[Ámbito de familia - escuelas de padres y madres ] cómo conformar las escuelas de familia

2

Click here to load reader

Upload: escuelasqueaprenden

Post on 08-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: [Ámbito de Familia - Escuelas de Padres y madres ] Cómo conformar las escuelas de familia

8/6/2019 [Ámbito de Familia - Escuelas de Padres y madres ] Cómo conformar las escuelas de familia

http://slidepdf.com/reader/full/ambito-de-familia-escuelas-de-padres-y-madres-como-conformar-las-escuelas 1/2

1

 Cómo conformar las escuelas de

familiaFormación de las escuelas de familia en el Proyecto Escuelas

Que Aprenden.

 Autor: Bellanid García, acompañante especializada proyectos

Fundación Promigas

Para desarrollar las escuelas de familia, se les pide a las instituciones que conformen unequipo líder constituido por el orientador o coordinador de convivencia o quien haga lasveces, y cinco líderes padres o madres de familia con sentido de pertenencia a lainstitución educativa. Se busca que sean de las diferentes sedes de la institución y jornadas.

El equipo recibe cuatro talleres de capacitación. En el primer taller, se hace undiagnóstico reflexivo sobre el trabajo desarrollado por la institución en torno a lasescuelas de familia y el trabajo con padres en los últimos dos años. Por lo general, lo quese encuentra en los diagnósticos es que el acercamiento que hace el padre de familia a lainstitución está relacionado con la entrega de boletines o informes y reuniones oencuentros para realizar una o dos actividades al año. Además, cuando son llamados porcircunstancias particulares de la institución que tiene que ver con el comportamiento desus hijos.

A partir de este diagnóstico, se indaga sobre las estrategias desarrolladas por lainstitución para acercar a los padres de familia. Por lo general, en los planes demejoramiento se suele colocar todos los años en el componente comunitario el trabajo

con padres de familia o las escuelas de padres, y se suelen hacer charlas relacionadascon la convivencia escolar, con abuso sexual, drogadicción, y otras problemáticas, quepor lo general son desarrolladas por una persona externa a la institución en un tiempoque comúnmente no sobrepasa la hora, sin que se haga seguimiento a esas charlas otemas desarrollados.

Sobre esta base, se propone a las instituciones la conformación de un equipo paradesarrollar el proceso inherente a la implementación de una escuela de familia con baseen un diagnóstico de necesidades, que comúnmente tienen las instituciones con base eninformación de matrícula que se recoge al iniciar el año.

Una vez se ha hecho el diagnóstico y se han identificado necesidades prioritarias, amenudo con el acompañamiento y colaboración de los estudiantes se hace un taller deaproximación a las escuelas de padres y madres y sus fundamentos conceptuales ylegales. Se exploran las concepciones de los participantes sobre las escuelas de familia,se examinan su origen y las relaciones posibles del programa con otros programasestatales se atienden las familias y apuntan a favorecer el desarrollo integral de los niños.También, se examinan los modelos de escuelas de familia: el informativo, el instructivo yel social, que busca articular familia, niños y escuela. El taller culmina con el compromisode los padres para socializar la información al interior del plantel y conformar un grupomás amplio.

En un segundo taller, se desarrollan las etapas requeridas para la conformación de una

escuela de familia con amplia participación de los padres, con criterios de promoción desu desarrollo y de respeto a las familias. Se examinan estrategias de convocatoria eficazque trascienden la frecuente convocatoria los padres discutir solo los problemas de sus

Page 2: [Ámbito de Familia - Escuelas de Padres y madres ] Cómo conformar las escuelas de familia

8/6/2019 [Ámbito de Familia - Escuelas de Padres y madres ] Cómo conformar las escuelas de familia

http://slidepdf.com/reader/full/ambito-de-familia-escuelas-de-padres-y-madres-como-conformar-las-escuelas 2/2

2

hijos, y se construyen formas de convocatoria alternativa: tarjetas, convocatoriaslúdicas… De igual manera, se examinan las etapas de planeación, capacitación,desarrollo de la escuela y evaluación. El encuentro culmina cuando los padresdesarrollan la estrategia de convocatoria que se seguirá en la escuela.

En el tercer taller, se examina la incidencia de la familia en el proceso de aprendizaje desus hijos y se reflexiona sobre la importancia de la educación familiar, más allá de laeducación escolar los padres. Los equipos de psicorientadores y padres identifican losvalores institucionales, partiendo de los valores de la familia. El encuentro culmina con unplan de trabajo definido para la escuela de padres.

Síntomas que llevan a mejorar la comunicación escuela - familias

Frases más escuchadas por los padres de familia en el colegio donde estudian sus hijos:- hoy no hizo nada. Lo dejé sin recreo.- El joven es muy disciplinado, lo devolvemos para la casa,

Frases más escuchadas por los docentes:- Definitivamente en ese colegio no enseñan valores.- Era mejor la educación antes, los profesores pierden mucho tiempo.

Por último, el cuarto taller culmina la construcción del proyecto de escuela de familias. Laplaneación desarrollada en el seminario taller anterior, se desarrolla en un proyecto, quepasa a ser parte del plan de mejoramiento institucional. .Luego, se hace un acompañamiento virtual y presencial con el equipo.

Otras escuelas

Suele incluir la formación técnica de los padres en las artesanías y otros oficios

específicos. En estas ocasiones, se incluye la reflexión acción en valores en lasrelaciones padres-hijos y en las relaciones de pareja, entre otros.Hay mucho temor del padre de familia, que argumenta que no sabe leer o que nocomprende el mundo de sus hijos. Se hace entonces necesario, fortalecer la autoestimade los padres y madres, valorar sus saberes y crear mecanismos en los seminariostalleres para que su experiencia circule.

Los docentes cobran mayor concientización de la importancia que tiene el trabajar con lospadres de familia para avanzar en el trabajo educativo. Es el caso de una profesora, queentregó una libreta a los padres de familia para desarrollar un programa donde los niñosaprendían a leer en compañía de sus padres y una vez por semana, los padres asisten ala institución para recibir las orientaciones, pues se sienten muy reconocidos. Esta mismaprofesores, detectó que varias de las madres tenían una buena formación, y cuando laprofesora sale a capacitación, estas madres le colaboran y la reemplazan.

En otra institución, se detectó que una madre de familia era trabajadora social, y ellaempezó a colaborar con charlas, haciendo innecesario traer otras personas con la mismaformación. Con esta experiencia, es importante que en los planes de mejoramiento seabra un espacio para que los padres participen en la elaboración de los objetivos, metasy actividades del componente comunitario.

Nota:Etiquetas/Tags: Educación padres y madres, escuelas familias, talleres para padres y

madres.