“ naturaleza de las instituciones educativas” a. rojas universidad catolica de el salvador marzo...

Post on 25-Jan-2016

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“ Naturaleza de las Instituciones Educativas”

A. Rojas

UNIVERSIDAD CATOLICA DE EL SALVADOR

Marzo 2012

La gestión, la innovación y el

cambio sin intención, son una

especulación ociosa.

El Dilema Principal del Innovador y Promotor de la Tecnología en las Instituciones Educativas es...

ORGANIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASORGANIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

•MINED•DEPARTAMENTAL•DISTRITAL•CDE•LOCAL DIRECTOR/A O GERENTE•SUBDIRECTOR/A•COORDINADORES•ORIENTADORES•MAESTROS/AS•PERSONAL ADMINISTRATIVO•ALUMNOS/AS

Intente hacer su organigrama.

¿Para qué sirve esta organización?

Para que un rol organizacional exista y sea significativo para las personas, debe incorporar: objetivos verificables, una idea clara de los principales deberes o actividades involucrados y un área entendida de discreción o autoridad para que la persona que desempeña ese rol sepa lo que puede hacer para alcanzar metas. Organización implica una estructura formalizada intencional de roles o posicionesOrganización formal: significa la estructura intencional de roles en una empresa formalmente organizada. Describir una organización como formal no significa que hay algo inherentemente inflexible o que algo la confina de manera indebida, debe ser flexible y tener lugar para el razonamiento.

Organización Informal: es una red de relaciones interpersonales que surgen cuando los individuos se asocian entre sí. Un departamento, como generalmente se usa el término, puede ser la división de producción, el departamento de ventas. Si bien e propósito de organizar es hacer efectiva la cooperación humana, el motivo de los niveles de organización es la limitación del ámbito de administración. Un amplio ámbito de administración se asocia con pocos niveles organizaciones; un ámbito estrecho, con muchos.

Problemas con los niveles organizacionales:Problemas con los niveles organizacionales:La división de actividades en departamentos y la creación de múltiples niveles no son deseables por completo en sí mismos. En primer lugar, los niveles son costosos. Conforme crecen, más y más esfuerzo y dinero son dedicados a administrar debido a los gerentes adiciones. Segundo los niveles departamentales complican la comunicación. Una empresa con muchos niveles tienen más dificultad en comunicar sus objetivos, planes y políticas hacia abajo por la estructura organizacional que la que tiene una empresa.

El intraemprendedor y el emprendedor:

Un intraemprendedorintraemprendedor es una persona que se enfoca en la innovación y la creatividad y transforma un sueño o una idea en un proyecto rentable al operar dentro del ambiente organizacional. EmprendedorEmprendedor es una persona que hace algo similar, pero fuera del ámbito organizacional. Los emprendedores tienen la habilidad de ver una oportunidad, obtener el capital.

La realidad se ve a través de cinco dimensiones:

• Racional

• Relacional

• Estructural

• Política

• Simbólica

...para alcanzar los fines de la organización.

DimensiónDimensión::

La Innovación Tecnológica es importante...

...porque es un medio de socialización.

…pero debe ser reglamentada y controlada.

…para lograr poder (coaliciones, dominio...)

…porque la tienen los demás.

Cinco dimensiones que pervierten y

dificultan la

-Aprendizaje Organizacional

COLABORACION

DIRECCION

-Visión, Misión

11

22

33

44

55

66

DELEGACION

-Creatividad en su uso

COORDINACION

- Organización Matricial

INYECCION TECNOLOGICA E

INNOVACION - Inversión

CONSOLIDAR

-Amenaza de la Estabilidad

Características de los Proyectos Organizacionales

INNOVACION, (Audacia,

cambio)

MANTENIMIENTO, (Lo estático, lo

conservador)

Joven MaduroTIEMPO

Inyección

Dirección

Delegación

Coordinación

Colaboración

Consolidación

Inte

nsi

dad

d

e U

so

Inte

nsi

dad

d

e U

so

1

23

4

5

6

12

3

45

6

Actitud innovadora, audaz, atrevida

Actitud pasiva, conservadora, de no

riesgos

Tiempo

Tiempo

Hábitos

Infraestructura

Cultura

Intereses

Habilidades

Inseguridades

Recursos, Etc.

Escuelas,

Corrientes,

Posturas e

Innovaciones

Pedagógicas

¿ ?

Internet II

Internet I

Telecomunica-ciones

Multimedia

Pizarrón

Papel

Papiro

Conceptualmente, el gran reto del Gestión es el

acercamiento entre las dos espirales en donde el

producto final deberá de tener características

diferentes y ser:Más útil, más efectivo,

más eficiente, más complejo...

En suma…En suma…

¡Ya no más de lo ¡Ya no más de lo mismo!mismo!

El problema no es la ausencia de tecnología, sino el mal uso que le damos a la misma:

Papiro

Papel

Pizarrón

Retroproyector

Computadora

Power Point

E-mail

Paginas Web...

El agua de mar es salada…

El agua de mar es salada…

El agua de mar es salada…

El agua de mar es salada…

El agua de mar es salada…

El agua de mar es salada…

El agua de mar es salada…

El agua de mar es salada...

El Internet -2 debe servir, como dicen Duffy y Cunningham

(1996), para que

“La instrucción sea diseñada para apoyar un dialogo del

estudiante con su futuro; no un dialogo entre el estudiante y la

historia de su maestro.

Vs.

Organizacionalmente, la gestión moderna debe ayudar a romper el

contrastaste entre organizaciones...

Conservadoras u Obsoletas

Innovadoras y Progresistas

• Reparar Vs. Prevenir

• Oir Vs. Escuchar

• Mantener Vs. Transformar

• Actitud Reactiva Vs. Proactiva

• Controlar Vs Delegar

• Identidad Global Vs Regional

Insensibles a su medio ambiente externo

Repiten fallas anteriores

Ignoran la necesidad del cambio

Directivos no conscientes de su rol como

constructores de una cultura, “casados”

con su pasado

Calidad Generada

Docencia Investigación

Extensión

Cultura

= GESTIÓN

Calidad Externa

El ejercicio de una gestión eficaz acelerara el proceso

De simple transmisora de

conocimiento …

...a una facilitadora de la formación

humana.

Plataforma conceptual

Desarrollo de un Modelo Educativo

COMPETENCIAS

que asegure la calidad del proceso de formación

integral, profesional y humana, que la

universidad pretende lograr en sus alumnos.

Caracterizado por una interacción de

alta calidad

Afectivo

Psicomotor

Cognoscitivo

Que integre y organice...Que integre y organice...

PROFESOR

Lo que la educación tradicional tiene sin integrar y en forma lineal...

ALUMNOAcadémicas

Actividades

Por lo tanto deberá integrarlos creando...Por lo tanto deberá integrarlos creando...

……una célula coherente e una célula coherente e integrada para la formación integrada para la formación

del hombre.del hombre.

Actividades Académicas y Universitarias

Profesor Alumno

Modelo Educativo de

formación profesional y

humana

Debe consolidar a laDebe consolidar a la

GESTIÓN, GESTIÓN, lala INNOVACION INNOVACION y y elel CAMBIO, CAMBIO,

como motores esenciales de su como motores esenciales de su desarrollo.desarrollo.

Innovación y Innovación y CambioCambio

Activ.

Prof. Alum.

Modelo Educativo

Anticipación

Reacción

Solución de

Problemas

Identificación de Oportunidades

Prevención de problemas

Visión progresista, búsqueda de nuevas habilidades

Lo tradicional, lo viejo, lo estable,

lo seguro

R

A

Sistema abierto, permeable y dependiente que desarrolla y cumple sus funciones, condicionadas por la integración de elementos internos y externos del entorno.

Sistema abierto, permeable y dependiente que desarrolla y cumple sus funciones, condicionadas por la integración de elementos internos y externos del entorno.

COMPONENTES FUNDAMENTALES COMPONENTES FUNDAMENTALES QUE CONSTITUYEN LA ESCUELAQUE CONSTITUYEN LA ESCUELACOMPONENTES FUNDAMENTALES COMPONENTES FUNDAMENTALES QUE CONSTITUYEN LA ESCUELAQUE CONSTITUYEN LA ESCUELA

EscuelaEscuela

QUÉ ES LO QUE HAY QUE CONOCER, Y PORQUÉ?QUÉ ES LO QUE HAY QUE CONOCER, Y PORQUÉ?

Alumnos, padres de familia,instituciones y otras personas

Alumnos, padres de familia,instituciones y otras personas

ContextoAyuda a elaborar

propuestaspertinentes

y satisfactorias

Ayuda a elaborar propuestaspertinentes

y satisfactorias

Promueve actuaciones para conocerlo ya que la escuela se encuentra inmersa en él.

Promueve actuaciones para conocerlo ya que la escuela se encuentra inmersa en él.

CONOCER, SER CONOCIDO E INTEGRARSE

CONOCER, SER CONOCIDO E INTEGRARSE

Procesos Gestores Desarrollados

Organizar y desarrollar mejor sus

actividadesPersonas Instituciones y Entidades

Educativas, culturales, sanitarias,

industriales, profesionales,

etc.

Datos personales, profesión,

cargo,. Dirección, teléfono,

email, etc.

Documentación de información

Interaccionar adecuadament

e con su entorno

Con el objetivo de

Escuela debe ser conocida por la comunidad

Primer requisito: Conocer el mediopara adaptarse oTransformarlo .

Primer requisito: Conocer el mediopara adaptarse oTransformarlo .

Ayuda a que se de una acción

educativa más justa

Ayuda a que se de una acción

educativa más justa Ganar la confianza de los miembros de

la comunidad

Ganar la confianza de los miembros de

la comunidad

Para eliminar prejuicios y estereotipos

Para eliminar prejuicios y estereotipos

Satisfacer el derecho que tienen los ciudadanos a conocer un producto o

servicio

Satisfacer el derecho que tienen los ciudadanos a conocer un producto o

servicio

Cómo dar a conocer la escuelaCómo dar a conocer la escuela

Reforzar o cambiar imagen

Reforzar o cambiar imagen

Desarrollar estrategias

como

Conservar los que se tiene si es

bueno y aceptarlo

Conservar los que se tiene si es

bueno y aceptarlo

Conocer más y mejor en entorno

que se tiene

Conocer más y mejor en entorno

que se tiene

Ofrecer servicios educativos que tiene un valor superior al de la simple escolarización

Ofrecer servicios educativos que tiene un valor superior al de la simple escolarización

Reingeniería de la organización:Hammer y Champú definen la reingeniería como repetir el pensamiento fundamental y el rediseño radical de procesos de empresas para obtener mejorar importantes en medidas de desempeño contemporáneas criticas como costos, calidad, servicio y rapidez. Las palabras en cursivas con consideradas aspectos claves por los autores. La definición es un rediseño radical de los procesos de la empresa. Radical significa precisamente eso, no una modificación, sino una reinvención. El diseño radical a menudo resulta en una reducción radical del tamaño con efectos dañinos para las organizaciones. Reducir el tamaño o asignar el tamaño correcto no el propósito principal de la reingeniería se ha utilizado de manera reactiva por administradores decididos a reducir costos.

Estructura y el proceso de organizar:Organizar es un proceso que requiere se consideren varios elementos fundamentales. La estructura debe reflejar objetivos y planes porque las actividades se derivan de ellos. La estructura de una organización debe tomar en cuenta las limitaciones y costumbres de las personas. Esto no quiere decir que debe diseñarse alrededor de los individuos y no alrededor de las metas y las actividades que las acompaña.

top related