alimentos no aptos para el consumo humano.ppt

7
DIRECCION GENERAL DIRECCION GENERAL DE SALUD AMBIENTAL DE SALUD AMBIENTAL (DIGESA) (DIGESA) ALIMENTOS NO APTOS PARA ALIMENTOS NO APTOS PARA EL CONSUMO HUMANO EL CONSUMO HUMANO Dr. José Palomino Huamán Dr. José Palomino Huamán

Upload: rosario-grados-olivera

Post on 18-Dec-2015

35 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • DIRECCION GENERAL DE SALUD AMBIENTAL(DIGESA)

    ALIMENTOS NO APTOS PARAEL CONSUMO HUMANODr. Jos Palomino Huamn

  • ALIMENTOS NO APTOS PARA EL CONSUMO HUMANO ALIMENTO CONTAMINADOEs todo alimento o bebida que contiene sustancias o elementos extraos a su composicin natural como bacterias, hongos, parsitos, sustancias qumicas, restos de vidrio o metal, en concentraciones o cantidades que representen dao a la salud del consumidor.Ejemplos:

    Alimentos preparados por manipuladores que no se han lavado las manos despus de haber utilizado el servicio higinico.Mayonesa casera preparada con huevos crudos contaminados con Salmonella ocasiona una infeccin alimentaria.Verduras y frutas de tallo corto como lechuga, culantro, fresas, entre otras, regadas con aguas servidas y que no han sido lavadas y desinfectadas previamente para su consumo.

  • ALIMENTO ALTERADOEs aqul que por causas naturales o derivadas de su tratamiento tecnolgico, aislados o combinados, sufre una modificacin o deterioro en sus caractersticas sensoriales, en su composicin y/o en su valor nutritivo.Ejemplos:

    Carne o pescado que no se mantienen en cadena de fro (segn sea el caso refrigerados o congelados) se descomponen por accin del calor. Leche cida o cortada Carne mal oliente y color verdoso

  • ALIMENTO ADULTERADO Es aquel que por hechos imputables a sus fabricantes, productores,importadores, distribuidores, expendedores, etc, han sido privado parcial o totalmente de cualquiera de sus componentes o stos han sido reemplazados por otros o han sido sometidos a tratamientos para disimular sus impurezas, inferioridad o diferencia de calidad y no presentan las caractersticas idnticas a las que sirvieron de base para su registro sanitario.Ejemplos:

    Venta de condimentos o salsas de origen dudoso en envases de marca legtima. Productos con registro sanitario falsificado o de otro producto distinto. Etiquetado de otro producto Utilizacin de la marca legtima en productos de dudosa procedencia.

  • ALIMENTOS INAPTOS: EFECTOS EN LA SALUDY MODO DE RECONOCERLOSCONDICION DELALIMENTOEFECTOS EN LA SALUDMEDIO PARA RECONOCERLOS ALIMENTOCONTAMINADOINFECCIONES BACTERIANAS:SalmonelosisEstafilococosisGastroenterocolitis (Diarreas)PARASITOSIS:Tenias: carne de cerdos y pescadoAmebiasis (verduras y frutas)INTOXICACIONES:Agudas: Insecticidas-pescadoAlcohol metlicoCrnicas: Cncer de higado por aflatoxinas (man,pecanas, etc).Cirrosis heptica por alcohol.Daos Fsicos:Vidrios, metal y cuerpos extraos en alimentosy bebidas. Por anlisis de laboratorio Microbiolgico:Germenes patgenos

    Por exmen visual en carnes parsitadas Anlisis de laboratorio Por anlisis de laboratorio Anlisis de laboratorio (Deteccin de aflatoxina) Por anlisis sensorial o electrnico (cuerpos extraos).ALIMENTO ALTERADO Infecciones Intoxicaciones Por pescado- Anlisis sensorial- Anlisis laboratorio (Histamina)

  • ALIMENTO ADULTERADOInfeccionesIntoxicacionesPor pescadoALIMENTO FALSIFICADOIntoxicaciones y eventualmente infeccinAnlisis de laboratorioRevisin de rtulos y envaseAnlisis de laboratorioALIMENTOS INAPTOS: EFECTOS EN LA SALUDY MODO DE RECONOCERLOS