algoritmos sato-geios de tratamiento de la osteoporosis. 2014

9
ALGORITMOS DE TRATAMIENTO MÉDICO POR OSTEOPOROSIS A PACIENTES CON ALTO RIESGO DE FRACTURA OSTEOPORÓTICA Y A PACIENTES CON FRACTURA DE CADERA OSTEOPORÓTICA Grupo de consenso : Por la SECOT-GEIOS: Dr. José R. Caeiro Rey Dr. Íñigo Etxebarría Foronda Por la SATO: Prof. Dr. Pedro Carpintero Benítez Prof. Dr. Fernando López Vizcaya Prof. Dr. Ricardo Mena-Bernal Escobar Dr. Manuel Mesa Ramos Dr. Luis Roca Ruiz Dr. Manuel Zabala Gamarra

Upload: medilibroslibrosdemedicina

Post on 14-Nov-2015

238 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Algoritmos SATO-GEIOS de Tratamiento de La Osteoporosis. 2014

TRANSCRIPT

  • ALGORITMOS DE TRATAMIENTO MDICO POR OSTEOPOROSIS A PACIENTES CON ALTO RIESGO DE FRACTURA OSTEOPORTICA Y A

    PACIENTES CON FRACTURA DE CADERA OSTEOPORTICA

    Grupo de consenso: Por la SECOT-GEIOS:

    Dr. Jos R. Caeiro ReyDr. igo Etxebarra Foronda

    Por la SATO:

    Prof. Dr. Pedro Carpintero Bentez

    Prof. Dr. Fernando Lpez Vizcaya

    Prof. Dr. Ricardo Mena-Bernal Escobar

    Dr. Manuel Mesa Ramos

    Dr. Luis Roca Ruiz

    Dr. Manuel Zabala Gamarra

  • La Sociedad Andaluza de Traumatologa y Ortopedia (SATO) presenta los algoritmos deidentificacin de pacientes subsidiarios de tratamiento mdico por osteoporosis y se centraen aquellos que presentan un alto riesgo de fractura osteoportica, tanto mujerespostmenopusicas como varones, y en pacientes con fractura de cadera osteoportica.

    Estos algoritmos fueron consensuados con el Grupo de Estudio e Investigacin de laEstos algoritmos fueron consensuados con el Grupo de Estudio e Investigacin de laOsteoporosis y de las fracturas osteoporticas de la SECOT (GEIOS) en el mes de febrero de2014 y forman parte de la Gua de Prctica Clnica de Osteoporosis y fracturas osteoporticasde la SECOT.

    3 de noviembre de 2014

    Manuel Mesa RamosPresidente de la SATO

  • ARFrOP Alto riesgo de fractura osteoporticaBF BifosfonatosCr CreatininaDMO Densidad mineral seaFrOP Fractura osteoporticaFrOPCad Fractura de cadera osteoporticaFrOPNoV Fractura osteoportica no vertebralFrOPV Fractura vertebral osteoportica

    Glosario

    FrOPV Fractura vertebral osteoporticaGI GastrointestinalesRR Riesgo relativo

  • Riesgo bajo de FrOP mayor

    Valoracin del riesgo clnico de FrOP (sin DMO) (Herramienta FRAX versin Espaa)

    Prevencin primaria de la FrOP Prevencin secundaria de la FrOP

    Poblacin adulta con riesgo posible de FrOP

    Hombre o mujer con FrOPprevia

    (FrOPV, FrOPNoV, FrOPCad)

    Riesgo medio de FrOPmayor

    Riesgo alto de FrOP mayor

    Revalorar el riesgo de FrOP con Factores de

    Algoritmo de identificacin e indicacin teraputica

    Revalorar el riesgo de FrOP con DMO (Herramienta FRAX versin

    Espaa)

    1Adecuada ingesta proteica > (1g/kg/da), de calcio (1000-1200 mg /da incluidos suplementos) y de vitamina D (800-1000 IU vit D3/da incluidos suplementos en 50 aos), no tabaco, no alcohol ( < 3 unidades/da),

    ejercicio fsico regular con carga de peso y ejercicios de estiramiento muscular2Mejora de la seguridad en el hogar, correccin de la vista, regularizacin de frmacos sedantes y psicotrpicos, actividad fsica adecuada, ejercicios de Tai-Chi, adecuados niveles de vitamina D

    Recomendaciones no farmacolgicas universales1

    Evaluacin del riesgo y estrategias de prevencin de cadas2

    No intervencinfarmacolgica

    Intervencinfarmacolgica

    Valorar monitorizacin teraputica(DMO y marcadores)

    Revaloracin clnica peridica del riesgo de FrOP(sin DMO)

    (Herramienta FRAX versin Espaa)

    Factores de riesgo clnico adicionales

    Riesgo bajo de FrOP mayor Riesgo alto de FrOP mayor

  • Dieta adecuada (productos lcteos y protenas)- Eliminar txicos: tabaco, alcohol (> 3 unidades/da), cafena (> 4 tazas de caf/da)?

    Adecuado aporte nutricional- Protenas (1g/kg/da)

    - Calcio (1000-1200 mg/da) Equivalencia en calcio elemento

    1 vaso de leche=250 mg // 1 yogur no enriquecido=150 mg

    Medidas de prevencin de la fractura osteoportica

    - Vitamina D 800-1000 UI/da en >50 aos

    Los adultos con deficiencia de vitamina D deben ser tratados con 50000UI de vitamina D2 o D3 una vez por semana durante 8 a 12 semanas para alcanzar niveles de 25OH vitamina D prximos a 30 ng/ml (75nmol/L), seguidas de dosis de mantenimiento (1500-2000IU/da) que garanticen el mantenimiento de dichos niveles

    Ejercicio fsico aerbico con carga de peso y ejercicios de estiramiento muscular

    Prevencin de las cadas Seguridad domstica y ambiental Corregir las alteraciones visuales y de la salud. Vigilancia de la prescripcin de frmacos sedantes y psicotrpicos Actividad fsica adecuada, ejercicios de tai-chi Niveles adecuados de vitamina D

  • Medidas de prevencin de la fractura osteoportica

    Familia Frmaco

    Prevencin 1(Osteoporosis)

    Prevencin 2(Osteoporosis establecida)a

    Comentarios

    FrOPV FrOPNoV FrOPCad FrOPV FrOPNoV FrOPCad

    ANTICATABLICOS

    TSH + + NA + + + Alternativa de tto. Efectos esquelticos +

    SERMs + NA NA + NA NA Alternativa de tto. Efectos esquelticos +

    ALENDRONATO + NA NA + + + Tto. Estndar. Dosis semanal con y sin vit D

    RISEDRONATO + NA NA + + + Tto. Estndar. Dosis semanal con y sin vit D

    FrOPV: fractura osteoportica vertebral; FrOPNoV: fractura osteoportica no vertebral; FrOPCad: fractura osteoportica de caderaSERMs: bazedoxifeno, raloxifeno+ : droga efectiva; NA: droga con evidencia cientfica no disponible en cuanto a dicha eficaciaa Osteoporosis establecida = mujeres con fractura osteoportica previab En subgrupos de pacientes (anlisis posthoc)

    ANTICATABLICOS(Antirresortivos)

    RISEDRONATO + NA NA + + + Tto. Estndar. Dosis semanal con y sin vit D

    IBANDRONATO NA NA NA + +b NA Alternativa de tto. Dosis mensual

    ZOLEDRONATO + NA NA + + NA Alternativa de tto. Dosis anual

    DENOSUMAB + + + + + +b Alternativa de tto. Dosis semestral

    ANABLICOSTERIPARATIDE (1-34 PTH)

    NA NA NA + + NA Alternativa de tto. 18 o 24 meses

    MIXTOSRANELATO DE ESTRONCIO

    + +b + + + + Alternativa de tto. Osteoporosis grave

    SERMs: bazedoxifeno, raloxifeno+ : droga efectiva; NA: droga con evidencia cientfica no disponible en cuanto a dicha eficaciaa Osteoporosis establecida = mujeres con fractura osteoportica previab En subgrupos de pacientes (anlisis posthoc)

  • MUJERES POSMENOPUSICAS CON ARFrOP

    Recomendaciones no farmacolgicas universalesGarantizar adecuado aporte de Ca y Vitamina D

    1 OPCIN BIFOSFONATOS VOAlendronato o RisedronatoIbandronato slo RR de FrOPV

    Muy alto riesgo de FrOP(> 2 FrOPV, FrOPV + FrOPNoV)

    Tratamiento durante 5 aos, reevaluacin de riesgo y valorar continuidad o

    vacaciones teraputicas

    Algoritmo de tratamiento a mujeres posmenopusicas con alto riesgo de fractura osteoportica

    Contraindicacin, mala tolerancia, mal cumplimiento o fracaso teraputico

    DENOSUMABAlternativa: SERMs, Ranelato de estroncio

    TERIPARATIDE (1-34 PTH)Alternativa: Denosumab, Zoledronato IV

    Valoracin continuidad mediante revaloracin clnica del riesgo de FrOP(Herramienta FRAX versin Espaa)

    Tratamiento durante 2 aos, reevaluacin de riesgo y valorar

    continuidad con bifosfonatos

    Tratamiento durante 5 aos, reevaluacin de riesgo y valorar continuidad o vacaciones

    teraputicas

  • VARONES CON ARFrOP

    Recomendaciones no farmacolgicas universalesGarantizar adecuado aporte de Ca y Vitamina D

    1 OPCIN BIFOSFONATOSRisedronato

    Tratamiento durante 5 aos, reevaluacin de riesgo y valorar continuidad o

    vacaciones teraputicas

    Algoritmo de tratamiento a varones con alto riesgo de fractura osteoportica

    Muy alto riesgo de FrOP(> 2 FrOPV, FrOPV + FrOPNoV)

    Contraindicacin, mala tolerancia, mal cumplimiento o fracaso teraputico

    DENOSUMABAlternativa: Zoledronato IV

    TERIPARATIDE (1-34 PTH)

    Valoracin continuidad mediante revaloracin clnica del riesgo de FrOP(Herramienta FRAX versin Espaa)

    Tratamiento durante 2 aos, reevaluacin de riesgo y valorar

    continuidad con bifosfonatos

    Tratamiento durante 5 aos, reevaluacin de riesgo y valorar continuidad o

    vacaciones teraputicas

  • Algoritmo de tratamiento en casos defractura de cadera osteoportica

    Paciente con FrOPCad

    Recomendaciones no farmacolgicas universales

    Corregir la deficiencia de vitamina DGarantizar adecuado aporte de Ca y Vitamina D

    1 OPCIN BIFOSFONATOS

    Patologa GI mayor

    DENOSUMAB

    Evaluacin del riesgo de cadas y estrategias de prevencin de cadas

    Patologa GI mayor Efectos secundarios conocidos con BF orales

    Paciente multitratado va oralConfinamiento en camaPreferencia del paciente

    No patologa GI mayor Posicin erguida mantenible 30-60 minutosCapacidad de seguir instrucciones de la VO

    Preferencia del paciente

    BIFOSFONATOS ORALES

    Valoracin continuidad mediante revaloracin clnica del riesgo de FrOP(Herramienta FRAX versin Espaa)

    Alternativa: Ranelato de Estroncio*

    BIFOSFONATOS IV

    ZOLEDRONATO IV ANUALAclaramiento de Cr 35 ml/min

    No menos de 15 minutos de infusinPreferentemente en medio hospitalario habilitado

    > 2 semanas despus de la fractura

    Muy alto riesgo de FrOP(> 2 FrOPV, FrOPV + FrOPNoV)

    Fracaso teraputico

    TERIPARATIDE (1-34 PTH)

    Alternativa: Denosumab

    Contraindicacin, mala tolerancia o mal cumplimiento con bifosfonatos

    Preferencia del paciente Fracaso teraputico

    ALENDRONATO VO semanalRISEDRONATO VO semanal

    RISEDRONATO VO MENSUALAclaramiento de Cr 30 ml/min

    * Precisa estricta valoracin previa de sus actuales restricciones de uso