aloe conocidas.docx

7
Punto Bienestar Me gusta esta Página · 7 de mayo ¿SABÍAS QUE HAY MÁS DE 200 VARIEDADES DE ALOE CONOCIDAS, AUNQUE NO TODAS POSEEN PROPIEDADES MEDICINALES?, REPASAREMOS LAS MÁS COMUNES. Y DOS AGREGADOS: 1- QUÉ ES Y CÓMO EXTRAER EL ACÍBAR DE ALOE. 2- MERMELADA DE ALOE Y MANZANA “LA RECETA” Siempre se escucha hablar del Aloe Vera y parece que es el único tipo de Aloe que existe pero hay que saber que hay más de 200 especies de aloes. Aunque de los que existen sólo una pequeña parte tienen las propiedades que tanto se prodigan de esta planta. En este artículo queremos despejar las dudas sobre las distintas especies de Aloe y explicar qué aloes son los más efectivos con respecto a propiedades medicinales… Tal vez tengas en casa un aloe y no sepas realmente de qué tipo de trata o hayas pensado siempre que se trataba de aloe vera y al utilizarlo te haya decepcionado. Pues aquí tienes la solución… Para empezar hay que hablar del Aloe en general y de las características comunes que tienen sus especies. El Aloe, también llamado sábila, es un género de plantas suculentas de la familia liliáceas con más de 200 especies. Es nativo de las regiones secas de África y Oriente Medio, aunque se haya difundido en todo el mundo en la actualidad. La mayoría de las especies forman una roseta de grandes hojas carnosas y gruesas que salen de un tallo corto aunque en algunas especies es muy largo e incluso ramificado. Estas hojas son normalmente lanceoladas con un afilado ápice y márgenes espinosos, los colores varían del gris al verde brillante y a veces están rayadas o moteadas. Las flores tubulares, con colores desde amarillo a anaranjado o rojo, nacen en un tallo sin hojas, simple o ramificado, agrupadas en densos racimos (inflorescencias). VEAMOS ALGUNOS Aloe VERA

Upload: juan-jose-guevara

Post on 17-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Punto BienestarMe gusta esta Pgina 7 de mayo

SABAS QUE HAY MS DE 200 VARIEDADES DE ALOE CONOCIDAS, AUNQUE NO TODAS POSEEN PROPIEDADES MEDICINALES?, REPASAREMOS LAS MS COMUNES. Y DOS AGREGADOS: 1- QU ES Y CMO EXTRAER EL ACBAR DE ALOE. 2- MERMELADA DE ALOE Y MANZANA LA RECETA

Siempre se escucha hablar del Aloe Vera y parece que es el nico tipo de Aloe que existe pero hay que saber que hay ms de 200 especies de aloes. Aunque de los que existen slo una pequea parte tienen las propiedades que tanto se prodigan de esta planta. En este artculo queremos despejar las dudas sobre las distintas especies de Aloe y explicar qu aloes son los ms efectivos con respecto a propiedades medicinales Tal vez tengas en casa un aloe y no sepas realmente de qu tipo de trata o hayas pensado siempre que se trataba de aloe vera y al utilizarlo te haya decepcionado. Pues aqu tienes la solucin Para empezar hay que hablar del Aloe en general y de las caractersticas comunes que tienen sus especies. El Aloe, tambin llamado sbila, es un gnero de plantas suculentas de la familia liliceas con ms de 200 especies. Es nativo de las regiones secas de frica y Oriente Medio, aunque se haya difundido en todo el mundo en la actualidad.

La mayora de las especies forman una roseta de grandes hojas carnosas y gruesas que salen de un tallo corto aunque en algunas especies es muy largo e incluso ramificado. Estas hojas son normalmente lanceoladas con un afilado pice y mrgenes espinosos, los colores varan del gris al verde brillante y a veces estn rayadas o moteadas. Las flores tubulares, con colores desde amarillo a anaranjado o rojo, nacen en un tallo sin hojas, simple o ramificado, agrupadas en densos racimos (inflorescencias).

VEAMOS ALGUNOS

Aloe VERA

El Aloe estrella con respecto a propiedades medicinales y por eso es el ms venerado es el Aloe Vera. Por ello, es muy cultivado por sus componentes medicinales y de belleza. Las jvenes plantas suelen tener manchas blancas que van desapareciendo a medida que la planta se vuelve adulta. Florecen en la primavera y verano con flores amarillas.

Aloe ARBORESCENS

Es la llamada prima del Aloe Vera y es conocida comnmente como pulpo. Es muy utilizada en jardinera por crecer muy rpido. Al igual que la especie Vera, proviene de Sudfrica. A diferencia del resto de Aloes crece en forma de arbusto, llegando a alcanzar los 4 metros de altura. Sus hojas, al igual que las del resto de su familia crecen en forma de roseta, alargadas y carnosas como las de la Aloe Vera. Con respecto a propiedades,comparte con su prima Vera los beneficios para tratar quemaduras y su eficacia para la cicatrizacin. Florece en invierno con flores de colores amarillo, rojo o naranja.

ALOE SAPONARIA

Comnmente conocido como Pita real. Hojas en roseta, anchas, muy carnosas, de 15 a 20 cm de largo, de color verde azulado o pardo rojizo, con manchas blanco crema y bordes con espinas marrones. Flores tubulares rojas, que se disponen en inflorescencias ramificadas y colgantes. Cuando se cultiva en maceta no suele desarrollarse tanto como en plena tierra. Tambin se le atribuyen propiedades medicinales relativas al tratamiento afecciones de la piel.

Aloe ARISTATA

Rosetn pequeo, de 15 a 30 cm de dimetro, sin tallo, con hojas dentadas y suculentas. El tallo floral sale del centro de la planta. Sus flores son ricas en nctar suelen atraer pjaros, abejas y avispas. Procede del centro de frica.

Aloe BREVIFOLIA

Conocido como Diente de cocodrilo. Hojas de color verde grisceo, triangulares y punzantes, presentando en los mrgenes dientes. En primavera, los tallos florales, de 50 cm de longitud, sostienen flores de color rojo brillante y en forma de campana estrecha.

ALOE CILIARIS

Conocido comnmente como Aloe trepador, tiene hojas lanceoladas, estrechas y verdes, con el borde dentado. Sus flores son de 20-25 cm de altura y estn cargadas de florecillas tubulares colgantes, de color escarlata, marcadas de amarillo en su extremo. Florece en invierno-primavera. Es muy resistente a la sequa.

Aloe FEROX

El Aloe ferox tiene un tallo simple y puede superar los 2 m de altura. Hojas de color verde glauco, grandes (de hasta 1 m de largo y 15 cm de ancho), lanceoladas y carnosas, a veces provistas de dientes en ambas caras. Flores pequeas, tubulares, agrupadas en densas. Sus flores tienen un largo tallo con una flor de color rojo-anaranjado, con manchas marrones en los lbulos internos del periantio. Florece en invierno.

Aloe STRIATA

Esta planta es en forma rosetas encajadas de unos 45 cm de dimetro. Sin espinas. Posee racimos de flores acampanadas naranja oscuro sobre tallos an ms largos.

Aloe VARIEGATA

Conocido como Aloe tigre o Pecho de perdiz. Este aloe miniatura mide entra 10 y 20 cm de ancho. Tiene marcas blancas en las hojas. Inflorescencia ramificada de unos 30 cm de alto con racimos cilndricos de 10-20 cm de largo que agrupan a 20 o 30 flores de un bonito color asalmonado (rosa), las cuales miden 3,5-4,5 cm de longitud. Floracin en invierno-primavera. Vive bien en interiores.

Aloe JUVENNA

Fsicamente se parece a una Aloe comn, pero en miniatura. Crece de forma vertical y agrupada. Sus hojas forman rosetas en espiral de color verde con motitas blancas y pequeas espinas. Prefiere climas clidos, y por tanto, el verano y la primavera. No soporta heladas, aunque despus de estas volver a brotar. Su floracin: una larga varita o gran tallo en cuyo extremo aparecen pequeas flores con forma de pequeas campanitas, de color rojo anaranjado.

OTRAS VARIEDADES

Otras de las variedades ms comunes son el Aloe Maculata que tambin tiene propiedades medicinales, Aloe Haworthioides y el Aloe Marlothii que es muy similar al ferox pero sus flores son amarillentas.

QU ES EL ACBAR DE ALOE Y CMO EXTRAERLO

El acbar es una sustancia amarillenta que se encuentra en la hoja del aloe, la encontrars si incides en la superficie de la hoja, de hecho, cuando separas una hoja de la planta madre se desprender esta sustancia de la hoja. Si quieres extraer el acbar del aloe debes cortar una hoja transversalmente y dejar escurrir el acbar en un recipiente. El acbar tiene un sabor amargo que se concentra al calor del sol, o por ebullicin. El acbar contiene del 40% al 80% de resina, y hasta un20% de alona, glucsido antraquinnico que es su principio activo.

Se puede utilizar el acbar como remedio natural pero hay que tener muchas precauciones porque es altamente purgante debido a la alona.

Aplicaciones

An as, el acbar se puede consumir de manera controlada:

Hasta 1 gr diario es aperitivo estomacal, y colagogo, facilitando la digestin. A partir de 1 gr acta como laxante y como emenagogo (aumenta el flujo menstrual). Hasta 5gr diarios como mximo acta como purgante energtico y tambin como oxitcico (provoca contracciones uterinas).

Precauciones

A la hora de utilizar el Aloe para cocinar debes asegurarte de eliminar bien el acbar porque puedes hacer de tus recetas un autentico laxante. As, pon, al menos durante un da, la hoja de aloe horizontalmente para que escurra el acbar y lava bien el gel antes de usarlo.

Adems, aunque el acbar se encuentra en la piel del Aloe y no en el gel, es aconsejable que limpies bien el gel antes de usarlo porque el acbar en contacto directo con la piel porque puede llegar a irritarla y provocar alguna reaccin alrgica.

Estas precauciones se refieren al uso casero de la planta. Si t lo que usas es el aloe (ya sea gel o jugo) ya envasado y comercializado (que estar correctamente estabilizado) no tienes por qu preocuparte si sigues las indicaciones. Seguramente contenga alantona que es la alona procesada pero no debes preocuparte porque no actuar como purgante pero te aportar los beneficios cicatrizantes y regeneradores de este componente. Desde aqu le recomendamos que sea siempre un producto 100% aloe y si puede ser ecolgico o de produccin ecolgica, mejor.

UNA RICA MERMELADA DE ALOE Y MANZANA

Ingredientes

500gr de pulpa de Aloe (si usas jugo de Aloe con pulpa: 1 vaso)1kg de manzanas cidasAzcar Negra o Blanca, queda a tu criterio: 1kg de azcar por cada 1,5kgCanelaPectina de manzana (la puedes comprar en la farmacia o hacerla)

Preparacin de la pectina

La pectina es una sustancia que se encuentra en la piel y el corazn de la manzana y que sirve como gelificante. Para obtenerlo slo tienes que poner la piel de las manzanas que vas a usar y los corazones a cocer durante 5 minutos en 100cc de agua. El lquido que obtienes es pectina.

Preparacin mermelada

Si lo que tienes son hojas de Aloe: lavar bien las hojas y extraer la pulpa con cuidado de no extraer la alona (lquido amarillo que tiene un sabor muy amargo y es muy laxante). La alona est en la piel del Aloe. Lava bien la pulpa extrada para asegurarte de que no contenga alona y reservas.

Pelas las manzanas y las troceas. Pones todo en una olla onda, las cubres de agua y pones a hervir a fuego lento durante 20minutos. Cuando concluya el tiempo y veas que la manzana est blanda, las escurres bien y las pesas. Sumas el peso de las manzanas escurridas y el aloe para calcular la cantidad de azcar.

All al fuego lento nuevamente revolviendo cada tanto, puedes agregar un poco de limn si falta lquido, as durante una hora. Retiras del fuego la dejar reposar y la envasas.

Contraindicaciones

No debe ser utilizada como purgante durante la menstruacin, ni con las embarazadas, pues provoca congestin de los rganos plvicos y contracciones uterinas, no sobrepasar dosis de 5 gr. No administrar a nios

Alona

La alona es el principio activo del acbar y aunque en altas dosis tiene un efecto purgante tambin tiene multitud e beneficios como son: eliminacin de toxinas, principalmente metales pesados, los cuales resultan muy difciles de eliminar del organismo.