américa latina hacia la soberanía alimentaria

2
22 de septiembre de 2014 [EN BUSCA DE UNA SOLUCIÓN] América Latina hacia la soberanía alimentaria La soberanía alimentaria es quizá uno de los conceptos más debatidos en relación a las estrategias de lucha contra el hambre en el mundo. En América Latina, uno de los mayores exportadores mundiales de alimentos y donde hay más de 53 millones de personas desnutridas, esta idea ya se convirtió en ley en varios países. Frente al concepto de "seguridad alimentaria", que hace referencia al derecho de las personas al acceso a los alimentos, la soberanía alimentaria hace hincapié en la función del Estado como responsable del desarrollo de políticas públicas que garanticen el acceso de la población a los alimentos. A lo largo de los últimos años, la soberanía alimentaria, se ha ido convirtiendo en ley en varios países latinoamericanos. Según la FAO, siete países de la región - Argentina, Brasil, Ecuador, Guatemala, México, Venezuela y Nicaragua- aprobaron leyes de seguridad alimentaria. "Los países que legislaron antes hablan de seguridad alimentaria y nutricional, que es el tema clásico. Los países que lo hicieron más recientemente -Nicaragua, Venezuela y Ecuador- hablan de seguridad y soberanía alimentaria", indicó José Graziano da Silva, representante de la FAO en la región. A pesar de su avance, para algunos, la soberanía alimentaria sigue levantando polémica, en torno a la forma en que debe ser puesta en práctica.

Upload: estani

Post on 17-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

America Latina; Soberania Alimentaria

TRANSCRIPT

Page 1: América Latina Hacia La Soberanía Alimentaria

22 de septiembre de 2014 [ ]

América Latina hacia la soberanía alimentaria

La soberanía alimentaria es quizá uno de los conceptos más debatidos en relación a las estrategias de lucha contra el hambre en el mundo. En América Latina, uno de los mayores exportadores mundiales de alimentos y donde hay más de 53 millones de personas desnutridas, esta idea ya se convirtió en ley en varios países.

Frente al concepto de "seguridad alimentaria", que hace referencia al derecho de las personas al acceso a los alimentos, la soberanía alimentaria hace hincapié en la función del Estado como responsable del desarrollo de políticas públicas que garanticen el acceso de la población a los alimentos.

A lo largo de los últimos años, la soberanía alimentaria, se ha ido convirtiendo en ley en varios países latinoamericanos. Según la FAO, siete países de la región -Argentina, Brasil, Ecuador, Guatemala, México, Venezuela y Nicaragua- aprobaron leyes de seguridad alimentaria.

"Los países que legislaron antes hablan de seguridad alimentaria y nutricional, que es el tema clásico. Los países que lo hicieron más recientemente -Nicaragua, Venezuela y Ecuador- hablan de seguridad y soberanía alimentaria", indicó José Graziano da Silva, representante de la FAO en la región.

A pesar de su avance, para algunos, la soberanía alimentaria sigue levantando polémica, en torno a la forma en que debe ser puesta en práctica.

"Nosotros, en La vía campesina, defendemos que la agricultura no debe ser un comercio. Y proponemos sacar a la agricultura de la Organización Mundial de Comercio (OMC), o a la OMC de la agricultura. Postulamos el comercio justo, pero primero defendemos la producción local”, indicó Gustavo Torres.

La posibilidad de que, llevada al extremo, la soberanía alimentaria podría entrar en conflicto con el comercio internacional es uno de los puntos que más críticas ha suscitado.