ambientación primeros días

Upload: cpclarindigital

Post on 14-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CMO PREPARAR LOS RTULOS NECESARIOS PARA LA OR-GANIZACIN DE LA CLASE

CMO PREPARAR LOS RTULOS NECESARIOS PARA LA ORGANIZACIN DE LA CLASE?.

1. Discusin colectiva oral en la alfombra o mesa de su contenido texto, distintas alternativas, tamao, etc.

2. Discusin colectiva en pizarra de su escritura, cantidad de letras, cules, en qu orden...

3. Correccin completa del nombre: es un texto pblico, luego debe estar correctamente escrito.

4. Edicin empleando los materiales adecuados: puede ser realizado por la maestra y luego decorado por los alumnos o realizado directamente por ellos.

AMBIENTACIN DEL AULA.

Listado de alumnos en la pizarra o en la puerta: AQU JUGAMOS Y TRABAJAMOS...

Nombres de los alumnos:

En las perchas.

En las carpetas de los trabajos.

En el tendal: sirve como control de los alumnos que han realizado las tareas.

En el material de uso individual: tijeras, cuadernillos...

En sus fichas de trabajo personal.

En las mesas para que cada alumno sepa dnde sentarse.

En la realizacin de actividades.

En la eleccin de zonas / rincones.

FICHERO DE NOMBRES DE ALUMNOS.

1. EN MAYSCULAS. Tal y como lo utilizamos el curso pasado.

2. EN MINSCULA SUELTA. O bien imprenta o manuscrita (decidir).

3. ENLAZADA.

ENCARGOS Y RESPONSABILIDADES DEL DA. Preparamos un listado con dibujos y texto de las diferentes responsabilidades diarias que por turnos debern realizar los alumnos. Se completa con las etiquetas con los nombres de los nios responsables.

HORARIO DEL GRUPO. Listado con las actividades a realizar durante la semana.

NOMBRE DE LAS MESAS Y GRUPOS. Constituimos 4 equipos de 4 nios cada uno. Ellos decidirn su nombre. En cartulina podemos representar cada equipo con la lista de los nios que lo componen. Eligen un portavoz o jefe de equipo.

MATERIALES DE USO HABITUAL. Etiquetas y rtulos de sealizacin de cajas, cajones, contenedores en los que se encuentran los materiales de uso frecuente: tijeras, rotuladores, pinturas, pintura de dedos, puzzles, juegos lgicos, bloques lgicos, regletas, construccin, coches, etc.

AMBIENTACIN DE LAS ZONAS / RINCONES.

ASAMBLEA ZONA DE CONSTRUCCIONES.

PIZARRA. Fundamental.

ALFOMBRAS. Para las actividades colectivas orales: discusiones, votaciones, juegos, charlas diversas, dilogos dirigidos, explicaciones, descripciones de lminas murales dibujos, etc.

LIBRO DE FALTAS.

Cuaderno en el que el responsable anota / escribe / seala los alumnos que no han asistido a clase. Llevar la fecha escrita por la maestra.

1. En los primeros momentos contendr la lista de los alumnos en la que el encargado responsable deber marcar los nombres de los nios que faltan ese da. Se realizar por diversos medios: subrayndolos, rodendolos con un rotulador o pintura gruesa, marcndolos con un gomet o pegatina, resaltndolos con un fluorescente, etc.

2. Progresivamente iremos introduciendo la escritura y lectura de:

Los nombres de los nios.

La fecha.

RESPONSABLES. Nios encargados de diversas tareas en el aula.

TTULOS. Listado de ttulos de los cuentos, canciones, juegos, poesas, etc. que se han ido trabajando en clase a lo largo del curso.

REGISTRO DE OBSERVACIONES.

1. REGISTRO DE LA FECHA. Tarjetas modelo con el nombre de los das de la semana, los meses del ao, nombre de la localidad, nmeros con los das y el ao. Resulta apropiado uno de los caballetes para su colocacin. Tambin todo tipo de calendarios convencionales: de mesa, de pared, etc.

2. REGISTRO DEL TIEMPO. Podemos utilizar dibujos representativos pero siempre con el texto al que hace referencia, progresivamente suprimir el apoyo grfico. Si se desea registro de la temperatura: necesitamos un dibujo de un termmetro y etiquetas con nmeros adecuados.

3. REGISTRO DE OBSERVACIONES SOBRE EL CUIDADO DE ANIMALES Y PLANTAS. Mediante listado de actividades y hojas de control.

DIARIO DE CLASE. Registro de noticias y actividades del aula ms sealadas. Las escribe la maestra al dictado de los alumnos y se puede completar con dibujos, fotografas, etc.

BIBLIOTECA DE AULA.

Para potenciarlo necesita tener un lugar acogedor y estar al alcance en tiempo y forma. Resulta muy apropiado sillones y cojines y una buena decoracin.

Contendr:

Cuentos infantiles aportados por el colegio.

Cuentos aportados por los propios alumnos: se comunica a las familias y se agradece su colaboracin.

Libros y textos cientficos sobre temas diversos, para ver, para clasificar (animales, plantas), para consultar... en especial, sobre los temas que se trabajan en el aula.

Libros de texto, de diversas editoriales y niveles.

Libros confeccionados por los propios nios: de los temas (uno de los proyectos, unidades didctica puede ser colectivo para el aula), textos a propsito de las salidas, fiestas y actividades complementarias, de diferentes recursos lingsticos: por ejemplo, el libro de las poesas, el libro de las canciones que ya sabemos, el libro de las adivinanzas, narraciones, refranes, teatro, dramatizaciones, comics, trabalenguas, etc.

Dossier de noticias y artculos temticos para trabajar en el aula.

Material escrito de uso por la maestra como el diccionario y el atlas.

Diccionario confeccionado por los nios.

El peridico del da.

ORGANIZACIN DE LA BIBLIOTECA.

1. CARNET DE LECTOR. Bsico para el prstamo de fin de semana.

2. FICHEROS.

Ttulos de los libros y autor.

Personajes.

3. LISTADO DE TTULOS.

4. FICHAS REGISTRO DE LECTURAS.

De los libros ledos.

Del prstamo de fin de semana.

De resumen de valoracin del libro tras su lectura.

5. HOJAS DE CONTROL DE LECTURA Y PRSTAMO.

MATERIAL ESCRITO. Consensuado colectivamente, si es posible.

NORMAS DE CONVIVENCIA Y TRABAJO. Reglamento.

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE CADA ZONA.

INSTRUCCIONES. Tareas diarias, nios que pueden jugar en cada uno...

ZONA / RINCN DE EXPRESIN LINGSTICA: ORAL Y ESCRITA.

1. tiles para escribir: lpices, rotuladores, colores, tijeras, pegamento, etc.

2. Papeles diversos en cuanto a color, tamao, textura, limpios, pautados (Montessori, de lnea doble, de lnea sencilla, en columnas, con espacio para ilustraciones...

3. Materiales de reproduccin y encuadernacin. Relacionado con la Zona / Rincn de Creacin Artstica.

4. Letras recortadas en diversos tamaos y tipografa.

5. Mquina de escribir.

6. Ordenador, si es posible, con impresora.

7. Fichero de nombres.

8. Fichero de palabras de vocabulario.

9. Fotografas de vocabulario.

ZONA / RINCN DE JUEGO SIMBLICO.

LA CASITA.

AGENDA DE TELFONOS.

En una carpeta preparada al efecto con el nombre, la direccin y el telfono de cada compaero.

FICHERO DE TELFONOS.

En tarjetas sueltas, del mismo modo que el fichero de nombres. Para escribir, buscar, jugar con los nmeros, etc.

EL MERCADO.

Con envases reales, vacos.

Bolsas de tiendas con su rotulacin real.

Papel rotulado para envolver.

Etiquetas de precios.

Etiquetas de tallas de ropa, de nmeros de calzado...

Catlogos de ofertas.