amayaingrid_s1_tarea (1)

9
Nombre Ingrid del Pilar Amaya Carrasco Profesión Lic. En Educación y Profesora General Básica Institución Universidad Andrés Bello Ciudad – País Rancagua - Chile Correo electrónico [email protected] Identificación del estudiante Tarea de acción Semana 1 Título Semana. 1.- Los paradigmas de la Educación y la construcción del aprendizaje: retos y desafíos. La jefa de la UTP de su escuela le presenta los resultados de las clases observadas durante los dos últimos meses y el análisis realizado sobre el diseño de los instrumentos de evaluación y en ambos insumos se aprecia la utilización de métodos tradicionales de enseñanza y de evaluación en el desarrollo de las actividades. Atendiendo a esta situación se le solicita que presente en la jornada de reflexión de la escuela una actividad metodológica en la que como resultado: Elabore una presentación, de no más de 18 diapositivas. Para ello, es necesario que se introduzcan notas en cada una de las diapositivas de la presentación, las que permitan comprender las ideas expresadas en ellas. Presente a sus colegas en una ppt las características principales de los paradigmas de la educación. (12 diapositivas) Modele una actividad didáctica en la que se evidencie la utilización de uno de los paradigmas de la educación que sustenta el desarrollo del aprendizaje de manera activa y protagónica en el estudiante. (2 diapositivas) Identifica y argumenta el paradigma utilizado en la actividad didáctica. (1 diapositiva) Identifique y explique tres características del aprendizaje que tuvo en

Upload: ingridamayacarrasco

Post on 30-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

para reforzar

TRANSCRIPT

El Negocio y sus Necesidades

NombreIngrid del Pilar Amaya CarrascoProfesin Lic. En Educacin y Profesora General BsicaInstitucinUniversidad Andrs BelloCiudad PasRancagua - ChileCorreo [email protected] del estudiante

Tarea de accin Semana 1Ttulo Semana. 1.- Los paradigmas de la Educacin y la construccin del aprendizaje: retos y desafos.La jefa de la UTP de su escuela le presenta los resultados de las clases observadas durante los dos ltimos meses y el anlisis realizado sobre el diseo de los instrumentos de evaluacin y en ambos insumos se aprecia la utilizacin de mtodos tradicionales de enseanza y de evaluacin en el desarrollo de las actividades. Atendiendo a esta situacin se le solicita que presente en la jornada de reflexin de la escuela una actividad metodolgica en la que como resultado:Elabore una presentacin, de no ms de 18 diapositivas. Para ello, es necesario que se introduzcan notas en cada una de las diapositivas de la presentacin, las que permitan comprender las ideas expresadas en ellas.Presente a sus colegas en una ppt las caractersticas principales de los paradigmas de la educacin. (12 diapositivas)Modele una actividad didctica en la que se evidencie la utilizacin de uno de los paradigmas de la educacin que sustenta el desarrollo del aprendizaje de manera activa y protagnica en el estudiante. (2 diapositivas)Identifica y argumenta el paradigma utilizado en la actividad didctica. (1 diapositiva)Identifique y explique tres caractersticas del aprendizaje que tuvo en cuenta en el diseo de la actividad didctica diseada. (3 diapositivas)

ParadigmaMacro Modelo Terico - ExplicativoInterpreta y explica la realidad.

Gua el accionar para la toma de decisiones.(Kuhn, 1962)Un paradigma se impone cuando tiene ms xito y aceptacin que su competidor, debido a su poder explicativo.2Paradigmas Educativos3Paradigma ConductualEl alumno como mquina. Es posible la prediccin completa al conocer el estado de la mquina y las fuerzas (conductas) que interactan con ella en cada momento.

El Currculum es cerrado y obligatorio para todos.Los Objetivos se jerarquizan y secuencian en generales, especficos y operativos, donde lo importante es llegar a identificar conductas observables, medibles y cuantificables. La Evaluacin se centra en el producto que debe ser evaluable, en cuanto medible y cuantificable. El criterio de evaluacin radica en los objetivos operativos.El Profesor Est dotado de competencias aprendidas, que pone en prctica segn las necesidades. Un buen mtodo de enseanza garantiza un buen aprendizaje.El Alumno Es un buen receptor de contenidos, cuya nica pretensin es aprender lo que se ensea.La Enseanza Se centra en los contenidos como conductas a aprender y almacenar para aprobar. La Motivacin Es externa o extrnseca y se apoya en premios o castigos como reforzadores del aprendizaje.Sus representantes principales son Thorndike, Pavlov, Watson y Skinner.Se basa en la creencia de que un mtodo adecuado de enseanza proporcionar un buen aprendizaje. (Apunte Docente: Fundamento y caracterizacin de los paradigmas de la Educacin, Damarys Roy Sadradn, Universidad Andrs Bello, ao 2014)4Paradigma CognitivoEl alumno como un organismo, entendido como una totalidad cognitiva y afectiva.

Todo lo cognitivo humano posee siempre tonalidades afectivas.

El Currculum es abierto y flexible (libertad de programas y horarios)..Los Objetivos se plantean por capacidades y por valores. Estos objetivos indican los procesos cognitivos y afectivos de los aprendices. Los contenidos y los mtodos son medios para desarrollar capacidades y valores.La Evaluacin Se plantea desde una perspectiva cualitativa para el proceso (formativa) y cuantitativa para el producto (sumativa). Es imprescindible una evaluacin inicial de conceptos previos y destrezas bsicas.

El ProfesorEs capaz de reflexionar sobre sus modos de hacer en el aula para facilitar el aprendizaje de los alumnos. Subordina la enseanza al aprendizaje.

El AlumnoEs modificable en lo cognitivo y afectivo. No es un receptor pasivo, ya que es un actor de su propio aprendizaje.

La EnseanzaSe centra en el desarrollo de estrategias de aprendizaje orientadas a los objetivos cognitivos y afectivos.. La Motivacin se espera que sea intrnseca, centrada en la mejora del alumno que aprende.

Principales exponentes: Piaget, Ausubel, la Gestalt, Bruner.La teora cognitiva determina que aprender constituye la sntesis de la forma y contenido recibido por las percepciones, las cuales actan en forma relativa y personal en cada individuo. . (Apunte Docente: Fundamento y caracterizacin de los paradigmas de la Educacin, Damarys Roy Sadradn, Universidad Andrs Bello, ao 2014)5Paradigma Ecolgico - ContextualEl alumno como un individuo donde el aprendizaje no es la nica variable importante. Su historia personal, su clase y oportunidades sociales son parte integral de l.

El Currculum es abierto y flexible (libertad de programas y horarios)..Los Objetivos Se plantean desde la perspectiva de que no hay divisiones ni partes y el conocimiento no se percibe como una verdad absoluta si no que se construye y complementa a partir de los aportes que los alumnos pueden hacer desde su punto de vista.

La EvaluacinEs cualitativa.Observacin participativa.

El ProfesorEs un agente cultural que ensea en un contexto de prcticas y medios socioculturalmente determinados, y como un mediador esencial entre el saber y los procesos de apropiacin de los alumnos.

El AlumnoReconstruye los saberes entremezclando procesos de construccin personal y procesos autnticos de co-construccin en colaboracin con otros.

La EnseanzaDebe estar dirigida en su diseo y en su concepcin a promover el desarrollo de las funciones psicolgicas superiores y con ello el uso funcional, reflexivo y estratgico . La MotivacinEl elemento ms importante es el escenario de la conducta escolar y social, la interaccin entre el individuo y el ambiente.

Principal exponente de este paradigma: L.S. Vigotsky. Actualmente estas ideas se encuentran en pleno desarrollo.La relacin entre sujeto y objeto de conocimiento no es una relacin bipolar, sino que se convierte en un tringulo abierto en el que las tres vrtices se representan por sujeto, objeto de conocimiento y los artefactos o instrumentos socioculturales. (Apunte Docente: Fundamento y caracterizacin de los paradigmas de la Educacin, Damarys Roy Sadradn, Universidad Andrs Bello, ao 2014)

6Paradigma ConstructivistaEl alumno responsable de su propio aprendizaje.El Currculum es abierto y flexible (libertad de programas y horarios)..Los Objetivos Existencia de aprendizaje por descubrimiento, experimentacin y manipulacin de realidades concretas.La EvaluacinActividades que permitan desarrollar el pensamiento crtico, dilogo y cuestionamiento continuo. El Profesor cede su protagonismo al alumno. Promueve el desarrollo y autonoma de stos, sabe ensear por medio de otros actores.El AlumnoEs activo en su aprendizaje. Construye conocimientos partiendo de su experiencia e integrndola con la informacin que recibe.La EnseanzaDebe estar centrada en mtodos activos, que cada persona va modificando constantemente a la luz de sus experiencias. La Motivacin Actividades personales enmarcadas en contextos funcionales, significativos y autnticos.

Principales exponentes Jean Piaget (aprendizaje significativo)

7Objetivo de AprendizajeCompetencias a desarrollar en la ClaseActividadesRecursosEvaluacinEntender y analizar las funciones de nutricin de los seres humanos, como proceso vital para la obtencin de nutrientes y energaIdentificar, indagar, explicar y comunicar.Inicio: El docente cubre la sala de clases con lminas y grficos acerca de la nutricin en los seres humanos. Hace preguntas respecto a las ideas que tienen los alumnos(as) sobre lo que pasa con su comida, dentro de su cuerpo, una vez que la ingieren. Desarrollo: Escuchan por parte del docente explicacin acerca de cmo funcionan los procesos de nutricin.Se renen en grupos. Un integrante del grupo debe acostarse sobre un pliego de cartulina, a fin de que sus compaeros calquen su silueta, priorizando la figura desde la boca hasta el inicio de las piernas.Dibujan el sistema digestivo dentro del cuerpo, utilizando los materiales solicitados.Muestran el recorrido que realiza el alimento dentro del sistema y la funcin que cumple cada rgano, y cmo esto afecta la composicin del alimento.Cierre: Cuelgan sus modelos en sitios visibles para toda la clase. Un integrante del grupo explica el proceso de digestin.PlastilinaTmperasPegamentoTijerasMateriales de desecho.Pliego de cartulina-Formativa-ProcesoACTIVIDAD DIDCTICANivel: 4 ao Bsico.Asignatura: Ciencias Naturales.Paradigma utilizado en la actividad didctica:

Constructivista.Los alumnos(as) contestan preguntas del docente a partir de lo aprendido en aos anteriores (conocimientos previos). Internalizan o Modifican su conocimiento a partir de la explicacin del docente acerca del proceso de nutricin humana.Desarrollan actividad de profundizacin aplicando los nuevos conceptos, hacindolos significativos, pues son los alumnos(as) quienes participan activamente en conjunto con sus pares.