alfredo comp conoc

16
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 6-Metodología PACIE-Interacción Alfredo Rafael Lucena Toledo REENCUENTRO DE COMPADRES

Upload: alfredo-lucena

Post on 01-Jul-2015

253 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alfredo comp conoc

FATLAFundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica

Programa de Experto en Procesos ElearningMódulo 6-Metodología PACIE-Interacción

Alfredo Rafael Lucena Toledo

REENCUENTRO DE COMPADRES

Page 2: Alfredo comp conoc

FATLAFundación para la Actualización Tecnológica de

LatinoaméricaPrograma de Experto en Procesos E learning

Módulo 6-Metodología PACIE-InteracciónAlfredo Rafael Lucena Toledo

Septiembre, 2011

Page 3: Alfredo comp conoc

FATLAFundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica

INTRODUCCIÓN Los grandes avances que se han dado en el campo científico, de la salud, social y educativo a nivel mundial, tienen una relación directa e indirecta con la aplicación de la Tecnología de la Información y la Comunicación. En este sentido, se observa que los diversos conocimientos que se obtienen en una determinada área o especialidad, puede ser difundido, intercambiado y discutid por todo aquel que se encuentre interesado en aplicarlos en cualquier temática, hecho que se puede realizar mediante el uso de videos interactivos, multimedia, realidad virtual, video conferencia, entre otros.

Page 4: Alfredo comp conoc

FATLAFundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica

INTRODUCCIÓN Hoy las tendencias mundiales como la globalización, la complejidad, la interdisciplinariedad y otras visiones paradigmáticas, exigen de una educación que se configure con los cambios que está dando la mundialización; de allí surgió la preocupación de muchos estudiosos y teóricos que buscaron el apoyo transcendental y de gran importancia en la modalidad de educación virtual o a distancia, en el cual su aprendizaje se realiza a través del Aula Virtual.

Page 5: Alfredo comp conoc

FATLAFundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica.

METODOLOGÍA PACIE PACIE: Puede considerarse como una metodología de trabajo apoyada en las Tecnologías de Información y comunicación, como un soporte tecnológico para el aprendizaje y auto-aprendizaje, lo que permite su importancia al desarrollo pedagógico de la educación. Esta metodología utiliza como uno de sus componentes básicos para afianzar el aprendizaje, el proceso motivacional; asimismo, la comunicación que como un despliegue informativo los administra bajo los enfoques de los procesos sociales que apoya la criticidad y el análisis de toda información, con la finalidad de la construcción del conocimiento, mediante la interacción.

Page 6: Alfredo comp conoc

FATLAFundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica

METODOLOGÍA PACIE

Si se analiza la palabra PACIE, es el producto de la iniciación de cada uno de los componentes o procesos secuenciales en los cuales se fundamenta la metodología: PRESENCIA ALCANCE CAPACITACIÓN INTERACCIÓN ELEARNING Un Aula Virtual bien conformada debería estar constituida por tres bloques que contempla la metodología PACIE. Ellos constituyen los procesos operativos y administrativos del Aula Virtual. Estos bloques son: Bloque O, Bloque Académico y Bloque de Cierre.

Page 7: Alfredo comp conoc

FATLAFundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica

Metodología PACIE-Fase: Interacción

BLOQUE ACADÉMICO

Este bloque dentro de su objetivo fundamental busca ofrecer toda la información que el participante necesita para su aprendizaje. Es de hacer notar que esta necesidad de información no es solamente desde un perspectiva Técnico Académica, por cuanto necesita de la orientación para la operatividad del proceso; es decir, que debe sentirse preparado para intervenir e interactuar con sus pares e iguales, así como con su tutor o asesor virtual.

Page 8: Alfredo comp conoc

FATLAFundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica

Metodología PACIE. Fase: Interacción

BLOQUE ACADÉMICO En esta asignación tomé el Bloque Académico para presentar allí una exposición clara y precisa de los temas que describiré en el Aula Virtual, daré una información completa de las actividades a desarrollar. De allí dependerá el logro motivacional de los participantes con los contenidos del Aula Virtual.

Page 9: Alfredo comp conoc

FATLAFundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica

Metodología PACIE. Fase: Interacción

BLOQUE ACADÉMICO

El bloque académico que desarrollaré, estará conformado por cuatro secciones, a saber:

3

EXPOSICIÓN

REBOTE

CONSTRUCCIÓN

COMPROBACIÓN

Page 10: Alfredo comp conoc

FATLAFundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica

Metodología PACIE. Fase: InteracciónBLOQUE ACADÉMICO

EXPOSICIÓN (Información, enlaces y documentos) En esta sección presentaré la información con verdadera pertinencia para el logro significativo del proceso de aprendizajevirtual. Allí presentaré el material necesario con calidad y cantidad para fortalecer los temas tratados con la utilización de recursos, tales como documentos y enlace con otros portales. Es de gran importancia que en esta sección, como tutor o facilitador tener en cuenta la creatividad para no ser repetitivo y caer en la rutina, en el cansancio y el aburrimiento de los participantes.

Page 11: Alfredo comp conoc

FATLAFundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica

Metodología: PACIE. Fase: InteracciónBLOQUE ACADÉMICO

En esta sección el Tutor o Facilitador debe proporcionar los materiales de estudio, procurando que éstos no sean repetidos. Entre los mismos se encuentran: documentos PDF, Videos, URLS, y otros que deben ser revisados por el participante o participantes.

Page 12: Alfredo comp conoc

FATLAFundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica

Metodología: PACIE. Fase: InteracciónBLOQUE ACADÉMICO

REBOTE: (Actividades, Autocrítica y Filtro) En esta sección se hace necesario que se planteen determinadas actividades para que el participante elabore o mantenga autonomía; es decir, que elabore sus propias reflexiones, autoanálisis y presente conclusiones pertinentes referidas al tema tratado. También en esta sección la utilización de recursos, como la consulta, el intercambio de ideas y reflexiones, foros, chat, videos, conferencias, y otros, son de vital importancia para el desarrollo del tema.

Page 13: Alfredo comp conoc

FATLAFundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica

Metodología PACIE. Fase: InteracciónBLOQUE ACADÉMICO

REBOTE: (Actividades, Autocrítica y Filtro).

Es de suma importancia en esta sección, que el participante conozca la información con antelación, por cuanto si éste no está informado, se le hace difícil cumplir con la asignación, así como interactuar, disentir, intervenir en el proceso de aprendizaje virtual. Por eso, esta Sección también sirve de filtro al Tutor para lograr que todos los procesos sean vistos e internalizados por el estudiante, a los fines de que pueda avanzar en el contenido sin saltarlo, y no se produzca aburrimiento.

Page 14: Alfredo comp conoc

FATLAFundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica

Metodología: PACIE. Fase: InteracciónBLOQUE ACADÉMICO

CONSTRUCCIÓN: (Crítica, análisis y Discusión) Se considera importante que en esta sección el Tutor o facilitador, presente algunos recursos tecnológicos necesarios para el aprendizaje virtual; tales como: el Wiki y el Foro. La presentación de estos recursos y otros, ayudaría al participante a la generación del conocimiento. En esta sección el Tutor sólo actuará para aclarar cualquier información que requiera el participante; por cuanto es el estudiante quien tiene que buscar su aprendizaje. También es importante señalar que acá el diálogo es el elemento fundamental para la concreción de la interactividad, esto con la finalidad de hacer críticas, análisis y discusiones.

Page 15: Alfredo comp conoc

BLOQUE ACADÉMICO

COMPROBACIÓN: (Síntesis, Comparación y Verificación)

Esta sección está referida más que todo a la síntesis, o como su nombre lo indica, a la comprobación y verificación de los logros alcanzados por el participante en relación a los objetivos y contenidos programados. En este Sección se ejerce el verdadero Rol de Tutor o facilitador, por cuanto le corresponderá entregar a los estudiantes determinadas tareas para que expresen los conocimientos significativos y virtuales que han logrado conseguir; es decir, el Tutor verificará el cumplimiento de la participación como la asignación.

Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica

Page 16: Alfredo comp conoc

FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA