ambientes virtuales de aprendizaje

9
Joan Lebrón 26 de mayo de 2013 ETEG 502- Fundamentos de la educación a distancia Escuela de Estudios Graduados- Programa Ahora-Universidad del Turabo

Upload: diseno-instruccional-ut

Post on 14-Jul-2015

112 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ambientes virtuales de aprendizaje

Joan Lebrón

26 de mayo de 2013

ETEG 502- Fundamentos de la educación a distancia

Escuela de Estudios Graduados- Programa Ahora-Universidad del Turabo

Page 2: Ambientes virtuales de aprendizaje

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) son espacios educativos diseñados

pedagógica y tecnológicamente para satisfacer las necesidades actuales de programas

académicos concretos permitiendo el proceso educativo, centrado en el aprendizaje gracias al

uso de las Nuevas Tecnologías que constituyen el soporte del trabajo académico colaborativo, de

alta interactividad, intra y extramuros. ( Arjona, M. & Blando, M., 2007)

Page 3: Ambientes virtuales de aprendizaje

La educación con AVA se caracteriza por ser procesos que se realizan en entornos llenos de diversas

tecnologías a través de las cuales los estudiantes y maestros interactúan entre ellos realizando actividades de

aprendizaje y de construcción del conocimiento.

Como todos ya conocemos, los ambientes virtuales no es trasladar la clase presencial a una virtual por esto, se

requiere que quienes participan en el diseño de estos ambientes deben conocer los recursos tecnológicos

disponibles (infraestructura, medios, recursos de información, etc.) y las ventajas y desventajas de cada uno

de estos para poder utilizar el adecuado en el proceso de enseñanza

Page 4: Ambientes virtuales de aprendizaje

Usuarios: es Quien aprende, los que desarrollan las competencias, el centro del proceso de

enseñanza. La moyoría son los estudiantes y facilitadores.

Currículo: es lo Qué se aprende. Se refiere al contenido y los programas de estudios.

Especialista: es el Cómo se va a aprender. Es el encargado de diseñar, desarrollar y materializer el

curso. Decide todo el material que se cubrirá en el proceso.

Page 5: Ambientes virtuales de aprendizaje

Sistemas de administración de aprendizaje: es el Con Qué se va a aprender. Estas son las TICs

que se utilizarán para enseñar el contenido. Debe ser un medio que permita llevar el seguimiento del

estudiante. Incluye pero no se limita a: Foros, videoconferencias, platadormas educativas, catálogos,

bases de datos, entre otros).

Acceso, Infraestructura y Conectividad: Por ultimo se require el equipo tecnológico, así que es

necesario conección a Internet, servidores, además del equipo conectado desde cualquier lugar.

Page 6: Ambientes virtuales de aprendizaje

Los entornos que operan los AVA son:

Conocimiento: lo que se pretende que el estudiante aprenda y la información que le servirá

para lograr ese aprendizaje.

Colaboración: este es el espacio que permitirá la interacción y participación de todos los

implicados en el AVA desde el enfoque del trabajo colaborativo.

Asesoría: espacio de encuentro entre el profesor y el estudiante para resolver dudas, ampliar

información, recibir orientación, entre otros.

Page 7: Ambientes virtuales de aprendizaje

Experimentación: espacio donde se pueden realizar experimentos, inventar sus propias

prácticas, simular situaciones de la vida real con lo que irán creando sus propios

conocimientos.

Gestión: espacio para trámites escolares, como inscripción, historial académico, mensajería

y certificación.

Page 8: Ambientes virtuales de aprendizaje

Los AVA deben ofrecer a sus integrantes:

Confianza: tanto con el profesor, los compañeros. La calidad de los medios y los materiales que se

utilizarán en el proceso.

Interacción: siempre se debe proporcionar la relación entre los estudiantes, profesor y los medios.

Accesibilidad: se deben considerar las condiciones tecnológicas, culturales y económicas de cada

uno de los usuarios para garantizar que puedan recibir la enseñanza.

Motivación: es muy importante en el proceso para enriquecer el ambiente de aprendizaje.

Page 9: Ambientes virtuales de aprendizaje

Ambiente Educativo Virtual (2013) Wikipedia; La Enciclopedía Libre. Recuperado el 25 de mayo de 2013, de: http://es.wikipedia.org/wiki/Ambiente_Educativo_Virtual

Arjona, M. & Blando M. (2007) Ambientes Virtuales de Aprendizaje. (pp. 9-17) México: Instituto PolitécnicoNacional. Recuperado el 25 de mayo de 2013, de: http://citationmachine.net/index2.php?lastName%5B1%5D=Arjona&firstName%5B1%5D=M.&lastName%5B2%5D=Blando&firstName%5B2%5D=M.+&pubYear=2007&title2=Ambientes+Virtuales+de+Aprendizaje&editionNumber=&volumeNumber=&pageNumber=9-17&pubCity=M%C3%A9xico&pubCompany=Instituto+Polit%C3%A9cnico+Nacional+&url=http%3A%2F%2Fmagno-congreso.cic.ipn.mx%2FCD-2007%2FMagno%2520Congreso%2520CIC%25202007%2FMETODOLOGIA%25202007%2FMetodologia%25202007.pdf%23page%3D15&reqstyleid=2&mode=form&minimode=citation&saveISBN=&nameCnt=2&more=yes&reqsrcid=APABook

López A., Escalera S. & Saucedo R. (2002) Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Sociedad Mexicana de Computación Presimposio Virtual Somece 2002. Recuperado el 25 de mayo de 2013, de: http://www.informaticaeducativa.com/virtual2002/mesas/uno/ava.pdf

Ospina, D. ( n.d.) ¿Qué es un Ambiente Virtual de Aprendizaje? Recuperado el 25 de mayo de 2013, de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/banco/html/ambiente_virtual_de_aprendizaje/