ambientacion edusalta

3
Etapa de Compensación- Bienvenida Prof. Amanda Marrupe Bienvenida – Hoja 1 Prof. Oscar Lucas Sistema Virtual de Formación a Distancia Nº 9002 Año 2015 Etapa de Compensación Docentes Tutores: Prof. Amanda Marrupe (Lengua) Prof. Oscar Lucas (Matemática) BIENVENIDO/AS a todos y todas!!! Quienes escribimos los Profs. Amanda Marrupe y Oscar Lucas, a cargo de este espacio, les damos una cordial y calurosa bienvenida! De nuevo nuestra institución abre este espacio educativo a un grupo de cursantes que se propuso permanecer y concluir, la educación secundaria. Transitar la Etapa de Compensación (E.C.), nos expone a lo/as que formamos parte del Sistema Virtual, a hospedarlo/las y acompañarlo/las en esta decisión de retomar sus estudios, y además nos compromete a contribuir en todo lo posible para que, esta vez, terminen sus estudios secundarios. Atravesar este primer peldaño les permitirá tomar contacto con la modalidad de cursada tan particular, que tiene esta institución educativa. Respecto a la modalidad de cursada, vale ampliar, qué implica lo arriba expresado como “tan particular”, y esto es pensar que Uds. cursarán sus materias estableciendo contacto, en forma prioritaria aunque no exclusiva, con el contenido y los docentes de cada materia a través de la tecnología (ordenador e Internet). Sin embargo, las dos operaciones básicas, hasta ahora insustituibles: lectura y escritura toman una relevancia especial en este tipo de Educación a Distancia. Por lo tanto, vamos a repasar durante las clases de la E.C aspectos conceptuales relacionados a la producción de textos y cálculo matemático. Fundamentalmente, las clases que se desplegarán a lo largo de cuatro miércoles sucesivos, a partir de hoy, estarán estructuradas sobre la base de las Áreas de Lengua y Matemática, porque sostenemos como equipo docente que ambos espacios brindan información sobre las herramientas conceptuales y operativas construidas por Uds. a lo largo de su trayectoria de vida. De lo antes dicho, les transmitimos la siguiente consideración: la Etapa de Compensación de Saberes es de cursado OBLIGATORIO pero NO ELIMINTORIO siempre que se cumpla con el envió en tiempo y forma de los Trabajos Prácticos Finales Obligatorios (T.P.F.O.) que se plantea en la clase cuatro (última clase de la E.C.). Recuerda que hay un TPFO para Lengua y otro para Matemática. La importancia del (T.P.F.O) radica en que se constituye en un insumo valioso para los docentes de la Comisión Evaluadora 1 , ya que junto a toda la documentación presentada, trazarán un Dictamen: recorrido de materias que cada estudiante debe realizar y rendir para obtener su Título. En este dictamen, también figuran las materias que no deberán cursar porque la Comisión Evaluadora se las considera compensadas (aprobadas). 1 Es un cuerpo de docentes que se encarga de analizar la documentación presentada a fin de emitir un dictamen en el que determinan la situación curricular de ingreso de cada estudiante.

Upload: emiliano-barrozo

Post on 23-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Edusalta sistema virtual de formacion a distancia

TRANSCRIPT

Page 1: ambientacion edusalta

Etapa de Compensación- Bienvenida

Prof. Amanda Marrupe Bienvenida – Hoja 1 Prof. Oscar Lucas

Sistema Virtual de Formación a Distancia Nº 9002 Año 2015 Etapa de Compensación Docentes Tutores: Prof. Amanda Marrupe (Lengua) Prof. Oscar Lucas (Matemática)

BIENVENIDO/AS a todos y todas!!! Quienes escribimos los Profs. Amanda Marrupe y Oscar Lucas, a cargo de este espacio, les damos una cordial y calurosa bienvenida! De nuevo nuestra institución abre este espacio educativo a un grupo de cursantes que se propuso permanecer y concluir, la educación secundaria. Transitar la Etapa de Compensación (E.C.), nos expone a lo/as que formamos parte del Sistema Virtual, a hospedarlo/las y

acompañarlo/las en esta decisión de retomar sus estudios, y además nos compromete a contribuir en todo lo posible para que, esta vez, terminen sus estudios secundarios. Atravesar este primer peldaño les permitirá tomar contacto con la modalidad de cursada “tan particular”, que tiene esta institución educativa. Respecto a la modalidad de cursada, vale ampliar, qué implica lo arriba expresado como “tan particular”, y esto es pensar que Uds. cursarán sus materias estableciendo contacto, en forma prioritaria aunque no exclusiva, con el contenido y los docentes de cada materia a través de la tecnología (ordenador e Internet). Sin embargo, las dos operaciones básicas, hasta ahora insustituibles: lectura y escritura toman una relevancia especial en este tipo de Educación a Distancia. Por lo tanto, vamos a repasar durante las clases de la E.C aspectos conceptuales relacionados a la producción de textos y cálculo matemático. Fundamentalmente, las clases que se desplegarán a lo largo de cuatro miércoles sucesivos, a partir de hoy, estarán estructuradas sobre la base de las Áreas de Lengua y Matemática, porque sostenemos como equipo docente que ambos espacios brindan información sobre las herramientas conceptuales y operativas construidas por Uds. a lo largo de su trayectoria de vida. De lo antes dicho, les transmitimos la siguiente consideración: la Etapa de Compensación de Saberes es de cursado OBLIGATORIO pero NO ELIMINTORIO siempre que se cumpla con el envió en tiempo y forma de los Trabajos Prácticos Finales Obligatorios (T.P.F.O.) que se plantea en la clase cuatro (última clase de la E.C.). Recuerda que hay un TPFO para Lengua y otro para Matemática. La importancia del (T.P.F.O) radica en que se constituye en un insumo valioso para los docentes de la Comisión Evaluadora1, ya que junto a toda la documentación presentada, trazarán un Dictamen: recorrido de materias que cada estudiante debe realizar y rendir para obtener su Título. En este dictamen, también figuran las materias que no deberán cursar porque la Comisión Evaluadora se las considera compensadas (aprobadas).

1 Es un cuerpo de docentes que se encarga de analizar la documentación presentada a fin de emitir un dictamen

en el que determinan la situación curricular de ingreso de cada estudiante.

Page 2: ambientacion edusalta

Etapa de Compensación- Bienvenida

Prof. Amanda Marrupe Bienvenida – Hoja 2 Prof. Oscar Lucas

Para ofrecer mayor claridad en cuanto a fechas, les presentamos un cronograma de la Etapa de Compensación:

CLASES FECHAS OBSERVACIONES

PRIMERA 04 de Febrero Inicio de E.C. Bienvenida y Consideraciones Generales.-

SEGUNDA 11 de Febrero Clase de Lengua.-

TERCERA 18 de Febrero Clase de Matemática.-

CUARTA 25 de Febrero ÚLTIMA CLASE – Planteo del Trabajo Práctico Obligatorio de Matemática y Lengua.-

Otro punto importante para remarcar en esta instancia de comienzo, y que es vital para el éxito de Uds. en su trayecto formativo, es que se contacten en forma personal con un FACILITADOR/RA, quien es la persona que hace de NEXO, entre el estudiante y el Sistema Virtual, por lo tanto te instruirá en:

Cómo acceder al Campus Virtual. Cómo bajar las clases. Cómo utilizar la plataforma del Sistema. Plazos y fechas de inscripción por materias. Cómo plantear dudas a tus docentes. Cómo enviar tus Trabajos Prácticos Obligatorios.

Si no se te ha asignado un Facilitador/ra puedes llamar por teléfono a la Sede del Sistema Virtual: 4373120 de horas 15 a 20, a fin de comunicarte con algunos de ellos, o bien visitarnos en Hipólito Irigoyen Nº 37 Dentro de plataforma cuentas con el espacio de la mensajería interna que puedes utilizar para comunicarte con nosotros o bien con las coordinadoras de esta institución, ante cualquier inquietud que tengas, recuerda que todos los integrantes del establecimiento estamos para ayudarte. Para ir cerrando este espacio, compartiremos ciertas cuestiones útiles, en torno a: ¿qué implica aprender? ¿qué implica estudiar? y qué actividades convienen realizar cuando uno se dispone estudiar para aprender. En primera instancia, vamos a acordar lo siguiente: aprender es una actividad interna e individual del sujeto, implica incorporar algo nuevo (conocimientos) a nuestra mente. Por lo tanto, es un proceso estrictamente personal y acontece siempre y cuando haya de parte del que aprende voluntad, disposición, etc. A continuación, pensemos qué implica estudiar, e inmediatamente se impone la certeza que estudiar es como trabajar, se debe invertir tiempo, esfuerzo, y compromiso con la responsabilidad asumida.

Page 3: ambientacion edusalta

Etapa de Compensación- Bienvenida

Prof. Amanda Marrupe Bienvenida – Hoja 3 Prof. Oscar Lucas

En efecto, nadie puede aprender ni estudiar por otro. Esta consideración es fundamental en esta modalidad de educación a distancia, ya que Uds. realizarán una serie de actividades para aprender:

Ingresar a la plataforma. Leer las clases y “bajarlas”, esto es guardarlas en su PC, pendrive o imprimirlas, Estudiar el material que se te presenta, en este caso de la

EC, se identifica como Cuaderno Práctico. Realizar las actividades y trabajos prácticos propuestos y enviarlos por los espacios

específicos para su corrección. En este sentido y dando continuidad a lo desarrollado voy a compartirles algunas claves (como sugerencias) a tener en cuenta al momento de disponerse a estudiar:

REVISAR EL MATERIAL del que disponen para estudiar. RECURRIR AL DICCIONARIO toda vez que no se tengan claridad sobre el

significado de una palabra o término utilizado en un texto. RECORDAR cuales son los OBJETIVOS que guían el estudio de la materia, para

tener CLARIDAD de PARA QUE SE ESTA ESTUDIANDO. ORGANIZAR EL MATERIAL DE ESTUDIO, priorizando del material de estudio los

datos relevantes para comprender un tema. PLANIFICAR y ORGANIZAR el TIEMPO DE ESTUDIO. RECURRIR A CONSULTA (virtual o presencial) con el/la PROFESOR/A cuando

hayan detectado alguna duda que no puedan resolver por si mismos. Hacer el ESFUERZO DE CONCENTRACIÓN necesario para ASIMILAR EL TEMA

que se estudia. Estudiar INTENTADO TODO EL TIEMPO COMPRENDER el TEMA.

Tal vez, atender a todas estas claves les sirva para que persista en Uds. su decisión de ESTUDIAR y no dejarse ganar por actividades que puedan resultarles más atractivas. Hasta acá llegamos con el primer encuentro, en la próxima clase continuaremos trabajando específicamente la materia: Lengua.

Los esperamos a todo/as en la segunda clase!!!

Prof. Amanda Marrupe Prof. Oscar Lucas.