proceso por el cual se restringen, completa o parcialmente los grados de libertad de movimiento de...

Post on 24-Jan-2016

231 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Proceso por el cual se restringen, completa o parcialmente los grados de libertad de movimiento de enzimas, dando lugar a una forma de los mismos insoluble en agua.

Permite uso en continuo del enzima. Simplifica las etapas de purificación delproducto. Mayor rendimiento. Mayores caudales de entrada/salida para el

mismo tamaño de reactor. Mayor estabilidad del enzima. Resistencia a la

desnaturalización. Reduce el riesgo de contaminaciones

accidentales del proceso.

El proceso de inmovilización puede afectar a la actividad del enzima.

Procesos limitados por factores difusionales. Aumento de la complejidad del sistema. Conversiones de varias etapas: preferible el uso de células enteras.

ADSORCIÓN ENLACE COVALENTE ENLACES CRUZADOS ATRAPAMIENTO MEMBRANAS

Para enzimas y células enteras. Sus interacciones son de tipo iónico, puentes de hidrogeno, Van der Waals; es un proceso muy suave en el cual la actividad de la enzima se conserva y su proceso es reversible en función de las condiciones (T°, pH).

Las técnicas utilizadas en esta son: adsorción estática, electrodeposición, proceso en reactor, baño con agitación.

Formación de enlaces covalentes entre enzima y soporte. Mucho más fuertes que el caso anterior.Variedad de soportes: Naturales( celulosa, dextrano, etc.), sintéticos (polímeros), Vidrio, materiales cerámicos.La unión covalente debe afectar a grupos funcionales del enzima que no intervengan en el proceso catalítico.

Formación de agregados tridimensionales entrecruzados, insolubles en disolución acuosa. Se prescinde del soporte.Tiene una fácil preparación y alta especificidad en ensayos prueba-error.

Mayoritariamente para células. Poco usado para enzimas (baja retención).

La matriz se forma en presencia del enzima. Uso de polímeros sintéticos o geles de origen

natural.

Retención del encima en un espacio limitado por una membrana semipermeable.

Micro encapsulación Membranas preformadas

Partículas esféricas de pequeño tamaño. El enzima queda incluido en suspensión dentro

de las esferas. Ventaja: se consigue una suspensión en medio

líquido.

Membrana impermeable a las enzimas y permeable a substrato/producto.

Fibras huecas: Reactor cilíndrico con enzimas retenidos en membranas.

Aplicaciones analíticas: biosensores. Aplicaciones médicas: tratamientos con enzimas

inmovilizadas. Aplicaciones industriales: tratamiento de aguas

residuales

Los biosensores se están convirtiendo en una herramienta imprescindible en medicina, en el control de calidad de los alimentos y en el control medioambiental.

Existen muchas enfermedades causadas por una alteración o carencia de una determinada enzima. El tratamiento con estas enzimas inmovilizadas permitiría una acción más prolongada, ya que serían más resistente a la acción de las proteasas.

Recientemente, se ha desarrollado un método para la reducción de nitratos a nitritos en aguas residuales que emplea enzimas inmovilizadas . El benceno es otro compuesto muy tóxico que puede ser degradado mediante células de Pseudomonas putida atrapadas en geles de poliacrilamida.

top related