alum1guerramundial1

44
Bloque I. Bloque I. Los caminos hacia la Los caminos hacia la guerra. guerra.

Upload: claseshistoria

Post on 14-Jul-2015

2.468 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Bloque I.Bloque I.

Los caminos hacia la Los caminos hacia la guerra.guerra.

1.De la Realpolitik a la Weltpolitick.1.De la Realpolitik a la Weltpolitick.

La política exterior europea estaba basada La política exterior europea estaba basada en la teoría del equilibrio de las potencias en la teoría del equilibrio de las potencias y en la inexistencia de un poder y en la inexistencia de un poder hegemónico, que compartían Gran hegemónico, que compartían Gran Bretaña, Francia, Austria y Rusia.Bretaña, Francia, Austria y Rusia.

Este tipo de diplomacia se vio alterada por Este tipo de diplomacia se vio alterada por la unificación de Alemania y la fundación la unificación de Alemania y la fundación del imperio Guillermino.del imperio Guillermino.

1.1. La diplomacia Bismarckina.1.1. La diplomacia Bismarckina.

Bismarck trató de buscar sucesivos Bismarck trató de buscar sucesivos sistemas de alianzas entre Estados sistemas de alianzas entre Estados con tres objetivos:con tres objetivos:– Evitar coaliciones antialemanas.Evitar coaliciones antialemanas.– Garantizar un arbitraje político de los Garantizar un arbitraje político de los

posibles conflictos.posibles conflictos.– El objetivo principal era estabilizar El objetivo principal era estabilizar

Europa en torno a Alemania.Europa en torno a Alemania.

En 1881, la Liga de los Tres Emperadores, En 1881, la Liga de los Tres Emperadores, Alemania estableció una alianza con Alemania estableció una alianza con Austria-Hungría y Rusia con la intención Austria-Hungría y Rusia con la intención de evitar la unión de Austria y Francia.de evitar la unión de Austria y Francia.

En 1882 firmó la triple Alianza con Austria- En 1882 firmó la triple Alianza con Austria- Hungría e Italia.Hungría e Italia.

Los ejes de la diplomacia de Bismarck.Los ejes de la diplomacia de Bismarck.– Carácter central de Alemania en la diplomacia Carácter central de Alemania en la diplomacia

europea.europea.– Aislamiento de Francia aunque se apoyase en Aislamiento de Francia aunque se apoyase en

su carrera colonial.su carrera colonial.– Buenas relaciones con Gran Bretaña.Buenas relaciones con Gran Bretaña.– Sostén del imperio Austro-Húngaro en su Sostén del imperio Austro-Húngaro en su

desplazamiento hacia los Balcanes a costa del desplazamiento hacia los Balcanes a costa del imperio Otomano.imperio Otomano.

1.2. La política exterior de 1.2. La política exterior de Guillermo II.Guillermo II.

Cambió a partir de la década de 1890, Cambió a partir de la década de 1890, coincidiendo con la caída de Bismarck y la coincidiendo con la caída de Bismarck y la formulación de una nueva estrategia diplomática formulación de una nueva estrategia diplomática por parte de emperador Guillermo II.por parte de emperador Guillermo II.

El imperio Guillermino comenzó a cuestionar el El imperio Guillermino comenzó a cuestionar el liderazgo mundial de Gran Bretaña.liderazgo mundial de Gran Bretaña.

La creación de una potente marina de guerra que La creación de una potente marina de guerra que compitiese con la británica.compitiese con la británica.

Petición de participar en el reparto de los Petición de participar en el reparto de los territorios coloniales.territorios coloniales.

Esto significó una escalada hacia la guerra.Esto significó una escalada hacia la guerra. La intención de Alemania de convertirse en una La intención de Alemania de convertirse en una

potencia mundial.potencia mundial.

2. La formación de los bloques.2. La formación de los bloques.

A partir de 1890, un doble proceso A partir de 1890, un doble proceso aceleró el camino hacia la guerra.aceleró el camino hacia la guerra.– Se concretaron unas alianzas Se concretaron unas alianzas

internacionales rígidas.internacionales rígidas.– Aumentaron los conflictos y las guerras Aumentaron los conflictos y las guerras

de carácter limitado.de carácter limitado.

2.1. Bloques enfrentados.2.1. Bloques enfrentados.

Existencia de dos bloques opuestos:Existencia de dos bloques opuestos:– La Triple Alianza (Alemania, Austria- La Triple Alianza (Alemania, Austria-

Hungría e Italia).Hungría e Italia).– La Triple Entente (Reino Unido, Francia La Triple Entente (Reino Unido, Francia

y Rusia).y Rusia).

2.2. Las crisis coloniales.2.2. Las crisis coloniales.

Las crisis bélicas y diplomáticas que se Las crisis bélicas y diplomáticas que se sucedieron desde principios del siglo sucedieron desde principios del siglo pusieron a prueba la política de bloques. pusieron a prueba la política de bloques. Son los caminos que condujeron a la Son los caminos que condujeron a la guerra de 1914.guerra de 1914.

Marruecos se sucedieron dos conflictos Marruecos se sucedieron dos conflictos que tuvieron por protagonistas a Guillermo que tuvieron por protagonistas a Guillermo II.II.– 19051905– 19111911

En los Balcanes emergió la cuestión de En los Balcanes emergió la cuestión de Oriente.Oriente.

En el s. XIX ocurrieron los cambios en la En el s. XIX ocurrieron los cambios en la zona controlada anteriormente por el zona controlada anteriormente por el imperio Otomano:imperio Otomano:– Diversos procesos de independencia.Diversos procesos de independencia.– El congreso de Berlín de 1878.El congreso de Berlín de 1878.El primer conflicto se produjo cuando Austria El primer conflicto se produjo cuando Austria

anexionó a Bosnia-Herzegovina al Imperio.anexionó a Bosnia-Herzegovina al Imperio.No tardaron en surgir nuevos conflictos, las No tardaron en surgir nuevos conflictos, las

llamadas Guerras Balcánicas de 1912-1913.llamadas Guerras Balcánicas de 1912-1913.Las guerras marroquíes y balcánicas Las guerras marroquíes y balcánicas

robustecieron las Alianzas y forjaron los robustecieron las Alianzas y forjaron los bloques.bloques.

3. El rearme material y moral.3. El rearme material y moral.

La guerra estuvo provocada por:La guerra estuvo provocada por: - Formación de bloques .- Formación de bloques . - Proliferación de conflictos.- Proliferación de conflictos. - Carrera armamentística.- Carrera armamentística. - Legitimación ideológica y - Legitimación ideológica y

propagandista del belicismo.propagandista del belicismo.

3.1. La política de rearme.3.1. La política de rearme.

Destaca el enorme incremento del Destaca el enorme incremento del tamaño de los ejércitos.tamaño de los ejércitos.

La implantación del servicio militar La implantación del servicio militar permitió asegurar la rápida permitió asegurar la rápida movilización de los efectivos movilización de los efectivos militares.militares.

La carrera armamentística se basó La carrera armamentística se basó en el mejor equipamiento tecnológico en el mejor equipamiento tecnológico de los ejércitos.de los ejércitos.

3.2. La legitimación ideológica.3.2. La legitimación ideológica.

El rearme moral fue sorprendente.El rearme moral fue sorprendente. El patriotismo nacionalista se El patriotismo nacionalista se

intensificó.intensificó. Ésta es la razón por la cual el Ésta es la razón por la cual el

estallido de la guerra no encontró estallido de la guerra no encontró ningún tipo de resistencia.ningún tipo de resistencia.

4. El estallido de la guerra.4. El estallido de la guerra.

Hasta que se produjo la declaración de la guerra Hasta que se produjo la declaración de la guerra tuvo lugar una ronda de consultas diplomáticas.tuvo lugar una ronda de consultas diplomáticas.

Hubo intentos de convocatoria de una nueva Hubo intentos de convocatoria de una nueva conferencia internacional, que no cuajaron.conferencia internacional, que no cuajaron.

Dos hechos desencadenaron la guerra:Dos hechos desencadenaron la guerra:– El ultimátum de Austria a Serbia.El ultimátum de Austria a Serbia.– La movilización general decretada por Rusia en defensa La movilización general decretada por Rusia en defensa

de Serbia.de Serbia.La guerra fue el resultado de un largo proceso,La guerra fue el resultado de un largo proceso,enraizado en la expansión imperialista y en laenraizado en la expansión imperialista y en laformación de una economía mundial.formación de una economía mundial.

Bloque II.Bloque II.

El desarrollo de la El desarrollo de la guerra.guerra.

1. La guerra en los frentes.1. La guerra en los frentes.

El desarrollo de la guerra duró más El desarrollo de la guerra duró más de cuatro años.de cuatro años.

Se trata de la primera guerra Se trata de la primera guerra auténticamente de masas, en la que auténticamente de masas, en la que se emplearon adelantos tecnológicos.se emplearon adelantos tecnológicos.

1.1. Los principales contendientes.1.1. Los principales contendientes.

Los contendientes que se enfrentaron inicialmente Los contendientes que se enfrentaron inicialmente en la guerra estaban ya agrupados a través de las en la guerra estaban ya agrupados a través de las alianzas forjadas en los años anteriores.alianzas forjadas en los años anteriores.

Toda Europa se involucró directa e indirectamente, Toda Europa se involucró directa e indirectamente, salvo España, Suiza, Holanda y los países salvo España, Suiza, Holanda y los países escandinavos.escandinavos.

Con la incorporación de los territorios coloniales Con la incorporación de los territorios coloniales (EEUU y Japón) la guerra civil europea acabó (EEUU y Japón) la guerra civil europea acabó siendo un conflicto de ámbito mundial.siendo un conflicto de ámbito mundial.

Los recursos de cada bando eran desiguales.Los recursos de cada bando eran desiguales.

1.2. El escenario de la guerra.1.2. El escenario de la guerra. El principal teatro de operaciones fue el norte de Francia.El principal teatro de operaciones fue el norte de Francia. El segundo frente importante fue el oriental.El segundo frente importante fue el oriental. Con la entrada de Italia en la contienda se abrió un frente Con la entrada de Italia en la contienda se abrió un frente

entre ellas y Austria-Hungría en el nordeste italiano.entre ellas y Austria-Hungría en el nordeste italiano. Fuera del continente europeo, los enfrentamientos bélicos Fuera del continente europeo, los enfrentamientos bélicos

fueron escasos.fueron escasos. A estos frentes terrestres se sumó la guerra en el mar.A estos frentes terrestres se sumó la guerra en el mar. La guerra submarina contra navíos militares y mercantes, La guerra submarina contra navíos militares y mercantes,

era el modo que tenía Alemania de combatir el bloqueo a era el modo que tenía Alemania de combatir el bloqueo a que la sometía la armada británica.que la sometía la armada británica.

1.3. Fases del conflicto.1.3. Fases del conflicto.

Primera fase: la guerra de Primera fase: la guerra de movimientos.movimientos.– Se emplearon las viejas pautas militares Se emplearon las viejas pautas militares

de la guerra de movimientos. Los de la guerra de movimientos. Los alemanes siguieron el plan Schlieffen…alemanes siguieron el plan Schlieffen…

– Estas previsiones fallaron por la rápida Estas previsiones fallaron por la rápida incorporación de Gran Bretaña a la incorporación de Gran Bretaña a la guerra.guerra.

– La guerra de movimientos había La guerra de movimientos había fracasadofracasado

Segunda fase: la guerra de Segunda fase: la guerra de trincheras.trincheras.– Comenzó una segunda fase de la guerra Comenzó una segunda fase de la guerra

que se caracterizó por una estabilización que se caracterizó por una estabilización de los frentes y el desarrollo de las de los frentes y el desarrollo de las tácticas de defensa mediante trincheras.tácticas de defensa mediante trincheras.

– En Verdún, los franceses detuvieron a En Verdún, los franceses detuvieron a los alemanes; en la batalla del Somme, los alemanes; en la batalla del Somme, los alemanes a los franco-británicos; en los alemanes a los franco-británicos; en Gallípoli y los Dardanelos, los turcos a Gallípoli y los Dardanelos, los turcos a los británicos y otros combatientes del los británicos y otros combatientes del imperio.imperio.

Tercera fase: el año 1917.Tercera fase: el año 1917.– El año 1917 fue considerado crucial en el El año 1917 fue considerado crucial en el

desarrollo de la guerra, por la confluencia de desarrollo de la guerra, por la confluencia de dos hechos coetáneos:dos hechos coetáneos:El desplome del frente ruso por la revolución.El desplome del frente ruso por la revolución.La incorporación de EEUU a la guerra, por la La incorporación de EEUU a la guerra, por la

existencia de fuertes intereses económicos existencia de fuertes intereses económicos con las potencias aliadas y la voluntad con las potencias aliadas y la voluntad política de Wilson de ganar la guerra para la política de Wilson de ganar la guerra para la democracia.democracia.

– La guerra se encaminaba hacia su fase final.La guerra se encaminaba hacia su fase final.

2. La guerra en la retaguardia.2. La guerra en la retaguardia.

La guerra no se desarrolló sólo en los frentes. La La guerra no se desarrolló sólo en los frentes. La principal innovación fue la de implicar a las principal innovación fue la de implicar a las retaguardias.retaguardias.

La guerra fue acogida con un enorme entusiasmo La guerra fue acogida con un enorme entusiasmo popular.popular.

La movilización de las voluntades tuvo efectos La movilización de las voluntades tuvo efectos trascendentales en varios aspectos:trascendentales en varios aspectos:– La transformación de las estructuras productivas de los La transformación de las estructuras productivas de los

países beligerantes en economía de guerra.países beligerantes en economía de guerra.– La progresiva aparición de un frente interior de crítica y La progresiva aparición de un frente interior de crítica y

rechazo de guerra.rechazo de guerra.

2.1. La economía de guerra.2.1. La economía de guerra.

El desplazamiento de millones de hombres El desplazamiento de millones de hombres a los frentes de guerra supuso un esfuerzo a los frentes de guerra supuso un esfuerzo económico y organizativo.económico y organizativo.

Habían de hacer frente a la escasez de Habían de hacer frente a la escasez de materias primas, debían reclutar mano de materias primas, debían reclutar mano de obra que sustituyera la absorbida por el obra que sustituyera la absorbida por el enrolamiento militar y tenían que regular enrolamiento militar y tenían que regular el consumo.el consumo.

Las mujeres fueron llamadas al trabajo en Las mujeres fueron llamadas al trabajo en las fábricas, el consumo diario de vio las fábricas, el consumo diario de vio regulado mediante cartillas de regulado mediante cartillas de racionamiento…racionamiento…

Se pidieron préstamos para sufragar Se pidieron préstamos para sufragar el coste económico que suponía la el coste económico que suponía la guerra.guerra.

El Estado debía intervenir El Estado debía intervenir activamente en la dirección de la activamente en la dirección de la economía fijando precios…economía fijando precios…

2.2. El apoyo moral.2.2. El apoyo moral.

El sostén político y moral de la guerra fue El sostén político y moral de la guerra fue bastante firme hasta 1916.bastante firme hasta 1916.

En esta fecha aparecieron movimientos de En esta fecha aparecieron movimientos de indisciplina militar y, en la retaguardia, se indisciplina militar y, en la retaguardia, se produjeron varias huelgas de obreros de la produjeron varias huelgas de obreros de la metalurgia.metalurgia.

Esto provocó en Francia, Alemania y Gran Esto provocó en Francia, Alemania y Gran Bretaña importantes cambios políticos que Bretaña importantes cambios políticos que beneficiaron a las posiciones más beneficiaron a las posiciones más favorables a la guerra.favorables a la guerra.

3. El final de la guerra.3. El final de la guerra.

El armisticio de la guerra se firmó en El armisticio de la guerra se firmó en 1918.1918.

Las razones de las derrotas fueron Las razones de las derrotas fueron múltiples:múltiples:– La descomposición del Impero La descomposición del Impero

Austrohúngaro y el rechazo a la política Austrohúngaro y el rechazo a la política militarista y dirigista de dos generales.militarista y dirigista de dos generales.

3.1. El balance de la guerra.3.1. El balance de la guerra.

Grandes pérdidas humanas.Grandes pérdidas humanas. Pérdidas materiales.Pérdidas materiales. Creación de nuevos Estados Creación de nuevos Estados

nacionales.nacionales. Cambios en las relaciones Cambios en las relaciones

internacionales.internacionales.

3.2. Revueltas sociales.3.2. Revueltas sociales.

Entre 1919 y 1921 permanecieron Entre 1919 y 1921 permanecieron rescoldos de la guerra en diversos rescoldos de la guerra en diversos confines de Europa, sobre todo bajo confines de Europa, sobre todo bajo la forma de guerras civiles, la forma de guerras civiles, agitaciones sociales y huelgas agitaciones sociales y huelgas obreras.obreras.

Se creó un clima revolucionario en Se creó un clima revolucionario en toda Europa, calificado de oleada toda Europa, calificado de oleada roja o trienio bolchevique.roja o trienio bolchevique.

3.3. Los nuevos gobiernos.3.3. Los nuevos gobiernos.

En Alemania, en Austria, en Francia y En Alemania, en Austria, en Francia y en Gran Bretaña los gobiernos en Gran Bretaña los gobiernos estuvieron dirigidos por socialistas o estuvieron dirigidos por socialistas o laboristas.laboristas.

Bloque IIIBloque III

La organización de la La organización de la paz.paz.

1. Los tratados de paz.1. Los tratados de paz.

A la negociaciones de paz fueron A la negociaciones de paz fueron convocados más de treinta Estados.convocados más de treinta Estados.

El protagonismo correspondió a cuatro El protagonismo correspondió a cuatro países vencedores.países vencedores.

El presidente estadounidense propuso El presidente estadounidense propuso catorce puntos, destacaron dos muy catorce puntos, destacaron dos muy importantes:importantes:– Establecimiento del principio de las Establecimiento del principio de las

nacionalidades.nacionalidades.– La sociedad de naciones.La sociedad de naciones.

El presidente francés mantenía el El presidente francés mantenía el desmantelamiento del Imperio desmantelamiento del Imperio Austrohúngaro y el debilitamiento de Austrohúngaro y el debilitamiento de su enemiga Alemania.su enemiga Alemania.

El británico puso el acento en el El británico puso el acento en el futuro del imperio Otomano y la futuro del imperio Otomano y la presencia británica en Oriente Medio.presencia británica en Oriente Medio.

El italiano mostró sus ansias El italiano mostró sus ansias anexionistas sobre los territorios de anexionistas sobre los territorios de la costa adriática, pero no fueron la costa adriática, pero no fueron satisfechas. satisfechas.

En 1919 se reunió la Conferencia de París En 1919 se reunió la Conferencia de París en la que se creó la Sociedad de Naciones.en la que se creó la Sociedad de Naciones.

EEUU no se entregó y apostó por el EEUU no se entregó y apostó por el aislacionismo.aislacionismo.

El nuevo orden está basado en la El nuevo orden está basado en la diplomacia de la seguridad colectiva.diplomacia de la seguridad colectiva.

Los Tratados eran en el Versalles, Saint-Los Tratados eran en el Versalles, Saint-Germain, Trianón, Neuilly y el de Sèvres.Germain, Trianón, Neuilly y el de Sèvres.

La aplicación de los tratados no resultó La aplicación de los tratados no resultó satisfactoria.satisfactoria.

2. El nuevo mapa de Europa.2. El nuevo mapa de Europa.

El imperio de los Habsburgo se El imperio de los Habsburgo se repartió entre nuevos Estados.repartió entre nuevos Estados.

El imperio Otomano quedó reducido El imperio Otomano quedó reducido a la península de Anatolia.a la península de Anatolia.

En Europa surgieron nuevos Estados.En Europa surgieron nuevos Estados.

2.1. El problema de las 2.1. El problema de las nacionalidades.nacionalidades.

Los principios de la propuesta de W. Los principios de la propuesta de W. Wilson era el respeto a la Wilson era el respeto a la independencia de las naciones.independencia de las naciones.

Los asentamientos humanos no Los asentamientos humanos no tenían continuidad territorial, eso dio tenían continuidad territorial, eso dio lugar a la aparición de minorías lugar a la aparición de minorías nacionales, lo que provocó nacionales, lo que provocó movimientos de irredentismo.movimientos de irredentismo.

2.2. Problemas para el futuro.2.2. Problemas para el futuro.

Las consecuencias de la nueva Las consecuencias de la nueva ordenación política fueron de gran ordenación política fueron de gran trascendencia.trascendencia.– La insatisfacción alemana.La insatisfacción alemana.– La inestabilidad de los nuevos Estados.La inestabilidad de los nuevos Estados.

3. La paz en las colonias.3. La paz en las colonias. Los efectos de la guerra fueron muy profundos.Los efectos de la guerra fueron muy profundos. Las colonias alemanas en África se repartieron entre Gran Las colonias alemanas en África se repartieron entre Gran

Bretaña, Francia y Sudáfrica.Bretaña, Francia y Sudáfrica. La asignación más importante se produjo en el Oriente La asignación más importante se produjo en el Oriente

Próximo.Próximo. Una vez que el imperio Otomano entró en la guerra, Gran Una vez que el imperio Otomano entró en la guerra, Gran

Bretaña diseñó para el Oriente Próximo una estrategia Bretaña diseñó para el Oriente Próximo una estrategia política.política.– Acercamiento a los árabes.Acercamiento a los árabes.– Acuerdo con Sykes-Picot.Acuerdo con Sykes-Picot.– Apoyo de la reivindicación sionista de la creación de un Apoyo de la reivindicación sionista de la creación de un

<<hogar nacional judío>>.<<hogar nacional judío>>.

No se desembocó en la creación de un Estado Árabe.No se desembocó en la creación de un Estado Árabe.

Actividades complementarias:Actividades complementarias:Comentario de texto e imágenes.Comentario de texto e imágenes.

El cansancio de un soldado El cansancio de un soldado francés en las trincheras.francés en las trincheras.

Una tarde, un cabo entonó palabras de Una tarde, un cabo entonó palabras de revuelta contra la vida triste de la trinchera, de revuelta contra la vida triste de la trinchera, de lamento y despedida de los seres queridos que lamento y despedida de los seres queridos que quizás no se volverán a ver, de cólera contra quizás no se volverán a ver, de cólera contra los responsables de esta guerra infame y los responsables de esta guerra infame y contra los ricos emboscados que obligan a contra los ricos emboscados que obligan a batirse a quienes nada tienen que defender.batirse a quienes nada tienen que defender.

En el estribillo, centenares de boca cantaron a En el estribillo, centenares de boca cantaron a coro y, al final, estallaron frenéticos aplausos coro y, al final, estallaron frenéticos aplausos mezclados de gritos de <<¡Paz o mezclados de gritos de <<¡Paz o revolución!>>, <<¡Abajo la guerra!>>, etc.revolución!>>, <<¡Abajo la guerra!>>, etc.

L.Barthas, Carnets de guerre.L.Barthas, Carnets de guerre.

Armas de guerra.Armas de guerra.

Guerra de Trincheras.Guerra de Trincheras.

MáscarasMáscaras

““Obús austríaco”Obús austríaco”

Cambios en la aviación.Cambios en la aviación.

•Entre 1914 y 1918, la aviación pasó Entre 1914 y 1918, la aviación pasó

de ser poco más que un deporte para de ser poco más que un deporte para

excéntricos a ser una de las armas excéntricos a ser una de las armas

principales de los países que principales de los países que

participaron en la Primera Guerra participaron en la Primera Guerra

Mundial. Durante estos difíciles años, Mundial. Durante estos difíciles años,

los aviones de caza se perfeccionaron los aviones de caza se perfeccionaron

de una forma increíble, pasándose en de una forma increíble, pasándose en

unos pocos años de volar durante unos pocos años de volar durante

unos minutos hasta conseguir unos minutos hasta conseguir

aparatos que se mantenían más de aparatos que se mantenían más de

dos horas en vuelo.dos horas en vuelo.

Trabajo realizado por:Trabajo realizado por:

Pilar Huertas Lucena.Pilar Huertas Lucena. Macarena Pardo García.Macarena Pardo García. Begoña Gómez de Barreda Acha.Begoña Gómez de Barreda Acha. Cristina Ruiz Serna.Cristina Ruiz Serna.