alessandra

16
Complutum Alcala de henares

Upload: marajos-carrizo

Post on 27-Jun-2015

395 views

Category:

Travel


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alessandra

ComplutumAlcala de henares

Page 2: Alessandra

Origen de la ciudad

Localización

Historia

Monumentos

índice

Page 3: Alessandra

La conquista romana de la Carpetania parece que se inició con una campaña

dirigida por M. Porcio Catón en el año 195 a. J.C. Posteriormente, los carpetanos, en alianza con vetones, vacceos y celtíberos,

se constituyeron en una amenaza para Roma que ésta solucionó en el 192 a. C. por medio de Marco Fulvio. Las luchas

terminaron, con la caída de Numancia, el año 133 a. C. en el que se inicia la

pacificación, asentamiento y romanización de la zona.

ORIGEN DE LA CIUDAD

Page 4: Alessandra

SITUACION DE LA CIUDAD

Page 5: Alessandra

COMPLUTUN-

VISTA VIRTUAL

Page 6: Alessandra

No obstante, en el año 80 a. J.C., durante las guerras entre Sertorio y Pompeyo, ya se menciona a

Complutum, que en época de Augusto adquiriría gran importancia por su valor militar y como nudo de comunicaciones (entre vías primarias y secundarias se dice, en el "Itinerario de Augusto", que eran 23

las calzadas que permitían llegar a la ciudad). La romanización empezaría en la población

preexistente del cerro del Viso, cuyas fortificaciones se reforzarían a la vez que se tendía la red de

calzadas. Posteriormente, con la paz de Trajano y de los Antoninos (siglo II), la población comenzará a

descender al pie del cerro en busca de una zona con menos declive, más fértil y mejor comunicada.

HISTORIA

Page 7: Alessandra

Algunos de los mosaicos mas representativos de la época de Complutum

Importante en la historia

Page 8: Alessandra

La denominación de "Complutum" parece venir del verbo latino "compluere" que

significa confluir o del término "compluo" (confluencia de aguas). El nombre sería

bastante apropiado puesto que la población primitiva se encontraría en la "confluencia"

de los ríos Henares y tenía la ciudad carácter de «civitas stipendiaria», es decir, que

mediante el pago de un tributo o estipendio anual a la metrópoli conservaba el derecho a su autonomía y sus propios usos mientras no

alterasen el orden establecido.

Nombre de la ciudad

Page 9: Alessandra

Murara urbana de Alcalá de henares

Monumentos de la cuidad

Page 10: Alessandra

Arco de San Bernardo

Page 11: Alessandra

el mayor tesoro de este foro se

encuentra todavía semioculto. Es la

casa de los Grifos, con pinturas

murales, en la que se está trabajando para dar una cubierta que

proteja sus restos

Page 12: Alessandra

Su centro se encontraba en el foro, muy cerca del río Henares.

Esta zona ha sido objeto de

excavaciones en los últimos años

que nos permiten hacernos una

idea de alguna de sus

construcciones, aunque todavía

es mucha la labor que queda por

hacer.

Page 13: Alessandra

Entre los restos mejor conservados

nos encontramos

con una basílica de pequeñas

dimensiones en donde se

ejercía la justicia.

Page 14: Alessandra

Otro edificio (esta vez

poco habitual)

es el criptopórti

co, en origen

subterráneo y del que podemos ver sus

paredes y el

arranque de sus

bóvedas.

Page 15: Alessandra

La Casa de Hippolytus es un yacimiento arqueológico musealizado ubicado en la

ciudad de Alcalá de Henares, sita en el centro de España. Forma

parte de la ciudad romana de Complutum.

Page 16: Alessandra

La construcción de la ciudad de nueva planta se podrece hacia el año 60, y bajo el reinado de

Vespasiano obtuvo el titulo de municipium. En el siglo IV se realizaron obras de mejora en el foro y algunas de las casas privadas. Posteriormente en

el siglo V la ciudad se va abandonado. Las excavaciones han sacado a la luz los principales edificios públicos del foro: con la

basílica, la curia y el tabularium, un importante conjunto termal, un ninfeo, un mercado y

numerosas viviendas; entre estas destacan las de Leda, Cupido, Baco y Aquiles, así llamadas por los

mosaicos que las decoran Complutum y la llamada casa de Hippolytus.

PERSONAJE FAMOSO