alzar las manos en adoración

2
8/18/2019 Alzar Las Manos en Adoración http://slidepdf.com/reader/full/alzar-las-manos-en-adoracion 1/2 ¿ Ha y a lgún f und a me n t o b í b l i c o p a r a la pr á c t i c a ca d a v e z s fr e c ue n t e de al z a r y mov e r la s ma nos du r a n t e l a a l a ba nz a c ong r e ga c i ona l ? Es t a p r e gun t a pod r í a p a r e c er tr i v i a l , p e r o r e v e l a que e s t a mo s muy i n t e r e s ados e n una a do r a c i ón que e s t é b as ad a e n l a B i b l i a y qu e no t r a ns g r e da s us in s t r uc i one s . I mp l i c a a l mi s mo t i e mpo que e s t a a c t i v i d ad e s t á c r e ando a l gun as t e ns i one s . Me o c up a r é a qu í d e a na l i z a r la u t i l i z a c i ón d e l a s ma no s du r a n t e l o s a c t o s d e a do r a c i ón . Qu ed ar á c l a r o que e n l a B i b l i a , e l u so r i t u a l d e l a s ma no s s e l l e v ab a a c abo p r i n c i p a l me n t e dur a n t e l a o r ac i ón . 1 . Ac i one s no v e r b a l e s : Lo s g es t o s c o r po r a l e s j u eg an una i mpo r t a n t e f unc i ón e n l a e xp r e s i ón d e i d ea s y e mo c i one s . Los es t ud i o s s ob r e la f unc i ón d e l a s ac i one s d e a do r a c i ón no v e r b a l e s nos a yud an a e n t e nd e r un poc o me j o r s u s i gn i c ac i ón . En l a B i b l i a , s o lo t e ne mo s e l l e ngua j e d e l a s pos t u r a s , g es t o s , mov i mi e n t o s y e xp r e s i one s f a c i a l e s . E l a r t e d e l Ce r c ano Or i e n t e e n l a a n t i güe da d i l u s t r a mu chos de e so s g es t o s , que a s u v e z s eme nc i ona n e n l a Bi b l i a c omo un a p r á c t i c a c omún e n l a ado r a c i óny o ra c i ón . 2 . Al za r la s mano s : Las exp r e s i one s a l za r la s mano s [ yād î m] o a l za r la s pa l ma s [ kapay i m] s on p r á c t i c a me n t e s i nón i ma s . Son u t i l i z a da s e n c on t e x t o s d i f e r e n t e s y e n a l gunos c a s os e xp r e s an d i f e r e n t e s s i gn i c ados . A l z a r l a s ma no s” e s un g es t o que e xp r e sa a do r a c i ón e n e l c on t e x t o d e l c u l t o . Se e xho r t a ba a l o s que mi n i s t r a ba n e n e l t e mp l o d i c i é ndo l e s : “A l z a d vu es t r a s ma no s a l s a n t u a r i o y b ende c i d a J e hov á (Sa l . 134 : 2 ) . E l g es t o i nd i c ab a que e l ob j e t o d e l a s a l a ba nz as er a e l Se ño r y que t oda l a p er s on a p ar t i c i p ab a d e l a a cc i ón . T amb i é n s e u t i l i z ab a p ar a p r e s e nt a r una o r a c i ón d e s úp l i c a a l Se ño r (Sa l . 28 : 2 ) , c omo s i l a o r a c i ón f u e r a c o l o c ad a e n l a p a l ma d e l a ma no y el e v a da a l Se ño r p id i é ndo l e que l a a c ep t e ( Sa l . 141 : 2 ) . En o t r o s c as os , e l ges t o e xpr e sa l a d i s po s i c i ón de l a pe r s ona de r ec i b i r de l Señor l o que f ue s o l i c i t ado ( Sa l . 63 : 4 , 5 ; Lam. 2 : 19 ) . Pe r o e l a l za r la s mano s t amb i én pa r ece exp r e s a r a lgo s p r o f undo , a lgo r e l ac i onado con e l c o r a z ón huma no : L ev a n t e mo s c o r a z ón y ma no s a l Di o s d e l o s c i e l o s (L am. 3 : 41 ) . L a a c i ón d e l e v a n t a r la s ma no s s e c o r r e s pond e c on l a e l e v a c i ón d e l s e r in t e r i o r d e la do r a do r h a c ia una c omun i ón c on Di o s . 3 . Ex t e nd e r l a s ma no s : En es t e c a s o e l v e r bo e s p ā r a s h ( e x t e nd e r ) , y e xpr e s a l a ima ge n d e l a s ma no s que e r a n e x t e nd i d as ha c i a l a p e r s ona , no n ec e s ar i a me n t e h ac i a a r i b a . En o c as i one s s e d i c e que e l a do r a do r e x t end í a su s manos hac i a el t emp l o y hac i a lo s c ie l o s (1 Re y . 8 : 38 , 39 , 54 ; Sa l . 44 : 20 ) , o al Seño r (Éxo . 9 : 33 ) . Es t a ac i ón s e r ea l i z aba pa r t i c u l a r men t e dur an t e l as or ac i ones de s úp l i c a ( 1 Re y . 8 : 54 ; I s a . 1 : 15 ; Éxo . 9 : 29 ; L am. 1 : 17 ) o c u ando e x i s t í a l a p r o f und a n ec e s i d ad d e l a p r e s en c i a d e Di o s ( Sa l . 143 : 6 ) . En Sa l mo s 8 : 9 l emo s : T e h e l l a ma do , J e hov á , c a d a d í a , h e e x t e nd i do a t i mi s ma no s . L a n ec e s i d ad d e l s a l mi s t a e r a t a n i n t e ns a que c l a a l Se ño r p a ra que l o a yud a r a . En s u p r o f und a n ec e s i d ad , e l a do r a do r s e di r i g e a l Se ño r y ex t i ende s u s mano s hac i a é l p i d i endo ayuda . Es t e ge s t o s i n t ens o e r a una exp r e s i ón de l a dependenc i a que ti e ne el s er huma no de Di o s ( Sa l . 4 : 20 ) y la de voc i ón d e l c o r a zón por e l Se ño r ( J ob 11 : 13 ) .

Upload: aza

Post on 07-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alzar Las Manos en Adoración

8/18/2019 Alzar Las Manos en Adoración

http://slidepdf.com/reader/full/alzar-las-manos-en-adoracion 1/2

¿Hay algún fundamento bíblico para la práctica c ada vez más frecuente de a lzar y mover las m anos

durante la alabanza congregacional?

Esta pregunta podría parecer trivial, pero revela que estamos muy interesados en una adoración que esté

basada en la Biblia y que no transgreda sus instrucciones. Implica al mismo tiempo que esta actividad estácreando algunas tensiones. Me ocuparé aquí de analizar la utilización de las manos durante los actos de

adoración. Quedará claro que en la Biblia, el uso ritual de las manos se llevaba a cabo principalmente durante

la oración.

1. Acciones no verbales: Los gestos corporales juegan una importante función en la expresión de ideas y

emociones. Los estudios sobre la función de las a cciones de adoración no verbales nos ayudan a entender un

poco mejor su signicación. En la Biblia, solo tenemos el lenguaje de las posturas, gestos, movimientos y

expresiones faciales. El arte del Cercano Oriente en la antigüedad ilustra muchos de esos gestos, que a su

vez se mencionan en la Biblia como una práctica común en la adoración y oración.

2. Alzar las manos: Las expresiones “alzar las manos [yādîm]” o “alzar las palmas [kappayim]” son

prácticamente sinónimas. S on utilizadas en contextos diferentes y en algunos casos expresan diferentes

signicados. “Alzar las manos” es un gesto que expresa adoración en el contexto del culto. Se exhortaba a los

que ministraban en el templo diciéndoles: “Alzad vuestras manos al santuario y bendecid a Jehová” (Sal.

134:2). El gesto indicaba que el objeto de las alabanzas era el Señor y qu e toda la persona participaba de la

acción. También se utilizaba para presentar una oración de súplica al Señor (Sal. 28:2), como si la oración

fuera colocada en la palma de la mano y elevada al Señor pidiéndole que la acepte (Sal. 141:2). En otros

casos, el gesto expresa la disposición de la persona de recibir del Señor lo que fue solicitado (Sal. 63:4, 5;Lam. 2:19). Pero el alzar las manos también parece expresar algo más profundo, algo relacionado con el

corazón humano: “Levantemos corazón y manos al Dios de los cielos” (Lam. 3:41). La acción de levantar las

manos se corresponde con la elevación del ser interior del adorador hacia una comunión con Dios.

3. Extender las manos: En este caso el verbo es pārash (“extender”), y expresa la imagen de las manos que

eran extendidas hacia la persona, no necesariamente hacia arriba. En ocasiones se dice que el adorador

extendía sus manos hacia el templo y hacia los cielos (1 Rey. 8:38, 39, 54; Sal. 44:20), o al Señor (Éxo. 9:33).

Esta acción se realizaba particularmente durante las oraciones de súplica (1 Rey. 8:54; Isa. 1:15; Éxo. 9:29;

Lam. 1:17) o cuando existía la profunda necesidad de la presencia de Dios (Sal. 143:6). En Salmos 88:9leemos: “Te he llamado, Jehová, cada día, he extendido a ti mis manos”. La necesidad del salmista era tan

intensa que clamó al Señor para que lo ayudara. En su profunda necesidad, el adorador se d irige al Señor y

extiende sus manos hacia él pidiendo ayuda. Este gesto más intenso era una expresión de la dependencia

que tiene el ser humano de Dios (Sal. 44:20) y la devoción del corazón por el Señor (Job 11:13).

Page 2: Alzar Las Manos en Adoración

8/18/2019 Alzar Las Manos en Adoración

http://slidepdf.com/reader/full/alzar-las-manos-en-adoracion 2/2

4. ¿Y entonces? Hasta dónde puedo determinar, en la Biblia no se necesita agitar las manos durante la

adoración. Era común, sin embargo, alzar las manos (1 Tim. 2:8). La Biblia no prescribe gestos de manos

durante la adoración, pero describe las p rácticas a ceptadas. E l arte cristiano primitivo indica que los c ristianos

solían orar con los brazos y las manos extendidas hacia los lados para representar con sus cuerpos la

crucixión. Hoy día solemos juntar nuestras manos por delante o por detrás de nuestro cuerpo, o simplemente

las dejamos colgando a los lados. En ocasiones las juntamos cruzando los dedos, una práctica común entre

los antiguos romanos y sumerios. Otras veces unimos las palmas y los dedos apuntan hacia arriba, una

práctica común para los budistas e hinduistas. La introducción de cambios en nuestras iglesias, inuidos por

los movimientos carismáticos, podría perturbar el desarrollo de una adoración que debería estar cen trada en

el Creador y Redentor y en su Palabra. Acaso sea mejor seguir la práctica usual de la congregación donde

como comunidad nos reunamos a ado rar al Señor.

< Prev Próximo >

© IASD Chile - Américo Vespucio Norte #134 - Las Condes - Santiago - CHILE - Fono: (56-2) 4335800 - Fax:

(56-2) 208 72 52