despegando…. shadowing en londres... · •presentation (contextualizada):...

Post on 23-Jun-2018

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Despegando….

“Nuestro destino nunca es un lugar, sino una nueva forma de ver las cosas”

LANGUAGE LINK LONDON

¿La escuela ideal?

¿El aula ideal?

Pizarra blanca y pizarra digital, tablón de

anuncios, ordenadores, sillas de pala colocadas en forma de herradura, silla del profesor con

ruedas, armario, posters,…

Observando una clase

Observar una clase de idiomas y ser alumno suponen un cambio de perspectiva muy enriquecedor.

Ejemplos de buenas prácticas

• Clases pequeñas (5-15 estudiantes max.), matrícula durante todo el curso a través de una prueba de nivel individual.

• Tablones de anuncios con toda clase de información

• Atmósfera relajada y animada: humor, interacción social y buena relación alumnos-profesor.

• Actividades equilibradas (trabajo individual, por parejas, toda la clase, corrección con el compañero, actividades comunicativas contextualizadas y buen uso de la pizarra (dibujos, esquemas).

• Música de fondo mientras los alumnos hablan por parejas.

Ejemplos de buenas prácticas

• El profesor escucha a los alumnos hablar en parejas mientras toma notas a cierta distancia sin intervenir.

• Se puede llegar tarde e incorporarse en silencio.

• Dibujos en la pizarra con ejemplos motivadores.

• Énfasis contiuado en la pronunciación.

• Constante feedback entre alumnos y profesor

¿Usamos el mejor enfoque metodológico? PPP vs TBL

Presentación, Práctica y Producción: deductivo, centrado en el profesor, no implica al alumnado a nivel emocional. Rápido y más controlado.

• Warmer: implicar al alumnos y activar esquemas mentales

• Presentation (contextualizada): Significado-forma-producción

• Práctica (controlada)

• Producción (fluidez)

¿Usamos el mejor enfoque metodológico?:PPP vs TBL

TBL: inductivo, centrado en el alumno.

Impredecible, difícil de aplicar con niveles bajos. • Warmer: idem • Pre-tarea: prepar al alumno para la tarea, actuar

como modelo y ayudar con ejemplos • Tarea: lograr un objetivo y ver los errores como

pate del proceso • Post-tarea: feedback: Siginificado-forma-

producción • Repetir tarea

ACTIVIDADES DE CLASE

PRONUNCIACIÓN: • Idiomas acentuales y silábicos: formas fuertes y débiles, sílabas

acentuadas, acentos en la oración. Rasgos del discurso natural rápido: elisión, asimilación, vocales reducidas, fonemas

CANCIÓN: “Under your thumb” https://www.youtube.com/watch?v=VFMNZXWavmQ

• Pegar palabras enla pizarra: los alumnos hacen cola en dos equipos y según oyen una palbra la cogen y se ponen al final de la cola: colaborativa, competitiva.

• Dibujar la historia en un papel y luego contarla. Después se puede escribir un artículo de periódico, un informe en estilo indirecto, y hablar de temás de actualidad

Desarrollo profesional

Desarrollo Profesional Permanente vs Formación del Profesorado

• A través de la reflexión, los profesores podemos examinar nuestras creencias y enfoques sobre nuestra labor (cobrar consciencia) , obtener una mayor comprensión de nuestro estilo de enseñanza y mejorar la calidad de nuestra actuación y nuestra efectividad como profesores (cambio) .

Desarrollo Profesional

CICLO:

• Autoreflexión (creencias, experiencias como alumnos, solemos reproducir inconscientemente nuestra propia experienca de aprendizaje).

• Encontrar un espejo: (auto)observación

• Modelos, investigación-acción: artículos, charlas,etc…

• Plan de acción

Motivación

Extrinseca e intrínsica: tenemos que impulsar la motiviación del alumnado. Analizar los principales factores de motivación y desmotivación para nuestros alumnos.

CONSEJOS para motivarlos:

• Personalizar nuestras clases

• Usar material relevante para nuestros alumnos, alejarse un poco del libro de texto.

• Hacer que participen.

• Ponerlos a prueba (retos), mantenerlos alerta y atentos.

• Usar la imaginación para variar las rutinas (desde las instrucciones al feedback)

• Asegurarnos de que los alumnos entienden el lugar que ocupan las clases dentro de la programación y los objetivos del curso. Revisar los objetivos para cada clase a diario.

• Darle a los alumnos estrategias y recursos para que continúen su formación más allá de la clase.

Motivar al alumnado

• -Estar motivados nosotros mismos como profesores: dar ejemplo, mostrar que disfrutamos enseñando y nos gusta el idioma.

• -Crear uan atmósfera relajada en la clase, intentar prevenir la anxiedad en nosotros y nuestros alumnos.

• -Desarrollar una buena relación con los alumnos, llegar a conocerlos. • -Aumentar la autoconfianza respecto al idioma, dar alabanzas, proponer

tareas factibles. • -Promover la autonomía, enseñar a los alumnos a ser capaces de trabajar

por su cuenta. • -Conseguir que el idioma y el curso sean tan relevantes para la vida de los

aumnos como sea posible (personalizar siempre que se pueda). • -Promover que los alumnos sean conscientes de sus objetivos (lo que

quieren conseguir). • -Lo más importate: no ser aburridos, hacer que las lecciones, los

materiales y las actividades sean interesantes y variadas. Enseñar al ritmo adecuado.

Herramientas motivadoras

• CUADERNOS-Empatía y consciencia

Objetivos a corto plazo y realistas, plan de acción con una línea temporal

• FOTOS-Autencidad

• MÚSICA-Aceptación

• INDICACIONES: Objetivos y retroalimentación.

Adiós a Language Link London

Conclusiones

• El tipo de matriculación flexible durante todo el curso a través de una prueba de nivel podría ser algo a considerar por parte de la Consejería en grupos poco numerosos.

• Una ratio en torno a 15 alumnos sería ideal. • La disposición del aula se podría mejorar en las que no se

compartan con un IES y no tengan muchos alumnos. • El desarrollo profesional debe verse como algo más que

formación del profesorado y hay que fomentarlo. • Sería interesante implementar actividades de observación

del profesorado y profundizar en la autoevaluación. • Haría falta más formación metodológica respecto a nuestra

forma de enseñar las lenguas extranjeras.

top related