algunas hormonas de nuestra vida cotidiana

Upload: mari-zolecito

Post on 09-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripción de la función de algunas hormonas de nuestro cuerpo

TRANSCRIPT

Algunas hormonas de nuestra vida cotidianaLa oxitocina y la felicidad..

En 1953 se secuenci la hormona por la que nos sentimos en las nubes cuando estamos enamorados o que las mujeres generamos en cantidades industriales cuando damos a luz. Esta hormona es la oxitocina, responsable de las conexiones humanas, del optimismo, de la confianza, de la generosidad, del placer Y de un largo etctera de bondades. Y es tambin la responsable de ciertas curiosidades cotidianas, que nos pasan en el da a da. Veamos algunas de ellas.Por qu una caricia sutil ayuda a sacar a bailar a un(a) extrao(a)La oxitocina nos hace sentirnos bien. Nuestro cerebro la genera pero nosotros conscientemente tambin somos capaces de producirla como demuestra la ciencia. Cuando recibimos un abrazo o simplemente, cuando estrechamos la mano de alguien que nos agrada, generamos pequeas dosis de nuestra hormona protagonista. De ah que en general, si deseas sacar a bailar a alguien, existan ms probabilidades de que acepte si le tocas ligeramente el codo, segn el doctor Albert Figueras (obviamente, el contexto ha de ayudar un poco y la forma en que se haga, tambin).Por qu de enamorados somos ms generososSe pidi a un grupo de voluntarios que negociaran dinero con un extrao. A unos de ellos, se les suministr dosis de oxitocina, mientras que al otro se les dio un placebo. Los investigadores observaron cmo era la negociacin que hicieron ambos grupos y aquellos que tomaron oxitocina fueron un 80 por ciento ms generosos que a los que simplemente se les proporcion un placebo. Por ello, no es de extraar que cuando uno est enamorado sea ms desprendido en sus actos. Nuestra hormona nos ayuda a ser ms empticos con el resto incluyendo cuestiones monetariasLa vasopresina y el pis..El alcohol es, junto a la cafena, la sustancia psicoactiva ms consumida en el mundo.Sus mltiples efectos sobre el ser humano han dado pie a ros y ros de tinta. Seguramente has escuchado que cuando alguien bebe aumentan las ganas de hacer pis.La respuesta hay que buscarla en las hormonas del ser humano, concretamente en la vasopresina.La vasopresina u hormona antidiurtica (ADH) (su nombre ya nos da algunas claves) es una de las hormonas secretadas por nuestro sistema endocrino en estrecha relacin con nuestro sistema nervioso.. Esta hormona, por as decirlo, empieza a ser sintetizada en el hipotlamo y durante su breve recorrido hasta el punto de la hipfisis por el que es secretado a la sangre: la neurohipfisis.Las funciones de esta hormona en el organismo del ser humano (y de los mamferos en general), como se puede adivinar por su nombre, son las deregular la presin de los vasos sanguneos y, por consiguiente, el nivel de lquidos.Su presencia obliga al cuerpo a retener lquidos (de ah su denominacin como antidiurtica).Acta en los riones portando una orden de reabsorber molculas de agua, retrasando la orina, es decir, evitando las ganas de hacer pis.Como se puede deducir de lo anterior, el alcohol debe actuar de modo que impida la actuacin de la vasopresina y, en efecto, de eso se trata. Cmo consigue el alcohol este efecto?El etanol o alcohol etlico (el que nos bebemos) es un antagonista de la vasopresina.Se dice que una sustancia es antagonista de otra cuando su presencia evita la accin de otra. La presencia de etanol evita que la vasopresina pueda actuar en los tbulos colectores del rin hacindoles absorber agua. Literalmente, bloquea esos receptores. El resultado es que esos tbulos colectores no reciben la orden de absorber agua, por lo que se produce ms orina y, con ella, aumentan las ganas de orinar. Por esta razn un vaso de agua nos dar menos ganas de hacer pis que un vaso de la misma cantidad que contenga alcohol.Como nota,cabe decir que este efecto del etanol como bloqueador de los receptores de vasopresina del rin es tambin el origen de otro incordio que notamos horas despus: la falta de recuerdo y el dolor de cabeza de la resaca.Aunque el primer incordio mencionado no est corroborado por completo,parece ser que la vasopresina es un facilitador de la memoria en el ser humano. Su falta puede contribuir a esa carencia de retencin de recuerdos. En cuanto al segundo incordio, alevitar que la vasopresina acte y retengamos lquido,el resultado es una deshidratacin significativa.Debido a esto, el encfalo, para funcionar correctamente y puesto que en sangre no encuentra la hidratacin necesaria, debe tirar de reservas y robarle el agua que almacenan las meninges, que son las tres capas de tejido que recubren nuestro cerebro para protegerlo.Las meninges deshidratadas son el origen de ese dolor.Una incmoda seal para que bebas agua de inmediato y para que el prximo fin de semana tengas menos ganas de pasarte bebiendo (aunque esta ltima advertencia es ms veces ignorada que seguida).