ambiente convencional y no convencional

9
AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN INICIAL El ambiente de aprendizaje en la educación inicial, se involucran tanto los espacios ínter institucionalizados: maternales, preescolares independientes y anexos a la escuela básica, como también los espacios familiares y comunitarios: hogares de los niño y las niñas, ludotecas, bibliotecas, hogares de atención integral, centros de atención integral, Simoncitos, entre otros. Para Pablo Trueba (1999), expone que el ambiente de aprendizaje es una fuente de riqueza, una estrategia educativa y un instrumento que respalda el proceso de aprendizaje, pues permite interacciones constantes que favorecen el desarrollo de conocimientos, habilidades sociales, destrezas motrices, entre otras. Los Ambientes de Aprendizaje es un espacio de aprendizaje constituido por la organización del tiempo, los materiales, y las interacciones. Ya que es un entorno dinámico, con determinadas condiciones físicas y temporales, que posibilitan y favorecen el aprendizaje y/o desarrollo. Un ambiente de aprendizaje se define como un "lugar" o "espacio" donde el proceso de adquisición del conocimiento ocurre.

Upload: mariannys-ferrer

Post on 06-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

se describe que es un ambiente convencional y que es un NO convencional los objetivos de cada uno y sus características y como se diferencia ademas en donde se trata cada uno de los ambientes

TRANSCRIPT

AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EDUCACIN INICIALEl ambiente de aprendizaje en la educacin inicial, se involucran tanto los espacios nter institucionalizados: maternales, preescolares independientes y anexos a la escuela bsica, como tambin los espacios familiares y comunitarios: hogares de los nio y las nias, ludotecas, bibliotecas, hogares de atencin integral, centros de atencin integral, Simoncitos, entre otros. Para Pablo Trueba (1999), expone que el ambiente de aprendizaje es una fuente de riqueza, una estrategia educativa y un instrumento que respalda el proceso de aprendizaje, pues permite interacciones constantes que favorecen el desarrollo de conocimientos, habilidades sociales, destrezas motrices, entre otras.Los Ambientes de Aprendizaje es un espacio de aprendizaje constituido por la organizacin del tiempo, los materiales, y las interacciones. Ya que es un entorno dinmico, con determinadas condiciones fsicas y temporales, que posibilitan y favorecen el aprendizaje y/o desarrollo. Un ambiente de aprendizaje se define como un "lugar" o "espacio" donde el proceso de adquisicin del conocimiento ocurre.En un ambiente de aprendizaje el participante acta, usa sus capacidades, crea o utiliza herramientas y artefactos para obtener e interpretar informacin con el fin de construir su aprendizaje (Gonzlez y Flores, 1997).Un ambiente de Aprendizaje es un escenario donde interactan y se relacionan una serie de elementos y factores ambientales que propiciaran un tipo de aprendizaje particular.El ambiente de aprendizaje en la Educacin Inicial considera la realidad nio-familia-comunidad-escuela y se interpreta en un sentido amplio: incluye todos los mbitos donde nios crecen y se desarrollan, que forman parte de su cotidianidad y que condicionan su aprendizaje natural. Se define como una comunidad de aprendizaje, cuidadosamente planificada donde el papel del adulto es decisivo para que ocurran las interacciones de los con sus pares, con los materiales y con las personas de su entorno, dentro de un sistema dinmico, democrtico y humano, a travs del cual cada elemento constituyente de este sistema es un participante activo que se nutre de esa relacin.El ambiente de aprendizaje est constituido por cuatro dimensiones: fsica, funcional, temporal y relacional, las cuales estn interrelacionadas entre s; de manera tal que deben ser analizadas en interaccin con las otras.1. DIMENSIN FSICA: Est vinculada al tamao y condiciones estructurales del espacio y a los materiales, mobiliario y equipos dispuestos en l, unido a los aspectos estticos y ambientales, es importante sealar que el espacio fsico debe ser ms amplio para los nios y nias de 0 a 3 aos, ya que cuando superan esta edad ya necesitan menos espacio. Los espacios fsicos deben ser higinicos, confortables, amplios, bien diferenciados y de fcil acceso. Cada espacio de trabajo debe ser acogedor, agradable, con buena iluminacin, ventilado, seguro y organizado de acuerdo con las necesidades, potencialidades e intereses de los nios y nias con las peculiaridades de cada regin. CARACTERISTICAS: Brindar reas para satisfacer las necesidades fisiolgicas del nio o nia (baos, lavamanos, reas de alimentacin y descansos, otros). Existir un lugar o espacio donde ejercitarse, recrearse y/o actuar (parques, canchas deportivas, escenarios, otros). Pintarse con colores claros y lavables. Tener buena iluminacin y ventilacin. Mobiliario de calidad, resistente, de seguridad y de fcil transporte. Las sillas y mesas deben estar a su altura, con los bordes redondeados y de fcil limpieza. La estantera debe tener el material al alcance de los nios y nias, para fomentar su autonoma.En si la Dimensin Fsica promueve la organizacin de un espacio fsico con un conjunto de materiales que proporcionen oportunidades para que las nias y nios vivan las experiencias de aprendizaje.2. DIMENSIN FUNCIONAL: Se refiere a la forma o utilizacin que se le da a los espacios, de acuerdo a las distintas funciones que puede asumir un mismo espacio fsico, para distintas actividades. El espacio debe planificarse para que los nios y nias puedan representar, imitar, observar, sentir, tocar, oler, explorar, descubrir, manipular, construir, armar, separar, comparar, clasificar, crear y cambiar la forma de los objetos. El espacio debe permitir lectura de cuentos, poesas y rimas, or canciones, iniciarse en la escritura, propiciar actividades de dibujo, pintura, modelado e inclusive pequeas recetas de comidas. CARACTERISTICAS: Estar dividido en cuatro es espacios: Armar y construir: Donde el nio o nia pueda explorar, armar, separar, manipular, juntar, colocar uno encima de otro, mantener el equilibrio de los objetos, comparar, agregar, desagrupar, organizar, agrupar, entre otros. Representar e imitar: Que faciliten al nio realizar y seleccionar juegos simblicos, de imitacin, creativos y de fantasa. Debe ser un lugar para que el nio represente la expresin que poseen de su ambiente. Adems, les brinde la oportunidad de identificar y reproducir diferentes roles de personajes de cuentos e historia y teatro que han vito en situaciones familiares y comunitarias que sean significativas para ellos o ellas. Experimentar y descubrir: Donde permita al nio satisfacer las necesidades que tienen de sentir, tocar, oler, probar, experimentar, explorar, manipular, formular hiptesis, comprobar, predecir, descubrir, comparar, clasificar, entre otros.Expresar y crear: Donde se propicien conversaciones, intercambios de expresiones, expresin de sentimientos e ideas, las cuales son caractersticas que hay que apoyar en los nios. Este espacio debe ser rico en material para crear y para expresar. Cada espacio debe tener al alcance y de manera visible a los nios rotulacin con letras visibles negras o azul oscuro, en fondo blanco. El espacio puede tener un dibujo alusivo al mismo. Cartel de seleccin: que le permita al nio seleccionar el espacio a trabajar. Las normas especficas de cada espacio se deben escribir en positivo y se deben elaborar en conjunto con los nios. Evitar decorar las paredes con dibujos estereotipados (Disney, otros). Utilizar colores pasteles al pintar las paredes, evitar hacer uso de dos tonos y cintas decoradas. Mantener las carteleras de acuerdo a las efemrides y planificaciones especiales.Ya que la Dimensin Funcional planifica actividades a ser desarrolladas en los diferentes espacios, atendiendo el carcter individual, grupal y el tipo de experiencias que se promueve.

3. DIMENSIN TEMPORAL: Se refiere a la planificacin del tiempo en una jornada diaria de atencin, donde se debe incluir y asegurar las actividades pedaggicas dirigidas, de recreacin, colectivas, individuales, estructuradas y no estructuradas, adems de los momentos de alimentacin, higiene, sueo y descanso de los nios.Se orienta al docente en distribuir el tiempo de acuerdo a su planificacin, turno y los requerimientos del nio, para ello se sugiere la siguiente distribucin de la jornada diaria.La Dimensin Temporal organiza una rutina diaria con distintos momentos que facilite las experiencias de aprendizaje.CARACTERSTICAS: Se organiza en periodos de tiempos especficos. Proporciona una estructura estable y flexible para apoyar los sucesos y actividades. La consistencia en la distribucin del tiempo, permite el disfrute de los nios(as) al recordar al maestro(a) lo que sigue entre un momento y otro. Ofrece un balance entre momentos activos y momentos mas tranquilos. Facilita la transicin de los nios(as) del hogar al centro de educacin, construyendo un sentido de comunidad.

4. DIMENSIN RELACIONAL: Se refiere a las diferentes relaciones que se establecen en los espacios, quienes se relacionan y en qu circunstancias: interacciones nio(a) / nio(a), nio(a) / adultos, nio(a) / materiales, nio(a)/ entorno social cultural.Dimensin Relacional promueve las interacciones con y entre los nios y nias, las de stos(as) con los adultos significativos, con los materiales y con el ambiente social y cultural, en las situaciones estructuradas y no estructuradas que se planifican.Hace referencia a las diversas formas de relacin interpersonal y experiencias de convivencia que suceden en espacios educativos. En esta se evidencia en la calidad de las interacciones del nio con sus pares, con los adultos (docente, auxiliares, especialistas, familiares, entre otros).CARACTERSTICAS: Para lograr un ambiente positivo y enriquecedor de experiencia es necesario: Disponer de un espacio que asegure la mxima apertura a los procesos de socializacin. Donde las relaciones interpersonales se manejen en un ambiente de respeto, afecto, reglas y normas flexibles construidas ente los miembros del grupo. Un ambiente clido y creativo que propicie la libertad de accin. Abierto a las mltiples culturas.