américa en el siglo xix

44
Clases América Clase 27 de abril Una vez que las republicas americanas se independizaron se inicia una nueva etapa que se caracterizo por dos elementos básicos el primero fue consolidar los procesos de independencia, y la segunda acción básica es formación de los nuevos estados nacionales, que ideológicamente para poder formarlos había que promulgar constituciones políticas para poder ordenarlos, para lo cual era muy importante la elaboración que constituciones para ordenar estos estados, la constitución es lo básico para el ordenamiento. En el plano militar la posibilidad de que España aliada a otra potencia intentara retomar el control de estas ex colonias se mantuvo siempre como una amenaza, pero fue disminuyendo paulatinamente. Una agrupación de potencias europeas, como la santa alianza a la cual España se unió en 1817, la cual significó la inauguración de una etapa de restauración absolutista, que recién se viene a ver interrumpida hacia la década de 1820, cuando se reinstalo el constitucionalismo, y las ideas que respaldan este se extendieron poco a poco en otros espacios europeos. En este contexto el verdadero peligro de inestabilidad no era el peligro externo, sino más bien el choque constante de luchas internas en estas nuevas naciones. La santa alianza: tratado entre monarcas (Austria, Prusia y Rusia, España se incorpora), se filtra este tratado de carácter personal el 26 de septiembre de 1815 en París, al fin de las guerras napoleónicas. Suponía basar las relaciones en el cristianismo, y se declaraba abierta a quien aceptara estos principios. Reprimía las acciones revolucionarias de pequeñas naciones contra las grandes potencias.

Upload: camii-camii-camii

Post on 20-Feb-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Situación de América Latina durante la segunda mitad del siglo XIX.

TRANSCRIPT

Page 1: América en el siglo XIX

Clases América

Clase 27 de abril

Una vez que las republicas americanas se independizaron se inicia una nueva etapa que se caracterizo por dos elementos básicos el primero fue consolidar los procesos de independencia, y la segunda acción básica es formación de los nuevos estados nacionales, que ideológicamente para poder formarlos había que promulgar constituciones políticas para poder ordenarlos, para lo cual era muy importante la elaboración que constituciones para ordenar estos estados, la constitución es lo básico para el ordenamiento.

En el plano militar la posibilidad de que España aliada a otra potencia intentara retomar el control de estas ex colonias se mantuvo siempre como una amenaza, pero fue disminuyendo paulatinamente. Una agrupación de potencias europeas, como la santa alianza a la cual España se unió en 1817, la cual significó la inauguración de una etapa de restauración absolutista, que recién se viene a ver interrumpida hacia la década de 1820, cuando se reinstalo el constitucionalismo, y las ideas que respaldan este se extendieron poco a poco en otros espacios europeos. En este contexto el verdadero peligro de inestabilidad no era el peligro externo, sino más bien el choque constante de luchas internas en estas nuevas naciones.

La santa alianza: tratado entre monarcas (Austria, Prusia y Rusia, España se incorpora), se filtra este tratado de carácter personal el 26 de septiembre de 1815 en París, al fin de las guerras napoleónicas. Suponía basar las relaciones en el cristianismo, y se declaraba abierta a quien aceptara estos principios. Reprimía las acciones revolucionarias de pequeñas naciones contra las grandes potencias.

Esta nueva etapa estaría marcada por el resurgimiento del liberalismo. Pero este era de carácter bastante moderado, que ya había tomado importantes lecciones acerca las posibilidades de llevar a cabo todos sus proyectos. En Europa los excesos del régimen napoleónico (herencia de la Rev., francesa) frenaron los ímpetus liberales, por una parte a partir de 1815 hay una nueva generación de ideólogos europeos entre ellos Alexis de Tocqueville, escribe un texto sobre la democracia americana, plantea que después de la revolución francesa, la revolución de las masas también infunde miedo a las elites, cambia la relación del miedo que viene desde las elites hacia los sectores subalternos.

George Sabine, Historia de las ideas políticas.

Page 2: América en el siglo XIX

Hobbes planteaba esta idea del poder para gobernar, en el cual las elites infunden miedo a las masas, el cual hace que las sociedades se mantengan en un estado de obediencia.

Con esta nueva generación de ideólogos proporcionan una idea moderada de liberalismo, que influyo en los intelectuales latinoamericanos.

En América los libertadores de estas naciones habían podido medir las capacidades de sus sociedades para poder acoger el proyecto liberal. Así uno de estos es la carta de Jamaica, escrita en 1815 por Simon Bolívar, en la cual hace un balance de la situación americana, especialmente luego de la derrota que tuvo la segunda republica venezolana y la separación de la dirección que tenía el ejército rebelde por algunos jefes militares. (Lee parte de la carta de Jamaica)

Bolívar anticipa en su análisis el balance por una parte del reconocimiento de la herencia hispana y por otra parte de lo inevitable de la separación, analiza cada colonia y sus avances.

También echa en falta la poca colaboración de los países europeos en cuanto la independencia de las colonias, porque la independencia significaba una conveniencia comercial para ellos y también se extraña que EEUU a quien suponía como un ideal de justicia también se retardo en apoyar a estas republicas americanas e incluso dice que exponen a su entender era el equilibrio político y social que existía entre el rey y los criollos y este equilibrio estaba dado por un pacto social, “el contrato social”, según este contrato los grupos dirigentes administraban las colonias del rey en su nombre, y este dominaba pero respetaba aquellos espacios conquistados, sin embargo la corona lo que ha hecho es romper el pacto, expone que lo que produjo la corona es faltar a la leyes y excedido los poderes cuando conceden las colonias a Francia en Bayona, situación agravada por la declaración de guerra contra los americanos expedida por el consejo de regencia, esta declaración había medido a la América española en el caos de la revolución pero acto seguido se había abierto una coyuntura para fundar un gobierno de tipo constitucional. En este contexto aparecen dos grupos, los liberales y los conservadores, fuerzas básicas en torno a las cuales se agruparon los actores políticos y la cual se incluyen acotes menores. Bajo estos términos se unen las propuestas políticas que pretendían salvaguardar el antiguo régimen, el gobierno monárquico. Y a la vez se salvaguardaba el poder de la iglesia católica (conservadurismo).

Por otra parte estaban aquellos que pretendían imponer reformas que tendieran a la formación de naciones y sociedades que erigieran bajo los preceptos de las libertades políticas y las eliminaciones de las corporaciones y sus privilegios. En sus inicios el liberalismo creo inspirados en los principios

Page 3: América en el siglo XIX

programáticos que surgieron de la revolución francesa por lo tanto los principios y esta fuera inicial de esta ilustración laica. Este liberalismo manifestaba una confianza en el progreso. También se creía en que las leyes bien ellas eran suficiente para transformar la sociedad, así entonces señalaba la necesidad de terminar con los privilegios y expandir la libertad del pensamiento y la libertad de comercio.

Conservadurismo caracterizado por el pragmatismo, contrario al doctrinarismo del partido conservador inglés, porque ya había una especie de doctrinarismo político, aquí lo que se caracterizaba era el pragmatismo. Los liberales ingleses eran los toys.

Los grandes paraguas ideológicos cobijaron dentro de sí a otras propuestas, pero en líneas generales los conservadores se inclinaron por el centralismo, e insistieron en constituir estados unitarios dotados de gobiernos fuertes. Mientras que los liberales lucharon por el federalismo y la constitución con equilibrio entre los poderes Ejecutivos, Legislativo. El pragmatismo conservador y la fuerte impronta antiprogresista, desconfiaba de las capacidades de las reyes para gobernar y regenerar a la sociedad. Por el contrario el doctrinarismo liberal confiaba en las libertades políticas, en la capacidad de las leyes y en especial confiaba en la constitución para gobernar a los pueblos y llevarlos al progreso.

Al principio la masa criolla adscriben a una u otra propuesta sin estar my claro en la determinación ideológica de esta, y más bien el pueblo estuvo vinculado a un grupo debido a intereses, clientelas políticas, y la conveniencia que podría presentar un grupo u otro. Esto finalmente desembocó en que se produjeras formaciones protopartidarias, que comenzaron a disputar el poder durante la fase independentista, entre 1808 y 1820, prolongan su existencia mientras predominó el periodo de anarquía, o de inestabilidad institucional. Con la puesta en marcha de los gobiernos y estos nuevos regímenes políticos los programas fueron descartados, otros fueron evolucionando cuando el proyecto liberal inicial no pudo ser aplicado de manera ortodoxa, así entonces, no fue aplicado y a medida que el liberalismo se vio obligado a abrir su abanico.

El período de anarquía, y la formación de proyectos de nación

Los primeros gobiernos americanos y los regímenes políticos que se originan fueron en gral. Conservadores y autoritarios, y surgieron como respuesta a la falta de conceso político entre elites criollas, también a las dificultades del contexto social y económico para el surgimiento de un grupo que pudiera gobernar.

Page 4: América en el siglo XIX

Una de las primeras orientaciones políticas para el establecimiento de gobiernos dependiente fue la de los libertadores, estaban inclinados a los regímenes monárquicos constitucionales, basados en ideales centralista de despotismo ilustrado. Esta situación se vio fortalecida por el militarismo que fue característico en los primeros años, en el fondo es que estas sociedades se construyen en torno a gobiernos militares, o de personas que habían participado en la independencia. Y vio prolongada la influencia de este militarismo por la inestabilidad política interna, que se manifestó en América. En general se establecieron gobiernos fuertes, que tenían por cabeza la imagen de un caudillo militar, que tenía el cargo de director supremo, en otros lugares se utilizó un eufemismo, el de protector, o lisa y llanamente se les nombró emperador.

Caso de Brasil, fue la única ex colonia donde se instaló de manera solida una monarquía constitucional. Luego de una fracasada revolución republicana de 1817 en Brasil su independencia debió esperar, en 1820 estallo una revolución liberal en Oporto, fue estimulada por la reinstauración del constitucionalismo en España, el movimiento que se inicia se extendió a Lisboa. (Constitución de Cádiz primera constitución liberal). Se convocó a cortes constituyentes y se invitó a Joao VI, a aprobar a esta corte, al año siguiente las capitanías brasileñas imitaron a Lisboa, pero cuando llego a la capital del virreinato estallo en la metrópolis un alzamiento constitucionalista que fue llevado a cabo por militares alarmados frente a la convocatoria para que procuradores de ciudades y villas se reunieran en Río de Janeiro. El liberalismo se instala sobre la restauración de este vínculo colonial dentro de este estado centralizado desde Portugal. Al comienzo fue un tanto vacilante, Joao juró la constitución y nombro a su hijo Pedro Regente de Brasil, así que el 25 de febrero de 1829 se embarco de regreso a Portugal con un sequito de 3000 cortesanos y una parte del tesoro imperial, antes de su ascenso al trono, Pedro disolvió manu militari (golpe de fuerza) la asamblea de electores, pero en junio la guarnición portuguesa obligó al Regente a firmar las paces constitucionales dictadas en la metrópolis.

Clase 04 mayo

Partidos políticos a mediados del siglo XIX

A mediados de siglo XIX todos los sistemas políticos de las republicas nacientes se regían por las normas de la democracia representativa, y realizaba elecciones en todos los niveles con relativa periodicidad, estas elecciones se hacían dentro de un espectro ideológico, dos grandes grupos, liberales y conservadores. Todos tenían republicas menos Brasil, que había continuado con el imperio, con monarquía constitucional para gobernar. Alrededor de 1850 se dan pasos para la consolidación de su gobierno y Estado Nación.

Page 5: América en el siglo XIX

En cuando a la cuestión eclesiástica, en esta división partidaria y justamente esta menor importancia se debía a círculos de sociabilidad como a sistemas de educación, ahora en el otro extremo, las divisiones entre liberales y conservadores, en México, llevo al país a una costosa guerra civil (1850), originada en la resistencia de los conservadores a la llamadas “leyes de reforma”, básicamente tiene que ver con un sentido secular del estado, figura de Benito Juárez, mestizo de Oaxaca.

Afectaba los intereses políticos y económicos de la iglesia, va a desembocar en intervención armada francesa en favor de los conservadores, coloca a un príncipe austriaco en México Maximiliano.

La formación de partidos liberales y conservadores se puede situar en las divisiones establecidas durante la crisis de la monarquía peninsular derivada de la invasión francesa. A partir de 1807 y conforme los ejércitos de napoleón iban avanzando al mismo tiempo iban destruyendo los vínculos que mantenían unidos los imperios de España y Portugal.

Hay varios estudios que han demostrado que el enfoque tradicional de la división entre criollos americanos y extranjeros resulta demasiado rígida, y no responde a la verdadera situación de lo que ocurría realmente, así tanto el partido americano (favorecían los intereses locales) como el partido europeo (apoyaban el intervencionismo extranjero) representaron los intereses de sus grupos. Hubo grupos de las elites criollas latinoamericanas que se mantuvieron apegados y respaldaron la burocracia peninsular, básicamente porque sus propios intereses estaban vinculados con las elites peninsulares que y tenían redes en territorio colonial. De cualquier forma la división comenzaron a eliminarse desde el momento que Fernando VII entrego la corona, allí empiezan a primar los intereses. En Brasil las diferencias empezaron a surgir en las fracciones motivadas por la llegada de la numerosa burocracia portuguesa y los espacios que esta burocracia empezó a ocupar en la administración.

Junto con los partidos políticos es importante ir destacando como estos partidos a mediados del siglo comienzan a crear la opinión pública, esto se debe a que una vez que la crisis se hizo evidente, las sociedades latinoamericanas comenzaron a experimentar transformaciones en sus costumbres públicas, y como estas se expresan de diferentes maneras frente a lo que estaba ocurriendo en la península ibérica, a partir de esto comienza un frente tico periodo de elaboración de opiniones, así entonces esta elaboración de opinión y búsqueda de soluciones propicio la formación de parcialidades o partidos, rápidamente identificadas por sus integrantes, sin embargo este fenómeno estaba recién surgiendo en América, pero ya tenía raíces en el pasado y sus orígenes se sitúan con el nacimiento de

Page 6: América en el siglo XIX

ciertos tipos de congregaciones y gremios, que estaban presentes de fines del siglo XVIII y cuya función había sido el ensanchamiento de los espacios públicos, hay nuevas formas del canon asociativo del antiguo régimen, comenzaron a debatirse cuestiones que habían estado ausentes o incluso prohibidos en los espacios de sociabilidad a fines del siglos XVIII. Va creando opinión, también aplicado a otros ámbitos.

En las nuevas líneas de investigación respecto al tema, centrada en la formación de relaciones modernas de sociabilidad, y la formación de escenarios de modernidad política, es decir, la transformación de lo que se ha denominado la republica de las letras (como la gente se reconoce, se vincula, como se informa), es decir en un frente de opinión pública que se traduce en acción pública, y ha permitido renovar el debate sobre el significado de la continuidad o de ruptura que diversas corrientes historiográficas atribuyen a los movimientos de independencia. La republica de las Letras ha ayudado mucho, porque es un frente de opinión pública, que se traduce en acción política y que ha permitido renovar el debate sobre el significado o ruptura. Al mismo tiempo el consenso actual sobre los especialistas apunta a una especie de tercera vida que descarta este esquematismo de las sociedades en torno a ideas de fractura y continuidad, propone una lenta transformación tanto de los elementos claves de la antigua política como de las innovaciones revolucionarias que llegan a América desde Francia como también llegan desde el puerto de Cádiz con el nuevo lenguaje propio de la modernidad. La mescla de estos ingredientes y sobre todo el saber local y regional que adquieren estos procesos habrían dado lugar a un liberalismo decimonónico que está lleno de diversidades.

En cuanto a las formas de sociabilidad (Maurice Agulhon), las tertulias, los salones y las sociedades. La primera de estos nuevos espacios de sociabilidad que marca la entrada de la modernidad en la América Colonial tardía y una de las más estudiadas en los años recientes son las denominadas Tertulias, que eran reuniones semejantes a los salones franceses, éstos eran muy visitados tanto por literatos tanto como por científicos, a fines de siglo XVIII comenzaron a albergar a grupos ilustrados y distintos grupos medios de la sociedad colonial, al igual como lo que pasaba en Francia al fines del Antiguo Régimen, o lo que ocurría en Inglaterra con los Clubs.

Page 7: América en el siglo XIX

Clase 11 mayo

Formas de sociabilidad política en américa latina hasta mediados del siglo XIX

Nacimiento de los espacios públicos en américa latina. Hay muchos elementos simbólicos que en la historia, que las personas lo viven pero no lo aprecian, no lo comprenden (Hustel de Coulange “la ciudad antigua”). El mismo espacio de lo público, es un concepto que nos queda como sociedades. Lo público viene de publicus, que viene de púber, que es aquel niño que manifiesta signos de adultez, ¿Que tiene que ver esto sobre la cuestión de estado? Pues precisamente porque el estado entiende a los gobernantes que la población es menor de edad, por lo que imponen normas morales, busca inculcar ciertas normas morales a la población. ¿Cómo? Por la educación formal, escuelas, que son subsidiarias de un estado que se dicen críticos, que mediante toda norma estandarizada regulan si se está enseñando lo que quieren, ven a sí a la población como menores de edad, tal como veía el gobierno español en el periodo colonial a los indígenas. El espacio de lo público es cuando una persona está inserta con un cierto grado de madurez, educada. Así en el siglo XIX, la población menor de edad ahora si tiene un espacio en lo público, precisamente en la república, que entiende que la población ahora es adulta, por lo que decide tomar decisiones sobre sí mismos, ese derecho se llama soberanía, que es el derecho a autogobernarse, y cuando delego mi soberanía a razón de la dificultad organizativa, otorgo esa facultad a un sistema representativo, pero solo una parte, puesto que la soberanía es indivisible, no se puede dividir, no se puede regalar, es innata a la persona.

Nos encontramos así en una nueva realidad, en la que los espacios público, como las tertulias al igual que los club en Inglaterra y las logias masónicas encontraban sus orígenes en el movimiento socio intelectual de la ilustración europea, que es la denominada “república de las letras”, que es un conjunto de sociedades basadas en la discusión libre de ideas, que antes había estado restringida en ambientes de distintas corporaciones, permitía así el ejercicio libre de a persona y en la práctica significaba que los sujetos podían racionalizar, buscar los fundamentos de la existencia, fundamentos políticos, esenciales, amparados en un cientificismo que fue predominante en la segunda mitad del siglo XVIII, ya no es una sociedad teologizante. De hecho, e termino tertulia, desde el punto de vista semántico (significado de la palabra), significaba “una reunión de hombres decretos”, esto es “cuerdos y de buen juicio”, capaces de “ponderar y discernir las cosas y darle a cada una su lugar”.

Todos estos elementos tendía a liberar el pensamiento de los marcos rígidos en los que habían estado contenidos el pensamiento de las sociedades

Page 8: América en el siglo XIX

con anterioridad, empezó con ello a popularizarse la idea de que a nueva libertad de pensar autorizaba a cambiar de opiniones, opiniones basadas en el pensamiento libre de ataduras, proceso que pronto daría lugar a la difusión de otras nociones, la valoración del individuo. Cando el sujeto tenía la libertad de opinar, como consecuencia de ello podían emitir opiniones basadas en esta libertad de pensamiento, este proceso dará lugar a otra nación la idea de opinión pública, que trae consigo la idea de espacio público, por lo que hay una fusión de ideas y prácticas que se van daño indisolublemente.

De esta manera, modernidad y derecho, a una opinión propia llegaban juntos, que se materializaba en las tertulias y en los salones, en ellos se daban tras cambios, que contrastaba de manera notable la sociedad. Por un lado estaban las asociaciones voluntarias, cuyos vínculos se establecían no conforme a la tradición, sino que ahora el vínculo se hacía por un propio acto constitutivo que juntaba a los voluntarios individuales que integraban esos espacios. La gente se introducía allí por voluntad propia, no por abolengo o distinción anterior alguna. Por otra parte, estos espacios comenzaban a subvertir (cambiar el orden de las cosas por otro) el orden estamental que regulaba las discusiones públicas en el cual los participantes en el debate estaba necesariamente identificados por su pertenencia a un cuerpo (nobleza, estado llano, etc.). Ahora las tertulias y salones Latinoamérica de fines del XVIII y comienzos el XIX aunque casi por completo estaban compuestos por criollos partieron de una concepción que rompía con el esquema de las ordenes sociales y propiciaba la concurrencia de individuos pertenecientes a las elites de diversos estamentos. Había allí altos funcionarios públicos, que podían reunirse con comerciantes, o con personajes ilustrados de la jerarquía eclesiástica, se mesclaban en esos grupos artistas y poetas con capitalistas, había una gran diversidad, lugar que fue llamado “el espacio público burgués”.

En muchas ciudades latinoamericanas, s dio una verdadera erupción tertuliana Como resultado de los hechos revolucionarios que ocurrían en España, que había sido invadida por Francia y en particular a partir del decreto de as cortes de Cádiz que promulgó la libertad política de imprenta, así entonces se liquidaba de un solo golpe la obligación de privilegio que había regido el camino de un manuscrito a la imprenta, habían algunos textos que pasaban por un imprimatum (edición previa) censura hubo así un festín de manuscritos. A partir de 1808 y las sediciones de siglo XVII muchos de estas tertulias ocultaron o disfrazaron reuniones de revolucionarios y separatistas radicales, así que los clubes fueron tremendamente importantes.

Las logias: aunque aparecieron tardíamente en América latina, que han sido muy comentadas pero poco estudiadas, ha tenido un espacio amplio en la

Page 9: América en el siglo XIX

formación ideológica y política previa a la asociación de partidos políticos modernos. Sin embargo, más que sociedades impulsoras de la independencia, las asociaciones masónicas, cuya se comienza a sentir en España solo a partir de 1808 cumplen sobre todo la función de “aglutinar segmentos” de la elite que ya tenían tendencias independentistas y le dan impulsos y argumentos a estas elites en pro de la independencia.

Clase 18 Mayo

Imperialismo en América latina. Relaciones internacionales.

Caso europeo. Los diversos gobiernos españoles que acompañaron el proceso latinoamericano de independencia, se negaron a reconocer inmediatamente su independencia, ya que se habrían consumado, contra la voluntad del rector. No fue un proceso del día a la mañana (1824 batalla en Ayacucho), fue un proceso de expulsión ibérica paulatino, siendo el ultimo retaso español en Chiloé, pero lo decisivo seria lo ocurrido en Ayacucho, a lo que se podría argumentar que aquí se rinde España y listo, pero no, a razón de que gobiernos españoles se negaron a reconocer inmediatamente su independencia. El rechazo español a cualquier consideración a la independencia, fue una característica que igualó a liberales con absolutistas en España, e incluso aquí en América provoco una situación de unión “patriota” entre republicanos y monarquitas en no reconocer la independencia. La concesión de la igualdad jurídica institucional que se había dado a los territorios hispanos en 1810, estuvo enmarcada por la metrópoli, porque esperaban que la junta central de Sevilla fuera reconocida por las colonias, entregando su apoyo y legitimidad a la junta, (véase Jaime Eyzaguirre, Ideario y ruta, ante la cuestión de legitimar la junta, siendo que antes eran vistos como vasallos).

El vaivén del liberalismo y monarquismo que experimentó España en aquella época, significo un juego de tensiones ante la amenaza de una nueva invasión metropolitana. Es más, la presencia de un rey europeo en el caso de Brasil, fomento un miedo generalizado hasta ya adentrado el s XIX de una posible restauración monárquica, miedo que se incrementa por las divisiones internas de cada gobierno, por un tema relacionado al gobierno, si se estaba antes, bajo una monarquía, y después, ¿Quién gobierna? Así se tiene por ejemplo gobierno tiránico después de la independencia, como el caso de O’Higgins, que fue exiliado para evitar conflictos posteriores con los caudillos. El proceso costó mucho terminar, tanto por el conflicto externo, interno y también a causa del endeudamiento que causó la guerra, los estados eran pobres, ante lo cual entran en préstamos extranjeros, principalmente a Inglaterra, ya que, se dio cuenta, que el capital es más fuerte que la espada (política imperialista). Se ve como el mundo

Page 10: América en el siglo XIX

comienza a ser colonizado bajo otros parámetros, capitalismo neto, todas las revoluciones latinoamericanas son capitalistas, fueron los liberales, no solo bajo las banderas de igualdad y libertad, sino más bien como liberalismo económico.

Las debilidades propias de estos regímenes, bajo un contexto de restauración absolutista en Europa, al término de las guerras napoleónicas, llevaron a estas naciones a buscar nuevas potencias que reconocieran su independencia, que pudieran reducir los peligros de una nueva intervención de las antiguas metrópolis en América, buscan su legitimidad en nuevas potencias. Esto fue un proceso medianamente rápido (20 años) Tres fueron los puntos focales de los esfuerzos de estas republicas para asentarse:

a.- Inglaterra: fue la vencedora de la guerra de la independencia, tanto en América como en Europa. Gracias al crecimiento tecnológico, le significo ser el centro de correlación de fuerzas económicas y de capital financiero de la época. ¿Por qué Inglaterra? Debido a la posición de Inglaterra, como potencia que fue capaz de posicionarse correctamente en el tiempo histórico, de ver que el futuro de la humanidad se estaba jugando en base al movimiento de capitales, a nivel global (véase Max Weber). En este sentido, el concepto de éxito, para entender Inglaterra, se entendía bajo dos conceptos, el de bendición y caridad. Para el protestantismo ortodoxo, se fija más en el antiguo testamento, ante lo cual, el bendito es quien tiene más riquezas, mientras que en el nuevo testamento es todo lo contrario, aludiendo la bendición al ser pobre (marxismo). Concepción protestante: “Mientras más bueno seas, mayor será su riqueza”. Idea central, el éxito se demuestra en riqueza, mientras que la caridad era vista como miseria. Así se entiende el desarrollo capitalista bajo esta idea de progreso.

Panlogismo Hegeliano: lógica de la razón

Racional = Verdadero = Real

Lo racional es subjetivo, lo que es racional, es verdadero, tiene consistencia, y si es verdadero, es real, “es”.

Se establece así una estructura binaria excluyente, en la cual se validan ciertas cosas en desmedro de otras, que se traduce en una lógica de dominación, en la

cual, las cosas que se toman por verdaderas, se imponen por sobre las cosas que se toman por falsas, que también tienen existencia en sí.

Bajo este principio, la historia tiene un sentido, para los cristianos la parusía, para los filósofos el progreso, para los marxistas la sociedad comunista (H. Marcuse,

Karl Löwith).

Page 11: América en el siglo XIX

Así se entiende que en Inglaterra, se haya producido una secularización (saeculum, referencia a lo terrenal, como te tocó vivir, interpretación propia del mundo, a partir de la razón, diversificación de la concepción del mundo) de la religión, provocando un cambio de pensamiento, donde la riqueza otorga también placer, el placer del dinero, del buen vestir, de la ostentación.

Obtener así el reconocimiento de Inglaterra significaba obtener protección política y militar frente a los intentos restauradores, además, obtener el aval gubernamental que permitía negociar los préstamos imprescindibles para recuperar sus economías devastadas por la guerra.

Tulio Halperin, nombra este aspecto como el surgimiento de un orden neocolonial. Las relaciones entre los nuevos países, en muchos casos se negociaron mediante notas diplomáticas y notas técnicas entre los embajadores propios ante la corte británica. Un ejemplo de ello, es el caso de Chile y argentina, que pidió la mediación de Inglaterra ante el conflicto por las islas Picton, Nueva y Lenox en 1978.

b.- Washington: La inspiración republicana de estos nuevos estados, la naturaleza ejemplar del sistema estadounidense y el impacto de la constitución norteamericana en la mayoría de las nuevas naciones, significaba el prestigio de contar con Norteamérica, súmese el creciente poderío y la manifiesta voluntad de controlar el continente americano manifiesta en la doctrina Monroe en 2 Diciembre 1823:

“los continentes americanos por la libre e independiente condición que han asumido y que mantienen, no deberán ser considerados como susceptible de futura colonización de las colonias europeas” marca un sello proteccionista.

“la sinceridad y relaciones amistosas entre EEUU y las potencias, nos obligan a declarar que consideraría peligroso para nuestra paz y seguridad cualquier

tentativa de parte de ellas, extender su sistema a una porción de este hemisferio sea cual fuere. No hemos intervenido ni intervendremos en las colonias, pero

cuando se trata de gobiernos que hayan declarado su independencia, y que sea legitimado por EEUU, cualquier intervención no podrá ser vista como nosotros,

sino como una manifestación hostil hacia los Estados Unidos”.

No debe ser entendida como imperialista, sino como una declaración de principios, donde se cuenta la libre autodefinición de los gobiernos. ¿Cuándo se transforma en una política imperialista? Luego de la guerra de secesión 1865, pero ya estaban fijadas las bases imperialistas, sumase a los aportes de Alfred Meihan que expone el crecimiento marítimo.

Page 12: América en el siglo XIX

C.- El vaticano: en especial por la fuerza influencia que podía ejercer el vaticano sobre las monarquías católicas europeas y por la red de relaciones que se extendían desde roma hasta todos los rincones del planeta. En el caso brasileño, la cuestione referente la cuestión del patronato a la monarquía brasileña, fue un motivo de discusión, estuvo mezclado al inicio de actividades de las ordenes misioneras jesuitas en territorio indígena.

A lo largo de toda la primera mitad del s. XIX estos tres focos concentraron la atención diplomática extra continental, dentro de la región los países se dedicaron a definir áreas de influencias, territorio y fronteras, que muchas veces llevaron a enfrentamientos armados.

Influencia británica en América latina

La influencia británica en América latina, mucho antes de la guerra de independencia, denotaba el carácter fundamental de ésta en América latina. A partir de los últimos años del siglo una política planificada hacia las posesiones españolas en el nuevo mundo, sostenida en el desarrollo industrial y comercial de Inglaterra, había sido inundada con manufacturas inglesas. ¿Cómo? Porque tenía centros satélites en el Caribe, Jamaica y Belice, provocando el colapso de le hegemonía ibérica. Significaba también, el menos cabo de la propia industria americana, que estaba siendo afectada. Un eje coyuntural comenzó a fines del s. XVII, cuando Francisco Miranda intentó a fines de 1797 organizar una conspiración independentista junto a un grupo de jesuitas, entre José del pozo y Manuel José de salas. Esta conspiración fue proclamada en una carta a Londres a nombre de una supuesta junta de diputados de América del sur, en el cual se solicitaba ayuda militar a Inglaterra, se proponía pagar en metálico este servicio, Miranda se reúne con el ministro inglés Pitt, planeando un ataque a Venezuela (fracaso).

Durante el s XVII el antiguo sistema colonial atlántico europeo entro en un rápido proceso de culminación, este proceso culmino en 1808 cuando España y Portugal dejan de ser la gran potencia. El avance del ejército francés a territorio español, pretendía terminar con la intromisión de Inglaterra por medio de la corona portuguesa, ya que este era el principal aliado de Inglaterra. Por las contingencias Inglaterra se vio obligada a ejercer relaciones con las colonias. Así, las demás potencias se encontraron en desventajas con respecto a Inglaterra, puesto que esta tenía un gran sistema de información sobre las colonias, lo que explica la gran influencia que habría tenido. La desconfianza de españoles con los ingleses se notaba desde que la península ibérica fuera abordada por las tropas francesas, ante la rogativa de los ingleses para el desembarco ingles en tropas inglesas, a lo que España miró con desconfianza la situación. Cosa que se empeora cuando se

Page 13: América en el siglo XIX

le encarga al duque de Wellington la dirigencia militar. España tenía serios problemas para ir en contra de Napoleón. Así entonces en 1809 Londres forjo oficialmente a su embajador para que convenciera a la corona española para que España abriera los puertos de las colonias americanas al comercio inglés, presión que aumento por la guerra de independencia, bajo el argumento de que los ánimos revolucionarios se calmarían con la libertad de comercio.

Inglaterra se vio en la urgente necesidad de la plata americana, para financiar la guerra en Europa.

Clase 31 agosto

Texto Tulio Halperin, “Historia contemporánea de América”, capitulo 4 “orden neocolonial”

A mediados del s XIX los frutos de la independencia de las naciones latinoamericanas aún no se cosechaban, puesto que aún se tenía la idea de que llegasen alguna potencia europea a reclamar territorios americanos, o a recuperarlos. Hasta mediados del siglo xx, EE.UU. es uno, pero otro caso es el de las potencias europeas, que se demoraron en reconocer la independencia. Si bien la estabilidad política se dio solo en las áreas marginales del imperio, entiéndase así chile como también Brasil, pero en las zonas centrales, nucleares, se dio una gran inestabilidad, con disputas internas, guerras y problemas. Desventajoso fue el panorama para las zonas mineras. La consolidación de este nuevo orden postcolonial había cambiado cuando se inicia una relación distinta con las zonas económicas metropolitanas, porque esto ayudo a que:

a. Hubiera un mercado para la producción tradicional e américa latina, ya que algunas producciones no tenían mercado, debido al monopolio colonial, donde al declarar.

b. El mercado de las economías metropolitanas ampliaba la absorción de una nueva gama de productos de producción latinoamericana, lo que significaba una mayor producción de productos americanos.

c. También ofrecían los capitales necesarios para la modernización de las naciones latinoamericanas, porque las economías que estaban cerradas, ahora permiten una nueva entrada de capitales.

Bajo el último punto, Inglaterra era quien mayoritariamente extendía los empréstitos, los cuales fueron devueltos tardíamente por las nuevas naciones, en el caso de nuevos préstamos, ¿temía a que no le pagaran? Depende de la situación de cada país, pero en general explicaría por qué en la segunda mitad del siglo XIX la mayoría de los estados latinoamericanos se implementara un modelo liberal de desarrollo, donde el liberalismo está muy ligado a Inglaterra, pasando a

Page 14: América en el siglo XIX

ser un Estado gibarizado, un estado guardián, con funciones mínimas, donde el modelo se implanta a través de empresas privadas extranjeras, comitions house’s. Los préstamos no son tanto a los estados, sino más bien a las empresas privadas. El proceso industrializador en América latina en general se dio con una mayor preponderancia al elemento europeo, que se puede entender bajo el concepto social darwinista de superioridad de racial, que trajo un desarrollo teórico como lo es la sociología positivista, Comte, donde lo que se legitima es la imagen europea como ente desarrollador, replicando el mismo discurso etnocéntrico europeo en América.

Esta imagen del social darwinista impregna así a América latina, como es el caso de los extranjeros que asesoran a Porfirio Díaz que se hacen llamar los “científicos”, bajo las ideas liberales, la primera medida que toman es justamente la expropiación de tierras indígenas para su mejor rendimiento, situación similar se dio en Chile, donde esta visión amentó el advenimiento de grupos europeos en el sur.

La segunda mitad del siglo XIX, se evidencia un cambio tremendo a diferencia de la primera mitad, impulsado por el modelo liberal de desarrollo, pero también por el descubrimiento de oro en California como en Australia, provoca un cambio en la economía mundial, desde 1850 hasta 1873 que favorece a la ampliación del espacio económico y también la unificación creciente de ese espacio organizado en torno a las metrópolis bajo un sistema de intercambios, que hasta ese entonces era poco voluminoso, pero que después es más fructífero. Este proceso es facilitado por algunos elementos técnicos (renovación de los transportes), donde primaba el transporte tradicional, ya se ven hacia 1840 la introducción de las maquinas a vapor, que favorece el transporte y la producción. El oro californiano permite el vínculo más firme entre las metrópolis y el área del pacífico, vinculo que favorece:

a. Medios más fáciles para exportar los frutos del paísb. Activación del consumo en los centros auríferos, que activa la economía del

pacifico, tomando este una preponderancia importante, y toda la producción de comestibles se incrementa, debido a la gran inmigración hacia los centros auríferos y un consumo general.

Nueva etapa histórica urbana, imagen europea.

a. Se evidencia una transformación en los hábitos de consumo, entre la aristocracia y los sectores medios urbanos, evidenciado en la construcción de teatros, pavimentación de calles, posterior a la miseria pos revolucionaria.

Page 15: América en el siglo XIX

b. Aspectos técnicos. Hacia 1850 se reemplaza la grasa por el aceite para el alumbrado público, mejoran los transportes, innovaciones arquitectónicas. Desarrollo centralista evidenciado a nivel latinoamericano.

c. Asalto a tierras indígenas, que en el caso de México se une al asalto de tierras eclesiásticas.

Hay un parangón con respecto a los intereses que priman en este proceso, ya que los intereses desarrollistas de los estados se imponen por sobre los intereses indígenas, que no forman parte de la política económica, venciendo los intereses de los más fuertes, así entonces se produce este proceso de expropiación de tierras indígenas como eclesiásticas, que se llama amortización de tierras, en el periodo de Porfirio Díaz. Este salto buscaba la ganancia a toda costa, esa era su legitimidad, avanzaba a la par de nuevos cultivos para el mercado mundial, mientras mayor la necesidad mundial de cultivos mayor será el asalto a tierras indígenas.

Las transformaciones que vinculan a América latina con la economía mundial tienen su origen en dos puntos:

1.- mayor disponibilidad de capitales.

2.- mayor capacidad de las metrópolis para absorber exportaciones hispanoamericanas.

¿Cómo se ve esto? Con las inversiones y créditos hechos a los gobiernos, denota así la liberación de los gobiernos de sus principales fuentes de ingresos fiscales provenientes del campo, lo que revela un elemento importante, donde las principales fuentes de ingreso eran los impuestos, donde quienes pagaban impuestos eran las elites, ya que ellas eran quienes tenían la plata, por lo tanto, es evidente que las elites busquen beneficiarse si eran ellas quienes financiaban a los estados. Los gobiernos así quedaban aprisionados por las elites hacia la primera mitad del XIX, pero cuando los estados comienzan a recibir capitales directamente de bancos internacionales, les permite a los gobiernos liberarse de las elites, comenzando a tener políticas para el resto de la población y no solo privilegiando a un sector de la población.

El estado se va transformando. En mayo de 1881, cuando se inauguran las sesiones del congreso argentino, el recientemente elegido presidente Julio Roca, resumía en una cita las tribulaciones de quienes enfrentaban la tarea de consolidar las bases del estado moderno, es una nación que había pasado varias décadas de un estancamiento económico e inestabilidad política institucional. Es decir, daba cuenta de que había que consolidar la modernidad, y esta estaba ligada a un precedente inestable: “parece que fuéramos un pueblo nacido a la vida

Page 16: América en el siglo XIX

nacional, pues tenéis que legislar sobre todo aquello que constituye los atributos, los medios y el poder de la nación”. Hay que legislar todo para ser una nación moderna.

Roca fijaba las bases del nuevo estado moderno más que como tinte heroico, un carácter económico. Características de los estados latinoamericanos:

A.- carencias a capacidades administrativas, que resultaban de la debilidad estructural heredada de las décadas posteriores a la independencia. Estas carencias iban a comenzar a modificarse por los profundos cambios económicos que esta región iba a experimentar a partir del último cuarto del siglo XIX.

En los sesenta años que van desde 1870 – 1930, los estados latinoamericanos experimentaban transformaciones semejantes en profundidad e importancia tanto en sus sociedades como en sus economías respectivas. En este periodo se va a vivir el “roquismo” en argentina, el “porfiriato” en México, reemplazo de la vieja republica brasileña por el Estado Novo, la regeneración colombiana, la republica parlamentaria en Chile, el battlismo en Uruguay, son significativamente similares al demostrar el proceso de cambio no solo en las estructuras estatales, sino también en las vinculaciones entre el estado, economía y sociedad.

La integración al proceso de expansión del capitalismo transatlántico, (cita al texto “el burgués” de sombard, diferenciando al capitalismo de nuevo orden el cual no tiene rostro, donde ya no es un sistema de subsistencia, sino que ahora es ganar para seguir vigente como ente económico), los procesos migratorios, la creciente industrialización, la creciente urbanización, los cambios en las estructuras sociales internas y los procesos de ampliación de la participación política fueron los motores principales de esta transformación. Texto de Karl Polanyi “la gran transformación”.

Durante este periodo 1870-1930 los estados generaron arcos institucionales para fomentar estos cambios a través de mecanismos legales, jurídicos y políticos. Pero a su vez, estos mismos estados proveyeron bienes públicos, que tendían a asegurar el consentimiento de los mismos sectores de la población a los cambios, seguridad, educación, salud pública y justicia, pero al mismo tiempo hacia posible la presencia del estado nacional en todo el territorio. Sistema de transportes, sistema de comunicación, formación de un ejército nacional, que produce un quiebre en las milicias locales, que terminan por disolverse o subordinarse, moneda única, fuerza policial unitaria, obras de salud pública y asistencia

Page 17: América en el siglo XIX

sanitaria, genera que los estados nacionales generen un presencia visible del estado en el territorio.

Clase 07 septiembre

Transformación del estado:

La integración al proceso de expansión del capitalismo transatlántico los procesos migratorios, la creciente industrialización, la creciente urbanización, los cambios en las estructuras sociales internas y los procesos de ampliación de la participación política fueron los motores principales de esta transformación.

Bajo el primer punto entiende que la pugna de los estados latinoamericanos con la monarquía, puesto que la estructura política iba en contra de los principales intereses económicos en cuanto estructura, ya que el monopolio existente impide la llegada de capitales nuevos, el proceso independentista permite así que la apertura de mercados promueva el cambio económica estructural, pero ¿Es válido si Inglaterra tiene monarquía? El punto está en que Inglaterra ya había evidenciado cambios estructurales desde mediados de siglo XVII donde se advierte el comienzo de la monarquía constitucional, producto de cambios previos, como por ejemplo la creación del primer banco estatal de Ámsterdam en 1609, dado que el origen de la banca es privado, donde su principal función es la de dar préstamos, ahora la función es crédito y ahorro, que es la base del capitalismo, donde la máxima de la burguesía son dos – “nunca gastes más de lo que recibes” y “nunca gastes todo lo que recibes”. La gran gracia de esta nueva estructura no es solo ganar más dinero, sino administrar mejor el dinero. Los ingleses que eran protestantes, a diferencia del catolicismo, veían la caridad como mala, a razón de que pensaban que el progreso y el éxito eran ideas de bendición divina, el rey debía ser protestante, pero ya no es un monarca de antiguo régimen, sino constitucional, no así los grandes imperios europeos, como el ruso, austro-húngaro, germánico. El choque entre el orden tradicional y la modernidad (capitalista) provoca el proceso independentista en América.

La era entre los conflictos ideológicos fuertes entre liberales y conservadores en la primera mitad del XIX, fue descontinuada por el desarrollo de un consenso ideológico transversal en que había un liberalismo “de gobiernos fuertes”, que operaría hasta fines del siglo XX como la inspiración del proceso de consolidación estatal. Desde el siglo XIX quedaba claro que el liberalismo latinoamericano, no podía ser identificado simplemente como un “dejar hacer”

Page 18: América en el siglo XIX

económico, que se buscaba que el mercado regule, sino que la preocupación por el establecimiento de garantías individuales que tengan rasgos constitucionales, o bien políticas secularizadoras que tendían a reducir o eliminar la influencia de la iglesia católica, también forma parte del liberalismo latinoamericano, bajo el que se consolidaba el estado del siglo XIX.

Por otra parte los liberales latinoamericanos debieron hacer un consenso por su preocupación en cuanto a los límites del poder estatal, con las exigencias del proceso de construcción de nuevas naciones. Luego era importante ver la adaptación de las capacidades estatales a las nuevas realidades sociales que se identifican, es decir hasta donde llega la injerencia del estado. Se ha argumentado, que los términos liberal y conservador podían ser interpretados como rasgos complementarios más que opuestos, en el orden político administrativo, eventualmente en el positivismo y la política científica (porfiriato), van a acentuar las posibilidades de ir conciliando 1. La tradición liberal con la existencia de gobiernos fuertes 2. Un activismo estatal fuerte. Finalmente hacia comienzos del siglo XX y reflejando en arte el impacto de la victoria de EEUU en Cuba, se va a desatar un proceso de revisión ideológica en que los primeros movimientos nacionalistas y anti imperialistas de Latinoamérica comenzar a tomar forma en el periodo de post primera guerra mundial.

En el periodo de post primera guerra mundial venían a acentuarse estas tendencias, hasta que con la crisis económica 1929-1930 no solo los fundamentos del proceso de crecimiento económico se verían profundamente transformados, sino que los golpes militares, serian ejemplo de la nueva forma de contextualización de la política autoritaria y corporativa, ejemplo claro del fascismo, como es el elogio que hace Edwards en su fronda aristocrática, en donde alaba la labor de Aguirre Cerda, citando que las clases medias buscan a un líder fuerte en tiempos de crisis, citando el ejemplo de Benito Mussolini en Italia, ejemplo claro del corporativismo.

La interdependencia entre las guerras, las finanzas públicas y los procesos de construcción estatal tiene una larga trayectoria en la historiografía occidental, contrariamente a lo que la sociología histórica ha sugerido como factor explicativo para el nacimiento de los estados moderno europeos, las guerras, los conflictos militares y su peso en la construcción de un aparato fiscal deficiente, no parece haber cumplido el mismo papel en la construcción de los estados latinoamericanos. Toda organización estatal fue originariamente una organización militar, lo que es clave para comprender la comprensión futura de los estados, es decir, la forma y el espíritu no se da solamente por las relaciones económicas,

Page 19: América en el siglo XIX

sociales, como tampoco solo por los choques de interés, sino que la forma de la organización del estado estará dado principalmente por las necesidades de la defensa y el ataque, es decir por la organización del ejército y de la guerra, especialmente la guerra.

Recientemente la misma interdependencia fue destacada por un sociólogo Charles Dean o fin (o algo así), clave para estudiar los grupos sociales, compara los orígenes de los estados nacionales europeos y aprecia la interacción entre las guerras, la organización de métodos de extracción de recursos para financiar las guerras y la acumulación de capital, se encuentran para él los orígenes del proceso de formación estatal europea, LOS ESTADOS HACEN LA GUERRA Y LAS GUERRAS HACEN LOS ESTADOS. De modo parecido, el historiador chileno Mario Góngora, postula la tesis del centralismo de los objetivos militares, planteaba que las guerras defensivas y las guerras ofensivas son las que posibilitan la creación del estado chileno. Los conflictos militares, la guerra independentista, contra la confederación Perú-boliviana, la guerra del pacifico, serán el motor principal de idea de chile guerrero, proceso que viene a culminar con otra guerra, la guerra civil de 1891, un siglo completo de guerra. En este contexto, la facilidad para recaudar recursos era directamente proporcional a la preponderancia de la integración al comercio internacional, por lo tanto, las rentas de aduana, fueron a lo largo de todo el siglo XIX, la principal fuente de ingreso para los aparatos militares latinoamericanos. Las guerras internacionales del XIX y los numerosos conflictos internos fueron imponiendo una pesada cargar sobre las arcas fiscales, ejemplo es Argentina en que la consolidación del gobierno nacional se hace mucho mas reacia después de haber quebrado la resistencia de las provincias en las dos guerras de las montoneras y los procesos militares posteriores.

Se confunde militarismo con caudillismo, se diferencian esencialmente en las fuerzas sociales que representaban cada una. En principio, una vez terminada la lucha de independencia, no eran tan claras las diferencias entre los ejércitos de línea y los que reclutaban los ejércitos de caudillos. No había gran diferencia entre la formación y el equipo médico entre ejércitos provinciales y ejércitos profesionales, se caracterizaban por la espontaneidad y las luchas se sostenían con medios bastante rudimentarios. era natural entonces que el vacío de poder creado por la desaparición del orden colonial provocara entre los distintos grupos que habían participado en la obtención de la victoria, una pugna para poder recoger los frutos de la libertad. Pero había una diferenciación entre el poder

Page 20: América en el siglo XIX

armado de los caudillos y el poder armado de los ejércitos regulares. El primero era básicamente a partir de la adhesión popular, el ascenso que se podía tener e este ejercito caudillo está dado por las relaciones de dependencia, por a confianza que se tenía en un sujeto, por la lealtad, dependencia directa. En el caso de los ejércitos regulares, la diferencia también radicaba en que tenían mejor equipo bélico, había mejor orden y disciplina, y el poder emanado de los ejércitos regulares hacia que la vida militar tuviera una mayor singularidad e independencia, pero aun en lo referente en la toma de poder, militarismo y caudillismo eran muy similares. En algunos estados, los caudillo y os militares iban tomando el poder de manera similar (levantamiento), pero al fin de las guerras civiles, cuando comienza a darse el predominio de dictaduras unificadoras se produce una politización del proceso militar, porque las fuerzas armadas se transformaron en organismo más unificados, más centralizados en el mando, ligado al poder de gobierno, es decir, fuerzas nacionales.

La aparición de los ejércitos regulares, naciones y permanentes, fue un factor de estabilidad política en algunos países, porque cuando los caudillos se levantaban unos y otros, llega un grupo mayoritario y apaciguaba a todo el resto. Cuando el ejército nacional se instala en el poder central, disminuyen los levantamientos locales asegurando la tranquilidad política. Otro factor que contribuyó al predominio de los ejércitos nacionales fue la introducción a fines del siglo XIX de nuevas armas, por ejemplo el fusil. Mejores transportes y mejores comunicaciones. Así los militares detentan el poder.

Clase 14 septiembre

Intervencionismo europeo, Estado latinoamericano frente a la Cuestión Social

Los nuevos problemas sociales en la segunda mitad del siglo XIX eran una de las caras más notorias que la ciudad moderna de Latinoamérica presentaba. Hay una migración campo-ciudad, la cual va transformando culturalmente a las ciudades, la cual transforma las relaciones de dependencia, las relaciones económicas, las normativas, las relaciones culturales, o sea que el espacio urbano provoca una transformación de tipo cultural o sea de tipo estructural. La transformación física fueron arte de este proceso de modernización, junto con ello se evidencia un crecimiento demográfico y que la población se fue concentrando en esos grandes centros de Latinoamérica, Bogotá, Ciudad de México, Sao Paulo, Buenos Aire, lima Santiago.

La modificación del espacio urbano, el trazado de las ciudades, hicieron perder a veces este aire tradicional de la época colonial, es decir, el pasado colonial se va perdiendo incluso en lo visible. El trazado de la ciudad, fueron

Page 21: América en el siglo XIX

marcando las transformaciones de las ciudades coloniales. Poco a poco estas transformaciones urbanas fueron acompañadas por el surgimiento de nuevos barrios y de suburbios, fueron facilitadas por el desarrollo del transporte urbano que van a extender geográficamente las ciudades y a los habitantes. El movimiento de la plaza a los suburbios va cambiando además los estilos de vida de los distintos grupos sociales. Entre las obras más importantes de la transformación de las ciudades estuvieron vinculadas a la salud pública, porque la ciudad moderna debía solucionar un problema que era importantísimo en toda la ocupación humana, porque en el campo esto se podía dar pero debido a la dispersión de los habitantes del campo las epidemias no podían asolar a tal número de habitantes de una manera tan rápida, en cambio en la ciudad la estructura de la ciudad hace que las aglomeraciones de personas estén presente y por supuesto las epidemias y las enfermedades se pueden contagiar rápidamente, por eso los cambios que debían hacerse en las ciudades tenían que ver con la salud pública. Por eso los estados nacionales no dudaron en invertir mayor cantidad de recursos tanto en las obras de infraestructura, tal como drenaje, aguas corrientes, sistemas de cloacas. La higiene pública se convirtió en una de las muestras de ingreso a la modernidad, y justamente las elites estatales estaban empecinadas en conquistar para mostrar al mundo este aspecto de modernización de las ciudades. Así entonces en Rio de Janeiro Oswaldo Cruz, se va a convertir en el pionero contra la fiebre amarilla y de la bacteriología y la medicina tropical que hubo en Brasil, y así va a contar con el apoyo económico oficial, fundador del instituto que va a llevar su nombre, y va a ser el centro de investigación y formación de médicos especializados en higiene y salud pública. Cruz tuvo a su cargo la Directoria General de Salud Pública en Brasil. Así entonces la higiene pública de los brasileños va a encontrar a su vez fuertes resistencias en distintos sectores de la población urbana, para quienes la noción de modernización expresada en campañas de vacunación podía adquirir significado bastante amenazador, y se va a enfrentar diciendo que las vacunas son peligrosas, por lo tanto las políticas de salud publica fueron resistidas por la población. La población generalmente se resiste a los cambios.

Algo parecido les pasó a otros higienistas latinoamericanos como el mexicano Eduardo Liceaga, o los argentinos Eduardo Wilde o José María Ramos Mejías. En la ciudad de México Porfirio Díaz contrató ingenieros británicos para desarrollar obras de drenaje, que a través de canales y túneles que pasaban por la ciudad aliviaron la amenaza de constantes inundaciones, justamente, estos sistemas de drenaje hicieron que disminuyeran notablemente enfermedades.

En Buenos Aires tras una terrible fiebre amarilla en 1871, se creó el Departamento Nacional de Higiene en 1880, y se creó también la asistencia

Page 22: América en el siglo XIX

pública porteña en 1883, estas dos creaciones acompañaron la construcción de otras obras de salubridad, unas por empresas privadas y posteriormente por la comisión de Obras de Salubridad, que posteriormente se a convertir en las Obras Sanitarias de la Nación.

La fuerte intención centralizadora tanto de los médicos como de higienistas latinoamericanos se puede apreciar en un informe que realizó el Departamento Nacional de Higiene de Argentina en 1892, cita textual:

“La higiene no admite principio de que un individuo sea dueño de disponer de su persona o propiedad hasta el punto de causar con ello perjuicio a la salud

pública, ni que los poderes locales procedan en materia sanitaria con independencia en el poder central”

En otras palabras, la higiene no puede dejar a libre albedrío de los sujetos o las comunidades locales una política que es pública, es decir la higiene pública está por sobre el individuo, por lo tanto está también sobre la comunidad local, es decir que tiene que someterse a una política central. Las políticas higienistas tienen un carácter centralista, estatal y superior a la voluntad del propio individuo. Aplicado así al control social.

Fuertemente vinculada a las políticas sanitarias y de higiene también estuvieron orientadas a acciones en cuanto a la mejora de las viviendas, para los higienistas el déficit de las viviendas disponibles para los sectores populares era una de las causas más serias del deterioro de la salud pública, es decir, la salud pública se veía afectada por la falta de vivienda para los sectores sociales más postergados.

También aquí, se van a volcar recursos públicos para mejorar la arquitectura y la vivienda popular en las grandes ciudades como Rio de Janeiro, Buenos Aires o Lima. Van a haber resultados disímiles en cuanto al grado de éxito de estas políticas, en algunas más éxito que en otras. En algunos casos la obsesión por alcanzar el sello de la modernidad se mesclaba con genuinas intenciones de mejorar las condiciones de vida de los sectores populares, que al mismo tiempo habían prejuicios culturales y raciales que operaban contra la eficacia de tales medidas, tanto de las elites como de los sectores populares.

Además de esta preocupación por la modernización de estas ciudades reflejada en la transformación física de las grandes ciudades, la acción estatal en estos campos respondió también a esta obsesión típica de fines de siglo XIX. La otra obsesión que también era muy típica a fines de siglo XIX era la preocupación por la constitución racial de la población y la utilización de medios públicos para poder mejorar esa constitución racial, en este contexto la intervención estatal

Page 23: América en el siglo XIX

podía abarcar la construcción de obras sanitarias, campañas de vacunación, mejoramiento de la vivienda urbana, pero también habían otro tipo de medidas llamadas medidas eugenésicas de control de la reproducción (la eugenesia es el estudio por mejorar genéticamente las razas humanas) Ligada al social darwinismo, sentido de belleza y fealdad, y el sentido de conservación de la especie. En la eugenesia se considera a unas razas superiores a otras, se quiere eliminar el elemento negro o indígena y reemplazarlos por elementos europeos. Campañas moralizadoras contra el alcoholismo, la prostitución, porque se decía que eran propias de las clases más bajas, campañas ligadas al disciplinamiento social. El crecimiento de estas medidas restrictivas a la inmigración, para grupos indeseables dentro de la población desde el punto de vista racial, o también las campañas restrictivas para la inmigración o para fomentarlas cuando se favorecía el mejoramiento de la constitución biológica de la población local, incluso se utilizaba la educación pública para consolidar la identidad de una “raza nacional” (Nicolás Palacios, La raza chilena)

Las preocupaciones por el blanqueamiento o el mestizaje de la población, especialmente en Brasil, en Cuba o en Colombia, eran paralelas a las preocupaciones sobre los supuestos “efectos degenerativos” que los inmigrantes italianos, sobre todo en el caso que involucraban la criminalidad urbana o las protestas anarquista producían en argentina en el cambio de siglo, especialmente en países con gran número de gente negra. En Argentina la llegada de inmigrantes italianos a Buenos Aires principalmente, los cuales eran acusados de delincuentes muchas veces, y muchos otros eran ligados a movimientos anarquistas, y se entendía el anarquismo como criminales también.

Hacia la primera guerra mundial, una de las primeras figuras más relevantes de la higiene pública en Argentina decía “El entrecruzamiento de medicinas sociales, estas obsesiones biologistas, y estas políticas nacionalistas. Un pueblo no puede ser fuerte y grande si no está constituido por habitantes sanos, vigorosos, enérgicos y felices, para ser respetado hay que ser fuerte, y así con la selección de los que vienen de fuera y con el cuidado de los nuestros y de los que nazcan en adelante, iremos preparando una raza argentina robusta, enérgica y viril, inteligente y esforzada capaz de fundar una patria Argentina grande y fuerte”.

Además de estas nuevas cosas están incorporadas en lo público cosas que son típicas, como la criminalidad, la higiene pública, y al cambio de siglo también enfrentó a los estados latinoamericanos con una cara de la cuestión social que fue el surgimiento de la protesta obrera organizada y la redefinición laboral, de estas formas tradicionales de levantamientos e insurrecciones sociales se paso a enfrentar a nuevos desafíos, que provienen de la aparición de nuevos actores

Page 24: América en el siglo XIX

sociales, urbanos en su mayoría (sindicatos, huelgas, activismo socialista) en algunos casos estos conflictos constituían no solo una amenaza al orden publico, sino que también agregaban otro componente, un componente económico muy serio del punto de vista del fisco, como cuando las huelgas se producían en trabajadores del gremio de transporte o trabajadores portuarios, porque afectaba todo el circuito básico del comercio interior. No solo alteraba el orden público, alteraba económicamente también.

Frente a esto los estados responden de muchas formas, por una parte las políticas migratorias como instrumento de reforma sobre el mercado, afectando no solo a los niveles de remuneración del trabajo, sino que también regulando el ingreso de dirigentes sindicales y militantes, pero también las políticas monetarias e impositivas afectan como respuesta el Estado, porque tienen un fuerte impacto sobre la cuestión obrera, es decir, la defensa de los dirigentes socialistas que defendieron el porcentaje de cambio del patrón oro, apuntaba a evitar el deterioro de los salarios reales que la depreciación del papel moneda podía producir. Si se bajaba el patrón oro, el sueldo de los trabajadores podría estar en desmedro. Del mismo modo la introducción de los impuestos internos al consumo y los aranceles aduaneros tenían una fuerte influencia en el costo de vida de los sectores populares, lo cual desembocaba en conflictos y agitación con la población obrera, justamente eran los impuestos internos y los aranceles aduaneros porque los precios aumentaron. Los mecanismo más relevantes de intervención estatal, sin embargo, fueron los que apuntaban a la represión y coerción obrera, por una parte, y lo que intentaban a través de la legislación laboral y la creación de nuevos mecanismos de regulación y control de organizaciones sindicales buscaban atenuar los rasgos más conflictivos de las relaciones laborales, ejemplo leyes laborales, se institucionaliza a través de la legislación.

En México la protestas pobreras de trabajadores mineros y textiles que se da entre 1906 y 1907 y la represión por tropas federales culminó con varias muertes y marcaron entonces el comienzo del fin del período de Porfirio Díaz.

El caso más avanzado de transformación del Estado frente a las nuevas realidades económica y social en América Latina fue el producido en Uruguay bajo la presidencia de José Batlle y Ordoñez en 1903 y 1907, y luego entre 1911 y 1915, cuando se sentaron las bases de lo que podría llamarse el primer Estado Benefactor en América Latina. Batlle provenía del partido Colorado en Uruguay, y luego de superar con éxito la amenaza planteada por la revolución de 1904, un ambicioso programa de reformas en Uruguay que aseguraban una mayor presencia por parte del Estado en la regulación del capital, especialmente en el capital extranjero presente en el comercio, en la industria y en las finanzas. Y también que el Estado pudiese proveer de ciertos servicios básicos. En materia

Page 25: América en el siglo XIX

social, Batlle planteó la expansión de la educación pública, la regulación legal sobre la jornada máxima de trabajo, el salario mínimo, establecer el derecho a huelga, también instalar el establecimiento de un sistema nacional de pensiones y compensaciones por accidentes laborales. Eventualmente las reformas se extenderían al campo político institucional a través de la restructuración del poder Ejecutivo, donde el poder ejecutivo tuviese una estructura colegiada. Batlle había dejado sentadas las bases para el modelo de desarrollo estatal que van a perdurar por mucho tiempo, incluso después de su muerte.

Clase 21 septiembre

Imperialismo

Entre 1861 y 1865 se produce la guerra de secesión de EEUU, hasta ese momento EEUU había estado preocupado de sus problemas internos. EEUU solo vio el discurso del presidente James Monroe (04 de marzo de 1817 al 03 de marzo de 1825), en diciembre de 1823 da un discurso ante el parlamento, y en ese discurso plantea algunos aspectos que van a ser conocidos como la Doctrina Monroe, establece ciertos postulados, hay que entenderla como una declaración de principios, más que como una política imperialista per se, después será interpretada de otra manera, originalmente la doctrina tenía un carácter preventivo y defensivo, fue el reflejo de la inquietud frente a los cambios intervencionistas europeas en el contexto latinoamericano. Trataba de frenar las pretensiones de los rusos en Alaska, de los ingleses en la frontera con Canadá y de impedir una reconquista de Latinoamérica por parte de España. En Haití uno de los primeros países fue el primero que EEUU reconoció su independencia, por temor a que en Europa Napoleón Bonaparte, que invadía l resto de Europa., podía venir a reclamar Haití y recuperar los territorios de Louisiana ganada en guerra por EEUU, existió un problema racial, porque fue una sublevación negra, porque podía incentivar a los negros de EEUU que eran esclavos, por lo cual en un inicio los apoyó y luego les quitó su apoyo.

EEUU había estado preocupado de plantear esta política anti intervencionista, por sus problemas con Rusia, Inglaterra y España, Monroe produce una doctrina de no intromisión por parte de países extranjeros. En su inicio EEUU vio la Doctrina Monroe como una declaración de principios, de no intervención, no colonización y de aislacionismo (Yo intervengo cuando los intereses de EEUU estén involucrados). Cuando se habla de que era una declaración de principios, era así, porque la doctrina Monroe no fue aplicada cuando los británicos invadieron América Central hacia 1830 para ampliar lo que era la Hondura Británica, o cuando los ingleses ocupan las Islas Malvinas hacia 1833 tampoco interviene. (Juan Bosch, El Caribe frontera imperial)

Page 26: América en el siglo XIX

Antes de 1865 EEUU estaba preocupado de su política interna, a partir de 16865 cuando fueron sentadas las bases políticas, ideológicas del intervencionismo EEUU comienza a participar activamente, aun sin ocupar su rol de primera potencia. Bases Económicas, la llamada ley Sherman, planteaba que se habían prohibido las prácticas monopólicas los “Trust” (asociaciones de compañías que monopolizan el mercado) esta postura creo vínculos de dependencia directa, los trabajadores comienzan a asociarse los empresarios también se asocian. Los empresarios también se asocian con prácticas monopólicas, que fagocitan a empresas más pequeñas, la ley Sherman plantea que no podían haber trust en EEUU porque estaban bajo el amparo del liberalismo, en el cual se estipula que el mercado debe regularse solo pero no debe haber una regulación estatal, el mercado se basa en la competencia entre uno y otro.

Etapas del intervencionismo:

1. 1833 y 1865: intervención activa de potencias europeas en América Latina (Etapa caracterizada por el Gobierno de Monroe. EEUU compra la región de florida. Reconoce la independencia de América Latina de España y Portugal. No puede intervenir extranjeros pero si EEUU. Quedan bajo los dominios de EEUU el Golfo de México, las Islas Antillanas, salvo Haití y Sto. Domingo. En poder de Inglaterra Jamaica, Belice y otras más pequeñas. En dominio de España quedan Cuba y Puerto Rico. Francia y Holanda se queda con islas más pequeñas)

2. 1865 y 1930: predominio de EEUU sobre América Latina sobre todo en el Caribe y Centroamérica, por el ser el lugar donde EEUU ejercería su hegemonía posteriormente.

3. 1939 hasta hoy: afirmación de la hegemonía de EEUU en América Latina.

Amenazas extra americanas en América Latina.

1. Inglaterra: apoyaba cualquier proceso político que le permitiera adquirir nuevas colonias.

2. España: no reconocía las independencias latinoamericanas3. Conflicto de intereses del comercio europeo en Rio de la Plata, se producen

bloqueos en Buenos Aires por parte de franceses y británicos entre 1838 y 1840, y posteriormente entre 1845 y 1847.

En 1847 se produce la intervención británica en Nicaragua, porque invaden una isla donde habitaban los indios Mosquitos, EEUU apoyo a Nicaragua, los

Page 27: América en el siglo XIX

británicos a los indios mosquitos y Nicaragua se separara. EEUU apoyo a Nicaragua porque EEUU apoyaba en base a la doctrina Monroe, además porque su gran problema era como unir las costas pacificas con la costa atlántica, necesidad de un canal transoceánico, posibilidad de hacerlo en Nicaragua. Solución diplomática, el tratado Clayton-Bulware del 19 de abril de 1850. Se estipula las altas partes contratantes no tendrían nunca poder exclusivo en el canal transoceánico de Nicaragua, ni se haría dominio alguno en Centroamérica.

Otro caso fue el de un aventurero norteamericano Guillermo Walker, 1824-1860, que tenía una misión intervencionista, desde Nicaragua invadió Costa Rica, y en ese conflicto intervino Guatemala, Honduras y el Salvador, porque estos países decidieron invadir Nicaragua cuando Walker se hizo elegir presidente en Nicaragua, Walker fue expulsado en 1857 pero posteriormente intenta tres veces volver invadirla, hasta que lo tomas preso y lo ejecutan en Honduras en 1860.

La guerra de secesión entre 1861 y 1865 fue otro punto coyuntural, porque ahí aumenta la intervención de países europeos en América, EEUU se preocupaba de sus asuntos internos, las potencias europeas aumentan su presencia en América latina.

Generalmente ocurre que en EEUU la misma preocupación interna hace que los otros países vallan tratando de invadir Latinoamérica, en 1861 españoles invaden Sto. Domingo y se retiraron hacia 1865, que coincide con el término de la guerra de secesión en EEUU.

Intervención en América Latina.

1. Guerra de Secesión en EEUU, fue una ventana para que los países europeos intervinieran en América Latina.

2. El desembarco de tropas españolas en México en diciembre de 1861, junto con la a tropas españolas, en enero 1862 desembarcan franceses e ingleses, con la excusa de ejercer presión al gobierno de Benito Juárez para pagar la deuda externa. Francia en ese entonces era gobernada por Napoleón III, y no solamente era el desembarco de tropas, fue más allá, en 1863 Francia inicia la ocupación de México, y coloca como rey al archiduque Maximiliano de Habsburgo. La ocupación francesa va a durar hacia 1865, en ese año se produce el retiro de México. Causas: retiro de fuerzas francesas, al no contar con su apoyo el gobierno de Maximiliano se debilita; debilitamiento del apoyo criollo; guerra de secesión también significo que el gobierno de Maximiliano tuviera una amenaza.

Un autor llamado Giovanni Arrighi en 1999 ha elaborado una hipótesis acerca del desarrollo del capitalismo, distinguiendo en su historia 4 largos siglos,

Page 28: América en el siglo XIX

1. Siglo XV al siglo XVI (1340 y 1550)2. Siglo XVII (1560 y 1780)3. Siglo XIX (1740 y 1930)4. Siglo XX (1870 hasta la actualidad)

Dentro de cada uno de estos períodos va a dominar un pequeño ciclo de sistema de acumulación, que va a ser un ciclo de menor duración.

1. Ciclo Genovés, abarcaría aproximadamente 200 años.2. Ciclo Holandés, alrededor de 180 años.3. Ciclo Británico, aproximadamente130 años.4. Ciclo norteamericano, abarca aproximadamente 100 años.

Cada ciclo sistémico de acumulación a su vez está constituido por tres segmentos o períodos distintos.

1. Expansión financiera, se caracteriza porque el nuevo régimen de acumulación se desarrolla al interior del viejo régimen de acumulación.

2. Consolidación y posterior desarrollo de un nuevo régimen de acumulación3. Nuevo período de expansión financiera, durante el cual las contradicciones

del régimen de acumulación que está totalmente desarrollado ahora permiten la emergencia de regímenes de acumulación competitivos que agravan esas contradicciones, alcanzando cada uno la fuerza para un nuevo régimen de acumulación.

Dicho esto, llevado al ciclo sistémico de acumulación británico se extiende durante el llamado siglo XIX, en ese período surge en competencia justamente con el capital holandés durante el tercer segmento del ciclo de este sistema de acumulación entre las décadas de 1780 y 1790, se entendió hasta el momento del dualismo anglo norteamericano de los años 20’ y 30’. Es la fase del capitalismo de libre competencia, el mismo Arrighi ha definido a este periodo como “imperialismo de libre comercio”, según Arrighi, desde aproximadamente 1870 la fase de expansión material del siglo XIX concluyó con una fase de expansión financiera, el periodo que va desde 1873 y 1896 es también conocido como “La gran depresión”, esta gran depresión la sigue otra época llamada la “Belle époque”, este período iría entre 1896 hasta 1914. A pesar del triunfo en la primera guerra mundial por parte de Gran Bretaña, para ese entonces los costos del imperio comenzaron a ser mayores que los beneficios, por lo cual ya estaban sentadas las bases para su desmantelamiento tras la segunda guerra mundial.

Page 29: América en el siglo XIX

Mientras tuvo la hegemonía le capitalismo británico, fue una nueva variedad de formas pasadas del capitalismo de intercambio e intermediación comercial, todavía este capitalismo crea una nueva variedad de las antiguas formas, basado en el principio de la intermediación comercial y financiera, quiere decir es que todavía estaba basada en el principio de comprar para revender, de recibir para entregar, de abastecerse para abastecer.

En 1914, el capitalismo británico invertido en Latinoamérica correspondía al 47,4% de todas las inversiones imperialistas en América. La distribución de este capital era desigual, se concentraba en cinco países: Argentina 37%, México 17%, Brasil 14%, Chile 7% y Uruguay 5%. El capital inglés era mayoritario en 4 de esos países, en Argentina era el 46,7% de las inversiones, en Brasil llegaba al 50,9%, en México llegaba al 54% y en Uruguay llegaba al 43,4%, en Chile el 43,1% lo cubrían los norteamericanos, y el resto era cubierto por capital inglés.

En países donde las inversiones imperialistas no se encontraban entre las más elevadas de la región es posible observar que eran proporcionalmente abrumadoras frente a otros competidores, en particular, el caso de Paraguay, Ecuador y Perú, donde alcanzaban 78,3%, 72,5% y 67,2% respectivamente, las inversiones imperialistas no se encontraban entre las mayores de estas regiones.

Después de la primera guerra mundial los papeles dominantes del Reino Unido y del patrón oro dentro del sistema capitalista continuaron mermando. Después hay una tendencia iniciada después de una contienda interimperialista.

En el campo del comercio y de las inversiones ya en 1913, todas las republicas de marica central, importaban más de EEUU que de Inglaterra. A fines de la década de los 20’ las inversiones británicas en América sumaban 1.198.500 mil libras esterlinas. En 1880, habían 1.794.000 mil libras esterlinas. Y en 1900 habían 999.400 mil libras esterlinas.

La gran guerra produjo cambios importantes en América Latina cimentando el futuro predominio de EEUU, conocido con el nombre de “Uncle Sam”. La guerra provoco el brusco corte de las relaciones de Alemania con América Latina hasta ese momento, EEUU ocupo el vacío dejado por Alemania, entonces los británicos habían hecho un excelente negocio, las inversiones entre 1870 y 1890 pude calcularse en 2400 millones de libras esterlinas, y sus beneficios que generaron les reportaron hacia 1913 4100 millones.

En el caso de EEUU la expansión territorial y la ocupación militar fueron anteriores a la expansión de EEUU, porque la confiscación de tierras a los pueblos originarios de América del Norte suele argumentarse junto con el significativo

Page 30: América en el siglo XIX

mensaje norteamericano cuya frase célebre se sintetiza en “América para los americanos”