alerta laboral 76 mayo 2016

15
Publicación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario Tercera época - Año VI - La Paz, mayo de 2016 Nº 76 Diez años  y Bolivia no cambió ¿Quién gana con los megaproyectos en Bol ivi a? ¿Austeridad sal arial o des empleo? Contratos millonarios , grandes consecu enc ias: Las emp res as chinas en Bol ivia ¿Soberanía financiera o subordinac ión al capi tal ext ranj ero? La explotacn laboral de jóvenes en empresas de comida rápida El desao de fortalecer la lucha de los sindic atos ¿Quién gana con los megaproy ect os enBolivia? ¿Austeridad sal ari al o desempleo? Contratos millonarios , grandes cons ecuenci as: Las emp res as chinas en Bol ivia ¿Sober aní a financiera o subordinac ión al capital ext ranj ero? La explot aci ón laboral de jóvenes en empresas de comida rápida El desao de fortalecer la lucha de los sindi catos

Upload: ivar-dnis

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alerta Laboral 76 Mayo 2016

8/15/2019 Alerta Laboral 76 Mayo 2016

http://slidepdf.com/reader/full/alerta-laboral-76-mayo-2016 1/15

Publicación Centro de Estudios para el Desarrollo Labo

Tercera época - Año VI - La Paz, ma

Nº 76

Diez años

y Bolivia no cambió

¿Quiéngana con los megaproyectosen Bolivia?

¿Austeridad salarial o desempleo?

Contratos millonarios, grandesconsecuencias:Lasempresaschinas

en Bolivia

¿Soberanía financiera osubordinaciónal capital extranjero?

La explotación laboral de jóvenes enempresas de comida rápida

El desafío de fortalecer la lucha delos sindicatos

¿Quiéngana con los megaproyectosen Bolivia?

¿Austeridad salarial o desempleo?

Contratos millonarios, grandesconsecuencias:Lasempresaschinasen Bolivia

¿Soberanía financiera osubordinaciónal capital extranjero?

La explotación laboral de jóvenes enempresasde comida rápida

El desafío de fortalecer la lucha delos sindicatos

Page 2: Alerta Laboral 76 Mayo 2016

8/15/2019 Alerta Laboral 76 Mayo 2016

http://slidepdf.com/reader/full/alerta-laboral-76-mayo-2016 2/15

Mayo de 2016

2 - OPINIÓN

Director Ejecutivo Javier GómezProducción editorialCEDLA

EscribenCarlos Arze, Bruno Rojas,Silvia Escóbar, Silvia Molina y Alfredo Zaconeta

Edición, diseño y armadoUnidad de Comunicación y Gestión de Información

IlustracionesGonzalo Llanos

Fotografías de tapa e interioresCortesía:Web Radio FIDES,Vicepresidencia,ABI, Los Tiempos

Achumani, Calle 11, Nº 100entre García Lanza y AlexanderTel. 279-4740,Fax 279-9848279-1075 / E-mail:[email protected] Paz - BoliviaLa suscripción al Boletín Alerta

Laboral puede realizarsegratuitamente en las oficinas delCEDLA o puede escribirnos a:

[email protected] www.cedla. orgVisitanos

DIEZ AÑOS DE GOBIERNO, ¿PARA QUÉ

Javier Gómez AguilarDIRECTOR EJECUTIVO

CEDLA

ara el gobierno del Movimiento al Socialismo, los diezaños del régimen fueron de logros y grandes cambios

económicos, sociales y políticos en el país. Demagógicamenteseñalan que Bolivia desde 2006 es otro país, que avanzó haciael socialismo comunitario, a la construcción de una sociedadcon mayor igualdad y a la atención de las poblaciones másnecesitadas. La realidad económica, social y laboral actual,sin embargo, desmiente estas afirmaciones.

En el otro frente, gran parte de los trabajadores asalariados,campesinos pobres, trabajadores informales, jóvenes, mujeres,pueblos indígenas y personas con discapacidad, consideran

que las políticas y acciones desarrolladas por el gobierno deMorales, beneficiaron a los empresarios nacionales y extranjeros, a los campesinos ricos y a otras fracciones sociales quefungen de aliadas políticas y a las autoridades gubernamentalesque hicieron de la política un negocio redondo. Son actoresde carne y hueso que se movilizaron en este tiempo enprocura de sus demandas y derechos, recibiendo comorespuesta, costosas campañas de descalificación, represióny la cooptación perversa de sus dirigentes, con el propósitode hacer creer que los bonos y otras ilusiones del “vivir bien”,eran suficientes para atender sus necesidades.

La denominada “nacionalización de los hidrocarburos"casi quintuplicó la renta fiscal; sin embargo, no sirvió paradiversificar el aparato productivo del país agravando sucarácter primario exportador con los consiguientes efectosnegativos en el desarrollo productivo y en el carácter precariodel empleo. El nuevo Plan Nacional de Desarrollo 2015 – 2019, no sólo continúa consolidando una economía capitalistaatrasada sustentada en el saqueo de los recursos naturales y la sobrexplotación de la fuerza de trabajo, sino que abre elpaís a capitales de grandes potencias mundiales como China,profundizando el grado de dependencia de las mismas.

En el mundo del trabajo, continúa imperando laflexibilización laboral en desmedro de la calidad del empleo.El nuevo Salario Mínimo Nacional que continúa lejos de serun ingreso acorde al costo de vida es una muestra de laprecariedad que afecta a los trabajadores y a los jóvenes.

En este 1° de mayo, la voz de los trabajadores debe serunánime: lucha conjunta con sindicatos fortalecidos paracambiar la situación actual.

P

La descalificación y brutal represión a las personas con capacidades diferentes es la reiteración de la respuesta del gobierno de Evo Morales a las demandas de los pobres y de los trabajadores en los diez años del régimen.“Bolivia

cambia” para fortuna de pocos, para la mayoría, la situación es igual o peor.

Síguenos en:

Visita también el ObservatorioBolivianode Empleo y Seguridad Social

http://cedla.org/obess

CEDLABolivia @CEDLAbo

Page 3: Alerta Laboral 76 Mayo 2016

8/15/2019 Alerta Laboral 76 Mayo 2016

http://slidepdf.com/reader/full/alerta-laboral-76-mayo-2016 3/15

MEGAPROYECTOS - 3Mayo de 2016

a inversión de recursos parainfraestructura resulta de

importancia económica y social,las políticas públicas que tendríanque dirigir esfuerzos importantesa la satisfacción de necesidadessocialesde servicios de saneamiento, t ransporte , educación,producción y energía para las poblaciones, históricamente no sondiseñadas para que el mayor porcentaje de inversiones lleguen aesos sectores. Grandes proyectosde infraestructura e industrialesresultan promovidosy planificadosen el país bajo el argumento de“desarrollo”, “salto industrial” y el objetivo de mantener el creci-miento económico, la competitivi-dad, la creación de empleo y lareducción de la pobreza o con lajustificación de necesidad de rentapara la inversión social. Es así quelaspolíticas públicas y los discursosgubernamentales se concentranen promocionar las mayores inversiones del Estado que se dirigena proyectos de construcción decarreteras destinadas al comerciointernacional, ferrocarriles bioceánicos, centrales hidroeléctricaspara la exportación de electricidady plantas industriales justificadasa partir del potenciamiento delmercado.

El paquete anunciado de financiamiento chino de 7.500 millonesde dólares para megaproyectos detransporte, hidroeléctricas, riegoy plantas industriales, que llegaríaa tener un gran impacto en la deuda de Bolivia; los programas deapoyo al sector transporte de laCorporación Andina de Fomento(CAF) que consolidan hasta ahoraa este banco como el principalacreedor del país y los principalespréstamos del Bando Mundial(BM) y el Banco Interamericanode Desarrollo (BID), se concen-tran en proyectos de infraestructura a granescala comoparte esen-cial de la planificación del desa-rrollo de Bolivia.

¿QUÉ SIGNIFICA ENREALIDAD UN“MEGAPROYECTO”?Resultado de algunos estudios,

se ha propuesto las “seis C” como

herramienta teórica para intentar

identificar dichos proyectos. Enbasea algunasde sus característicasmás visibles, se señala que se tratade obras: colosales en tamaño y alcance; cautivadoras por los retosen ingeniería que suponen y suanti esteticismo; costosas, generalmente con costos superiores a losproyectados; controversiales; complejas y con problemas de control1.No se trata de emprendimientosaislados, en los hechos constituyenuna red logística y de ocupaciónterri tor ial que s ignifica latransformación del espacio y unprofundo reordenamiento involucrando la modificación de las rela-ciones existentes, nuevos actoresy dinámicas en las relacioneseconómicas, sociales y culturales.

DEUDA, INVERSIONESYMEGAPROYECTOS ENTIEMPOS DE BONANZAY CRISISDesde finales del siglo XX y

p ri nc ip io s d el X XI , n osencontramos en un periodo deexplotación de la naturaleza queno ha tenido precedentes. Lademanda creciente provenienteprincipalmente de los paísesemergentes, en particular China eIndia, el crecimiento de lapoblación mundial y el desarrollotecnológico han generado laexplotación masiva de recursosnaturales para su incorporaciónen los mercados internacionales

en un contexto de elevadospreciosde materias primas. Sectores comola minería y el petróleo, forestal y el agronegocio, han estado en unaetapa de permanente crecimientoacompañados de cuantiosasinversiones en grandes proyectosde infraestructura ejecutados conel fin de sustentar el mercado y elcrecimiento de la economía global.

Grandes obras que en generalhan mantenido la dependencia delfinanciamiento externo para suejecución, y enfocadas en la

expansión del mercado y la libre

circulación de mercaderías y capi-tales. A través de estas obras, lost e rr i to r io s han r esu l tadointervenidos para el acceso y explotación de recursos cada vezmás es cas os y para l ainterconexión de estas regionescon los centros mundiales dep r o d uc c i ó n i n d u s t r i a l ,constituyendo a su vez nuevosmercados para esa producción.Las promesas usualmente fueronla creación de nuevos puestos detrabajo que probablemente fueroncreados, pero no entre lostrabajadores industriales sino enservicios y comercio.

Sin embargo, en los últimosaños el panorama mundial ha cambiado, el "crecimiento" prometidonoeselmismo para todos y menosaún sostenible, si bien China siguecreciendo a un ritmo más lento,los países latinoamericanos ya están sufriendo los efectos del proceso de reprimarización de suseconomías y escaso desarrollo industrial del periodo de auge de losprecios de las materias primas. Losprimeros afectados resultan lostrabajadores que rápidamente venreducidos sus ingresos y fuentesde trabajo.

Nos encontramos en un escenario de contracción de laeconomía mundial, reducción del volumen del comercio regional,disminución en los precios de lasmaterias primas, incertidumbre enrelación al desarrollo de las condiciones comerciales y financierasinternacionales y disponibilidadde recursos, que están llevando aestrategias y acciones definidascomo "colectivas", es decir, quedeben adoptar “todos” los paísespara sostener la demanda mundial.

Las mayores economías delmundo reunidas en el G-202 juntoal Grupo del Banco Mundial(GBM), el Fondo MonetarioInternacional (FMI) y otros bancosmultilaterales de desarrollo (BMD)establecieron y se encuentran

L ¿Quién gana con los

megaproyectos en Bolivia?

MÁS DEPENDENCIA, MENOS DESARROLLO

Page 4: Alerta Laboral 76 Mayo 2016

8/15/2019 Alerta Laboral 76 Mayo 2016

http://slidepdf.com/reader/full/alerta-laboral-76-mayo-2016 4/15

Mayo de 2016

4 - MEGAPROYECTOS

liderando desde el año 2014, medidaspara combatir el estancamiento de laeconomía global, promover elcrecimiento del G-20, impulsar en 2,1%su PIB hasta el 2018 y crear millonesde puestos de trabajo. Estas decisionesque afectan las relaciones con los paísesen desarrollo, involucra entre susmayores prioridades fortalecer el sectorde infraestructura y concretar cuantiosasinversiones reuniendo a inversores y apromotores de grandes proyectos entodo el mundo. El año 2015, definieronque deben invertirse adicionalmente unbillón de dólares al año hasta el 2020en el impulso al desarrollo de infraes-tructuras como motor del crecimientoy el comercio internacional, destacandola importancia de la participaciónprivada y subrayando la necesidad defacilitación y crecimiento del comercioa partir de medidas que simplifiquen y reduzcan los costos.

Este retorno poco visible de lasinstituciones pilares de la ideologíaneoliberal del Consenso de Washington(FMI, BM) se va fortaleciendo gradualmente sustentado en el “financiamientoal desarrollo” que establece “cerrar labrecha en infraestructura” como factorclave para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).De esta manera, el rápido avance de laestrategia definida por el G-20 se consolida y asume globalmente. Los paísesdesarrollados, el sector financiero internacional y las mayores corporacionesdel mundo van avanzando para que lospaíses en vías de desarrollo que formanparte del G-77 (que actualmente incluyea 134 países principalmente de Centroy Sud América y de África), del que esparte Bolivia, acepten las recomendaciones para enfrentar la disminuciónde la demanda mundial y la crisis delsistema capitalista.

Es evidente que se avecina un nuevo

ciclo de endeudamiento que en loshechos ya ha sido anunciado por elgobierno boliviano, vivimos la emergencia de nuevos actores, como losbancos y empresas chinas, emerge elfinanciamiento de India y Rusia juntoa mayor protagonismo de actores tradicionales como el Banco Mundial, elBanco Interamericano de Desarrollo ola Corporación Andina de Fomento,involucrados en el crecimiento de ladeuda pública de los últimos años y enparticular en la constitución de nuevosmarcos regulatorios, flexibilización de

normas de contratación pública y ambientales, promoción e incentivos a lainversión extranjera y circulación delcapital.

N u ev os i n st r u me n to s d efinanciamiento soncreados rápidamentepor la banca multilateral y estánorientados en: a) apoyar a gobiernospara que ofrezcan al mercado“proyectos bien preparados y viables”para las inversiones público-privadas,b) apoyar en la definición de prioridadesde inversión, reformas legales y administrativas para la participación delsector privado, c) evaluar la factibilidadde las inversiones y la factibilidad deestructuración de las AsociacionesPúblico Privadas (APP), d) diseñar eimplementar las transacciones y e)financiar proyectos, que respondenesencialmente a una estrategia quepretende dar respuesta a la crisis con lageneración de mejores condiciones paralas inversiones privadas en función delinterés del capital transnacional y buscando recuperar la drástica caída anivel mundial de inversiones eninfraestructura.

EL BENEFICIO DE LOSMEGAPROYECTOSEs innegable que el discurso de

“desarrollo” a partir de mega-

inversiones asentado en la promocióndel consumo intensivo y explotacióninsustentable de recursos encuentragran receptividad en la sociedad boli- viana, no solo de grupos económicosy de poder, sino también en los sectoresde bajos ingresos quienes mantienenlas expectativas de que las grandes in versiones del Estado se conviertan enempleos y fuente de ingresos.

Sin embargo, los megaproyectosresultan de una dinámica e interrelaciónde actores e impulsores que intervienenen diferentes escalas y tiempos para

garantizar sus intereses.Por una parte, la banca multilateraly bilateral continúa con la imposiciónde prioridades con implicancias quesuperan el financiamiento llegando adefinir políticas y el sustento discursivoque las acompañan. El negocio de laconsultoría es en general poco visibilizado, en muchos casos con resultadosescasos en términos de profundidad deestudios y en particular en términos de veracidad sobre las expectativas de desarrollo que generaría un determinadoproyecto; los consorcios internacionales

de la construcción, que se adjudicanlos más grandes proyectos del país enmuchos casos en cuestionados y pocotransparentes procesos, y que movilizanun amplio sector industrial en sus res-pectivos países, resultan entre los receptores de los beneficios inmediatos. Enconjunto constituyen parte del sistemaque funciona para garantizar laexpansión acelerada del capital en laregión, promoviendo la competitividadde las empresas especializadas en laexplotación de materias primas y lasganancias del capital transnacional asegurándose el acceso presente y futuroa recursos naturales a partir de la redlogística de infraestructura y las facilidades regulatorias.

Estas políticas e inversiones sustentadas en las necesidades de producciónde renta y facilitación del comerciointernacional, en muchos casos signifi-can la transferencia de externalidadese impactos negativos a la mayoría de lapoblación, antes que la generación realde beneficios. Es así, que evidenciamosla rápida expansiónde periferiasurbanasempobrecidas y el desarrollo deciudades intermedias, receptoras de lapoblación migrante del área rural queestá siendo desplazada por grandesproyectos de transporte, hidrocarburosy minería, agroindustria de exportacióno por las precarias perspectivas y condiciones de vida resultado de la continuidad de políticas que se rigen a lasnormas del mercado, establecidas en elperíodo neoliberal.

NOTAS1. K. T. Frick, en

<http://waset.org/publications/8231/mega-projects-andgovernmentality>

2. El G20 está formado por un grupo depaíses que constituyen las veintemayores economías mundiales. Estácompuesto por 19 países (Argentina, Australia,Brasil,Reino Unido,Alemania,

la India, Indonesia, Italia, Canadá,China,México, Corea del sur, Rusia, ArabiaSaudita, Estados Unidos, Turquía,Francia, Sudáfrica, Japón y la UniónEuropea como bloque económico.Participan también de las mesas dediscusión — aunque sin voto— losprincipales organismos multilaterales,como el FMI, el Banco Mundial, laONU y la OIT. Los miembros del G-20 cuentan con más del 80% del PIBmundial, el 80% del comerciointernacional y dos tercios de lapoblación mundial.

Page 5: Alerta Laboral 76 Mayo 2016

8/15/2019 Alerta Laboral 76 Mayo 2016

http://slidepdf.com/reader/full/alerta-laboral-76-mayo-2016 5/15

AUMENTO SALARIAL - 5Mayo de 2016

esde mediados de 2015 laeconomía de nuestro país ha

perdido la capacidad de continuarcreciendo al mismo ritmo queantes. Ha quedado atrás labonanzaasentada en las industriasextractivas y en el aumento de losprecios internacionales de lasmaterias primas (gas y minerales),mientras las actividades intensivasen mano de obra como la industriay la agropecuaria pierdendinamismo aceleradamente; soloentre 2013 y 2014 estas actividadesredujeron su crecimiento en 2,3%y 0,8% respectivamente, lo mismoque su participación conjunta enlas exportacionesque pasó de 42%en la década pasada a 18% en losúltimos años. De esta manera, laexpansión económica ha pasadoa depender de las actividadesterciarias: administración pública,servicios financieros y seguros,transporte y comunicaciones; portanto, cada vez menos de lasactividades generadoras de riqueza.

Esta tendencia cobra impulsocon algunos efectos de la crisiseconómica internacional, como lafuerte competencia de bienesimportados desde los países vecinos que tiene repercusióninmediata en el mercado de trabajomediante ajustes en el empleo, lossalarios y, en gran parte, en ambosfactores. Lejos de la apuesta porla diversificación productiva, laindustrialización y el aumentogeneral de la productividad pararesponder a los cambios en ele n t o r n o , l o s a c t o r e sgubernamentales y empresariales vienen adoptando viejas prácticase instrumentos que trasladan losefectos de la contracciónproductiva sobre las espaldas de

los trabajadores. Esta es la clásicarespuesta del capital a las crisis1 — que ya sentó presencia en nuestromedio— la misma que se difundeampliamente ante el vacío depolíticas públicas en el ámbito dela producción y el empleo.

En consecuencia, no es casualque en la negociación salarial entreel gobierno y la Central ObreraBoliviana (COB) para la gestión2016, Evo Morales asuma lademanda empresarial de aplicarpolíticas de austeridad salarial

como medida para enfrentar los

actuales y previsibles efectos dela desaceleración económica sobreel empleo. El argumento centrales que una contención de loss a la ri o s t e nd r ía e f ec t osocupac iona l e s pos i t i vos ,contribuyendo a preservar losempleos existentes o a generarnuevos puestos de trabajo. Sinembargo, en un sentido diferente,es posible verificar que lamoderación de salarios no es la vía adecuada para mantener oelevar los niveles de empleo. Asílo demuestran las evidenciasdisponibles sobre la relación entrelos salarios y la creación de empleoen el sector empresarial privado

en el país, como se verá acontinuación2.

LA RELACIÓN ENTRESALARIOSY EMPLEOEn este análisis se consideran

dos períodos. El primero entre2006 y 2010, centrado en unapolítica de contención tanto delsalario mínimo como del salariobásico que dejó como saldo lapérdida del poder de compra delsalario medio en el sector privado;el segundo entre 2011-2014,

caracterizado por una política

proactiva respecto al salariomínimo e incrementos anuales alsalario básico superiores a lainflación pasada que permitieronuna cierta recuperación de lacapacidad adquisitiva del salariomedio, pero con una variación oaumento modesto desde 2012,tanto a causa de la inflación comopor el incumplimiento de lasdisposiciones de incrementosalarial o prácticas de retiro y contratación de trabajadores conmenores salarios.

La información que se presentaen el siguiente gráfico permite verificar que en el período deausteridad salarial los resultados

sobre el empleo en el sectorempresarial fueron negativos,excepto en 2010 cuando elescenario externo reanudó sudinámica luegode la crisis desatadaen años previos. En cambio, en elperíodo de mejora relativa delsalario real los resultados en elempleo fueronaltamente positivos.Esto significa que las políticasorientadas a la mejora del salarioreal —incluso cuando soninsuficientes para asegurar todaslas necesidades de sustento de los

trabajadores— estimulan la

D

¿Austeridad salarial o desempleo?

UNA FALSA DISYUNTIVAPARA LOS TRABAJADORES

La redistribución del ingreso nacional sigue favoreciendo a las ganancias empresariales los impuestos, mientras disminuye cada año la proporción destinada a los trabajadoresquienes con su esfuerzo contribuyen a la generación de la riqueza disponible.

Desempleadosbuscan ocasionalesclientes encéntricas calles dela ciudad de SantaCruz.

Page 6: Alerta Laboral 76 Mayo 2016

8/15/2019 Alerta Laboral 76 Mayo 2016

http://slidepdf.com/reader/full/alerta-laboral-76-mayo-2016 6/15

Mayo de 2016

6 - AUMENTO SALARIAL

demanda interna y el consumo delos hogares con efectos sobre elcrecimiento económico y laampliación de las oportunidadesocupacionales (Gráfico 1).

¿DE QUÉ SALARIOSESTAMOS HABLANDO?Con algún rezago en los datos,

el salario nominal promedio o debolsillo en el sector empresarialprivado era de 3.795 bolivianos en2014, con una fuerte desigualdadentre grupos ocupacionales. Así,los directivos ganaban cuatro vecesmás que el promedio, en tanto queen el otro extremo, los empleadosy obreros que conforman más del60% de los trabajadores tenían unsalario inferior al promedio, enparticular los obreros menosespecializados que son los peorremunerados con menos de 2.000bolivianos mensuales. Conexcepción del personal directivo(gerentes y administradores), lostrabajadores del sector empresarialno ganan lo suficiente para cubrirel costo de la canasta básicaestablecida años atrás por la COB,a p es ar d e s u e vi de nt edesactualización. Si esto es así eneste llamado “sector formal” queopera con una productividadmayor en comparación con otrossegmentos de la economía y elmercado laboral, se puede concluirque los salarios en Boliviapermanecen en un piso bajo(Cuadro 1).

LOS LÍMITES ESTRECHOSDE LA NEGOCIACIÓNSALARIALLa negociación del aumento

salarial para este año representanuevamente un gran desafío para

los trabajadores. No solamenteporque se instala en una fase dedesaceleración económica, sinoporque la correlación de fuerzases totalmente adversa para susluchas por mejores salarios y condiciones de vida. Muy pronto,desde el ámbito gubernamental y empresarial se plantea unadisyuntiva: demandar mayoresreajustes salariales o preservar elempleo, renunciando incluso a lareposición del poder adquisitivode los salarios.

En un país que se caracteriza

por la vigencia de bajos salariospara la mayoría de los trabajadores,el gobierno ofrece un incrementode 4% al salario básico, apenassuperior a la inflación pasadaestimada por el INE en 2,9%, enmed io de un per si s ten tecuestionamiento a la pertinenciade su medición. Los empresariosplantean no reajustar o fijar elsalario en un tope por debajo dela tasa de inflación, usurpando losderechos adquiridos por la clasetrabajadora. En estos términos, seretrocede a una política deausteridad salarial que tiene unalto costo social en términos dela pérdida constante de lacapacidad de compra de lossalarios. Por su parte, dejando de

lado su reclamo por un salario de8.300 bolivianos, la actualdirigencia de la COB ha pasado anegociar nuevamente en loslímites: solo un porcentaje deaumento, renunciando a la luchainiciada hace cuatro años por lostrabajadores para contar con unsalario acorde al costo de vida.

La posición adoptada por estosactores no es otra cosa que lareafirmación del pensamientoeconómico convencional quepostula que el nivel de empleo estádeterminado a corto plazo por lossalarios y, que un menor costolaboral permite márgenes decompetitividad y rentabilidad quefavorecen a la inversión productivay, por tanto, la creación de nuevos

Gráfico 1Variación del índice de empleo y salario real en el sector privado, 2006-2014

Fuente: UDAPE, 2015.

25,0

20,015,0

10,0

5,0

0,0

-5,0

-10,0

-15,0

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 (p)

Empleo privado Salario privado

4,2

-0,6

-3,8

1,4

-1,8

7,8

1,4 1,4-2,0

-4,8

-9,2

0,1

14,616,1

4,8

10,2

20,5

1,6

General 3.795 1,0 45,7Directivos 15.636 4,1 188,4Profesionales 5.178 1,4 62,4Empleados 3.174 0,8 38,2Obreros especializados 2.520 0,7 30,4Otros obreros 1.993 0,5 24,0

Grupo de ocupaciónSalario

Nominal(Bs)

SalarioGrupo/Salario

generalSalario/CBF-

COB*(%)

Nota: * CBF = 8.300 bolivianos.Fuente: Encuesta de empleo y salarios,2014.Elaboración propia.

Cuadro 1Salario nominal promedio y canasta familiar de la COB, 2014

Page 7: Alerta Laboral 76 Mayo 2016

8/15/2019 Alerta Laboral 76 Mayo 2016

http://slidepdf.com/reader/full/alerta-laboral-76-mayo-2016 7/15

AUMENTO SALARIAL - 7Mayo de 2016

Gráfico 2Bolivia: Distribución del ingreso entre capital y trabajo, 2003-2013

Fuente: INE 2013.Datos preliminares a partir de 2006.

100%

80%

60%

40%

20%

0%

Salarios Ganancias Impuestos

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

13,6

52,2

34,5

26,0

52,8

25,6

empleos. No obstante, la realidad seha encargado de desmentir ambossupuestos; como se ha visto, ni elnivel del empleo está determinadopor los salarios, ni la mayorrentabilidad empresarial se hatraducido en una mejora significativade la inversión productiva y elempleo, prueba de esto es el llamadogubernamental para elevar laparticipación del sector privado enla inversión total , en formarecurrente en los últimos diez años.

MÁS GANANCIAS EIMPUESTOS, MENOSSALARIOSMientras es to sucede, la

redistribución del ingreso nacionalsigue favoreciendo a las gananciasempresariales y los impuestos,mientras disminuye cada año laproporción destinada a lostrabajadoresquienes con su esfuerzocontribuyen a la generación de lariqueza disponible. En diez años2003-2013, la parte que queda enmanos de los empresarios aumentahasta 52,8%, los impuestos casiduplican su porción captando el

26%; en cambio, la parte del ingresoque queda en manos de lostrabajadores disminuye del 34,5%al 25,6% (Gráfico 2). Esto nosignifica otra cosa que la mayorexplotación de los trabajadores porla vía del pago de salarios por debajodel valor de su fuerza de trabajo, esdecir, del costo de los bienes y servicios necesarios para que sealimenten, se reproduzcan, serepongan del desgaste que conllevasu esfuerzo físico o intelectual y cualquier otro requerimiento parasu sustento y el de su familia.

Si en esta ronda de negociaciónse impone un reajuste salarialcercano a la inflación pasada comopropone el gobierno, los salarios yahabrían perdido su poder de compraen el punto de partida, o sea, en losprimeros meses de este año. Laalternativa para la clase trabajadora,en momentos de cambios negativosen la economía, no puede ser laaceptación pasiva de la reducciónde su ingreso o la degradación desus condiciones laborales. Comodiría un dirigente de los obrerosi n d us t r ia l es : “ l a sempresas tienen quedefinir sus políticaspara mejorar suactividad y el Estadotiene que hacer lom i s m o p a r aacompañar a l asempresas, nosotroslos trabajadores y

nuestros sindicatos tenemos enjusticia el derecho a reclamar pormejores condiciones de trabajo”.

NOTAS1. Argumentos, políticas y prácticas

similares fueron parte de laaplicación de las políticas de ajusteestructural o neoliberales desde1985, que sumieron a lostrabajadores en la precariedadlaboraly la pobreza. Este sacrificio no setradujoen másy mejores inversionesprivadas o públicas para transformarelaparato productivoni para mejorarla productividad.

2. Al respecto puede consultarse losresultados de las Encuestastrimestrales de empleo y salarios delINE aplicadas a una muestra deempresas registradas en elMinisteriode Trabajo, Empleo y PrevisiónSocial, en Dossier Estadístico 2015,UDAPE.

Muy pronto, desde el ámbito gubernamental y empresarial seplantea una disyuntiva: demandar

mayores reajustes salariales opreservar el empleo, renunciandoincluso a la reposición del poder

adquisitivo de los salarios

Page 8: Alerta Laboral 76 Mayo 2016

8/15/2019 Alerta Laboral 76 Mayo 2016

http://slidepdf.com/reader/full/alerta-laboral-76-mayo-2016 8/15

Page 9: Alerta Laboral 76 Mayo 2016

8/15/2019 Alerta Laboral 76 Mayo 2016

http://slidepdf.com/reader/full/alerta-laboral-76-mayo-2016 9/15

10 - ANÁLISISMayo de 2016

Instituto Boliviano de ComercioExterior (IBCE) Bolivia exportaba66 productos a China de loscuales,los nueve principales son mine-rales, en cambio de China llegana Bolivia 3.929 productos, entreaviones, computadoras, equiposelectrónicos y motocicletas. .

Las consecuencias negativasno terminan para el país. En elnuevo marco de contratacionespúblicas, el estado bolivianotransfiere la evaluación de lasprevisiones y resultados de lascostosas inversiones a las empresasejecutoras de los proyectos,dejando a un ladoel control estatal.

EMPRESAS CHINASYDERECHOS LABORALES.EL CASO DE SINOHYDROLa presencia creciente de

empresaschinas en Bolivia implicópara los trabajadores ocupados enalgunos de éstas, el acceso ae mp le os p re ca ri os y l aconculcación de sus derechoslaborales concomitante con elpisoteo de la legislación laboralnacional. Este es el caso de laempresa Sinohydro a cargo delproyecto carretero Ichilo-Ivirgarzama que incumplióflagrantemente la legislaciónlaboral nacional, cuyo acatamientofue previsto en el DocumentoBase de Contratación establecidopor la Administradora Bolivianade Carreteras (ABC).

Un análisis del CEDLA sobrela situación de las condicioneslaborales en esta empresa revelóque la misma incurrió en la nosuscripción de contratos de trabajoque transparenten el respeto delos derechos laborales tratándosede proyectos que fueron objetode licitación internacional, la faltade pago por horas extras deacuerdo a la legislación vigente, lacarencia de seguro de salud, laadopción de insuficientes medidasde seguridad ocupacional,

descuentos arbitrarios de lossalarios, despidos injustificados,acoso laboral y el desconocimientodel fuero sindical y de los derechoscolectivos en general . Lostrabajadores lucharon por variosmeses por cambiar esta situaciónadversa sin lograr la atenciónefectiva a sus demandas.

Bolivia no es la excepción yaque Sinohydro es una de lasempresas chinas con mayoresconflictos laborales y ambientalesen el mundo. Es el caso delEcuador donde esta empresaenfrentaba diez denuncias en laFiscalíaGeneraly ensiete juzgadosciviles y laborales de este país,acusada , entre otros delitos, dep re su n to p ec ul ad o y e lincumplimiento del pago dehaberes e indemnizacioneslaborales. No obstante estasituación, de conocimiento delgobierno de Morales, se procedióa contratar a esta empresa,concediéndole además delproyecto mencionado, otras tresgrandes obras, en una claramuestra de promoción y beneficiode la presencia de empresas chinasen el país.

EL DRAGÓN CHINOA PASO DE PARADAPor lo señalado, todo apunta

a que las empresas y capital chinoen Bolivia llegaron para quedarseun buen tiempo buscando y acumular grandes ganancias.Como destaca el documento delCEDLA, Bolivia se perfila comoterri torio l ibre para laoperación de consorcioschinos con t odas l asc o ns e cu e n ci a s d eendeudamiento,

pérdida des o b e r a n í afinanciera delpaís y la violaciónd e l as l ey eslaborales nacionales.Para los trabajadores delproyecto carretero encuestión, Sinohydro ess i n ó n i m o d esobreexplotaciónlaboral y violaciónm ay ús c ul a d ederechos.

El cuestionamiento sobre eldespliegue del dragón chino enBolivia interpela al gobierno deE vo M or al es p or h ab erp r iv i le gi a do a i n te re s eseconómicos de empresas chinasen desmedro de los intereses delos obreros y de la soberaníajurídica nacional. Pero tambiéninterpela al silencio cómplice dela dirigencia de la Central ObreraBoliviana (COB) y la inoperanciadel Ministerio de Trabajo que,recientemente anunc ió laaplicación de una sancióneconómica a Sinohydro sinimportar la mejora de lascondiciones laborales de lostrabajadores y el ejercicio de susderechos.

NOTAS1. Las condiciones del préstamo son

a 20 años plazo con un interéslibor a 6 meses más 2,7%.

2. Significa que la empresa que seadjudica el contrato se hace cargode la totalidad del proyecto(estudios de factibilidad, diseñosde ingeniería y construcción) y que la decisión de ejecutar elproyecto ha sido adoptada por elEstado sin contar con criterioseconómicos y técnicos, al mismotiempo que su intervención resultareducida.3. Informe de Deuda ExternaPublica al 31 de diciembre de2015, BCB.

Bolivia no es la excepción ya que Sinohydro es una de

las empresas chinas conmayores conflictos laborales

y ambientales en el mundo

Page 10: Alerta Laboral 76 Mayo 2016

8/15/2019 Alerta Laboral 76 Mayo 2016

http://slidepdf.com/reader/full/alerta-laboral-76-mayo-2016 10/15

l P DE S p lan tea l acontinuidad de la política

económica de las dos gestionesanteriores del gobierno del MAS.En correspondencia con elobjetivo de mantener similaresniveles de crecimiento económico,persiste en la generación deexcedentes económicos para elEstado, pero en un contexto decaída de las cot izac ionesinternacionales de las materiasprimas que exporta el país.

Por ello, aunque afirma que en2020 la estructura económicadebería ser diferente al patrónprimario-exportador gracias a ladiversificación productiva eindustrialización, permitiendogenerar ingresos duraderos,propone impulsar nuevos sectoreseconómicos cuya orientaciónfundamental, sin embargo, seríatambién la exportación. A pesarde que pos tula un mayorprotagonismo de pequeñosproduc tores y economíascomunitarias, el plan mantiene laprio ridad de los sectoresextractivos y de la producción condestino a la exportación.

Entre las principales metas sepropone: i) aumentar las reservasde minerales de 313 ToneladasMétricas (Tm) a 1.060 Tm y llegara industrializar “al menos” el 80%de los concentrados mineros, i i)

aumentar las reservas probadas dehidrocarburos de 10,5 Trillonesde pies cúbicos (Tcf) de gas a 17,5 Tcf, iii) elevar las reservas depetróleo de 211 millones a 411millones de barriles, incrementarla producción diaria de gas de 60a 73 millones de metros cúbicos,aumentar la producción diaria decombustibles a 69 mil barriles,incrementar la producción deGLP desde las 432.000 Tm a820.000 Tm, iv) producir 600 mil Tm de Urea al año, v) aumentar lasuperficie agrícola hasta 4.7millones de hectáreas, elevar laproducción agrícola hasta los 24.3millones de Tm e incrementar elhato ganadero hasta los 11millones de cabezas, vi) aumentarla potencia eléctrica efectiva hasta4.878 megavatios (MW) y lageneración en 2.954 MW, de loscuales el 88% se destinarían a laexportación, y vii) consolidar elCentro de InvestigacionesNucleares, conpropósitos médicosy “o tros” usos pac í ficos .Consecuentemente, se propone

construir nuevos ductos detransporte de hidrocarburos (almenos cinco) y nuevas líneas detransmisión eléctrica (4.043 km).

La inversión necesaria paraalcanzar esas metas debería subir,como porcentaje del PIB, desdeel 21% actual hasta el 24% para el2020, correspondiendo el 13% ala Inversión Pública y el 11% a laInversión Privada.

La Inversión Pública alcanzaríalos 48.574 millones de dólares enlos cinco años; un promedio anualde inversión de 8.095 millones dedólares, muy lejana del promediode los últimos cinco años fue de2.977 millones de dólares y eldoble de la mayor inversiónejecutada de 4.507 millones dedólares en el 2014. Como laprioridad de la inversión delEstado seguirían siendo lossectores ligados a la explotaciónde los recursos naturales y los deinfraestructura, se prevé que deltotal de la Inversión Pública el56% estará destinado a la inversióne n s e ct o re s p r od u ct i vo s

¿Soberanía financiera osubordinación al capital extranjero?

La “nacionalización” no fue más allá de una reforma tributaria que, mientras duró el cicde precios altos de los commodities, permitió la generación de elevadas rentas fiscales pafinanciar políticas populistas de redistribución; no significó la expulsión de la inverextranjera, sino más bien su permanencia bajo nuevas condiciones, pero sin cuestionar presencia hegemónica.

Mayo de 2016

NO HAY DERECHO - 11

PLAN DE DESARROLLO (PDES) 2015-2020

E

A pesar de que postula un mayor protagonismo de pequeñosproductores y economías

comunitarias, el plan mantienela prioridad de los sectores

extractivos y de la produccióncon destino a la exportación

El presidente Morales junto aempresarios chinosconversan en laentrega de unproyecto sobretelecomunicaciones.

Page 11: Alerta Laboral 76 Mayo 2016

8/15/2019 Alerta Laboral 76 Mayo 2016

http://slidepdf.com/reader/full/alerta-laboral-76-mayo-2016 11/15

Mayo de 2016

12 - NO HAY DERECHO

(h id roca rbu ros, m ine r ía ,a g r o p e cu a r i a , e n e r gí a ,manufactura, turismo y otros),duplicando su participaciónrespecto a la que tuvieron en elperíodo 2010-2014 con un33,99%. En cambio, la inversiónen sectores de infraestructuracaería de 34,6% a 23% y lossectores sociales de 13,06% a 11%y medioambiente y agua de18,36% a 10%.

Lo más destacable de esasprevisiones es, sin embargo, quecomo el mismo PDES estima queel Ahorro Nacional Bruto caería —por efecto de la reducción delos precios de las materias primasde exportación— desde el 20%actual a sólo el 16% para 2020, laInversión Extranjera Directa(IED) debería duplicarse en esteperíodo respecto al nivel de losúltimos cinco años, alcanzandoun valor equivalente al 8% del PIBen el año 2020.

Asimismo, se debe tomar encuenta que en la composición pororigen de los recursos para laInversión Pública, se produciríaun cambio importante: mientrasen los últimos cinco años lasfuentes internas constituyeron el75% del total, en el período 2015-2020 bajarían su participación asólo 55%. El restante 45% de laInversión Pública provendría defuentes externas: 39% deorganismos internacionales y degobiernos extranjeros y 6% deotras fuentes externas como, porejemplo, de las empresas que sead jud iquen p royecto s deinfraestructura y productivos.

En consecuencia, la DeudaPública Total se incrementaríadesde el actual nivel de 25% del

PIB hasta un 39% del PIB parael año 2020; en términos absolutos

la deuda subiría aproximadamenteen 10.000 millones de dólares.

Curiosamente, el PDESdenomina a es ta po lí t ica“soberanía financiera”, aunquequeda claro que lo que en realidadpostula es la exacerbación de lapresencia hegemónica del capitaltransnacional en la economía, queha agudizado el carácter rentistade la economía y del Estado.

L a d éc ad a d e g es ti óneconómica del gobierno del MASno planteó la ruptura con el capitalimperialista para desarrollar el país,sino que intentó armonizar susintereses con los de la economíaest at al y de l a e conomíacomunitaria, supuestamente paraconstruir un nuevo tipo deeconomía “social is ta”. La“nacionalización” no fue más alláde una reforma tributaria que,mientras duró el ciclo de preciosaltos de los commodities , permitióla generación de elevadas rentasfiscales para financiar políticaspopulistas de redistribución; nosignificó la expulsión de lainversión extranjera, sino más biensu permanencia bajo nuevascondiciones, pero sin cuestionarsu presencia hegemónica. Elgobierno desde un principio legarantizó su presencia, llegandoa otorgarle incentivos y ventajaspara cumpl ir e l obj et i vogubernamental de obtención demás ingresos fiscales1, situaciónque se agudizó debido a la caídade los precios de las materiasprimas.

En conclusión, la orientaciónde la política económica delgobierno de Evo Morales, no sólopermitió la permanencia delcapital transnacional como

socio del Estado sino que, enla perspectiva señalada por elPDES para el período 2015-2020, profundizará ladependencia de laeconomía nacionalde las vicisitudesdel capital a nivelmundial. Es biens ab id o q u e e nperíodos dec r i s i s e lcap i ta l i smo,enfrentado a la

falta de oportunidades parainvertir las enormes sumas dedinero que permanecen sin valorizarse, amplía y refuerza susacciones dirigidas a contrarrestarla caída de la tasa de ganancia,entre ellas el incremento deexportación de manufacturas, labúsqueda de materias primas pararebajar los costos del capitalconstante y la ampliación delcrédito a países extranjeros.

En este sentido, el gobiernoautodenominado “socialista”, nosólo continúa con la tarea deconsolidación de una economíacapitalista atrasada basada en elsaqueo de los recursos naturalesy la explotación feroz de la fuerzade trabajo, sino que al abririndiscriminadamente la economíaal arribo de capitales provenientesde las grandes potencias ,contribuye al salvataje delcapitalismo en crisis.

NOTA1. Los más destacables: incentivo

petrolero de 30 dólaresadicionalespor barril de petróleo desde 2012e incentivos incrementados hasta55 dólares por barril y para laproducción de condensado,aprobados por la Ley para la

Promoción de InversiónHidrocarburífera de 2015.

Curiosamente, el PDES denominaa esta política “soberanía

financiera”, aunque queda claroque lo que en realidad postula es

la exacerbación la presenciahegemónica del capital

transnacional en la economía, queha agudizado el carácter rentista

de la economía y del Estado.

Page 12: Alerta Laboral 76 Mayo 2016

8/15/2019 Alerta Laboral 76 Mayo 2016

http://slidepdf.com/reader/full/alerta-laboral-76-mayo-2016 12/15

omo en gran parte delmundo, en Bolivia, el rubro

de comida r áp ida c r ec ióconsiderablemente. En ciudadescomo La Paz aumentó el númerode empresas y sucursales deexpendio de comida rápida,a de má s d e f i l ia le s d etransnacionales como BurgerKing. Este hecho generó uncambio impor t an t e en e lcomportamiento del consumo dealimentos de la población, pero,sobre todo, revela la expansión delcapital en este rubro y un modoparticular de explotación de fuerzade trabajo, especialmente dejóvenes.

La forma predominante deorganización del trabajo en esterubro es la manufactura quecontempla la división del trabajoen secciones asociadas con tareasmanuales y simples, la rotación delpersonal entre secciones y sucursales y, la fijación de turnosde jornadas completas y parciales.La baja exigencia de calificaciónlaboral y el aprovechamiento dela disposición de tiempo parcialde jóvenes y adolescentes — generalmente estudiantes— derivaron en la mayorcontrataciónde esta población sujeta, engeneral, a condiciones precarias

de trabajo y al reducido ejerciciode derechos laborales.

JÓVENES MESEROSYCOCINEROSConversamos con jóvenes ex

trabajadores de dos empresas depollos broaster en la capital paceña(una pequeña y otra grande),logrando tener un panorama de lasituación laboral en este rubro. En2015, la empresa pequeña contabacon alrededor de 15 trabajadoresy la grande con mayor inversión

de capital e infraestructura, con400, gran parte jóvenes menoresde 25 años.

De entrada, exigieron a losjóvenes cumplir con requisitosextra curriculares para sucontratación: la presentación deuna garantía personal y delcertificado de antecedentespoliciales. La calificación laboralno tiene valor y las tareas a cumplir

son simples y mecánicas. En lapequeña empresa, el contrato fue verbal sin especificar derechos y por escrito en la grande conobligaciones que violan derechoslaborales (trabajo en domingo y f er i a do s s in e l p ag ocorrespondiente fijado por ley, lacompensación del descanso

dominical con un día normal detrabajo). Adela (nombre convencional),

joven mesera en la empresagrande, trabajaba generalmentesiete horas diarias y los siete díasde la semana sin la retribucióncorrespondiente ni gozar deldescanso semanal, desconociendoq ue e l c on tr at o v er ba lcontemplaba cinco horas y seisdías respectivamente. También Antonio, joven cocinero en lapequeña empresa, t rabajó

Mayo de 2016

NO HAY DERECHO - 13

La explotación laboral de jóvenesen empresas de comida rápida

“No solo en la empresa donde yo trabajaba, sino en muchos lugares, mayormente hacencrecer sus empresas a costa de los jóvenes,por nuestro trabajo.” (Joven mesera de empresde pollos broaster, 2015).

CRECEN LAS EMPRESAS, CRECE LA PRECARIEDAD

C

La baja exigencia de calificaciónlaboral y el aprovechamiento dela disposición de tiempo parcial

de jóvenes y adolescentesderivaron en la mayor

contratación de esta poblaciónsujeta, en general, a condiciones

precarias de trabajo

Jóven trabajadora realiza sus labores cotidianas en unacadena de comida rápida de la ciudad de La Paz.

Page 13: Alerta Laboral 76 Mayo 2016

8/15/2019 Alerta Laboral 76 Mayo 2016

http://slidepdf.com/reader/full/alerta-laboral-76-mayo-2016 13/15

14 - NO HAY DERECHOMayo de 2016

generalmente más de ocho horasdiarias durante siete días en lasemana. El pago de horas extras(doble después de las ocho horasen un día normal de trabajo y triplee n f er ia do s y d om in g o)genera lmente no se hacíacumpliendo la legislación laboralnacional.

BAJOS SALARIOSEstudios del CEDLA sobre

empleo juvenil en los municipiosde La Paz y El Alto evidenciaronque los jóvenes asalariados percibían salarios ínfimos. En efecto,casi 7 de 10 de ellos no ganaba nipara cubrir una canasta de alimentos y prácticamente el 100% teníaingresos muy por debajodel salariomínimo demandado por la CentralObrera Boliviana (COB) de 8.309bolivianos. El trabajo de los jóve-nes en el rubro de comida rápidaconfirma este hecho.

En 2015, tanto Antonio como Adela ganaron un salario efectivo,equivalente al 24% y 14% delsalario mínimo reivindicado por laCOB, respectivamente. 2.000bolivianosen elprimercaso y 1.150en el segundo, patentizan la altaexplotación de la fuerza de trabajode los jóvenes en beneficio de lasganancias de los empresarios. Enel caso de Antonio ni siquieragozaba de aguinaldo y otrosbeneficios sociales. A Adela le fuenegado el pago de beneficiospropios de una ac tividadproductiva (bonos de produccióny de transporte), con el argumentoarbitrario de la empresa de que losmeseros y otros trabajadores delárea de servicio al cliente, no teníanestos beneficios ni les correspondíaafiliarse al sindicato.

¿Para qué alcanzaba lo ganadopor Adela?: “Un poco para mis estudios, los pasajes, ayudar en casa con los gastos, ahí se iba todo, (…) yo me pago la universidad, entonces no era suficiente.”

ENTRE RIESGOS EINSEGURIDADEl joven cocinero carecía de

seguro de salud y no aportaba alsistema de pensiones vigente,señales de la alta desprotecciónsocial reinante en las pequeñas

empresas del rubro. Adela contócon estos derechos sin que ellosignifique que haya tenido unempleo de calidad.

Hablando de seguridad, ambosjóvenes trabajaban sin medidasadecuadas de seguridad industrialestablecidas por la Ley de Higieney Seguridad Ocupacional. Si bienlas empresas disponían deextinguidores, botiquín médico y cierta ropa de trabajo, carecían demedidas pertinentes para atenderlos riesgos cotidianos del trabajo.Como narra Adela: “el piso es llenode grasa, es resbaloso; ha habido hartos accidentes porque se cayeron los chicos,se lastimaron; (…) Quemaduras también

existieron en los de la cocina, porque metían el pollo y les saltaba el aceite”.

Ninguno de los jóvenes estabaafiliado al sindicato lo que muestrae l d es am pa ro e n q ue s eencontraban. Si bien existía en lae m p r e s a g r a n d e , l o sadmini s t r ado res a l egaroninfundadamente que los nuevostrabajadores y eventuales nopodían sindicalizarse.

PERSPECTIVAS SOMBRÍAS Tanto Antonio como Adela, al

igual que gran parte de los jóvenesasalariados en La Paz y en El Alto,

trabajan hoy en sectores y rubrosdonde predominan empleosprecarios debido a la sobre-explotación laboral a la que estánsometidos. El trabajo de losjóvenes en actividades como el decomida rápida es un claro ejemplode esta realidad. Tal comorevelaron los estudios del CEDLA,los jóvenes son y continuaránsiendo una fuente de fuerza detrabajo barata, propicia para laacumulación de grandes gananciasempresariales.

Los jóvenes asalariados percibían

salarios ínfimos. En efecto, casi 7 de 10 de ellos no ganaba ni paracubrir una canasta de alimentos y

prácticamente el 100% teníaingresos muy por debajo del salariomínimo demandado por la Central Obrera Boliviana (COB) de 8.309

bolivianos

Jóvenes desempleados buscan maneras de ganar algunos recursosante la falta de empleos adecuados para ellos.

Page 14: Alerta Laboral 76 Mayo 2016

8/15/2019 Alerta Laboral 76 Mayo 2016

http://slidepdf.com/reader/full/alerta-laboral-76-mayo-2016 14/15

PUBLICACIONES- 15

Mayo de 2016

lo largo delahistoriaregistradaen el siglo XX, los trabajadoresdel centrominerodeHuanuni fueronprotagonistasdediferentes hitos delMovimiento Obrero en Bolivia.Posiblemente el mayor hitoresultadodeestemovimiento, fuehaber logradodisminuir lajornadadetrabajodedocehoras(sinbeneficioadicional) aochohoras, luego de una serie demovilizaciones. De esta maneraresultaron siendo así los primerostrabajadores en el país, dentro delsector minero que lograron esta

reivindicación, por al cual murieronlosMártiresdeChicagoel 1rodemayode1886.

En Bolivia tuvieronque pasar 30años desde1889, para que a partir de 1919 este derecho sea aplicadoenelCentroMinerodeHuanuni, queposteriormente sería replicadoenlosdistritos mineros de Uncía, Catavi,Siglo XX, del norte dePotosí, comotambién en las minas del consejocentral sud, propiedaddeAramayo,nosinanteshaberpropiciadomarchasyhuelgasymasacresdetrabajadoresmineros por partedel gobierno y por encargo de los Barones del estaño.

Ennoviembrede1919, época deaugeenlaexplotacióndel estañopor parte de Simón I. Patiño la jornadalaboral nosolo abarcaba ochohorascomo en la actualidad, sino que setrabajaba12horasenjornadanormal,veinticuatroenjornadadoble, avecestreintaseishoras(redoblada); incluso,llegandoa lascuarentay ochohorasquesedenominabarequetedoblada.

En estas largas jornadas detrabajo, el minero estaba expuesto aunambientehúmedo,llenodecopajiray aire enrarecido. No teníacontactoconsufamilia, permanecíaeninterior mina, privado de la luz del sol y solotomando pequeños descansos deakullikoy consumir sus alimentos. Esde suponer que estas condicionesprovocaban al trabajador minero, undesgaste físico, moral y psicológico,solo comparada con un suicidioparsimonioso.

Por estas condiciones deexplotación humana se volvía una

reivindicación vital el reglamentar la jornada de trabajo a un máximo deochohoras. Estaconquista para ser posible, tuvo que ser iniciadapor lostrabajadoresminerosdeHuanuni, enuna lucha abierta y decidida por obtener la reduccióndelashoras detrabajo a ocho horas de jornal.

Próximosacelebrar loscienañosdeunadelasmayoresconquistasdelMovimiento ObreroBolivianoy conelfindeaportar un testimoniovital parala historia de las luchas obreras delsiglo XX en Bolivia, el Centro de

Estudios parael DesarrolloLaboraly Agrario (CEDLA) tiene el agrado depresentar una obraque testimonia elpapel dela claseobreradeHuanuniy del dirigente deesedistritominero,Don Manuel Pareja Abecia,consideradoelpioneroenlaconquistadela jornadadeochohorasdetrabajoenBolivia.

Estelibrobuscadifundir el legadodeeste destacado dirigente minero,quien en su obra sindical, supointerpelaralasociedadensuconjuntoyalamismadirigenciasindicalobrera,identificando y denunciando enalgunos pasajes la traición a losprincipiossindicales, revalorizandoensuobralosprincipiosdel sindicalismorevolucionario, la independencia declase, con la dignidad y moral de lavanguardia obrera en el país: lostrabajadores mineros.

Manuel Pareja Abecia: Pionero de la jornadade ocho horas de trabajo en Bolivia

Reescribiendo la historia

A

Revista GPFD Nº 17

Una década degobierno:¿Construyendo el Vivir Bien o uncapitalismosalvaje?Revista del GPFDescrito por elinvestigador del CEDLACarlos ArzeMarzo de 2016

P UBLICACIONES

Las publicaciones están disponibles en lalas oficinas del CEDLA y en nuestro Sitio

Web: www.cedla.org

Problemática rural

Amazoníaboliviana: De labarraca patronala la industriacastañeraCompilación elaboradapor el investigador delCEDLA EnriqueOrmacheaMayo de 2015

Empleo y DD.LL.

Jóvenes y trabajo enel municipio deLa PazDocumento escrito porlos investigadores delCEDLA Silvia Escóbarde Pabón, Bruno Rojasy Giovanna HurtadoDiciembre de 2015

Empleo y DD.LL.Un futuro en riesgo: Jóvenes y trabajoen el Municipio deEl AltoDocumento escritopor los investigadoresdel CEDLA SilviaEscóbar de Pabón,Bruno Rojas y GiovannaHurtadoFebrero de 2016

Page 15: Alerta Laboral 76 Mayo 2016

8/15/2019 Alerta Laboral 76 Mayo 2016

http://slidepdf.com/reader/full/alerta-laboral-76-mayo-2016 15/15

Mayo de 2016

16 - LUCHA SINDICAL

l referéndum constitucional defebrero, de este año, fue

oportunidad para que var iasorganizaciones sindicales rechacen lapretensión del gobierno del MAS deimponer la repostulación de EvoMorales y Álvaro García Linera en laselecciones presidenciales de 2019.Unas, especialmente organizacionesde base, reafirmando su posicióncrítica y de lucha frente a la políticaanti obrera del gobierno y otras,despertando del letargo provocadopor la acción servil de las burocraciassindicales y por la política deestatización de las organizacionessociales desplegada por el régimen deMorales que debilitó seriamente laindependencia política e ideológica enlos sindicatos. Una tarea urgenteemergiódel rechazo: fortalecer la luchade los sindicatos.

LA POSICIÓN DE LOSSINDICATOS DE BASEDe manera diferente a los

argumentos expuestos porlospartidosde la vieja derecha, las organizacioneslaborales de base rechazaron el intentode prorrogismo del gobierno deMorales que demostró en diez años,incapacidad para cambiar la situaciónpaupérrima de los trabajadoresexpresada en bajos salar ios,inestabilidad y temporalidad laboral,subempleo, desprotección de laseguridad social, rentas miserables dejubilación y la conculcación de losderechos laborales en un contexto de vigencia plena de las prácticas deflexibilización laboral. Para lostrabajadores este escenario esc o n se c ue n c ia d e p o l ít i c asgubernamentales que responden a losintereses de empresarios capitalistastanto nacionales como extranjeros y de las fracciones sociales empoderadas

económicamente durante el régimendel MAS, que hoy fungen de aliadaspolíticas (cooperativistas mineros,cocaleros, transportistas, grandescomerciantes).

Si bien la instauración de unrégimen autoritario y las denunciassobre corrupción y el uso indebidode influencias en contratos conempresas chinas, fueron motivossignificativos para el rechazo de larepostulaciónexpresada con la victoriadel NO en el referéndum, para lasorganizaciones laborales movilizadas

tuvieron mayor peso las accionespropias de un gobierno que apostópor respetar la gran propiedad privada,profundizar el modelo exportador dematerias primas en desmedro dep ro ye ct o s s o st e ni b le s d eindustrialización, mantener lapresencia de empresas transnacionalesen la explotación de hidrocarburos y minerales bajo el nombre de “socios”,promover la presencia de capitaleschinos y de otros países imperialistasde Europa y Asia bajo el argumentode ser “socios no patrones” y, porsobretodo, afianzar la explotacióndesmedida de la fuerza de trabajomanteniendo una polí t ica decontención salarial que desahucia unsalario mínimo vital de 8.309bolivianos demandado en 2011 porla Central Obrera Boliviana (COB).

En la coyuntura actual, el rechazode los trabajadores es creciente anteel anuncio gubernamental de unmísero incremento salarialy la negativaa brindar un bono de 500 bolivianosa personas con capacidades diferentes,mientras persiste el despilfarro de losrecursosestatales en una serie de obrasque no tienen ninguna prioridadeconómica y social (nuevo palaciopresidencial, nuevo palacio legislativo,más canchas con césped sintético,

coliseos, etc.).RECHAZO A LASBUROCRACIAS SINDICALESEl referéndum fue también

oportunidad para observar la relaciónservil de las burocracias sindicales dela COB y de varias organizacionesmatrices con el gobierno, algunas delas cuales llegaron al extremo de donardinero para la campaña por el SI y hacer propaganda por esta opción,descalificando a las organizacionessociales y laborales contrarias a este

propósito como aliadas de la derechaopositora y entidades financiadas porel imperialismo estadounidense.

Hoy es posible percibir unresquebrajamiento en el bloque ded i ri gent e s y o rgan i zac ionessubordinadas al régimen como efectode la derrota en el referéndum y,fundamentalmente, por la crecientepresión de los trabajadores y organizaciones de base que demandanla atención de sus necesidadespostergadas. Si bien la dirigencia actualde la COB ratificó su apoyo al“ pr oc es o d e c am bi o” , e ldesplazamiento de las dirigenciasafines al gobierno de Morales porotras de carácter contestatario enalgunas organizaciones sindicales, lademanda por un incremento salarialacorde al costo de vida y la luchaincesante de trabajadores de diferentessectores por el ejercicio de susderechos laborales, debili tanpaulatinamente la subordinación delas burocracias sindicales a los interesesdel gobierno.

FORTALECER LOSSINDICATOSHoy más que nunca, se hace

imperiosofortalecer la acción colectivade los sindicatos bajo los principios

del sindicalismo revolucionario, comola independencia política e ideológicaconsistente en mantener, ante todo,la autonomía sindical respecto de lainjerencia del Estado y los gobiernos,los empresarios y los partidos políticosde la burguesía. La lucha consecuentee inclaudicable por los intereses delos trabajadores, la unidad sindicalante cualquier intento de división y lasolidaridad de clase por objetivoscomunes, son otros principios quedeben guiar las luchas de los sindicatos.

El desafío de fortalecer lalucha de los sindicatos

La ascensión del MAS al gobierno despertó muchas expectativas de cambio entre lostrabajadores. Muy pronto estas expectativas se diluyeron al mostrar el régimen su orientacióproempresarial. La constante derechización del gobierno y el deterioro de la economíanacional, obliga a los trabajadores a fortalecer la lucha de los sindicatos para cambiar lacrítica situación laboral.

FRENTE AL GOBIERNO DEL MASYLAS BUROCRACIAS SINDICALES

E