alimentos 4

Download Alimentos 4

If you can't read please download the document

Upload: pablo-vazquez-perez

Post on 20-Jun-2015

164 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1. ALIMENTOS TRANSGNICOSPablo Vzquez Prez, Jose Manuel y Jess Segura

2. EN QU CONSISTE? Los alimentos sometidos a ingeniera gentica o alimentos transgnicos son aquellos que fueron producidos a partir de un organismo modificado genticamente mediante ingeniera gentica. Es aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir las caractersticas deseadas. 3. EFECTOS SOBRE LA SALUD 1. Aparicin de nuevas alergias por introduccin de nuevas protenas en los alimentos. En EEUU, en el conocido caso del Maz Starlink (2000) se encontraron en la cadena alimentaria trazas de un maz transgnico no autorizado para consumo humano que provoc graves problemas de reacciones alrgicas. 2. Aparicin de resistencias a antibiticos en bacterias patgenas para el hombre (en algunos OMG se utilizan genes antibiticos como marcadores). Es decir, algunos transgnicos 4. Alimentos transgnicos Los alimentos transgnicos tienen tanto incovenientes como algunas ventajas que puede favorecernos Estos son: 5. Ventajas - Podremos consumir alimentos con ms vitaminas, minerales y protenas, y menores contenidos en grasas.- Produccin de cidos grasos especficos para uso alimenticio o industrial. - Cultivos ms resistentes a los ataques de virus, hongos o insectos sin la necesidad de emplear productos qumicos, lo que supone un ahorro econmico y menor dao al medio ambiente. - Cultivos resistentes a los herbicidas, de forma que se pueden mantener los rendimientos reduciendo el nmero y la cantidad de productos empleados y usando aquellos con caractersticas ambientales ms deseables. 6. Ventajas - Mayor tiempo de conservacin de frutas y verduras.- Aumento de la produccin. - Disminucin de los costes de la agricultura. - La biotecnologa puede ayudar a preservar la biodiversidad natural. - Cultivos tolerantes a la sequa y estrs (por ejemplo, un contenido excesivo de sal en el suelo). 7. Los riesgos de los alimentos transgnicos: Los riesgos son ms numerosos que los beneficios o al menos son la razn principal por la que los alimentos transgnicos suelen estar en boca de la sociedad. Existe, sobre todo, cierta preocupacin en cuanto a la salud alimentaria, aunque tambin suponen riesgo para el medio ambiente o la economa.Los alimentos transgnicos pueden llevar a la regeneracin de nuevos agente que produzcan alergias o intolerancias alimentarias en personas susceptibles as como una posible resistencia a antibiticos tiles para la salud humana. 8. Los riesgos de los alimentos transgnicos: Por otra parte, desde el punto de vista biolgico, la resistencia que se ha logrado de los alimentos transgnicos hace que se utilicen herbicidas mucho ms potentes lo que con lleva a una mayor contaminacin del suelo y la tierra. Adems estos pueden filtrarse y llegar a las aguas subterrneas. La resistencia tambin se hace cada vez ms palpable en insectos y malas hierbas que han evolucionado en relacin al uso de transgnicos, lo que puede acarrear otro problema de biodiversidad. 9. Los riesgos de los alimentos transgnicos: En cuanto a problemas econmicos, en la actualidad empresas como Monsanto que posee ms del 90% de las patentes de semillas transgnicas- trabajan en el desarrollo de semillas estriles, de manera que stas solo se puedan plantar una vez. Esto desemboca en la economa de los agricultores, que antes que pensar que puede beneficiarlos econmicamente, se estn viendo obligados a pagar cada ao una gran cantidad de dinero por plantar las semillas. Adems una semilla de Monsanto est preparada para crecer nicamente con los productos que comercializa la misma multinacional, de manera que el agricultor tenga que invertir tambin en stos para plantar sus semillas. 10. Los riesgos de los alimentos transgnicos: En cuanto a problemas econmicos, en la actualidad empresas como Monsanto que posee ms del 90% de las patentes de semillas transgnicas- trabajan en el desarrollo de semillas estriles, de manera que stas solo se puedan plantar una vez. Esto desemboca en la economa de los agricultores, que antes que pensar que puede beneficiarlos econmicamente, se estn viendo obligados a pagar cada ao una gran cantidad de dinero por plantar las semillas. Adems una semilla de Monsanto est preparada para crecer nicamente con los productos que comercializa la misma multinacional, de manera que el agricultor tenga que invertir tambin en stos para plantar sus semillas.