almacenamiento med y disp

9
OBJETIVO: Garantizar la estabilidad e integridad de medicamentos y dispositivos médicos realizando un adecuado almacenamiento teniendo en cuenta las condiciones generales para cada tipo de medicamentos y dispositivo medico. ALCANCE: Inicia con el almacenamiento físico de los productos y termina con la gestión de los ajustes y la dotación necesaria para que se cumplan las condiciones de almacenamiento indicado para cada medicamento y dispositivo medico. 1. CONDICIONES Y RECURSOS NECESARIOS Auxiliar De Farmacia Área de Almacenamiento Estibas plasticas Muebles inteligentes de almacenamiento Estantería Metalica Termohigrometro Nevera Formato de control de temperatura y Humedad relativa Señalización 2. RESULTADOS ESPERADOS Un Correcto al maceramiento de los productos dándole cumplimiento a los requisitos exigido por el fabricante. 3.RIESGO (S) COMO NEUTRALIZARLO (S) Perdida de inventario debido a averías por problemas de almacenamiento Cumpliendo el proceso y teniendo en cuenta las recomendaciones de almacenamiento otorgadas Elaboró: Alexis Romero M, Q.F Jefe de Servicio Farmacéutico Revisó: Ing. Yaneth González Puello, Jefe Gestionde Calidad Aprobó: Dr Francisco Quijano, Gerente General Fecha:27/04/2010 Fecha. 27/04/2010 Fecha:27/04/2010 NOMBRE DEL ESTÁNDAR OPERACIONAL ALMACENAMIENTO DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS Código: PO: ALAF-GLYS-02-006 Vigente: 27/04/2010 Versión: 01 Página 1 de 9

Upload: carmen-harleny-moreno-perea

Post on 12-Jul-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

procedimiento del servicio farmaceutico

TRANSCRIPT

Page 1: Almacenamiento Med y Disp

OBJETIVO: Garantizar la estabilidad e integridad de medicamentos y dispositivos médicos realizando un adecuado almacenamiento teniendo en cuenta las condiciones generales para cada tipo de medicamentos y dispositivo medico.

ALCANCE: Inicia con el almacenamiento físico de los productos y termina con la gestión de los ajustes y la dotación necesaria para que se cumplan las condiciones de almacenamiento indicado para cada medicamento y dispositivo medico.

1. CONDICIONES Y RECURSOS NECESARIOS

Auxiliar De Farmacia Área de Almacenamiento Estibas plasticas Muebles inteligentes de almacenamiento Estantería Metalica Termohigrometro Nevera Formato de control de temperatura y Humedad relativa Señalización

2. RESULTADOS ESPERADOS Un Correcto al maceramiento de los productos dándole cumplimiento a los

requisitos exigido por el fabricante.

3.RIESGO (S) COMO NEUTRALIZARLO (S)

Perdida de inventario debido a averías por problemas de almacenamiento

Cumpliendo el proceso y teniendo en cuenta las recomendaciones de almacenamiento otorgadas por el fabricante.

4.DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES RESPONSABLE, FRECUENCIA Y LUGAR.

Almacenar físicamente los medicamentos y dispositivos médicos de acuerdo al orden adoptado para tal fin y manteniendo control sobre las

Elaboró: Alexis Romero M, Q.FJefe de Servicio Farmacéutico

Revisó: Ing. Yaneth González Puello, Jefe Gestionde Calidad

Aprobó: Dr Francisco Quijano, Gerente General

Fecha:27/04/2010 Fecha. 27/04/2010 Fecha:27/04/2010

NOMBRE DEL ESTÁNDAR OPERACIONALALMACENAMIENTO DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS

MÉDICOS Código: PO: ALAF-GLYS-02-006 Vigente: 27/04/2010Versión: 01 Página 1 de 7

Page 2: Almacenamiento Med y Disp

fechas de vencimiento (FEFO) tomando en cuenta siempre las siguientes recomendaciones:

EN ALMACÉN

Las cajas completas siempre deben quedar sobre estibas nunca en contacto directo con el suelo o las paredes

Las observaciones “arrume máximo” se deben vigilar y seguir siempre.

Condiciones de humedad relativa y temperatura establecidas por el fabricante deben ser verificadas siempre.

El almacenamiento en estantes y muebles debe estar de acuerdo con el orden el orden adoptado.

Todos los estantes deben estar correctamente identificados por tipo de insumo, orden alfabético y forma farmacéutica según se haya determinado en el orden adoptado.

EN FARMACIA Todo debe estar dispuesto en estantes y

muebles cuyo orden y aseo debe ser realizado continuamente por el auxiliar encargado del área.

Todos los muebles y estanterías deben estar correctamente identificados por tipo de dispositivo y alfabéticamente o por forma farmacéutica y alfabéticamente o según el orden adoptado.

CADENA DE FRÍO

Los medicamentos que necesitan conservar cadena de frío deben ser

Elaboró: Alexis Romero M, Q.FJefe de Servicio Farmacéutico

Revisó: Ing. Yaneth González Puello, Jefe Gestionde Calidad

Aprobó: Dr Francisco Quijano, Gerente General

Fecha:27/04/2010 Fecha. 27/04/2010 Fecha:27/04/2010

NOMBRE DEL ESTÁNDAR OPERACIONALALMACENAMIENTO DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS

MÉDICOS Código: PO: ALAF-GLYS-02-006 Vigente: 27/04/2010Versión: 01 Página 2 de 7

Page 3: Almacenamiento Med y Disp

prioritarios en cuanto a su almacenamiento.

Correcta ubicación de los medicamentos dentro de la nevera, se debe mantener una distancia mínima que permita la recirculación adecuada de la corriente fría.

Los productos deben estar perfectamente identificados.

Todos los días el auxiliar en cargado debe tomar y registrar la temperatura dos veces al día y cualquier cambio significativo debe ser informado de forma inmediata al Químico Farmacéutico para tomar las medidas del caso.

MEDICAMENTOS DE CONTROL ESPECIAL

Los medicamentos de control especial deben ser almacenados en un mueble bajo llave y ser registrados en un libro oficial de entradas y salidas el cual se debe diligenciar diariamente.

Realizar seguimiento al almacenamiento de productos que requieren condiciones especiales

Realizar seguimiento permanente a las condiciones en cada una de las áreas de almacenamiento de medicamentos.

Gestionar los ajustes y dotación necesaria para que se cumplan las condiciones de almacenamiento de cada uno de los productos.

Ver Guía Anexas para almacenamiento de medicamentos y dispositivos médicos.

Elaboró: Alexis Romero M, Q.FJefe de Servicio Farmacéutico

Revisó: Ing. Yaneth González Puello, Jefe Gestionde Calidad

Aprobó: Dr Francisco Quijano, Gerente General

Fecha:27/04/2010 Fecha. 27/04/2010 Fecha:27/04/2010

NOMBRE DEL ESTÁNDAR OPERACIONALALMACENAMIENTO DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS

MÉDICOS Código: PO: ALAF-GLYS-02-006 Vigente: 27/04/2010Versión: 01 Página 3 de 7

Page 4: Almacenamiento Med y Disp

GUÍA PARA ALMACENAMIENTO DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS

El almacenamiento es un proceso del sistema de suministro que tiene por objeto mantener y garantizar la calidad, conservación y el cuidado de los insumos para una buena prestación de los servicios de la Institución.El área física debe responder a las necesidades de almacenamiento de la Clínica. Si existen sub.-almacenes o sub.-depósitos deben cumplir con las buenas prácticas de almacenamiento.

CONDICIONES AMBIENTALES

El almacenamiento debe garantizar la estabilidad de los insumos hospitalarios, muchos de ellos son sensibles a factores ambientales como la temperatura, Radiaciones, Luz, Contaminantes del aire y la Humedad.

TEMPERATURA.

La temperatura se mide con el Termómetro, que debe ser ubicado en un sitio estratégico o critico del almacén. Se debe registrar el valor de esta medición a diario en el formato destinado para este fin. Algunos autores señalan que es necesario cambiarlos de lugar de forma periódica de manera que se registre el promedio real de la T° en toda la zona

Los rangos de temperatura de almacenamiento según lo etiquetado son los siguientes:

CONDICIÓN TEMPERATURATemperatura ambiente 15° C a 25° CGuardar en refrigerador 2° C a 8° CGuardar en congelador -20° C a 0° CConsérvese en lugar fresco

8 °C a 15 °C

Sin indicación Si no se especifica una temperatura de almacenamiento o en la etiqueta no aparece ninguna de las recomendaciones anteriores la temperatura del lugar debe mantenerse hasta un máximo de 30° C. Temperaturas superiores deterioran los medicamentos pues alteran la estabilidad y por ende la calidad de los mismos.

Elaboró: Alexis Romero M, Q.FJefe de Servicio Farmacéutico

Revisó: Ing. Yaneth González Puello, Jefe Gestionde Calidad

Aprobó: Dr Francisco Quijano, Gerente General

Fecha:27/04/2010 Fecha. 27/04/2010 Fecha:27/04/2010

NOMBRE DEL ESTÁNDAR OPERACIONALALMACENAMIENTO DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS

MÉDICOS Código: PO: ALAF-GLYS-02-006 Vigente: 27/04/2010Versión: 01 Página 4 de 7

Page 5: Almacenamiento Med y Disp

HUMEDAD RELATIVA.

Es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire. Se expresa como un porcentaje de volumen total del aire (en peso o en volumen), se mide con el Higrómetro. Se debe ubicar al igual que el termómetro en sitios estratégicos y críticos del almacén y se debe registrar el valor de su lectura a diario en un formato destinado para este fin. La humedad relativa recomendada debe estar entre 40% y 70%, si se excede de este límite al igual que el límite de temperatura en repetidas ocasiones, se deben tomar medidas en cuanto a la infraestructura del lugar de almacenamiento, como instalación de aire acondicionado

Algunos medicamentos traen en sus empaques originales bolsas de sílice gel, la cual no debe ser retirada para ayudar a mantener su ambiente seco.

LUZ.

En cualquier caso es preferible mantener todos los medicamentos alejados de una exposición directa de la luz solar.

CONTAMINACIÓN CRUZADA.

Puede presentarse cuando existen gases contaminantes o poca ventilación, los principales gases contaminantes son el CO2 (Gas Carbónico), el CO (Monóxido de Carbono), el vapor de agua, entre otros. Se disminuye asegurando recirculación de aire, de forma natural o artificial.

LOCALIZACIÓN

Estantes, vitrinas y columnas de almacenamiento garantizan el ordenamiento de los insumos y fácil ubicación y control de existencias.

Se emplean estibas plásticas para almacenar insumos en su embalaje completo, éstas protegen a los productos que se colocan en el piso de la humedad, accidentes y deterioro de los empaques y en todo caso tener en cuenta recomendaciones del proveedor acerca del número máximo de cajas a estibar por columna.

Elaboró: Alexis Romero M, Q.FJefe de Servicio Farmacéutico

Revisó: Ing. Yaneth González Puello, Jefe Gestionde Calidad

Aprobó: Dr Francisco Quijano, Gerente General

Fecha:27/04/2010 Fecha. 27/04/2010 Fecha:27/04/2010

NOMBRE DEL ESTÁNDAR OPERACIONALALMACENAMIENTO DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS

MÉDICOS Código: PO: ALAF-GLYS-02-006 Vigente: 27/04/2010Versión: 01 Página 5 de 7

Page 6: Almacenamiento Med y Disp

Si los estantes están recostados contra la pared, los artículos se deben proteger de la humedad separándolos de la misma.

Es recomendable almacenar los insumos de gran rotación y volumen en un lugar accesible y con recorridos internos cortos (Catéteres, jeringas, líquidos parenterales, etc.).

Los medicamentos y elementos con fechas próximas de vencimiento siempre deben estar delante, para priorizar su consumo, de los que tienen fecha de vencimiento posterior.

El orden de almacenamiento puede ser alfabético y en el caso de los medicamentos se pueden ordenar además por forma farmacéutica y tamaño.

Los dispositivos médicos se pueden ordenar de acuerdo a la clase por ejemplo: Jeringas, sondas, Catéteres, Vendas, Suturas, Tubos, Equipos para Venoclisis, Cánulas, Elementos para terapia respiratoria, Elementos para recolección de secreciones, Desinfectantes Quirúrgicos y Jabones, etc.

Cuarto frío y refrigerador para productos que lo ameriten.

SEÑALIZACIÓN

Es conveniente delimitar las zonas con líneas o cintas que permitan una mejor organización.

Área de Recepción y revisión Área de Almacenamiento: Área de Cuarentena Área de Medicamentos de Control Área de Reciclaje o averías Área de Cadena de Frío. Área de Preparación de Magistrales. Entre otras

Elaboró: Alexis Romero M, Q.FJefe de Servicio Farmacéutico

Revisó: Ing. Yaneth González Puello, Jefe Gestionde Calidad

Aprobó: Dr Francisco Quijano, Gerente General

Fecha:27/04/2010 Fecha. 27/04/2010 Fecha:27/04/2010

NOMBRE DEL ESTÁNDAR OPERACIONALALMACENAMIENTO DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS

MÉDICOS Código: PO: ALAF-GLYS-02-006 Vigente: 27/04/2010Versión: 01 Página 6 de 7

Page 7: Almacenamiento Med y Disp

INFRAESTRUCTURA

Los pisos deben ser impermeables, sólidos, resistentes, antideslizantes, de fácil limpieza y uniformes, los cielos rasos, techos, paredes y muros deben ser impermeables, sólidos, resistentes a factores ambientales de superficie lisa e incombustibles, los materiales que se usen en su terminado no deben contener sustancias tóxicas, irritantes o inflamables.

Elaboró: Alexis Romero M, Q.FJefe de Servicio Farmacéutico

Revisó: Ing. Yaneth González Puello, Jefe Gestionde Calidad

Aprobó: Dr Francisco Quijano, Gerente General

Fecha:27/04/2010 Fecha. 27/04/2010 Fecha:27/04/2010

NOMBRE DEL ESTÁNDAR OPERACIONALALMACENAMIENTO DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS

MÉDICOS Código: PO: ALAF-GLYS-02-006 Vigente: 27/04/2010Versión: 01 Página 7 de 7