alquimia

2
Alquimia En la historia de la ciencia, la alquimia (del árabe اء ي م ي خ ل اal- khimia) es una antigua práctica protocientífica y una disciplina filosófica que combina elementos de la química, la metalurgia, la física, la medicina, la astrología, la semiótica, el misticismo, el espiritualismo y el arte. La alquimia fue practicada en Mesopotamia, el Antiguo Egipto, Persia, la India y China, en la Antigua Grecia y el Imperio Romano, en el Imperio Islámico y después en Europa hasta el siglo XIX, en una compleja red de escuelas y sistemas filosóficos que abarca al menos 2500 años. TEORÍA DEL FLOGISTO Desde los tiempos más antiguos las ideas acerca de la combustión han procedido de una detallada observación del fuego. A partir de 1650 el interés por este fenómeno radicaba en la posibilidad de encontrar nuevas aplicaciones al fuego y, `por medio de la máquina de vapor, obligarle a realizar los trabajos duros de la tierra. Este creciente interés llevó a los químicos a una nueva conciencia del fuego. Según las antiguas concepciones griegas, todo lo que puede arder contiene dentro de sí el elemento fuego, que se libera bajo condiciones apropiadas. Las nociones alquímicas eran semejantes, salvo que se concebían los combustibles como algo que contenía el principio de "azufre" (no necesariamente el

Upload: jhona-mh-srs

Post on 07-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

quimica

TRANSCRIPT

AlquimiaEn la historia de la ciencia, la alquimia (del rabe al-khimia) es una antigua prctica protocientfica y una disciplina filosfica que combina elementos de la qumica, la metalurgia, la fsica, la medicina, la astrologa, la semitica, el misticismo, el espiritualismo y el arte. La alquimia fue practicada en Mesopotamia, el Antiguo Egipto, Persia, la India y China, en la Antigua Grecia y el Imperio Romano, en el Imperio Islmico y despus en Europa hasta el siglo XIX, en una compleja red de escuelas y sistemas filosficos que abarca al menos 2500 aos.TEORA DEL FLOGISTO

Desde los tiempos ms antiguos las ideas acerca de la combustin han procedido de una detallada observacin del fuego. A partir de 1650 el inters por este fenmeno radicaba en la posibilidad de encontrar nuevas aplicaciones al fuego y, `por medio de la mquina de vapor, obligarle a realizar los trabajos duros de la tierra. Este creciente inters llev a los qumicos a una nueva conciencia del fuego.Segn las antiguas concepciones griegas, todo lo que puede arder contiene dentro de s el elemento fuego, que se libera bajo condiciones apropiadas. Las nociones alqumicas eran semejantes, salvo que se conceban los combustibles como algo que contena el principio de "azufre" (no necesariamente el azufre real).En 1702, Georg Ernest Stahl (1660-1734), desarroll la teora del flogisto para poder explicar la combustin. El flogisto o principio inflamable, descendiente directo del "azufre" de los alquimistas y ms remoto del antiguo elemento "fuego" era una sustancia imponderable, misteriosa, que formaba parte de los cuerpos combustibles. Cuanto ms flogisto tuviese un cuerpo, mejor combustible era. Los procesos de combustin suponan la prdida del mismo en el aire. Lo que quedaba tras la combustin no tena flogisto y, por tanto, no poda seguir ardiendo. El aire era indispensable para la combustin, pero con carcter de mero auxiliar mecnico.