américa precolombina los chamanes

Upload: paula-tobar

Post on 30-May-2018

245 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 Amrica Precolombina los Chamanes

    1/11

    http://www.museoprecolombino.cl/http://www.educarchile.cl/
  • 8/14/2019 Amrica Precolombina los Chamanes

    2/11

    El chamanismo es una de las manifestaciones

    de creencias ms complejas y antiguas en la

    historia de la humanidad. Sus prcticas se han

    extendido por casi todo el mundo, siendo el

    ritual una de las formas de adquirir

    conocimiento sobre el mundo sobrenatural. Elchamn, quin ejecuta el ritual, es elmediador entre lo terrenal y el mundo espiritual.

    A travs de estados modificados de

    consciencia, provocados por el consumo de

    alucingenos, por bailes o por sonidos

    montonos, entra en trance y logracomunicarse con las fuerzas que lo ayudarn asanar, predecir, aconsejar, entre otros.

    Cascabeleo, trancechamnico y transformacin

    Chamanismo en el Caribe

    Chamanismo en elantiguo Per

    Muerte y transformacinchamnica

    La caza del ciervo y susimbologa en Moche

    Cuadro Cronolgico

    RUTA 4

    Amrica Precolombinareas Culturales

    Alucingenos y comunicacincon los espritus

    Pinturas protectoras para el viaje

    al mundo de los espritus

  • 8/14/2019 Amrica Precolombina los Chamanes

    3/11

    ir al ndice

    rea Caribea Cultura TanoMadera 1300 1500 d.C.

    MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO

    Las caractersticas fsicas de esta piezachamnica, semejantes a un esqueleto,

    aluden a representaciones de muertos. Ello

    tal vez se debe a que el estado de trancechamnico implica experimentarritualmente la muerte para renacer. Los

    pueblos Tano de las grandes islas delCaribe fueron los primeros en sercontactados por Coln, y su cultura, por lo

    tanto, fue una de las primeras en

    desintegrarse. A travs de escritos de

    sacerdotes cristianos que se empearon en

    destruir objetos rituales como ste, sabemos

    que su culto inclua el consumo dealucingenos y las visiones de espritusasociadas a esa prctica. Esta pieza, que

    representa a un dolo, contiene una

    superficie para colocar los polvos

    alucingenos.

  • 8/14/2019 Amrica Precolombina los Chamanes

    4/11

    ir al ndice

    rea Mesoamericana Cultura MayaCermica 300 900 d.C.

    MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO

    La imagen de esta fuente representa un

    chamn que probablemente practica un

    rito de sanacin de un enfermo,

    simbolizado en la figura del ciervo queexpulsa por la boca la enfermedad bajo la

    forma de sangre. Por otra parte, tal vez

    represente el sacrificio ritual de unanimal durante una ceremonia de

    sanacin. Generalmente, los chamanes

    en trance adquieren atributos de

    animales. En este caso, tenemos a un

    hombre transformado en ave de rapia,aludiendo a la capacidad de volar para

    dominar el mundo terrenal desde lo alto e

    ir al encuentro de los espritus.

  • 8/14/2019 Amrica Precolombina los Chamanes

    5/11

    ir al ndice

    Este vaso - kero, tpico de la zonaandina, era utilizado por los

    chamanes para beber una mezclade chicha con preparados

    alucingenos, gracias a los cualeslograban comunicarse con los

    dioses. La ingesta de sustanciasalucingenas era un aspectocentral del chamanismo americano

    que, complementada con ritos,

    narraciones mticas, msica, danza yuna educacin tradicional, tena por

    objetivo la sensibilizacin con

    respecto al viaje a otros niveles de

    existencia.rea Andes Centrales Cultura Tiwanaku

    Cermica 100 1100 d.C.MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO

  • 8/14/2019 Amrica Precolombina los Chamanes

    6/11

    ir al ndice

    En esta botella de la cultura Mochese observa la indumentaria de los

    curanderos: una tela enrollada,calabazas, vaso y botella con asa-

    estribo, entre otros implementos

    mgicos que eran utilizados por esos

    mdicos itinerantes. La sanacin,que consista en eliminar a los

    espritus malignos causantes de la

    enfermedad, era una de las funciones

    de los chamanes. Sin embargo, notodos los curanderos eran chamanes.

    rea Andes Centrales Cultura MocheCermica 1 700 d.C.

    MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO

  • 8/14/2019 Amrica Precolombina los Chamanes

    7/11

  • 8/14/2019 Amrica Precolombina los Chamanes

    8/11

    ir al ndice

    rea Andes Centrales Cultura Moche

    Cermica 1 700 d.C.MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO

    En esta botella se observa unchamn que derriba a un ciervo

    expulsando los espritus malignos que

    se han apoderado del animal. La

    representacin en esta cermica deAnadenanthera, planta de semillasalucingenas conocida en quechuacomo vilca, y el asa-estribo de labotella, tpica de los curanderos, son

    elementos que sugieren el usochamnico de esta pieza.

  • 8/14/2019 Amrica Precolombina los Chamanes

    9/11

    ir al ndice

    rea Mesoamericana Cultura Veracruz

    Cermica 300 900 d.C.MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO

    Segn relatos de espaoles, la

    pintura facial chapapote era unaprctica chamnica comn entre los

    Aztecas del siglo XVI, y consista enla aplicacin de un betn compuesto

    por sustancias como el alquitrn.

    Basados en esos relatos encontramos

    similitudes con figuras de Veracruzcomo sta, cuya cultura floreci en el

    Golfo de Mxico mil aos antes. Se

    cree que en ambas culturas las

    pinturas bucal y corporal actuaban

    como blindaje simblico que protega

    al chamn en sus luchas contra losespritus malignos.

  • 8/14/2019 Amrica Precolombina los Chamanes

    10/11

    ir al ndice

  • 8/14/2019 Amrica Precolombina los Chamanes

    11/11

    ir al ndice