“ estado de las intervenciones en visita domiciliaria a nivel de latinoamérica y el caribe...

Post on 23-Jan-2016

228 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“Estado de las intervenciones en visita domiciliaria a nivel de Latinoamérica y el Caribe

Marcela Aracena Álvarez

Objetivos de hoy

1. Compartir una sistematización de distintos programas que utilizan como estrategia la Visita Domiciliaria en nuestro continente.

2. Socializar fortalezas de los programas.

3. Compartir desafíos.

4. Realizar propuestas para responder a los desafíos actuales de las Visitas Domiciliarias en Primera Infancia.

Banco de datos de la Red Panamericana de Visita Domiciliaria

Programa Chile Crece Contigo, ChilePrograma Infancia Melhor, BrasilPrograma Nacional Cuna Más, PerúPrograma Infancia Ribeirinhia, AmazonasPrograma de Visita Domiciliaria de UruguayPrograma de Atención Integral a la Niñez, HondurasInfancia Saudavel del Núcleo de la Violencia,Sau Paulo, BrasilRoving Caregivers Program, Barbados

Antecedentes

La visita domiciliaria es una de las estrategias de promoción y prevención más importantes en nuestro continente.

• Familias vulnerables

• Infancia Temprana

Tradicionalmente, el agente visitador ha sido visto desde la dicotomía profesional / para-profesional.

Algunas características de Programas con Visitas domiciliarias a nivel mundial

Algunas características de programas efectivos

La investigación internacional ha mostrado la efectividad de la visita domiciliaria sobre la salud de madres y niños/as en contextos de alta vulnerabilidad cuando:

a. Se construye una relación de confianza entre el agente visitador y la madre.

b. Se focaliza en modelar la interacción madre-infante.

(Kotliarenco, Gómez, Muñoz & Aracena, 2010)

Algunas características de programas efectivos

c. comienza en el embarazo

d. su duración es extensa

e. los agentes visitadores han sido entrenados en forma específica.

(Kotliarenco, Gómez, Muñoz & Aracena, 2010)

¿Y, qué pasa en nuestro continente?

Algunos programas estudiados

1.Educa a Tu Hijo, Cuba2.Primera Infancia Mejor (PIM), Brasil3.Infancia Saudavel del Núcleo de la Violencia – Sau Paulo, Brasil4.Chile Crece Contigo5.Visita Domiciliaria Integral de Uruguay6.CUNA MAS, Perú

Énfasis de los Programas de Visitas Domiciliarias (Aracena & Marinkovic, 2014, en prensa)

Complementarios

Educación: Mejorar conocimientos, actitudes y habilidades.

Salud: Disminuir la mortalidad y

morbilidad infantil y materna.

Social:Promover derechos del niño/a

y su familia. Fomentar independencia económica,

proyecto de vida, planificación familiar, comunidad, entre

otros.

Apoyo Social: Escuchar, intervenir en crisis, redes y resolución

de problemas.

¿Quién es el agente visitador? 1/2

• Son la cara del programa y quienes entregan el servicio a las familias (Korfmacher,

2011).

• Gran diversidad de agentes visitadores

• Clasificación tradicional: profesionales versus para - profesionales.

• Estudios que buscan comparar su efectividad tienen resultados mixtos (Korfmacher, O'Brien, Hiatt & Olds, 1999).

Criterios básicos a considerar en una Visita Domiciliaria

Visita Domiciliaria: Criterios claves 1/3

• Moderado (vulnerabilidad social: embarazo adolescente, baja escolaridad)

• Grave (alta vulnerabilidad psico-social: violencia, drogas, maltrato infantil, depresión severa)

Visita Domiciliaria: Criterios claves 2/3

• De acuerdo a cada programa.

• 1 vez a la semana; 1 vez al mes, otras.

• De acuerdo a cada programa.

• Oscilan entre 1 a 20…40…o más.

Información Relación

Visita Domiciliaria: Criterios claves 3/3

• Profesional• Para - profesional

MODELOS TEÓRICOS: • Teoría de auto–eficacia• Modelo ecológico

MODELOS OPERATIVOS• Basados en el servicio• Basados en la información (apoyo y

educación)• Basados en el comportamiento (apoyo y

observación)• Basados en la relación (asesoría de apoyo)• Basado en la relación (psicoterapia)

Criterios Imprescindibles

Fortalezas de los programas

Fortalezas de los Programas

TODOS los programas han desarrollados materiales específicos para el trabajo local

Cuba: Educa a tu hijo (UNICEF, 2011)

1. Modelo comunitario

2. Claridad de los

objetivos educacionales

Brasil: Infancia Saudavel del Núcleo de la Violencia – Sau Paulo

Modelo de supervisión

Responde a las necesidades de la familia

Brasil Primera Infancia Melhor (PIM)

…-Variedad de materiales educativos-Evaluación internacional

Mística del equipo para llegar al cualquier lugar

Infancia Ribeirinhia, Amazonas

Perú: Programa CUNA MAS

Profesionales, facilitadores y

técnicos comunitarios

bilingües

Chile Crece Contigo

Mirada del Ciclo Vital Gestión Informática

Uruguay: Visita Domiciliaria. Un estrategia de atención y acompañamiento al niño, niña y su familia.

Rol de lo público y lo privado

Cobertura

Desafíos de los Programas Visitados

Modelo para comprender los

desafíos de la Visita Domiciliaria

¿Qué factores afectan la implementación?Perspectiva ecológica multinivel (Durlak & Du Pre, 2008)

Factores comunitarios

Características del proveedor

Características de innovación

Sistema de entrega en prevención y capacidad

organizativa

Sistema de apoyo en prevención e

Información técnica

Implementación efectiva

=+

Categorías y Factores (Durlak & Du Pre, 2008)

Factores de la comunidad

Características proveedor

Características innovación

Sistema de entrega

Sistema de apoyo

1.Teoría de la prevención

2.Politicas públicas

3.Financiación

4.La Política

1.Necesidad percibida de innovación

2.Percepción de beneficios de

innovación

3.Autoeficacia

4.Habilidades

1.Compatibilidad (adecuación

contextual, ajuste, congruencia)

2.Adaptabilidad (modificación del

programa)

1.Factores generales de la organización

2.Práctica y procesos específicos

3.Consideraciones específicas del

personal

1.Formación

2.Asistencia

Algunos desafíos relevantes

Algunos desafíos relevantes

I. Objetivo de la Visita Domiciliaria

II. Selección de quién hace la VD

III. Formación y Acompañamiento

IV. Gestión de los Programas que incorporan visitas

V. Indicadores

VI. Registro y Monitoreo

I. Objetivos de la Visita

Desafío Posible Solución

Claridad en los objetivos de la VD • Protocolos más claros para todos los niveles de la organización.

• Protocolos de acuerdo al tipo de intervención y sus posibilidades.

• Implementaciones definidas, pero flexibles.

Desafío Posible Solución

¿Profesionales, para-profesionales?

• Definir las competencias y motivación previas.

II. Selección de quién hace la VD

¿Cómo se ve hoy al agente visitador?

Para - profesional: sólo sabemos quién

no es.

Análisis cualitativo de los términos

Profesionales médicos, enfermeras, trabajadores sociales,

matrones, etc.

¿Quiénes son?

(Aracena & Marinkovic, 2014, en prensa).

Agentes Visitadores Para-profesionales

Énfasis en las definiciones

Conclusión: se requiere una mirada más compleja y contextualizada de los agentes visitadores.

Para-profesionales

Trabajadores Comunitarios

Voluntarios

Trabajadores de Apoyo

Categorías / Énfasis principales

Pares - Mentores

No Profesionales

Para-profesional (Aracena & Marinkovic, 2014, en prensa)

Múltiples Dimensiones (Aracena & Marinkovic, 2014, en prensa)

Cercanía con las Familias

Identidad Compartida:

(a) origen (b) experiencias

Educación: formal / universitariao especializada en el programa.

Salario: trabajador asalariado

o voluntario.

Dimensión 1: Cercanía con las Familias (Korfmacher, 2011)

Relación cercana, personal, rol de

amiga

Relación profesional,basada en la entrega de

servicios a usuarios.

DoulaTerapeuta Paraprofesional

Una Nueva Mirada Integradora 1/3 (Aracena & Marinkovic, 2014, en prensa)

Una Nueva Mirada Integradora 2/3 (Aracena & Marinkovic, 2014, en prensa)

Programa 1: Perfil (Aracena & Marinkovic, 2014, en prensa)

Programa 2: Perfil (Aracena & Marinkovic, 2014, en prensa)

Programa 3: Perfil (Aracena & Marinkovic, 2014, en prensa)

Desafío Posible Solución

¿Capacitación concentrada solamente?

• Formación continua y sostenida en el tiempo, con feedaback.

• Supervisión como apoyo y formación.

• Autocuidado.

III. Formación y Acompañamiento

Alternativas de Formación

CAPACITACIÓN INICIAL + FORMACIÓN CONTINUA Y ACOMPAÑAMIENTO

16 horas 10 horas14 horas

(7 sesiones)

Contenidos Clave

Foro online de acompañamiento

AcompañamientoJuego de roles, demo, feedback,

evaluación

DURACIÓN TOTAL DE 6 MESESTotal: 40 horas

Desafío Posible Solución

¿La Visita como intervención aislada? o como parte de un programa mayor?

• Asignación estable de recursos materiales, económicos y de RRHH. Ej: transporte.

• Apoyo Directivo y Administrativo.

• La VD en sí misma no es la solución, es un elemento en un modelo mayor donde hay otras intervenciones adicionales. Es necesario pasar de “apéndice” a modelo integrado.

IV. Gestión de los Programas que incorporan visitas

Desafío Posible Solución

¿Cobertura o efectividad? • Desarrollo de indicadores.

• Abordar la tensión entre los objetivos de la intervención y los resultados esperados.

• Estrategias para registro y análisis de los datos.

V. Indicadores

Desafío Posible Solución

¿Datos para la estadística o para la intervención?

• En terreno: integrar una cultura del registro.

• En niveles de toma de decisiones: jerarquizar la información, no registrar todo. Sentido de registrar.

• Definir el mínimo necesario.

• Tecnologías de la información: e-Health

• Acompañamiento y apoyo al personal.

VI. Registro y Monitoreo

Entonces: ¿Cómo respondemos a distintos perfiles de Visitadores en nuestro continente?

Perfil 1 Perfil 2 Perfil 3

Desafíos para el éxito de la Visita en Primera Infancia

• Objetivos claros de la Visita.

• Capacitación y Supervisión continua, regular y acorde a perfil profesional o para – profesional.

• Saber qué hacer, cuándo y cuándo no.

• Contar con un espacio de apoyo, reflexión y auto

cuidado.

Para concluir

• Abordar la Visita Domiciliaria con una mirada multidimensional y ecológica.

• Complementar los programas con el perfil de agente visitador.

• Contexto

• Relación con las familias

• Objetivos de la intervención

¡MUCHAS GRACIAS!

¡AÑAY!

maracena@uc.cl

top related