alexander guerrero, economista: “el paralelo seguirá ... · sus vecinos de la región, grandes,...

1
Caracas, Venezuela 25 de enero al 1 de febrero de 2015 LARAZON.NET AÑO XXI 1.046 Bs. F. 20 Depósito legal: pp-94-0360 Periódico independiente Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Miembro del Bloque de Prensa Venezolano Tres fracasos en los 38 días que cuentan de diciembre a enero, han determinado el fin del socialismo petrolero y el ingreso del país a una suerte de naufragio De cómo el régimen entró en un naufragio “Acaparamiento doméstico”, un delito imposible de cometer Manuel Malaver n A2 Frente a un estado de necesidad, es inexigible jurídicamente que el pueblo no compre dos o más bienes si ha vivido la experiencia de no encontrarlos Jesús Silva R.n A2 La traición consiste en conciliar con los comunistas ¿Cómo se puede concertar entre comunismo y demo- cracia y entre ocupación cu- bana y soberanía? Sólo renunciando ellos a Cuba y al comunismo Jesús Antonio Petit da Costa n A8 El jefe de Estado sigue esquivando la situación y evadiendo su responsabili- dad, y la de su antecesor, en esta descomunal crisis V enezuela, el país petrolero que hasta hace poco se ufanaba a co- laborar económicamente con sus vecinos de la región, grandes, me- dianos y chicos, está hoy en el centro del acontecer mundial. Las inmensas colas de compatriotas alrededor de los centros de compra se han convertido en una vergüenza mun- dial. Que eso ocurra en un país pobre devastado por una guerra o por un de- sastre natural, es comprensible, pero que sea el drama diario de los habi- tantes de uno de los países productores y exportadores de petróleo más impor- tantes del planeta, cuyo gobierno ma- nejó una colosal fortuna, es una verdadera tragedia. Después de la inigualable bonanza, hoy Venezuela es más pobre, depen- diente y rentista que antes, con una moneda pulverizada por la inmensa devaluación, una desbordada inflación, un aparato productivo —privado y es- tatal— totalmente paralizado y obvia- mente con una escasez que se ha convertido en la desdicha de los ciuda- danos. No hay excusas para un gobierno que controla todo: la administración de di- visas, las importaciones, los puertos, las aduanas, los impuestos y las cadenas de distribución y mercadeo, además de buena parte del aparato productivo en este capitalismo de Estado donde el go- bierno posee desde empresas agroin- dustriales hasta la fabricación de cemento y cabillas, pasando por lác- teos, café, caña de azúcar, agroquími- cos, líneas aéreas y hasta componentes electrónicos. Lo que le espera al país en este proble- mático 2015 que apenas comienza, no es color de rosa. Especialmente si el jefe de Estado sigue esquivando la situación y evadiendo su responsabilidad, y la de su antecesor, en esta descomunal crisis. El país, en la calle, en las colas, re- clama acciones concretas para devol- verle la normalidad a sus ciudadanos. Estamos sentados sobre un barril de pólvora, sin conducción y al borde de una tragedia de consecuencias impre- decibles. El creciente desabasteci- miento es apenas la punta del iceberg del inminente colapso. Se acercan días difícil en los que no cabe la proclama conformista —e irresponsable— de “Dios proveerá”, que ha puesto de moda el jefe de Estado. p EDE ¿Dios proveerá? EDITORIAL Expectativas insatisfechas y “El presidente está indexando los salarios, como el que pretende apagar el fuego con gasolina” Alexander Guerrero, economista: “El paralelo seguirá presionando hacia arriba, la escasez se agudizará y las colas se seguirán” IMPUESTO INFLACIONARIO “Maduro colapsa la economía, y admite la inflación como un hecho vital de la economía venezolana, acepta la hiperinflación, cuando comienza ahora a indexar salarios” CON LOS CRESPOS HECHOS “Todo el mundo aspiraba a que el presidente elimi- nara los controles, porque la gente sabe perfecta- mente que la escasez de dólares en el mercado se debe al control de cambio” Maduro decepcionó las expectativas de los mercados” n A5 n A4 y Josefina Vidal, directora del Ministerio de Relaciones Exte- riores de Cuba, y Roberta Jacobson, subsecretaria del De- partamento de Estado norteamericano para el Hemisferio, deberán construir una alternativa de convivencia pacífica y la confianza entre los dos países. Uno de los enclaves aun vigentes de la Guerra Fría. No hay que esperar milagros in- mediatos. Las negociadoras y sus asesores a penas comien- zan a abordar los problemas. Tamara Suju Roa n A4 LO QUE MADURO OMITIÓ EN SU MEMORIA Y CUENTA y El año pasado se registraron 24.980 muertes violentas; 82 asesinatos por cada cien mil habi- tantes. Venezuela es el segundo país con la tasa de homicidio más alta del mundo y Hubo 9.286 protestas en el 2014, es decir, 26 protestas diarias. 4.833 de éstas protestas, lo que representa un 52% del total, estuvieron vincula- das a los derechos políticos y Al día de hoy, el gobierno mantiene a 92 perso- nas privadas de libertad por motivos políticos: 63 a raíz de las manifestaciones de 2014, 12 por otras causas y de años anteriores Que negocien las mujeres n ANÁLISIS Rubén Osorio Canales n A4 y Sólo la propia democracia puede borrar esta locura de modelo prolongada en un tiempo torturantemente largo El reto de toda la disidencia es una unidad compacta n OPINIÓN y El Ministerio de Salud tardó 10 meses en emitir la orden de compra de un medicamento. Daniel So- lórzano Martínez, de 4 años de edad, murió en la espera. “Yo estuve espe- rando por unos trámites burocráticos, cínicos e in- humanos”, dice Dayana Martínez, madre del niño fallecido. Pide que las insti- tuciones investiguen lo ocurrido con Daniel, la ac- tuación de todos los involu- crados en las gestiones y por qué no llegó a tiempo el medicamento n A7 LA BUROCRACIA VULNERÓ SUS DERECHOS FOTO: MANUEL ALEGRÍA A1Primera1046_Primera 24/01/15 09:51 Página 1

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alexander Guerrero, economista: “El paralelo seguirá ... · sus vecinos de la región, grandes, me - dianos y chicos, está hoy en el centro del acontecer mundial. Las inmensas

Caracas, Venezuela25 de enero al 1 de febrero de 2015LARAZON.NET

AÑO XXINº 1.046Bs. F. 20

Depósito legal: pp-94-0360

Periódico independiente

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Miembro del Bloque de Prensa Venezolano

Tres fracasos en los 38 díasque cuentan de diciembre aenero, han determinado el

fin del socialismo petrolero yel ingreso del país a una

suerte de naufragio

De cómoel régimenentró en unnaufragio

“Acaparamientodoméstico”, undelito imposiblede cometer

Manuel Malaver n A2

Frente a un estadode necesidad, es inexigible

jurídicamente que el pueblono compre dos o más bienessi ha vivido la experiencia de

no encontrarlosJesús Silva R.n A2

La traiciónconsisteen conciliar conlos comunistas

¿Cómo se puede concertarentre comunismo y demo-

cracia y entre ocupación cu-bana y soberanía? Sólo

renunciando ellos a Cubay al comunismo

Jesús Antonio Petit da Costa n A8

El jefe de Estado sigueesquivando la situación

y evadiendo su responsabili-dad, y la de su antecesor,en esta descomunal crisis

Venezuela, el país petrolero quehasta hace poco se ufanaba a co-laborar económicamente con

sus vecinos de la región, grandes, me-dianos y chicos, está hoy en el centrodel acontecer mundial.Las inmensas colas de compatriotasalrededor de los centros de compra sehan convertido en una vergüenza mun-dial. Que eso ocurra en un país pobredevastado por una guerra o por un de-sastre natural, es comprensible, peroque sea el drama diario de los habi-tantes de uno de los países productoresy exportadores de petróleo más impor-tantes del planeta, cuyo gobierno ma-nejó una colosal fortuna, es unaverdadera tragedia.Después de la inigualable bonanza,hoy Venezuela es más pobre, depen-diente y rentista que antes, con unamoneda pulverizada por la inmensadevaluación, una desbordada inflación,un aparato productivo —privado y es-tatal— totalmente paralizado y obvia-mente con una escasez que se haconvertido en la desdicha de los ciuda-danos.No hay excusas para un gobierno quecontrola todo: la administración de di-visas, las importaciones, los puertos, lasaduanas, los impuestos y las cadenas dedistribución y mercadeo, además debuena parte del aparato productivo eneste capitalismo de Estado donde el go-bierno posee desde empresas agroin-dustriales hasta la fabricación decemento y cabillas, pasando por lác-teos, café, caña de azúcar, agroquími-cos, líneas aéreas y hasta componenteselectrónicos.Lo que le espera al país en este proble-mático 2015 que apenas comienza, noes color de rosa. Especialmente si el jefede Estado sigue esquivando la situacióny evadiendo su responsabilidad, y la desu antecesor, en esta descomunal crisis.El país, en la calle, en las colas, re-clama acciones concretas para devol-verle la normalidad a sus ciudadanos.Estamos sentados sobre un barril depólvora, sin conducción y al borde deuna tragedia de consecuencias impre-decibles. El creciente desabasteci-miento es apenas la punta del icebergdel inminente colapso. Se acercan díasdifícil en los que no cabe la proclamaconformista —e irresponsable— de“Dios proveerá”, que ha puesto demoda el jefe de Estado. p EDE

¿Diosproveerá?

EDITORIAL

Expectativas insatisfechasy “El presidente está indexando los salarios, como el que pretende apagar el fuego con gasolina”

Alexander Guerrero, economista: “El paralelo seguirá presionando hacia arriba, la escasez se agudizará y las colas se seguirán”

IMPUESTO INFLACIONARIO“Maduro colapsa la economía, y admite la inflacióncomo un hecho vital de la economía venezolana,acepta la hiperinflación, cuando comienza ahora aindexar salarios”

CON LOS CRESPOS HECHOS“Todo el mundo aspiraba a que el presidente elimi-nara los controles, porque la gente sabe perfecta-mente que la escasez de dólares en el mercado sedebe al control de cambio”

Maduro decepcionólas expectativas delos mercados” n A5

n A4

y Josefina Vidal, directora del Ministerio de Relaciones Exte-riores de Cuba, y Roberta Jacobson, subsecretaria del De-partamento de Estado norteamericano para el Hemisferio,deberán construir una alternativa de convivencia pacífica yla confianza entre los dos países. Uno de los enclaves aunvigentes de la Guerra Fría. No hay que esperar milagros in-mediatos. Las negociadoras y sus asesores a penas comien-zan a abordar los problemas.

Tamara Suju Roa n A4

LO QUE MADURO OMITIÓEN SU MEMORIA Y CUENTA

y El año pasado se registraron 24.980 muertesviolentas; 82 asesinatos por cada cien mil habi-tantes. Venezuela es el segundo país con la tasade homicidio más alta del mundo

y Hubo 9.286 protestas en el 2014, es decir, 26protestas diarias. 4.833 de éstas protestas, lo querepresenta un 52% del total, estuvieron vincula-das a los derechos políticos

y Al día de hoy, el gobierno mantiene a 92 perso-nas privadas de libertad por motivos políticos: 63a raíz de las manifestaciones de 2014, 12 por otrascausas y de años anteriores

Que negocien las mujeresn ANÁLISIS

Rubén Osorio Canales n A4

y Sólo la propia democracia puede borrar esta locura demodelo prolongada en un tiempo torturantemente largo

El reto de toda la disidenciaes una unidad compacta

n OPINIÓN

y El Ministerio de Saludtardó 10 meses en emitir laorden de compra de unmedicamento. Daniel So-lórzano Martínez, de 4años de edad, murió en laespera. “Yo estuve espe-rando por unos trámitesburocráticos, cínicos e in-humanos”, dice DayanaMartínez, madre del niñofallecido. Pide que las insti-tuciones investiguen loocurrido con Daniel, la ac-tuación de todos los involu-crados en las gestiones ypor qué no llegó a tiempoel medicamento

n A7

LA BUROCRACIAVULNERÓSUS DERECHOS

FOTO: MANUEL ALEGRÍA

A1Primera1046_Primera 24/01/15 09:51 Página 1