alimentación contra el cáncer

9
http://reconquistandoeden.com.ar/los-beneficios-de-una-dieta-anti-cancer-por-la- dra-jane-plant Jane Plant, científica y víctima del cáncer de mama, ideó una dieta revolucionaria (sin lácteos) y un estilo de vida que, ella y sus médicos creen- le salvaron del cáncer de mama, del que se recuperó tras 5 tumores diferentes. La Profesora Jane Plant es una reconocida y respetada científica geoquímica. Cuando en 1987, a la edad de 42 años, descubrió que tenía cáncer, su mundo se vino abajo. Pero, a pesar de haber desarrollado cuatro tumores diferentes, Jane se negó a rendirse. Escribió un libro sobre la experimentación que hizo sobre su dieta y su enfermedad: “Your Life in your Hands” (Tu vida en tus manos). Ideó una dieta revolucionaria sin lácteos y un estilo de vida, que ella cree le ha salvado la vida, y que puede ayudar a otras mujeres a no caer presas de la enfermedad. En este libro ella detalla algunos datos de interés sobre el cáncer y la dieta vegetariana: 1. La célula cancerosa es anaeróbica, es decir, que no puede sobrevivir en presencia de altos niveles de oxígeno. Existe un tratamiento con oxígeno, pero particularmente, en casa, es importante respirar a fondo y bien en un ambiente exterior sin polución. También hacer ejercicio si se puede. 2. Los tejidos cancerosos son ácidos. Los tejidos sanos son alcalinos. De donde la ventaja de una dieta vegetariana. 3. Es importante tomar antioxidantes: MAK, Vitamina C y E, coenzima Q10, selenium, germinación orgánica. 4. Purificación de toxinas por hipertermia (sauna, elevación de la fiebre etc.). La célula cancerosa muere a temperaturas alrededor de los 40º y 41º. 5. Las enzimas disuelven la capa de proteína de la célula cancerosa haciéndola vulnerable al ataque de los glóbulos blancos. Las enzimas más importantes son la tripsina y la quimotripsina. Comer demasiadas proteínas y alimentos refinados como azúcar blanca, harina blanca, arroz blanco, etc. vacía el organismo de las enzimas pancreáticas, abriendo camino al cáncer. De donde el interés de los alimentos integrales. 6. Vitaminas para luchar contra el cáncer: La vitamina B17 mata las células cancerosas sin dañar las células sanas. Se encuentra en: la semillas de albaricoque, manzana, cereza, nectarina, ciruela, melocotón, endrina; almendras amargas, grano de lino, cebada, garbanzo, lentejas, maíz. Sin embargo, sin el suficiente zinc en el organismo, la vitamina B17 no funciona. Los resultados son también

Upload: robylop30

Post on 20-Feb-2016

223 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Alimentos contra el cáncer

TRANSCRIPT

Page 1: Alimentación Contra El cáncer

http://reconquistandoeden.com.ar/los-beneficios-de-una-dieta-anti-cancer-por-la-dra-jane-plant

Jane Plant, científica y víctima del cáncer de mama, ideó una dieta revolucionaria (sin lácteos) y un estilo de vida que, ella y sus médicos creen- le salvaron del cáncer de mama, del que se recuperó tras 5 tumores diferentes.

La Profesora Jane Plant es una reconocida y respetada científica geoquímica. Cuando en 1987, a la edad de 42 años, descubrió que tenía cáncer, su mundo se vino abajo. Pero, a pesar de haber desarrollado cuatro tumores diferentes, Jane se negó a rendirse. Escribió un libro sobre la experimentación que hizo sobre su dieta y su enfermedad: “Your Life in your Hands” (Tu vida en tus manos). Ideó una dieta revolucionaria sin lácteos y un estilo de vida, que ella cree le ha salvado la vida, y que puede ayudar a otras mujeres a no caer presas de la enfermedad. En este libro ella detalla algunos datos de interés sobre el cáncer y la dieta vegetariana:1. La célula cancerosa es anaeróbica, es decir, que no puede sobrevivir en presencia de altos niveles de oxígeno. Existe un tratamiento con oxígeno, pero particularmente, en casa, es importante respirar a fondo y bien en un ambiente exterior sin polución. También hacer ejercicio si se puede.2. Los tejidos cancerosos son ácidos. Los tejidos sanos son alcalinos. De donde la ventaja de una dieta vegetariana.3. Es importante tomar antioxidantes: MAK, Vitamina C y E, coenzima Q10, selenium, germinación orgánica.4. Purificación de toxinas por hipertermia (sauna, elevación de la fiebre etc.). La célula cancerosa muere a temperaturas alrededor de los 40º y 41º.5. Las enzimas disuelven la capa de proteína de la célula cancerosa haciéndola vulnerable al ataque de los glóbulos blancos. Las enzimas más importantes son la tripsina y la quimotripsina. Comer demasiadas proteínas y alimentos refinados como azúcar blanca, harina blanca, arroz blanco, etc. vacía el organismo de las enzimas pancreáticas, abriendo camino al cáncer. De donde el interés de los alimentos integrales.6. Vitaminas para luchar contra el cáncer:La vitamina B17 mata las células cancerosas sin dañar las células sanas. Se encuentra en: la semillas de albaricoque, manzana, cereza, nectarina, ciruela, melocotón, endrina; almendras amargas, grano de lino, cebada, garbanzo, lentejas, maíz. Sin embargo, sin el suficiente zinc en el organismo, la vitamina B17 no funciona. Los resultados son también mejores si se toma con nutrientes como la vitamina C, las otras vitaminas B, vitamina A, manganeso, magnesio y selenium. Los médicos que recetan la vitamina B17 en general, lo utilizan como parte de un programa total consistiendo en una dieta, vitaminas, minerales, enzimas y ácidos grasos esenciales. Los nombres alternativos de la vitamina B17 son amygdalin y laetril.La vitamina F es la omega-3 ácido graso. Se encuentra en: granos de lino, semillas de sésamo, semillas de girasol, semillas de calabaza, germen de trigo, germen de maíz, nueces.La vitamina C estimula la formación de los linfocitos (hasta 10 g diarios, pueden triplicarlos).La vitaminas E (antioxidante), A + D (para el metabolismo del calcio).7. Los minerales que ayudan incluyen el yodo para la función tiroidea, selenium (antioxidante) 12- coenzima Q10 (antioxidante, estimula el sistema inmunológico, fortalece el corazón, lo protege de los efectos tóxicos de la quimio, equilibra la tensión arterial, ayuda a prevenir los efectos secundarios de la quimioterapia. Una buena fuente de CoQ10 es el aceite de sésamo, de germen de trigo, de maíz; cereales integrales, semilla de soja, tofu, cacahuetes, semillas de sésamo…)http://www.haztevegetariano.com/p/984/Lacteos_y_cancer_de_mama_una_relacion_estrecha- See more at: http://reconquistandoeden.com.ar/los-beneficios-de-una-dieta-anti-cancer-por-la-dra-jane-plant#sthash.8KTpXEH8.dpuf

Page 2: Alimentación Contra El cáncer

ASOMBROSA CURACIÓN DE UNA MUJER CON CÁNCER A BASE DE CÚRCUMA Y ‘SUPERALIMENTOS’13 NOVIEMBRE, 2013 DARIO 1 COMMENT

FILED UNDERSALUD TESTIMONIOS

Una estadounidense ha asombrado a la comunidad médica internacional tras curarse de un cáncer de mama sin tratamientos médicos, siguiendo una dieta a base de cúrcuma, alimentos naturales y ejercicio moderado.Después de ser diagnosticada con cáncer de mama en 2008 y sometida a quimioterapia, radioterapia y cirugía para extirpar el tumor de uno de sus pechos, los médicos aconsejaron a Vicky Stewart tomar Tamoxifeno, un fármaco comúnmente recomendado durante la etapa de remisión de esta enfermedad.Sin embargo, temiendo la agresividad de los efectos secundarios de este fármaco, Stewart se negó a tomarlo aduciendo que prefería recurrir a lo que ella llama “superalimentos”( frutas y verduras frescas y alimentos orgánicos) y a especias como la cúrcuma (utilizada para hacer curry), de la cual conocía su supuesto poder de hacer que las células cancerígenas “se suiciden”.Cuatro años más tarde, sin ningún tipo de tratamiento médico, Stewart está totalmente curada del cáncer. “Creo absolutamente que mi dieta ha posibilitado mi recuperación”, declaró Vicky al diario ‘The Telegraph’.A sus 44 años de edad, Vicky se ha convertido en el centro de un importante proyecto de investigación dirigido por científicos internacionales que están absolutamente fascinados por los resultados conseguidos por esta mujer. La investigación ha logrado probar que la cúrcuma es un potente agente anticancerígeno natural, que tiene asimismo efectos beneficiosos en el tratamiento de enfermedades como la artrosis o el Alzheimer.Además, diversas investigaciones de expertos de la UCLA (Universidad de California, Los Ángeles), muestran que esta especia puede bloquear el crecimiento natural de las células cancerosas y más de 9 estudios internacionales avalan la capacidad de la cúrcuma para reducir el tamaño de un tumor en un 81%.- See more at: http://reconquistandoeden.com.ar/asombrosa-curacion-de-una-mujer-con-cancer-a-base-de-curcuma-y-superalimentos#sthash.V7bAk1cg.dpufEL CÁNCER PUEDE SER CURADO EN SEMANAS (DR. LEONARD COLDWELL)13 NOVIEMBRE, 2013 DARIO 0 COMMENTS

Page 3: Alimentación Contra El cáncer

FILED UNDERSALUD TESTIMONIOSEl Dr. Leonard Coldwell declara que cualquier tipo de cáncer puede ser curado antes de 16 semanas. El doctor recomienda utilizar métodos y dietas naturales en contraposición a los métodos utilizados en la medicina mediática.http://www.youtube.com/watch?&v=0RXdHdSy8QM- See more at: http://reconquistandoeden.com.ar/el-cancer-puede-ser-curado-en-semanas-dr-leonard-coldwell#sthash.9eX92MpT.dpufCONSEJOS SOBRE ALIMENTACIÓN PARA QUIENES SIGUEN UN TRATAMIENTO CONTRA EL CÁNCER13 NOVIEMBRE, 2013 DARIO 5 COMMENTS

FILED UNDERSALUD

La dieta es un factor importante en el tratamiento contra el cáncer, por lo cual es importante cuidar lo que comes y bebes diariamente (aun para prevenir su desarrollo).De entre las enfermedades contemporáneas, acaso ninguna tan temible como el cáncer. Su incidencia ha aumentado notablemente en los últimos años, aunque también la información sobre los factores que lo provocan y, por otro lado, de qué manera es posible prevenirlo y evitarlo.En este post, retomando las recomendaciones publicadas en el sitio Waking Times, compartimos algunos cambios de dieta que se aconsejan para todo paciente con cáncer que ha iniciado un tratamiento para combatir la enfermedad. Como se sabe, la mayoría de estos son particularmente agresivos para el cuerpo, pero la alimentación es una de las maneras más efectivas tanto para reducir dicho daño, como para asistir en la curación.1. Sigue una dieta alcalinaEn las culturas de occidente la alimentación tiene un denominador más o menos común a todas: favorece la inflamación e incrementa el pH intracelular, una combinación que se conoce en términos técnicos como acidosis, la cual crea un ambiente propicio para el desarrollo del cáncer. Frente a esta se encuentra la dieta alcalina, la cual genera las condiciones opuestas. Sus componentes son hojas y vegetales verdes cultivados orgánicamente, especias, raíces,

Page 4: Alimentación Contra El cáncer

cebolla, ajo, poro, brócoli, coliflor, coles, frijol, lentejas, chícharos, nueces y semillas, además de porciones moderadas (una taza por día) de granos libres de gluten como el arroz. En cuanto a carnes, se incluye el pescado, el pollo y la carne roja magra, siempre y cuando los animales hayan sido criados también orgánicamente (o se encuentren libres de químicos tóxicos, en el caso del pescado). Dos o tres piezas de fruta fresca por día completan la dieta. Por último, se recomienda que tanto vegetales como frutas se consuman preferentemente crudos.2. Evita el azúcarLas células cancerígenas utilizan mucha más glucosa para cumplir sus funciones que las células sanas; por otro lado, la metabolización del azúcar genera ácido, lo cual favorece la progresión del cáncer. Estos dos motivos bastan para reducir la ingesta de azúcar en la vida diaria. Si te encuentras en algún tratamiento contra el cáncer, procura evitar incluso los endulzantes naturales como la miel de abeja o de agave.3. Evita el glutenEl gluten provoca inflamación y la inflamación a su vez favorece la progresión del cáncer. Es preferible evitar cereales ricos en gluten como el trigo o el centeno e incluso algunos granos enteros. Recuerda que la mayoría de las pastas, cereales, pan, panqués, pasteles y galletas tienen harinas ricas en gluten entre sus ingredientes. Y si bien existen algunos de estos alimentos que se comercializan como “libres de gluten”, estos casi siempre incluyen azúcares y aceites procesados que rompen con la intención de llevar una dieta alcalina. En este sentido, una de las mejores alternativas es recurrir a cereales naturalmente exentos de esta proteína como el arroz, la quinoa o el amaranto.

En este enlace te compartimos algunas recetas con quinoa, aquí otra para hacer leche de amaranto y en este 10 signos de intolerancia al gluten.4. Evita los lácteosDe acuerdo con  T. Colin Campbell, investigador de la Universidad de Cornell, los lácteos se encuentran entre los alimentos que favorecen en demasía el desarrollo del cáncer. Su efecto en el cuerpo con relación a esta enfermedad es similar al de la azúcar, por lo que sea como medida preventiva o para quienes ya se encuentran combatiéndola, lo preferible es reducir su consumo.5. Utiliza aceite de oliva, coco o aguacate para cocinarLos aceites de oliva, coco y aguacate que se obtienen en frío son naturalmente antiinflamatorios, todavía más benéficos cuando su origen es orgánico. En particular el aceite de coco tiene efectos antibacteriales y fungicidas, con los cual incide positivamente en el sistema inmune que en ocasiones se ve afectado por los tratamientos contra el cáncer. Se recomienda evitar otros aceites como los de maíz, soya, canola, cártamo y girasol, sobre todo porque la mayoría de ellos provienen de plantas genéticamente modificadas y procesos altamente industrializados.6. Cuida lo que bebesEn correspondencia con lo recomendado anteriormente, hay bebidas que es preferible evitar para quien se encuentre luchando contra el cáncer. De entrada el alcohol, también jugos procesados (por su alto contenido de azúcar), el café se debe disminuir y, a cambio, aumentar el consumo de agua, jugos naturales (especialmente de vegetales), té verde preparado ligeramente y té de jengibre. Los jugos de limón orgánico, de zanahoria y de zanahoria con betabel, además de saludables, son parte importante de una dieta alcalina.- See more at: http://reconquistandoeden.com.ar/consejos-sobre-alimentacion-para-quienes-siguen-un-tratamiento-contra-el-cancer#sthash.yaKX69Xm.dpuf

Page 5: Alimentación Contra El cáncer

LAS ESPLÉNDIDAS PROPIEDADES DE LA MANDARINA30 MARZO, 2014 DARIO 0 COMMENTS

FILED UNDERRECETAS SALUD

Esta deliciosa fruta nos deleita con su delicado aroma y sabor, pero también nos proporciona sus propiedades terapéuticas, algunas milenariamente conocidas, otras recientemente descubiertas.Este artículo es la continuación de una primera entrega acerca de los beneficios de la mandarina, que se puede ver aquí. Como verán, la mandarina tiene tantos usos y propiedades que para agotarlos se requiere una enumeración larga y detallada. Eso es lo que Andrés Sierra generosamente nos comparte. Disfruten.Beneficios de la mandarina:El Consumo de la mandarina pelada nos proporciona las virtudes de su jugo y de su pulpa.El jugo de la mandarina posee las propiedades que mencionamos en la entrega anterior.Para reducir el colesterol: 1 vaso de jugo de mandarina licuado con ½ manzana roja y 1cda sopera de chía remojada. Se debe tomar 1 vaso en ayunas durante 30 días o más.Para problemas digestivos: un vaso de jugo de mandarinas licuado con  1/2 manzana, 1 rebanada de piña y un trozo de la cáscara fresca de la mandarina.  Se recomienda tomar 1 vaso 2 veces al día antes de los alimentos.Para combatir el estreñimiento:  jugo de mandarina con zapote negro: en jugo de mandarina se machaca la pulpa del zapote negro y se consume durante varios días en ayunas. Si no encontramos zapote negro, podemos elaborar el siguiente jugo: un vaso de jugo de mandarina licuado con 1 cda sop de semillas de linaza ( remojadas en agua durante toda la noche) y 3 ciruelas pasas remojadas y sin hueso. Licuar todo junto incluyendo el agua de remojo. Tomar este jugo 1 o 2 veces al día durante 15 días o más.Para problemas renales: 1 vaso de jugo de mandarina licuado con 5 ramitas de perejil y 1 rebanada de piña.  Tomar 3 vasos al día.Para gripe y catarro: 1 vaso de zumo de mandarina licuado con una raja de canela.La fruta integral: (consumir la pulpa, la cáscara y la semilla) se recomienda para expulsar metales pesados (plomo, cadmio, mercurio) por su alto contenido de ácido oxálico (la pulpa), de pectina y de antioxidantes (la cáscara): se pueden pasar por el extractor de jugos 2 mandarinas completas, endulzar el zumo obtenido con miel y tomarlo recién elaborado, pues de lo contrario adquiere un sabor muy amargo. Consumir este jugo en ayunas 8 días seguidos.

La cáscara de la mandarina:Es cálida, pungente y amarga (actúa sobre la digestión y  los pulmones); es carminativa (combate los gases), detiene la tos, disuelve la flema y refuerza el estómago y las funciones

Page 6: Alimentación Contra El cáncer

digestivas y mejora el aprovechamiento de los nutrientes. Además, posee un efecto regulador de la energía vital. Si hay tos seca no utilizar té de la cáscara de mandarina.Para náusea, eructos, vómito y malestar estomacal con pérdida del apetito se recomienda té de cáscara de mandarina con raíz de jengibre fresco y semillas de cardamomo. Poner 1 cda. sopera de jengibre rallado y 1 cdita. de té de semillas de cardamomo. Hervir todo junto por 5 minutos en 1 litro de agua, después añadir la cáscara fresca  de 3 mandarinas, tapar, apagar,  reposar tapado 10 minutos y colar. Se puede tomar endulzado con miel. Cuando hay inflamación abdominal con dolor en la boca del estómago y mala digestión se puede combinar con hierbabuena y manzanilla. Esta combinación es útil también para combatir los gases intestinales.Según Sintes Pross, afamado médico naturista español, ya finado, masticar cáscara de mandarina resulta excelente para las funciones digestivas pues no sólo estimula el apetito sino también la secreción de saliva y de jugos gástricos.Para la gripa causada por un ataque de frío atmosférico se recomienda el té de cáscara de mandarina combinado con canela. Se hierven durante 10 min. 2 rajas de canela en 1 litro de agua. Después se añade la cáscara fresca  de 3 mandarinas y se tapa la olla, se apaga el fuego, se reposa durante 10 min y se cuela. Se toma caliente endulzado con miel a razón de 3 o 4 tazas al día. Este té expulsa el frío, combate la flema y los dolores musculares y de los huesos que produce el frío.En los casos de mastitis se recomienda una decocción de cáscara de mandarina seca  y orozuz, que según investigaciones clínicas realizadas en China, da buenos resultados en un 70% de los casos en un lapso de 2 a 3 días. Mientras más crónica era la mastitis menos efectivo fue el tratamiento, y si ya era purulenta, este tratamiento resultaba inútil.De la cáscara se obtiene el aceite esencial de la mandarina (ver más abajo el apartado sobre aromoterapia) que se utiliza  para problemas digestivos y del sistema nervioso. Todas estas propiedades pueden aprovecharse, aunque atenuadas, al ingerir el té de la cáscara de mandarina.

La semilla de la mandarinaEs peculiarmente amarga y se considera que tonifica la energía de los riñones y descongestiona el hígado, por lo cual es útil para tratar  la impotencia sexual masculina y los padecimientos crónicos de los riñones. Se recomienda consumir en ayunas durante 30 días 1 cda. cafetera de semillas de mandarina recién molidas y mezcladas con miel.Para hernia inguinal con dolor de los testículos: asar pepitas de mandarina y semillas de hinojo a partes iguales. Molerlas en un molcajete hasta hacerlas polvo. Se deben tomar 3 a 10 gr. de ese polvo con una copita de sake (o tequila) caliente antes de acostarse.

Page 7: Alimentación Contra El cáncer

Las flores y hojas del árbol de la mandarinaSe recomiendan en infusión para problemas del sistema nervioso. Se ponen 5 gr. de flores en 1 taza y se vierte agua hirviendo. Se tapa, se deja reposar y se endulza con miel de abeja. Se consume a razón de 1 taza al día en ayunas o en la noche durante 15 días. El agua destilada de las flores constituye el agua de azahar.-El té de las hojas es digestivo y sedante. En la medicina tradicional china se considera un buen depurador del hígado.LA MANDARINA EN LA AROMATERAPIALa aromaterapia forma parte importante de las medicinas herbales y consiste en el uso de los aceites esenciales. El aceite esencial de mandarina es obtenido de la cáscara sin la parte blanca. Es un fluido de color anaranjado, posee un aroma cítrico bien marcado, con perfume dulce y frutal.Usos del aceite esencial de mandarina:En masajes corporales: mejora la circulación sanguínea y desprende un suave aroma muy agradable.Estimulante digestivo: se recomienda para tratar los trastornos digestivos en niños y adultos, activa la digestión y mejora la función del hígado.Calma el sistema nervioso. Ayuda a combatir el estrés. Promueve la claridad de pensamiento y estimula la creatividad. Puede emplearse en masaje a lo largo de la columna vertebral.Otros usos: es ampliamente utilizado en perfumería y como saborizante en la confitería. Modo de Empleo del aceite esencial de mandarina:-Al añadir unas  gotitas en un baño de tina  se logra un efecto revitalizante, se combate insomnio y la tensión nerviosa.– Se puede usar para masajes.Precauciones del aceite esencial de mandarina: – Al igual que los demás aceites cítricos, puede causar pigmentación si se utiliza sobre la piel antes de exponerse a los rayos UV o solares.– No se recomienda el uso ingerido del aceite de mandarina a menos que sea prescrito por un terapeuta o médico experto.– No usar aceites esenciales durante los 3 primeros meses del embarazo y mantener fuera del alcance de niños– Es altamente concentrado, no usar sin diluir sobre la piel. Puede ser irritante para la piel sensible– No usar en caso de alergia a alguno de sus componentes. Comprobar reacción antes de utilizarlo.– Mantener alejado del calor y la luz del sol.————————————————————————————————————————————————————————–Andrés Sierra es licenciado en Etnología. En 1983, por necesidades de cuidado de su propia salud, se acercó a las Medicinas Alternas. Desde entonces se ha dedicado al estudio, la práctica y la enseñanza de la Medicina Natural, con especial énfasis en el uso curativo de los alimentos. Ha participado en numerosos programas de radio, y ha impartido múltiples cursos y diplomados en la materia. Actualmente funge como subdirector académico de la Licenciatura en Medicinas Alternativas y Complementarias, impartida en la Escuela de Estudios Superiores en Medicinas Alternativas y Complementarias MASHACH en la ciudad de Puebla, y dirige el Centro Naturista “Naturalmar” en esa misma ciudad.- See more at: http://reconquistandoeden.com.ar/las-esplendidas-propiedades-de-la-mandarina#sthash.TmddLQbD.dpuf