alternativas de mitigación. trabajo colaborativo

20
ACTIVIDAD COLABORATIVA ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN Presentado por: DORA ANGELICA MACHUCA FLOR ELIZABETH MORENO GARCÍA BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE MANIZALES FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Upload: dorangelicam

Post on 15-Feb-2017

324 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alternativas de mitigación. trabajo colaborativo

ACTIVIDAD COLABORATIVA

ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN

Presentado por:

DORA ANGELICA MACHUCA

FLOR ELIZABETH MORENO GARCÍA

BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL

UNIVERSIDAD DE MANIZALES

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

2015

Page 2: Alternativas de mitigación. trabajo colaborativo

INTRODUCCIÓN

La Biotecnología Ambiental actualmente lidera procesos que contribuyen a buscar

soluciones a problemas ocasionados principalmente por el hombre, que afectan

cada día los ecosistemas naturales y se convierten en alternativas óptimas para

minimizar efectos negativos o buscar opciones viables aplicables en diferentes

campos, es por esta razón que las microalgas se pueden utilizar para la obtención

de biofertilizantes, buscando generar beneficios para el sector agrícola.

La biotecnología, para este caso particular se plantea con el fin de solucionar una

problemática ambiental, la disposición final de las aguas residuales domésticas

generadas en el campamento de la estación de rebombeo de crudo COROCORA,

de modo que contribuya a generar condiciones favorables al medio ambiente y a

la calidad de vida de los habitantes.

Page 3: Alternativas de mitigación. trabajo colaborativo

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

Las actividades ambientales que se desarrollan en la estación de rebombeo de

crudo ER1 COROCORA, se encuentran enmarcadas por el Plan de Manejo

Ambiental (PMA) y la licencia ambiental modificada por la resolución 182 de 2014,

estos documentos señalan entre otros, los procesos que se deben llevar a cabo

Una de las prácticas que se recomienda en el PMA (Plan de Manejo Ambiental)

para el tratamiento de las aguas residuales domésticas, es la utilización de plantas

de tratamiento, para este caso específico se está usando una PTAR tipo

BIOPACK cuyo proceso se caracteriza por ser aeróbico mediante lodos activados.

Inmediatamente finaliza el tratamiento se continúa con el transporte y disposición

de estos residuos líquidos, así como lo especifica la resolución 182 de 2014, en la

cual se determinó que para realizar vertimiento de aguas residuales domésticas

tratadas por medio de aspersión, se considera que solo se podrá realizar el

vertimiento de estas sobre suelo en época de verano ya que se observó que los

suelos tienen tendencia a la saturación en época de precipitaciones.

Teniendo en cuenta lo anterior es importante destacar que “El periodo lluvioso de

la región comprende los meses de marzo a noviembre a finalizar cada mes, donde

ocurren el 92% de las lluvias anuales. Lo mencionado anteriormente indica que el

punto de vertimiento aprobado se encuentra inhabilitado hasta el mes de

noviembre, por lo tanto se realiza la entrega de las aguas residuales a gestores

externos, quienes deben garantizar el correcto tratamiento y disposición final de

las mismas, en caso de verter este residuo en el punto autorizado sólo en época

de verano se generaría impactos negativos al suelo, cuerpos de agua y

ecosistemas aledaños a la estación, debido a la saturación del suelo por efecto del

agua lluvia.

La resolución 631 de 2015 en su artículo 2 define a las aguas residuales

domésticas como “Procedentes de los hogares, así como de las instalaciones en

las cuales se desarrollan actividades industriales, comerciales o de servicios y que

correspondan a descargas de los retretes y servicios sanitarios; descargas de los

Page 4: Alternativas de mitigación. trabajo colaborativo

sistemas de aseo personal (duchas y lavamanos), de las áreas de cocinas y

cocinetas, de las pocetas de lavado de de elementos de aseo y lavado de

paredes, pisos y del lavado de ropa (no se incluye las de lavandería industrial).

Al hablar de las características de las aguas residuales domésticas es primordial

tener en cuenta los componentes físicos, químicos y microbiológicos, los cuales

muestran el grado de deterioro en que se encuentran dichas aguas, estos están

normatizados bajo el decreto 1594 de 1984, modificado por la resolución 631 de

2015.

Aspectos físicos, algunos de los más importantes son:

Sólidos totales: Se define como toda materia que queda como residuo de

evaporación a 103 – 105 grado centígrados.

Temperatura: Este parámetro es de gran importancia para la vida acuática, en

las reacciones químicas y velocidades de reacción ya que el oxigeno es menos

soluble en agua caliente que en agua fría. El aumento de la velocidad de las

reacciones químicas que supone un aumento de temperatura, junto con la

disminución del oxigeno presente en las aguas superficiales, pueden causar

agotamiento de las concentraciones del oxigeno disuelto. Un cambio repentino

de temperatura puede dar como resultado un alto porcentaje de mortalidad de

la vida acuática.

Conductividad: Esta medida indica la facilidad con la que la corriente eléctrica

pasa a través del agua residual. Puesto que el agua pura es muy mala

conductora de la corriente eléctrica, las conductividades elevadas indican la

presencia de impurezas, y más concretamente de sales disueltas. Como

resultado del uso doméstico del agua la conductividad aumenta, y se sitúa

normalmente en el intervalo 1.000-2.000µ Siemens/cm. Además, la

conductividad informa sobre la posibilidad de usar el agua residual tratada para

riegos, ya que muchas plantas son sensibles al contenido en sales disueltas, y

Page 5: Alternativas de mitigación. trabajo colaborativo

la exposición del terreno a riegos prolongados con aguas muy conductoras

puede dar lugar a su inutilización como terreno de cultivo.

Aspectos químicos:

Materia orgánica: en un agua residual de intensidad media, un 75% de los

sólidos suspendidos y un 40% de los sólidos filtrables son de naturaleza

orgánica los compuestos orgánicos están formados generalmente por una

combinación de carbono, hidrogeno y oxigeno, junto con nitrógeno en algunos

casos. Otros elementos importantes tales como azufre, fosforo, hierro pueden

hallarse también presentes.

Los principales grupos de sustancias orgánicas hallados en el agua residual

son las proteínas (40 a 60 %), carbohidratos (25% a 50%) y grasas y aceites

(10%). La urea, principal constituyente de la orina, es otro compuesto orgánico

del agua residual, pero en razón de la rapidez con que se descompone es muy

raramente hallada en un agua residual que no sea muy reciente.

El agua residual puede contener pequeñas cantidades de un gran número de

diferentes moléculas orgánicas sintéticas, cuya estructura puede variar desde

muy simple hasta sumamente complejas como son: agentes tensoactivos,

fenoles y pesticidas.

Dos de las medidas de materia orgánica corresponden a DBO5, DQO.

DBO5: Corresponde a la medida del oxigeno disuelto utilizado por los

microorganismos en la oxidación bioquímica de la materia orgánica y sirve para

determinar la cantidad aproximada de oxigeno que se requerirá para estabilizar

biológicamente la materia orgánica presente.

DQO: Se emplea para medir el contenido de materia orgánica, el equivalente

de oxigeno de la materia orgánica que puede oxidarse se mide utilizando un

Page 6: Alternativas de mitigación. trabajo colaborativo

fuerte agente químico oxidante en medio acido, puesto que en algunos

compuestos inorgánicos interfieren en el ensayo, deben eliminarse

previamente. La DQO de un agua es por lo general mayor que la DBO.

Oxigeno disuelto: Crucial para la buena marcha de una planta de tratamiento.

Los microorganismos responsables de la depuración son diferentes según el

medio contenga o no oxígeno disuelto, y su presencia es decisiva en las

lagunas facultativas y de maduración. La estabilización de la materia orgánica

requiere un aporte de oxígeno disuelto. Cuando el consumo excede al aporte

de oxígeno, el agua está en condiciones anaerobias y se pueden producir

problemas de olores, el proceso de depuración transcurre más lentamente y,

en definitiva, la depuradora deja de funcionar correctamente.

pH: Es una medida de la concentración de iones hidrógeno en el agua. Para

agua pura, el pH vale siete. Los valores de pH inferiores a siete indican que el

agua tiene carácter ácido, y los superiores que el agua tiene carácter básico.

Nutrientes. Se llaman así a los elementos químicos utilizados como alimento

en el desarrollo de los microorganismos. Aunque los nutrientes abarcan un

gran número de elementos que los microorganismos necesitan en poca

cantidad. El agua residual domestica contiene concentraciones bastante altas,

tanto de nitrógeno como de fósforo, este hecho permite su tratamiento

biológico sin necesidad de ajustar la composición de la alimentación a la

entrada, pero al mismo tiempo da lugar a problemas a la salida de la planta, ya

que los nutrientes estimulan el crecimiento de microorganismos en los cursos

de agua receptores.

Aspectos microbiológicos

El agua residual urbana contiene microorganismos de muchas clases, algunos de

ellos muy perjudiciales para la salud por ser causantes de enfermedades. Los

Page 7: Alternativas de mitigación. trabajo colaborativo

tipos de microorganismos más abundantes en el agua residual son bacterias,

protozoos y virus.

La biotecnología busca principalmente la utilización de procesos biológicos para la

generación de productos o servicios, a demás de optimizar los procedimientos ya

existentes, para el caso especifico de la problemática mencionada anteriormente,

a través de procesos biotecnológicos se podría utilizar ciertos macro y

microorganismos con el fin de mejorar el tratamiento realizado a las aguas

residuales domésticas, así como también utilizar este residuo como materia prima

para obtención de diversos productos.

El uso de plantas acuáticas y microorganismos para el tratamiento y

posterior reutilización de las aguas residuales, son algunas opciones para mejorar

la calidad del agua tratada además de aumentar la eficiencia de las plantas de

tratamiento.

En el caso de las microalgas como una de las opciones más acertadas para

generar valor agregado a este tipo de residuos líquidos, podemos mencionar los

avances significativos, debido a que estas tienen la capacidad de crecer y hacer

fotosíntesis con diferentes fuentes de nutrientes, como las sales minerales, en

condiciones autotróficas y sustancias orgánicas (como estiércoles y aguas

residuales), en condiciones mixotroficas (chinnasamy, 2010). Adicionalmente

algunas microalgas pueden crecer en condiciones heterotróficas, usando carbono

orgánico en ausencia de luz (Xu et al., 2006). Esta plasticidad metabólica les

permite adaptarse a diferentes ecosistemas y procesos biotecnológicos,

generando biomasa que puede ser usada en la producción de alimentos,

concentrados, compuestos bioactivos, biocombustibles, biorremediación y

producción de biofertilizantes. (Chisti, 2007).

Las microalgas son organismos con una historia evolutiva mixta que tienen en

común cuatro principios (Agriculture and Agri-Food Canada, 2006, p 8):

Page 8: Alternativas de mitigación. trabajo colaborativo

Son organismos muy simples sin tejido vascular. La única excepción son las

algas de color marrón ya que tienen un mayor grado de diferenciación de

órganos.

Tienen las estructuras reproductivas desnudas, es decir, no hay una capa

protectora alrededor de las células de las estructuras reproductivas.

Son fotoautotróficas, es decir, que producen sus propios materiales de

alimentos a través de fotosíntesis mediante el uso de la luz solar, agua y CO2.

Hay algunas excepciones, como por ejemplo algunas especies de Euglena, las

cuales ingieren otros organismos para la comida, ya que no tienen

cloroplastos.

Al igual que las plantas contienen clorofila.

La elección de las especies a cultivar depende directamente de la finalidad que se

le desea brindar a la biomasa resultante (e.g., pigmentos, alimento) y/o si el cultivo

es para biorremediación. Las especies algales predominantes dentro de un

sistema abierto dependen de factores ambientales, operacionales y parámetros

biológicos (McGriff & McKinney 1972, Park et al. 2011a, Abdel-Raouf et al. 2012).

En un sistema cerrado se pueden lograr cultivos monoespecíficos aislados del

medioambiente (Posten 2009).

Las microalgas en un cultivo para fitorremediación deben cumplir con 3

condiciones: alta tasa de crecimiento; alta tolerancia a la variación estacional y

diurna si es un sistema abierto; y buena capacidad para formar agregados para

una cosecha por simple gravedad (Park et al. 2011b).

Luz: La intensidad lumínica es uno de los principales parámetros a considerar en

un cultivo (Contreras-Flores et al. 2003). En ausencia de limitación por nutrientes,

la fotosíntesis se incrementa con el aumento de la intensidad lumínica, hasta

Page 9: Alternativas de mitigación. trabajo colaborativo

alcanzar la máxima tasa de crecimiento específica para cada especie en el punto

de saturación por luz (Park et al. 2011a). Pasado este punto, se alcanza el punto

de fotoinhibición, con resultados perjudiciales para la misma célula e incluso la

muerte, implicando pérdida de eficiencia fotosintética y productividad del cultivo

(Contreras-Flores et al. 2003, Richmond 2004, Martínez 2008, Park et al. 2011a).

Los cultivos microalgales exteriores suelen sufrir fotoinhibición en las principales

horas del día debido a la alta intensidad lumínica (Martínez 2008).

Temperatura: La producción algal aumenta proporcionalmente con la temperatura

hasta alcanzar la temperatura óptima de cada especie. Por encima de esta,

aumenta la respiración y la fotorrespiración reduce la productividad global. La

temperatura óptima varía entre las especies, pero en general está entre 28° y

35°C (Park et al. 2011a).

pH y CO2: El pH del cultivo está influenciado por varios factores como la

productividad algal, la respiración, la alcalinidad y composición iónica del medio de

cultivo, la actividad microbiana autotrófica y heterotrófica y la eficiencia del sistema

de adición de CO2 (Martínez 2008, Park et al. 2011a). Como en los otros

parámetros, cada especie necesita un rango determinado de pH que permita un

crecimiento óptimo (Martínez 2008), siendo pH 8 el más indicado para especies

dulceacuícolas (Park et al. 2011a). Por encima o debajo de éste, presentan un

descenso en la productividad, que no solo afecta el crecimiento algal, sino también

la capacidad de remover el nitrógeno en sistemas de tratamientos de aguas (Park

et al. 2011a). El pH puede controlarse con un sistema automatizado de inyección

de CO2, o incluso, con adición de ácido o base permitiendo además, suministrar

CO2 necesario para cultivos de alta productividad (Berenguel et al. 2004,

Martínez 2008, Sialve et al. 2009).

Las microalgas se pueden cultivar en sistemas abiertos o en sistemas cerrados,

siendo el segundo mas eficiente que el primero en cuanto, debido a que los

sistemas abiertos necesitan menor inversión, son de facil mantenimiento y

Page 10: Alternativas de mitigación. trabajo colaborativo

escalado, pero el inconveniente radica en que la forma de control es mas dificil,

generando una producción menor ya que son mucho mas suceptibles a

contaminación, en las siguientes imágenes se observan los dos tipos de sistema

(ver imagen 1 y 2).

Imagen 1 y 2: sistema abierto, sistema cerrado respectivamente.

El proceso que se podría llevar a cabo para la obtención de biofertilizantes a partir

del cultivo de microalgas corresponde al siguiente:

Page 11: Alternativas de mitigación. trabajo colaborativo

INOCULO

CO2

CO2

Comparación con fertilizantes

BIOENSAYOS EN SUELO

OBTENCIÓN DE MICROALGA

BIOENSAYOS

PRODUCTO

Caracterización fisicoquímica y microbiológica

Evaluación de curva de

crecimiento

Medición diaria de biomasa

Monitoreo fisicoquímico

diario

% Medio, %ARD

% Medio de cultivo

% Medio, %ARD

% ARD

Page 12: Alternativas de mitigación. trabajo colaborativo

CONCLUSIONES

La aplicación de la biotecnología corresponde a la generación de

oportunidades de mejora para diferentes procesos, teniendo como meta la

creación de servicios o productos amigables con el medio ambiente, con el

objetivo de garantizar la protección y conservación de los recursos naturales.

Los beneficios de la biotecnología contribuyen a buscar alternativas viables

que garantizan aplicaciones prácticas, eficaces, disponibles en los ambientes

naturales.

Las microalgas se convierten en una excelente alternativa para la obtención de

biofertilizantes por su alto contenido de minerales, vitaminas, aminoácidos,

proteínas, entre otros, que generan muchos beneficios para el sector agrícola,

debido a que los biofertilizantes ayudan a la absorción rápida y el transporte

sistémico a través de las partes aéreas de las plantas, además facilitan la

metabolización y formación de sustancias como la clorofila y las hormonas.

(Sosa, 2002).

El uso de las microalgas para el proceso planteado corresponde al uso de la

biotecnología, con el objetivo de solucionar una problemática ambiental, la

disposición final de las aguas residuales domésticas generadas en el

campamento de la estación de rebombeo de crudo COROCORA, ya que al

proporcionar valor a este residuo, se eliminaría su disposición final, generando

importantes beneficios a nivel ambiental, social y económico.

Page 13: Alternativas de mitigación. trabajo colaborativo

BIBLIOGRAFÍA

Torres, R.D. 2003. El papel de los microorganismos en la biodegradación de

compuestos tóxicos. Ecosistemas Revista Científica y Técnica de Ecología y

Medio Ambiente 2003/2, 5 páginas.

Sanchez Jesus, Rodriguez Jose. Fundamentos y Aspectos Microbiológicos

Biorremediación. Universidad de Oviedo. 5 páginas.

Agriculture and Agri-Food Canada. (2006). Algae Identification Field Guide.

Canada. Autor.

Garibay, A. Vazquez, R. Sanchez, M. Serrano, L. Martinez, A. (209). Biodisel a

partir de Microalgas. México.

Moreno, J. Medina C,. Albarracin Virginia. (2012). Aspectos ecológicos y

metodológicos del muestreo, identificación y cuantificación de cianobacterias y

microalgas eucariotas. Reduca (Biología). Serie Microbiología. 5, paginas (110

- 125).

Confederación Hidrográfica del Ebro. (2005). Metodología para el

establecimeinto el Estado Ecológico según la Directiva Marco del Agua,

Protocolos de Muestreo y Analisis para Fitobentos. España. Autor.

Page 14: Alternativas de mitigación. trabajo colaborativo

Ortiz, M. Cortez, C. Sanchez, J. Padilla, J. Otero, A. (2012). Evaluación del

crecimiento de la microalga chlorella sorokiniana en diferentes medios de

cultivo en condiciones autotróficas y mixotróficas. Orinoquia. Vol. 16. (11-20).

Abdel-Raouf N, AA Al-Homaidan & IBM Ibraheem. (2012). Microalgae and

wastewater treatment. Saudi Journal of Biological Sciences. Vol. 19. (257-275).

Contreras-Flores C, J Peña-Castro, L Flores-Cotera & R Cañizares-Villanueva.

(2003). Avances en el diseño conceptual de fotobiorreactores para el cultivo de

microalgas. Interciencia. Vol. 28. Num 8. (450-456).

Cobos, M. Castro, J. Cerdeira, L. (2014). Potencial biotecnológico para la

producción sustentable de biodiesel de microalgas oleaginosas aisladas del

Río Itaya, Loreto, Perú. Scielo Perú. Vol 13.

Martínez, L. (2008). Eliminación de CO2 con Microalgas Autóctonas. Tesis

Doctoral, Instituto de Recursos Naturales, Universidad de León, León, 226 p.

Valencia, G. Características de aguas residuales y lodos. Universidad del Valle

Cali, Colombia.

Posten C. 2009. Design principles of photo-bioreactors for cultivation of

microalgae. Engineering in Life Science. Vol. 9. Num 3. (165-177).

Hernandez, A. Labbé, J. (2014). Microalgas, cultivo y beneficios. Revista de

Biologia Marina y Oceanografía. Vol. 49. N° 2. (157 – 173).