Ámbito-medioambienta

Upload: estiwuar-adrian-zuniga-perez

Post on 14-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

politicas ambientales de una empresa

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR-loja

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR-Loja

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR-loja

POLTICAS DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA DE PUENTES UNIENDO FORNTERAS

CONSTRUCCIONES 8

ING. DAVID M. RUIZ

INTEGRANTES: PABLO SANTOSESTIWUAR ZUIGA

NDICE

Listado de polticas:

SOSTENIBILIDAD E INNOVACIN Poltica de SostenibilidadPoltica de Innovacin

MBITO ECONMICO Y DE BUEN GOBIERNO: Poltica de Anticorrupcin

MBITO SOCIAL:Poltica de Derechos Humanos

MBITO MEDIOAMBIENTAL: Poltica de Medio ambiente Poltica de Agua

POLTICA DE SOSTENIBILIDAD

Declaracin de intenciones

UNIENDO FRONTERAS es una compaa con un espritu pionero, emprendedor y comprometido con el desarrollo sostenible a travs de la creacin, promocin y gestin de infraestructuras de puentes, contribuyendo activamente al bienestar social, el equilibrio ambiental y el progreso econmico.UNIENDO FRONTERAS, consciente de los retos a los que se enfrenta la humanidad y los desafos que implica conseguir un modelo global de desarrollo sostenible, hace suya la responsabilidad de mitigar los nuevos riesgos, pero tambin de responder con xito a las nuevas oportunidades que surgen de dichos desafos.Nuestro compromiso trasciende el propsito de rentabilidad econmica y apunta hacia objetivos ms ambiciosos de creacin de valor compartido, a largo plazo, para la sociedad.El presente documento acta como una poltica global que establece los principios marco para el resto de polticas de UNIENDO FRONTERAS.

Principios

tica y responsabilidad en los negocios UNIENDO FRONTERAS promueve actuaciones ticas y sostenibles a partir del propio negocio actuando siempre desde un enfoque preventivo y de minimizacin de riesgos tanto econmicos, como sociales y ambientales.Solidez financiera y enfoque a largo plazo UNIENDO FRONTERAS entiende la sostenibilidad como una apuesta a largo plazo que refuerza el principio de solidez econmica y financiera.Respeto de los derechos humanos fundamentales - UNIENDO FRONTERAS rechaza cualquier forma de abuso o vulneracin de los mismos, entre los empleados, proveedores, contratistas, colaboradores, socios, competidores o sociedad en general, promoviendo la igualdad efectiva de oportunidades y la no discriminacin.Creacin de valor para las comunidades donde se opera UNIENDO FRONTERAS busca aportar valor en las reas geogrficas en que opera, mediante el desarrollo de modelos de negocio que contribuyan a su desarrollo social.Cuidado del entorno y lucha contra el cambio climtico UNIENDO FRONTERAS, con el fin de reducir el impacto de sus operaciones, busca el mximo nivel de eficiencia ambiental en todos los proyectos que acomete, concienciando a sus empleados de la integracin de esta variable en la toma de decisiones y en la operativa de los negocios.Integracin de la Sostenibilidad UNIENDO FRONTERAS entiende la sostenibilidad como una materia que ha de estar presente en todas las reas de negocio y niveles organizativos de la compaa, trasladndose esta cultura a clientes, proveedores, socios y al resto de grupos de intersInnovacin UNIENDO FRONTERAS fomenta la innovacin como uno de los pilares del desarrollo de los negocios promoviendo la bsqueda de soluciones sostenibles en los mbitos tecnolgico y operativo.Dilogo con grupos de inters UNIENDO FRONTERAS mantiene un dilogo regular y fluido con sus grupos de inters recogiendo y dando respuesta a sus expectativas e incorporando las ms relevantes en la estrategia de sostenibilidad.Transparencia en la comunicacin y en la rendicin de cuentas UNIENDO FRONTERAS facilita informacin transparente, veraz y rigurosa a sus grupos de inters.

POLTICA DE INNOVACIN

Declaracin de intencionesEn UNIENDO FRONTERAS, la innovacin es prioritaria como factor de diferenciacin y motor de cambio. Consciente de que la competitividad, internacionalizacin y el desarrollo sostenible estn ligados a la Innovacin, UNIENDO FRONTERAS se compromete a seguir realizando esfuerzos, destinando recursos para incorporar soluciones vanguardistas y a trabajar en la constante identificacin de oportunidades tanto tecnolgicas como empresariales que permitan generar valor y reforzar los negocios existentes.Este enfoque se lleva a la prctica desde los valores estratgicos de excelencia, innovacin, sostenibilidad y cumplimiento legal.

Principios

Compromiso y promocin por la Direccin La actividad innovadora e investigadora se impulsa desde el mximo nivel Directivo asignando los recursos financieros y humanos necesarios para su desarrollo.Cultura de la innovacin Se promueve una cultura de innovacin a travs del fomento de la participacin de los empleados mediante iniciativas internas y el reconocimiento de las aportaciones de los profesionales.Orientacin hacia la creacin UNIENDO FRONTERAS dirige sus esfuerzos a la creacin de valor, al crecimiento de los negocios, satisfaccin de nuestros clientes y a la contribucin al desarrollo sostenible.Bsqueda de oportunidades - A travs de una estrecha colaboracin entre las unidades organizativas de Innovacin y los gestores de los negocios, as como a travs del uso de esquemas estructurados de transferencia de conocimiento.Monitorizacin de impacto, seguimiento y anlisis de resultados UNIENDO FRONTERAS realiza un constante seguimiento de su actividad innovadora e investigadora a travs de la introduccin de mtricas de control y del establecimiento de un proceso de identificacin de mejoras para su anlisis e implementacin.Fomento de la colaboracin y alianzas con terceros por medio de acuerdos estratgicos y bsqueda de sinergias.Promocin de la innovacin cientfica UNIENDO FRONTERAS participa de manera activa en la promocin del progreso cientfico, desde la comunicacin interna de sus actuaciones hasta la participacin en eventos internacionales con la comunidad cientfica.Proteccin de la Propiedad Intelectual - UNIENDO FRONTERAS promover la proteccin de la propiedad industrial e intelectual, desarrollada en el marco de sus actividades innovadoras y de su negocio.

POLTICA DE ANTICORRUPCIN

Declaracin de intenciones

A travs de las diferentes Normas Internas de Conducta, UNIENDO FRONTERAS establece que todo empleado se debe regir por un comportamiento tico, honesto, ntegro y transparente. Poniendo en marcha acciones y decisiones ante cualquier acto de corrupcin o soborno por parte de empleados y terceros que acten en representacin de la Compaa.

UNIENDO FRONTERAS manifiesta pblicamente su apoyo y respeto a los principios fundamentales contra la corrupcin incluidos en la Convencin de las Naciones Unidas contra la Corrupcin, as como el uso de la Gua de Reporte del Pacto Mundial basada en el Principio 10 de lucha contra la corrupcin, comprometindose a trabajar contra la corrupcin en todas sus formas, incluidas la extorsin o instigacin al delito, soborno, conflicto de intereses, trfico de influencias, falsificacin documental, blanqueo de capitales, uso de informacin privilegiada y fraude, producto de cualquier prctica anteriormente mencionada.

Principios

Cultura de integridad Consciente de la importancia de la prevencin y deteccin de la corrupcin, UNIENDO FRONTERAS promueve una cultura de integridad dentro de la compaa a travs de la formacin y difusin de conductas ticas.

Consideracin en los negocios UNIENDO FRONTERAS regula sus regalos, invitaciones y atenciones con funcionarios pblicos, en conformidad con la Normativa sobre Gastos de UNIENDO FRONTERAS. Las invitaciones a actos, eventos, etc., estarn dentro de las normas generales de austeridad que emanan de estas directrices sin que, en ningn caso, pueda interpretarse de forma distinta a lo que debe ser: una muestra de atencin a la/s personas que ha/n sido invitada/s.

Conflicto de intereses UNIENDO FRONTERAS basa la relacin con sus empleados a travs en la lealtad originada por intereses comunes. Por ello, respeta la participacin de sus empleados en actividades ajenas a la compaa de toda ndole, siempre que se desempeen dentro de la legalidad y no entren en competencia o confrontacin con sus deberes como empleados de UNIENDO FRONTERAS.

Sistema de realizacin de pagos los empleados no podrn recibir, ofrecer, ni entregar de forma directa o indirecta, ningn pago en metlico, en especie o cualquier otro beneficio, a cualquier persona al servicio de cualquier entidad, pblica o privada, partido poltico o candidato para un cargo pblico, con la intencin de obtener o mantener, ilcitamente, negocios u otras ventajas.

Uso de informacin privilegiada Todos los empleados deben guardar la ms estricta confidencialidad sobre toda aquella informacin reservada a la que accedan como consecuencia del desempeo de su actividad profesional y debern abstenerse de utilizarla indebidamente en beneficio propio o de terceros.

tica en relaciones UNIENDO FRONTERAS establecer sus relaciones con terceros, clientes, socios, proveedores y administraciones desde una tica profesional. UNIENDO FRONTERAS, dentro de su cadena de suministro, exige en sus conversaciones y tratos contractuales, principios ticos a sus proveedores que incluyen normas de anticorrupcin.

Garanta de transparencia y rendicin de cuentas Los servicios y operaciones de UNIENDO FRONTERAS se regirn por controles de transparencia as como por el reporte de sus actividades. Ninguna aportacin de la compaa ser utilizada como medio para encubrir un pago indebido, soborno o cualquiera de las prcticas que rechaza esta poltica.

Control, denuncia y seguimiento Mediante el departamento de Auditora Interna y mediante sistemas integrados de control presupuestario, se realiza la prevencin, vigilancia y control de los registros contables que reflejan los pagos, gastos, transacciones y disposicin de activos por parte de la compaa, UNIENDO FRONTERAS identifica y controla cualquier accin sensible de incumplir la normativa. Adems, la compaa dispone para empleados y terceros de un Canal tico como va para denunciar cualquiera de los comportamientos mencionados en esta poltica, promocionando la integridad y responsabilidad ante los eventos corruptos.

POLTICA DE DERECHOS HUMANOS

Declaracin de intenciones

UNIENDO FRONTERAS apoya, respeta y contribuye a la proteccin de los derechos humanos fundamentales reconocidos internacionalmente, asegurndose de no ser cmplice de ninguna forma de abuso o vulneracin de los mismos, entre los empleados, proveedores, contratistas, colaboradores, socios, competidores y la sociedad en general.

UNIENDO FRONTERAS se compromete a respetar los derechos humanos y libertades pblicas reconocidas en la Declaracin Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.A travs de su adhesin al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, se compromete a apoyar y defender el cumplimiento y proteccin de los Derechos Humanos, as como a impulsar la adopcin de estos principios y valores en aquellas empresas en las que participe, aun sin tener el control, as como entre sus proveedores, contratistas y colaboradores.

PrincipiosLegalidad en todas las actuaciones UNIENDO FRONTERAS no participa en acciones que comprometan o pongan en peligro la legalidad y los principios ticos fundamentales.

Rechazo a cualquier tipo de discriminacin UNIENDO FRONTERAS no acepta ningn tipo de discriminacin por motivos de edad, raza, color, sexo, religin, opinin poltica, ascendencia nacional, orientacin sexual, origen social o discapacidad.

Respeto a las personas (rechazo al trabajo forzoso, infantil y falta de libertades) UNIENDO FRONTERAS, mediante la adopcin de prcticas de empleo compatibles con los convenios de la Organizacin Internacional del Trabajo, prohbe el trabajo forzoso en todas sus formas. UNIENDO FRONTERAS promueve una infancia segura, erradicando el trabajo infantil mediante sus requisitos de admisin al empleo. UNIENDO FRONTERAS defiende la libertad de afiliacin, asociacin y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociacin colectiva.

Calidad y seguridad de los servicios UNIENDO FRONTERAS garantiza que los servicios y productos que proporciona no suponen un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores, clientes y comunidades a los que van destinados y, en caso de incumplimiento, se compromete a corregirlo.

Defensa, promocin y difusin de los Derechos UNIENDO FRONTERAS rechaza de cualquier manifestacin de acoso fsico, psicolgico, moral o de abuso de autoridad, o cualquier otra conducta que intimide u ofenda los derechos de las personas. Asimismo, promueve el respeto de los derechos humanos entre aquellas sociedades y comunidades en las que desarrolla su actividad y fomenta interna y externamente un trato digno y respetuoso a todas las personas.

Compromiso a terceros UNIENDO FRONTERAS impulsa el respeto de estos derechos en su cadena de suministro a travs de los Principios ticos y las relaciones comerciales con sus proveedores, contratistas y colaboradores.

Supervisin y colaboracin con las autoridades UNIENDO FRONTERAS, va instruccin de oficio por parte de la Comisin del Cdigo de Conducta, controla y corrige cualquier abuso cometido en detrimento de los Derechos Humanos y, en caso de ser necesario, eleva la cuestin a la autoridad judicial competente, colaborando en cualquier caso con estas.

Diligencia debida Las actuaciones de UNIENDO FRONTERAS se realizan con la debida diligencia con el objetivo de no vulnerar y respetar los derechos de terceros y mitigar las consecuencias negativas de sus actividades.

Compromiso y formalizacin UNIENDO FRONTERAS a travs de su Cdigo de Conducta y de los procedimientos especficos de proteccin contra el acoso en el trabajo y el acoso sexual, establece los sistemas y procedimientos de deteccin, denuncia, proteccin y supresin de actuaciones o comportamientos contrarios a los derechos sociales bsicos y a los principios ticos establecidos.

POLTICA DE MEDIO AMBIENTE

La preservacin y el respeto al medio ambiente es uno de los pilares bsicos de actuacin, que se manifiesta en el cumplimiento de las mejores prcticas ambientales en todas sus actividades, a travs de la prevencin y minimizacin de los impactos ambientales adversos y la conservacin de los recursos naturales. La estrategia ambiental se estructura en torno al compromiso contra el cambio climtico La promocin del ahorro energtico La racionalizacin del uso y gestin del agua, el uso responsable de los recursos, la gestin efectiva de residuos, La prevencin de la contaminacin y la proteccin del medio natural y la biodiversidad.

Reduccin del impacto ambiental hay que considera los aspectos ambientales en todas las fases de desarrollo de las actividades, con objeto de minimizar el impacto que puedan provocar sobre el entorno y promoviendo en todo momento el uso racional de los recursos.Eficiencia y excelencia promover la eficiencia y excelencia en la gestin interna con la aplicacin de un sistema de gestin ambiental que integra aspectos econmicos, tcnicos y sociales, con una orientacin clara hacia la mejora continua.Gestin de riesgos gestionar los riesgos ambientales mediante un plan de identificacin, evaluacin y control permanentes.Sensibilizacin y proteccin del Medio Ambiente realizar la colaboracin en la proteccin del MedioConservacin incorpora la conservacin de la biodiversidad en su estrategia, como elemento destacado en la toma de decisiones en el mbito de la planificacin, implantacin y operacin de sus instalaciones.Compensacin de los impactos promueve la compensacin de los impactos generados por las actividades sobre el medio natural y la biodiversidad y, especialmente, sobre espacios y especies protegidas.Control de los impactos establece un control peridico de utilizacin de indicadores para una supervisin y valoracin peridica de los impactos sobre la biodiversidad de los diferentes proyectos e instalaciones de la Compaa.Energas renovables promueve el desarrollo de energas renovables que generen electricidad limpia y reduzcan la dependencia energtica del uso de combustibles fsiles.Eficiencia energtica impulsa el ahorro en el consumo de energa y la mejora de la eficiencia energtica, en su I+D+i, en sus productos y servicios, y en su cadena de suministro, con el objetivo de reducir las emisiones de CO2.Gestin de riesgos asociados al Cambio Climtico gestionar la identificacin de riesgos a corto, medio y largo plazo, asociados al Cambio Climtico, con el fin de adoptar las medidas necesarias que garanticen la adaptacin de sus negocios a los cambios previsto

LAS POLTICAS DEL USO DE AGUA

Hay que cumplir la legislacin y normativa vigente en materia de agua, as como las especificaciones de las normas internacionales de referencia y las establecidas de forma interna por la organizacin.Gestionar responsable y eficientemente el recurso agua, atendiendo a la totalidad de su favoreciendo el desarrollo social y la conservacin de los ecosistemas. ciclo integral, Establecer indicadores, objetivos, protocolos de monitorizacin y estrategias que permitan un control y una evaluacin continua de la gestin eficiente del ciclo integral del agua y su uso responsable en las operaciones directas. Apoyar el desarrollo y uso de nuevas tecnologas que permitan un uso ms responsable del recurso del agua. Integrar el uso y gestin del agua en la estrategia de gestin de riesgos. Apoyar el desarrollo de marcos regulatorios que favorezcan la gestin sostenible del agua. Compromiso con la sensibilizacin y concienciacin del uso sostenible de los recursos hdricos a travs de la colaboracin con instituciones pblicas, comunidades locales, empresas del sector privado y pblico y dems grupos de inters.