alimentos funcionales

7

Upload: maria-toasa

Post on 04-Aug-2015

111 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

• Se denomina alimento funcional a aquél que contiene algún nutriente o sustancia que, además de nutrir, proporciona un efecto beneficioso para la salud y, por tanto, una mejor calidad de vida

• Es importante no confundir a los alimentos funcionales con los suplementos alimenticios o dietéticos, que no son alimentos convencionales sino que contienen un “ingrediente alimenticio” destinado a complementar la alimentación.

• Estos alimentos, además, ejercen un papel preventivo ya que reducen los factores de riesgo que provocan la aparición de enfermedades

Objetivos de los alimentos funcionalesFunciones

gastrointestinales

Están asociadas a la micro flora bacteriana en el colon, mediar en la actividad endocrina del tracto gastrointestinal, actuar sobre la actividad inmune del tracto Metabolismo

de macronutrient

es Este objetivo es específico del metabolismo de carbohidratos, metabolismo de aminoácidos, y ácidos grasos.

Ayuda al feto 

El alimento de la madre y del feto son objetivos en algunos alimentos funcionales, un ejemplo es el ácido fólico

Modificar el humor y la capacidad psicológica

Deben consumirse dentro de una dieta sana y equilibrada y en las mismas cantidades en las que habitualmente se consumen el resto de los alimentos

Están compuestos por componentes naturales (en oposición a los sintéticos) aunque es posible que se encuentren en concentraciones no naturales o en alimentos que normalmente no los contienen.

Mejoran el estado de salud y/o reducen el riesgo de enfermedad, o aportan beneficios para la salud, como la mejora de la calidad de vida, que incluye el rendimiento físico, psicológico y de comportamiento.

• Ejercen un efecto positivo en funciones orgánicas, más allá de su valor nutritivo básico.

Utilidad de los AlimentosFuncionales

Los alimentos funcionales tienen como objetivo modificar o potenciar las “propiedades saludables” de alguno de sus componentes.

Se conocen muchas enfermedades crónicas que están relacionadas directamente con la nutrición y muchas de ellas podrían prevenirse con una dieta adecuada; un ejemplo de esta relación dieta-salud son las enfermedades cardiovasculares.