alonso de la vera cruz libro de los elencos sofísticos

36
1 1 1 1 Fray Alonso de la Vera Cruz LIBRO DE LOS ELENCOS , SOFISTICOS Versi6n de MAURICIO BEUCHOT UNIVERSIDAD NA CIONAL AUTÓNO MA DE MÉXICO

Upload: francisco-barron

Post on 03-Jan-2016

257 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Faltan datos

TRANSCRIPT

Page 1: Alonso de la Vera cruz Libro de los elencos sofísticos

1

1

1 1

Fray Alonso de la Vera Cruz

LIBRO D E LOS ELENCOS , SOFISTICOS

Versi6n de MAURICIO BEUCHOT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Page 2: Alonso de la Vera cruz Libro de los elencos sofísticos

CAP111JLO PRIMERO

[k;pués de que hemos terminado el tratado de los tópicos, queda, con­

siguiffitemente, que disertemos sobre los elencos, donde Aristóteles

erudi1 d modo de resol ver argumentos que parecen dialfcticos y pro­

Nl:les, pero no lo son, sino fal sificados y sofísticos. Pues no sólo es de

h función del d i3léctico 1 probar y aducir argumentos que son dialécticos

tDmados de los T ópiros, sino tambitn le pert't:nece resolver las trampas

sofisticas, si algunas f ueran aducidas por el adversario. Por eso Aristóte­

ltt, después del libro de los tópicos, añadió el de los elencos, donde

rtuestra algunos lugares comunes de los cuales los sofistas y los que

lt empeñan en engliiar suelen sacar argumentos que parecen tener alguna

I?Uiencia [de verdad] y, sin emblfgo, no tienen ninguna existencia

dt rerdad. Y ciertamente el que es verdadero dialéctico no debe usar de

és:os para probar, porque no es decente al ind1gador de la verdad probar

lo filio a partir de cosas falsas aducidas como si fuesen verdaderas. Sino

que sólo use de e llns p:1ca d isolverlas, si algunas cosas hubieren sido adu­

c.hs rontra la verdad. Y aun cuando los jóvenes que (en cuanto lo pide

la edll!) tienen ánimo de reñjr y apetito de vanagloria se vean obligad~s 3 UStt J • d al • 0 grave aduor 3 6U!l elenco, sin embargo, no es eceote varo

~ ridículas e inanes, sino sólo aquellas cosas que son maduras, que ~ed! confirm:<n bs ' a.., a 1~ erucfjción, prueban las cosas dudos:1s Y ttrd.deras. ~

"' EJ ez .... , u.... '""-o se define así: d. "'n de una 1 .1 . mo con la contra teoo

es e st ogts bstancia -..oUsiónllr ~

'-""no si algujen concediera ésta: "el cw es una su

1 .. • ~ c'pOC3 •- Día¡¿_· .. .. . .. u es Ja lóg,ca en ¿· !& oc (,.., ''·IICo se toma aqul igual que ló¡:tCO • P ·¿ de 1• '' · tt.. -, Alor · .. m el srnu 0 ·¿ de ~ ttuiO!~r·lO tenia por ou·o nombre "dialécuc~ • . no en e1 scnh o lt ~ <q ( i.e. los tópicos a.rgumemati, os ¿,x!óg•CO') ,

Cl PlatéQ;c.a ni de la hegeliana.

1

t, "

-

Page 3: Alonso de la Vera cruz Libro de los elencos sofísticos

LIBRO DE LOS ELENco s SOfiSTICOS

d sensible", alguien argumente así. "n· iJ111 a 1 . • mguna sub t .

Sll 'bl es una conste act6n celeste; el can es s ancta animada sdl~ e . una const 1 . 6

t el can no es una substancta animada sensible" "ve act n celeste; ~SO , en festino,s y el antecedente es verdad f ale en segunda rtSUra, 1 ero, luego tamb' .

.,.,,ente. Pero e consecuente es contradicto . d ten el (I)OS<•~ , no e la pro · .. . cedida, luego. . . He aqtu, pues, un elenco, porqu .p<>s~Cton

(I)O d. . , d 1 1 .. e es un stlogtsmo la contra tccron e a conc uston, ya que condl

(1.1Cl "6 tye una proposición repugna a la propos!Ct n aseverada; por lo cual t d 1 . que . . . • o o e enco es stlo-

ciJ¡no en apancnCJa, aunque [en rcaltdad) no lo sea s· b ~ . • m em argo no ·· 'o saoglsmo es elenco, ya que el que es dialéctico y no '1 ' l'i-" so o p1rece ~no que verdaderamente lo es, no se llamará elenco. y ciertllllent; co d silogis~o está hech:t la apari_encia, porque parece valer • (como f1 dije, en ftgura y modo), pero, sm embargo, virtualmente se sostiene m cuatro ténninos.~ Y es una falacia de equivocación (como lo diremos), porque en el consecuente se toma por el can doméstico y en la mayor por !a constelación. O, si se toma del mismo modo, entonces vale el sil<'gl5mo, y no es la contradictoria ésta: "el can no es una substanci1 sensible" en la primera por la constelación y en la ¡posterior por el can doméstico.

~y Conviene notar que la disputa se toma de cuatro maneras, pues una \ ~ • es doctrinal, otra dialéctica, otra es tentativa y otra litigiosa o sofística. J '1 Y se aporta la suficiencia de esta división porque toda discusión tiende

"' .. :. o •

t que alguien tome el e."<perimento del hábito generado,.6 o tiende 1 la gtneración del hábito. Si procede del primer modo, ha de llaro.lrse ltnlatiya; si del segundo modo, entonces [esto] de dos manms: 0

le hace para adquirir una aparente sabidurí:l, o se hace plCa genmr :1

~ihito en el oponente, y así es la sofística, porque se ~ace para adql~-nr una aparente sabiduría o se hace pata general' el hibtto en el respo ; d' ' . . y :1St ltnte, Y esto de dos maneras: o tal hábito es cterto Y 510 temor,

ts (¡ . . · - · 0 es par.l dtsrusr6n doctrina~ que es generadora de la ct~nm., d' · 'ón

Uusu h t y ast es la ,,cust un ábito incierto con temor de lo opues 0•

~ Az' . és s en oloJos. A Ll Stgundl. ~ ~ ;~róceles divide el silogismo en ftguras Y 13 el rl!nnioo m~0 es t~'&uru se refiere el texto, i.e. a aquella en ll que J.

1 ' 'F ~ las dos premisas. los escol.ístiCOS pl1'1 ~ ' 11/tllo'' <- ' US~da por d f'gur1 SI· ~~ uno es una palabra mncmotc,.ull'll divide ¡11 segun s 1

r¡~. de los modos o estrUcturas en los que se

' l.t , pa , tgun<> de • t i . r~e ser válido el silogismo. . Si por teoer . ? ~ dob¡~los,s~ debe operarar sólo con tres_ térrn~~~Úog{SIIlo se. ¡~,·sl~1¡fiCO- •

' 1.1 ienttdo, se vuelven cuatro· los tétm1005• r·~ uo hJbtto . PtOcur ha gole .. a que se experimente que $e

;Si • o' .• 'o

Page 4: Alonso de la Vera cruz Libro de los elencos sofísticos

$'"

S]~',

LIBRO DE LOS ELENCOS SO f F sncos

dl._1¿ctica, q_ue genera opinión. Y así hay cuatro :u discusiones difc:rent-'o sus f¡nes. ~·

segu · d · 1 1 r. discus•ón octnna es aquel a que si lon'z . '-" · . o 1 a a partir de 1 · ~/ . . propios de una oenCJa y no de aquello os pnn.

op•OS s que parecen ve d d " _1 cspondicntc. Ya que cuando se hace el silo . · r a eros

" r . . g•smo a partir de 1 rincipios prop•os, puesto que los pnncipios propios os.

P · · son verdaderos : • ..,ediatos y neccsanos, a part1r de ellos se causa 1 d . . • """ . · h , a emostracJOn u --·• es el sllog•smo que ace saber, y este es eJ que pro · ' ~ . P~m~a~ 1. cienoa. Y de éstos hace uso el maestro al enseñar al d. • uJ .. • · 1 · . 1sc1p o. Por ello, con mento se lama d1sputac1ón doctrinal, sobre la cual (se trata J co los libros de las resoluciones posteriores.T

'\... -~ discusión dialéctica es aquella que_ se conforma a partir de [pro­J pos1c,onesJ probables. En eso, pues, d1f1ere de la doctrinal; en efecto

mientras que la doctrinal causa la ciencia, es decir, el asentimiento ciert~ y sin temor - porque procede a partir de [proposiciones J inmediatas y oeccsarias-, la dialéctica -ya que sólo [procede a partir] de [propo­siciones] probables- sólo causa la opinión. En efecto, nos hace asentir ron temor. Como si alguien prueba que esta madre ama a su hijo, así : "roda madre ama a su hijo, ésta es madre, luego ésta ama al suyo".

j Aquí la conclusión_ se prueba por una premisa probable, por ~al no­' causa a ciencía:-sino la opiñiOñ<leTa concluSión. En efecto, se asiente . con t emor. y en- la definición de- la discusión dialéctica suele ai1adirse ~ue se hace a partir de las probables de entre las contradicciones. Lo-cual es decir que es de la función de la disputa dialéctica ad_uc~r argu· mcotos probables respecto de ambas partes de la contradiCcJón, de· lllOdo que aparezca qué parte es más probable.

la discusión tentativa es la que procede a partir de las . cosa~ que­le parecen al respondí ente, y que le es necesario saber a qwen Simula !tner la ciencia. La razón es que ésta se hace para poner a prueba b <lrJlcia del respondiente. Por eso conviene que el que la pone a prueba ~ ... ~ 11 cos·lS que son comu-o-•tnte a partir de aquellas cosas o en aque as · lle5 en al · · · · oradas por el res pon· · t c•enc1a y que convrene que no sean 18n d dicnt "- . ' . ob cosas ocultlS y c:JTla-

1 . t.¡ r orque sr el argumentante d•sput:~ra s re - d · _ 1%> d'(• ·¡ - - -- - --¡ espondiente enmu ec•e­'-11-r J l(l es, no debiera extrañarse de que e r -· - do er ~ l'l;u . --- ~ .• • . era responder cuan ' • Sin embargo sería "adm1rable s1 no sup• te De· argu~ • . comunes e ·

.ento propuesto está (tomado] de las nocaones ' r d- 'd el ani· · t Sr · · · .. .Aris161eles 1v1 e 1 ¡,

} , 1¡¡¡, en dtntiende aqul "resolución" como "análi siS · tfn,Jilicos pritfltrOS Y • f - •otra 01 clases, un• <le lu ""llles la trall en los ndc la que tqul se

,¡__ Cll 101 A ¡· . ' l . obra (l)rrespo ~~IOI¡¡izla .. "" ll~co¡ poueriores; a esta u uma

leSOluc•óa postuío.r''.

Page 5: Alonso de la Vera cruz Libro de los elencos sofísticos

e e

e r

LIBRO DE LOS ElENCOS SOF.fsncos

4 .. nmeoto usó Cristo nuestro redentor coatr 1 d

.::ste 3C:.-· a os actores de 1 Jos fariseos, cuando, en Mateo 22, preguntó d . , a

ley Y • 1 . e qwcn era hijo e . 10 y a Jos mismos que e respondieron que de D 'd

1 .

d r•S • . , . av1 , es ob¡etó· "·luego cómo (DavJd] en espmtu lo llama señor, diciendo: 'di 'o j ~or a mi señor, etc:' (~salm. 109/ 110] ?" PrOcedió a partir d~ n: ciooes comunes en la oencJa, po~que aquellas cosas que (hay] del Mesías cn b Escritura debían ser conoodas por aquellos que se juzgaban sabios.

Hly discusión litigiosa cuando (se] procede a p:1rtir de aquellas (OSl.S que parecen probables, pero no son (según dijimos arriba, cuando Juhlunos del silogismo lit igioso). En efecto, procede sofísticarnente el que quiere engañar; como si se argumentara así: "algunos opuestos son mJlderos, Jos contradictorios son opuestos, luego los contradictorios soo ,·erdaderos". O así : "ningunos opuestos son verdaderos, los subcon­truios son opuestos, luego los subcontrarios no son verdaderos". O as í: "J.lgunos opuestos son verdaderos, toJos los contrarios son opuestos, Juego 11ldos los contr.Jrios son verdaderos".

Si alguien argwnenta contra lo que se ha dicho que la disputa ~'trina! procede a partir de principios, así: puesto que hay discu· sión doctrinll CU:lfldo (ésta J procede del efecto a su causa (como si lo h!.::e así: "todo lo que se corrompe está compuesto de contrarios, el hom· bit se: corrompe, luego está compuesto de contrarios" : ésta es demostra· ción Y discusión doctrinal, porque causa la ciencia, y, sin embargo, no Proccle a partir de principios, porque el efecto no es un principio, ~·), (entonces] se responde que, aunque los efectos no sean los prin· opios de sus causas, sino que más bien las causas son principio de los tfeaos, sin embargo, Se dice que son principios para conocer sus causas.

" ~ 1 Partir del efecto llegamos al conocimiento de la causa .. En ef~cto, DOon,,. - -- ·- - b la t•erra ' .. , ..., veo la luna eclipsada concluyo la causa, a sa er, que ( ts!.i] . ' tnterpuesta entre ella y el sol etc.

• 1•-t. · · ' ob 1 falacias que L """'

1en conviene notar ya que el discurso es s re as ' .. J IQI r ' 11 "metas •nes <le los sofistas son cinco a Jos cuales el vulgo ama . f. ' ~ · . ' El pruner tn

SI a.conteoera alcanzar un f in deseado de antemano. es 1¡ rc:d . d. por f uecza de una f·• . arguc16n, que se da cuando el respon •ente, ed lo ~ o d . !ido a conc er 'l'lt e: una falsa argumentación. se ve compe . d c omo

ltltes h¡b· había afmna 0 · sj tlo..: · ta negado, o a negar lo que antes d al mismo · ..... er¡ af 6 . d' · 0 0 verda eros ~ lrln que nmgunos contra tctonos 5 daderos, [como} ~- ' haga el argumento asi : "algunos opuestos son ver . Juego Jos ""'la po, lo . . •"n opuestos, s subcontrarios; los contradJctOrJOS ""

. . . ( .. . •. . . -... -. • r

... .. ·-.... '

z tr'

Page 6: Alonso de la Vera cruz Libro de los elencos sofísticos

.LJBRO DB LOS ELENCOS SOF( ~neos

Jictorills son verdaderos". La consecuencia 8 (OOtr ¡ parece bu lcnte es verd.ldero, luego también el conse ena, Y el an.

¡to.'t' cuente. y eso t 1 )¡JI>Íl ncgJJO, Juego llega a la meta de la redargución. an es o

La meta de lo fllso [se akanza} cuando el respo d ' "'- l'd · n •ente, por fuera

, ],lS argumentos, es compe • o a aseverar ¡0 que ·r· • ot • ' 1 , es man, •estannente

1-•so· (01110 s1 hace ast e argumento: onmu epi1copi umt 1 d . . u • . . . acer oteJ, tiJ/Jit

st•ll tpiJcopl, ergo aJI/1~ ."1111 !acerdotes",o por la fuerza del argumento -cede lo que es man•f•esto en cuanto a la falsedad a s·b 1 ·~· , .. cr, que os asnos son sacerdotes, etc.

, _ La meta de lo inopinable [se da} cuando el respondiente se ve obli·

j g1do. por la fuerza de los argum entos, a :tfirmar algo que, aunque no

sea manifiestamente falso, para los que intervienen en la discusión pan:ce

falso o es tenido por no probable. Como si alguien prueba (que] un rey feliz y afortunado (es] infeliz y desafortunado, así: "todo el que es vencido por otro es infeliz y desafortunado, pero el rey fue vencido, luego es infeliz y desafortunado".

:¡ _ La meta del sok-cismo es (conseguida} cuando el respondiente es ) obligado a conceder a lt,>una p roposición en la que hay un vicio de ex·

presión. Así: "tú conoces esto, y esto es una piedra, luego tú, piedra,

conoces". ? .¡ La meta es la nugación cuando el respondiente es obligado a adnu·

tir 11 repetición inútil de la misma cosa. He dicho "inútil" porque a veces repet ir la misma cosa no sólo no es inútil, sino útil; por ejemplo,

para el ~nfasis, como si alguien dice: "oh, hombre, hombre, qué sohcr· bio", "¡tierra, tierra!", etc. Y cuando acontece repetir la misma cosA

para (darle} ll13yor expresión, como en la Sagrada Escritura mudus :e-ces: "Dios, Dios núo". Se hará repetición inútil así : "ese hombre es ucton~l; pero lo racional m[smo es hombre racional; luego e~e hombre ~ u oo-

na~ hombre racional". . Esas falacias o esas metas miran a diversas ciencias. Pues la pnmer•

'J dos r on· met~ va contra la metafísica, de la que es el cons• cr.•r que tt~ ct • • 1 · eamente 1 onos no pueden ser verdaderos sunu tan ·

; 1 • · " st• se tt>Rl(">nf¡ "" · . · d 1 infercn.na. " • dt V>Os«uenrt a' ' era el nombre ttcn•co e a 'ón)

1 lllt~entc (tu p.remis~~S ) y consecuente ( la conclusdt · u 1piuop1' pueJc ' Jue d 1 •voeo r~ulta e que . OJ.& ¡¡o e pal•bras íntradu<ible. E tqut b ") 0 en genitivo JOJ>¡:u·

ltt 1 en .caso nominativo plunl (y significar "los. 0 11~;1 e¡cmrlo p<.dría •.n Ju·

''f'le(y sr¡¡oifíc¡r "dtl obispo" ) . Asl, el r2w namtento ICS los ¡¡.¡t!OS S<)() obtsp<>l, t.., <k U<JS tno<IM: ") "ttJdoe tus obispos soo ~cer~o ob~lf'O 10o saccrJ.>cc:s, l~» ~ "- •snos wn •.an'rdotes" y b) ''todot los d~. 1

lOo d(•l obispo, luego 101 asnos son sa.ccrdotes •

Page 7: Alonso de la Vera cruz Libro de los elencos sofísticos

LIDRO DE LOS ELENcos SOFiST!COS 6

gund::t met::t va contra la disciplina r·s· . La se 1 •ca, que con d nsibles, en las cuales la verdad 0 la falsedad .

51. era a las

ti)S-15 se 1 d'al' . es manlf•esta La tercera va contra a 1 ect•ca, que, prOcediendo a a i .

robables, genera la opinión. P rt r de las GJSlS p 1 •. , • cuarta contra a gramatJca, cuyo oficio es -s - h ,... ' " ' enar a abia r CO·

¡1t(laroen te. . L::t quinta, contra la retónca, de la que es el enseñar a hablar con

oueo gusto y elegantemente, (y] por ello no admite la nugación.

Llegando al punto de la cosa, conviene definir a la falacia · , . . , _ miSma; \en efecto, es el top•co 1doneo para enganar, haciendo creer del no ente

l ue es ente, y del ente que es no ente, mediante una visión fantástica.

¿omo si dijera por eso que la dicha falacia aporta un lugar argumentaJ to para engañar a partir de alguna causa aparente que, sin embargo, no Jo es eo \'erdad.

, Todas las falacias .. que so~ ~nu .. ~eradas ~r Aristóteles son 13, de ¡ Las culles, 6 se llaman en la diCCIÓn y 7 son fuera de la dicción" .11 Las

1 fabrias en la dicción o a causa de la dicción son las de equivocación, f ~ !' 11. de anfibología, la de composición, la de división, la de acento y la

de figura de dicción. ~ [Las de] fuera de la dicción son la de accidente, la de lo dicho

1

' ~egún algún respecto, la de ignorancia del elenco, la de consecuente, b ¡ ~ ~ f.) de petición de principio, la [que procede] según la no·causa como causa 1

¡ f ]¡ [que procede] según muchas preguntas corno una. ~

" Por tanto, esas fal acias se llaman a veces "sofismas'', y esto de los sofistas, pues "sofista", entre los latinos, es lo mismo que "impostor"· Y con mérito los que son sofistas, y escriben y enseñan sofístic.1mcnte, se Uaman impostores. El nombre conviene a l::t cosa porque eng~ñJn a la juventud, se imponen a los buenos ingenios, demorándolos Y como com· pdiéndolos a que se debiliten en los escollos de las sirenas (como dicen)· [Sólo} de paso deberían ser enseñadas estas cosas, para que consunun el tiempo en cosas de las que no se arrepientan. Sin fruto ~d~cen nrgu· llle:ltos, ostentan sus ingenios fingiendo esas argucias, descnb•endo est.IS ruii~rias, en las [proposicion~] contradictorias, en las oblicuas, en. !:IS ex· (Xlntblcs y en otras.t2 Sólo para ostentación o para ejercitar a los ¡ovenes,

to "l . que un tópico di!· IL. ugu argumental" o "argumentativo" es lo m•smo '«~•oo· d él d ·nr) argumeniOS.

11· Te . se pueden saca r (o en ~.1 . se .. ~u~ e?, apo~'extra·lingülstic3s" a las 1·• · :tmb,én se les suele llamar hngu•stJC3$ Y "i<llt. ¡ 1: i'r0po · . . na es , erdadera la ottll es ~ha 'in ··'ms~r~ones contradictorias son las que bs•

1. u son aquellas en las que

"" lt1r término medio; proposiciones o •cuas

--------r""~-;-~----· ' -::·-,.J

Page 8: Alonso de la Vera cruz Libro de los elencos sofísticos

LIBRO DE LOS ELENCOS SOFfSTICOS

7

odo que estén ejercitados y prontos para enoaña A . ¡j( 111 • • d o r. venta¡ aria más

W a la rnJsma ¡uventu y a los ingenios suaves y ¿· qefO ·de la cera en aquellas cosas que [son] sólidas f 15pfuest?s al (!lodo • L ' lrmes, ruct¡ f eras

, .1 para ordenar las costunmres. Mas, sin embaroo t .. Í utl es , . Sé o , es a es una v1e¡a

ella pues el moraliSimo neca, se quejaba de los sof t . qucr tiempo lib. VI, epístola 49 a Lucilio.ts La cual clsoas .unpostores en su ' . n Justa razós l be ser escuchada, ya que [es] dtgna de tal varón ... 'Rato'n' "~ , es una palabra, pero el raton roe el queso, luego una palabra roe el queso". ¡PienslS que yo ahora no pue~o :esolver esto, que es para mí de peligro, que (me] amenaza [algo] mcomodo? Sin duda hay que temer que alguna vez no atrape .las palabras en la ratonera, o que alguna vez, si Y!)' más descuidado, ltbres se coman el queso. A no ser que tal vez sea más agudo este raciocinio: " 'ratón' es UOl\ palabra; pero la palabra no ~ el queso; luego el ratón no rOe el queso". Oh inepcias pueriles, ¿a estas cosas elevamos las cejas, H en esto dejamos crecer la barba, esto es kl que enseñamos tristes y pálidos? Hasta aquí Séneca. Y en la epístola siguiente [dice] a este propósito muchas cosas que, a causa de la bre­l'tdad, aquí no se aducen. Dice: "lo que no has perdido lo tienes, no llls perdido los cuernos, luego tienes cuernos", E infiere: "te parecerá demente si gasto esfuerzo en esas cosas". Esto de Séneca. De todo lo cual es válido colegir cuán necesario es abstraer el ánimo de estas cosas superfluas y tratar el asunto dialéctico de manera modesta y casta, y relegar al exilio lejos del campamento las cosas que son superfluas e inútiles. ·

...

d ltrm' ¿· do· proposiciones cxpo­aib¡ 100 sujeto es más universal que el térn1ino pre tea ' e llevnn ellas ~ son 1 . ( d los•r) en oc ras qu ¡· ·.

llli,ll.U • :U que se pucxlen analtzu o es¡: · · d ]\[ Beuchor LA o!,'•a '"•l<ir llllplícit~s. Sobre ñtas $e puede ver W. Rcclmon • '

206 ss. '

u"tJ4 '" t>l siglo dt' oro México: l!F-UNA.M, l985• ppf 11 México: UNA~I,

193o POr. Séoc:ca, Car~aJ a Luci/io, trad. J. M. Galle¡;os R~~1 ; ¿9 (y no 49 Y 50, O)pr.; p~· l12 Y 115·116. Se trata m:l..~ bien d<l (ti$ .c~rtas era nullleración corriencc !11111 '-rece lugerir f ray Alonso quien t<d vez s•¡;ue 0

' l><>"a) ' lt_ ... • F.! ,,-.,. bt ' 1 • .JI

"'a o ttmpleado es " III/'" d '" ·

Page 9: Alonso de la Vera cruz Libro de los elencos sofísticos

....., 'ifr ....... ?: '

't

CAPITULO SEGUNDO:

DE LA FALACIA DE EQUIVOCACION

La primera falacia que acontece en la dicción es la de equivocación. Para ruya inteligencia conviene aducir las cosas que se han did10 del término ((juívoco en los primeros rudimentos, y las que son enseñadas por Aris· tóteles en los antepredicamentos.15 Pero, a fin de qu"" no se repit~n aquí las cosas que se dijeron allá, basta decir que esta falacia acontece de tres maneras. De un primer modo, cuando el término tiene muchos significados y significa esas cosas de manera igualmente principal, y éste se llama equívoco casual. Como "can·· significa el can doméstico, la constelación celeste y el pez marino. Luego cuando el paralogismo o d engaño proviene de la mútiple significación del nombre que significa muchas cosas de manera igualmente principal, se llama falacia de cqui· 11leaci6n. Como si alguien quisiera probar que la constelación celeste fuese un animal, forme así el arg umento: "todo can es una subst3nci~ animadJ

sensible, la constelación celeste es un can, luego la constelación celeste es una substancia animada sensible" . La cual es la definición de Jni-1D11. Es falacia de equivocación porque "can" significa de manerJ i¡;ull· ~te principal el doméstico y la constelación celeste, Y en ll mJror se t 1 1 · · 10 Y así no se On:la por el doméstico y en la menor por a conste ac•on. · . tn.... d · b • · no es el m•smo ~14 e 1gual modo el medio 17 en am as; mas aun, , •• , · 1 o términos. Y ya ""-"WO, smo que virtualmente es ar!!Ument:u- con cua r

1 q o • . no se conc uyc ue todo silogismo debe constar sólo de tres term•nos, couecta01ente.

y,_._· • . d odo cuando el . "''JUien acontece la f :t!:lCI:t e otro m • Slf · ·a]Yse 8n• lea esas cosas de manera igualmente prmc•p ·

término no ]l:lma eqtú·

. del libro 16 , . te - inlrod,•ctonn-<le • • "">S lntt•predicamcnros constituyen unn pa~ d

' n t•stótcJ · · . Cafi'f,Or/.lf. . la se¡;un n 1, 1 es Jllt•tulado PrediCamellloJ o e la pnmtra Y e

~'""-· :~ "mayor" y la "meuor" son respectiv:~J11e~t y se llaman así po¡qu .,""IC!c>nes . el sdog•srno,

11¡¡1 ti!'! que fungm como prerms-1~ l'fl 1. otra. del silo-

¡7 !e1

mayor cuantificación o ~tensión que 1•• en tre los extremos

· .: tf,_ · · e de en a ce Cll<l¡o • •u.Jno medio es el que Sltv . . 1

él. ' y ti~e. por lo mismo, la función prmCJp.t en

8

7 , e 'tib4

r.­.-~~·

Page 10: Alonso de la Vera cruz Libro de los elencos sofísticos

-·--------.. ~~~~~~~~~~~~-.~~~ b .,, '1 tt'

Zt t r !t t ,. ) J•; fa.

--.....:

UllllO LHl LOS lili'Nt()S ~OI'lS'rl< os 9

1 L·rJ 1,1 o ¡m,ih>~, CU.lnJu un1l (C'3 so~nifou 1 } d ,lt "" • ' . "' ' '1 e mancr¿ • "'" l ( 'llll> si alpuen llrb"lllllcnt.tr,l ~sl: "toJo S m¿s

o<•l'' · ' . . .. ·1110 es ano mal 1~ ¡'~' nu luri!Q la (lriiHI C'S IJIIItn,l\ y "tudo homhr• · '

• (< sJ • . . • socntc el ho•rn¡..rc ,~11' ' h•""hrc. luc,!:O el homhre ¡••nt.1do siente". y a 1 '

1 d

n•.~>.k' e< 1 • ' en ~J <'m.u f ' •r¡ scmcjJnte e:, { ,¡ .IU .l Je C<IIIIVIX.~CÍÓn ri<)C<IUC •• ' Llc f11.111• 1 . . () • • • ... argumenta

__ ,, . ntc ((In cu.ltro tcrllli ii (\S. Jl'm¡uc lu nue se •t L.. • 1 -j¡!two~1r . • • rtuu¡ e a JI ,ll·

' · 1 ¡•rincil'·'' Jel térnuno queremos ntribuirlu ,11 111~1os . ~ tf(il· '' , • • " pnnnpJI.

r s.~no s,1lo ['e d.1] pnnc-o¡'.lllll('n tc ea el ~ni 11111 • 1 1\x'S St . . • • , )'• que ¿

1 ,. - cucntm en él Jc manera suh¡ellva y fnrnul•s -rv ~a ••• • ···~.ro~ u ,'llnJ 51\lo etllliO :n un sisno [de ella) . P~r _eso no se dic-e "sana" de ~era princ-il•.ll, sono de m~ner.1 menos prmc1pal, por respecto y rcl~. ~ .ti anim.u. [)(;' manera semejante, "homhre" signifit.t prindpalmco-tr Al vi•·o, pero, por C'icrt.l serncj.mza )' ntlllog!a, signific-~ l también] al

F"~uJo. h\ontet'e Je un tercer modo, cuando d término tiene muchos Slf.t·

niforaJos por ¡wte de la COIIllXlsición. Como "inmort.tl" significa lo q1~c rueJc no morir y lo que no puede morir, l.ts cuales ms.ts son basunrc d:tTrSJS; e "onwstig-Jhle" significa lo que puede no r.lstre.trsc )' 1<> que lli1 puc:dc mtreJrsc.'9 Si se hace el parJlogismo asi: "tocio lo que ~ uwe<ti¡;Jble puede invcsti~.trse, pero los c-.tmin<>s de Dius son invc~ti·

glhlcs (como dirc ($.111) P.1blo), luego llJS cmninos .le Dil)s pu~lrn int'tStiguse", y de nunera semejante: "toJo inmnrt .1l no puede nwrir, d ho.'lllbrc to el e">tado a<1uc:l de inocencia crJ inmort.1l, lue_~:o el homhre m~ csu,lo no pudo morir", ambos son p.tr.tlogisrnos, y el antc«,lcntc o vrr,laJero, sicndu f.dso el constX·ucntc. Y proc~lc 11 1wtir .le 111 lllÚitiple 1i;:nificJci6n del vO('.thlo, y virtu:urncnte es una nrgumcnt an~\n (<aro se ha dicho) con c-uatro términos. Por ello, no se s<•stiene 1~ iiA· Otlo ni vale la colección.

11¡ 1., ' · <omo en au sujr~o f>rc>pio y ron ll form11 mis re~•r••· , el .,..,

Sól~ . . "l'(fl/1(~1, y - •; ' ' ' se ahmde a la ctim<>lu¡:ía pues N~tre.lt "' • ' ""'' ••·tuixa ,, · ' 1 t' ,0 ·t:n dte ca-co, ·· - · tj¡,J~ <k 1

1 P~l\le ser priv11rivo o pue<lc s~·r ~p ,c,t 11 • urua srr ¡¡~ni·

llq¡j'll) ~ CU!nUn, ha Je l t'llel el $t'lllido pro•·aU>'O J>MII que p el Cfttnplo.

'"\.·.::=.· . . . ,·

-. • ·. ' . . ' . ' .. .

-

Page 11: Alonso de la Vera cruz Libro de los elencos sofísticos

CAPITULO TERCERO:

DE LA FALACIA DE ANFIBOLOGIA

!J cull acontece porque una misma proposición tiene muchos sentidos. Pues, así como en la falacia de equivocación acontece porque un tér­l!llOO o un:l dicción tiene muchos signific:tdos, así aquí acontecede cuando una misma proposicición puede tener muchos sentidos. Como Aristóteles pone un ejemplo: "Veilem me accipere p11gnamet'.20 En )a cual propo· li<ión puede haber varios sentidos, ya [sea que] el "me" se entienda m la parte anterior o en la plrte posterior. Si en la parte anterior, el sentido es que yo acepte. Si en la parte posterior, que los mismos que pde211 me reciban. Se hará así el paralogismo: "quoJ(Imu¡ue ~-e/lem me ~tflptre, vellem ab eis me apprehmdi; hoJIU vel/em me auipere; ergo • tis vellem nu apprehmdí" .21 De manera semejante así: "lo que aJ. guicn conoce, eso conoce; alguien conoce una piedra; luego la piedra (l)QOCe". Se causa el paralogismo porque el "eso" puede tomarse en acu· litivo, o en nominativo, etc. También así: "lo que alguien ve, eso ve; llguien ve la columna; luego la columna ve", También :tsí, sobre "' 1 ' • ·¡ · poJJ "~ .. ,ue oraculo de A polo: "a1o te, EaCit a, r 0111tiiiOJ tmlcere e . Y aquél: "perdet CrtJIIJ Halyn, trmugreJJIIJ plurimtt regna".23 El cu.u sr dice que usó el vate de .A polo induciendo a Creso n hacer la &11crra

• -~ La lnfibología de esa proposición coruisre en que se puffie trJ~u~~ ro:~ '!llill~ acq>r.ar a los qut luchan" y como "quisier¡ que los que u, 10

'"Punn". :r T 1 'b · · 3,...,ur quisiera ser ....... n cucr le igualmente como "a todos los que quosrcnt :~ • b'd '"""do . 1 qutSrera ser rC\r 1 o

JlOt 1' !POr ellos; quisiera aceptar a Jos enemogoJ; ucgo . ser rrohi· <b ~ros" O COmo "todos los que quisiera que me aceprar:ur, quo~oera se recobiJo Pot ti;:.! los; quisiera que los enemigos me aCC'¡ltarnn; luego qwsoenr

22 la. , . "te digo Eacida, que Jos ' lnfrbolo¡;ía consiste en que es traducoble como !es vencer a los ro· ~.. iPU~en vencer" o como "digo que tú, Eacrdn, pue<

• ::& T • des ués de hJ~r ~~o.. .. .. radU<ible igualmente como "'perder& Creso al Halys, d P ués de ha~r -~o ~ h . • Cr al .Halys esp b¡;llilado ... uc os reonos" o como "'pcrdera eso,

• muchos reinos".

10

,,. . ·' ~·:·. r. ..

-

Page 12: Alonso de la Vera cruz Libro de los elencos sofísticos

URllO OC LOS l:LtNCOS SOtfsnro~

11 . n es autor 1 le">Joto.:. ~~nJe es TU io _.

<ti!\1• o "' knth.l ' ue 4 , C~\ ~rc¡ue d sentJ<Io pueJe ser que perder! al H.tl r~

,._v.\11, 1 - - ' • á t L f', ~o (1, o~ f' t O que lo yCSI!\11~ ' C" C. uego l (lU{ se tnma 1 • 1

\,Jtt.U ¡rtir Je la anf1l'< >l 1 1~ia de l.t mi\nl.l pt"'Nxu.,·n¡¡ oc~¡(lfl de 1.-;..-' ' r . t e . --1 • " • 1"'~''1 .e r--. k

• J ¡\"Cf'\0 SCfltl, \), Oll\0 (JOli.'IJC O ~a r fi""•SI(¡' • L , ..,..-.ten 1 • vn. <• e n un

f , I' J,¡t1\n" puc-Jc tener el sent1do o de que es "' s•ld <,~ II~ 1 ' ' ~ 0 J'Of (J 0 ,, • {\IC rompuelli.O r or él. J\Jem~s, también é\t.t: "el dtner ¿ l df q'J\' ' l • O ct <

J.-o0Jc el 5('01~< o ~eu o que es poseído por el Cé-ur 0

·e ~ .~ ' o p 1 . 1 h . • .. oJ ~ - ú 1n!>('nt.l. or o ru.u, se :tr J as• : t 0 ltbro d- p• ,,_,_ ¡;:'J~ .. ~ ·-"" C'\ :\..,.;;.¡., !""' él, este l•bro turo es de Pbtón, luego éste es pt"S(íJo f'1C g .... t,-do Jmero dd César es poscfdo por él, este dinero tuyo a Jtnero ._1' (N!, Juego este dinero es poseído por él". De mmcra srolejJntc

'!e~tf rpisropi sunt saurdotn, urvi Jtl//1 tpiiCopi, " CO urvi 1111r:1 s.:.~­,.;¡r,r:. 0 "11¡ui JIIITI tpiuopi, trgo u¡ui sunt s,zrerdotes'' ,!&

Twhién acontece ruando la proposición, además de su si0nt fic~Jv pr•...Ortl, tiene otro metafórico. Como "arar h plap"; aqul "uar !1

rf.'l'f1" significa propiamente surcar la tierra con el arado y meufórit'1· t:dr .e dice de aqud que vanamente trabaja en algún negocio. Por d io ~e formarse as{ el paralogismo: "quien ara J:¡ pl.•ya, surca !J ticmt tlXI ti mdo: J'*fO quien trabaja en vano ara la plap; lu<'gu el q~X" :rl!u¡a en nno surca la tieru con el arado" .

-

t ,

Page 13: Alonso de la Vera cruz Libro de los elencos sofísticos

CAPITULO IV:

DE LA FALACIA DE COMPOSlClON y DIVISióN

J (lllÓa acontece, porque se hace el argu_mento [pasando] de un Es: ·a dividido a uno compuesto, o al contrano, en la proposició c 'l o . . n mo-dJl.:1 0 sucede fuera de 1~ propos.ICIÓn modal_ porque se hace el argu. ocoro (plSando] del sent1do deb1do _al sentJdo indebido, según que

·eda captarse en este o en aquel sent1do la proposición. F En cuanto a lo primero, la falacia acontece así: "al que está sentldo lt es posible estar de pie, luego es posible que el que está sentado esté & pie". Es falaci~ porque es un argumento (que pasa] de un sentido bidido a un sent1do compuesto, a saber, de una modal dividida a una rocpuesta. Y así el antecedente es verdadero y el consecuente es f .llso; 0 eftdo, el antecedente es verdadero, ya que el que está de pie puede sc:une, y a la inversa; sin embargo, no es posible que el que est.í de f:e es;é sentado; pues, si está sentado, no está de pie. De ml!lera seme­¡zn:e, 2.SÍ: "el justo puede ser injusto, luego es posible que el justo ltl injusto"; "el preconocido se puede salvar, luego es posible que el preconocido se salve".28 El antecedente es verdadero en sentido dividido

27 u proposición modal es la que, además de tener un sentido asenórico o ll(ltnu•o simple, p. ej. ''el hombre es racional", tiene un modalizador o functor t:o:.tl, p. ej. ''d hombre necesariamente es racional" o "es impos.ble que d !r-t".brt oo sea n cional". Los modos lógicos aléticos son "necesario'', "imposi· k, · po51ble" y "contingente" {a ve-ces identifiClndo este último con "pos.ble") · y by_~ mzneras en que pueden ir los modali:udores; como p:edkados de la ~'-1ón asenórica, p. ej. " 'el hombre es malo' es posible" o "que el ho~lbre

tr.Jio es P051ble" y como adverbios que cualifican al verbo de la propo,tea6n :';

6nCJ. p. ej. "el hombre posiblemente es malo". Cuando d moólindor \'l

11 ¡¡ Primera m;mera, la proposición modal se ll:una "compuesta" o "J~ di(/f/1,

c.J~ el modaliZ3dor se refiere a la expresión o dicho; cuando ''3 de b s~ b lllanera se flama "dividido" o "de ,.~~ put"S el modalizador se n:r.ere Cil!~~. 1 odldi 'd.d dereala

z:.;>4 ¡ cur:stlón. Aquí se habla de pasar de la m a va 1 a 0 . de COmp..... . · · no de los 11pos t:~ ¡ 1 . -•ta o tÜ dtrto en lo cual se hace coruuur u ~-~ 1

~ ~ . . d 1 ll Dios sabe ,:t st M:pr~16n "preconocido" desi ""a al hombre acerca e cu ·a del can¿ • o.. . 1 hombre acer< · t'l'.tra Y la expresión "predestinado" se reftere a

12

Page 14: Alonso de la Vera cruz Libro de los elencos sofísticos

LIBRO DE LOS ELENCOS SOFfsTICOS

ente es falso en [sentido] compuesto Al . d (1lllSC(ll di . d. d " . . contrano, de un

f ¡jo (OillpuestO a UOO Vl .JI O: es unposible que el que está de tJJ , scnt:~do, o que el hltmJ de sea soberbio; luego cl ue • . "'este • d 1 h 'Id q esta de pre ,~ rOSibiCJ11e!lte esta senta o, y e umr e no puede ser soberbio". El ¡::¡ 1 te es verd:~dero, el consecuente es falso.

·(\'"Cilcn al · '1 ~$JI Cll!bargo, la { a~ra no so o acontece e~ las proposiciones modales, ~ lo muestran los eJemplo~ propu:stos, smo t~ién cuando la pro. ~ión no se toma. en el debrdo sentrdo. Como 51 alguien argumentara:

~-.r.,Jien que sabe las letras ahora las aprendió, Pedro sabe las let ~· 1 d'6'' Es ~ ~ pcdr~ ahora as apren 1 • .. ta P:~pos~ción puede captarse en d

d<btdo senodo, de manera que el ahora se Junte con "el que sabe las it!:lS" y éste es d sentido compuesto. O puede producirse un sentido ~idido, y entonces se une el "ahora" con "las aprendió", y éste es el !C!Iúdo dividido, y se llama indebido, etc.29 Mas, para saber cuál es el IC!iádo debido y cuál el indebido, se ponen unas reglas.

(Primera regla:] si el modo se pone por parte de un extremo, de l!llllm que sea sujeto o predicado, entonces el sentido debido es el com­¡x:tl!O, no el dividido. Como: "es posible que lo blanco sea negro". O: ·que d indocto sea docto es posible". Estas son modales compuestas í(OOJO se dijo en las modales) .so

Segunda regla: si el modo determina la cópula, porque se pone entre d dicho [i.e. dentro de él],at entonces el sentido es indebido, y pro. ~un sentido dividido. Como "al hombre le es posible ser docto". f4lfJ!l<es produce el sentido de que la doctrina le puede acontecer al b:ahre. Y en tal sentido se concede ésta: "el predestinado puede con· i.cr-Js;e" y "el preconocido puede salvarse". Estas dos reglas dadas son tan 11s modales, las cuales constan por las cosas dichlS allí mismo. .

Terrera regla: si alguna determinación se pooe entre dos detcrffil·

(t¡¡J o·,. . L 1- 1 • CSCOI.ÍSI iCl ~ lv, s..,., qut st salvará, stgún se estudiaba en ,.. tco og•a •

~en ~an Pablo, Epluola a lo! roma~~o1, 8:29. a.ho hu ...._, _ tl PfiD'l<'t caso se enciende como ti que sabe las letras 1~ En ··~· • h 1 apren< e ~ ,__/ en el sc¡;unJo como "el que sabe las letras, a ora as · d

·ow010 ClSo • • 'd dice en el texto e ~AJo.¡ se cnhende en un sentido 1ndeb• o, como se

lO 10. p,.. A Ion . . O<b les que hace en ., Rtc -~ . so alude al tratado de las propos.croncs m . 11 :~1~'110 Slltmnlllt~Tt~m de la que esta parte es un ;apéndJce: .. "posi-•A ~ liiOd , . "j"ne<:esanamence ' "' r .... íb 0 es el f unctor modal como "neccsano ·c·6n aser·

• ""'' 1•~- • • á. h es la propost t "'~ 1 ' · -a•te' , etc.· b cópula es el "erbo, Y el rc 0 . 1 de quit:U

1!- .. q~ ··•· • El drcho resu ta . ~ ~'Cposici se &<>Junta el modo en las compuestas. . . mocld "es 0 ecesano ~ 11 ~~ • Gn modal el modo. P. ej., si a la propos•crón . que" re:. u Ita la ,.._.._. ~rc.- sea · · 1 oc1 "es neces3nO • · b de 1. r.ol(¡6q ln•mal" se le quila e m o

6 . es el áiC o c..... ~rtórica .. 1 h b · 1" la cual asert IICII

-"'~ tllQj 1

e om re es an• m a , p cta.

'

. ,f

Page 15: Alonso de la Vera cruz Libro de los elencos sofísticos

~~~~~·· ;·~~--~~~~-r-.-.-.._._._._._._._._._._._._-.._._._~--~~

;

LJIIRO Dll LOS ELENCOS SOFiSTICOS 14

~ ij¡ll~lmentc distaillCS, ya que la determinación puede relacionar ~c:s.1 ~ier determinable y determinarlo, si determina al que está pu: ~CII"q d' 'd • d . . · rimer lugar, se ICe sent1 o mas eb•do; s1 al que está puesto JI) dl p d 1 .d . ;~...,pt~S. en segun o ugar, es un scnt1 .o menos debido o indebido. y 1.11. dd párne.r mo~~ _Produce el sentido ~.ompucsto; y, del segundo p.-.c1o ¿ sentido divJdJdo; como en ésta: todo lo que vive siempre (Jlll.e: Pedro vive, luego siempre existe''. "Siempre" puede determinar a "'n-e'' 0 a "existe". Si del primer modo, es el sentido debido, y com· fiiiiiO; y, así, ~i se hace p~ralogismo. as:.: "lo gue .vive siempre exis­r, 11 planta vive, luego s•empre ex1ste , es falaoa de composición

1 diri116n. Es un argumento (que procede J del sentido d'-bido al in­db.Jo.

Cuarta regla: si hubiera una determinación entre dos determinables !Al igualmente cercanos, si determina al que [está} más cercano, es el !!lltldo COO!puesto y el debido; y si al más remoto, es dividido e inde­bido. Como aquí: "todo el que sabe las letras ahora las aprendió", el "!hora" puede determinar al "sabe", que es el más remoto, o al "aprcn, diO", que es el más cercano; si determina al "aprendió", es el sentido &bdo, y [es} compuesto; y si al "sabe", es indebido y dividido. Luego ~ dguien argumentara: "todo el que sabe las letras ahora las aprendió, Ptdro !.1be la.s letras, Juego ahora las aprendió", es una falacia del sen· ~do indebido al debido. ~ Quinta regla: si se pone un determinable entre dos detcrminaóones ~te distantes, si se ordena con la determinación precedente, el ll:o es el más debido; y así (es} sentido compuesto. Y si con la si· ~te, es . el menos debido, y dividido. Como así: "vi una imagen . ~ veshdura llev:tndo", "dorada" es un determinable entre las deter­~~~es "imagen" y "vestidur.t". Luego, si "dorad:t" es determinad.! fCf ll!Ugen" 1 1 t \1 debido· ~o . • e sentido es que la imagen es dorada, y e sen 1 o . ' 11.1..

11 [lo es] por "vestidura" entonces el senti,lo es que la vest,dura 'IVI'ad ' "

·lr.¡¡1ce.~ Y es srotido dividido. También así: "el nul artífice bueno _es • ~~ puede juntarse con "mal" y el sentido es que el mal artifJCe , . .' etc.; Y es el sentido debido: y compuesto. Pero si (se junta~. con .. ' de mod . .. ¡ ¡ t'f·ce bueno es • es "'ltnt d o que el sentido se:t· e ma , ar 1 •

1 o di .d. . ~ "1 Ido, e indebido. . 1 '~ regla: si es un determinable entre dos deterrnin:tciones 00 1gu~ .

r~ana.s . 'd s compueoto ' st se ordena con la m:ís cercana, el senh 0 e

~~,

' "'· una resíón de~euní· ~tt'sióo determinante se relaciona con una n p

-

Page 16: Alonso de la Vera cruz Libro de los elencos sofísticos

. '

LII'I\O DS LOS ELENCOS SO~ISllCOS

. d~;J,,; si con .la m.í.s lejana, es en sentido indebido y dividido.

r jl\ll ,., ,, . "vi Ja mugen de un hombre dorada vestidura llevand .. """' Cfl oo•. d det · 1 ... " 0

' (••": .. J,•ra.J,¡" pue e ser. erm~na, a_ por 1m.tgcn 0 por "vestidura"; ¡r.~ J d prin,cro, el scnttdo es mdeb1do, porque dista más; y si por ti 1"11 .. (es] el sentido debido, porque dist11 menos. '\>tSl'Jur.l ' d 'eh f · ·¡ 1

1 rt¡¡las I\OtC 1 as, es aCI pues entcnc cr el modo de los pa-~ as · 1 · t "A od como sa a guaen argumen ara: t o d que le es posible ,,.,<!11<1S. . al .

t~ · es posible que cunme; pero que esta sentado le es posible ca-ct'!luU!·1 .., puede suc<'<lcr que el que está sentado camine". Nu vale o:Jlll' ue~- ,

' t11 la ma¡-or el modo produce un sentido compuesto, en la menor ~~,iJ:do, y en el . cons~ente lo pr~uce compuesto; se h3Ce argu­~0 de un sentido 1ndeb•do a uno debJdo. No se toman uno y otro

d mismo sentido, a s:ilier, en el antecedente y en el consecuente. Y, 111

que cvi1emos la prolijidad, hay que decir del mismo modo en las ~ según las reglas puestas; pues el defecto se comete porque se hl(t ~n argumento de un sentido debido a uno indebido, o al contrario. Y, finalmente, no se toma del mismo modo en el antecedente y en el ¡Ml((llt1111 •

-

Page 17: Alonso de la Vera cruz Libro de los elencos sofísticos

-- --. -·

CAPrt1.'LO V:

DE LA 1' ALAO A Dl:t ACD\'TO

[~a falacia acont~ porque, a.rr.btacla la $Ílw en csnt1J>d, umb.ta c;r..~ d ie!ltldO. Como ui: ''t¡uiáquiJ m-1l11m nt, ,, f•~trn.l .. ,.,; ,.._ rfoiiJfJ ,, t t l 1114/um; ~rgo fugt~náum 'JI pom11m·•,q ''rnffAJJ p iJf•l•s t •: 1 i>->r, iÚÍ<¡Ntl gm1 Ut populut, e-rgo aliqua gms ~~~ .:rb!Jr',.. T:&mb!Cn .c'..t>:tce cw.ndo una letra que no K pronunci.lbc.~. roo asp•r.tciun se o..<pi­n. wmo &SÍ: "IUI lt1'am fiunt sacra, Jtd ponorum b,,., 111, ' l!J .J 1fllh,.II"n por(!1rum frulll Jtl(ra'',» es una falaoa de ~nto, ¡xm:¡uc "~t./' t;n &Sraación es un altar portilil, pero con llpiranón es unA nu J~ puuc-CIS. Y Lln1hlin acontece ruando la dicción que de ninguna nancn

dd.or d•v><li r.e se divide en partes, como así: "tu n q11i ,r, ¡tJ f""' "'"' t¡twd rtqurn, , ·go 111 n ru¡urtt''.lf4 Adem.l.~. t~nboén por la ac•r•· totoón, a\Í ; "tí ab,o uuáo, ud argtrnum h.JJ,o, ..-go , ,¿,.--_u AJcnus

»1: "'{"tl'fllll á1rrt 'abM 'Jrgniftfa/ u reuá,.t; rtd qui iiiJo''"" h.>bt:, Jt,tt

'b11lm>'; ititur ¡ rgmfittl/ u ''"",'''·" T.utlh,¿n otutrc a' l el pu~ll•gíuno: "si quiJ Dtllt f••• 11 ;.,,u, , ú

16

~ .. ' ' •. . . . • ; ·. ·~ . --

\' .. ~ -- . ~ . .. , . - ' ' •, '

"

• •

1

Page 18: Alonso de la Vera cruz Libro de los elencos sofísticos

•+ m %; q 'Qb t

; , , W'

LlllRO Dll LOS llLENCQS soFisncos 17

1111¡1 roa.le; seJ DmJ vinmn fadt · . . 111 VIJe· er o .

as!: "omiiiJ terra r¡uae es/ ¡11 11¡4 p~d ·b ' . g 111

1111111 farit coacl~". 89

1 . . d 1 Il.f tt r1111r ¡ ,

erl un;"•. ergo urra eurta pedibus teritur fre requ~llltr, Urra d~ur/a As•m•smo, se da la falacia de acent que111er' .

40

'6 . 1 o por el mod d ls interrogao n o sm e la. Como si alguien .

0 e pronunciar, con

Jiril Christum regem sallllttlldo el/ paralog•zara así: "'JIIÍmm'lut ' 111 Vt'llertt/1/r' 'f" .

Jirtbant tlllll regem dicendo 'ave' el • ' Tlll 1/eJ m domo PilaJi , c., ergo e111n b -l< de Jas pabbras de Ca T . . t·enera a mm" 41 Ad D""• . . . 1 as, que diJO " ·Jue o . . . ' e· "q

11iCflmque d1c11 Chmtum eue ¡;¡¡

11. D . { g tú eres Cnsto ', etc.:

h . m er, eum ag o •

JtXII ' 111 es e rJJIIIJ filius Dei?· ergo e h . 11

JCII¡ ud CayphtJJ Es paralogismo y falacia que s: llama dayp as Chrrstum agnovit",•2 etc.

. e acento. Pues d 1 br:u se prof¡eren de manera irónica, af' . . e que as pala-' rmahva o m te · stntido varía, etc. rrogatlvamente, el

'" u ambigüedad se dA así: "si Dios hmce algo por fueru. (hu•itt), lo hace con coacción; pero Dios hace el vino m l:a vid (i" r·iu); luego hace el vino

con coacción". ~ Vfase aquí la ambigüedad: "rodA rierra que est& en el camino (i• vía) ~ P.lil con los pies frecuentL-mente, la ricrra desierta es inacccsoble (JIIVI~) . lue¡;o

u erra desierta se pisa ron los pies f recuentemenle". 41 Podemos apreciar b ambigüedad asl: "¡odo d que dice a Cristo 'rey',

~•dándolo, lo venera· los soldados en casa de Polaro le dccl3n ' rey' dociendo L•,·e·, ere.; luego Jo :eneraban" . .Más bien le decían "ave, rey" en medio de

""rlas Y sarcasmos. lo u He aqui la ambigüedad: "todo el que dice q.~e Crisro ~.hijo de D~os,

1

reconoce; pero Caifá.s dijo: '¿tú eres Crosr(), el hoJO de Do~. ; luego Cailás CCOnoeoó a Cristo" En cfecro se•ún la cn10n.aci6n se sabrá s1 lo preguntaba o

lo afirouba. • • o

·= t ~

, . ' ¡

'

Page 19: Alonso de la Vera cruz Libro de los elencos sofísticos

• > wr 'Cttp t

§m zs ... ,>, - 'a Rrr · M3 N

CAPfTULO SEXTO:

DE LA FALACIA DE FIGURA DE DICCióN

Slsue la falacia d~ figura de dicción, que acontece porque una dicción pu«e tener el m1smo modo de significar que otra, y en verdad no lo

tiene. Y acaece de tres modos, como si una dicción significa el género masculino y se toma como si significara el neutro o el femenino, o JI contrario. ''Cualquier substancia que es coloreada por la bbncurJ l'S

blanca, el Papa es co loreado por la blancura, luego el Papa es bl.Uld'. Adem:í.s, así: " 'pluma' es de género femenino, luego 'dogma' es feme­

nino"; "·musa' es femenino, luego tambiC:n 'poeta'". El segundo modo acontece cuando hay tránsito de un predicamen·

to q a otro. Como así: "todo lo que compraste comiste; c:uncs cn•d.I.S compraste; luego carnes crudas comiste". Adcmls así: "todo lo que ~ycr

viste, hoy ves; ayer viste (algo} blanco; luego hoy ves (algo] bl.mco".

Se cambia lo quiditativo H en cualitativo. Pues se ll.lcc tránsito del pre· dicuneoto de la substancia al predicamento de la cu~lidaJ. Y as[: "h•~ dedos que tuviste, ahora Jos tienes; pero un tiempo l<JS tU\'Í)tc pe<¡ue­ños; luego ahora Jos tienes pcqu,ños". Se hl<C trinsito de 1~ c~t,JJJ discreu a l:t continu:a.

Del tercer modo acontece cuJndu 1:1 dícci6n que signific<1 un •t"·'Jr lf"'d p:arcce significar un Lo( aliquid · ~ Se dice un '1~'''~ quiJ 1~ suh)t~n· cia segunda, a saber, l:t especie 0 el género. El hor alu¡111d es b sub\t.~n.:•.l

. 1 . t• ._, l Conl" si se hkic:r,l así el p.~r.al<t¡;t>Dio: pnmcra, esto es, :\ trll •v•uua . "

IOJ dd ser y de b pJ'Nt,~n6n. « Los pr~ic;un~nrO$ eran los ¡;meros supren De tilos tr.ua Arisróceles en d libro de las C"'<'.CO~I.u.j 1~ substJn<i.t, a d1 (e~·

u Quidilativo es Jo pentn«ienlt a 1• oac.~OIIl <' -·J . 1 lhiJII\0 que wn an:t tn<.-..

aa, por tí=plo, de lo cu.m<IIJIÍIO Y 0 cu . 't~ni,-os ncol.is<icU<: el rn· ·~ "Hoc aliqllid" y "11""'' quul" son u!mltn<>S 1 1 ,,,,¡ y el sr~unuo St¡l<H·

m · .. b · concr<'la e '"' 1 " " ero s•snofoca al¡:o que ts su Sll111Cta • 1 s bst•n~i• unt\tl">al ( <'OMO rl

~.•ca al so que se compon2 romo cu:tlid.~tl, P·. e¡. d J "'~;irari<·o ( romo "ser biJnco" •t'T hombre" o "la humanid2J" ) y la pr<lpll.'< a

"srande" ) i ~c ..

18

• •

l

Page 20: Alonso de la Vera cruz Libro de los elencos sofísticos

LlBRO DE LOS . ~LENCOS SOF[.STJCOS

··pcJfO es distinto del hombre ~~~ .

1

9 , . . •. . . ~ • Y e nustno es h ..... ~ de Sl nusmO· , no va1c, [pues] s"' · Ouu11ret lueg . _1. . ·¿ ~, ,. - e procede de ''h b ,, es l.t\ St~ntu

'1/JJ.e '1''' ' a Pedro ' que SÍ!'nif um re , l1ue sitlnif

d d. .

6 o K3 un hoc ali 'J o mea un

finUra. e tCCI n pertenece [el .] q111

• A csb1 fatac· J t>~ , . , • • • caso cuando 1 . , ta. e

de dd cam.blo de JJ. SUI)OSJClon ~o con , . e paraiogtsn10 proce

I ' 10 as l • ' 'el h . . ' . es hombrE!, luego Pedro es especie". · ombre e espcci(;, Pedro

• la suposiri6n 1 principal propieJad semántica de 1< t 'rmino en la ~r"pm •ción, para los esw l.i>ticos. Se acere 1 • nudunes d • ref crcnci ( s ·¡;Un 1-reg ) J denot ci611 (~cgún Ru\sdl ). Sobre c!l pu :de veoe M. ll ucbo , f¡i os~ ía J4/ 1 en gua;e en l,; EJ:sd !ttcd ia, México: m:-UNAM, t 91i t, fi"" i ,, ·

Page 21: Alonso de la Vera cruz Libro de los elencos sofísticos

. . .

fttC a

)l , < t

CAPITULO VII:

SIGUEN LAS FALACIAS DE FUERA DE LA DICCION H LA PRL\(ERA DE LAS CUALES ES lA FALAOA DE ACCIDE).lTE

Esa {llacia acontece de muchos modos. De un primero cuando hl "d 1 . 8 ' y pro-ceso del acct ente ~ sn¡eto 1 o a la inversa. Como ··conozco a Pedro, 1

Pedro es el que vten~, luego conozco al que viene··. Hay defecto, por· que Pedro y el que vtcne son uno por accidente y no de por sí; 11 por 1o cual no se sigue que, si conozco a Pedro, también conozco al que viene. Se llama falacia de accidente. De manera semejante así: "este

caballo es tuyo, y es padre, luego es tu padre". No vale, porque cJbillo y pa¿re son uno por accidente.

Del segundo modo se presenta cuando aquello que conviene n lo su~rior se concluye de lo inferior. Como así: "el hombre es animll, y el animal es género, luego el hombre es género", "Pedro es hombre, y el hombre es especie, luego Pedro es especie". No V:tlc el par.Uogismo po~t]u: Jo inferior y lo superior convienen de por sí en algo y, sin embargo, difieren en otra cosa; [ adem:ís,J de aquello en lo que con· vienen y son uno, no debe ínferirse que son lo mismo en :aquello en

lo que difieren. Pues, en que es un género, el animal difiere del ~umbre, porque el hombre es una especie. Por eso el género no puede deCirse dc:l hombre.

Del tercer modo, hay {:¡lacia de accidente cuando hay ~~umcnto de 1¡ esp«ie al propio. :lO Así: "el hombre es risible y lo nstble e~ un

P · ) · " N se sigue el pJr:llog•smo, ropto, uego el hombre es un propto · o

iT . • . .. , . u e se d~bcn a la cosa misma Es dectr, las fal:!ctas ~xtra-ltngutsl t C~ 0 q ada.s en :algo eyistemológi<"O Y

q~ se disrut~, en cuanto pensada. Son faboas b:u <lnlo~ógico, y no sólo en algo lingüístico. b . ut de sui~to lógico

18 • ' .. . • • modo de Jll Jltlflfl a q n qu1 SUJtiO • se toma mJS a 0

8l"anutical. ,·JI 0 substanci31mente. 18 l.t. COO\·ienen entr~ sí :accidentalmente y no ceJes~ b' les que plnicndo de f.o "1 · de los P 1' 3 ' . · Az· " P"'"'o o propiedad e;,; el cuarto C regtJríar del estaglflta.

•s:óteles, tnlista PorfiJio en su Eisagogt 2 l:u a

20

t \ 1 1 1 1 1

1

1 t

l

Page 22: Alonso de la Vera cruz Libro de los elencos sofísticos

1 i

··-- 46.ñj o e., r *

Gq !.e l

LIBRO DE LOS IZLENCos SOFisTrcos

21 rque risible y hombre, aunque se co

1 .

po d f ' . '6 r VIertan ~~ sin b 's"'O en la e 1nrc¡ n. Por eso 110 se . ' · cm argo no so 1 flll ,.. srgue qu 1 n o diga del ?:ro. . e o t]ue dice de uno se

T:unb1cn dJCen (como nota bien T't 1m • 1 e an )oz

il(cidcnte srempre que acontc-lca que alv. .1

. que hay falaci.¡ de d 1 .1 . oun SI o_grsmo """'

.,.1113. regla e os SI og1smos. Como si r-'1ue contr¡ aJ. ,- se procede a · ne~ativas, o de puras particulares, 0 si si d . partrr de puras

o . . [' . • en o partrcular un d 1 Prtmlsas, se m 1ere una condus16n universal . d . a e as

. 1 . , o, Sien o negativa u d las premiSas, la conc us16n es afirmativa Se han . na e

l d d l . . . puesto eJemplos de estas cosas en e trata o e os sJiog1smos. Mas sin b . d ' . em argo, no nos arrepen-tiremos de ponerlos e nuevo. No vale este srlogismo· .. 1 .

1 . · e an rma corre Y el hombre es anrmal, luego el hombre corre" de pura t' 1 • . .. . • • ., s par rcu ares. Ademas, no vale. nrngun arbol es hombre, nin¡,>ún animal es :írbol Juego ningún animal es h ombre", de puras negativas. '

Además, no se sigue: "algunos opuestos son verdaderos, todos los subcontrarios son opuestos, luego todos los subcontrarios son verdJde· ros".u Hay defecto, porque la conclusión es universal, siendo plrticul:tr una de las premisas. Además, no se sigue: "ningún animal es piedra, todo hombre es animal, luego todo hombre es piedra". Hay defecto, por· que siendo negativa una de las premisas, la conclusión es afinnativa. En todos éstos, en lugar de "defecto", se dice "falacia de accidente", porque parc:ce buena la forma silogística, pero no lo es. A menudo usan ota respuesta los doctores wtiguos 64 en la solución de los paralosisrnos, drciendo: "es falacia de accidente"; por eso conviene considerar diligen· temente esta falacia de accidente, la cual es, por ello, tan cornún, ya que se aduce para reprobar todo silogismo que peca en la forma contrJ al·

guna regla de los silogismos.

. 1 ismo que "ser u1ter••m· 11 "Co · •· 1 escolástiCA, es 0 m btu, nvetllrse con . . . , en a le con .. J'b . stx Lur•duoi, 1 H~. ~ . . . . 'al . ¡tf/ltn 1 fJ • "' • J

ac. F. Tilt:lrnar\, l11stitution11m Dt· erm l!l.$ 51 to¡¡isticas 2 fJiacras e l>P •. 427 u. Reduce todas las viohtcioncs de las r~¡¡ re-l<trdcnle. .

1 e proposiciones que

r.a la d las relacrones en r f sub-contrariedad es una e . . rop<>Sicionales. . Gul· 'lttk• el cu~ndo aristotél ico de las opos•"ones ep¡·-plo a p.,dro H~>P~"od0'.mos"

Se . os" por •uo . "doctor~ 01 ' llt'lllo considerab:m "doetores anlrgu d'ferenó.t de Jos cJ M. oeudt<>f, ~ C~ Sberwood. Santo Tomás, et~-· 1 \~altt'r Burleish, etc. r. L., l ulllermo de Ockh:un, ).un BundliJl,_ 013do.

t/oJo/i~J tle/ lengu4je en la Ed.ui lofrdJoJ, ya

Page 23: Alonso de la Vera cruz Libro de los elencos sofísticos

CAPI1lJLO VIII :

DE LA FALACIA SEGON ALGO Y DE MODO SIMPLE M

Si¡,'\Je la f:tlacia que se d~ según algú11 respecto y ele modo simple. La cu.U acontece porque algUien argumenta [partiendo) de lo que es según algún respecto n lo c¡ue es de modo simple. Como si alguien nrgumcn­tD.ra: "el etiope es blanco en CUJnto a los d•enlcs, luego es blanco".

Se ha de ronsiderar c¡uc algo se dice tal de modo simple cuando se pone de maner.t absoluta, sin ninguna dtterminlCión r~trictiva o dimi· nutiva. Como '"el hombre" tom.tdo ahsolutamentc. También se llama "todo mo..!JI" o "simplemente" el término cuando se toma así absolutamente.

Y (algo} se llama "según als\t.n respecto" no corno la parte moJal, sino que (algo] se llama "según o~lgún respecto" cuJ.Ildo la determinación aiia· dido~ al determinable no lo rcstnnge, smo que lo aliena, o lo desvía, o lo :unpli.t.CiG Y entonces no se da cu:10do el mismo todo o Jo que se dice de manera simple no se verifim absolutamente de aquello de lo que se dice de manera simple no se verifica absolutamente de aquello de lo que se dice según algún rop«to. Por ejemplo, "el hombre" se d ice simple·

mente, ~ro "el hombre pintado" se dice según algún respecto, porque "pintndo'' lo des"ía o lo aliena de su significado propio. Por e~ no se dice de mancr:t absoluta ''el hombre pintado es hombre", sino "es hombre pintado". A~lem.is, "en cuanto a los dientes", como [en] "el etíope es

blanco en cuanto a los dientes"; no vale "es blanco en cuanto a los dientes, luego es blanco", de modo simple, sino que conviene añadir "es blanco en CUlnto a los dientes". Pero cuando no disminuye, sino que S<ílo restringe, entonces es una parte moJa! y no un dicho según algún

Co6 "St-•••· 1 " 0 "s"gún al m'on r~p«1o" indica qu" se trata de una expre· ,.-n 1 8° ,....- 1 • · 1 • ""'"'O 1 cuol

soón mod•f•c•d• o determinada por algo que la rr Jflv•z• a .• ¡;u~. as .. --: ' o •A 0 .00 -Je tom:~rse "de modo ,.mple o son ntn¡;una ~ pone • un• exprcs• que puro . -6 c!t~erminaci6n Coofund1r una con otrl es lo que produce t• f•l•r~a e.;. cuesll n.

()(¡ , • .. • • .6 .. ns ste m r•sar de un so¡;mficado m.ls amp oo • . un? ..,.. reiln(Co n co o . le n so•no· llltQos 1" 1 •. ,. "ón" y a "desviación" comJSieJl en p:U4t ( u "'

•mp 1e>; • • •en•c• . 1 .. 1 ón" consiste en pJ>.lf f.tc:t.do propío a uno 1.111propio o mrufóuro; Y • amp. oaco · <k un si8rufocaJo menos extenso a otro más octcn.so.

22

_ _, 4 u S,.., ... 1 Jd i J

•- •,,• r ' # ,. . •

• 1

••

Page 24: Alonso de la Vera cruz Libro de los elencos sofísticos

. .,

« a "'e: 'f'Sf

LIBRO DE lO~ ELENCOS SOFfSTICOS

23 to Como "bl " ' ' respec: · anco • as•: 'el hombr bl ..

.. e anco (o] "el h b dente", e~c, y correr velozmente", "animal sano" ' om re pru. hetnOS dJCho en los tópicos dialécticos) 07 en t~etc. y entonces (como paso J de la parte modal al todo afirmativ .

0 .:1 modal vale [el l b .. " h amente. es hombre bl

luego 10m re ' es ombre prudente luego h b anco, • es om re" " 1 1 corre velozmente, luego corre" , • e. 1ombre

De cinco modos suele acontecer el paralogis 1 . . . mo en e d•cho según a1 •

respecto. De un pnmer (modo J cu ando la d t . . , _ . gun . · • ' e errrunaCion anad1da tiene

oposiCIOn con aquello a lo que se añade Como ·. "A · • · as1. nstoteles es un hombre muerto, luego es un hombre". El ' 'hombre" t d b 1 . . . • .. · oma o a so utamente tJene opos•c•on con muerto".

De un segundo modo, acontece cuando la determinación añadida per· tenece a un acto del alma. Como no vale· "la quimera es · 1 · · un an1ma op1· nable, luego es un animal" . Porque "opinable" lo disminuye 68 de Ja razón de animal.

De un tercer modo, cuando la Jt:tcrminación añadida significa algo en potencia. Como "el semen del hombre es en potencia un hombre, Jue· go e l semen es un hombre". N o vale, porque hay una determinación que lo disminuye de la razón de acto.

De un cuarto modo se da cuando la determinación significa una parte, como "blanco en cuanto a los dientes". Como no vale: "es blanco en cuanto a los dientes, luego es blanco". Sin embargo, valdría si el todo se denominara por la parte, como "es crespo en cuanto a los cabellos, luego es crespo". La razón es que lo crespo no puede convenir al hombre

sino en cuanto a los cabellos. De un quinto modo acontece cuando la determinación añadida obliga al

J 'al G9 A ' " l término al que se añade a estar [o suponer maten mente. s•: e sa·

bio quiere evitar el mal, luego el sabio quier~ e~ mal"· . P~~quc en el antecedente se toma materialmente, ya que qu•erc ev•tar , esto es, "dejar"; y, sin embargo, no se sigue que quiere de manera absoluta,

6T Los "tó icos dialécticos" son los lugares argu~entativos ? esqu~mas de P 1 fbro de tos T óptcoJ dt> Anslótdes, son a

argumentación que se recogen en e 1 • e genernn instancias de argu-

veces p rincip ios y a veces reglas argumentauvas qu

mentos. .6

a' ntica parecida a la "restri cción" 68 La "d. . '6 .• ra una operaCI n sem ! 1 .

1SmiJlUCJ n e d , . e ón di)minuía el alcance <e s•¡:· ( • 6) la e alguna clc riDII13 1 r· . .. .

\ et nota num. 5 , en qu . 1 - d'r a "animal" el cali 1caiJ VO op•· nificado de un término; por ~¡~plo, a a~:,;fjcación real. nab!e" o " imag inable", se le dJSm•n uye . la SI,!: tcn,~:a suposición materia l~ con·

~ Q ue un rérmino suponga mauwalmerue, 0

5·6n lin"üística que se ro:f,ere a

• · o como exprc: 1 "' ' " 'h bre' •iste en que se designe a s• m lsm ~~-m 1no por ejemplo en om 11 mumo (o a todos Jos is ualcs a ~1 ) ' 07: ' . es bi¡ fiAbo", ''hombre" supone matenalml'll ·

,.

Page 25: Alonso de la Vera cruz Libro de los elencos sofísticos

LIIIRO Dll LOS lli.ENCOS SOffsTICOS 21

porque entonces se seguida que lo c¡uerda por aquella r;u6o por la <¡ue es m.,lo.

Aristóteles pone ejemplos de esta f:tiJcia así: ''é~te es n11turnlmcnte estudioso, luego es simplemente tll". Adcmls: "en al&oún lugu es con· veniente usar tal dieta, luego es bueno simplemente''; "a veces es bueno tomar medicin;¡, a saber, en tiempo de enfermedad, luc·go es bueno sim· plcmente",

T.mlbién parecen pertenecer a esto los pualogismos que se h1cen [p;L<ando J de la (proposición] conj 11 nta a la dividid~. Como .uí : "c,tc hombre es bu~n músico, luego es bueno y músico", "es un artífice IJu· d3ble, luego es laudable y artífice", cte. También es falacia argumen!;u negativamente del todo de manera simple ni [ todo) que es según algún respecto. En efecto, no vale: "no es blanco, luego no es bl.tnco en CUJOtO

a los dientes"; "el Ant icristo no es un honlbre [presente), luego no es un hombre futuro".

1

Page 26: Alonso de la Vera cruz Libro de los elencos sofísticos

l t

CAPITULO NOVENO:

DE LA FA LACIA QUE SE LLAMA IGNORANCIA DEL ELENCO

La fa lacia de ignorancia del elenco se da d · • d 1 • cuan o, a causa de la omi-

swn e a guna parttcula.~0 se concluve lo e t di · d . . d d . . , on ra ctono e una propo-SICIÓn a a. Como SI algUien forma un argumento •. "1 ád 1 1 d ' ast. o cu rup e es el dob e e d~s, y no e~ el d~ble de tres, luego lo cuádruple es doble

y no ~ dobl.~ . Es . f alac1a de 1.gno~~ncia del elenco, porque no se pone la part1cula respecto de lo nliSmO . El elenco es definido por Aristó· teJes de la siguiente manera:

El elenco es la contradicción de una y la misma cosa; no del nombre, sino de la cosa; y no del nombre sinónimo, sino del mismo; según las cosas que se han dado, no contando lo c¡uc está en el principio; (además] respecto de lo mismo, según lo mismo, de manera semejante y por el mismo tiempo. Esta definición constará con ejemplos. En el ejemplo propuesto, cuando se dice "cuatro es el doble de dos, y no es el doble de tres, Juego es doble y no es doble", debería añadirse "de lo mismo". Y, de este modo, así como el consecuente es falso, t:unbién ( lo es] d antt>cedente en cuanto a esa parte, a saber, "y no es doble de lo mism»". O, si el antecedente se entiende absolutamente, cuando se concluye " luego es doble y no doble de diversas cosas", entonces el anlcccclentc es ver-

dadero. Por tanto se da este primer modo cuando el elenco peca por f.11ta

de la partícuÍa "de lo mismo" (como es p:1tente en el ejemplo)· El segundo modo se da cuando peca contra la partícula "en .cuanto

1 . .. . • . "esto es el doble en cuanto a la long•tud, Y a o nusmo , como as t. · d bl .. D b ria no es d doble según la anchura, luego es doble Y no es 0 e · e e

. . 1 de las que configurnn la drfin ición oo J.,. cuando se om•te alguna part•cu a ..

6 enrre propo1iciones con-

d . . 1 1 . ·,..e que la opos•c• n . e 1.& rontradicoón, en a cua se ex•, . ( .. ) , , 011111¡0 a lo mJJmo o tndictorias debe ser (a) respecto ¿., ~o 1//IJIIIO: ) '~1 mismo Jim:/'0. Si f.• ha al· u~últ lo mismo ( ili ) d4 "'"''"a s, me¡anu Y ( IV d ' ·endo de mJnem corrc<U;

• · -• d o se esll1 contr~ '" Jbe &w\& de las condiciones '"'""" as, n .• d . se ignora el dffict>, no se s ya no tuy contradicción exacta o elenco aprop•: ~·ce) y ha¡• f•laria. COntradecir ( qu~ se contradice y cómo se con rn 1

Page 27: Alonso de la Vera cruz Libro de los elencos sofísticos

LlnRO Dli LOS ELCNCOS SOFISTtCOS 26

• d ' r~e "en cuanto a lo mismo". Y esto e.s falso, poroue s6lo es doble ana ' · ,

no doble en cuanto a COStlS diversas. Y si en el consecuente se a.ña-~iera: "es doble y no doble en cuanto a cosas divers.LS", la ilación serí.1.

buena. Del tercer modo, se peca contra la partícula "de m:mera semej.mte" ,

a;i: "el cielo se mueve circul:trmente, y no se mueve hacia amba ni h.tci.1. abajo, Juego se mueve y no se mueve". Es falacia contra la part icull "de manera semejante", pues, si se añadiera "y no se mueve de mancrJ semejante hacia arriba, etc.", no habría ninguna contradicción. Pues, [sólo] si de manera semej:tnte se moviera y no se moviera, habría con­tradicción. También si respecto a lo mismo y según lo mismo algo fuera doble y no doble. Pero ahora no acontece así, por eso no hay contr .l· dicción, y es ignorancia del elenco contr:~~ la partícula "de manera se­mejante".

De un cuarto modo, se hace contra la partícula "al mismo tiempo"; como "la lechuza vuela de noche, y no vuela de día, luego vuela y no \'Uela". Hay contradicción si fuera al mismo tiempo. Pero ya no es a1 mismo tiempo, es ignorancia del elenco contra la partícula "al mismo tiempo". Y así: "mi ojo está cerrado en este tiempo, y en ése no esti cerrado, luego está cerrado y no está cerrado".

' .. ~· ~1~¿~-~·~· !~~ .. ---------------

...- !

• ,.

t t

1 • ~

. . ' '

Page 28: Alonso de la Vera cruz Libro de los elencos sofísticos

~...,n·h· ;· .......

. '

CAPITULO X:

DE LA FA LACIA DE PETICióN DE PRINCIPIO

Sigue otra falacia, la de petición de principio, que acontece cuando al· guíen pide que se le conceda Jo que propuso [y] que debe probar.lll Y en resumen se da en casos como cuando se prueba Jo mismo por Jo mismo, o algo desconocido por lo que es más desconocido. Como si alguien quisiera probar que todo hombre es animal, [y] argumenta así: "todo hombre es animal, y todo hombre es animal, luego todo hombre es animal". Aquí se prueba Jo mismo por lo mismo. O si prueba así que todo animal racional es capaz de disciplina: "todo hombre es cap:tz de disciplina, y todo animal racional es hombre, luego todo anirn:tl ra· cional es capaz de disciplina". Aquí hay petición de principio, porque es m:ís conocida la conclusión que las premisas. Ya que, como la pasión propia fluye de la esencia, es m:ís conocido que se predique de la ddi· nición que de lo definido. Y, finalmente, se ponen algunos modos en Jos que hay petición de principio.

El primero, cu:tndo se pide lo definido para la prueba de 1.1 defi. nición, o a la inversa. Como si alguien quisiera prob:tr que el hombre es disciplinable, pida que se conceda que el animal racional es discipli­nable y entonces argumente: "el animal racional es disciplinable, luego el hombre es disciplinable". Se llama petición de principio porque hay tanta duda de la definición como de lo definido. l\·!as, sin embargo, si alguien quisiera probar absolut:tmente que este hombre es disciplinable Y formara así el argumento: "todo animal racional es disciplinable, luego todo hombre es disciplinable", no habría de principio, porque yo no pido que alguien me conceda ésta: "todo animal racional es disciplina­ble", sino que yo la asumo en las premisas para concluir lo intentado.

(En segundo lugar,] también acaece la petición de principio si alguien

. • ~1 Esto es, pide lo mismo que había puesto (para ser probado) en un prin­

opoo, Y que debe probar e-n Jugar de usarlo corno prueba.

27

'

·.

1

1

Page 29: Alonso de la Vera cruz Libro de los elencos sofísticos

1 1 1

i

• 1

l J

j

LIBRO DE LOS ELENCOS SOFfsncos 28

piJe que se conceda una universal para prueba de una particulir. Como si alguien debe probar ésta: ''de todos los ·contmrios hay una misma disciplina", pida que se le conceda: "de todos los O"'•estos ha

. . ¡· .. y d d ¡ Ll ' - y una misma dtsCip tna . , l o as , " argumente de esta manera: "de todos los opuestos hay una misma. disciplina, luego de todos Jos contwios hay una misma disciplina". Es f:Uacia, ya que e[ antecedente es menos conocido que el consecuente.

. . .

(En tercer lug:~r,} algunas veces ocurre cuando se pidm todos los singulares para prueba dcl universal. Como si debe probarse la pro­posición uriba mencionada: "de todos los opuestos h:~y una misma dis­ciplina", pídase que se conceda que hay la misma de los contr:Jdictorios, que hay la misma de los privativos, la misma de los contnrios, la miqua de los relativos, etc. Es petición de principio, pues en universal t.unbién se duda de todos los singulares.

(En cuarto lugar,} también acaece cuando se pide de m:mera di\·iJida lo que se debe probar de manera conjunta. Si hay que prob:tr que J.¡

medicina es la ciencia de Jo sano y de lo enfermo, tómese :tsí el argu­mento: "la medicina es ciencia de Jo sano, y es ciencia de lo enfcnno, luego 1:! medicina es ciencia de lo smo y de lo enfermo" ; se asume lo que debería probar, y por ello hay petición de principio.

[En quinto lugar,] también se da cuando se pide un corrclati\'O p.1r1 probar al otro. Como, si alguien debe probar que Pedro [es} p.1dre de Pablo, pid.t que PJblo es hijo de Pedro, y entonces :ugtm1ente: "P.1hlo es hijo de Pedro, luego Pedro es pndrc de P.tblo".

Hay que notar, sin embargo, que en esta f.tlacia es [JI,¡;o] pm tli.tr que no se comete ningún defet."lo contra las regl.lS de ll-.s silo~i,m1"S: sino que sólo se comete pecado por<¡ue, :tunquc se consen·e el mo.lo y la figura, no se ohserva el que lo conocido debe pwb.tl')e por lo que es mis conocido. Y así todas las dcm.is f.tl:tcia~ peon en cu.tnto a b f,lrmJ, y esta sola parece pec:1r en cuanto a la nutcria. Pero se dite fJilci.J porque no prueba como <kbe prohar.O'.I Pues se sigue en moJo Y en f,. gur.~: "todo anim:U r.tcional duerme, todo hombre es nn1m,,J r~Cinn:ll, lutgo toJo hombre duerme". Y, sin embargo, es \111.1 peti(lón de rr~n-. . el . ' • ~ 'J.l que l.t rremtu ctpto. La razón es que la con ustvn es nus con""' . · .

mayor. Pues los predicados accidcntJies [se dtcen} ntt"JOr de lo def_,. nido que de la definición. Por ello el que el hombre duerme es m.1.~

· · vJiiJa t'l\ C'U.tnlo 1 tJ 02 Esta v3li.kz en cuanto a la inrerferrncoa ~ro 111 • P'~ 1M. V·r

<lan0$llaci6n llevó a Pedro Hispano a disrin.guír e~llre ill/~•r"f'·' 1 ' ' lo que sob~ ello anotamos m b lntroJ11uithe.

1

l

i J'

t 1

Page 30: Alonso de la Vera cruz Libro de los elencos sofísticos

S f ' .L t •• T E

UIIRO DB L~ ELENCOS SOfhTICOS 29

cooocido que d que el anirrul uc•onal duerme. Sucede al contnuio cuan<~<> n un pr~hca.Jo que se d•ce ~ialmcntc, porque conviene de ~neu mt"Je>r (o mh prmc•raJ) a la ddm•c•lJO que a lo de( mido. Como ser d•sc: •rltnJl-·le, p•>r<¡uc aun cu.an.IQ n un at<•·lente propio, srn embu· fl!'. Ouyc de J¡ c<m~u. 1 uf, IC thc e C'Crl(nlrTlnlle de arurrul ucroo.ú, que n la ("\CflCÍI. dd lwml re, de nunrra tmt<>r [o ,..,¡, pnnop.ú] que a<¡10ella tn que s-e dr« del hl'1nl!>re.

- ..

Page 31: Alonso de la Vera cruz Libro de los elencos sofísticos

CAPITULO XI :

DE LA F ALA OA DE CONSECUENTE

Esta ( alacia consiste en que alguien piensa que, si algo se sigue de algo, de modo semejante sucede a la inversa. Como ya se sigue: "es hombre, Juego es animal", así también se sigue al contrario: "es nni· mal, luego es hombre". O así: ya que se sigue "no es animal, luego no es hombre", piensa que se sigue así: "no es hombre, luego no es animal''. O asi : "el hombre corre, luego el hombre se mueve", piensa que también se sigue: "el hombre se mueve, luego el hombre corre".

F..s ta falacia acontece en muchos modos de argumentar. M.íximc )1 al¡,ruien piffisa que en una buena consecuencia el opuesto del nnt«c· dc:nte infiere el opuesto del consecuente. Pues, aunque sea verJ.1d c¡ue el opuesto dd consecuente infiere el opue~to del antecedente (corno se d ijo cuando tratábamos de las consecuencias).~, sin embargo, cl opuesto dd antecedente no infiere el opuesto del consecuente. Pues, aum¡uc se si~ 11 as!: "el hombre corre, Juego el hombre 5e mueve; y ningún hombre se mueve; luego ninb>Ún hombre corre", no ~e sisue: "nins ían hombn: c~rre, luego ningún homhre se mue,•e". l l.1y f.d.ICi.t de cotnC\uentc. Y, fmalmente, acont«c cuando al~;uien argument.t (p:1S.U1do J dd t•"-"-) 11111• versal, no tomado universalmente, a la p.utt: su¡tiJ a éJ.OI Como "t'

animal, luego es hombre". O de la pan e al toJo t•ltnJdu unaver,~lnu·n tc. ··es hombre, luego es todo animJI". 1\dem.iJ, de un<t p.trtc o no de hxlas [las partes] cuantitativas al to ,lo <u.tntol.ttlvo.oo Como "el lwmhre

1 ~ l .t. al hahlar de: la lC"tJrla de la (OOSt'l'uend a o IC"lrlt de la inf<"rtnd•, tu ~:•nc COir~pomlientc de la Ru"&"ilit) S11mnalaonn, Je la cwl ntt Lft,.,¿..,,ll.,

';. ts uno de: lt~t ap~nJices, (1 .. 1 Un U>Jo Ulll\'ctul es aquel que f'UNI!' rr..Ji, Anc <k •• rinJ ... , ...... ¡ .•• poO(j':' ::: •~a partes, por rso Jt' ll.un.111 pAttcs " t ujetu" o ''sub¡ntlls'' Y l!"oe

lll) ·~ to¡Jo todo uní venal . «' toma univrru lmmre (o pn>f•llmell!e , , .. no uno• rr· tt ;l 0 lleva c:l cuanufi,'Jdor "rodo" u oam JCI'IIC'J.tnoe.

Clllulil todo CU•ntJIAIÍvo es d que d<'f'CtJJc: de ta oiJII oJ.t.l o C\l.lllltofi<Júón p.tl~ ~~~~ e•-- l . 1 . • • -..... ~ uuovet$.l c:s un lodo y el ""8ul.&t es una ~"""'" sú) l, y •" 4e

}0

~ '· .. i~ .s. "?1 j'J

1 4

• } \ • l t • • • j l

• ,

1 . '

' •

-• •

¡

Page 32: Alonso de la Vera cruz Libro de los elencos sofísticos

--./5 e tn• t o 11 e •

1 rfA.Z

' •s

LIBRO Dli lOS ELENCOS SOffSTJCOS 31

cort'(. lu~¡;o tod~ hombre corre". AJem.ís, cuando [se pasa) negallva-111ente dd todo mtrgr.U a caJa una de las partes.GG Como "no es casa, Juego no es techo". O, afirnutivamentc, de alguna de las partes al todo: "es cimiento, luego (es} casa". Adcnüs, cuando en las cosas que

8,·Jecen romúnmente, (se pasa] de lo anterior a lo posterior. Como "flo. reciú, lu~go tm·o fruto"; o ncgJtiv.lmentc, de lo posterior a lo anterior: "no rarió, luego no concibió". Y cuando en los opuestos se hacen malos Qrgumentos, de la negación a la afinnaci6n. Como "no es blanco, luego es ne¡;ro". Y [pasar} Je lo mayor afinnaliv:um:nlc, corno: "el rey puede S<Jmeter s la ciudad, luego cl jefe también podri". Y cuando [se pasa] de lo m~nor negativamente: "no puede el soldado, luego ta:npoco podrá d rt')"". Y cumdo (se procede] por b autoridad nt"¡ptivllllente: "Ar'as­tóteles no dijo esto, luego no debe decirse". En todos estos modos se come1e b fabcia que se llama "de consecuente".

1 ropuesto· "ti hombr< corre. rua de la r.tne •1 codo C\lanutali'o tn el e,emp o r . lue¡:<> codo hombrt rorre", lo cual n in,ílid¡¡ •. d rJ "" sus panes !isic.,, y ellu

.. Un codo inte¡:ral es aquel que se cu~ll• : humlnO es un todo in· lOn •us panes integrantes o integrales: P e¡ • curi'JI >O co y l:u t'?<lr;,tmdadro.

. 1• -··b<zo e aron t"8r<l que ttene como p1nes tnt<¡:ranr<'< ~ •

¡e; U ; ., .... ,. ; t •) a 4 e .so a S 4

1 1 l

t

: ;z sw sa e

Page 33: Alonso de la Vera cruz Libro de los elencos sofísticos

~~~4~.----n----------~n ~

¡

, l

.. ... . ..

CAPITULO Xl I:

DC LA f.\LAQ.\ SEGe, LA 1\0·CA.L•SA COMO C.\t:sA

úu tcootece cuando entre l:ts premisas que suelen ser C1USJ Je La cuo<lu\t.Sn se pone algun~ propos¡ción que no t'pen nada f.lt'J. 11 <'lO·

clu~ón, )', ~i. no es C'o1US1 aunque PJitZC.l serlo. Como si .alp¡i~ rre· gunt.t: ''¿.l(.;uo el alm:~ y la vtdol son lo mismo?'", h.i¿;.1:.e d ar¡;un~nro. "el &lJN y h vida son lo mismo, y !J. mut'rte y l.1 viJJ. son C\lntr.&.rt<'S, y la gro<"r~ttón y la Ct>rruroón son contrari,lS, pero 1.1 muene es rocrur· uón, luego la vtda es gcoeCJción., luego vivir es gcuer.lC"; lu CU-11 es unp<»ible, por<llle quic:n vive no ~sendr~. sino que ~ en,¡,'Cn,lrA,h rt '''"~ente es f .&lso, luego el :mtcceJ~nte, luego [t.u11b1tn] e, {.&h<' "d alnu y l.& v1d~ son lo m1>mo''. Aqui h.ty Jcfa:to f">r<¡ue lh> se >Í,¡,'\te que, SI la condu;i(ln ~ f.t(),,, esa prcmi~a SN Llls.t, Y" <¡uc di.& " '' es la nuu de 1:1 condu"6n, poC'\tO que, aun exdmJ.a ell.1 011'nu, I'UC'\I~· scguine. P\lr elh>, de que lo1 ('01H lu\i6n se.L f.1ha, no puC'\Io ""''cr .. u'\e oue sc.-1 f,¡J~ "el alm.1 y 1.& ,¡J¡ son lo nusmt>", ('OI\JIIt' no lt' ''~'c.- J.-• 1 ··¡ ~~~~. sino <1ue pudd.1. 111fcnM ~.~; [y.) por (\)('"·"'"enl~. t 'l~ • mucne y l.& vi,I.L S\lfl (\llltr.&rt.I.S" ('i r.~h~. f'úl'\llle Je di.& W' )I~\IC' Ul\1

condu)H\n f.tiSJ. l·n c(C'\ t..l, 1~ murrte y lo~ vida nu sun NntrM••., ""''

56lo r•n ··~CI\'.!Im<lliC OJ'UC'>I.U P<ll cll•> luy f.&L,IJ .u (>VIlCC ''"'"' -~"'"' lo que O<> cr<t ;.Ju~~ .

' t 'l

r •

!

4K e ....

Page 34: Alonso de la Vera cruz Libro de los elencos sofísticos

CAPITULO XIII :

DE LA FALACIA [QUE SE DA] CUANDO [SE TOMAN] MUCHAS ll\¡'TERROGACIONES COMO UNA

i .unque, según la verdad de la cosa, sean lo mismo la enunciación, la

proposición, la interrogación y la conclusión, difieren en cuanto que

se llama "enunciación" cuando significa simplemente que algo es o

no es, como "el hombre es animal". Y se llama "proposición" cuando se toma para probar algo. "Interrogación", cuando se pone en duda. Se llama

''conclusión" cuando se infiere de otra u otras cosas. Y así como la

enunciación es una o muchas [ i.e. múltiple], así también la interroga­ción, la proposición y la conclusión. La enunciación se dice una cuando [se predica] una cosa de una cosa, como "el hombre es animal" o "el

hombre es docto". La enunciación se dice muchas [o múltiple] cuando

[se predican] muchas cosas de una, como "Pedro es músico y di:tlck­tico", o una de muchas, como "Pedro y Pablo son teólogos", etc.

Y, sin embargo, debe considerarse que, cuando much:ts cos:~s se pre· dican de una, si la hacen una de por sí, se llama enunciación una (o unitaria]. Como "el hombre es animal racional", porque "animal"' y "r.t­

cional" hacen uno. Pero si esas cosas muchas hacen (algo] uno por acci­

dente, se llama enunciación múltiple, como ésta: "Pedro es hombre blanco".

Por tanto, [pasemos] a lo propuesto. Esta falacia proviene de qll~ a la interrogación que es múltiple se d:t una [sola) respuesta. Como 51

alguien pregunta "·acaso Pedro y Pablo son teólogos?", Y se da la ( . al · nta · "¿el hombre respuesta sobre uno [solo J. Por e¡emplo, • gUlen pregu ·

1 . . .. . 1 · responde que sí entonces el Y e asno son an1mal rao ona]? , SI a gu1en • asn . 1 . . d. entonces el hombre no es rJ· o es antma ractonal; st ICe que no, . . terrog:~ción [que es J Ctonal. La falacia proviene de que parJ una LO ·

a ¡¡;e;trre4#:P*

i 1

;QWP . liA4lil

Page 35: Alonso de la Vera cruz Libro de los elencos sofísticos

¡

)

'

1

1

1

1

Ll[lRO DE LOS ELENcos sorfs ' TICOS

34 como muchas, la solución es como una. Y, debed d

. . d " 1 homb . an arse muchas respues I.!S, dtacn o: e re es rac10nal y el asno es i ·

1.. •

. d . b 'é .. . rraoona . Como si a.lgutcn tce tam t n : ¿piensas que tú eres hombre . )" . "l .• Y asno· , s1 respon-

de que no, uego no eres h ombre si res1)onde que ' "J .. ' st, uego eres asno .

T:~mhiél1 a.con t-ece el paralogismo cuando muchas cosas . . se ponen

como su¡etos o como predtcados en número plural, como "·piensas ue L . 1 1 h ' l d· . l )" • d • ( q ..., m te y a te son w ccs. ; SI 1ce que no, se concluye: "luego la miel no es dulce"; si ( se dice que) sí, " luego la hiel es dulce". En éstas hay falacia porque donde son muchas las interrogaciones, conviene que sean muchas lJS respuestas. Y , así, [tocamos] el final de las falacias.

Mas, sin embargo, como complemento de los elencos suele ponerse cómo todas las fabciJS se reducen a la isnorancia del elenco (como Aris­tóteles se empeña en probar) .o7 En efecto, no hay ninguna falacia que no peque en alguna parHcula puesta en la defin.ición del elenco. Pues, o será contra la partícula "respecto de lo mismo .. , "según lo mismo", o "de manera semejante", o "por el mismo tiempo".

En primer lugar, las fal acias de equivocación, de anfibología y de figura de dicción; (en ellas] hay falacia porque el silogismo no se constituye con aquellas cosas que soo lo mismo eo cuanto a la cosa y en cuanto a la voz simultáneamente. Pues, aunque en la equivocación y en la anfibología haya la misma voz, sin embargo, oo (hay} la misma cosa. En la figura de dicción no es la misma Ja voz, y en las !alacias de composición y de acento no (se da) identidad de la cosa n1 de la

voz y de la cosa. . . . de Sobre las falacias [que se dan) fuera de la dtccwn, la que es .

acridente peca contra el verdadero elenco, porque en ella las extrerru· dades se unen entre sí no de la misma manera en que [lo hacen} con el medio. Como ' 'el animal es blanco, el cuervo es animal, .Juego el cuervo es blanco". Por eso "blanco" no se dice, según lo rrusmo, de

"anirrut.l" o de "cuervo". . . . de 1a ncrcausa como caus1

En las falacias de petición de pnociptO Y . ¡ medio 1 ] está pnmero o en e se actúa contra el elenco; porque [ 0 que

0 es una con-

] gundos porque no debe enumerarse con los [ que son se · [ paso J a parti r dición del buen elenco el que se haga el proces] 0 :ición el que la de las cosas más conocidas. y también es (otra con et

. de una causa, c. conclusión proceda de las prem.tsas como

f1 ar. Aristóteles, Soph. EJ., ap. 6.

Page 36: Alonso de la Vera cruz Libro de los elencos sofísticos

- , ____ ...._..,. • .,..... __ 11!1 • jJp m ~•·•; m;; -_____ ....... -... ,--·-rl··~ .. --------·-··----?"" '

1.1!\RO Dli l.OS I:LtNCOS SOf fsTILOS

L.t fo~l.ló.a d~ SCfÚn o~l,pin r~pecto se rcJuc~ [1 ign••un.:,,., del drn­w) f<'r~ue C"n ellas no h.ty af•rmaC!Ún y nr.¡:.tnún de lo m1-mo coo

rCI.lO de Jo mi~10. TJm_roco cn cll.u se $1plc l.t Ct n•lu.>100 « cu· res nera nct"~.tril. Y ;¡,¡ t.unb•én b f .1l.ici.A de o•n(C(Ucn!e, Ff rque ""' 1e mfirre cvrrcct.1mentc del opuesto drl antrccJcntc el opuffio dd ton· ~ecucnte. ,A,}e1ll1S, )J de \".lfÍJS interrog.ICÍOill"', etc., ('Otq¡¡e ~~ fCOf<'SlCÍ6n múluple no e-s unl proposici..ín,65 y, sin cmlm~o. en un buen den. o coo\"i,·ne que b proposición se.t una, y no la que e-s mud1.1s, etc Y, a.;í, finalmente, la ( ahcia, cualquiera que se.t, pecar.i o po~ue no se Cl"tO·

serva Jo mismo, o en cuanto a lo mismo, o de mmer1 semej.m:e, o f''r el m•smo tiempo.

[En cuanto al] modo de resolver los paralogismos, cuando [se rro­cede J por equivocación, anfibología, composición o división, acento, 1 SI

Jo que se asume es múltiple, coavi~ne distinguir primero, y :bl nu pro­cet!erá el paralogismo. En las f.tlacias que son por accidente, sc¿,-ún .a1~.Un

r~pe:to, por ignorancia del elenco, por el consecuente, por l.t 00-CJU'\o.l

como causa y por muclus interrogaciones [como] una, conv•~n~ ne5.1r la con5cruencia y dar la razón por la cuJ! se nieg.t.

FiJ/ari.u

En b Jicción:

De equivocación. De anfobo!l)g ra. De cnmp<Jsic•ón. De lllvi~ión .

De l Cento.

De f•¡,rura J e doccol•n. fut'rl de J:¡ diltÍÓn:

Oc JCl iJcnte. s~.f::llll .ll;;ún r~ra itl y Jc mn..lü )lfllJ•k l¡:nnr.mci.l dd ekncc>.

Petición de principio. De con~a:ucnie. De nu-CJIISJ como CJUS.t.

Sl:gún much.'l$ interwgJcion('S ( com•'] una.

\

• ,

t

J 1

---------------------~~