08. sistema respiratorio colegio

Post on 11-Jul-2015

1.507 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LUIS MARZAL HUALLANCA

106/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA

SISTEMA RESPIRATORIO

Formado por órganos

encargados del intercambio

gaseoso O2 y CO2 entre

el organismo ( Pulmones )

y medio ambiente :

Respiración Externa.

206/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA

FOSAS NASALES

• Nariz : Nasales – Max.superior (r. Ascendente).

• TABIQUE NASAL: Vómer – Etmoides –

Cartílago

• Mucosa PITUITARIA : Respiratoria – olfatoria.

• Epitelio : Pseudoestratificado cilindrico ciliado.

• Fx: Vía respiratoria-Acondicionamiento

(filtración, calentamiento, humidificación) -

Olfato.

306/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA

4

Tabique nasal

Cartílagos

Lámina perpendicular

del etmoides

Vómer

Maxilar superior

Palatino

06/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA

CAVIDAD NASAL

Pared lateral

Seno

esfenoidal

Meato nasal

superior

Meato nasal

medioMeato

nasal

inferior

Septo nasal

Seno

frontal

506/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA

Cavidad nasal Pared medial

Silla Turca

Seno

EsfenoidalCoanas

Paladar

Blando

Lengua

Espina Nasal

Anterior

Septo

Nasal

Seno Frontal

Vestibulo

nasal

606/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA

706/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA

• Cavidades neumáticas

(cubiertas de pituitaria ).

1. Maxilar(Antro de Higmore )

2. Frontal

3. Etmoidal

4. Esfenoidal.

• Fx: Disminuyen peso-

Resonancia-Calienta aire.

Senos paranasales

Celdas

Etmoidales

Seno

Esfenoidal

Concha

Nasal Media

Concha Nasal

Inferior

Ostio del Seno

maxilar

Seno Frontal

806/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA

MEATOS Y SENOS PARANASALES

ESTRUCTURAS QUE DESEMBOCAN

MEATO SUPERIORSENO ESFENOIDAL

CELDILLAS ETMOIDALES POSTERIORES

MEATO MEDIO

SENO FRONTAL

SENO MAXILAR SUPERIOR «ANTRO DE HIGHMORE»

CELDILLAS ETMOIDALES ANTERIORES

MEATO INFERIOR CONDUCTO LACRIMONASAL

06/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA 9

MEATOS Y SENOS PARANASALES

Seno

esfenoidal

Meato nasal

superior

Meato nasal

medioMeato

nasal

inferior

Septo nasal

Seno

frontal

1006/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA

FARINGE

• Conducto musculo membranoso.

• Base de cráneo – C6 (6° vertebra cervical).

• Rinofaringe/Nasofaringe/Epifaringe: Función

respiratoria. Encontramos:

Amígdala faríngea

Orificios de Trompa Eustaquio (comunica con Oído ½)

Fosita de Rosenmüller.

• Orofaringe/Bucofaringe/Mesofaringe: Porción mixta (función respiratoria y digestiva).

• Laringofaringe/hipofaringe: Función Digestiva1106/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA

Faringe

Abierta por su cara posterior

Coanas

Glándula Parótida

Paladar Blando

Uvula

Lengua

Epiglotis

Esófago

Traquea

Nasofaringe

Orofaringe

Laringofaringe

1206/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA

LARINGE

• Caja Voz : C4 – C6.

• 9 cartílagos : 3 impares o estructurales: T – E – C

Tiroides - Epiglotis - Cricoides

3 pares o funcionales: CO – C – A

Corniculados-Aritenoides-Cuneiformes

• Cuerdas vocales : 2 Superiores(F)- 2 Inferiores(V).

• Cricotiroideos : Tensor de las cuerdas vocales.

• Vía respiratoria – Fonación.

1306/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA

Cartílagos laríngeos

Vista Anterior

Epiglotis

ELASTICO. EVITA PASO DE

ALIMENTOS A LA VIA RESPIRATORIA

Membrana

Tiroidea

Tiroides «MANZANA DE ADAN»

Ligamento Cricotiroideo

Traquea

Cricoides

Hueso

Hioides

1406/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA

EpiglotisHueso Hioides

Cricoides

Aritenoides

Corniculados

Membrana Tiroidea

Tiroides

Traquea

Cartilagos laringeos

Vista Posterior

1506/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA

Laringe • Hay dos pares de cuerdas vocales, las falsas o superiores y las verdaderas o inferiores.

• Las inferiores (VERDADERAS) pueden vibrar al pasar el aire y producir sonidos.

1606/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA

06/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA 17

EPIGLOTISEvita paso de alimentos en la

deglución.

CUERDAS VOCALES

TRAQUEA

• Tubo : 15-20 anillos. “U”. C6 - T4.

• Huellas : Aórtica (T4)-Tiroidea (2°y5°anillo).

• Bifurcación (T4): CARINA o espolón

traqueal.

• Traqueotomía – Traqueostomía.

1806/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA

Traquea

1906/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA

06/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA 20

06/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA 21

06/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA 22

BRONQUIOS

DERECHO IZQUIERDODirección Más vertical Más horizontal

Longitud Más corto Más largo

Calibre Mayor Menor

Ram.Lobares 3 2

Ram.Segmen. 10 8

• Extrapulmonares : igual que traquea.

• Intrapulmonares : Cartílago-Reisseisen-glándulas.

2306/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA

TRAQUEA Y BRONQUIOS

Vista anterior

Cartílago tiroidesCartílago cricoides

Anillos traqueales

Mucosa

traqueal

Língula

Lóbulo

inferior

Bronquios principales

Lóbulo inferior

Lóbulo medio

Lóbulo superior

Lóbulo

superior

2406/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA

Angulo de Luys

PULMONES

• Organos escenciales : Hematosis.

• Sobre diafragma – 4 cm arriba

clavícula.

• Blando-elástico-distensible.

• Hilio pulmonar : Entran : Bronquio-art. Pulmonares y bronquiales.

Salen : V.pulmonares y bronquiales-linfáticos-nervios

• Pleuras ( mesotelio ) : Parietal-Visceral.2506/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA

Pleuras

• Los pulmones están recubiertos por una membrana doble: pleura parietal y pleura visceral.

• Entre ambas hay un líquido lubricante, el líquido pleural.

Cuchillo

Pulmón colapsado

PleurasVisceral y parietal

Aire

Neumotórax

Diafragma

Costillas

Pleuras visceral y parietal

Espacio intrapleural

Pulmón normal

La integridad de la pleura es esencial para

mantener expandidos los pulmones y para la

mecánica ventilatoria

06/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA 28

06/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA 29

TOPOGRAFIA DE PULMONES

Vista anterior

Gl. tiroides

Apice pulmonar

Hígado

Pleura izquierda

Silueta cardiaca

Traquea

Arteria aorta

Pleura izquierda

Estómago3006/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA

PULMON DERECHO

Vista medial

Cisura oblicua

Bronquio

principal

Nodos linfáticos

Venas

Pulmonares

Cisura Horizontal

Arterias

pulmonares

Pleura

3106/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA

VIAS AEREAS INTRAPULMONARES

Alveolo

Bronquiolos

respiratorios 1°

Bronquiolos

respiratorios 2°

Bronquiolos

respiratorios 3°

Conductos

alveolares

Saco alveolar

Acino

Bronquiolo

terminal

Acino

Cartílagos

Bronquiolos

Bronquios

3206/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA

Epitelio Respiratorio

Epitelio Pseudoestratificado Cilíndrico Ciliado con Células Caliciformes.

3306/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA

PARENQUIMA PULMONAR

• Porción aérea : Ramificaciones bronquiales.

• Porción respiratoria : Sacos alveolares.

• Existen 300 millones alveolos (70-80 m2).

• Poros Khon : Intercambio de aire en alveolos obstruidos.

• Senos de Lambert : Bronquiolo-saco alveolar.

• Neumocitos I, II, III.

3406/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA

Saco alveolar

Bronquiolorespiratorio

Capilares

Célula tipo II

Célula tipo I

Capilares Fibras elásticas

Macrófago

AlveolosLOBULILLO

PULMONAR

UNIDAD ANATOMICA Y FUNCIONAL

3506/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA

Forma de hemisferio con epitelio simple plano.

La unidad alveolo-capilar es el lugar donde se efectúa el intercambio de gases: Membrana respiratoria

eritrocito

Capilar

Alvéolo

Macrófago

Célula alveolar tipo II

Célula alveolar tipo I

Membrana respiratoria

0.5 m

3606/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA

3706/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA

FISIOLOGIA RESPIRATORIA

• VENTILACION

• HEMATOSIS

• TRANSPORTE DE GASES

3806/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA

VENTILACION

INSPIRACION O INHALACION Es un proceso activo En una inspiración normal los

músculos mas importantes son: Diafragma Intercostales externos

En inspiración forzada:ECM, escalenos, pectorales.

ESPIRACION O EXHALACION

Es un proceso pasivo.

En una espiración forzadaintervienen los músculosintercostales internos y los de laprensa abdominal.

3906/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA

4006/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA

Ventilación pulmonar

06/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA 42

Diafragma contraído

el volumen torácico aumenta

Inspiración: Entra aire

Diafragma relajadoel volumen torácico

disminuye

Espiración: Sale aire

La inspiración siempre es un

movimiento activo

La espiración en general es un

movimiento pasivo

¿Por qué entra y sale el aire de los pulmones?

3. ESPIRACIONPalveolar mayor que Patmosférica

Palveolar igual que Patmosférica

1. REPOSO

Palveolar menor que Patmosférica

2. INSPIRACION

06/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA 45

FISIOLOGIA RESPIRATORIA

• Volúmenes y Capacidades :

CI = VAC+VRI; CFR = VRE+VAR

CV = VAC+VRI+VRE CPT = VAC+VRI+VRE+VAR

• Ventilación-Difusión-Transporte-R.celular.

• Regulación de la respiración

Control voluntario : Corteza cerebral.

Control automático : Protuberancia – Bulbo.

4606/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA

Agua

Aire Insp. Esp. Insp. Esp.

Espirometría

Volúmenes y Capacidades funcionales

Volúmenes y capacidades pulmonares

5800

2800

2300

Volumen (ml)

1200

Volumen corriente (500 ml)

Final inspiración normal

Final espiración normal

Volumen residual (1200

ml)

Volumen de reserva espiratoria (1100 ml)

Volumen de reserva

inspiratoria (3000 ml)

Capacidad pulmonar total

Capacidad residual funcional

Capacidad vital 4600 ml

Capacidad inspiratoria

Tiempo

Final inspiración MAXIMA

Final inspiración MAXIMA

5006/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA

Transporte de gases en la sangre

A) Transporte de O2

Disuelto en el plasma : 3%

OXIHEMOGLOBINA : 97%

B) Transporte de CO2

Disuelto en el plasma : 7%

Carbaminohemoglobina : 23%

Como ION BICARBONATO : 70%

5106/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA

5206/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA

CURVA DE HEMOGLOBINA

06/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA 53

DESPLAZA A LA DERECHA o DISMINUYE LA AFINIDAD

ES SIGMOIDEA

Respiración celular

Intercambio de O2 y CO2

entre la sangre y los tejidos«respiración interna»

4

Transporte de O2 y CO2

entre los pulmones y lostejidos

3

Intercambio de O2 y CO2

entre el aire del alveolo yla sangre «HEMATOSISo respiración externa»

2

Ventilación: intercambio de aire, entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares

1

Alvéolos pulmonares

Atmósfera

O2 CO2

O2 CO2

Corazón

O2 CO2

O2 CO2

O2 + glucosa CO2 + H2O + ATP

Célula

Circulación sistémica

Circulación pulmonar

5406/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA

5506/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA

5606/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA

06/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA 57

06/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA 58

06/11/2012 LUIS MARZAL HUALLANCA 59

top related