alistamiento notas sobre mora y sus … · en consecuencia, y tomando origen en el final de la...

36
El alistamiento de 1808 1 EL ALISTAMIENTO DE 1808. NOTAS SOBRE MORA Y SUS GENTES A COMIENZOS DEL SIGLO XIX Prosiguiendo el camino emprendido en anteriores trabajos publicados en Memoria de Mora, queremos hoy facilitar a nuestros lectores un interesante documento del que nos hemos permitido extraer y comentar algunos de sus contenidos. Se trata de un padrón municipal de vecinos varones de 16 a 40 años ordenado en vir- tud de una proclama de la Junta Permanente de Toledo del 8 de agosto de 1808 con la finalidad de reclutar combatientes para hacer frente a los ejércitos de Napoleón Bona- parte. Procedente del Archivo Municipal de Toledo, se halla en nuestros días en el Ar- chivo de Castilla-La Mancha (http://pagina.jccm.es/aapp/ArchivoCLM/inicio.do ), insti- tución que lo ha digitalizado junto a otros censos semejantes de hasta 169 municipios de la provincia toledana (http://padrones1808.jccm.es/index.php?cat=39&page=1 ). El documento original, que presenta un buen estado de conservación, consta de 78 folios y se halla en la caja 6075 del fondo histórico del citado archivo. Puede accederse a él, como decíamos, y leerse con relativa facilidad —o al menos sin dificultades insalva- bles— en internet (http://padrones1808.jccm.es/thumbnails.php?album=95 ), lugar al que remitimos al lector interesado. Encabeza el documento el siguiente marbete general: Villa de Mora. Año de 1808: / Provincia de Toledo. / Num. 079. Alistamiento General / de todos los vecinos de esta dicha villa, desde / la edad de 16 años hasta la de 40 (f. 1r). 1 Continúa una providencia de los alcaldes ordinarios, Bernardo de Contreras y Marín por el estado noble y Ventu- ra Sánchez Cifuentes por el llano, rubricada por el escribano Manuel Martín Coronel y fechada el 16 de agosto de 1808 (ff. 2 y 3r), por la que, «en ejecución y cumplimiento de lo prevenido en la Proclama de la Junta Permanente de Tranquilidad Pública de la Ciudad de Toledo de ocho del corriente», disponen «se proceda a la formación del pa- drón exacto de este vecindario por calle y casa-hita [‘casa por casa’], en que sin distin- ción alguna se comprenda todos los varones avecindados en esta población, desde la edad de dieciséis a cuarenta años cumplidos». Requieren para el caso la asistencia del 1 Abreviamos, en estas y posteriores referencias, los términos folio (f.), folios (ff.), recto (r) y verso (v). Modernizamos la ortografía y acentuación tanto en las citas literales como en las transcripciones de nombres, lugares, instituciones, personas, etc., que en alguna ocasión, cuando se trata de lecturas du- dosas, aparecen seguidas del signo [?].

Upload: hakhanh

Post on 21-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El alistamiento de 1808

1

EL ALISTAMIENTO DE 1808. NOTAS SOBRE MORA Y SUS GENTES

A COMIENZOS DEL SIGLO XIX

Prosiguiendo el camino emprendido en anteriores trabajos publicados en Memoria

de Mora, queremos hoy facilitar a nuestros lectores un interesante documento del que

nos hemos permitido extraer y comentar algunos de sus contenidos.

Se trata de un padrón municipal de vecinos varones de 16 a 40 años ordenado en vir-

tud de una proclama de la Junta Permanente de Toledo del 8 de agosto de 1808 con la

finalidad de reclutar combatientes para hacer frente a los ejércitos de Napoleón Bona-

parte. Procedente del Archivo Municipal de Toledo, se halla en nuestros días en el Ar-

chivo de Castilla-La Mancha (http://pagina.jccm.es/aapp/ArchivoCLM/inicio.do), insti-

tución que lo ha digitalizado junto a otros censos semejantes de hasta 169 municipios

de la provincia toledana (http://padrones1808.jccm.es/index.php?cat=39&page=1). El

documento original, que presenta un buen estado de conservación, consta de 78 folios

y se halla en la caja 6075 del fondo histórico del citado archivo. Puede accederse a él,

como decíamos, y leerse con relativa facilidad —o al menos sin dificultades insalva-

bles— en internet (http://padrones1808.jccm.es/thumbnails.php?album=95), lugar al

que remitimos al lector interesado.

Encabeza el documento el siguiente marbete general: Villa de Mora. Año de 1808: /

Provincia de Toledo. / Num. 079. Alistamiento General / de todos los vecinos de esta

dicha villa, desde / la edad de 16 años hasta la de 40 (f. 1r).1 Continúa una providencia

de los alcaldes ordinarios, Bernardo de Contreras y Marín por el estado noble y Ventu-

ra Sánchez Cifuentes por el llano, rubricada por el escribano Manuel Martín Coronel y

fechada el 16 de agosto de 1808 (ff. 2 y 3r), por la que, «en ejecución y cumplimiento

de lo prevenido en la Proclama de la Junta Permanente de Tranquilidad Pública de la

Ciudad de Toledo de ocho del corriente», disponen «se proceda a la formación del pa-

drón exacto de este vecindario por calle y casa-hita [‘casa por casa’], en que sin distin-

ción alguna se comprenda todos los varones avecindados en esta población, desde la

edad de dieciséis a cuarenta años cumplidos». Requieren para el caso la asistencia del

1 Abreviamos, en estas y posteriores referencias, los términos folio (f.), folios (ff.), recto (r) y verso (v).

Modernizamos la ortografía y acentuación tanto en las citas literales como en las transcripciones de nombres, lugares, instituciones, personas, etc., que en alguna ocasión, cuando se trata de lecturas du-dosas, aparecen seguidas del signo [?].

El alistamiento de 1808

2

procurador síndico general, don Francisco Martín Díaz Calderón, y del cura párroco,

don Antonio Fernández Puente, «para que con presencia de la matrícula de la parro-

quia se ejecute dicho padrón con más conocimiento».

Conforme a todo ello, al día siguiente se redacta el alistamiento, que se dispone por

calles (ff. 3r-64r), como se verá, y en los inmediatos 21 y 22 de agosto se convoca a los

vecinos al Ayuntamiento, donde se mide y anota su talla respectiva. En este 22, no

obstante, se interrumpe el proceso —para atender a las tropas del ejército de Andalu-

cía, que en esos días hicieron tránsito en Mora (f. 64)—, que se retoma y concluye en-

tre el 2 y el 5 de septiembre (ff. 65v-66v). Todo lo cual completa el documento princi-

pal, al que se agregan cuatro folios (con nueva y doble numeración: ff. 1 y 1-3) de alis-

tamiento de voluntarios, y ocho folios más (ff. 1-8) en que se relacionan tanto «los

retirados del servicio con buena licencia» como «los quintos que hubiesen cumplido su

tiempo en el ejército y milicias» (f. 2r de esta última serie), que quedaban eximidos de

la prestación.2

Como muestra de ese documento principal —y pensando en quienes no deseen con-

sultarlo directamente a través del enlace antes ofrecido—, valga la transcripción del

comienzo (f. 3):

En la villa de Mora, a diez y siete de agosto de mil ochocientos y ocho, siendo las ocho de su mañana, los señores alcaldes ordinarios de ella, con asistencia del procurador sín-dico general y la del señor cura párroco, por ante mí, el escribano de Ayuntamiento, pro-cedieron al alistamiento de todos los varones avecindados en esta villa desde la edad de diez y seis hasta cuarenta años cumplidos, según se previene por la Junta Provincial de Toledo, por calle y casa-hita, lo que se practica en la manera siguiente:

Calle de Toledo

Primeramente se alista a Juan Sierra, su edad treinta y ocho años, de estado casado con dos hijos, de oficio tablajero, estatura cinco pies y cuatro pulgadas.

Francisco López Viguera, de edad de veinte y siete años, casado con tres hijos, de ofi-cio guarnicionero, estatura cinco pies y una pulgada.

Bernardo Fernández, de diez y siete años, soltero, de ejercicio pregonero público de esta villa, estatura cinco pies.

Matías Martín de Afuera, edad diez y seis años, soltero, de ejercicio jornalero, estatura cinco pies menos ocho dedos.

Tomás Galán, de edad de treinta y cinco años, de estado casado, maestro albéitar, tie-ne tres hijos, estatura cinco pies menos dos pulgadas.

2 Indicamos e indicaremos en cursiva las referencias de folios de estas partes complementarias del do-

cumento.

El alistamiento de 1808

3

1. Las calles de la villa

La ordenación por calles nos permite precisar la extensión y límites de la villa, habida

cuenta de que se trata, recordemos, del «padrón exacto de este vecindario por calle y

casa-hita». Algunas vías se desglosan siguiendo las intersecciones y cruces, de tal modo

que figuran en este orden y literalidad: Toledo, Carretas, Santa Lucía, Borregueras,

Rodeo 1º, Orgaz, Honda, Santa Lucía 2ª, Romero, Ancha 1ª, Alcaná, Rodeo 2º, Adova-

doras, Ancha 2ª, Manzaneque, Callejuelas, Barrionuevo, Salamancas, sigue Manzane-

que, Plaza, sigue Barrionuevo, Convento, Albañones, Castillo, Paloma, Molinillo, Villar,

Pajitos y Yegros.

Una primera impresión sobre el callejero de 1808 nos lleva a constatar cómo la com-

pleta totalidad de las calles del pueblo ha conservado su nombre hasta hoy, ya sea

oficialmente (casi todas), ya oficiosamente (Honda, Callejuelas, Villar), detalle bien

significativo a través del tiempo de una forma de ser moracha poco proclive a capri-

chos y novelerías. A destacar los casos de Salamancas, en plural, sin duda por tomar

nombre de los miembros de la familia así apellidada (caso semejante o paralelo al que

se producirá un siglo después con la de los Clementes), y de Albañones, nombre cuyo

origen y etimología lamentamos desconocer, pero que parece indudable tal cual, con l

incluida (como se comprueba en otros documentos en los que ahora no cabe detener-

se), y no Abañones, como ha llegado hasta fecha reciente (hoy rebautizada Diego de

Mora y Jaboneros en los dos tramos de que consta). A destacar también la Plaza, sin

más, que debe de referirse a la hoy llamada Plaza de la Constitución (que es la Plaza

por excelencia para todos los morachos de antes y de ahora). Tal vez las otras dos con-

tiguas, hoy llamadas de Castilla-La Mancha y de los Comuneros, quedarían integradas

respectivamente en las calles de Toledo y de Manzaneque, a las que dan inicio. Nos

parece asimismo, por el recorrido que marca el documento, que la calle del Rodeo de-

bía de atravesar la calle de Orgaz y nombrar, en el que aparece como su segundo tra-

mo, la que hoy es calle de la Flor; del mismo modo que la calle de Alcaná, al desembo-

car en la calle Ancha (como se infiere del itinerario), debía de comprender también la

que hoy es Jardines.

En consecuencia, y tomando origen en el final de la calle de Toledo, las de Borregue-

ras, Rodeo, Adovadoras, Callejuelas, Convento, Albañones, Paloma y Pajitos vienen a

circuir parcial e irregularmente, en sentido contrario a las agujas del reloj, un caserío

bastante más reducido que el de nuestros días.

El alistamiento de 1808

4

Sin perjuicio de ulteriores matizaciones, el total de vecinos censados en estas calles

nos acerca a la importancia de cada una de ellas. Obsérvese la lista, de mayor a menor:

Toledo.......................... 106 Rodeo ............................ 66 Callejuelas...................... 59 Carretas ......................... 54 Villar .............................. 49 Santa Lucía..................... 48 Pajitos ............................ 47 Molinillo......................... 37

Ancha............................. 34 Albañones...................... 34 Barrionuevo ................... 33 Manzaneque.................. 32 Yegros ............................ 30 Romero .......................... 28 Borregueras ................... 26 Paloma........................... 24

Orgaz.............................. 21 Castillo ........................... 21 Honda ............................ 20 Convento ....................... 16 Alcaná ............................ 13 Adovadoras.................... 10 Salamancas ...................... 8 Plaza................................. 3

Se desprende de aquí el peso específico de la calle de Toledo, que supera con creces

a las otras más pobladas. Resulta interesante constatar cómo las que siguen en núme-

ro de vecinos son vías transversales (Rodeo, Callejuelas, Carretas), y cómo son menos

relevantes que en la actualidad las demás que discurren hacia el exterior, especialmen-

te las de Manzaneque y Orgaz. Cabe señalar igualmente el escasísimo número de mo-

rachos domiciliados en la Plaza, lo que hace pensar que fuera éste un lugar dado casi

por entero al uso público.

2. Oficios, profesiones y estados

Los oficios de sus moradores nos ofrecerán también una valiosa perspectiva de las

calles de la villa. Pero convendrá considerar antes la cuestión en conjunto. Un cuadro

completo del total de los 819 vecinos censados arroja las siguientes dedicaciones:

jornaleros...................................................................................................................................... 278 pastores ........................................................................................................................................ 117 arrieros ......................................................................................................................................... 100 gañanes........................................................................................................................................... 64 arrieros trajinantes ......................................................................................................................... 57 labradores....................................................................................................................................... 24 sastres, zapateros ........................................................................................................................... 16 hortelanos....................................................................................................................................... 11 comerciantes, herreros..................................................................................................................... 8 barberos, cencerreros, labradores y ganaderos

3.............................................................................. 4

alarifes, aprendices de herrero, esquiladores, estudiantes de Teología, jalmeros, mozos de labor, tahoneros ...................................................................................................................................... 3

alcaldes ordinarios, alguaciles ordinarios, aprendices de carretero, aprendices de zapatero, car-pinteros, carreteros, cerrajeros, correaleros, herradores, maestros albéitares, maestros sangra-dores, maestros cuchilleros, militares retirados, molineros, mozos de tahona, regidores, tabla-jeros, tejeros, trajinantes .............................................................................................................. 2

3 En los casos en que dos oficios o profesiones, como aquí, aparecen unidos por y, se entenderá que

se trata de una única persona que los ejerce ambos.

El alistamiento de 1808

5

abogado de los Reales Consejos y regidor de la villa, aprendiz de platero, arriero comerciante, bo-honero, boticario, comerciante y labrador, cuchillero, cura párroco, diputado del común, dona-do del convento de San Francisco, escribano del Ayuntamiento, estanquero, fabricante de ja-bón, factor de comercio, guarda jurado del término, guarnicionero, maestro alarife, maestro carretero, maestro cerero, maestro de primeras letras, maestro herrero, maestro zapatero, médico titular, mozo sirviente, novicio de San Francisco, ordenado de primera tonsura, prego-nero público, quinquillero, romanero, sangrador y vidriero......................................................... 1

A ellos se suman los 28 empadronados de los que no consta oficio: ya por pertenecer

a una clase acomodada, ya a causa de su juventud, ya por tratarse de militares retira-

dos o licenciados que quedaban excluidos del llamamiento...

Precisemos que unos cuantos aparecen duplicados en su profesión y función: de en-

tre los labradores, uno es regidor del Ayuntamiento (don León Álvarez), y otro, alguacil

mayor de la villa (Pablo Aparicio); un comerciante, Bonifacio del Campo, es a la vez

diputado del común, y entre los ganaderos se cuenta el alcalde por el estado general

Ventura Sánchez Cifuentes. Consignemos también que dos de los estudiantes de Teo-

logía, don Rafael Álvarez y Claudio Fernández Marcote, son capellanes electos para

sendas capellanías colativas (esto es, conferidas canónicamente mediante un beneficio

eclesiástico), y que el tercero, don Antonio Salamanca, es ya tonsurado.

Siguiendo el orden de la relación anterior, individualicemos, además de los alcaldes

don Bernardo de Contreras y Marín y Ventura Sánchez Cifuentes, a los alguaciles ordi-

narios Germán Gutiérrez y Francisco Gálvez, al abogado de los Reales Consejos y regi-

dor de la villa don Donato Fernández Cereceda, al escribano del Ayuntamiento, ya ci-

tado, Manuel Martín Coronel, al guarda jurado del término Francisco López Romero, y

al médico don Josef Traid y Plazas.

De paso, convendrá tal vez aclarar el alcance de algunas voces no usadas hoy: alarife

es el maestro de obras o albañilería; jalmero, el que elabora jalmas o enjalmas, esto es,

aparejos para caballerías; tahonero llaman al panadero; correalero (corralero según la

Real Academia), al que seca y amontona el estiércol, que suele criar además gallinas,

pavos, cerdos y otros animales; albéitar es tanto como veterinario; sangrador, el que

cura sangrando al paciente, esto es, abriendo o punzando sus venas para liberar un

determinado flujo de sangre; mientras que el tablajero es el carnicero o vendedor de

carne; el bohonero o buhonero, el mercader de baratijas, y el quinquillero o quincallero,

el corredor de quincalla, o sea, de objetos de metal de escaso valor, como tijeras, de-

dales o bisutería.

Atendiendo a su estado, no pasan de 16 los hijosdalgo, esto es, los vecinos pertene-

cientes a la nobleza, lo que viene a representar muy corta cantidad, que no alcanza

El alistamiento de 1808

6

siquiera el 2% del total censado. De entre ellos, solo cinco carecen de ocupación; los

restantes son los dos capellanes electos ya consignados, el alcalde Contreras y Marín,

cinco labradores, y tres labradores y ganaderos, es decir, propietarios de tierras, de

ganado, o de ambos bienes.

Son también escasos los vecinos que presentan situaciones especiales de discapaci-

dad (por decirlo con palabras de hoy), lo que no les impide, salvo en un único caso,

ganarse la vida (los tiempos cambian, a veces para bien). No tiene oficio el «imposibili-

tado» Pablo Manzano (f. 15v), pero sí los cuatro sordos que se relacionan (que son

Santiago Sánchez de Rojas, jornalero; Diego Rey de Viñas, hortelano; Josef Martín Pin-

tado, arriero, y Pablo Alanis, barbero; ff. 33v, 34r, 54v, 5r), así como los dos tuertos

(Bruno Moreno, jornalero, y el hidalgo don Isidro Carranza, labrador-ganadero; ff. 18r,

62v), y otros que vienen a ser, uno por uno, «notoriamente defectuoso de las caderas»

(Antero Cermeño, aprendiz de carretero, f. 5r), «defectuoso de la vista» (don Rafael

Álvarez, uno de los capellanes electos, f. 29r), «defectuoso de una pierna» (Demetrio

Alanis, jornalero, f. 40r), «defectuoso de un pie» (Manuel Villarrubia, pastor, f. 57r),

«manco de un dedo de la mano izquierda» (Julián de Gracia, arriero, f. 42r), y hasta

«fatuo» (Leandro Aparicio, gañán, f. 21v).

Salvedades aparte, y volviendo a la relación completa, debe notarse cómo un tercio

casi justo del total (278 vecinos) queda integrado por los jornaleros, en tanto que otra

tercera parte se dedica al pastoreo (117) o la arriería (160 si sumamos a los arrieros,

100, los arrieros trajinantes, 57, los trajinantes, 2, y un arriero comerciante). Del resto

destacan con mucho los gañanes (64). Todo lo cual viene a coincidir, si no punto por

punto, sí en líneas generales con los datos que antes habían llegado hasta nosotros.4

Una perspectiva interesante, creemos, puede ser la que nos ofrece contemplar la

distribución por calles de los distintos oficios, profesiones y estados. Véala el lector a

continuación.5

4 Confróntense estos datos y los anteriores con los que trae Fernando Jiménez de Gregorio, Los pue-

blos de la provincia de Toledo hasta finalizar el siglo XVIII. Población, sociedad, economía e historia, Tole-do, Editorial Católica Toledana, 1962, vol. I, pp. 484-490, y sobre todo nuestro querido paisano Hilario Rodríguez de Gracia en su fundamental El Señorío de Mora. De la Orden de Santiago a los Rojas toleda-

nos, Toledo, IPIET, 1990, pp. 236-259. Por lo demás, en lo que sigue emplearemos la expresión oficios

mayores para referirnos a los cuatro principales: jornaleros, arrieros, pastores y gañanes. 5 Se relacionan las calles siguiendo el orden inicial del documento. No se computan los voluntarios

(que son muy pocos, solo ocho), de los que no consta domicilio, pero sí los retirados y licenciados. Se disponen las cantidades en orden decreciente dentro de cada calle (el total de censados en cada una es el que figura al frente, entre paréntesis), con la salvedad de los casos en que no consta oficio o profesión, que van al final de cada serie. Donde no se da número, se entiende que hay un solo representante.

El alistamiento de 1808

7

Toledo .......................... 106 jornaleros ......................... 36 pastores ............................ 12 arrieros trajinantes ........... 11 gañanes .............................. 8 arrieros ............................... 6 maestros albéitares ............ 2 carpinteros ......................... 2 mozos de labor ................... 2 zapateros ............................ 2 tablajero ............................. 1 guarnicionero ..................... 1 pregonero público .............. 1 sangrador y vidriero ........... 1 alcalde estado noble........... 1 boticario ............................. 1 escribano Ayuntamiento .... 1 fabricante de jabón ............ 1 labrador y ganadero ........... 1 aprendiz de carretero......... 1 cuchillero abogado de los Reales Con-sejos y regidor de la villa .... 1 herrero ............................... 1 aprendiz de platero ............ 1 romanero............................ 1 aprendiz de herrero............ 1 labrador .............................. 1 platero ................................ 1 maestro cerero ................... 1 militar retirado ................... 1 comerciante........................ 1 trajinante............................ 1 alguacil ordinario................ 1 sin oficio o no consta.......... 3 Carretas .......................... 54 jornaleros ......................... 21 pastores ............................ 16 gañanes .............................. 8 arrieros ............................... 6 arriero trajinante ................ 1 guarda jurado del término . 1 sin oficio o no consta.......... 1 Santa Lucía...................... 48 jornaleros ......................... 20 arrieros ............................. 10 pastores ............................ 10 gañanes .............................. 4 arrieros trajinantes ............. 2 maestro primeras letras ..... 1 estanquero ......................... 1 Borregueras .................... 26

jornaleros ......................... 11 pastores .............................. 9

gañanes .............................. 2 arriero trajinante ................ 1 arriero................................. 1 labrador .............................. 1 sin oficio o no consta .......... 1 Rodeo ............................. 66

jornaleros.......................... 21 pastores ............................ 11 arrieros ............................. 11 gañanes ............................ 10 arrieros trajinantes ............. 3 zapateros ............................ 3 maestro herrero ................. 1 barbero ............................... 1 hortelano ............................ 1 estudiante de Teología ....... 1 labrador .............................. 1 esquilador........................... 1 bohonero ............................ 1 Orgaz .............................. 21

pastores .............................. 5 gañanes .............................. 3 arrieros trajinantes ............. 3 arriero................................. 1 jornalero ............................. 1 labrador .............................. 1 comerciante y diputado del común................................. 1 ordenado de primera tonsu-ra......................................... 1 sastre .................................. 1 tablajero ............................. 1 sin oficio o no consta .......... 3 Honda............................. 20 jornaleros............................ 7 arrieros ............................... 5 tahoneros ........................... 2 mozos de tahona ................ 2 arriero trajinante ................ 1 alarife.................................. 1 comerciante........................ 1 labrador .............................. 1 Romero........................... 28

jalmeros.............................. 3 jornaleros............................ 2 barberos ............................. 2 labradores........................... 2 aprendices de herrero ........ 2 arrieros trajinantes ............. 2 arriero................................. 1 mozo sirviente .................... 1 factor de comercio ............. 1 comerciante y labrador ...... 1

labrador y ganadero .......... 1 carretero............................ 1 sastre ................................. 1 herrero............................... 1 médico ............................... 1 herrador............................. 1 maestro sangrador ............ 1 maestro zapatero ............. 1 zapatero............................. 1 sin oficio o no consta ......... 2 Ancha ............................. 34

arrieros trajinantes ............ 9 arrieros .............................. 4 jornaleros........................... 4 labradores (uno, regidor del Ayuntamiento)................... 3 comerciantes ..................... 2 zapateros ........................... 2 religioso novicio................. 1 sastre ................................. 1 gañán ................................. 1 molinero ............................ 1 cencerrero ......................... 1 militar retirado .................. 1 sin oficio o no consta ......... 4 Alcaná ............................ 13 arrieros .............................. 4 zapateros ........................... 3 labradores.......................... 2 gañán ................................. 1 jornalero ............................ 1 maestro cuchillero ............. 1 sin oficio o no consta ......... 1 Adovadoras .................... 10

arrieros .............................. 2 arriero trajinante ............... 1 esquilador .......................... 1 jornalero ............................ 1 pastor................................. 1 molinero ............................ 1 alarife................................. 1 labrador ............................. 1 sin oficio o no consta ......... 1 Manzaneque .................. 32 jornaleros........................... 6 arrieros .............................. 6 arrieros trajinantes ............ 4 sastres................................ 4 hortelanos ......................... 3 cencerreros........................ 2 cerrajeros........................... 2 maestro cuchillero ............. 1 quinquillero ....................... 1

El alistamiento de 1808

8

barbero............................... 1 trajinante............................ 1 sin oficio o no consta.......... 1 Callejuelas ...................... 59 jornaleros ......................... 16 gañanes ............................ 11 arrieros ............................. 10 arrieros trajinantes ............. 8 pastores .............................. 7 zapateros ............................ 3 herrero ............................... 1 correalero ........................... 1 labrador .............................. 1 sin oficio o no consta.......... 1 Barrionuevo.................... 33

pastores .............................. 5 jornaleros ........................... 4 arrieros ............................... 4 arrieros trajinantes ............. 3 labradores .......................... 3 gañanes .............................. 3 comerciantes ...................... 2 correalero ........................... 1 herrador ............................. 1 hortelano............................ 1 herrero ............................... 1 zapatero.............................. 1 cencerrero .......................... 1 sin oficio o no consta.......... 3 Salamancas ....................... 8 arrieros trajinantes ............. 2 arriero................................. 1 alarife.................................. 1 estudiante de Teología ....... 1 sastre .................................. 1 mozo de labor .................... 1 herrero ............................... 1

Plaza ................................. 3 labradores........................... 2 alguacil................................ 1 Convento ........................ 16 hortelanos .......................... 4 jornaleros............................ 3 arrieros ............................... 2 labradores........................... 2 maestro alarife ................... 1 zapatero.............................. 1 sastre .................................. 1 gañán .................................. 1 sin oficio o no consta .......... 1 Albañones....................... 34

jornaleros.......................... 22 pastores .............................. 6 esquilador........................... 1 tahonero............................. 1 arriero................................. 1 herrero................................ 1 carretero............................. 1 hortelano ............................ 1 Castillo............................ 21 jornaleros.......................... 15 arrieros trajinantes ............. 3 gañanes .............................. 2 labrador .............................. 1 Paloma ........................... 24 jornaleros.......................... 16 pastores .............................. 6 gañanes .............................. 2 Molinillo ......................... 37 arrieros ............................. 15 pastores ............................ 10 jornaleros............................ 6 arrieros trajinantes ............. 2

arriero comerciante........... 1 labrador ............................. 1 sastre ................................. 1 sin oficio o no consta ......... 1 Villar............................... 49 jornaleros......................... 24 pastores ........................... 10 arrieros .............................. 8 gañanes.............................. 3 maestro carretero.............. 1 tejero ................................. 1 labrador ............................. 1 sin oficio o no consta ......... 1 Pajitos ............................ 47 jornaleros......................... 30 pastores ............................. 6 gañanes.............................. 4 arrieros .............................. 2 comerciante....................... 1 herrero............................... 1 aprendiz de carretero ........ 1 sin oficio o no consta ......... 2 Yegros ............................ 30 jornaleros......................... 11 sastres................................ 6 pastores ............................. 3 labrador y ganadero (uno de ellos es el alcalde Sánchez Cifuentes) .......................... 2 gañán ................................. 1 arriero trajinante ............... 1 maestro sangrador ............ 1 hortelano ........................... 1 herrero............................... 1 tejero ................................. 1 bachiller en Filosofía y estu-diante de Teología ............. 1 donado del convento......... 1

Nos aventuraremos a intentar leer por entre la frialdad de los números. Cantidades

aparte, parece incontestable la principalidad de la calle de Toledo: en ella reside el

alcalde por el estado noble, un regidor, un diputado del común, el escribano del Ayun-

tamiento y varios hidalgos; y si la distribución en ella de oficios por su frecuencia se

aproxima a la del total de la villa, debe destacarse la gran variedad representada, en

especial de artesanos y profesionales diversos: albéitares, carpinteros, zapateros, ta-

blajeros, guarnicioneros, sangradores, boticarios, vidrieros, carreteros, cuchilleros,

herreros, romaneros, plateros, cereros, sastres...

El alistamiento de 1808

9

También eminentemente comercial, si vale el término, es la contigua del Romero, en

la que hacen mayoría los artesanos (entre ellos, los tres jalmeros, que son todos los

censados) y apenas si residen en ella arrieros y jornaleros (no hay pastores ni gañanes,

y con ellos aludimos a los oficios mayores). Figuran también en esta calle cuatro labra-

dores, es decir, propietarios de tierras de labor, uno más que en la calle Ancha, sin du-

da otra vía poblada por personas de holgada posición, pues aparte comerciantes y ar-

tesanos, contrastan los tres labradores con el escaso número de jornaleros (4) y gaña-

nes (1), y no hay pastores. Tampoco registramos pastores ni gañanes en la calle de

Manzaneque, en la que el alto número de arrieros contrasta con el reducido de jorna-

leros; además, dentro de la relativa abundancia de artesanos y vendedores —en la que

destacan los sastres (4), cencerreros (2) y cerrajeros (2)— hallamos al único quinquille-

ro de nuestra relación. También la calle de Barrionuevo presenta un peso relativamen-

te escaso de los cuatro oficios mayores, con la presencia añadida de tres labradores y

varios artesanos.

Si a estas añadimos la calle de Salamancas, que a pesar de su breve trazado alberga

una población asimilable a la de las vías anteriores, queda compuesto el núcleo princi-

pal de la villa en lo que respecta a la relevancia social y movimiento económico: un

área en torno a la Plaza (que podría incluirse en ella, con sus dos labradores), que

abarca Toledo, Romero, Ancha, Manzaneque, Salamancas y Barrionuevo.

Por el contrario, buena parte de las demás viene a ser residencia de los menos afor-

tunados. En la calle de Paloma no residen más que jornaleros (16), pastores (6) y gaña-

nes (2); la de Borregueras, si bien registra un labrador, está integrada por los cuatro

oficios mayores y no cuenta con un solo artesano o comerciante; y algo semejante

sucede en Carretas, Villar, Santa Lucía, Callejuelas, Molinillo, Castillo y Pajitos, calle

esta en la que se concentra una altísima proporción de jornaleros (hasta 30, de 47 em-

padronados).

No es muy diferente en esto la composición de la calle de Albañones (en la que sí hay

varios artesanos, pero ni un solo arriero), que citamos entre otras que se acercan a un

grupo u otro de los anteriores en forma que nos resulta imposible de aquilatar. Tal vez

cerca del primero podría considerarse a las de Orgaz y Yegros, ésta con seis sastres,

nada menos, y quizá también a Alcaná y Adovadoras; y de las restantes, bastante equi-

librada en su constitución resulta la del Rodeo, mientras que en la calle Honda, junto a

una cuantía relativamente alta de jornaleros (7) y de arrieros (6), cabe significar la pre-

sencia de dos tahoneros y dos mozos de tahona no emparentados entre ellos, lo que

parece indicar la existencia en esta calle de dos molinos de harina. En la del Convento,

El alistamiento de 1808

10

finalmente, sorprende la relativa abundancia de hortelanos (4 de los 11 del censo

completo).

3. Estado civil

Como pudimos observar en la muestra inicial, figura también en nuestro padrón la

referencia del estado civil, aspecto este que convendrá considerar. Y así, de entre los

819 vecinos censados encontramos 468 casados, 327 solteros, 12 viudos, 6 huérfanos

(que son solteros o no se especifica) y 6 más de los que no consta estado civil. Agre-

guemos que los huérfanos cuentan entre 16 y 25 años; que, de los solteros, 42 son

hijos de viuda (situación que operaría indudablemente en contra de su movilización), y

que sólo uno de estos solteros (Anacleto Cabeza Olías, arriero trajinante de 39 años de

la calle de Santa Lucía) mantiene casa abierta, de donde se desprende que los restan-

tes residían en el domicilio familiar. Tenemos con ello un total del 57% de casados y el

40% de solteros, cantidades que cabe matizar atendiendo a las edades respectivas,

que será útil examinar:6

Años de edad Número de solteros Número de casados

16 43 0 17 43 0 18 33 0 19 27 1 20 42 4 21 25 4 22 21 13 23 19 5 24 13 15 25 7 19 26 10 22 27 4 14 28 6 32 29 3 20 30 7 50 31 2 13 32 2 29 33 5 25 34 1 26 35 0 22 36 3 27 37 0 11 38 1 29 39 4 27

6 No se recogen los datos de los voluntarios mayores de 40 años, sí de los menores, salvo los de Lope

Martín de Nicolás, que, con sus 15 años, queda fuera de los límites de edad del censo.

El alistamiento de 1808

11

Una constatación inicial nos muestra que, a pesar de lo requerido en la providencia

de los alcaldes, que fija el límite en los «cuarenta años cumplidos» (f. 2r), no figura

nadie de esta edad, con lo que de hecho el censo recoge a los vecinos de hasta 39 años

cumplidos.

De los datos inferimos que el matrimonio se generaliza a partir de los 24 años. Por

debajo de esa edad, y especialmente de los 22, dominan absolutamente los solteros

(253 de 280, que representan nada menos que el 90% del grupo, en el que antes de los

20 no hallamos más que un único caso). Por el contrario, más allá de los 24 dominan

los casados en todas y cada una de las edades, y es raro encontrar solteros por encima

de los 26 años (10%) y en especial de los 30, edad esta a partir de la cual los casados

suponen un 92% del total de esa franja.

Otro dato de interés, creemos, es el de los hijos de casados y viudos. En contra tal

vez de lo que podría pensarse, no abundan, ni mucho menos, los matrimonios con una

crecida prole. Por el contrario, el número de hijos por familia va disminuyendo paulati-

na pero firmemente desde los 137 progenitores de un único vástago hasta los 5 que

tienen seis. Aparte quedaría el caso excepcional de Bartolomé Aparicio, zapatero de la

calle Ancha, que es padre de nueve retoños, nada menos. En síntesis:

Número de hijos Número de matrimonios

0 109 1 137 2 91 3 41 4 24 5 16 6 5

Lo que arroja una media de 1,8 hijos por matrimonio, cantidad que no anda tan ale-

jada de los datos de hoy, que sería de 1,3. Por otra parte, consignemos el escaso nú-

mero de viudos (menores de 40 años, no se olvide): solo ocho, de 26, 30, 33, 34, 36 (2

vecinos), 38 y 39 años de edad, respectivamente.

Señalemos finalmente que este censo de 1808 implica una población aproximada —

considerando esposas e hijos— de unos 1.944 morachos, lo que vendría a suponer algo

más de las dos quintas partes del total de la villa, que por entonces se cifraba en unos

4.600 habitantes.7

7 H. Rodríguez de Gracia, El Señorío de Mora..., p. 197.

El alistamiento de 1808

12

4. Onomástica: apellidos y nombres de pila

¿Cómo se llamaban nuestros ancestros de hace dos siglos? ¿Qué nombres de pila

masculinos abundaban? ¿Encontramos ayer apellidos de hoy? ¿Cuáles eran entonces

más frecuentes? ¿Podremos los morachos de ahora rastrear tal vez posibles antepasa-

dos propios en esta relación? Veamos qué se desprende de nuestro censo.

Digamos de entrada que el documento designa a las personas lisa y llanamente con

la mención del nombre y apellido (o apellidos), salvo cuando pertenecen al estado no-

ble o gozan de relevancia social por su función o formación, en cuyo caso se antepone

invariablemente el don como tratamiento. Así en las citas de los hijosdalgo don Ber-

nardo y don Segundo de Contreras y Marín; de don Josef, don Francisco y don Genaro

Tomás de Peñalver; de don Benito y don León de Torres; y también, junto a algún otro,

del cura propio de la parroquia don Antonio Fernández Puente, del abogado y regidor

don Donato Fernández Cereceda, o del médico titular de la villa don Josef Traid y Pla-

zas.

Notamos igualmente cómo en las designaciones de quienes pertenecen al estamento

noble el primer apellido va siempre precedido por de, y el segundo, cuando consta, por

y. Es el caso, por poner un único ejemplo relevante (en realidad no hay muchos más),

del citado don Bernardo de Contreras y Marín, alcalde ordinario de la villa por el esta-

do noble. Señalemos, no obstante, que algunos apellidos de individuos del estado llano

se inician también por de, y que otros de ciudadanos de relieve presentan el y poste-

rior (acabamos de verlo en Traid y Plazas), pero lo cierto es que de... y... es síntoma

inequívoco de nobleza, al menos en el documento que nos ocupa.

Desde otra perspectiva (al margen ya del estamento noble), observemos que ese de

indica procedencia, y a menudo procedencia del propio lugar o de lugar cercano, casos

de De Mora, Pérez de Yébenes o Sánchez de Sonseca, apellidos a los que vienen a su-

marse en la misma línea geográfica (ahora sin de) los frecuentes Villaminaya o Villa-

muelas, y hasta Villarrubia, y los menos asiduos Mascaraque, Manzaneque, Turleque,

Lillo, y hasta Gálvez. En otras ocasiones, especialmente cuando se trata de un apellido

segundo o tercero, parece nombrar al padre por su nombre de pila con el fin de dis-

criminar denominaciones coincidentes: Manuel Martín de Nicolás de Carlos, Francisco

Nieto Márquez de Genaro, Francisco Sánchez Cogolludo de Manuel, Francisco Sánchez

de Rojas de Francisco, Manuel Gómez Zurita de Lázaro, Pascasio Sánchez Bolaños de

Tomás, o Juan Sánchez Biezma de Ventura. No podemos saber si el añadido vale para

diferenciar a unos concretos padre e hijo del momento, o si lo que comenzó con esa

El alistamiento de 1808

13

intención se había instituido o fosilizado entonces como apellido que pasaba de una

generación a otra. Del mismo tenor parece el caso (que contamos en cuatro ocasiones),

de Menor agregado a un nombre completo, lo que se da en Sebastián Rodríguez Feijoo,

Manuel Sánchez Cogolludo, Francisco López Romero y Tomás Redondo Marín.

Ello nos conduce a la dificultad de deslindar apellidos simples y compuestos, ya que

no era habitual en la época —tampoco en nuestro censo— emplear el guion, como

solemos hacer hoy, para los compuestos. De los recién citados se desprende que Ro-

dríguez Feijoo, Sánchez Cogolludo..., eran ya apellidos compuestos, o bien que el hijo

tomaba en ocasiones los dos apellidos del padre. Es algo que se documenta en nuestro

texto otras veces: Josef Gómez Zurita es hijo de Dionisio Gómez Zurita (f. 13v); Lucas

López Viguera, de Manuel López Viguera (f. 1r); Lope Martín de Nicolás, de Manuel

Martín de Nicolás (f. 2v).

Sea como quiera, no hay duda de que, por un camino u otro, muchos de los apellidos

de nuestro padrón son ya por entonces compuestos o darán origen inmediatamente a

apellidos compuestos, cosa que corroboramos tanto interna como externamente. Así,

no hay una sola vez en que aparezca de Blas o de Vidales separado de Martín, de Re-

drojo al margen de Moreno, de Fernando desunido de García, de la Majestad aislado

de Sánchez... Resulta incuestionable, en consecuencia, que Martín de Blas, Martín de

Vidales, Moreno de Redrojo, García de Fernando o Sánchez de la Majestad son apelli-

dos compuestos. Del mismo modo —y empleamos ahora el argumento externo—,

hemos de considerar también compuestos otros que como tales han llegado hasta

nuestros días y que aparecen representados en el documento (algunos en abundancia,

como veremos), casos de Bautista Abad, Cano Magdaleno, Díaz Bernardo, Díaz Marco-

te, Fernández Cañaveral, Fernández Vegue, García Brioles, García Donas, López Villa-

minaya, Martín Pintado, Martín Tesorero, Martín Villamuelas, Redondo Marín, Rey de

Viñas, Sánchez Biezma, Sánchez Cano, Sánchez de Rojas...8 A destacar el caso de Ta-

deos (en Martín Tadeos), que ha llegado hasta nosotros en la forma Tadeo.

Creemos que será curioso examinar la totalidad de los apellidos de nuestro docu-

mento. Los registramos a continuación por orden alfabético, con su correspondiente

número de apariciones:

8 Son éstos los dos criterios que empleamos para agrupar los apellidos que van a continuación, en los

que, siguiendo la literalidad del documento, no incluimos el guion que uniría las dos partes del com-puesto. Anotamos solo apellidos de vecinos censados, con lo que se omite la referencia, que se da algu-na vez entre los voluntarios, del tipo «hijo legítimo de Fulano y Mengana, difuntos». Se anotan en la letra D, y se escriben con mayúscula, los apellidos precedidos por de o del, pues, aunque en la norma moderna de la disposición alfabética se integre la preposición en el nombre de pila, parece más razona-ble en este caso hacerlo de la forma por la que optamos.

El alistamiento de 1808

14

Abad ................................ 2 Aguirre............................. 1 Alameda........................... 2 Alanis ............................... 4 Albornoz .......................... 2 Alcolado........................... 1 Alejandre ......................... 1 Alonso.............................. 1 Álvarez ............................. 4 Aparicio............................ 7 Aponte............................. 1 Arcángel........................... 1 Archidona ........................ 1 Arellano ........................... 3 Arias................................. 1 Arroyo.............................. 3 Ascañiz............................. 1 Ayllón............................... 1 Bahamontes..................... 4 Bandolas .......................... 2 Barba ............................... 1 Barrilero........................... 2 Bautista Abad .................. 1 Benito .............................. 1 Bermejo ........................... 1 Bernardo.......................... 1 Bolaños ............................ 2 Bravo ............................... 5 Brioles.............................. 1 Bueno .............................. 3 Cabañas ........................... 2 Cabeza ............................. 3 Cabeza Olías .................... 5 Calanja [?]........................ 1 Calderón .......................... 2 Calvo ................................ 1 Cano................................. 4 Cano Magdaleno ............. 1 Cañadillas ........................ 1 Cañaveral......................... 2 Carranza........................... 1 Carrasco........................... 1 Carreño............................ 1 Carretero ......................... 2 Carrillo ............................. 5 Casasola........................... 4 Casero.............................. 2 Castro .............................. 6 Cereceda.......................... 1 Cermeño .......................... 2 Cervantes....................... 10 Cifuentes.......................... 1 Cigujano........................... 1 Claro ................................ 1 Cogolludo......................... 1 Conejo ............................. 7 Conti [?] ........................... 1

Contreras ......................... 7 Corbacho ......................... 1 Coronel ............................ 1 Criado .............................. 3 Cruz.................................. 1 De Aldas........................... 1 De Carlos.......................... 1 De Genaro........................ 1 De Gracia ....................... 13 De la Bada........................ 1 De la Cruz......................... 6 De la Losilla ...................... 1 De la Peña........................ 9 De la Rosa ........................ 3 De la Serrana ................... 1 De Lázaro ......................... 1 De León............................ 1 De Lillo ............................. 1 De Lope............................ 1 De los Santos ................... 1 De Manuel ....................... 1 De Mora........................... 5 De Mora Granados ........ 12 De Tomás......................... 1 De Ventura....................... 1 Del Campo ..................... 12 Del Condado .................... 1 Del Pozo........................... 4 Díaz ................................ 12 Díaz Bernardo ................ 12 Díaz Marcote ................. 10 Díaz Mascaraque ............. 1 Donas............................... 1 Dorado............................. 1 Durango ........................... 1 Esteban ............................ 2 Feijoo ............................... 2 Fernández ........................ 6 Fernández Cano............... 7 Fernández Casero ............ 3 Fernández Cañaveral ....... 7 Fernández Marcote ......... 5 Fernández Prieto ............. 7 Fernández Vegue............. 2 Ferrero............................. 1 Galán................................ 1 Galindo ............................ 2 Gallego............................. 3 Gálvez .............................. 6 García............................... 2 García Alcovendas ........... 3 García Arisco.................... 2 García Brioles................... 1 García Carpio ................... 1 García de Fernando ....... 18 García Donas.................... 5 García Gasco .................... 2

García Nieto..................... 5 García Olías...................... 4 Gil..................................... 3 Gómez.............................. 4 Gómez de la Parra ........... 5 Gómez de Zamora ........... 5 Gómez del Campo ........... 7 Gómez del Pulgar........... 12 Gómez Pintado ................ 3 Gómez Zamora ................ 5 Gómez Zurita ................... 7 Grajal ............................... 1 Granados ......................... 2 Guerrero .......................... 4 Gutiérrez.......................... 4 Herrero ............................ 1 Hidalgo............................. 1 Ibáñez .............................. 1 Iglesias ............................. 1 Isla.................................... 1 Jiménez .......................... 21 Jiménez Teatino............... 3 Larrazábal ........................ 1 Lillo .................................. 3 López.............................. 13 López Abad ...................... 4 López Cogolludo .............. 5 López del Campo ............. 8 López Ocón ...................... 7 López Romero.................. 4 López Viguera .................. 3 López Villaminaya ............ 3 Lorenzo ............................ 7 Lumbreras........................ 4 Luquero............................ 2 Macho.............................. 2 Maestro ........................... 1 Maestro Muñoz ............. 10 Manzaneque.................... 2 Manzano.......................... 2 Marchán .......................... 5 Marcote ........................... 4 Marín ............................... 6 Márquez........................... 4 Martín ............................ 11 Martín de Afuera ............. 2 Martín de Blas................ 15 Martín de Hervás ............. 5 Martín de Nicolás ............ 5 Martín de Vidales ............ 7 Martín Pintado............... 13 Martín Tadeos ................. 4 Martín Tesorero............... 3 Martín Villamuelas......... 12 Mascaraque ..................... 2 Mateos............................. 1 Mayor .............................. 2

El alistamiento de 1808

15

Mazarracín....................... 1 Menchero ........................ 1 Méndez............................ 2 Millans ............................. 3 Millas ............................... 1 Mohedas.......................... 1 Molero ............................. 1 Montero .......................... 1 Moreno.......................... 13 Moreno de Redrojo ......... 8 Movido ............................ 3 Muñoz.............................. 2 Navarro............................ 4 Nieto................................ 5 Núñez .............................. 8 Obarrio ............................ 1 Olías................................. 1 Oliveros............................ 2 Ordoño ............................ 1 Ortega.............................. 4 Palacios............................ 1 Palmero ........................... 2 Paniagua .......................... 1 París ................................. 2 Pastrana........................... 1 Pedraza............................ 1 Peñalver........................... 3 Pérez................................ 2 Pérez de Yébenes ............ 3

Perulero ........................... 1 Pintado ............................ 3 Plazas ............................... 1 Pobre ............................... 1 Potau ............................... 1 Puente ............................. 1 Puertollano ...................... 2 Quiñones ......................... 1 Raboso ............................. 2 Ramírez.......................... 14 Ramos .............................. 3 Redondo .......................... 6 Redondo Marín................ 6 Regis [?] ........................... 1 Rey de Perea.................... 2 Rey de Viñas .................... 5 Robles .............................. 1 Rodríguez......................... 9 Rodríguez de Gaspar........ 2 Rodríguez de los Santos... 4 Rodríguez de Segovia....... 5 Rojas ................................ 1 Rompe ............................. 3 Rubio................................ 1 Rueda............................... 1 Ruiz .................................. 1 Saavedra .......................... 6 Sainz................................. 2 Salamanca........................ 1

Sánchez............................ 8 Sánchez Biezma ............... 2 Sánchez Cano................... 2 Sánchez Cifuentes............ 2 Sánchez Cogolludo......... 11 Sánchez de la Majestad ... 4 Sánchez de Rojas ............. 6 Sánchez de Sonseca....... 14 Sánchez Dehesa ............... 1 Sánchez Guerrero ............ 6 Sánchez Novillo................ 7 Sandoval .......................... 1 Sangregorio...................... 2 Serrano ............................ 1 Sierra................................ 1 Téllez................................ 1 Tomé................................ 1 Torres............................... 2 Traid................................. 1 Turleque .......................... 2 Valero .............................. 3 Vallejo .............................. 1 Varela............................... 1 Vegue............................... 9 Velázquez......................... 5 Villaminaya ...................... 6 Villarrubia ...................... 20 Viñas ................................ 2 Zayas................................ 1

Que, clasificados de mayor a menor, dan la siguiente relación:

Jiménez ........................................................................................................................................... 21 Villarrubia ....................................................................................................................................... 20 García de Fernando ........................................................................................................................ 18 Martín de Blas................................................................................................................................. 15 Ramírez, Sánchez de Sonseca ......................................................................................................... 14 De Gracia, López, Martín Pintado, Moreno .................................................................................... 13 De Mora Granados, Del Campo, Díaz, Díaz Bernardo, Gómez del Pulgar, Martín Villamuelas ...... 12 Martín, Sánchez Cogolludo, Vegue................................................................................................. 11 Cervantes, Díaz Marcote, Maestro Muñoz ..................................................................................... 10 De la Peña, Rodríguez ....................................................................................................................... 9 López del Campo, Moreno de Redrojo, Núñez, Sánchez.................................................................. 8 Aparicio, Conejo, Contreras, Fernández Cano, Fernández Cañaveral, Fernández Prieto, Gómez del

Campo, Gómez Zurita, López Ocón, Lorenzo, Martín de Vidales, Sánchez Novillo....................... 7 Castro, De la Cruz, Fernández, Gálvez, Marín, Redondo, Redondo Marín, Saavedra, Sánchez de Ro-

jas, Sánchez Guerrero, Villaminaya............................................................................................... 6 Bravo, Cabeza Olías, Carrillo, De Mora, Fernández Marcote, García Donas, García Nieto, Gómez de

la Parra, Gómez de Zamora, Gómez Zamora, López Cogolludo, Marchán, Martín de Hervás, Martín de Nicolás, Nieto, Rey de Viñas, Rodríguez de Segovia, Velázquez .................................. 5

Alanis, Álvarez, Bahamontes, Cano, Casasola, Del Pozo, García Olías, Gómez, Guerrero, Gutiérrez, López Abad, López Romero, Lumbreras, Marcote, Márquez, Martín Tadeos, Navarro, Ortega, Rodríguez de los Santos, Sánchez de la Majestad......................................................................... 4

Arellano, Arroyo, Bueno, Cabeza, Criado, De la Rosa, Fernández Casero, Gallego, García Alcoven-das, Gil, Gómez Pintado, Jiménez Teatino, Lillo, López Viguera, López Villaminaya, Martín Teso-rero, Millans, Movido, Peñalver, Pérez de Yébenes, Pintado, Ramos, Rompe, Valero................. 3

El alistamiento de 1808

16

Abad, Alameda, Albornoz, Bandolas, Barrilero, Bolaños, Cabañas, Calderón, Cañaveral, Carretero, Casero, Cermeño, Esteban, Feijoo, Galindo, García, García Arisco, García Gasco, Granados, Lu-quero, Macho, Manzaneque, Manzano, Martín de Afuera, Mascaraque, Mayor, Méndez, Muñoz, Oliveros, Palmero, París, Pérez, Puertollano, Raboso, Rey de Perea, Rodríguez de Gaspar, Sainz, Sánchez Biezma, Sánchez Cano, Sánchez Cifuentes, Sangregorio, Torres, Turleque, Viñas ......... 2

Aguirre, Alcolado, Alejandre, Alonso, Aponte, Arcángel, Archidona, Arias, Ascañiz, Ayllón, Barba, Bautista Abad, Benito, Bermejo, Bernardo, Brioles, Calanja [?], Calvo, Cano Magdaleno, Cañadi-llas, Carpio, Carranza, Carrasco, Carreño, Cereceda, Cifuentes, Cigujano, Claro, Cogolludo, Conti [?], Corbacho, Coronel, Cruz, De Aldas, De Genaro, De la Bada, De la Losilla, De la Serrana, De Lázaro, De León, De Lillo, De Lope, De los Santos, De Manuel, De Tomás, De Ventura, Del Con-dado, Díaz Mascaraque, Donas, Dorado, Durango, Ferrero, Galán, García Brioles, Grajal, Herrero, Hidalgo, Ibáñez, Iglesias, Isla, Larrazábal, Maestro, Mateos, Mazarracín, Menchero, Millas, Mo-hedas, Molero, Montero, Obarrio, Olías, Ordoño, Palacios, Paniagua, Pastrana, Pedraza, Perule-ro, Plazas, Pobre, Potau, Puente, Quiñones, Regis [?], Robles, Rojas, Rubio, Rueda, Ruiz, Sala-manca, Sánchez Dehesa, Sandoval, Serrano, Sierra, Téllez, Tomé, Traid, Vallejo, Varela, Zayas . 1

Observando los apellidos más representados en nuestro censo (tomaremos los que

aparecen en cinco ocasiones o más), percibiremos la enorme abundancia y variedad de

compuestos, llegando a representar más de la mitad del conjunto. En este orden cuan-

titativo: García de Fernando, Martín de Blas, Sánchez de Sonseca, Martín Pintado, De

Mora Granados, Díaz Bernardo, Gómez del Pulgar, Martín Villamuelas, Sánchez Cogo-

lludo, Díaz Marcote, Maestro Muñoz, López del Campo, Moreno de Redrojo, Fernán-

dez Cano, Fernández Cañaveral, Fernández Prieto, Gómez del Campo, Gómez Zurita,

López Ocón, Martín de Vidales, Sánchez Novillo, Redondo Marín, Sánchez de Rojas,

Sánchez Guerrero, Cabeza Olías, Fernández Marcote, García Donas, García Nieto, Gó-

mez de la Parra, Gómez de Zamora, Gómez Zamora, López Cogolludo, Martín de Her-

vás, Martín de Nicolás, Rey de Viñas y Rodríguez de Segovia. Muchos de ellos siguen

siendo hoy más o menos repetidos entre los morachos, casos de Rey de Viñas, Mora

Granados, Fernández Marcote, Maestro Muñoz, Díaz Bernardo, García Donas, Sánchez

Cogolludo... Pero otros escasean o faltan absolutamente en nuestros días, como ocu-

rre con Sánchez de Sonseca, Martín de Nicolás, Martín Villamuelas, López del Campo,

Fernández Prieto, Gómez del Campo, López Ocón, García Nieto o Gómez de la Parra.

Compuestos aparte, y obviando los que resultan comunes dentro y fuera de nuestra

villa (Martín, Sánchez, Rodríguez, López, Moreno, Díaz, Fernández..., no sin subrayar

que uno de los patronímicos en –ez, Jiménez, ocupa el primer lugar de la lista), men-

cionemos la presencia de algunos muy característicos en el Mora de ayer y de hoy,

como lo eran y son Villarrubia, De la Cruz, De Gracia, Redondo, Cervantes, Bravo, Cone-

jo, Aparicio, Saavedra, Marchán o Vegue.

Un último apunte para los apellidos censados nos muestra cómo, seguramente a

causa de los lazos familiares, se establece en ocasiones una estrecha relación o depen-

dencia entre apellido y oficio. Y así se dan casos bien elocuentes: todos los Maestro

El alistamiento de 1808

17

Muñoz (hasta 10) son arrieros o arrieros trajinantes, lo mismo que los Gómez de Za-

mora (5) y los Gómez Zamora (5); en tanto que los Conejo (7) y los Lorenzo (5) son in-

variablemente jornaleros; los Sánchez Novillo (5), pastores; y los Martín Tadeos (4),

herreros. Sin llegar al pleno, jornaleros vienen a ser los Cervantes (9 de un total de 10),

los Martín de Blas (12 de 14), los Sánchez de Sonseca (12 de 14), los Moreno (8 de 10),

los Moreno de Redrojo (7 de 8) y los Sánchez de Rojas (4 de 5); son pastores en su ma-

yoría los Martín Villamuelas (9 de 12) y los Villarrubia (14 de 20); y arrieros o arrieros

trajinantes, los Díaz Bernardo (10 de 12).

Desconocemos hasta qué punto los miembros de estas familias perpetuaron o no el

oficio a través del tiempo. Creemos adivinarlo, no obstante, en un caso como el de

Melitón Obarrio, barbero de profesión, la misma que ejercerá más de cien años des-

pués Alfredo Obarrio, según consta en la Página de Mora de El Castellano (vea el lector

el artículo en esta nuestra web). Y queremos intuirlo en el de Francisco López Viguera,

el único guarnicionero censado en el texto. ¿No se tratará de un antepasado de los

hermanos Viguera, ya fallecidos, guarnicioneros de la calle de Yegros en la segunda

mitad del siglo XX?

También resultará curioso reunir y examinar los nombres de pila. Aquí van relaciona-

dos en orden alfabético con su correspondiente número de apariciones:

Abdón .............................. 1 Agapito ............................ 2 Agustín............................. 7 Alejandro ......................... 7 Alfonso........................... 18 Álvaro .............................. 1 Ambrosio ......................... 1 Anacleto .......................... 3 Anastasio ......................... 3 Andrés ............................. 8 Ángel................................ 6 Aniceto ............................ 2 Anselmo........................... 2 Antero.............................. 5 Antonio.......................... 37 Aquilino ........................... 1 Baltasar............................ 1 Bartolomé........................ 2 Basilio .............................. 1 Benigno............................ 1 Benito .............................. 7 Bernabé ........................... 3 Bernardo.......................... 4 Bonifacio.......................... 5 Braulio ............................. 1 Bruno............................... 2

Calixto.............................. 1 Camilo.............................. 1 Cándido............................ 3 Canuto ............................. 2 Carlos ............................... 1 Casiano ............................ 3 Casimiro........................... 3 Cástor .............................. 5 Cayetano.......................... 1 Cayo ................................. 1 Ceferino ........................... 2 Celestino .......................... 1 Cesáreo............................ 1 Cipriano ........................... 5 Claudio............................. 3 Clemente ......................... 3 Crisanto ........................... 1 Cristóbal........................... 1 Damián ............................ 1 Demetrio.......................... 5 Deogracias ....................... 1 Diego................................ 4 Dionisio............................ 6 Domingo .......................... 2 Donato............................. 1 Eleuterio .......................... 1

Elías.................................. 1 Escolástico ....................... 1 Esteban ............................ 7 Eugenio ............................ 8 Eulogio ............................. 3 Eusebio .......................... 10 Eustaquio......................... 4 Evaristo ............................ 2 Faustino ........................... 6 Feliciano........................... 2 Felipe ............................... 5 Félix.................................. 6 Fermín.............................. 1 Francisco........................ 65 Francisco Antonio ............ 1 Gabino ............................. 1 Gabriel ............................. 5 Galo ................................. 1 Genaro ............................. 1 Genaro Tomás ................. 1 Germán............................ 1 Gervasio........................... 1 Gonzalo............................ 2 Gregorio........................... 9 Guillermo ......................... 6 Hilario .............................. 9

El alistamiento de 1808

18

Ignacio ............................. 6 Isidoro.............................. 8 Isidro................................ 1 Jacinto ............................. 2 Jerónimo.......................... 1 Jesús ................................ 3 Joaquín ............................ 2 Jorge ................................ 2 Josef............................... 37 Juan ............................... 41 Juan Antonio.................. 12 Juan Bautista ................... 1 Juan Benito ...................... 1 Juan de Mata ................... 4 Juan Josef ........................ 2 Juan Manuel .................... 1 Julián.............................. 26 Justo ................................ 3 Laureano.......................... 1 Lázaro .............................. 1 Leandro............................ 3 León ................................. 7 Leoncio ............................ 2 Lope................................. 1 Lorenzo............................ 4 Lucas................................ 2 Luciano ............................ 4 Lucio ................................ 5 Luis................................... 3 Manuel .......................... 73

Marcelino......................... 2 Marcelo............................ 1 Marcos............................. 4 Mariano ........................... 6 Martín.............................. 7 Mateo .............................. 3 Matías............................ 14 Mauricio........................... 1 Máximo............................ 1 Melchor ........................... 1 Melitón ............................ 2 Miguel.............................. 7 Narciso............................. 3 Natalio ............................. 1 Nazario............................. 1 Nemesio........................... 2 Nicasio ............................. 2 Nicolás ............................. 4 Pablo.............................. 15 Pascasio ........................... 4 Paulino............................. 5 Pedro ............................. 19 Pedro Antonio ................. 1 Pedro Eugenio ................. 1 Plácido ............................. 1 Policarpo.......................... 1 Rafael............................... 1 Ramón ............................. 6 Robustiano....................... 1 Román ............................. 1

Romualdo ........................ 1 Rufino .............................. 2 Salustiano ........................ 1 Sandalio ........................... 2 Santiago ........................... 8 Santos .............................. 3 Saturio ............................. 1 Saturnino ......................... 7 Sebastián ......................... 7 Segundo........................... 1 Sergio............................... 1 Silverio ............................. 1 Silvestre ........................... 4 Simón............................... 1 Sinforiano ........................ 1 Telesforo.......................... 2 Teodoro ........................... 2 Tiburcio............................ 1 Tomás ............................ 13 Tomás Antonio ................ 1 Urbano............................. 1 Valentín ........................... 3 Valeriano ......................... 3 Ventura............................ 4 Vicente........................... 10 Víctor ............................... 5 Victoriano ........................ 5 Vidal................................. 1

Que convendrá ordenar siguiendo la frecuencia de sus apariciones respectivas:

Manuel............................................................................................................................................ 73 Francisco ......................................................................................................................................... 65 Juan................................................................................................................................................. 41 Antonio, Josef ................................................................................................................................. 37 Julián............................................................................................................................................... 26 Pedro .............................................................................................................................................. 19 Alfonso............................................................................................................................................ 18 Pablo ............................................................................................................................................... 15 Matías ............................................................................................................................................. 14 Tomás ............................................................................................................................................. 13 Juan Antonio................................................................................................................................... 12 Eusebio, Vicente ............................................................................................................................. 10 Gregorio, Hilario ............................................................................................................................... 9 Andrés, Eugenio, Isidoro, Santiago ................................................................................................... 8 Agustín, Alejandro, Benito, Esteban, León, Martín, Miguel, Saturnino, Sebastián .......................... 7 Ángel, Dionisio, Faustino, Félix, Guillermo, Ignacio, Mariano, Ramón ............................................. 6 Antero, Bonifacio, Cástor, Cipriano, Demetrio, Felipe, Gabriel, Lucio, Paulino, Víctor, Victoriano.. 5 Bernardo, Diego, Eustaquio, Juan de Mata, Lorenzo, Luciano, Marcos, Nicolás, Pascasio, Silvestre,

Ventura ......................................................................................................................................... 4 Anacleto, Anastasio, Bernabé, Cándido, Casiano, Casimiro, Claudio, Clemente, Eulogio, Jesús, Jus-

to, Leandro, Luis, Mateo, Narciso, Santos, Valentín, Valeriano .................................................... 3

El alistamiento de 1808

19

Agapito, Aniceto, Anselmo, Bartolomé, Bruno, Canuto, Ceferino, Domingo, Evaristo, Feliciano, Gonzalo, Jacinto, Joaquín, Jorge, Juan Josef, Leoncio, Lucas, Marcelino, Melitón, Nemesio, Nica-sio, Rufino, Sandalio, Telesforo, Teodoro ..................................................................................... 2

Abdón, Álvaro, Ambrosio, Aquilino, Baltasar, Basilio, Benigno, Braulio, Calixto, Camilo, Carlos, Ca-yetano, Cayo, Celestino, Cesáreo, Crisanto, Cristóbal, Damián, Deogracias, Donato, Eleuterio, E-lías, Escolástico, Fermín, Francisco Antonio, Gabino, Galo, Genaro, Genaro Tomás, Germán, Gervasio, Isidro, Jerónimo, Juan Bautista, Juan Benito, Juan Manuel, Laureano, Lázaro, Lope, Marcelo, Mauricio, Máximo, Melchor, Natalio, Nazario, Pedro Antonio, Pedro Eugenio, Plácido, Policarpo, Rafael, Robustiano, Román, Romualdo, Salustiano, Saturio, Segundo, Sergio, Silverio, Simón, Sinforiano, Tiburcio, Tomás Antonio, Urbano, Vidal......................................................... 1

Advertimos con ello cuál es la moda onomástica, si vale la expresión, de la época que

nos ocupa. Notemos que los cinco primeros nombres suman nada menos que 253 apa-

riciones, esto es, más del 32% del total (que, salvo error y como se indicó, es de 819).

Por tanto, y en números redondos, uno de cada tres niños nacidos en Mora entre 1769

y 1792 se llaman Manuel, Francisco, Juan, Antonio o Josef.9 Tal vez llame la atención la

escasez de otros más tarde habituales, como son los casos de Carlos (1), Jesús (3) o

Luis (3), curiosamente menos frecuentes que algunos hoy virtualmente desaparecidos,

como Antero (5), Cástor (5) o Pascasio (4). Los tiempos corren, y corren los nombres.

5. Un apunte antropométrico: la estatura de los jóvenes morachos

Lo señalábamos al comienzo de este nuestro artículo: la providencia de 16 de agosto

ordenaba que se formase el padrón de todos los varones de 16 a 40 años avecindados

en Mora, y que, una vez verificado aquel, se procediese «a la averiguación de las eda-

des» (f. 2v) y «a la medida de las personas incluidas» (f. 2r). Lo que se cumplió en días

posteriores, como igualmente indicamos en su momento.

Parece razonable pensar —pero es cosa que no podemos afirmar al no constar explí-

citamente— que la talla se fijara con el fin de descartar a quienes no alcanzasen la al-

tura mínima establecida, que, dicho sea de paso, en los reclutamientos o levas de todo

el siglo XVIII había sido fijada en cinco pies. En nuestro caso, tratándose de una movili-

zación excepcional y apremiante, tal vez no rigiese este límite, pero creemos entrever-

lo cuando, a propósito del voluntario Tomás Antonio Mazarracín, se escribe que «para

la talla de cinco pies le faltan dos dedos» (f. 2r). Nos inclinamos a pensar que «la talla

de cinco pies» era la talla, esto es, la estatura exigida.

9 Como habrá observado ya el lector en referencias anteriores, conservamos el nombre Josef en la

forma que presentaba en la época, cuando aún no se había apocopado en el actual José. Nos parece preferible no alterarlo, dado que lo que modernizamos en nuestra transcripción de los términos del documento es solo la ortografía, es decir, la forma escrita.

El alistamiento de 1808

20

Sea como quiera, nuestro censo expresa siempre la alzada en pies, pulgadas, dedos y

líneas, esto es, en unidades de medida previas a la implantación del sistema métrico

decimal, que no se produjo oficialmente en España hasta 1849, y por lo que respecta a

la talla de los mozos reclutados, hasta 1858.

Pues bien, al trasladar a centímetros las estaturas expresadas en nuestro documento

tropezábamos con un escollo desconcertante: calculando la equivalencia con base en

el marco de Burgos o vara de Castilla, como quedó definitivamente establecido por

Carlos IV en la Real Pragmática de 20 de febrero de 1801, resultaba que la talla de los

varones morachos venía a oscilar mayoritariamente entre 1,25 m (5 pies menos 6 pul-

gadas) y 1,53 m (5 pies más 6 pulgadas), lo que, obviamente, no era posible. Los 5 pies

de referencia daban 1,39 m. Increíble. Pero las fuentes eran tan unánimes como tajan-

tes, y no dejaban lugar a la duda: la vara (83,5905 cm) equivalía a 3 pies (cada uno de

los cuales medía, en consecuencia, 27,8633 cm), 4 cuartas o palmos (de 20,8975 cm),

36 pulgadas (2,3219 cm), 48 dedos (1,7415 cm) o 432 líneas (0,1935 cm).

Tras un intenso rastreo aprendimos que, si bien debía mantenerse la relación de ba-

se 12 entre pies, pulgadas y líneas por una parte, y palmos y dedos por otra, el valor

atribuido al pie, y, por ende, a las demás unidades divisorias, no era el del pie castella-

no, sino el del pie francés, pie de París o pie del Rey, que estuvo vigente a lo largo de

todo el siglo XVIII en el ejército borbónico español (inspirado fuertemente por su mode-

lo francés) y era considerablemente más largo, ya que hacía 32,48 cm, de donde cabía

inferir que correspondían (redondeamos) 2,71 cm a la pulgada, 2,03 cm al dedo, y 0,23

cm a la línea. Y, en efecto, aplicados estos valores a nuestro texto, obteníamos no solo

medidas creíbles, sino perfectamente asimilables a las que se derivan de las referen-

cias antropométricas de los españoles de la época.10

10

Es de estricta justicia dejar consignado que la clave nos la proporcionó el artículo de Antonio David Cámara Hueso, «Fuentes antropométricas en España: problemas metodológicos para los siglos XVIII y XIX», Historia Agraria, 38 (abril 2006), pp. 105-118, que se apoya en Manuel Gómez Ruiz y Vicente Alonso Juanola, El Ejército de los Borbones, II, Madrid, Servicio Histórico Militar, 1991, y en Fernando Puell de la Villa, El soldado desconocido. De la leva a la «mili» (1700-1912), Madrid, Biblioteca Nueva, 1999. Por lo demás, para las equivalencias detalladas del sistema antiguo, bastará con remitir a la obra clásica de José Mariano Vallejo, Explicación del sistema decimal o métrico, aplicado a las pesas, medidas y mone-

das. Segunda edición. Corregida y aumentada... por D. Vicente Cuadrupani... Madrid, Imp. de M. Jimé-nez, 1852 (a la que el lector puede acceder ahora muy cómodamente en la Biblioteca Digital Hispánica: http://bibliotecadigitalhispanica.bne.es/R/). Para los datos antropométricos de la población española desde mediados del XIX (pues no contamos con otros fiables anteriores), véanse los varios trabajos del profesor José Miguel Martínez Carrión, especialmente, para no salir de internet, el recientemente escri-to en colaboración con Javier Moreno Lázaro, «La evolución de la estatura en una región atrasada de la España interior: Castilla y León, 1830-1860», publicado en la revista Hispania, LXIX, núm. 231 (enero-abril 2009), pp. 209-233 (http://hispania.revistas.csic.es/index.php/hispania/article/view/104/106).

El alistamiento de 1808

21

Yendo a los datos que nos ofrece nuestro documento, digamos que en él aparece un

total de 704 tallados, lo que supone algo menos de un centenar de los registrados. La

razón es que no consta la talla de los retirados y, sobre todo, la de varias decenas de

ausentes. La estatura media que se obtiene es de 1,6016 m, promedio ligeramente

inferior al de las estadísticas que poseemos de mozos de reemplazo algunos años más

tarde, lo que resulta explicable si se tiene en cuenta que esos mozos cuentan con 20

años, en tanto que nuestro documento recoge una altísima cantidad de ellos en la

edad de la adolescencia y primera juventud, con desarrollo biológico a veces muy es-

caso.

Precisamente las estaturas más reducidas corresponden sin excepción a estos mora-

chos jovencísimos. En el límite inferior encontramos los 4 pies (1,30 m) de Tomás San-

gregorio, de 17 años, jornalero domiciliado en la calle de Toledo, al que siguen los 5

pies menos 10 pulgadas (1,35 m), de Andrés Fernández Cano, de 17 años, «destinado a

la arriería», también de la calle de Toledo, y los 5 pies menos 9 pulgadas (1,38 m), de

Manuel Díaz Marcote, de 16 años, jornalero de la calle de Carretas. Varios más se

hallan en 1,40 m o algo por debajo, casos de Francisco Bravo (18 años, jornalero de la

calle de Adovadoras), Francisco Aparicio (16 años, aprendiz de zapatero de la calle An-

cha), Guillermo López (16 años, del que no consta oficio, domiciliado en la misma vía),

Claudio Díaz Bernardo (16 años, jornalero de las Callejuelas), y Gregorio Rey de Perea

(16 años, zapatero de la calle de Alcaná).

El moracho censado más espigado resultará ser Manuel Jiménez Teatino, de 25 años,

arriero de la calle del Rodeo, que mide 5 pies y 8 pulgadas (1,84 m), seguido por Ma-

nuel Bueno, de 36 años, jornalero de la calle de Borregueras, con 5 pies y 6 pulgadas y

media (1,80 m), tras de los cuales encontramos los 5 pies y 6 pulgadas (1,79 m) de don

Manuel Rodríguez Feijoo (hidalgo de 31 años de la calle de Toledo), Eusebio Fernández

Casero (arriero trajinante de 32 años de la misma calle) y Sebastián Sánchez de Sonse-

ca (pastor de 38 años de la de Borregueras).

El calor de los nombres choca con la frialdad de los datos, sobre todo cuando parece

bastante probable que estos jóvenes (y no tan jóvenes) integrasen el ejército de La

Mancha que poco después sería vencido sucesivamente en Almonacid (11 de agosto

de 1809) y Ocaña (19 de noviembre de 1809) por las tropas francesas. Sabemos que,

entre una y otra derrota, de 20.000 a 25.000 soldados españoles fueron muertos, heri-

dos o hechos prisioneros, pero tal vez nunca llegaremos a conocer los nombres de los

morachos a los que el destino concedió el alto honor de dar su vida combatiendo al

invasor.

El alistamiento de 1808

22

6. Apéndice. Lista alfabética11

Nombre Calle Oficio o profesión

Abad, Josef Rodeo Gañán Abad, Manuel Pajitos Jornalero Aguirre, Camilo Albañones Jornalero Alameda, Hilario Toledo Pastor Alameda, Manuel Adovadoras Arriero trajinante Alanis, Álvaro Callejuelas Jornalero Alanis, Demetrio Barrionuevo Jornalero Alanis, Matías Barrionuevo Arriero Alanis, Pablo Romero Barbero Alcolado, Juan Manuel Toledo Maestro de cerero Alejandre, Juan Bautista de Romero No consta Alonso, Mariano Toledo Sangrador y vidriero Álvarez, Dionisio Romero Labrador Álvarez, León Ancha Labrador y regidor de la villa Álvarez, Rafael Rodeo Estudiante de Teología Álvarez, Sebastián Ancha No consta Aparicio, Alfonso Orgaz Gañán Aparicio, Bartolomé Ancha Zapatero Aparicio, Francisco Ancha Aprendiz de zapatero Aparicio, Leandro Orgaz Gañán Aparicio, Pablo Orgaz Labrador y alguacil mayor Aparicio, Saturnino Alcaná Arriero Aponte, Narciso Salamancas Herrero Arcángel, Santiago Molinillo Jornalero Archidona, Manuel Barrionuevo Zapatero Arellano, Aniceto Rodeo Maestro herrero Arellano, Josef Manzaneque Cencerrero Arellano, Víctor Toledo Gañán Arias, Guillermo Adovadoras Molinero Arroyo, Guillermo Toledo Gañán Arroyo, Ignacio Castillo Jornalero Ascañiz, Marcos Yegros Jornalero Ayllón, Manuel Callejuelas Zapatero Bada, Antonio de la Honda Mozo de tahona Bahamontes, Francisco Honda Jornalero Bahamontes, Juan Antonio Rodeo Jornalero Bahamontes, Julián Yegros Maestro sangrador

11

Sin perjuicio del acceso del lector al original digitalizado del documento (recordemos una vez más: http://padrones1808.jccm.es/thumbnails.php?album=95), nos hemos permitido en este apéndice final ordenar alfabéticamente los nombres de los censados, acompañándolos de sus respectivos domicilios y oficios. No figuran en él los voluntarios (de quienes no constan estos datos), pero sí los retirados (varios de los cuales, por cierto, sobrepasan los 40 años). Seguimos en nuestra lista la ordenación alfabética habitual para los apellidos que comienzan por de (por ejemplo: Alejandre, Juan Bautista de; Bada, Anto-

nio de la). Por razones de espacio, y para no romper las columnas respectivas, nos permitimos abreviar un término, concretamente: Comerc. por Comerciante (en Campo, Bonifacio del). También aquí, como se indicó, empleamos el signo [?] en apellidos que no se leen con claridad en el original, casos de Calanja,

Conti y Regis. Por otra parte, intentamos transcribir el oficio o profesión del modo más literal. Eso hace que en alguna ocasión conste, por ejemplo, Labrador, y en otras, Labrador de una yunta, tal como reza el texto. Hay dos casos en que, no figurando la profesión, el documento añade alguna particularidad reseñable a modo de explicación sucinta, que escribimos entre paréntesis: imposibilitado (en Manzano, Pablo) e hijo de labrador (en Marín Palacios, Josef).

El alistamiento de 1808

23

Bahamontes, Víctor Honda Jornalero Bautista Abad, Andrés Rodeo Arriero Benito, Manuel Romero Jalmero Bravo, Antonio Barrionuevo Herrero Bravo, Francisco Adovadoras Jornalero Bravo, Francisco Borregueras Jornalero Bravo, Juan Molinillo Jornalero Bravo, Narciso Callejuelas Gañán Brioles, Hilario Villar Pastor Bueno, Manuel Borregueras Jornalero Bueno, Rufino Borregueras Pastor Cabañas, Alfonso Orgaz No consta Cabañas, Francisco Orgaz No consta Cabeza Olías, Anacleto Santa Lucía Arriero trajinante Cabeza Olías, Antonio Manzaneque Arriero Cabeza Olías, Manuel Toledo Arriero Cabeza Olías, Matías Toledo Comerciante Cabeza Olías, Tomás Callejuelas Arriero trajinante Cabeza Tomé, Francisco Carretas Gañán Calanja [?], Josef Pajitos No consta Calderón, Saturnino Ancha Arriero trajinante Campo, Alejandro del Ancha Jornalero Campo, Bonifacio del Orgaz Comerc. y diputado del común Campo, Hilario del Romero Labrador Campo, Juan del Toledo Jornalero Campo, Juan del Toledo Jornalero Campo, Lorenzo del Toledo Trajinante Cano, Jesús Rodeo Jornalero Cano, Pablo Castillo Gañán Cano de Aldas, Manuel Rodeo Gañán Cano Magdaleno, Manuel Molinillo Pastor Cañaveral, Martín Pajitos Jornalero Carranza, Isidro Yegros Labrador y ganadero Carrasco, Antonio Ancha Cencerrero Carreño, Vicente Barrionuevo Correalero Carrillo, Gabriel Villar Gañán Carrillo, Julián Albañones Jornalero Carrillo, Julián Barrionuevo Labrador Carrillo Albornoz, Josef Santa Lucía Estanquero Carrillo Albornoz, Ramón Santa Lucía Maestro de primeras letras Casasola, Marcelino Borregueras Jornalero Casero, Cristóbal Paloma Jornalero Casero, Saturnino Pajitos Jornalero Castro, Antonio Callejuelas Arriero trajinante Castro, Antonio Convento Jornalero Castro, Cayetano Carretas Arriero Castro, Francisco Rodeo Gañán Castro, Julián Molinillo Sastre Cermeño, Antero Toledo Aprendiz de carretero Cermeño, Justo Borregueras Jornalero Cervantes, Agustín Toledo Pastor Cervantes, Cándido Santa Lucía Pastor Cervantes, Dionisio Paloma Pastor Cervantes, Hilario Yegros Pastor Cervantes, Josef Toledo Pastor Cervantes, Juan Yegros Pastor

El alistamiento de 1808

24

Cervantes, Manuel Villar Pastor Cervantes, Marcos Villar Jornalero Cervantes, Nicasio Molinillo Pastor Cervantes, Pablo Barrionuevo Pastor Cifuentes, Juan Antonio Alcaná Labrador Cigujano, Santos Romero Mozo sirviente Claro de Lillo, Juan Toledo Jornalero Condado, Faustino del Honda Mozo de tahona Conejo, Agustín Carretas Jornalero Conejo, Félix Carretas Jornalero Conejo, Francisco Paloma Jornalero Conejo, Juan Villar Jornalero Conejo, Manuel Pajitos Jornalero Conejo, Manuel Villar Jornalero Conejo, Vicente Paloma Jornalero Conti [?], Josef Callejuelas Gañán Contreras, Andrés Ancha Labrador Contreras, Andrés Villar Arriero Contreras, Bonifacio Toledo Arriero trajinante Contreras, Lucas Castillo Arriero trajinante Contreras, Ramón de Plaza Labrador Contreras y Marín, Bernardo de Toledo Alcalde por el estado noble Contreras y Marín, Segundo de Toledo No consta Corbacho, Julián Toledo Zapatero Criado, Isidoro Molinillo Pastor Criado, Laureano Molinillo Pastor Criado, Mariano Romero Arriero trajinante Cruz, Felipe de la Toledo Jornalero Cruz, Ignacio de la Rodeo Gañán Cruz, Ignacio de la Villar Jornalero Cruz, Manuel de la Pajitos Jornalero Cruz, Pablo de la Villar Jornalero Díaz, Ambrosio Molinillo Labrador Díaz, Benito Manzaneque Jornalero Díaz Bernardo, Agapito Toledo Arriero trajinante Díaz Bernardo, Agustín Ancha Arriero trajinante Díaz Bernardo, Alfonso Ancha Arriero Díaz Bernardo, Benito Rodeo Arriero trajinante Díaz Bernardo, Cipriano Rodeo Arriero trajinante Díaz Bernardo, Claudio Callejuelas Jornalero Díaz Bernardo, Evaristo Rodeo Arriero Díaz Bernardo, Juan Pajitos Arriero Díaz Bernardo, Manuel Adovadoras Arriero Díaz Bernardo, Matías Callejuelas Jornalero Díaz Bernardo, Natalio Salamancas Arriero Díaz Bernardo, Tomás Adovadoras Arriero Díaz Cañaveral, Vicente Castillo Gañán Díaz de los Santos, Manuel Romero Jalmero Díaz Macho, León Yegros Jornalero Díaz Macho, Nicolás Rodeo Gañán Díaz Marcote, Bartolomé Toledo Pastor Díaz Marcote, Francisco Albañones Jornalero Díaz Marcote, Francisco Castillo Jornalero Díaz Marcote, Francisco Molinillo Jornalero Díaz Marcote, Juan Carretas Jornalero Díaz Marcote, Juan Castillo Labrador de una yunta

El alistamiento de 1808

25

Díaz Marcote, Manuel Callejuelas Labrador de una yunta Díaz Marcote, Manuel Carretas Jornalero Díaz Marcote, Marcelo Toledo Pastor Díaz Marcote, Valeriano Callejuelas Gañán Díaz Mascaraque, Francisco Callejuelas Jornalero Donas, Francisco Yegros Jornalero Dorado, Esteban Villar Arriero Durango, Ángel Albañones Jornalero Esteban, Aniceto Rodeo Jornalero Esteban, Escolástico Albañones Jornalero Fernández, Bernardo Toledo Pregonero público Fernández, Marcelino Albañones Jornalero Fernández Cano, Alfonso Honda Tahonero Fernández Cano, Andrés Toledo Arriero Fernández Cano, Francisco Molinillo Arriero Fernández Cano, Leandro Callejuelas Arriero trajinante Fernández Cano, Manuel Manzaneque Trajinante Fernández Cano, Vidal Molinillo Arriero Fernández Cañaveral, Eustaquio Carretas Jornalero Fernández Cañaveral, Eustaquio Honda Arriero trajinante Fernández Cañaveral, Josef Santa Lucía Arriero Fernández Cañaveral, Juan Antonio Santa Lucía Arriero Fernández Cañaveral, Manuel Toledo Fabricante de jabón Fernández Cañaveral, Matías Rodeo Arriero Fernández Casero, Eusebio Toledo Arriero trajinante Fernández Casero, Gonzalo Toledo Arriero trajinante Fernández Casero, Juan Benito Toledo Arriero trajinante Fernández Cereceda, Donato Toledo Abogado y regidor de la villa Fernández de la Peña, Calixto Convento No consta Fernández Marcote, Cástor Yegros Sastre Fernández Marcote, Claudio Yegros Estudiante de Teología Fernández Marcote, Diego Yegros Sastre Fernández Marcote, Joaquín Callejuelas Zapatero Fernández Marcote, Josef Romero Jornalero Fernández Prieto, Canuto Pajitos Jornalero Fernández Prieto, Jorge Pajitos Jornalero Fernández Prieto, Josef Orgaz Arriero trajinante Fernández Prieto, Manuel Albañones Pastor Fernández Prieto, Manuel Molinillo Pastor Fernández Prieto, Victoriano Rodeo Pastor Fernández Prieto, Victoriano Rodeo Pastor Fernández Vegue, Bonifacio Callejuelas Arriero Fernández Vegue, Manuel Callejuelas Arriero Fernández Villaminaya, Vicente Convento Gañán Ferrero, Juan Romero Barbero Galán, Tomás Toledo Maestro albéitar Gallego, Valeriano Pajitos Jornalero Gálvez, Francisco Plaza Alguacil ordinario Gálvez, Juan Castillo Jornalero Gálvez, Martín Paloma Jornalero Gálvez, Pablo Villar Arriero Gálvez, Plácido Paloma Jornalero Gálvez, Sebastián Pajitos Jornalero García, Alfonso Borregueras Gañán

El alistamiento de 1808

26

García Alcovendas, Eulogio Manzaneque Arriero García Alcovendas, Francisco Manzaneque Arriero trajinante García Alcovendas, Miguel Ancha Comerciante García Arisco, Juan Toledo Arriero trajinante García Arisco, Manuel Honda Tahonero García Brioles, Eusebio Paloma Pastor García Calvo, Pedro Convento Jornalero García Carpio, Pascasio Rodeo Jornalero García de Fernando, Cayo Carretas Pastor García de Fernando, Eugenio Rodeo Arriero García de Fernando, Felipe Barrionuevo Arriero trajinante García de Fernando, Francisco Villar No consta García de Fernando, Genaro Borregueras Arriero García de Fernando, Gregorio Toledo Jornalero García de Fernando, Josef Rodeo Pastor García de Fernando, Juan Orgaz Pastor García de Fernando, Julián Rodeo Pastor García de Fernando, Martín Pajitos Pastor García de Fernando, Nicolás Manzaneque Arriero García de Fernando, Paulino Ancha Arriero García de Fernando, Pedro Santa Lucía Arriero García de Fernando, Tomás Orgaz Pastor García de Fernando, Valentín Plaza Labrador García Donas, Andrés Honda Oficial de arriero García Donas, Crisanto Convento Jornalero García Donas, Dionisio Honda Jornalero García Donas, Esteban Manzaneque Cerrajero García Donas, Miguel Albañones Herrero García Gasco, Antonio Callejuelas Arriero trajinante García Gasco, Eugenio Alcaná Gañán García Guerrero, Antonio Pajitos Gañán García Guerrero, Juan de Mata Pajitos Aprendiz de carretero García Guerrero, Sandalio Yegros Tejero García Nieto, Elías Toledo Jornalero García Nieto, Francisco Callejuelas Jornalero García Nieto, Jorge Toledo Jornalero García Nieto, Pablo Callejuelas Gañán García Nieto, Victoriano Manzaneque Arriero García Olías, Aquilino Toledo Arriero García Olías, Justo Albañones Tahonero García Olías, Leandro Ancha Arriero trajinante García Ruiz, Manuel Rodeo Gañán Gil, Josef Pajitos Jornalero Gil, Julián Yegros Jornalero Gil, Matías Paloma Jornalero Gómez, Simón Pajitos Jornalero Gómez Barrilero, Antonio Callejuelas Arriero trajinante Gómez Barrilero, Josef Honda Arriero Gómez Bermejo, Manuel Barrionuevo Cencerrero Gómez de la Parra, Agustín Barrionuevo Gañán Gómez de la Parra, Francisco Toledo Jornalero Gómez de la Parra, Juan Antonio Villar Jornalero Gómez de la Parra, Manuel Carretas Pastor Gómez de la Parra, Miguel Borregueras Jornalero Gómez de Zamora, Bonifacio Pajitos Arriero Gómez de Zamora, Cipriano Callejuelas Arriero Gómez de Zamora, Eugenio Toledo Arriero trajinante

El alistamiento de 1808

27

Gómez de Zamora, Manuel Callejuelas Arriero Gómez de Zamora, Marcos Toledo Arriero trajinante Gómez del Campo, Antonio Toledo Jornalero Gómez del Campo, Josef Manzaneque Cerrajero Gómez del Campo, Juan Manzaneque No consta Gómez del Campo, Juan Antonio Manzaneque Maestro cuchillero Gómez del Campo, Juan Antonio Toledo Pastor Gómez del Campo, Manuel Toledo No consta Gómez del Pulgar, Alfonso Callejuelas Gañán Gómez del Pulgar, Benito Pajitos Gañán Gómez del Pulgar, Eusebio Barrionuevo Jornalero Gómez del Pulgar, Eusebio Convento Labrador Gómez del Pulgar, Fermín Convento Hortelano Gómez del Pulgar, Francisco Barrionuevo Labrador de una yunta Gómez del Pulgar, Jacinto Convento Hortelano Gómez del Pulgar, Miguel Callejuelas Gañán Gómez del Pulgar, Santos Barrionuevo Hortelano Gómez del Pulgar, Santos Callejuelas Gañán Gómez del Pulgar, Silvestre Orgaz Pastor Gómez del Pulgar, Silvestre Pajitos Gañán Gómez Pintado, Antonio Molinillo Arriero Gómez Pintado, Josef Borregueras Jornalero Gómez Pintado, Martín Villar Arriero Gómez Zamora, Demetrio Callejuelas Arriero Gómez Zamora, Julián Barrionuevo Arriero trajinante Gómez Zamora, Julián Callejuelas Arriero Gómez Zamora, Manuel Molinillo Arriero Gómez Zamora, Manuel Orgaz Arriero trajinante Gómez Zurita, Dionisio Carretas Jornalero Gómez Zurita, Francisco Ancha Arriero trajinante Gómez Zurita, Isidoro Callejuelas Jornalero Gómez Zurita, Josef Carretas Jornalero Gómez Zurita, Juan Molinillo Arriero Gómez Zurita, Manuel Toledo Artífice platero Gómez Zurita de Lázaro, Manuel Barrionuevo Arriero Gracia, Anastasio de Toledo Pastor Gracia, Cástor de Rodeo Jornalero Gracia, Cástor de Yegros Jornalero Gracia, Esteban de Paloma Gañán Gracia, Hilario de Toledo Mozo de labor Gracia, Juan de Toledo Mozo de labor Gracia, Julián de Manzaneque Arriero Gracia, León de Albañones Jornalero Gracia, Manuel de Borregueras Jornalero Gracia, Santiago de Castillo Jornalero Gracia, Teodoro de Ancha Arriero trajinante Grajal, Saturnino Paloma Jornalero Guerrero, Alejandro Romero Oficial de sastre Gutiérrez, Alejandro Honda Jornalero Gutiérrez, Germán Toledo Alguacil ordinario Gutiérrez Cano, Alfonso Yegros Gañán Gutiérrez Cano, Clemente Manzaneque Arriero trajinante Herrero, Pedro Manzaneque Sastre Hidalgo, Ventura Toledo Carpintero Ibáñez, Tomás Pajitos Jornalero

El alistamiento de 1808

28

Iglesias, Pablo Albañones Oficial de carretero Isla, Jerónimo Orgaz Oficial tablajero Jiménez, Ángel Borregueras Pastor Jiménez, Bruno Rodeo Jornalero Jiménez, Casiano Rodeo Pastor Jiménez, Francisco Borregueras Arriero trajinante Jiménez, Francisco Paloma Pastor Jiménez, Gabino Barrionuevo Comerciante Jiménez, Gregorio Molinillo Arriero Jiménez, Guillermo Carretas Pastor Jiménez, Josef Toledo Arriero trajinante Jiménez, Pedro Rodeo Pastor Jiménez, Ramón Villar Arriero Jiménez, Tomás Toledo Jornalero Jiménez, Ventura Borregueras Labrador de una yunta Jiménez, Ventura Carretas Pastor Jiménez Bandolas, Juan de Mata Carretas Jornalero Jiménez Bandolas, Faustino Alcaná Maestro cuchillero Jiménez Cabeza, Julián Rodeo Jornalero Jiménez Cabeza, Tomás Pajitos Jornalero Jiménez Cruz, Manuel Ancha Comerciante Jiménez Teatino, Dionisio Toledo Arriero trajinante Jiménez Teatino, Manuel Rodeo Arriero Jiménez Teatino, Ramón Santa Lucía Arriero Larrazábal, Manuel de Romero Factor de comercio Lillo, Ignacio Santa Lucía Gañán Lillo, Jesús Villar Labrador Lillo, Luciano Villar Gañán López, Carlos Barrionuevo Pastor López, Faustino Convento Hortelano López, Faustino Yegros Donado del convento López, Guillermo Ancha No consta López, Hilario Toledo Gañán López, Marcos Ancha Arriero López Abad, Francisco Toledo Arriero López Abad, Francisco Toledo Jornalero López Abad, Víctor Toledo Arriero López Cañadillas, Félix Ancha Arriero trajinante López Cogolludo, Antero Villar Jornalero López Cogolludo, Antonio Callejuelas Pastor López Cogolludo, Antonio Castillo Jornalero López Cogolludo, Juan Rodeo Pastor López Cogolludo, Vicente Barrionuevo Pastor López de León, Esteban Toledo Jornalero López del Campo, Anselmo Castillo Jornalero López del Campo, Eugenio Callejuelas Arriero trajinante López del Campo, Juan Borregueras Pastor López del Campo, Julián Carretas Jornalero López del Campo, Julián Carretas Pastor López del Campo, Julián Villar Jornalero López del Campo, Mauricio Toledo Cuchillero López del Campo, Rufino Manzaneque Hortelano López Mascaraque, Juan Antonio Carretas Jornalero López Mascaraque, León Carretas Pastor López Ocón, Eugenio Rodeo Jornalero

El alistamiento de 1808

29

López Ocón, Gregorio Villar Pastor López Ocón, Joaquín Honda Jornalero López Ocón, Manuel Villar Pastor López Ocón, Manuel Yegros Jornalero López Ocón, Nazario Yegros Jornalero López Ocón, Paulino Albañones Jornalero López Perulero, Juan Josef Callejuelas Pastor López Romero, Francisco Carretas Guarda jurado del término López Rompe, Alfonso Villar Jornalero López Rompe, Juan Orgaz Sastre López Viguera, Francisco Toledo Guarnicionero López Villaminaya, Guillermo Convento Hortelano López Villaminaya, Josef Paloma Gañán López Villaminaya, Juan Josef Molinillo Pastor Lorenzo, Antonio Pajitos Jornalero Lorenzo, Gervasio Toledo Jornalero Lorenzo, Juan de Mata Toledo Jornalero Lorenzo, Matías Castillo Jornalero Lorenzo Vegue, Manuel Borregueras Jornalero Losilla, Antonio de la Manzaneque Quinquillero Lumbreras, Juan Molinillo Arriero Luquero, Lorenzo Villar Jornalero Luquero, Nemesio Molinillo Arriero Maestro, Clemente Albañones Arriero Maestro Muñoz, Agapito Orgaz Arriero Maestro Muñoz, Alejandro Ancha Arriero trajinante Maestro Muñoz, Eusebio Callejuelas Arriero Maestro Muñoz, Juan Orgaz Arriero trajinante Maestro Muñoz, Francisco Manzaneque Arriero trajinante Maestro Muñoz, Francisco Romero Arriero trajinante Maestro Muñoz, Francisco Santa Lucía Arriero trajinante Maestro Muñoz, Mariano Barrionuevo Arriero Maestro Muñoz, Melitón Barrionuevo Arriero trajinante Maestro Muñoz, Saturio Manzaneque Arriero trajinante Manzano, Josef Romero Jornalero Manzano, Pablo Santa Lucía No consta (imposibilitado) Marchán, Antonio Villar Jornalero Marchán, Domingo Callejuelas Arriero Marchán, Esteban Salamancas Arriero trajinante Marchán, Gabriel Albañones Jornalero Marchán, Gabriel Manzaneque Jornalero Marcote, Mariano Callejuelas Jornalero Marcote, Martín Pajitos Jornalero Marín, Manuel Albañones Jornalero Marín Palacios, Josef Ancha No consta (hijo de labrador) Marín Ramos, Andrés Toledo Gañán Marín Ramos, Manuel Toledo Aprendiz de platero Márquez, Francisco Villar Arriero Martín, Julián Pajitos Jornalero Martín Carretero, Abdón Barrionuevo No consta Martín Carretero, Santiago Barrionuevo Oficial de herrador Martín Coronel, Manuel Toledo Escribano de Ayuntamiento Martín de Afuera, Eusebio Toledo Jornalero Martín de Afuera, Matías Toledo Jornalero Martín de Blas, Ángel Santa Lucía Jornalero Martín de Blas, Francisco Pajitos Jornalero

El alistamiento de 1808

30

Martín de Blas, Francisco Santa Lucía Jornalero Martín de Blas, Hilario Toledo No consta Martín de Blas, Ignacio Pajitos Jornalero Martín de Blas, Juan Callejuelas Jornalero Martín de Blas, León Paloma Jornalero Martín de Blas, Manuel Albañones Jornalero Martín de Blas, Manuel Carretas Pastor Martín de Blas, Miguel Pajitos Jornalero Martín de Blas, Nicolás Albañones Jornalero Martín de Blas, Sandalio Rodeo Jornalero Martín de Blas, Tomás Carretas Jornalero Martín de Blas, Victoriano Toledo Jornalero Martín de Hervás, Celestino Pajitos Pastor Martín de Hervás, Francisco Adovadoras Esquilador Martín de Hervás, Juan Antonio Toledo Jornalero Martín de Hervás, Luciano Salamancas Arriero trajinante Martín de Hervás, Manuel Rodeo Jornalero Martín de la Peña, Antonio Toledo Jornalero Martín de Lope Díaz, Francisco Molinillo Arriero trajinante Martín de Nicolás, Alfonso Toledo Pastor Martín de Nicolás, Julián Callejuelas Zapatero Martín de Nicolás de Carlos, Manuel Toledo Jornalero Martín de Vidales, Feliciano Pajitos Jornalero Martín de Vidales, Josef Pajitos Jornalero Martín de Vidales, Juan Antonio Yegros Hortelano Martín de Vidales, Máximo Rodeo Jornalero Martín de Vidales, Pablo Castillo Arriero trajinante Martín de Vidales, Silverio Rodeo Jornalero Martín de Vidales, Vicente Rodeo Jornalero Martín del Campo, Leoncio Orgaz Jornalero Martín Díaz, Casimiro Salamancas Sastre Martín Díaz, Cesáreo Manzaneque Sastre Martín Díaz, Francisco Antonio Manzaneque Sastre Martín Marcote, Isidoro Pajitos Gañán Martín Marcote, Luciano Villar Jornalero Martín Pintado, Alfonso Manzaneque Jornalero Martín Pintado, Alfonso Rodeo Jornalero Martín Pintado, Alfonso Romero Carretero Martín Pintado, Diego Toledo Boticario Martín Pintado, Francisco Santa Lucía Arriero trajinante Martín Pintado, Jesús Manzaneque Jornalero Martín Pintado, Josef Ancha No consta Martín Pintado, Josef Villar Arriero Martín Pintado, Julián Castillo Jornalero Martín Pintado, Manuel Callejuelas Jornalero Martín Pintado, Manuel Rodeo Arriero Martín Pintado, Nicolás Villar Arriero Martín Tadeos, Ángel Romero Aprendiz de herrero Martín Tadeos, Nicasio Yegros Herrero Martín Tadeos, Sergio Romero Oficial de herrero Martín Tadeos, Víctor Romero Aprendiz de herrero Martín Tesorero, Juan Pajitos Jornalero Martín Tesorero, Mateo Pajitos Jornalero Martín Tesorero, Román Callejuelas Correalero Martín Villamuelas, Antero Borregueras Pastor Martín Villamuelas, Bernabé Paloma Pastor Martín Villamuelas, Cándido Rodeo Pastor

El alistamiento de 1808

31

Martín Villamuelas, Diego Rodeo Jornalero Martín Villamuelas, Eugenio Borregueras Pastor Martín Villamuelas, Juan Albañones Pastor Martín Villamuelas, Juan Barrionuevo No consta Martín Villamuelas, Juan Antonio Carretas Pastor Martín Villamuelas, Luciano Villar Pastor Martín Villamuelas, Manuel Pajitos Pastor Martín Villamuelas, Mateo Molinillo Arriero Martín Villamuelas, Pedro Molinillo Pastor Mateos, Galo Toledo Zapatero Menchero, Josef Alcaná Aprendiz de zapatero Méndez, Antero Alcaná Arriero Méndez, Manuel Alcaná Arriero Millans, Braulio Molinillo Arriero Millans, Francisco Ancha Arriero trajinante Millans, Pedro Albañones Pastor Millas, Bernabé Callejuelas Herrero Molero, Manuel Villar Jornalero Mora, Anacleto de Carretas Jornalero Mora, Bernardo de Albañones Jornalero Mora, Eusebio de Toledo Jornalero Mora, Francisco de Castillo Jornalero Mora Gallego, Juan de Molinillo Jornalero Mora Granados, Ángel de Yegros Jornalero Mora Granados, Casiano de Castillo Jornalero Mora Granados, Cástor de Toledo Herrero Mora Granados, Eleuterio de Toledo Gañán Mora Granados, Francisco de Paloma Jornalero Mora Granados, Isidoro de Villar Tejero Mora Granados, Josef de Ancha Gañán Mora Granados, Juan de Toledo Jornalero Mora Granados, Juan de Carretas No consta Mora Granados, Julián de Toledo Gañán Mora Granados, Manuel de Salamancas Alarife Mora Granados, Pedro de Villar Gañán Moreno, Antonio Pajitos Jornalero Moreno, Bruno Rodeo Jornalero Moreno, Cástor Ancha Jornalero Moreno, Ignacio Rodeo Arriero trajinante Moreno, Juan Pajitos Jornalero Moreno, Manuel Toledo Jornalero Moreno, Ramón Rodeo Jornalero Moreno, Romualdo Albañones Jornalero Moreno, Santiago Callejuelas Gañán Moreno, Telesforo Rodeo Jornalero Moreno de Redrojo, Benito Villar Jornalero Moreno de Redrojo, Eugenio Pajitos Jornalero Moreno de Redrojo, Francisco Paloma Jornalero Moreno de Redrojo, Manuel Villar Jornalero Moreno de Redrojo, Pedro Ancha Jornalero Moreno de Redrojo, Pedro Callejuelas No consta Moreno de Redrojo, Teodoro Rodeo Jornalero Moreno de Redrojo, Valeriano Castillo Jornalero Moreno Villaminaya, Francisco Rodeo Arriero Moreno Villaminaya, Julián Rodeo Jornalero Moreno Villaminaya, Pascasio Rodeo Jornalero Movido, Gonzalo Toledo Jornalero

El alistamiento de 1808

32

Movido, Pedro Villar Jornalero Movido, Urbano Villar Jornalero Muñoz, Cipriano Castillo Arriero trajinante Muñoz Ramos, Silvestre Toledo Arriero Navarro, Alejandro Borregueras Pastor Navarro, Félix Barrionuevo Pastor Navarro, Manuel Barrionuevo Pastor Nieto, Antonio Callejuelas Gañán Nieto Márquez, Dionisio Molinillo Jornalero Nieto Márquez, Evaristo Molinillo Jornalero Nieto Márquez de Genaro, Francisco Carretas Gañán Nieto Montero, Francisco Convento Arriero Núñez, Feliciano Honda Alarife aprobado Núñez, Juan Convento Maestro alarife Núñez, Lázaro Convento Sastre Núñez, Mateo Convento Zapatero Núñez del Campo, Basilio Adovadoras Alarife Núñez del Campo, Juan Toledo Jornalero Núñez Saavedra, Guillermo Carretas Arriero Núñez Saavedra, Juan Carretas Arriero Obarrio, Melitón Rodeo Barbero Oliveros, Antonio Rodeo Zapatero Oliveros, Felipe Rodeo Zapatero Ordoño, Anastasio Barrionuevo Gañán Ortega, Domingo Honda Arriero Ortega, Eugenio Molinillo Arriero Ortega, Josef Rodeo Zapatero Ortega, Pedro Eugenio Honda Arriero Palmero, Isidoro Yegros Jornalero Palmero, Pedro Barrionuevo Jornalero Paniagua, Pedro Antonio Ancha Religioso novicio franciscano París, Julián Molinillo Pastor París, Tomás Yegros Pastor Pastrana, Melchor Toledo Jornalero Pedraza, Casiano Romero Maestro de zapatero Peña, Agustín de la Callejuelas Arriero Peña, Felipe de la Ancha Arriero Peña, Francisco de la Yegros Jornalero Peña, Josef de la Romero Oficial de zapatero Peña, Lucio de la Rodeo Arriero Peña, Policarpo de la Yegros Jornalero Peñalver, Francisco de Rodeo Labrador Peñalver, Genaro Tomás de Ancha Militar retirado Peñalver, Josef de Toledo Labrador y ganadero Pérez Cogolludo, Pedro Albañones Jornalero Pérez de Yébenes, Gregorio Villar Jornalero Pérez de Yébenes, Julián Albañones Pastor Pérez de Yébenes, Martín Albañones Pastor Pérez Pintado, Luis Toledo Pastor Pintado, Lucio Toledo Jornalero Pintado Olías, Francisco Yegros Jornalero Pozo, Alejandro del Alcaná Labrador Pozo, Francisco del Callejuelas Jornalero Pozo, Manuel del Salamancas Mozo de labor

El alistamiento de 1808

33

Pozo, Vicente del Convento Arriero Puertollano, Eusebio Castillo Jornalero Puertollano, Sebastián Romero Arriero Quiñones, Jacinto Albañones Esquilador Raboso, Anselmo Castillo Jornalero Raboso, Francisco Paloma Jornalero Ramírez, Alfonso Alcaná Arriero Ramírez, Alfonso Molinillo Arriero trajinante Ramírez, Clemente Toledo Aprendiz de herrero Ramírez, Felipe Toledo Romanero Ramírez, Francisco Villar Pastor Ramírez, Isidoro Yegros Sastre Ramírez, Justo Albañones Jornalero Ramírez, Lucio Rodeo Arriero Ramírez, Martín Honda Arriero Ramírez, Pedro Honda Arriero Ramírez, Vicente Yegros Sastre Ramírez Lumbreras, Antonio Orgaz Ordenado de primera tonsura Redondo, Hilario Convento Labrador Redondo, Luis Molinillo Arriero Redondo Granados, Leoncio Molinillo Arriero Redondo Granados, Tomás Molinillo Arriero comerciante Redondo Lumbreras, Hilario Manzaneque Arriero Redondo Lumbreras, Manuel Callejuelas Jornalero Redondo Marín, Eusebio Borregueras Jornalero Redondo Marín, Lucio Albañones Hortelano Redondo Marín, Matías Ancha Jornalero Redondo Marín, Nemesio Manzaneque Jornalero Redondo Marín, Tomás Albañones Jornalero Redondo Marín, Victoriano Rodeo Gañán Regis [?], Eustaquio Callejuelas Jornalero Rey de Perea, Antonio Alcaná Zapatero Rey de Perea, Gregorio Alcaná Zapatero Rey de Viñas, Antonio Manzaneque Hortelano Rey de Viñas, Diego Manzaneque Hortelano Rey de Viñas, Josef Orgaz No consta Rey de Viñas, Paulino Barrionuevo Gañán Robles, Alfonso Honda Jornalero Rodríguez, Andrés Alcaná No consta Rodríguez, Juan Antonio Callejuelas Gañán Rodríguez, Manuel Alcaná Jornalero Rodríguez Barba, Santiago Pajitos Herrero Rodríguez Bernardo, Esteban Barrionuevo Arriero Rodríguez de Gaspar, Demetrio Callejuelas Jornalero Rodríguez de Gaspar, Juan Rodeo Esquilador Rodríguez de los Santos, Bernardo Villar Jornalero Rodríguez de los Santos, Casimiro Santa Lucía Jornalero Rodríguez de los Santos, Juan Callejuelas Gañán Rodríguez de los Santos, Pablo Carretas Gañán Rodríguez de Segovia, Cipriano Callejuelas Arriero Rodríguez de Segovia, Gabriel Toledo Arriero trajinante Rodríguez de Segovia, Isidoro Orgaz Gañán Rodríguez de Segovia, Manuel Manzaneque Arriero Rodríguez de Segovia, Matías Callejuelas Arriero trajinante Rodríguez Feijoo, Manuel Toledo No consta

El alistamiento de 1808

34

Rodríguez Feijoo, Sebastián Romero Labrador y ganadero Rodríguez Manzaneque, Manuel Villar Jornalero Rodríguez Manzaneque, Matías Callejuelas Pastor Rodríguez Villaminaya, Félix Callejuelas Jornalero Rodríguez Villaminaya, Vicente Callejuelas Jornalero Rojas, Josef Albañones Jornalero Rompe, Lucio Pajitos Jornalero Rosa, Canuto de la Orgaz Pastor Rosa, Faustino de la Rodeo Gañán Rosa, Francisco de la Orgaz Pastor Rubio, Manuel Rodeo Bohonero Rueda, Gregorio Romero Oficial de jalmero Saavedra, Gabriel Villar Jornalero Saavedra, Juan de Mata Villar Jornalero Saavedra, Pedro Albañones Jornalero Sainz, Tomás Romero No consta Sainz de la Peña, Anacleto Romero Oficial de herrador Salamanca, Antonio Salamancas Tonsurado a título de capellanía Sánchez Arroyo, Esteban Albañones Jornalero Sánchez Biezma, Juan Ancha Arriero trajinante Sánchez Biezma de Ventura, Juan Toledo Carpintero Sánchez Bolaños, Antonio Romero Maestro sangrador Sánchez Bolaños de Tomás, Pascasio Manzaneque Barbero Sánchez Cano, Antonio Ancha Molinero Sánchez Cano, Josef Santa Lucía Gañán Sánchez Cifuentes, Agustín Barrionuevo Labrador Sánchez Cifuentes, Ventura Yegros Alcalde ordinario Sánchez Cogolludo, Ceferino Pajitos Jornalero Sánchez Cogolludo, Juan Carretas Gañán Sánchez Cogolludo, Lorenzo Rodeo Hortelano Sánchez Cogolludo, Manuel Barrionuevo Comerciante Sánchez Cogolludo, Manuel Honda Labrador Sánchez Cogolludo, Manuel Pajitos Comerciante Sánchez Cogolludo, Pablo Pajitos Jornalero Sánchez Cogolludo, Pablo Toledo Arriero Sánchez Cogolludo, Paulino Borregueras Gañán Sánchez Cogolludo, Pedro Paloma Jornalero Sánchez Cogolludo de Manuel, Francisco Toledo Labrador Sánchez de la Majestad, Damián Villar Pastor Sánchez de la Majestad, Gregorio Villar Jornalero Sánchez de la Majestad, Juan Antonio Pajitos Pastor Sánchez de la Majestad, Valentín Rodeo Pastor Sánchez de la Serrana, Benigno Toledo Maestro albéitar Sánchez de Rojas, Francisco Toledo Jornalero Sánchez de Rojas, Francisco Toledo Jornalero Sánchez de Rojas, Josef Paloma Jornalero Sánchez de Rojas, Santiago Manzaneque Jornalero Sánchez de Rojas de Francisco, Francisco Carretas Pastor Sánchez de Sonseca, Ángel Toledo Jornalero Sánchez de Sonseca, Antonio Paloma Jornalero Sánchez de Sonseca, Antonio Pajitos Jornalero Sánchez de Sonseca, Antonio Santa Lucía Jornalero Sánchez de Sonseca, Bernabé Santa Lucía Jornalero Sánchez de Sonseca, Francisco Callejuelas Jornalero Sánchez de Sonseca, Julián Borregueras Jornalero Sánchez de Sonseca, León Santa Lucía Jornalero

El alistamiento de 1808

35

Sánchez de Sonseca, Manuel Santa Lucía Jornalero Sánchez de Sonseca, Miguel Castillo Jornalero Sánchez de Sonseca, Pablo Callejuelas Pastor Sánchez de Sonseca, Pascasio Rodeo Jornalero Sánchez de Sonseca, Sebastián Borregueras Pastor Sánchez de Sonseca, Telesforo Santa Lucía Jornalero Sánchez Dehesa, Manuel Villar Maestro carretero Sánchez Guerrero, Antonio Rodeo Arriero Sánchez Guerrero, Demetrio Romero Comerciante y labrador Sánchez Guerrero, Juan Yegros Arriero trajinante Sánchez Guerrero, Miguel Callejuelas Arriero trajinante Sánchez Guerrero, Paulino Molinillo No consta Sánchez Guerrero, Pedro Rodeo Arriero Sánchez Mayor, Juan Callejuelas Pastor Sánchez Mohedas, Silvestre Rodeo Gañán Sánchez Novillo, Félix Albañones Pastor Sánchez Novillo, Gregorio Borregueras Pastor Sánchez Novillo, Francisco Adovadoras Pastor Sánchez Novillo, Matías Molinillo Pastor Sánchez Novillo, Pedro Carretas Pastor Sánchez Pobre, Sinforiano Manzaneque Sastre Sandoval, Alfonso Ancha Oficial de sastre Sangregorio, Saturnino Toledo Zapatero Sangregorio, Tomás Toledo Jornalero Serrano, Julián Paloma Jornalero Sierra, Juan Toledo Tablajero Téllez, Manuel Honda Comerciante Torres, Benito de Ancha No consta Torres, León de Barrionuevo No consta Traid y Plazas, Josef Romero Médico titular de la villa Turleque, Deogracias Toledo Gañán Turleque, Sebastián Toledo Gañán Valero, Antonio Toledo Jornalero Valero, Baltasar Villar Jornalero Valero, Santiago Barrionuevo Jornalero Vallejo, Josef Honda Jornalero Varela, Francisco Adovadoras Labrador Vegue, Casimiro Callejuelas Pastor Vegue, Pablo Carretas Jornalero Vegue, Ramón Villar Pastor Vegue, Valentín Toledo Jornalero Vegue del Campo, Manuel Rodeo Pastor Vegue del Campo, Robustiano Molinillo Pastor Vegue Galindo, Antonio Molinillo Arriero Vegue Galindo, Julián Molinillo Arriero Velázquez, Benito Carretas Gañán Velázquez, Demetrio Rodeo Gañán Velázquez, Isidoro Borregueras Jornalero Velázquez, Josef Manzaneque Cencerrero Velázquez, Pedro Borregueras Jornalero Villarrubia, Agustín Villar Pastor Villarrubia, Alejandro Paloma Pastor Villarrubia, Antero Callejuelas Pastor Villarrubia, Antonio Santa Lucía Pastor Villarrubia, Bonifacio Santa Lucía Arriero

El alistamiento de 1808

36

Villarrubia, Cipriano Pajitos No consta Villarrubia, Eulogio Pajitos Pastor Villarrubia, Faustino Santa Lucía Arriero Villarrubia, Félix Toledo Pastor Villarrubia, Francisco Borregueras Pastor Villarrubia, Francisco Carretas Pastor Villarrubia, Francisco Paloma Jornalero Villarrubia, Gregorio Toledo Pastor Villarrubia, Juan Toledo Pastor Villarrubia, Julián Rodeo Pastor Villarrubia, Manuel Pajitos Pastor Villarrubia, Narciso Paloma Pastor Villarrubia, Pedro Adovadoras No consta Villarrubia, Saturnino Santa Lucía Arriero Villarrubia, Saturnino Villar Pastor Viñas, Andrés Toledo Jornalero Viñas, Tiburcio Toledo Jornalero Zayas Potau, Mariano de Toledo Militar retirado