amigos 5 - · pdf file• conversen acerca de por qué santa rosa de lima tuvo ......

24
Amigos para la misión 5 Amigos

Upload: vudang

Post on 30-Mar-2018

217 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Amigos para la misión 5Amigos

Amigos para la misión 5Amigos

Supervisión editorialDavid Morrison

Dirección editorialFlorencia N. Acher Lanzillotta

Coordinación editorialMaría Soledad Suares Christiansen

EdiciónPablo Julián Helman

Corrección Alan Orlando Blinkhorn

Amigos para la misión 5 / María de las Mercedes Jordán y Víctor Fermín Jordán; coordi-

nado por María Soledad Suares Christiansen; dirigido por Florencia N. Acher Lanzillotta;

edición a cargo de Pablo Julián Helman; ilustrado por Leandro Álvarez. - 1.ª ed. - Ciudad

Autónoma de Buenos Aires: Edelvives, 2014.

112 p.: il.; 27 x 21 cm. - (Camino a Betania)

ISBN 978-987-642-310-6

1. Enseñanza Religiosa. I. Jordán, Víctor Fermín II. Suares Christiansen, María

Soledad, coord. III. Acher Lanzillotta, Florencia N., dir. IV. Helman, Pablo

Julián, ed. V. Álvarez, Leandro, ilus. VI. Título

CDD 268.434

Nada obsta a la Fe y la Moral católicas para su publicación

Sr. Pbro.

XXXXXXXXXXX

censor

Puede imprimirse

XXXXXXXX

Obispo Auxiliar y Vicario general del Arzobispado de Buenos Aires

Buenos Aires, XX de XXXX de XXXX

Con aprobación metodológica

XXXXXXX

Director Nacional de Catequesis

Casa de la Catequesis, XXXXXXXXXX

Dirección de ArteNatalia Fernández

Asistencia de Arte Cecilia Aranda

Producción gráficaFlorencia Schäfer

DiagramaciónCésar Mordacci

IlustraciónLeandro Álvarez

Documentación fotográficaMariana Jubany

© 2014, Edelvives.

Av. Callao 224, 2.º piso

Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1022AAP),

Argentina.

Este libro se terminó de imprimir en FP Compañía Impresora S. A.,

en el mes de septiembre de 2014.

Reservados todos los derechos de la edición por la Fundación Edelvives. Queda

rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright,

bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de

esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y

el tratamiento informático, y la distribución de los ejemplares de ella mediante

alquiler o préstamo público. Queda hecho el depósito que dispone la Ley 11.723.

AgradecimientosFundación Edelvives desea expresar su agradecimiento a

Ana María Cincunegui y al padre "Cote" Quijano del ISCA,

por su lectura crítica.

FotografíaP93: Kelvin Trautman / Red Bull Content Pool; P115: Martin

Barland/cc by 2.0. Shutterstock: Rena Schild, gpointstudio,

Lisa S., wavebreakmedia, Monkey Business Images, Dayna

More, Philip Chidell, Kacmerka, ANDRE DURAO, Stanislaw

Tokarski, FamVeld, Ilike, De Visu, Alexander Raths, Scorpp, An-

drey Burmakin, Brent Hofacker, Pressmaster, Sergey Novikov.

María de las Mercedes JordánVíctor Fermín Jordán

Amigos para la misión 5Amigos

encuentro

¡Hola! Este libro es un camino que te proponemos hacer juntos. No solo es un camino por lugares nuevos, al iniciarlo todo lo que somos como personas se pone en marcha. Y no solo iremos para delante, también será nuestro camino hacia dentro y hacia arriba. El resultado de todo lo que transitaremos será profundo para acercarnos más hacia los demás, cumplir con una misión, servir a los otros.

Amigos para la misión 5Amigos

Resolvé: actividades para que hagas en las mismas páginas del libro o en la carpeta. Serán conclusiones de lo que trabajes con el catequista.

Intercambiá y compartí: es muy im-portante este momento. Cuando lo veas te invitará a compartir con los demás tus

-nos. Disfrutá las canciones propuestas en este camino.

Rezá: la oración es un momento esencial de nuestro camino. Te invitamos a rezar a través de este ícono.

que narra el camino de Jesús. Cuando lo veas encontrarás respuestas a lo que esta-mos tratando.

-trar en Internet y en las redes sociales, la posibilidad de profundizar lo que aprendi-mos en el libro.

Leé la cita: la Iglesia es una familia.

pensadores, hombres y mujeres, que hablan de los temas más importantes de la vida y nos invitan a pensar.

4 Amigos para la misión

Compañeros de viajes, juegos y aventuras

tienen familia y cada uno tiene su personalidad y su manera de acercarse a Jesús. Son so-

pueden) ser tus amigos en este camino.

Marta le transmitió mucho de lo que ella piensa

5Amigos para la misión

Índice

Unidad 1. El camino de Jesús ................................................................... 7Encuentro 1. Vamos hacia Jesús ............................................................................................ 8

Encuentro 2. Damos el “sí” ....................................................................................................... 14

Celebración. “Él nos hará fuertes” ........................................................................................ 22

Unidad 2. La Iglesia de Jesús .................................................................... 23Encuentro 3. Nuestra misión, nuestras misiones............................................................ 24

Encuentro 4. Un pueblo nuevo ............................................................................................... 30

Celebración. “Fortalece nuestra fe de discípulos” .......................................................... 38

Unidad 3. El Espíritu de la Iglesia ............................................................ 39Encuentro 5. El espíritu nos anima ....................................................................................... 40

Encuentro 6. Tres en uno .......................................................................................................... 46

Celebración. “Jesús, a quien yo os anuncio, es el Cristo” ............................................. 54

Unidad 4. La comunión, Unidad en la Iglesia ............................................ 55Encuentro 7. Un mismo padre y muchos hermanos ...................................................... 56

Encuentro 8. La comunión nos reúne .................................................................................. 62

Celebración. “Por el amor, la humildad y la paz”.............................................................. 70

Unidad 5. Hacia la felicidad, a través del servicio .................................... 71Encuentro 9. Un llamado que debemos responder ........................................................ 72

Encuentro 10. Servir a los demás con alegría ................................................................... 78

Celebración. “Estén alegres” ................................................................................................... 86

Unidad 6. Al servicio de todos, para construir el Reino ............................. 87Encuentro 11. Vamos hacia Jesús ......................................................................................... 88

Encuentro 12. Constructores del reino .............................................................................. 94

Celebración. “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida” .................................................... 102

Recursos .................................................................................................. 103

6 Amigos para la misión

unidad

1 El camino de Jesús

Conversen y respondan entre todos:• ¿Qué harían ustedes?, ¿por qué?• ¿Qué son las responsabilidades?• ¿Cómo se sienten cuando tienen mucho por hacer y poco tiempo?

¿Vamos a casa y empezamos con el trabajo de Lengua?

Juanaaa, ¿ahora? ¿Vamos más tarde?

Dale, vamos con Fran más tarde. Primero, ¡la Play!

Vamos, yo voy. La semana que viene

tenemos dos pruebas.

Pará. ¿La semana que viene tenemos

dos pruebas?Sí. Y entregar el trabajo. ¡Hay un

montón de tiempo!

7Amigos para la misión

unidadencuentro

Entremos en tema

Vamos hacia Jesús11

Lo que nos hace libresMuchas veces sentimos que las responsabilidades con la escuela, con nuestra

familia y con amigos nos limitan y no nos dejan hacer lo que tenemos ganas y ser

jugar o no hacer nada. Es importante que, antes de tomar una decisión, nos demos un tiempo para

Muchos pensadores escribieron sobre la libertad.• Leé atentamente sus frases.

“La libertad no tiene valor en sí misma: hay que apreciarla por las cosas que con ella se consiguen”. Ramiro de Maeztu

“La libertad no es nada más que una oportunidad para ser mejor”. Albert Camus

“Recuerden que el secreto de la felicidad está en la libertad”. Tucídides

de los hombres le tiene tanto miedo”. George Bernard Shaw

• Elegí y subrayá la frase que más te haya interesado.• ¿Qué es la libertad para vos?

• cómo llegaron a ellas.

“libertad”.• ¿Cuál de los chicos ejerce mejor su libertad?, ¿por qué?

8 Amigos para la misión

Profundicemos juntos Lean en parejas. Subrayen las palabras que no conozcan y que nos hablen

subrayado.

Sobre “Acompañados de la luz del Espíritu Santo”, ¿conocen a alguien que de-

respuesta.• Conversen acerca de por qué Santa Rosa de Lima tuvo libertad interior. ¿En

cuáles de sus acciones lo ven más claramente?

La libertad no es algo abstracto. Se trata de algo que nos acom-paña toda la vida. Se hace presente en cada acto de nuestra vida. Ejercer la libertad es algo que tenemos que hacer todos los días.

Acompañados por el Espíritu SantoEl 27 de abril de 2014, el papa Francisco presidió la ceremonia de canoniza-ción de dos de sus antecesores. Dijo en esa ocasión: “Juan XXIII y Juan Pablo II tuvieron el valor de mirar las heridas de Jesús, de tocar Sus manos llagadas y Su costado traspasado. No se avergonzaron de la carne de Cristo, no se escandali-zaron de Él, de Su cruz; no se avergonzaron de la carne del hermano, porque en cada persona que sufría veían a Jesús. Fueron dos hombres valerosos y dieron testimonio ante la Iglesia y el mundo de la bondad de Dios, de Su misericordia”.

Vivir en la luz de la libertad interiorElegir que los valores de Jesús rijan nuestra vida es la libertad interior. Un buen ejemplo lo encontramos en la vida de Rosa de Lima. Criolla, de clase media, nació en Perú en 1586. Cuidó de los demás y tuvo libertad interior para servir a Cristo. En una época en la que solo las mujeres de los pueblos originarios y las esclavas trabajaban; Rosa, iluminada por una libertad guiada por el Evangelio, se consagró como laica en la Orden Dominicana. Construyó una cabaña en el huerto en su propio hogar para seguir su vocación de unir la oración al trabajo en el servicio a los más necesitados. Rosa fue la primera mujer canonizada de nuestro continente. Es la patrona de América Latina y, entre otras más, de las enfermeras peruanas.

11 de marzo

15 de marzo

“Hagan lío”

Amigos para la misión 9

Dialogamos con la Palabra Al leer el Evangelio descubrimos a Jesús y Su mensaje. Vemos que Jesús

hablaba en público, porque Su misión era comunicar la salvación que Dios quiere para cada uno de nosotros. Proponía una fórmula para alcanzar la libertad. No todos comprendieron ese mensaje. ¿Por qué les ofrecía una fórmula para ser libres a quienes no eran esclavos? Él intentaba que comprendieran que la escla-vitud es un estado al que nos llevan nuestras propias elecciones.

Durante la festividad de Las Chozas, en Jerusalén, Jesús habló varias veces en público y se generaron fuertes debates en relación con la religión.

Jesús nos habla de conocer la verdad para ser libres. Respondé:• ¿Cuáles son las cosas que nos acercan a la Verdad?

• ¿Qué es verdadero?, ¿cómo lo reconocen?

Escuchen la lectura del catequista: Jn 8, 31-38. Luego léanla detenidamente. •

Comenten entre todos y respondan:•

• ¿Quiénes se negaban a escuchar?, ¿por qué?

• ¿Por qué Jesús es la Verdad?

10 Amigos para la misión

A lo largo del Nuevo Testamento encontramos situaciones en las que Jesús nos invita a seguirlo. Pero, ¿cuáles son las condiciones para acompañarlo? Seguir a Jesús es una decisión que tenemos que tomar siempre con libertad interior, es siempre el resultado de una amistad entre Él y nosotros. No se trata únicamente del cumplimiento de leyes o mandamientos, que en otros tiempos fueron el centro de la religión. Se trata de ser solidarios y estar dispuestos a ayudar a los demás.

carpeta. Luego leelas y respondé:• ¿Hubo coincidencias?, ¿cuáles?• ¿En qué se diferenciaron las respuestas?• ¿Qué es lo que más te llamó la atención de cada una de ellas?•

Con ayuda del catequista, busquen en el Evangelio al menos dos momentos en los que se plantee una situación de elección de vida: momentos en los que una persona elija seguir el camino de Jesús. Lean y respondan:• ¿Jesús escucha a las personas o solo entrega un mensaje?, ¿en qué lo notan?

Jn 18, 37-38 y lo discutimos en clase:•

Palabras de la Palabra Abraham : Fue el hombre que realizó la primera alianza con Dios. De él desciende el pueblo de Israel. discípulos : Así llamamos a los varones y mujeres que seguían a Jesús para aprender de Él. descendientes de Abraham : Con esta expresión se refería a quienes eran pertenecientes al pueblo de Israel.

Amigos para la misión 11

Para hacer nuestro caminoJesús nos invita a una aventura: la felicidad personal y comunitaria. María

y José son testimonio de esta aventura. José asumió el cuidado de Jesús en familia. El papa Francisco nos recuerda que José se dedicó a custodiar a María y

prendía lo que sucedía.

¿Cómo vive José su vocación como custodio de María, de Jesús, de la Iglesia? Con la atención constante a Dios, abierto a Sus signos, disponible a Su proyecto, y no tanto al suyo propio (…). José es “custodio” porque sabe escuchar a Dios, se deja guiar por Su voluntad, y precisamente por eso es más sensible aún a las

tos, está atento a lo que le rodea, y sabe tomar las decisiones más sensatas. En él, queridos amigos, vemos cómo se responde a la llamada de Dios, con disponibili-dad, con prontitud; pero vemos también cuál es el centro de la vocación cristia-na: Cristo. Guardemos a Cristo en nuestra vida, para guardar a los demás, para salvaguardar la creación.

Plaza de San Pedro, martes 19 de marzo de 2013.

Solemnidad de San José

• Busquen y cuenten brevemente dos historias de vida que demuestren santi-dad. Una, de un santo canonizado (es decir, reconocido por la Iglesia) y otra, de una persona en la que reconozcan los valores del Evangelio.

el que cuenten los valores del Evangelio que están presentes en cada historia.

12 Amigos para la misión

Miramos más allá Meta y camino

Al adentrarnos en el conocimiento de la vida de Jesús, puede suceder que nos aparezcan muchas preguntas. Jesús nos invita a responderlas con libertad y

Hay que pensar y decidir a cada paso. Somos libres de buscar nuestra res-puesta personal.

interior”.

• Conversen y respondan: ¿de qué manera Jesús puede hacer que nuestra vida sea un camino hacia la libertad?

Somos libres en la medida que conocemos la verdad. La esclavitud puede ser un estado espiritual al que nos llevan nuestras propias decisiones, cada vez que se alejan del querer de Dios, de aquello que nos hace realmente bien.

Amigos para la misión 13

Entremos en tema

unidadencuentro

Entremos en tema

21 Damos el “sí”

El desafío que nos esperaSomos admiradores de los que alcanzan sus sueños. ¿Conocemos todo el es-

fuerzo que han hecho para lograrlo? Por lo general, conocemos el sueño obteni-do, pero pocas veces sabemos cuáles fueron los primeros pasos que dieron para alcanzarlo.

• ¿Por qué eligió un deporte y no el otro?

• ¿Te esforzás para conseguir lo que soñás?, ¿cómo lo hacés?

Juan Martín del Potro logró ser uno de los 10 mejores

para él mucho esfuerzo y tomar varias deciciones. Lo re-

en Tandil. Me gustaba realmente. Aunque siempre que pasaba por las canchas de tenis sentía curiosidad. Un día me prestaron una raqueta, y empecé a darle al frontón, como para matar el tiempo. Si bien me entretenía, no quería dejar por nada del mundo de jugar a la pelota. Hasta que un profesor de tenis me dijo que me veía condiciones y que para llegar tenía que entrenar más y más. Terminé decidiéndome por el tenis y así fue como empecé a jugar torneos. El fútbol me sigue encantando: pero tuve que elegir el tenis. Fue algo necesario para triunfar”.

Seguir el camino que Jesús nos propone es elegir una opción entre muchas otras. Para ello, primero hay que decidir decir “sí” a la fe. Luego, día a día, decidir construir nuestra vida como amigos, discípulos y misio-neros de Jesús. Algunos de Sus discípulos se esforzaron duramente por seguir a Jesús y cumplir sus sueños, y por ello fueron nombrados “santos”.

14 Amigos para la misión

Profundicemos juntos

• ¿Cuáles creés que deberían ser los requisitos para ser santo?

• ¿Cuáles son los tipos de santos que se nombran en el blog?, ¿conocen a algunos de ellos?

La santidadHoy conversé con mi tía sobre qué es ser un santo. Para ella la santidad es dejarse conducir por el Espíritu Santo, y cumplir la voluntad de Dios viviendo de acuerdo con el Evangelio.Para Santa Teresita de Lisieux, la santidad es: “…una disposición del corazón

bondad paternal”. Para san Juan Pablo II es “…vivir con convicción la realidad

El Sermón de la Montaña es la única escuela para ser santos”.Lo que más me llamó la atención de lo que leí con ella hoy fue la aclaración de Benedicto XVI: “La santidad no consiste en realizar acciones extraordinarias, sino en unirse a Cristo, en vivir Sus misterios”.

AcompañadoLos domingos por la mañana suelo echar una ojeada a los santos de la sema-

tratado y los santos de la literatura.

Los santos de carne y hueso son las personas santas que he tratado y trato to-dos los días, y me muestran el amor de Dios, hecho vida. La lista es muy larga y secreta. Finalmente, los santos de la literatura, que son los personajes a los que quisiera parecerme.El otro día encontré este texto y me gustó mucho porque explicaba esto que yo hago:

Jorge Sans Vila, (adaptación).

La santidad se

una acción.

“Hagan lío”

Amigos para la misión 15

Dialogamos con la Palabra En la vida continuamente tenemos que tomar decisiones. Aun sabiendo que

Dios nos acompaña, como somos libres tenemos que tomar esas decisiones no-sotros mismos. La santidad se va construyendo día a día. Es un camino para ser felices junto a los demás. María tomó ese camino y lo recorrió con gran esfuer-zo. Ella fue una joven que vivía en Nazaret, una aldea muy pequeña de Israel. El ángel Gabriel le anunció que algo cambiaría su vida y la de toda la humanidad. Al leer el Evangelio nos acercamos a ella y descubrimos que el valor y la fe nos llevan a la Buena Noticia.

Conversen entre ustedes:• ¿Quién fue María?, ¿qué saben sobre ella?• ¿Qué sentimientos tienen ustedes por María?, ¿por qué?

Escuchen la lectura del catequista: Lc 1, 26-38. Luego, lean detenidamente en parejas.

Completá la síntesis de los momentos más importantes:

El ángel Gabriel saluda diciendo: “¡Alégrate!”

El ángel Gabriel le anuncia que fue la elegida para

María, desconcertada, le pregunta

La respuesta de María fue

• ¿En qué decisión María dio muestra de su valor y su fe? ¿Por qué?

• ¿Cuál es el mensaje de la cita?

Elegí y contá dos momentos importantes en los que hayas dicho “sí”.

16 Amigos para la misión

El amor que inspiraLa vida de María nos enseña que el amor es donación completa: es algo tierno

Jesús y recibió como hijos a todas las personas redimidas por Él. Al leer la Biblia podremos comprender su papel en la misión de Jesús.

Con la ayuda de su catequista, busquen y lean en el Evangelio los siguientes pasajes y completen el cuadro:

Pasaje Mensaje

Lc 1, 39-45

Lc 2, 1-7

Mt 1, 18-25

Jn 2, 1-5

Jn 19, 25-27

¿Cuáles son los valores o las actitudes de María que les gustaría imitar?

Palabras de la Palabra David : Es el segundo rey de Israel. De su descendencia se esperaba al Mesías. Altísimo : Uno de los términos con los cuales se hace referencia a Dios en el Antiguo Testamento. estéril : Que no da frutos o no produce nada.

Amigos para la misión 17

Para hacer una síntesis de lo que compartiste en estos encuentros, te propo-nemos que te detengas a pensar y escribir. Vimos cómo María acepta y obedece con fe, valor, amor y entrega la misión que Dios le encomendó, cómo cambia sus planes y elige un camino de santidad.

ní qué es para vos ser santo.

Debatan de qué manera es posible tomar el camino de la santidad hoy.•

Pueden partir de la frase: “Dios nos llama. Como ellos, digamos ‘sí’ con libertad”.

“María es la mujer del ‘sí’. María, ayúdanos a conocer cada vez mejor la voz de Jesús, y a seguirla”. En el día de su santo, el papa Francisco eligió rezar a la Madre de Dios, dedicándole este tuit.

18 Amigos para la misión

Miramos más allá La realidad nos desafía

Dar el “sí” es un momento clave para cada persona. A partir de esa decisión, que es tan importante, también cambia y mejora nuestra vida. Pensar en ello, y obrar así, es el primer paso.

En las imágenes que siguen, ¿te parece que las personas eligieron dar el “sí”? ¿Qué aceptaron?, ¿qué donaron de su vida?, ¿cómo obedecieron a Dios?• Pensá y escribí tres cosas en las que te cueste obedecer a Dios y tres en las

que le hayas dado el “sí”, ayudando y custodiando como José.

En familia, propónganse estar atentos a aquello en que les cueste obedecer a

La respuesta a la invitación de Jesús es libre y personal. De esa manera, nos llena de vida y nos compro-mete. Dios espera nuestro “sí” para completar Su obra creadora, para construir un mundo nuevo según los valores del Evangelio. Él promete estar siempre acompañándonos.

Amigos para la misión 19

Sumamos saberes

Jesús habló con los judíos sobre la verdad y la libertad. Le contestaron con una protesta, usando la frase “Somos hijos de Abraham”. Jesús volvió a tener un diálogo con Poncio Pilatos sobre la verdad. María, prometida de José, descendiente de David, recibió el anuncio del ángel Gabriel, quien le dijo que iba a dar a luz al Hijo de Dios.

Cada uno de estos nombres forman parte de la historia de la salvación. ¿Los conocemos?

Entre todos reconstruyan grandes momentos de la historia de la Salvación, busquen a los protagonistas mencionados y únanlos con las siguientes frases:

Abraham: David: Ángel Gabriel: María:

José: Poncio Pilatos:

Jesús:

20 Amigos para la misión

Entre todos dicten los conceptos más importantes de la unidad a su catequista para que los

• sintetizan la unidad.

• Pensar y agregar otras oraciones a la síntesis de la unidad.

• da con lo trabajado.

¡Qué bueno que aceptamos la propuesta

de Juana! ¡Y que hicimos la tarea!

21Amigos para la misión

Celebración

Organicen con el catequista un espacio para celebrar.Celebremos juntos que, en Jesús, vamos conociendo la verdad y que “la verdad nos hace

libres”: pidamos con fe poder seguirlo y dar un “sí” valiente al llamado de Dios.Esta secuencia los puede orientar:

Nos encontramos.Preparen el lugar y un canto para iniciar, junto a una introducción para generar ambiente.

Dios nos habla en la Biblia.Es el momento de escuchar la Palabra. Lean Jr 1, 4-10

Intenciones, acción de gracias y AvemaríaCada uno puede tomarse un momento para pedir a Jesús y para dar gracias por Su

presencia. Al finalizar, recemos juntos el Avemaría y cerremos este momento con un canto a María.

El desafío de JeremíasJeremías es uno de los cuatro grandes profetas del Antiguo Testamento. Le tocó vivir

en una época complicada para su nación, alrededor de los 630 años a. C. El buen rey Josías había sido derrotado y asesinado. Ante esa crisis, el pueblo comenzó a descon-

nuevo rey buscaba alianzas con países poderosos sin comprender el peligro de que luego los dominarían.

En medio de aquella situación Dios le pidió a Jeremías que anunciara a los hombres la verdad y les reprochase sus malas decisiones. Que se convirtiera en profeta. Él, si bien lo amaba, se sentía incapaz para la tarea. Era muy joven, un adolescente. Lo que le pedían le pareció demasiado. Fue entonces cuando el Señor le habló:

«No digas: “Soy muy joven”, porque vas a ir a dondequiera que yo te envíe, y vas a decir todo lo que yo te ordene. No le temas a nadie, que yo estoy contigo para librarte».

Lo que le prometió a Jeremías es lo mismo que nos promete siempre, en todo tiem-po. Él estará con nosotros, acompañándonos, cuando hagamos cosas en Su nombre. No debemos tener miedo, ni sentirnos pequeños, porque Él nos hará fuertes.

22 Amigos para la misión