02 la salud del adulto mayor magistral

Post on 30-Jun-2015

24.144 Views

Category:

Travel

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

• Los países desarrollados envejecieron gradualmente durante todo un siglo;

los países en desarrollo envejecerán en menos de 30 años.

• El mundo desarrollado era rico cuando envejeció, los países de América

Latina y el Caribe envejecerán siendo aún pobres.

• El proceso de envejecimiento acentúa las diferencias entre los individuos; en

América Latina y el Caribe también acentúa las inequidades socioeconómicas

y de género presentes.

Heterogeneidad e InequidadHeterogeneidad e InequidadHeterogeneidad e InequidadHeterogeneidad e Inequidad

PobrezaPobrezaPobrezaPobreza

Rápido crecimientoRápido crecimientoRápido crecimientoRápido crecimiento

Dimensiones del Envejecimiento

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

Transición DemográficaMéxico 1970–2002-2050

1970

Fuente: CONAPO.

MujeresHombres

% %0 10 201020 5 5 1515

Años de edad

30 a 39

40 a 49

50 a 59

60 a 69

70 a 79

80 y más

20 a 29

< 10

10 a 19

2002

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

0

10

20

30

40

50

60

1930 40 50 60 70 80 90 2000 10 20 30

%70

La población de 65 años y más aumentará sostenidamente. En 1930

representaba el 2.6% de la población total; en 1970 creció al al 3.4% y en 1990 al

3.7%. Se estima que para el 2030 alcanzará el 11.7% y llegará al 24.5% para el

2050.

Envejecimiento: Una nueva dimensión de la Salud en México

15-64

65+

0-14

Fuente: Envejecimiento en las Américas,OPS (2).CENAVE .SSA.

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

27,95

17,45

12,4510,41

8,847,696,83

6,07

2,571,791,501,241,050,93

0

5

10

15

20

25

30

2000 2005 2015 2020 2030 2040 2050

Proporción de población de 60, 80 años y más. México 2000-2050

80 años y más

60 años y más

Fuente: Estimaciones realizadas por la CENAVE.SSA .CONAPO

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

Transición demográfica de México, 1950-2050

1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050

Año

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50Tasas (por mil habitantes)

Natalidad

Mortalidad

Fuente: Estimaciones y proyecciones del CONAPO con base en el XII Censo General de Población y Vivienda 2000

Tasa de fecundidad

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

5.5

6

6.5

7

7.5

8Hijos por mujer

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

Bono demográfico en México, 1950-2050

1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050

Año

0

20

40

60

80

100

120Dependientes por cada cien de edad 15-64 años

Total0-14 años

60 años o más

Bono demográfico

Fuente: Estimaciones y proyecciones del CONAPO con base en el XII Censo General de Población y Vivienda 2000

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

• El nuevo perfil epidemiológico demográfico y

social, así como las facilidades de

comunicación y los cambios en los estilos de

vida han favorecido la presencia algunos

padecimientos, el surgimiento de “nuevas”

enfermedades o la “reemergencia” de otras.

• Adicciones

• Tuberculosis

• Dengue

• Cólera

• Leptospirosis

• SIDA

• Neoplasias

• Obesidad

• Tabaquismo

• Hipertensión Arterial

• Diabetes

• Enf. Mentales

Nuevos Desafíos

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

6044,1234,923,123,516,8

20,3

69,4

85

58

9,9

25

55,1

66,271,1

43,331,7

21,815,5

7,9

6254,5

50,67

39,538,135,8

8,210,110,58,48,7

25,924,3

22,725,1

15,1

0

10

20

30

40

50

60

70

1960 1970 1980 1990 1998 2010

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Mortalidad % ECNT Enfermedades del Corazón Diabetes Neoplasias Nefropatía ECV

Tendencia de la Mortalidad por Enfermedades Crónicas No Transmisibles 1960-2010

%

Fuente: Elaboró CENAVE.SSA/INEGI.

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

Prevalencia de Factores de Riesgo Cardiovascular en Individuos de mayores 20 años de Edad en México

Fuente: ENEC 1993* Y ENSA 2000**.CENAVE.SSA(1) más de 30 ml al día.(2) falta de actividad física de manera habitual.(3) más de 6 gramos al día.(4) más de 6 glucosa capilar en ayuno anormal..

Tabaquismo 25.0% Consumo excesivo de sal(3) 75.0%

Alcoholismo(1) 66.0%Obesidad 24.4%**

Hipercolesterolemia 9.0%

Hipertensión arterial 30.05%**

Sedentarismo(2) 55.0%Diabetes 10.7%**

Proteinuria 9.2%**GCAA (4) 12.7%**

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

Figura 6

Enfermedades dependientes De la edad.

Enfermedades dependientes De la edad.

Enfermedades relacionadas con la edad

Enfermedades relacionadas con la edad

Enfermedades cerebrovasculares.

Enfermedad de Alzheimer.

Enfermedad de Parkinson.

Osteoporosis.

Enfermedades cerebrovasculares.

Enfermedad de Alzheimer.

Enfermedad de Parkinson.

Osteoporosis.

Colitis ulcerativas.

Esquizofrenia.

Artritis reumatoide.

Esclerosis múltiple.

Gota.

Hemorroides.

Colitis ulcerativas.

Esquizofrenia.

Artritis reumatoide.

Esclerosis múltiple.

Gota.

Hemorroides.

Fuente: Castro V. 1996

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

Definición de Envejecimiento

• El incremento progresivo en el riesgo de la mortalidad específico por edad ( Gompertz)

• Los cambios estructurales graduales que ocurren con el tiempo, no consecutivos ni a la enfermedad, ni a los accidentes, y que aumentan el riesgo de morir (Dorlands)

• El proceso que convierte a los adultos sanos en adultos frágiles con un incremento progresivo en el riesgo de enfermedad, daño y muerte al avanzar la edad. (Miller)

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

La vejez según…….

• “Qué motivo podría tener el hombre para desear una larga vida, como no fuera el de poder servir a más personas”

Erasmo de Rotterdam

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

La vejez según………...

• “Los viejos disfrutan dando consejos, para consolarse de no poder dar mal ejemplo.”

Duc de La Rochefoucauld

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

ENVEJECIMIENTO ACTIVO.

Es el proceso por el cual se optimizan las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

Envejecimiento activo:

• Actividad física• Buena nutrición• Interacción social• Vacunación

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

Envejecimiento Exitoso

• John Rowe. 1987• Ausencia de enfermedad• Funcionamiento óptimo de órganos y sistemas• Nivel económico que permite la autosuficiencia• Servicios médicos cubiertos

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

PRINCIPALES LOGROS DE 1999 A 2005

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

El 12 de agosto de 1999 se publicó el acuerdo Secretarial

en el Diario Oficial de la Federación, decreto que creó el

Comité Nacional de Atención al Envejecimiento, cuyo

objetivo es:

Contribuir a la prevención y control de las enfermedades

de mayor prevalencia en este grupo de edad, así como al

desarrollo de estrategias para su prevención oportuna.

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

•Elaborar el “Programa Nacional de Atención al Envejecimiento”

•Evaluar el cumplimiento de las normas procedimientos y lineamientos generales

•Coadyuvar en la operación del sistema de vigilancia epidemiológica

•Promover la capacitación de recursos humanos

•Promover la inclusión de medicamentos en el cuadro básico

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

•Promover la inclusión de contenidos relacionados con el envejecimiento en programas y planes de estudio en todos los niveles

•Establecer los mecanismos para garantizar la calidad de los servicios

•Establecer mecanismos de comunicación educativa

•Establecer modelos de investigación en la materia

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

•Fomentar la participación de la familia y la comunidad en la atención de la salud de los adultos mayores

•Coordinar acciones con las instituciones y orgamismos integrantes del Comite para dar homogenidad a las acciones

•Difundir las actividades del Comite

•Promover la creación de Comites Estatales de atención al envejecimiento

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

Con Comité

En proceso.

Sin Comité

Comité Estatal de Atención al Envejecimiento

11-04-03

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

“Enfrentar los problemas emergentes mediante la

definición explicita de prioridades”

Programa de Acción para la Atención al Envejecimiento

Avances.......

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

PrevenciónPrimaria y Secundaria Manejo

Grupos de ayuda mutua

Con patología agregada:•Diabetes•Hipertensión Arterial•Discapacidad•Trastornos dentales y visuales•Depresión y demencia•Enf. Reumáticas y Cáncer

Atención domiciliaria y Hospitalaria

• Vacunación• Orientación alimentaria• Educación, Fomento y autocuidado

a la salud

• Vigilancia de los Factores de Riesgo• Promoción de la Actividad Física• Cartilla Nacional de Salud del Adulto mayor

Sin patología agregada:•Detección anual

•Diabetes•Hipertensión Arterial•Dislipidemias•Peso y Talla•Capacidad visual•Bucal y Cáncer

Comunidad y Unidades de Salud

Modelo de Atención a la Salud del Adulto Mayor

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

• Semana de Salud para Gente Grande.

• Comités Estatales de Atención al Envejecimiento.

• Programas Estatales de Atención domiciliaria al enfermo crónico.

• Redes nacionales y estatales a favor del envejecimiento.

• Plan para Reducir la Mortalidad por Enfermedad cerebrovascular.

• Orientación y detección de los factores de riesgo nutricional.

• Acciones específicas de otros programas de acción.

• Capacitación al personal de salud en el área gerontológica.

Estrategias Generales

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

Objetivo general

Proteger la salud, prevenir, controlar o retardar la aparición de las enfermedades o discapacidades de mayor importancia, así como elevar la calidad de vida de los adultos mayores.

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

Objetivos específicos

• Consensar documentos técnico-normativos para la atención al envejecimiento

•Disponer de esquemas preventivos que permitan a la población llegar a la vejez activa

•Detectar las enfermedades crónicas y discapacidades

• Establecer modelos de atención

• Ampliar coberturas del "Plan para la reducción de la mortalidad por enfermedad cerebrovascular"

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

Objetivos específicos

•Promover la participación activa de los sectores público, social y privado en los ámbitos nacional, estatal y local, en favor del envejecimiento.

• Promover la formación y participación del cuidador "formal" (personal de salud) e "informal" (familia amigos), para lograr la atención integral del padecimiento.

• Participar en la cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud.

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

Actividades de Promoción de la Salud

Platicas Educativas

Periodicos Murales

Carteles

Tripticos

Caminatas

Entrega de Cartillas

2828

295

Realizar más de 7 000 0000 de acciones

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

Actividades de Vacunación

Meta

APLICAR 6 500 000 DOSIS DE VACUNA ANTIINFLUENZA

COMUNICACÓN SOCIAL

Capacitar a los comunicadores

Spot de Radio

Spot de Televisiòn

Posters

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

Actividades de Control de Enfermedades

GLUCEMIAS

HTA

MEDICIONES

Realizar 500 000 actividades

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

Actividades de Detección de Enfermedades

DiabetesObesidadHipertensión ArterialTuberculosisExpl. de MamaCacuProstata

Realizar 800 000 de actividades

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

Encuesta Salud, Bienestar y envejecimiento en

América Latina y el Caribe : SABE

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

Encuesta Salud, Bienestar y envejecimiento en América

Latina y el Caribe : SABE

• La SSA cuenta ahora con la base de

datos para su explotación del Distrito

Federal y de Mérida Yucatán

• Los equipos de investigación de cada

país tendrán un informe preliminar, de

acuerdo a las prioridades nacionales.

• Asesoría de expertos canadienses para

el análisis de datos.

Acciones Específicas

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

38.0 0.0.028.5 19.0 9.5 9.5 19.0 28.5 38.0

38.0 0.0.028.5 19.0 9.5 9.5 19.0 28.5 38.0

Habana

México

Buenos Aires

Santiago

Montevideo

Sao Paulo

Habana

México

Buenos Aires

Santiago

Montevideo

Sao Paulo

Adultos mayores con diagnóstico de Osteoporosis y proporción de caídas

Osteoporosis

Caídas en los últimos 12 meses

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

0

20

40

60

80

100

Sin escolaridad

Con escolaridad

81.3

Escolaridad

Hombres Mujeres35.4 % 64.6 %

18.6

%

0

20

40

60

80

100

Menos de 6 años de escolaridad

Más de 6 años de escolaridad

42.0

Menos de 6 años de escolaridad

Hombres Mujeres44.0 %66.0 %

58.0

%

Perfil sociodemográfico

Fuente: Encuesta Salud Bienestar y Envejecimiento.SABE 1999-2000.México CENAVE.

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

0

20

40

60

80

100

Han fumado alguna vez

No fumadores

62.3

Hombres

Mujeres

71.0 %

26.0 %

37.7

%

0

20

40

60

80

100

% 3.7%3.7%

16.5%16.5%26.2%26.2%

Ha fumado alguna vez

Fuma más de 10 cigarros

Actualmente fuma

Factores de Riesgo: Tabaquismo

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

0

20

40

60

80

100

No realizan actividad

Realizan actividad

32.4

67.6

%

2.4

26.0

71.6

0 20 40 60 80 100

Menos de 20

Entre 20 y 25

Más de 25

Factores de Riesgo

Falta de Actividad Física Indice de Masa Corporal

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

82,2

6,9

8,6

16,1

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Deterioro básico

Deterioroinstrumental

Ambos deterioros

Ningún deterioro

Hombre Mujer

%%

69.169.1

13.213.2

22.322.3

21.721.7

Estado Funcional

Deterioro Funcional

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

Ciudad de México Adultos mayores 60-69 con síntomas depresivos (%)

a) Estado socioeconómico b) Condiciones de pobreza en la niñez

0

5

10

15

20

25

Source: SABE- 1999/2000 – PAHO

0

5

10

15

20

25

Masculino Femenino

Severo Moderado Leve

Masculino Femenino

Severo Moderado Leve

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

58.3

47.3

46.6

34.5

33.9

29.3

21.0

17.4

0 20 40 60 80 100

Prob. para ver de cerca

Falta de dientes

Mala audición

Caídas

Prob. para ver de lejos

Pérdida del apetito

Incontinencia

Malnutrición

%

Fuente: Encuesta Salud Bienestar y Envejecimiento.SABE 1999-2000.México CENAVE.

• La salud de los adultos mayores tiende a deteriorarse con el paso de los años.

• La casi totalidad vive en casa, independientemente de su estado de salud.

• Las tasas de hospitalización y el costo de ésta aumentan a medida que envejece la población.

Otros problemas de salud

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

22.9

0.1

33.2

1.11.73.3

14.8

56.1

26.7

0.22.01.4

12.7

57.0

1.64.9

14.5

45.8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

IMSS ISSSTE OTRAPUBLICA

SEUROPAGADOPOR EL

SEGURODE

EMPRESA

NINGUNO NO SABE

60 - 69 70 - 79 80 Y MÁS

%

Tipo de seguro

Fuente: Encuesta Salud Bienestar y Envejecimiento.SABE 1999-2000.México CENAVE.

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

Adultos mayores con dificultades funcionales

0

10

20

30

40

50

60B

ridge

tow

n

B.A

ires

Hab

ana

Méx

ico

Mon

tevi

deo

San

tiago

Sao

Pau

lo

caminar 100 yds 1 piso escaleras

arrodillarse levantarse silla%

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

• El CENAVE elabora propuesta de

cartilla en el 2001

• Se realiza prueba piloto en octubre del

2001

• Se distribuye 1’000,000 ejemplares en el

2002- 2003

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

Capacitación al personal de Salud :

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

Se reprodujeron 15,000 libros Para la Vida, 2000 Guías de Orientación

Alimentaria para la prevención del cáncer, 60,000 carteles y mas de

1’500,000 trípticos sobre osteoporosis, embolia cerebral, enfermedad

próstatica y orientación alimentación.

Acciones de Promoción de la Salud

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

El reto de la cooperación entre países

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

Pautas de la Guía

1.Accesibilidad

2.Centrado en la persona

3.Coordinado

4.Responsabilidad compartida

5.Equidad y sostenibilidad

6.Calidad

adulto_anciano@salud.gob.mx

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

CURSOS DE CAPACITACIÓN

Diplomado a distancia de Cuidados de Enfermería para el Adulto Mayor.

Clínica del Adulto Mayor y Enfermedades Crónico Degenerativas.

Curso de Cuidadores Primarios.

Diplomados presénciales de Gerontología y Geriatría.

Cursos de Depresión y Trastornos de memoria para el primer nivel de atención

La salud de los adultos mayores La salud de los adultos mayores

Cuando no puedas trotar, camina. Cuando

no puedas caminar, usa el bastón.

Pero nunca te detengas!

Lo importante no es cuanto hacemos, sino

cuanto amor, cuanta honestidad y cuanta

fe ponemos en lo que hacemos.

top related