ambiente escolar

3
1.- ¿Qué es el ambiente escolar? El ser humano, es una plasta, que vuelve mierda el ambiente, y luego el ambiente o una parte del mismo lo volvera mierda a el …Ittelson 1973 Jiménez Silva en su libro “Dimensión Ambiental” (1988) considera que existen dos tipos de ambiente: el primero hace referencia al ambiente natural transformado por el hombre para su beneficio, es decir, las características del espacio físico cimentado que incluye: a) Sus dimensiones; que de manera ideal deberían estar en proporción al número de personas que en el habitan. b) La iluminación c) El cima d) La ventilación e) Los colores que tiñen las paredes y los muebles f) La distribución y el uso de las espacios g) La distribución o la sobrecarga de objetos; entre otros. El segundo tipo de ambiente que este autor menciona, se relaciona con las sensaciones y los sentimientos que el ambiente físico genera en su relación con los personajes que en el habitan. La Psicología Ambiental ha tenido a bien denominar a esta relación entre el ambiente físico, las sensaciones y las emociones que en el se generan: ambiente emocional. Ittelson (1973) afirma que el ambiente es un terreno emocional. Para este autor, es un proceso que tiene implicaciones en la acción global del individuo. Expresa, que gran parte de la experiencia vital del ser humano se fija y se conforma a lugares, espacios, entornos emblemáticos o paisajes, en los cuales se da un proceso de construcción del significado ambiental. La valoración de la experiencia del ambiente se convierte en un recurso a través del cual el ser humano se implica a si mismo en el lugar. 2.- Implicándose en el ambiente escolar: La delegación en encargados permite a las personas elegir sus métodos y las hace responsables de los resultados.R.Covey S. (1989)

Upload: nebur-noch

Post on 10-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AMBIENTE ESCOLAR

1.- ¿Qué es el ambiente escolar?

El ser humano, es una plasta, que vuelve mierda el ambiente, y luego el ambiente o una parte del mismo lo volvera mierda a el …Ittelson  1973Jiménez Silva en su libro “Dimensión Ambiental” (1988) considera que existen dos tipos de ambiente: el primero hace referencia al ambiente natural transformado por el hombre para su beneficio, es decir, las características del espacio físico cimentado que incluye:a) Sus dimensiones; que de manera ideal deberían estar en proporción al número de personas que en el habitan.b) La iluminaciónc) El cimad) La ventilacióne) Los colores que tiñen las paredes y los mueblesf) La distribución y el uso de las espaciosg) La distribución o la sobrecarga de objetos; entre otros.El segundo tipo de ambiente que este autor menciona, se relaciona con las sensaciones y los sentimientos que el ambiente físico genera en su relación con los personajes que en el habitan.La Psicología Ambiental ha tenido a bien denominar a esta relación entre el ambiente físico, las sensaciones y las emociones que en el se generan: ambiente emocional.Ittelson (1973) afirma que el ambiente es un terreno emocional. Para este autor, es un proceso que tiene implicaciones en la acción global del individuo. Expresa, que gran parte de la experiencia vital del ser humano se fija y se conforma a lugares, espacios, entornos emblemáticos o paisajes, en los cuales se da un proceso de construcción del significado ambiental. La valoración de la experiencia del ambiente se convierte en un recurso a través del cual el ser humano se implica a si mismo en el lugar.2.- Implicándose en el ambiente escolar:La delegación en encargados permite a las personas elegir sus métodos y las hace responsables de los resultados.R.Covey S.(1989)Para autores como Weinstein (1978)el ambiente de estudio, debe ser personalizado, es decir, proporcionar información acerca, de la identidad, la singularidad, exclusividad e importancia de la persona que utiliza ese espacio. Por eso es conveniente que en los ambientes escolares, los alumnos tengan implicación dentro de la organización espacial, por citar un ejemplo: en la decoración y elección de sus colores favoritos.Si se consideran las necesidades de los niños para organizar por ejemplo, los horarios, seguramente ellos tendrán mejor disposición para retomar los trabajos escolares. Nunca esta de más hacerlos participes en las decisiones para organizar los espacios y estructurar conjuntamente las reglas y las normas para ese espacio.3.- Un ambiente enriquecedor: en conjunto y en congruencia.

Page 2: AMBIENTE ESCOLAR

Dentro del ambiente escolar, es importante considerar que la figura del docente debe considerar primero una estructura y un orden personal satisfactorio, que propicie un ambiente capaz de enriquecer a sus alumnos; debido a que no es posible exigirles lo que los profesores no pueden hacer y mantener.Es importante, observar y reflexionar acerca de lo que podemos exigir, considerando siempre que el ejemplo, enseña más que las palabras.4.- Sensaciones que se generan en el ambiente escolar.a) Es importante iniciar con buena disposición en un horario preestablecido.b) Hacer un llamado a la paciencia y al amor para que también estén presentes en el ambiente.c) Recordar que la mejor forma de organización del espacio, es la que permite el funcionamiento de cada uno de los involucrados; es la que les permita vivir sensaciones de éxito y satisfacción.d) Siempre es necesario negociar y mostrar a los alumnos las mejores condiciones para que ellos logren hacer de las actividades escolares un recinto de interés y no de sufrimiento.e) Wolf(1973) considera que es más fácil lograr que los niños realicen tareas cuando se les sonríe, es uno amable con ellos o se les da un pequeño abrazo.f) Procurar evitar los regaños innecesarios y no desesperarse ante los avances de los alumnos , es importante recordar que cada uno tiene su propio tiempo.g) Cuidar que nuestras interacciones, no sean de tensión; es necesario tener mucha paciencia y comprensión.5.- Algunos elementos a considerar dentro de un ambiente escolar favorecedor:En los últimos años algunas corrientes psicológicas han concluido que la música puede ser un factor esencial para fomentar la atención y el aprendizaje, en particular los temas de Mozart. Entonces, es posible hacer las actividades con música, todo está en seleccionar la más adecuada al propósito que deseamos alcanzar.Es importante, considerar la decoración del lugar donde se hacen las actividades y tareas, es decir, revisar entre otras cosas que las paredes estén pintadas de colores claros que propicien la concentración y la iluminación; cuidando ante todo que no se sobrecargue y eso distraiga a los pequeños.Asignar un horario y organizar las reglas del trabajo: por ejemplo, reunir todos los materiales escolares necesarios antes de iniciar con las actividades.