alcornocales marginales en espaÑa. estado actual y

27
Ecologra, N.o 10, 1996, pp. 21-47 ALCORNOCALES MARGINALES EN ESPAÑA. ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE CONSERVACION DE SUS RECURSOS GENETICOS* P. M. DIAZ-FERNÁNDEZI, M. I. GALLARDO MUÑoz 1 y L. GIL l RESUMEN las poblaciones marginales de alcornoque son bosques alejados geográficamente de los núcleos princi- pales del área de distribución de la especie, que se desarrollan en su límite ecológico. Estas característi- cas permiten destacar el interés que poseen estas masas como fuentes de recursos genéticos singulares. En este trabajo se revisa el área de distribución de la especie en busca de referencias sobre las poblacio- nes marginales. Como aproximación a la caracterización de estas masas, en 10 alcornocales representati- vos se realiza una descripción del estado actual y un estudio sobre su estructura y dinámica. Se discuten las causas que han determinado su situación y las posibles tendencias futuras que pueden esperarse con- (inuando los mismos tipos de uso y gestión. Finalmente se analizan los objetivos y metodologías que deben plantearse para garantizar la conservación de los recursos genéticos que estos bosques ofrecen. Palabras clave: QuerClIS suber L., poblaciones marginales, recursos genéticos. 1. INTRODUCCION Los principios generales de la dinámica evolutiva de las poblaciones suponer la singulari- La revisión del área de distribución española del dad de estos bosques. La estructura genét.ica de alcornoque (QttercltS sttber), realizada para delimi- una población está sujeta a una serie de fuerzas tar sus regiones de procedencia, permitió distin- que, o bien determinan su diferenciación respec- guir un conjunto de bosques que se alejaban de to a Otras poblaciones, o limitan estas posibilida- los núcleos principales de la especie (DfAZ- des: la selección natural, la deriva genética y la FERNÁNDEZ, et al. 1995). Esros alcornocales, a los mutación incrementan la diferenciación genéti- que denominamos poblaciones marginales, pose- ca; la plasticidad genotípica (capacidad de que en una serie de características que les hacen ori- un mismo genotipo pueda expresarse de diferen- ginales, como son su aislamiento de las principa- te manera en función del ambiente) y el flujo les masas, pequeño tamaño y desarrollo en genético tienden a uniformizar las poblaciones ambientes alejados del óptimo ecológico de la (ERIKSSON, 1995). En las poblaciones margina- especie. Estos alcornocales poseen poco interés les, las fuerzas que conducen a la diferenciación para el aprovechamiento de su semilla con inte- interpoblacional poseen mucho peso. Las parti- rés comercial, pero tienen especial valor de cara a culares condiciones ambientales en que vive la la conservación de los recursos genéticos de la especie suponen una presión selectiva fuerte y especie, por lo que se clasificaron como proce- diferenre a la habitual, y el pequeño tamaño de dencias de área restringida. estas masas favorece la fijación de caracteres por fenómenos de deriva genética. Las fuerzas que frenan la diferenciaci6n actúan con menor inten- sidad que en las poblaciones del área típica del * Este erabajo ha sido financiado por el Servicio de alcornoque, pues el aislamiento de estas pobla- Material Genécido de la DGCONA. ciones limita la existencia de flujo génico desde 1 Unidad de Anatomía, Fisiología y Genéeica Fotestal. Departamento de Silvopascicultura ETSI Monees. otros alcornocales. Estas características permiten UPM. Ciudad Universitaria sIn 28040 MADRID. suponer la singularidad genética de los alcorno- 21

Upload: others

Post on 26-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ALCORNOCALES MARGINALES EN ESPAÑA. ESTADO ACTUAL Y

Ecologra No 10 1996 pp 21-47

ALCORNOCALES MARGINALES EN ESPANtildeA ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE CONSERVACION DE SUS

RECURSOS GENETICOS P M DIAZ-FERNAacuteNDEZI M I GALLARDO MUNtildeoz1 y L GILl

RESUMEN

las poblaciones marginales de alcornoque son bosques alejados geograacuteficamente de los nuacutecleos princishypales del aacuterea de distribucioacuten de la especie que se desarrollan en su liacutemite ecoloacutegico Estas caracteriacutestishycas permiten destacar el intereacutes que poseen estas masas como fuentes de recursos geneacuteticos singulares En este trabajo se revisa el aacuterea de distribucioacuten de la especie en busca de referencias sobre las poblacioshynes marginales Como aproximacioacuten a la caracterizacioacuten de estas masas en 10 alcornocales representatishyvos se realiza una descripcioacuten del estado actual y un estudio sobre su estructura y dinaacutemica Se discuten las causas que han determinado su situacioacuten y las posibles tendencias futuras que pueden esperarse conshy(inuando los mismos tipos de uso y gestioacuten Finalmente se analizan los objetivos y metodologiacuteas que deben plantearse para garantizar la conservacioacuten de los recursos geneacuteticos que estos bosques ofrecen

Palabras clave QuerClIS suber L poblaciones marginales recursos geneacuteticos

1 INTRODUCCION Los principios generales de la dinaacutemica evolutiva de las poblaciones p~rmiten suponer la singularishy

La revisioacuten del aacuterea de distribucioacuten espantildeola del dad de estos bosques La estructura geneacutetica de alcornoque (QttercltS sttber) realizada para delimishy una poblacioacuten estaacute sujeta a una serie de fuerzas tar sus regiones de procedencia permitioacute distinshy que o bien determinan su diferenciacioacuten respecshyguir un conjunto de bosques que se alejaban de to a Otras poblaciones o limitan estas posibilidashylos nuacutecleos principales de la especie (DfAZshy des la seleccioacuten natural la deriva geneacutetica y laFERNAacuteNDEZ et al 1995) Esros alcornocales a los mutacioacuten incrementan la diferenciacioacuten geneacuteti shyque denominamos poblaciones marginales poseshy ca la plasticidad genotiacutepica (capacidad de que en una serie de caracteriacutesticas que les hacen ori shy un mismo genotipo pueda expresarse de diferenshyginales como son su aislamiento de las principashy te manera en funcioacuten del ambiente) y el flujoles masas pequentildeo tamantildeo y desarrollo en geneacutetico tienden a uniformizar las poblacionesambientes alejados del oacuteptimo ecoloacutegico de la (ERIKSSON 1995) En las poblaciones marginashyespecie Estos alcornocales poseen poco intereacutes les las fuerzas que conducen a la diferenciacioacuten para el aprovechamiento de su semilla con inteshy interpoblacional poseen mucho peso Las parti shyreacutes comercial pero tienen especial valor de cara a culares condiciones ambientales en que vive la la conservacioacuten de los recursos geneacuteticos de la especie suponen una presioacuten selectiva fuerte yespecie por lo que se clasificaron como proceshy diferenre a la habitual y el pequentildeo tamantildeo de dencias de aacuterea restringida estas masas favorece la fijacioacuten de caracteres por

fenoacutemenos de deriva geneacutetica Las fuerzas que frenan la diferenciaci6n actuacutean con menor intenshysidad que en las poblaciones del aacuterea tiacutepica del Este erabajo ha sido financiado por el Servicio de alcornoque pues el aislamiento de estas poblashyMaterial Geneacutecido de la DGCONA ciones limita la existencia de flujo geacutenico desde1 Unidad de Anatomiacutea Fisiologiacutea y Geneacuteeica Fotestal

Departamento de Silvopascicultura ETSI Monees otros alcornocales Estas caracteriacutesticas permiten UPM Ciudad Universitaria sIn 28040 MADRID suponer la singularidad geneacutetica de los alcornoshy

21

P M DIacuteAZ FERNANDEZ el al

cales marginales en donde como miacutenimo aumenta la probabiliacutedad de enconerar rasgos adaptativos poco frecuentes en Otras poblaciones de la especie siendo una caracteriacutestica comuacuten a todas las poblaciones perifeacutericas del aacuterea de disshytribucioacuten de cualquier especie (LESteA y AuENshyDORF 1995)

La recopilacioacuten de informacioacuten sobre estas poblashyciones puso de manifiesto que el conocimienro sobre la entidad de las mismas era fragmencario y desigual De algunas de ellas s610 se conociacutea la presencia de la especie en la zona Unos pocos alcornocales habiacutean sido descritos con algo maacutes de detalle pero fundamentalmente en trabajos centrados en aspectos floriacutesticos En cualquier caso se careciacutea de los datos necesarios para estashyblecer la importancia y el estado actual de cada nuacutecleo punto de partida imprescindible para evaluar las necesidades de conservacioacuten En este trabajo se presenta una enumeracioacuten de poblacioshynes marginales de Q suber en Espantildea elaborada a partir de una recopilacioacuten bibliograacutefica Se realishyzoacute un estudio de 10 poblaciones representativas de todos los ripos de alcornocales marginales que permitiese disponer de una informacioacuten homogeacutenea y reciente sobre su situacioacuten asiacute como un anaacutelisis de las causas que han conducido a su estado actual

2 EL AREA DE DISTRIBUCION DEL ALCORNOQUE

la actual distribucioacuten mundial de QuerCltJ s1tber es

el resultado de la historia evolutiva de la especie El alcornoque es una especie antigua en la cuenca middot1 mediterraacutenea con foacutesiles que se remontan al TershyI ciario las fluctuaciones glaciarlinterglaciar ocushyrridas a lo largo del Cuaternario fragmentaron suI aacuterea primitiva y configuraron su distribucioacuten

i actual Hoy diacutea la especie praacutecticamente se limishyta a la cuenca mediterraacutenea y presenta una clara disyuncioacuten (Figuta 1) Se pueden diferenciar dos grandes nuacutecleos el mayor aparece en el occidente del Medi terraacuteneo formado por los bosques del oeste de la Peniacutensula Ibeacuterica costa atlaacutentica franshycesa y costa adaacutentica marroquiacute el segundo nuacutecleo abarca la costa mediterraacutenea francesa noroeste de la Peniacutensula Ibeacuterica islas mediterraacuteshyneas (Menorca Coacutercega Cerdentildea y Sicilia) Peniacutensula Itaacutelica Argelia y Tuacutenez La presencia

22

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

espontaacutenea de la especie en el Mediterraacuteneo oriental hoy soacutelo se admite en el oeste de la amishygua Yugoslavia (SCHWARZ 1964) ya que las citas antiguas de la especie en Grecia y la costa daacutelmata corresponden a Q enata (= Q pseudosltshyher) taxoacuten que ha sido interpretado como de orishygen hiacutebrido entre Q Jltber y Q cerris (SCHWARZ 1964) En la Peniacutensula Ibeacuterica podemos enconshytrar alcornoques tanco del grupo oriental (masas del Etoral mediterraacuteneo Cataluntildea Valencia Aragoacuten y Baleates) como del grupo occidental que engloba las poblaciones cantaacutebricas todos los alcornocales de la cuenca atlaacutentica y Andalushyciacutea occideoml Los alcornocales marginales de Murcia AlmerJa y Granada pueden interpretarse de varias formas bien como las poblaciones extremas del avance de la especie hacia el este desde el cuadrante suroccidenral o bien como los restos de una antigua distribucioacuten continua en todo el litoral mediterraacuteneo Es posible encontrar alcornoques en un amplio abanico de ecosisteshymas En la mayor parte de su aacuterea forma parte de bosques escleroacutefilos tanto de climas continentashyles como teacutermicos pero tambieacuten aparece en piacutenashyres mediterraacuteneos en bosques caducifolios prinshycipalmente en el norte y en las laurisilvas termoacuteshyfilas de los canutos del macizo de Aljibe

Al superponer la diacutestribucioacuten del alcornoque obtenida de la cartografiacutea forestal (CEBAllOS 1966 RUIZ DE LA TORRE 1990-1991) con el mapa fitoclimaacutetico de AuuEacute (1990) se observa que el alcornoque presenta una clara afinidad por firodimas mediterraacuteneos genuinos maacutes del 50 de las masas de alcornoque aparecen en terrishytorios con fitoc1imas IV4 otro 27 vive en el IV2 (Figura 2) El resto de las masas aparece en otros subtipos fitoclimaacuteticos de los cuales los maacutes extremos seriacutean los nemorales genuinos de Galicia y Asturias y los mediterraacuteneos subsahashyrianos del sureste La Figura 3 muestra el amplio rango de climas donde vive el alcornoque en ella se presentan climodiagramas de distintas localishydades donde exiacutesten masas de la especie tanto de haacutebitats tIacutepiacutecos (Cataluntildea climodiagrama 1 Macizo del Aljibe c1imodiagrama 5 Sierra Morena c1imodiagrama 6 y Sierra de Guadalupe dimodiagrama 7) como de aacutereas marginales (Sierra de la Virgen climodiagrama 2 Mondushyber climodiagrama 3 Sierra de Carrascoy c1ishymodiagrama 4 Cuenca del Ulla climodiagrama

Ecologa No lO 1996

~

bull

1 f

Fig l Distribucioacuten mundial de Qller(lIf Jllber 1

60

IV 1V(Vl)2 VlevlQ

Fig 2 Distribucioacuten porcentual de la superficie de los alcornocales espantildeoles (CEBlIllOS 1966 RULZ DE LA TOR RE 1990-91) en los recintos firoclimaacutericos de Allu~ (1990)

23

P M DlAzFERNANoEzetal

8 Tordesillas climodiagrama 9 y proximidades de Zarauz climodiagrama 10) Los climas extreshymos son la mayor originalidad ambiental de la poblaciones marginales Las litologiacuteas y suelos sobre los que habitan tambieacuten se alejan en ocashysiones de los tipos habituales para la especie El alcornoque es una especie calciacutefuga pero en zonas de precipitaciones abundantes puede apashyrecer sobre sustratos calizos donde el lavado ha eliminado los carbonatos de los horizontes supeshyriores como en B0200 (Burgos) o en Pinee (Valencia) Los mejores desarrollos los alcanza en suelos profundos y bien aireados los suelos de la aacutereas marginales suelen presentar poco desarroshyllo muchas veces debido a que se encuentran en terrenos de topografiacutea abrupta que limitan la evolucioacuten de los perfiles Los altos requerimienshy

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

tos en permeablidad y aireacioacuten de suelo tienen sus excepciones como los alcornoques de dehesas serranas de la Sierra del Guadarrama que soporshytan una hidromorfiacutea temporal prolongada desde el invierno a finales de primavera (MONTOYA 1988)

3 LOS ALCORNOCALES MARGINALES ESPANtildeOLES

La existencia de poblaciones marginales es conseshycuencia de la historia de la especie tanto de los cambios naturales de su aacuterea como de la transforshymacioacuten humana del paisaj~ Probablemente Q suber tuvO su mayor aacuterea en Espantildea entre 8000 y 4500 BP tras lo cual un periacuteodo maacutes aacuterido debioacute provocar su acantonamiento en enclaves favorashy

Botaci6n 1 2 3 4 5 6 7 8 9 lO P (mm) 795 396 704 343 1065 981 783 1692 453 1506 1 (e) 04 04 38 53 67 44 34 53 03 52

Fig 3 Distribucioacuten de QllemlJ suber 1 en Espantildea climodiagromas y paraacutemerros climaacuteticos del aacutetea principal de la especie y de algunas comarcas con poblaciones marginales Estaciones l-Breda (GE) 2-Anintildeoacuten (Z) 3-Puebla Larga (V) 4-Librilla (MU) 5shyPno de Guadarranque (CA) 6-Almonaster (HU) 7-Guadalupe (CC) 8-Padroacuten CC) 9-Tordesillas (VA) lO-Igueldo (SS) P Precimiddot piracioacuten media anual r remperarura media de las miacutenimas del mes maacutes friacuteo

24

bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bull L~3ampIlLLj

Eeologra N 10 1996

bIes Hace 2500 antildeos el clima mejora de nuevo pero entonces entra en juego la accioacuten humana que se convierte en el principal faceor modelador de la vegeracioacuten especialmente a partir de eacutepoca romana

Las poblaciones que se encuentran en sus liacutemites ecol6gicos como los alcornocales marginales son maacutes sensibles a perturbaciones incensas y de alea recurrencia y poseen menos capacidad de recupeshyracioacuten frente a las agresiones humanas (incenshydiacuteas carboneo uso de lentildeas descorches indiscrishyminados etc) La consecuencia de la antropizashycioacuten del paisaje sobre estas poblaciones ha sido su reduccioacuten fragmentacioacuten y en ocasiones su comshypleta extincioacuten Los actuales alcornocales margjshynaIes son los restos de un proceso de regresioacuten de la especie Estos aparecen dispersos por casi toda la geografiacutea espantildeola pero atendiendo a las clasishyficaciones climaacuteticas y biogeograacuteficas es posible reunirlos en tres grupos de ecologiacuteas diferenciashydas los alcornocales del aacuterea cantaacutebrica los del interior continental y los de la mitad meridional de la vertiente mediterraacutenea

31 Poblaciones cantaacutebricas

Desde Galicia al Paiacutes Vasco aparecen de manera discontinua pequentildeas poblaciones y pies dispershysos de alcornoque Ocupan enclaves secos y teacutershymicos con preferencia por tierras de baja altitud orientadas al mar

En Galicia la especie es localmente frecuente y son numerosas las localidades donde se ha citado (BELLOT y CASASECA 1952 BELLOT 1966 FUENTE Y MORLA 1985 Izco 1987 SILVA PANDO 1991abc) Los principales enclaves estaacuten cartografiados en el Mapa Forestal de Espashyntildea (RUIZ DE LA TORRE 1990-91) Aparecen pies dispersos en el sur de Galicia cerca de la frontera portuguesa y en las tierras bajas de la costa atlaacutenshytica principalmente en las riacuteas bajas de Ponteveshydra y La Coruntildea Disminuye hacia el norce donde alcanza la desembocadura del Eume (RIGUEIRO 1991) y penetra hacia el interior sigUiendo los valles fluviales A craveacutes de las redes del Mintildeo y Sil es por donde maacutes avanza apareciendo las principales masas gallegas en las provincias de Orense y Lugo Por la cuenca del Sil llega hasta el Bierzo en la provincia de Leoacuten en donde aparecen pies dispersos en numerosas

localidades y pequentildeos rodales de menos de 30 ha en Puente del Rey La Malladina Cobrantildea y la mayor de codas en Pombariego ya en la cuenca del riacuteo Cabrera Estas poblaciones leonesas alcanshyzan la cuenca del Duero encontraacutendose las locashylidades maacutes interiores en el macizo del Teleno y las laderas orientales de Sierra Cabrera Oera viacutea de penetracioacuten del alcornoque al interior de Galicia es la cuenca del Ulla entre las provincias de La Coruntildea y Pontevedra El alcornoque llega a 15 km de Santiago en las parroquias de Boqueishyjaacuten y Lestedo

En la verciente cantaacutebrica las poblaciones maacutes occidentales aparecen en la cuenca del Navia en Ascurias (BLANCO 1989) en corno al embalse de Grandas de Salime Los principales rodales suman 11 ha si bien son numerosos los indivishyduos dispersos en todo el valle El cultivo de la vid en los terrenos maacutes teacutermicos donde viviacutean los alcornoques ha ocasionado la reduccioacuten de las masas antiguas como sentildealan algunos documenshytos histoacutericos (MERINERO y BARRIENTOS 1992) En Santander las principales poblaciones estaacuten en La Lieacutebana en las proximidades de Potes juntO con otras plantas de caraacutecter mediterraacuteneo (BLANCO 1989 AEDO et al 1990) Orras citas montantildeesas de la especie la situacutean cerca de Sanshytander en la cuenca del riacuteo Mieres entre las locashylidades de La Cavada y Riotuerto (LAINZ y LORIENTE 1983) En el Paiacutes Vasco son frecuentes pies y bosquetes de alcornoque dispersos en algushynas comarcas costeras estando maacutes localizado hacia el inrerior (NAVARRO 1982 ASEGUlNOLAshyZAetal 1984 ARAMBURU 1989 ArZPURU etal 1990) En Vizcaya los nuacutecleos principales se encuentran proacuteximos a la costa en Arminza Marshykina-Xemein y Lemaacuteniz en el interior aparece citado en la comarca de Balmaseda en el teacutermino de Gordoxola a finales del siglo pasado se citaacute en Durango (WJLLKOMM y LANGE 1870 LAGUNA 1883) En Guipuacutezcoa los rodales maacutes conocidos se encuentran entre Guetaria y 2arauz y de forma maacutes puntual aparecen pies en Arrona En Alava aparecen pequentildeos rodales cerca de Llodio en la cuenca del Nervioacuten En la cuenca alavesa del Ebro aparecen alcornoques en Villareal de Aacutelava cerca del Embalse de Urrumayo citas antiguas aseguran la presencia de la especie cerca de Vitoria (VELAZ y UGARTE 1922) El alcornoshycal burgaleacutes de Bozoo se relaciona geograacuteficashy

25

P M DIacuteAZ FERNANoEZ el al

mente con estas localidades alavesas pudiendo considerarse por tanto como la poblacioacuten maacutes meridional de aacuterea cantaacutebrica Se encuencra en una solana de los montes Obarenes a menos de 3 km de la aldea alavesa de Sabroacuten topoacutenimo espeshycialmente significativo

32 Poblaciones del interior de la peniacutensula

En la mitad meridional de la peniacutensula la preshysencia del alcornoque en el interior estaacute limieada por la aparicioacuten de litologiacuteas calcaacutereas en la Manshycha y en las sierras Beacuteticas Las bajas precipitashyciones y la concinenralizaci6n del clima tambieacuten limitan su presencia Las masas maacutes orientales de los Monees de Toledo se encuencran en la comarshyca de San Pablo de los Montes y hacia el este soacutelo aparece de forma dispersa alcanzando la Sierra de los Yeacutebenes (GoacuteMEZ MANZANEQUE 1988) En Sierra Morena las uacuteltimas masas importantes se localizan en el entorno de Despentildeaperros y hacia el este disminuye notablemente la presencia de la especie Las uacuteltimas poblaciones aparecen en la provincia de Albacete entre los teacuterminos munishycipales de Alcaraz y Villapalacios sobre terrenos paleozoicos de pizarras y cuarcitas a maacutes de 1000 m de altirud

La presencia del alcornoque en la cuenca del Tajo y del Duero se ve limitada por el caraacutecter contishynental y friacuteo de estas regiones Sin interrupciones importantes las masas cacerentildeas se extienden por el valle del Tieacuterar en Avila y los tramos infeshyriores del Alberche en Toledo y Madrid desde donde remonta hasta las cabeceras del Cofia y Perales Aparecen como pequentildeos rodales y alcornoques dispersos en toda la zona Son mucho maacutes escasos y presentan poblaciones muy atomizadas a partir de la cuenca del Guadarrama pies dispersos en los teacuterminos municipales de El Escorial Los Molinos Guadarrama Cercedilla Collado Mediano Torrelodones y en La Pedriza de Manzanares En Hoyo de Manzanares apareshycen los rodales de mayor significacioacuten (LOacutePEZ LILLO 1981 MESOacuteN YMONTOYA 1983 Izco 1984) Hacia el este vuelven a aparecer alcornoshyques en la solana de la Sierra de La Cabrera y entre esta localidad y Torrelaguna donde se encuentra uno de los maacutes extensos alcornocales de la regioacuten sobre pizarras ya maacutes de 900 m de aLtitud (MESOacuteN y MONTOYA 1983 GALAN

26

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

MERA 1985) En el siglo pasado se citaron pies aislados de alcornoque en Guadalajara (CASTELL 1881) proacuteximos a Matarrubia lo que constituishyriacutea una prolongacioacuten hacia el este de la poblacioacuten de Torrelaguna pero no se ha vuelto a confirmar la cita Ademaacutes de estos nuacutecleos serranos hay que destacar la presencia puntual de alcornoques en las llanuras arenosas de la provincia de Madrid en el interior de encinares Monte de El Pardo Casa de Campo y en las urbanizaciones y parques de Puerta de Hierro (Izco 1979 1984 1987 RIVAS-MARTINEZ e Izco 1987 MONTOYA 1988) tambieacuten en el Monte de Romanillos Villanueva de la Cantildeada en la dehesa de Boadilla del Monte y en la de Villaviciosa de uumld6n La localidad maacutes llamativa de alcornoque en Madrid son los rodales que se encuentran entre Arganda del Rey y Morata de Tajuntildea sobre terrenos siliacuteceshyos formados por lentejones detriacuteticos de cuarcitas que cubren los sustratos margosos predominanshytes en la regioacuten (LoacutePEz LILLO 1981 MESOacuteN Y MONTOYA 1983 Izco 1984 RIvAS MARTIacuteNEZ e 1zco 1987 MARTfNEZLABARGA YTORRES como pers)

En la cuenca del Duero el alcornoque es frecuenshyte en las comarcas orientales Las citadas presenshycias en el macizo del Teleno y Sierra Cabrera guardan maacutes relacioacuten con las poblaciones del Bierzo En el resto del territorio la mayor parte de los alcornocales se encuad can en el sector suroccidemal En Salamanca aparecen rodales en la cuenca del Agueda en el Campo de Ciudad Rodrigo y en Los Arribes continuaacutendose en Zamora En esta uacuteltima provincia ademaacutes de en Los Arribes aparece en la comarca de Aliste (NAVARRO y VALLE 1983) Ypuntualmente en la comarca de Tera en las estdbaciones de la Sierra de la Culebra Las masas de mayor entidad apareshycen en Sayago y la Tierra del Vino Remontando el Duero el alcornoque llega a la provincia de Valladolid en las proximidades de Tordesillas donde se localizan tres nuacutecleos Pedrosa del Rey Torreduero y Foncastiacuten La presencia de alcornoshyque maacutes nororiencal de la submeseta norte se encuentra en la dehesa de Valdelocajos pr6xima a Sahaguacuten de Campos donde se conservan unos pocos ejemplares UUAREZ y GARCIacuteA 1992) Se han hallado restos de madera de alcornoque en yacimientos de la Edad del Hierro enrre Monteshyalegre y Melgar de Abajo (a unos 20 km de los

Ecg N 10 1996

rodales accuales) en Padilla de Duero (al oeste de Pentildeafiel) y en un meandro del Pisuerga a 2 km de Valladolid (UZQUIANO 1995) Tanco los resshytos actuales como el testimonio foacutesil sugieren la mayor extensioacuten de la especie en la antiguumledad en unas comarcas secularmente deforestadas por la dedicacioacuten al cultivo del cereal y en donde las pequentildeas dehesas que se conservan han sido la uacutenica fuente de lentildeas y por tanto intensamente explotadas

33 Poblaciones de la vertiente mediterraacutenea

La rnjead septemrional de la vertiente mediterraacuteshynea es un territorio favorable para el alcornoque que encuentra las condiciones de termicidad y humedad idoacuteneas Asiacute aparecen buenas y extenshysas masas en las provincias de Gerona y Barceloshyna Hacia el sur la expansioacuten de la especie se ve limitada pOt los sustracos baacutesicos de maneta que el alcornoque soacutelo apatece en los escasos enclaves siliacuteceos de la zona como en Escornalbou (Tatrashygana) poblacioacuten maacutes meridional de Cataluntildea (FOLCH y GUILLEN 1981) El alcornoque ramshybieacuten se encuentra en Menorca uacutenica isla balear con litologiacuteas siliacuteceas donde aparece de forma esporaacutedica en el interior (LOacutePEZ GONZAacuteLEZ 1982 RlvAs-MARTfNEZ y COSTA 1987) El nuacutecleo principal lo forman una veintena de indishyviduos en el teacutermino municipal de Es Mercada MONTSERRAT (972) situacutea los mejores rodales enrre Mercadal Mitjorn y Alayor ademaacutes de individuos aislados entre Ferreriacutees-Sta Galdana y Saint Crisrofol de Mirjorn-Alayor El mismo autor cita la existencia de restos de corcho en las necroacutepolis de la isla lo que apoya el origen espontaacuteneo de la especie

Los alcornocales son abundantes sobre las arenisshycas siliacuteceas que forman la Sierra de Espadaacuten Estos bosques pueden considerarse marginales por su aislamiento respecto al nuacutecleo principal de la especie pero su gran extensioacuten y buen estashydo les diferencian de otras poblaciones marginashyles La masa maacutes extensa aparece en el valle de Mosquera en el resto de Espadaacuten son abundantes los bosquetes rodales y pies aislados (COSTA et al 1985) Otro nuacutecleo castellonense con pequeshyntildeos rodales y pies dispersos se situacutea en la Sierra de Les Santes tambieacuten sobre areniscas siliacuteceas

pero su proximidad a la costa y la menor altitud determinan un clima maacutes teacutermico (MONTERO GARcfA Y QUERAL 1990) Los alcornocales de Sierra Calderona a caballo de las provincias de Castelloacuten y Valencia son la continuacioacuten hacia el sur de las masas de Espadaacuten con unas condicioshynes maacutes acentuadas de xericidad (GARCfA-FAYOS 1991)

Maacutes al sur las manifestaciones de la especie son muy puntuales En el Macizo del Monduacuteber al sur de Valencia y proacuteximo a la provincia de Alishycante aparece un pequentildeo nuacutecleo en los teacuterminos de Piner y Barig (RIVAS GODAY y FERNANDEZ GALIANO 1951 MATEO SANZ 1975 GARCfAshyFAYOS 1982 COSTA et al 1985) En Murcia apashyrecen en la Sierra de Carrascoy (RUIZ DE LA TORRE 1979 FERRERAS y AROZENA 1987 COSTA MORATA 1993) En Almeriacutea aparecen pequentildeas poblaciones en la Sierra de los Filabres yen Sierra Cabrera (RUIZ DE LA TORRE 1991 GARcfA LATORRE y GARCfA LATORRE 19) En Sierra Cabrera aparece un nuacutecleo de unos 70 aacuterboles en la solana de la sierra maacutes un nuacutemero indeterminado de pies dispersos se trata de la poblacioacuten espantildeola que habita bajo las maacuteximas condiciones de aridez en un territorio clasificado fitoclimaticamente entre el tipo mediterraacuteneo y el subsahariano Fuentes documentales del siglo XVIII describiacutean un alcornocal de maacutes enridad (GARcfA LATORRE y GARcfA LATORRE 19) En la Sierra de Los Filabres aparecen algunos rodashyles en la umbriacutea de la sierra en los teacuterminos de Laroya y Benizaloacuten

Por uacuteltimo los alcornocales de las Alpujarras completan el conjunto de poblaciones marginashyles Estas masas se relacionan geograacuteficamente con los alcornocales gaditanos y malaguentildeos pudieacutendose considerar como la continuacioacuten de estas masas hacia el este Las poblaciones malashyguentildeas de mayor entidad se distribuyen por el Aljibe Serraniacutea de Ronda Sierra Bermeja Sierra Alpujata y las sierras costeras entre Marbella y Fuengirola Hacia el este el predominio de litoshylogiacuteas calizas limita la presencia de alcornoques En el oriente malaguentildeo aparecen pequentildeos bosshyquetes en los escasos afloramientos siliacuteceos de los montes de Maacutelaga En la provincia de Granada el alcornoque es mucho maacutes escaso aparecen rodashyles en Sierra Tejeda Sierra Almijara y Sierra de

27

P M DIAZ FERNAacuteNDEZ el al

Cazulas (MARTINEZ et al 1979 NIETO YCABEshyZUDO 1988) La deforesracioacuten de la zona parece ser la responsable de la escasez de alcornoque en los terrenos siliacuteceos de la Costa de Granada pues en el siglo XVIII se inventariaron maacutes de 35000 pies en esta zona casi todos en el teacutermino de Almuntildeecar (GOacuteMEZ CRUZ 1991) en donde hoy diacutea no es posible tan siguiera encontrar bosqueshytes Maacutes alejados se encuentran los alcornocales d~ las Alpujarras con dos nuacutecleos principales bIen conocidos en la Sierra de Lujar y en la Sierra de la Contraviesa (RIVAS GODAY y RIVASshyMARTINEZ 1971 PRIETO YESPINOSA 1975 VALLE Y MADRONA1993) Al noroeste de estas masas aparecen rodales en Beacuterchules y la umbriacutea de la Sierra de Murtas al este existen auacuten topoacutenishy~os referentes al alcornoque en Larales y pies dIspersos en los montes de Bayaacutercal ya en la proshyvincia de Almeriacutea (RUIZ DE LA TORRE 1971 1991)

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

4 CARACTERlZACION DE LAS POBLACIONES MARGINALES DE ALCORNOQUE

Las 10 poblaciones estudiadas se eligieron de forma que abarcasen la mayoriacutea de los ambientes en donde aparecen alcornocales marginales en Espantildea (Figura 4) En el aacuterea cantaacutebrica se estudiaron los alcornocales de la cuenca del Ulla (La Coruntildea y Pomevedra) el alcornocal de Potes (Santandet) y el alcornocal de Bozoo (Burgos) En ambientes contishynemales se eligieron las poblaciones de Fancastiacuten (Valladolid) Hoyo de Manzanares (Madtid) y Sieshyrra de la Virgen (Zaragoza) En el litara suroriemal se escogieron las masas de Sierra Calderona (Casteshylloacuten) Pinet (Valencia) Cartascoy (Murcia) y Haza de Lino (Granada) En la Tabla 1 se ofrecen las caracteriacutesticas de tamantildeo nuacutemero de ejemplares y otras presencias de alcornoque en la regioacuten de cada una de las poblaciones estudiadas

reg6

9

1 CUENCA DEL ULLA (CIPO) 2 POTES (S) 3 BOZOO (BU) 4 SESlRICA (Z) 5 FONCASTiN (VA) 6 HOYO DE MANZANARES (M) 7 SlERRA CALDERONA (CS) 8 PINET(V) 9 SlERRA DE CARRASCOY (MU) 10 HAZA DE LINO (GR)

Fig 4 Localizaci6n de las poblaciones marginales estudiadas

28

Ecologra No lO 1996

TABLA

TAMANtildeO Y SUPERFlCIE DE LAS POBLACIONES ESTUDIADAS Y GRADO DE PRESENCIA DEL ALCORNOQUE ENLAREGION

Superficie y [amantildeo de la poblacioacuten Alcornoques en la regioacuten

GR Maacutes de 10000 pies en 430 ha Varios nuacutecleos de maacutes de 10000 pies Abundantes aacuterboles aislados

Z Maacutes de 10000 pies en 257 ha Aacuterboles aislados y pequentildeos rodales

S Maacutes de 10000 pies en 230 ha Abundantes rodales y aacuterboles aislados

CS Maacutes de 10000 pies en 150 ha Aacuterboles aislados y pcquentilde)S rodales

VA Entre 1000 y 5000 pies en 200 ha Aacuterboles aislados y pequentildeos rodales

CIPO Enrre 1000 y 5000 pies en 190 ha Aacuterboles aislados y pequentildeos rodales

BU Entre IODO Y5000 pies en 130 ha No se conocen aacuterboles aislados en la regioacuten

V Entre 1000 Y5000 pies en 128 ha No se conocen aacuterboles aislados en la regioacuten

M Entre 1000 y 5000 pies en 100 ha Abundantes rodales y aacuterboles aislados

MU Menos de 10 pies No se conocen aacuterboles aislados en la regioacuten

En estas masas se realizoacute una aproximacioacuten al conoshycimiento de su estructura dinaacutemica y diversidad de especies arboacutereas con el fin de conocer las proshybables tendencias evolutivas de cada poblacioacuten Para realizar esta caracterizacioacuten se invemariaron de 7 a 10 parcelas circulares de 10m de radio en las zonas donde eran maacutes abundames los alcornoques en Carrascoy soacutelo se pudieron realizar 4 parcelas debido al bajo nuacutemero de aacuterboles que se conservan En cada parcela se tomaron los siguientes paraacutemeshytros nuacutemero de aacuterboles adultos (altura mayor de 1 m) por especie diaacutemetro a 130 In Yorigen del pie (de semilla o vegetativo si se apreciaba su relashycioacuten fiacutesica con una cepa vieja) y nuacutemero de indivishyduos joacutevenes (menores de 1 m de altura) por espeshycie Se agruparon los individuos adultos en clases djameacutetricas con intervalos de 10 cm y se calcularon los porcentajes de los individuos de cada especie y las densidades en piesha A continuacioacuten se ofrece una descripcioacuten de la situacioacuten actual de estas 10 pobl~ciones~ junto con los datos histoacutericos que ayudan a explicar el estado en que han llegado hasta nuestros diacuteas A partir de los resultados obteshynidos en las parcelas se discure su situacioacuten actual y la evolucioacuten maacutes probable que pueden rener estas masas en ausencia de cambios en su gestioacuten

41 Alcornocales de la cuenca del Ulla (La Coruntildea y Ponteveclra)

Las referencias a las masas de la cuenca del Ul1a se limitan a citar su presencia y a describir la

vegetacioacuten (BELLOT 1996 BELLOT YCASASECA 1952) Los principales enclaves aparecen cartoshygrafiados en el Mapa Forestal de Espantildea de RUIZ DE LA TORRE (1991) Hoja 2-2 (Lugo)

Los alcornocales visitados se situacutean en las maacutergeshynes del riacuteo DHa proacuteximos al embalse de Portodeshymauros Se encuentran en los teacuterminos municishypales de Golada y Vma de Cruces en Ponteveshydra y de Tauro (La Coruntildea) El territorio perteshynece a la comarca de los montes da Serra una cadena montantildeosa de escasa altitud eocre 260 y 400 m El sustrato litoloacutegico estaacute constituido principalmente por granitos cuarcitas y arenisshycas La vegetacioacuten de la zona estaacute constituida por un mosaico de pinares de Pinm pinaste1 bosques de EllcaiyptIiquests globrdm y por matorrales de tojo y brezo El alcornoque aparece en bosques mixtos dominados por el carvallo no faltan acros taxoshynes mediterraacuteneos como Arblitm iexclmedo y Qliercm pyrenaica Las zonas deforestadas estaacuten cubiercas por tojal-brezal en el que es frecuente la presenshycia aislada de cualquiera de las especies arboacutereas mencionadas

No es faacutecil obtener datos acerca de la superficie ocupada por el alcornoque en esta zona ya que los aacuterboles se preseman en grupos aislados y muy dispersos La masa maacutes extensa se presenta en las maacutergenes del riacuteo Ulla en Puente Besabe ocupanshydo aproximadamente una franja de unos 500 m de anchura por 1 km de longitud a ambos lados

29

P M DIacuteAZ FERNANDEZ el al

del riacuteo Podemos encontrar alcornoques en todo tipo de exposiciones pero los rodales en mejor estado se encuentran orientados al S-SE localizashydos en vaguadas y maacutergenes del riacuteo Ulla yafluenshytes La masa de Puente Besabe presenta los rodashyles maacutes densos con coberturas cercanas al 50 El aspecto de los individuos variacutea seguacuten las disshycintas situaciones en que crecen En las zonas maacutes ac1aradas predominan individuos adultos y ramishyfjcados sin sentildeales de poda y con siacutentomas de haber sido afectados por incendios en el pasado Alliacute donde la masa es maacutes densa o donde se mezshyclan con otras especies principalmente con Q -robliquestr que suele dominar a los alcornoques preshysentan fustes espigados y alturas considerables debido a la competencia por la luz Uacutenicamente disponemos del testimonio de los vecinos de la aldeas proacuteximas sobre el uso tradicional de la especie El alcornoque se ha utilizado para la obtencioacuten de lentildea y de corcho para trabajos arteshysanales principalmente fabricacioacuten de colmenas Ambos usos permanecen vigentes hoy en diacutea

42 Alcornocales de Potes (Santander)

La presencia de alcornoque en La Lieacutebana se conoce en aacutembitos forestales desde mediados del siglo pasado En 1857 Antonio Zechlni y Gracia levanta un croquis forestal de la comarca en donde se representan los principales alcornocales (ANOacuteNIMO 1859-61) la presencia de la especie se comenta en obras claacutesicas de la literatura cienshytiacutefica y forestal de la eacutepoca (por ejemplo WIllshy

KOMM y LANGE 1870 JORDANA 1872 LAGUNA 1883) Actualmente aparecen dos nuacutecleos principales uno constituido por los montes de Valmenor Valmayor y Tolibes en las proximidades de Potes y otro Situado en la ladeshyra de solana que va desde Frama hasta Cambarco y Cahecho Otro enclave de menor extensioacuten es el mOnte Zufral entre Lanarrio y Brez Ademaacutes de estas poblaciones es frecuente la presencia de aacuterboles dispersos en roda la comarca (BLANCO 1990 AEDO el al 1990) Laacutemina IV Foro 1

La flora del valle de Lieacutebana es rica en taxones de caraacutecter mediterraacuteneo que se mezclan con eleshymentos floriacutestlcos atlaacutenticos En los montes estushydiados el sustrato litoloacutegico estaacute formado princishypalmente por pizarras y cuarcitas que originan suelos de caraacutecter aacutecido La vegetacioacuten estaacute domishy

30

laquoAlcornocales marginales en Espantildea)

nada por comunidades arboacutereas en las que domishyna el alcornoque mezclaacutendose en las vaguadas y umbriacuteas con cerezos silvestres acebos y sauces y en las laderas soleadas de mayor pendiente y escaso suelo con encinas y matorrales de escasa talla Bajo el dosel arboacutereo se desarrolla un estrashyto arbustivo compuesto por madrontildeo espino albar endrino cornicabra serbales y genisteas Los claros del bosque estaacuten ocupados por un madrontildeal acompantildeado de encinas acebuches olivillas y enebro de miera En las zonas maacutes degradadas dominan matorrales formados por brezos y jaras

El estudio se centroacute en el monte laquoTolibes y Valshymayorraquo en la vertiente occidental de las sierras de Valmayor y Valmenor Los alcornocales ocushypan maacutes de 170 ha Las cocas altitudlnales vaciacutean entre los 400 y los 850 metros y la orientacioacuten maacutes general de la zona es al noroeste Los alcorshynoques se presentan formando bosques cerrados alliacute donde la existencia de suelos maacutes profundos y desarrollados lo permiten En laderas soleadas de elevada pendiente presentan una estructura abierca dominada por un matorral sobre el que destacan pies dispersos de alcornoque Predomishynan los Individuos adultos de copas amplias ramificadas y abiertas La mayoriacutea de los pies estaacuten descorchados presentando un miacutenimo de dos a tres pelas Algunas zonas se vieron afectashydas hace 10 antildeos por un incendio eras el cual los alcornoques brotaron de copa presentando ahora alturas entre 3 y 5 meteos El resto de las especies lentildeosas perdieron la parte aeacuterea y muchas de ellas han brotado de raiacutez o cepa forshymando un SOtobosque de metro y medio bajo los alcornoques

El alcornoque en la comarca ha sido usado tradishycionalmeme como fueme de lentildeas bellota y corshycho para trabajos arcesanales A mediados del siglo pasado se inicia la extraccioacuten del corcho para fines industriales promovida por la existenshycia de una faacutebrica de transformaci6n en Potes La gestioacuten actual corre a cargo de los servicios foresshytales regionales A prjncipio de los antildeos noventa se realiza el uacuteltimo descorche) en los antildeos 1992 y 93 El monte ha sufrido en la segunda mitad de esre siglo dos incendios uno hace veinte o treinta antildeos que afect6 a la totalidad del mismo y el ya comentado hace 10 antildeos que afectoacute a 7 ha

Ecogra NO 10 1996

43 Alcornocal de Bozoo (Burgos)

La existencia de alcornocales en la provincia de Burgos era ya conocida en el pasado apareciendo citados en obras claacutesicas que recogen la distribushycioacuten de la especie (LAGUNA 1883 VICIOSO 1950) Siguiendo los daros del Anuario Estadiacutesshytico de las Producciacuteones Agriacutecolas 0943shy1945) VIEIRA NATIVIDADE (1950) cifra la excenshysioacuten del alcomocal en 85 ha

El alcornocal se situacutea en la ladera meridional de la Sierra de Besantes al oeste de la poblacioacuten de 80200 El relieve de la zona es muy accidentado con escarpes rocosos que en muchos casos caen praacutecticamente verticales sobre el riacuteo Ebro es maacutes suave en su vertiente sur donde se encuentran los alcornoques Los limites alrirudinales estaacuten comshyprendidos emre los 700 y 1067 m del Alro de la Pentildea El sustrato estaacute consticuido por areniscas calizas y dolomiacuteas sobre los que se desarrollan sueshylos descarbonatados por el intenso lavado que sufren La vegetacioacuten estaacute dominada por masas forestales mixtas en las que participan un alto nuacutemero de especies tanto de caraacutecter atlaacutentico como mediterraacuteneo Las principales especies que aparecen son pino silvestre pino rodeno encina roble albar quejigo melojo alcornoque acebo arce de Montpellier madrontildeo y cerezo silvestre En las vaguadas y proximidades de cursos de agua apashyrecen tilos avellanos nogales y varias especies de sauces Ademaacutes hay que sumar pino laricio (Pinus nigra ssp nigra) de origen anificial Con manifestashyciones maacutes punruales aparecen tejos y abedules En el estratO arbustivo son comunes la coscoja el boj enebro comuacuten sabina mora entre otras

1 La superficie que ocupa el alcornoque es difiacutecil de determinar pues aparecen rodales e indivishy1 duos muy dispersos por tOdo el monte la estimashycioacuten de la guarderiacutea forestal cifra las existencias en algo maacutes de 5000 pies Se localizan principalshymente en vaguadas y dispersos sobre laderas con exposicioacuten S-SE entre los 700 y los 900 m de altitud Se mezclan con encinas y madrontildeos constituyendo bosquetes praacutecticamente impeneshytrables Algunos individuos aparecen en el inteshyrior de la zona repoblada asiacute como mezclados en los rodales espontaacuteneos de pinar (de Pinus pinaster y en menor medida P sylvestris) formando un estrato subarboacutereo diSCOntinuo Todos los indivishyduos conservan el corcho bornizo

gt

- ~_~Liquestmiddot~~middot middotmiddot~~~

En la Clasificacioacuten General de los Montes Puacutebli shycos de 1859 (lCONA 1990) aparece como exceptuado de la desamortizacioacuten el mame laquoLa Dehesaraquo propiedad del pueblo de Bozoo La extensioacuten de dicho monte se cifraba en 194 ha con encina como especie dominante y alcornoshyque roble y boj como especies secundarias Desde esa eacutepoca hasta los antildeos 40 la uacutenica inforshymacioacuten de que disponemos es el testimonio oral de los habitantes del pueblo y del guarda foresshytal que trabaja en la zona desde los antildeos 50 El principal uso del monte fue el carboneo espeshycialmente intenso tras la guerra civil 0936shy1939) Esta actividad junco con la existencia de numerosos rebantildeos configuraron un paisaje vegetal dominado por brezales con algunos aacuterboles y matas dispersas La utilizacioacuten tradishycional del corcho era la construccioacuten de colmeshynas En los antildeos 50 se consorcia el monte para su repoblacioacuten Seguacuten los documentos de esa eacutepoca en el aacuterea dominaba el macarral con matas de encina y quejigo y en algunos enclaves alcornoshyque y rodales de Pinm pinaJter y P sylvestris La prohibicioacuten del paso de ganado en la zona planshytada permitioacute la recuperacioacuten de las frondosas que rebrotaron de cepa y raiacutez Las zonas no reposhybladas fondos de barrancos y aacutereas de mayor pendiente han recuperado un matorral alto y denso de encina del que sobresalen pinos negrashyles y alcornoques joacutevenes Hasta hace poco no se han realizado tratamientos en la masa excepto alguna poda de ramas muertas y claras muy recientes por 10 cual la densidad del arholado es elevada El pasroreo hoyes muy reducido en cambio abundan los herbiacutevoros salvajes El uso recreativo y la caza son las actividades maacutes freshycuentes en la actualidad Laacutemina IV Foto 2

44 Alcornocal de Foncasriacuten (Valladolid)

La presencia de alcornoque en Valladolid era poco conocida hasta la publicacioacuten del Mapa Foresral de RUIZ DE LA TORRE (1990-91) donde estaacuten cartografiadas las masas de Torreduero y Foncasriacuten (Hoja 4-4 Valladolid) Salvo esra cira cartograacutefica no existe ninguacuten tipo de escudio o referencia sobre la especie en la provincia

Los alcornocales vallisoletanos aparecen en la vega del Duero en la comarca comprendida entre Tordesillas y Toro El principal nuacutecleo es el

31

P M DIacuteAZ FERNANDEZ et al

de Foncastiacuten en el teacutermino municipal de Rueda Otco nuacutecleo aparece en la finca de Torreduero con presencia de unos pocos pies de alcornoque (no llegan al cencenar) Ademaacutes de estos nuacutecleos se conocen algunos pies dispersos en Pedrosa del Rey (GoRDO ALONSO como pers) La altitud de la comarca se situacutea sobre los 700 m La litologiacutea estaacute formada por materiales de origen fluvial principalmente arenas con abundantes cantos de cuarzo La poblacioacuten estudiada es la que corresshyponde al nuacutecleo de Foncastiacuten en el monte denoshyminado laquoTardacena Valverde y otrosraquo Se trata de un pinar de pino pintildeonero con rodales de alcornoque y algunas encinas aisladas no existe esuara arbustivo y el escaso matorral que apareshyce (tomillos y cantueso) es de pequentildea talla y muy discontinuo El nuacutemero de alcornoques se estima por la guarderiacutea forestal en unos 4000 individuos la mayor parte de los cuales se conshycentra en un aacuterea de unas 200 ha Los pinares colindantes presentan pies aislados al igual que en las tierras de labor cercanas En bastantes de los rodales puede observarse una dara alineacioacuten de los pies En 1988 ardioacute parcialmente el monte En las zonas que se vieron afectadas la masa es mucho maacutes abierta y la frondosa domina sobre los pinos Los alcornoques maacutes dantildeados por el fuego se cortaron y han rebrotado de cepa hoy son matas con tres a siete brotes principales y una altura entre dos y tres meeros En general los alcornoques de las zonas quemadas tienen un aspecto mucho maacutes saludable y vigoroso que los aacuterboles viejos del interior del pinar que presenshytan problemas de defoliacioacuten en las copas

Gran parte de los alcornoques de este monte parecen ser el resultado de una plantacioacuten Apoya esta hipoacutetesis el aspecto de coetaneidad de muchos individuos y su frecuente disposicioacuten alineada El monte se encuentra en una finca que fue de propiedad privada y se dedicaba al cultivo de cereal en los terrenos de vega y de vid en las zonas maacutes secas y arenosas junto con espacios sin cultivar en donde se aprovechaban lentildeas pastOS y caza A finales del siglo pasado las crisis agriacutecoshylas propiciaron la reforestacioacuten de terrenos agriacuteshycolas y baldiacuteos desarbolados La espontaneidad de la especie en la comarca puede asumirse pues estos rodales conectan con las masas naturales de la provincia de Zamora y los anaacutelisis paleobotaacuteshynicos permiten afirmar la mayor extensioacuten del

32

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

alcornoque en el pasado Asiacute en el cercano yacishymiento arqueoloacutegico de la Edad del Hierro de Soto de Medinilla (Medina del Campo) se han identificado reseos (madera polen y corcho) de QuetCtlS subet (MARJSCAL et al 1995 UZQUIANO 1995) Estos datos apoyan la natucalidad del alcornocal y el aspecto coetaacuteneo de los aacuterboles (tanto de pino como de alcornoque) y su alineashycioacuten pueden ser consecuencia de la gestioacuten de la masa Apoya cambieacuten el caraacutecter espontaacuteneo de este a1cornocalla existencia de pies muy volumishynosos entre los cultivos proacuteximos y la presencia de maacutes alcornoques en la cercana finca de Torteshycluero y-en Pedcosa del Rey En el caso de aceptar que parte de los alcornoques de Foncasciacuten fueran repoblados o se encontraran evidencias de ello cabe preguntarse cual seriacutea la procedencia de la semilla pues bien pudiera su origen ser local

En la actualidad el monte es propiedad particu~

lar de la junta de colonos de Foncastiacuten quienes aprovechan principalmente pastos y lentildeas El corcho se ha extraido al menos dos veces la uacuteltishyma en los antildeos 1986-87 La guarderiacutea recuerda descorches maacutes antiguos pero no puede precisar la fecha con exactitud laacutemina IV Foto 3

45 Alcornocal de Hoyo de Manzanares (Madrid)

Los alcornoques de la Sierra de Hoyo de Manzanashyres han sido objeto de varios trabajos que han resaltado su originalidad MONTOYA (1988) enushymera distintas localidades diferencia tipos de haacutebitats y pone de manifiesto la importancia de estos alcornocales como fuente de recursos geneacutetishycos singulares que ofrecen un material de espeshycial valor para introducir la especie en situaciones ecoloacutegicamence limitantes MESOacuteN y MONTOYA

(983) hacen una descripcioacuten detallada de esta poblacioacuten y llaman la atenci6n sobre la escasa regeneracioacuten natural del alcornoque MAs CANshy

DELA (1994) describe los alcornocales de Hoyo y recoge informacioacuten sobre su uso histoacuterico

La Sierra de Hoyo tiene una alineacioacuten este-oeste con una ligera orientacioacuten a poniente en su cara sur Su disposicioacuten protege a la llanura meridioshynal de pie de sierra de los vientos friacuteos y secos del noree-noreste y favorece la precipitacioacuten y conshydensacroacuten de nieblas cuando los frences llegan del suroeste La litologiacutea de la zona estaacute formada

Ecologiacutea No lO 1996

por granitos Los suelos de la sierra estaacuten muy erosionados Los suelos de la dehesa de Las Vintildeas son maacutes evolucionados tienen maacutes elementos finos y un horizonce superficial rico en materia orgaacutenica debido al ahonado del ganado El alcorshynoque aparece en la cara sur de la sierra praacutecticashymente desde la cumbre hasta la llanura de la base Casi todos los ejemplares se encuentran en el teacutermino de Hoyo de Manzanares pero apareshycen pies aislados en Torrelodones Pueden difeshyrenciarse tres nuacutecleos el maacutes numeroso se encuentra en las laderas de la sierra en una franja situada entre los 1000 y 1300 ffi Otro nuacutecleo aparece en la dehesa municipal de laquoLas Vintildeasbullbull llanura situada emre la sierra y el casco urbano El uacuteltimo grupo se encuentra en el interior del casco urbano con ejemplares en los jardines de los chalets y sobre todo en e parque puacuteblico La Cabilda Si bien este nuacutecleo es el que tiene menor nuacutemero de aacuterboles son casi todos ejemplares notables por e gran tamantildeo de troncos y copas

Seguacuten MAs CANDELA (1994) el nuacutemero de aacuterboshyles rondada los 600 pies mientras que e propieshytario de la finca de la sierra cifra la poblacioacuten de alcornoques en 1500 aacuterboles El monte puede clasificarse como un encinar abierto con pies disshypersos de alcornoque Ambas especies forman rodales maacutes o menos densos y discontinuos Hay tambieacuten aacuterboles aislados entre los matorrales y los berrocales Las encinas proceden mayoritariashymente de rebrotes y tienen menor tamantildeo que los alcornoques es frecuente el enebro de miera En barrancos y berrocales proacuteximos a la cresta hay ejemplares dispersos de madrontildeo sabina albar y arce de Monrpellier Formando el subvueshylo del arbolado y cubriendo los abundames claros aparece un denso matorral dominado por jara pringosa o por jara estepa en las zonas maacutes altas En e monte de Las Vintildeas no existe estrato arbusshytivo se erata de una dehesa con encinas alcornoshyques y en las zonas maacutes frescas melojos (Quercus pyrenaica) con un pastizal muy nitroacutefilo debido a la presencia de ganado

El monte de la sierra es de propiedad particular mientras que Las Vintildeas y La Cabilda son municishypales El principal uso que han tenido estas masas ha sido el aprovechamiento ganadero y la extraccioacuten de lentildea y carboacuten Las lentildeas se han explotado hasta los antildeos 60 El aspecto del

monte con predominio del matorral y encinas procedentes de brotes de raiacutez estaacute condicionado por ese uso Las diferencias de camantildeo entre encishynas y alcornoques son debidas a que en las uacuteltishymas extracciones de lentildeas se empleoacute encina pero no alcornoque El corcho se utilizoacute para trabajos artesanales el maacutes significativo de los cuales fue la construccioacuten de colmenas La explotacioacuten del corcho en la sierra es reciente el actual propietashyrio conocioacute los aacuterboles sin descorchar Desde los antildeos 60 se han realizado dos extracciones de corshycho Los alcornoques del monee de Las Vintildeas y de la Cabilda presentan restos de mayor nuacutemero de pelas la- uacuteltima de las cuales se remonta a 1946 Actualmente los usos maacutes significativos del monte son la caza tanto en la sierra como en Las Vintildeas y la ganaderiacutea maacutes importante en eSte uacuteltimo nuacutecleo Laacutemina V FotO 2

46 Alcornocal de la Sierra de la Virgen (Zaragoza)

Muchos autores han sentildealado la existencia del alcornoque en la Sierra de la Virgen (WUIKOMM y LANGE 1870]ORDANA 1872 VICIOSO 1950 RUIZ DE lA TORRE 1979 BLANCO 1989 COSTA MORATA 1993) aunque sin describir el estado y eneidad de las poblaciones FERNAacuteNDEz GA1lANO

(952) describe los aspeCtos floriacutesticos maacutes desshytacados de la comarca sentildealando la originalidad del alcornocal ESCUDERO et al (1995) estudian la vegetacioacuten de la zona desde un puntO de vista fitosocioloacutegico y destacan nuevamente el intereacutes biogeograacutefico de la poblacioacuten de alcornoque Aparece en el mapa foresral de CEBALLOS (1966) yen el de RUIZ DE LA TORRE (1990-91) (hoja 7shy4 Zaragoza) En la misma hoja se cartografiacutean otras manifestaciones de alcornoque en la zona una masa de encina con alcornoque en Villarroya y una presencia puntual de Q stlher en el macizo del Moncayo

La Sierra de la Virgen se localiza en el oeste de la provincia de Zaragoza Existen dos poblaciones de alcornoque una proacutexima a la localidad de Villarroya de la Sierra constituida por pocos pies y otra en el teacutermino municipal de Sesrrica en la que se realizoacute el estudio La sierra tiene una alineacioacuten noroeste-sureste y la altitud variacutea de los 800 m de la base a los 1300 m de las cumbres La litologiacutea es de caraacutecter aacutecido al estar fotmada

33

P M DfAz FERNAacuteNDEZ el al

por un afloramiento siliacuteceo de pizarras cuarcitas y areniscas Los suelos estaacuten poco evolucionados por procesos erosivos El mejor nuacutecleo de alcorshynoques se encuenrra en el monte denominado laquoAlcornocal de la Sierra de Sesrricaraquo La superfishycie ocupada por el alcornoque se incluye en dos rodales que suman 3368 ha aunque de forma dispersa se le encuentra por toda la superficie del monee lt3097 ha) Forma rodales densos y cerrashydos en los enclaves maacutes frescos en las zonas basashyles de la Sierra preferentemente vaguadas fonshydos de valles y exposiciones NE El bosque es una masa mixta de encinas quejigos y alcornoques que se reparten el territorio de acuerdo a sus preshyferencias La encina se encuentra por codo el moote en las situaciones maacutes secas el alcornoshyque ocupa los lugares maacutes huacutemedos hasta los 1200 m siendo sustituido por el quejigo por encima de esta cota El matorral que ocupa el sotobosque es variable en las umbriacuteas estaacute domishynado por ericaacuteceas mientras que en solanas tiene menor talla y estaacute formado por jaras genisteas y labiadas En el monte aparecen ocasionalmente pies aislados de pinos (Pinus pinaster y Pinus nigra) generalmente de pequentildeo tamantildeo proceshydentes de los montes colindantes

La mayor parte de los pies de alcornoque proceshyden de rebrotes de cepa son aacuterboles habitualshymente entre tres y cinco metros siendo frecuenshytes los individuos bifurcados o trifurcados desde la base Los individuos maacutes altos aparecen en los rodales densos de las umbriacuteas mientras que los maacutes viejos se encuentran en las zonas altas de la sierra Casi todos los pies estaacuten descorchados al menos una vez N o se aprecian grandes dantildeos ocasionados por plagas y enfermedades pero algunos pies sobre todo de solanas presentan problemas de cicatrizacioacuten de la casca en las herishydas de descorche y aparecen aacuterboles muertos y otros con bastantes ramas defoliadas

La primera descripcioacuten de las especies arboacutereas dominantes en este monte aparece en la Clasifishycacioacuten General de los Montes Puacuteblicos de 1859 (lCONA 1990) En esea eacutepoca el mame Sierra de Sestricaraquo de 1156 ha y de propiedad municishypal estaba cubierto de encina como especie prinshycipal y de alcornoque como especie subordinada Aunque en un principio se le declara exceptuado de desamortizacioacuten con el paso de los antildeos es

34

~~Alcornocales marginales en Espantildearaquo

vendido y pasa a manos de particulares Los aproshyvechamientos tradicionales del monte seguacuten los habitantes del pueblo y la guarderiacutea forestal fueshyron el carboneo y la extraccioacuten de lentildeas especialshymente tras la guerra civil llegando a estar el monte laquototalmente rasoraquo Durante la primera mitad de siglo existieron ademaacutes hornos de ceraacutemica que consumiacutean enormes cantidades de combustible procedentes de los montes de la zona En la actualidad los usos habituales son extraccioacuten de lentildeas (muy puntUal) el pastoreo de un pequentildeo rebantildeo y usos recreativos como la caza o la recogida de setas La explotacioacuten del corcho es relativamente reciente soacutelo se han reashylizado tres pelas La administracioacuten recomendoacute en 1989 la elaboracioacuten de un plan teacutecnico de gesshytioacuten a los propietarios y a los rematantes del corshycho de la uacuteltima saca Este documento es el trashybajo maacutes completo sobre el monte plantea como objetivos conservar y mejorar el arbolado espeshycialmente el de alcornoque y propone un prograshyma de gestioacuten La realizacioacuten de este plan teacutecnico hace que de todas las masas visitadas este alcorshynocal sea el que mejores expectativas presente para su conservacioacuten Laacutemina V Foto 1

47 Alcornocal de Sierra Calderona (Casrelloacuten)

La existencia de alcornoques en esta zona es conocida desde antiguo CAVAN]LLES (1797) comenta la roza de estos alcornocales como meacutetoshydo de ganar terrenos para el cultivo Desde el punto de vista floriacutestico han sido estudiados por COSTA (1987) Y GARCfA-FAYOS (1982 1991) que los diferencian de los alcornocales catalanes por la presencia de especies termoacutefilas y por su convivencia con Pinfts pinaster Laacutemina V Foto 4

Los alcornocales de esta zona se encuencran disshypersos por toda la comarca de Sierra Calderona en los teacuterminos municipales de Gaacutetova y Segorbe (Castelloacuten) y pequentildeos rodales en Marines (Valencia) Para el escudio se eligioacute la poblacioacuten de Segorbe cuyas masas principales se situacutean en los parajes de la Jabonera y Montemayor Los alcornoques se situacutean entre los 600 y 8S0 m de altitud en laderas de exposicioacuten NE (la]aboneshyra) o S-SW (Montemayor) En Sierra Calderona dominan las calizas dolomiacuteas y margas pero existen afloramientos de areniacutescas yargilitas

--

Ecologra No 10 1996

sobre los que crecen los alcornoques En la zona de laJabanera el alcornocal ocupa una extensioacuten aproximada de unas 5Oha en Monremayor la extensioacuten no es conocida La estructura general de las masas es la de bosque abierco En la Jaboshynera los individuos adultos no parecen muy vieshyjos tienen troncos recoccidos poca altura copa estrecha y estaacuten podados En Monremayor los mejores ejemplares se situacutean en las zonas maacutes llashynas del barranco de Biguera donde alcanzan diaacuteshymetros y alturas considerables con copas anchas y ramificadas Los ejemplares situados en las zonas de mayor pendiente al igual que en la Jabonera presencan troncos cortuosos Se trata de bosques mixtos de alcornoque y pino rodeno La frondosa domina en la base de las sierras desde los 600 m hasta los 800 m Por encima de esta cota es dominante el pino rodeno sobre todo en las zonas maacutes altas y de pendientes elevadas Aparecen tambieacuten encinas pino carrasco y arboshylillos como enebros y madrontildeos El sotobosque maacutes maduro estaacute constituido por matorrales escleroacutefilos entre los que destacan coscoja y olishyvilla En las zonas maacutes aclaradas aparece un matorral de talla media dominado por diversas especies de brezos genisteas o cistaacuteceas junto a torvisco romero cantueso y tomillos En cuanto al estado sanitario son frecuentes los dantildeos abioacuteshyticos como heridas de descorche mal cicatrizashydas asiacute como ejemplares afectados por el uacuteltimo incendio praacutecticamente muertos y otros muchos con copas defoliadas

La roza de terrenos para uso agriacutecola en el pasado al ocupar fondos de valle y los terrenos de mejor suelo y pendientes menos pronunciadas debioacute disminuir el aacuterea ocupada por el alcornoque El carboneo ha sido otro de los aprovechamientos tradicionales utilizaacutendose encina y brezo aunque no es de descaccar el uso de los alcornoques con esee fin GARcfA-FAYOS (1991) recoge daros de principio de siglo sobre la muecce de un gran nuacutemero de alcornoques por descorches defectuoshysos mrnos cortos y desbornizamiento de aacuterboles excesivamente joacutevenes En la Jabonera el uacuteltimo descorche se realizoacute en 1992 en Montemayor seguacuten informoacute la guarderiacutea no se descorcha desde la guerra El aprovechamiento del pino rodeno y del carrasco ha sido el principal uso de esta zona desde enronces La gestioacuten actual corre a cargo la Consel1eria de Agricultura y Medio ambiente de

la Generalitat Valenciana Los incendios han sido frecuenres en roda la zona el uacuteltimo ocurrido en 1992 afectoacute a los alcornoques de laJabonera que se encontraban recieacuten descorchados En Monteshymayor se han realizado plantaciones de encina y alcornoque con planra procedente de un vivero de Espadaacuten aunque no se conoce el origen de la semilla El eacutexito de estas planraciones ha sido escaso (menor del 5) En la acmalidad el prinshycipal uso del monte es el recreativo

48 Alcornocal de Piner (Valencia)

Los datos sobre el alcornocal de Pinet se reducen a citar la especie en la localidad sin aportar inforshymacioacuten sobre superficie ocupada estado de los aacuterboles ere (RIvAS GODAY y FERNAacuteNDEZ GALIAshyNO 1951 MATEO SANZ 1975 GARcfA-FAYOS 1982 Cosra et al 1985) Laacutemina V Foro 3

El alcornocal se encuentra en las estribaciones del Monduacuteber en un terreno bastante accidentado La altitud variacutea enrre 440 y 650 m El sustrato de la zona estaacute dominado por areniscas y calizas Los suelos en general son raquIacuteticos con escasa materia orgaacutenica y poco profundos Seguacuten los datos aporrados por Sanchiacutes Duato sobre 10 muestras recogidas en la zona la presencia de carbonatos en las mismas es praacutecticamente inashypreciable y los valores de pH oscilan alrededor de 7 La poblacioacuten de alcornoques en esta zona estaacute compuesta por dos nuacutecleos de proporciones redushycidas El nuacutecleo principal se extiende por los teacutershyminos municipales de Pinet-Lluntxent en el barranco del Castellet y la zona denominada Balsa del Surer El segundo grupo se encuentra en el barranco de Manesa en el teacutermino de Barx Ocupan preferentemente exposiciones NO a veces en pendientes pronunciadas si bien la mayoriacutea de individuos se concentran junto al cauce ocupando las zonas maacutes llanas donde los suelos son maacutes profundos Este alcornocal es un bosque abierro donde los aacuterboles aparecen en pequentildeos grupos o aislados La mayoriacutea de los alcornoques son individuos adultos en general altos y rectos poco ramificados y de copa estreshycha El corcho no ha sido aprovechado a gran escala uacutenicamente los maacutes cercanos a caminos han sufrido arranques parciales de la corteza Las manchas de pinar (Pinlts pinaster y P halepensuacute) y alcornocal son la uacutenica vegetacioacuten arboacuterea exisshy

35

P M DIacuteAZ FERNAacuteNDEZ al

rente en la zona Existen algunos ejemplares aisshylados de pino rodeno de porte espectacular que han sobrevivido a los incendios y pies aislados de quejigo en el barranco de Manesa El cesto de la vegetacioacuten estaacute constituida por un macorral de 15 ID de altura donde aparecen gran nuacutemero de especies encina arbustiva coscoja tojo jaras brezos romero lentisco palmito madrontildeo etc Estas mismas especies constituyen el estrato arbustivo del alcornocal Un incendio ocurrido en 1991 no parece haberles dantildeado draacutesticamenshyte ya que posteriormente han brocado de copa presentando alturas y formas similares a las que manteniacutean antes del incendio s610 el corcho borshynizo aparece quemado en la superfide

El monte de Piner fue consarciado en el antildeo 1952 Seguacuten los datos obtenidos del informe de dicho consorcio la superficie total del monte es de 1103 ha de las que se tepoblaron 390 ha con pino todeshyno especie ya presente en la zona la presencia de alcornoque no aparece reflejada en la memoria informativa De acuerdo con la informacioacuten aporshytada por la guarderiacutea forestal de Pinet en aque11a eacutepoca existiacutean pies dispersos de alcornoque que se respetaron en la repoblacioacuten y su nuacutemero aumentoacute por la posterior prohibicioacuten del pastoreo Los alcorshynoques no se han descorchado nunca y no obtuvishymos datos sobre su uso para lentildea o carboneo aunshyque dicho uso no es descartable Toda la comarca ha sufrido incendios en repetidas ocasiones El uacuteltishymo de ellos en 1991 arrasoacute praacutecticamente roda la zona excepco el aacuterea del barranco del Castellet y la Balsa del Suret En el antildeo 1994-95 se comenz6 un proyecco de repoblacioacuten en la zona que preveiacutea la apertura de 75000 hoyos de los que se abrieron 50000 para plantar un 75 de pino rodeno y un 25 de alcornoque ademaacutes de un pequentildeo rodal con Arer opalus Aroacutettus unedo y Fraxinus arous

49 Alcornocal de Carrascoy (Murcia)

Los alcornoques de la Sierra de Carrascoy son citados por varios autores que describen los rodales como bosques mixtos con encinas en las cumbres y vaguadas de la umbriacutea ligados a los escasos afloramientos siliacuteceos de filitas y cuarcishytas de la zona (Rurz DE LA TORRE 1979 FERREshy

RAS YAROZENA 1987 COSTA MORATA 1993)

Los escasos alcornoques que quedan en esta zona se encuentran localizados en la Sierra de Carrasshy

laquo(Alcornocales marginales en Espantildearaquo

coy en el teacutermino municipal de Murcia Actualshymente aparecen dos nuacutecleos no alcanzando entre ambos la decena de individuos El principal se situacutea en las estribaciones de Carrascoy junto a la urbanizacioacuten Torre Guill en unas 15 ha entre los 300 y 450 m de altitud Los ejemplates estaacuten refugiados en pequentildeas vaguadas de exposicioacuten N-NO sobre suelos arenosos poco profundos desarrollados sobre sustratos de filitas y cuarcishytas Los alcornoques se reducen a ejemplares aisshylados en un monte alto cerrado dominado por pino carrasco El segundo nuacutecleo de alcornoques se encuentra en la zona conocida como La Naveshyta a unos 580-600 m de altitud el nuacutemero de individuos se reduce a cinco Son en general pies viejos de copa abierta puntisecos con sentildeales de poda La vegetacioacuten estaacute constituida por un pinar de Pinus halepensis bajo el que se desarrolla un monte bajo de encinas acompantildeado de algashyrrobos y olivos silvestres El estrato arbustivo estaacute constituido por matorral helioacutefilo de lentisshyco torvisco palmitO ramillos espino negro y jaras En la Naveta la presencia de especies haloshyxeroacutefilas indica la existencia de suelos salinos y secos

El nuacutecleo de Torre Guill ha sido tradicionalmenshyte una finca de caza en la que se aprovechaban lentildeas y pastos Los alcornoques aparecen sin desshycorchar y probablemente no hayan sufrido ninshyguacuten tipO de tratamiento hasta ahora En la actuashylidad con el traspaso del monte al ayuntamiento el uso parece encaminado a actividades educatishyvas y de recreo El caraacutecter actual de la finca de la Naveta es tambieacuten de recreo y aunque en parte se dedica a la caza en la zona donde se encuenshytran los alcornoques existen cultivos de olivos almendros granados y cereal En el pasado reciente estas poblaciones debiacutean tener mayor entidad El hecho de que estos dos nuacutecleos apareshyciesen en el mapa de CEBAlLOS (1966) apoya la idea de un mayor tamantildeo de estas masas al poder representarse a escala 1 400000 En el caso de Torre Guill el agente forestal de la zona tuvo noticias de una mayor presencia de la especie a traveacutes de las descripciones del anterior guarda quien le indicoacute su localizacioacuten y extensi6n antishygua (no mucho mayor de las 15 ha actuales) La poblacioacuten se ha ido reduciendo secaacutendose la mayoriacutea de los ejemplares en los antildeos 1986-87 hasta llegar a la situacioacuten actual

36

Eeologra N lO 1996

4 10 Alcornocal de Haza de Lino (Granada)

Los aspectos ecoloacutegicos y floriacutesticos de los alcorshynocales de las Alpujarras han sido escudiados en varias ocasiones destacaacutendose el intereacutes biogeoshygraacutefico de esea poblaci6n (RIvAS GoOAY y RlVASshyMARTINEZ 1971 PRIETO Y ESPINOSA 1975 VAllE YMADRONA 1993)

La Sierra de la Contraviesa se encuentra cerca de la localidad de Haza de Lino entre los teacuterminos municipales de Orgiva Polopos y Torvizcoacuten El relieve de la zona es abrupto y la cota maacutes elevashyda es el pico Salchicha con 1545 m La proximishydad al mar junto con el relieve y los vientos dominantes en la zona proporcionan a estos parajes un microclima especial caracterizado por un condensamiento de las nieblas persistenshytes durante el verano que proporcionan la humedad suficienre para permirir la vida del alcornoque La lirologiacutea estaacute caracterizada por la presencia de esquisros sobre los que se desarroshyllan suelos aacutecidos tipo cambisol euacutetrico maacutes o menos profundos

La gestioacuten de la finca encaminada a maximizar la produccioacuten corchera marca profundamente la vegetacioacuten existente en la misma Asiacute se trata de un alcornocal monoespeciacutefico adehesashydo Muchos de los individuos presentan grandes dimensiones (se pudo medir el fuste de un ejemplar de maacutes de 230 cm de periacutemetro) con copas abiertas y bien formadas Donde la masa es maacutes cerrada los individuos alcanzan menores dimensiones y aparecen con troncos retorcidos copas estrechas y con una ramificacioacuten secundashyria poco desarrollada Fuera del monte aparecen puntualmente pies dispersos de encina en ladeshyras soleadas y castantildeos en barrancos huacutemedos El estrato arbustivo es praacutecticamente inexistenshyte encontraacutendose en las zonas no desbrozadas un matorral principalmente compuesto por tojo jaras y torvisco Los principales usos actuashyles de la finca de propiedad particular son la caza menor y la explotacioacuten del corcho Este se

realiza con un turno de 9 antildeos y rinde una eleshyvada produccioacuten Recientemente se han abierto ramales desde la pista central y se han efectuado desbroces con el fin de prevenir los incendios Actualmente no hay aprovechamientos ganadeshyros

5 DISCUSION CAUSAS y CONSECUENCIAS DE LA SITUACION ACTUAL

Hasta el inicio de la explotacioacuten industrial del corcho los principales aprovechamientos de los alcornocales fueron la extraccioacuten de lentildeas y la ganaderiacutea actividades que producen el envejecishymiento de las masas pues las condiciones edaacutefishycas que se crean y la presioacuten del ganado limitan la regeneracioacuten del alcornoque (VIEIRA NATIVIshy

OADE 1950 ROBLES 1961 MONTERO et al 1994) Encinas dececminados robles y los arbusshytos y matorrales con capacidad de rebrote de raiacutez han ocupado el terreno de antiguos alcornocales despueacutes de siglos de roza incendio pastoreo y tala selectiva A partir del siglo XIX con el inishycio de la exploracioacuten industrial del corcho surge la subericultura En las zonas donde esta activishydad ha tenido mayor intereacutes econoacutemico se ha favorecido la conservacioacuten de la especie La regreshysioacuten histoacuterica del alcornoque se frenoacute mediante ordenaciones forestales restricciones a la elimishynacioacuten de pies y repoblacioacuten artificial Como ejemplo sirve el caso de los mames de El Robleshydal La Sauceda y Las Majadas en Caacutediz ordenashydos eorre 1894-1899 Tras los primeros veinte antildeos uacutenicamente favoreciendo la regeneracioacuten natural se consiguieron 1682 ha maacutes en terreshynos anteriormente clasificados como desarbolashydos en la revisioacuten de 1990 se ha multiplicado el nuacutemero de alcocnoques poc 9 en El Robledal y por 5 en La Sauceda y Las Majadas (MONTERO et al 1994) Las poblaciones macginales han queshydado fuera de esta revalorizacioacuten y han seguido el curso anterior de destruccioacuten hasta fechas muy recientes como indican los datos histoacutericos recoshygidos Los daros obtenidos en las parcelas estushydiadas coinciden con la informacioacuten sobre el uso tradicional de las masas En rodas las poblacioshynes la mayoriacutea de los alcornoques se concentran en pocas clases diameacuteceicas (Figura 5) El 70 de los aacuterboles pertenece a tres cIases diameacuterrIacutecas contiguas En algunas poblaciones la agrupacioacuten de individuos en pocas clases es mayor en S Calshyderona el 7895 de los individuos se encuenshytran entre aacuterboles de diaacutemetros inferiores a 20 cm en Bozoa y Sestrica los individuos de las dos primeras clases superan ampliamente el 80 Estos datos guardan relacioacuten con el origen de los pies (Tabla II) En estas cees poblaciones (S Calshy

37

vgt ce

COVlI g NCOVl

i

COV

COIV

COIll

COIl shybullCOl

Reg

Carrascoy (Mu) Cuenca del UUa (CIPo) Foncaslin (Va) Bozoo (Bu)

CDVII

COVI

COV

CO IV 1

COIll

COII

COI ~Reg

Pinet (V) Hoyo de Manzenares (M) Sestrica (Z) Potes (S)

COVl

COV

CO IV

COIll

COIl

COl

Reg

Sierra Calderona (Cs)

bull

o 100 200 pleslha f

~ f if ~

middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot1oJ5middot ffi-Haza del Lino (Gr) ~

Pig S Densidad de Q mm (piesha) en cada poblacioacuten Reg = regenerado COI-CO VII clases diameacutetricas

_f _ji~

- _--

Ecoga N 10 1996

TABLA II

ORIGEN DE LOS PIES ADULTOS DE ALCORNOQUE (PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL DE ARBOLES) C BROTES DE CEPA S DE SEMILLA

z CS BU M S GR V CIPO VA MU

C 835 7778 705 4063 4015 3939 3421 2295 183 225 S 165 2222 295 5937 5985 6061 6579 7705 817 875

derona Bozoo y Sestrica) maacutes del 70 de los aacuterboles proceden de brotes de cepa

La estructura demograacutefica de 135 poblaciones se refleja de forma indirecta en la Figura 5 Sin conshysiderar el regenerado todas 135 poblaciones tienshyden al envejecimiento y peacuterdida demograacutefica ya que la densidad de la CDI es muy inferior a la de indiviacuteduos maacutes viejos Estas caracteriacutesticas se deben al aprovechamiento de lentildeas y carb6n en el pasado lo que ha originado masas maacutes o menos coetaacuteneas En Sestrica S Calderona y Bozoo el predominio del origen de cepa se debe a que tras la guerra civil se cort6 el monte para la fabricashycioacuten de carboacuten Las poblaciones que presentan aacuterboles maacutes viejos Y por tanto mayor nuacutemero de clases son Cuenca del Ulla Potes y Hoyo de Manzanares (8 clases diameacutetricas) corresponden a masas que han tenido aprovechamientos de lentildea menos intensos o maacutes alejados en el tiempo

La tendencia al envejecimiento parece corregjrse en algunas poblaciones como Haza de Lino fonshycasciacuten y Potes en donde se ha producido una intensa regeneracioacuten de la especie mientras que se agrava auacuten maacutes en las poblaciones de S de Carrascoy Hoyo de Manzanares y Pinet donde praacutecticamente no hay regeneracjoacuten La relaci6n (R) entre densidad de regenerado de alcornoque (Dr) y la densidad de pies adultos (Da) permire

ordenar las poblaciones seguacuten su estado actual de mayor a menor regeneracioacuten (Tabla III) Las poblaciones de Hoyo Pinet y Carrascoy son las que presentan una menor densidad de regenerashydo (Figura 5)

Las experiencias sobre el seguimiento del regeneshyrado natural de alcornoque apuntan a que la exisshytencia de una poblacioacuten de brinzales es una conshydicioacuten necesaria pero no suficiente para garanti shyzar la renovaci6n de la masa MONTERO y MONshy

TOYA (1983) observan la variacioacuten de la densidad de brinzales durante un periodo de siete antildeos en seis localidades El nuacutemero de brinzales variacutea de antildeo en antildeo unos mueren algunos rebrotan en el siguiente periodo y se suman nuevos indjviduos en nuacutemero variable en funci6n del tamantildeo de la cosecha y de las condiciones climatoloacutegicas que regulan la germinacioacuten y supervivencia de la plaacutemulas TORRES (1995) efeeruacutea el seguimiento de una poblacioacuten de brinzales durante tres antildeos identificando a cada uno de los individuos Las pdncipales conclusiones del trabajo permiten establecer un modelo teoacuterico sobre la regenerashycioacuten de alcornocales El banco de regenerado es una fase estable y estaacute formado por individuos de diferences generaciones y permanece sin diferenshyciarse variando su nuacutemero de antildeo en antildeo Este banco de regenerado puede tener dos destinos

TABLA III

RELACION (R) ENTRE LA DENSIDAD DE REGENERADO DE ALCORNOQUE (D PIESIHA) y DENSIDAD DE PIES ADULTOS (Da PIESHA)

GR VA S CS BU CIPO Z M MU V

Dr 117516 3917 74841 43631 42994 17118 9554 1273 796 4379 Da 42038 2261 54538 54459 55334 24283 328 1019 6369 45382 R 279 173 137 08 077 07 029 012 012 0096

39

- -----__---___~--

P M DAz FERNANoEZ el al

extinguirse si el aparee de semillas del arbolado adulto no reemplaza a los brinzales muertos o pasar a ser un grupo de aacuterboles joacutevenes cuando un nuacutemero de brinzales consigue diferenciar [foneo y copa En el primer caso el alcornocal es sustituido por una comunidad vegetal difereoce En el segundo caso se produce la renovacioacuten de la masa

En las poblaciones marginales las diferencias sobre la regeneraci6n son grandes En algunos casos ni siquiera se ha formado el banco de regeshynerado como en Hoyo de Manzanares Pinee y Carrascoy No parece exiseir un uacutenico motivo que explique las caracteriacutesticas de la regeneracioacuten del alcornoque en cada monee En Hoyo de Manzashynares donde el arbolado adulto presenta un buen aspecto ficosanicario no se observa germinacioacuten La causa parece ser la presencia de ganado y la baja calidad edaacutefica En Pinet los aacuterboles son de pequentildeo tamantildeo no suelen alcanzar los 10m de altura Se trata ademaacutes de individuos que se estaacuten recuperando de incendios reciemes el uacuteltimo en 1991 los aacuterboles estaacuten formados por brotes de copa que producen muy poca bellota En Cacrasshycoy la totalidad de la poblacioacuten estaacute formada por 10 individuos vivos todos afectados por la fuerte sequiacutea de la zona En el resto de poblaciones se ha formado un banco de regenerado si bien atenshydiendo a los resultados de TORRES (1995) no pOt ello es posible asegurar la renovacioacuten de las poblaciones

La composicioacuten especiacutefica del arbolado en cada monte y la reparticioacuten porcentual de los pies adulshytos en cada poblacioacuten se muestran en la Figura 6 y la reparticioacuten porcentual de los pies de regenerashydos en la Figura 7 La comparacioacuten de ambos graacuteshyficos muestra la tendencia a la peacuterdida de domishynancia del alcornoque Una caracteriacutestica comuacuten en todas las poblaciones es que las especies que maacutes incrementan su porcentaje de regenerado freme al de adultos son aquellas que poseen gran capacidad de regeneracioacuten vegetativa a partir de brotes de raiacutez En la Cuenca del Ulla y en Bozoo Quercus pyrenaica es la especie que mejor se regeneshyra en el resto de las poblaciones es Quercus ilex Salvo en la Cuenca del Ulla y Bozoo el resto de poblaciones tiene una vegetacioacuten con predominio claro de componentes mediterraacuteneos En estos ambientes la encina por su xerofilia y su menciashy

40

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

nada capacidad de reproduccioacuten vegetativa puede considerarse una especie invasora Teniendo en cuenta que todos los montes han tenido en el pasashydo reciente un uso intenso que ha reducido el ambiente nemoral de la comunidad la encina (y en su caso el melojo) estaacute cumpliendo un papel de recolonizador de claros y suelos degradados y lo hace ademaacutes maacutes raacutepidamente que otras especies a las que tiende a desplazar

La diversidad biol6gica del arbolado permite una valoracioacuten de estos bosques teniendo en cueora a todas las poblaciones de aacuterboles no soacutelo a la de alcornoque Las especies arboacutereas presentes en las parcelas de cada monte se muestra en la Tabla IV Las poblaciones se ordenan de mayor a menor diversidad seguacuten los valores del iacutendice de divershysidad biol6gica de Matgalef (FRONTlER y PiexclCHOD-VIALE 1991) calculado a pattir de los daros de densidades (piesba) de cada especie Algunos aacuterboles presentes en los montes forman tambieacuten poblaciones marginales con el mismo significado que las de alcornoque Es el caso de Quercuspyrenaica en POtes Pinus pinaster en Bozoo y Pinet o Quercus ilex en Potes y Carrascoy por lo que la gestioacuten dirigida a la conservacioacuten de recursos forestales debe considerar tambieacuten a estas especies

La diversidad de especies aeboacutereas en cada monte se explica tanto por razones ambientales como por el tratamiento de las masas Las poblaciones con diversidad de arbolado maacutes altas son las sep~

tencrionales Bozoo Cuenca del Ulla y Potes en donde se reuacutenen especies de caraacutecter mediterraacuteshyneo con otros aacuterboles habituales en formaciones de caducifolios La poblacioacuten maacutes diversa es 60zoo un monte que se reforestoacute en los antildeos 50 con P nigra y P Jylvestris si bien esm uacuteltima ya estaba presente Estos daros parecen indicar que la repoblacioacuten ha tenido el efecto de incrementar las existencias de Otros aacuterboles bien por crearse un ambiente que ha favorecido su instalacioacuten o bien por que las medidas dirigidas a proreger el repoblado beneficiaron tambieacuten a los aacuterboles espontaacuteneos de la zona En una posicioacuten intermeshydia se situacutean los bosques de Carrascoy Foncastiacuten Sestrica y Hoyo de Manzanares El valor de la diversidad de Carrascoy soacutelo se puede asignar a los puntos donde se establecieron las parcelas ya que fuera de ellos no aparece ninguacuten alcornoque

~ = --

bull~_iquestmiddotimiddotmiddot -==

Ecgra NO 10 1996

BOZOO(BU) CUENCA DEL ULLA (CIPO) POTES (S)

QS 364

PR 71 OTRAS OSO

PS 21OAacutel

QS 384 QS 420

PP 49Q OTRAS 26

S CARRACOY (MU) FONCASTIN (VA) SESTRICA (Z)

HOYO DE MANZANARES (M) PINET(V) S CALDERONA (CS)

Fig6 Porcentajes de individuos adultos En Haza de Lino (GR) todos (os aacuterboles encontrados en las parcelas son alcornoques QS

Qllerrus Sllber QI Q ilex QR Q roJmr- QPy Q pyrenoiroj PN Pif1JJS nigroi ps Pimls sylvwris- PR P pinoster PP P pilleo PH P houumlprlJis- AU ArblltllS mulo- )OlmperrlJ oxyreJms PA Pnmm oviexclm IA lex aquifolillm

Los bosques menos diversos son los de Pinet Sieshyrra Calderona y Haza de Lino poblaciones que han sufrido incendios recientes El alcornoque al brotar de copa se ha mantenido en los tres casos mientras que el restO de especies arboacutereas se encuentran en fases de regeneracioacuten El alcornoshycal de Haza de Lino es el menos diverso de hecho

el valor del iacutendice es O Esto se debe a que los propietarios interesados en el aprovechamiento del corcho y el control de los frecuentes incenshydios de la comarca han realizado desbroces y corshytas selectivas para mantener limpio y libre de competencia al alcornoque uacutenica especie arboacuterea que aparece en las parcelas estudiadas

41

P M DfAz FERNANDEZ el al laquoAlcornocales margi nales en Espantildearaquo

QS

BOZOO(BU) CUENCA DEL ULLA (CPO) POTES (S)

QI

Ql 864

S CARRACOY (MU) FONCASTIN (VA) SESTRICA (Z)

QI Sl2

HOYO DE MANZANARES (M) PINET(V) S CALDERONA (CS)

HAZA DE LINO (GR)

Fig 7 Porcemaje del regenerado de las especies arb6reas QS Qtlerms Slfoacuteer QI Q ilex QR Q rohllr QPy Q pyre1ldica QF Qllershyctlsaginea PS PinllS sylvestris PR P pindSfer PP P pinea PH P haejJenJis AV Arhlll1lS rmeJo CE Ceratonia siiqua PA PmmllS allillm

42

Ecogla N 10 1996

TABLA IV

ESPECIES ARBOREAS PRESENTES EN LAS PARCELAS ESTUDIADAS ORDENADAS DE MAYOR A MENOR

PROPORCION E INDICE DE DIVERSIDAD BiOLOGICA DE MARGALEF (lB) (FRONTlER amp PICHOD-VlAu 1991)

CALCULADO A PARTIR DE LAS DENSIDADES DE LOS PIES ADULTOS (PIESIHA)

BU IB23423

QlitmJJ Sllher(QS) PintM sylvestris (PS) PinllJ nigra (PN) Qlleraa iexcllex (QI) PinflS pinaltr(PR) Arblltlls Imedo (AV) QUemJ1 pyrenaka (QPy) QumuJ fogined (QF) Quema ptlraea (QP)

CIPO lB 1766B

QUfflllS robr (QR) QUtmil suber (QS) PintlS PifUlltn- (PR) Quema pyrenoira (QPy) ArbrdltJ Inedo (AV) Pyms rordafa (pe) CttJlanea saliva (CS)

S IB1606

Quemn suber (QS) ArbulJJj Inedo (AV) Querms iexclIex (QI) PnfflUJ oflim (PA)lIex aquifouumllm (lA)

MU lB 1468

Qllercus ilex (QI) Querrus mber (QS) Pinm halepemis (PH)

VA lB 11625

PinlJJ pillea (PP) Quema SlIher (QS) QUerruI iexclex (QI)

Z lB 10783

Queral Jllber (QS) Quema ilex (QI) QIlftCTlS fagifJu (QF) Pimls pinasur(PR)

M 1B995

QImus ilex (Ql) QIen7iS suher (QS)lfJijJerus oxycedms 00)

V lB 7527

Qlleran mm (QS) Pimn pimzster (PR) QlltmIS ilex (QI) Arhulm medo (AV)

es 1B6076

QIeran mm (QS) PifJIIS piniJSler (PR) ArhlllUS unedo (AV) Qlleran ilrx (Ql)

GR QIIIrrus mber (QS) lB o

6 CONSIDERACIONES SOBRE LOS OBJETIVOS Y METODOS PARA LA CONSERVACION DE ESTOS RECURSOS GENETICOS

Las masas actuales muesuan una estructura fuershytemente condicionada por el uso humano de explotaci6n de lentildeas y sobrepastoreo Enrre los alcornocales estudiados los que preseman mayor nuacutemero de existencias mayor extensi6n y menoshyres problemas de regeneracioacuten son los de Potes y Haza de Lino en donde existe tradicioacuten corchera antigua e intereacutes de los propietarios en mantener la poblaci6n En la situaci6n en que se encuenshytran los alcornocales marginales la mera consershyvaci6n del haacutebitat con medidas de no intervenshyci6n no garantiza el mantenimiento de las poblaciones pues la propia dinaacutemica natural puede llevar a la disminucioacuten de existencias y peacuterdida de la variabilidad geneacutetica La conservashycioacuten de recursos geneacuteticos y maacutes en casos como eacuteste implica la necesidad de intervenciones selshyviacutecolas que garamicen el cumplimienro de sus objetivos Las metodologiacuteas a emplear se deben

ajustar a los casos concretos de cada poblacioacuten pero es posible plantear unos objetivos generales que son garantizar la persistencia de los recursos y favorecer el aumento de la diversidad La variashybilidad geneacutetica puede aumentarse favoreciendo la reproduccioacuten sexual por la creaci6n de nuevos genotipos que supone la recombinacioacuten (ERIKSshySON et al 1993)

61 Conservacioacuten in situ

Esta metodologiacutea tiene la ventaja de que se parte con toda la variabilidad geneacutetica existente en la poblacioacuten algo difiacutecil si no imposible salvo para poblaciones muy reducidas de conseguir en los procesos de seleccioacuten para la conservacioacuten ex situ Ademaacutes en el lugar donde las poblaciones crecen espomaacuteneamente las condiciones para el crecishymiento y desarrollo son favorables para la espeshycie lo que facilita los trabajos para mantener e incrementar las existencias Estas idoacuteneas condishyciones ambientales de clima y suelo no suponen por siacute mismas que la perpetuidad de la poblacioacuten esteacute asegurada en particular cuando las condishy

43

P M DfAZ FERNAacuteNDEZ el al

ciacuteones nemorales que creaban los bosques madushyros ya se han perdido Es necesario conocer los factores que afectan a la regeneracioacuten natural para as poder predecir las tendencias de evolushycioacuten de las poblaciones existentes y evaluar la necesidad de emprender las intervenciones adeshycuadas que impidan la peacuterdida de diversidad geneacutetica

62 Conservacioacuten ex situ

Tiene la ventaja de eliminar el riesgo de peacuterdidas irreversibles en especial para poblaciones que soacutelo tienen un nuacutecleo donde se concentran casi tOdos los efeccivos Las colecciones ex situ al eleshygirse de antemano el terreno y los efectivos poblacionales que deben tener son maacutes faacuteciles de gestionar frente a las masas naturales que llevan de forma impliacutecita unas caracteriacutesticas naturales (fisiografiacutea extensioacuten etc) y legales (propiedad derechos de usos del territOrio ecc) que no siemshypre facilitan la orientacioacuten de la gestioacuten a la conshyservacioacuten de recursos En contraparcida no siemshypre es faacutecil encontrar un terreno apropiado para el establecimientO de colecciones ex situ y tamshypoco obtener los recursos econoacutemicos para ejecushytar los trabajos Las colecciones clonales son caras y lentas por la dificultad de la propagacioacuten vegeshytativa de la especie Ademaacutes suponen renunciar a parte de la variabilidad geneacutetica de partida pues es imposible clonar a tOdos los individuos Es aconsejable que las colecciones ex situ sirvan ademaacutes para aumentar la diversidad La recogida

lA1cornocales marginales en Espantildea

de un nuacutemero alto de bellotas procedentes de un nuacutemero tambieacuten altO de aacuterboles progenitores y sembrar o plantar este material en un terreno controlado reponiendo marras y ejecutando labores selviacutecolas que favorezcan al repoblado permitiraacute a medio y largo plazo cumplir con los objetivos de la conservacioacuten ex situ En los casos maacutes extremos de fragmentacioacuten de poblaciones esta solucioacuten puede ser la uacutenica aconsejable Algunas poblaciones marginales consisten en un conjuntO de aacuterboles dispersos y aislados en un amplio territorio con muy bajas o nulas posibilishydades de cruzamiento Esto implica que la desshycendencia sea progresivamente maacutes endogaacutemica y que la desaparicioacuten de cada nuacutecleo o ejemplar aislado suponga la peacuterdida de caracteres para el conjunco de la poblacioacuten Las plantaciones con material de estos individuos en uno o varios enclaves supone reunir genocipos y posibilitar una recombinacioacuten que en las actuales condicioshynes naturales es imposible

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer la colaboracioacuten y el apoyo prestado tanto a los propietarios particulares como a los responsables de los servicios forestales teacutecnicos y guarderiacutea que nos facilitaron los trabashyjos de campo y cedieron gentilmente la informashycioacuten que disponiacutean sobre los alcornocales que gesshytionan Expresamos tambieacuten nuestro agradecishymiento a los compantildeeros de la Unidad de Anatoshymiacutea por su ayuda en la confeccioacuten del manuscriro

SUMMARY

Marginal cork-oak (Querctls suber) populacions ate those forests far from the main area of the species growing under ecological constraints These characteristics allow us ro point out che iexclneeresc of these stands as unique genecic resources In chis paper a reviacuteew of distribution area is made looking for references of marginal populacions Besides a descripcion of che preseO( status scruccure and dinashymies of 10 marginal cork-oak forests is ptesenced Causes for their situacion and probable future trends are discussed Finally objeccives and methods for conservation of chese genecic resources are analyzed

Keywords QlerctfJ slber L marginal populacions genetic resources

44

Ecologra No 10 1996

BIBLIOGRAFIA

AEDO c DIEGO c GARCfA CODRON y MORENO G 1990 El Bosque en Cantabria Universidad de Cancabria Asamblea regional de Cantabria Santander 286 pp

AZPURU l CATAlAacuteN P Y GARfN F 1990 Gura de los aacuterboles y arbustos de Euskal-Herrfa Sociedad de Ciencias Aranzadi Viroria 477 pp

AuuEacute ANnRADE) 1 1990 Atlas Fitodimaacutetleo de Espantildea Cuadernos INIA Madrid 223 pp ANOacuteNIMO (1959-61) Memoria sobre los productos de la Agricultura espantildeola remidos en la exposicioacuten general

de 1857 Imprenta Nacional Madrid ARAMBURU A (coard) 1989 Vegetacioacuten de la Comunidad Autoacutenoma de Paiacutes Vasco Viceconsejeriacutea de

Medio Ambiente Vitoria 361 pp ASEGINOLAZA c GoacuteMEZ D LlZAUR X MONTSERRAT G MORANTE G SALAVERIUacuteA M URJBE M y

A1E)ANDRE J 1984 Cataacutelogo florJIiexcleo de Atavoiexcl Vizcaya y GruacutepUacutezcoa Gobierno Vasco Viceconsejeshyriacutea de Medio Ambiente Vicaria 1149 pp

BEllOT F y CASASECA B 1952 laquoEl Quercetllm Juberis en e1liacutemite noroccidental de su aacuterearaquo Anales Imt Bot Cavaniles XI (1) 479-502

BELLOT F 1966 laquoLa vegetacioacuten de Galicia Anales Inst Bot Cavaniles XXIV 3-306 BLANCO E 1989 laquoAreas y enclaves de intereacutes botaacutenico en Espantildea (flora siacutelvesrce y vegetacioacuten)gtgt Ecoshy

logiacutea 3 7-21 CASTEll C 1881 Descripcioacutenfiacutesicoj geognoacutestico agriacutecola y fOresta de fa prtwincia de Glladalajara Imprenshy

ta y Fundicioacuten de Manuel Tello Madrid 270 pp CAVANILLES A J 1797 Observaciones sobre la Historia Natural del Rtyno de Valencia Imprenta Real

Madrid 338 pp Edicioacuten facsiacutemil 1985 Albatros ediciones Valencia CEBALLOS 1 1966 Mapa Forestal de Espantildea Minisrerio de Agricultura Madrid COSTA M 1987 laquoEl Paiacutes valencianoraquo En PEINADO y RrvAS-MARTIacuteNEZ La Vegetacioacuten de Espantildea Univ

Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp COSTA M PERIS J B FIGUEROLA R y STuumlBING G 1985 laquoLos alcornocales valencianosraquo Doc Phytoshy

social 9 301-308 COSTA MORATA P 1993 Gura Natural de las Montantildeas Espantildeolas ICONA Madrid 543 pp DlAz-FERNANoEZ P M )IMEacuteNEZ SANCHO M P CATAlAacuteN BACHILLER G MARTiacuteN ALBERTOS S y GIl

SAacuteNCHEZ 1 1995 Regiones de procedencia de Quercus suber L en Espantildea ICONA Madrid ERIKSSON G 1995 laquoSorne cenclitioos of significance foc forese tree gene conservariacutean 23 - 26raquo

EUFORGEN Quercus suber Network Report ofthe fint two meetings I-3 December 1994 and 26-27 Febmary 1995 Rome Italy

ERIKSSON G NAMKOONG G amp ROBERSDS J H 1993 (cDynamics gene conservarian foc uncenain futuresraquo Parest Ecology and Management 62 15-37

ESCUDERO A GAVILAacuteN R YRUBIO A 1995 laquoRevisioacuten numeacuterica de los encinares siliciacutecolas IbeacutericoshySorianosraquo Doc PhytoJociol 15 (en prensa)

FERNAacuteNDEZ GALIANO E 1952 laquoObservaciones ecoloacutegicas sobre las alineaciones siluacutericas de la provinshycia de Zaragoza Ann dellnst Bot A] Cav 1I (1) 569-584

FERRERAS C y AROZENA M E 1987 Gula iexcliexclsica de Espantildea 2 Los bosques AIJanza Edicocia1 Madrid 389 pp

FOLCH i GUILLEN R 1981 La vegetacioacute deis Paisos catalam Ketres Barcelona 513 pp

FRONTIER S amp PICHOD-VIALE D 1991 Eacutecosysteacutemes structure fonctionnement eacutevomion Collection deacutecoshylogiacutee 21 Masson Paris

FUENTE DE LA V YMORLA C 1985 laquoDaros sobre los encinares de la comarca de Trives (Orense Espashyntildea) Lazaroa 8 241-249

GALAacuteN-MERA A 1985 laquoDaros floriacutesticos sobre la comarca de Torrelaguna (Madrid Espantildea)gtgt Lazashyroa 8 383-385

45

P M DfAZ FERNAacuteNOEZ et al laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

GARcfA-FAYOS P 1982 Estudios sobre la vegetacioacuten de los alcornocales de la Sierra Calderona Tesis de Licenciatura Fac de Biologiacutea Universidad de Valencia

GARcfA-FAYOS P 1991 laquoLa vegetacioacuten siliciacutecola de la Sierra Calderona (Comunidad Valencianaraquo) Lazaroa 12 317-332

GARcfA LATORRE] y GARCfA LATORRE J 1996 laquoAlcornocales en zonas aacuteridas El uso de informacioacuten histoacuterica al servicio de la Ecologiacutearaquo XII BienaL de la ReaL Sociedad Espantildeola de Hiltoria NaturaL Tomo extrarwdinario 125 aniversario 358-360

GoacuteMEZ CRUZ M 1991 Atlas Histoacuterico-Forestal de Andaluciacutea Siglo XVIII Universidad de GranadashyAgencia de Medio Ambiente de la Juma de Andaluciacutea Granada 71 pp

GoacuteMEZ MANZANEQUE F 1988 laquoLa cubierta vegetal de los Mames de Mora (Los Yeacutebenes Toledoraquogt Ecologiacutea 2 11l-l30

lCONA 1990 Clasificacioacuten general de los montes puacuteblicos 1859 (edicioacuten facsiacutemil) lCONA Madrid lzco J 1979 laquoLa flora y la vegecacioacuten del Monte del Pardo y de la Casa de Camporaquo Bol Real Soco Esp

Hist Natural (Biol) 77 lOI-116 lzcoJ 1984 Madrid Verde MAPA CAM Madrid 517 pp lzco J 1987 laquoGaliciaraquo En PEINADO y RIVAS-MARTIacuteNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute

de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp JORDANA R 1872 laquoArboricultura El alcornnqueraquo Revista Forestal S 125-138 161-186242-251

284-297326-339384-394 JuAREz P y GARcfA A 1992 Los bosques de Leoacuten La Ctoacutenica 16 de Leoacuten Leoacuten 181 pp LAfNZ M y LORIENTE E 1983 laquoContribuciones al conocimienco de la flora moncantildeesa 11raquo Ann

lard Bot de Madrid 39 (2) 405-416 LAGUNA M 1883 Flora forestal espantildeola Tomo 1 Madrid 372 pp LESICA P amp ALLENDORF F W 1995 laquoWhen are peripheral popularions valuable for conservationraquo

Conservation Biology 9 (4) 753-760 LOacutePEZ GoNZAacuteLEZ G 1982 La guiacutea Incafo de los aacuterboles y arbustos de la PeniacutenJltla lMmiddotica lncafo Madrid

866 pp LOacutePEZ LlllO A 1981 laquoLos bosques de la provincia de Madridraquo Vida siLvestre 37 MARISCAL B CUBERO C y UZQUIANO P 1995 laquoPaisaje y recursos del valle del Duero durante el prishy

mer milenio antes de Cristo a traveacutes de la Paleoetnobotaacutenicaraquo En DEUBES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacuteay Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Duero Medio Junta de Casshytilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

MARTIacuteNEZ PARRAS] M MOIERO] y ESTEVE F 1979 laquoNotas sobte la flora de la Provincia de Granashydaraquo Lagascalia (9) 1 51-64

MAs CANDELA] 1994 laquoLa agresioacuten urbana al alcornocal 46-50raquo Simposio mediterraneo sobre regenerashycioacuten del monte alcornocal MeacuteridaMontargiSevilla 1992 Meacuterida 1994 420 pp

MATEO SANZ G 1975 Estudio de los enclaves siiciacutecolas de vegetacioacuten en el Mondiexclber (Montes de Valldigna) Tesis de Licenciatura Univ de Valencia Valencia

MERINERO M J y BARRIENTOS G 1992 Asturias segiexcliexcln los asturianos deL iexcliexcltimo setecientos (Respuestas al interrogatorio de Tomaacutes Loacutepez) Consejeriacutea de Educacioacuten Cultura Depones y]uventud del Principashydo de Asturias Oviedo 297 pp

MESOacuteN M 1 YMONTOYA] M 1983 ~ltLa Sierra de Hoyo de Manzanares Una sicuacioacuten liacutemite para el alcornocalgtbull Vida silvestre 45

MONTERO G YMONTOYA J M 1983 laquoRegeneracioacuten de alcornocales (QTterms sTtber L) bajo distimas intervenciones y en distintas aacutereas geograacuteficasraquo Rev Cortifa 534

MONTERO G TORRES E CAN ELLAS y ORTEGA C 1994 laquoRegeneracioacuten de alcornocales Siacutentesis bibliograacutefica 101-112raquo Simposio Mediterraacuteneo sobre Regeneracioacuten del Monte Alcornocal MeacuteridafMonshytargilSevilla 1992

MONTERO GARCfA J 1 YQUERA 1 1990 Estudio ambiental para la repoblacioacuten del Desierto de Las Palshymas Excelenriacutesimo Ayunramiento de Castelloacuten de la Plana Castelloacuten de la Plana 114 pp

46

Ecologla No 10 1996

MONTOYA] M 1988 Los alcornocales Revisioacuten del estado de conocimientos en 1987 MAPA Madrid 267 pp

MONTSERRAT P 1972 laquoLa presence du chene-liege a Minorqueraquo Rapp comm in mer Meditbull 20(4) 545-548

NAVARRO C 1982 Contribltuacuteones al estudio de la flora y vegetacioacuten del Duranguesado y la Bmtllria (Vizcashyya) Tesis docwral 399 pp Ed de la Universidad Complutense Madrid

NAVARRO F YVAllE C J 1983 laquoPirocenosis fruticosas de las comarcas zamoranas de Taacutebara Alba y Aliste) Studia Botanica 2 69-121

NIETO J M YCABEZUDO B 1988 laquoSeries de vegetacioacuten dimatoacutefilas de las Sierras de Tejeda y Almishyjaral) Acta Botaacutenica Malacitana 13 229-260

PRIETO P YESPINOSA P 1975 laquoEl alcornocal de Haza de Lino Sierra de la Conrraviesa Provincia de Granadaraquo Trab Dep Bot Univ Granada 3-1 45-59

RJGUEIRO A 1991 Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE] (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2-1 (La Coruntildea) ICONA Madrid

RIVAS GODAY S y FERNAacuteNDEZ GALIANuuml E 1951 ((Precliacutemax y posccliacutemax de origen edaacuteficoraquo Ann delnst Bot AJ Cav 10 (1) 455-517

RIVAS GODAY S y RIVAS-MARTfNEZ S 1971 (eVegecaci6n potencial de la provincia de Granada) Trab Dep Bot y Fis Veg 4 3-85

RIVAS-MARTfNEZ S y COSTA M 1987 laquo(Espantildea Insular 1 Las Balearesraquo En PEINADO y RIVASshyMARTfNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp

RrvAS-MARTfNEZ S e Izco ] 1987 Vegetacioacuten En FERNAacuteNDEZ GAlIANO y RAMOS (eds) La Natfshyraleza de Madrid CAM Madtid 301 pp

ROBLES S 1961 (Sobre el porvenir de los alcornocales espantildeolesraquo Revista Montes 100 393-396 RUIZ DE LA TORRE] 1971 laquoLos montes de Sierra Nevada) En PERRER Sierra Nevada ANEL Granada RUlZ DE LA TORRE] 1979 Arboles y arbustos ETSI Montes Madrid 533 pp Rmz DE LA TORRE J 1991 laquoCaracteriacutesticas de la zona representadaraquo En RUlZ DE LA TORRE (Die)

Mapa Forestal de Espantildea Hoja 6-11 (Almerla) ICONA Madtid RUlz DE LA TORRE] (Dir) 1990-91 Mapa Forestal de Espantildea ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991a Vegetacioacutenraquo En RUlz DE LA TORRE (Dit) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 1shy

3 (Pontevedra) ICONA Madtid SILVA PANDO F] 1991b Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

2 (Lugo) ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991c Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

3 (Orense) ICONA Madrid SCHWARZ O 1964 Quercr En TUTIN et al 1964 Flora Efropaea Voll Cambridge TORRES E 1995 Estfdio de los principales problemas selvlcolas de los alcornocales del Macizo del Aljibe (Caacutediz

y Maacutelaga) Tesis Doctora Universidad Politeacutecnica de Madrid 401 pp UZQUIANO P 1995 laquoEl valle del Duero en la Edad del Hierro el apone de la ancracologiacutearaquo En DELIshy

BES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacutea y Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Dttero Medio Junta de Castilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

VAllE F YMADRONA M T 1993 laquoAlgunas fotmaciones boscosas del Sudeste de la Peniacutensula Ibeacuterica Los alcornocales de Haza del Lino (La Comraviesa) y de la Sierra del Jaral (Luacutejarraquo) Aclas 1 Congreso Forestal Espantildeol Tomo 1 453-458

VELAZ 1 y UGARTE] 1922 El alcornoqtte y el corcho Espasa-Calpe Madrid 236 pp VICIOSO C 1950 Revisioacuten del geacutenero Quercus en Espantildea Instituto Forestal de Investigaciones y Expeshy

rienciacuteas Madrid 194 pp VIEIRA NATIVIDAOEJ 1950 Subericultura Dic Gral dos Ser Floresrais e Agujcolas Lisboa (Edicioacuten

espantildeola de 1992 MAPAMadrid) WIliKOMM M amp LANGE J 1870 Prodomus florae hispanicae Sruttgart

47

Page 2: ALCORNOCALES MARGINALES EN ESPAÑA. ESTADO ACTUAL Y

P M DIacuteAZ FERNANDEZ el al

cales marginales en donde como miacutenimo aumenta la probabiliacutedad de enconerar rasgos adaptativos poco frecuentes en Otras poblaciones de la especie siendo una caracteriacutestica comuacuten a todas las poblaciones perifeacutericas del aacuterea de disshytribucioacuten de cualquier especie (LESteA y AuENshyDORF 1995)

La recopilacioacuten de informacioacuten sobre estas poblashyciones puso de manifiesto que el conocimienro sobre la entidad de las mismas era fragmencario y desigual De algunas de ellas s610 se conociacutea la presencia de la especie en la zona Unos pocos alcornocales habiacutean sido descritos con algo maacutes de detalle pero fundamentalmente en trabajos centrados en aspectos floriacutesticos En cualquier caso se careciacutea de los datos necesarios para estashyblecer la importancia y el estado actual de cada nuacutecleo punto de partida imprescindible para evaluar las necesidades de conservacioacuten En este trabajo se presenta una enumeracioacuten de poblacioshynes marginales de Q suber en Espantildea elaborada a partir de una recopilacioacuten bibliograacutefica Se realishyzoacute un estudio de 10 poblaciones representativas de todos los ripos de alcornocales marginales que permitiese disponer de una informacioacuten homogeacutenea y reciente sobre su situacioacuten asiacute como un anaacutelisis de las causas que han conducido a su estado actual

2 EL AREA DE DISTRIBUCION DEL ALCORNOQUE

la actual distribucioacuten mundial de QuerCltJ s1tber es

el resultado de la historia evolutiva de la especie El alcornoque es una especie antigua en la cuenca middot1 mediterraacutenea con foacutesiles que se remontan al TershyI ciario las fluctuaciones glaciarlinterglaciar ocushyrridas a lo largo del Cuaternario fragmentaron suI aacuterea primitiva y configuraron su distribucioacuten

i actual Hoy diacutea la especie praacutecticamente se limishyta a la cuenca mediterraacutenea y presenta una clara disyuncioacuten (Figuta 1) Se pueden diferenciar dos grandes nuacutecleos el mayor aparece en el occidente del Medi terraacuteneo formado por los bosques del oeste de la Peniacutensula Ibeacuterica costa atlaacutentica franshycesa y costa adaacutentica marroquiacute el segundo nuacutecleo abarca la costa mediterraacutenea francesa noroeste de la Peniacutensula Ibeacuterica islas mediterraacuteshyneas (Menorca Coacutercega Cerdentildea y Sicilia) Peniacutensula Itaacutelica Argelia y Tuacutenez La presencia

22

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

espontaacutenea de la especie en el Mediterraacuteneo oriental hoy soacutelo se admite en el oeste de la amishygua Yugoslavia (SCHWARZ 1964) ya que las citas antiguas de la especie en Grecia y la costa daacutelmata corresponden a Q enata (= Q pseudosltshyher) taxoacuten que ha sido interpretado como de orishygen hiacutebrido entre Q Jltber y Q cerris (SCHWARZ 1964) En la Peniacutensula Ibeacuterica podemos enconshytrar alcornoques tanco del grupo oriental (masas del Etoral mediterraacuteneo Cataluntildea Valencia Aragoacuten y Baleates) como del grupo occidental que engloba las poblaciones cantaacutebricas todos los alcornocales de la cuenca atlaacutentica y Andalushyciacutea occideoml Los alcornocales marginales de Murcia AlmerJa y Granada pueden interpretarse de varias formas bien como las poblaciones extremas del avance de la especie hacia el este desde el cuadrante suroccidenral o bien como los restos de una antigua distribucioacuten continua en todo el litoral mediterraacuteneo Es posible encontrar alcornoques en un amplio abanico de ecosisteshymas En la mayor parte de su aacuterea forma parte de bosques escleroacutefilos tanto de climas continentashyles como teacutermicos pero tambieacuten aparece en piacutenashyres mediterraacuteneos en bosques caducifolios prinshycipalmente en el norte y en las laurisilvas termoacuteshyfilas de los canutos del macizo de Aljibe

Al superponer la diacutestribucioacuten del alcornoque obtenida de la cartografiacutea forestal (CEBAllOS 1966 RUIZ DE LA TORRE 1990-1991) con el mapa fitoclimaacutetico de AuuEacute (1990) se observa que el alcornoque presenta una clara afinidad por firodimas mediterraacuteneos genuinos maacutes del 50 de las masas de alcornoque aparecen en terrishytorios con fitoc1imas IV4 otro 27 vive en el IV2 (Figura 2) El resto de las masas aparece en otros subtipos fitoclimaacuteticos de los cuales los maacutes extremos seriacutean los nemorales genuinos de Galicia y Asturias y los mediterraacuteneos subsahashyrianos del sureste La Figura 3 muestra el amplio rango de climas donde vive el alcornoque en ella se presentan climodiagramas de distintas localishydades donde exiacutesten masas de la especie tanto de haacutebitats tIacutepiacutecos (Cataluntildea climodiagrama 1 Macizo del Aljibe c1imodiagrama 5 Sierra Morena c1imodiagrama 6 y Sierra de Guadalupe dimodiagrama 7) como de aacutereas marginales (Sierra de la Virgen climodiagrama 2 Mondushyber climodiagrama 3 Sierra de Carrascoy c1ishymodiagrama 4 Cuenca del Ulla climodiagrama

Ecologa No lO 1996

~

bull

1 f

Fig l Distribucioacuten mundial de Qller(lIf Jllber 1

60

IV 1V(Vl)2 VlevlQ

Fig 2 Distribucioacuten porcentual de la superficie de los alcornocales espantildeoles (CEBlIllOS 1966 RULZ DE LA TOR RE 1990-91) en los recintos firoclimaacutericos de Allu~ (1990)

23

P M DlAzFERNANoEzetal

8 Tordesillas climodiagrama 9 y proximidades de Zarauz climodiagrama 10) Los climas extreshymos son la mayor originalidad ambiental de la poblaciones marginales Las litologiacuteas y suelos sobre los que habitan tambieacuten se alejan en ocashysiones de los tipos habituales para la especie El alcornoque es una especie calciacutefuga pero en zonas de precipitaciones abundantes puede apashyrecer sobre sustratos calizos donde el lavado ha eliminado los carbonatos de los horizontes supeshyriores como en B0200 (Burgos) o en Pinee (Valencia) Los mejores desarrollos los alcanza en suelos profundos y bien aireados los suelos de la aacutereas marginales suelen presentar poco desarroshyllo muchas veces debido a que se encuentran en terrenos de topografiacutea abrupta que limitan la evolucioacuten de los perfiles Los altos requerimienshy

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

tos en permeablidad y aireacioacuten de suelo tienen sus excepciones como los alcornoques de dehesas serranas de la Sierra del Guadarrama que soporshytan una hidromorfiacutea temporal prolongada desde el invierno a finales de primavera (MONTOYA 1988)

3 LOS ALCORNOCALES MARGINALES ESPANtildeOLES

La existencia de poblaciones marginales es conseshycuencia de la historia de la especie tanto de los cambios naturales de su aacuterea como de la transforshymacioacuten humana del paisaj~ Probablemente Q suber tuvO su mayor aacuterea en Espantildea entre 8000 y 4500 BP tras lo cual un periacuteodo maacutes aacuterido debioacute provocar su acantonamiento en enclaves favorashy

Botaci6n 1 2 3 4 5 6 7 8 9 lO P (mm) 795 396 704 343 1065 981 783 1692 453 1506 1 (e) 04 04 38 53 67 44 34 53 03 52

Fig 3 Distribucioacuten de QllemlJ suber 1 en Espantildea climodiagromas y paraacutemerros climaacuteticos del aacutetea principal de la especie y de algunas comarcas con poblaciones marginales Estaciones l-Breda (GE) 2-Anintildeoacuten (Z) 3-Puebla Larga (V) 4-Librilla (MU) 5shyPno de Guadarranque (CA) 6-Almonaster (HU) 7-Guadalupe (CC) 8-Padroacuten CC) 9-Tordesillas (VA) lO-Igueldo (SS) P Precimiddot piracioacuten media anual r remperarura media de las miacutenimas del mes maacutes friacuteo

24

bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bull L~3ampIlLLj

Eeologra N 10 1996

bIes Hace 2500 antildeos el clima mejora de nuevo pero entonces entra en juego la accioacuten humana que se convierte en el principal faceor modelador de la vegeracioacuten especialmente a partir de eacutepoca romana

Las poblaciones que se encuentran en sus liacutemites ecol6gicos como los alcornocales marginales son maacutes sensibles a perturbaciones incensas y de alea recurrencia y poseen menos capacidad de recupeshyracioacuten frente a las agresiones humanas (incenshydiacuteas carboneo uso de lentildeas descorches indiscrishyminados etc) La consecuencia de la antropizashycioacuten del paisaje sobre estas poblaciones ha sido su reduccioacuten fragmentacioacuten y en ocasiones su comshypleta extincioacuten Los actuales alcornocales margjshynaIes son los restos de un proceso de regresioacuten de la especie Estos aparecen dispersos por casi toda la geografiacutea espantildeola pero atendiendo a las clasishyficaciones climaacuteticas y biogeograacuteficas es posible reunirlos en tres grupos de ecologiacuteas diferenciashydas los alcornocales del aacuterea cantaacutebrica los del interior continental y los de la mitad meridional de la vertiente mediterraacutenea

31 Poblaciones cantaacutebricas

Desde Galicia al Paiacutes Vasco aparecen de manera discontinua pequentildeas poblaciones y pies dispershysos de alcornoque Ocupan enclaves secos y teacutershymicos con preferencia por tierras de baja altitud orientadas al mar

En Galicia la especie es localmente frecuente y son numerosas las localidades donde se ha citado (BELLOT y CASASECA 1952 BELLOT 1966 FUENTE Y MORLA 1985 Izco 1987 SILVA PANDO 1991abc) Los principales enclaves estaacuten cartografiados en el Mapa Forestal de Espashyntildea (RUIZ DE LA TORRE 1990-91) Aparecen pies dispersos en el sur de Galicia cerca de la frontera portuguesa y en las tierras bajas de la costa atlaacutenshytica principalmente en las riacuteas bajas de Ponteveshydra y La Coruntildea Disminuye hacia el norce donde alcanza la desembocadura del Eume (RIGUEIRO 1991) y penetra hacia el interior sigUiendo los valles fluviales A craveacutes de las redes del Mintildeo y Sil es por donde maacutes avanza apareciendo las principales masas gallegas en las provincias de Orense y Lugo Por la cuenca del Sil llega hasta el Bierzo en la provincia de Leoacuten en donde aparecen pies dispersos en numerosas

localidades y pequentildeos rodales de menos de 30 ha en Puente del Rey La Malladina Cobrantildea y la mayor de codas en Pombariego ya en la cuenca del riacuteo Cabrera Estas poblaciones leonesas alcanshyzan la cuenca del Duero encontraacutendose las locashylidades maacutes interiores en el macizo del Teleno y las laderas orientales de Sierra Cabrera Oera viacutea de penetracioacuten del alcornoque al interior de Galicia es la cuenca del Ulla entre las provincias de La Coruntildea y Pontevedra El alcornoque llega a 15 km de Santiago en las parroquias de Boqueishyjaacuten y Lestedo

En la verciente cantaacutebrica las poblaciones maacutes occidentales aparecen en la cuenca del Navia en Ascurias (BLANCO 1989) en corno al embalse de Grandas de Salime Los principales rodales suman 11 ha si bien son numerosos los indivishyduos dispersos en todo el valle El cultivo de la vid en los terrenos maacutes teacutermicos donde viviacutean los alcornoques ha ocasionado la reduccioacuten de las masas antiguas como sentildealan algunos documenshytos histoacutericos (MERINERO y BARRIENTOS 1992) En Santander las principales poblaciones estaacuten en La Lieacutebana en las proximidades de Potes juntO con otras plantas de caraacutecter mediterraacuteneo (BLANCO 1989 AEDO et al 1990) Orras citas montantildeesas de la especie la situacutean cerca de Sanshytander en la cuenca del riacuteo Mieres entre las locashylidades de La Cavada y Riotuerto (LAINZ y LORIENTE 1983) En el Paiacutes Vasco son frecuentes pies y bosquetes de alcornoque dispersos en algushynas comarcas costeras estando maacutes localizado hacia el inrerior (NAVARRO 1982 ASEGUlNOLAshyZAetal 1984 ARAMBURU 1989 ArZPURU etal 1990) En Vizcaya los nuacutecleos principales se encuentran proacuteximos a la costa en Arminza Marshykina-Xemein y Lemaacuteniz en el interior aparece citado en la comarca de Balmaseda en el teacutermino de Gordoxola a finales del siglo pasado se citaacute en Durango (WJLLKOMM y LANGE 1870 LAGUNA 1883) En Guipuacutezcoa los rodales maacutes conocidos se encuentran entre Guetaria y 2arauz y de forma maacutes puntual aparecen pies en Arrona En Alava aparecen pequentildeos rodales cerca de Llodio en la cuenca del Nervioacuten En la cuenca alavesa del Ebro aparecen alcornoques en Villareal de Aacutelava cerca del Embalse de Urrumayo citas antiguas aseguran la presencia de la especie cerca de Vitoria (VELAZ y UGARTE 1922) El alcornoshycal burgaleacutes de Bozoo se relaciona geograacuteficashy

25

P M DIacuteAZ FERNANoEZ el al

mente con estas localidades alavesas pudiendo considerarse por tanto como la poblacioacuten maacutes meridional de aacuterea cantaacutebrica Se encuencra en una solana de los montes Obarenes a menos de 3 km de la aldea alavesa de Sabroacuten topoacutenimo espeshycialmente significativo

32 Poblaciones del interior de la peniacutensula

En la mitad meridional de la peniacutensula la preshysencia del alcornoque en el interior estaacute limieada por la aparicioacuten de litologiacuteas calcaacutereas en la Manshycha y en las sierras Beacuteticas Las bajas precipitashyciones y la concinenralizaci6n del clima tambieacuten limitan su presencia Las masas maacutes orientales de los Monees de Toledo se encuencran en la comarshyca de San Pablo de los Montes y hacia el este soacutelo aparece de forma dispersa alcanzando la Sierra de los Yeacutebenes (GoacuteMEZ MANZANEQUE 1988) En Sierra Morena las uacuteltimas masas importantes se localizan en el entorno de Despentildeaperros y hacia el este disminuye notablemente la presencia de la especie Las uacuteltimas poblaciones aparecen en la provincia de Albacete entre los teacuterminos munishycipales de Alcaraz y Villapalacios sobre terrenos paleozoicos de pizarras y cuarcitas a maacutes de 1000 m de altirud

La presencia del alcornoque en la cuenca del Tajo y del Duero se ve limitada por el caraacutecter contishynental y friacuteo de estas regiones Sin interrupciones importantes las masas cacerentildeas se extienden por el valle del Tieacuterar en Avila y los tramos infeshyriores del Alberche en Toledo y Madrid desde donde remonta hasta las cabeceras del Cofia y Perales Aparecen como pequentildeos rodales y alcornoques dispersos en toda la zona Son mucho maacutes escasos y presentan poblaciones muy atomizadas a partir de la cuenca del Guadarrama pies dispersos en los teacuterminos municipales de El Escorial Los Molinos Guadarrama Cercedilla Collado Mediano Torrelodones y en La Pedriza de Manzanares En Hoyo de Manzanares apareshycen los rodales de mayor significacioacuten (LOacutePEZ LILLO 1981 MESOacuteN YMONTOYA 1983 Izco 1984) Hacia el este vuelven a aparecer alcornoshyques en la solana de la Sierra de La Cabrera y entre esta localidad y Torrelaguna donde se encuentra uno de los maacutes extensos alcornocales de la regioacuten sobre pizarras ya maacutes de 900 m de aLtitud (MESOacuteN y MONTOYA 1983 GALAN

26

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

MERA 1985) En el siglo pasado se citaron pies aislados de alcornoque en Guadalajara (CASTELL 1881) proacuteximos a Matarrubia lo que constituishyriacutea una prolongacioacuten hacia el este de la poblacioacuten de Torrelaguna pero no se ha vuelto a confirmar la cita Ademaacutes de estos nuacutecleos serranos hay que destacar la presencia puntual de alcornoques en las llanuras arenosas de la provincia de Madrid en el interior de encinares Monte de El Pardo Casa de Campo y en las urbanizaciones y parques de Puerta de Hierro (Izco 1979 1984 1987 RIVAS-MARTINEZ e Izco 1987 MONTOYA 1988) tambieacuten en el Monte de Romanillos Villanueva de la Cantildeada en la dehesa de Boadilla del Monte y en la de Villaviciosa de uumld6n La localidad maacutes llamativa de alcornoque en Madrid son los rodales que se encuentran entre Arganda del Rey y Morata de Tajuntildea sobre terrenos siliacuteceshyos formados por lentejones detriacuteticos de cuarcitas que cubren los sustratos margosos predominanshytes en la regioacuten (LoacutePEz LILLO 1981 MESOacuteN Y MONTOYA 1983 Izco 1984 RIvAS MARTIacuteNEZ e 1zco 1987 MARTfNEZLABARGA YTORRES como pers)

En la cuenca del Duero el alcornoque es frecuenshyte en las comarcas orientales Las citadas presenshycias en el macizo del Teleno y Sierra Cabrera guardan maacutes relacioacuten con las poblaciones del Bierzo En el resto del territorio la mayor parte de los alcornocales se encuad can en el sector suroccidemal En Salamanca aparecen rodales en la cuenca del Agueda en el Campo de Ciudad Rodrigo y en Los Arribes continuaacutendose en Zamora En esta uacuteltima provincia ademaacutes de en Los Arribes aparece en la comarca de Aliste (NAVARRO y VALLE 1983) Ypuntualmente en la comarca de Tera en las estdbaciones de la Sierra de la Culebra Las masas de mayor entidad apareshycen en Sayago y la Tierra del Vino Remontando el Duero el alcornoque llega a la provincia de Valladolid en las proximidades de Tordesillas donde se localizan tres nuacutecleos Pedrosa del Rey Torreduero y Foncastiacuten La presencia de alcornoshyque maacutes nororiencal de la submeseta norte se encuentra en la dehesa de Valdelocajos pr6xima a Sahaguacuten de Campos donde se conservan unos pocos ejemplares UUAREZ y GARCIacuteA 1992) Se han hallado restos de madera de alcornoque en yacimientos de la Edad del Hierro enrre Monteshyalegre y Melgar de Abajo (a unos 20 km de los

Ecg N 10 1996

rodales accuales) en Padilla de Duero (al oeste de Pentildeafiel) y en un meandro del Pisuerga a 2 km de Valladolid (UZQUIANO 1995) Tanco los resshytos actuales como el testimonio foacutesil sugieren la mayor extensioacuten de la especie en la antiguumledad en unas comarcas secularmente deforestadas por la dedicacioacuten al cultivo del cereal y en donde las pequentildeas dehesas que se conservan han sido la uacutenica fuente de lentildeas y por tanto intensamente explotadas

33 Poblaciones de la vertiente mediterraacutenea

La rnjead septemrional de la vertiente mediterraacuteshynea es un territorio favorable para el alcornoque que encuentra las condiciones de termicidad y humedad idoacuteneas Asiacute aparecen buenas y extenshysas masas en las provincias de Gerona y Barceloshyna Hacia el sur la expansioacuten de la especie se ve limitada pOt los sustracos baacutesicos de maneta que el alcornoque soacutelo apatece en los escasos enclaves siliacuteceos de la zona como en Escornalbou (Tatrashygana) poblacioacuten maacutes meridional de Cataluntildea (FOLCH y GUILLEN 1981) El alcornoque ramshybieacuten se encuentra en Menorca uacutenica isla balear con litologiacuteas siliacuteceas donde aparece de forma esporaacutedica en el interior (LOacutePEZ GONZAacuteLEZ 1982 RlvAs-MARTfNEZ y COSTA 1987) El nuacutecleo principal lo forman una veintena de indishyviduos en el teacutermino municipal de Es Mercada MONTSERRAT (972) situacutea los mejores rodales enrre Mercadal Mitjorn y Alayor ademaacutes de individuos aislados entre Ferreriacutees-Sta Galdana y Saint Crisrofol de Mirjorn-Alayor El mismo autor cita la existencia de restos de corcho en las necroacutepolis de la isla lo que apoya el origen espontaacuteneo de la especie

Los alcornocales son abundantes sobre las arenisshycas siliacuteceas que forman la Sierra de Espadaacuten Estos bosques pueden considerarse marginales por su aislamiento respecto al nuacutecleo principal de la especie pero su gran extensioacuten y buen estashydo les diferencian de otras poblaciones marginashyles La masa maacutes extensa aparece en el valle de Mosquera en el resto de Espadaacuten son abundantes los bosquetes rodales y pies aislados (COSTA et al 1985) Otro nuacutecleo castellonense con pequeshyntildeos rodales y pies dispersos se situacutea en la Sierra de Les Santes tambieacuten sobre areniscas siliacuteceas

pero su proximidad a la costa y la menor altitud determinan un clima maacutes teacutermico (MONTERO GARcfA Y QUERAL 1990) Los alcornocales de Sierra Calderona a caballo de las provincias de Castelloacuten y Valencia son la continuacioacuten hacia el sur de las masas de Espadaacuten con unas condicioshynes maacutes acentuadas de xericidad (GARCfA-FAYOS 1991)

Maacutes al sur las manifestaciones de la especie son muy puntuales En el Macizo del Monduacuteber al sur de Valencia y proacuteximo a la provincia de Alishycante aparece un pequentildeo nuacutecleo en los teacuterminos de Piner y Barig (RIVAS GODAY y FERNANDEZ GALIANO 1951 MATEO SANZ 1975 GARCfAshyFAYOS 1982 COSTA et al 1985) En Murcia apashyrecen en la Sierra de Carrascoy (RUIZ DE LA TORRE 1979 FERRERAS y AROZENA 1987 COSTA MORATA 1993) En Almeriacutea aparecen pequentildeas poblaciones en la Sierra de los Filabres yen Sierra Cabrera (RUIZ DE LA TORRE 1991 GARcfA LATORRE y GARCfA LATORRE 19) En Sierra Cabrera aparece un nuacutecleo de unos 70 aacuterboles en la solana de la sierra maacutes un nuacutemero indeterminado de pies dispersos se trata de la poblacioacuten espantildeola que habita bajo las maacuteximas condiciones de aridez en un territorio clasificado fitoclimaticamente entre el tipo mediterraacuteneo y el subsahariano Fuentes documentales del siglo XVIII describiacutean un alcornocal de maacutes enridad (GARcfA LATORRE y GARcfA LATORRE 19) En la Sierra de Los Filabres aparecen algunos rodashyles en la umbriacutea de la sierra en los teacuterminos de Laroya y Benizaloacuten

Por uacuteltimo los alcornocales de las Alpujarras completan el conjunto de poblaciones marginashyles Estas masas se relacionan geograacuteficamente con los alcornocales gaditanos y malaguentildeos pudieacutendose considerar como la continuacioacuten de estas masas hacia el este Las poblaciones malashyguentildeas de mayor entidad se distribuyen por el Aljibe Serraniacutea de Ronda Sierra Bermeja Sierra Alpujata y las sierras costeras entre Marbella y Fuengirola Hacia el este el predominio de litoshylogiacuteas calizas limita la presencia de alcornoques En el oriente malaguentildeo aparecen pequentildeos bosshyquetes en los escasos afloramientos siliacuteceos de los montes de Maacutelaga En la provincia de Granada el alcornoque es mucho maacutes escaso aparecen rodashyles en Sierra Tejeda Sierra Almijara y Sierra de

27

P M DIAZ FERNAacuteNDEZ el al

Cazulas (MARTINEZ et al 1979 NIETO YCABEshyZUDO 1988) La deforesracioacuten de la zona parece ser la responsable de la escasez de alcornoque en los terrenos siliacuteceos de la Costa de Granada pues en el siglo XVIII se inventariaron maacutes de 35000 pies en esta zona casi todos en el teacutermino de Almuntildeecar (GOacuteMEZ CRUZ 1991) en donde hoy diacutea no es posible tan siguiera encontrar bosqueshytes Maacutes alejados se encuentran los alcornocales d~ las Alpujarras con dos nuacutecleos principales bIen conocidos en la Sierra de Lujar y en la Sierra de la Contraviesa (RIVAS GODAY y RIVASshyMARTINEZ 1971 PRIETO YESPINOSA 1975 VALLE Y MADRONA1993) Al noroeste de estas masas aparecen rodales en Beacuterchules y la umbriacutea de la Sierra de Murtas al este existen auacuten topoacutenishy~os referentes al alcornoque en Larales y pies dIspersos en los montes de Bayaacutercal ya en la proshyvincia de Almeriacutea (RUIZ DE LA TORRE 1971 1991)

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

4 CARACTERlZACION DE LAS POBLACIONES MARGINALES DE ALCORNOQUE

Las 10 poblaciones estudiadas se eligieron de forma que abarcasen la mayoriacutea de los ambientes en donde aparecen alcornocales marginales en Espantildea (Figura 4) En el aacuterea cantaacutebrica se estudiaron los alcornocales de la cuenca del Ulla (La Coruntildea y Pomevedra) el alcornocal de Potes (Santandet) y el alcornocal de Bozoo (Burgos) En ambientes contishynemales se eligieron las poblaciones de Fancastiacuten (Valladolid) Hoyo de Manzanares (Madtid) y Sieshyrra de la Virgen (Zaragoza) En el litara suroriemal se escogieron las masas de Sierra Calderona (Casteshylloacuten) Pinet (Valencia) Cartascoy (Murcia) y Haza de Lino (Granada) En la Tabla 1 se ofrecen las caracteriacutesticas de tamantildeo nuacutemero de ejemplares y otras presencias de alcornoque en la regioacuten de cada una de las poblaciones estudiadas

reg6

9

1 CUENCA DEL ULLA (CIPO) 2 POTES (S) 3 BOZOO (BU) 4 SESlRICA (Z) 5 FONCASTiN (VA) 6 HOYO DE MANZANARES (M) 7 SlERRA CALDERONA (CS) 8 PINET(V) 9 SlERRA DE CARRASCOY (MU) 10 HAZA DE LINO (GR)

Fig 4 Localizaci6n de las poblaciones marginales estudiadas

28

Ecologra No lO 1996

TABLA

TAMANtildeO Y SUPERFlCIE DE LAS POBLACIONES ESTUDIADAS Y GRADO DE PRESENCIA DEL ALCORNOQUE ENLAREGION

Superficie y [amantildeo de la poblacioacuten Alcornoques en la regioacuten

GR Maacutes de 10000 pies en 430 ha Varios nuacutecleos de maacutes de 10000 pies Abundantes aacuterboles aislados

Z Maacutes de 10000 pies en 257 ha Aacuterboles aislados y pequentildeos rodales

S Maacutes de 10000 pies en 230 ha Abundantes rodales y aacuterboles aislados

CS Maacutes de 10000 pies en 150 ha Aacuterboles aislados y pcquentilde)S rodales

VA Entre 1000 y 5000 pies en 200 ha Aacuterboles aislados y pequentildeos rodales

CIPO Enrre 1000 y 5000 pies en 190 ha Aacuterboles aislados y pequentildeos rodales

BU Entre IODO Y5000 pies en 130 ha No se conocen aacuterboles aislados en la regioacuten

V Entre 1000 Y5000 pies en 128 ha No se conocen aacuterboles aislados en la regioacuten

M Entre 1000 y 5000 pies en 100 ha Abundantes rodales y aacuterboles aislados

MU Menos de 10 pies No se conocen aacuterboles aislados en la regioacuten

En estas masas se realizoacute una aproximacioacuten al conoshycimiento de su estructura dinaacutemica y diversidad de especies arboacutereas con el fin de conocer las proshybables tendencias evolutivas de cada poblacioacuten Para realizar esta caracterizacioacuten se invemariaron de 7 a 10 parcelas circulares de 10m de radio en las zonas donde eran maacutes abundames los alcornoques en Carrascoy soacutelo se pudieron realizar 4 parcelas debido al bajo nuacutemero de aacuterboles que se conservan En cada parcela se tomaron los siguientes paraacutemeshytros nuacutemero de aacuterboles adultos (altura mayor de 1 m) por especie diaacutemetro a 130 In Yorigen del pie (de semilla o vegetativo si se apreciaba su relashycioacuten fiacutesica con una cepa vieja) y nuacutemero de indivishyduos joacutevenes (menores de 1 m de altura) por espeshycie Se agruparon los individuos adultos en clases djameacutetricas con intervalos de 10 cm y se calcularon los porcentajes de los individuos de cada especie y las densidades en piesha A continuacioacuten se ofrece una descripcioacuten de la situacioacuten actual de estas 10 pobl~ciones~ junto con los datos histoacutericos que ayudan a explicar el estado en que han llegado hasta nuestros diacuteas A partir de los resultados obteshynidos en las parcelas se discure su situacioacuten actual y la evolucioacuten maacutes probable que pueden rener estas masas en ausencia de cambios en su gestioacuten

41 Alcornocales de la cuenca del Ulla (La Coruntildea y Ponteveclra)

Las referencias a las masas de la cuenca del Ul1a se limitan a citar su presencia y a describir la

vegetacioacuten (BELLOT 1996 BELLOT YCASASECA 1952) Los principales enclaves aparecen cartoshygrafiados en el Mapa Forestal de Espantildea de RUIZ DE LA TORRE (1991) Hoja 2-2 (Lugo)

Los alcornocales visitados se situacutean en las maacutergeshynes del riacuteo DHa proacuteximos al embalse de Portodeshymauros Se encuentran en los teacuterminos municishypales de Golada y Vma de Cruces en Ponteveshydra y de Tauro (La Coruntildea) El territorio perteshynece a la comarca de los montes da Serra una cadena montantildeosa de escasa altitud eocre 260 y 400 m El sustrato litoloacutegico estaacute constituido principalmente por granitos cuarcitas y arenisshycas La vegetacioacuten de la zona estaacute constituida por un mosaico de pinares de Pinm pinaste1 bosques de EllcaiyptIiquests globrdm y por matorrales de tojo y brezo El alcornoque aparece en bosques mixtos dominados por el carvallo no faltan acros taxoshynes mediterraacuteneos como Arblitm iexclmedo y Qliercm pyrenaica Las zonas deforestadas estaacuten cubiercas por tojal-brezal en el que es frecuente la presenshycia aislada de cualquiera de las especies arboacutereas mencionadas

No es faacutecil obtener datos acerca de la superficie ocupada por el alcornoque en esta zona ya que los aacuterboles se preseman en grupos aislados y muy dispersos La masa maacutes extensa se presenta en las maacutergenes del riacuteo Ulla en Puente Besabe ocupanshydo aproximadamente una franja de unos 500 m de anchura por 1 km de longitud a ambos lados

29

P M DIacuteAZ FERNANDEZ el al

del riacuteo Podemos encontrar alcornoques en todo tipo de exposiciones pero los rodales en mejor estado se encuentran orientados al S-SE localizashydos en vaguadas y maacutergenes del riacuteo Ulla yafluenshytes La masa de Puente Besabe presenta los rodashyles maacutes densos con coberturas cercanas al 50 El aspecto de los individuos variacutea seguacuten las disshycintas situaciones en que crecen En las zonas maacutes ac1aradas predominan individuos adultos y ramishyfjcados sin sentildeales de poda y con siacutentomas de haber sido afectados por incendios en el pasado Alliacute donde la masa es maacutes densa o donde se mezshyclan con otras especies principalmente con Q -robliquestr que suele dominar a los alcornoques preshysentan fustes espigados y alturas considerables debido a la competencia por la luz Uacutenicamente disponemos del testimonio de los vecinos de la aldeas proacuteximas sobre el uso tradicional de la especie El alcornoque se ha utilizado para la obtencioacuten de lentildea y de corcho para trabajos arteshysanales principalmente fabricacioacuten de colmenas Ambos usos permanecen vigentes hoy en diacutea

42 Alcornocales de Potes (Santander)

La presencia de alcornoque en La Lieacutebana se conoce en aacutembitos forestales desde mediados del siglo pasado En 1857 Antonio Zechlni y Gracia levanta un croquis forestal de la comarca en donde se representan los principales alcornocales (ANOacuteNIMO 1859-61) la presencia de la especie se comenta en obras claacutesicas de la literatura cienshytiacutefica y forestal de la eacutepoca (por ejemplo WIllshy

KOMM y LANGE 1870 JORDANA 1872 LAGUNA 1883) Actualmente aparecen dos nuacutecleos principales uno constituido por los montes de Valmenor Valmayor y Tolibes en las proximidades de Potes y otro Situado en la ladeshyra de solana que va desde Frama hasta Cambarco y Cahecho Otro enclave de menor extensioacuten es el mOnte Zufral entre Lanarrio y Brez Ademaacutes de estas poblaciones es frecuente la presencia de aacuterboles dispersos en roda la comarca (BLANCO 1990 AEDO el al 1990) Laacutemina IV Foro 1

La flora del valle de Lieacutebana es rica en taxones de caraacutecter mediterraacuteneo que se mezclan con eleshymentos floriacutestlcos atlaacutenticos En los montes estushydiados el sustrato litoloacutegico estaacute formado princishypalmente por pizarras y cuarcitas que originan suelos de caraacutecter aacutecido La vegetacioacuten estaacute domishy

30

laquoAlcornocales marginales en Espantildea)

nada por comunidades arboacutereas en las que domishyna el alcornoque mezclaacutendose en las vaguadas y umbriacuteas con cerezos silvestres acebos y sauces y en las laderas soleadas de mayor pendiente y escaso suelo con encinas y matorrales de escasa talla Bajo el dosel arboacutereo se desarrolla un estrashyto arbustivo compuesto por madrontildeo espino albar endrino cornicabra serbales y genisteas Los claros del bosque estaacuten ocupados por un madrontildeal acompantildeado de encinas acebuches olivillas y enebro de miera En las zonas maacutes degradadas dominan matorrales formados por brezos y jaras

El estudio se centroacute en el monte laquoTolibes y Valshymayorraquo en la vertiente occidental de las sierras de Valmayor y Valmenor Los alcornocales ocushypan maacutes de 170 ha Las cocas altitudlnales vaciacutean entre los 400 y los 850 metros y la orientacioacuten maacutes general de la zona es al noroeste Los alcorshynoques se presentan formando bosques cerrados alliacute donde la existencia de suelos maacutes profundos y desarrollados lo permiten En laderas soleadas de elevada pendiente presentan una estructura abierca dominada por un matorral sobre el que destacan pies dispersos de alcornoque Predomishynan los Individuos adultos de copas amplias ramificadas y abiertas La mayoriacutea de los pies estaacuten descorchados presentando un miacutenimo de dos a tres pelas Algunas zonas se vieron afectashydas hace 10 antildeos por un incendio eras el cual los alcornoques brotaron de copa presentando ahora alturas entre 3 y 5 meteos El resto de las especies lentildeosas perdieron la parte aeacuterea y muchas de ellas han brotado de raiacutez o cepa forshymando un SOtobosque de metro y medio bajo los alcornoques

El alcornoque en la comarca ha sido usado tradishycionalmeme como fueme de lentildeas bellota y corshycho para trabajos arcesanales A mediados del siglo pasado se inicia la extraccioacuten del corcho para fines industriales promovida por la existenshycia de una faacutebrica de transformaci6n en Potes La gestioacuten actual corre a cargo de los servicios foresshytales regionales A prjncipio de los antildeos noventa se realiza el uacuteltimo descorche) en los antildeos 1992 y 93 El monte ha sufrido en la segunda mitad de esre siglo dos incendios uno hace veinte o treinta antildeos que afect6 a la totalidad del mismo y el ya comentado hace 10 antildeos que afectoacute a 7 ha

Ecogra NO 10 1996

43 Alcornocal de Bozoo (Burgos)

La existencia de alcornocales en la provincia de Burgos era ya conocida en el pasado apareciendo citados en obras claacutesicas que recogen la distribushycioacuten de la especie (LAGUNA 1883 VICIOSO 1950) Siguiendo los daros del Anuario Estadiacutesshytico de las Producciacuteones Agriacutecolas 0943shy1945) VIEIRA NATIVIDADE (1950) cifra la excenshysioacuten del alcomocal en 85 ha

El alcornocal se situacutea en la ladera meridional de la Sierra de Besantes al oeste de la poblacioacuten de 80200 El relieve de la zona es muy accidentado con escarpes rocosos que en muchos casos caen praacutecticamente verticales sobre el riacuteo Ebro es maacutes suave en su vertiente sur donde se encuentran los alcornoques Los limites alrirudinales estaacuten comshyprendidos emre los 700 y 1067 m del Alro de la Pentildea El sustrato estaacute consticuido por areniscas calizas y dolomiacuteas sobre los que se desarrollan sueshylos descarbonatados por el intenso lavado que sufren La vegetacioacuten estaacute dominada por masas forestales mixtas en las que participan un alto nuacutemero de especies tanto de caraacutecter atlaacutentico como mediterraacuteneo Las principales especies que aparecen son pino silvestre pino rodeno encina roble albar quejigo melojo alcornoque acebo arce de Montpellier madrontildeo y cerezo silvestre En las vaguadas y proximidades de cursos de agua apashyrecen tilos avellanos nogales y varias especies de sauces Ademaacutes hay que sumar pino laricio (Pinus nigra ssp nigra) de origen anificial Con manifestashyciones maacutes punruales aparecen tejos y abedules En el estratO arbustivo son comunes la coscoja el boj enebro comuacuten sabina mora entre otras

1 La superficie que ocupa el alcornoque es difiacutecil de determinar pues aparecen rodales e indivishy1 duos muy dispersos por tOdo el monte la estimashycioacuten de la guarderiacutea forestal cifra las existencias en algo maacutes de 5000 pies Se localizan principalshymente en vaguadas y dispersos sobre laderas con exposicioacuten S-SE entre los 700 y los 900 m de altitud Se mezclan con encinas y madrontildeos constituyendo bosquetes praacutecticamente impeneshytrables Algunos individuos aparecen en el inteshyrior de la zona repoblada asiacute como mezclados en los rodales espontaacuteneos de pinar (de Pinus pinaster y en menor medida P sylvestris) formando un estrato subarboacutereo diSCOntinuo Todos los indivishyduos conservan el corcho bornizo

gt

- ~_~Liquestmiddot~~middot middotmiddot~~~

En la Clasificacioacuten General de los Montes Puacutebli shycos de 1859 (lCONA 1990) aparece como exceptuado de la desamortizacioacuten el mame laquoLa Dehesaraquo propiedad del pueblo de Bozoo La extensioacuten de dicho monte se cifraba en 194 ha con encina como especie dominante y alcornoshyque roble y boj como especies secundarias Desde esa eacutepoca hasta los antildeos 40 la uacutenica inforshymacioacuten de que disponemos es el testimonio oral de los habitantes del pueblo y del guarda foresshytal que trabaja en la zona desde los antildeos 50 El principal uso del monte fue el carboneo espeshycialmente intenso tras la guerra civil 0936shy1939) Esta actividad junco con la existencia de numerosos rebantildeos configuraron un paisaje vegetal dominado por brezales con algunos aacuterboles y matas dispersas La utilizacioacuten tradishycional del corcho era la construccioacuten de colmeshynas En los antildeos 50 se consorcia el monte para su repoblacioacuten Seguacuten los documentos de esa eacutepoca en el aacuterea dominaba el macarral con matas de encina y quejigo y en algunos enclaves alcornoshyque y rodales de Pinm pinaJter y P sylvestris La prohibicioacuten del paso de ganado en la zona planshytada permitioacute la recuperacioacuten de las frondosas que rebrotaron de cepa y raiacutez Las zonas no reposhybladas fondos de barrancos y aacutereas de mayor pendiente han recuperado un matorral alto y denso de encina del que sobresalen pinos negrashyles y alcornoques joacutevenes Hasta hace poco no se han realizado tratamientos en la masa excepto alguna poda de ramas muertas y claras muy recientes por 10 cual la densidad del arholado es elevada El pasroreo hoyes muy reducido en cambio abundan los herbiacutevoros salvajes El uso recreativo y la caza son las actividades maacutes freshycuentes en la actualidad Laacutemina IV Foto 2

44 Alcornocal de Foncasriacuten (Valladolid)

La presencia de alcornoque en Valladolid era poco conocida hasta la publicacioacuten del Mapa Foresral de RUIZ DE LA TORRE (1990-91) donde estaacuten cartografiadas las masas de Torreduero y Foncasriacuten (Hoja 4-4 Valladolid) Salvo esra cira cartograacutefica no existe ninguacuten tipo de escudio o referencia sobre la especie en la provincia

Los alcornocales vallisoletanos aparecen en la vega del Duero en la comarca comprendida entre Tordesillas y Toro El principal nuacutecleo es el

31

P M DIacuteAZ FERNANDEZ et al

de Foncastiacuten en el teacutermino municipal de Rueda Otco nuacutecleo aparece en la finca de Torreduero con presencia de unos pocos pies de alcornoque (no llegan al cencenar) Ademaacutes de estos nuacutecleos se conocen algunos pies dispersos en Pedrosa del Rey (GoRDO ALONSO como pers) La altitud de la comarca se situacutea sobre los 700 m La litologiacutea estaacute formada por materiales de origen fluvial principalmente arenas con abundantes cantos de cuarzo La poblacioacuten estudiada es la que corresshyponde al nuacutecleo de Foncastiacuten en el monte denoshyminado laquoTardacena Valverde y otrosraquo Se trata de un pinar de pino pintildeonero con rodales de alcornoque y algunas encinas aisladas no existe esuara arbustivo y el escaso matorral que apareshyce (tomillos y cantueso) es de pequentildea talla y muy discontinuo El nuacutemero de alcornoques se estima por la guarderiacutea forestal en unos 4000 individuos la mayor parte de los cuales se conshycentra en un aacuterea de unas 200 ha Los pinares colindantes presentan pies aislados al igual que en las tierras de labor cercanas En bastantes de los rodales puede observarse una dara alineacioacuten de los pies En 1988 ardioacute parcialmente el monte En las zonas que se vieron afectadas la masa es mucho maacutes abierta y la frondosa domina sobre los pinos Los alcornoques maacutes dantildeados por el fuego se cortaron y han rebrotado de cepa hoy son matas con tres a siete brotes principales y una altura entre dos y tres meeros En general los alcornoques de las zonas quemadas tienen un aspecto mucho maacutes saludable y vigoroso que los aacuterboles viejos del interior del pinar que presenshytan problemas de defoliacioacuten en las copas

Gran parte de los alcornoques de este monte parecen ser el resultado de una plantacioacuten Apoya esta hipoacutetesis el aspecto de coetaneidad de muchos individuos y su frecuente disposicioacuten alineada El monte se encuentra en una finca que fue de propiedad privada y se dedicaba al cultivo de cereal en los terrenos de vega y de vid en las zonas maacutes secas y arenosas junto con espacios sin cultivar en donde se aprovechaban lentildeas pastOS y caza A finales del siglo pasado las crisis agriacutecoshylas propiciaron la reforestacioacuten de terrenos agriacuteshycolas y baldiacuteos desarbolados La espontaneidad de la especie en la comarca puede asumirse pues estos rodales conectan con las masas naturales de la provincia de Zamora y los anaacutelisis paleobotaacuteshynicos permiten afirmar la mayor extensioacuten del

32

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

alcornoque en el pasado Asiacute en el cercano yacishymiento arqueoloacutegico de la Edad del Hierro de Soto de Medinilla (Medina del Campo) se han identificado reseos (madera polen y corcho) de QuetCtlS subet (MARJSCAL et al 1995 UZQUIANO 1995) Estos datos apoyan la natucalidad del alcornocal y el aspecto coetaacuteneo de los aacuterboles (tanto de pino como de alcornoque) y su alineashycioacuten pueden ser consecuencia de la gestioacuten de la masa Apoya cambieacuten el caraacutecter espontaacuteneo de este a1cornocalla existencia de pies muy volumishynosos entre los cultivos proacuteximos y la presencia de maacutes alcornoques en la cercana finca de Torteshycluero y-en Pedcosa del Rey En el caso de aceptar que parte de los alcornoques de Foncasciacuten fueran repoblados o se encontraran evidencias de ello cabe preguntarse cual seriacutea la procedencia de la semilla pues bien pudiera su origen ser local

En la actualidad el monte es propiedad particu~

lar de la junta de colonos de Foncastiacuten quienes aprovechan principalmente pastos y lentildeas El corcho se ha extraido al menos dos veces la uacuteltishyma en los antildeos 1986-87 La guarderiacutea recuerda descorches maacutes antiguos pero no puede precisar la fecha con exactitud laacutemina IV Foto 3

45 Alcornocal de Hoyo de Manzanares (Madrid)

Los alcornoques de la Sierra de Hoyo de Manzanashyres han sido objeto de varios trabajos que han resaltado su originalidad MONTOYA (1988) enushymera distintas localidades diferencia tipos de haacutebitats y pone de manifiesto la importancia de estos alcornocales como fuente de recursos geneacutetishycos singulares que ofrecen un material de espeshycial valor para introducir la especie en situaciones ecoloacutegicamence limitantes MESOacuteN y MONTOYA

(983) hacen una descripcioacuten detallada de esta poblacioacuten y llaman la atenci6n sobre la escasa regeneracioacuten natural del alcornoque MAs CANshy

DELA (1994) describe los alcornocales de Hoyo y recoge informacioacuten sobre su uso histoacuterico

La Sierra de Hoyo tiene una alineacioacuten este-oeste con una ligera orientacioacuten a poniente en su cara sur Su disposicioacuten protege a la llanura meridioshynal de pie de sierra de los vientos friacuteos y secos del noree-noreste y favorece la precipitacioacuten y conshydensacroacuten de nieblas cuando los frences llegan del suroeste La litologiacutea de la zona estaacute formada

Ecologiacutea No lO 1996

por granitos Los suelos de la sierra estaacuten muy erosionados Los suelos de la dehesa de Las Vintildeas son maacutes evolucionados tienen maacutes elementos finos y un horizonce superficial rico en materia orgaacutenica debido al ahonado del ganado El alcorshynoque aparece en la cara sur de la sierra praacutecticashymente desde la cumbre hasta la llanura de la base Casi todos los ejemplares se encuentran en el teacutermino de Hoyo de Manzanares pero apareshycen pies aislados en Torrelodones Pueden difeshyrenciarse tres nuacutecleos el maacutes numeroso se encuentra en las laderas de la sierra en una franja situada entre los 1000 y 1300 ffi Otro nuacutecleo aparece en la dehesa municipal de laquoLas Vintildeasbullbull llanura situada emre la sierra y el casco urbano El uacuteltimo grupo se encuentra en el interior del casco urbano con ejemplares en los jardines de los chalets y sobre todo en e parque puacuteblico La Cabilda Si bien este nuacutecleo es el que tiene menor nuacutemero de aacuterboles son casi todos ejemplares notables por e gran tamantildeo de troncos y copas

Seguacuten MAs CANDELA (1994) el nuacutemero de aacuterboshyles rondada los 600 pies mientras que e propieshytario de la finca de la sierra cifra la poblacioacuten de alcornoques en 1500 aacuterboles El monte puede clasificarse como un encinar abierto con pies disshypersos de alcornoque Ambas especies forman rodales maacutes o menos densos y discontinuos Hay tambieacuten aacuterboles aislados entre los matorrales y los berrocales Las encinas proceden mayoritariashymente de rebrotes y tienen menor tamantildeo que los alcornoques es frecuente el enebro de miera En barrancos y berrocales proacuteximos a la cresta hay ejemplares dispersos de madrontildeo sabina albar y arce de Monrpellier Formando el subvueshylo del arbolado y cubriendo los abundames claros aparece un denso matorral dominado por jara pringosa o por jara estepa en las zonas maacutes altas En e monte de Las Vintildeas no existe estrato arbusshytivo se erata de una dehesa con encinas alcornoshyques y en las zonas maacutes frescas melojos (Quercus pyrenaica) con un pastizal muy nitroacutefilo debido a la presencia de ganado

El monte de la sierra es de propiedad particular mientras que Las Vintildeas y La Cabilda son municishypales El principal uso que han tenido estas masas ha sido el aprovechamiento ganadero y la extraccioacuten de lentildea y carboacuten Las lentildeas se han explotado hasta los antildeos 60 El aspecto del

monte con predominio del matorral y encinas procedentes de brotes de raiacutez estaacute condicionado por ese uso Las diferencias de camantildeo entre encishynas y alcornoques son debidas a que en las uacuteltishymas extracciones de lentildeas se empleoacute encina pero no alcornoque El corcho se utilizoacute para trabajos artesanales el maacutes significativo de los cuales fue la construccioacuten de colmenas La explotacioacuten del corcho en la sierra es reciente el actual propietashyrio conocioacute los aacuterboles sin descorchar Desde los antildeos 60 se han realizado dos extracciones de corshycho Los alcornoques del monee de Las Vintildeas y de la Cabilda presentan restos de mayor nuacutemero de pelas la- uacuteltima de las cuales se remonta a 1946 Actualmente los usos maacutes significativos del monte son la caza tanto en la sierra como en Las Vintildeas y la ganaderiacutea maacutes importante en eSte uacuteltimo nuacutecleo Laacutemina V FotO 2

46 Alcornocal de la Sierra de la Virgen (Zaragoza)

Muchos autores han sentildealado la existencia del alcornoque en la Sierra de la Virgen (WUIKOMM y LANGE 1870]ORDANA 1872 VICIOSO 1950 RUIZ DE lA TORRE 1979 BLANCO 1989 COSTA MORATA 1993) aunque sin describir el estado y eneidad de las poblaciones FERNAacuteNDEz GA1lANO

(952) describe los aspeCtos floriacutesticos maacutes desshytacados de la comarca sentildealando la originalidad del alcornocal ESCUDERO et al (1995) estudian la vegetacioacuten de la zona desde un puntO de vista fitosocioloacutegico y destacan nuevamente el intereacutes biogeograacutefico de la poblacioacuten de alcornoque Aparece en el mapa foresral de CEBALLOS (1966) yen el de RUIZ DE LA TORRE (1990-91) (hoja 7shy4 Zaragoza) En la misma hoja se cartografiacutean otras manifestaciones de alcornoque en la zona una masa de encina con alcornoque en Villarroya y una presencia puntual de Q stlher en el macizo del Moncayo

La Sierra de la Virgen se localiza en el oeste de la provincia de Zaragoza Existen dos poblaciones de alcornoque una proacutexima a la localidad de Villarroya de la Sierra constituida por pocos pies y otra en el teacutermino municipal de Sesrrica en la que se realizoacute el estudio La sierra tiene una alineacioacuten noroeste-sureste y la altitud variacutea de los 800 m de la base a los 1300 m de las cumbres La litologiacutea es de caraacutecter aacutecido al estar fotmada

33

P M DfAz FERNAacuteNDEZ el al

por un afloramiento siliacuteceo de pizarras cuarcitas y areniscas Los suelos estaacuten poco evolucionados por procesos erosivos El mejor nuacutecleo de alcorshynoques se encuenrra en el monte denominado laquoAlcornocal de la Sierra de Sesrricaraquo La superfishycie ocupada por el alcornoque se incluye en dos rodales que suman 3368 ha aunque de forma dispersa se le encuentra por toda la superficie del monee lt3097 ha) Forma rodales densos y cerrashydos en los enclaves maacutes frescos en las zonas basashyles de la Sierra preferentemente vaguadas fonshydos de valles y exposiciones NE El bosque es una masa mixta de encinas quejigos y alcornoques que se reparten el territorio de acuerdo a sus preshyferencias La encina se encuentra por codo el moote en las situaciones maacutes secas el alcornoshyque ocupa los lugares maacutes huacutemedos hasta los 1200 m siendo sustituido por el quejigo por encima de esta cota El matorral que ocupa el sotobosque es variable en las umbriacuteas estaacute domishynado por ericaacuteceas mientras que en solanas tiene menor talla y estaacute formado por jaras genisteas y labiadas En el monte aparecen ocasionalmente pies aislados de pinos (Pinus pinaster y Pinus nigra) generalmente de pequentildeo tamantildeo proceshydentes de los montes colindantes

La mayor parte de los pies de alcornoque proceshyden de rebrotes de cepa son aacuterboles habitualshymente entre tres y cinco metros siendo frecuenshytes los individuos bifurcados o trifurcados desde la base Los individuos maacutes altos aparecen en los rodales densos de las umbriacuteas mientras que los maacutes viejos se encuentran en las zonas altas de la sierra Casi todos los pies estaacuten descorchados al menos una vez N o se aprecian grandes dantildeos ocasionados por plagas y enfermedades pero algunos pies sobre todo de solanas presentan problemas de cicatrizacioacuten de la casca en las herishydas de descorche y aparecen aacuterboles muertos y otros con bastantes ramas defoliadas

La primera descripcioacuten de las especies arboacutereas dominantes en este monte aparece en la Clasifishycacioacuten General de los Montes Puacuteblicos de 1859 (lCONA 1990) En esea eacutepoca el mame Sierra de Sestricaraquo de 1156 ha y de propiedad municishypal estaba cubierto de encina como especie prinshycipal y de alcornoque como especie subordinada Aunque en un principio se le declara exceptuado de desamortizacioacuten con el paso de los antildeos es

34

~~Alcornocales marginales en Espantildearaquo

vendido y pasa a manos de particulares Los aproshyvechamientos tradicionales del monte seguacuten los habitantes del pueblo y la guarderiacutea forestal fueshyron el carboneo y la extraccioacuten de lentildeas especialshymente tras la guerra civil llegando a estar el monte laquototalmente rasoraquo Durante la primera mitad de siglo existieron ademaacutes hornos de ceraacutemica que consumiacutean enormes cantidades de combustible procedentes de los montes de la zona En la actualidad los usos habituales son extraccioacuten de lentildeas (muy puntUal) el pastoreo de un pequentildeo rebantildeo y usos recreativos como la caza o la recogida de setas La explotacioacuten del corcho es relativamente reciente soacutelo se han reashylizado tres pelas La administracioacuten recomendoacute en 1989 la elaboracioacuten de un plan teacutecnico de gesshytioacuten a los propietarios y a los rematantes del corshycho de la uacuteltima saca Este documento es el trashybajo maacutes completo sobre el monte plantea como objetivos conservar y mejorar el arbolado espeshycialmente el de alcornoque y propone un prograshyma de gestioacuten La realizacioacuten de este plan teacutecnico hace que de todas las masas visitadas este alcorshynocal sea el que mejores expectativas presente para su conservacioacuten Laacutemina V Foto 1

47 Alcornocal de Sierra Calderona (Casrelloacuten)

La existencia de alcornoques en esta zona es conocida desde antiguo CAVAN]LLES (1797) comenta la roza de estos alcornocales como meacutetoshydo de ganar terrenos para el cultivo Desde el punto de vista floriacutestico han sido estudiados por COSTA (1987) Y GARCfA-FAYOS (1982 1991) que los diferencian de los alcornocales catalanes por la presencia de especies termoacutefilas y por su convivencia con Pinfts pinaster Laacutemina V Foto 4

Los alcornocales de esta zona se encuencran disshypersos por toda la comarca de Sierra Calderona en los teacuterminos municipales de Gaacutetova y Segorbe (Castelloacuten) y pequentildeos rodales en Marines (Valencia) Para el escudio se eligioacute la poblacioacuten de Segorbe cuyas masas principales se situacutean en los parajes de la Jabonera y Montemayor Los alcornoques se situacutean entre los 600 y 8S0 m de altitud en laderas de exposicioacuten NE (la]aboneshyra) o S-SW (Montemayor) En Sierra Calderona dominan las calizas dolomiacuteas y margas pero existen afloramientos de areniacutescas yargilitas

--

Ecologra No 10 1996

sobre los que crecen los alcornoques En la zona de laJabanera el alcornocal ocupa una extensioacuten aproximada de unas 5Oha en Monremayor la extensioacuten no es conocida La estructura general de las masas es la de bosque abierco En la Jaboshynera los individuos adultos no parecen muy vieshyjos tienen troncos recoccidos poca altura copa estrecha y estaacuten podados En Monremayor los mejores ejemplares se situacutean en las zonas maacutes llashynas del barranco de Biguera donde alcanzan diaacuteshymetros y alturas considerables con copas anchas y ramificadas Los ejemplares situados en las zonas de mayor pendiente al igual que en la Jabonera presencan troncos cortuosos Se trata de bosques mixtos de alcornoque y pino rodeno La frondosa domina en la base de las sierras desde los 600 m hasta los 800 m Por encima de esta cota es dominante el pino rodeno sobre todo en las zonas maacutes altas y de pendientes elevadas Aparecen tambieacuten encinas pino carrasco y arboshylillos como enebros y madrontildeos El sotobosque maacutes maduro estaacute constituido por matorrales escleroacutefilos entre los que destacan coscoja y olishyvilla En las zonas maacutes aclaradas aparece un matorral de talla media dominado por diversas especies de brezos genisteas o cistaacuteceas junto a torvisco romero cantueso y tomillos En cuanto al estado sanitario son frecuentes los dantildeos abioacuteshyticos como heridas de descorche mal cicatrizashydas asiacute como ejemplares afectados por el uacuteltimo incendio praacutecticamente muertos y otros muchos con copas defoliadas

La roza de terrenos para uso agriacutecola en el pasado al ocupar fondos de valle y los terrenos de mejor suelo y pendientes menos pronunciadas debioacute disminuir el aacuterea ocupada por el alcornoque El carboneo ha sido otro de los aprovechamientos tradicionales utilizaacutendose encina y brezo aunque no es de descaccar el uso de los alcornoques con esee fin GARcfA-FAYOS (1991) recoge daros de principio de siglo sobre la muecce de un gran nuacutemero de alcornoques por descorches defectuoshysos mrnos cortos y desbornizamiento de aacuterboles excesivamente joacutevenes En la Jabonera el uacuteltimo descorche se realizoacute en 1992 en Montemayor seguacuten informoacute la guarderiacutea no se descorcha desde la guerra El aprovechamiento del pino rodeno y del carrasco ha sido el principal uso de esta zona desde enronces La gestioacuten actual corre a cargo la Consel1eria de Agricultura y Medio ambiente de

la Generalitat Valenciana Los incendios han sido frecuenres en roda la zona el uacuteltimo ocurrido en 1992 afectoacute a los alcornoques de laJabonera que se encontraban recieacuten descorchados En Monteshymayor se han realizado plantaciones de encina y alcornoque con planra procedente de un vivero de Espadaacuten aunque no se conoce el origen de la semilla El eacutexito de estas planraciones ha sido escaso (menor del 5) En la acmalidad el prinshycipal uso del monte es el recreativo

48 Alcornocal de Piner (Valencia)

Los datos sobre el alcornocal de Pinet se reducen a citar la especie en la localidad sin aportar inforshymacioacuten sobre superficie ocupada estado de los aacuterboles ere (RIvAS GODAY y FERNAacuteNDEZ GALIAshyNO 1951 MATEO SANZ 1975 GARcfA-FAYOS 1982 Cosra et al 1985) Laacutemina V Foro 3

El alcornocal se encuentra en las estribaciones del Monduacuteber en un terreno bastante accidentado La altitud variacutea enrre 440 y 650 m El sustrato de la zona estaacute dominado por areniscas y calizas Los suelos en general son raquIacuteticos con escasa materia orgaacutenica y poco profundos Seguacuten los datos aporrados por Sanchiacutes Duato sobre 10 muestras recogidas en la zona la presencia de carbonatos en las mismas es praacutecticamente inashypreciable y los valores de pH oscilan alrededor de 7 La poblacioacuten de alcornoques en esta zona estaacute compuesta por dos nuacutecleos de proporciones redushycidas El nuacutecleo principal se extiende por los teacutershyminos municipales de Pinet-Lluntxent en el barranco del Castellet y la zona denominada Balsa del Surer El segundo grupo se encuentra en el barranco de Manesa en el teacutermino de Barx Ocupan preferentemente exposiciones NO a veces en pendientes pronunciadas si bien la mayoriacutea de individuos se concentran junto al cauce ocupando las zonas maacutes llanas donde los suelos son maacutes profundos Este alcornocal es un bosque abierro donde los aacuterboles aparecen en pequentildeos grupos o aislados La mayoriacutea de los alcornoques son individuos adultos en general altos y rectos poco ramificados y de copa estreshycha El corcho no ha sido aprovechado a gran escala uacutenicamente los maacutes cercanos a caminos han sufrido arranques parciales de la corteza Las manchas de pinar (Pinlts pinaster y P halepensuacute) y alcornocal son la uacutenica vegetacioacuten arboacuterea exisshy

35

P M DIacuteAZ FERNAacuteNDEZ al

rente en la zona Existen algunos ejemplares aisshylados de pino rodeno de porte espectacular que han sobrevivido a los incendios y pies aislados de quejigo en el barranco de Manesa El cesto de la vegetacioacuten estaacute constituida por un macorral de 15 ID de altura donde aparecen gran nuacutemero de especies encina arbustiva coscoja tojo jaras brezos romero lentisco palmito madrontildeo etc Estas mismas especies constituyen el estrato arbustivo del alcornocal Un incendio ocurrido en 1991 no parece haberles dantildeado draacutesticamenshyte ya que posteriormente han brocado de copa presentando alturas y formas similares a las que manteniacutean antes del incendio s610 el corcho borshynizo aparece quemado en la superfide

El monte de Piner fue consarciado en el antildeo 1952 Seguacuten los datos obtenidos del informe de dicho consorcio la superficie total del monte es de 1103 ha de las que se tepoblaron 390 ha con pino todeshyno especie ya presente en la zona la presencia de alcornoque no aparece reflejada en la memoria informativa De acuerdo con la informacioacuten aporshytada por la guarderiacutea forestal de Pinet en aque11a eacutepoca existiacutean pies dispersos de alcornoque que se respetaron en la repoblacioacuten y su nuacutemero aumentoacute por la posterior prohibicioacuten del pastoreo Los alcorshynoques no se han descorchado nunca y no obtuvishymos datos sobre su uso para lentildea o carboneo aunshyque dicho uso no es descartable Toda la comarca ha sufrido incendios en repetidas ocasiones El uacuteltishymo de ellos en 1991 arrasoacute praacutecticamente roda la zona excepco el aacuterea del barranco del Castellet y la Balsa del Suret En el antildeo 1994-95 se comenz6 un proyecco de repoblacioacuten en la zona que preveiacutea la apertura de 75000 hoyos de los que se abrieron 50000 para plantar un 75 de pino rodeno y un 25 de alcornoque ademaacutes de un pequentildeo rodal con Arer opalus Aroacutettus unedo y Fraxinus arous

49 Alcornocal de Carrascoy (Murcia)

Los alcornoques de la Sierra de Carrascoy son citados por varios autores que describen los rodales como bosques mixtos con encinas en las cumbres y vaguadas de la umbriacutea ligados a los escasos afloramientos siliacuteceos de filitas y cuarcishytas de la zona (Rurz DE LA TORRE 1979 FERREshy

RAS YAROZENA 1987 COSTA MORATA 1993)

Los escasos alcornoques que quedan en esta zona se encuentran localizados en la Sierra de Carrasshy

laquo(Alcornocales marginales en Espantildearaquo

coy en el teacutermino municipal de Murcia Actualshymente aparecen dos nuacutecleos no alcanzando entre ambos la decena de individuos El principal se situacutea en las estribaciones de Carrascoy junto a la urbanizacioacuten Torre Guill en unas 15 ha entre los 300 y 450 m de altitud Los ejemplates estaacuten refugiados en pequentildeas vaguadas de exposicioacuten N-NO sobre suelos arenosos poco profundos desarrollados sobre sustratos de filitas y cuarcishytas Los alcornoques se reducen a ejemplares aisshylados en un monte alto cerrado dominado por pino carrasco El segundo nuacutecleo de alcornoques se encuentra en la zona conocida como La Naveshyta a unos 580-600 m de altitud el nuacutemero de individuos se reduce a cinco Son en general pies viejos de copa abierta puntisecos con sentildeales de poda La vegetacioacuten estaacute constituida por un pinar de Pinus halepensis bajo el que se desarrolla un monte bajo de encinas acompantildeado de algashyrrobos y olivos silvestres El estrato arbustivo estaacute constituido por matorral helioacutefilo de lentisshyco torvisco palmitO ramillos espino negro y jaras En la Naveta la presencia de especies haloshyxeroacutefilas indica la existencia de suelos salinos y secos

El nuacutecleo de Torre Guill ha sido tradicionalmenshyte una finca de caza en la que se aprovechaban lentildeas y pastos Los alcornoques aparecen sin desshycorchar y probablemente no hayan sufrido ninshyguacuten tipO de tratamiento hasta ahora En la actuashylidad con el traspaso del monte al ayuntamiento el uso parece encaminado a actividades educatishyvas y de recreo El caraacutecter actual de la finca de la Naveta es tambieacuten de recreo y aunque en parte se dedica a la caza en la zona donde se encuenshytran los alcornoques existen cultivos de olivos almendros granados y cereal En el pasado reciente estas poblaciones debiacutean tener mayor entidad El hecho de que estos dos nuacutecleos apareshyciesen en el mapa de CEBAlLOS (1966) apoya la idea de un mayor tamantildeo de estas masas al poder representarse a escala 1 400000 En el caso de Torre Guill el agente forestal de la zona tuvo noticias de una mayor presencia de la especie a traveacutes de las descripciones del anterior guarda quien le indicoacute su localizacioacuten y extensi6n antishygua (no mucho mayor de las 15 ha actuales) La poblacioacuten se ha ido reduciendo secaacutendose la mayoriacutea de los ejemplares en los antildeos 1986-87 hasta llegar a la situacioacuten actual

36

Eeologra N lO 1996

4 10 Alcornocal de Haza de Lino (Granada)

Los aspectos ecoloacutegicos y floriacutesticos de los alcorshynocales de las Alpujarras han sido escudiados en varias ocasiones destacaacutendose el intereacutes biogeoshygraacutefico de esea poblaci6n (RIvAS GoOAY y RlVASshyMARTINEZ 1971 PRIETO Y ESPINOSA 1975 VAllE YMADRONA 1993)

La Sierra de la Contraviesa se encuentra cerca de la localidad de Haza de Lino entre los teacuterminos municipales de Orgiva Polopos y Torvizcoacuten El relieve de la zona es abrupto y la cota maacutes elevashyda es el pico Salchicha con 1545 m La proximishydad al mar junto con el relieve y los vientos dominantes en la zona proporcionan a estos parajes un microclima especial caracterizado por un condensamiento de las nieblas persistenshytes durante el verano que proporcionan la humedad suficienre para permirir la vida del alcornoque La lirologiacutea estaacute caracterizada por la presencia de esquisros sobre los que se desarroshyllan suelos aacutecidos tipo cambisol euacutetrico maacutes o menos profundos

La gestioacuten de la finca encaminada a maximizar la produccioacuten corchera marca profundamente la vegetacioacuten existente en la misma Asiacute se trata de un alcornocal monoespeciacutefico adehesashydo Muchos de los individuos presentan grandes dimensiones (se pudo medir el fuste de un ejemplar de maacutes de 230 cm de periacutemetro) con copas abiertas y bien formadas Donde la masa es maacutes cerrada los individuos alcanzan menores dimensiones y aparecen con troncos retorcidos copas estrechas y con una ramificacioacuten secundashyria poco desarrollada Fuera del monte aparecen puntualmente pies dispersos de encina en ladeshyras soleadas y castantildeos en barrancos huacutemedos El estrato arbustivo es praacutecticamente inexistenshyte encontraacutendose en las zonas no desbrozadas un matorral principalmente compuesto por tojo jaras y torvisco Los principales usos actuashyles de la finca de propiedad particular son la caza menor y la explotacioacuten del corcho Este se

realiza con un turno de 9 antildeos y rinde una eleshyvada produccioacuten Recientemente se han abierto ramales desde la pista central y se han efectuado desbroces con el fin de prevenir los incendios Actualmente no hay aprovechamientos ganadeshyros

5 DISCUSION CAUSAS y CONSECUENCIAS DE LA SITUACION ACTUAL

Hasta el inicio de la explotacioacuten industrial del corcho los principales aprovechamientos de los alcornocales fueron la extraccioacuten de lentildeas y la ganaderiacutea actividades que producen el envejecishymiento de las masas pues las condiciones edaacutefishycas que se crean y la presioacuten del ganado limitan la regeneracioacuten del alcornoque (VIEIRA NATIVIshy

OADE 1950 ROBLES 1961 MONTERO et al 1994) Encinas dececminados robles y los arbusshytos y matorrales con capacidad de rebrote de raiacutez han ocupado el terreno de antiguos alcornocales despueacutes de siglos de roza incendio pastoreo y tala selectiva A partir del siglo XIX con el inishycio de la exploracioacuten industrial del corcho surge la subericultura En las zonas donde esta activishydad ha tenido mayor intereacutes econoacutemico se ha favorecido la conservacioacuten de la especie La regreshysioacuten histoacuterica del alcornoque se frenoacute mediante ordenaciones forestales restricciones a la elimishynacioacuten de pies y repoblacioacuten artificial Como ejemplo sirve el caso de los mames de El Robleshydal La Sauceda y Las Majadas en Caacutediz ordenashydos eorre 1894-1899 Tras los primeros veinte antildeos uacutenicamente favoreciendo la regeneracioacuten natural se consiguieron 1682 ha maacutes en terreshynos anteriormente clasificados como desarbolashydos en la revisioacuten de 1990 se ha multiplicado el nuacutemero de alcocnoques poc 9 en El Robledal y por 5 en La Sauceda y Las Majadas (MONTERO et al 1994) Las poblaciones macginales han queshydado fuera de esta revalorizacioacuten y han seguido el curso anterior de destruccioacuten hasta fechas muy recientes como indican los datos histoacutericos recoshygidos Los daros obtenidos en las parcelas estushydiadas coinciden con la informacioacuten sobre el uso tradicional de las masas En rodas las poblacioshynes la mayoriacutea de los alcornoques se concentran en pocas clases diameacuteceicas (Figura 5) El 70 de los aacuterboles pertenece a tres cIases diameacuterrIacutecas contiguas En algunas poblaciones la agrupacioacuten de individuos en pocas clases es mayor en S Calshyderona el 7895 de los individuos se encuenshytran entre aacuterboles de diaacutemetros inferiores a 20 cm en Bozoa y Sestrica los individuos de las dos primeras clases superan ampliamente el 80 Estos datos guardan relacioacuten con el origen de los pies (Tabla II) En estas cees poblaciones (S Calshy

37

vgt ce

COVlI g NCOVl

i

COV

COIV

COIll

COIl shybullCOl

Reg

Carrascoy (Mu) Cuenca del UUa (CIPo) Foncaslin (Va) Bozoo (Bu)

CDVII

COVI

COV

CO IV 1

COIll

COII

COI ~Reg

Pinet (V) Hoyo de Manzenares (M) Sestrica (Z) Potes (S)

COVl

COV

CO IV

COIll

COIl

COl

Reg

Sierra Calderona (Cs)

bull

o 100 200 pleslha f

~ f if ~

middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot1oJ5middot ffi-Haza del Lino (Gr) ~

Pig S Densidad de Q mm (piesha) en cada poblacioacuten Reg = regenerado COI-CO VII clases diameacutetricas

_f _ji~

- _--

Ecoga N 10 1996

TABLA II

ORIGEN DE LOS PIES ADULTOS DE ALCORNOQUE (PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL DE ARBOLES) C BROTES DE CEPA S DE SEMILLA

z CS BU M S GR V CIPO VA MU

C 835 7778 705 4063 4015 3939 3421 2295 183 225 S 165 2222 295 5937 5985 6061 6579 7705 817 875

derona Bozoo y Sestrica) maacutes del 70 de los aacuterboles proceden de brotes de cepa

La estructura demograacutefica de 135 poblaciones se refleja de forma indirecta en la Figura 5 Sin conshysiderar el regenerado todas 135 poblaciones tienshyden al envejecimiento y peacuterdida demograacutefica ya que la densidad de la CDI es muy inferior a la de indiviacuteduos maacutes viejos Estas caracteriacutesticas se deben al aprovechamiento de lentildeas y carb6n en el pasado lo que ha originado masas maacutes o menos coetaacuteneas En Sestrica S Calderona y Bozoo el predominio del origen de cepa se debe a que tras la guerra civil se cort6 el monte para la fabricashycioacuten de carboacuten Las poblaciones que presentan aacuterboles maacutes viejos Y por tanto mayor nuacutemero de clases son Cuenca del Ulla Potes y Hoyo de Manzanares (8 clases diameacutetricas) corresponden a masas que han tenido aprovechamientos de lentildea menos intensos o maacutes alejados en el tiempo

La tendencia al envejecimiento parece corregjrse en algunas poblaciones como Haza de Lino fonshycasciacuten y Potes en donde se ha producido una intensa regeneracioacuten de la especie mientras que se agrava auacuten maacutes en las poblaciones de S de Carrascoy Hoyo de Manzanares y Pinet donde praacutecticamente no hay regeneracjoacuten La relaci6n (R) entre densidad de regenerado de alcornoque (Dr) y la densidad de pies adultos (Da) permire

ordenar las poblaciones seguacuten su estado actual de mayor a menor regeneracioacuten (Tabla III) Las poblaciones de Hoyo Pinet y Carrascoy son las que presentan una menor densidad de regenerashydo (Figura 5)

Las experiencias sobre el seguimiento del regeneshyrado natural de alcornoque apuntan a que la exisshytencia de una poblacioacuten de brinzales es una conshydicioacuten necesaria pero no suficiente para garanti shyzar la renovaci6n de la masa MONTERO y MONshy

TOYA (1983) observan la variacioacuten de la densidad de brinzales durante un periodo de siete antildeos en seis localidades El nuacutemero de brinzales variacutea de antildeo en antildeo unos mueren algunos rebrotan en el siguiente periodo y se suman nuevos indjviduos en nuacutemero variable en funci6n del tamantildeo de la cosecha y de las condiciones climatoloacutegicas que regulan la germinacioacuten y supervivencia de la plaacutemulas TORRES (1995) efeeruacutea el seguimiento de una poblacioacuten de brinzales durante tres antildeos identificando a cada uno de los individuos Las pdncipales conclusiones del trabajo permiten establecer un modelo teoacuterico sobre la regenerashycioacuten de alcornocales El banco de regenerado es una fase estable y estaacute formado por individuos de diferences generaciones y permanece sin diferenshyciarse variando su nuacutemero de antildeo en antildeo Este banco de regenerado puede tener dos destinos

TABLA III

RELACION (R) ENTRE LA DENSIDAD DE REGENERADO DE ALCORNOQUE (D PIESIHA) y DENSIDAD DE PIES ADULTOS (Da PIESHA)

GR VA S CS BU CIPO Z M MU V

Dr 117516 3917 74841 43631 42994 17118 9554 1273 796 4379 Da 42038 2261 54538 54459 55334 24283 328 1019 6369 45382 R 279 173 137 08 077 07 029 012 012 0096

39

- -----__---___~--

P M DAz FERNANoEZ el al

extinguirse si el aparee de semillas del arbolado adulto no reemplaza a los brinzales muertos o pasar a ser un grupo de aacuterboles joacutevenes cuando un nuacutemero de brinzales consigue diferenciar [foneo y copa En el primer caso el alcornocal es sustituido por una comunidad vegetal difereoce En el segundo caso se produce la renovacioacuten de la masa

En las poblaciones marginales las diferencias sobre la regeneraci6n son grandes En algunos casos ni siquiera se ha formado el banco de regeshynerado como en Hoyo de Manzanares Pinee y Carrascoy No parece exiseir un uacutenico motivo que explique las caracteriacutesticas de la regeneracioacuten del alcornoque en cada monee En Hoyo de Manzashynares donde el arbolado adulto presenta un buen aspecto ficosanicario no se observa germinacioacuten La causa parece ser la presencia de ganado y la baja calidad edaacutefica En Pinet los aacuterboles son de pequentildeo tamantildeo no suelen alcanzar los 10m de altura Se trata ademaacutes de individuos que se estaacuten recuperando de incendios reciemes el uacuteltimo en 1991 los aacuterboles estaacuten formados por brotes de copa que producen muy poca bellota En Cacrasshycoy la totalidad de la poblacioacuten estaacute formada por 10 individuos vivos todos afectados por la fuerte sequiacutea de la zona En el resto de poblaciones se ha formado un banco de regenerado si bien atenshydiendo a los resultados de TORRES (1995) no pOt ello es posible asegurar la renovacioacuten de las poblaciones

La composicioacuten especiacutefica del arbolado en cada monte y la reparticioacuten porcentual de los pies adulshytos en cada poblacioacuten se muestran en la Figura 6 y la reparticioacuten porcentual de los pies de regenerashydos en la Figura 7 La comparacioacuten de ambos graacuteshyficos muestra la tendencia a la peacuterdida de domishynancia del alcornoque Una caracteriacutestica comuacuten en todas las poblaciones es que las especies que maacutes incrementan su porcentaje de regenerado freme al de adultos son aquellas que poseen gran capacidad de regeneracioacuten vegetativa a partir de brotes de raiacutez En la Cuenca del Ulla y en Bozoo Quercus pyrenaica es la especie que mejor se regeneshyra en el resto de las poblaciones es Quercus ilex Salvo en la Cuenca del Ulla y Bozoo el resto de poblaciones tiene una vegetacioacuten con predominio claro de componentes mediterraacuteneos En estos ambientes la encina por su xerofilia y su menciashy

40

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

nada capacidad de reproduccioacuten vegetativa puede considerarse una especie invasora Teniendo en cuenta que todos los montes han tenido en el pasashydo reciente un uso intenso que ha reducido el ambiente nemoral de la comunidad la encina (y en su caso el melojo) estaacute cumpliendo un papel de recolonizador de claros y suelos degradados y lo hace ademaacutes maacutes raacutepidamente que otras especies a las que tiende a desplazar

La diversidad biol6gica del arbolado permite una valoracioacuten de estos bosques teniendo en cueora a todas las poblaciones de aacuterboles no soacutelo a la de alcornoque Las especies arboacutereas presentes en las parcelas de cada monte se muestra en la Tabla IV Las poblaciones se ordenan de mayor a menor diversidad seguacuten los valores del iacutendice de divershysidad biol6gica de Matgalef (FRONTlER y PiexclCHOD-VIALE 1991) calculado a pattir de los daros de densidades (piesba) de cada especie Algunos aacuterboles presentes en los montes forman tambieacuten poblaciones marginales con el mismo significado que las de alcornoque Es el caso de Quercuspyrenaica en POtes Pinus pinaster en Bozoo y Pinet o Quercus ilex en Potes y Carrascoy por lo que la gestioacuten dirigida a la conservacioacuten de recursos forestales debe considerar tambieacuten a estas especies

La diversidad de especies aeboacutereas en cada monte se explica tanto por razones ambientales como por el tratamiento de las masas Las poblaciones con diversidad de arbolado maacutes altas son las sep~

tencrionales Bozoo Cuenca del Ulla y Potes en donde se reuacutenen especies de caraacutecter mediterraacuteshyneo con otros aacuterboles habituales en formaciones de caducifolios La poblacioacuten maacutes diversa es 60zoo un monte que se reforestoacute en los antildeos 50 con P nigra y P Jylvestris si bien esm uacuteltima ya estaba presente Estos daros parecen indicar que la repoblacioacuten ha tenido el efecto de incrementar las existencias de Otros aacuterboles bien por crearse un ambiente que ha favorecido su instalacioacuten o bien por que las medidas dirigidas a proreger el repoblado beneficiaron tambieacuten a los aacuterboles espontaacuteneos de la zona En una posicioacuten intermeshydia se situacutean los bosques de Carrascoy Foncastiacuten Sestrica y Hoyo de Manzanares El valor de la diversidad de Carrascoy soacutelo se puede asignar a los puntos donde se establecieron las parcelas ya que fuera de ellos no aparece ninguacuten alcornoque

~ = --

bull~_iquestmiddotimiddotmiddot -==

Ecgra NO 10 1996

BOZOO(BU) CUENCA DEL ULLA (CIPO) POTES (S)

QS 364

PR 71 OTRAS OSO

PS 21OAacutel

QS 384 QS 420

PP 49Q OTRAS 26

S CARRACOY (MU) FONCASTIN (VA) SESTRICA (Z)

HOYO DE MANZANARES (M) PINET(V) S CALDERONA (CS)

Fig6 Porcentajes de individuos adultos En Haza de Lino (GR) todos (os aacuterboles encontrados en las parcelas son alcornoques QS

Qllerrus Sllber QI Q ilex QR Q roJmr- QPy Q pyrenoiroj PN Pif1JJS nigroi ps Pimls sylvwris- PR P pinoster PP P pilleo PH P houumlprlJis- AU ArblltllS mulo- )OlmperrlJ oxyreJms PA Pnmm oviexclm IA lex aquifolillm

Los bosques menos diversos son los de Pinet Sieshyrra Calderona y Haza de Lino poblaciones que han sufrido incendios recientes El alcornoque al brotar de copa se ha mantenido en los tres casos mientras que el restO de especies arboacutereas se encuentran en fases de regeneracioacuten El alcornoshycal de Haza de Lino es el menos diverso de hecho

el valor del iacutendice es O Esto se debe a que los propietarios interesados en el aprovechamiento del corcho y el control de los frecuentes incenshydios de la comarca han realizado desbroces y corshytas selectivas para mantener limpio y libre de competencia al alcornoque uacutenica especie arboacuterea que aparece en las parcelas estudiadas

41

P M DfAz FERNANDEZ el al laquoAlcornocales margi nales en Espantildearaquo

QS

BOZOO(BU) CUENCA DEL ULLA (CPO) POTES (S)

QI

Ql 864

S CARRACOY (MU) FONCASTIN (VA) SESTRICA (Z)

QI Sl2

HOYO DE MANZANARES (M) PINET(V) S CALDERONA (CS)

HAZA DE LINO (GR)

Fig 7 Porcemaje del regenerado de las especies arb6reas QS Qtlerms Slfoacuteer QI Q ilex QR Q rohllr QPy Q pyre1ldica QF Qllershyctlsaginea PS PinllS sylvestris PR P pindSfer PP P pinea PH P haejJenJis AV Arhlll1lS rmeJo CE Ceratonia siiqua PA PmmllS allillm

42

Ecogla N 10 1996

TABLA IV

ESPECIES ARBOREAS PRESENTES EN LAS PARCELAS ESTUDIADAS ORDENADAS DE MAYOR A MENOR

PROPORCION E INDICE DE DIVERSIDAD BiOLOGICA DE MARGALEF (lB) (FRONTlER amp PICHOD-VlAu 1991)

CALCULADO A PARTIR DE LAS DENSIDADES DE LOS PIES ADULTOS (PIESIHA)

BU IB23423

QlitmJJ Sllher(QS) PintM sylvestris (PS) PinllJ nigra (PN) Qlleraa iexcllex (QI) PinflS pinaltr(PR) Arblltlls Imedo (AV) QUemJ1 pyrenaka (QPy) QumuJ fogined (QF) Quema ptlraea (QP)

CIPO lB 1766B

QUfflllS robr (QR) QUtmil suber (QS) PintlS PifUlltn- (PR) Quema pyrenoira (QPy) ArbrdltJ Inedo (AV) Pyms rordafa (pe) CttJlanea saliva (CS)

S IB1606

Quemn suber (QS) ArbulJJj Inedo (AV) Querms iexclIex (QI) PnfflUJ oflim (PA)lIex aquifouumllm (lA)

MU lB 1468

Qllercus ilex (QI) Querrus mber (QS) Pinm halepemis (PH)

VA lB 11625

PinlJJ pillea (PP) Quema SlIher (QS) QUerruI iexclex (QI)

Z lB 10783

Queral Jllber (QS) Quema ilex (QI) QIlftCTlS fagifJu (QF) Pimls pinasur(PR)

M 1B995

QImus ilex (Ql) QIen7iS suher (QS)lfJijJerus oxycedms 00)

V lB 7527

Qlleran mm (QS) Pimn pimzster (PR) QlltmIS ilex (QI) Arhulm medo (AV)

es 1B6076

QIeran mm (QS) PifJIIS piniJSler (PR) ArhlllUS unedo (AV) Qlleran ilrx (Ql)

GR QIIIrrus mber (QS) lB o

6 CONSIDERACIONES SOBRE LOS OBJETIVOS Y METODOS PARA LA CONSERVACION DE ESTOS RECURSOS GENETICOS

Las masas actuales muesuan una estructura fuershytemente condicionada por el uso humano de explotaci6n de lentildeas y sobrepastoreo Enrre los alcornocales estudiados los que preseman mayor nuacutemero de existencias mayor extensi6n y menoshyres problemas de regeneracioacuten son los de Potes y Haza de Lino en donde existe tradicioacuten corchera antigua e intereacutes de los propietarios en mantener la poblaci6n En la situaci6n en que se encuenshytran los alcornocales marginales la mera consershyvaci6n del haacutebitat con medidas de no intervenshyci6n no garantiza el mantenimiento de las poblaciones pues la propia dinaacutemica natural puede llevar a la disminucioacuten de existencias y peacuterdida de la variabilidad geneacutetica La conservashycioacuten de recursos geneacuteticos y maacutes en casos como eacuteste implica la necesidad de intervenciones selshyviacutecolas que garamicen el cumplimienro de sus objetivos Las metodologiacuteas a emplear se deben

ajustar a los casos concretos de cada poblacioacuten pero es posible plantear unos objetivos generales que son garantizar la persistencia de los recursos y favorecer el aumento de la diversidad La variashybilidad geneacutetica puede aumentarse favoreciendo la reproduccioacuten sexual por la creaci6n de nuevos genotipos que supone la recombinacioacuten (ERIKSshySON et al 1993)

61 Conservacioacuten in situ

Esta metodologiacutea tiene la ventaja de que se parte con toda la variabilidad geneacutetica existente en la poblacioacuten algo difiacutecil si no imposible salvo para poblaciones muy reducidas de conseguir en los procesos de seleccioacuten para la conservacioacuten ex situ Ademaacutes en el lugar donde las poblaciones crecen espomaacuteneamente las condiciones para el crecishymiento y desarrollo son favorables para la espeshycie lo que facilita los trabajos para mantener e incrementar las existencias Estas idoacuteneas condishyciones ambientales de clima y suelo no suponen por siacute mismas que la perpetuidad de la poblacioacuten esteacute asegurada en particular cuando las condishy

43

P M DfAZ FERNAacuteNDEZ el al

ciacuteones nemorales que creaban los bosques madushyros ya se han perdido Es necesario conocer los factores que afectan a la regeneracioacuten natural para as poder predecir las tendencias de evolushycioacuten de las poblaciones existentes y evaluar la necesidad de emprender las intervenciones adeshycuadas que impidan la peacuterdida de diversidad geneacutetica

62 Conservacioacuten ex situ

Tiene la ventaja de eliminar el riesgo de peacuterdidas irreversibles en especial para poblaciones que soacutelo tienen un nuacutecleo donde se concentran casi tOdos los efeccivos Las colecciones ex situ al eleshygirse de antemano el terreno y los efectivos poblacionales que deben tener son maacutes faacuteciles de gestionar frente a las masas naturales que llevan de forma impliacutecita unas caracteriacutesticas naturales (fisiografiacutea extensioacuten etc) y legales (propiedad derechos de usos del territOrio ecc) que no siemshypre facilitan la orientacioacuten de la gestioacuten a la conshyservacioacuten de recursos En contraparcida no siemshypre es faacutecil encontrar un terreno apropiado para el establecimientO de colecciones ex situ y tamshypoco obtener los recursos econoacutemicos para ejecushytar los trabajos Las colecciones clonales son caras y lentas por la dificultad de la propagacioacuten vegeshytativa de la especie Ademaacutes suponen renunciar a parte de la variabilidad geneacutetica de partida pues es imposible clonar a tOdos los individuos Es aconsejable que las colecciones ex situ sirvan ademaacutes para aumentar la diversidad La recogida

lA1cornocales marginales en Espantildea

de un nuacutemero alto de bellotas procedentes de un nuacutemero tambieacuten altO de aacuterboles progenitores y sembrar o plantar este material en un terreno controlado reponiendo marras y ejecutando labores selviacutecolas que favorezcan al repoblado permitiraacute a medio y largo plazo cumplir con los objetivos de la conservacioacuten ex situ En los casos maacutes extremos de fragmentacioacuten de poblaciones esta solucioacuten puede ser la uacutenica aconsejable Algunas poblaciones marginales consisten en un conjuntO de aacuterboles dispersos y aislados en un amplio territorio con muy bajas o nulas posibilishydades de cruzamiento Esto implica que la desshycendencia sea progresivamente maacutes endogaacutemica y que la desaparicioacuten de cada nuacutecleo o ejemplar aislado suponga la peacuterdida de caracteres para el conjunco de la poblacioacuten Las plantaciones con material de estos individuos en uno o varios enclaves supone reunir genocipos y posibilitar una recombinacioacuten que en las actuales condicioshynes naturales es imposible

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer la colaboracioacuten y el apoyo prestado tanto a los propietarios particulares como a los responsables de los servicios forestales teacutecnicos y guarderiacutea que nos facilitaron los trabashyjos de campo y cedieron gentilmente la informashycioacuten que disponiacutean sobre los alcornocales que gesshytionan Expresamos tambieacuten nuestro agradecishymiento a los compantildeeros de la Unidad de Anatoshymiacutea por su ayuda en la confeccioacuten del manuscriro

SUMMARY

Marginal cork-oak (Querctls suber) populacions ate those forests far from the main area of the species growing under ecological constraints These characteristics allow us ro point out che iexclneeresc of these stands as unique genecic resources In chis paper a reviacuteew of distribution area is made looking for references of marginal populacions Besides a descripcion of che preseO( status scruccure and dinashymies of 10 marginal cork-oak forests is ptesenced Causes for their situacion and probable future trends are discussed Finally objeccives and methods for conservation of chese genecic resources are analyzed

Keywords QlerctfJ slber L marginal populacions genetic resources

44

Ecologra No 10 1996

BIBLIOGRAFIA

AEDO c DIEGO c GARCfA CODRON y MORENO G 1990 El Bosque en Cantabria Universidad de Cancabria Asamblea regional de Cantabria Santander 286 pp

AZPURU l CATAlAacuteN P Y GARfN F 1990 Gura de los aacuterboles y arbustos de Euskal-Herrfa Sociedad de Ciencias Aranzadi Viroria 477 pp

AuuEacute ANnRADE) 1 1990 Atlas Fitodimaacutetleo de Espantildea Cuadernos INIA Madrid 223 pp ANOacuteNIMO (1959-61) Memoria sobre los productos de la Agricultura espantildeola remidos en la exposicioacuten general

de 1857 Imprenta Nacional Madrid ARAMBURU A (coard) 1989 Vegetacioacuten de la Comunidad Autoacutenoma de Paiacutes Vasco Viceconsejeriacutea de

Medio Ambiente Vitoria 361 pp ASEGINOLAZA c GoacuteMEZ D LlZAUR X MONTSERRAT G MORANTE G SALAVERIUacuteA M URJBE M y

A1E)ANDRE J 1984 Cataacutelogo florJIiexcleo de Atavoiexcl Vizcaya y GruacutepUacutezcoa Gobierno Vasco Viceconsejeshyriacutea de Medio Ambiente Vicaria 1149 pp

BEllOT F y CASASECA B 1952 laquoEl Quercetllm Juberis en e1liacutemite noroccidental de su aacuterearaquo Anales Imt Bot Cavaniles XI (1) 479-502

BELLOT F 1966 laquoLa vegetacioacuten de Galicia Anales Inst Bot Cavaniles XXIV 3-306 BLANCO E 1989 laquoAreas y enclaves de intereacutes botaacutenico en Espantildea (flora siacutelvesrce y vegetacioacuten)gtgt Ecoshy

logiacutea 3 7-21 CASTEll C 1881 Descripcioacutenfiacutesicoj geognoacutestico agriacutecola y fOresta de fa prtwincia de Glladalajara Imprenshy

ta y Fundicioacuten de Manuel Tello Madrid 270 pp CAVANILLES A J 1797 Observaciones sobre la Historia Natural del Rtyno de Valencia Imprenta Real

Madrid 338 pp Edicioacuten facsiacutemil 1985 Albatros ediciones Valencia CEBALLOS 1 1966 Mapa Forestal de Espantildea Minisrerio de Agricultura Madrid COSTA M 1987 laquoEl Paiacutes valencianoraquo En PEINADO y RrvAS-MARTIacuteNEZ La Vegetacioacuten de Espantildea Univ

Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp COSTA M PERIS J B FIGUEROLA R y STuumlBING G 1985 laquoLos alcornocales valencianosraquo Doc Phytoshy

social 9 301-308 COSTA MORATA P 1993 Gura Natural de las Montantildeas Espantildeolas ICONA Madrid 543 pp DlAz-FERNANoEZ P M )IMEacuteNEZ SANCHO M P CATAlAacuteN BACHILLER G MARTiacuteN ALBERTOS S y GIl

SAacuteNCHEZ 1 1995 Regiones de procedencia de Quercus suber L en Espantildea ICONA Madrid ERIKSSON G 1995 laquoSorne cenclitioos of significance foc forese tree gene conservariacutean 23 - 26raquo

EUFORGEN Quercus suber Network Report ofthe fint two meetings I-3 December 1994 and 26-27 Febmary 1995 Rome Italy

ERIKSSON G NAMKOONG G amp ROBERSDS J H 1993 (cDynamics gene conservarian foc uncenain futuresraquo Parest Ecology and Management 62 15-37

ESCUDERO A GAVILAacuteN R YRUBIO A 1995 laquoRevisioacuten numeacuterica de los encinares siliciacutecolas IbeacutericoshySorianosraquo Doc PhytoJociol 15 (en prensa)

FERNAacuteNDEZ GALIANO E 1952 laquoObservaciones ecoloacutegicas sobre las alineaciones siluacutericas de la provinshycia de Zaragoza Ann dellnst Bot A] Cav 1I (1) 569-584

FERRERAS C y AROZENA M E 1987 Gula iexcliexclsica de Espantildea 2 Los bosques AIJanza Edicocia1 Madrid 389 pp

FOLCH i GUILLEN R 1981 La vegetacioacute deis Paisos catalam Ketres Barcelona 513 pp

FRONTIER S amp PICHOD-VIALE D 1991 Eacutecosysteacutemes structure fonctionnement eacutevomion Collection deacutecoshylogiacutee 21 Masson Paris

FUENTE DE LA V YMORLA C 1985 laquoDaros sobre los encinares de la comarca de Trives (Orense Espashyntildea) Lazaroa 8 241-249

GALAacuteN-MERA A 1985 laquoDaros floriacutesticos sobre la comarca de Torrelaguna (Madrid Espantildea)gtgt Lazashyroa 8 383-385

45

P M DfAZ FERNAacuteNOEZ et al laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

GARcfA-FAYOS P 1982 Estudios sobre la vegetacioacuten de los alcornocales de la Sierra Calderona Tesis de Licenciatura Fac de Biologiacutea Universidad de Valencia

GARcfA-FAYOS P 1991 laquoLa vegetacioacuten siliciacutecola de la Sierra Calderona (Comunidad Valencianaraquo) Lazaroa 12 317-332

GARcfA LATORRE] y GARCfA LATORRE J 1996 laquoAlcornocales en zonas aacuteridas El uso de informacioacuten histoacuterica al servicio de la Ecologiacutearaquo XII BienaL de la ReaL Sociedad Espantildeola de Hiltoria NaturaL Tomo extrarwdinario 125 aniversario 358-360

GoacuteMEZ CRUZ M 1991 Atlas Histoacuterico-Forestal de Andaluciacutea Siglo XVIII Universidad de GranadashyAgencia de Medio Ambiente de la Juma de Andaluciacutea Granada 71 pp

GoacuteMEZ MANZANEQUE F 1988 laquoLa cubierta vegetal de los Mames de Mora (Los Yeacutebenes Toledoraquogt Ecologiacutea 2 11l-l30

lCONA 1990 Clasificacioacuten general de los montes puacuteblicos 1859 (edicioacuten facsiacutemil) lCONA Madrid lzco J 1979 laquoLa flora y la vegecacioacuten del Monte del Pardo y de la Casa de Camporaquo Bol Real Soco Esp

Hist Natural (Biol) 77 lOI-116 lzcoJ 1984 Madrid Verde MAPA CAM Madrid 517 pp lzco J 1987 laquoGaliciaraquo En PEINADO y RIVAS-MARTIacuteNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute

de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp JORDANA R 1872 laquoArboricultura El alcornnqueraquo Revista Forestal S 125-138 161-186242-251

284-297326-339384-394 JuAREz P y GARcfA A 1992 Los bosques de Leoacuten La Ctoacutenica 16 de Leoacuten Leoacuten 181 pp LAfNZ M y LORIENTE E 1983 laquoContribuciones al conocimienco de la flora moncantildeesa 11raquo Ann

lard Bot de Madrid 39 (2) 405-416 LAGUNA M 1883 Flora forestal espantildeola Tomo 1 Madrid 372 pp LESICA P amp ALLENDORF F W 1995 laquoWhen are peripheral popularions valuable for conservationraquo

Conservation Biology 9 (4) 753-760 LOacutePEZ GoNZAacuteLEZ G 1982 La guiacutea Incafo de los aacuterboles y arbustos de la PeniacutenJltla lMmiddotica lncafo Madrid

866 pp LOacutePEZ LlllO A 1981 laquoLos bosques de la provincia de Madridraquo Vida siLvestre 37 MARISCAL B CUBERO C y UZQUIANO P 1995 laquoPaisaje y recursos del valle del Duero durante el prishy

mer milenio antes de Cristo a traveacutes de la Paleoetnobotaacutenicaraquo En DEUBES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacuteay Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Duero Medio Junta de Casshytilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

MARTIacuteNEZ PARRAS] M MOIERO] y ESTEVE F 1979 laquoNotas sobte la flora de la Provincia de Granashydaraquo Lagascalia (9) 1 51-64

MAs CANDELA] 1994 laquoLa agresioacuten urbana al alcornocal 46-50raquo Simposio mediterraneo sobre regenerashycioacuten del monte alcornocal MeacuteridaMontargiSevilla 1992 Meacuterida 1994 420 pp

MATEO SANZ G 1975 Estudio de los enclaves siiciacutecolas de vegetacioacuten en el Mondiexclber (Montes de Valldigna) Tesis de Licenciatura Univ de Valencia Valencia

MERINERO M J y BARRIENTOS G 1992 Asturias segiexcliexcln los asturianos deL iexcliexcltimo setecientos (Respuestas al interrogatorio de Tomaacutes Loacutepez) Consejeriacutea de Educacioacuten Cultura Depones y]uventud del Principashydo de Asturias Oviedo 297 pp

MESOacuteN M 1 YMONTOYA] M 1983 ~ltLa Sierra de Hoyo de Manzanares Una sicuacioacuten liacutemite para el alcornocalgtbull Vida silvestre 45

MONTERO G YMONTOYA J M 1983 laquoRegeneracioacuten de alcornocales (QTterms sTtber L) bajo distimas intervenciones y en distintas aacutereas geograacuteficasraquo Rev Cortifa 534

MONTERO G TORRES E CAN ELLAS y ORTEGA C 1994 laquoRegeneracioacuten de alcornocales Siacutentesis bibliograacutefica 101-112raquo Simposio Mediterraacuteneo sobre Regeneracioacuten del Monte Alcornocal MeacuteridafMonshytargilSevilla 1992

MONTERO GARCfA J 1 YQUERA 1 1990 Estudio ambiental para la repoblacioacuten del Desierto de Las Palshymas Excelenriacutesimo Ayunramiento de Castelloacuten de la Plana Castelloacuten de la Plana 114 pp

46

Ecologla No 10 1996

MONTOYA] M 1988 Los alcornocales Revisioacuten del estado de conocimientos en 1987 MAPA Madrid 267 pp

MONTSERRAT P 1972 laquoLa presence du chene-liege a Minorqueraquo Rapp comm in mer Meditbull 20(4) 545-548

NAVARRO C 1982 Contribltuacuteones al estudio de la flora y vegetacioacuten del Duranguesado y la Bmtllria (Vizcashyya) Tesis docwral 399 pp Ed de la Universidad Complutense Madrid

NAVARRO F YVAllE C J 1983 laquoPirocenosis fruticosas de las comarcas zamoranas de Taacutebara Alba y Aliste) Studia Botanica 2 69-121

NIETO J M YCABEZUDO B 1988 laquoSeries de vegetacioacuten dimatoacutefilas de las Sierras de Tejeda y Almishyjaral) Acta Botaacutenica Malacitana 13 229-260

PRIETO P YESPINOSA P 1975 laquoEl alcornocal de Haza de Lino Sierra de la Conrraviesa Provincia de Granadaraquo Trab Dep Bot Univ Granada 3-1 45-59

RJGUEIRO A 1991 Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE] (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2-1 (La Coruntildea) ICONA Madrid

RIVAS GODAY S y FERNAacuteNDEZ GALIANuuml E 1951 ((Precliacutemax y posccliacutemax de origen edaacuteficoraquo Ann delnst Bot AJ Cav 10 (1) 455-517

RIVAS GODAY S y RIVAS-MARTfNEZ S 1971 (eVegecaci6n potencial de la provincia de Granada) Trab Dep Bot y Fis Veg 4 3-85

RIVAS-MARTfNEZ S y COSTA M 1987 laquo(Espantildea Insular 1 Las Balearesraquo En PEINADO y RIVASshyMARTfNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp

RrvAS-MARTfNEZ S e Izco ] 1987 Vegetacioacuten En FERNAacuteNDEZ GAlIANO y RAMOS (eds) La Natfshyraleza de Madrid CAM Madtid 301 pp

ROBLES S 1961 (Sobre el porvenir de los alcornocales espantildeolesraquo Revista Montes 100 393-396 RUIZ DE LA TORRE] 1971 laquoLos montes de Sierra Nevada) En PERRER Sierra Nevada ANEL Granada RUlZ DE LA TORRE] 1979 Arboles y arbustos ETSI Montes Madrid 533 pp Rmz DE LA TORRE J 1991 laquoCaracteriacutesticas de la zona representadaraquo En RUlZ DE LA TORRE (Die)

Mapa Forestal de Espantildea Hoja 6-11 (Almerla) ICONA Madtid RUlz DE LA TORRE] (Dir) 1990-91 Mapa Forestal de Espantildea ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991a Vegetacioacutenraquo En RUlz DE LA TORRE (Dit) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 1shy

3 (Pontevedra) ICONA Madtid SILVA PANDO F] 1991b Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

2 (Lugo) ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991c Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

3 (Orense) ICONA Madrid SCHWARZ O 1964 Quercr En TUTIN et al 1964 Flora Efropaea Voll Cambridge TORRES E 1995 Estfdio de los principales problemas selvlcolas de los alcornocales del Macizo del Aljibe (Caacutediz

y Maacutelaga) Tesis Doctora Universidad Politeacutecnica de Madrid 401 pp UZQUIANO P 1995 laquoEl valle del Duero en la Edad del Hierro el apone de la ancracologiacutearaquo En DELIshy

BES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacutea y Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Dttero Medio Junta de Castilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

VAllE F YMADRONA M T 1993 laquoAlgunas fotmaciones boscosas del Sudeste de la Peniacutensula Ibeacuterica Los alcornocales de Haza del Lino (La Comraviesa) y de la Sierra del Jaral (Luacutejarraquo) Aclas 1 Congreso Forestal Espantildeol Tomo 1 453-458

VELAZ 1 y UGARTE] 1922 El alcornoqtte y el corcho Espasa-Calpe Madrid 236 pp VICIOSO C 1950 Revisioacuten del geacutenero Quercus en Espantildea Instituto Forestal de Investigaciones y Expeshy

rienciacuteas Madrid 194 pp VIEIRA NATIVIDAOEJ 1950 Subericultura Dic Gral dos Ser Floresrais e Agujcolas Lisboa (Edicioacuten

espantildeola de 1992 MAPAMadrid) WIliKOMM M amp LANGE J 1870 Prodomus florae hispanicae Sruttgart

47

Page 3: ALCORNOCALES MARGINALES EN ESPAÑA. ESTADO ACTUAL Y

Ecologa No lO 1996

~

bull

1 f

Fig l Distribucioacuten mundial de Qller(lIf Jllber 1

60

IV 1V(Vl)2 VlevlQ

Fig 2 Distribucioacuten porcentual de la superficie de los alcornocales espantildeoles (CEBlIllOS 1966 RULZ DE LA TOR RE 1990-91) en los recintos firoclimaacutericos de Allu~ (1990)

23

P M DlAzFERNANoEzetal

8 Tordesillas climodiagrama 9 y proximidades de Zarauz climodiagrama 10) Los climas extreshymos son la mayor originalidad ambiental de la poblaciones marginales Las litologiacuteas y suelos sobre los que habitan tambieacuten se alejan en ocashysiones de los tipos habituales para la especie El alcornoque es una especie calciacutefuga pero en zonas de precipitaciones abundantes puede apashyrecer sobre sustratos calizos donde el lavado ha eliminado los carbonatos de los horizontes supeshyriores como en B0200 (Burgos) o en Pinee (Valencia) Los mejores desarrollos los alcanza en suelos profundos y bien aireados los suelos de la aacutereas marginales suelen presentar poco desarroshyllo muchas veces debido a que se encuentran en terrenos de topografiacutea abrupta que limitan la evolucioacuten de los perfiles Los altos requerimienshy

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

tos en permeablidad y aireacioacuten de suelo tienen sus excepciones como los alcornoques de dehesas serranas de la Sierra del Guadarrama que soporshytan una hidromorfiacutea temporal prolongada desde el invierno a finales de primavera (MONTOYA 1988)

3 LOS ALCORNOCALES MARGINALES ESPANtildeOLES

La existencia de poblaciones marginales es conseshycuencia de la historia de la especie tanto de los cambios naturales de su aacuterea como de la transforshymacioacuten humana del paisaj~ Probablemente Q suber tuvO su mayor aacuterea en Espantildea entre 8000 y 4500 BP tras lo cual un periacuteodo maacutes aacuterido debioacute provocar su acantonamiento en enclaves favorashy

Botaci6n 1 2 3 4 5 6 7 8 9 lO P (mm) 795 396 704 343 1065 981 783 1692 453 1506 1 (e) 04 04 38 53 67 44 34 53 03 52

Fig 3 Distribucioacuten de QllemlJ suber 1 en Espantildea climodiagromas y paraacutemerros climaacuteticos del aacutetea principal de la especie y de algunas comarcas con poblaciones marginales Estaciones l-Breda (GE) 2-Anintildeoacuten (Z) 3-Puebla Larga (V) 4-Librilla (MU) 5shyPno de Guadarranque (CA) 6-Almonaster (HU) 7-Guadalupe (CC) 8-Padroacuten CC) 9-Tordesillas (VA) lO-Igueldo (SS) P Precimiddot piracioacuten media anual r remperarura media de las miacutenimas del mes maacutes friacuteo

24

bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bull L~3ampIlLLj

Eeologra N 10 1996

bIes Hace 2500 antildeos el clima mejora de nuevo pero entonces entra en juego la accioacuten humana que se convierte en el principal faceor modelador de la vegeracioacuten especialmente a partir de eacutepoca romana

Las poblaciones que se encuentran en sus liacutemites ecol6gicos como los alcornocales marginales son maacutes sensibles a perturbaciones incensas y de alea recurrencia y poseen menos capacidad de recupeshyracioacuten frente a las agresiones humanas (incenshydiacuteas carboneo uso de lentildeas descorches indiscrishyminados etc) La consecuencia de la antropizashycioacuten del paisaje sobre estas poblaciones ha sido su reduccioacuten fragmentacioacuten y en ocasiones su comshypleta extincioacuten Los actuales alcornocales margjshynaIes son los restos de un proceso de regresioacuten de la especie Estos aparecen dispersos por casi toda la geografiacutea espantildeola pero atendiendo a las clasishyficaciones climaacuteticas y biogeograacuteficas es posible reunirlos en tres grupos de ecologiacuteas diferenciashydas los alcornocales del aacuterea cantaacutebrica los del interior continental y los de la mitad meridional de la vertiente mediterraacutenea

31 Poblaciones cantaacutebricas

Desde Galicia al Paiacutes Vasco aparecen de manera discontinua pequentildeas poblaciones y pies dispershysos de alcornoque Ocupan enclaves secos y teacutershymicos con preferencia por tierras de baja altitud orientadas al mar

En Galicia la especie es localmente frecuente y son numerosas las localidades donde se ha citado (BELLOT y CASASECA 1952 BELLOT 1966 FUENTE Y MORLA 1985 Izco 1987 SILVA PANDO 1991abc) Los principales enclaves estaacuten cartografiados en el Mapa Forestal de Espashyntildea (RUIZ DE LA TORRE 1990-91) Aparecen pies dispersos en el sur de Galicia cerca de la frontera portuguesa y en las tierras bajas de la costa atlaacutenshytica principalmente en las riacuteas bajas de Ponteveshydra y La Coruntildea Disminuye hacia el norce donde alcanza la desembocadura del Eume (RIGUEIRO 1991) y penetra hacia el interior sigUiendo los valles fluviales A craveacutes de las redes del Mintildeo y Sil es por donde maacutes avanza apareciendo las principales masas gallegas en las provincias de Orense y Lugo Por la cuenca del Sil llega hasta el Bierzo en la provincia de Leoacuten en donde aparecen pies dispersos en numerosas

localidades y pequentildeos rodales de menos de 30 ha en Puente del Rey La Malladina Cobrantildea y la mayor de codas en Pombariego ya en la cuenca del riacuteo Cabrera Estas poblaciones leonesas alcanshyzan la cuenca del Duero encontraacutendose las locashylidades maacutes interiores en el macizo del Teleno y las laderas orientales de Sierra Cabrera Oera viacutea de penetracioacuten del alcornoque al interior de Galicia es la cuenca del Ulla entre las provincias de La Coruntildea y Pontevedra El alcornoque llega a 15 km de Santiago en las parroquias de Boqueishyjaacuten y Lestedo

En la verciente cantaacutebrica las poblaciones maacutes occidentales aparecen en la cuenca del Navia en Ascurias (BLANCO 1989) en corno al embalse de Grandas de Salime Los principales rodales suman 11 ha si bien son numerosos los indivishyduos dispersos en todo el valle El cultivo de la vid en los terrenos maacutes teacutermicos donde viviacutean los alcornoques ha ocasionado la reduccioacuten de las masas antiguas como sentildealan algunos documenshytos histoacutericos (MERINERO y BARRIENTOS 1992) En Santander las principales poblaciones estaacuten en La Lieacutebana en las proximidades de Potes juntO con otras plantas de caraacutecter mediterraacuteneo (BLANCO 1989 AEDO et al 1990) Orras citas montantildeesas de la especie la situacutean cerca de Sanshytander en la cuenca del riacuteo Mieres entre las locashylidades de La Cavada y Riotuerto (LAINZ y LORIENTE 1983) En el Paiacutes Vasco son frecuentes pies y bosquetes de alcornoque dispersos en algushynas comarcas costeras estando maacutes localizado hacia el inrerior (NAVARRO 1982 ASEGUlNOLAshyZAetal 1984 ARAMBURU 1989 ArZPURU etal 1990) En Vizcaya los nuacutecleos principales se encuentran proacuteximos a la costa en Arminza Marshykina-Xemein y Lemaacuteniz en el interior aparece citado en la comarca de Balmaseda en el teacutermino de Gordoxola a finales del siglo pasado se citaacute en Durango (WJLLKOMM y LANGE 1870 LAGUNA 1883) En Guipuacutezcoa los rodales maacutes conocidos se encuentran entre Guetaria y 2arauz y de forma maacutes puntual aparecen pies en Arrona En Alava aparecen pequentildeos rodales cerca de Llodio en la cuenca del Nervioacuten En la cuenca alavesa del Ebro aparecen alcornoques en Villareal de Aacutelava cerca del Embalse de Urrumayo citas antiguas aseguran la presencia de la especie cerca de Vitoria (VELAZ y UGARTE 1922) El alcornoshycal burgaleacutes de Bozoo se relaciona geograacuteficashy

25

P M DIacuteAZ FERNANoEZ el al

mente con estas localidades alavesas pudiendo considerarse por tanto como la poblacioacuten maacutes meridional de aacuterea cantaacutebrica Se encuencra en una solana de los montes Obarenes a menos de 3 km de la aldea alavesa de Sabroacuten topoacutenimo espeshycialmente significativo

32 Poblaciones del interior de la peniacutensula

En la mitad meridional de la peniacutensula la preshysencia del alcornoque en el interior estaacute limieada por la aparicioacuten de litologiacuteas calcaacutereas en la Manshycha y en las sierras Beacuteticas Las bajas precipitashyciones y la concinenralizaci6n del clima tambieacuten limitan su presencia Las masas maacutes orientales de los Monees de Toledo se encuencran en la comarshyca de San Pablo de los Montes y hacia el este soacutelo aparece de forma dispersa alcanzando la Sierra de los Yeacutebenes (GoacuteMEZ MANZANEQUE 1988) En Sierra Morena las uacuteltimas masas importantes se localizan en el entorno de Despentildeaperros y hacia el este disminuye notablemente la presencia de la especie Las uacuteltimas poblaciones aparecen en la provincia de Albacete entre los teacuterminos munishycipales de Alcaraz y Villapalacios sobre terrenos paleozoicos de pizarras y cuarcitas a maacutes de 1000 m de altirud

La presencia del alcornoque en la cuenca del Tajo y del Duero se ve limitada por el caraacutecter contishynental y friacuteo de estas regiones Sin interrupciones importantes las masas cacerentildeas se extienden por el valle del Tieacuterar en Avila y los tramos infeshyriores del Alberche en Toledo y Madrid desde donde remonta hasta las cabeceras del Cofia y Perales Aparecen como pequentildeos rodales y alcornoques dispersos en toda la zona Son mucho maacutes escasos y presentan poblaciones muy atomizadas a partir de la cuenca del Guadarrama pies dispersos en los teacuterminos municipales de El Escorial Los Molinos Guadarrama Cercedilla Collado Mediano Torrelodones y en La Pedriza de Manzanares En Hoyo de Manzanares apareshycen los rodales de mayor significacioacuten (LOacutePEZ LILLO 1981 MESOacuteN YMONTOYA 1983 Izco 1984) Hacia el este vuelven a aparecer alcornoshyques en la solana de la Sierra de La Cabrera y entre esta localidad y Torrelaguna donde se encuentra uno de los maacutes extensos alcornocales de la regioacuten sobre pizarras ya maacutes de 900 m de aLtitud (MESOacuteN y MONTOYA 1983 GALAN

26

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

MERA 1985) En el siglo pasado se citaron pies aislados de alcornoque en Guadalajara (CASTELL 1881) proacuteximos a Matarrubia lo que constituishyriacutea una prolongacioacuten hacia el este de la poblacioacuten de Torrelaguna pero no se ha vuelto a confirmar la cita Ademaacutes de estos nuacutecleos serranos hay que destacar la presencia puntual de alcornoques en las llanuras arenosas de la provincia de Madrid en el interior de encinares Monte de El Pardo Casa de Campo y en las urbanizaciones y parques de Puerta de Hierro (Izco 1979 1984 1987 RIVAS-MARTINEZ e Izco 1987 MONTOYA 1988) tambieacuten en el Monte de Romanillos Villanueva de la Cantildeada en la dehesa de Boadilla del Monte y en la de Villaviciosa de uumld6n La localidad maacutes llamativa de alcornoque en Madrid son los rodales que se encuentran entre Arganda del Rey y Morata de Tajuntildea sobre terrenos siliacuteceshyos formados por lentejones detriacuteticos de cuarcitas que cubren los sustratos margosos predominanshytes en la regioacuten (LoacutePEz LILLO 1981 MESOacuteN Y MONTOYA 1983 Izco 1984 RIvAS MARTIacuteNEZ e 1zco 1987 MARTfNEZLABARGA YTORRES como pers)

En la cuenca del Duero el alcornoque es frecuenshyte en las comarcas orientales Las citadas presenshycias en el macizo del Teleno y Sierra Cabrera guardan maacutes relacioacuten con las poblaciones del Bierzo En el resto del territorio la mayor parte de los alcornocales se encuad can en el sector suroccidemal En Salamanca aparecen rodales en la cuenca del Agueda en el Campo de Ciudad Rodrigo y en Los Arribes continuaacutendose en Zamora En esta uacuteltima provincia ademaacutes de en Los Arribes aparece en la comarca de Aliste (NAVARRO y VALLE 1983) Ypuntualmente en la comarca de Tera en las estdbaciones de la Sierra de la Culebra Las masas de mayor entidad apareshycen en Sayago y la Tierra del Vino Remontando el Duero el alcornoque llega a la provincia de Valladolid en las proximidades de Tordesillas donde se localizan tres nuacutecleos Pedrosa del Rey Torreduero y Foncastiacuten La presencia de alcornoshyque maacutes nororiencal de la submeseta norte se encuentra en la dehesa de Valdelocajos pr6xima a Sahaguacuten de Campos donde se conservan unos pocos ejemplares UUAREZ y GARCIacuteA 1992) Se han hallado restos de madera de alcornoque en yacimientos de la Edad del Hierro enrre Monteshyalegre y Melgar de Abajo (a unos 20 km de los

Ecg N 10 1996

rodales accuales) en Padilla de Duero (al oeste de Pentildeafiel) y en un meandro del Pisuerga a 2 km de Valladolid (UZQUIANO 1995) Tanco los resshytos actuales como el testimonio foacutesil sugieren la mayor extensioacuten de la especie en la antiguumledad en unas comarcas secularmente deforestadas por la dedicacioacuten al cultivo del cereal y en donde las pequentildeas dehesas que se conservan han sido la uacutenica fuente de lentildeas y por tanto intensamente explotadas

33 Poblaciones de la vertiente mediterraacutenea

La rnjead septemrional de la vertiente mediterraacuteshynea es un territorio favorable para el alcornoque que encuentra las condiciones de termicidad y humedad idoacuteneas Asiacute aparecen buenas y extenshysas masas en las provincias de Gerona y Barceloshyna Hacia el sur la expansioacuten de la especie se ve limitada pOt los sustracos baacutesicos de maneta que el alcornoque soacutelo apatece en los escasos enclaves siliacuteceos de la zona como en Escornalbou (Tatrashygana) poblacioacuten maacutes meridional de Cataluntildea (FOLCH y GUILLEN 1981) El alcornoque ramshybieacuten se encuentra en Menorca uacutenica isla balear con litologiacuteas siliacuteceas donde aparece de forma esporaacutedica en el interior (LOacutePEZ GONZAacuteLEZ 1982 RlvAs-MARTfNEZ y COSTA 1987) El nuacutecleo principal lo forman una veintena de indishyviduos en el teacutermino municipal de Es Mercada MONTSERRAT (972) situacutea los mejores rodales enrre Mercadal Mitjorn y Alayor ademaacutes de individuos aislados entre Ferreriacutees-Sta Galdana y Saint Crisrofol de Mirjorn-Alayor El mismo autor cita la existencia de restos de corcho en las necroacutepolis de la isla lo que apoya el origen espontaacuteneo de la especie

Los alcornocales son abundantes sobre las arenisshycas siliacuteceas que forman la Sierra de Espadaacuten Estos bosques pueden considerarse marginales por su aislamiento respecto al nuacutecleo principal de la especie pero su gran extensioacuten y buen estashydo les diferencian de otras poblaciones marginashyles La masa maacutes extensa aparece en el valle de Mosquera en el resto de Espadaacuten son abundantes los bosquetes rodales y pies aislados (COSTA et al 1985) Otro nuacutecleo castellonense con pequeshyntildeos rodales y pies dispersos se situacutea en la Sierra de Les Santes tambieacuten sobre areniscas siliacuteceas

pero su proximidad a la costa y la menor altitud determinan un clima maacutes teacutermico (MONTERO GARcfA Y QUERAL 1990) Los alcornocales de Sierra Calderona a caballo de las provincias de Castelloacuten y Valencia son la continuacioacuten hacia el sur de las masas de Espadaacuten con unas condicioshynes maacutes acentuadas de xericidad (GARCfA-FAYOS 1991)

Maacutes al sur las manifestaciones de la especie son muy puntuales En el Macizo del Monduacuteber al sur de Valencia y proacuteximo a la provincia de Alishycante aparece un pequentildeo nuacutecleo en los teacuterminos de Piner y Barig (RIVAS GODAY y FERNANDEZ GALIANO 1951 MATEO SANZ 1975 GARCfAshyFAYOS 1982 COSTA et al 1985) En Murcia apashyrecen en la Sierra de Carrascoy (RUIZ DE LA TORRE 1979 FERRERAS y AROZENA 1987 COSTA MORATA 1993) En Almeriacutea aparecen pequentildeas poblaciones en la Sierra de los Filabres yen Sierra Cabrera (RUIZ DE LA TORRE 1991 GARcfA LATORRE y GARCfA LATORRE 19) En Sierra Cabrera aparece un nuacutecleo de unos 70 aacuterboles en la solana de la sierra maacutes un nuacutemero indeterminado de pies dispersos se trata de la poblacioacuten espantildeola que habita bajo las maacuteximas condiciones de aridez en un territorio clasificado fitoclimaticamente entre el tipo mediterraacuteneo y el subsahariano Fuentes documentales del siglo XVIII describiacutean un alcornocal de maacutes enridad (GARcfA LATORRE y GARcfA LATORRE 19) En la Sierra de Los Filabres aparecen algunos rodashyles en la umbriacutea de la sierra en los teacuterminos de Laroya y Benizaloacuten

Por uacuteltimo los alcornocales de las Alpujarras completan el conjunto de poblaciones marginashyles Estas masas se relacionan geograacuteficamente con los alcornocales gaditanos y malaguentildeos pudieacutendose considerar como la continuacioacuten de estas masas hacia el este Las poblaciones malashyguentildeas de mayor entidad se distribuyen por el Aljibe Serraniacutea de Ronda Sierra Bermeja Sierra Alpujata y las sierras costeras entre Marbella y Fuengirola Hacia el este el predominio de litoshylogiacuteas calizas limita la presencia de alcornoques En el oriente malaguentildeo aparecen pequentildeos bosshyquetes en los escasos afloramientos siliacuteceos de los montes de Maacutelaga En la provincia de Granada el alcornoque es mucho maacutes escaso aparecen rodashyles en Sierra Tejeda Sierra Almijara y Sierra de

27

P M DIAZ FERNAacuteNDEZ el al

Cazulas (MARTINEZ et al 1979 NIETO YCABEshyZUDO 1988) La deforesracioacuten de la zona parece ser la responsable de la escasez de alcornoque en los terrenos siliacuteceos de la Costa de Granada pues en el siglo XVIII se inventariaron maacutes de 35000 pies en esta zona casi todos en el teacutermino de Almuntildeecar (GOacuteMEZ CRUZ 1991) en donde hoy diacutea no es posible tan siguiera encontrar bosqueshytes Maacutes alejados se encuentran los alcornocales d~ las Alpujarras con dos nuacutecleos principales bIen conocidos en la Sierra de Lujar y en la Sierra de la Contraviesa (RIVAS GODAY y RIVASshyMARTINEZ 1971 PRIETO YESPINOSA 1975 VALLE Y MADRONA1993) Al noroeste de estas masas aparecen rodales en Beacuterchules y la umbriacutea de la Sierra de Murtas al este existen auacuten topoacutenishy~os referentes al alcornoque en Larales y pies dIspersos en los montes de Bayaacutercal ya en la proshyvincia de Almeriacutea (RUIZ DE LA TORRE 1971 1991)

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

4 CARACTERlZACION DE LAS POBLACIONES MARGINALES DE ALCORNOQUE

Las 10 poblaciones estudiadas se eligieron de forma que abarcasen la mayoriacutea de los ambientes en donde aparecen alcornocales marginales en Espantildea (Figura 4) En el aacuterea cantaacutebrica se estudiaron los alcornocales de la cuenca del Ulla (La Coruntildea y Pomevedra) el alcornocal de Potes (Santandet) y el alcornocal de Bozoo (Burgos) En ambientes contishynemales se eligieron las poblaciones de Fancastiacuten (Valladolid) Hoyo de Manzanares (Madtid) y Sieshyrra de la Virgen (Zaragoza) En el litara suroriemal se escogieron las masas de Sierra Calderona (Casteshylloacuten) Pinet (Valencia) Cartascoy (Murcia) y Haza de Lino (Granada) En la Tabla 1 se ofrecen las caracteriacutesticas de tamantildeo nuacutemero de ejemplares y otras presencias de alcornoque en la regioacuten de cada una de las poblaciones estudiadas

reg6

9

1 CUENCA DEL ULLA (CIPO) 2 POTES (S) 3 BOZOO (BU) 4 SESlRICA (Z) 5 FONCASTiN (VA) 6 HOYO DE MANZANARES (M) 7 SlERRA CALDERONA (CS) 8 PINET(V) 9 SlERRA DE CARRASCOY (MU) 10 HAZA DE LINO (GR)

Fig 4 Localizaci6n de las poblaciones marginales estudiadas

28

Ecologra No lO 1996

TABLA

TAMANtildeO Y SUPERFlCIE DE LAS POBLACIONES ESTUDIADAS Y GRADO DE PRESENCIA DEL ALCORNOQUE ENLAREGION

Superficie y [amantildeo de la poblacioacuten Alcornoques en la regioacuten

GR Maacutes de 10000 pies en 430 ha Varios nuacutecleos de maacutes de 10000 pies Abundantes aacuterboles aislados

Z Maacutes de 10000 pies en 257 ha Aacuterboles aislados y pequentildeos rodales

S Maacutes de 10000 pies en 230 ha Abundantes rodales y aacuterboles aislados

CS Maacutes de 10000 pies en 150 ha Aacuterboles aislados y pcquentilde)S rodales

VA Entre 1000 y 5000 pies en 200 ha Aacuterboles aislados y pequentildeos rodales

CIPO Enrre 1000 y 5000 pies en 190 ha Aacuterboles aislados y pequentildeos rodales

BU Entre IODO Y5000 pies en 130 ha No se conocen aacuterboles aislados en la regioacuten

V Entre 1000 Y5000 pies en 128 ha No se conocen aacuterboles aislados en la regioacuten

M Entre 1000 y 5000 pies en 100 ha Abundantes rodales y aacuterboles aislados

MU Menos de 10 pies No se conocen aacuterboles aislados en la regioacuten

En estas masas se realizoacute una aproximacioacuten al conoshycimiento de su estructura dinaacutemica y diversidad de especies arboacutereas con el fin de conocer las proshybables tendencias evolutivas de cada poblacioacuten Para realizar esta caracterizacioacuten se invemariaron de 7 a 10 parcelas circulares de 10m de radio en las zonas donde eran maacutes abundames los alcornoques en Carrascoy soacutelo se pudieron realizar 4 parcelas debido al bajo nuacutemero de aacuterboles que se conservan En cada parcela se tomaron los siguientes paraacutemeshytros nuacutemero de aacuterboles adultos (altura mayor de 1 m) por especie diaacutemetro a 130 In Yorigen del pie (de semilla o vegetativo si se apreciaba su relashycioacuten fiacutesica con una cepa vieja) y nuacutemero de indivishyduos joacutevenes (menores de 1 m de altura) por espeshycie Se agruparon los individuos adultos en clases djameacutetricas con intervalos de 10 cm y se calcularon los porcentajes de los individuos de cada especie y las densidades en piesha A continuacioacuten se ofrece una descripcioacuten de la situacioacuten actual de estas 10 pobl~ciones~ junto con los datos histoacutericos que ayudan a explicar el estado en que han llegado hasta nuestros diacuteas A partir de los resultados obteshynidos en las parcelas se discure su situacioacuten actual y la evolucioacuten maacutes probable que pueden rener estas masas en ausencia de cambios en su gestioacuten

41 Alcornocales de la cuenca del Ulla (La Coruntildea y Ponteveclra)

Las referencias a las masas de la cuenca del Ul1a se limitan a citar su presencia y a describir la

vegetacioacuten (BELLOT 1996 BELLOT YCASASECA 1952) Los principales enclaves aparecen cartoshygrafiados en el Mapa Forestal de Espantildea de RUIZ DE LA TORRE (1991) Hoja 2-2 (Lugo)

Los alcornocales visitados se situacutean en las maacutergeshynes del riacuteo DHa proacuteximos al embalse de Portodeshymauros Se encuentran en los teacuterminos municishypales de Golada y Vma de Cruces en Ponteveshydra y de Tauro (La Coruntildea) El territorio perteshynece a la comarca de los montes da Serra una cadena montantildeosa de escasa altitud eocre 260 y 400 m El sustrato litoloacutegico estaacute constituido principalmente por granitos cuarcitas y arenisshycas La vegetacioacuten de la zona estaacute constituida por un mosaico de pinares de Pinm pinaste1 bosques de EllcaiyptIiquests globrdm y por matorrales de tojo y brezo El alcornoque aparece en bosques mixtos dominados por el carvallo no faltan acros taxoshynes mediterraacuteneos como Arblitm iexclmedo y Qliercm pyrenaica Las zonas deforestadas estaacuten cubiercas por tojal-brezal en el que es frecuente la presenshycia aislada de cualquiera de las especies arboacutereas mencionadas

No es faacutecil obtener datos acerca de la superficie ocupada por el alcornoque en esta zona ya que los aacuterboles se preseman en grupos aislados y muy dispersos La masa maacutes extensa se presenta en las maacutergenes del riacuteo Ulla en Puente Besabe ocupanshydo aproximadamente una franja de unos 500 m de anchura por 1 km de longitud a ambos lados

29

P M DIacuteAZ FERNANDEZ el al

del riacuteo Podemos encontrar alcornoques en todo tipo de exposiciones pero los rodales en mejor estado se encuentran orientados al S-SE localizashydos en vaguadas y maacutergenes del riacuteo Ulla yafluenshytes La masa de Puente Besabe presenta los rodashyles maacutes densos con coberturas cercanas al 50 El aspecto de los individuos variacutea seguacuten las disshycintas situaciones en que crecen En las zonas maacutes ac1aradas predominan individuos adultos y ramishyfjcados sin sentildeales de poda y con siacutentomas de haber sido afectados por incendios en el pasado Alliacute donde la masa es maacutes densa o donde se mezshyclan con otras especies principalmente con Q -robliquestr que suele dominar a los alcornoques preshysentan fustes espigados y alturas considerables debido a la competencia por la luz Uacutenicamente disponemos del testimonio de los vecinos de la aldeas proacuteximas sobre el uso tradicional de la especie El alcornoque se ha utilizado para la obtencioacuten de lentildea y de corcho para trabajos arteshysanales principalmente fabricacioacuten de colmenas Ambos usos permanecen vigentes hoy en diacutea

42 Alcornocales de Potes (Santander)

La presencia de alcornoque en La Lieacutebana se conoce en aacutembitos forestales desde mediados del siglo pasado En 1857 Antonio Zechlni y Gracia levanta un croquis forestal de la comarca en donde se representan los principales alcornocales (ANOacuteNIMO 1859-61) la presencia de la especie se comenta en obras claacutesicas de la literatura cienshytiacutefica y forestal de la eacutepoca (por ejemplo WIllshy

KOMM y LANGE 1870 JORDANA 1872 LAGUNA 1883) Actualmente aparecen dos nuacutecleos principales uno constituido por los montes de Valmenor Valmayor y Tolibes en las proximidades de Potes y otro Situado en la ladeshyra de solana que va desde Frama hasta Cambarco y Cahecho Otro enclave de menor extensioacuten es el mOnte Zufral entre Lanarrio y Brez Ademaacutes de estas poblaciones es frecuente la presencia de aacuterboles dispersos en roda la comarca (BLANCO 1990 AEDO el al 1990) Laacutemina IV Foro 1

La flora del valle de Lieacutebana es rica en taxones de caraacutecter mediterraacuteneo que se mezclan con eleshymentos floriacutestlcos atlaacutenticos En los montes estushydiados el sustrato litoloacutegico estaacute formado princishypalmente por pizarras y cuarcitas que originan suelos de caraacutecter aacutecido La vegetacioacuten estaacute domishy

30

laquoAlcornocales marginales en Espantildea)

nada por comunidades arboacutereas en las que domishyna el alcornoque mezclaacutendose en las vaguadas y umbriacuteas con cerezos silvestres acebos y sauces y en las laderas soleadas de mayor pendiente y escaso suelo con encinas y matorrales de escasa talla Bajo el dosel arboacutereo se desarrolla un estrashyto arbustivo compuesto por madrontildeo espino albar endrino cornicabra serbales y genisteas Los claros del bosque estaacuten ocupados por un madrontildeal acompantildeado de encinas acebuches olivillas y enebro de miera En las zonas maacutes degradadas dominan matorrales formados por brezos y jaras

El estudio se centroacute en el monte laquoTolibes y Valshymayorraquo en la vertiente occidental de las sierras de Valmayor y Valmenor Los alcornocales ocushypan maacutes de 170 ha Las cocas altitudlnales vaciacutean entre los 400 y los 850 metros y la orientacioacuten maacutes general de la zona es al noroeste Los alcorshynoques se presentan formando bosques cerrados alliacute donde la existencia de suelos maacutes profundos y desarrollados lo permiten En laderas soleadas de elevada pendiente presentan una estructura abierca dominada por un matorral sobre el que destacan pies dispersos de alcornoque Predomishynan los Individuos adultos de copas amplias ramificadas y abiertas La mayoriacutea de los pies estaacuten descorchados presentando un miacutenimo de dos a tres pelas Algunas zonas se vieron afectashydas hace 10 antildeos por un incendio eras el cual los alcornoques brotaron de copa presentando ahora alturas entre 3 y 5 meteos El resto de las especies lentildeosas perdieron la parte aeacuterea y muchas de ellas han brotado de raiacutez o cepa forshymando un SOtobosque de metro y medio bajo los alcornoques

El alcornoque en la comarca ha sido usado tradishycionalmeme como fueme de lentildeas bellota y corshycho para trabajos arcesanales A mediados del siglo pasado se inicia la extraccioacuten del corcho para fines industriales promovida por la existenshycia de una faacutebrica de transformaci6n en Potes La gestioacuten actual corre a cargo de los servicios foresshytales regionales A prjncipio de los antildeos noventa se realiza el uacuteltimo descorche) en los antildeos 1992 y 93 El monte ha sufrido en la segunda mitad de esre siglo dos incendios uno hace veinte o treinta antildeos que afect6 a la totalidad del mismo y el ya comentado hace 10 antildeos que afectoacute a 7 ha

Ecogra NO 10 1996

43 Alcornocal de Bozoo (Burgos)

La existencia de alcornocales en la provincia de Burgos era ya conocida en el pasado apareciendo citados en obras claacutesicas que recogen la distribushycioacuten de la especie (LAGUNA 1883 VICIOSO 1950) Siguiendo los daros del Anuario Estadiacutesshytico de las Producciacuteones Agriacutecolas 0943shy1945) VIEIRA NATIVIDADE (1950) cifra la excenshysioacuten del alcomocal en 85 ha

El alcornocal se situacutea en la ladera meridional de la Sierra de Besantes al oeste de la poblacioacuten de 80200 El relieve de la zona es muy accidentado con escarpes rocosos que en muchos casos caen praacutecticamente verticales sobre el riacuteo Ebro es maacutes suave en su vertiente sur donde se encuentran los alcornoques Los limites alrirudinales estaacuten comshyprendidos emre los 700 y 1067 m del Alro de la Pentildea El sustrato estaacute consticuido por areniscas calizas y dolomiacuteas sobre los que se desarrollan sueshylos descarbonatados por el intenso lavado que sufren La vegetacioacuten estaacute dominada por masas forestales mixtas en las que participan un alto nuacutemero de especies tanto de caraacutecter atlaacutentico como mediterraacuteneo Las principales especies que aparecen son pino silvestre pino rodeno encina roble albar quejigo melojo alcornoque acebo arce de Montpellier madrontildeo y cerezo silvestre En las vaguadas y proximidades de cursos de agua apashyrecen tilos avellanos nogales y varias especies de sauces Ademaacutes hay que sumar pino laricio (Pinus nigra ssp nigra) de origen anificial Con manifestashyciones maacutes punruales aparecen tejos y abedules En el estratO arbustivo son comunes la coscoja el boj enebro comuacuten sabina mora entre otras

1 La superficie que ocupa el alcornoque es difiacutecil de determinar pues aparecen rodales e indivishy1 duos muy dispersos por tOdo el monte la estimashycioacuten de la guarderiacutea forestal cifra las existencias en algo maacutes de 5000 pies Se localizan principalshymente en vaguadas y dispersos sobre laderas con exposicioacuten S-SE entre los 700 y los 900 m de altitud Se mezclan con encinas y madrontildeos constituyendo bosquetes praacutecticamente impeneshytrables Algunos individuos aparecen en el inteshyrior de la zona repoblada asiacute como mezclados en los rodales espontaacuteneos de pinar (de Pinus pinaster y en menor medida P sylvestris) formando un estrato subarboacutereo diSCOntinuo Todos los indivishyduos conservan el corcho bornizo

gt

- ~_~Liquestmiddot~~middot middotmiddot~~~

En la Clasificacioacuten General de los Montes Puacutebli shycos de 1859 (lCONA 1990) aparece como exceptuado de la desamortizacioacuten el mame laquoLa Dehesaraquo propiedad del pueblo de Bozoo La extensioacuten de dicho monte se cifraba en 194 ha con encina como especie dominante y alcornoshyque roble y boj como especies secundarias Desde esa eacutepoca hasta los antildeos 40 la uacutenica inforshymacioacuten de que disponemos es el testimonio oral de los habitantes del pueblo y del guarda foresshytal que trabaja en la zona desde los antildeos 50 El principal uso del monte fue el carboneo espeshycialmente intenso tras la guerra civil 0936shy1939) Esta actividad junco con la existencia de numerosos rebantildeos configuraron un paisaje vegetal dominado por brezales con algunos aacuterboles y matas dispersas La utilizacioacuten tradishycional del corcho era la construccioacuten de colmeshynas En los antildeos 50 se consorcia el monte para su repoblacioacuten Seguacuten los documentos de esa eacutepoca en el aacuterea dominaba el macarral con matas de encina y quejigo y en algunos enclaves alcornoshyque y rodales de Pinm pinaJter y P sylvestris La prohibicioacuten del paso de ganado en la zona planshytada permitioacute la recuperacioacuten de las frondosas que rebrotaron de cepa y raiacutez Las zonas no reposhybladas fondos de barrancos y aacutereas de mayor pendiente han recuperado un matorral alto y denso de encina del que sobresalen pinos negrashyles y alcornoques joacutevenes Hasta hace poco no se han realizado tratamientos en la masa excepto alguna poda de ramas muertas y claras muy recientes por 10 cual la densidad del arholado es elevada El pasroreo hoyes muy reducido en cambio abundan los herbiacutevoros salvajes El uso recreativo y la caza son las actividades maacutes freshycuentes en la actualidad Laacutemina IV Foto 2

44 Alcornocal de Foncasriacuten (Valladolid)

La presencia de alcornoque en Valladolid era poco conocida hasta la publicacioacuten del Mapa Foresral de RUIZ DE LA TORRE (1990-91) donde estaacuten cartografiadas las masas de Torreduero y Foncasriacuten (Hoja 4-4 Valladolid) Salvo esra cira cartograacutefica no existe ninguacuten tipo de escudio o referencia sobre la especie en la provincia

Los alcornocales vallisoletanos aparecen en la vega del Duero en la comarca comprendida entre Tordesillas y Toro El principal nuacutecleo es el

31

P M DIacuteAZ FERNANDEZ et al

de Foncastiacuten en el teacutermino municipal de Rueda Otco nuacutecleo aparece en la finca de Torreduero con presencia de unos pocos pies de alcornoque (no llegan al cencenar) Ademaacutes de estos nuacutecleos se conocen algunos pies dispersos en Pedrosa del Rey (GoRDO ALONSO como pers) La altitud de la comarca se situacutea sobre los 700 m La litologiacutea estaacute formada por materiales de origen fluvial principalmente arenas con abundantes cantos de cuarzo La poblacioacuten estudiada es la que corresshyponde al nuacutecleo de Foncastiacuten en el monte denoshyminado laquoTardacena Valverde y otrosraquo Se trata de un pinar de pino pintildeonero con rodales de alcornoque y algunas encinas aisladas no existe esuara arbustivo y el escaso matorral que apareshyce (tomillos y cantueso) es de pequentildea talla y muy discontinuo El nuacutemero de alcornoques se estima por la guarderiacutea forestal en unos 4000 individuos la mayor parte de los cuales se conshycentra en un aacuterea de unas 200 ha Los pinares colindantes presentan pies aislados al igual que en las tierras de labor cercanas En bastantes de los rodales puede observarse una dara alineacioacuten de los pies En 1988 ardioacute parcialmente el monte En las zonas que se vieron afectadas la masa es mucho maacutes abierta y la frondosa domina sobre los pinos Los alcornoques maacutes dantildeados por el fuego se cortaron y han rebrotado de cepa hoy son matas con tres a siete brotes principales y una altura entre dos y tres meeros En general los alcornoques de las zonas quemadas tienen un aspecto mucho maacutes saludable y vigoroso que los aacuterboles viejos del interior del pinar que presenshytan problemas de defoliacioacuten en las copas

Gran parte de los alcornoques de este monte parecen ser el resultado de una plantacioacuten Apoya esta hipoacutetesis el aspecto de coetaneidad de muchos individuos y su frecuente disposicioacuten alineada El monte se encuentra en una finca que fue de propiedad privada y se dedicaba al cultivo de cereal en los terrenos de vega y de vid en las zonas maacutes secas y arenosas junto con espacios sin cultivar en donde se aprovechaban lentildeas pastOS y caza A finales del siglo pasado las crisis agriacutecoshylas propiciaron la reforestacioacuten de terrenos agriacuteshycolas y baldiacuteos desarbolados La espontaneidad de la especie en la comarca puede asumirse pues estos rodales conectan con las masas naturales de la provincia de Zamora y los anaacutelisis paleobotaacuteshynicos permiten afirmar la mayor extensioacuten del

32

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

alcornoque en el pasado Asiacute en el cercano yacishymiento arqueoloacutegico de la Edad del Hierro de Soto de Medinilla (Medina del Campo) se han identificado reseos (madera polen y corcho) de QuetCtlS subet (MARJSCAL et al 1995 UZQUIANO 1995) Estos datos apoyan la natucalidad del alcornocal y el aspecto coetaacuteneo de los aacuterboles (tanto de pino como de alcornoque) y su alineashycioacuten pueden ser consecuencia de la gestioacuten de la masa Apoya cambieacuten el caraacutecter espontaacuteneo de este a1cornocalla existencia de pies muy volumishynosos entre los cultivos proacuteximos y la presencia de maacutes alcornoques en la cercana finca de Torteshycluero y-en Pedcosa del Rey En el caso de aceptar que parte de los alcornoques de Foncasciacuten fueran repoblados o se encontraran evidencias de ello cabe preguntarse cual seriacutea la procedencia de la semilla pues bien pudiera su origen ser local

En la actualidad el monte es propiedad particu~

lar de la junta de colonos de Foncastiacuten quienes aprovechan principalmente pastos y lentildeas El corcho se ha extraido al menos dos veces la uacuteltishyma en los antildeos 1986-87 La guarderiacutea recuerda descorches maacutes antiguos pero no puede precisar la fecha con exactitud laacutemina IV Foto 3

45 Alcornocal de Hoyo de Manzanares (Madrid)

Los alcornoques de la Sierra de Hoyo de Manzanashyres han sido objeto de varios trabajos que han resaltado su originalidad MONTOYA (1988) enushymera distintas localidades diferencia tipos de haacutebitats y pone de manifiesto la importancia de estos alcornocales como fuente de recursos geneacutetishycos singulares que ofrecen un material de espeshycial valor para introducir la especie en situaciones ecoloacutegicamence limitantes MESOacuteN y MONTOYA

(983) hacen una descripcioacuten detallada de esta poblacioacuten y llaman la atenci6n sobre la escasa regeneracioacuten natural del alcornoque MAs CANshy

DELA (1994) describe los alcornocales de Hoyo y recoge informacioacuten sobre su uso histoacuterico

La Sierra de Hoyo tiene una alineacioacuten este-oeste con una ligera orientacioacuten a poniente en su cara sur Su disposicioacuten protege a la llanura meridioshynal de pie de sierra de los vientos friacuteos y secos del noree-noreste y favorece la precipitacioacuten y conshydensacroacuten de nieblas cuando los frences llegan del suroeste La litologiacutea de la zona estaacute formada

Ecologiacutea No lO 1996

por granitos Los suelos de la sierra estaacuten muy erosionados Los suelos de la dehesa de Las Vintildeas son maacutes evolucionados tienen maacutes elementos finos y un horizonce superficial rico en materia orgaacutenica debido al ahonado del ganado El alcorshynoque aparece en la cara sur de la sierra praacutecticashymente desde la cumbre hasta la llanura de la base Casi todos los ejemplares se encuentran en el teacutermino de Hoyo de Manzanares pero apareshycen pies aislados en Torrelodones Pueden difeshyrenciarse tres nuacutecleos el maacutes numeroso se encuentra en las laderas de la sierra en una franja situada entre los 1000 y 1300 ffi Otro nuacutecleo aparece en la dehesa municipal de laquoLas Vintildeasbullbull llanura situada emre la sierra y el casco urbano El uacuteltimo grupo se encuentra en el interior del casco urbano con ejemplares en los jardines de los chalets y sobre todo en e parque puacuteblico La Cabilda Si bien este nuacutecleo es el que tiene menor nuacutemero de aacuterboles son casi todos ejemplares notables por e gran tamantildeo de troncos y copas

Seguacuten MAs CANDELA (1994) el nuacutemero de aacuterboshyles rondada los 600 pies mientras que e propieshytario de la finca de la sierra cifra la poblacioacuten de alcornoques en 1500 aacuterboles El monte puede clasificarse como un encinar abierto con pies disshypersos de alcornoque Ambas especies forman rodales maacutes o menos densos y discontinuos Hay tambieacuten aacuterboles aislados entre los matorrales y los berrocales Las encinas proceden mayoritariashymente de rebrotes y tienen menor tamantildeo que los alcornoques es frecuente el enebro de miera En barrancos y berrocales proacuteximos a la cresta hay ejemplares dispersos de madrontildeo sabina albar y arce de Monrpellier Formando el subvueshylo del arbolado y cubriendo los abundames claros aparece un denso matorral dominado por jara pringosa o por jara estepa en las zonas maacutes altas En e monte de Las Vintildeas no existe estrato arbusshytivo se erata de una dehesa con encinas alcornoshyques y en las zonas maacutes frescas melojos (Quercus pyrenaica) con un pastizal muy nitroacutefilo debido a la presencia de ganado

El monte de la sierra es de propiedad particular mientras que Las Vintildeas y La Cabilda son municishypales El principal uso que han tenido estas masas ha sido el aprovechamiento ganadero y la extraccioacuten de lentildea y carboacuten Las lentildeas se han explotado hasta los antildeos 60 El aspecto del

monte con predominio del matorral y encinas procedentes de brotes de raiacutez estaacute condicionado por ese uso Las diferencias de camantildeo entre encishynas y alcornoques son debidas a que en las uacuteltishymas extracciones de lentildeas se empleoacute encina pero no alcornoque El corcho se utilizoacute para trabajos artesanales el maacutes significativo de los cuales fue la construccioacuten de colmenas La explotacioacuten del corcho en la sierra es reciente el actual propietashyrio conocioacute los aacuterboles sin descorchar Desde los antildeos 60 se han realizado dos extracciones de corshycho Los alcornoques del monee de Las Vintildeas y de la Cabilda presentan restos de mayor nuacutemero de pelas la- uacuteltima de las cuales se remonta a 1946 Actualmente los usos maacutes significativos del monte son la caza tanto en la sierra como en Las Vintildeas y la ganaderiacutea maacutes importante en eSte uacuteltimo nuacutecleo Laacutemina V FotO 2

46 Alcornocal de la Sierra de la Virgen (Zaragoza)

Muchos autores han sentildealado la existencia del alcornoque en la Sierra de la Virgen (WUIKOMM y LANGE 1870]ORDANA 1872 VICIOSO 1950 RUIZ DE lA TORRE 1979 BLANCO 1989 COSTA MORATA 1993) aunque sin describir el estado y eneidad de las poblaciones FERNAacuteNDEz GA1lANO

(952) describe los aspeCtos floriacutesticos maacutes desshytacados de la comarca sentildealando la originalidad del alcornocal ESCUDERO et al (1995) estudian la vegetacioacuten de la zona desde un puntO de vista fitosocioloacutegico y destacan nuevamente el intereacutes biogeograacutefico de la poblacioacuten de alcornoque Aparece en el mapa foresral de CEBALLOS (1966) yen el de RUIZ DE LA TORRE (1990-91) (hoja 7shy4 Zaragoza) En la misma hoja se cartografiacutean otras manifestaciones de alcornoque en la zona una masa de encina con alcornoque en Villarroya y una presencia puntual de Q stlher en el macizo del Moncayo

La Sierra de la Virgen se localiza en el oeste de la provincia de Zaragoza Existen dos poblaciones de alcornoque una proacutexima a la localidad de Villarroya de la Sierra constituida por pocos pies y otra en el teacutermino municipal de Sesrrica en la que se realizoacute el estudio La sierra tiene una alineacioacuten noroeste-sureste y la altitud variacutea de los 800 m de la base a los 1300 m de las cumbres La litologiacutea es de caraacutecter aacutecido al estar fotmada

33

P M DfAz FERNAacuteNDEZ el al

por un afloramiento siliacuteceo de pizarras cuarcitas y areniscas Los suelos estaacuten poco evolucionados por procesos erosivos El mejor nuacutecleo de alcorshynoques se encuenrra en el monte denominado laquoAlcornocal de la Sierra de Sesrricaraquo La superfishycie ocupada por el alcornoque se incluye en dos rodales que suman 3368 ha aunque de forma dispersa se le encuentra por toda la superficie del monee lt3097 ha) Forma rodales densos y cerrashydos en los enclaves maacutes frescos en las zonas basashyles de la Sierra preferentemente vaguadas fonshydos de valles y exposiciones NE El bosque es una masa mixta de encinas quejigos y alcornoques que se reparten el territorio de acuerdo a sus preshyferencias La encina se encuentra por codo el moote en las situaciones maacutes secas el alcornoshyque ocupa los lugares maacutes huacutemedos hasta los 1200 m siendo sustituido por el quejigo por encima de esta cota El matorral que ocupa el sotobosque es variable en las umbriacuteas estaacute domishynado por ericaacuteceas mientras que en solanas tiene menor talla y estaacute formado por jaras genisteas y labiadas En el monte aparecen ocasionalmente pies aislados de pinos (Pinus pinaster y Pinus nigra) generalmente de pequentildeo tamantildeo proceshydentes de los montes colindantes

La mayor parte de los pies de alcornoque proceshyden de rebrotes de cepa son aacuterboles habitualshymente entre tres y cinco metros siendo frecuenshytes los individuos bifurcados o trifurcados desde la base Los individuos maacutes altos aparecen en los rodales densos de las umbriacuteas mientras que los maacutes viejos se encuentran en las zonas altas de la sierra Casi todos los pies estaacuten descorchados al menos una vez N o se aprecian grandes dantildeos ocasionados por plagas y enfermedades pero algunos pies sobre todo de solanas presentan problemas de cicatrizacioacuten de la casca en las herishydas de descorche y aparecen aacuterboles muertos y otros con bastantes ramas defoliadas

La primera descripcioacuten de las especies arboacutereas dominantes en este monte aparece en la Clasifishycacioacuten General de los Montes Puacuteblicos de 1859 (lCONA 1990) En esea eacutepoca el mame Sierra de Sestricaraquo de 1156 ha y de propiedad municishypal estaba cubierto de encina como especie prinshycipal y de alcornoque como especie subordinada Aunque en un principio se le declara exceptuado de desamortizacioacuten con el paso de los antildeos es

34

~~Alcornocales marginales en Espantildearaquo

vendido y pasa a manos de particulares Los aproshyvechamientos tradicionales del monte seguacuten los habitantes del pueblo y la guarderiacutea forestal fueshyron el carboneo y la extraccioacuten de lentildeas especialshymente tras la guerra civil llegando a estar el monte laquototalmente rasoraquo Durante la primera mitad de siglo existieron ademaacutes hornos de ceraacutemica que consumiacutean enormes cantidades de combustible procedentes de los montes de la zona En la actualidad los usos habituales son extraccioacuten de lentildeas (muy puntUal) el pastoreo de un pequentildeo rebantildeo y usos recreativos como la caza o la recogida de setas La explotacioacuten del corcho es relativamente reciente soacutelo se han reashylizado tres pelas La administracioacuten recomendoacute en 1989 la elaboracioacuten de un plan teacutecnico de gesshytioacuten a los propietarios y a los rematantes del corshycho de la uacuteltima saca Este documento es el trashybajo maacutes completo sobre el monte plantea como objetivos conservar y mejorar el arbolado espeshycialmente el de alcornoque y propone un prograshyma de gestioacuten La realizacioacuten de este plan teacutecnico hace que de todas las masas visitadas este alcorshynocal sea el que mejores expectativas presente para su conservacioacuten Laacutemina V Foto 1

47 Alcornocal de Sierra Calderona (Casrelloacuten)

La existencia de alcornoques en esta zona es conocida desde antiguo CAVAN]LLES (1797) comenta la roza de estos alcornocales como meacutetoshydo de ganar terrenos para el cultivo Desde el punto de vista floriacutestico han sido estudiados por COSTA (1987) Y GARCfA-FAYOS (1982 1991) que los diferencian de los alcornocales catalanes por la presencia de especies termoacutefilas y por su convivencia con Pinfts pinaster Laacutemina V Foto 4

Los alcornocales de esta zona se encuencran disshypersos por toda la comarca de Sierra Calderona en los teacuterminos municipales de Gaacutetova y Segorbe (Castelloacuten) y pequentildeos rodales en Marines (Valencia) Para el escudio se eligioacute la poblacioacuten de Segorbe cuyas masas principales se situacutean en los parajes de la Jabonera y Montemayor Los alcornoques se situacutean entre los 600 y 8S0 m de altitud en laderas de exposicioacuten NE (la]aboneshyra) o S-SW (Montemayor) En Sierra Calderona dominan las calizas dolomiacuteas y margas pero existen afloramientos de areniacutescas yargilitas

--

Ecologra No 10 1996

sobre los que crecen los alcornoques En la zona de laJabanera el alcornocal ocupa una extensioacuten aproximada de unas 5Oha en Monremayor la extensioacuten no es conocida La estructura general de las masas es la de bosque abierco En la Jaboshynera los individuos adultos no parecen muy vieshyjos tienen troncos recoccidos poca altura copa estrecha y estaacuten podados En Monremayor los mejores ejemplares se situacutean en las zonas maacutes llashynas del barranco de Biguera donde alcanzan diaacuteshymetros y alturas considerables con copas anchas y ramificadas Los ejemplares situados en las zonas de mayor pendiente al igual que en la Jabonera presencan troncos cortuosos Se trata de bosques mixtos de alcornoque y pino rodeno La frondosa domina en la base de las sierras desde los 600 m hasta los 800 m Por encima de esta cota es dominante el pino rodeno sobre todo en las zonas maacutes altas y de pendientes elevadas Aparecen tambieacuten encinas pino carrasco y arboshylillos como enebros y madrontildeos El sotobosque maacutes maduro estaacute constituido por matorrales escleroacutefilos entre los que destacan coscoja y olishyvilla En las zonas maacutes aclaradas aparece un matorral de talla media dominado por diversas especies de brezos genisteas o cistaacuteceas junto a torvisco romero cantueso y tomillos En cuanto al estado sanitario son frecuentes los dantildeos abioacuteshyticos como heridas de descorche mal cicatrizashydas asiacute como ejemplares afectados por el uacuteltimo incendio praacutecticamente muertos y otros muchos con copas defoliadas

La roza de terrenos para uso agriacutecola en el pasado al ocupar fondos de valle y los terrenos de mejor suelo y pendientes menos pronunciadas debioacute disminuir el aacuterea ocupada por el alcornoque El carboneo ha sido otro de los aprovechamientos tradicionales utilizaacutendose encina y brezo aunque no es de descaccar el uso de los alcornoques con esee fin GARcfA-FAYOS (1991) recoge daros de principio de siglo sobre la muecce de un gran nuacutemero de alcornoques por descorches defectuoshysos mrnos cortos y desbornizamiento de aacuterboles excesivamente joacutevenes En la Jabonera el uacuteltimo descorche se realizoacute en 1992 en Montemayor seguacuten informoacute la guarderiacutea no se descorcha desde la guerra El aprovechamiento del pino rodeno y del carrasco ha sido el principal uso de esta zona desde enronces La gestioacuten actual corre a cargo la Consel1eria de Agricultura y Medio ambiente de

la Generalitat Valenciana Los incendios han sido frecuenres en roda la zona el uacuteltimo ocurrido en 1992 afectoacute a los alcornoques de laJabonera que se encontraban recieacuten descorchados En Monteshymayor se han realizado plantaciones de encina y alcornoque con planra procedente de un vivero de Espadaacuten aunque no se conoce el origen de la semilla El eacutexito de estas planraciones ha sido escaso (menor del 5) En la acmalidad el prinshycipal uso del monte es el recreativo

48 Alcornocal de Piner (Valencia)

Los datos sobre el alcornocal de Pinet se reducen a citar la especie en la localidad sin aportar inforshymacioacuten sobre superficie ocupada estado de los aacuterboles ere (RIvAS GODAY y FERNAacuteNDEZ GALIAshyNO 1951 MATEO SANZ 1975 GARcfA-FAYOS 1982 Cosra et al 1985) Laacutemina V Foro 3

El alcornocal se encuentra en las estribaciones del Monduacuteber en un terreno bastante accidentado La altitud variacutea enrre 440 y 650 m El sustrato de la zona estaacute dominado por areniscas y calizas Los suelos en general son raquIacuteticos con escasa materia orgaacutenica y poco profundos Seguacuten los datos aporrados por Sanchiacutes Duato sobre 10 muestras recogidas en la zona la presencia de carbonatos en las mismas es praacutecticamente inashypreciable y los valores de pH oscilan alrededor de 7 La poblacioacuten de alcornoques en esta zona estaacute compuesta por dos nuacutecleos de proporciones redushycidas El nuacutecleo principal se extiende por los teacutershyminos municipales de Pinet-Lluntxent en el barranco del Castellet y la zona denominada Balsa del Surer El segundo grupo se encuentra en el barranco de Manesa en el teacutermino de Barx Ocupan preferentemente exposiciones NO a veces en pendientes pronunciadas si bien la mayoriacutea de individuos se concentran junto al cauce ocupando las zonas maacutes llanas donde los suelos son maacutes profundos Este alcornocal es un bosque abierro donde los aacuterboles aparecen en pequentildeos grupos o aislados La mayoriacutea de los alcornoques son individuos adultos en general altos y rectos poco ramificados y de copa estreshycha El corcho no ha sido aprovechado a gran escala uacutenicamente los maacutes cercanos a caminos han sufrido arranques parciales de la corteza Las manchas de pinar (Pinlts pinaster y P halepensuacute) y alcornocal son la uacutenica vegetacioacuten arboacuterea exisshy

35

P M DIacuteAZ FERNAacuteNDEZ al

rente en la zona Existen algunos ejemplares aisshylados de pino rodeno de porte espectacular que han sobrevivido a los incendios y pies aislados de quejigo en el barranco de Manesa El cesto de la vegetacioacuten estaacute constituida por un macorral de 15 ID de altura donde aparecen gran nuacutemero de especies encina arbustiva coscoja tojo jaras brezos romero lentisco palmito madrontildeo etc Estas mismas especies constituyen el estrato arbustivo del alcornocal Un incendio ocurrido en 1991 no parece haberles dantildeado draacutesticamenshyte ya que posteriormente han brocado de copa presentando alturas y formas similares a las que manteniacutean antes del incendio s610 el corcho borshynizo aparece quemado en la superfide

El monte de Piner fue consarciado en el antildeo 1952 Seguacuten los datos obtenidos del informe de dicho consorcio la superficie total del monte es de 1103 ha de las que se tepoblaron 390 ha con pino todeshyno especie ya presente en la zona la presencia de alcornoque no aparece reflejada en la memoria informativa De acuerdo con la informacioacuten aporshytada por la guarderiacutea forestal de Pinet en aque11a eacutepoca existiacutean pies dispersos de alcornoque que se respetaron en la repoblacioacuten y su nuacutemero aumentoacute por la posterior prohibicioacuten del pastoreo Los alcorshynoques no se han descorchado nunca y no obtuvishymos datos sobre su uso para lentildea o carboneo aunshyque dicho uso no es descartable Toda la comarca ha sufrido incendios en repetidas ocasiones El uacuteltishymo de ellos en 1991 arrasoacute praacutecticamente roda la zona excepco el aacuterea del barranco del Castellet y la Balsa del Suret En el antildeo 1994-95 se comenz6 un proyecco de repoblacioacuten en la zona que preveiacutea la apertura de 75000 hoyos de los que se abrieron 50000 para plantar un 75 de pino rodeno y un 25 de alcornoque ademaacutes de un pequentildeo rodal con Arer opalus Aroacutettus unedo y Fraxinus arous

49 Alcornocal de Carrascoy (Murcia)

Los alcornoques de la Sierra de Carrascoy son citados por varios autores que describen los rodales como bosques mixtos con encinas en las cumbres y vaguadas de la umbriacutea ligados a los escasos afloramientos siliacuteceos de filitas y cuarcishytas de la zona (Rurz DE LA TORRE 1979 FERREshy

RAS YAROZENA 1987 COSTA MORATA 1993)

Los escasos alcornoques que quedan en esta zona se encuentran localizados en la Sierra de Carrasshy

laquo(Alcornocales marginales en Espantildearaquo

coy en el teacutermino municipal de Murcia Actualshymente aparecen dos nuacutecleos no alcanzando entre ambos la decena de individuos El principal se situacutea en las estribaciones de Carrascoy junto a la urbanizacioacuten Torre Guill en unas 15 ha entre los 300 y 450 m de altitud Los ejemplates estaacuten refugiados en pequentildeas vaguadas de exposicioacuten N-NO sobre suelos arenosos poco profundos desarrollados sobre sustratos de filitas y cuarcishytas Los alcornoques se reducen a ejemplares aisshylados en un monte alto cerrado dominado por pino carrasco El segundo nuacutecleo de alcornoques se encuentra en la zona conocida como La Naveshyta a unos 580-600 m de altitud el nuacutemero de individuos se reduce a cinco Son en general pies viejos de copa abierta puntisecos con sentildeales de poda La vegetacioacuten estaacute constituida por un pinar de Pinus halepensis bajo el que se desarrolla un monte bajo de encinas acompantildeado de algashyrrobos y olivos silvestres El estrato arbustivo estaacute constituido por matorral helioacutefilo de lentisshyco torvisco palmitO ramillos espino negro y jaras En la Naveta la presencia de especies haloshyxeroacutefilas indica la existencia de suelos salinos y secos

El nuacutecleo de Torre Guill ha sido tradicionalmenshyte una finca de caza en la que se aprovechaban lentildeas y pastos Los alcornoques aparecen sin desshycorchar y probablemente no hayan sufrido ninshyguacuten tipO de tratamiento hasta ahora En la actuashylidad con el traspaso del monte al ayuntamiento el uso parece encaminado a actividades educatishyvas y de recreo El caraacutecter actual de la finca de la Naveta es tambieacuten de recreo y aunque en parte se dedica a la caza en la zona donde se encuenshytran los alcornoques existen cultivos de olivos almendros granados y cereal En el pasado reciente estas poblaciones debiacutean tener mayor entidad El hecho de que estos dos nuacutecleos apareshyciesen en el mapa de CEBAlLOS (1966) apoya la idea de un mayor tamantildeo de estas masas al poder representarse a escala 1 400000 En el caso de Torre Guill el agente forestal de la zona tuvo noticias de una mayor presencia de la especie a traveacutes de las descripciones del anterior guarda quien le indicoacute su localizacioacuten y extensi6n antishygua (no mucho mayor de las 15 ha actuales) La poblacioacuten se ha ido reduciendo secaacutendose la mayoriacutea de los ejemplares en los antildeos 1986-87 hasta llegar a la situacioacuten actual

36

Eeologra N lO 1996

4 10 Alcornocal de Haza de Lino (Granada)

Los aspectos ecoloacutegicos y floriacutesticos de los alcorshynocales de las Alpujarras han sido escudiados en varias ocasiones destacaacutendose el intereacutes biogeoshygraacutefico de esea poblaci6n (RIvAS GoOAY y RlVASshyMARTINEZ 1971 PRIETO Y ESPINOSA 1975 VAllE YMADRONA 1993)

La Sierra de la Contraviesa se encuentra cerca de la localidad de Haza de Lino entre los teacuterminos municipales de Orgiva Polopos y Torvizcoacuten El relieve de la zona es abrupto y la cota maacutes elevashyda es el pico Salchicha con 1545 m La proximishydad al mar junto con el relieve y los vientos dominantes en la zona proporcionan a estos parajes un microclima especial caracterizado por un condensamiento de las nieblas persistenshytes durante el verano que proporcionan la humedad suficienre para permirir la vida del alcornoque La lirologiacutea estaacute caracterizada por la presencia de esquisros sobre los que se desarroshyllan suelos aacutecidos tipo cambisol euacutetrico maacutes o menos profundos

La gestioacuten de la finca encaminada a maximizar la produccioacuten corchera marca profundamente la vegetacioacuten existente en la misma Asiacute se trata de un alcornocal monoespeciacutefico adehesashydo Muchos de los individuos presentan grandes dimensiones (se pudo medir el fuste de un ejemplar de maacutes de 230 cm de periacutemetro) con copas abiertas y bien formadas Donde la masa es maacutes cerrada los individuos alcanzan menores dimensiones y aparecen con troncos retorcidos copas estrechas y con una ramificacioacuten secundashyria poco desarrollada Fuera del monte aparecen puntualmente pies dispersos de encina en ladeshyras soleadas y castantildeos en barrancos huacutemedos El estrato arbustivo es praacutecticamente inexistenshyte encontraacutendose en las zonas no desbrozadas un matorral principalmente compuesto por tojo jaras y torvisco Los principales usos actuashyles de la finca de propiedad particular son la caza menor y la explotacioacuten del corcho Este se

realiza con un turno de 9 antildeos y rinde una eleshyvada produccioacuten Recientemente se han abierto ramales desde la pista central y se han efectuado desbroces con el fin de prevenir los incendios Actualmente no hay aprovechamientos ganadeshyros

5 DISCUSION CAUSAS y CONSECUENCIAS DE LA SITUACION ACTUAL

Hasta el inicio de la explotacioacuten industrial del corcho los principales aprovechamientos de los alcornocales fueron la extraccioacuten de lentildeas y la ganaderiacutea actividades que producen el envejecishymiento de las masas pues las condiciones edaacutefishycas que se crean y la presioacuten del ganado limitan la regeneracioacuten del alcornoque (VIEIRA NATIVIshy

OADE 1950 ROBLES 1961 MONTERO et al 1994) Encinas dececminados robles y los arbusshytos y matorrales con capacidad de rebrote de raiacutez han ocupado el terreno de antiguos alcornocales despueacutes de siglos de roza incendio pastoreo y tala selectiva A partir del siglo XIX con el inishycio de la exploracioacuten industrial del corcho surge la subericultura En las zonas donde esta activishydad ha tenido mayor intereacutes econoacutemico se ha favorecido la conservacioacuten de la especie La regreshysioacuten histoacuterica del alcornoque se frenoacute mediante ordenaciones forestales restricciones a la elimishynacioacuten de pies y repoblacioacuten artificial Como ejemplo sirve el caso de los mames de El Robleshydal La Sauceda y Las Majadas en Caacutediz ordenashydos eorre 1894-1899 Tras los primeros veinte antildeos uacutenicamente favoreciendo la regeneracioacuten natural se consiguieron 1682 ha maacutes en terreshynos anteriormente clasificados como desarbolashydos en la revisioacuten de 1990 se ha multiplicado el nuacutemero de alcocnoques poc 9 en El Robledal y por 5 en La Sauceda y Las Majadas (MONTERO et al 1994) Las poblaciones macginales han queshydado fuera de esta revalorizacioacuten y han seguido el curso anterior de destruccioacuten hasta fechas muy recientes como indican los datos histoacutericos recoshygidos Los daros obtenidos en las parcelas estushydiadas coinciden con la informacioacuten sobre el uso tradicional de las masas En rodas las poblacioshynes la mayoriacutea de los alcornoques se concentran en pocas clases diameacuteceicas (Figura 5) El 70 de los aacuterboles pertenece a tres cIases diameacuterrIacutecas contiguas En algunas poblaciones la agrupacioacuten de individuos en pocas clases es mayor en S Calshyderona el 7895 de los individuos se encuenshytran entre aacuterboles de diaacutemetros inferiores a 20 cm en Bozoa y Sestrica los individuos de las dos primeras clases superan ampliamente el 80 Estos datos guardan relacioacuten con el origen de los pies (Tabla II) En estas cees poblaciones (S Calshy

37

vgt ce

COVlI g NCOVl

i

COV

COIV

COIll

COIl shybullCOl

Reg

Carrascoy (Mu) Cuenca del UUa (CIPo) Foncaslin (Va) Bozoo (Bu)

CDVII

COVI

COV

CO IV 1

COIll

COII

COI ~Reg

Pinet (V) Hoyo de Manzenares (M) Sestrica (Z) Potes (S)

COVl

COV

CO IV

COIll

COIl

COl

Reg

Sierra Calderona (Cs)

bull

o 100 200 pleslha f

~ f if ~

middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot1oJ5middot ffi-Haza del Lino (Gr) ~

Pig S Densidad de Q mm (piesha) en cada poblacioacuten Reg = regenerado COI-CO VII clases diameacutetricas

_f _ji~

- _--

Ecoga N 10 1996

TABLA II

ORIGEN DE LOS PIES ADULTOS DE ALCORNOQUE (PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL DE ARBOLES) C BROTES DE CEPA S DE SEMILLA

z CS BU M S GR V CIPO VA MU

C 835 7778 705 4063 4015 3939 3421 2295 183 225 S 165 2222 295 5937 5985 6061 6579 7705 817 875

derona Bozoo y Sestrica) maacutes del 70 de los aacuterboles proceden de brotes de cepa

La estructura demograacutefica de 135 poblaciones se refleja de forma indirecta en la Figura 5 Sin conshysiderar el regenerado todas 135 poblaciones tienshyden al envejecimiento y peacuterdida demograacutefica ya que la densidad de la CDI es muy inferior a la de indiviacuteduos maacutes viejos Estas caracteriacutesticas se deben al aprovechamiento de lentildeas y carb6n en el pasado lo que ha originado masas maacutes o menos coetaacuteneas En Sestrica S Calderona y Bozoo el predominio del origen de cepa se debe a que tras la guerra civil se cort6 el monte para la fabricashycioacuten de carboacuten Las poblaciones que presentan aacuterboles maacutes viejos Y por tanto mayor nuacutemero de clases son Cuenca del Ulla Potes y Hoyo de Manzanares (8 clases diameacutetricas) corresponden a masas que han tenido aprovechamientos de lentildea menos intensos o maacutes alejados en el tiempo

La tendencia al envejecimiento parece corregjrse en algunas poblaciones como Haza de Lino fonshycasciacuten y Potes en donde se ha producido una intensa regeneracioacuten de la especie mientras que se agrava auacuten maacutes en las poblaciones de S de Carrascoy Hoyo de Manzanares y Pinet donde praacutecticamente no hay regeneracjoacuten La relaci6n (R) entre densidad de regenerado de alcornoque (Dr) y la densidad de pies adultos (Da) permire

ordenar las poblaciones seguacuten su estado actual de mayor a menor regeneracioacuten (Tabla III) Las poblaciones de Hoyo Pinet y Carrascoy son las que presentan una menor densidad de regenerashydo (Figura 5)

Las experiencias sobre el seguimiento del regeneshyrado natural de alcornoque apuntan a que la exisshytencia de una poblacioacuten de brinzales es una conshydicioacuten necesaria pero no suficiente para garanti shyzar la renovaci6n de la masa MONTERO y MONshy

TOYA (1983) observan la variacioacuten de la densidad de brinzales durante un periodo de siete antildeos en seis localidades El nuacutemero de brinzales variacutea de antildeo en antildeo unos mueren algunos rebrotan en el siguiente periodo y se suman nuevos indjviduos en nuacutemero variable en funci6n del tamantildeo de la cosecha y de las condiciones climatoloacutegicas que regulan la germinacioacuten y supervivencia de la plaacutemulas TORRES (1995) efeeruacutea el seguimiento de una poblacioacuten de brinzales durante tres antildeos identificando a cada uno de los individuos Las pdncipales conclusiones del trabajo permiten establecer un modelo teoacuterico sobre la regenerashycioacuten de alcornocales El banco de regenerado es una fase estable y estaacute formado por individuos de diferences generaciones y permanece sin diferenshyciarse variando su nuacutemero de antildeo en antildeo Este banco de regenerado puede tener dos destinos

TABLA III

RELACION (R) ENTRE LA DENSIDAD DE REGENERADO DE ALCORNOQUE (D PIESIHA) y DENSIDAD DE PIES ADULTOS (Da PIESHA)

GR VA S CS BU CIPO Z M MU V

Dr 117516 3917 74841 43631 42994 17118 9554 1273 796 4379 Da 42038 2261 54538 54459 55334 24283 328 1019 6369 45382 R 279 173 137 08 077 07 029 012 012 0096

39

- -----__---___~--

P M DAz FERNANoEZ el al

extinguirse si el aparee de semillas del arbolado adulto no reemplaza a los brinzales muertos o pasar a ser un grupo de aacuterboles joacutevenes cuando un nuacutemero de brinzales consigue diferenciar [foneo y copa En el primer caso el alcornocal es sustituido por una comunidad vegetal difereoce En el segundo caso se produce la renovacioacuten de la masa

En las poblaciones marginales las diferencias sobre la regeneraci6n son grandes En algunos casos ni siquiera se ha formado el banco de regeshynerado como en Hoyo de Manzanares Pinee y Carrascoy No parece exiseir un uacutenico motivo que explique las caracteriacutesticas de la regeneracioacuten del alcornoque en cada monee En Hoyo de Manzashynares donde el arbolado adulto presenta un buen aspecto ficosanicario no se observa germinacioacuten La causa parece ser la presencia de ganado y la baja calidad edaacutefica En Pinet los aacuterboles son de pequentildeo tamantildeo no suelen alcanzar los 10m de altura Se trata ademaacutes de individuos que se estaacuten recuperando de incendios reciemes el uacuteltimo en 1991 los aacuterboles estaacuten formados por brotes de copa que producen muy poca bellota En Cacrasshycoy la totalidad de la poblacioacuten estaacute formada por 10 individuos vivos todos afectados por la fuerte sequiacutea de la zona En el resto de poblaciones se ha formado un banco de regenerado si bien atenshydiendo a los resultados de TORRES (1995) no pOt ello es posible asegurar la renovacioacuten de las poblaciones

La composicioacuten especiacutefica del arbolado en cada monte y la reparticioacuten porcentual de los pies adulshytos en cada poblacioacuten se muestran en la Figura 6 y la reparticioacuten porcentual de los pies de regenerashydos en la Figura 7 La comparacioacuten de ambos graacuteshyficos muestra la tendencia a la peacuterdida de domishynancia del alcornoque Una caracteriacutestica comuacuten en todas las poblaciones es que las especies que maacutes incrementan su porcentaje de regenerado freme al de adultos son aquellas que poseen gran capacidad de regeneracioacuten vegetativa a partir de brotes de raiacutez En la Cuenca del Ulla y en Bozoo Quercus pyrenaica es la especie que mejor se regeneshyra en el resto de las poblaciones es Quercus ilex Salvo en la Cuenca del Ulla y Bozoo el resto de poblaciones tiene una vegetacioacuten con predominio claro de componentes mediterraacuteneos En estos ambientes la encina por su xerofilia y su menciashy

40

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

nada capacidad de reproduccioacuten vegetativa puede considerarse una especie invasora Teniendo en cuenta que todos los montes han tenido en el pasashydo reciente un uso intenso que ha reducido el ambiente nemoral de la comunidad la encina (y en su caso el melojo) estaacute cumpliendo un papel de recolonizador de claros y suelos degradados y lo hace ademaacutes maacutes raacutepidamente que otras especies a las que tiende a desplazar

La diversidad biol6gica del arbolado permite una valoracioacuten de estos bosques teniendo en cueora a todas las poblaciones de aacuterboles no soacutelo a la de alcornoque Las especies arboacutereas presentes en las parcelas de cada monte se muestra en la Tabla IV Las poblaciones se ordenan de mayor a menor diversidad seguacuten los valores del iacutendice de divershysidad biol6gica de Matgalef (FRONTlER y PiexclCHOD-VIALE 1991) calculado a pattir de los daros de densidades (piesba) de cada especie Algunos aacuterboles presentes en los montes forman tambieacuten poblaciones marginales con el mismo significado que las de alcornoque Es el caso de Quercuspyrenaica en POtes Pinus pinaster en Bozoo y Pinet o Quercus ilex en Potes y Carrascoy por lo que la gestioacuten dirigida a la conservacioacuten de recursos forestales debe considerar tambieacuten a estas especies

La diversidad de especies aeboacutereas en cada monte se explica tanto por razones ambientales como por el tratamiento de las masas Las poblaciones con diversidad de arbolado maacutes altas son las sep~

tencrionales Bozoo Cuenca del Ulla y Potes en donde se reuacutenen especies de caraacutecter mediterraacuteshyneo con otros aacuterboles habituales en formaciones de caducifolios La poblacioacuten maacutes diversa es 60zoo un monte que se reforestoacute en los antildeos 50 con P nigra y P Jylvestris si bien esm uacuteltima ya estaba presente Estos daros parecen indicar que la repoblacioacuten ha tenido el efecto de incrementar las existencias de Otros aacuterboles bien por crearse un ambiente que ha favorecido su instalacioacuten o bien por que las medidas dirigidas a proreger el repoblado beneficiaron tambieacuten a los aacuterboles espontaacuteneos de la zona En una posicioacuten intermeshydia se situacutean los bosques de Carrascoy Foncastiacuten Sestrica y Hoyo de Manzanares El valor de la diversidad de Carrascoy soacutelo se puede asignar a los puntos donde se establecieron las parcelas ya que fuera de ellos no aparece ninguacuten alcornoque

~ = --

bull~_iquestmiddotimiddotmiddot -==

Ecgra NO 10 1996

BOZOO(BU) CUENCA DEL ULLA (CIPO) POTES (S)

QS 364

PR 71 OTRAS OSO

PS 21OAacutel

QS 384 QS 420

PP 49Q OTRAS 26

S CARRACOY (MU) FONCASTIN (VA) SESTRICA (Z)

HOYO DE MANZANARES (M) PINET(V) S CALDERONA (CS)

Fig6 Porcentajes de individuos adultos En Haza de Lino (GR) todos (os aacuterboles encontrados en las parcelas son alcornoques QS

Qllerrus Sllber QI Q ilex QR Q roJmr- QPy Q pyrenoiroj PN Pif1JJS nigroi ps Pimls sylvwris- PR P pinoster PP P pilleo PH P houumlprlJis- AU ArblltllS mulo- )OlmperrlJ oxyreJms PA Pnmm oviexclm IA lex aquifolillm

Los bosques menos diversos son los de Pinet Sieshyrra Calderona y Haza de Lino poblaciones que han sufrido incendios recientes El alcornoque al brotar de copa se ha mantenido en los tres casos mientras que el restO de especies arboacutereas se encuentran en fases de regeneracioacuten El alcornoshycal de Haza de Lino es el menos diverso de hecho

el valor del iacutendice es O Esto se debe a que los propietarios interesados en el aprovechamiento del corcho y el control de los frecuentes incenshydios de la comarca han realizado desbroces y corshytas selectivas para mantener limpio y libre de competencia al alcornoque uacutenica especie arboacuterea que aparece en las parcelas estudiadas

41

P M DfAz FERNANDEZ el al laquoAlcornocales margi nales en Espantildearaquo

QS

BOZOO(BU) CUENCA DEL ULLA (CPO) POTES (S)

QI

Ql 864

S CARRACOY (MU) FONCASTIN (VA) SESTRICA (Z)

QI Sl2

HOYO DE MANZANARES (M) PINET(V) S CALDERONA (CS)

HAZA DE LINO (GR)

Fig 7 Porcemaje del regenerado de las especies arb6reas QS Qtlerms Slfoacuteer QI Q ilex QR Q rohllr QPy Q pyre1ldica QF Qllershyctlsaginea PS PinllS sylvestris PR P pindSfer PP P pinea PH P haejJenJis AV Arhlll1lS rmeJo CE Ceratonia siiqua PA PmmllS allillm

42

Ecogla N 10 1996

TABLA IV

ESPECIES ARBOREAS PRESENTES EN LAS PARCELAS ESTUDIADAS ORDENADAS DE MAYOR A MENOR

PROPORCION E INDICE DE DIVERSIDAD BiOLOGICA DE MARGALEF (lB) (FRONTlER amp PICHOD-VlAu 1991)

CALCULADO A PARTIR DE LAS DENSIDADES DE LOS PIES ADULTOS (PIESIHA)

BU IB23423

QlitmJJ Sllher(QS) PintM sylvestris (PS) PinllJ nigra (PN) Qlleraa iexcllex (QI) PinflS pinaltr(PR) Arblltlls Imedo (AV) QUemJ1 pyrenaka (QPy) QumuJ fogined (QF) Quema ptlraea (QP)

CIPO lB 1766B

QUfflllS robr (QR) QUtmil suber (QS) PintlS PifUlltn- (PR) Quema pyrenoira (QPy) ArbrdltJ Inedo (AV) Pyms rordafa (pe) CttJlanea saliva (CS)

S IB1606

Quemn suber (QS) ArbulJJj Inedo (AV) Querms iexclIex (QI) PnfflUJ oflim (PA)lIex aquifouumllm (lA)

MU lB 1468

Qllercus ilex (QI) Querrus mber (QS) Pinm halepemis (PH)

VA lB 11625

PinlJJ pillea (PP) Quema SlIher (QS) QUerruI iexclex (QI)

Z lB 10783

Queral Jllber (QS) Quema ilex (QI) QIlftCTlS fagifJu (QF) Pimls pinasur(PR)

M 1B995

QImus ilex (Ql) QIen7iS suher (QS)lfJijJerus oxycedms 00)

V lB 7527

Qlleran mm (QS) Pimn pimzster (PR) QlltmIS ilex (QI) Arhulm medo (AV)

es 1B6076

QIeran mm (QS) PifJIIS piniJSler (PR) ArhlllUS unedo (AV) Qlleran ilrx (Ql)

GR QIIIrrus mber (QS) lB o

6 CONSIDERACIONES SOBRE LOS OBJETIVOS Y METODOS PARA LA CONSERVACION DE ESTOS RECURSOS GENETICOS

Las masas actuales muesuan una estructura fuershytemente condicionada por el uso humano de explotaci6n de lentildeas y sobrepastoreo Enrre los alcornocales estudiados los que preseman mayor nuacutemero de existencias mayor extensi6n y menoshyres problemas de regeneracioacuten son los de Potes y Haza de Lino en donde existe tradicioacuten corchera antigua e intereacutes de los propietarios en mantener la poblaci6n En la situaci6n en que se encuenshytran los alcornocales marginales la mera consershyvaci6n del haacutebitat con medidas de no intervenshyci6n no garantiza el mantenimiento de las poblaciones pues la propia dinaacutemica natural puede llevar a la disminucioacuten de existencias y peacuterdida de la variabilidad geneacutetica La conservashycioacuten de recursos geneacuteticos y maacutes en casos como eacuteste implica la necesidad de intervenciones selshyviacutecolas que garamicen el cumplimienro de sus objetivos Las metodologiacuteas a emplear se deben

ajustar a los casos concretos de cada poblacioacuten pero es posible plantear unos objetivos generales que son garantizar la persistencia de los recursos y favorecer el aumento de la diversidad La variashybilidad geneacutetica puede aumentarse favoreciendo la reproduccioacuten sexual por la creaci6n de nuevos genotipos que supone la recombinacioacuten (ERIKSshySON et al 1993)

61 Conservacioacuten in situ

Esta metodologiacutea tiene la ventaja de que se parte con toda la variabilidad geneacutetica existente en la poblacioacuten algo difiacutecil si no imposible salvo para poblaciones muy reducidas de conseguir en los procesos de seleccioacuten para la conservacioacuten ex situ Ademaacutes en el lugar donde las poblaciones crecen espomaacuteneamente las condiciones para el crecishymiento y desarrollo son favorables para la espeshycie lo que facilita los trabajos para mantener e incrementar las existencias Estas idoacuteneas condishyciones ambientales de clima y suelo no suponen por siacute mismas que la perpetuidad de la poblacioacuten esteacute asegurada en particular cuando las condishy

43

P M DfAZ FERNAacuteNDEZ el al

ciacuteones nemorales que creaban los bosques madushyros ya se han perdido Es necesario conocer los factores que afectan a la regeneracioacuten natural para as poder predecir las tendencias de evolushycioacuten de las poblaciones existentes y evaluar la necesidad de emprender las intervenciones adeshycuadas que impidan la peacuterdida de diversidad geneacutetica

62 Conservacioacuten ex situ

Tiene la ventaja de eliminar el riesgo de peacuterdidas irreversibles en especial para poblaciones que soacutelo tienen un nuacutecleo donde se concentran casi tOdos los efeccivos Las colecciones ex situ al eleshygirse de antemano el terreno y los efectivos poblacionales que deben tener son maacutes faacuteciles de gestionar frente a las masas naturales que llevan de forma impliacutecita unas caracteriacutesticas naturales (fisiografiacutea extensioacuten etc) y legales (propiedad derechos de usos del territOrio ecc) que no siemshypre facilitan la orientacioacuten de la gestioacuten a la conshyservacioacuten de recursos En contraparcida no siemshypre es faacutecil encontrar un terreno apropiado para el establecimientO de colecciones ex situ y tamshypoco obtener los recursos econoacutemicos para ejecushytar los trabajos Las colecciones clonales son caras y lentas por la dificultad de la propagacioacuten vegeshytativa de la especie Ademaacutes suponen renunciar a parte de la variabilidad geneacutetica de partida pues es imposible clonar a tOdos los individuos Es aconsejable que las colecciones ex situ sirvan ademaacutes para aumentar la diversidad La recogida

lA1cornocales marginales en Espantildea

de un nuacutemero alto de bellotas procedentes de un nuacutemero tambieacuten altO de aacuterboles progenitores y sembrar o plantar este material en un terreno controlado reponiendo marras y ejecutando labores selviacutecolas que favorezcan al repoblado permitiraacute a medio y largo plazo cumplir con los objetivos de la conservacioacuten ex situ En los casos maacutes extremos de fragmentacioacuten de poblaciones esta solucioacuten puede ser la uacutenica aconsejable Algunas poblaciones marginales consisten en un conjuntO de aacuterboles dispersos y aislados en un amplio territorio con muy bajas o nulas posibilishydades de cruzamiento Esto implica que la desshycendencia sea progresivamente maacutes endogaacutemica y que la desaparicioacuten de cada nuacutecleo o ejemplar aislado suponga la peacuterdida de caracteres para el conjunco de la poblacioacuten Las plantaciones con material de estos individuos en uno o varios enclaves supone reunir genocipos y posibilitar una recombinacioacuten que en las actuales condicioshynes naturales es imposible

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer la colaboracioacuten y el apoyo prestado tanto a los propietarios particulares como a los responsables de los servicios forestales teacutecnicos y guarderiacutea que nos facilitaron los trabashyjos de campo y cedieron gentilmente la informashycioacuten que disponiacutean sobre los alcornocales que gesshytionan Expresamos tambieacuten nuestro agradecishymiento a los compantildeeros de la Unidad de Anatoshymiacutea por su ayuda en la confeccioacuten del manuscriro

SUMMARY

Marginal cork-oak (Querctls suber) populacions ate those forests far from the main area of the species growing under ecological constraints These characteristics allow us ro point out che iexclneeresc of these stands as unique genecic resources In chis paper a reviacuteew of distribution area is made looking for references of marginal populacions Besides a descripcion of che preseO( status scruccure and dinashymies of 10 marginal cork-oak forests is ptesenced Causes for their situacion and probable future trends are discussed Finally objeccives and methods for conservation of chese genecic resources are analyzed

Keywords QlerctfJ slber L marginal populacions genetic resources

44

Ecologra No 10 1996

BIBLIOGRAFIA

AEDO c DIEGO c GARCfA CODRON y MORENO G 1990 El Bosque en Cantabria Universidad de Cancabria Asamblea regional de Cantabria Santander 286 pp

AZPURU l CATAlAacuteN P Y GARfN F 1990 Gura de los aacuterboles y arbustos de Euskal-Herrfa Sociedad de Ciencias Aranzadi Viroria 477 pp

AuuEacute ANnRADE) 1 1990 Atlas Fitodimaacutetleo de Espantildea Cuadernos INIA Madrid 223 pp ANOacuteNIMO (1959-61) Memoria sobre los productos de la Agricultura espantildeola remidos en la exposicioacuten general

de 1857 Imprenta Nacional Madrid ARAMBURU A (coard) 1989 Vegetacioacuten de la Comunidad Autoacutenoma de Paiacutes Vasco Viceconsejeriacutea de

Medio Ambiente Vitoria 361 pp ASEGINOLAZA c GoacuteMEZ D LlZAUR X MONTSERRAT G MORANTE G SALAVERIUacuteA M URJBE M y

A1E)ANDRE J 1984 Cataacutelogo florJIiexcleo de Atavoiexcl Vizcaya y GruacutepUacutezcoa Gobierno Vasco Viceconsejeshyriacutea de Medio Ambiente Vicaria 1149 pp

BEllOT F y CASASECA B 1952 laquoEl Quercetllm Juberis en e1liacutemite noroccidental de su aacuterearaquo Anales Imt Bot Cavaniles XI (1) 479-502

BELLOT F 1966 laquoLa vegetacioacuten de Galicia Anales Inst Bot Cavaniles XXIV 3-306 BLANCO E 1989 laquoAreas y enclaves de intereacutes botaacutenico en Espantildea (flora siacutelvesrce y vegetacioacuten)gtgt Ecoshy

logiacutea 3 7-21 CASTEll C 1881 Descripcioacutenfiacutesicoj geognoacutestico agriacutecola y fOresta de fa prtwincia de Glladalajara Imprenshy

ta y Fundicioacuten de Manuel Tello Madrid 270 pp CAVANILLES A J 1797 Observaciones sobre la Historia Natural del Rtyno de Valencia Imprenta Real

Madrid 338 pp Edicioacuten facsiacutemil 1985 Albatros ediciones Valencia CEBALLOS 1 1966 Mapa Forestal de Espantildea Minisrerio de Agricultura Madrid COSTA M 1987 laquoEl Paiacutes valencianoraquo En PEINADO y RrvAS-MARTIacuteNEZ La Vegetacioacuten de Espantildea Univ

Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp COSTA M PERIS J B FIGUEROLA R y STuumlBING G 1985 laquoLos alcornocales valencianosraquo Doc Phytoshy

social 9 301-308 COSTA MORATA P 1993 Gura Natural de las Montantildeas Espantildeolas ICONA Madrid 543 pp DlAz-FERNANoEZ P M )IMEacuteNEZ SANCHO M P CATAlAacuteN BACHILLER G MARTiacuteN ALBERTOS S y GIl

SAacuteNCHEZ 1 1995 Regiones de procedencia de Quercus suber L en Espantildea ICONA Madrid ERIKSSON G 1995 laquoSorne cenclitioos of significance foc forese tree gene conservariacutean 23 - 26raquo

EUFORGEN Quercus suber Network Report ofthe fint two meetings I-3 December 1994 and 26-27 Febmary 1995 Rome Italy

ERIKSSON G NAMKOONG G amp ROBERSDS J H 1993 (cDynamics gene conservarian foc uncenain futuresraquo Parest Ecology and Management 62 15-37

ESCUDERO A GAVILAacuteN R YRUBIO A 1995 laquoRevisioacuten numeacuterica de los encinares siliciacutecolas IbeacutericoshySorianosraquo Doc PhytoJociol 15 (en prensa)

FERNAacuteNDEZ GALIANO E 1952 laquoObservaciones ecoloacutegicas sobre las alineaciones siluacutericas de la provinshycia de Zaragoza Ann dellnst Bot A] Cav 1I (1) 569-584

FERRERAS C y AROZENA M E 1987 Gula iexcliexclsica de Espantildea 2 Los bosques AIJanza Edicocia1 Madrid 389 pp

FOLCH i GUILLEN R 1981 La vegetacioacute deis Paisos catalam Ketres Barcelona 513 pp

FRONTIER S amp PICHOD-VIALE D 1991 Eacutecosysteacutemes structure fonctionnement eacutevomion Collection deacutecoshylogiacutee 21 Masson Paris

FUENTE DE LA V YMORLA C 1985 laquoDaros sobre los encinares de la comarca de Trives (Orense Espashyntildea) Lazaroa 8 241-249

GALAacuteN-MERA A 1985 laquoDaros floriacutesticos sobre la comarca de Torrelaguna (Madrid Espantildea)gtgt Lazashyroa 8 383-385

45

P M DfAZ FERNAacuteNOEZ et al laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

GARcfA-FAYOS P 1982 Estudios sobre la vegetacioacuten de los alcornocales de la Sierra Calderona Tesis de Licenciatura Fac de Biologiacutea Universidad de Valencia

GARcfA-FAYOS P 1991 laquoLa vegetacioacuten siliciacutecola de la Sierra Calderona (Comunidad Valencianaraquo) Lazaroa 12 317-332

GARcfA LATORRE] y GARCfA LATORRE J 1996 laquoAlcornocales en zonas aacuteridas El uso de informacioacuten histoacuterica al servicio de la Ecologiacutearaquo XII BienaL de la ReaL Sociedad Espantildeola de Hiltoria NaturaL Tomo extrarwdinario 125 aniversario 358-360

GoacuteMEZ CRUZ M 1991 Atlas Histoacuterico-Forestal de Andaluciacutea Siglo XVIII Universidad de GranadashyAgencia de Medio Ambiente de la Juma de Andaluciacutea Granada 71 pp

GoacuteMEZ MANZANEQUE F 1988 laquoLa cubierta vegetal de los Mames de Mora (Los Yeacutebenes Toledoraquogt Ecologiacutea 2 11l-l30

lCONA 1990 Clasificacioacuten general de los montes puacuteblicos 1859 (edicioacuten facsiacutemil) lCONA Madrid lzco J 1979 laquoLa flora y la vegecacioacuten del Monte del Pardo y de la Casa de Camporaquo Bol Real Soco Esp

Hist Natural (Biol) 77 lOI-116 lzcoJ 1984 Madrid Verde MAPA CAM Madrid 517 pp lzco J 1987 laquoGaliciaraquo En PEINADO y RIVAS-MARTIacuteNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute

de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp JORDANA R 1872 laquoArboricultura El alcornnqueraquo Revista Forestal S 125-138 161-186242-251

284-297326-339384-394 JuAREz P y GARcfA A 1992 Los bosques de Leoacuten La Ctoacutenica 16 de Leoacuten Leoacuten 181 pp LAfNZ M y LORIENTE E 1983 laquoContribuciones al conocimienco de la flora moncantildeesa 11raquo Ann

lard Bot de Madrid 39 (2) 405-416 LAGUNA M 1883 Flora forestal espantildeola Tomo 1 Madrid 372 pp LESICA P amp ALLENDORF F W 1995 laquoWhen are peripheral popularions valuable for conservationraquo

Conservation Biology 9 (4) 753-760 LOacutePEZ GoNZAacuteLEZ G 1982 La guiacutea Incafo de los aacuterboles y arbustos de la PeniacutenJltla lMmiddotica lncafo Madrid

866 pp LOacutePEZ LlllO A 1981 laquoLos bosques de la provincia de Madridraquo Vida siLvestre 37 MARISCAL B CUBERO C y UZQUIANO P 1995 laquoPaisaje y recursos del valle del Duero durante el prishy

mer milenio antes de Cristo a traveacutes de la Paleoetnobotaacutenicaraquo En DEUBES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacuteay Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Duero Medio Junta de Casshytilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

MARTIacuteNEZ PARRAS] M MOIERO] y ESTEVE F 1979 laquoNotas sobte la flora de la Provincia de Granashydaraquo Lagascalia (9) 1 51-64

MAs CANDELA] 1994 laquoLa agresioacuten urbana al alcornocal 46-50raquo Simposio mediterraneo sobre regenerashycioacuten del monte alcornocal MeacuteridaMontargiSevilla 1992 Meacuterida 1994 420 pp

MATEO SANZ G 1975 Estudio de los enclaves siiciacutecolas de vegetacioacuten en el Mondiexclber (Montes de Valldigna) Tesis de Licenciatura Univ de Valencia Valencia

MERINERO M J y BARRIENTOS G 1992 Asturias segiexcliexcln los asturianos deL iexcliexcltimo setecientos (Respuestas al interrogatorio de Tomaacutes Loacutepez) Consejeriacutea de Educacioacuten Cultura Depones y]uventud del Principashydo de Asturias Oviedo 297 pp

MESOacuteN M 1 YMONTOYA] M 1983 ~ltLa Sierra de Hoyo de Manzanares Una sicuacioacuten liacutemite para el alcornocalgtbull Vida silvestre 45

MONTERO G YMONTOYA J M 1983 laquoRegeneracioacuten de alcornocales (QTterms sTtber L) bajo distimas intervenciones y en distintas aacutereas geograacuteficasraquo Rev Cortifa 534

MONTERO G TORRES E CAN ELLAS y ORTEGA C 1994 laquoRegeneracioacuten de alcornocales Siacutentesis bibliograacutefica 101-112raquo Simposio Mediterraacuteneo sobre Regeneracioacuten del Monte Alcornocal MeacuteridafMonshytargilSevilla 1992

MONTERO GARCfA J 1 YQUERA 1 1990 Estudio ambiental para la repoblacioacuten del Desierto de Las Palshymas Excelenriacutesimo Ayunramiento de Castelloacuten de la Plana Castelloacuten de la Plana 114 pp

46

Ecologla No 10 1996

MONTOYA] M 1988 Los alcornocales Revisioacuten del estado de conocimientos en 1987 MAPA Madrid 267 pp

MONTSERRAT P 1972 laquoLa presence du chene-liege a Minorqueraquo Rapp comm in mer Meditbull 20(4) 545-548

NAVARRO C 1982 Contribltuacuteones al estudio de la flora y vegetacioacuten del Duranguesado y la Bmtllria (Vizcashyya) Tesis docwral 399 pp Ed de la Universidad Complutense Madrid

NAVARRO F YVAllE C J 1983 laquoPirocenosis fruticosas de las comarcas zamoranas de Taacutebara Alba y Aliste) Studia Botanica 2 69-121

NIETO J M YCABEZUDO B 1988 laquoSeries de vegetacioacuten dimatoacutefilas de las Sierras de Tejeda y Almishyjaral) Acta Botaacutenica Malacitana 13 229-260

PRIETO P YESPINOSA P 1975 laquoEl alcornocal de Haza de Lino Sierra de la Conrraviesa Provincia de Granadaraquo Trab Dep Bot Univ Granada 3-1 45-59

RJGUEIRO A 1991 Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE] (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2-1 (La Coruntildea) ICONA Madrid

RIVAS GODAY S y FERNAacuteNDEZ GALIANuuml E 1951 ((Precliacutemax y posccliacutemax de origen edaacuteficoraquo Ann delnst Bot AJ Cav 10 (1) 455-517

RIVAS GODAY S y RIVAS-MARTfNEZ S 1971 (eVegecaci6n potencial de la provincia de Granada) Trab Dep Bot y Fis Veg 4 3-85

RIVAS-MARTfNEZ S y COSTA M 1987 laquo(Espantildea Insular 1 Las Balearesraquo En PEINADO y RIVASshyMARTfNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp

RrvAS-MARTfNEZ S e Izco ] 1987 Vegetacioacuten En FERNAacuteNDEZ GAlIANO y RAMOS (eds) La Natfshyraleza de Madrid CAM Madtid 301 pp

ROBLES S 1961 (Sobre el porvenir de los alcornocales espantildeolesraquo Revista Montes 100 393-396 RUIZ DE LA TORRE] 1971 laquoLos montes de Sierra Nevada) En PERRER Sierra Nevada ANEL Granada RUlZ DE LA TORRE] 1979 Arboles y arbustos ETSI Montes Madrid 533 pp Rmz DE LA TORRE J 1991 laquoCaracteriacutesticas de la zona representadaraquo En RUlZ DE LA TORRE (Die)

Mapa Forestal de Espantildea Hoja 6-11 (Almerla) ICONA Madtid RUlz DE LA TORRE] (Dir) 1990-91 Mapa Forestal de Espantildea ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991a Vegetacioacutenraquo En RUlz DE LA TORRE (Dit) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 1shy

3 (Pontevedra) ICONA Madtid SILVA PANDO F] 1991b Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

2 (Lugo) ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991c Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

3 (Orense) ICONA Madrid SCHWARZ O 1964 Quercr En TUTIN et al 1964 Flora Efropaea Voll Cambridge TORRES E 1995 Estfdio de los principales problemas selvlcolas de los alcornocales del Macizo del Aljibe (Caacutediz

y Maacutelaga) Tesis Doctora Universidad Politeacutecnica de Madrid 401 pp UZQUIANO P 1995 laquoEl valle del Duero en la Edad del Hierro el apone de la ancracologiacutearaquo En DELIshy

BES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacutea y Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Dttero Medio Junta de Castilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

VAllE F YMADRONA M T 1993 laquoAlgunas fotmaciones boscosas del Sudeste de la Peniacutensula Ibeacuterica Los alcornocales de Haza del Lino (La Comraviesa) y de la Sierra del Jaral (Luacutejarraquo) Aclas 1 Congreso Forestal Espantildeol Tomo 1 453-458

VELAZ 1 y UGARTE] 1922 El alcornoqtte y el corcho Espasa-Calpe Madrid 236 pp VICIOSO C 1950 Revisioacuten del geacutenero Quercus en Espantildea Instituto Forestal de Investigaciones y Expeshy

rienciacuteas Madrid 194 pp VIEIRA NATIVIDAOEJ 1950 Subericultura Dic Gral dos Ser Floresrais e Agujcolas Lisboa (Edicioacuten

espantildeola de 1992 MAPAMadrid) WIliKOMM M amp LANGE J 1870 Prodomus florae hispanicae Sruttgart

47

Page 4: ALCORNOCALES MARGINALES EN ESPAÑA. ESTADO ACTUAL Y

P M DlAzFERNANoEzetal

8 Tordesillas climodiagrama 9 y proximidades de Zarauz climodiagrama 10) Los climas extreshymos son la mayor originalidad ambiental de la poblaciones marginales Las litologiacuteas y suelos sobre los que habitan tambieacuten se alejan en ocashysiones de los tipos habituales para la especie El alcornoque es una especie calciacutefuga pero en zonas de precipitaciones abundantes puede apashyrecer sobre sustratos calizos donde el lavado ha eliminado los carbonatos de los horizontes supeshyriores como en B0200 (Burgos) o en Pinee (Valencia) Los mejores desarrollos los alcanza en suelos profundos y bien aireados los suelos de la aacutereas marginales suelen presentar poco desarroshyllo muchas veces debido a que se encuentran en terrenos de topografiacutea abrupta que limitan la evolucioacuten de los perfiles Los altos requerimienshy

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

tos en permeablidad y aireacioacuten de suelo tienen sus excepciones como los alcornoques de dehesas serranas de la Sierra del Guadarrama que soporshytan una hidromorfiacutea temporal prolongada desde el invierno a finales de primavera (MONTOYA 1988)

3 LOS ALCORNOCALES MARGINALES ESPANtildeOLES

La existencia de poblaciones marginales es conseshycuencia de la historia de la especie tanto de los cambios naturales de su aacuterea como de la transforshymacioacuten humana del paisaj~ Probablemente Q suber tuvO su mayor aacuterea en Espantildea entre 8000 y 4500 BP tras lo cual un periacuteodo maacutes aacuterido debioacute provocar su acantonamiento en enclaves favorashy

Botaci6n 1 2 3 4 5 6 7 8 9 lO P (mm) 795 396 704 343 1065 981 783 1692 453 1506 1 (e) 04 04 38 53 67 44 34 53 03 52

Fig 3 Distribucioacuten de QllemlJ suber 1 en Espantildea climodiagromas y paraacutemerros climaacuteticos del aacutetea principal de la especie y de algunas comarcas con poblaciones marginales Estaciones l-Breda (GE) 2-Anintildeoacuten (Z) 3-Puebla Larga (V) 4-Librilla (MU) 5shyPno de Guadarranque (CA) 6-Almonaster (HU) 7-Guadalupe (CC) 8-Padroacuten CC) 9-Tordesillas (VA) lO-Igueldo (SS) P Precimiddot piracioacuten media anual r remperarura media de las miacutenimas del mes maacutes friacuteo

24

bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bull L~3ampIlLLj

Eeologra N 10 1996

bIes Hace 2500 antildeos el clima mejora de nuevo pero entonces entra en juego la accioacuten humana que se convierte en el principal faceor modelador de la vegeracioacuten especialmente a partir de eacutepoca romana

Las poblaciones que se encuentran en sus liacutemites ecol6gicos como los alcornocales marginales son maacutes sensibles a perturbaciones incensas y de alea recurrencia y poseen menos capacidad de recupeshyracioacuten frente a las agresiones humanas (incenshydiacuteas carboneo uso de lentildeas descorches indiscrishyminados etc) La consecuencia de la antropizashycioacuten del paisaje sobre estas poblaciones ha sido su reduccioacuten fragmentacioacuten y en ocasiones su comshypleta extincioacuten Los actuales alcornocales margjshynaIes son los restos de un proceso de regresioacuten de la especie Estos aparecen dispersos por casi toda la geografiacutea espantildeola pero atendiendo a las clasishyficaciones climaacuteticas y biogeograacuteficas es posible reunirlos en tres grupos de ecologiacuteas diferenciashydas los alcornocales del aacuterea cantaacutebrica los del interior continental y los de la mitad meridional de la vertiente mediterraacutenea

31 Poblaciones cantaacutebricas

Desde Galicia al Paiacutes Vasco aparecen de manera discontinua pequentildeas poblaciones y pies dispershysos de alcornoque Ocupan enclaves secos y teacutershymicos con preferencia por tierras de baja altitud orientadas al mar

En Galicia la especie es localmente frecuente y son numerosas las localidades donde se ha citado (BELLOT y CASASECA 1952 BELLOT 1966 FUENTE Y MORLA 1985 Izco 1987 SILVA PANDO 1991abc) Los principales enclaves estaacuten cartografiados en el Mapa Forestal de Espashyntildea (RUIZ DE LA TORRE 1990-91) Aparecen pies dispersos en el sur de Galicia cerca de la frontera portuguesa y en las tierras bajas de la costa atlaacutenshytica principalmente en las riacuteas bajas de Ponteveshydra y La Coruntildea Disminuye hacia el norce donde alcanza la desembocadura del Eume (RIGUEIRO 1991) y penetra hacia el interior sigUiendo los valles fluviales A craveacutes de las redes del Mintildeo y Sil es por donde maacutes avanza apareciendo las principales masas gallegas en las provincias de Orense y Lugo Por la cuenca del Sil llega hasta el Bierzo en la provincia de Leoacuten en donde aparecen pies dispersos en numerosas

localidades y pequentildeos rodales de menos de 30 ha en Puente del Rey La Malladina Cobrantildea y la mayor de codas en Pombariego ya en la cuenca del riacuteo Cabrera Estas poblaciones leonesas alcanshyzan la cuenca del Duero encontraacutendose las locashylidades maacutes interiores en el macizo del Teleno y las laderas orientales de Sierra Cabrera Oera viacutea de penetracioacuten del alcornoque al interior de Galicia es la cuenca del Ulla entre las provincias de La Coruntildea y Pontevedra El alcornoque llega a 15 km de Santiago en las parroquias de Boqueishyjaacuten y Lestedo

En la verciente cantaacutebrica las poblaciones maacutes occidentales aparecen en la cuenca del Navia en Ascurias (BLANCO 1989) en corno al embalse de Grandas de Salime Los principales rodales suman 11 ha si bien son numerosos los indivishyduos dispersos en todo el valle El cultivo de la vid en los terrenos maacutes teacutermicos donde viviacutean los alcornoques ha ocasionado la reduccioacuten de las masas antiguas como sentildealan algunos documenshytos histoacutericos (MERINERO y BARRIENTOS 1992) En Santander las principales poblaciones estaacuten en La Lieacutebana en las proximidades de Potes juntO con otras plantas de caraacutecter mediterraacuteneo (BLANCO 1989 AEDO et al 1990) Orras citas montantildeesas de la especie la situacutean cerca de Sanshytander en la cuenca del riacuteo Mieres entre las locashylidades de La Cavada y Riotuerto (LAINZ y LORIENTE 1983) En el Paiacutes Vasco son frecuentes pies y bosquetes de alcornoque dispersos en algushynas comarcas costeras estando maacutes localizado hacia el inrerior (NAVARRO 1982 ASEGUlNOLAshyZAetal 1984 ARAMBURU 1989 ArZPURU etal 1990) En Vizcaya los nuacutecleos principales se encuentran proacuteximos a la costa en Arminza Marshykina-Xemein y Lemaacuteniz en el interior aparece citado en la comarca de Balmaseda en el teacutermino de Gordoxola a finales del siglo pasado se citaacute en Durango (WJLLKOMM y LANGE 1870 LAGUNA 1883) En Guipuacutezcoa los rodales maacutes conocidos se encuentran entre Guetaria y 2arauz y de forma maacutes puntual aparecen pies en Arrona En Alava aparecen pequentildeos rodales cerca de Llodio en la cuenca del Nervioacuten En la cuenca alavesa del Ebro aparecen alcornoques en Villareal de Aacutelava cerca del Embalse de Urrumayo citas antiguas aseguran la presencia de la especie cerca de Vitoria (VELAZ y UGARTE 1922) El alcornoshycal burgaleacutes de Bozoo se relaciona geograacuteficashy

25

P M DIacuteAZ FERNANoEZ el al

mente con estas localidades alavesas pudiendo considerarse por tanto como la poblacioacuten maacutes meridional de aacuterea cantaacutebrica Se encuencra en una solana de los montes Obarenes a menos de 3 km de la aldea alavesa de Sabroacuten topoacutenimo espeshycialmente significativo

32 Poblaciones del interior de la peniacutensula

En la mitad meridional de la peniacutensula la preshysencia del alcornoque en el interior estaacute limieada por la aparicioacuten de litologiacuteas calcaacutereas en la Manshycha y en las sierras Beacuteticas Las bajas precipitashyciones y la concinenralizaci6n del clima tambieacuten limitan su presencia Las masas maacutes orientales de los Monees de Toledo se encuencran en la comarshyca de San Pablo de los Montes y hacia el este soacutelo aparece de forma dispersa alcanzando la Sierra de los Yeacutebenes (GoacuteMEZ MANZANEQUE 1988) En Sierra Morena las uacuteltimas masas importantes se localizan en el entorno de Despentildeaperros y hacia el este disminuye notablemente la presencia de la especie Las uacuteltimas poblaciones aparecen en la provincia de Albacete entre los teacuterminos munishycipales de Alcaraz y Villapalacios sobre terrenos paleozoicos de pizarras y cuarcitas a maacutes de 1000 m de altirud

La presencia del alcornoque en la cuenca del Tajo y del Duero se ve limitada por el caraacutecter contishynental y friacuteo de estas regiones Sin interrupciones importantes las masas cacerentildeas se extienden por el valle del Tieacuterar en Avila y los tramos infeshyriores del Alberche en Toledo y Madrid desde donde remonta hasta las cabeceras del Cofia y Perales Aparecen como pequentildeos rodales y alcornoques dispersos en toda la zona Son mucho maacutes escasos y presentan poblaciones muy atomizadas a partir de la cuenca del Guadarrama pies dispersos en los teacuterminos municipales de El Escorial Los Molinos Guadarrama Cercedilla Collado Mediano Torrelodones y en La Pedriza de Manzanares En Hoyo de Manzanares apareshycen los rodales de mayor significacioacuten (LOacutePEZ LILLO 1981 MESOacuteN YMONTOYA 1983 Izco 1984) Hacia el este vuelven a aparecer alcornoshyques en la solana de la Sierra de La Cabrera y entre esta localidad y Torrelaguna donde se encuentra uno de los maacutes extensos alcornocales de la regioacuten sobre pizarras ya maacutes de 900 m de aLtitud (MESOacuteN y MONTOYA 1983 GALAN

26

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

MERA 1985) En el siglo pasado se citaron pies aislados de alcornoque en Guadalajara (CASTELL 1881) proacuteximos a Matarrubia lo que constituishyriacutea una prolongacioacuten hacia el este de la poblacioacuten de Torrelaguna pero no se ha vuelto a confirmar la cita Ademaacutes de estos nuacutecleos serranos hay que destacar la presencia puntual de alcornoques en las llanuras arenosas de la provincia de Madrid en el interior de encinares Monte de El Pardo Casa de Campo y en las urbanizaciones y parques de Puerta de Hierro (Izco 1979 1984 1987 RIVAS-MARTINEZ e Izco 1987 MONTOYA 1988) tambieacuten en el Monte de Romanillos Villanueva de la Cantildeada en la dehesa de Boadilla del Monte y en la de Villaviciosa de uumld6n La localidad maacutes llamativa de alcornoque en Madrid son los rodales que se encuentran entre Arganda del Rey y Morata de Tajuntildea sobre terrenos siliacuteceshyos formados por lentejones detriacuteticos de cuarcitas que cubren los sustratos margosos predominanshytes en la regioacuten (LoacutePEz LILLO 1981 MESOacuteN Y MONTOYA 1983 Izco 1984 RIvAS MARTIacuteNEZ e 1zco 1987 MARTfNEZLABARGA YTORRES como pers)

En la cuenca del Duero el alcornoque es frecuenshyte en las comarcas orientales Las citadas presenshycias en el macizo del Teleno y Sierra Cabrera guardan maacutes relacioacuten con las poblaciones del Bierzo En el resto del territorio la mayor parte de los alcornocales se encuad can en el sector suroccidemal En Salamanca aparecen rodales en la cuenca del Agueda en el Campo de Ciudad Rodrigo y en Los Arribes continuaacutendose en Zamora En esta uacuteltima provincia ademaacutes de en Los Arribes aparece en la comarca de Aliste (NAVARRO y VALLE 1983) Ypuntualmente en la comarca de Tera en las estdbaciones de la Sierra de la Culebra Las masas de mayor entidad apareshycen en Sayago y la Tierra del Vino Remontando el Duero el alcornoque llega a la provincia de Valladolid en las proximidades de Tordesillas donde se localizan tres nuacutecleos Pedrosa del Rey Torreduero y Foncastiacuten La presencia de alcornoshyque maacutes nororiencal de la submeseta norte se encuentra en la dehesa de Valdelocajos pr6xima a Sahaguacuten de Campos donde se conservan unos pocos ejemplares UUAREZ y GARCIacuteA 1992) Se han hallado restos de madera de alcornoque en yacimientos de la Edad del Hierro enrre Monteshyalegre y Melgar de Abajo (a unos 20 km de los

Ecg N 10 1996

rodales accuales) en Padilla de Duero (al oeste de Pentildeafiel) y en un meandro del Pisuerga a 2 km de Valladolid (UZQUIANO 1995) Tanco los resshytos actuales como el testimonio foacutesil sugieren la mayor extensioacuten de la especie en la antiguumledad en unas comarcas secularmente deforestadas por la dedicacioacuten al cultivo del cereal y en donde las pequentildeas dehesas que se conservan han sido la uacutenica fuente de lentildeas y por tanto intensamente explotadas

33 Poblaciones de la vertiente mediterraacutenea

La rnjead septemrional de la vertiente mediterraacuteshynea es un territorio favorable para el alcornoque que encuentra las condiciones de termicidad y humedad idoacuteneas Asiacute aparecen buenas y extenshysas masas en las provincias de Gerona y Barceloshyna Hacia el sur la expansioacuten de la especie se ve limitada pOt los sustracos baacutesicos de maneta que el alcornoque soacutelo apatece en los escasos enclaves siliacuteceos de la zona como en Escornalbou (Tatrashygana) poblacioacuten maacutes meridional de Cataluntildea (FOLCH y GUILLEN 1981) El alcornoque ramshybieacuten se encuentra en Menorca uacutenica isla balear con litologiacuteas siliacuteceas donde aparece de forma esporaacutedica en el interior (LOacutePEZ GONZAacuteLEZ 1982 RlvAs-MARTfNEZ y COSTA 1987) El nuacutecleo principal lo forman una veintena de indishyviduos en el teacutermino municipal de Es Mercada MONTSERRAT (972) situacutea los mejores rodales enrre Mercadal Mitjorn y Alayor ademaacutes de individuos aislados entre Ferreriacutees-Sta Galdana y Saint Crisrofol de Mirjorn-Alayor El mismo autor cita la existencia de restos de corcho en las necroacutepolis de la isla lo que apoya el origen espontaacuteneo de la especie

Los alcornocales son abundantes sobre las arenisshycas siliacuteceas que forman la Sierra de Espadaacuten Estos bosques pueden considerarse marginales por su aislamiento respecto al nuacutecleo principal de la especie pero su gran extensioacuten y buen estashydo les diferencian de otras poblaciones marginashyles La masa maacutes extensa aparece en el valle de Mosquera en el resto de Espadaacuten son abundantes los bosquetes rodales y pies aislados (COSTA et al 1985) Otro nuacutecleo castellonense con pequeshyntildeos rodales y pies dispersos se situacutea en la Sierra de Les Santes tambieacuten sobre areniscas siliacuteceas

pero su proximidad a la costa y la menor altitud determinan un clima maacutes teacutermico (MONTERO GARcfA Y QUERAL 1990) Los alcornocales de Sierra Calderona a caballo de las provincias de Castelloacuten y Valencia son la continuacioacuten hacia el sur de las masas de Espadaacuten con unas condicioshynes maacutes acentuadas de xericidad (GARCfA-FAYOS 1991)

Maacutes al sur las manifestaciones de la especie son muy puntuales En el Macizo del Monduacuteber al sur de Valencia y proacuteximo a la provincia de Alishycante aparece un pequentildeo nuacutecleo en los teacuterminos de Piner y Barig (RIVAS GODAY y FERNANDEZ GALIANO 1951 MATEO SANZ 1975 GARCfAshyFAYOS 1982 COSTA et al 1985) En Murcia apashyrecen en la Sierra de Carrascoy (RUIZ DE LA TORRE 1979 FERRERAS y AROZENA 1987 COSTA MORATA 1993) En Almeriacutea aparecen pequentildeas poblaciones en la Sierra de los Filabres yen Sierra Cabrera (RUIZ DE LA TORRE 1991 GARcfA LATORRE y GARCfA LATORRE 19) En Sierra Cabrera aparece un nuacutecleo de unos 70 aacuterboles en la solana de la sierra maacutes un nuacutemero indeterminado de pies dispersos se trata de la poblacioacuten espantildeola que habita bajo las maacuteximas condiciones de aridez en un territorio clasificado fitoclimaticamente entre el tipo mediterraacuteneo y el subsahariano Fuentes documentales del siglo XVIII describiacutean un alcornocal de maacutes enridad (GARcfA LATORRE y GARcfA LATORRE 19) En la Sierra de Los Filabres aparecen algunos rodashyles en la umbriacutea de la sierra en los teacuterminos de Laroya y Benizaloacuten

Por uacuteltimo los alcornocales de las Alpujarras completan el conjunto de poblaciones marginashyles Estas masas se relacionan geograacuteficamente con los alcornocales gaditanos y malaguentildeos pudieacutendose considerar como la continuacioacuten de estas masas hacia el este Las poblaciones malashyguentildeas de mayor entidad se distribuyen por el Aljibe Serraniacutea de Ronda Sierra Bermeja Sierra Alpujata y las sierras costeras entre Marbella y Fuengirola Hacia el este el predominio de litoshylogiacuteas calizas limita la presencia de alcornoques En el oriente malaguentildeo aparecen pequentildeos bosshyquetes en los escasos afloramientos siliacuteceos de los montes de Maacutelaga En la provincia de Granada el alcornoque es mucho maacutes escaso aparecen rodashyles en Sierra Tejeda Sierra Almijara y Sierra de

27

P M DIAZ FERNAacuteNDEZ el al

Cazulas (MARTINEZ et al 1979 NIETO YCABEshyZUDO 1988) La deforesracioacuten de la zona parece ser la responsable de la escasez de alcornoque en los terrenos siliacuteceos de la Costa de Granada pues en el siglo XVIII se inventariaron maacutes de 35000 pies en esta zona casi todos en el teacutermino de Almuntildeecar (GOacuteMEZ CRUZ 1991) en donde hoy diacutea no es posible tan siguiera encontrar bosqueshytes Maacutes alejados se encuentran los alcornocales d~ las Alpujarras con dos nuacutecleos principales bIen conocidos en la Sierra de Lujar y en la Sierra de la Contraviesa (RIVAS GODAY y RIVASshyMARTINEZ 1971 PRIETO YESPINOSA 1975 VALLE Y MADRONA1993) Al noroeste de estas masas aparecen rodales en Beacuterchules y la umbriacutea de la Sierra de Murtas al este existen auacuten topoacutenishy~os referentes al alcornoque en Larales y pies dIspersos en los montes de Bayaacutercal ya en la proshyvincia de Almeriacutea (RUIZ DE LA TORRE 1971 1991)

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

4 CARACTERlZACION DE LAS POBLACIONES MARGINALES DE ALCORNOQUE

Las 10 poblaciones estudiadas se eligieron de forma que abarcasen la mayoriacutea de los ambientes en donde aparecen alcornocales marginales en Espantildea (Figura 4) En el aacuterea cantaacutebrica se estudiaron los alcornocales de la cuenca del Ulla (La Coruntildea y Pomevedra) el alcornocal de Potes (Santandet) y el alcornocal de Bozoo (Burgos) En ambientes contishynemales se eligieron las poblaciones de Fancastiacuten (Valladolid) Hoyo de Manzanares (Madtid) y Sieshyrra de la Virgen (Zaragoza) En el litara suroriemal se escogieron las masas de Sierra Calderona (Casteshylloacuten) Pinet (Valencia) Cartascoy (Murcia) y Haza de Lino (Granada) En la Tabla 1 se ofrecen las caracteriacutesticas de tamantildeo nuacutemero de ejemplares y otras presencias de alcornoque en la regioacuten de cada una de las poblaciones estudiadas

reg6

9

1 CUENCA DEL ULLA (CIPO) 2 POTES (S) 3 BOZOO (BU) 4 SESlRICA (Z) 5 FONCASTiN (VA) 6 HOYO DE MANZANARES (M) 7 SlERRA CALDERONA (CS) 8 PINET(V) 9 SlERRA DE CARRASCOY (MU) 10 HAZA DE LINO (GR)

Fig 4 Localizaci6n de las poblaciones marginales estudiadas

28

Ecologra No lO 1996

TABLA

TAMANtildeO Y SUPERFlCIE DE LAS POBLACIONES ESTUDIADAS Y GRADO DE PRESENCIA DEL ALCORNOQUE ENLAREGION

Superficie y [amantildeo de la poblacioacuten Alcornoques en la regioacuten

GR Maacutes de 10000 pies en 430 ha Varios nuacutecleos de maacutes de 10000 pies Abundantes aacuterboles aislados

Z Maacutes de 10000 pies en 257 ha Aacuterboles aislados y pequentildeos rodales

S Maacutes de 10000 pies en 230 ha Abundantes rodales y aacuterboles aislados

CS Maacutes de 10000 pies en 150 ha Aacuterboles aislados y pcquentilde)S rodales

VA Entre 1000 y 5000 pies en 200 ha Aacuterboles aislados y pequentildeos rodales

CIPO Enrre 1000 y 5000 pies en 190 ha Aacuterboles aislados y pequentildeos rodales

BU Entre IODO Y5000 pies en 130 ha No se conocen aacuterboles aislados en la regioacuten

V Entre 1000 Y5000 pies en 128 ha No se conocen aacuterboles aislados en la regioacuten

M Entre 1000 y 5000 pies en 100 ha Abundantes rodales y aacuterboles aislados

MU Menos de 10 pies No se conocen aacuterboles aislados en la regioacuten

En estas masas se realizoacute una aproximacioacuten al conoshycimiento de su estructura dinaacutemica y diversidad de especies arboacutereas con el fin de conocer las proshybables tendencias evolutivas de cada poblacioacuten Para realizar esta caracterizacioacuten se invemariaron de 7 a 10 parcelas circulares de 10m de radio en las zonas donde eran maacutes abundames los alcornoques en Carrascoy soacutelo se pudieron realizar 4 parcelas debido al bajo nuacutemero de aacuterboles que se conservan En cada parcela se tomaron los siguientes paraacutemeshytros nuacutemero de aacuterboles adultos (altura mayor de 1 m) por especie diaacutemetro a 130 In Yorigen del pie (de semilla o vegetativo si se apreciaba su relashycioacuten fiacutesica con una cepa vieja) y nuacutemero de indivishyduos joacutevenes (menores de 1 m de altura) por espeshycie Se agruparon los individuos adultos en clases djameacutetricas con intervalos de 10 cm y se calcularon los porcentajes de los individuos de cada especie y las densidades en piesha A continuacioacuten se ofrece una descripcioacuten de la situacioacuten actual de estas 10 pobl~ciones~ junto con los datos histoacutericos que ayudan a explicar el estado en que han llegado hasta nuestros diacuteas A partir de los resultados obteshynidos en las parcelas se discure su situacioacuten actual y la evolucioacuten maacutes probable que pueden rener estas masas en ausencia de cambios en su gestioacuten

41 Alcornocales de la cuenca del Ulla (La Coruntildea y Ponteveclra)

Las referencias a las masas de la cuenca del Ul1a se limitan a citar su presencia y a describir la

vegetacioacuten (BELLOT 1996 BELLOT YCASASECA 1952) Los principales enclaves aparecen cartoshygrafiados en el Mapa Forestal de Espantildea de RUIZ DE LA TORRE (1991) Hoja 2-2 (Lugo)

Los alcornocales visitados se situacutean en las maacutergeshynes del riacuteo DHa proacuteximos al embalse de Portodeshymauros Se encuentran en los teacuterminos municishypales de Golada y Vma de Cruces en Ponteveshydra y de Tauro (La Coruntildea) El territorio perteshynece a la comarca de los montes da Serra una cadena montantildeosa de escasa altitud eocre 260 y 400 m El sustrato litoloacutegico estaacute constituido principalmente por granitos cuarcitas y arenisshycas La vegetacioacuten de la zona estaacute constituida por un mosaico de pinares de Pinm pinaste1 bosques de EllcaiyptIiquests globrdm y por matorrales de tojo y brezo El alcornoque aparece en bosques mixtos dominados por el carvallo no faltan acros taxoshynes mediterraacuteneos como Arblitm iexclmedo y Qliercm pyrenaica Las zonas deforestadas estaacuten cubiercas por tojal-brezal en el que es frecuente la presenshycia aislada de cualquiera de las especies arboacutereas mencionadas

No es faacutecil obtener datos acerca de la superficie ocupada por el alcornoque en esta zona ya que los aacuterboles se preseman en grupos aislados y muy dispersos La masa maacutes extensa se presenta en las maacutergenes del riacuteo Ulla en Puente Besabe ocupanshydo aproximadamente una franja de unos 500 m de anchura por 1 km de longitud a ambos lados

29

P M DIacuteAZ FERNANDEZ el al

del riacuteo Podemos encontrar alcornoques en todo tipo de exposiciones pero los rodales en mejor estado se encuentran orientados al S-SE localizashydos en vaguadas y maacutergenes del riacuteo Ulla yafluenshytes La masa de Puente Besabe presenta los rodashyles maacutes densos con coberturas cercanas al 50 El aspecto de los individuos variacutea seguacuten las disshycintas situaciones en que crecen En las zonas maacutes ac1aradas predominan individuos adultos y ramishyfjcados sin sentildeales de poda y con siacutentomas de haber sido afectados por incendios en el pasado Alliacute donde la masa es maacutes densa o donde se mezshyclan con otras especies principalmente con Q -robliquestr que suele dominar a los alcornoques preshysentan fustes espigados y alturas considerables debido a la competencia por la luz Uacutenicamente disponemos del testimonio de los vecinos de la aldeas proacuteximas sobre el uso tradicional de la especie El alcornoque se ha utilizado para la obtencioacuten de lentildea y de corcho para trabajos arteshysanales principalmente fabricacioacuten de colmenas Ambos usos permanecen vigentes hoy en diacutea

42 Alcornocales de Potes (Santander)

La presencia de alcornoque en La Lieacutebana se conoce en aacutembitos forestales desde mediados del siglo pasado En 1857 Antonio Zechlni y Gracia levanta un croquis forestal de la comarca en donde se representan los principales alcornocales (ANOacuteNIMO 1859-61) la presencia de la especie se comenta en obras claacutesicas de la literatura cienshytiacutefica y forestal de la eacutepoca (por ejemplo WIllshy

KOMM y LANGE 1870 JORDANA 1872 LAGUNA 1883) Actualmente aparecen dos nuacutecleos principales uno constituido por los montes de Valmenor Valmayor y Tolibes en las proximidades de Potes y otro Situado en la ladeshyra de solana que va desde Frama hasta Cambarco y Cahecho Otro enclave de menor extensioacuten es el mOnte Zufral entre Lanarrio y Brez Ademaacutes de estas poblaciones es frecuente la presencia de aacuterboles dispersos en roda la comarca (BLANCO 1990 AEDO el al 1990) Laacutemina IV Foro 1

La flora del valle de Lieacutebana es rica en taxones de caraacutecter mediterraacuteneo que se mezclan con eleshymentos floriacutestlcos atlaacutenticos En los montes estushydiados el sustrato litoloacutegico estaacute formado princishypalmente por pizarras y cuarcitas que originan suelos de caraacutecter aacutecido La vegetacioacuten estaacute domishy

30

laquoAlcornocales marginales en Espantildea)

nada por comunidades arboacutereas en las que domishyna el alcornoque mezclaacutendose en las vaguadas y umbriacuteas con cerezos silvestres acebos y sauces y en las laderas soleadas de mayor pendiente y escaso suelo con encinas y matorrales de escasa talla Bajo el dosel arboacutereo se desarrolla un estrashyto arbustivo compuesto por madrontildeo espino albar endrino cornicabra serbales y genisteas Los claros del bosque estaacuten ocupados por un madrontildeal acompantildeado de encinas acebuches olivillas y enebro de miera En las zonas maacutes degradadas dominan matorrales formados por brezos y jaras

El estudio se centroacute en el monte laquoTolibes y Valshymayorraquo en la vertiente occidental de las sierras de Valmayor y Valmenor Los alcornocales ocushypan maacutes de 170 ha Las cocas altitudlnales vaciacutean entre los 400 y los 850 metros y la orientacioacuten maacutes general de la zona es al noroeste Los alcorshynoques se presentan formando bosques cerrados alliacute donde la existencia de suelos maacutes profundos y desarrollados lo permiten En laderas soleadas de elevada pendiente presentan una estructura abierca dominada por un matorral sobre el que destacan pies dispersos de alcornoque Predomishynan los Individuos adultos de copas amplias ramificadas y abiertas La mayoriacutea de los pies estaacuten descorchados presentando un miacutenimo de dos a tres pelas Algunas zonas se vieron afectashydas hace 10 antildeos por un incendio eras el cual los alcornoques brotaron de copa presentando ahora alturas entre 3 y 5 meteos El resto de las especies lentildeosas perdieron la parte aeacuterea y muchas de ellas han brotado de raiacutez o cepa forshymando un SOtobosque de metro y medio bajo los alcornoques

El alcornoque en la comarca ha sido usado tradishycionalmeme como fueme de lentildeas bellota y corshycho para trabajos arcesanales A mediados del siglo pasado se inicia la extraccioacuten del corcho para fines industriales promovida por la existenshycia de una faacutebrica de transformaci6n en Potes La gestioacuten actual corre a cargo de los servicios foresshytales regionales A prjncipio de los antildeos noventa se realiza el uacuteltimo descorche) en los antildeos 1992 y 93 El monte ha sufrido en la segunda mitad de esre siglo dos incendios uno hace veinte o treinta antildeos que afect6 a la totalidad del mismo y el ya comentado hace 10 antildeos que afectoacute a 7 ha

Ecogra NO 10 1996

43 Alcornocal de Bozoo (Burgos)

La existencia de alcornocales en la provincia de Burgos era ya conocida en el pasado apareciendo citados en obras claacutesicas que recogen la distribushycioacuten de la especie (LAGUNA 1883 VICIOSO 1950) Siguiendo los daros del Anuario Estadiacutesshytico de las Producciacuteones Agriacutecolas 0943shy1945) VIEIRA NATIVIDADE (1950) cifra la excenshysioacuten del alcomocal en 85 ha

El alcornocal se situacutea en la ladera meridional de la Sierra de Besantes al oeste de la poblacioacuten de 80200 El relieve de la zona es muy accidentado con escarpes rocosos que en muchos casos caen praacutecticamente verticales sobre el riacuteo Ebro es maacutes suave en su vertiente sur donde se encuentran los alcornoques Los limites alrirudinales estaacuten comshyprendidos emre los 700 y 1067 m del Alro de la Pentildea El sustrato estaacute consticuido por areniscas calizas y dolomiacuteas sobre los que se desarrollan sueshylos descarbonatados por el intenso lavado que sufren La vegetacioacuten estaacute dominada por masas forestales mixtas en las que participan un alto nuacutemero de especies tanto de caraacutecter atlaacutentico como mediterraacuteneo Las principales especies que aparecen son pino silvestre pino rodeno encina roble albar quejigo melojo alcornoque acebo arce de Montpellier madrontildeo y cerezo silvestre En las vaguadas y proximidades de cursos de agua apashyrecen tilos avellanos nogales y varias especies de sauces Ademaacutes hay que sumar pino laricio (Pinus nigra ssp nigra) de origen anificial Con manifestashyciones maacutes punruales aparecen tejos y abedules En el estratO arbustivo son comunes la coscoja el boj enebro comuacuten sabina mora entre otras

1 La superficie que ocupa el alcornoque es difiacutecil de determinar pues aparecen rodales e indivishy1 duos muy dispersos por tOdo el monte la estimashycioacuten de la guarderiacutea forestal cifra las existencias en algo maacutes de 5000 pies Se localizan principalshymente en vaguadas y dispersos sobre laderas con exposicioacuten S-SE entre los 700 y los 900 m de altitud Se mezclan con encinas y madrontildeos constituyendo bosquetes praacutecticamente impeneshytrables Algunos individuos aparecen en el inteshyrior de la zona repoblada asiacute como mezclados en los rodales espontaacuteneos de pinar (de Pinus pinaster y en menor medida P sylvestris) formando un estrato subarboacutereo diSCOntinuo Todos los indivishyduos conservan el corcho bornizo

gt

- ~_~Liquestmiddot~~middot middotmiddot~~~

En la Clasificacioacuten General de los Montes Puacutebli shycos de 1859 (lCONA 1990) aparece como exceptuado de la desamortizacioacuten el mame laquoLa Dehesaraquo propiedad del pueblo de Bozoo La extensioacuten de dicho monte se cifraba en 194 ha con encina como especie dominante y alcornoshyque roble y boj como especies secundarias Desde esa eacutepoca hasta los antildeos 40 la uacutenica inforshymacioacuten de que disponemos es el testimonio oral de los habitantes del pueblo y del guarda foresshytal que trabaja en la zona desde los antildeos 50 El principal uso del monte fue el carboneo espeshycialmente intenso tras la guerra civil 0936shy1939) Esta actividad junco con la existencia de numerosos rebantildeos configuraron un paisaje vegetal dominado por brezales con algunos aacuterboles y matas dispersas La utilizacioacuten tradishycional del corcho era la construccioacuten de colmeshynas En los antildeos 50 se consorcia el monte para su repoblacioacuten Seguacuten los documentos de esa eacutepoca en el aacuterea dominaba el macarral con matas de encina y quejigo y en algunos enclaves alcornoshyque y rodales de Pinm pinaJter y P sylvestris La prohibicioacuten del paso de ganado en la zona planshytada permitioacute la recuperacioacuten de las frondosas que rebrotaron de cepa y raiacutez Las zonas no reposhybladas fondos de barrancos y aacutereas de mayor pendiente han recuperado un matorral alto y denso de encina del que sobresalen pinos negrashyles y alcornoques joacutevenes Hasta hace poco no se han realizado tratamientos en la masa excepto alguna poda de ramas muertas y claras muy recientes por 10 cual la densidad del arholado es elevada El pasroreo hoyes muy reducido en cambio abundan los herbiacutevoros salvajes El uso recreativo y la caza son las actividades maacutes freshycuentes en la actualidad Laacutemina IV Foto 2

44 Alcornocal de Foncasriacuten (Valladolid)

La presencia de alcornoque en Valladolid era poco conocida hasta la publicacioacuten del Mapa Foresral de RUIZ DE LA TORRE (1990-91) donde estaacuten cartografiadas las masas de Torreduero y Foncasriacuten (Hoja 4-4 Valladolid) Salvo esra cira cartograacutefica no existe ninguacuten tipo de escudio o referencia sobre la especie en la provincia

Los alcornocales vallisoletanos aparecen en la vega del Duero en la comarca comprendida entre Tordesillas y Toro El principal nuacutecleo es el

31

P M DIacuteAZ FERNANDEZ et al

de Foncastiacuten en el teacutermino municipal de Rueda Otco nuacutecleo aparece en la finca de Torreduero con presencia de unos pocos pies de alcornoque (no llegan al cencenar) Ademaacutes de estos nuacutecleos se conocen algunos pies dispersos en Pedrosa del Rey (GoRDO ALONSO como pers) La altitud de la comarca se situacutea sobre los 700 m La litologiacutea estaacute formada por materiales de origen fluvial principalmente arenas con abundantes cantos de cuarzo La poblacioacuten estudiada es la que corresshyponde al nuacutecleo de Foncastiacuten en el monte denoshyminado laquoTardacena Valverde y otrosraquo Se trata de un pinar de pino pintildeonero con rodales de alcornoque y algunas encinas aisladas no existe esuara arbustivo y el escaso matorral que apareshyce (tomillos y cantueso) es de pequentildea talla y muy discontinuo El nuacutemero de alcornoques se estima por la guarderiacutea forestal en unos 4000 individuos la mayor parte de los cuales se conshycentra en un aacuterea de unas 200 ha Los pinares colindantes presentan pies aislados al igual que en las tierras de labor cercanas En bastantes de los rodales puede observarse una dara alineacioacuten de los pies En 1988 ardioacute parcialmente el monte En las zonas que se vieron afectadas la masa es mucho maacutes abierta y la frondosa domina sobre los pinos Los alcornoques maacutes dantildeados por el fuego se cortaron y han rebrotado de cepa hoy son matas con tres a siete brotes principales y una altura entre dos y tres meeros En general los alcornoques de las zonas quemadas tienen un aspecto mucho maacutes saludable y vigoroso que los aacuterboles viejos del interior del pinar que presenshytan problemas de defoliacioacuten en las copas

Gran parte de los alcornoques de este monte parecen ser el resultado de una plantacioacuten Apoya esta hipoacutetesis el aspecto de coetaneidad de muchos individuos y su frecuente disposicioacuten alineada El monte se encuentra en una finca que fue de propiedad privada y se dedicaba al cultivo de cereal en los terrenos de vega y de vid en las zonas maacutes secas y arenosas junto con espacios sin cultivar en donde se aprovechaban lentildeas pastOS y caza A finales del siglo pasado las crisis agriacutecoshylas propiciaron la reforestacioacuten de terrenos agriacuteshycolas y baldiacuteos desarbolados La espontaneidad de la especie en la comarca puede asumirse pues estos rodales conectan con las masas naturales de la provincia de Zamora y los anaacutelisis paleobotaacuteshynicos permiten afirmar la mayor extensioacuten del

32

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

alcornoque en el pasado Asiacute en el cercano yacishymiento arqueoloacutegico de la Edad del Hierro de Soto de Medinilla (Medina del Campo) se han identificado reseos (madera polen y corcho) de QuetCtlS subet (MARJSCAL et al 1995 UZQUIANO 1995) Estos datos apoyan la natucalidad del alcornocal y el aspecto coetaacuteneo de los aacuterboles (tanto de pino como de alcornoque) y su alineashycioacuten pueden ser consecuencia de la gestioacuten de la masa Apoya cambieacuten el caraacutecter espontaacuteneo de este a1cornocalla existencia de pies muy volumishynosos entre los cultivos proacuteximos y la presencia de maacutes alcornoques en la cercana finca de Torteshycluero y-en Pedcosa del Rey En el caso de aceptar que parte de los alcornoques de Foncasciacuten fueran repoblados o se encontraran evidencias de ello cabe preguntarse cual seriacutea la procedencia de la semilla pues bien pudiera su origen ser local

En la actualidad el monte es propiedad particu~

lar de la junta de colonos de Foncastiacuten quienes aprovechan principalmente pastos y lentildeas El corcho se ha extraido al menos dos veces la uacuteltishyma en los antildeos 1986-87 La guarderiacutea recuerda descorches maacutes antiguos pero no puede precisar la fecha con exactitud laacutemina IV Foto 3

45 Alcornocal de Hoyo de Manzanares (Madrid)

Los alcornoques de la Sierra de Hoyo de Manzanashyres han sido objeto de varios trabajos que han resaltado su originalidad MONTOYA (1988) enushymera distintas localidades diferencia tipos de haacutebitats y pone de manifiesto la importancia de estos alcornocales como fuente de recursos geneacutetishycos singulares que ofrecen un material de espeshycial valor para introducir la especie en situaciones ecoloacutegicamence limitantes MESOacuteN y MONTOYA

(983) hacen una descripcioacuten detallada de esta poblacioacuten y llaman la atenci6n sobre la escasa regeneracioacuten natural del alcornoque MAs CANshy

DELA (1994) describe los alcornocales de Hoyo y recoge informacioacuten sobre su uso histoacuterico

La Sierra de Hoyo tiene una alineacioacuten este-oeste con una ligera orientacioacuten a poniente en su cara sur Su disposicioacuten protege a la llanura meridioshynal de pie de sierra de los vientos friacuteos y secos del noree-noreste y favorece la precipitacioacuten y conshydensacroacuten de nieblas cuando los frences llegan del suroeste La litologiacutea de la zona estaacute formada

Ecologiacutea No lO 1996

por granitos Los suelos de la sierra estaacuten muy erosionados Los suelos de la dehesa de Las Vintildeas son maacutes evolucionados tienen maacutes elementos finos y un horizonce superficial rico en materia orgaacutenica debido al ahonado del ganado El alcorshynoque aparece en la cara sur de la sierra praacutecticashymente desde la cumbre hasta la llanura de la base Casi todos los ejemplares se encuentran en el teacutermino de Hoyo de Manzanares pero apareshycen pies aislados en Torrelodones Pueden difeshyrenciarse tres nuacutecleos el maacutes numeroso se encuentra en las laderas de la sierra en una franja situada entre los 1000 y 1300 ffi Otro nuacutecleo aparece en la dehesa municipal de laquoLas Vintildeasbullbull llanura situada emre la sierra y el casco urbano El uacuteltimo grupo se encuentra en el interior del casco urbano con ejemplares en los jardines de los chalets y sobre todo en e parque puacuteblico La Cabilda Si bien este nuacutecleo es el que tiene menor nuacutemero de aacuterboles son casi todos ejemplares notables por e gran tamantildeo de troncos y copas

Seguacuten MAs CANDELA (1994) el nuacutemero de aacuterboshyles rondada los 600 pies mientras que e propieshytario de la finca de la sierra cifra la poblacioacuten de alcornoques en 1500 aacuterboles El monte puede clasificarse como un encinar abierto con pies disshypersos de alcornoque Ambas especies forman rodales maacutes o menos densos y discontinuos Hay tambieacuten aacuterboles aislados entre los matorrales y los berrocales Las encinas proceden mayoritariashymente de rebrotes y tienen menor tamantildeo que los alcornoques es frecuente el enebro de miera En barrancos y berrocales proacuteximos a la cresta hay ejemplares dispersos de madrontildeo sabina albar y arce de Monrpellier Formando el subvueshylo del arbolado y cubriendo los abundames claros aparece un denso matorral dominado por jara pringosa o por jara estepa en las zonas maacutes altas En e monte de Las Vintildeas no existe estrato arbusshytivo se erata de una dehesa con encinas alcornoshyques y en las zonas maacutes frescas melojos (Quercus pyrenaica) con un pastizal muy nitroacutefilo debido a la presencia de ganado

El monte de la sierra es de propiedad particular mientras que Las Vintildeas y La Cabilda son municishypales El principal uso que han tenido estas masas ha sido el aprovechamiento ganadero y la extraccioacuten de lentildea y carboacuten Las lentildeas se han explotado hasta los antildeos 60 El aspecto del

monte con predominio del matorral y encinas procedentes de brotes de raiacutez estaacute condicionado por ese uso Las diferencias de camantildeo entre encishynas y alcornoques son debidas a que en las uacuteltishymas extracciones de lentildeas se empleoacute encina pero no alcornoque El corcho se utilizoacute para trabajos artesanales el maacutes significativo de los cuales fue la construccioacuten de colmenas La explotacioacuten del corcho en la sierra es reciente el actual propietashyrio conocioacute los aacuterboles sin descorchar Desde los antildeos 60 se han realizado dos extracciones de corshycho Los alcornoques del monee de Las Vintildeas y de la Cabilda presentan restos de mayor nuacutemero de pelas la- uacuteltima de las cuales se remonta a 1946 Actualmente los usos maacutes significativos del monte son la caza tanto en la sierra como en Las Vintildeas y la ganaderiacutea maacutes importante en eSte uacuteltimo nuacutecleo Laacutemina V FotO 2

46 Alcornocal de la Sierra de la Virgen (Zaragoza)

Muchos autores han sentildealado la existencia del alcornoque en la Sierra de la Virgen (WUIKOMM y LANGE 1870]ORDANA 1872 VICIOSO 1950 RUIZ DE lA TORRE 1979 BLANCO 1989 COSTA MORATA 1993) aunque sin describir el estado y eneidad de las poblaciones FERNAacuteNDEz GA1lANO

(952) describe los aspeCtos floriacutesticos maacutes desshytacados de la comarca sentildealando la originalidad del alcornocal ESCUDERO et al (1995) estudian la vegetacioacuten de la zona desde un puntO de vista fitosocioloacutegico y destacan nuevamente el intereacutes biogeograacutefico de la poblacioacuten de alcornoque Aparece en el mapa foresral de CEBALLOS (1966) yen el de RUIZ DE LA TORRE (1990-91) (hoja 7shy4 Zaragoza) En la misma hoja se cartografiacutean otras manifestaciones de alcornoque en la zona una masa de encina con alcornoque en Villarroya y una presencia puntual de Q stlher en el macizo del Moncayo

La Sierra de la Virgen se localiza en el oeste de la provincia de Zaragoza Existen dos poblaciones de alcornoque una proacutexima a la localidad de Villarroya de la Sierra constituida por pocos pies y otra en el teacutermino municipal de Sesrrica en la que se realizoacute el estudio La sierra tiene una alineacioacuten noroeste-sureste y la altitud variacutea de los 800 m de la base a los 1300 m de las cumbres La litologiacutea es de caraacutecter aacutecido al estar fotmada

33

P M DfAz FERNAacuteNDEZ el al

por un afloramiento siliacuteceo de pizarras cuarcitas y areniscas Los suelos estaacuten poco evolucionados por procesos erosivos El mejor nuacutecleo de alcorshynoques se encuenrra en el monte denominado laquoAlcornocal de la Sierra de Sesrricaraquo La superfishycie ocupada por el alcornoque se incluye en dos rodales que suman 3368 ha aunque de forma dispersa se le encuentra por toda la superficie del monee lt3097 ha) Forma rodales densos y cerrashydos en los enclaves maacutes frescos en las zonas basashyles de la Sierra preferentemente vaguadas fonshydos de valles y exposiciones NE El bosque es una masa mixta de encinas quejigos y alcornoques que se reparten el territorio de acuerdo a sus preshyferencias La encina se encuentra por codo el moote en las situaciones maacutes secas el alcornoshyque ocupa los lugares maacutes huacutemedos hasta los 1200 m siendo sustituido por el quejigo por encima de esta cota El matorral que ocupa el sotobosque es variable en las umbriacuteas estaacute domishynado por ericaacuteceas mientras que en solanas tiene menor talla y estaacute formado por jaras genisteas y labiadas En el monte aparecen ocasionalmente pies aislados de pinos (Pinus pinaster y Pinus nigra) generalmente de pequentildeo tamantildeo proceshydentes de los montes colindantes

La mayor parte de los pies de alcornoque proceshyden de rebrotes de cepa son aacuterboles habitualshymente entre tres y cinco metros siendo frecuenshytes los individuos bifurcados o trifurcados desde la base Los individuos maacutes altos aparecen en los rodales densos de las umbriacuteas mientras que los maacutes viejos se encuentran en las zonas altas de la sierra Casi todos los pies estaacuten descorchados al menos una vez N o se aprecian grandes dantildeos ocasionados por plagas y enfermedades pero algunos pies sobre todo de solanas presentan problemas de cicatrizacioacuten de la casca en las herishydas de descorche y aparecen aacuterboles muertos y otros con bastantes ramas defoliadas

La primera descripcioacuten de las especies arboacutereas dominantes en este monte aparece en la Clasifishycacioacuten General de los Montes Puacuteblicos de 1859 (lCONA 1990) En esea eacutepoca el mame Sierra de Sestricaraquo de 1156 ha y de propiedad municishypal estaba cubierto de encina como especie prinshycipal y de alcornoque como especie subordinada Aunque en un principio se le declara exceptuado de desamortizacioacuten con el paso de los antildeos es

34

~~Alcornocales marginales en Espantildearaquo

vendido y pasa a manos de particulares Los aproshyvechamientos tradicionales del monte seguacuten los habitantes del pueblo y la guarderiacutea forestal fueshyron el carboneo y la extraccioacuten de lentildeas especialshymente tras la guerra civil llegando a estar el monte laquototalmente rasoraquo Durante la primera mitad de siglo existieron ademaacutes hornos de ceraacutemica que consumiacutean enormes cantidades de combustible procedentes de los montes de la zona En la actualidad los usos habituales son extraccioacuten de lentildeas (muy puntUal) el pastoreo de un pequentildeo rebantildeo y usos recreativos como la caza o la recogida de setas La explotacioacuten del corcho es relativamente reciente soacutelo se han reashylizado tres pelas La administracioacuten recomendoacute en 1989 la elaboracioacuten de un plan teacutecnico de gesshytioacuten a los propietarios y a los rematantes del corshycho de la uacuteltima saca Este documento es el trashybajo maacutes completo sobre el monte plantea como objetivos conservar y mejorar el arbolado espeshycialmente el de alcornoque y propone un prograshyma de gestioacuten La realizacioacuten de este plan teacutecnico hace que de todas las masas visitadas este alcorshynocal sea el que mejores expectativas presente para su conservacioacuten Laacutemina V Foto 1

47 Alcornocal de Sierra Calderona (Casrelloacuten)

La existencia de alcornoques en esta zona es conocida desde antiguo CAVAN]LLES (1797) comenta la roza de estos alcornocales como meacutetoshydo de ganar terrenos para el cultivo Desde el punto de vista floriacutestico han sido estudiados por COSTA (1987) Y GARCfA-FAYOS (1982 1991) que los diferencian de los alcornocales catalanes por la presencia de especies termoacutefilas y por su convivencia con Pinfts pinaster Laacutemina V Foto 4

Los alcornocales de esta zona se encuencran disshypersos por toda la comarca de Sierra Calderona en los teacuterminos municipales de Gaacutetova y Segorbe (Castelloacuten) y pequentildeos rodales en Marines (Valencia) Para el escudio se eligioacute la poblacioacuten de Segorbe cuyas masas principales se situacutean en los parajes de la Jabonera y Montemayor Los alcornoques se situacutean entre los 600 y 8S0 m de altitud en laderas de exposicioacuten NE (la]aboneshyra) o S-SW (Montemayor) En Sierra Calderona dominan las calizas dolomiacuteas y margas pero existen afloramientos de areniacutescas yargilitas

--

Ecologra No 10 1996

sobre los que crecen los alcornoques En la zona de laJabanera el alcornocal ocupa una extensioacuten aproximada de unas 5Oha en Monremayor la extensioacuten no es conocida La estructura general de las masas es la de bosque abierco En la Jaboshynera los individuos adultos no parecen muy vieshyjos tienen troncos recoccidos poca altura copa estrecha y estaacuten podados En Monremayor los mejores ejemplares se situacutean en las zonas maacutes llashynas del barranco de Biguera donde alcanzan diaacuteshymetros y alturas considerables con copas anchas y ramificadas Los ejemplares situados en las zonas de mayor pendiente al igual que en la Jabonera presencan troncos cortuosos Se trata de bosques mixtos de alcornoque y pino rodeno La frondosa domina en la base de las sierras desde los 600 m hasta los 800 m Por encima de esta cota es dominante el pino rodeno sobre todo en las zonas maacutes altas y de pendientes elevadas Aparecen tambieacuten encinas pino carrasco y arboshylillos como enebros y madrontildeos El sotobosque maacutes maduro estaacute constituido por matorrales escleroacutefilos entre los que destacan coscoja y olishyvilla En las zonas maacutes aclaradas aparece un matorral de talla media dominado por diversas especies de brezos genisteas o cistaacuteceas junto a torvisco romero cantueso y tomillos En cuanto al estado sanitario son frecuentes los dantildeos abioacuteshyticos como heridas de descorche mal cicatrizashydas asiacute como ejemplares afectados por el uacuteltimo incendio praacutecticamente muertos y otros muchos con copas defoliadas

La roza de terrenos para uso agriacutecola en el pasado al ocupar fondos de valle y los terrenos de mejor suelo y pendientes menos pronunciadas debioacute disminuir el aacuterea ocupada por el alcornoque El carboneo ha sido otro de los aprovechamientos tradicionales utilizaacutendose encina y brezo aunque no es de descaccar el uso de los alcornoques con esee fin GARcfA-FAYOS (1991) recoge daros de principio de siglo sobre la muecce de un gran nuacutemero de alcornoques por descorches defectuoshysos mrnos cortos y desbornizamiento de aacuterboles excesivamente joacutevenes En la Jabonera el uacuteltimo descorche se realizoacute en 1992 en Montemayor seguacuten informoacute la guarderiacutea no se descorcha desde la guerra El aprovechamiento del pino rodeno y del carrasco ha sido el principal uso de esta zona desde enronces La gestioacuten actual corre a cargo la Consel1eria de Agricultura y Medio ambiente de

la Generalitat Valenciana Los incendios han sido frecuenres en roda la zona el uacuteltimo ocurrido en 1992 afectoacute a los alcornoques de laJabonera que se encontraban recieacuten descorchados En Monteshymayor se han realizado plantaciones de encina y alcornoque con planra procedente de un vivero de Espadaacuten aunque no se conoce el origen de la semilla El eacutexito de estas planraciones ha sido escaso (menor del 5) En la acmalidad el prinshycipal uso del monte es el recreativo

48 Alcornocal de Piner (Valencia)

Los datos sobre el alcornocal de Pinet se reducen a citar la especie en la localidad sin aportar inforshymacioacuten sobre superficie ocupada estado de los aacuterboles ere (RIvAS GODAY y FERNAacuteNDEZ GALIAshyNO 1951 MATEO SANZ 1975 GARcfA-FAYOS 1982 Cosra et al 1985) Laacutemina V Foro 3

El alcornocal se encuentra en las estribaciones del Monduacuteber en un terreno bastante accidentado La altitud variacutea enrre 440 y 650 m El sustrato de la zona estaacute dominado por areniscas y calizas Los suelos en general son raquIacuteticos con escasa materia orgaacutenica y poco profundos Seguacuten los datos aporrados por Sanchiacutes Duato sobre 10 muestras recogidas en la zona la presencia de carbonatos en las mismas es praacutecticamente inashypreciable y los valores de pH oscilan alrededor de 7 La poblacioacuten de alcornoques en esta zona estaacute compuesta por dos nuacutecleos de proporciones redushycidas El nuacutecleo principal se extiende por los teacutershyminos municipales de Pinet-Lluntxent en el barranco del Castellet y la zona denominada Balsa del Surer El segundo grupo se encuentra en el barranco de Manesa en el teacutermino de Barx Ocupan preferentemente exposiciones NO a veces en pendientes pronunciadas si bien la mayoriacutea de individuos se concentran junto al cauce ocupando las zonas maacutes llanas donde los suelos son maacutes profundos Este alcornocal es un bosque abierro donde los aacuterboles aparecen en pequentildeos grupos o aislados La mayoriacutea de los alcornoques son individuos adultos en general altos y rectos poco ramificados y de copa estreshycha El corcho no ha sido aprovechado a gran escala uacutenicamente los maacutes cercanos a caminos han sufrido arranques parciales de la corteza Las manchas de pinar (Pinlts pinaster y P halepensuacute) y alcornocal son la uacutenica vegetacioacuten arboacuterea exisshy

35

P M DIacuteAZ FERNAacuteNDEZ al

rente en la zona Existen algunos ejemplares aisshylados de pino rodeno de porte espectacular que han sobrevivido a los incendios y pies aislados de quejigo en el barranco de Manesa El cesto de la vegetacioacuten estaacute constituida por un macorral de 15 ID de altura donde aparecen gran nuacutemero de especies encina arbustiva coscoja tojo jaras brezos romero lentisco palmito madrontildeo etc Estas mismas especies constituyen el estrato arbustivo del alcornocal Un incendio ocurrido en 1991 no parece haberles dantildeado draacutesticamenshyte ya que posteriormente han brocado de copa presentando alturas y formas similares a las que manteniacutean antes del incendio s610 el corcho borshynizo aparece quemado en la superfide

El monte de Piner fue consarciado en el antildeo 1952 Seguacuten los datos obtenidos del informe de dicho consorcio la superficie total del monte es de 1103 ha de las que se tepoblaron 390 ha con pino todeshyno especie ya presente en la zona la presencia de alcornoque no aparece reflejada en la memoria informativa De acuerdo con la informacioacuten aporshytada por la guarderiacutea forestal de Pinet en aque11a eacutepoca existiacutean pies dispersos de alcornoque que se respetaron en la repoblacioacuten y su nuacutemero aumentoacute por la posterior prohibicioacuten del pastoreo Los alcorshynoques no se han descorchado nunca y no obtuvishymos datos sobre su uso para lentildea o carboneo aunshyque dicho uso no es descartable Toda la comarca ha sufrido incendios en repetidas ocasiones El uacuteltishymo de ellos en 1991 arrasoacute praacutecticamente roda la zona excepco el aacuterea del barranco del Castellet y la Balsa del Suret En el antildeo 1994-95 se comenz6 un proyecco de repoblacioacuten en la zona que preveiacutea la apertura de 75000 hoyos de los que se abrieron 50000 para plantar un 75 de pino rodeno y un 25 de alcornoque ademaacutes de un pequentildeo rodal con Arer opalus Aroacutettus unedo y Fraxinus arous

49 Alcornocal de Carrascoy (Murcia)

Los alcornoques de la Sierra de Carrascoy son citados por varios autores que describen los rodales como bosques mixtos con encinas en las cumbres y vaguadas de la umbriacutea ligados a los escasos afloramientos siliacuteceos de filitas y cuarcishytas de la zona (Rurz DE LA TORRE 1979 FERREshy

RAS YAROZENA 1987 COSTA MORATA 1993)

Los escasos alcornoques que quedan en esta zona se encuentran localizados en la Sierra de Carrasshy

laquo(Alcornocales marginales en Espantildearaquo

coy en el teacutermino municipal de Murcia Actualshymente aparecen dos nuacutecleos no alcanzando entre ambos la decena de individuos El principal se situacutea en las estribaciones de Carrascoy junto a la urbanizacioacuten Torre Guill en unas 15 ha entre los 300 y 450 m de altitud Los ejemplates estaacuten refugiados en pequentildeas vaguadas de exposicioacuten N-NO sobre suelos arenosos poco profundos desarrollados sobre sustratos de filitas y cuarcishytas Los alcornoques se reducen a ejemplares aisshylados en un monte alto cerrado dominado por pino carrasco El segundo nuacutecleo de alcornoques se encuentra en la zona conocida como La Naveshyta a unos 580-600 m de altitud el nuacutemero de individuos se reduce a cinco Son en general pies viejos de copa abierta puntisecos con sentildeales de poda La vegetacioacuten estaacute constituida por un pinar de Pinus halepensis bajo el que se desarrolla un monte bajo de encinas acompantildeado de algashyrrobos y olivos silvestres El estrato arbustivo estaacute constituido por matorral helioacutefilo de lentisshyco torvisco palmitO ramillos espino negro y jaras En la Naveta la presencia de especies haloshyxeroacutefilas indica la existencia de suelos salinos y secos

El nuacutecleo de Torre Guill ha sido tradicionalmenshyte una finca de caza en la que se aprovechaban lentildeas y pastos Los alcornoques aparecen sin desshycorchar y probablemente no hayan sufrido ninshyguacuten tipO de tratamiento hasta ahora En la actuashylidad con el traspaso del monte al ayuntamiento el uso parece encaminado a actividades educatishyvas y de recreo El caraacutecter actual de la finca de la Naveta es tambieacuten de recreo y aunque en parte se dedica a la caza en la zona donde se encuenshytran los alcornoques existen cultivos de olivos almendros granados y cereal En el pasado reciente estas poblaciones debiacutean tener mayor entidad El hecho de que estos dos nuacutecleos apareshyciesen en el mapa de CEBAlLOS (1966) apoya la idea de un mayor tamantildeo de estas masas al poder representarse a escala 1 400000 En el caso de Torre Guill el agente forestal de la zona tuvo noticias de una mayor presencia de la especie a traveacutes de las descripciones del anterior guarda quien le indicoacute su localizacioacuten y extensi6n antishygua (no mucho mayor de las 15 ha actuales) La poblacioacuten se ha ido reduciendo secaacutendose la mayoriacutea de los ejemplares en los antildeos 1986-87 hasta llegar a la situacioacuten actual

36

Eeologra N lO 1996

4 10 Alcornocal de Haza de Lino (Granada)

Los aspectos ecoloacutegicos y floriacutesticos de los alcorshynocales de las Alpujarras han sido escudiados en varias ocasiones destacaacutendose el intereacutes biogeoshygraacutefico de esea poblaci6n (RIvAS GoOAY y RlVASshyMARTINEZ 1971 PRIETO Y ESPINOSA 1975 VAllE YMADRONA 1993)

La Sierra de la Contraviesa se encuentra cerca de la localidad de Haza de Lino entre los teacuterminos municipales de Orgiva Polopos y Torvizcoacuten El relieve de la zona es abrupto y la cota maacutes elevashyda es el pico Salchicha con 1545 m La proximishydad al mar junto con el relieve y los vientos dominantes en la zona proporcionan a estos parajes un microclima especial caracterizado por un condensamiento de las nieblas persistenshytes durante el verano que proporcionan la humedad suficienre para permirir la vida del alcornoque La lirologiacutea estaacute caracterizada por la presencia de esquisros sobre los que se desarroshyllan suelos aacutecidos tipo cambisol euacutetrico maacutes o menos profundos

La gestioacuten de la finca encaminada a maximizar la produccioacuten corchera marca profundamente la vegetacioacuten existente en la misma Asiacute se trata de un alcornocal monoespeciacutefico adehesashydo Muchos de los individuos presentan grandes dimensiones (se pudo medir el fuste de un ejemplar de maacutes de 230 cm de periacutemetro) con copas abiertas y bien formadas Donde la masa es maacutes cerrada los individuos alcanzan menores dimensiones y aparecen con troncos retorcidos copas estrechas y con una ramificacioacuten secundashyria poco desarrollada Fuera del monte aparecen puntualmente pies dispersos de encina en ladeshyras soleadas y castantildeos en barrancos huacutemedos El estrato arbustivo es praacutecticamente inexistenshyte encontraacutendose en las zonas no desbrozadas un matorral principalmente compuesto por tojo jaras y torvisco Los principales usos actuashyles de la finca de propiedad particular son la caza menor y la explotacioacuten del corcho Este se

realiza con un turno de 9 antildeos y rinde una eleshyvada produccioacuten Recientemente se han abierto ramales desde la pista central y se han efectuado desbroces con el fin de prevenir los incendios Actualmente no hay aprovechamientos ganadeshyros

5 DISCUSION CAUSAS y CONSECUENCIAS DE LA SITUACION ACTUAL

Hasta el inicio de la explotacioacuten industrial del corcho los principales aprovechamientos de los alcornocales fueron la extraccioacuten de lentildeas y la ganaderiacutea actividades que producen el envejecishymiento de las masas pues las condiciones edaacutefishycas que se crean y la presioacuten del ganado limitan la regeneracioacuten del alcornoque (VIEIRA NATIVIshy

OADE 1950 ROBLES 1961 MONTERO et al 1994) Encinas dececminados robles y los arbusshytos y matorrales con capacidad de rebrote de raiacutez han ocupado el terreno de antiguos alcornocales despueacutes de siglos de roza incendio pastoreo y tala selectiva A partir del siglo XIX con el inishycio de la exploracioacuten industrial del corcho surge la subericultura En las zonas donde esta activishydad ha tenido mayor intereacutes econoacutemico se ha favorecido la conservacioacuten de la especie La regreshysioacuten histoacuterica del alcornoque se frenoacute mediante ordenaciones forestales restricciones a la elimishynacioacuten de pies y repoblacioacuten artificial Como ejemplo sirve el caso de los mames de El Robleshydal La Sauceda y Las Majadas en Caacutediz ordenashydos eorre 1894-1899 Tras los primeros veinte antildeos uacutenicamente favoreciendo la regeneracioacuten natural se consiguieron 1682 ha maacutes en terreshynos anteriormente clasificados como desarbolashydos en la revisioacuten de 1990 se ha multiplicado el nuacutemero de alcocnoques poc 9 en El Robledal y por 5 en La Sauceda y Las Majadas (MONTERO et al 1994) Las poblaciones macginales han queshydado fuera de esta revalorizacioacuten y han seguido el curso anterior de destruccioacuten hasta fechas muy recientes como indican los datos histoacutericos recoshygidos Los daros obtenidos en las parcelas estushydiadas coinciden con la informacioacuten sobre el uso tradicional de las masas En rodas las poblacioshynes la mayoriacutea de los alcornoques se concentran en pocas clases diameacuteceicas (Figura 5) El 70 de los aacuterboles pertenece a tres cIases diameacuterrIacutecas contiguas En algunas poblaciones la agrupacioacuten de individuos en pocas clases es mayor en S Calshyderona el 7895 de los individuos se encuenshytran entre aacuterboles de diaacutemetros inferiores a 20 cm en Bozoa y Sestrica los individuos de las dos primeras clases superan ampliamente el 80 Estos datos guardan relacioacuten con el origen de los pies (Tabla II) En estas cees poblaciones (S Calshy

37

vgt ce

COVlI g NCOVl

i

COV

COIV

COIll

COIl shybullCOl

Reg

Carrascoy (Mu) Cuenca del UUa (CIPo) Foncaslin (Va) Bozoo (Bu)

CDVII

COVI

COV

CO IV 1

COIll

COII

COI ~Reg

Pinet (V) Hoyo de Manzenares (M) Sestrica (Z) Potes (S)

COVl

COV

CO IV

COIll

COIl

COl

Reg

Sierra Calderona (Cs)

bull

o 100 200 pleslha f

~ f if ~

middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot1oJ5middot ffi-Haza del Lino (Gr) ~

Pig S Densidad de Q mm (piesha) en cada poblacioacuten Reg = regenerado COI-CO VII clases diameacutetricas

_f _ji~

- _--

Ecoga N 10 1996

TABLA II

ORIGEN DE LOS PIES ADULTOS DE ALCORNOQUE (PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL DE ARBOLES) C BROTES DE CEPA S DE SEMILLA

z CS BU M S GR V CIPO VA MU

C 835 7778 705 4063 4015 3939 3421 2295 183 225 S 165 2222 295 5937 5985 6061 6579 7705 817 875

derona Bozoo y Sestrica) maacutes del 70 de los aacuterboles proceden de brotes de cepa

La estructura demograacutefica de 135 poblaciones se refleja de forma indirecta en la Figura 5 Sin conshysiderar el regenerado todas 135 poblaciones tienshyden al envejecimiento y peacuterdida demograacutefica ya que la densidad de la CDI es muy inferior a la de indiviacuteduos maacutes viejos Estas caracteriacutesticas se deben al aprovechamiento de lentildeas y carb6n en el pasado lo que ha originado masas maacutes o menos coetaacuteneas En Sestrica S Calderona y Bozoo el predominio del origen de cepa se debe a que tras la guerra civil se cort6 el monte para la fabricashycioacuten de carboacuten Las poblaciones que presentan aacuterboles maacutes viejos Y por tanto mayor nuacutemero de clases son Cuenca del Ulla Potes y Hoyo de Manzanares (8 clases diameacutetricas) corresponden a masas que han tenido aprovechamientos de lentildea menos intensos o maacutes alejados en el tiempo

La tendencia al envejecimiento parece corregjrse en algunas poblaciones como Haza de Lino fonshycasciacuten y Potes en donde se ha producido una intensa regeneracioacuten de la especie mientras que se agrava auacuten maacutes en las poblaciones de S de Carrascoy Hoyo de Manzanares y Pinet donde praacutecticamente no hay regeneracjoacuten La relaci6n (R) entre densidad de regenerado de alcornoque (Dr) y la densidad de pies adultos (Da) permire

ordenar las poblaciones seguacuten su estado actual de mayor a menor regeneracioacuten (Tabla III) Las poblaciones de Hoyo Pinet y Carrascoy son las que presentan una menor densidad de regenerashydo (Figura 5)

Las experiencias sobre el seguimiento del regeneshyrado natural de alcornoque apuntan a que la exisshytencia de una poblacioacuten de brinzales es una conshydicioacuten necesaria pero no suficiente para garanti shyzar la renovaci6n de la masa MONTERO y MONshy

TOYA (1983) observan la variacioacuten de la densidad de brinzales durante un periodo de siete antildeos en seis localidades El nuacutemero de brinzales variacutea de antildeo en antildeo unos mueren algunos rebrotan en el siguiente periodo y se suman nuevos indjviduos en nuacutemero variable en funci6n del tamantildeo de la cosecha y de las condiciones climatoloacutegicas que regulan la germinacioacuten y supervivencia de la plaacutemulas TORRES (1995) efeeruacutea el seguimiento de una poblacioacuten de brinzales durante tres antildeos identificando a cada uno de los individuos Las pdncipales conclusiones del trabajo permiten establecer un modelo teoacuterico sobre la regenerashycioacuten de alcornocales El banco de regenerado es una fase estable y estaacute formado por individuos de diferences generaciones y permanece sin diferenshyciarse variando su nuacutemero de antildeo en antildeo Este banco de regenerado puede tener dos destinos

TABLA III

RELACION (R) ENTRE LA DENSIDAD DE REGENERADO DE ALCORNOQUE (D PIESIHA) y DENSIDAD DE PIES ADULTOS (Da PIESHA)

GR VA S CS BU CIPO Z M MU V

Dr 117516 3917 74841 43631 42994 17118 9554 1273 796 4379 Da 42038 2261 54538 54459 55334 24283 328 1019 6369 45382 R 279 173 137 08 077 07 029 012 012 0096

39

- -----__---___~--

P M DAz FERNANoEZ el al

extinguirse si el aparee de semillas del arbolado adulto no reemplaza a los brinzales muertos o pasar a ser un grupo de aacuterboles joacutevenes cuando un nuacutemero de brinzales consigue diferenciar [foneo y copa En el primer caso el alcornocal es sustituido por una comunidad vegetal difereoce En el segundo caso se produce la renovacioacuten de la masa

En las poblaciones marginales las diferencias sobre la regeneraci6n son grandes En algunos casos ni siquiera se ha formado el banco de regeshynerado como en Hoyo de Manzanares Pinee y Carrascoy No parece exiseir un uacutenico motivo que explique las caracteriacutesticas de la regeneracioacuten del alcornoque en cada monee En Hoyo de Manzashynares donde el arbolado adulto presenta un buen aspecto ficosanicario no se observa germinacioacuten La causa parece ser la presencia de ganado y la baja calidad edaacutefica En Pinet los aacuterboles son de pequentildeo tamantildeo no suelen alcanzar los 10m de altura Se trata ademaacutes de individuos que se estaacuten recuperando de incendios reciemes el uacuteltimo en 1991 los aacuterboles estaacuten formados por brotes de copa que producen muy poca bellota En Cacrasshycoy la totalidad de la poblacioacuten estaacute formada por 10 individuos vivos todos afectados por la fuerte sequiacutea de la zona En el resto de poblaciones se ha formado un banco de regenerado si bien atenshydiendo a los resultados de TORRES (1995) no pOt ello es posible asegurar la renovacioacuten de las poblaciones

La composicioacuten especiacutefica del arbolado en cada monte y la reparticioacuten porcentual de los pies adulshytos en cada poblacioacuten se muestran en la Figura 6 y la reparticioacuten porcentual de los pies de regenerashydos en la Figura 7 La comparacioacuten de ambos graacuteshyficos muestra la tendencia a la peacuterdida de domishynancia del alcornoque Una caracteriacutestica comuacuten en todas las poblaciones es que las especies que maacutes incrementan su porcentaje de regenerado freme al de adultos son aquellas que poseen gran capacidad de regeneracioacuten vegetativa a partir de brotes de raiacutez En la Cuenca del Ulla y en Bozoo Quercus pyrenaica es la especie que mejor se regeneshyra en el resto de las poblaciones es Quercus ilex Salvo en la Cuenca del Ulla y Bozoo el resto de poblaciones tiene una vegetacioacuten con predominio claro de componentes mediterraacuteneos En estos ambientes la encina por su xerofilia y su menciashy

40

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

nada capacidad de reproduccioacuten vegetativa puede considerarse una especie invasora Teniendo en cuenta que todos los montes han tenido en el pasashydo reciente un uso intenso que ha reducido el ambiente nemoral de la comunidad la encina (y en su caso el melojo) estaacute cumpliendo un papel de recolonizador de claros y suelos degradados y lo hace ademaacutes maacutes raacutepidamente que otras especies a las que tiende a desplazar

La diversidad biol6gica del arbolado permite una valoracioacuten de estos bosques teniendo en cueora a todas las poblaciones de aacuterboles no soacutelo a la de alcornoque Las especies arboacutereas presentes en las parcelas de cada monte se muestra en la Tabla IV Las poblaciones se ordenan de mayor a menor diversidad seguacuten los valores del iacutendice de divershysidad biol6gica de Matgalef (FRONTlER y PiexclCHOD-VIALE 1991) calculado a pattir de los daros de densidades (piesba) de cada especie Algunos aacuterboles presentes en los montes forman tambieacuten poblaciones marginales con el mismo significado que las de alcornoque Es el caso de Quercuspyrenaica en POtes Pinus pinaster en Bozoo y Pinet o Quercus ilex en Potes y Carrascoy por lo que la gestioacuten dirigida a la conservacioacuten de recursos forestales debe considerar tambieacuten a estas especies

La diversidad de especies aeboacutereas en cada monte se explica tanto por razones ambientales como por el tratamiento de las masas Las poblaciones con diversidad de arbolado maacutes altas son las sep~

tencrionales Bozoo Cuenca del Ulla y Potes en donde se reuacutenen especies de caraacutecter mediterraacuteshyneo con otros aacuterboles habituales en formaciones de caducifolios La poblacioacuten maacutes diversa es 60zoo un monte que se reforestoacute en los antildeos 50 con P nigra y P Jylvestris si bien esm uacuteltima ya estaba presente Estos daros parecen indicar que la repoblacioacuten ha tenido el efecto de incrementar las existencias de Otros aacuterboles bien por crearse un ambiente que ha favorecido su instalacioacuten o bien por que las medidas dirigidas a proreger el repoblado beneficiaron tambieacuten a los aacuterboles espontaacuteneos de la zona En una posicioacuten intermeshydia se situacutean los bosques de Carrascoy Foncastiacuten Sestrica y Hoyo de Manzanares El valor de la diversidad de Carrascoy soacutelo se puede asignar a los puntos donde se establecieron las parcelas ya que fuera de ellos no aparece ninguacuten alcornoque

~ = --

bull~_iquestmiddotimiddotmiddot -==

Ecgra NO 10 1996

BOZOO(BU) CUENCA DEL ULLA (CIPO) POTES (S)

QS 364

PR 71 OTRAS OSO

PS 21OAacutel

QS 384 QS 420

PP 49Q OTRAS 26

S CARRACOY (MU) FONCASTIN (VA) SESTRICA (Z)

HOYO DE MANZANARES (M) PINET(V) S CALDERONA (CS)

Fig6 Porcentajes de individuos adultos En Haza de Lino (GR) todos (os aacuterboles encontrados en las parcelas son alcornoques QS

Qllerrus Sllber QI Q ilex QR Q roJmr- QPy Q pyrenoiroj PN Pif1JJS nigroi ps Pimls sylvwris- PR P pinoster PP P pilleo PH P houumlprlJis- AU ArblltllS mulo- )OlmperrlJ oxyreJms PA Pnmm oviexclm IA lex aquifolillm

Los bosques menos diversos son los de Pinet Sieshyrra Calderona y Haza de Lino poblaciones que han sufrido incendios recientes El alcornoque al brotar de copa se ha mantenido en los tres casos mientras que el restO de especies arboacutereas se encuentran en fases de regeneracioacuten El alcornoshycal de Haza de Lino es el menos diverso de hecho

el valor del iacutendice es O Esto se debe a que los propietarios interesados en el aprovechamiento del corcho y el control de los frecuentes incenshydios de la comarca han realizado desbroces y corshytas selectivas para mantener limpio y libre de competencia al alcornoque uacutenica especie arboacuterea que aparece en las parcelas estudiadas

41

P M DfAz FERNANDEZ el al laquoAlcornocales margi nales en Espantildearaquo

QS

BOZOO(BU) CUENCA DEL ULLA (CPO) POTES (S)

QI

Ql 864

S CARRACOY (MU) FONCASTIN (VA) SESTRICA (Z)

QI Sl2

HOYO DE MANZANARES (M) PINET(V) S CALDERONA (CS)

HAZA DE LINO (GR)

Fig 7 Porcemaje del regenerado de las especies arb6reas QS Qtlerms Slfoacuteer QI Q ilex QR Q rohllr QPy Q pyre1ldica QF Qllershyctlsaginea PS PinllS sylvestris PR P pindSfer PP P pinea PH P haejJenJis AV Arhlll1lS rmeJo CE Ceratonia siiqua PA PmmllS allillm

42

Ecogla N 10 1996

TABLA IV

ESPECIES ARBOREAS PRESENTES EN LAS PARCELAS ESTUDIADAS ORDENADAS DE MAYOR A MENOR

PROPORCION E INDICE DE DIVERSIDAD BiOLOGICA DE MARGALEF (lB) (FRONTlER amp PICHOD-VlAu 1991)

CALCULADO A PARTIR DE LAS DENSIDADES DE LOS PIES ADULTOS (PIESIHA)

BU IB23423

QlitmJJ Sllher(QS) PintM sylvestris (PS) PinllJ nigra (PN) Qlleraa iexcllex (QI) PinflS pinaltr(PR) Arblltlls Imedo (AV) QUemJ1 pyrenaka (QPy) QumuJ fogined (QF) Quema ptlraea (QP)

CIPO lB 1766B

QUfflllS robr (QR) QUtmil suber (QS) PintlS PifUlltn- (PR) Quema pyrenoira (QPy) ArbrdltJ Inedo (AV) Pyms rordafa (pe) CttJlanea saliva (CS)

S IB1606

Quemn suber (QS) ArbulJJj Inedo (AV) Querms iexclIex (QI) PnfflUJ oflim (PA)lIex aquifouumllm (lA)

MU lB 1468

Qllercus ilex (QI) Querrus mber (QS) Pinm halepemis (PH)

VA lB 11625

PinlJJ pillea (PP) Quema SlIher (QS) QUerruI iexclex (QI)

Z lB 10783

Queral Jllber (QS) Quema ilex (QI) QIlftCTlS fagifJu (QF) Pimls pinasur(PR)

M 1B995

QImus ilex (Ql) QIen7iS suher (QS)lfJijJerus oxycedms 00)

V lB 7527

Qlleran mm (QS) Pimn pimzster (PR) QlltmIS ilex (QI) Arhulm medo (AV)

es 1B6076

QIeran mm (QS) PifJIIS piniJSler (PR) ArhlllUS unedo (AV) Qlleran ilrx (Ql)

GR QIIIrrus mber (QS) lB o

6 CONSIDERACIONES SOBRE LOS OBJETIVOS Y METODOS PARA LA CONSERVACION DE ESTOS RECURSOS GENETICOS

Las masas actuales muesuan una estructura fuershytemente condicionada por el uso humano de explotaci6n de lentildeas y sobrepastoreo Enrre los alcornocales estudiados los que preseman mayor nuacutemero de existencias mayor extensi6n y menoshyres problemas de regeneracioacuten son los de Potes y Haza de Lino en donde existe tradicioacuten corchera antigua e intereacutes de los propietarios en mantener la poblaci6n En la situaci6n en que se encuenshytran los alcornocales marginales la mera consershyvaci6n del haacutebitat con medidas de no intervenshyci6n no garantiza el mantenimiento de las poblaciones pues la propia dinaacutemica natural puede llevar a la disminucioacuten de existencias y peacuterdida de la variabilidad geneacutetica La conservashycioacuten de recursos geneacuteticos y maacutes en casos como eacuteste implica la necesidad de intervenciones selshyviacutecolas que garamicen el cumplimienro de sus objetivos Las metodologiacuteas a emplear se deben

ajustar a los casos concretos de cada poblacioacuten pero es posible plantear unos objetivos generales que son garantizar la persistencia de los recursos y favorecer el aumento de la diversidad La variashybilidad geneacutetica puede aumentarse favoreciendo la reproduccioacuten sexual por la creaci6n de nuevos genotipos que supone la recombinacioacuten (ERIKSshySON et al 1993)

61 Conservacioacuten in situ

Esta metodologiacutea tiene la ventaja de que se parte con toda la variabilidad geneacutetica existente en la poblacioacuten algo difiacutecil si no imposible salvo para poblaciones muy reducidas de conseguir en los procesos de seleccioacuten para la conservacioacuten ex situ Ademaacutes en el lugar donde las poblaciones crecen espomaacuteneamente las condiciones para el crecishymiento y desarrollo son favorables para la espeshycie lo que facilita los trabajos para mantener e incrementar las existencias Estas idoacuteneas condishyciones ambientales de clima y suelo no suponen por siacute mismas que la perpetuidad de la poblacioacuten esteacute asegurada en particular cuando las condishy

43

P M DfAZ FERNAacuteNDEZ el al

ciacuteones nemorales que creaban los bosques madushyros ya se han perdido Es necesario conocer los factores que afectan a la regeneracioacuten natural para as poder predecir las tendencias de evolushycioacuten de las poblaciones existentes y evaluar la necesidad de emprender las intervenciones adeshycuadas que impidan la peacuterdida de diversidad geneacutetica

62 Conservacioacuten ex situ

Tiene la ventaja de eliminar el riesgo de peacuterdidas irreversibles en especial para poblaciones que soacutelo tienen un nuacutecleo donde se concentran casi tOdos los efeccivos Las colecciones ex situ al eleshygirse de antemano el terreno y los efectivos poblacionales que deben tener son maacutes faacuteciles de gestionar frente a las masas naturales que llevan de forma impliacutecita unas caracteriacutesticas naturales (fisiografiacutea extensioacuten etc) y legales (propiedad derechos de usos del territOrio ecc) que no siemshypre facilitan la orientacioacuten de la gestioacuten a la conshyservacioacuten de recursos En contraparcida no siemshypre es faacutecil encontrar un terreno apropiado para el establecimientO de colecciones ex situ y tamshypoco obtener los recursos econoacutemicos para ejecushytar los trabajos Las colecciones clonales son caras y lentas por la dificultad de la propagacioacuten vegeshytativa de la especie Ademaacutes suponen renunciar a parte de la variabilidad geneacutetica de partida pues es imposible clonar a tOdos los individuos Es aconsejable que las colecciones ex situ sirvan ademaacutes para aumentar la diversidad La recogida

lA1cornocales marginales en Espantildea

de un nuacutemero alto de bellotas procedentes de un nuacutemero tambieacuten altO de aacuterboles progenitores y sembrar o plantar este material en un terreno controlado reponiendo marras y ejecutando labores selviacutecolas que favorezcan al repoblado permitiraacute a medio y largo plazo cumplir con los objetivos de la conservacioacuten ex situ En los casos maacutes extremos de fragmentacioacuten de poblaciones esta solucioacuten puede ser la uacutenica aconsejable Algunas poblaciones marginales consisten en un conjuntO de aacuterboles dispersos y aislados en un amplio territorio con muy bajas o nulas posibilishydades de cruzamiento Esto implica que la desshycendencia sea progresivamente maacutes endogaacutemica y que la desaparicioacuten de cada nuacutecleo o ejemplar aislado suponga la peacuterdida de caracteres para el conjunco de la poblacioacuten Las plantaciones con material de estos individuos en uno o varios enclaves supone reunir genocipos y posibilitar una recombinacioacuten que en las actuales condicioshynes naturales es imposible

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer la colaboracioacuten y el apoyo prestado tanto a los propietarios particulares como a los responsables de los servicios forestales teacutecnicos y guarderiacutea que nos facilitaron los trabashyjos de campo y cedieron gentilmente la informashycioacuten que disponiacutean sobre los alcornocales que gesshytionan Expresamos tambieacuten nuestro agradecishymiento a los compantildeeros de la Unidad de Anatoshymiacutea por su ayuda en la confeccioacuten del manuscriro

SUMMARY

Marginal cork-oak (Querctls suber) populacions ate those forests far from the main area of the species growing under ecological constraints These characteristics allow us ro point out che iexclneeresc of these stands as unique genecic resources In chis paper a reviacuteew of distribution area is made looking for references of marginal populacions Besides a descripcion of che preseO( status scruccure and dinashymies of 10 marginal cork-oak forests is ptesenced Causes for their situacion and probable future trends are discussed Finally objeccives and methods for conservation of chese genecic resources are analyzed

Keywords QlerctfJ slber L marginal populacions genetic resources

44

Ecologra No 10 1996

BIBLIOGRAFIA

AEDO c DIEGO c GARCfA CODRON y MORENO G 1990 El Bosque en Cantabria Universidad de Cancabria Asamblea regional de Cantabria Santander 286 pp

AZPURU l CATAlAacuteN P Y GARfN F 1990 Gura de los aacuterboles y arbustos de Euskal-Herrfa Sociedad de Ciencias Aranzadi Viroria 477 pp

AuuEacute ANnRADE) 1 1990 Atlas Fitodimaacutetleo de Espantildea Cuadernos INIA Madrid 223 pp ANOacuteNIMO (1959-61) Memoria sobre los productos de la Agricultura espantildeola remidos en la exposicioacuten general

de 1857 Imprenta Nacional Madrid ARAMBURU A (coard) 1989 Vegetacioacuten de la Comunidad Autoacutenoma de Paiacutes Vasco Viceconsejeriacutea de

Medio Ambiente Vitoria 361 pp ASEGINOLAZA c GoacuteMEZ D LlZAUR X MONTSERRAT G MORANTE G SALAVERIUacuteA M URJBE M y

A1E)ANDRE J 1984 Cataacutelogo florJIiexcleo de Atavoiexcl Vizcaya y GruacutepUacutezcoa Gobierno Vasco Viceconsejeshyriacutea de Medio Ambiente Vicaria 1149 pp

BEllOT F y CASASECA B 1952 laquoEl Quercetllm Juberis en e1liacutemite noroccidental de su aacuterearaquo Anales Imt Bot Cavaniles XI (1) 479-502

BELLOT F 1966 laquoLa vegetacioacuten de Galicia Anales Inst Bot Cavaniles XXIV 3-306 BLANCO E 1989 laquoAreas y enclaves de intereacutes botaacutenico en Espantildea (flora siacutelvesrce y vegetacioacuten)gtgt Ecoshy

logiacutea 3 7-21 CASTEll C 1881 Descripcioacutenfiacutesicoj geognoacutestico agriacutecola y fOresta de fa prtwincia de Glladalajara Imprenshy

ta y Fundicioacuten de Manuel Tello Madrid 270 pp CAVANILLES A J 1797 Observaciones sobre la Historia Natural del Rtyno de Valencia Imprenta Real

Madrid 338 pp Edicioacuten facsiacutemil 1985 Albatros ediciones Valencia CEBALLOS 1 1966 Mapa Forestal de Espantildea Minisrerio de Agricultura Madrid COSTA M 1987 laquoEl Paiacutes valencianoraquo En PEINADO y RrvAS-MARTIacuteNEZ La Vegetacioacuten de Espantildea Univ

Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp COSTA M PERIS J B FIGUEROLA R y STuumlBING G 1985 laquoLos alcornocales valencianosraquo Doc Phytoshy

social 9 301-308 COSTA MORATA P 1993 Gura Natural de las Montantildeas Espantildeolas ICONA Madrid 543 pp DlAz-FERNANoEZ P M )IMEacuteNEZ SANCHO M P CATAlAacuteN BACHILLER G MARTiacuteN ALBERTOS S y GIl

SAacuteNCHEZ 1 1995 Regiones de procedencia de Quercus suber L en Espantildea ICONA Madrid ERIKSSON G 1995 laquoSorne cenclitioos of significance foc forese tree gene conservariacutean 23 - 26raquo

EUFORGEN Quercus suber Network Report ofthe fint two meetings I-3 December 1994 and 26-27 Febmary 1995 Rome Italy

ERIKSSON G NAMKOONG G amp ROBERSDS J H 1993 (cDynamics gene conservarian foc uncenain futuresraquo Parest Ecology and Management 62 15-37

ESCUDERO A GAVILAacuteN R YRUBIO A 1995 laquoRevisioacuten numeacuterica de los encinares siliciacutecolas IbeacutericoshySorianosraquo Doc PhytoJociol 15 (en prensa)

FERNAacuteNDEZ GALIANO E 1952 laquoObservaciones ecoloacutegicas sobre las alineaciones siluacutericas de la provinshycia de Zaragoza Ann dellnst Bot A] Cav 1I (1) 569-584

FERRERAS C y AROZENA M E 1987 Gula iexcliexclsica de Espantildea 2 Los bosques AIJanza Edicocia1 Madrid 389 pp

FOLCH i GUILLEN R 1981 La vegetacioacute deis Paisos catalam Ketres Barcelona 513 pp

FRONTIER S amp PICHOD-VIALE D 1991 Eacutecosysteacutemes structure fonctionnement eacutevomion Collection deacutecoshylogiacutee 21 Masson Paris

FUENTE DE LA V YMORLA C 1985 laquoDaros sobre los encinares de la comarca de Trives (Orense Espashyntildea) Lazaroa 8 241-249

GALAacuteN-MERA A 1985 laquoDaros floriacutesticos sobre la comarca de Torrelaguna (Madrid Espantildea)gtgt Lazashyroa 8 383-385

45

P M DfAZ FERNAacuteNOEZ et al laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

GARcfA-FAYOS P 1982 Estudios sobre la vegetacioacuten de los alcornocales de la Sierra Calderona Tesis de Licenciatura Fac de Biologiacutea Universidad de Valencia

GARcfA-FAYOS P 1991 laquoLa vegetacioacuten siliciacutecola de la Sierra Calderona (Comunidad Valencianaraquo) Lazaroa 12 317-332

GARcfA LATORRE] y GARCfA LATORRE J 1996 laquoAlcornocales en zonas aacuteridas El uso de informacioacuten histoacuterica al servicio de la Ecologiacutearaquo XII BienaL de la ReaL Sociedad Espantildeola de Hiltoria NaturaL Tomo extrarwdinario 125 aniversario 358-360

GoacuteMEZ CRUZ M 1991 Atlas Histoacuterico-Forestal de Andaluciacutea Siglo XVIII Universidad de GranadashyAgencia de Medio Ambiente de la Juma de Andaluciacutea Granada 71 pp

GoacuteMEZ MANZANEQUE F 1988 laquoLa cubierta vegetal de los Mames de Mora (Los Yeacutebenes Toledoraquogt Ecologiacutea 2 11l-l30

lCONA 1990 Clasificacioacuten general de los montes puacuteblicos 1859 (edicioacuten facsiacutemil) lCONA Madrid lzco J 1979 laquoLa flora y la vegecacioacuten del Monte del Pardo y de la Casa de Camporaquo Bol Real Soco Esp

Hist Natural (Biol) 77 lOI-116 lzcoJ 1984 Madrid Verde MAPA CAM Madrid 517 pp lzco J 1987 laquoGaliciaraquo En PEINADO y RIVAS-MARTIacuteNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute

de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp JORDANA R 1872 laquoArboricultura El alcornnqueraquo Revista Forestal S 125-138 161-186242-251

284-297326-339384-394 JuAREz P y GARcfA A 1992 Los bosques de Leoacuten La Ctoacutenica 16 de Leoacuten Leoacuten 181 pp LAfNZ M y LORIENTE E 1983 laquoContribuciones al conocimienco de la flora moncantildeesa 11raquo Ann

lard Bot de Madrid 39 (2) 405-416 LAGUNA M 1883 Flora forestal espantildeola Tomo 1 Madrid 372 pp LESICA P amp ALLENDORF F W 1995 laquoWhen are peripheral popularions valuable for conservationraquo

Conservation Biology 9 (4) 753-760 LOacutePEZ GoNZAacuteLEZ G 1982 La guiacutea Incafo de los aacuterboles y arbustos de la PeniacutenJltla lMmiddotica lncafo Madrid

866 pp LOacutePEZ LlllO A 1981 laquoLos bosques de la provincia de Madridraquo Vida siLvestre 37 MARISCAL B CUBERO C y UZQUIANO P 1995 laquoPaisaje y recursos del valle del Duero durante el prishy

mer milenio antes de Cristo a traveacutes de la Paleoetnobotaacutenicaraquo En DEUBES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacuteay Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Duero Medio Junta de Casshytilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

MARTIacuteNEZ PARRAS] M MOIERO] y ESTEVE F 1979 laquoNotas sobte la flora de la Provincia de Granashydaraquo Lagascalia (9) 1 51-64

MAs CANDELA] 1994 laquoLa agresioacuten urbana al alcornocal 46-50raquo Simposio mediterraneo sobre regenerashycioacuten del monte alcornocal MeacuteridaMontargiSevilla 1992 Meacuterida 1994 420 pp

MATEO SANZ G 1975 Estudio de los enclaves siiciacutecolas de vegetacioacuten en el Mondiexclber (Montes de Valldigna) Tesis de Licenciatura Univ de Valencia Valencia

MERINERO M J y BARRIENTOS G 1992 Asturias segiexcliexcln los asturianos deL iexcliexcltimo setecientos (Respuestas al interrogatorio de Tomaacutes Loacutepez) Consejeriacutea de Educacioacuten Cultura Depones y]uventud del Principashydo de Asturias Oviedo 297 pp

MESOacuteN M 1 YMONTOYA] M 1983 ~ltLa Sierra de Hoyo de Manzanares Una sicuacioacuten liacutemite para el alcornocalgtbull Vida silvestre 45

MONTERO G YMONTOYA J M 1983 laquoRegeneracioacuten de alcornocales (QTterms sTtber L) bajo distimas intervenciones y en distintas aacutereas geograacuteficasraquo Rev Cortifa 534

MONTERO G TORRES E CAN ELLAS y ORTEGA C 1994 laquoRegeneracioacuten de alcornocales Siacutentesis bibliograacutefica 101-112raquo Simposio Mediterraacuteneo sobre Regeneracioacuten del Monte Alcornocal MeacuteridafMonshytargilSevilla 1992

MONTERO GARCfA J 1 YQUERA 1 1990 Estudio ambiental para la repoblacioacuten del Desierto de Las Palshymas Excelenriacutesimo Ayunramiento de Castelloacuten de la Plana Castelloacuten de la Plana 114 pp

46

Ecologla No 10 1996

MONTOYA] M 1988 Los alcornocales Revisioacuten del estado de conocimientos en 1987 MAPA Madrid 267 pp

MONTSERRAT P 1972 laquoLa presence du chene-liege a Minorqueraquo Rapp comm in mer Meditbull 20(4) 545-548

NAVARRO C 1982 Contribltuacuteones al estudio de la flora y vegetacioacuten del Duranguesado y la Bmtllria (Vizcashyya) Tesis docwral 399 pp Ed de la Universidad Complutense Madrid

NAVARRO F YVAllE C J 1983 laquoPirocenosis fruticosas de las comarcas zamoranas de Taacutebara Alba y Aliste) Studia Botanica 2 69-121

NIETO J M YCABEZUDO B 1988 laquoSeries de vegetacioacuten dimatoacutefilas de las Sierras de Tejeda y Almishyjaral) Acta Botaacutenica Malacitana 13 229-260

PRIETO P YESPINOSA P 1975 laquoEl alcornocal de Haza de Lino Sierra de la Conrraviesa Provincia de Granadaraquo Trab Dep Bot Univ Granada 3-1 45-59

RJGUEIRO A 1991 Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE] (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2-1 (La Coruntildea) ICONA Madrid

RIVAS GODAY S y FERNAacuteNDEZ GALIANuuml E 1951 ((Precliacutemax y posccliacutemax de origen edaacuteficoraquo Ann delnst Bot AJ Cav 10 (1) 455-517

RIVAS GODAY S y RIVAS-MARTfNEZ S 1971 (eVegecaci6n potencial de la provincia de Granada) Trab Dep Bot y Fis Veg 4 3-85

RIVAS-MARTfNEZ S y COSTA M 1987 laquo(Espantildea Insular 1 Las Balearesraquo En PEINADO y RIVASshyMARTfNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp

RrvAS-MARTfNEZ S e Izco ] 1987 Vegetacioacuten En FERNAacuteNDEZ GAlIANO y RAMOS (eds) La Natfshyraleza de Madrid CAM Madtid 301 pp

ROBLES S 1961 (Sobre el porvenir de los alcornocales espantildeolesraquo Revista Montes 100 393-396 RUIZ DE LA TORRE] 1971 laquoLos montes de Sierra Nevada) En PERRER Sierra Nevada ANEL Granada RUlZ DE LA TORRE] 1979 Arboles y arbustos ETSI Montes Madrid 533 pp Rmz DE LA TORRE J 1991 laquoCaracteriacutesticas de la zona representadaraquo En RUlZ DE LA TORRE (Die)

Mapa Forestal de Espantildea Hoja 6-11 (Almerla) ICONA Madtid RUlz DE LA TORRE] (Dir) 1990-91 Mapa Forestal de Espantildea ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991a Vegetacioacutenraquo En RUlz DE LA TORRE (Dit) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 1shy

3 (Pontevedra) ICONA Madtid SILVA PANDO F] 1991b Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

2 (Lugo) ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991c Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

3 (Orense) ICONA Madrid SCHWARZ O 1964 Quercr En TUTIN et al 1964 Flora Efropaea Voll Cambridge TORRES E 1995 Estfdio de los principales problemas selvlcolas de los alcornocales del Macizo del Aljibe (Caacutediz

y Maacutelaga) Tesis Doctora Universidad Politeacutecnica de Madrid 401 pp UZQUIANO P 1995 laquoEl valle del Duero en la Edad del Hierro el apone de la ancracologiacutearaquo En DELIshy

BES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacutea y Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Dttero Medio Junta de Castilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

VAllE F YMADRONA M T 1993 laquoAlgunas fotmaciones boscosas del Sudeste de la Peniacutensula Ibeacuterica Los alcornocales de Haza del Lino (La Comraviesa) y de la Sierra del Jaral (Luacutejarraquo) Aclas 1 Congreso Forestal Espantildeol Tomo 1 453-458

VELAZ 1 y UGARTE] 1922 El alcornoqtte y el corcho Espasa-Calpe Madrid 236 pp VICIOSO C 1950 Revisioacuten del geacutenero Quercus en Espantildea Instituto Forestal de Investigaciones y Expeshy

rienciacuteas Madrid 194 pp VIEIRA NATIVIDAOEJ 1950 Subericultura Dic Gral dos Ser Floresrais e Agujcolas Lisboa (Edicioacuten

espantildeola de 1992 MAPAMadrid) WIliKOMM M amp LANGE J 1870 Prodomus florae hispanicae Sruttgart

47

Page 5: ALCORNOCALES MARGINALES EN ESPAÑA. ESTADO ACTUAL Y

bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bull L~3ampIlLLj

Eeologra N 10 1996

bIes Hace 2500 antildeos el clima mejora de nuevo pero entonces entra en juego la accioacuten humana que se convierte en el principal faceor modelador de la vegeracioacuten especialmente a partir de eacutepoca romana

Las poblaciones que se encuentran en sus liacutemites ecol6gicos como los alcornocales marginales son maacutes sensibles a perturbaciones incensas y de alea recurrencia y poseen menos capacidad de recupeshyracioacuten frente a las agresiones humanas (incenshydiacuteas carboneo uso de lentildeas descorches indiscrishyminados etc) La consecuencia de la antropizashycioacuten del paisaje sobre estas poblaciones ha sido su reduccioacuten fragmentacioacuten y en ocasiones su comshypleta extincioacuten Los actuales alcornocales margjshynaIes son los restos de un proceso de regresioacuten de la especie Estos aparecen dispersos por casi toda la geografiacutea espantildeola pero atendiendo a las clasishyficaciones climaacuteticas y biogeograacuteficas es posible reunirlos en tres grupos de ecologiacuteas diferenciashydas los alcornocales del aacuterea cantaacutebrica los del interior continental y los de la mitad meridional de la vertiente mediterraacutenea

31 Poblaciones cantaacutebricas

Desde Galicia al Paiacutes Vasco aparecen de manera discontinua pequentildeas poblaciones y pies dispershysos de alcornoque Ocupan enclaves secos y teacutershymicos con preferencia por tierras de baja altitud orientadas al mar

En Galicia la especie es localmente frecuente y son numerosas las localidades donde se ha citado (BELLOT y CASASECA 1952 BELLOT 1966 FUENTE Y MORLA 1985 Izco 1987 SILVA PANDO 1991abc) Los principales enclaves estaacuten cartografiados en el Mapa Forestal de Espashyntildea (RUIZ DE LA TORRE 1990-91) Aparecen pies dispersos en el sur de Galicia cerca de la frontera portuguesa y en las tierras bajas de la costa atlaacutenshytica principalmente en las riacuteas bajas de Ponteveshydra y La Coruntildea Disminuye hacia el norce donde alcanza la desembocadura del Eume (RIGUEIRO 1991) y penetra hacia el interior sigUiendo los valles fluviales A craveacutes de las redes del Mintildeo y Sil es por donde maacutes avanza apareciendo las principales masas gallegas en las provincias de Orense y Lugo Por la cuenca del Sil llega hasta el Bierzo en la provincia de Leoacuten en donde aparecen pies dispersos en numerosas

localidades y pequentildeos rodales de menos de 30 ha en Puente del Rey La Malladina Cobrantildea y la mayor de codas en Pombariego ya en la cuenca del riacuteo Cabrera Estas poblaciones leonesas alcanshyzan la cuenca del Duero encontraacutendose las locashylidades maacutes interiores en el macizo del Teleno y las laderas orientales de Sierra Cabrera Oera viacutea de penetracioacuten del alcornoque al interior de Galicia es la cuenca del Ulla entre las provincias de La Coruntildea y Pontevedra El alcornoque llega a 15 km de Santiago en las parroquias de Boqueishyjaacuten y Lestedo

En la verciente cantaacutebrica las poblaciones maacutes occidentales aparecen en la cuenca del Navia en Ascurias (BLANCO 1989) en corno al embalse de Grandas de Salime Los principales rodales suman 11 ha si bien son numerosos los indivishyduos dispersos en todo el valle El cultivo de la vid en los terrenos maacutes teacutermicos donde viviacutean los alcornoques ha ocasionado la reduccioacuten de las masas antiguas como sentildealan algunos documenshytos histoacutericos (MERINERO y BARRIENTOS 1992) En Santander las principales poblaciones estaacuten en La Lieacutebana en las proximidades de Potes juntO con otras plantas de caraacutecter mediterraacuteneo (BLANCO 1989 AEDO et al 1990) Orras citas montantildeesas de la especie la situacutean cerca de Sanshytander en la cuenca del riacuteo Mieres entre las locashylidades de La Cavada y Riotuerto (LAINZ y LORIENTE 1983) En el Paiacutes Vasco son frecuentes pies y bosquetes de alcornoque dispersos en algushynas comarcas costeras estando maacutes localizado hacia el inrerior (NAVARRO 1982 ASEGUlNOLAshyZAetal 1984 ARAMBURU 1989 ArZPURU etal 1990) En Vizcaya los nuacutecleos principales se encuentran proacuteximos a la costa en Arminza Marshykina-Xemein y Lemaacuteniz en el interior aparece citado en la comarca de Balmaseda en el teacutermino de Gordoxola a finales del siglo pasado se citaacute en Durango (WJLLKOMM y LANGE 1870 LAGUNA 1883) En Guipuacutezcoa los rodales maacutes conocidos se encuentran entre Guetaria y 2arauz y de forma maacutes puntual aparecen pies en Arrona En Alava aparecen pequentildeos rodales cerca de Llodio en la cuenca del Nervioacuten En la cuenca alavesa del Ebro aparecen alcornoques en Villareal de Aacutelava cerca del Embalse de Urrumayo citas antiguas aseguran la presencia de la especie cerca de Vitoria (VELAZ y UGARTE 1922) El alcornoshycal burgaleacutes de Bozoo se relaciona geograacuteficashy

25

P M DIacuteAZ FERNANoEZ el al

mente con estas localidades alavesas pudiendo considerarse por tanto como la poblacioacuten maacutes meridional de aacuterea cantaacutebrica Se encuencra en una solana de los montes Obarenes a menos de 3 km de la aldea alavesa de Sabroacuten topoacutenimo espeshycialmente significativo

32 Poblaciones del interior de la peniacutensula

En la mitad meridional de la peniacutensula la preshysencia del alcornoque en el interior estaacute limieada por la aparicioacuten de litologiacuteas calcaacutereas en la Manshycha y en las sierras Beacuteticas Las bajas precipitashyciones y la concinenralizaci6n del clima tambieacuten limitan su presencia Las masas maacutes orientales de los Monees de Toledo se encuencran en la comarshyca de San Pablo de los Montes y hacia el este soacutelo aparece de forma dispersa alcanzando la Sierra de los Yeacutebenes (GoacuteMEZ MANZANEQUE 1988) En Sierra Morena las uacuteltimas masas importantes se localizan en el entorno de Despentildeaperros y hacia el este disminuye notablemente la presencia de la especie Las uacuteltimas poblaciones aparecen en la provincia de Albacete entre los teacuterminos munishycipales de Alcaraz y Villapalacios sobre terrenos paleozoicos de pizarras y cuarcitas a maacutes de 1000 m de altirud

La presencia del alcornoque en la cuenca del Tajo y del Duero se ve limitada por el caraacutecter contishynental y friacuteo de estas regiones Sin interrupciones importantes las masas cacerentildeas se extienden por el valle del Tieacuterar en Avila y los tramos infeshyriores del Alberche en Toledo y Madrid desde donde remonta hasta las cabeceras del Cofia y Perales Aparecen como pequentildeos rodales y alcornoques dispersos en toda la zona Son mucho maacutes escasos y presentan poblaciones muy atomizadas a partir de la cuenca del Guadarrama pies dispersos en los teacuterminos municipales de El Escorial Los Molinos Guadarrama Cercedilla Collado Mediano Torrelodones y en La Pedriza de Manzanares En Hoyo de Manzanares apareshycen los rodales de mayor significacioacuten (LOacutePEZ LILLO 1981 MESOacuteN YMONTOYA 1983 Izco 1984) Hacia el este vuelven a aparecer alcornoshyques en la solana de la Sierra de La Cabrera y entre esta localidad y Torrelaguna donde se encuentra uno de los maacutes extensos alcornocales de la regioacuten sobre pizarras ya maacutes de 900 m de aLtitud (MESOacuteN y MONTOYA 1983 GALAN

26

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

MERA 1985) En el siglo pasado se citaron pies aislados de alcornoque en Guadalajara (CASTELL 1881) proacuteximos a Matarrubia lo que constituishyriacutea una prolongacioacuten hacia el este de la poblacioacuten de Torrelaguna pero no se ha vuelto a confirmar la cita Ademaacutes de estos nuacutecleos serranos hay que destacar la presencia puntual de alcornoques en las llanuras arenosas de la provincia de Madrid en el interior de encinares Monte de El Pardo Casa de Campo y en las urbanizaciones y parques de Puerta de Hierro (Izco 1979 1984 1987 RIVAS-MARTINEZ e Izco 1987 MONTOYA 1988) tambieacuten en el Monte de Romanillos Villanueva de la Cantildeada en la dehesa de Boadilla del Monte y en la de Villaviciosa de uumld6n La localidad maacutes llamativa de alcornoque en Madrid son los rodales que se encuentran entre Arganda del Rey y Morata de Tajuntildea sobre terrenos siliacuteceshyos formados por lentejones detriacuteticos de cuarcitas que cubren los sustratos margosos predominanshytes en la regioacuten (LoacutePEz LILLO 1981 MESOacuteN Y MONTOYA 1983 Izco 1984 RIvAS MARTIacuteNEZ e 1zco 1987 MARTfNEZLABARGA YTORRES como pers)

En la cuenca del Duero el alcornoque es frecuenshyte en las comarcas orientales Las citadas presenshycias en el macizo del Teleno y Sierra Cabrera guardan maacutes relacioacuten con las poblaciones del Bierzo En el resto del territorio la mayor parte de los alcornocales se encuad can en el sector suroccidemal En Salamanca aparecen rodales en la cuenca del Agueda en el Campo de Ciudad Rodrigo y en Los Arribes continuaacutendose en Zamora En esta uacuteltima provincia ademaacutes de en Los Arribes aparece en la comarca de Aliste (NAVARRO y VALLE 1983) Ypuntualmente en la comarca de Tera en las estdbaciones de la Sierra de la Culebra Las masas de mayor entidad apareshycen en Sayago y la Tierra del Vino Remontando el Duero el alcornoque llega a la provincia de Valladolid en las proximidades de Tordesillas donde se localizan tres nuacutecleos Pedrosa del Rey Torreduero y Foncastiacuten La presencia de alcornoshyque maacutes nororiencal de la submeseta norte se encuentra en la dehesa de Valdelocajos pr6xima a Sahaguacuten de Campos donde se conservan unos pocos ejemplares UUAREZ y GARCIacuteA 1992) Se han hallado restos de madera de alcornoque en yacimientos de la Edad del Hierro enrre Monteshyalegre y Melgar de Abajo (a unos 20 km de los

Ecg N 10 1996

rodales accuales) en Padilla de Duero (al oeste de Pentildeafiel) y en un meandro del Pisuerga a 2 km de Valladolid (UZQUIANO 1995) Tanco los resshytos actuales como el testimonio foacutesil sugieren la mayor extensioacuten de la especie en la antiguumledad en unas comarcas secularmente deforestadas por la dedicacioacuten al cultivo del cereal y en donde las pequentildeas dehesas que se conservan han sido la uacutenica fuente de lentildeas y por tanto intensamente explotadas

33 Poblaciones de la vertiente mediterraacutenea

La rnjead septemrional de la vertiente mediterraacuteshynea es un territorio favorable para el alcornoque que encuentra las condiciones de termicidad y humedad idoacuteneas Asiacute aparecen buenas y extenshysas masas en las provincias de Gerona y Barceloshyna Hacia el sur la expansioacuten de la especie se ve limitada pOt los sustracos baacutesicos de maneta que el alcornoque soacutelo apatece en los escasos enclaves siliacuteceos de la zona como en Escornalbou (Tatrashygana) poblacioacuten maacutes meridional de Cataluntildea (FOLCH y GUILLEN 1981) El alcornoque ramshybieacuten se encuentra en Menorca uacutenica isla balear con litologiacuteas siliacuteceas donde aparece de forma esporaacutedica en el interior (LOacutePEZ GONZAacuteLEZ 1982 RlvAs-MARTfNEZ y COSTA 1987) El nuacutecleo principal lo forman una veintena de indishyviduos en el teacutermino municipal de Es Mercada MONTSERRAT (972) situacutea los mejores rodales enrre Mercadal Mitjorn y Alayor ademaacutes de individuos aislados entre Ferreriacutees-Sta Galdana y Saint Crisrofol de Mirjorn-Alayor El mismo autor cita la existencia de restos de corcho en las necroacutepolis de la isla lo que apoya el origen espontaacuteneo de la especie

Los alcornocales son abundantes sobre las arenisshycas siliacuteceas que forman la Sierra de Espadaacuten Estos bosques pueden considerarse marginales por su aislamiento respecto al nuacutecleo principal de la especie pero su gran extensioacuten y buen estashydo les diferencian de otras poblaciones marginashyles La masa maacutes extensa aparece en el valle de Mosquera en el resto de Espadaacuten son abundantes los bosquetes rodales y pies aislados (COSTA et al 1985) Otro nuacutecleo castellonense con pequeshyntildeos rodales y pies dispersos se situacutea en la Sierra de Les Santes tambieacuten sobre areniscas siliacuteceas

pero su proximidad a la costa y la menor altitud determinan un clima maacutes teacutermico (MONTERO GARcfA Y QUERAL 1990) Los alcornocales de Sierra Calderona a caballo de las provincias de Castelloacuten y Valencia son la continuacioacuten hacia el sur de las masas de Espadaacuten con unas condicioshynes maacutes acentuadas de xericidad (GARCfA-FAYOS 1991)

Maacutes al sur las manifestaciones de la especie son muy puntuales En el Macizo del Monduacuteber al sur de Valencia y proacuteximo a la provincia de Alishycante aparece un pequentildeo nuacutecleo en los teacuterminos de Piner y Barig (RIVAS GODAY y FERNANDEZ GALIANO 1951 MATEO SANZ 1975 GARCfAshyFAYOS 1982 COSTA et al 1985) En Murcia apashyrecen en la Sierra de Carrascoy (RUIZ DE LA TORRE 1979 FERRERAS y AROZENA 1987 COSTA MORATA 1993) En Almeriacutea aparecen pequentildeas poblaciones en la Sierra de los Filabres yen Sierra Cabrera (RUIZ DE LA TORRE 1991 GARcfA LATORRE y GARCfA LATORRE 19) En Sierra Cabrera aparece un nuacutecleo de unos 70 aacuterboles en la solana de la sierra maacutes un nuacutemero indeterminado de pies dispersos se trata de la poblacioacuten espantildeola que habita bajo las maacuteximas condiciones de aridez en un territorio clasificado fitoclimaticamente entre el tipo mediterraacuteneo y el subsahariano Fuentes documentales del siglo XVIII describiacutean un alcornocal de maacutes enridad (GARcfA LATORRE y GARcfA LATORRE 19) En la Sierra de Los Filabres aparecen algunos rodashyles en la umbriacutea de la sierra en los teacuterminos de Laroya y Benizaloacuten

Por uacuteltimo los alcornocales de las Alpujarras completan el conjunto de poblaciones marginashyles Estas masas se relacionan geograacuteficamente con los alcornocales gaditanos y malaguentildeos pudieacutendose considerar como la continuacioacuten de estas masas hacia el este Las poblaciones malashyguentildeas de mayor entidad se distribuyen por el Aljibe Serraniacutea de Ronda Sierra Bermeja Sierra Alpujata y las sierras costeras entre Marbella y Fuengirola Hacia el este el predominio de litoshylogiacuteas calizas limita la presencia de alcornoques En el oriente malaguentildeo aparecen pequentildeos bosshyquetes en los escasos afloramientos siliacuteceos de los montes de Maacutelaga En la provincia de Granada el alcornoque es mucho maacutes escaso aparecen rodashyles en Sierra Tejeda Sierra Almijara y Sierra de

27

P M DIAZ FERNAacuteNDEZ el al

Cazulas (MARTINEZ et al 1979 NIETO YCABEshyZUDO 1988) La deforesracioacuten de la zona parece ser la responsable de la escasez de alcornoque en los terrenos siliacuteceos de la Costa de Granada pues en el siglo XVIII se inventariaron maacutes de 35000 pies en esta zona casi todos en el teacutermino de Almuntildeecar (GOacuteMEZ CRUZ 1991) en donde hoy diacutea no es posible tan siguiera encontrar bosqueshytes Maacutes alejados se encuentran los alcornocales d~ las Alpujarras con dos nuacutecleos principales bIen conocidos en la Sierra de Lujar y en la Sierra de la Contraviesa (RIVAS GODAY y RIVASshyMARTINEZ 1971 PRIETO YESPINOSA 1975 VALLE Y MADRONA1993) Al noroeste de estas masas aparecen rodales en Beacuterchules y la umbriacutea de la Sierra de Murtas al este existen auacuten topoacutenishy~os referentes al alcornoque en Larales y pies dIspersos en los montes de Bayaacutercal ya en la proshyvincia de Almeriacutea (RUIZ DE LA TORRE 1971 1991)

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

4 CARACTERlZACION DE LAS POBLACIONES MARGINALES DE ALCORNOQUE

Las 10 poblaciones estudiadas se eligieron de forma que abarcasen la mayoriacutea de los ambientes en donde aparecen alcornocales marginales en Espantildea (Figura 4) En el aacuterea cantaacutebrica se estudiaron los alcornocales de la cuenca del Ulla (La Coruntildea y Pomevedra) el alcornocal de Potes (Santandet) y el alcornocal de Bozoo (Burgos) En ambientes contishynemales se eligieron las poblaciones de Fancastiacuten (Valladolid) Hoyo de Manzanares (Madtid) y Sieshyrra de la Virgen (Zaragoza) En el litara suroriemal se escogieron las masas de Sierra Calderona (Casteshylloacuten) Pinet (Valencia) Cartascoy (Murcia) y Haza de Lino (Granada) En la Tabla 1 se ofrecen las caracteriacutesticas de tamantildeo nuacutemero de ejemplares y otras presencias de alcornoque en la regioacuten de cada una de las poblaciones estudiadas

reg6

9

1 CUENCA DEL ULLA (CIPO) 2 POTES (S) 3 BOZOO (BU) 4 SESlRICA (Z) 5 FONCASTiN (VA) 6 HOYO DE MANZANARES (M) 7 SlERRA CALDERONA (CS) 8 PINET(V) 9 SlERRA DE CARRASCOY (MU) 10 HAZA DE LINO (GR)

Fig 4 Localizaci6n de las poblaciones marginales estudiadas

28

Ecologra No lO 1996

TABLA

TAMANtildeO Y SUPERFlCIE DE LAS POBLACIONES ESTUDIADAS Y GRADO DE PRESENCIA DEL ALCORNOQUE ENLAREGION

Superficie y [amantildeo de la poblacioacuten Alcornoques en la regioacuten

GR Maacutes de 10000 pies en 430 ha Varios nuacutecleos de maacutes de 10000 pies Abundantes aacuterboles aislados

Z Maacutes de 10000 pies en 257 ha Aacuterboles aislados y pequentildeos rodales

S Maacutes de 10000 pies en 230 ha Abundantes rodales y aacuterboles aislados

CS Maacutes de 10000 pies en 150 ha Aacuterboles aislados y pcquentilde)S rodales

VA Entre 1000 y 5000 pies en 200 ha Aacuterboles aislados y pequentildeos rodales

CIPO Enrre 1000 y 5000 pies en 190 ha Aacuterboles aislados y pequentildeos rodales

BU Entre IODO Y5000 pies en 130 ha No se conocen aacuterboles aislados en la regioacuten

V Entre 1000 Y5000 pies en 128 ha No se conocen aacuterboles aislados en la regioacuten

M Entre 1000 y 5000 pies en 100 ha Abundantes rodales y aacuterboles aislados

MU Menos de 10 pies No se conocen aacuterboles aislados en la regioacuten

En estas masas se realizoacute una aproximacioacuten al conoshycimiento de su estructura dinaacutemica y diversidad de especies arboacutereas con el fin de conocer las proshybables tendencias evolutivas de cada poblacioacuten Para realizar esta caracterizacioacuten se invemariaron de 7 a 10 parcelas circulares de 10m de radio en las zonas donde eran maacutes abundames los alcornoques en Carrascoy soacutelo se pudieron realizar 4 parcelas debido al bajo nuacutemero de aacuterboles que se conservan En cada parcela se tomaron los siguientes paraacutemeshytros nuacutemero de aacuterboles adultos (altura mayor de 1 m) por especie diaacutemetro a 130 In Yorigen del pie (de semilla o vegetativo si se apreciaba su relashycioacuten fiacutesica con una cepa vieja) y nuacutemero de indivishyduos joacutevenes (menores de 1 m de altura) por espeshycie Se agruparon los individuos adultos en clases djameacutetricas con intervalos de 10 cm y se calcularon los porcentajes de los individuos de cada especie y las densidades en piesha A continuacioacuten se ofrece una descripcioacuten de la situacioacuten actual de estas 10 pobl~ciones~ junto con los datos histoacutericos que ayudan a explicar el estado en que han llegado hasta nuestros diacuteas A partir de los resultados obteshynidos en las parcelas se discure su situacioacuten actual y la evolucioacuten maacutes probable que pueden rener estas masas en ausencia de cambios en su gestioacuten

41 Alcornocales de la cuenca del Ulla (La Coruntildea y Ponteveclra)

Las referencias a las masas de la cuenca del Ul1a se limitan a citar su presencia y a describir la

vegetacioacuten (BELLOT 1996 BELLOT YCASASECA 1952) Los principales enclaves aparecen cartoshygrafiados en el Mapa Forestal de Espantildea de RUIZ DE LA TORRE (1991) Hoja 2-2 (Lugo)

Los alcornocales visitados se situacutean en las maacutergeshynes del riacuteo DHa proacuteximos al embalse de Portodeshymauros Se encuentran en los teacuterminos municishypales de Golada y Vma de Cruces en Ponteveshydra y de Tauro (La Coruntildea) El territorio perteshynece a la comarca de los montes da Serra una cadena montantildeosa de escasa altitud eocre 260 y 400 m El sustrato litoloacutegico estaacute constituido principalmente por granitos cuarcitas y arenisshycas La vegetacioacuten de la zona estaacute constituida por un mosaico de pinares de Pinm pinaste1 bosques de EllcaiyptIiquests globrdm y por matorrales de tojo y brezo El alcornoque aparece en bosques mixtos dominados por el carvallo no faltan acros taxoshynes mediterraacuteneos como Arblitm iexclmedo y Qliercm pyrenaica Las zonas deforestadas estaacuten cubiercas por tojal-brezal en el que es frecuente la presenshycia aislada de cualquiera de las especies arboacutereas mencionadas

No es faacutecil obtener datos acerca de la superficie ocupada por el alcornoque en esta zona ya que los aacuterboles se preseman en grupos aislados y muy dispersos La masa maacutes extensa se presenta en las maacutergenes del riacuteo Ulla en Puente Besabe ocupanshydo aproximadamente una franja de unos 500 m de anchura por 1 km de longitud a ambos lados

29

P M DIacuteAZ FERNANDEZ el al

del riacuteo Podemos encontrar alcornoques en todo tipo de exposiciones pero los rodales en mejor estado se encuentran orientados al S-SE localizashydos en vaguadas y maacutergenes del riacuteo Ulla yafluenshytes La masa de Puente Besabe presenta los rodashyles maacutes densos con coberturas cercanas al 50 El aspecto de los individuos variacutea seguacuten las disshycintas situaciones en que crecen En las zonas maacutes ac1aradas predominan individuos adultos y ramishyfjcados sin sentildeales de poda y con siacutentomas de haber sido afectados por incendios en el pasado Alliacute donde la masa es maacutes densa o donde se mezshyclan con otras especies principalmente con Q -robliquestr que suele dominar a los alcornoques preshysentan fustes espigados y alturas considerables debido a la competencia por la luz Uacutenicamente disponemos del testimonio de los vecinos de la aldeas proacuteximas sobre el uso tradicional de la especie El alcornoque se ha utilizado para la obtencioacuten de lentildea y de corcho para trabajos arteshysanales principalmente fabricacioacuten de colmenas Ambos usos permanecen vigentes hoy en diacutea

42 Alcornocales de Potes (Santander)

La presencia de alcornoque en La Lieacutebana se conoce en aacutembitos forestales desde mediados del siglo pasado En 1857 Antonio Zechlni y Gracia levanta un croquis forestal de la comarca en donde se representan los principales alcornocales (ANOacuteNIMO 1859-61) la presencia de la especie se comenta en obras claacutesicas de la literatura cienshytiacutefica y forestal de la eacutepoca (por ejemplo WIllshy

KOMM y LANGE 1870 JORDANA 1872 LAGUNA 1883) Actualmente aparecen dos nuacutecleos principales uno constituido por los montes de Valmenor Valmayor y Tolibes en las proximidades de Potes y otro Situado en la ladeshyra de solana que va desde Frama hasta Cambarco y Cahecho Otro enclave de menor extensioacuten es el mOnte Zufral entre Lanarrio y Brez Ademaacutes de estas poblaciones es frecuente la presencia de aacuterboles dispersos en roda la comarca (BLANCO 1990 AEDO el al 1990) Laacutemina IV Foro 1

La flora del valle de Lieacutebana es rica en taxones de caraacutecter mediterraacuteneo que se mezclan con eleshymentos floriacutestlcos atlaacutenticos En los montes estushydiados el sustrato litoloacutegico estaacute formado princishypalmente por pizarras y cuarcitas que originan suelos de caraacutecter aacutecido La vegetacioacuten estaacute domishy

30

laquoAlcornocales marginales en Espantildea)

nada por comunidades arboacutereas en las que domishyna el alcornoque mezclaacutendose en las vaguadas y umbriacuteas con cerezos silvestres acebos y sauces y en las laderas soleadas de mayor pendiente y escaso suelo con encinas y matorrales de escasa talla Bajo el dosel arboacutereo se desarrolla un estrashyto arbustivo compuesto por madrontildeo espino albar endrino cornicabra serbales y genisteas Los claros del bosque estaacuten ocupados por un madrontildeal acompantildeado de encinas acebuches olivillas y enebro de miera En las zonas maacutes degradadas dominan matorrales formados por brezos y jaras

El estudio se centroacute en el monte laquoTolibes y Valshymayorraquo en la vertiente occidental de las sierras de Valmayor y Valmenor Los alcornocales ocushypan maacutes de 170 ha Las cocas altitudlnales vaciacutean entre los 400 y los 850 metros y la orientacioacuten maacutes general de la zona es al noroeste Los alcorshynoques se presentan formando bosques cerrados alliacute donde la existencia de suelos maacutes profundos y desarrollados lo permiten En laderas soleadas de elevada pendiente presentan una estructura abierca dominada por un matorral sobre el que destacan pies dispersos de alcornoque Predomishynan los Individuos adultos de copas amplias ramificadas y abiertas La mayoriacutea de los pies estaacuten descorchados presentando un miacutenimo de dos a tres pelas Algunas zonas se vieron afectashydas hace 10 antildeos por un incendio eras el cual los alcornoques brotaron de copa presentando ahora alturas entre 3 y 5 meteos El resto de las especies lentildeosas perdieron la parte aeacuterea y muchas de ellas han brotado de raiacutez o cepa forshymando un SOtobosque de metro y medio bajo los alcornoques

El alcornoque en la comarca ha sido usado tradishycionalmeme como fueme de lentildeas bellota y corshycho para trabajos arcesanales A mediados del siglo pasado se inicia la extraccioacuten del corcho para fines industriales promovida por la existenshycia de una faacutebrica de transformaci6n en Potes La gestioacuten actual corre a cargo de los servicios foresshytales regionales A prjncipio de los antildeos noventa se realiza el uacuteltimo descorche) en los antildeos 1992 y 93 El monte ha sufrido en la segunda mitad de esre siglo dos incendios uno hace veinte o treinta antildeos que afect6 a la totalidad del mismo y el ya comentado hace 10 antildeos que afectoacute a 7 ha

Ecogra NO 10 1996

43 Alcornocal de Bozoo (Burgos)

La existencia de alcornocales en la provincia de Burgos era ya conocida en el pasado apareciendo citados en obras claacutesicas que recogen la distribushycioacuten de la especie (LAGUNA 1883 VICIOSO 1950) Siguiendo los daros del Anuario Estadiacutesshytico de las Producciacuteones Agriacutecolas 0943shy1945) VIEIRA NATIVIDADE (1950) cifra la excenshysioacuten del alcomocal en 85 ha

El alcornocal se situacutea en la ladera meridional de la Sierra de Besantes al oeste de la poblacioacuten de 80200 El relieve de la zona es muy accidentado con escarpes rocosos que en muchos casos caen praacutecticamente verticales sobre el riacuteo Ebro es maacutes suave en su vertiente sur donde se encuentran los alcornoques Los limites alrirudinales estaacuten comshyprendidos emre los 700 y 1067 m del Alro de la Pentildea El sustrato estaacute consticuido por areniscas calizas y dolomiacuteas sobre los que se desarrollan sueshylos descarbonatados por el intenso lavado que sufren La vegetacioacuten estaacute dominada por masas forestales mixtas en las que participan un alto nuacutemero de especies tanto de caraacutecter atlaacutentico como mediterraacuteneo Las principales especies que aparecen son pino silvestre pino rodeno encina roble albar quejigo melojo alcornoque acebo arce de Montpellier madrontildeo y cerezo silvestre En las vaguadas y proximidades de cursos de agua apashyrecen tilos avellanos nogales y varias especies de sauces Ademaacutes hay que sumar pino laricio (Pinus nigra ssp nigra) de origen anificial Con manifestashyciones maacutes punruales aparecen tejos y abedules En el estratO arbustivo son comunes la coscoja el boj enebro comuacuten sabina mora entre otras

1 La superficie que ocupa el alcornoque es difiacutecil de determinar pues aparecen rodales e indivishy1 duos muy dispersos por tOdo el monte la estimashycioacuten de la guarderiacutea forestal cifra las existencias en algo maacutes de 5000 pies Se localizan principalshymente en vaguadas y dispersos sobre laderas con exposicioacuten S-SE entre los 700 y los 900 m de altitud Se mezclan con encinas y madrontildeos constituyendo bosquetes praacutecticamente impeneshytrables Algunos individuos aparecen en el inteshyrior de la zona repoblada asiacute como mezclados en los rodales espontaacuteneos de pinar (de Pinus pinaster y en menor medida P sylvestris) formando un estrato subarboacutereo diSCOntinuo Todos los indivishyduos conservan el corcho bornizo

gt

- ~_~Liquestmiddot~~middot middotmiddot~~~

En la Clasificacioacuten General de los Montes Puacutebli shycos de 1859 (lCONA 1990) aparece como exceptuado de la desamortizacioacuten el mame laquoLa Dehesaraquo propiedad del pueblo de Bozoo La extensioacuten de dicho monte se cifraba en 194 ha con encina como especie dominante y alcornoshyque roble y boj como especies secundarias Desde esa eacutepoca hasta los antildeos 40 la uacutenica inforshymacioacuten de que disponemos es el testimonio oral de los habitantes del pueblo y del guarda foresshytal que trabaja en la zona desde los antildeos 50 El principal uso del monte fue el carboneo espeshycialmente intenso tras la guerra civil 0936shy1939) Esta actividad junco con la existencia de numerosos rebantildeos configuraron un paisaje vegetal dominado por brezales con algunos aacuterboles y matas dispersas La utilizacioacuten tradishycional del corcho era la construccioacuten de colmeshynas En los antildeos 50 se consorcia el monte para su repoblacioacuten Seguacuten los documentos de esa eacutepoca en el aacuterea dominaba el macarral con matas de encina y quejigo y en algunos enclaves alcornoshyque y rodales de Pinm pinaJter y P sylvestris La prohibicioacuten del paso de ganado en la zona planshytada permitioacute la recuperacioacuten de las frondosas que rebrotaron de cepa y raiacutez Las zonas no reposhybladas fondos de barrancos y aacutereas de mayor pendiente han recuperado un matorral alto y denso de encina del que sobresalen pinos negrashyles y alcornoques joacutevenes Hasta hace poco no se han realizado tratamientos en la masa excepto alguna poda de ramas muertas y claras muy recientes por 10 cual la densidad del arholado es elevada El pasroreo hoyes muy reducido en cambio abundan los herbiacutevoros salvajes El uso recreativo y la caza son las actividades maacutes freshycuentes en la actualidad Laacutemina IV Foto 2

44 Alcornocal de Foncasriacuten (Valladolid)

La presencia de alcornoque en Valladolid era poco conocida hasta la publicacioacuten del Mapa Foresral de RUIZ DE LA TORRE (1990-91) donde estaacuten cartografiadas las masas de Torreduero y Foncasriacuten (Hoja 4-4 Valladolid) Salvo esra cira cartograacutefica no existe ninguacuten tipo de escudio o referencia sobre la especie en la provincia

Los alcornocales vallisoletanos aparecen en la vega del Duero en la comarca comprendida entre Tordesillas y Toro El principal nuacutecleo es el

31

P M DIacuteAZ FERNANDEZ et al

de Foncastiacuten en el teacutermino municipal de Rueda Otco nuacutecleo aparece en la finca de Torreduero con presencia de unos pocos pies de alcornoque (no llegan al cencenar) Ademaacutes de estos nuacutecleos se conocen algunos pies dispersos en Pedrosa del Rey (GoRDO ALONSO como pers) La altitud de la comarca se situacutea sobre los 700 m La litologiacutea estaacute formada por materiales de origen fluvial principalmente arenas con abundantes cantos de cuarzo La poblacioacuten estudiada es la que corresshyponde al nuacutecleo de Foncastiacuten en el monte denoshyminado laquoTardacena Valverde y otrosraquo Se trata de un pinar de pino pintildeonero con rodales de alcornoque y algunas encinas aisladas no existe esuara arbustivo y el escaso matorral que apareshyce (tomillos y cantueso) es de pequentildea talla y muy discontinuo El nuacutemero de alcornoques se estima por la guarderiacutea forestal en unos 4000 individuos la mayor parte de los cuales se conshycentra en un aacuterea de unas 200 ha Los pinares colindantes presentan pies aislados al igual que en las tierras de labor cercanas En bastantes de los rodales puede observarse una dara alineacioacuten de los pies En 1988 ardioacute parcialmente el monte En las zonas que se vieron afectadas la masa es mucho maacutes abierta y la frondosa domina sobre los pinos Los alcornoques maacutes dantildeados por el fuego se cortaron y han rebrotado de cepa hoy son matas con tres a siete brotes principales y una altura entre dos y tres meeros En general los alcornoques de las zonas quemadas tienen un aspecto mucho maacutes saludable y vigoroso que los aacuterboles viejos del interior del pinar que presenshytan problemas de defoliacioacuten en las copas

Gran parte de los alcornoques de este monte parecen ser el resultado de una plantacioacuten Apoya esta hipoacutetesis el aspecto de coetaneidad de muchos individuos y su frecuente disposicioacuten alineada El monte se encuentra en una finca que fue de propiedad privada y se dedicaba al cultivo de cereal en los terrenos de vega y de vid en las zonas maacutes secas y arenosas junto con espacios sin cultivar en donde se aprovechaban lentildeas pastOS y caza A finales del siglo pasado las crisis agriacutecoshylas propiciaron la reforestacioacuten de terrenos agriacuteshycolas y baldiacuteos desarbolados La espontaneidad de la especie en la comarca puede asumirse pues estos rodales conectan con las masas naturales de la provincia de Zamora y los anaacutelisis paleobotaacuteshynicos permiten afirmar la mayor extensioacuten del

32

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

alcornoque en el pasado Asiacute en el cercano yacishymiento arqueoloacutegico de la Edad del Hierro de Soto de Medinilla (Medina del Campo) se han identificado reseos (madera polen y corcho) de QuetCtlS subet (MARJSCAL et al 1995 UZQUIANO 1995) Estos datos apoyan la natucalidad del alcornocal y el aspecto coetaacuteneo de los aacuterboles (tanto de pino como de alcornoque) y su alineashycioacuten pueden ser consecuencia de la gestioacuten de la masa Apoya cambieacuten el caraacutecter espontaacuteneo de este a1cornocalla existencia de pies muy volumishynosos entre los cultivos proacuteximos y la presencia de maacutes alcornoques en la cercana finca de Torteshycluero y-en Pedcosa del Rey En el caso de aceptar que parte de los alcornoques de Foncasciacuten fueran repoblados o se encontraran evidencias de ello cabe preguntarse cual seriacutea la procedencia de la semilla pues bien pudiera su origen ser local

En la actualidad el monte es propiedad particu~

lar de la junta de colonos de Foncastiacuten quienes aprovechan principalmente pastos y lentildeas El corcho se ha extraido al menos dos veces la uacuteltishyma en los antildeos 1986-87 La guarderiacutea recuerda descorches maacutes antiguos pero no puede precisar la fecha con exactitud laacutemina IV Foto 3

45 Alcornocal de Hoyo de Manzanares (Madrid)

Los alcornoques de la Sierra de Hoyo de Manzanashyres han sido objeto de varios trabajos que han resaltado su originalidad MONTOYA (1988) enushymera distintas localidades diferencia tipos de haacutebitats y pone de manifiesto la importancia de estos alcornocales como fuente de recursos geneacutetishycos singulares que ofrecen un material de espeshycial valor para introducir la especie en situaciones ecoloacutegicamence limitantes MESOacuteN y MONTOYA

(983) hacen una descripcioacuten detallada de esta poblacioacuten y llaman la atenci6n sobre la escasa regeneracioacuten natural del alcornoque MAs CANshy

DELA (1994) describe los alcornocales de Hoyo y recoge informacioacuten sobre su uso histoacuterico

La Sierra de Hoyo tiene una alineacioacuten este-oeste con una ligera orientacioacuten a poniente en su cara sur Su disposicioacuten protege a la llanura meridioshynal de pie de sierra de los vientos friacuteos y secos del noree-noreste y favorece la precipitacioacuten y conshydensacroacuten de nieblas cuando los frences llegan del suroeste La litologiacutea de la zona estaacute formada

Ecologiacutea No lO 1996

por granitos Los suelos de la sierra estaacuten muy erosionados Los suelos de la dehesa de Las Vintildeas son maacutes evolucionados tienen maacutes elementos finos y un horizonce superficial rico en materia orgaacutenica debido al ahonado del ganado El alcorshynoque aparece en la cara sur de la sierra praacutecticashymente desde la cumbre hasta la llanura de la base Casi todos los ejemplares se encuentran en el teacutermino de Hoyo de Manzanares pero apareshycen pies aislados en Torrelodones Pueden difeshyrenciarse tres nuacutecleos el maacutes numeroso se encuentra en las laderas de la sierra en una franja situada entre los 1000 y 1300 ffi Otro nuacutecleo aparece en la dehesa municipal de laquoLas Vintildeasbullbull llanura situada emre la sierra y el casco urbano El uacuteltimo grupo se encuentra en el interior del casco urbano con ejemplares en los jardines de los chalets y sobre todo en e parque puacuteblico La Cabilda Si bien este nuacutecleo es el que tiene menor nuacutemero de aacuterboles son casi todos ejemplares notables por e gran tamantildeo de troncos y copas

Seguacuten MAs CANDELA (1994) el nuacutemero de aacuterboshyles rondada los 600 pies mientras que e propieshytario de la finca de la sierra cifra la poblacioacuten de alcornoques en 1500 aacuterboles El monte puede clasificarse como un encinar abierto con pies disshypersos de alcornoque Ambas especies forman rodales maacutes o menos densos y discontinuos Hay tambieacuten aacuterboles aislados entre los matorrales y los berrocales Las encinas proceden mayoritariashymente de rebrotes y tienen menor tamantildeo que los alcornoques es frecuente el enebro de miera En barrancos y berrocales proacuteximos a la cresta hay ejemplares dispersos de madrontildeo sabina albar y arce de Monrpellier Formando el subvueshylo del arbolado y cubriendo los abundames claros aparece un denso matorral dominado por jara pringosa o por jara estepa en las zonas maacutes altas En e monte de Las Vintildeas no existe estrato arbusshytivo se erata de una dehesa con encinas alcornoshyques y en las zonas maacutes frescas melojos (Quercus pyrenaica) con un pastizal muy nitroacutefilo debido a la presencia de ganado

El monte de la sierra es de propiedad particular mientras que Las Vintildeas y La Cabilda son municishypales El principal uso que han tenido estas masas ha sido el aprovechamiento ganadero y la extraccioacuten de lentildea y carboacuten Las lentildeas se han explotado hasta los antildeos 60 El aspecto del

monte con predominio del matorral y encinas procedentes de brotes de raiacutez estaacute condicionado por ese uso Las diferencias de camantildeo entre encishynas y alcornoques son debidas a que en las uacuteltishymas extracciones de lentildeas se empleoacute encina pero no alcornoque El corcho se utilizoacute para trabajos artesanales el maacutes significativo de los cuales fue la construccioacuten de colmenas La explotacioacuten del corcho en la sierra es reciente el actual propietashyrio conocioacute los aacuterboles sin descorchar Desde los antildeos 60 se han realizado dos extracciones de corshycho Los alcornoques del monee de Las Vintildeas y de la Cabilda presentan restos de mayor nuacutemero de pelas la- uacuteltima de las cuales se remonta a 1946 Actualmente los usos maacutes significativos del monte son la caza tanto en la sierra como en Las Vintildeas y la ganaderiacutea maacutes importante en eSte uacuteltimo nuacutecleo Laacutemina V FotO 2

46 Alcornocal de la Sierra de la Virgen (Zaragoza)

Muchos autores han sentildealado la existencia del alcornoque en la Sierra de la Virgen (WUIKOMM y LANGE 1870]ORDANA 1872 VICIOSO 1950 RUIZ DE lA TORRE 1979 BLANCO 1989 COSTA MORATA 1993) aunque sin describir el estado y eneidad de las poblaciones FERNAacuteNDEz GA1lANO

(952) describe los aspeCtos floriacutesticos maacutes desshytacados de la comarca sentildealando la originalidad del alcornocal ESCUDERO et al (1995) estudian la vegetacioacuten de la zona desde un puntO de vista fitosocioloacutegico y destacan nuevamente el intereacutes biogeograacutefico de la poblacioacuten de alcornoque Aparece en el mapa foresral de CEBALLOS (1966) yen el de RUIZ DE LA TORRE (1990-91) (hoja 7shy4 Zaragoza) En la misma hoja se cartografiacutean otras manifestaciones de alcornoque en la zona una masa de encina con alcornoque en Villarroya y una presencia puntual de Q stlher en el macizo del Moncayo

La Sierra de la Virgen se localiza en el oeste de la provincia de Zaragoza Existen dos poblaciones de alcornoque una proacutexima a la localidad de Villarroya de la Sierra constituida por pocos pies y otra en el teacutermino municipal de Sesrrica en la que se realizoacute el estudio La sierra tiene una alineacioacuten noroeste-sureste y la altitud variacutea de los 800 m de la base a los 1300 m de las cumbres La litologiacutea es de caraacutecter aacutecido al estar fotmada

33

P M DfAz FERNAacuteNDEZ el al

por un afloramiento siliacuteceo de pizarras cuarcitas y areniscas Los suelos estaacuten poco evolucionados por procesos erosivos El mejor nuacutecleo de alcorshynoques se encuenrra en el monte denominado laquoAlcornocal de la Sierra de Sesrricaraquo La superfishycie ocupada por el alcornoque se incluye en dos rodales que suman 3368 ha aunque de forma dispersa se le encuentra por toda la superficie del monee lt3097 ha) Forma rodales densos y cerrashydos en los enclaves maacutes frescos en las zonas basashyles de la Sierra preferentemente vaguadas fonshydos de valles y exposiciones NE El bosque es una masa mixta de encinas quejigos y alcornoques que se reparten el territorio de acuerdo a sus preshyferencias La encina se encuentra por codo el moote en las situaciones maacutes secas el alcornoshyque ocupa los lugares maacutes huacutemedos hasta los 1200 m siendo sustituido por el quejigo por encima de esta cota El matorral que ocupa el sotobosque es variable en las umbriacuteas estaacute domishynado por ericaacuteceas mientras que en solanas tiene menor talla y estaacute formado por jaras genisteas y labiadas En el monte aparecen ocasionalmente pies aislados de pinos (Pinus pinaster y Pinus nigra) generalmente de pequentildeo tamantildeo proceshydentes de los montes colindantes

La mayor parte de los pies de alcornoque proceshyden de rebrotes de cepa son aacuterboles habitualshymente entre tres y cinco metros siendo frecuenshytes los individuos bifurcados o trifurcados desde la base Los individuos maacutes altos aparecen en los rodales densos de las umbriacuteas mientras que los maacutes viejos se encuentran en las zonas altas de la sierra Casi todos los pies estaacuten descorchados al menos una vez N o se aprecian grandes dantildeos ocasionados por plagas y enfermedades pero algunos pies sobre todo de solanas presentan problemas de cicatrizacioacuten de la casca en las herishydas de descorche y aparecen aacuterboles muertos y otros con bastantes ramas defoliadas

La primera descripcioacuten de las especies arboacutereas dominantes en este monte aparece en la Clasifishycacioacuten General de los Montes Puacuteblicos de 1859 (lCONA 1990) En esea eacutepoca el mame Sierra de Sestricaraquo de 1156 ha y de propiedad municishypal estaba cubierto de encina como especie prinshycipal y de alcornoque como especie subordinada Aunque en un principio se le declara exceptuado de desamortizacioacuten con el paso de los antildeos es

34

~~Alcornocales marginales en Espantildearaquo

vendido y pasa a manos de particulares Los aproshyvechamientos tradicionales del monte seguacuten los habitantes del pueblo y la guarderiacutea forestal fueshyron el carboneo y la extraccioacuten de lentildeas especialshymente tras la guerra civil llegando a estar el monte laquototalmente rasoraquo Durante la primera mitad de siglo existieron ademaacutes hornos de ceraacutemica que consumiacutean enormes cantidades de combustible procedentes de los montes de la zona En la actualidad los usos habituales son extraccioacuten de lentildeas (muy puntUal) el pastoreo de un pequentildeo rebantildeo y usos recreativos como la caza o la recogida de setas La explotacioacuten del corcho es relativamente reciente soacutelo se han reashylizado tres pelas La administracioacuten recomendoacute en 1989 la elaboracioacuten de un plan teacutecnico de gesshytioacuten a los propietarios y a los rematantes del corshycho de la uacuteltima saca Este documento es el trashybajo maacutes completo sobre el monte plantea como objetivos conservar y mejorar el arbolado espeshycialmente el de alcornoque y propone un prograshyma de gestioacuten La realizacioacuten de este plan teacutecnico hace que de todas las masas visitadas este alcorshynocal sea el que mejores expectativas presente para su conservacioacuten Laacutemina V Foto 1

47 Alcornocal de Sierra Calderona (Casrelloacuten)

La existencia de alcornoques en esta zona es conocida desde antiguo CAVAN]LLES (1797) comenta la roza de estos alcornocales como meacutetoshydo de ganar terrenos para el cultivo Desde el punto de vista floriacutestico han sido estudiados por COSTA (1987) Y GARCfA-FAYOS (1982 1991) que los diferencian de los alcornocales catalanes por la presencia de especies termoacutefilas y por su convivencia con Pinfts pinaster Laacutemina V Foto 4

Los alcornocales de esta zona se encuencran disshypersos por toda la comarca de Sierra Calderona en los teacuterminos municipales de Gaacutetova y Segorbe (Castelloacuten) y pequentildeos rodales en Marines (Valencia) Para el escudio se eligioacute la poblacioacuten de Segorbe cuyas masas principales se situacutean en los parajes de la Jabonera y Montemayor Los alcornoques se situacutean entre los 600 y 8S0 m de altitud en laderas de exposicioacuten NE (la]aboneshyra) o S-SW (Montemayor) En Sierra Calderona dominan las calizas dolomiacuteas y margas pero existen afloramientos de areniacutescas yargilitas

--

Ecologra No 10 1996

sobre los que crecen los alcornoques En la zona de laJabanera el alcornocal ocupa una extensioacuten aproximada de unas 5Oha en Monremayor la extensioacuten no es conocida La estructura general de las masas es la de bosque abierco En la Jaboshynera los individuos adultos no parecen muy vieshyjos tienen troncos recoccidos poca altura copa estrecha y estaacuten podados En Monremayor los mejores ejemplares se situacutean en las zonas maacutes llashynas del barranco de Biguera donde alcanzan diaacuteshymetros y alturas considerables con copas anchas y ramificadas Los ejemplares situados en las zonas de mayor pendiente al igual que en la Jabonera presencan troncos cortuosos Se trata de bosques mixtos de alcornoque y pino rodeno La frondosa domina en la base de las sierras desde los 600 m hasta los 800 m Por encima de esta cota es dominante el pino rodeno sobre todo en las zonas maacutes altas y de pendientes elevadas Aparecen tambieacuten encinas pino carrasco y arboshylillos como enebros y madrontildeos El sotobosque maacutes maduro estaacute constituido por matorrales escleroacutefilos entre los que destacan coscoja y olishyvilla En las zonas maacutes aclaradas aparece un matorral de talla media dominado por diversas especies de brezos genisteas o cistaacuteceas junto a torvisco romero cantueso y tomillos En cuanto al estado sanitario son frecuentes los dantildeos abioacuteshyticos como heridas de descorche mal cicatrizashydas asiacute como ejemplares afectados por el uacuteltimo incendio praacutecticamente muertos y otros muchos con copas defoliadas

La roza de terrenos para uso agriacutecola en el pasado al ocupar fondos de valle y los terrenos de mejor suelo y pendientes menos pronunciadas debioacute disminuir el aacuterea ocupada por el alcornoque El carboneo ha sido otro de los aprovechamientos tradicionales utilizaacutendose encina y brezo aunque no es de descaccar el uso de los alcornoques con esee fin GARcfA-FAYOS (1991) recoge daros de principio de siglo sobre la muecce de un gran nuacutemero de alcornoques por descorches defectuoshysos mrnos cortos y desbornizamiento de aacuterboles excesivamente joacutevenes En la Jabonera el uacuteltimo descorche se realizoacute en 1992 en Montemayor seguacuten informoacute la guarderiacutea no se descorcha desde la guerra El aprovechamiento del pino rodeno y del carrasco ha sido el principal uso de esta zona desde enronces La gestioacuten actual corre a cargo la Consel1eria de Agricultura y Medio ambiente de

la Generalitat Valenciana Los incendios han sido frecuenres en roda la zona el uacuteltimo ocurrido en 1992 afectoacute a los alcornoques de laJabonera que se encontraban recieacuten descorchados En Monteshymayor se han realizado plantaciones de encina y alcornoque con planra procedente de un vivero de Espadaacuten aunque no se conoce el origen de la semilla El eacutexito de estas planraciones ha sido escaso (menor del 5) En la acmalidad el prinshycipal uso del monte es el recreativo

48 Alcornocal de Piner (Valencia)

Los datos sobre el alcornocal de Pinet se reducen a citar la especie en la localidad sin aportar inforshymacioacuten sobre superficie ocupada estado de los aacuterboles ere (RIvAS GODAY y FERNAacuteNDEZ GALIAshyNO 1951 MATEO SANZ 1975 GARcfA-FAYOS 1982 Cosra et al 1985) Laacutemina V Foro 3

El alcornocal se encuentra en las estribaciones del Monduacuteber en un terreno bastante accidentado La altitud variacutea enrre 440 y 650 m El sustrato de la zona estaacute dominado por areniscas y calizas Los suelos en general son raquIacuteticos con escasa materia orgaacutenica y poco profundos Seguacuten los datos aporrados por Sanchiacutes Duato sobre 10 muestras recogidas en la zona la presencia de carbonatos en las mismas es praacutecticamente inashypreciable y los valores de pH oscilan alrededor de 7 La poblacioacuten de alcornoques en esta zona estaacute compuesta por dos nuacutecleos de proporciones redushycidas El nuacutecleo principal se extiende por los teacutershyminos municipales de Pinet-Lluntxent en el barranco del Castellet y la zona denominada Balsa del Surer El segundo grupo se encuentra en el barranco de Manesa en el teacutermino de Barx Ocupan preferentemente exposiciones NO a veces en pendientes pronunciadas si bien la mayoriacutea de individuos se concentran junto al cauce ocupando las zonas maacutes llanas donde los suelos son maacutes profundos Este alcornocal es un bosque abierro donde los aacuterboles aparecen en pequentildeos grupos o aislados La mayoriacutea de los alcornoques son individuos adultos en general altos y rectos poco ramificados y de copa estreshycha El corcho no ha sido aprovechado a gran escala uacutenicamente los maacutes cercanos a caminos han sufrido arranques parciales de la corteza Las manchas de pinar (Pinlts pinaster y P halepensuacute) y alcornocal son la uacutenica vegetacioacuten arboacuterea exisshy

35

P M DIacuteAZ FERNAacuteNDEZ al

rente en la zona Existen algunos ejemplares aisshylados de pino rodeno de porte espectacular que han sobrevivido a los incendios y pies aislados de quejigo en el barranco de Manesa El cesto de la vegetacioacuten estaacute constituida por un macorral de 15 ID de altura donde aparecen gran nuacutemero de especies encina arbustiva coscoja tojo jaras brezos romero lentisco palmito madrontildeo etc Estas mismas especies constituyen el estrato arbustivo del alcornocal Un incendio ocurrido en 1991 no parece haberles dantildeado draacutesticamenshyte ya que posteriormente han brocado de copa presentando alturas y formas similares a las que manteniacutean antes del incendio s610 el corcho borshynizo aparece quemado en la superfide

El monte de Piner fue consarciado en el antildeo 1952 Seguacuten los datos obtenidos del informe de dicho consorcio la superficie total del monte es de 1103 ha de las que se tepoblaron 390 ha con pino todeshyno especie ya presente en la zona la presencia de alcornoque no aparece reflejada en la memoria informativa De acuerdo con la informacioacuten aporshytada por la guarderiacutea forestal de Pinet en aque11a eacutepoca existiacutean pies dispersos de alcornoque que se respetaron en la repoblacioacuten y su nuacutemero aumentoacute por la posterior prohibicioacuten del pastoreo Los alcorshynoques no se han descorchado nunca y no obtuvishymos datos sobre su uso para lentildea o carboneo aunshyque dicho uso no es descartable Toda la comarca ha sufrido incendios en repetidas ocasiones El uacuteltishymo de ellos en 1991 arrasoacute praacutecticamente roda la zona excepco el aacuterea del barranco del Castellet y la Balsa del Suret En el antildeo 1994-95 se comenz6 un proyecco de repoblacioacuten en la zona que preveiacutea la apertura de 75000 hoyos de los que se abrieron 50000 para plantar un 75 de pino rodeno y un 25 de alcornoque ademaacutes de un pequentildeo rodal con Arer opalus Aroacutettus unedo y Fraxinus arous

49 Alcornocal de Carrascoy (Murcia)

Los alcornoques de la Sierra de Carrascoy son citados por varios autores que describen los rodales como bosques mixtos con encinas en las cumbres y vaguadas de la umbriacutea ligados a los escasos afloramientos siliacuteceos de filitas y cuarcishytas de la zona (Rurz DE LA TORRE 1979 FERREshy

RAS YAROZENA 1987 COSTA MORATA 1993)

Los escasos alcornoques que quedan en esta zona se encuentran localizados en la Sierra de Carrasshy

laquo(Alcornocales marginales en Espantildearaquo

coy en el teacutermino municipal de Murcia Actualshymente aparecen dos nuacutecleos no alcanzando entre ambos la decena de individuos El principal se situacutea en las estribaciones de Carrascoy junto a la urbanizacioacuten Torre Guill en unas 15 ha entre los 300 y 450 m de altitud Los ejemplates estaacuten refugiados en pequentildeas vaguadas de exposicioacuten N-NO sobre suelos arenosos poco profundos desarrollados sobre sustratos de filitas y cuarcishytas Los alcornoques se reducen a ejemplares aisshylados en un monte alto cerrado dominado por pino carrasco El segundo nuacutecleo de alcornoques se encuentra en la zona conocida como La Naveshyta a unos 580-600 m de altitud el nuacutemero de individuos se reduce a cinco Son en general pies viejos de copa abierta puntisecos con sentildeales de poda La vegetacioacuten estaacute constituida por un pinar de Pinus halepensis bajo el que se desarrolla un monte bajo de encinas acompantildeado de algashyrrobos y olivos silvestres El estrato arbustivo estaacute constituido por matorral helioacutefilo de lentisshyco torvisco palmitO ramillos espino negro y jaras En la Naveta la presencia de especies haloshyxeroacutefilas indica la existencia de suelos salinos y secos

El nuacutecleo de Torre Guill ha sido tradicionalmenshyte una finca de caza en la que se aprovechaban lentildeas y pastos Los alcornoques aparecen sin desshycorchar y probablemente no hayan sufrido ninshyguacuten tipO de tratamiento hasta ahora En la actuashylidad con el traspaso del monte al ayuntamiento el uso parece encaminado a actividades educatishyvas y de recreo El caraacutecter actual de la finca de la Naveta es tambieacuten de recreo y aunque en parte se dedica a la caza en la zona donde se encuenshytran los alcornoques existen cultivos de olivos almendros granados y cereal En el pasado reciente estas poblaciones debiacutean tener mayor entidad El hecho de que estos dos nuacutecleos apareshyciesen en el mapa de CEBAlLOS (1966) apoya la idea de un mayor tamantildeo de estas masas al poder representarse a escala 1 400000 En el caso de Torre Guill el agente forestal de la zona tuvo noticias de una mayor presencia de la especie a traveacutes de las descripciones del anterior guarda quien le indicoacute su localizacioacuten y extensi6n antishygua (no mucho mayor de las 15 ha actuales) La poblacioacuten se ha ido reduciendo secaacutendose la mayoriacutea de los ejemplares en los antildeos 1986-87 hasta llegar a la situacioacuten actual

36

Eeologra N lO 1996

4 10 Alcornocal de Haza de Lino (Granada)

Los aspectos ecoloacutegicos y floriacutesticos de los alcorshynocales de las Alpujarras han sido escudiados en varias ocasiones destacaacutendose el intereacutes biogeoshygraacutefico de esea poblaci6n (RIvAS GoOAY y RlVASshyMARTINEZ 1971 PRIETO Y ESPINOSA 1975 VAllE YMADRONA 1993)

La Sierra de la Contraviesa se encuentra cerca de la localidad de Haza de Lino entre los teacuterminos municipales de Orgiva Polopos y Torvizcoacuten El relieve de la zona es abrupto y la cota maacutes elevashyda es el pico Salchicha con 1545 m La proximishydad al mar junto con el relieve y los vientos dominantes en la zona proporcionan a estos parajes un microclima especial caracterizado por un condensamiento de las nieblas persistenshytes durante el verano que proporcionan la humedad suficienre para permirir la vida del alcornoque La lirologiacutea estaacute caracterizada por la presencia de esquisros sobre los que se desarroshyllan suelos aacutecidos tipo cambisol euacutetrico maacutes o menos profundos

La gestioacuten de la finca encaminada a maximizar la produccioacuten corchera marca profundamente la vegetacioacuten existente en la misma Asiacute se trata de un alcornocal monoespeciacutefico adehesashydo Muchos de los individuos presentan grandes dimensiones (se pudo medir el fuste de un ejemplar de maacutes de 230 cm de periacutemetro) con copas abiertas y bien formadas Donde la masa es maacutes cerrada los individuos alcanzan menores dimensiones y aparecen con troncos retorcidos copas estrechas y con una ramificacioacuten secundashyria poco desarrollada Fuera del monte aparecen puntualmente pies dispersos de encina en ladeshyras soleadas y castantildeos en barrancos huacutemedos El estrato arbustivo es praacutecticamente inexistenshyte encontraacutendose en las zonas no desbrozadas un matorral principalmente compuesto por tojo jaras y torvisco Los principales usos actuashyles de la finca de propiedad particular son la caza menor y la explotacioacuten del corcho Este se

realiza con un turno de 9 antildeos y rinde una eleshyvada produccioacuten Recientemente se han abierto ramales desde la pista central y se han efectuado desbroces con el fin de prevenir los incendios Actualmente no hay aprovechamientos ganadeshyros

5 DISCUSION CAUSAS y CONSECUENCIAS DE LA SITUACION ACTUAL

Hasta el inicio de la explotacioacuten industrial del corcho los principales aprovechamientos de los alcornocales fueron la extraccioacuten de lentildeas y la ganaderiacutea actividades que producen el envejecishymiento de las masas pues las condiciones edaacutefishycas que se crean y la presioacuten del ganado limitan la regeneracioacuten del alcornoque (VIEIRA NATIVIshy

OADE 1950 ROBLES 1961 MONTERO et al 1994) Encinas dececminados robles y los arbusshytos y matorrales con capacidad de rebrote de raiacutez han ocupado el terreno de antiguos alcornocales despueacutes de siglos de roza incendio pastoreo y tala selectiva A partir del siglo XIX con el inishycio de la exploracioacuten industrial del corcho surge la subericultura En las zonas donde esta activishydad ha tenido mayor intereacutes econoacutemico se ha favorecido la conservacioacuten de la especie La regreshysioacuten histoacuterica del alcornoque se frenoacute mediante ordenaciones forestales restricciones a la elimishynacioacuten de pies y repoblacioacuten artificial Como ejemplo sirve el caso de los mames de El Robleshydal La Sauceda y Las Majadas en Caacutediz ordenashydos eorre 1894-1899 Tras los primeros veinte antildeos uacutenicamente favoreciendo la regeneracioacuten natural se consiguieron 1682 ha maacutes en terreshynos anteriormente clasificados como desarbolashydos en la revisioacuten de 1990 se ha multiplicado el nuacutemero de alcocnoques poc 9 en El Robledal y por 5 en La Sauceda y Las Majadas (MONTERO et al 1994) Las poblaciones macginales han queshydado fuera de esta revalorizacioacuten y han seguido el curso anterior de destruccioacuten hasta fechas muy recientes como indican los datos histoacutericos recoshygidos Los daros obtenidos en las parcelas estushydiadas coinciden con la informacioacuten sobre el uso tradicional de las masas En rodas las poblacioshynes la mayoriacutea de los alcornoques se concentran en pocas clases diameacuteceicas (Figura 5) El 70 de los aacuterboles pertenece a tres cIases diameacuterrIacutecas contiguas En algunas poblaciones la agrupacioacuten de individuos en pocas clases es mayor en S Calshyderona el 7895 de los individuos se encuenshytran entre aacuterboles de diaacutemetros inferiores a 20 cm en Bozoa y Sestrica los individuos de las dos primeras clases superan ampliamente el 80 Estos datos guardan relacioacuten con el origen de los pies (Tabla II) En estas cees poblaciones (S Calshy

37

vgt ce

COVlI g NCOVl

i

COV

COIV

COIll

COIl shybullCOl

Reg

Carrascoy (Mu) Cuenca del UUa (CIPo) Foncaslin (Va) Bozoo (Bu)

CDVII

COVI

COV

CO IV 1

COIll

COII

COI ~Reg

Pinet (V) Hoyo de Manzenares (M) Sestrica (Z) Potes (S)

COVl

COV

CO IV

COIll

COIl

COl

Reg

Sierra Calderona (Cs)

bull

o 100 200 pleslha f

~ f if ~

middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot1oJ5middot ffi-Haza del Lino (Gr) ~

Pig S Densidad de Q mm (piesha) en cada poblacioacuten Reg = regenerado COI-CO VII clases diameacutetricas

_f _ji~

- _--

Ecoga N 10 1996

TABLA II

ORIGEN DE LOS PIES ADULTOS DE ALCORNOQUE (PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL DE ARBOLES) C BROTES DE CEPA S DE SEMILLA

z CS BU M S GR V CIPO VA MU

C 835 7778 705 4063 4015 3939 3421 2295 183 225 S 165 2222 295 5937 5985 6061 6579 7705 817 875

derona Bozoo y Sestrica) maacutes del 70 de los aacuterboles proceden de brotes de cepa

La estructura demograacutefica de 135 poblaciones se refleja de forma indirecta en la Figura 5 Sin conshysiderar el regenerado todas 135 poblaciones tienshyden al envejecimiento y peacuterdida demograacutefica ya que la densidad de la CDI es muy inferior a la de indiviacuteduos maacutes viejos Estas caracteriacutesticas se deben al aprovechamiento de lentildeas y carb6n en el pasado lo que ha originado masas maacutes o menos coetaacuteneas En Sestrica S Calderona y Bozoo el predominio del origen de cepa se debe a que tras la guerra civil se cort6 el monte para la fabricashycioacuten de carboacuten Las poblaciones que presentan aacuterboles maacutes viejos Y por tanto mayor nuacutemero de clases son Cuenca del Ulla Potes y Hoyo de Manzanares (8 clases diameacutetricas) corresponden a masas que han tenido aprovechamientos de lentildea menos intensos o maacutes alejados en el tiempo

La tendencia al envejecimiento parece corregjrse en algunas poblaciones como Haza de Lino fonshycasciacuten y Potes en donde se ha producido una intensa regeneracioacuten de la especie mientras que se agrava auacuten maacutes en las poblaciones de S de Carrascoy Hoyo de Manzanares y Pinet donde praacutecticamente no hay regeneracjoacuten La relaci6n (R) entre densidad de regenerado de alcornoque (Dr) y la densidad de pies adultos (Da) permire

ordenar las poblaciones seguacuten su estado actual de mayor a menor regeneracioacuten (Tabla III) Las poblaciones de Hoyo Pinet y Carrascoy son las que presentan una menor densidad de regenerashydo (Figura 5)

Las experiencias sobre el seguimiento del regeneshyrado natural de alcornoque apuntan a que la exisshytencia de una poblacioacuten de brinzales es una conshydicioacuten necesaria pero no suficiente para garanti shyzar la renovaci6n de la masa MONTERO y MONshy

TOYA (1983) observan la variacioacuten de la densidad de brinzales durante un periodo de siete antildeos en seis localidades El nuacutemero de brinzales variacutea de antildeo en antildeo unos mueren algunos rebrotan en el siguiente periodo y se suman nuevos indjviduos en nuacutemero variable en funci6n del tamantildeo de la cosecha y de las condiciones climatoloacutegicas que regulan la germinacioacuten y supervivencia de la plaacutemulas TORRES (1995) efeeruacutea el seguimiento de una poblacioacuten de brinzales durante tres antildeos identificando a cada uno de los individuos Las pdncipales conclusiones del trabajo permiten establecer un modelo teoacuterico sobre la regenerashycioacuten de alcornocales El banco de regenerado es una fase estable y estaacute formado por individuos de diferences generaciones y permanece sin diferenshyciarse variando su nuacutemero de antildeo en antildeo Este banco de regenerado puede tener dos destinos

TABLA III

RELACION (R) ENTRE LA DENSIDAD DE REGENERADO DE ALCORNOQUE (D PIESIHA) y DENSIDAD DE PIES ADULTOS (Da PIESHA)

GR VA S CS BU CIPO Z M MU V

Dr 117516 3917 74841 43631 42994 17118 9554 1273 796 4379 Da 42038 2261 54538 54459 55334 24283 328 1019 6369 45382 R 279 173 137 08 077 07 029 012 012 0096

39

- -----__---___~--

P M DAz FERNANoEZ el al

extinguirse si el aparee de semillas del arbolado adulto no reemplaza a los brinzales muertos o pasar a ser un grupo de aacuterboles joacutevenes cuando un nuacutemero de brinzales consigue diferenciar [foneo y copa En el primer caso el alcornocal es sustituido por una comunidad vegetal difereoce En el segundo caso se produce la renovacioacuten de la masa

En las poblaciones marginales las diferencias sobre la regeneraci6n son grandes En algunos casos ni siquiera se ha formado el banco de regeshynerado como en Hoyo de Manzanares Pinee y Carrascoy No parece exiseir un uacutenico motivo que explique las caracteriacutesticas de la regeneracioacuten del alcornoque en cada monee En Hoyo de Manzashynares donde el arbolado adulto presenta un buen aspecto ficosanicario no se observa germinacioacuten La causa parece ser la presencia de ganado y la baja calidad edaacutefica En Pinet los aacuterboles son de pequentildeo tamantildeo no suelen alcanzar los 10m de altura Se trata ademaacutes de individuos que se estaacuten recuperando de incendios reciemes el uacuteltimo en 1991 los aacuterboles estaacuten formados por brotes de copa que producen muy poca bellota En Cacrasshycoy la totalidad de la poblacioacuten estaacute formada por 10 individuos vivos todos afectados por la fuerte sequiacutea de la zona En el resto de poblaciones se ha formado un banco de regenerado si bien atenshydiendo a los resultados de TORRES (1995) no pOt ello es posible asegurar la renovacioacuten de las poblaciones

La composicioacuten especiacutefica del arbolado en cada monte y la reparticioacuten porcentual de los pies adulshytos en cada poblacioacuten se muestran en la Figura 6 y la reparticioacuten porcentual de los pies de regenerashydos en la Figura 7 La comparacioacuten de ambos graacuteshyficos muestra la tendencia a la peacuterdida de domishynancia del alcornoque Una caracteriacutestica comuacuten en todas las poblaciones es que las especies que maacutes incrementan su porcentaje de regenerado freme al de adultos son aquellas que poseen gran capacidad de regeneracioacuten vegetativa a partir de brotes de raiacutez En la Cuenca del Ulla y en Bozoo Quercus pyrenaica es la especie que mejor se regeneshyra en el resto de las poblaciones es Quercus ilex Salvo en la Cuenca del Ulla y Bozoo el resto de poblaciones tiene una vegetacioacuten con predominio claro de componentes mediterraacuteneos En estos ambientes la encina por su xerofilia y su menciashy

40

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

nada capacidad de reproduccioacuten vegetativa puede considerarse una especie invasora Teniendo en cuenta que todos los montes han tenido en el pasashydo reciente un uso intenso que ha reducido el ambiente nemoral de la comunidad la encina (y en su caso el melojo) estaacute cumpliendo un papel de recolonizador de claros y suelos degradados y lo hace ademaacutes maacutes raacutepidamente que otras especies a las que tiende a desplazar

La diversidad biol6gica del arbolado permite una valoracioacuten de estos bosques teniendo en cueora a todas las poblaciones de aacuterboles no soacutelo a la de alcornoque Las especies arboacutereas presentes en las parcelas de cada monte se muestra en la Tabla IV Las poblaciones se ordenan de mayor a menor diversidad seguacuten los valores del iacutendice de divershysidad biol6gica de Matgalef (FRONTlER y PiexclCHOD-VIALE 1991) calculado a pattir de los daros de densidades (piesba) de cada especie Algunos aacuterboles presentes en los montes forman tambieacuten poblaciones marginales con el mismo significado que las de alcornoque Es el caso de Quercuspyrenaica en POtes Pinus pinaster en Bozoo y Pinet o Quercus ilex en Potes y Carrascoy por lo que la gestioacuten dirigida a la conservacioacuten de recursos forestales debe considerar tambieacuten a estas especies

La diversidad de especies aeboacutereas en cada monte se explica tanto por razones ambientales como por el tratamiento de las masas Las poblaciones con diversidad de arbolado maacutes altas son las sep~

tencrionales Bozoo Cuenca del Ulla y Potes en donde se reuacutenen especies de caraacutecter mediterraacuteshyneo con otros aacuterboles habituales en formaciones de caducifolios La poblacioacuten maacutes diversa es 60zoo un monte que se reforestoacute en los antildeos 50 con P nigra y P Jylvestris si bien esm uacuteltima ya estaba presente Estos daros parecen indicar que la repoblacioacuten ha tenido el efecto de incrementar las existencias de Otros aacuterboles bien por crearse un ambiente que ha favorecido su instalacioacuten o bien por que las medidas dirigidas a proreger el repoblado beneficiaron tambieacuten a los aacuterboles espontaacuteneos de la zona En una posicioacuten intermeshydia se situacutean los bosques de Carrascoy Foncastiacuten Sestrica y Hoyo de Manzanares El valor de la diversidad de Carrascoy soacutelo se puede asignar a los puntos donde se establecieron las parcelas ya que fuera de ellos no aparece ninguacuten alcornoque

~ = --

bull~_iquestmiddotimiddotmiddot -==

Ecgra NO 10 1996

BOZOO(BU) CUENCA DEL ULLA (CIPO) POTES (S)

QS 364

PR 71 OTRAS OSO

PS 21OAacutel

QS 384 QS 420

PP 49Q OTRAS 26

S CARRACOY (MU) FONCASTIN (VA) SESTRICA (Z)

HOYO DE MANZANARES (M) PINET(V) S CALDERONA (CS)

Fig6 Porcentajes de individuos adultos En Haza de Lino (GR) todos (os aacuterboles encontrados en las parcelas son alcornoques QS

Qllerrus Sllber QI Q ilex QR Q roJmr- QPy Q pyrenoiroj PN Pif1JJS nigroi ps Pimls sylvwris- PR P pinoster PP P pilleo PH P houumlprlJis- AU ArblltllS mulo- )OlmperrlJ oxyreJms PA Pnmm oviexclm IA lex aquifolillm

Los bosques menos diversos son los de Pinet Sieshyrra Calderona y Haza de Lino poblaciones que han sufrido incendios recientes El alcornoque al brotar de copa se ha mantenido en los tres casos mientras que el restO de especies arboacutereas se encuentran en fases de regeneracioacuten El alcornoshycal de Haza de Lino es el menos diverso de hecho

el valor del iacutendice es O Esto se debe a que los propietarios interesados en el aprovechamiento del corcho y el control de los frecuentes incenshydios de la comarca han realizado desbroces y corshytas selectivas para mantener limpio y libre de competencia al alcornoque uacutenica especie arboacuterea que aparece en las parcelas estudiadas

41

P M DfAz FERNANDEZ el al laquoAlcornocales margi nales en Espantildearaquo

QS

BOZOO(BU) CUENCA DEL ULLA (CPO) POTES (S)

QI

Ql 864

S CARRACOY (MU) FONCASTIN (VA) SESTRICA (Z)

QI Sl2

HOYO DE MANZANARES (M) PINET(V) S CALDERONA (CS)

HAZA DE LINO (GR)

Fig 7 Porcemaje del regenerado de las especies arb6reas QS Qtlerms Slfoacuteer QI Q ilex QR Q rohllr QPy Q pyre1ldica QF Qllershyctlsaginea PS PinllS sylvestris PR P pindSfer PP P pinea PH P haejJenJis AV Arhlll1lS rmeJo CE Ceratonia siiqua PA PmmllS allillm

42

Ecogla N 10 1996

TABLA IV

ESPECIES ARBOREAS PRESENTES EN LAS PARCELAS ESTUDIADAS ORDENADAS DE MAYOR A MENOR

PROPORCION E INDICE DE DIVERSIDAD BiOLOGICA DE MARGALEF (lB) (FRONTlER amp PICHOD-VlAu 1991)

CALCULADO A PARTIR DE LAS DENSIDADES DE LOS PIES ADULTOS (PIESIHA)

BU IB23423

QlitmJJ Sllher(QS) PintM sylvestris (PS) PinllJ nigra (PN) Qlleraa iexcllex (QI) PinflS pinaltr(PR) Arblltlls Imedo (AV) QUemJ1 pyrenaka (QPy) QumuJ fogined (QF) Quema ptlraea (QP)

CIPO lB 1766B

QUfflllS robr (QR) QUtmil suber (QS) PintlS PifUlltn- (PR) Quema pyrenoira (QPy) ArbrdltJ Inedo (AV) Pyms rordafa (pe) CttJlanea saliva (CS)

S IB1606

Quemn suber (QS) ArbulJJj Inedo (AV) Querms iexclIex (QI) PnfflUJ oflim (PA)lIex aquifouumllm (lA)

MU lB 1468

Qllercus ilex (QI) Querrus mber (QS) Pinm halepemis (PH)

VA lB 11625

PinlJJ pillea (PP) Quema SlIher (QS) QUerruI iexclex (QI)

Z lB 10783

Queral Jllber (QS) Quema ilex (QI) QIlftCTlS fagifJu (QF) Pimls pinasur(PR)

M 1B995

QImus ilex (Ql) QIen7iS suher (QS)lfJijJerus oxycedms 00)

V lB 7527

Qlleran mm (QS) Pimn pimzster (PR) QlltmIS ilex (QI) Arhulm medo (AV)

es 1B6076

QIeran mm (QS) PifJIIS piniJSler (PR) ArhlllUS unedo (AV) Qlleran ilrx (Ql)

GR QIIIrrus mber (QS) lB o

6 CONSIDERACIONES SOBRE LOS OBJETIVOS Y METODOS PARA LA CONSERVACION DE ESTOS RECURSOS GENETICOS

Las masas actuales muesuan una estructura fuershytemente condicionada por el uso humano de explotaci6n de lentildeas y sobrepastoreo Enrre los alcornocales estudiados los que preseman mayor nuacutemero de existencias mayor extensi6n y menoshyres problemas de regeneracioacuten son los de Potes y Haza de Lino en donde existe tradicioacuten corchera antigua e intereacutes de los propietarios en mantener la poblaci6n En la situaci6n en que se encuenshytran los alcornocales marginales la mera consershyvaci6n del haacutebitat con medidas de no intervenshyci6n no garantiza el mantenimiento de las poblaciones pues la propia dinaacutemica natural puede llevar a la disminucioacuten de existencias y peacuterdida de la variabilidad geneacutetica La conservashycioacuten de recursos geneacuteticos y maacutes en casos como eacuteste implica la necesidad de intervenciones selshyviacutecolas que garamicen el cumplimienro de sus objetivos Las metodologiacuteas a emplear se deben

ajustar a los casos concretos de cada poblacioacuten pero es posible plantear unos objetivos generales que son garantizar la persistencia de los recursos y favorecer el aumento de la diversidad La variashybilidad geneacutetica puede aumentarse favoreciendo la reproduccioacuten sexual por la creaci6n de nuevos genotipos que supone la recombinacioacuten (ERIKSshySON et al 1993)

61 Conservacioacuten in situ

Esta metodologiacutea tiene la ventaja de que se parte con toda la variabilidad geneacutetica existente en la poblacioacuten algo difiacutecil si no imposible salvo para poblaciones muy reducidas de conseguir en los procesos de seleccioacuten para la conservacioacuten ex situ Ademaacutes en el lugar donde las poblaciones crecen espomaacuteneamente las condiciones para el crecishymiento y desarrollo son favorables para la espeshycie lo que facilita los trabajos para mantener e incrementar las existencias Estas idoacuteneas condishyciones ambientales de clima y suelo no suponen por siacute mismas que la perpetuidad de la poblacioacuten esteacute asegurada en particular cuando las condishy

43

P M DfAZ FERNAacuteNDEZ el al

ciacuteones nemorales que creaban los bosques madushyros ya se han perdido Es necesario conocer los factores que afectan a la regeneracioacuten natural para as poder predecir las tendencias de evolushycioacuten de las poblaciones existentes y evaluar la necesidad de emprender las intervenciones adeshycuadas que impidan la peacuterdida de diversidad geneacutetica

62 Conservacioacuten ex situ

Tiene la ventaja de eliminar el riesgo de peacuterdidas irreversibles en especial para poblaciones que soacutelo tienen un nuacutecleo donde se concentran casi tOdos los efeccivos Las colecciones ex situ al eleshygirse de antemano el terreno y los efectivos poblacionales que deben tener son maacutes faacuteciles de gestionar frente a las masas naturales que llevan de forma impliacutecita unas caracteriacutesticas naturales (fisiografiacutea extensioacuten etc) y legales (propiedad derechos de usos del territOrio ecc) que no siemshypre facilitan la orientacioacuten de la gestioacuten a la conshyservacioacuten de recursos En contraparcida no siemshypre es faacutecil encontrar un terreno apropiado para el establecimientO de colecciones ex situ y tamshypoco obtener los recursos econoacutemicos para ejecushytar los trabajos Las colecciones clonales son caras y lentas por la dificultad de la propagacioacuten vegeshytativa de la especie Ademaacutes suponen renunciar a parte de la variabilidad geneacutetica de partida pues es imposible clonar a tOdos los individuos Es aconsejable que las colecciones ex situ sirvan ademaacutes para aumentar la diversidad La recogida

lA1cornocales marginales en Espantildea

de un nuacutemero alto de bellotas procedentes de un nuacutemero tambieacuten altO de aacuterboles progenitores y sembrar o plantar este material en un terreno controlado reponiendo marras y ejecutando labores selviacutecolas que favorezcan al repoblado permitiraacute a medio y largo plazo cumplir con los objetivos de la conservacioacuten ex situ En los casos maacutes extremos de fragmentacioacuten de poblaciones esta solucioacuten puede ser la uacutenica aconsejable Algunas poblaciones marginales consisten en un conjuntO de aacuterboles dispersos y aislados en un amplio territorio con muy bajas o nulas posibilishydades de cruzamiento Esto implica que la desshycendencia sea progresivamente maacutes endogaacutemica y que la desaparicioacuten de cada nuacutecleo o ejemplar aislado suponga la peacuterdida de caracteres para el conjunco de la poblacioacuten Las plantaciones con material de estos individuos en uno o varios enclaves supone reunir genocipos y posibilitar una recombinacioacuten que en las actuales condicioshynes naturales es imposible

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer la colaboracioacuten y el apoyo prestado tanto a los propietarios particulares como a los responsables de los servicios forestales teacutecnicos y guarderiacutea que nos facilitaron los trabashyjos de campo y cedieron gentilmente la informashycioacuten que disponiacutean sobre los alcornocales que gesshytionan Expresamos tambieacuten nuestro agradecishymiento a los compantildeeros de la Unidad de Anatoshymiacutea por su ayuda en la confeccioacuten del manuscriro

SUMMARY

Marginal cork-oak (Querctls suber) populacions ate those forests far from the main area of the species growing under ecological constraints These characteristics allow us ro point out che iexclneeresc of these stands as unique genecic resources In chis paper a reviacuteew of distribution area is made looking for references of marginal populacions Besides a descripcion of che preseO( status scruccure and dinashymies of 10 marginal cork-oak forests is ptesenced Causes for their situacion and probable future trends are discussed Finally objeccives and methods for conservation of chese genecic resources are analyzed

Keywords QlerctfJ slber L marginal populacions genetic resources

44

Ecologra No 10 1996

BIBLIOGRAFIA

AEDO c DIEGO c GARCfA CODRON y MORENO G 1990 El Bosque en Cantabria Universidad de Cancabria Asamblea regional de Cantabria Santander 286 pp

AZPURU l CATAlAacuteN P Y GARfN F 1990 Gura de los aacuterboles y arbustos de Euskal-Herrfa Sociedad de Ciencias Aranzadi Viroria 477 pp

AuuEacute ANnRADE) 1 1990 Atlas Fitodimaacutetleo de Espantildea Cuadernos INIA Madrid 223 pp ANOacuteNIMO (1959-61) Memoria sobre los productos de la Agricultura espantildeola remidos en la exposicioacuten general

de 1857 Imprenta Nacional Madrid ARAMBURU A (coard) 1989 Vegetacioacuten de la Comunidad Autoacutenoma de Paiacutes Vasco Viceconsejeriacutea de

Medio Ambiente Vitoria 361 pp ASEGINOLAZA c GoacuteMEZ D LlZAUR X MONTSERRAT G MORANTE G SALAVERIUacuteA M URJBE M y

A1E)ANDRE J 1984 Cataacutelogo florJIiexcleo de Atavoiexcl Vizcaya y GruacutepUacutezcoa Gobierno Vasco Viceconsejeshyriacutea de Medio Ambiente Vicaria 1149 pp

BEllOT F y CASASECA B 1952 laquoEl Quercetllm Juberis en e1liacutemite noroccidental de su aacuterearaquo Anales Imt Bot Cavaniles XI (1) 479-502

BELLOT F 1966 laquoLa vegetacioacuten de Galicia Anales Inst Bot Cavaniles XXIV 3-306 BLANCO E 1989 laquoAreas y enclaves de intereacutes botaacutenico en Espantildea (flora siacutelvesrce y vegetacioacuten)gtgt Ecoshy

logiacutea 3 7-21 CASTEll C 1881 Descripcioacutenfiacutesicoj geognoacutestico agriacutecola y fOresta de fa prtwincia de Glladalajara Imprenshy

ta y Fundicioacuten de Manuel Tello Madrid 270 pp CAVANILLES A J 1797 Observaciones sobre la Historia Natural del Rtyno de Valencia Imprenta Real

Madrid 338 pp Edicioacuten facsiacutemil 1985 Albatros ediciones Valencia CEBALLOS 1 1966 Mapa Forestal de Espantildea Minisrerio de Agricultura Madrid COSTA M 1987 laquoEl Paiacutes valencianoraquo En PEINADO y RrvAS-MARTIacuteNEZ La Vegetacioacuten de Espantildea Univ

Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp COSTA M PERIS J B FIGUEROLA R y STuumlBING G 1985 laquoLos alcornocales valencianosraquo Doc Phytoshy

social 9 301-308 COSTA MORATA P 1993 Gura Natural de las Montantildeas Espantildeolas ICONA Madrid 543 pp DlAz-FERNANoEZ P M )IMEacuteNEZ SANCHO M P CATAlAacuteN BACHILLER G MARTiacuteN ALBERTOS S y GIl

SAacuteNCHEZ 1 1995 Regiones de procedencia de Quercus suber L en Espantildea ICONA Madrid ERIKSSON G 1995 laquoSorne cenclitioos of significance foc forese tree gene conservariacutean 23 - 26raquo

EUFORGEN Quercus suber Network Report ofthe fint two meetings I-3 December 1994 and 26-27 Febmary 1995 Rome Italy

ERIKSSON G NAMKOONG G amp ROBERSDS J H 1993 (cDynamics gene conservarian foc uncenain futuresraquo Parest Ecology and Management 62 15-37

ESCUDERO A GAVILAacuteN R YRUBIO A 1995 laquoRevisioacuten numeacuterica de los encinares siliciacutecolas IbeacutericoshySorianosraquo Doc PhytoJociol 15 (en prensa)

FERNAacuteNDEZ GALIANO E 1952 laquoObservaciones ecoloacutegicas sobre las alineaciones siluacutericas de la provinshycia de Zaragoza Ann dellnst Bot A] Cav 1I (1) 569-584

FERRERAS C y AROZENA M E 1987 Gula iexcliexclsica de Espantildea 2 Los bosques AIJanza Edicocia1 Madrid 389 pp

FOLCH i GUILLEN R 1981 La vegetacioacute deis Paisos catalam Ketres Barcelona 513 pp

FRONTIER S amp PICHOD-VIALE D 1991 Eacutecosysteacutemes structure fonctionnement eacutevomion Collection deacutecoshylogiacutee 21 Masson Paris

FUENTE DE LA V YMORLA C 1985 laquoDaros sobre los encinares de la comarca de Trives (Orense Espashyntildea) Lazaroa 8 241-249

GALAacuteN-MERA A 1985 laquoDaros floriacutesticos sobre la comarca de Torrelaguna (Madrid Espantildea)gtgt Lazashyroa 8 383-385

45

P M DfAZ FERNAacuteNOEZ et al laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

GARcfA-FAYOS P 1982 Estudios sobre la vegetacioacuten de los alcornocales de la Sierra Calderona Tesis de Licenciatura Fac de Biologiacutea Universidad de Valencia

GARcfA-FAYOS P 1991 laquoLa vegetacioacuten siliciacutecola de la Sierra Calderona (Comunidad Valencianaraquo) Lazaroa 12 317-332

GARcfA LATORRE] y GARCfA LATORRE J 1996 laquoAlcornocales en zonas aacuteridas El uso de informacioacuten histoacuterica al servicio de la Ecologiacutearaquo XII BienaL de la ReaL Sociedad Espantildeola de Hiltoria NaturaL Tomo extrarwdinario 125 aniversario 358-360

GoacuteMEZ CRUZ M 1991 Atlas Histoacuterico-Forestal de Andaluciacutea Siglo XVIII Universidad de GranadashyAgencia de Medio Ambiente de la Juma de Andaluciacutea Granada 71 pp

GoacuteMEZ MANZANEQUE F 1988 laquoLa cubierta vegetal de los Mames de Mora (Los Yeacutebenes Toledoraquogt Ecologiacutea 2 11l-l30

lCONA 1990 Clasificacioacuten general de los montes puacuteblicos 1859 (edicioacuten facsiacutemil) lCONA Madrid lzco J 1979 laquoLa flora y la vegecacioacuten del Monte del Pardo y de la Casa de Camporaquo Bol Real Soco Esp

Hist Natural (Biol) 77 lOI-116 lzcoJ 1984 Madrid Verde MAPA CAM Madrid 517 pp lzco J 1987 laquoGaliciaraquo En PEINADO y RIVAS-MARTIacuteNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute

de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp JORDANA R 1872 laquoArboricultura El alcornnqueraquo Revista Forestal S 125-138 161-186242-251

284-297326-339384-394 JuAREz P y GARcfA A 1992 Los bosques de Leoacuten La Ctoacutenica 16 de Leoacuten Leoacuten 181 pp LAfNZ M y LORIENTE E 1983 laquoContribuciones al conocimienco de la flora moncantildeesa 11raquo Ann

lard Bot de Madrid 39 (2) 405-416 LAGUNA M 1883 Flora forestal espantildeola Tomo 1 Madrid 372 pp LESICA P amp ALLENDORF F W 1995 laquoWhen are peripheral popularions valuable for conservationraquo

Conservation Biology 9 (4) 753-760 LOacutePEZ GoNZAacuteLEZ G 1982 La guiacutea Incafo de los aacuterboles y arbustos de la PeniacutenJltla lMmiddotica lncafo Madrid

866 pp LOacutePEZ LlllO A 1981 laquoLos bosques de la provincia de Madridraquo Vida siLvestre 37 MARISCAL B CUBERO C y UZQUIANO P 1995 laquoPaisaje y recursos del valle del Duero durante el prishy

mer milenio antes de Cristo a traveacutes de la Paleoetnobotaacutenicaraquo En DEUBES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacuteay Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Duero Medio Junta de Casshytilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

MARTIacuteNEZ PARRAS] M MOIERO] y ESTEVE F 1979 laquoNotas sobte la flora de la Provincia de Granashydaraquo Lagascalia (9) 1 51-64

MAs CANDELA] 1994 laquoLa agresioacuten urbana al alcornocal 46-50raquo Simposio mediterraneo sobre regenerashycioacuten del monte alcornocal MeacuteridaMontargiSevilla 1992 Meacuterida 1994 420 pp

MATEO SANZ G 1975 Estudio de los enclaves siiciacutecolas de vegetacioacuten en el Mondiexclber (Montes de Valldigna) Tesis de Licenciatura Univ de Valencia Valencia

MERINERO M J y BARRIENTOS G 1992 Asturias segiexcliexcln los asturianos deL iexcliexcltimo setecientos (Respuestas al interrogatorio de Tomaacutes Loacutepez) Consejeriacutea de Educacioacuten Cultura Depones y]uventud del Principashydo de Asturias Oviedo 297 pp

MESOacuteN M 1 YMONTOYA] M 1983 ~ltLa Sierra de Hoyo de Manzanares Una sicuacioacuten liacutemite para el alcornocalgtbull Vida silvestre 45

MONTERO G YMONTOYA J M 1983 laquoRegeneracioacuten de alcornocales (QTterms sTtber L) bajo distimas intervenciones y en distintas aacutereas geograacuteficasraquo Rev Cortifa 534

MONTERO G TORRES E CAN ELLAS y ORTEGA C 1994 laquoRegeneracioacuten de alcornocales Siacutentesis bibliograacutefica 101-112raquo Simposio Mediterraacuteneo sobre Regeneracioacuten del Monte Alcornocal MeacuteridafMonshytargilSevilla 1992

MONTERO GARCfA J 1 YQUERA 1 1990 Estudio ambiental para la repoblacioacuten del Desierto de Las Palshymas Excelenriacutesimo Ayunramiento de Castelloacuten de la Plana Castelloacuten de la Plana 114 pp

46

Ecologla No 10 1996

MONTOYA] M 1988 Los alcornocales Revisioacuten del estado de conocimientos en 1987 MAPA Madrid 267 pp

MONTSERRAT P 1972 laquoLa presence du chene-liege a Minorqueraquo Rapp comm in mer Meditbull 20(4) 545-548

NAVARRO C 1982 Contribltuacuteones al estudio de la flora y vegetacioacuten del Duranguesado y la Bmtllria (Vizcashyya) Tesis docwral 399 pp Ed de la Universidad Complutense Madrid

NAVARRO F YVAllE C J 1983 laquoPirocenosis fruticosas de las comarcas zamoranas de Taacutebara Alba y Aliste) Studia Botanica 2 69-121

NIETO J M YCABEZUDO B 1988 laquoSeries de vegetacioacuten dimatoacutefilas de las Sierras de Tejeda y Almishyjaral) Acta Botaacutenica Malacitana 13 229-260

PRIETO P YESPINOSA P 1975 laquoEl alcornocal de Haza de Lino Sierra de la Conrraviesa Provincia de Granadaraquo Trab Dep Bot Univ Granada 3-1 45-59

RJGUEIRO A 1991 Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE] (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2-1 (La Coruntildea) ICONA Madrid

RIVAS GODAY S y FERNAacuteNDEZ GALIANuuml E 1951 ((Precliacutemax y posccliacutemax de origen edaacuteficoraquo Ann delnst Bot AJ Cav 10 (1) 455-517

RIVAS GODAY S y RIVAS-MARTfNEZ S 1971 (eVegecaci6n potencial de la provincia de Granada) Trab Dep Bot y Fis Veg 4 3-85

RIVAS-MARTfNEZ S y COSTA M 1987 laquo(Espantildea Insular 1 Las Balearesraquo En PEINADO y RIVASshyMARTfNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp

RrvAS-MARTfNEZ S e Izco ] 1987 Vegetacioacuten En FERNAacuteNDEZ GAlIANO y RAMOS (eds) La Natfshyraleza de Madrid CAM Madtid 301 pp

ROBLES S 1961 (Sobre el porvenir de los alcornocales espantildeolesraquo Revista Montes 100 393-396 RUIZ DE LA TORRE] 1971 laquoLos montes de Sierra Nevada) En PERRER Sierra Nevada ANEL Granada RUlZ DE LA TORRE] 1979 Arboles y arbustos ETSI Montes Madrid 533 pp Rmz DE LA TORRE J 1991 laquoCaracteriacutesticas de la zona representadaraquo En RUlZ DE LA TORRE (Die)

Mapa Forestal de Espantildea Hoja 6-11 (Almerla) ICONA Madtid RUlz DE LA TORRE] (Dir) 1990-91 Mapa Forestal de Espantildea ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991a Vegetacioacutenraquo En RUlz DE LA TORRE (Dit) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 1shy

3 (Pontevedra) ICONA Madtid SILVA PANDO F] 1991b Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

2 (Lugo) ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991c Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

3 (Orense) ICONA Madrid SCHWARZ O 1964 Quercr En TUTIN et al 1964 Flora Efropaea Voll Cambridge TORRES E 1995 Estfdio de los principales problemas selvlcolas de los alcornocales del Macizo del Aljibe (Caacutediz

y Maacutelaga) Tesis Doctora Universidad Politeacutecnica de Madrid 401 pp UZQUIANO P 1995 laquoEl valle del Duero en la Edad del Hierro el apone de la ancracologiacutearaquo En DELIshy

BES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacutea y Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Dttero Medio Junta de Castilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

VAllE F YMADRONA M T 1993 laquoAlgunas fotmaciones boscosas del Sudeste de la Peniacutensula Ibeacuterica Los alcornocales de Haza del Lino (La Comraviesa) y de la Sierra del Jaral (Luacutejarraquo) Aclas 1 Congreso Forestal Espantildeol Tomo 1 453-458

VELAZ 1 y UGARTE] 1922 El alcornoqtte y el corcho Espasa-Calpe Madrid 236 pp VICIOSO C 1950 Revisioacuten del geacutenero Quercus en Espantildea Instituto Forestal de Investigaciones y Expeshy

rienciacuteas Madrid 194 pp VIEIRA NATIVIDAOEJ 1950 Subericultura Dic Gral dos Ser Floresrais e Agujcolas Lisboa (Edicioacuten

espantildeola de 1992 MAPAMadrid) WIliKOMM M amp LANGE J 1870 Prodomus florae hispanicae Sruttgart

47

Page 6: ALCORNOCALES MARGINALES EN ESPAÑA. ESTADO ACTUAL Y

P M DIacuteAZ FERNANoEZ el al

mente con estas localidades alavesas pudiendo considerarse por tanto como la poblacioacuten maacutes meridional de aacuterea cantaacutebrica Se encuencra en una solana de los montes Obarenes a menos de 3 km de la aldea alavesa de Sabroacuten topoacutenimo espeshycialmente significativo

32 Poblaciones del interior de la peniacutensula

En la mitad meridional de la peniacutensula la preshysencia del alcornoque en el interior estaacute limieada por la aparicioacuten de litologiacuteas calcaacutereas en la Manshycha y en las sierras Beacuteticas Las bajas precipitashyciones y la concinenralizaci6n del clima tambieacuten limitan su presencia Las masas maacutes orientales de los Monees de Toledo se encuencran en la comarshyca de San Pablo de los Montes y hacia el este soacutelo aparece de forma dispersa alcanzando la Sierra de los Yeacutebenes (GoacuteMEZ MANZANEQUE 1988) En Sierra Morena las uacuteltimas masas importantes se localizan en el entorno de Despentildeaperros y hacia el este disminuye notablemente la presencia de la especie Las uacuteltimas poblaciones aparecen en la provincia de Albacete entre los teacuterminos munishycipales de Alcaraz y Villapalacios sobre terrenos paleozoicos de pizarras y cuarcitas a maacutes de 1000 m de altirud

La presencia del alcornoque en la cuenca del Tajo y del Duero se ve limitada por el caraacutecter contishynental y friacuteo de estas regiones Sin interrupciones importantes las masas cacerentildeas se extienden por el valle del Tieacuterar en Avila y los tramos infeshyriores del Alberche en Toledo y Madrid desde donde remonta hasta las cabeceras del Cofia y Perales Aparecen como pequentildeos rodales y alcornoques dispersos en toda la zona Son mucho maacutes escasos y presentan poblaciones muy atomizadas a partir de la cuenca del Guadarrama pies dispersos en los teacuterminos municipales de El Escorial Los Molinos Guadarrama Cercedilla Collado Mediano Torrelodones y en La Pedriza de Manzanares En Hoyo de Manzanares apareshycen los rodales de mayor significacioacuten (LOacutePEZ LILLO 1981 MESOacuteN YMONTOYA 1983 Izco 1984) Hacia el este vuelven a aparecer alcornoshyques en la solana de la Sierra de La Cabrera y entre esta localidad y Torrelaguna donde se encuentra uno de los maacutes extensos alcornocales de la regioacuten sobre pizarras ya maacutes de 900 m de aLtitud (MESOacuteN y MONTOYA 1983 GALAN

26

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

MERA 1985) En el siglo pasado se citaron pies aislados de alcornoque en Guadalajara (CASTELL 1881) proacuteximos a Matarrubia lo que constituishyriacutea una prolongacioacuten hacia el este de la poblacioacuten de Torrelaguna pero no se ha vuelto a confirmar la cita Ademaacutes de estos nuacutecleos serranos hay que destacar la presencia puntual de alcornoques en las llanuras arenosas de la provincia de Madrid en el interior de encinares Monte de El Pardo Casa de Campo y en las urbanizaciones y parques de Puerta de Hierro (Izco 1979 1984 1987 RIVAS-MARTINEZ e Izco 1987 MONTOYA 1988) tambieacuten en el Monte de Romanillos Villanueva de la Cantildeada en la dehesa de Boadilla del Monte y en la de Villaviciosa de uumld6n La localidad maacutes llamativa de alcornoque en Madrid son los rodales que se encuentran entre Arganda del Rey y Morata de Tajuntildea sobre terrenos siliacuteceshyos formados por lentejones detriacuteticos de cuarcitas que cubren los sustratos margosos predominanshytes en la regioacuten (LoacutePEz LILLO 1981 MESOacuteN Y MONTOYA 1983 Izco 1984 RIvAS MARTIacuteNEZ e 1zco 1987 MARTfNEZLABARGA YTORRES como pers)

En la cuenca del Duero el alcornoque es frecuenshyte en las comarcas orientales Las citadas presenshycias en el macizo del Teleno y Sierra Cabrera guardan maacutes relacioacuten con las poblaciones del Bierzo En el resto del territorio la mayor parte de los alcornocales se encuad can en el sector suroccidemal En Salamanca aparecen rodales en la cuenca del Agueda en el Campo de Ciudad Rodrigo y en Los Arribes continuaacutendose en Zamora En esta uacuteltima provincia ademaacutes de en Los Arribes aparece en la comarca de Aliste (NAVARRO y VALLE 1983) Ypuntualmente en la comarca de Tera en las estdbaciones de la Sierra de la Culebra Las masas de mayor entidad apareshycen en Sayago y la Tierra del Vino Remontando el Duero el alcornoque llega a la provincia de Valladolid en las proximidades de Tordesillas donde se localizan tres nuacutecleos Pedrosa del Rey Torreduero y Foncastiacuten La presencia de alcornoshyque maacutes nororiencal de la submeseta norte se encuentra en la dehesa de Valdelocajos pr6xima a Sahaguacuten de Campos donde se conservan unos pocos ejemplares UUAREZ y GARCIacuteA 1992) Se han hallado restos de madera de alcornoque en yacimientos de la Edad del Hierro enrre Monteshyalegre y Melgar de Abajo (a unos 20 km de los

Ecg N 10 1996

rodales accuales) en Padilla de Duero (al oeste de Pentildeafiel) y en un meandro del Pisuerga a 2 km de Valladolid (UZQUIANO 1995) Tanco los resshytos actuales como el testimonio foacutesil sugieren la mayor extensioacuten de la especie en la antiguumledad en unas comarcas secularmente deforestadas por la dedicacioacuten al cultivo del cereal y en donde las pequentildeas dehesas que se conservan han sido la uacutenica fuente de lentildeas y por tanto intensamente explotadas

33 Poblaciones de la vertiente mediterraacutenea

La rnjead septemrional de la vertiente mediterraacuteshynea es un territorio favorable para el alcornoque que encuentra las condiciones de termicidad y humedad idoacuteneas Asiacute aparecen buenas y extenshysas masas en las provincias de Gerona y Barceloshyna Hacia el sur la expansioacuten de la especie se ve limitada pOt los sustracos baacutesicos de maneta que el alcornoque soacutelo apatece en los escasos enclaves siliacuteceos de la zona como en Escornalbou (Tatrashygana) poblacioacuten maacutes meridional de Cataluntildea (FOLCH y GUILLEN 1981) El alcornoque ramshybieacuten se encuentra en Menorca uacutenica isla balear con litologiacuteas siliacuteceas donde aparece de forma esporaacutedica en el interior (LOacutePEZ GONZAacuteLEZ 1982 RlvAs-MARTfNEZ y COSTA 1987) El nuacutecleo principal lo forman una veintena de indishyviduos en el teacutermino municipal de Es Mercada MONTSERRAT (972) situacutea los mejores rodales enrre Mercadal Mitjorn y Alayor ademaacutes de individuos aislados entre Ferreriacutees-Sta Galdana y Saint Crisrofol de Mirjorn-Alayor El mismo autor cita la existencia de restos de corcho en las necroacutepolis de la isla lo que apoya el origen espontaacuteneo de la especie

Los alcornocales son abundantes sobre las arenisshycas siliacuteceas que forman la Sierra de Espadaacuten Estos bosques pueden considerarse marginales por su aislamiento respecto al nuacutecleo principal de la especie pero su gran extensioacuten y buen estashydo les diferencian de otras poblaciones marginashyles La masa maacutes extensa aparece en el valle de Mosquera en el resto de Espadaacuten son abundantes los bosquetes rodales y pies aislados (COSTA et al 1985) Otro nuacutecleo castellonense con pequeshyntildeos rodales y pies dispersos se situacutea en la Sierra de Les Santes tambieacuten sobre areniscas siliacuteceas

pero su proximidad a la costa y la menor altitud determinan un clima maacutes teacutermico (MONTERO GARcfA Y QUERAL 1990) Los alcornocales de Sierra Calderona a caballo de las provincias de Castelloacuten y Valencia son la continuacioacuten hacia el sur de las masas de Espadaacuten con unas condicioshynes maacutes acentuadas de xericidad (GARCfA-FAYOS 1991)

Maacutes al sur las manifestaciones de la especie son muy puntuales En el Macizo del Monduacuteber al sur de Valencia y proacuteximo a la provincia de Alishycante aparece un pequentildeo nuacutecleo en los teacuterminos de Piner y Barig (RIVAS GODAY y FERNANDEZ GALIANO 1951 MATEO SANZ 1975 GARCfAshyFAYOS 1982 COSTA et al 1985) En Murcia apashyrecen en la Sierra de Carrascoy (RUIZ DE LA TORRE 1979 FERRERAS y AROZENA 1987 COSTA MORATA 1993) En Almeriacutea aparecen pequentildeas poblaciones en la Sierra de los Filabres yen Sierra Cabrera (RUIZ DE LA TORRE 1991 GARcfA LATORRE y GARCfA LATORRE 19) En Sierra Cabrera aparece un nuacutecleo de unos 70 aacuterboles en la solana de la sierra maacutes un nuacutemero indeterminado de pies dispersos se trata de la poblacioacuten espantildeola que habita bajo las maacuteximas condiciones de aridez en un territorio clasificado fitoclimaticamente entre el tipo mediterraacuteneo y el subsahariano Fuentes documentales del siglo XVIII describiacutean un alcornocal de maacutes enridad (GARcfA LATORRE y GARcfA LATORRE 19) En la Sierra de Los Filabres aparecen algunos rodashyles en la umbriacutea de la sierra en los teacuterminos de Laroya y Benizaloacuten

Por uacuteltimo los alcornocales de las Alpujarras completan el conjunto de poblaciones marginashyles Estas masas se relacionan geograacuteficamente con los alcornocales gaditanos y malaguentildeos pudieacutendose considerar como la continuacioacuten de estas masas hacia el este Las poblaciones malashyguentildeas de mayor entidad se distribuyen por el Aljibe Serraniacutea de Ronda Sierra Bermeja Sierra Alpujata y las sierras costeras entre Marbella y Fuengirola Hacia el este el predominio de litoshylogiacuteas calizas limita la presencia de alcornoques En el oriente malaguentildeo aparecen pequentildeos bosshyquetes en los escasos afloramientos siliacuteceos de los montes de Maacutelaga En la provincia de Granada el alcornoque es mucho maacutes escaso aparecen rodashyles en Sierra Tejeda Sierra Almijara y Sierra de

27

P M DIAZ FERNAacuteNDEZ el al

Cazulas (MARTINEZ et al 1979 NIETO YCABEshyZUDO 1988) La deforesracioacuten de la zona parece ser la responsable de la escasez de alcornoque en los terrenos siliacuteceos de la Costa de Granada pues en el siglo XVIII se inventariaron maacutes de 35000 pies en esta zona casi todos en el teacutermino de Almuntildeecar (GOacuteMEZ CRUZ 1991) en donde hoy diacutea no es posible tan siguiera encontrar bosqueshytes Maacutes alejados se encuentran los alcornocales d~ las Alpujarras con dos nuacutecleos principales bIen conocidos en la Sierra de Lujar y en la Sierra de la Contraviesa (RIVAS GODAY y RIVASshyMARTINEZ 1971 PRIETO YESPINOSA 1975 VALLE Y MADRONA1993) Al noroeste de estas masas aparecen rodales en Beacuterchules y la umbriacutea de la Sierra de Murtas al este existen auacuten topoacutenishy~os referentes al alcornoque en Larales y pies dIspersos en los montes de Bayaacutercal ya en la proshyvincia de Almeriacutea (RUIZ DE LA TORRE 1971 1991)

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

4 CARACTERlZACION DE LAS POBLACIONES MARGINALES DE ALCORNOQUE

Las 10 poblaciones estudiadas se eligieron de forma que abarcasen la mayoriacutea de los ambientes en donde aparecen alcornocales marginales en Espantildea (Figura 4) En el aacuterea cantaacutebrica se estudiaron los alcornocales de la cuenca del Ulla (La Coruntildea y Pomevedra) el alcornocal de Potes (Santandet) y el alcornocal de Bozoo (Burgos) En ambientes contishynemales se eligieron las poblaciones de Fancastiacuten (Valladolid) Hoyo de Manzanares (Madtid) y Sieshyrra de la Virgen (Zaragoza) En el litara suroriemal se escogieron las masas de Sierra Calderona (Casteshylloacuten) Pinet (Valencia) Cartascoy (Murcia) y Haza de Lino (Granada) En la Tabla 1 se ofrecen las caracteriacutesticas de tamantildeo nuacutemero de ejemplares y otras presencias de alcornoque en la regioacuten de cada una de las poblaciones estudiadas

reg6

9

1 CUENCA DEL ULLA (CIPO) 2 POTES (S) 3 BOZOO (BU) 4 SESlRICA (Z) 5 FONCASTiN (VA) 6 HOYO DE MANZANARES (M) 7 SlERRA CALDERONA (CS) 8 PINET(V) 9 SlERRA DE CARRASCOY (MU) 10 HAZA DE LINO (GR)

Fig 4 Localizaci6n de las poblaciones marginales estudiadas

28

Ecologra No lO 1996

TABLA

TAMANtildeO Y SUPERFlCIE DE LAS POBLACIONES ESTUDIADAS Y GRADO DE PRESENCIA DEL ALCORNOQUE ENLAREGION

Superficie y [amantildeo de la poblacioacuten Alcornoques en la regioacuten

GR Maacutes de 10000 pies en 430 ha Varios nuacutecleos de maacutes de 10000 pies Abundantes aacuterboles aislados

Z Maacutes de 10000 pies en 257 ha Aacuterboles aislados y pequentildeos rodales

S Maacutes de 10000 pies en 230 ha Abundantes rodales y aacuterboles aislados

CS Maacutes de 10000 pies en 150 ha Aacuterboles aislados y pcquentilde)S rodales

VA Entre 1000 y 5000 pies en 200 ha Aacuterboles aislados y pequentildeos rodales

CIPO Enrre 1000 y 5000 pies en 190 ha Aacuterboles aislados y pequentildeos rodales

BU Entre IODO Y5000 pies en 130 ha No se conocen aacuterboles aislados en la regioacuten

V Entre 1000 Y5000 pies en 128 ha No se conocen aacuterboles aislados en la regioacuten

M Entre 1000 y 5000 pies en 100 ha Abundantes rodales y aacuterboles aislados

MU Menos de 10 pies No se conocen aacuterboles aislados en la regioacuten

En estas masas se realizoacute una aproximacioacuten al conoshycimiento de su estructura dinaacutemica y diversidad de especies arboacutereas con el fin de conocer las proshybables tendencias evolutivas de cada poblacioacuten Para realizar esta caracterizacioacuten se invemariaron de 7 a 10 parcelas circulares de 10m de radio en las zonas donde eran maacutes abundames los alcornoques en Carrascoy soacutelo se pudieron realizar 4 parcelas debido al bajo nuacutemero de aacuterboles que se conservan En cada parcela se tomaron los siguientes paraacutemeshytros nuacutemero de aacuterboles adultos (altura mayor de 1 m) por especie diaacutemetro a 130 In Yorigen del pie (de semilla o vegetativo si se apreciaba su relashycioacuten fiacutesica con una cepa vieja) y nuacutemero de indivishyduos joacutevenes (menores de 1 m de altura) por espeshycie Se agruparon los individuos adultos en clases djameacutetricas con intervalos de 10 cm y se calcularon los porcentajes de los individuos de cada especie y las densidades en piesha A continuacioacuten se ofrece una descripcioacuten de la situacioacuten actual de estas 10 pobl~ciones~ junto con los datos histoacutericos que ayudan a explicar el estado en que han llegado hasta nuestros diacuteas A partir de los resultados obteshynidos en las parcelas se discure su situacioacuten actual y la evolucioacuten maacutes probable que pueden rener estas masas en ausencia de cambios en su gestioacuten

41 Alcornocales de la cuenca del Ulla (La Coruntildea y Ponteveclra)

Las referencias a las masas de la cuenca del Ul1a se limitan a citar su presencia y a describir la

vegetacioacuten (BELLOT 1996 BELLOT YCASASECA 1952) Los principales enclaves aparecen cartoshygrafiados en el Mapa Forestal de Espantildea de RUIZ DE LA TORRE (1991) Hoja 2-2 (Lugo)

Los alcornocales visitados se situacutean en las maacutergeshynes del riacuteo DHa proacuteximos al embalse de Portodeshymauros Se encuentran en los teacuterminos municishypales de Golada y Vma de Cruces en Ponteveshydra y de Tauro (La Coruntildea) El territorio perteshynece a la comarca de los montes da Serra una cadena montantildeosa de escasa altitud eocre 260 y 400 m El sustrato litoloacutegico estaacute constituido principalmente por granitos cuarcitas y arenisshycas La vegetacioacuten de la zona estaacute constituida por un mosaico de pinares de Pinm pinaste1 bosques de EllcaiyptIiquests globrdm y por matorrales de tojo y brezo El alcornoque aparece en bosques mixtos dominados por el carvallo no faltan acros taxoshynes mediterraacuteneos como Arblitm iexclmedo y Qliercm pyrenaica Las zonas deforestadas estaacuten cubiercas por tojal-brezal en el que es frecuente la presenshycia aislada de cualquiera de las especies arboacutereas mencionadas

No es faacutecil obtener datos acerca de la superficie ocupada por el alcornoque en esta zona ya que los aacuterboles se preseman en grupos aislados y muy dispersos La masa maacutes extensa se presenta en las maacutergenes del riacuteo Ulla en Puente Besabe ocupanshydo aproximadamente una franja de unos 500 m de anchura por 1 km de longitud a ambos lados

29

P M DIacuteAZ FERNANDEZ el al

del riacuteo Podemos encontrar alcornoques en todo tipo de exposiciones pero los rodales en mejor estado se encuentran orientados al S-SE localizashydos en vaguadas y maacutergenes del riacuteo Ulla yafluenshytes La masa de Puente Besabe presenta los rodashyles maacutes densos con coberturas cercanas al 50 El aspecto de los individuos variacutea seguacuten las disshycintas situaciones en que crecen En las zonas maacutes ac1aradas predominan individuos adultos y ramishyfjcados sin sentildeales de poda y con siacutentomas de haber sido afectados por incendios en el pasado Alliacute donde la masa es maacutes densa o donde se mezshyclan con otras especies principalmente con Q -robliquestr que suele dominar a los alcornoques preshysentan fustes espigados y alturas considerables debido a la competencia por la luz Uacutenicamente disponemos del testimonio de los vecinos de la aldeas proacuteximas sobre el uso tradicional de la especie El alcornoque se ha utilizado para la obtencioacuten de lentildea y de corcho para trabajos arteshysanales principalmente fabricacioacuten de colmenas Ambos usos permanecen vigentes hoy en diacutea

42 Alcornocales de Potes (Santander)

La presencia de alcornoque en La Lieacutebana se conoce en aacutembitos forestales desde mediados del siglo pasado En 1857 Antonio Zechlni y Gracia levanta un croquis forestal de la comarca en donde se representan los principales alcornocales (ANOacuteNIMO 1859-61) la presencia de la especie se comenta en obras claacutesicas de la literatura cienshytiacutefica y forestal de la eacutepoca (por ejemplo WIllshy

KOMM y LANGE 1870 JORDANA 1872 LAGUNA 1883) Actualmente aparecen dos nuacutecleos principales uno constituido por los montes de Valmenor Valmayor y Tolibes en las proximidades de Potes y otro Situado en la ladeshyra de solana que va desde Frama hasta Cambarco y Cahecho Otro enclave de menor extensioacuten es el mOnte Zufral entre Lanarrio y Brez Ademaacutes de estas poblaciones es frecuente la presencia de aacuterboles dispersos en roda la comarca (BLANCO 1990 AEDO el al 1990) Laacutemina IV Foro 1

La flora del valle de Lieacutebana es rica en taxones de caraacutecter mediterraacuteneo que se mezclan con eleshymentos floriacutestlcos atlaacutenticos En los montes estushydiados el sustrato litoloacutegico estaacute formado princishypalmente por pizarras y cuarcitas que originan suelos de caraacutecter aacutecido La vegetacioacuten estaacute domishy

30

laquoAlcornocales marginales en Espantildea)

nada por comunidades arboacutereas en las que domishyna el alcornoque mezclaacutendose en las vaguadas y umbriacuteas con cerezos silvestres acebos y sauces y en las laderas soleadas de mayor pendiente y escaso suelo con encinas y matorrales de escasa talla Bajo el dosel arboacutereo se desarrolla un estrashyto arbustivo compuesto por madrontildeo espino albar endrino cornicabra serbales y genisteas Los claros del bosque estaacuten ocupados por un madrontildeal acompantildeado de encinas acebuches olivillas y enebro de miera En las zonas maacutes degradadas dominan matorrales formados por brezos y jaras

El estudio se centroacute en el monte laquoTolibes y Valshymayorraquo en la vertiente occidental de las sierras de Valmayor y Valmenor Los alcornocales ocushypan maacutes de 170 ha Las cocas altitudlnales vaciacutean entre los 400 y los 850 metros y la orientacioacuten maacutes general de la zona es al noroeste Los alcorshynoques se presentan formando bosques cerrados alliacute donde la existencia de suelos maacutes profundos y desarrollados lo permiten En laderas soleadas de elevada pendiente presentan una estructura abierca dominada por un matorral sobre el que destacan pies dispersos de alcornoque Predomishynan los Individuos adultos de copas amplias ramificadas y abiertas La mayoriacutea de los pies estaacuten descorchados presentando un miacutenimo de dos a tres pelas Algunas zonas se vieron afectashydas hace 10 antildeos por un incendio eras el cual los alcornoques brotaron de copa presentando ahora alturas entre 3 y 5 meteos El resto de las especies lentildeosas perdieron la parte aeacuterea y muchas de ellas han brotado de raiacutez o cepa forshymando un SOtobosque de metro y medio bajo los alcornoques

El alcornoque en la comarca ha sido usado tradishycionalmeme como fueme de lentildeas bellota y corshycho para trabajos arcesanales A mediados del siglo pasado se inicia la extraccioacuten del corcho para fines industriales promovida por la existenshycia de una faacutebrica de transformaci6n en Potes La gestioacuten actual corre a cargo de los servicios foresshytales regionales A prjncipio de los antildeos noventa se realiza el uacuteltimo descorche) en los antildeos 1992 y 93 El monte ha sufrido en la segunda mitad de esre siglo dos incendios uno hace veinte o treinta antildeos que afect6 a la totalidad del mismo y el ya comentado hace 10 antildeos que afectoacute a 7 ha

Ecogra NO 10 1996

43 Alcornocal de Bozoo (Burgos)

La existencia de alcornocales en la provincia de Burgos era ya conocida en el pasado apareciendo citados en obras claacutesicas que recogen la distribushycioacuten de la especie (LAGUNA 1883 VICIOSO 1950) Siguiendo los daros del Anuario Estadiacutesshytico de las Producciacuteones Agriacutecolas 0943shy1945) VIEIRA NATIVIDADE (1950) cifra la excenshysioacuten del alcomocal en 85 ha

El alcornocal se situacutea en la ladera meridional de la Sierra de Besantes al oeste de la poblacioacuten de 80200 El relieve de la zona es muy accidentado con escarpes rocosos que en muchos casos caen praacutecticamente verticales sobre el riacuteo Ebro es maacutes suave en su vertiente sur donde se encuentran los alcornoques Los limites alrirudinales estaacuten comshyprendidos emre los 700 y 1067 m del Alro de la Pentildea El sustrato estaacute consticuido por areniscas calizas y dolomiacuteas sobre los que se desarrollan sueshylos descarbonatados por el intenso lavado que sufren La vegetacioacuten estaacute dominada por masas forestales mixtas en las que participan un alto nuacutemero de especies tanto de caraacutecter atlaacutentico como mediterraacuteneo Las principales especies que aparecen son pino silvestre pino rodeno encina roble albar quejigo melojo alcornoque acebo arce de Montpellier madrontildeo y cerezo silvestre En las vaguadas y proximidades de cursos de agua apashyrecen tilos avellanos nogales y varias especies de sauces Ademaacutes hay que sumar pino laricio (Pinus nigra ssp nigra) de origen anificial Con manifestashyciones maacutes punruales aparecen tejos y abedules En el estratO arbustivo son comunes la coscoja el boj enebro comuacuten sabina mora entre otras

1 La superficie que ocupa el alcornoque es difiacutecil de determinar pues aparecen rodales e indivishy1 duos muy dispersos por tOdo el monte la estimashycioacuten de la guarderiacutea forestal cifra las existencias en algo maacutes de 5000 pies Se localizan principalshymente en vaguadas y dispersos sobre laderas con exposicioacuten S-SE entre los 700 y los 900 m de altitud Se mezclan con encinas y madrontildeos constituyendo bosquetes praacutecticamente impeneshytrables Algunos individuos aparecen en el inteshyrior de la zona repoblada asiacute como mezclados en los rodales espontaacuteneos de pinar (de Pinus pinaster y en menor medida P sylvestris) formando un estrato subarboacutereo diSCOntinuo Todos los indivishyduos conservan el corcho bornizo

gt

- ~_~Liquestmiddot~~middot middotmiddot~~~

En la Clasificacioacuten General de los Montes Puacutebli shycos de 1859 (lCONA 1990) aparece como exceptuado de la desamortizacioacuten el mame laquoLa Dehesaraquo propiedad del pueblo de Bozoo La extensioacuten de dicho monte se cifraba en 194 ha con encina como especie dominante y alcornoshyque roble y boj como especies secundarias Desde esa eacutepoca hasta los antildeos 40 la uacutenica inforshymacioacuten de que disponemos es el testimonio oral de los habitantes del pueblo y del guarda foresshytal que trabaja en la zona desde los antildeos 50 El principal uso del monte fue el carboneo espeshycialmente intenso tras la guerra civil 0936shy1939) Esta actividad junco con la existencia de numerosos rebantildeos configuraron un paisaje vegetal dominado por brezales con algunos aacuterboles y matas dispersas La utilizacioacuten tradishycional del corcho era la construccioacuten de colmeshynas En los antildeos 50 se consorcia el monte para su repoblacioacuten Seguacuten los documentos de esa eacutepoca en el aacuterea dominaba el macarral con matas de encina y quejigo y en algunos enclaves alcornoshyque y rodales de Pinm pinaJter y P sylvestris La prohibicioacuten del paso de ganado en la zona planshytada permitioacute la recuperacioacuten de las frondosas que rebrotaron de cepa y raiacutez Las zonas no reposhybladas fondos de barrancos y aacutereas de mayor pendiente han recuperado un matorral alto y denso de encina del que sobresalen pinos negrashyles y alcornoques joacutevenes Hasta hace poco no se han realizado tratamientos en la masa excepto alguna poda de ramas muertas y claras muy recientes por 10 cual la densidad del arholado es elevada El pasroreo hoyes muy reducido en cambio abundan los herbiacutevoros salvajes El uso recreativo y la caza son las actividades maacutes freshycuentes en la actualidad Laacutemina IV Foto 2

44 Alcornocal de Foncasriacuten (Valladolid)

La presencia de alcornoque en Valladolid era poco conocida hasta la publicacioacuten del Mapa Foresral de RUIZ DE LA TORRE (1990-91) donde estaacuten cartografiadas las masas de Torreduero y Foncasriacuten (Hoja 4-4 Valladolid) Salvo esra cira cartograacutefica no existe ninguacuten tipo de escudio o referencia sobre la especie en la provincia

Los alcornocales vallisoletanos aparecen en la vega del Duero en la comarca comprendida entre Tordesillas y Toro El principal nuacutecleo es el

31

P M DIacuteAZ FERNANDEZ et al

de Foncastiacuten en el teacutermino municipal de Rueda Otco nuacutecleo aparece en la finca de Torreduero con presencia de unos pocos pies de alcornoque (no llegan al cencenar) Ademaacutes de estos nuacutecleos se conocen algunos pies dispersos en Pedrosa del Rey (GoRDO ALONSO como pers) La altitud de la comarca se situacutea sobre los 700 m La litologiacutea estaacute formada por materiales de origen fluvial principalmente arenas con abundantes cantos de cuarzo La poblacioacuten estudiada es la que corresshyponde al nuacutecleo de Foncastiacuten en el monte denoshyminado laquoTardacena Valverde y otrosraquo Se trata de un pinar de pino pintildeonero con rodales de alcornoque y algunas encinas aisladas no existe esuara arbustivo y el escaso matorral que apareshyce (tomillos y cantueso) es de pequentildea talla y muy discontinuo El nuacutemero de alcornoques se estima por la guarderiacutea forestal en unos 4000 individuos la mayor parte de los cuales se conshycentra en un aacuterea de unas 200 ha Los pinares colindantes presentan pies aislados al igual que en las tierras de labor cercanas En bastantes de los rodales puede observarse una dara alineacioacuten de los pies En 1988 ardioacute parcialmente el monte En las zonas que se vieron afectadas la masa es mucho maacutes abierta y la frondosa domina sobre los pinos Los alcornoques maacutes dantildeados por el fuego se cortaron y han rebrotado de cepa hoy son matas con tres a siete brotes principales y una altura entre dos y tres meeros En general los alcornoques de las zonas quemadas tienen un aspecto mucho maacutes saludable y vigoroso que los aacuterboles viejos del interior del pinar que presenshytan problemas de defoliacioacuten en las copas

Gran parte de los alcornoques de este monte parecen ser el resultado de una plantacioacuten Apoya esta hipoacutetesis el aspecto de coetaneidad de muchos individuos y su frecuente disposicioacuten alineada El monte se encuentra en una finca que fue de propiedad privada y se dedicaba al cultivo de cereal en los terrenos de vega y de vid en las zonas maacutes secas y arenosas junto con espacios sin cultivar en donde se aprovechaban lentildeas pastOS y caza A finales del siglo pasado las crisis agriacutecoshylas propiciaron la reforestacioacuten de terrenos agriacuteshycolas y baldiacuteos desarbolados La espontaneidad de la especie en la comarca puede asumirse pues estos rodales conectan con las masas naturales de la provincia de Zamora y los anaacutelisis paleobotaacuteshynicos permiten afirmar la mayor extensioacuten del

32

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

alcornoque en el pasado Asiacute en el cercano yacishymiento arqueoloacutegico de la Edad del Hierro de Soto de Medinilla (Medina del Campo) se han identificado reseos (madera polen y corcho) de QuetCtlS subet (MARJSCAL et al 1995 UZQUIANO 1995) Estos datos apoyan la natucalidad del alcornocal y el aspecto coetaacuteneo de los aacuterboles (tanto de pino como de alcornoque) y su alineashycioacuten pueden ser consecuencia de la gestioacuten de la masa Apoya cambieacuten el caraacutecter espontaacuteneo de este a1cornocalla existencia de pies muy volumishynosos entre los cultivos proacuteximos y la presencia de maacutes alcornoques en la cercana finca de Torteshycluero y-en Pedcosa del Rey En el caso de aceptar que parte de los alcornoques de Foncasciacuten fueran repoblados o se encontraran evidencias de ello cabe preguntarse cual seriacutea la procedencia de la semilla pues bien pudiera su origen ser local

En la actualidad el monte es propiedad particu~

lar de la junta de colonos de Foncastiacuten quienes aprovechan principalmente pastos y lentildeas El corcho se ha extraido al menos dos veces la uacuteltishyma en los antildeos 1986-87 La guarderiacutea recuerda descorches maacutes antiguos pero no puede precisar la fecha con exactitud laacutemina IV Foto 3

45 Alcornocal de Hoyo de Manzanares (Madrid)

Los alcornoques de la Sierra de Hoyo de Manzanashyres han sido objeto de varios trabajos que han resaltado su originalidad MONTOYA (1988) enushymera distintas localidades diferencia tipos de haacutebitats y pone de manifiesto la importancia de estos alcornocales como fuente de recursos geneacutetishycos singulares que ofrecen un material de espeshycial valor para introducir la especie en situaciones ecoloacutegicamence limitantes MESOacuteN y MONTOYA

(983) hacen una descripcioacuten detallada de esta poblacioacuten y llaman la atenci6n sobre la escasa regeneracioacuten natural del alcornoque MAs CANshy

DELA (1994) describe los alcornocales de Hoyo y recoge informacioacuten sobre su uso histoacuterico

La Sierra de Hoyo tiene una alineacioacuten este-oeste con una ligera orientacioacuten a poniente en su cara sur Su disposicioacuten protege a la llanura meridioshynal de pie de sierra de los vientos friacuteos y secos del noree-noreste y favorece la precipitacioacuten y conshydensacroacuten de nieblas cuando los frences llegan del suroeste La litologiacutea de la zona estaacute formada

Ecologiacutea No lO 1996

por granitos Los suelos de la sierra estaacuten muy erosionados Los suelos de la dehesa de Las Vintildeas son maacutes evolucionados tienen maacutes elementos finos y un horizonce superficial rico en materia orgaacutenica debido al ahonado del ganado El alcorshynoque aparece en la cara sur de la sierra praacutecticashymente desde la cumbre hasta la llanura de la base Casi todos los ejemplares se encuentran en el teacutermino de Hoyo de Manzanares pero apareshycen pies aislados en Torrelodones Pueden difeshyrenciarse tres nuacutecleos el maacutes numeroso se encuentra en las laderas de la sierra en una franja situada entre los 1000 y 1300 ffi Otro nuacutecleo aparece en la dehesa municipal de laquoLas Vintildeasbullbull llanura situada emre la sierra y el casco urbano El uacuteltimo grupo se encuentra en el interior del casco urbano con ejemplares en los jardines de los chalets y sobre todo en e parque puacuteblico La Cabilda Si bien este nuacutecleo es el que tiene menor nuacutemero de aacuterboles son casi todos ejemplares notables por e gran tamantildeo de troncos y copas

Seguacuten MAs CANDELA (1994) el nuacutemero de aacuterboshyles rondada los 600 pies mientras que e propieshytario de la finca de la sierra cifra la poblacioacuten de alcornoques en 1500 aacuterboles El monte puede clasificarse como un encinar abierto con pies disshypersos de alcornoque Ambas especies forman rodales maacutes o menos densos y discontinuos Hay tambieacuten aacuterboles aislados entre los matorrales y los berrocales Las encinas proceden mayoritariashymente de rebrotes y tienen menor tamantildeo que los alcornoques es frecuente el enebro de miera En barrancos y berrocales proacuteximos a la cresta hay ejemplares dispersos de madrontildeo sabina albar y arce de Monrpellier Formando el subvueshylo del arbolado y cubriendo los abundames claros aparece un denso matorral dominado por jara pringosa o por jara estepa en las zonas maacutes altas En e monte de Las Vintildeas no existe estrato arbusshytivo se erata de una dehesa con encinas alcornoshyques y en las zonas maacutes frescas melojos (Quercus pyrenaica) con un pastizal muy nitroacutefilo debido a la presencia de ganado

El monte de la sierra es de propiedad particular mientras que Las Vintildeas y La Cabilda son municishypales El principal uso que han tenido estas masas ha sido el aprovechamiento ganadero y la extraccioacuten de lentildea y carboacuten Las lentildeas se han explotado hasta los antildeos 60 El aspecto del

monte con predominio del matorral y encinas procedentes de brotes de raiacutez estaacute condicionado por ese uso Las diferencias de camantildeo entre encishynas y alcornoques son debidas a que en las uacuteltishymas extracciones de lentildeas se empleoacute encina pero no alcornoque El corcho se utilizoacute para trabajos artesanales el maacutes significativo de los cuales fue la construccioacuten de colmenas La explotacioacuten del corcho en la sierra es reciente el actual propietashyrio conocioacute los aacuterboles sin descorchar Desde los antildeos 60 se han realizado dos extracciones de corshycho Los alcornoques del monee de Las Vintildeas y de la Cabilda presentan restos de mayor nuacutemero de pelas la- uacuteltima de las cuales se remonta a 1946 Actualmente los usos maacutes significativos del monte son la caza tanto en la sierra como en Las Vintildeas y la ganaderiacutea maacutes importante en eSte uacuteltimo nuacutecleo Laacutemina V FotO 2

46 Alcornocal de la Sierra de la Virgen (Zaragoza)

Muchos autores han sentildealado la existencia del alcornoque en la Sierra de la Virgen (WUIKOMM y LANGE 1870]ORDANA 1872 VICIOSO 1950 RUIZ DE lA TORRE 1979 BLANCO 1989 COSTA MORATA 1993) aunque sin describir el estado y eneidad de las poblaciones FERNAacuteNDEz GA1lANO

(952) describe los aspeCtos floriacutesticos maacutes desshytacados de la comarca sentildealando la originalidad del alcornocal ESCUDERO et al (1995) estudian la vegetacioacuten de la zona desde un puntO de vista fitosocioloacutegico y destacan nuevamente el intereacutes biogeograacutefico de la poblacioacuten de alcornoque Aparece en el mapa foresral de CEBALLOS (1966) yen el de RUIZ DE LA TORRE (1990-91) (hoja 7shy4 Zaragoza) En la misma hoja se cartografiacutean otras manifestaciones de alcornoque en la zona una masa de encina con alcornoque en Villarroya y una presencia puntual de Q stlher en el macizo del Moncayo

La Sierra de la Virgen se localiza en el oeste de la provincia de Zaragoza Existen dos poblaciones de alcornoque una proacutexima a la localidad de Villarroya de la Sierra constituida por pocos pies y otra en el teacutermino municipal de Sesrrica en la que se realizoacute el estudio La sierra tiene una alineacioacuten noroeste-sureste y la altitud variacutea de los 800 m de la base a los 1300 m de las cumbres La litologiacutea es de caraacutecter aacutecido al estar fotmada

33

P M DfAz FERNAacuteNDEZ el al

por un afloramiento siliacuteceo de pizarras cuarcitas y areniscas Los suelos estaacuten poco evolucionados por procesos erosivos El mejor nuacutecleo de alcorshynoques se encuenrra en el monte denominado laquoAlcornocal de la Sierra de Sesrricaraquo La superfishycie ocupada por el alcornoque se incluye en dos rodales que suman 3368 ha aunque de forma dispersa se le encuentra por toda la superficie del monee lt3097 ha) Forma rodales densos y cerrashydos en los enclaves maacutes frescos en las zonas basashyles de la Sierra preferentemente vaguadas fonshydos de valles y exposiciones NE El bosque es una masa mixta de encinas quejigos y alcornoques que se reparten el territorio de acuerdo a sus preshyferencias La encina se encuentra por codo el moote en las situaciones maacutes secas el alcornoshyque ocupa los lugares maacutes huacutemedos hasta los 1200 m siendo sustituido por el quejigo por encima de esta cota El matorral que ocupa el sotobosque es variable en las umbriacuteas estaacute domishynado por ericaacuteceas mientras que en solanas tiene menor talla y estaacute formado por jaras genisteas y labiadas En el monte aparecen ocasionalmente pies aislados de pinos (Pinus pinaster y Pinus nigra) generalmente de pequentildeo tamantildeo proceshydentes de los montes colindantes

La mayor parte de los pies de alcornoque proceshyden de rebrotes de cepa son aacuterboles habitualshymente entre tres y cinco metros siendo frecuenshytes los individuos bifurcados o trifurcados desde la base Los individuos maacutes altos aparecen en los rodales densos de las umbriacuteas mientras que los maacutes viejos se encuentran en las zonas altas de la sierra Casi todos los pies estaacuten descorchados al menos una vez N o se aprecian grandes dantildeos ocasionados por plagas y enfermedades pero algunos pies sobre todo de solanas presentan problemas de cicatrizacioacuten de la casca en las herishydas de descorche y aparecen aacuterboles muertos y otros con bastantes ramas defoliadas

La primera descripcioacuten de las especies arboacutereas dominantes en este monte aparece en la Clasifishycacioacuten General de los Montes Puacuteblicos de 1859 (lCONA 1990) En esea eacutepoca el mame Sierra de Sestricaraquo de 1156 ha y de propiedad municishypal estaba cubierto de encina como especie prinshycipal y de alcornoque como especie subordinada Aunque en un principio se le declara exceptuado de desamortizacioacuten con el paso de los antildeos es

34

~~Alcornocales marginales en Espantildearaquo

vendido y pasa a manos de particulares Los aproshyvechamientos tradicionales del monte seguacuten los habitantes del pueblo y la guarderiacutea forestal fueshyron el carboneo y la extraccioacuten de lentildeas especialshymente tras la guerra civil llegando a estar el monte laquototalmente rasoraquo Durante la primera mitad de siglo existieron ademaacutes hornos de ceraacutemica que consumiacutean enormes cantidades de combustible procedentes de los montes de la zona En la actualidad los usos habituales son extraccioacuten de lentildeas (muy puntUal) el pastoreo de un pequentildeo rebantildeo y usos recreativos como la caza o la recogida de setas La explotacioacuten del corcho es relativamente reciente soacutelo se han reashylizado tres pelas La administracioacuten recomendoacute en 1989 la elaboracioacuten de un plan teacutecnico de gesshytioacuten a los propietarios y a los rematantes del corshycho de la uacuteltima saca Este documento es el trashybajo maacutes completo sobre el monte plantea como objetivos conservar y mejorar el arbolado espeshycialmente el de alcornoque y propone un prograshyma de gestioacuten La realizacioacuten de este plan teacutecnico hace que de todas las masas visitadas este alcorshynocal sea el que mejores expectativas presente para su conservacioacuten Laacutemina V Foto 1

47 Alcornocal de Sierra Calderona (Casrelloacuten)

La existencia de alcornoques en esta zona es conocida desde antiguo CAVAN]LLES (1797) comenta la roza de estos alcornocales como meacutetoshydo de ganar terrenos para el cultivo Desde el punto de vista floriacutestico han sido estudiados por COSTA (1987) Y GARCfA-FAYOS (1982 1991) que los diferencian de los alcornocales catalanes por la presencia de especies termoacutefilas y por su convivencia con Pinfts pinaster Laacutemina V Foto 4

Los alcornocales de esta zona se encuencran disshypersos por toda la comarca de Sierra Calderona en los teacuterminos municipales de Gaacutetova y Segorbe (Castelloacuten) y pequentildeos rodales en Marines (Valencia) Para el escudio se eligioacute la poblacioacuten de Segorbe cuyas masas principales se situacutean en los parajes de la Jabonera y Montemayor Los alcornoques se situacutean entre los 600 y 8S0 m de altitud en laderas de exposicioacuten NE (la]aboneshyra) o S-SW (Montemayor) En Sierra Calderona dominan las calizas dolomiacuteas y margas pero existen afloramientos de areniacutescas yargilitas

--

Ecologra No 10 1996

sobre los que crecen los alcornoques En la zona de laJabanera el alcornocal ocupa una extensioacuten aproximada de unas 5Oha en Monremayor la extensioacuten no es conocida La estructura general de las masas es la de bosque abierco En la Jaboshynera los individuos adultos no parecen muy vieshyjos tienen troncos recoccidos poca altura copa estrecha y estaacuten podados En Monremayor los mejores ejemplares se situacutean en las zonas maacutes llashynas del barranco de Biguera donde alcanzan diaacuteshymetros y alturas considerables con copas anchas y ramificadas Los ejemplares situados en las zonas de mayor pendiente al igual que en la Jabonera presencan troncos cortuosos Se trata de bosques mixtos de alcornoque y pino rodeno La frondosa domina en la base de las sierras desde los 600 m hasta los 800 m Por encima de esta cota es dominante el pino rodeno sobre todo en las zonas maacutes altas y de pendientes elevadas Aparecen tambieacuten encinas pino carrasco y arboshylillos como enebros y madrontildeos El sotobosque maacutes maduro estaacute constituido por matorrales escleroacutefilos entre los que destacan coscoja y olishyvilla En las zonas maacutes aclaradas aparece un matorral de talla media dominado por diversas especies de brezos genisteas o cistaacuteceas junto a torvisco romero cantueso y tomillos En cuanto al estado sanitario son frecuentes los dantildeos abioacuteshyticos como heridas de descorche mal cicatrizashydas asiacute como ejemplares afectados por el uacuteltimo incendio praacutecticamente muertos y otros muchos con copas defoliadas

La roza de terrenos para uso agriacutecola en el pasado al ocupar fondos de valle y los terrenos de mejor suelo y pendientes menos pronunciadas debioacute disminuir el aacuterea ocupada por el alcornoque El carboneo ha sido otro de los aprovechamientos tradicionales utilizaacutendose encina y brezo aunque no es de descaccar el uso de los alcornoques con esee fin GARcfA-FAYOS (1991) recoge daros de principio de siglo sobre la muecce de un gran nuacutemero de alcornoques por descorches defectuoshysos mrnos cortos y desbornizamiento de aacuterboles excesivamente joacutevenes En la Jabonera el uacuteltimo descorche se realizoacute en 1992 en Montemayor seguacuten informoacute la guarderiacutea no se descorcha desde la guerra El aprovechamiento del pino rodeno y del carrasco ha sido el principal uso de esta zona desde enronces La gestioacuten actual corre a cargo la Consel1eria de Agricultura y Medio ambiente de

la Generalitat Valenciana Los incendios han sido frecuenres en roda la zona el uacuteltimo ocurrido en 1992 afectoacute a los alcornoques de laJabonera que se encontraban recieacuten descorchados En Monteshymayor se han realizado plantaciones de encina y alcornoque con planra procedente de un vivero de Espadaacuten aunque no se conoce el origen de la semilla El eacutexito de estas planraciones ha sido escaso (menor del 5) En la acmalidad el prinshycipal uso del monte es el recreativo

48 Alcornocal de Piner (Valencia)

Los datos sobre el alcornocal de Pinet se reducen a citar la especie en la localidad sin aportar inforshymacioacuten sobre superficie ocupada estado de los aacuterboles ere (RIvAS GODAY y FERNAacuteNDEZ GALIAshyNO 1951 MATEO SANZ 1975 GARcfA-FAYOS 1982 Cosra et al 1985) Laacutemina V Foro 3

El alcornocal se encuentra en las estribaciones del Monduacuteber en un terreno bastante accidentado La altitud variacutea enrre 440 y 650 m El sustrato de la zona estaacute dominado por areniscas y calizas Los suelos en general son raquIacuteticos con escasa materia orgaacutenica y poco profundos Seguacuten los datos aporrados por Sanchiacutes Duato sobre 10 muestras recogidas en la zona la presencia de carbonatos en las mismas es praacutecticamente inashypreciable y los valores de pH oscilan alrededor de 7 La poblacioacuten de alcornoques en esta zona estaacute compuesta por dos nuacutecleos de proporciones redushycidas El nuacutecleo principal se extiende por los teacutershyminos municipales de Pinet-Lluntxent en el barranco del Castellet y la zona denominada Balsa del Surer El segundo grupo se encuentra en el barranco de Manesa en el teacutermino de Barx Ocupan preferentemente exposiciones NO a veces en pendientes pronunciadas si bien la mayoriacutea de individuos se concentran junto al cauce ocupando las zonas maacutes llanas donde los suelos son maacutes profundos Este alcornocal es un bosque abierro donde los aacuterboles aparecen en pequentildeos grupos o aislados La mayoriacutea de los alcornoques son individuos adultos en general altos y rectos poco ramificados y de copa estreshycha El corcho no ha sido aprovechado a gran escala uacutenicamente los maacutes cercanos a caminos han sufrido arranques parciales de la corteza Las manchas de pinar (Pinlts pinaster y P halepensuacute) y alcornocal son la uacutenica vegetacioacuten arboacuterea exisshy

35

P M DIacuteAZ FERNAacuteNDEZ al

rente en la zona Existen algunos ejemplares aisshylados de pino rodeno de porte espectacular que han sobrevivido a los incendios y pies aislados de quejigo en el barranco de Manesa El cesto de la vegetacioacuten estaacute constituida por un macorral de 15 ID de altura donde aparecen gran nuacutemero de especies encina arbustiva coscoja tojo jaras brezos romero lentisco palmito madrontildeo etc Estas mismas especies constituyen el estrato arbustivo del alcornocal Un incendio ocurrido en 1991 no parece haberles dantildeado draacutesticamenshyte ya que posteriormente han brocado de copa presentando alturas y formas similares a las que manteniacutean antes del incendio s610 el corcho borshynizo aparece quemado en la superfide

El monte de Piner fue consarciado en el antildeo 1952 Seguacuten los datos obtenidos del informe de dicho consorcio la superficie total del monte es de 1103 ha de las que se tepoblaron 390 ha con pino todeshyno especie ya presente en la zona la presencia de alcornoque no aparece reflejada en la memoria informativa De acuerdo con la informacioacuten aporshytada por la guarderiacutea forestal de Pinet en aque11a eacutepoca existiacutean pies dispersos de alcornoque que se respetaron en la repoblacioacuten y su nuacutemero aumentoacute por la posterior prohibicioacuten del pastoreo Los alcorshynoques no se han descorchado nunca y no obtuvishymos datos sobre su uso para lentildea o carboneo aunshyque dicho uso no es descartable Toda la comarca ha sufrido incendios en repetidas ocasiones El uacuteltishymo de ellos en 1991 arrasoacute praacutecticamente roda la zona excepco el aacuterea del barranco del Castellet y la Balsa del Suret En el antildeo 1994-95 se comenz6 un proyecco de repoblacioacuten en la zona que preveiacutea la apertura de 75000 hoyos de los que se abrieron 50000 para plantar un 75 de pino rodeno y un 25 de alcornoque ademaacutes de un pequentildeo rodal con Arer opalus Aroacutettus unedo y Fraxinus arous

49 Alcornocal de Carrascoy (Murcia)

Los alcornoques de la Sierra de Carrascoy son citados por varios autores que describen los rodales como bosques mixtos con encinas en las cumbres y vaguadas de la umbriacutea ligados a los escasos afloramientos siliacuteceos de filitas y cuarcishytas de la zona (Rurz DE LA TORRE 1979 FERREshy

RAS YAROZENA 1987 COSTA MORATA 1993)

Los escasos alcornoques que quedan en esta zona se encuentran localizados en la Sierra de Carrasshy

laquo(Alcornocales marginales en Espantildearaquo

coy en el teacutermino municipal de Murcia Actualshymente aparecen dos nuacutecleos no alcanzando entre ambos la decena de individuos El principal se situacutea en las estribaciones de Carrascoy junto a la urbanizacioacuten Torre Guill en unas 15 ha entre los 300 y 450 m de altitud Los ejemplates estaacuten refugiados en pequentildeas vaguadas de exposicioacuten N-NO sobre suelos arenosos poco profundos desarrollados sobre sustratos de filitas y cuarcishytas Los alcornoques se reducen a ejemplares aisshylados en un monte alto cerrado dominado por pino carrasco El segundo nuacutecleo de alcornoques se encuentra en la zona conocida como La Naveshyta a unos 580-600 m de altitud el nuacutemero de individuos se reduce a cinco Son en general pies viejos de copa abierta puntisecos con sentildeales de poda La vegetacioacuten estaacute constituida por un pinar de Pinus halepensis bajo el que se desarrolla un monte bajo de encinas acompantildeado de algashyrrobos y olivos silvestres El estrato arbustivo estaacute constituido por matorral helioacutefilo de lentisshyco torvisco palmitO ramillos espino negro y jaras En la Naveta la presencia de especies haloshyxeroacutefilas indica la existencia de suelos salinos y secos

El nuacutecleo de Torre Guill ha sido tradicionalmenshyte una finca de caza en la que se aprovechaban lentildeas y pastos Los alcornoques aparecen sin desshycorchar y probablemente no hayan sufrido ninshyguacuten tipO de tratamiento hasta ahora En la actuashylidad con el traspaso del monte al ayuntamiento el uso parece encaminado a actividades educatishyvas y de recreo El caraacutecter actual de la finca de la Naveta es tambieacuten de recreo y aunque en parte se dedica a la caza en la zona donde se encuenshytran los alcornoques existen cultivos de olivos almendros granados y cereal En el pasado reciente estas poblaciones debiacutean tener mayor entidad El hecho de que estos dos nuacutecleos apareshyciesen en el mapa de CEBAlLOS (1966) apoya la idea de un mayor tamantildeo de estas masas al poder representarse a escala 1 400000 En el caso de Torre Guill el agente forestal de la zona tuvo noticias de una mayor presencia de la especie a traveacutes de las descripciones del anterior guarda quien le indicoacute su localizacioacuten y extensi6n antishygua (no mucho mayor de las 15 ha actuales) La poblacioacuten se ha ido reduciendo secaacutendose la mayoriacutea de los ejemplares en los antildeos 1986-87 hasta llegar a la situacioacuten actual

36

Eeologra N lO 1996

4 10 Alcornocal de Haza de Lino (Granada)

Los aspectos ecoloacutegicos y floriacutesticos de los alcorshynocales de las Alpujarras han sido escudiados en varias ocasiones destacaacutendose el intereacutes biogeoshygraacutefico de esea poblaci6n (RIvAS GoOAY y RlVASshyMARTINEZ 1971 PRIETO Y ESPINOSA 1975 VAllE YMADRONA 1993)

La Sierra de la Contraviesa se encuentra cerca de la localidad de Haza de Lino entre los teacuterminos municipales de Orgiva Polopos y Torvizcoacuten El relieve de la zona es abrupto y la cota maacutes elevashyda es el pico Salchicha con 1545 m La proximishydad al mar junto con el relieve y los vientos dominantes en la zona proporcionan a estos parajes un microclima especial caracterizado por un condensamiento de las nieblas persistenshytes durante el verano que proporcionan la humedad suficienre para permirir la vida del alcornoque La lirologiacutea estaacute caracterizada por la presencia de esquisros sobre los que se desarroshyllan suelos aacutecidos tipo cambisol euacutetrico maacutes o menos profundos

La gestioacuten de la finca encaminada a maximizar la produccioacuten corchera marca profundamente la vegetacioacuten existente en la misma Asiacute se trata de un alcornocal monoespeciacutefico adehesashydo Muchos de los individuos presentan grandes dimensiones (se pudo medir el fuste de un ejemplar de maacutes de 230 cm de periacutemetro) con copas abiertas y bien formadas Donde la masa es maacutes cerrada los individuos alcanzan menores dimensiones y aparecen con troncos retorcidos copas estrechas y con una ramificacioacuten secundashyria poco desarrollada Fuera del monte aparecen puntualmente pies dispersos de encina en ladeshyras soleadas y castantildeos en barrancos huacutemedos El estrato arbustivo es praacutecticamente inexistenshyte encontraacutendose en las zonas no desbrozadas un matorral principalmente compuesto por tojo jaras y torvisco Los principales usos actuashyles de la finca de propiedad particular son la caza menor y la explotacioacuten del corcho Este se

realiza con un turno de 9 antildeos y rinde una eleshyvada produccioacuten Recientemente se han abierto ramales desde la pista central y se han efectuado desbroces con el fin de prevenir los incendios Actualmente no hay aprovechamientos ganadeshyros

5 DISCUSION CAUSAS y CONSECUENCIAS DE LA SITUACION ACTUAL

Hasta el inicio de la explotacioacuten industrial del corcho los principales aprovechamientos de los alcornocales fueron la extraccioacuten de lentildeas y la ganaderiacutea actividades que producen el envejecishymiento de las masas pues las condiciones edaacutefishycas que se crean y la presioacuten del ganado limitan la regeneracioacuten del alcornoque (VIEIRA NATIVIshy

OADE 1950 ROBLES 1961 MONTERO et al 1994) Encinas dececminados robles y los arbusshytos y matorrales con capacidad de rebrote de raiacutez han ocupado el terreno de antiguos alcornocales despueacutes de siglos de roza incendio pastoreo y tala selectiva A partir del siglo XIX con el inishycio de la exploracioacuten industrial del corcho surge la subericultura En las zonas donde esta activishydad ha tenido mayor intereacutes econoacutemico se ha favorecido la conservacioacuten de la especie La regreshysioacuten histoacuterica del alcornoque se frenoacute mediante ordenaciones forestales restricciones a la elimishynacioacuten de pies y repoblacioacuten artificial Como ejemplo sirve el caso de los mames de El Robleshydal La Sauceda y Las Majadas en Caacutediz ordenashydos eorre 1894-1899 Tras los primeros veinte antildeos uacutenicamente favoreciendo la regeneracioacuten natural se consiguieron 1682 ha maacutes en terreshynos anteriormente clasificados como desarbolashydos en la revisioacuten de 1990 se ha multiplicado el nuacutemero de alcocnoques poc 9 en El Robledal y por 5 en La Sauceda y Las Majadas (MONTERO et al 1994) Las poblaciones macginales han queshydado fuera de esta revalorizacioacuten y han seguido el curso anterior de destruccioacuten hasta fechas muy recientes como indican los datos histoacutericos recoshygidos Los daros obtenidos en las parcelas estushydiadas coinciden con la informacioacuten sobre el uso tradicional de las masas En rodas las poblacioshynes la mayoriacutea de los alcornoques se concentran en pocas clases diameacuteceicas (Figura 5) El 70 de los aacuterboles pertenece a tres cIases diameacuterrIacutecas contiguas En algunas poblaciones la agrupacioacuten de individuos en pocas clases es mayor en S Calshyderona el 7895 de los individuos se encuenshytran entre aacuterboles de diaacutemetros inferiores a 20 cm en Bozoa y Sestrica los individuos de las dos primeras clases superan ampliamente el 80 Estos datos guardan relacioacuten con el origen de los pies (Tabla II) En estas cees poblaciones (S Calshy

37

vgt ce

COVlI g NCOVl

i

COV

COIV

COIll

COIl shybullCOl

Reg

Carrascoy (Mu) Cuenca del UUa (CIPo) Foncaslin (Va) Bozoo (Bu)

CDVII

COVI

COV

CO IV 1

COIll

COII

COI ~Reg

Pinet (V) Hoyo de Manzenares (M) Sestrica (Z) Potes (S)

COVl

COV

CO IV

COIll

COIl

COl

Reg

Sierra Calderona (Cs)

bull

o 100 200 pleslha f

~ f if ~

middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot1oJ5middot ffi-Haza del Lino (Gr) ~

Pig S Densidad de Q mm (piesha) en cada poblacioacuten Reg = regenerado COI-CO VII clases diameacutetricas

_f _ji~

- _--

Ecoga N 10 1996

TABLA II

ORIGEN DE LOS PIES ADULTOS DE ALCORNOQUE (PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL DE ARBOLES) C BROTES DE CEPA S DE SEMILLA

z CS BU M S GR V CIPO VA MU

C 835 7778 705 4063 4015 3939 3421 2295 183 225 S 165 2222 295 5937 5985 6061 6579 7705 817 875

derona Bozoo y Sestrica) maacutes del 70 de los aacuterboles proceden de brotes de cepa

La estructura demograacutefica de 135 poblaciones se refleja de forma indirecta en la Figura 5 Sin conshysiderar el regenerado todas 135 poblaciones tienshyden al envejecimiento y peacuterdida demograacutefica ya que la densidad de la CDI es muy inferior a la de indiviacuteduos maacutes viejos Estas caracteriacutesticas se deben al aprovechamiento de lentildeas y carb6n en el pasado lo que ha originado masas maacutes o menos coetaacuteneas En Sestrica S Calderona y Bozoo el predominio del origen de cepa se debe a que tras la guerra civil se cort6 el monte para la fabricashycioacuten de carboacuten Las poblaciones que presentan aacuterboles maacutes viejos Y por tanto mayor nuacutemero de clases son Cuenca del Ulla Potes y Hoyo de Manzanares (8 clases diameacutetricas) corresponden a masas que han tenido aprovechamientos de lentildea menos intensos o maacutes alejados en el tiempo

La tendencia al envejecimiento parece corregjrse en algunas poblaciones como Haza de Lino fonshycasciacuten y Potes en donde se ha producido una intensa regeneracioacuten de la especie mientras que se agrava auacuten maacutes en las poblaciones de S de Carrascoy Hoyo de Manzanares y Pinet donde praacutecticamente no hay regeneracjoacuten La relaci6n (R) entre densidad de regenerado de alcornoque (Dr) y la densidad de pies adultos (Da) permire

ordenar las poblaciones seguacuten su estado actual de mayor a menor regeneracioacuten (Tabla III) Las poblaciones de Hoyo Pinet y Carrascoy son las que presentan una menor densidad de regenerashydo (Figura 5)

Las experiencias sobre el seguimiento del regeneshyrado natural de alcornoque apuntan a que la exisshytencia de una poblacioacuten de brinzales es una conshydicioacuten necesaria pero no suficiente para garanti shyzar la renovaci6n de la masa MONTERO y MONshy

TOYA (1983) observan la variacioacuten de la densidad de brinzales durante un periodo de siete antildeos en seis localidades El nuacutemero de brinzales variacutea de antildeo en antildeo unos mueren algunos rebrotan en el siguiente periodo y se suman nuevos indjviduos en nuacutemero variable en funci6n del tamantildeo de la cosecha y de las condiciones climatoloacutegicas que regulan la germinacioacuten y supervivencia de la plaacutemulas TORRES (1995) efeeruacutea el seguimiento de una poblacioacuten de brinzales durante tres antildeos identificando a cada uno de los individuos Las pdncipales conclusiones del trabajo permiten establecer un modelo teoacuterico sobre la regenerashycioacuten de alcornocales El banco de regenerado es una fase estable y estaacute formado por individuos de diferences generaciones y permanece sin diferenshyciarse variando su nuacutemero de antildeo en antildeo Este banco de regenerado puede tener dos destinos

TABLA III

RELACION (R) ENTRE LA DENSIDAD DE REGENERADO DE ALCORNOQUE (D PIESIHA) y DENSIDAD DE PIES ADULTOS (Da PIESHA)

GR VA S CS BU CIPO Z M MU V

Dr 117516 3917 74841 43631 42994 17118 9554 1273 796 4379 Da 42038 2261 54538 54459 55334 24283 328 1019 6369 45382 R 279 173 137 08 077 07 029 012 012 0096

39

- -----__---___~--

P M DAz FERNANoEZ el al

extinguirse si el aparee de semillas del arbolado adulto no reemplaza a los brinzales muertos o pasar a ser un grupo de aacuterboles joacutevenes cuando un nuacutemero de brinzales consigue diferenciar [foneo y copa En el primer caso el alcornocal es sustituido por una comunidad vegetal difereoce En el segundo caso se produce la renovacioacuten de la masa

En las poblaciones marginales las diferencias sobre la regeneraci6n son grandes En algunos casos ni siquiera se ha formado el banco de regeshynerado como en Hoyo de Manzanares Pinee y Carrascoy No parece exiseir un uacutenico motivo que explique las caracteriacutesticas de la regeneracioacuten del alcornoque en cada monee En Hoyo de Manzashynares donde el arbolado adulto presenta un buen aspecto ficosanicario no se observa germinacioacuten La causa parece ser la presencia de ganado y la baja calidad edaacutefica En Pinet los aacuterboles son de pequentildeo tamantildeo no suelen alcanzar los 10m de altura Se trata ademaacutes de individuos que se estaacuten recuperando de incendios reciemes el uacuteltimo en 1991 los aacuterboles estaacuten formados por brotes de copa que producen muy poca bellota En Cacrasshycoy la totalidad de la poblacioacuten estaacute formada por 10 individuos vivos todos afectados por la fuerte sequiacutea de la zona En el resto de poblaciones se ha formado un banco de regenerado si bien atenshydiendo a los resultados de TORRES (1995) no pOt ello es posible asegurar la renovacioacuten de las poblaciones

La composicioacuten especiacutefica del arbolado en cada monte y la reparticioacuten porcentual de los pies adulshytos en cada poblacioacuten se muestran en la Figura 6 y la reparticioacuten porcentual de los pies de regenerashydos en la Figura 7 La comparacioacuten de ambos graacuteshyficos muestra la tendencia a la peacuterdida de domishynancia del alcornoque Una caracteriacutestica comuacuten en todas las poblaciones es que las especies que maacutes incrementan su porcentaje de regenerado freme al de adultos son aquellas que poseen gran capacidad de regeneracioacuten vegetativa a partir de brotes de raiacutez En la Cuenca del Ulla y en Bozoo Quercus pyrenaica es la especie que mejor se regeneshyra en el resto de las poblaciones es Quercus ilex Salvo en la Cuenca del Ulla y Bozoo el resto de poblaciones tiene una vegetacioacuten con predominio claro de componentes mediterraacuteneos En estos ambientes la encina por su xerofilia y su menciashy

40

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

nada capacidad de reproduccioacuten vegetativa puede considerarse una especie invasora Teniendo en cuenta que todos los montes han tenido en el pasashydo reciente un uso intenso que ha reducido el ambiente nemoral de la comunidad la encina (y en su caso el melojo) estaacute cumpliendo un papel de recolonizador de claros y suelos degradados y lo hace ademaacutes maacutes raacutepidamente que otras especies a las que tiende a desplazar

La diversidad biol6gica del arbolado permite una valoracioacuten de estos bosques teniendo en cueora a todas las poblaciones de aacuterboles no soacutelo a la de alcornoque Las especies arboacutereas presentes en las parcelas de cada monte se muestra en la Tabla IV Las poblaciones se ordenan de mayor a menor diversidad seguacuten los valores del iacutendice de divershysidad biol6gica de Matgalef (FRONTlER y PiexclCHOD-VIALE 1991) calculado a pattir de los daros de densidades (piesba) de cada especie Algunos aacuterboles presentes en los montes forman tambieacuten poblaciones marginales con el mismo significado que las de alcornoque Es el caso de Quercuspyrenaica en POtes Pinus pinaster en Bozoo y Pinet o Quercus ilex en Potes y Carrascoy por lo que la gestioacuten dirigida a la conservacioacuten de recursos forestales debe considerar tambieacuten a estas especies

La diversidad de especies aeboacutereas en cada monte se explica tanto por razones ambientales como por el tratamiento de las masas Las poblaciones con diversidad de arbolado maacutes altas son las sep~

tencrionales Bozoo Cuenca del Ulla y Potes en donde se reuacutenen especies de caraacutecter mediterraacuteshyneo con otros aacuterboles habituales en formaciones de caducifolios La poblacioacuten maacutes diversa es 60zoo un monte que se reforestoacute en los antildeos 50 con P nigra y P Jylvestris si bien esm uacuteltima ya estaba presente Estos daros parecen indicar que la repoblacioacuten ha tenido el efecto de incrementar las existencias de Otros aacuterboles bien por crearse un ambiente que ha favorecido su instalacioacuten o bien por que las medidas dirigidas a proreger el repoblado beneficiaron tambieacuten a los aacuterboles espontaacuteneos de la zona En una posicioacuten intermeshydia se situacutean los bosques de Carrascoy Foncastiacuten Sestrica y Hoyo de Manzanares El valor de la diversidad de Carrascoy soacutelo se puede asignar a los puntos donde se establecieron las parcelas ya que fuera de ellos no aparece ninguacuten alcornoque

~ = --

bull~_iquestmiddotimiddotmiddot -==

Ecgra NO 10 1996

BOZOO(BU) CUENCA DEL ULLA (CIPO) POTES (S)

QS 364

PR 71 OTRAS OSO

PS 21OAacutel

QS 384 QS 420

PP 49Q OTRAS 26

S CARRACOY (MU) FONCASTIN (VA) SESTRICA (Z)

HOYO DE MANZANARES (M) PINET(V) S CALDERONA (CS)

Fig6 Porcentajes de individuos adultos En Haza de Lino (GR) todos (os aacuterboles encontrados en las parcelas son alcornoques QS

Qllerrus Sllber QI Q ilex QR Q roJmr- QPy Q pyrenoiroj PN Pif1JJS nigroi ps Pimls sylvwris- PR P pinoster PP P pilleo PH P houumlprlJis- AU ArblltllS mulo- )OlmperrlJ oxyreJms PA Pnmm oviexclm IA lex aquifolillm

Los bosques menos diversos son los de Pinet Sieshyrra Calderona y Haza de Lino poblaciones que han sufrido incendios recientes El alcornoque al brotar de copa se ha mantenido en los tres casos mientras que el restO de especies arboacutereas se encuentran en fases de regeneracioacuten El alcornoshycal de Haza de Lino es el menos diverso de hecho

el valor del iacutendice es O Esto se debe a que los propietarios interesados en el aprovechamiento del corcho y el control de los frecuentes incenshydios de la comarca han realizado desbroces y corshytas selectivas para mantener limpio y libre de competencia al alcornoque uacutenica especie arboacuterea que aparece en las parcelas estudiadas

41

P M DfAz FERNANDEZ el al laquoAlcornocales margi nales en Espantildearaquo

QS

BOZOO(BU) CUENCA DEL ULLA (CPO) POTES (S)

QI

Ql 864

S CARRACOY (MU) FONCASTIN (VA) SESTRICA (Z)

QI Sl2

HOYO DE MANZANARES (M) PINET(V) S CALDERONA (CS)

HAZA DE LINO (GR)

Fig 7 Porcemaje del regenerado de las especies arb6reas QS Qtlerms Slfoacuteer QI Q ilex QR Q rohllr QPy Q pyre1ldica QF Qllershyctlsaginea PS PinllS sylvestris PR P pindSfer PP P pinea PH P haejJenJis AV Arhlll1lS rmeJo CE Ceratonia siiqua PA PmmllS allillm

42

Ecogla N 10 1996

TABLA IV

ESPECIES ARBOREAS PRESENTES EN LAS PARCELAS ESTUDIADAS ORDENADAS DE MAYOR A MENOR

PROPORCION E INDICE DE DIVERSIDAD BiOLOGICA DE MARGALEF (lB) (FRONTlER amp PICHOD-VlAu 1991)

CALCULADO A PARTIR DE LAS DENSIDADES DE LOS PIES ADULTOS (PIESIHA)

BU IB23423

QlitmJJ Sllher(QS) PintM sylvestris (PS) PinllJ nigra (PN) Qlleraa iexcllex (QI) PinflS pinaltr(PR) Arblltlls Imedo (AV) QUemJ1 pyrenaka (QPy) QumuJ fogined (QF) Quema ptlraea (QP)

CIPO lB 1766B

QUfflllS robr (QR) QUtmil suber (QS) PintlS PifUlltn- (PR) Quema pyrenoira (QPy) ArbrdltJ Inedo (AV) Pyms rordafa (pe) CttJlanea saliva (CS)

S IB1606

Quemn suber (QS) ArbulJJj Inedo (AV) Querms iexclIex (QI) PnfflUJ oflim (PA)lIex aquifouumllm (lA)

MU lB 1468

Qllercus ilex (QI) Querrus mber (QS) Pinm halepemis (PH)

VA lB 11625

PinlJJ pillea (PP) Quema SlIher (QS) QUerruI iexclex (QI)

Z lB 10783

Queral Jllber (QS) Quema ilex (QI) QIlftCTlS fagifJu (QF) Pimls pinasur(PR)

M 1B995

QImus ilex (Ql) QIen7iS suher (QS)lfJijJerus oxycedms 00)

V lB 7527

Qlleran mm (QS) Pimn pimzster (PR) QlltmIS ilex (QI) Arhulm medo (AV)

es 1B6076

QIeran mm (QS) PifJIIS piniJSler (PR) ArhlllUS unedo (AV) Qlleran ilrx (Ql)

GR QIIIrrus mber (QS) lB o

6 CONSIDERACIONES SOBRE LOS OBJETIVOS Y METODOS PARA LA CONSERVACION DE ESTOS RECURSOS GENETICOS

Las masas actuales muesuan una estructura fuershytemente condicionada por el uso humano de explotaci6n de lentildeas y sobrepastoreo Enrre los alcornocales estudiados los que preseman mayor nuacutemero de existencias mayor extensi6n y menoshyres problemas de regeneracioacuten son los de Potes y Haza de Lino en donde existe tradicioacuten corchera antigua e intereacutes de los propietarios en mantener la poblaci6n En la situaci6n en que se encuenshytran los alcornocales marginales la mera consershyvaci6n del haacutebitat con medidas de no intervenshyci6n no garantiza el mantenimiento de las poblaciones pues la propia dinaacutemica natural puede llevar a la disminucioacuten de existencias y peacuterdida de la variabilidad geneacutetica La conservashycioacuten de recursos geneacuteticos y maacutes en casos como eacuteste implica la necesidad de intervenciones selshyviacutecolas que garamicen el cumplimienro de sus objetivos Las metodologiacuteas a emplear se deben

ajustar a los casos concretos de cada poblacioacuten pero es posible plantear unos objetivos generales que son garantizar la persistencia de los recursos y favorecer el aumento de la diversidad La variashybilidad geneacutetica puede aumentarse favoreciendo la reproduccioacuten sexual por la creaci6n de nuevos genotipos que supone la recombinacioacuten (ERIKSshySON et al 1993)

61 Conservacioacuten in situ

Esta metodologiacutea tiene la ventaja de que se parte con toda la variabilidad geneacutetica existente en la poblacioacuten algo difiacutecil si no imposible salvo para poblaciones muy reducidas de conseguir en los procesos de seleccioacuten para la conservacioacuten ex situ Ademaacutes en el lugar donde las poblaciones crecen espomaacuteneamente las condiciones para el crecishymiento y desarrollo son favorables para la espeshycie lo que facilita los trabajos para mantener e incrementar las existencias Estas idoacuteneas condishyciones ambientales de clima y suelo no suponen por siacute mismas que la perpetuidad de la poblacioacuten esteacute asegurada en particular cuando las condishy

43

P M DfAZ FERNAacuteNDEZ el al

ciacuteones nemorales que creaban los bosques madushyros ya se han perdido Es necesario conocer los factores que afectan a la regeneracioacuten natural para as poder predecir las tendencias de evolushycioacuten de las poblaciones existentes y evaluar la necesidad de emprender las intervenciones adeshycuadas que impidan la peacuterdida de diversidad geneacutetica

62 Conservacioacuten ex situ

Tiene la ventaja de eliminar el riesgo de peacuterdidas irreversibles en especial para poblaciones que soacutelo tienen un nuacutecleo donde se concentran casi tOdos los efeccivos Las colecciones ex situ al eleshygirse de antemano el terreno y los efectivos poblacionales que deben tener son maacutes faacuteciles de gestionar frente a las masas naturales que llevan de forma impliacutecita unas caracteriacutesticas naturales (fisiografiacutea extensioacuten etc) y legales (propiedad derechos de usos del territOrio ecc) que no siemshypre facilitan la orientacioacuten de la gestioacuten a la conshyservacioacuten de recursos En contraparcida no siemshypre es faacutecil encontrar un terreno apropiado para el establecimientO de colecciones ex situ y tamshypoco obtener los recursos econoacutemicos para ejecushytar los trabajos Las colecciones clonales son caras y lentas por la dificultad de la propagacioacuten vegeshytativa de la especie Ademaacutes suponen renunciar a parte de la variabilidad geneacutetica de partida pues es imposible clonar a tOdos los individuos Es aconsejable que las colecciones ex situ sirvan ademaacutes para aumentar la diversidad La recogida

lA1cornocales marginales en Espantildea

de un nuacutemero alto de bellotas procedentes de un nuacutemero tambieacuten altO de aacuterboles progenitores y sembrar o plantar este material en un terreno controlado reponiendo marras y ejecutando labores selviacutecolas que favorezcan al repoblado permitiraacute a medio y largo plazo cumplir con los objetivos de la conservacioacuten ex situ En los casos maacutes extremos de fragmentacioacuten de poblaciones esta solucioacuten puede ser la uacutenica aconsejable Algunas poblaciones marginales consisten en un conjuntO de aacuterboles dispersos y aislados en un amplio territorio con muy bajas o nulas posibilishydades de cruzamiento Esto implica que la desshycendencia sea progresivamente maacutes endogaacutemica y que la desaparicioacuten de cada nuacutecleo o ejemplar aislado suponga la peacuterdida de caracteres para el conjunco de la poblacioacuten Las plantaciones con material de estos individuos en uno o varios enclaves supone reunir genocipos y posibilitar una recombinacioacuten que en las actuales condicioshynes naturales es imposible

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer la colaboracioacuten y el apoyo prestado tanto a los propietarios particulares como a los responsables de los servicios forestales teacutecnicos y guarderiacutea que nos facilitaron los trabashyjos de campo y cedieron gentilmente la informashycioacuten que disponiacutean sobre los alcornocales que gesshytionan Expresamos tambieacuten nuestro agradecishymiento a los compantildeeros de la Unidad de Anatoshymiacutea por su ayuda en la confeccioacuten del manuscriro

SUMMARY

Marginal cork-oak (Querctls suber) populacions ate those forests far from the main area of the species growing under ecological constraints These characteristics allow us ro point out che iexclneeresc of these stands as unique genecic resources In chis paper a reviacuteew of distribution area is made looking for references of marginal populacions Besides a descripcion of che preseO( status scruccure and dinashymies of 10 marginal cork-oak forests is ptesenced Causes for their situacion and probable future trends are discussed Finally objeccives and methods for conservation of chese genecic resources are analyzed

Keywords QlerctfJ slber L marginal populacions genetic resources

44

Ecologra No 10 1996

BIBLIOGRAFIA

AEDO c DIEGO c GARCfA CODRON y MORENO G 1990 El Bosque en Cantabria Universidad de Cancabria Asamblea regional de Cantabria Santander 286 pp

AZPURU l CATAlAacuteN P Y GARfN F 1990 Gura de los aacuterboles y arbustos de Euskal-Herrfa Sociedad de Ciencias Aranzadi Viroria 477 pp

AuuEacute ANnRADE) 1 1990 Atlas Fitodimaacutetleo de Espantildea Cuadernos INIA Madrid 223 pp ANOacuteNIMO (1959-61) Memoria sobre los productos de la Agricultura espantildeola remidos en la exposicioacuten general

de 1857 Imprenta Nacional Madrid ARAMBURU A (coard) 1989 Vegetacioacuten de la Comunidad Autoacutenoma de Paiacutes Vasco Viceconsejeriacutea de

Medio Ambiente Vitoria 361 pp ASEGINOLAZA c GoacuteMEZ D LlZAUR X MONTSERRAT G MORANTE G SALAVERIUacuteA M URJBE M y

A1E)ANDRE J 1984 Cataacutelogo florJIiexcleo de Atavoiexcl Vizcaya y GruacutepUacutezcoa Gobierno Vasco Viceconsejeshyriacutea de Medio Ambiente Vicaria 1149 pp

BEllOT F y CASASECA B 1952 laquoEl Quercetllm Juberis en e1liacutemite noroccidental de su aacuterearaquo Anales Imt Bot Cavaniles XI (1) 479-502

BELLOT F 1966 laquoLa vegetacioacuten de Galicia Anales Inst Bot Cavaniles XXIV 3-306 BLANCO E 1989 laquoAreas y enclaves de intereacutes botaacutenico en Espantildea (flora siacutelvesrce y vegetacioacuten)gtgt Ecoshy

logiacutea 3 7-21 CASTEll C 1881 Descripcioacutenfiacutesicoj geognoacutestico agriacutecola y fOresta de fa prtwincia de Glladalajara Imprenshy

ta y Fundicioacuten de Manuel Tello Madrid 270 pp CAVANILLES A J 1797 Observaciones sobre la Historia Natural del Rtyno de Valencia Imprenta Real

Madrid 338 pp Edicioacuten facsiacutemil 1985 Albatros ediciones Valencia CEBALLOS 1 1966 Mapa Forestal de Espantildea Minisrerio de Agricultura Madrid COSTA M 1987 laquoEl Paiacutes valencianoraquo En PEINADO y RrvAS-MARTIacuteNEZ La Vegetacioacuten de Espantildea Univ

Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp COSTA M PERIS J B FIGUEROLA R y STuumlBING G 1985 laquoLos alcornocales valencianosraquo Doc Phytoshy

social 9 301-308 COSTA MORATA P 1993 Gura Natural de las Montantildeas Espantildeolas ICONA Madrid 543 pp DlAz-FERNANoEZ P M )IMEacuteNEZ SANCHO M P CATAlAacuteN BACHILLER G MARTiacuteN ALBERTOS S y GIl

SAacuteNCHEZ 1 1995 Regiones de procedencia de Quercus suber L en Espantildea ICONA Madrid ERIKSSON G 1995 laquoSorne cenclitioos of significance foc forese tree gene conservariacutean 23 - 26raquo

EUFORGEN Quercus suber Network Report ofthe fint two meetings I-3 December 1994 and 26-27 Febmary 1995 Rome Italy

ERIKSSON G NAMKOONG G amp ROBERSDS J H 1993 (cDynamics gene conservarian foc uncenain futuresraquo Parest Ecology and Management 62 15-37

ESCUDERO A GAVILAacuteN R YRUBIO A 1995 laquoRevisioacuten numeacuterica de los encinares siliciacutecolas IbeacutericoshySorianosraquo Doc PhytoJociol 15 (en prensa)

FERNAacuteNDEZ GALIANO E 1952 laquoObservaciones ecoloacutegicas sobre las alineaciones siluacutericas de la provinshycia de Zaragoza Ann dellnst Bot A] Cav 1I (1) 569-584

FERRERAS C y AROZENA M E 1987 Gula iexcliexclsica de Espantildea 2 Los bosques AIJanza Edicocia1 Madrid 389 pp

FOLCH i GUILLEN R 1981 La vegetacioacute deis Paisos catalam Ketres Barcelona 513 pp

FRONTIER S amp PICHOD-VIALE D 1991 Eacutecosysteacutemes structure fonctionnement eacutevomion Collection deacutecoshylogiacutee 21 Masson Paris

FUENTE DE LA V YMORLA C 1985 laquoDaros sobre los encinares de la comarca de Trives (Orense Espashyntildea) Lazaroa 8 241-249

GALAacuteN-MERA A 1985 laquoDaros floriacutesticos sobre la comarca de Torrelaguna (Madrid Espantildea)gtgt Lazashyroa 8 383-385

45

P M DfAZ FERNAacuteNOEZ et al laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

GARcfA-FAYOS P 1982 Estudios sobre la vegetacioacuten de los alcornocales de la Sierra Calderona Tesis de Licenciatura Fac de Biologiacutea Universidad de Valencia

GARcfA-FAYOS P 1991 laquoLa vegetacioacuten siliciacutecola de la Sierra Calderona (Comunidad Valencianaraquo) Lazaroa 12 317-332

GARcfA LATORRE] y GARCfA LATORRE J 1996 laquoAlcornocales en zonas aacuteridas El uso de informacioacuten histoacuterica al servicio de la Ecologiacutearaquo XII BienaL de la ReaL Sociedad Espantildeola de Hiltoria NaturaL Tomo extrarwdinario 125 aniversario 358-360

GoacuteMEZ CRUZ M 1991 Atlas Histoacuterico-Forestal de Andaluciacutea Siglo XVIII Universidad de GranadashyAgencia de Medio Ambiente de la Juma de Andaluciacutea Granada 71 pp

GoacuteMEZ MANZANEQUE F 1988 laquoLa cubierta vegetal de los Mames de Mora (Los Yeacutebenes Toledoraquogt Ecologiacutea 2 11l-l30

lCONA 1990 Clasificacioacuten general de los montes puacuteblicos 1859 (edicioacuten facsiacutemil) lCONA Madrid lzco J 1979 laquoLa flora y la vegecacioacuten del Monte del Pardo y de la Casa de Camporaquo Bol Real Soco Esp

Hist Natural (Biol) 77 lOI-116 lzcoJ 1984 Madrid Verde MAPA CAM Madrid 517 pp lzco J 1987 laquoGaliciaraquo En PEINADO y RIVAS-MARTIacuteNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute

de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp JORDANA R 1872 laquoArboricultura El alcornnqueraquo Revista Forestal S 125-138 161-186242-251

284-297326-339384-394 JuAREz P y GARcfA A 1992 Los bosques de Leoacuten La Ctoacutenica 16 de Leoacuten Leoacuten 181 pp LAfNZ M y LORIENTE E 1983 laquoContribuciones al conocimienco de la flora moncantildeesa 11raquo Ann

lard Bot de Madrid 39 (2) 405-416 LAGUNA M 1883 Flora forestal espantildeola Tomo 1 Madrid 372 pp LESICA P amp ALLENDORF F W 1995 laquoWhen are peripheral popularions valuable for conservationraquo

Conservation Biology 9 (4) 753-760 LOacutePEZ GoNZAacuteLEZ G 1982 La guiacutea Incafo de los aacuterboles y arbustos de la PeniacutenJltla lMmiddotica lncafo Madrid

866 pp LOacutePEZ LlllO A 1981 laquoLos bosques de la provincia de Madridraquo Vida siLvestre 37 MARISCAL B CUBERO C y UZQUIANO P 1995 laquoPaisaje y recursos del valle del Duero durante el prishy

mer milenio antes de Cristo a traveacutes de la Paleoetnobotaacutenicaraquo En DEUBES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacuteay Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Duero Medio Junta de Casshytilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

MARTIacuteNEZ PARRAS] M MOIERO] y ESTEVE F 1979 laquoNotas sobte la flora de la Provincia de Granashydaraquo Lagascalia (9) 1 51-64

MAs CANDELA] 1994 laquoLa agresioacuten urbana al alcornocal 46-50raquo Simposio mediterraneo sobre regenerashycioacuten del monte alcornocal MeacuteridaMontargiSevilla 1992 Meacuterida 1994 420 pp

MATEO SANZ G 1975 Estudio de los enclaves siiciacutecolas de vegetacioacuten en el Mondiexclber (Montes de Valldigna) Tesis de Licenciatura Univ de Valencia Valencia

MERINERO M J y BARRIENTOS G 1992 Asturias segiexcliexcln los asturianos deL iexcliexcltimo setecientos (Respuestas al interrogatorio de Tomaacutes Loacutepez) Consejeriacutea de Educacioacuten Cultura Depones y]uventud del Principashydo de Asturias Oviedo 297 pp

MESOacuteN M 1 YMONTOYA] M 1983 ~ltLa Sierra de Hoyo de Manzanares Una sicuacioacuten liacutemite para el alcornocalgtbull Vida silvestre 45

MONTERO G YMONTOYA J M 1983 laquoRegeneracioacuten de alcornocales (QTterms sTtber L) bajo distimas intervenciones y en distintas aacutereas geograacuteficasraquo Rev Cortifa 534

MONTERO G TORRES E CAN ELLAS y ORTEGA C 1994 laquoRegeneracioacuten de alcornocales Siacutentesis bibliograacutefica 101-112raquo Simposio Mediterraacuteneo sobre Regeneracioacuten del Monte Alcornocal MeacuteridafMonshytargilSevilla 1992

MONTERO GARCfA J 1 YQUERA 1 1990 Estudio ambiental para la repoblacioacuten del Desierto de Las Palshymas Excelenriacutesimo Ayunramiento de Castelloacuten de la Plana Castelloacuten de la Plana 114 pp

46

Ecologla No 10 1996

MONTOYA] M 1988 Los alcornocales Revisioacuten del estado de conocimientos en 1987 MAPA Madrid 267 pp

MONTSERRAT P 1972 laquoLa presence du chene-liege a Minorqueraquo Rapp comm in mer Meditbull 20(4) 545-548

NAVARRO C 1982 Contribltuacuteones al estudio de la flora y vegetacioacuten del Duranguesado y la Bmtllria (Vizcashyya) Tesis docwral 399 pp Ed de la Universidad Complutense Madrid

NAVARRO F YVAllE C J 1983 laquoPirocenosis fruticosas de las comarcas zamoranas de Taacutebara Alba y Aliste) Studia Botanica 2 69-121

NIETO J M YCABEZUDO B 1988 laquoSeries de vegetacioacuten dimatoacutefilas de las Sierras de Tejeda y Almishyjaral) Acta Botaacutenica Malacitana 13 229-260

PRIETO P YESPINOSA P 1975 laquoEl alcornocal de Haza de Lino Sierra de la Conrraviesa Provincia de Granadaraquo Trab Dep Bot Univ Granada 3-1 45-59

RJGUEIRO A 1991 Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE] (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2-1 (La Coruntildea) ICONA Madrid

RIVAS GODAY S y FERNAacuteNDEZ GALIANuuml E 1951 ((Precliacutemax y posccliacutemax de origen edaacuteficoraquo Ann delnst Bot AJ Cav 10 (1) 455-517

RIVAS GODAY S y RIVAS-MARTfNEZ S 1971 (eVegecaci6n potencial de la provincia de Granada) Trab Dep Bot y Fis Veg 4 3-85

RIVAS-MARTfNEZ S y COSTA M 1987 laquo(Espantildea Insular 1 Las Balearesraquo En PEINADO y RIVASshyMARTfNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp

RrvAS-MARTfNEZ S e Izco ] 1987 Vegetacioacuten En FERNAacuteNDEZ GAlIANO y RAMOS (eds) La Natfshyraleza de Madrid CAM Madtid 301 pp

ROBLES S 1961 (Sobre el porvenir de los alcornocales espantildeolesraquo Revista Montes 100 393-396 RUIZ DE LA TORRE] 1971 laquoLos montes de Sierra Nevada) En PERRER Sierra Nevada ANEL Granada RUlZ DE LA TORRE] 1979 Arboles y arbustos ETSI Montes Madrid 533 pp Rmz DE LA TORRE J 1991 laquoCaracteriacutesticas de la zona representadaraquo En RUlZ DE LA TORRE (Die)

Mapa Forestal de Espantildea Hoja 6-11 (Almerla) ICONA Madtid RUlz DE LA TORRE] (Dir) 1990-91 Mapa Forestal de Espantildea ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991a Vegetacioacutenraquo En RUlz DE LA TORRE (Dit) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 1shy

3 (Pontevedra) ICONA Madtid SILVA PANDO F] 1991b Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

2 (Lugo) ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991c Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

3 (Orense) ICONA Madrid SCHWARZ O 1964 Quercr En TUTIN et al 1964 Flora Efropaea Voll Cambridge TORRES E 1995 Estfdio de los principales problemas selvlcolas de los alcornocales del Macizo del Aljibe (Caacutediz

y Maacutelaga) Tesis Doctora Universidad Politeacutecnica de Madrid 401 pp UZQUIANO P 1995 laquoEl valle del Duero en la Edad del Hierro el apone de la ancracologiacutearaquo En DELIshy

BES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacutea y Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Dttero Medio Junta de Castilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

VAllE F YMADRONA M T 1993 laquoAlgunas fotmaciones boscosas del Sudeste de la Peniacutensula Ibeacuterica Los alcornocales de Haza del Lino (La Comraviesa) y de la Sierra del Jaral (Luacutejarraquo) Aclas 1 Congreso Forestal Espantildeol Tomo 1 453-458

VELAZ 1 y UGARTE] 1922 El alcornoqtte y el corcho Espasa-Calpe Madrid 236 pp VICIOSO C 1950 Revisioacuten del geacutenero Quercus en Espantildea Instituto Forestal de Investigaciones y Expeshy

rienciacuteas Madrid 194 pp VIEIRA NATIVIDAOEJ 1950 Subericultura Dic Gral dos Ser Floresrais e Agujcolas Lisboa (Edicioacuten

espantildeola de 1992 MAPAMadrid) WIliKOMM M amp LANGE J 1870 Prodomus florae hispanicae Sruttgart

47

Page 7: ALCORNOCALES MARGINALES EN ESPAÑA. ESTADO ACTUAL Y

Ecg N 10 1996

rodales accuales) en Padilla de Duero (al oeste de Pentildeafiel) y en un meandro del Pisuerga a 2 km de Valladolid (UZQUIANO 1995) Tanco los resshytos actuales como el testimonio foacutesil sugieren la mayor extensioacuten de la especie en la antiguumledad en unas comarcas secularmente deforestadas por la dedicacioacuten al cultivo del cereal y en donde las pequentildeas dehesas que se conservan han sido la uacutenica fuente de lentildeas y por tanto intensamente explotadas

33 Poblaciones de la vertiente mediterraacutenea

La rnjead septemrional de la vertiente mediterraacuteshynea es un territorio favorable para el alcornoque que encuentra las condiciones de termicidad y humedad idoacuteneas Asiacute aparecen buenas y extenshysas masas en las provincias de Gerona y Barceloshyna Hacia el sur la expansioacuten de la especie se ve limitada pOt los sustracos baacutesicos de maneta que el alcornoque soacutelo apatece en los escasos enclaves siliacuteceos de la zona como en Escornalbou (Tatrashygana) poblacioacuten maacutes meridional de Cataluntildea (FOLCH y GUILLEN 1981) El alcornoque ramshybieacuten se encuentra en Menorca uacutenica isla balear con litologiacuteas siliacuteceas donde aparece de forma esporaacutedica en el interior (LOacutePEZ GONZAacuteLEZ 1982 RlvAs-MARTfNEZ y COSTA 1987) El nuacutecleo principal lo forman una veintena de indishyviduos en el teacutermino municipal de Es Mercada MONTSERRAT (972) situacutea los mejores rodales enrre Mercadal Mitjorn y Alayor ademaacutes de individuos aislados entre Ferreriacutees-Sta Galdana y Saint Crisrofol de Mirjorn-Alayor El mismo autor cita la existencia de restos de corcho en las necroacutepolis de la isla lo que apoya el origen espontaacuteneo de la especie

Los alcornocales son abundantes sobre las arenisshycas siliacuteceas que forman la Sierra de Espadaacuten Estos bosques pueden considerarse marginales por su aislamiento respecto al nuacutecleo principal de la especie pero su gran extensioacuten y buen estashydo les diferencian de otras poblaciones marginashyles La masa maacutes extensa aparece en el valle de Mosquera en el resto de Espadaacuten son abundantes los bosquetes rodales y pies aislados (COSTA et al 1985) Otro nuacutecleo castellonense con pequeshyntildeos rodales y pies dispersos se situacutea en la Sierra de Les Santes tambieacuten sobre areniscas siliacuteceas

pero su proximidad a la costa y la menor altitud determinan un clima maacutes teacutermico (MONTERO GARcfA Y QUERAL 1990) Los alcornocales de Sierra Calderona a caballo de las provincias de Castelloacuten y Valencia son la continuacioacuten hacia el sur de las masas de Espadaacuten con unas condicioshynes maacutes acentuadas de xericidad (GARCfA-FAYOS 1991)

Maacutes al sur las manifestaciones de la especie son muy puntuales En el Macizo del Monduacuteber al sur de Valencia y proacuteximo a la provincia de Alishycante aparece un pequentildeo nuacutecleo en los teacuterminos de Piner y Barig (RIVAS GODAY y FERNANDEZ GALIANO 1951 MATEO SANZ 1975 GARCfAshyFAYOS 1982 COSTA et al 1985) En Murcia apashyrecen en la Sierra de Carrascoy (RUIZ DE LA TORRE 1979 FERRERAS y AROZENA 1987 COSTA MORATA 1993) En Almeriacutea aparecen pequentildeas poblaciones en la Sierra de los Filabres yen Sierra Cabrera (RUIZ DE LA TORRE 1991 GARcfA LATORRE y GARCfA LATORRE 19) En Sierra Cabrera aparece un nuacutecleo de unos 70 aacuterboles en la solana de la sierra maacutes un nuacutemero indeterminado de pies dispersos se trata de la poblacioacuten espantildeola que habita bajo las maacuteximas condiciones de aridez en un territorio clasificado fitoclimaticamente entre el tipo mediterraacuteneo y el subsahariano Fuentes documentales del siglo XVIII describiacutean un alcornocal de maacutes enridad (GARcfA LATORRE y GARcfA LATORRE 19) En la Sierra de Los Filabres aparecen algunos rodashyles en la umbriacutea de la sierra en los teacuterminos de Laroya y Benizaloacuten

Por uacuteltimo los alcornocales de las Alpujarras completan el conjunto de poblaciones marginashyles Estas masas se relacionan geograacuteficamente con los alcornocales gaditanos y malaguentildeos pudieacutendose considerar como la continuacioacuten de estas masas hacia el este Las poblaciones malashyguentildeas de mayor entidad se distribuyen por el Aljibe Serraniacutea de Ronda Sierra Bermeja Sierra Alpujata y las sierras costeras entre Marbella y Fuengirola Hacia el este el predominio de litoshylogiacuteas calizas limita la presencia de alcornoques En el oriente malaguentildeo aparecen pequentildeos bosshyquetes en los escasos afloramientos siliacuteceos de los montes de Maacutelaga En la provincia de Granada el alcornoque es mucho maacutes escaso aparecen rodashyles en Sierra Tejeda Sierra Almijara y Sierra de

27

P M DIAZ FERNAacuteNDEZ el al

Cazulas (MARTINEZ et al 1979 NIETO YCABEshyZUDO 1988) La deforesracioacuten de la zona parece ser la responsable de la escasez de alcornoque en los terrenos siliacuteceos de la Costa de Granada pues en el siglo XVIII se inventariaron maacutes de 35000 pies en esta zona casi todos en el teacutermino de Almuntildeecar (GOacuteMEZ CRUZ 1991) en donde hoy diacutea no es posible tan siguiera encontrar bosqueshytes Maacutes alejados se encuentran los alcornocales d~ las Alpujarras con dos nuacutecleos principales bIen conocidos en la Sierra de Lujar y en la Sierra de la Contraviesa (RIVAS GODAY y RIVASshyMARTINEZ 1971 PRIETO YESPINOSA 1975 VALLE Y MADRONA1993) Al noroeste de estas masas aparecen rodales en Beacuterchules y la umbriacutea de la Sierra de Murtas al este existen auacuten topoacutenishy~os referentes al alcornoque en Larales y pies dIspersos en los montes de Bayaacutercal ya en la proshyvincia de Almeriacutea (RUIZ DE LA TORRE 1971 1991)

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

4 CARACTERlZACION DE LAS POBLACIONES MARGINALES DE ALCORNOQUE

Las 10 poblaciones estudiadas se eligieron de forma que abarcasen la mayoriacutea de los ambientes en donde aparecen alcornocales marginales en Espantildea (Figura 4) En el aacuterea cantaacutebrica se estudiaron los alcornocales de la cuenca del Ulla (La Coruntildea y Pomevedra) el alcornocal de Potes (Santandet) y el alcornocal de Bozoo (Burgos) En ambientes contishynemales se eligieron las poblaciones de Fancastiacuten (Valladolid) Hoyo de Manzanares (Madtid) y Sieshyrra de la Virgen (Zaragoza) En el litara suroriemal se escogieron las masas de Sierra Calderona (Casteshylloacuten) Pinet (Valencia) Cartascoy (Murcia) y Haza de Lino (Granada) En la Tabla 1 se ofrecen las caracteriacutesticas de tamantildeo nuacutemero de ejemplares y otras presencias de alcornoque en la regioacuten de cada una de las poblaciones estudiadas

reg6

9

1 CUENCA DEL ULLA (CIPO) 2 POTES (S) 3 BOZOO (BU) 4 SESlRICA (Z) 5 FONCASTiN (VA) 6 HOYO DE MANZANARES (M) 7 SlERRA CALDERONA (CS) 8 PINET(V) 9 SlERRA DE CARRASCOY (MU) 10 HAZA DE LINO (GR)

Fig 4 Localizaci6n de las poblaciones marginales estudiadas

28

Ecologra No lO 1996

TABLA

TAMANtildeO Y SUPERFlCIE DE LAS POBLACIONES ESTUDIADAS Y GRADO DE PRESENCIA DEL ALCORNOQUE ENLAREGION

Superficie y [amantildeo de la poblacioacuten Alcornoques en la regioacuten

GR Maacutes de 10000 pies en 430 ha Varios nuacutecleos de maacutes de 10000 pies Abundantes aacuterboles aislados

Z Maacutes de 10000 pies en 257 ha Aacuterboles aislados y pequentildeos rodales

S Maacutes de 10000 pies en 230 ha Abundantes rodales y aacuterboles aislados

CS Maacutes de 10000 pies en 150 ha Aacuterboles aislados y pcquentilde)S rodales

VA Entre 1000 y 5000 pies en 200 ha Aacuterboles aislados y pequentildeos rodales

CIPO Enrre 1000 y 5000 pies en 190 ha Aacuterboles aislados y pequentildeos rodales

BU Entre IODO Y5000 pies en 130 ha No se conocen aacuterboles aislados en la regioacuten

V Entre 1000 Y5000 pies en 128 ha No se conocen aacuterboles aislados en la regioacuten

M Entre 1000 y 5000 pies en 100 ha Abundantes rodales y aacuterboles aislados

MU Menos de 10 pies No se conocen aacuterboles aislados en la regioacuten

En estas masas se realizoacute una aproximacioacuten al conoshycimiento de su estructura dinaacutemica y diversidad de especies arboacutereas con el fin de conocer las proshybables tendencias evolutivas de cada poblacioacuten Para realizar esta caracterizacioacuten se invemariaron de 7 a 10 parcelas circulares de 10m de radio en las zonas donde eran maacutes abundames los alcornoques en Carrascoy soacutelo se pudieron realizar 4 parcelas debido al bajo nuacutemero de aacuterboles que se conservan En cada parcela se tomaron los siguientes paraacutemeshytros nuacutemero de aacuterboles adultos (altura mayor de 1 m) por especie diaacutemetro a 130 In Yorigen del pie (de semilla o vegetativo si se apreciaba su relashycioacuten fiacutesica con una cepa vieja) y nuacutemero de indivishyduos joacutevenes (menores de 1 m de altura) por espeshycie Se agruparon los individuos adultos en clases djameacutetricas con intervalos de 10 cm y se calcularon los porcentajes de los individuos de cada especie y las densidades en piesha A continuacioacuten se ofrece una descripcioacuten de la situacioacuten actual de estas 10 pobl~ciones~ junto con los datos histoacutericos que ayudan a explicar el estado en que han llegado hasta nuestros diacuteas A partir de los resultados obteshynidos en las parcelas se discure su situacioacuten actual y la evolucioacuten maacutes probable que pueden rener estas masas en ausencia de cambios en su gestioacuten

41 Alcornocales de la cuenca del Ulla (La Coruntildea y Ponteveclra)

Las referencias a las masas de la cuenca del Ul1a se limitan a citar su presencia y a describir la

vegetacioacuten (BELLOT 1996 BELLOT YCASASECA 1952) Los principales enclaves aparecen cartoshygrafiados en el Mapa Forestal de Espantildea de RUIZ DE LA TORRE (1991) Hoja 2-2 (Lugo)

Los alcornocales visitados se situacutean en las maacutergeshynes del riacuteo DHa proacuteximos al embalse de Portodeshymauros Se encuentran en los teacuterminos municishypales de Golada y Vma de Cruces en Ponteveshydra y de Tauro (La Coruntildea) El territorio perteshynece a la comarca de los montes da Serra una cadena montantildeosa de escasa altitud eocre 260 y 400 m El sustrato litoloacutegico estaacute constituido principalmente por granitos cuarcitas y arenisshycas La vegetacioacuten de la zona estaacute constituida por un mosaico de pinares de Pinm pinaste1 bosques de EllcaiyptIiquests globrdm y por matorrales de tojo y brezo El alcornoque aparece en bosques mixtos dominados por el carvallo no faltan acros taxoshynes mediterraacuteneos como Arblitm iexclmedo y Qliercm pyrenaica Las zonas deforestadas estaacuten cubiercas por tojal-brezal en el que es frecuente la presenshycia aislada de cualquiera de las especies arboacutereas mencionadas

No es faacutecil obtener datos acerca de la superficie ocupada por el alcornoque en esta zona ya que los aacuterboles se preseman en grupos aislados y muy dispersos La masa maacutes extensa se presenta en las maacutergenes del riacuteo Ulla en Puente Besabe ocupanshydo aproximadamente una franja de unos 500 m de anchura por 1 km de longitud a ambos lados

29

P M DIacuteAZ FERNANDEZ el al

del riacuteo Podemos encontrar alcornoques en todo tipo de exposiciones pero los rodales en mejor estado se encuentran orientados al S-SE localizashydos en vaguadas y maacutergenes del riacuteo Ulla yafluenshytes La masa de Puente Besabe presenta los rodashyles maacutes densos con coberturas cercanas al 50 El aspecto de los individuos variacutea seguacuten las disshycintas situaciones en que crecen En las zonas maacutes ac1aradas predominan individuos adultos y ramishyfjcados sin sentildeales de poda y con siacutentomas de haber sido afectados por incendios en el pasado Alliacute donde la masa es maacutes densa o donde se mezshyclan con otras especies principalmente con Q -robliquestr que suele dominar a los alcornoques preshysentan fustes espigados y alturas considerables debido a la competencia por la luz Uacutenicamente disponemos del testimonio de los vecinos de la aldeas proacuteximas sobre el uso tradicional de la especie El alcornoque se ha utilizado para la obtencioacuten de lentildea y de corcho para trabajos arteshysanales principalmente fabricacioacuten de colmenas Ambos usos permanecen vigentes hoy en diacutea

42 Alcornocales de Potes (Santander)

La presencia de alcornoque en La Lieacutebana se conoce en aacutembitos forestales desde mediados del siglo pasado En 1857 Antonio Zechlni y Gracia levanta un croquis forestal de la comarca en donde se representan los principales alcornocales (ANOacuteNIMO 1859-61) la presencia de la especie se comenta en obras claacutesicas de la literatura cienshytiacutefica y forestal de la eacutepoca (por ejemplo WIllshy

KOMM y LANGE 1870 JORDANA 1872 LAGUNA 1883) Actualmente aparecen dos nuacutecleos principales uno constituido por los montes de Valmenor Valmayor y Tolibes en las proximidades de Potes y otro Situado en la ladeshyra de solana que va desde Frama hasta Cambarco y Cahecho Otro enclave de menor extensioacuten es el mOnte Zufral entre Lanarrio y Brez Ademaacutes de estas poblaciones es frecuente la presencia de aacuterboles dispersos en roda la comarca (BLANCO 1990 AEDO el al 1990) Laacutemina IV Foro 1

La flora del valle de Lieacutebana es rica en taxones de caraacutecter mediterraacuteneo que se mezclan con eleshymentos floriacutestlcos atlaacutenticos En los montes estushydiados el sustrato litoloacutegico estaacute formado princishypalmente por pizarras y cuarcitas que originan suelos de caraacutecter aacutecido La vegetacioacuten estaacute domishy

30

laquoAlcornocales marginales en Espantildea)

nada por comunidades arboacutereas en las que domishyna el alcornoque mezclaacutendose en las vaguadas y umbriacuteas con cerezos silvestres acebos y sauces y en las laderas soleadas de mayor pendiente y escaso suelo con encinas y matorrales de escasa talla Bajo el dosel arboacutereo se desarrolla un estrashyto arbustivo compuesto por madrontildeo espino albar endrino cornicabra serbales y genisteas Los claros del bosque estaacuten ocupados por un madrontildeal acompantildeado de encinas acebuches olivillas y enebro de miera En las zonas maacutes degradadas dominan matorrales formados por brezos y jaras

El estudio se centroacute en el monte laquoTolibes y Valshymayorraquo en la vertiente occidental de las sierras de Valmayor y Valmenor Los alcornocales ocushypan maacutes de 170 ha Las cocas altitudlnales vaciacutean entre los 400 y los 850 metros y la orientacioacuten maacutes general de la zona es al noroeste Los alcorshynoques se presentan formando bosques cerrados alliacute donde la existencia de suelos maacutes profundos y desarrollados lo permiten En laderas soleadas de elevada pendiente presentan una estructura abierca dominada por un matorral sobre el que destacan pies dispersos de alcornoque Predomishynan los Individuos adultos de copas amplias ramificadas y abiertas La mayoriacutea de los pies estaacuten descorchados presentando un miacutenimo de dos a tres pelas Algunas zonas se vieron afectashydas hace 10 antildeos por un incendio eras el cual los alcornoques brotaron de copa presentando ahora alturas entre 3 y 5 meteos El resto de las especies lentildeosas perdieron la parte aeacuterea y muchas de ellas han brotado de raiacutez o cepa forshymando un SOtobosque de metro y medio bajo los alcornoques

El alcornoque en la comarca ha sido usado tradishycionalmeme como fueme de lentildeas bellota y corshycho para trabajos arcesanales A mediados del siglo pasado se inicia la extraccioacuten del corcho para fines industriales promovida por la existenshycia de una faacutebrica de transformaci6n en Potes La gestioacuten actual corre a cargo de los servicios foresshytales regionales A prjncipio de los antildeos noventa se realiza el uacuteltimo descorche) en los antildeos 1992 y 93 El monte ha sufrido en la segunda mitad de esre siglo dos incendios uno hace veinte o treinta antildeos que afect6 a la totalidad del mismo y el ya comentado hace 10 antildeos que afectoacute a 7 ha

Ecogra NO 10 1996

43 Alcornocal de Bozoo (Burgos)

La existencia de alcornocales en la provincia de Burgos era ya conocida en el pasado apareciendo citados en obras claacutesicas que recogen la distribushycioacuten de la especie (LAGUNA 1883 VICIOSO 1950) Siguiendo los daros del Anuario Estadiacutesshytico de las Producciacuteones Agriacutecolas 0943shy1945) VIEIRA NATIVIDADE (1950) cifra la excenshysioacuten del alcomocal en 85 ha

El alcornocal se situacutea en la ladera meridional de la Sierra de Besantes al oeste de la poblacioacuten de 80200 El relieve de la zona es muy accidentado con escarpes rocosos que en muchos casos caen praacutecticamente verticales sobre el riacuteo Ebro es maacutes suave en su vertiente sur donde se encuentran los alcornoques Los limites alrirudinales estaacuten comshyprendidos emre los 700 y 1067 m del Alro de la Pentildea El sustrato estaacute consticuido por areniscas calizas y dolomiacuteas sobre los que se desarrollan sueshylos descarbonatados por el intenso lavado que sufren La vegetacioacuten estaacute dominada por masas forestales mixtas en las que participan un alto nuacutemero de especies tanto de caraacutecter atlaacutentico como mediterraacuteneo Las principales especies que aparecen son pino silvestre pino rodeno encina roble albar quejigo melojo alcornoque acebo arce de Montpellier madrontildeo y cerezo silvestre En las vaguadas y proximidades de cursos de agua apashyrecen tilos avellanos nogales y varias especies de sauces Ademaacutes hay que sumar pino laricio (Pinus nigra ssp nigra) de origen anificial Con manifestashyciones maacutes punruales aparecen tejos y abedules En el estratO arbustivo son comunes la coscoja el boj enebro comuacuten sabina mora entre otras

1 La superficie que ocupa el alcornoque es difiacutecil de determinar pues aparecen rodales e indivishy1 duos muy dispersos por tOdo el monte la estimashycioacuten de la guarderiacutea forestal cifra las existencias en algo maacutes de 5000 pies Se localizan principalshymente en vaguadas y dispersos sobre laderas con exposicioacuten S-SE entre los 700 y los 900 m de altitud Se mezclan con encinas y madrontildeos constituyendo bosquetes praacutecticamente impeneshytrables Algunos individuos aparecen en el inteshyrior de la zona repoblada asiacute como mezclados en los rodales espontaacuteneos de pinar (de Pinus pinaster y en menor medida P sylvestris) formando un estrato subarboacutereo diSCOntinuo Todos los indivishyduos conservan el corcho bornizo

gt

- ~_~Liquestmiddot~~middot middotmiddot~~~

En la Clasificacioacuten General de los Montes Puacutebli shycos de 1859 (lCONA 1990) aparece como exceptuado de la desamortizacioacuten el mame laquoLa Dehesaraquo propiedad del pueblo de Bozoo La extensioacuten de dicho monte se cifraba en 194 ha con encina como especie dominante y alcornoshyque roble y boj como especies secundarias Desde esa eacutepoca hasta los antildeos 40 la uacutenica inforshymacioacuten de que disponemos es el testimonio oral de los habitantes del pueblo y del guarda foresshytal que trabaja en la zona desde los antildeos 50 El principal uso del monte fue el carboneo espeshycialmente intenso tras la guerra civil 0936shy1939) Esta actividad junco con la existencia de numerosos rebantildeos configuraron un paisaje vegetal dominado por brezales con algunos aacuterboles y matas dispersas La utilizacioacuten tradishycional del corcho era la construccioacuten de colmeshynas En los antildeos 50 se consorcia el monte para su repoblacioacuten Seguacuten los documentos de esa eacutepoca en el aacuterea dominaba el macarral con matas de encina y quejigo y en algunos enclaves alcornoshyque y rodales de Pinm pinaJter y P sylvestris La prohibicioacuten del paso de ganado en la zona planshytada permitioacute la recuperacioacuten de las frondosas que rebrotaron de cepa y raiacutez Las zonas no reposhybladas fondos de barrancos y aacutereas de mayor pendiente han recuperado un matorral alto y denso de encina del que sobresalen pinos negrashyles y alcornoques joacutevenes Hasta hace poco no se han realizado tratamientos en la masa excepto alguna poda de ramas muertas y claras muy recientes por 10 cual la densidad del arholado es elevada El pasroreo hoyes muy reducido en cambio abundan los herbiacutevoros salvajes El uso recreativo y la caza son las actividades maacutes freshycuentes en la actualidad Laacutemina IV Foto 2

44 Alcornocal de Foncasriacuten (Valladolid)

La presencia de alcornoque en Valladolid era poco conocida hasta la publicacioacuten del Mapa Foresral de RUIZ DE LA TORRE (1990-91) donde estaacuten cartografiadas las masas de Torreduero y Foncasriacuten (Hoja 4-4 Valladolid) Salvo esra cira cartograacutefica no existe ninguacuten tipo de escudio o referencia sobre la especie en la provincia

Los alcornocales vallisoletanos aparecen en la vega del Duero en la comarca comprendida entre Tordesillas y Toro El principal nuacutecleo es el

31

P M DIacuteAZ FERNANDEZ et al

de Foncastiacuten en el teacutermino municipal de Rueda Otco nuacutecleo aparece en la finca de Torreduero con presencia de unos pocos pies de alcornoque (no llegan al cencenar) Ademaacutes de estos nuacutecleos se conocen algunos pies dispersos en Pedrosa del Rey (GoRDO ALONSO como pers) La altitud de la comarca se situacutea sobre los 700 m La litologiacutea estaacute formada por materiales de origen fluvial principalmente arenas con abundantes cantos de cuarzo La poblacioacuten estudiada es la que corresshyponde al nuacutecleo de Foncastiacuten en el monte denoshyminado laquoTardacena Valverde y otrosraquo Se trata de un pinar de pino pintildeonero con rodales de alcornoque y algunas encinas aisladas no existe esuara arbustivo y el escaso matorral que apareshyce (tomillos y cantueso) es de pequentildea talla y muy discontinuo El nuacutemero de alcornoques se estima por la guarderiacutea forestal en unos 4000 individuos la mayor parte de los cuales se conshycentra en un aacuterea de unas 200 ha Los pinares colindantes presentan pies aislados al igual que en las tierras de labor cercanas En bastantes de los rodales puede observarse una dara alineacioacuten de los pies En 1988 ardioacute parcialmente el monte En las zonas que se vieron afectadas la masa es mucho maacutes abierta y la frondosa domina sobre los pinos Los alcornoques maacutes dantildeados por el fuego se cortaron y han rebrotado de cepa hoy son matas con tres a siete brotes principales y una altura entre dos y tres meeros En general los alcornoques de las zonas quemadas tienen un aspecto mucho maacutes saludable y vigoroso que los aacuterboles viejos del interior del pinar que presenshytan problemas de defoliacioacuten en las copas

Gran parte de los alcornoques de este monte parecen ser el resultado de una plantacioacuten Apoya esta hipoacutetesis el aspecto de coetaneidad de muchos individuos y su frecuente disposicioacuten alineada El monte se encuentra en una finca que fue de propiedad privada y se dedicaba al cultivo de cereal en los terrenos de vega y de vid en las zonas maacutes secas y arenosas junto con espacios sin cultivar en donde se aprovechaban lentildeas pastOS y caza A finales del siglo pasado las crisis agriacutecoshylas propiciaron la reforestacioacuten de terrenos agriacuteshycolas y baldiacuteos desarbolados La espontaneidad de la especie en la comarca puede asumirse pues estos rodales conectan con las masas naturales de la provincia de Zamora y los anaacutelisis paleobotaacuteshynicos permiten afirmar la mayor extensioacuten del

32

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

alcornoque en el pasado Asiacute en el cercano yacishymiento arqueoloacutegico de la Edad del Hierro de Soto de Medinilla (Medina del Campo) se han identificado reseos (madera polen y corcho) de QuetCtlS subet (MARJSCAL et al 1995 UZQUIANO 1995) Estos datos apoyan la natucalidad del alcornocal y el aspecto coetaacuteneo de los aacuterboles (tanto de pino como de alcornoque) y su alineashycioacuten pueden ser consecuencia de la gestioacuten de la masa Apoya cambieacuten el caraacutecter espontaacuteneo de este a1cornocalla existencia de pies muy volumishynosos entre los cultivos proacuteximos y la presencia de maacutes alcornoques en la cercana finca de Torteshycluero y-en Pedcosa del Rey En el caso de aceptar que parte de los alcornoques de Foncasciacuten fueran repoblados o se encontraran evidencias de ello cabe preguntarse cual seriacutea la procedencia de la semilla pues bien pudiera su origen ser local

En la actualidad el monte es propiedad particu~

lar de la junta de colonos de Foncastiacuten quienes aprovechan principalmente pastos y lentildeas El corcho se ha extraido al menos dos veces la uacuteltishyma en los antildeos 1986-87 La guarderiacutea recuerda descorches maacutes antiguos pero no puede precisar la fecha con exactitud laacutemina IV Foto 3

45 Alcornocal de Hoyo de Manzanares (Madrid)

Los alcornoques de la Sierra de Hoyo de Manzanashyres han sido objeto de varios trabajos que han resaltado su originalidad MONTOYA (1988) enushymera distintas localidades diferencia tipos de haacutebitats y pone de manifiesto la importancia de estos alcornocales como fuente de recursos geneacutetishycos singulares que ofrecen un material de espeshycial valor para introducir la especie en situaciones ecoloacutegicamence limitantes MESOacuteN y MONTOYA

(983) hacen una descripcioacuten detallada de esta poblacioacuten y llaman la atenci6n sobre la escasa regeneracioacuten natural del alcornoque MAs CANshy

DELA (1994) describe los alcornocales de Hoyo y recoge informacioacuten sobre su uso histoacuterico

La Sierra de Hoyo tiene una alineacioacuten este-oeste con una ligera orientacioacuten a poniente en su cara sur Su disposicioacuten protege a la llanura meridioshynal de pie de sierra de los vientos friacuteos y secos del noree-noreste y favorece la precipitacioacuten y conshydensacroacuten de nieblas cuando los frences llegan del suroeste La litologiacutea de la zona estaacute formada

Ecologiacutea No lO 1996

por granitos Los suelos de la sierra estaacuten muy erosionados Los suelos de la dehesa de Las Vintildeas son maacutes evolucionados tienen maacutes elementos finos y un horizonce superficial rico en materia orgaacutenica debido al ahonado del ganado El alcorshynoque aparece en la cara sur de la sierra praacutecticashymente desde la cumbre hasta la llanura de la base Casi todos los ejemplares se encuentran en el teacutermino de Hoyo de Manzanares pero apareshycen pies aislados en Torrelodones Pueden difeshyrenciarse tres nuacutecleos el maacutes numeroso se encuentra en las laderas de la sierra en una franja situada entre los 1000 y 1300 ffi Otro nuacutecleo aparece en la dehesa municipal de laquoLas Vintildeasbullbull llanura situada emre la sierra y el casco urbano El uacuteltimo grupo se encuentra en el interior del casco urbano con ejemplares en los jardines de los chalets y sobre todo en e parque puacuteblico La Cabilda Si bien este nuacutecleo es el que tiene menor nuacutemero de aacuterboles son casi todos ejemplares notables por e gran tamantildeo de troncos y copas

Seguacuten MAs CANDELA (1994) el nuacutemero de aacuterboshyles rondada los 600 pies mientras que e propieshytario de la finca de la sierra cifra la poblacioacuten de alcornoques en 1500 aacuterboles El monte puede clasificarse como un encinar abierto con pies disshypersos de alcornoque Ambas especies forman rodales maacutes o menos densos y discontinuos Hay tambieacuten aacuterboles aislados entre los matorrales y los berrocales Las encinas proceden mayoritariashymente de rebrotes y tienen menor tamantildeo que los alcornoques es frecuente el enebro de miera En barrancos y berrocales proacuteximos a la cresta hay ejemplares dispersos de madrontildeo sabina albar y arce de Monrpellier Formando el subvueshylo del arbolado y cubriendo los abundames claros aparece un denso matorral dominado por jara pringosa o por jara estepa en las zonas maacutes altas En e monte de Las Vintildeas no existe estrato arbusshytivo se erata de una dehesa con encinas alcornoshyques y en las zonas maacutes frescas melojos (Quercus pyrenaica) con un pastizal muy nitroacutefilo debido a la presencia de ganado

El monte de la sierra es de propiedad particular mientras que Las Vintildeas y La Cabilda son municishypales El principal uso que han tenido estas masas ha sido el aprovechamiento ganadero y la extraccioacuten de lentildea y carboacuten Las lentildeas se han explotado hasta los antildeos 60 El aspecto del

monte con predominio del matorral y encinas procedentes de brotes de raiacutez estaacute condicionado por ese uso Las diferencias de camantildeo entre encishynas y alcornoques son debidas a que en las uacuteltishymas extracciones de lentildeas se empleoacute encina pero no alcornoque El corcho se utilizoacute para trabajos artesanales el maacutes significativo de los cuales fue la construccioacuten de colmenas La explotacioacuten del corcho en la sierra es reciente el actual propietashyrio conocioacute los aacuterboles sin descorchar Desde los antildeos 60 se han realizado dos extracciones de corshycho Los alcornoques del monee de Las Vintildeas y de la Cabilda presentan restos de mayor nuacutemero de pelas la- uacuteltima de las cuales se remonta a 1946 Actualmente los usos maacutes significativos del monte son la caza tanto en la sierra como en Las Vintildeas y la ganaderiacutea maacutes importante en eSte uacuteltimo nuacutecleo Laacutemina V FotO 2

46 Alcornocal de la Sierra de la Virgen (Zaragoza)

Muchos autores han sentildealado la existencia del alcornoque en la Sierra de la Virgen (WUIKOMM y LANGE 1870]ORDANA 1872 VICIOSO 1950 RUIZ DE lA TORRE 1979 BLANCO 1989 COSTA MORATA 1993) aunque sin describir el estado y eneidad de las poblaciones FERNAacuteNDEz GA1lANO

(952) describe los aspeCtos floriacutesticos maacutes desshytacados de la comarca sentildealando la originalidad del alcornocal ESCUDERO et al (1995) estudian la vegetacioacuten de la zona desde un puntO de vista fitosocioloacutegico y destacan nuevamente el intereacutes biogeograacutefico de la poblacioacuten de alcornoque Aparece en el mapa foresral de CEBALLOS (1966) yen el de RUIZ DE LA TORRE (1990-91) (hoja 7shy4 Zaragoza) En la misma hoja se cartografiacutean otras manifestaciones de alcornoque en la zona una masa de encina con alcornoque en Villarroya y una presencia puntual de Q stlher en el macizo del Moncayo

La Sierra de la Virgen se localiza en el oeste de la provincia de Zaragoza Existen dos poblaciones de alcornoque una proacutexima a la localidad de Villarroya de la Sierra constituida por pocos pies y otra en el teacutermino municipal de Sesrrica en la que se realizoacute el estudio La sierra tiene una alineacioacuten noroeste-sureste y la altitud variacutea de los 800 m de la base a los 1300 m de las cumbres La litologiacutea es de caraacutecter aacutecido al estar fotmada

33

P M DfAz FERNAacuteNDEZ el al

por un afloramiento siliacuteceo de pizarras cuarcitas y areniscas Los suelos estaacuten poco evolucionados por procesos erosivos El mejor nuacutecleo de alcorshynoques se encuenrra en el monte denominado laquoAlcornocal de la Sierra de Sesrricaraquo La superfishycie ocupada por el alcornoque se incluye en dos rodales que suman 3368 ha aunque de forma dispersa se le encuentra por toda la superficie del monee lt3097 ha) Forma rodales densos y cerrashydos en los enclaves maacutes frescos en las zonas basashyles de la Sierra preferentemente vaguadas fonshydos de valles y exposiciones NE El bosque es una masa mixta de encinas quejigos y alcornoques que se reparten el territorio de acuerdo a sus preshyferencias La encina se encuentra por codo el moote en las situaciones maacutes secas el alcornoshyque ocupa los lugares maacutes huacutemedos hasta los 1200 m siendo sustituido por el quejigo por encima de esta cota El matorral que ocupa el sotobosque es variable en las umbriacuteas estaacute domishynado por ericaacuteceas mientras que en solanas tiene menor talla y estaacute formado por jaras genisteas y labiadas En el monte aparecen ocasionalmente pies aislados de pinos (Pinus pinaster y Pinus nigra) generalmente de pequentildeo tamantildeo proceshydentes de los montes colindantes

La mayor parte de los pies de alcornoque proceshyden de rebrotes de cepa son aacuterboles habitualshymente entre tres y cinco metros siendo frecuenshytes los individuos bifurcados o trifurcados desde la base Los individuos maacutes altos aparecen en los rodales densos de las umbriacuteas mientras que los maacutes viejos se encuentran en las zonas altas de la sierra Casi todos los pies estaacuten descorchados al menos una vez N o se aprecian grandes dantildeos ocasionados por plagas y enfermedades pero algunos pies sobre todo de solanas presentan problemas de cicatrizacioacuten de la casca en las herishydas de descorche y aparecen aacuterboles muertos y otros con bastantes ramas defoliadas

La primera descripcioacuten de las especies arboacutereas dominantes en este monte aparece en la Clasifishycacioacuten General de los Montes Puacuteblicos de 1859 (lCONA 1990) En esea eacutepoca el mame Sierra de Sestricaraquo de 1156 ha y de propiedad municishypal estaba cubierto de encina como especie prinshycipal y de alcornoque como especie subordinada Aunque en un principio se le declara exceptuado de desamortizacioacuten con el paso de los antildeos es

34

~~Alcornocales marginales en Espantildearaquo

vendido y pasa a manos de particulares Los aproshyvechamientos tradicionales del monte seguacuten los habitantes del pueblo y la guarderiacutea forestal fueshyron el carboneo y la extraccioacuten de lentildeas especialshymente tras la guerra civil llegando a estar el monte laquototalmente rasoraquo Durante la primera mitad de siglo existieron ademaacutes hornos de ceraacutemica que consumiacutean enormes cantidades de combustible procedentes de los montes de la zona En la actualidad los usos habituales son extraccioacuten de lentildeas (muy puntUal) el pastoreo de un pequentildeo rebantildeo y usos recreativos como la caza o la recogida de setas La explotacioacuten del corcho es relativamente reciente soacutelo se han reashylizado tres pelas La administracioacuten recomendoacute en 1989 la elaboracioacuten de un plan teacutecnico de gesshytioacuten a los propietarios y a los rematantes del corshycho de la uacuteltima saca Este documento es el trashybajo maacutes completo sobre el monte plantea como objetivos conservar y mejorar el arbolado espeshycialmente el de alcornoque y propone un prograshyma de gestioacuten La realizacioacuten de este plan teacutecnico hace que de todas las masas visitadas este alcorshynocal sea el que mejores expectativas presente para su conservacioacuten Laacutemina V Foto 1

47 Alcornocal de Sierra Calderona (Casrelloacuten)

La existencia de alcornoques en esta zona es conocida desde antiguo CAVAN]LLES (1797) comenta la roza de estos alcornocales como meacutetoshydo de ganar terrenos para el cultivo Desde el punto de vista floriacutestico han sido estudiados por COSTA (1987) Y GARCfA-FAYOS (1982 1991) que los diferencian de los alcornocales catalanes por la presencia de especies termoacutefilas y por su convivencia con Pinfts pinaster Laacutemina V Foto 4

Los alcornocales de esta zona se encuencran disshypersos por toda la comarca de Sierra Calderona en los teacuterminos municipales de Gaacutetova y Segorbe (Castelloacuten) y pequentildeos rodales en Marines (Valencia) Para el escudio se eligioacute la poblacioacuten de Segorbe cuyas masas principales se situacutean en los parajes de la Jabonera y Montemayor Los alcornoques se situacutean entre los 600 y 8S0 m de altitud en laderas de exposicioacuten NE (la]aboneshyra) o S-SW (Montemayor) En Sierra Calderona dominan las calizas dolomiacuteas y margas pero existen afloramientos de areniacutescas yargilitas

--

Ecologra No 10 1996

sobre los que crecen los alcornoques En la zona de laJabanera el alcornocal ocupa una extensioacuten aproximada de unas 5Oha en Monremayor la extensioacuten no es conocida La estructura general de las masas es la de bosque abierco En la Jaboshynera los individuos adultos no parecen muy vieshyjos tienen troncos recoccidos poca altura copa estrecha y estaacuten podados En Monremayor los mejores ejemplares se situacutean en las zonas maacutes llashynas del barranco de Biguera donde alcanzan diaacuteshymetros y alturas considerables con copas anchas y ramificadas Los ejemplares situados en las zonas de mayor pendiente al igual que en la Jabonera presencan troncos cortuosos Se trata de bosques mixtos de alcornoque y pino rodeno La frondosa domina en la base de las sierras desde los 600 m hasta los 800 m Por encima de esta cota es dominante el pino rodeno sobre todo en las zonas maacutes altas y de pendientes elevadas Aparecen tambieacuten encinas pino carrasco y arboshylillos como enebros y madrontildeos El sotobosque maacutes maduro estaacute constituido por matorrales escleroacutefilos entre los que destacan coscoja y olishyvilla En las zonas maacutes aclaradas aparece un matorral de talla media dominado por diversas especies de brezos genisteas o cistaacuteceas junto a torvisco romero cantueso y tomillos En cuanto al estado sanitario son frecuentes los dantildeos abioacuteshyticos como heridas de descorche mal cicatrizashydas asiacute como ejemplares afectados por el uacuteltimo incendio praacutecticamente muertos y otros muchos con copas defoliadas

La roza de terrenos para uso agriacutecola en el pasado al ocupar fondos de valle y los terrenos de mejor suelo y pendientes menos pronunciadas debioacute disminuir el aacuterea ocupada por el alcornoque El carboneo ha sido otro de los aprovechamientos tradicionales utilizaacutendose encina y brezo aunque no es de descaccar el uso de los alcornoques con esee fin GARcfA-FAYOS (1991) recoge daros de principio de siglo sobre la muecce de un gran nuacutemero de alcornoques por descorches defectuoshysos mrnos cortos y desbornizamiento de aacuterboles excesivamente joacutevenes En la Jabonera el uacuteltimo descorche se realizoacute en 1992 en Montemayor seguacuten informoacute la guarderiacutea no se descorcha desde la guerra El aprovechamiento del pino rodeno y del carrasco ha sido el principal uso de esta zona desde enronces La gestioacuten actual corre a cargo la Consel1eria de Agricultura y Medio ambiente de

la Generalitat Valenciana Los incendios han sido frecuenres en roda la zona el uacuteltimo ocurrido en 1992 afectoacute a los alcornoques de laJabonera que se encontraban recieacuten descorchados En Monteshymayor se han realizado plantaciones de encina y alcornoque con planra procedente de un vivero de Espadaacuten aunque no se conoce el origen de la semilla El eacutexito de estas planraciones ha sido escaso (menor del 5) En la acmalidad el prinshycipal uso del monte es el recreativo

48 Alcornocal de Piner (Valencia)

Los datos sobre el alcornocal de Pinet se reducen a citar la especie en la localidad sin aportar inforshymacioacuten sobre superficie ocupada estado de los aacuterboles ere (RIvAS GODAY y FERNAacuteNDEZ GALIAshyNO 1951 MATEO SANZ 1975 GARcfA-FAYOS 1982 Cosra et al 1985) Laacutemina V Foro 3

El alcornocal se encuentra en las estribaciones del Monduacuteber en un terreno bastante accidentado La altitud variacutea enrre 440 y 650 m El sustrato de la zona estaacute dominado por areniscas y calizas Los suelos en general son raquIacuteticos con escasa materia orgaacutenica y poco profundos Seguacuten los datos aporrados por Sanchiacutes Duato sobre 10 muestras recogidas en la zona la presencia de carbonatos en las mismas es praacutecticamente inashypreciable y los valores de pH oscilan alrededor de 7 La poblacioacuten de alcornoques en esta zona estaacute compuesta por dos nuacutecleos de proporciones redushycidas El nuacutecleo principal se extiende por los teacutershyminos municipales de Pinet-Lluntxent en el barranco del Castellet y la zona denominada Balsa del Surer El segundo grupo se encuentra en el barranco de Manesa en el teacutermino de Barx Ocupan preferentemente exposiciones NO a veces en pendientes pronunciadas si bien la mayoriacutea de individuos se concentran junto al cauce ocupando las zonas maacutes llanas donde los suelos son maacutes profundos Este alcornocal es un bosque abierro donde los aacuterboles aparecen en pequentildeos grupos o aislados La mayoriacutea de los alcornoques son individuos adultos en general altos y rectos poco ramificados y de copa estreshycha El corcho no ha sido aprovechado a gran escala uacutenicamente los maacutes cercanos a caminos han sufrido arranques parciales de la corteza Las manchas de pinar (Pinlts pinaster y P halepensuacute) y alcornocal son la uacutenica vegetacioacuten arboacuterea exisshy

35

P M DIacuteAZ FERNAacuteNDEZ al

rente en la zona Existen algunos ejemplares aisshylados de pino rodeno de porte espectacular que han sobrevivido a los incendios y pies aislados de quejigo en el barranco de Manesa El cesto de la vegetacioacuten estaacute constituida por un macorral de 15 ID de altura donde aparecen gran nuacutemero de especies encina arbustiva coscoja tojo jaras brezos romero lentisco palmito madrontildeo etc Estas mismas especies constituyen el estrato arbustivo del alcornocal Un incendio ocurrido en 1991 no parece haberles dantildeado draacutesticamenshyte ya que posteriormente han brocado de copa presentando alturas y formas similares a las que manteniacutean antes del incendio s610 el corcho borshynizo aparece quemado en la superfide

El monte de Piner fue consarciado en el antildeo 1952 Seguacuten los datos obtenidos del informe de dicho consorcio la superficie total del monte es de 1103 ha de las que se tepoblaron 390 ha con pino todeshyno especie ya presente en la zona la presencia de alcornoque no aparece reflejada en la memoria informativa De acuerdo con la informacioacuten aporshytada por la guarderiacutea forestal de Pinet en aque11a eacutepoca existiacutean pies dispersos de alcornoque que se respetaron en la repoblacioacuten y su nuacutemero aumentoacute por la posterior prohibicioacuten del pastoreo Los alcorshynoques no se han descorchado nunca y no obtuvishymos datos sobre su uso para lentildea o carboneo aunshyque dicho uso no es descartable Toda la comarca ha sufrido incendios en repetidas ocasiones El uacuteltishymo de ellos en 1991 arrasoacute praacutecticamente roda la zona excepco el aacuterea del barranco del Castellet y la Balsa del Suret En el antildeo 1994-95 se comenz6 un proyecco de repoblacioacuten en la zona que preveiacutea la apertura de 75000 hoyos de los que se abrieron 50000 para plantar un 75 de pino rodeno y un 25 de alcornoque ademaacutes de un pequentildeo rodal con Arer opalus Aroacutettus unedo y Fraxinus arous

49 Alcornocal de Carrascoy (Murcia)

Los alcornoques de la Sierra de Carrascoy son citados por varios autores que describen los rodales como bosques mixtos con encinas en las cumbres y vaguadas de la umbriacutea ligados a los escasos afloramientos siliacuteceos de filitas y cuarcishytas de la zona (Rurz DE LA TORRE 1979 FERREshy

RAS YAROZENA 1987 COSTA MORATA 1993)

Los escasos alcornoques que quedan en esta zona se encuentran localizados en la Sierra de Carrasshy

laquo(Alcornocales marginales en Espantildearaquo

coy en el teacutermino municipal de Murcia Actualshymente aparecen dos nuacutecleos no alcanzando entre ambos la decena de individuos El principal se situacutea en las estribaciones de Carrascoy junto a la urbanizacioacuten Torre Guill en unas 15 ha entre los 300 y 450 m de altitud Los ejemplates estaacuten refugiados en pequentildeas vaguadas de exposicioacuten N-NO sobre suelos arenosos poco profundos desarrollados sobre sustratos de filitas y cuarcishytas Los alcornoques se reducen a ejemplares aisshylados en un monte alto cerrado dominado por pino carrasco El segundo nuacutecleo de alcornoques se encuentra en la zona conocida como La Naveshyta a unos 580-600 m de altitud el nuacutemero de individuos se reduce a cinco Son en general pies viejos de copa abierta puntisecos con sentildeales de poda La vegetacioacuten estaacute constituida por un pinar de Pinus halepensis bajo el que se desarrolla un monte bajo de encinas acompantildeado de algashyrrobos y olivos silvestres El estrato arbustivo estaacute constituido por matorral helioacutefilo de lentisshyco torvisco palmitO ramillos espino negro y jaras En la Naveta la presencia de especies haloshyxeroacutefilas indica la existencia de suelos salinos y secos

El nuacutecleo de Torre Guill ha sido tradicionalmenshyte una finca de caza en la que se aprovechaban lentildeas y pastos Los alcornoques aparecen sin desshycorchar y probablemente no hayan sufrido ninshyguacuten tipO de tratamiento hasta ahora En la actuashylidad con el traspaso del monte al ayuntamiento el uso parece encaminado a actividades educatishyvas y de recreo El caraacutecter actual de la finca de la Naveta es tambieacuten de recreo y aunque en parte se dedica a la caza en la zona donde se encuenshytran los alcornoques existen cultivos de olivos almendros granados y cereal En el pasado reciente estas poblaciones debiacutean tener mayor entidad El hecho de que estos dos nuacutecleos apareshyciesen en el mapa de CEBAlLOS (1966) apoya la idea de un mayor tamantildeo de estas masas al poder representarse a escala 1 400000 En el caso de Torre Guill el agente forestal de la zona tuvo noticias de una mayor presencia de la especie a traveacutes de las descripciones del anterior guarda quien le indicoacute su localizacioacuten y extensi6n antishygua (no mucho mayor de las 15 ha actuales) La poblacioacuten se ha ido reduciendo secaacutendose la mayoriacutea de los ejemplares en los antildeos 1986-87 hasta llegar a la situacioacuten actual

36

Eeologra N lO 1996

4 10 Alcornocal de Haza de Lino (Granada)

Los aspectos ecoloacutegicos y floriacutesticos de los alcorshynocales de las Alpujarras han sido escudiados en varias ocasiones destacaacutendose el intereacutes biogeoshygraacutefico de esea poblaci6n (RIvAS GoOAY y RlVASshyMARTINEZ 1971 PRIETO Y ESPINOSA 1975 VAllE YMADRONA 1993)

La Sierra de la Contraviesa se encuentra cerca de la localidad de Haza de Lino entre los teacuterminos municipales de Orgiva Polopos y Torvizcoacuten El relieve de la zona es abrupto y la cota maacutes elevashyda es el pico Salchicha con 1545 m La proximishydad al mar junto con el relieve y los vientos dominantes en la zona proporcionan a estos parajes un microclima especial caracterizado por un condensamiento de las nieblas persistenshytes durante el verano que proporcionan la humedad suficienre para permirir la vida del alcornoque La lirologiacutea estaacute caracterizada por la presencia de esquisros sobre los que se desarroshyllan suelos aacutecidos tipo cambisol euacutetrico maacutes o menos profundos

La gestioacuten de la finca encaminada a maximizar la produccioacuten corchera marca profundamente la vegetacioacuten existente en la misma Asiacute se trata de un alcornocal monoespeciacutefico adehesashydo Muchos de los individuos presentan grandes dimensiones (se pudo medir el fuste de un ejemplar de maacutes de 230 cm de periacutemetro) con copas abiertas y bien formadas Donde la masa es maacutes cerrada los individuos alcanzan menores dimensiones y aparecen con troncos retorcidos copas estrechas y con una ramificacioacuten secundashyria poco desarrollada Fuera del monte aparecen puntualmente pies dispersos de encina en ladeshyras soleadas y castantildeos en barrancos huacutemedos El estrato arbustivo es praacutecticamente inexistenshyte encontraacutendose en las zonas no desbrozadas un matorral principalmente compuesto por tojo jaras y torvisco Los principales usos actuashyles de la finca de propiedad particular son la caza menor y la explotacioacuten del corcho Este se

realiza con un turno de 9 antildeos y rinde una eleshyvada produccioacuten Recientemente se han abierto ramales desde la pista central y se han efectuado desbroces con el fin de prevenir los incendios Actualmente no hay aprovechamientos ganadeshyros

5 DISCUSION CAUSAS y CONSECUENCIAS DE LA SITUACION ACTUAL

Hasta el inicio de la explotacioacuten industrial del corcho los principales aprovechamientos de los alcornocales fueron la extraccioacuten de lentildeas y la ganaderiacutea actividades que producen el envejecishymiento de las masas pues las condiciones edaacutefishycas que se crean y la presioacuten del ganado limitan la regeneracioacuten del alcornoque (VIEIRA NATIVIshy

OADE 1950 ROBLES 1961 MONTERO et al 1994) Encinas dececminados robles y los arbusshytos y matorrales con capacidad de rebrote de raiacutez han ocupado el terreno de antiguos alcornocales despueacutes de siglos de roza incendio pastoreo y tala selectiva A partir del siglo XIX con el inishycio de la exploracioacuten industrial del corcho surge la subericultura En las zonas donde esta activishydad ha tenido mayor intereacutes econoacutemico se ha favorecido la conservacioacuten de la especie La regreshysioacuten histoacuterica del alcornoque se frenoacute mediante ordenaciones forestales restricciones a la elimishynacioacuten de pies y repoblacioacuten artificial Como ejemplo sirve el caso de los mames de El Robleshydal La Sauceda y Las Majadas en Caacutediz ordenashydos eorre 1894-1899 Tras los primeros veinte antildeos uacutenicamente favoreciendo la regeneracioacuten natural se consiguieron 1682 ha maacutes en terreshynos anteriormente clasificados como desarbolashydos en la revisioacuten de 1990 se ha multiplicado el nuacutemero de alcocnoques poc 9 en El Robledal y por 5 en La Sauceda y Las Majadas (MONTERO et al 1994) Las poblaciones macginales han queshydado fuera de esta revalorizacioacuten y han seguido el curso anterior de destruccioacuten hasta fechas muy recientes como indican los datos histoacutericos recoshygidos Los daros obtenidos en las parcelas estushydiadas coinciden con la informacioacuten sobre el uso tradicional de las masas En rodas las poblacioshynes la mayoriacutea de los alcornoques se concentran en pocas clases diameacuteceicas (Figura 5) El 70 de los aacuterboles pertenece a tres cIases diameacuterrIacutecas contiguas En algunas poblaciones la agrupacioacuten de individuos en pocas clases es mayor en S Calshyderona el 7895 de los individuos se encuenshytran entre aacuterboles de diaacutemetros inferiores a 20 cm en Bozoa y Sestrica los individuos de las dos primeras clases superan ampliamente el 80 Estos datos guardan relacioacuten con el origen de los pies (Tabla II) En estas cees poblaciones (S Calshy

37

vgt ce

COVlI g NCOVl

i

COV

COIV

COIll

COIl shybullCOl

Reg

Carrascoy (Mu) Cuenca del UUa (CIPo) Foncaslin (Va) Bozoo (Bu)

CDVII

COVI

COV

CO IV 1

COIll

COII

COI ~Reg

Pinet (V) Hoyo de Manzenares (M) Sestrica (Z) Potes (S)

COVl

COV

CO IV

COIll

COIl

COl

Reg

Sierra Calderona (Cs)

bull

o 100 200 pleslha f

~ f if ~

middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot1oJ5middot ffi-Haza del Lino (Gr) ~

Pig S Densidad de Q mm (piesha) en cada poblacioacuten Reg = regenerado COI-CO VII clases diameacutetricas

_f _ji~

- _--

Ecoga N 10 1996

TABLA II

ORIGEN DE LOS PIES ADULTOS DE ALCORNOQUE (PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL DE ARBOLES) C BROTES DE CEPA S DE SEMILLA

z CS BU M S GR V CIPO VA MU

C 835 7778 705 4063 4015 3939 3421 2295 183 225 S 165 2222 295 5937 5985 6061 6579 7705 817 875

derona Bozoo y Sestrica) maacutes del 70 de los aacuterboles proceden de brotes de cepa

La estructura demograacutefica de 135 poblaciones se refleja de forma indirecta en la Figura 5 Sin conshysiderar el regenerado todas 135 poblaciones tienshyden al envejecimiento y peacuterdida demograacutefica ya que la densidad de la CDI es muy inferior a la de indiviacuteduos maacutes viejos Estas caracteriacutesticas se deben al aprovechamiento de lentildeas y carb6n en el pasado lo que ha originado masas maacutes o menos coetaacuteneas En Sestrica S Calderona y Bozoo el predominio del origen de cepa se debe a que tras la guerra civil se cort6 el monte para la fabricashycioacuten de carboacuten Las poblaciones que presentan aacuterboles maacutes viejos Y por tanto mayor nuacutemero de clases son Cuenca del Ulla Potes y Hoyo de Manzanares (8 clases diameacutetricas) corresponden a masas que han tenido aprovechamientos de lentildea menos intensos o maacutes alejados en el tiempo

La tendencia al envejecimiento parece corregjrse en algunas poblaciones como Haza de Lino fonshycasciacuten y Potes en donde se ha producido una intensa regeneracioacuten de la especie mientras que se agrava auacuten maacutes en las poblaciones de S de Carrascoy Hoyo de Manzanares y Pinet donde praacutecticamente no hay regeneracjoacuten La relaci6n (R) entre densidad de regenerado de alcornoque (Dr) y la densidad de pies adultos (Da) permire

ordenar las poblaciones seguacuten su estado actual de mayor a menor regeneracioacuten (Tabla III) Las poblaciones de Hoyo Pinet y Carrascoy son las que presentan una menor densidad de regenerashydo (Figura 5)

Las experiencias sobre el seguimiento del regeneshyrado natural de alcornoque apuntan a que la exisshytencia de una poblacioacuten de brinzales es una conshydicioacuten necesaria pero no suficiente para garanti shyzar la renovaci6n de la masa MONTERO y MONshy

TOYA (1983) observan la variacioacuten de la densidad de brinzales durante un periodo de siete antildeos en seis localidades El nuacutemero de brinzales variacutea de antildeo en antildeo unos mueren algunos rebrotan en el siguiente periodo y se suman nuevos indjviduos en nuacutemero variable en funci6n del tamantildeo de la cosecha y de las condiciones climatoloacutegicas que regulan la germinacioacuten y supervivencia de la plaacutemulas TORRES (1995) efeeruacutea el seguimiento de una poblacioacuten de brinzales durante tres antildeos identificando a cada uno de los individuos Las pdncipales conclusiones del trabajo permiten establecer un modelo teoacuterico sobre la regenerashycioacuten de alcornocales El banco de regenerado es una fase estable y estaacute formado por individuos de diferences generaciones y permanece sin diferenshyciarse variando su nuacutemero de antildeo en antildeo Este banco de regenerado puede tener dos destinos

TABLA III

RELACION (R) ENTRE LA DENSIDAD DE REGENERADO DE ALCORNOQUE (D PIESIHA) y DENSIDAD DE PIES ADULTOS (Da PIESHA)

GR VA S CS BU CIPO Z M MU V

Dr 117516 3917 74841 43631 42994 17118 9554 1273 796 4379 Da 42038 2261 54538 54459 55334 24283 328 1019 6369 45382 R 279 173 137 08 077 07 029 012 012 0096

39

- -----__---___~--

P M DAz FERNANoEZ el al

extinguirse si el aparee de semillas del arbolado adulto no reemplaza a los brinzales muertos o pasar a ser un grupo de aacuterboles joacutevenes cuando un nuacutemero de brinzales consigue diferenciar [foneo y copa En el primer caso el alcornocal es sustituido por una comunidad vegetal difereoce En el segundo caso se produce la renovacioacuten de la masa

En las poblaciones marginales las diferencias sobre la regeneraci6n son grandes En algunos casos ni siquiera se ha formado el banco de regeshynerado como en Hoyo de Manzanares Pinee y Carrascoy No parece exiseir un uacutenico motivo que explique las caracteriacutesticas de la regeneracioacuten del alcornoque en cada monee En Hoyo de Manzashynares donde el arbolado adulto presenta un buen aspecto ficosanicario no se observa germinacioacuten La causa parece ser la presencia de ganado y la baja calidad edaacutefica En Pinet los aacuterboles son de pequentildeo tamantildeo no suelen alcanzar los 10m de altura Se trata ademaacutes de individuos que se estaacuten recuperando de incendios reciemes el uacuteltimo en 1991 los aacuterboles estaacuten formados por brotes de copa que producen muy poca bellota En Cacrasshycoy la totalidad de la poblacioacuten estaacute formada por 10 individuos vivos todos afectados por la fuerte sequiacutea de la zona En el resto de poblaciones se ha formado un banco de regenerado si bien atenshydiendo a los resultados de TORRES (1995) no pOt ello es posible asegurar la renovacioacuten de las poblaciones

La composicioacuten especiacutefica del arbolado en cada monte y la reparticioacuten porcentual de los pies adulshytos en cada poblacioacuten se muestran en la Figura 6 y la reparticioacuten porcentual de los pies de regenerashydos en la Figura 7 La comparacioacuten de ambos graacuteshyficos muestra la tendencia a la peacuterdida de domishynancia del alcornoque Una caracteriacutestica comuacuten en todas las poblaciones es que las especies que maacutes incrementan su porcentaje de regenerado freme al de adultos son aquellas que poseen gran capacidad de regeneracioacuten vegetativa a partir de brotes de raiacutez En la Cuenca del Ulla y en Bozoo Quercus pyrenaica es la especie que mejor se regeneshyra en el resto de las poblaciones es Quercus ilex Salvo en la Cuenca del Ulla y Bozoo el resto de poblaciones tiene una vegetacioacuten con predominio claro de componentes mediterraacuteneos En estos ambientes la encina por su xerofilia y su menciashy

40

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

nada capacidad de reproduccioacuten vegetativa puede considerarse una especie invasora Teniendo en cuenta que todos los montes han tenido en el pasashydo reciente un uso intenso que ha reducido el ambiente nemoral de la comunidad la encina (y en su caso el melojo) estaacute cumpliendo un papel de recolonizador de claros y suelos degradados y lo hace ademaacutes maacutes raacutepidamente que otras especies a las que tiende a desplazar

La diversidad biol6gica del arbolado permite una valoracioacuten de estos bosques teniendo en cueora a todas las poblaciones de aacuterboles no soacutelo a la de alcornoque Las especies arboacutereas presentes en las parcelas de cada monte se muestra en la Tabla IV Las poblaciones se ordenan de mayor a menor diversidad seguacuten los valores del iacutendice de divershysidad biol6gica de Matgalef (FRONTlER y PiexclCHOD-VIALE 1991) calculado a pattir de los daros de densidades (piesba) de cada especie Algunos aacuterboles presentes en los montes forman tambieacuten poblaciones marginales con el mismo significado que las de alcornoque Es el caso de Quercuspyrenaica en POtes Pinus pinaster en Bozoo y Pinet o Quercus ilex en Potes y Carrascoy por lo que la gestioacuten dirigida a la conservacioacuten de recursos forestales debe considerar tambieacuten a estas especies

La diversidad de especies aeboacutereas en cada monte se explica tanto por razones ambientales como por el tratamiento de las masas Las poblaciones con diversidad de arbolado maacutes altas son las sep~

tencrionales Bozoo Cuenca del Ulla y Potes en donde se reuacutenen especies de caraacutecter mediterraacuteshyneo con otros aacuterboles habituales en formaciones de caducifolios La poblacioacuten maacutes diversa es 60zoo un monte que se reforestoacute en los antildeos 50 con P nigra y P Jylvestris si bien esm uacuteltima ya estaba presente Estos daros parecen indicar que la repoblacioacuten ha tenido el efecto de incrementar las existencias de Otros aacuterboles bien por crearse un ambiente que ha favorecido su instalacioacuten o bien por que las medidas dirigidas a proreger el repoblado beneficiaron tambieacuten a los aacuterboles espontaacuteneos de la zona En una posicioacuten intermeshydia se situacutean los bosques de Carrascoy Foncastiacuten Sestrica y Hoyo de Manzanares El valor de la diversidad de Carrascoy soacutelo se puede asignar a los puntos donde se establecieron las parcelas ya que fuera de ellos no aparece ninguacuten alcornoque

~ = --

bull~_iquestmiddotimiddotmiddot -==

Ecgra NO 10 1996

BOZOO(BU) CUENCA DEL ULLA (CIPO) POTES (S)

QS 364

PR 71 OTRAS OSO

PS 21OAacutel

QS 384 QS 420

PP 49Q OTRAS 26

S CARRACOY (MU) FONCASTIN (VA) SESTRICA (Z)

HOYO DE MANZANARES (M) PINET(V) S CALDERONA (CS)

Fig6 Porcentajes de individuos adultos En Haza de Lino (GR) todos (os aacuterboles encontrados en las parcelas son alcornoques QS

Qllerrus Sllber QI Q ilex QR Q roJmr- QPy Q pyrenoiroj PN Pif1JJS nigroi ps Pimls sylvwris- PR P pinoster PP P pilleo PH P houumlprlJis- AU ArblltllS mulo- )OlmperrlJ oxyreJms PA Pnmm oviexclm IA lex aquifolillm

Los bosques menos diversos son los de Pinet Sieshyrra Calderona y Haza de Lino poblaciones que han sufrido incendios recientes El alcornoque al brotar de copa se ha mantenido en los tres casos mientras que el restO de especies arboacutereas se encuentran en fases de regeneracioacuten El alcornoshycal de Haza de Lino es el menos diverso de hecho

el valor del iacutendice es O Esto se debe a que los propietarios interesados en el aprovechamiento del corcho y el control de los frecuentes incenshydios de la comarca han realizado desbroces y corshytas selectivas para mantener limpio y libre de competencia al alcornoque uacutenica especie arboacuterea que aparece en las parcelas estudiadas

41

P M DfAz FERNANDEZ el al laquoAlcornocales margi nales en Espantildearaquo

QS

BOZOO(BU) CUENCA DEL ULLA (CPO) POTES (S)

QI

Ql 864

S CARRACOY (MU) FONCASTIN (VA) SESTRICA (Z)

QI Sl2

HOYO DE MANZANARES (M) PINET(V) S CALDERONA (CS)

HAZA DE LINO (GR)

Fig 7 Porcemaje del regenerado de las especies arb6reas QS Qtlerms Slfoacuteer QI Q ilex QR Q rohllr QPy Q pyre1ldica QF Qllershyctlsaginea PS PinllS sylvestris PR P pindSfer PP P pinea PH P haejJenJis AV Arhlll1lS rmeJo CE Ceratonia siiqua PA PmmllS allillm

42

Ecogla N 10 1996

TABLA IV

ESPECIES ARBOREAS PRESENTES EN LAS PARCELAS ESTUDIADAS ORDENADAS DE MAYOR A MENOR

PROPORCION E INDICE DE DIVERSIDAD BiOLOGICA DE MARGALEF (lB) (FRONTlER amp PICHOD-VlAu 1991)

CALCULADO A PARTIR DE LAS DENSIDADES DE LOS PIES ADULTOS (PIESIHA)

BU IB23423

QlitmJJ Sllher(QS) PintM sylvestris (PS) PinllJ nigra (PN) Qlleraa iexcllex (QI) PinflS pinaltr(PR) Arblltlls Imedo (AV) QUemJ1 pyrenaka (QPy) QumuJ fogined (QF) Quema ptlraea (QP)

CIPO lB 1766B

QUfflllS robr (QR) QUtmil suber (QS) PintlS PifUlltn- (PR) Quema pyrenoira (QPy) ArbrdltJ Inedo (AV) Pyms rordafa (pe) CttJlanea saliva (CS)

S IB1606

Quemn suber (QS) ArbulJJj Inedo (AV) Querms iexclIex (QI) PnfflUJ oflim (PA)lIex aquifouumllm (lA)

MU lB 1468

Qllercus ilex (QI) Querrus mber (QS) Pinm halepemis (PH)

VA lB 11625

PinlJJ pillea (PP) Quema SlIher (QS) QUerruI iexclex (QI)

Z lB 10783

Queral Jllber (QS) Quema ilex (QI) QIlftCTlS fagifJu (QF) Pimls pinasur(PR)

M 1B995

QImus ilex (Ql) QIen7iS suher (QS)lfJijJerus oxycedms 00)

V lB 7527

Qlleran mm (QS) Pimn pimzster (PR) QlltmIS ilex (QI) Arhulm medo (AV)

es 1B6076

QIeran mm (QS) PifJIIS piniJSler (PR) ArhlllUS unedo (AV) Qlleran ilrx (Ql)

GR QIIIrrus mber (QS) lB o

6 CONSIDERACIONES SOBRE LOS OBJETIVOS Y METODOS PARA LA CONSERVACION DE ESTOS RECURSOS GENETICOS

Las masas actuales muesuan una estructura fuershytemente condicionada por el uso humano de explotaci6n de lentildeas y sobrepastoreo Enrre los alcornocales estudiados los que preseman mayor nuacutemero de existencias mayor extensi6n y menoshyres problemas de regeneracioacuten son los de Potes y Haza de Lino en donde existe tradicioacuten corchera antigua e intereacutes de los propietarios en mantener la poblaci6n En la situaci6n en que se encuenshytran los alcornocales marginales la mera consershyvaci6n del haacutebitat con medidas de no intervenshyci6n no garantiza el mantenimiento de las poblaciones pues la propia dinaacutemica natural puede llevar a la disminucioacuten de existencias y peacuterdida de la variabilidad geneacutetica La conservashycioacuten de recursos geneacuteticos y maacutes en casos como eacuteste implica la necesidad de intervenciones selshyviacutecolas que garamicen el cumplimienro de sus objetivos Las metodologiacuteas a emplear se deben

ajustar a los casos concretos de cada poblacioacuten pero es posible plantear unos objetivos generales que son garantizar la persistencia de los recursos y favorecer el aumento de la diversidad La variashybilidad geneacutetica puede aumentarse favoreciendo la reproduccioacuten sexual por la creaci6n de nuevos genotipos que supone la recombinacioacuten (ERIKSshySON et al 1993)

61 Conservacioacuten in situ

Esta metodologiacutea tiene la ventaja de que se parte con toda la variabilidad geneacutetica existente en la poblacioacuten algo difiacutecil si no imposible salvo para poblaciones muy reducidas de conseguir en los procesos de seleccioacuten para la conservacioacuten ex situ Ademaacutes en el lugar donde las poblaciones crecen espomaacuteneamente las condiciones para el crecishymiento y desarrollo son favorables para la espeshycie lo que facilita los trabajos para mantener e incrementar las existencias Estas idoacuteneas condishyciones ambientales de clima y suelo no suponen por siacute mismas que la perpetuidad de la poblacioacuten esteacute asegurada en particular cuando las condishy

43

P M DfAZ FERNAacuteNDEZ el al

ciacuteones nemorales que creaban los bosques madushyros ya se han perdido Es necesario conocer los factores que afectan a la regeneracioacuten natural para as poder predecir las tendencias de evolushycioacuten de las poblaciones existentes y evaluar la necesidad de emprender las intervenciones adeshycuadas que impidan la peacuterdida de diversidad geneacutetica

62 Conservacioacuten ex situ

Tiene la ventaja de eliminar el riesgo de peacuterdidas irreversibles en especial para poblaciones que soacutelo tienen un nuacutecleo donde se concentran casi tOdos los efeccivos Las colecciones ex situ al eleshygirse de antemano el terreno y los efectivos poblacionales que deben tener son maacutes faacuteciles de gestionar frente a las masas naturales que llevan de forma impliacutecita unas caracteriacutesticas naturales (fisiografiacutea extensioacuten etc) y legales (propiedad derechos de usos del territOrio ecc) que no siemshypre facilitan la orientacioacuten de la gestioacuten a la conshyservacioacuten de recursos En contraparcida no siemshypre es faacutecil encontrar un terreno apropiado para el establecimientO de colecciones ex situ y tamshypoco obtener los recursos econoacutemicos para ejecushytar los trabajos Las colecciones clonales son caras y lentas por la dificultad de la propagacioacuten vegeshytativa de la especie Ademaacutes suponen renunciar a parte de la variabilidad geneacutetica de partida pues es imposible clonar a tOdos los individuos Es aconsejable que las colecciones ex situ sirvan ademaacutes para aumentar la diversidad La recogida

lA1cornocales marginales en Espantildea

de un nuacutemero alto de bellotas procedentes de un nuacutemero tambieacuten altO de aacuterboles progenitores y sembrar o plantar este material en un terreno controlado reponiendo marras y ejecutando labores selviacutecolas que favorezcan al repoblado permitiraacute a medio y largo plazo cumplir con los objetivos de la conservacioacuten ex situ En los casos maacutes extremos de fragmentacioacuten de poblaciones esta solucioacuten puede ser la uacutenica aconsejable Algunas poblaciones marginales consisten en un conjuntO de aacuterboles dispersos y aislados en un amplio territorio con muy bajas o nulas posibilishydades de cruzamiento Esto implica que la desshycendencia sea progresivamente maacutes endogaacutemica y que la desaparicioacuten de cada nuacutecleo o ejemplar aislado suponga la peacuterdida de caracteres para el conjunco de la poblacioacuten Las plantaciones con material de estos individuos en uno o varios enclaves supone reunir genocipos y posibilitar una recombinacioacuten que en las actuales condicioshynes naturales es imposible

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer la colaboracioacuten y el apoyo prestado tanto a los propietarios particulares como a los responsables de los servicios forestales teacutecnicos y guarderiacutea que nos facilitaron los trabashyjos de campo y cedieron gentilmente la informashycioacuten que disponiacutean sobre los alcornocales que gesshytionan Expresamos tambieacuten nuestro agradecishymiento a los compantildeeros de la Unidad de Anatoshymiacutea por su ayuda en la confeccioacuten del manuscriro

SUMMARY

Marginal cork-oak (Querctls suber) populacions ate those forests far from the main area of the species growing under ecological constraints These characteristics allow us ro point out che iexclneeresc of these stands as unique genecic resources In chis paper a reviacuteew of distribution area is made looking for references of marginal populacions Besides a descripcion of che preseO( status scruccure and dinashymies of 10 marginal cork-oak forests is ptesenced Causes for their situacion and probable future trends are discussed Finally objeccives and methods for conservation of chese genecic resources are analyzed

Keywords QlerctfJ slber L marginal populacions genetic resources

44

Ecologra No 10 1996

BIBLIOGRAFIA

AEDO c DIEGO c GARCfA CODRON y MORENO G 1990 El Bosque en Cantabria Universidad de Cancabria Asamblea regional de Cantabria Santander 286 pp

AZPURU l CATAlAacuteN P Y GARfN F 1990 Gura de los aacuterboles y arbustos de Euskal-Herrfa Sociedad de Ciencias Aranzadi Viroria 477 pp

AuuEacute ANnRADE) 1 1990 Atlas Fitodimaacutetleo de Espantildea Cuadernos INIA Madrid 223 pp ANOacuteNIMO (1959-61) Memoria sobre los productos de la Agricultura espantildeola remidos en la exposicioacuten general

de 1857 Imprenta Nacional Madrid ARAMBURU A (coard) 1989 Vegetacioacuten de la Comunidad Autoacutenoma de Paiacutes Vasco Viceconsejeriacutea de

Medio Ambiente Vitoria 361 pp ASEGINOLAZA c GoacuteMEZ D LlZAUR X MONTSERRAT G MORANTE G SALAVERIUacuteA M URJBE M y

A1E)ANDRE J 1984 Cataacutelogo florJIiexcleo de Atavoiexcl Vizcaya y GruacutepUacutezcoa Gobierno Vasco Viceconsejeshyriacutea de Medio Ambiente Vicaria 1149 pp

BEllOT F y CASASECA B 1952 laquoEl Quercetllm Juberis en e1liacutemite noroccidental de su aacuterearaquo Anales Imt Bot Cavaniles XI (1) 479-502

BELLOT F 1966 laquoLa vegetacioacuten de Galicia Anales Inst Bot Cavaniles XXIV 3-306 BLANCO E 1989 laquoAreas y enclaves de intereacutes botaacutenico en Espantildea (flora siacutelvesrce y vegetacioacuten)gtgt Ecoshy

logiacutea 3 7-21 CASTEll C 1881 Descripcioacutenfiacutesicoj geognoacutestico agriacutecola y fOresta de fa prtwincia de Glladalajara Imprenshy

ta y Fundicioacuten de Manuel Tello Madrid 270 pp CAVANILLES A J 1797 Observaciones sobre la Historia Natural del Rtyno de Valencia Imprenta Real

Madrid 338 pp Edicioacuten facsiacutemil 1985 Albatros ediciones Valencia CEBALLOS 1 1966 Mapa Forestal de Espantildea Minisrerio de Agricultura Madrid COSTA M 1987 laquoEl Paiacutes valencianoraquo En PEINADO y RrvAS-MARTIacuteNEZ La Vegetacioacuten de Espantildea Univ

Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp COSTA M PERIS J B FIGUEROLA R y STuumlBING G 1985 laquoLos alcornocales valencianosraquo Doc Phytoshy

social 9 301-308 COSTA MORATA P 1993 Gura Natural de las Montantildeas Espantildeolas ICONA Madrid 543 pp DlAz-FERNANoEZ P M )IMEacuteNEZ SANCHO M P CATAlAacuteN BACHILLER G MARTiacuteN ALBERTOS S y GIl

SAacuteNCHEZ 1 1995 Regiones de procedencia de Quercus suber L en Espantildea ICONA Madrid ERIKSSON G 1995 laquoSorne cenclitioos of significance foc forese tree gene conservariacutean 23 - 26raquo

EUFORGEN Quercus suber Network Report ofthe fint two meetings I-3 December 1994 and 26-27 Febmary 1995 Rome Italy

ERIKSSON G NAMKOONG G amp ROBERSDS J H 1993 (cDynamics gene conservarian foc uncenain futuresraquo Parest Ecology and Management 62 15-37

ESCUDERO A GAVILAacuteN R YRUBIO A 1995 laquoRevisioacuten numeacuterica de los encinares siliciacutecolas IbeacutericoshySorianosraquo Doc PhytoJociol 15 (en prensa)

FERNAacuteNDEZ GALIANO E 1952 laquoObservaciones ecoloacutegicas sobre las alineaciones siluacutericas de la provinshycia de Zaragoza Ann dellnst Bot A] Cav 1I (1) 569-584

FERRERAS C y AROZENA M E 1987 Gula iexcliexclsica de Espantildea 2 Los bosques AIJanza Edicocia1 Madrid 389 pp

FOLCH i GUILLEN R 1981 La vegetacioacute deis Paisos catalam Ketres Barcelona 513 pp

FRONTIER S amp PICHOD-VIALE D 1991 Eacutecosysteacutemes structure fonctionnement eacutevomion Collection deacutecoshylogiacutee 21 Masson Paris

FUENTE DE LA V YMORLA C 1985 laquoDaros sobre los encinares de la comarca de Trives (Orense Espashyntildea) Lazaroa 8 241-249

GALAacuteN-MERA A 1985 laquoDaros floriacutesticos sobre la comarca de Torrelaguna (Madrid Espantildea)gtgt Lazashyroa 8 383-385

45

P M DfAZ FERNAacuteNOEZ et al laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

GARcfA-FAYOS P 1982 Estudios sobre la vegetacioacuten de los alcornocales de la Sierra Calderona Tesis de Licenciatura Fac de Biologiacutea Universidad de Valencia

GARcfA-FAYOS P 1991 laquoLa vegetacioacuten siliciacutecola de la Sierra Calderona (Comunidad Valencianaraquo) Lazaroa 12 317-332

GARcfA LATORRE] y GARCfA LATORRE J 1996 laquoAlcornocales en zonas aacuteridas El uso de informacioacuten histoacuterica al servicio de la Ecologiacutearaquo XII BienaL de la ReaL Sociedad Espantildeola de Hiltoria NaturaL Tomo extrarwdinario 125 aniversario 358-360

GoacuteMEZ CRUZ M 1991 Atlas Histoacuterico-Forestal de Andaluciacutea Siglo XVIII Universidad de GranadashyAgencia de Medio Ambiente de la Juma de Andaluciacutea Granada 71 pp

GoacuteMEZ MANZANEQUE F 1988 laquoLa cubierta vegetal de los Mames de Mora (Los Yeacutebenes Toledoraquogt Ecologiacutea 2 11l-l30

lCONA 1990 Clasificacioacuten general de los montes puacuteblicos 1859 (edicioacuten facsiacutemil) lCONA Madrid lzco J 1979 laquoLa flora y la vegecacioacuten del Monte del Pardo y de la Casa de Camporaquo Bol Real Soco Esp

Hist Natural (Biol) 77 lOI-116 lzcoJ 1984 Madrid Verde MAPA CAM Madrid 517 pp lzco J 1987 laquoGaliciaraquo En PEINADO y RIVAS-MARTIacuteNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute

de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp JORDANA R 1872 laquoArboricultura El alcornnqueraquo Revista Forestal S 125-138 161-186242-251

284-297326-339384-394 JuAREz P y GARcfA A 1992 Los bosques de Leoacuten La Ctoacutenica 16 de Leoacuten Leoacuten 181 pp LAfNZ M y LORIENTE E 1983 laquoContribuciones al conocimienco de la flora moncantildeesa 11raquo Ann

lard Bot de Madrid 39 (2) 405-416 LAGUNA M 1883 Flora forestal espantildeola Tomo 1 Madrid 372 pp LESICA P amp ALLENDORF F W 1995 laquoWhen are peripheral popularions valuable for conservationraquo

Conservation Biology 9 (4) 753-760 LOacutePEZ GoNZAacuteLEZ G 1982 La guiacutea Incafo de los aacuterboles y arbustos de la PeniacutenJltla lMmiddotica lncafo Madrid

866 pp LOacutePEZ LlllO A 1981 laquoLos bosques de la provincia de Madridraquo Vida siLvestre 37 MARISCAL B CUBERO C y UZQUIANO P 1995 laquoPaisaje y recursos del valle del Duero durante el prishy

mer milenio antes de Cristo a traveacutes de la Paleoetnobotaacutenicaraquo En DEUBES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacuteay Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Duero Medio Junta de Casshytilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

MARTIacuteNEZ PARRAS] M MOIERO] y ESTEVE F 1979 laquoNotas sobte la flora de la Provincia de Granashydaraquo Lagascalia (9) 1 51-64

MAs CANDELA] 1994 laquoLa agresioacuten urbana al alcornocal 46-50raquo Simposio mediterraneo sobre regenerashycioacuten del monte alcornocal MeacuteridaMontargiSevilla 1992 Meacuterida 1994 420 pp

MATEO SANZ G 1975 Estudio de los enclaves siiciacutecolas de vegetacioacuten en el Mondiexclber (Montes de Valldigna) Tesis de Licenciatura Univ de Valencia Valencia

MERINERO M J y BARRIENTOS G 1992 Asturias segiexcliexcln los asturianos deL iexcliexcltimo setecientos (Respuestas al interrogatorio de Tomaacutes Loacutepez) Consejeriacutea de Educacioacuten Cultura Depones y]uventud del Principashydo de Asturias Oviedo 297 pp

MESOacuteN M 1 YMONTOYA] M 1983 ~ltLa Sierra de Hoyo de Manzanares Una sicuacioacuten liacutemite para el alcornocalgtbull Vida silvestre 45

MONTERO G YMONTOYA J M 1983 laquoRegeneracioacuten de alcornocales (QTterms sTtber L) bajo distimas intervenciones y en distintas aacutereas geograacuteficasraquo Rev Cortifa 534

MONTERO G TORRES E CAN ELLAS y ORTEGA C 1994 laquoRegeneracioacuten de alcornocales Siacutentesis bibliograacutefica 101-112raquo Simposio Mediterraacuteneo sobre Regeneracioacuten del Monte Alcornocal MeacuteridafMonshytargilSevilla 1992

MONTERO GARCfA J 1 YQUERA 1 1990 Estudio ambiental para la repoblacioacuten del Desierto de Las Palshymas Excelenriacutesimo Ayunramiento de Castelloacuten de la Plana Castelloacuten de la Plana 114 pp

46

Ecologla No 10 1996

MONTOYA] M 1988 Los alcornocales Revisioacuten del estado de conocimientos en 1987 MAPA Madrid 267 pp

MONTSERRAT P 1972 laquoLa presence du chene-liege a Minorqueraquo Rapp comm in mer Meditbull 20(4) 545-548

NAVARRO C 1982 Contribltuacuteones al estudio de la flora y vegetacioacuten del Duranguesado y la Bmtllria (Vizcashyya) Tesis docwral 399 pp Ed de la Universidad Complutense Madrid

NAVARRO F YVAllE C J 1983 laquoPirocenosis fruticosas de las comarcas zamoranas de Taacutebara Alba y Aliste) Studia Botanica 2 69-121

NIETO J M YCABEZUDO B 1988 laquoSeries de vegetacioacuten dimatoacutefilas de las Sierras de Tejeda y Almishyjaral) Acta Botaacutenica Malacitana 13 229-260

PRIETO P YESPINOSA P 1975 laquoEl alcornocal de Haza de Lino Sierra de la Conrraviesa Provincia de Granadaraquo Trab Dep Bot Univ Granada 3-1 45-59

RJGUEIRO A 1991 Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE] (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2-1 (La Coruntildea) ICONA Madrid

RIVAS GODAY S y FERNAacuteNDEZ GALIANuuml E 1951 ((Precliacutemax y posccliacutemax de origen edaacuteficoraquo Ann delnst Bot AJ Cav 10 (1) 455-517

RIVAS GODAY S y RIVAS-MARTfNEZ S 1971 (eVegecaci6n potencial de la provincia de Granada) Trab Dep Bot y Fis Veg 4 3-85

RIVAS-MARTfNEZ S y COSTA M 1987 laquo(Espantildea Insular 1 Las Balearesraquo En PEINADO y RIVASshyMARTfNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp

RrvAS-MARTfNEZ S e Izco ] 1987 Vegetacioacuten En FERNAacuteNDEZ GAlIANO y RAMOS (eds) La Natfshyraleza de Madrid CAM Madtid 301 pp

ROBLES S 1961 (Sobre el porvenir de los alcornocales espantildeolesraquo Revista Montes 100 393-396 RUIZ DE LA TORRE] 1971 laquoLos montes de Sierra Nevada) En PERRER Sierra Nevada ANEL Granada RUlZ DE LA TORRE] 1979 Arboles y arbustos ETSI Montes Madrid 533 pp Rmz DE LA TORRE J 1991 laquoCaracteriacutesticas de la zona representadaraquo En RUlZ DE LA TORRE (Die)

Mapa Forestal de Espantildea Hoja 6-11 (Almerla) ICONA Madtid RUlz DE LA TORRE] (Dir) 1990-91 Mapa Forestal de Espantildea ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991a Vegetacioacutenraquo En RUlz DE LA TORRE (Dit) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 1shy

3 (Pontevedra) ICONA Madtid SILVA PANDO F] 1991b Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

2 (Lugo) ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991c Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

3 (Orense) ICONA Madrid SCHWARZ O 1964 Quercr En TUTIN et al 1964 Flora Efropaea Voll Cambridge TORRES E 1995 Estfdio de los principales problemas selvlcolas de los alcornocales del Macizo del Aljibe (Caacutediz

y Maacutelaga) Tesis Doctora Universidad Politeacutecnica de Madrid 401 pp UZQUIANO P 1995 laquoEl valle del Duero en la Edad del Hierro el apone de la ancracologiacutearaquo En DELIshy

BES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacutea y Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Dttero Medio Junta de Castilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

VAllE F YMADRONA M T 1993 laquoAlgunas fotmaciones boscosas del Sudeste de la Peniacutensula Ibeacuterica Los alcornocales de Haza del Lino (La Comraviesa) y de la Sierra del Jaral (Luacutejarraquo) Aclas 1 Congreso Forestal Espantildeol Tomo 1 453-458

VELAZ 1 y UGARTE] 1922 El alcornoqtte y el corcho Espasa-Calpe Madrid 236 pp VICIOSO C 1950 Revisioacuten del geacutenero Quercus en Espantildea Instituto Forestal de Investigaciones y Expeshy

rienciacuteas Madrid 194 pp VIEIRA NATIVIDAOEJ 1950 Subericultura Dic Gral dos Ser Floresrais e Agujcolas Lisboa (Edicioacuten

espantildeola de 1992 MAPAMadrid) WIliKOMM M amp LANGE J 1870 Prodomus florae hispanicae Sruttgart

47

Page 8: ALCORNOCALES MARGINALES EN ESPAÑA. ESTADO ACTUAL Y

P M DIAZ FERNAacuteNDEZ el al

Cazulas (MARTINEZ et al 1979 NIETO YCABEshyZUDO 1988) La deforesracioacuten de la zona parece ser la responsable de la escasez de alcornoque en los terrenos siliacuteceos de la Costa de Granada pues en el siglo XVIII se inventariaron maacutes de 35000 pies en esta zona casi todos en el teacutermino de Almuntildeecar (GOacuteMEZ CRUZ 1991) en donde hoy diacutea no es posible tan siguiera encontrar bosqueshytes Maacutes alejados se encuentran los alcornocales d~ las Alpujarras con dos nuacutecleos principales bIen conocidos en la Sierra de Lujar y en la Sierra de la Contraviesa (RIVAS GODAY y RIVASshyMARTINEZ 1971 PRIETO YESPINOSA 1975 VALLE Y MADRONA1993) Al noroeste de estas masas aparecen rodales en Beacuterchules y la umbriacutea de la Sierra de Murtas al este existen auacuten topoacutenishy~os referentes al alcornoque en Larales y pies dIspersos en los montes de Bayaacutercal ya en la proshyvincia de Almeriacutea (RUIZ DE LA TORRE 1971 1991)

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

4 CARACTERlZACION DE LAS POBLACIONES MARGINALES DE ALCORNOQUE

Las 10 poblaciones estudiadas se eligieron de forma que abarcasen la mayoriacutea de los ambientes en donde aparecen alcornocales marginales en Espantildea (Figura 4) En el aacuterea cantaacutebrica se estudiaron los alcornocales de la cuenca del Ulla (La Coruntildea y Pomevedra) el alcornocal de Potes (Santandet) y el alcornocal de Bozoo (Burgos) En ambientes contishynemales se eligieron las poblaciones de Fancastiacuten (Valladolid) Hoyo de Manzanares (Madtid) y Sieshyrra de la Virgen (Zaragoza) En el litara suroriemal se escogieron las masas de Sierra Calderona (Casteshylloacuten) Pinet (Valencia) Cartascoy (Murcia) y Haza de Lino (Granada) En la Tabla 1 se ofrecen las caracteriacutesticas de tamantildeo nuacutemero de ejemplares y otras presencias de alcornoque en la regioacuten de cada una de las poblaciones estudiadas

reg6

9

1 CUENCA DEL ULLA (CIPO) 2 POTES (S) 3 BOZOO (BU) 4 SESlRICA (Z) 5 FONCASTiN (VA) 6 HOYO DE MANZANARES (M) 7 SlERRA CALDERONA (CS) 8 PINET(V) 9 SlERRA DE CARRASCOY (MU) 10 HAZA DE LINO (GR)

Fig 4 Localizaci6n de las poblaciones marginales estudiadas

28

Ecologra No lO 1996

TABLA

TAMANtildeO Y SUPERFlCIE DE LAS POBLACIONES ESTUDIADAS Y GRADO DE PRESENCIA DEL ALCORNOQUE ENLAREGION

Superficie y [amantildeo de la poblacioacuten Alcornoques en la regioacuten

GR Maacutes de 10000 pies en 430 ha Varios nuacutecleos de maacutes de 10000 pies Abundantes aacuterboles aislados

Z Maacutes de 10000 pies en 257 ha Aacuterboles aislados y pequentildeos rodales

S Maacutes de 10000 pies en 230 ha Abundantes rodales y aacuterboles aislados

CS Maacutes de 10000 pies en 150 ha Aacuterboles aislados y pcquentilde)S rodales

VA Entre 1000 y 5000 pies en 200 ha Aacuterboles aislados y pequentildeos rodales

CIPO Enrre 1000 y 5000 pies en 190 ha Aacuterboles aislados y pequentildeos rodales

BU Entre IODO Y5000 pies en 130 ha No se conocen aacuterboles aislados en la regioacuten

V Entre 1000 Y5000 pies en 128 ha No se conocen aacuterboles aislados en la regioacuten

M Entre 1000 y 5000 pies en 100 ha Abundantes rodales y aacuterboles aislados

MU Menos de 10 pies No se conocen aacuterboles aislados en la regioacuten

En estas masas se realizoacute una aproximacioacuten al conoshycimiento de su estructura dinaacutemica y diversidad de especies arboacutereas con el fin de conocer las proshybables tendencias evolutivas de cada poblacioacuten Para realizar esta caracterizacioacuten se invemariaron de 7 a 10 parcelas circulares de 10m de radio en las zonas donde eran maacutes abundames los alcornoques en Carrascoy soacutelo se pudieron realizar 4 parcelas debido al bajo nuacutemero de aacuterboles que se conservan En cada parcela se tomaron los siguientes paraacutemeshytros nuacutemero de aacuterboles adultos (altura mayor de 1 m) por especie diaacutemetro a 130 In Yorigen del pie (de semilla o vegetativo si se apreciaba su relashycioacuten fiacutesica con una cepa vieja) y nuacutemero de indivishyduos joacutevenes (menores de 1 m de altura) por espeshycie Se agruparon los individuos adultos en clases djameacutetricas con intervalos de 10 cm y se calcularon los porcentajes de los individuos de cada especie y las densidades en piesha A continuacioacuten se ofrece una descripcioacuten de la situacioacuten actual de estas 10 pobl~ciones~ junto con los datos histoacutericos que ayudan a explicar el estado en que han llegado hasta nuestros diacuteas A partir de los resultados obteshynidos en las parcelas se discure su situacioacuten actual y la evolucioacuten maacutes probable que pueden rener estas masas en ausencia de cambios en su gestioacuten

41 Alcornocales de la cuenca del Ulla (La Coruntildea y Ponteveclra)

Las referencias a las masas de la cuenca del Ul1a se limitan a citar su presencia y a describir la

vegetacioacuten (BELLOT 1996 BELLOT YCASASECA 1952) Los principales enclaves aparecen cartoshygrafiados en el Mapa Forestal de Espantildea de RUIZ DE LA TORRE (1991) Hoja 2-2 (Lugo)

Los alcornocales visitados se situacutean en las maacutergeshynes del riacuteo DHa proacuteximos al embalse de Portodeshymauros Se encuentran en los teacuterminos municishypales de Golada y Vma de Cruces en Ponteveshydra y de Tauro (La Coruntildea) El territorio perteshynece a la comarca de los montes da Serra una cadena montantildeosa de escasa altitud eocre 260 y 400 m El sustrato litoloacutegico estaacute constituido principalmente por granitos cuarcitas y arenisshycas La vegetacioacuten de la zona estaacute constituida por un mosaico de pinares de Pinm pinaste1 bosques de EllcaiyptIiquests globrdm y por matorrales de tojo y brezo El alcornoque aparece en bosques mixtos dominados por el carvallo no faltan acros taxoshynes mediterraacuteneos como Arblitm iexclmedo y Qliercm pyrenaica Las zonas deforestadas estaacuten cubiercas por tojal-brezal en el que es frecuente la presenshycia aislada de cualquiera de las especies arboacutereas mencionadas

No es faacutecil obtener datos acerca de la superficie ocupada por el alcornoque en esta zona ya que los aacuterboles se preseman en grupos aislados y muy dispersos La masa maacutes extensa se presenta en las maacutergenes del riacuteo Ulla en Puente Besabe ocupanshydo aproximadamente una franja de unos 500 m de anchura por 1 km de longitud a ambos lados

29

P M DIacuteAZ FERNANDEZ el al

del riacuteo Podemos encontrar alcornoques en todo tipo de exposiciones pero los rodales en mejor estado se encuentran orientados al S-SE localizashydos en vaguadas y maacutergenes del riacuteo Ulla yafluenshytes La masa de Puente Besabe presenta los rodashyles maacutes densos con coberturas cercanas al 50 El aspecto de los individuos variacutea seguacuten las disshycintas situaciones en que crecen En las zonas maacutes ac1aradas predominan individuos adultos y ramishyfjcados sin sentildeales de poda y con siacutentomas de haber sido afectados por incendios en el pasado Alliacute donde la masa es maacutes densa o donde se mezshyclan con otras especies principalmente con Q -robliquestr que suele dominar a los alcornoques preshysentan fustes espigados y alturas considerables debido a la competencia por la luz Uacutenicamente disponemos del testimonio de los vecinos de la aldeas proacuteximas sobre el uso tradicional de la especie El alcornoque se ha utilizado para la obtencioacuten de lentildea y de corcho para trabajos arteshysanales principalmente fabricacioacuten de colmenas Ambos usos permanecen vigentes hoy en diacutea

42 Alcornocales de Potes (Santander)

La presencia de alcornoque en La Lieacutebana se conoce en aacutembitos forestales desde mediados del siglo pasado En 1857 Antonio Zechlni y Gracia levanta un croquis forestal de la comarca en donde se representan los principales alcornocales (ANOacuteNIMO 1859-61) la presencia de la especie se comenta en obras claacutesicas de la literatura cienshytiacutefica y forestal de la eacutepoca (por ejemplo WIllshy

KOMM y LANGE 1870 JORDANA 1872 LAGUNA 1883) Actualmente aparecen dos nuacutecleos principales uno constituido por los montes de Valmenor Valmayor y Tolibes en las proximidades de Potes y otro Situado en la ladeshyra de solana que va desde Frama hasta Cambarco y Cahecho Otro enclave de menor extensioacuten es el mOnte Zufral entre Lanarrio y Brez Ademaacutes de estas poblaciones es frecuente la presencia de aacuterboles dispersos en roda la comarca (BLANCO 1990 AEDO el al 1990) Laacutemina IV Foro 1

La flora del valle de Lieacutebana es rica en taxones de caraacutecter mediterraacuteneo que se mezclan con eleshymentos floriacutestlcos atlaacutenticos En los montes estushydiados el sustrato litoloacutegico estaacute formado princishypalmente por pizarras y cuarcitas que originan suelos de caraacutecter aacutecido La vegetacioacuten estaacute domishy

30

laquoAlcornocales marginales en Espantildea)

nada por comunidades arboacutereas en las que domishyna el alcornoque mezclaacutendose en las vaguadas y umbriacuteas con cerezos silvestres acebos y sauces y en las laderas soleadas de mayor pendiente y escaso suelo con encinas y matorrales de escasa talla Bajo el dosel arboacutereo se desarrolla un estrashyto arbustivo compuesto por madrontildeo espino albar endrino cornicabra serbales y genisteas Los claros del bosque estaacuten ocupados por un madrontildeal acompantildeado de encinas acebuches olivillas y enebro de miera En las zonas maacutes degradadas dominan matorrales formados por brezos y jaras

El estudio se centroacute en el monte laquoTolibes y Valshymayorraquo en la vertiente occidental de las sierras de Valmayor y Valmenor Los alcornocales ocushypan maacutes de 170 ha Las cocas altitudlnales vaciacutean entre los 400 y los 850 metros y la orientacioacuten maacutes general de la zona es al noroeste Los alcorshynoques se presentan formando bosques cerrados alliacute donde la existencia de suelos maacutes profundos y desarrollados lo permiten En laderas soleadas de elevada pendiente presentan una estructura abierca dominada por un matorral sobre el que destacan pies dispersos de alcornoque Predomishynan los Individuos adultos de copas amplias ramificadas y abiertas La mayoriacutea de los pies estaacuten descorchados presentando un miacutenimo de dos a tres pelas Algunas zonas se vieron afectashydas hace 10 antildeos por un incendio eras el cual los alcornoques brotaron de copa presentando ahora alturas entre 3 y 5 meteos El resto de las especies lentildeosas perdieron la parte aeacuterea y muchas de ellas han brotado de raiacutez o cepa forshymando un SOtobosque de metro y medio bajo los alcornoques

El alcornoque en la comarca ha sido usado tradishycionalmeme como fueme de lentildeas bellota y corshycho para trabajos arcesanales A mediados del siglo pasado se inicia la extraccioacuten del corcho para fines industriales promovida por la existenshycia de una faacutebrica de transformaci6n en Potes La gestioacuten actual corre a cargo de los servicios foresshytales regionales A prjncipio de los antildeos noventa se realiza el uacuteltimo descorche) en los antildeos 1992 y 93 El monte ha sufrido en la segunda mitad de esre siglo dos incendios uno hace veinte o treinta antildeos que afect6 a la totalidad del mismo y el ya comentado hace 10 antildeos que afectoacute a 7 ha

Ecogra NO 10 1996

43 Alcornocal de Bozoo (Burgos)

La existencia de alcornocales en la provincia de Burgos era ya conocida en el pasado apareciendo citados en obras claacutesicas que recogen la distribushycioacuten de la especie (LAGUNA 1883 VICIOSO 1950) Siguiendo los daros del Anuario Estadiacutesshytico de las Producciacuteones Agriacutecolas 0943shy1945) VIEIRA NATIVIDADE (1950) cifra la excenshysioacuten del alcomocal en 85 ha

El alcornocal se situacutea en la ladera meridional de la Sierra de Besantes al oeste de la poblacioacuten de 80200 El relieve de la zona es muy accidentado con escarpes rocosos que en muchos casos caen praacutecticamente verticales sobre el riacuteo Ebro es maacutes suave en su vertiente sur donde se encuentran los alcornoques Los limites alrirudinales estaacuten comshyprendidos emre los 700 y 1067 m del Alro de la Pentildea El sustrato estaacute consticuido por areniscas calizas y dolomiacuteas sobre los que se desarrollan sueshylos descarbonatados por el intenso lavado que sufren La vegetacioacuten estaacute dominada por masas forestales mixtas en las que participan un alto nuacutemero de especies tanto de caraacutecter atlaacutentico como mediterraacuteneo Las principales especies que aparecen son pino silvestre pino rodeno encina roble albar quejigo melojo alcornoque acebo arce de Montpellier madrontildeo y cerezo silvestre En las vaguadas y proximidades de cursos de agua apashyrecen tilos avellanos nogales y varias especies de sauces Ademaacutes hay que sumar pino laricio (Pinus nigra ssp nigra) de origen anificial Con manifestashyciones maacutes punruales aparecen tejos y abedules En el estratO arbustivo son comunes la coscoja el boj enebro comuacuten sabina mora entre otras

1 La superficie que ocupa el alcornoque es difiacutecil de determinar pues aparecen rodales e indivishy1 duos muy dispersos por tOdo el monte la estimashycioacuten de la guarderiacutea forestal cifra las existencias en algo maacutes de 5000 pies Se localizan principalshymente en vaguadas y dispersos sobre laderas con exposicioacuten S-SE entre los 700 y los 900 m de altitud Se mezclan con encinas y madrontildeos constituyendo bosquetes praacutecticamente impeneshytrables Algunos individuos aparecen en el inteshyrior de la zona repoblada asiacute como mezclados en los rodales espontaacuteneos de pinar (de Pinus pinaster y en menor medida P sylvestris) formando un estrato subarboacutereo diSCOntinuo Todos los indivishyduos conservan el corcho bornizo

gt

- ~_~Liquestmiddot~~middot middotmiddot~~~

En la Clasificacioacuten General de los Montes Puacutebli shycos de 1859 (lCONA 1990) aparece como exceptuado de la desamortizacioacuten el mame laquoLa Dehesaraquo propiedad del pueblo de Bozoo La extensioacuten de dicho monte se cifraba en 194 ha con encina como especie dominante y alcornoshyque roble y boj como especies secundarias Desde esa eacutepoca hasta los antildeos 40 la uacutenica inforshymacioacuten de que disponemos es el testimonio oral de los habitantes del pueblo y del guarda foresshytal que trabaja en la zona desde los antildeos 50 El principal uso del monte fue el carboneo espeshycialmente intenso tras la guerra civil 0936shy1939) Esta actividad junco con la existencia de numerosos rebantildeos configuraron un paisaje vegetal dominado por brezales con algunos aacuterboles y matas dispersas La utilizacioacuten tradishycional del corcho era la construccioacuten de colmeshynas En los antildeos 50 se consorcia el monte para su repoblacioacuten Seguacuten los documentos de esa eacutepoca en el aacuterea dominaba el macarral con matas de encina y quejigo y en algunos enclaves alcornoshyque y rodales de Pinm pinaJter y P sylvestris La prohibicioacuten del paso de ganado en la zona planshytada permitioacute la recuperacioacuten de las frondosas que rebrotaron de cepa y raiacutez Las zonas no reposhybladas fondos de barrancos y aacutereas de mayor pendiente han recuperado un matorral alto y denso de encina del que sobresalen pinos negrashyles y alcornoques joacutevenes Hasta hace poco no se han realizado tratamientos en la masa excepto alguna poda de ramas muertas y claras muy recientes por 10 cual la densidad del arholado es elevada El pasroreo hoyes muy reducido en cambio abundan los herbiacutevoros salvajes El uso recreativo y la caza son las actividades maacutes freshycuentes en la actualidad Laacutemina IV Foto 2

44 Alcornocal de Foncasriacuten (Valladolid)

La presencia de alcornoque en Valladolid era poco conocida hasta la publicacioacuten del Mapa Foresral de RUIZ DE LA TORRE (1990-91) donde estaacuten cartografiadas las masas de Torreduero y Foncasriacuten (Hoja 4-4 Valladolid) Salvo esra cira cartograacutefica no existe ninguacuten tipo de escudio o referencia sobre la especie en la provincia

Los alcornocales vallisoletanos aparecen en la vega del Duero en la comarca comprendida entre Tordesillas y Toro El principal nuacutecleo es el

31

P M DIacuteAZ FERNANDEZ et al

de Foncastiacuten en el teacutermino municipal de Rueda Otco nuacutecleo aparece en la finca de Torreduero con presencia de unos pocos pies de alcornoque (no llegan al cencenar) Ademaacutes de estos nuacutecleos se conocen algunos pies dispersos en Pedrosa del Rey (GoRDO ALONSO como pers) La altitud de la comarca se situacutea sobre los 700 m La litologiacutea estaacute formada por materiales de origen fluvial principalmente arenas con abundantes cantos de cuarzo La poblacioacuten estudiada es la que corresshyponde al nuacutecleo de Foncastiacuten en el monte denoshyminado laquoTardacena Valverde y otrosraquo Se trata de un pinar de pino pintildeonero con rodales de alcornoque y algunas encinas aisladas no existe esuara arbustivo y el escaso matorral que apareshyce (tomillos y cantueso) es de pequentildea talla y muy discontinuo El nuacutemero de alcornoques se estima por la guarderiacutea forestal en unos 4000 individuos la mayor parte de los cuales se conshycentra en un aacuterea de unas 200 ha Los pinares colindantes presentan pies aislados al igual que en las tierras de labor cercanas En bastantes de los rodales puede observarse una dara alineacioacuten de los pies En 1988 ardioacute parcialmente el monte En las zonas que se vieron afectadas la masa es mucho maacutes abierta y la frondosa domina sobre los pinos Los alcornoques maacutes dantildeados por el fuego se cortaron y han rebrotado de cepa hoy son matas con tres a siete brotes principales y una altura entre dos y tres meeros En general los alcornoques de las zonas quemadas tienen un aspecto mucho maacutes saludable y vigoroso que los aacuterboles viejos del interior del pinar que presenshytan problemas de defoliacioacuten en las copas

Gran parte de los alcornoques de este monte parecen ser el resultado de una plantacioacuten Apoya esta hipoacutetesis el aspecto de coetaneidad de muchos individuos y su frecuente disposicioacuten alineada El monte se encuentra en una finca que fue de propiedad privada y se dedicaba al cultivo de cereal en los terrenos de vega y de vid en las zonas maacutes secas y arenosas junto con espacios sin cultivar en donde se aprovechaban lentildeas pastOS y caza A finales del siglo pasado las crisis agriacutecoshylas propiciaron la reforestacioacuten de terrenos agriacuteshycolas y baldiacuteos desarbolados La espontaneidad de la especie en la comarca puede asumirse pues estos rodales conectan con las masas naturales de la provincia de Zamora y los anaacutelisis paleobotaacuteshynicos permiten afirmar la mayor extensioacuten del

32

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

alcornoque en el pasado Asiacute en el cercano yacishymiento arqueoloacutegico de la Edad del Hierro de Soto de Medinilla (Medina del Campo) se han identificado reseos (madera polen y corcho) de QuetCtlS subet (MARJSCAL et al 1995 UZQUIANO 1995) Estos datos apoyan la natucalidad del alcornocal y el aspecto coetaacuteneo de los aacuterboles (tanto de pino como de alcornoque) y su alineashycioacuten pueden ser consecuencia de la gestioacuten de la masa Apoya cambieacuten el caraacutecter espontaacuteneo de este a1cornocalla existencia de pies muy volumishynosos entre los cultivos proacuteximos y la presencia de maacutes alcornoques en la cercana finca de Torteshycluero y-en Pedcosa del Rey En el caso de aceptar que parte de los alcornoques de Foncasciacuten fueran repoblados o se encontraran evidencias de ello cabe preguntarse cual seriacutea la procedencia de la semilla pues bien pudiera su origen ser local

En la actualidad el monte es propiedad particu~

lar de la junta de colonos de Foncastiacuten quienes aprovechan principalmente pastos y lentildeas El corcho se ha extraido al menos dos veces la uacuteltishyma en los antildeos 1986-87 La guarderiacutea recuerda descorches maacutes antiguos pero no puede precisar la fecha con exactitud laacutemina IV Foto 3

45 Alcornocal de Hoyo de Manzanares (Madrid)

Los alcornoques de la Sierra de Hoyo de Manzanashyres han sido objeto de varios trabajos que han resaltado su originalidad MONTOYA (1988) enushymera distintas localidades diferencia tipos de haacutebitats y pone de manifiesto la importancia de estos alcornocales como fuente de recursos geneacutetishycos singulares que ofrecen un material de espeshycial valor para introducir la especie en situaciones ecoloacutegicamence limitantes MESOacuteN y MONTOYA

(983) hacen una descripcioacuten detallada de esta poblacioacuten y llaman la atenci6n sobre la escasa regeneracioacuten natural del alcornoque MAs CANshy

DELA (1994) describe los alcornocales de Hoyo y recoge informacioacuten sobre su uso histoacuterico

La Sierra de Hoyo tiene una alineacioacuten este-oeste con una ligera orientacioacuten a poniente en su cara sur Su disposicioacuten protege a la llanura meridioshynal de pie de sierra de los vientos friacuteos y secos del noree-noreste y favorece la precipitacioacuten y conshydensacroacuten de nieblas cuando los frences llegan del suroeste La litologiacutea de la zona estaacute formada

Ecologiacutea No lO 1996

por granitos Los suelos de la sierra estaacuten muy erosionados Los suelos de la dehesa de Las Vintildeas son maacutes evolucionados tienen maacutes elementos finos y un horizonce superficial rico en materia orgaacutenica debido al ahonado del ganado El alcorshynoque aparece en la cara sur de la sierra praacutecticashymente desde la cumbre hasta la llanura de la base Casi todos los ejemplares se encuentran en el teacutermino de Hoyo de Manzanares pero apareshycen pies aislados en Torrelodones Pueden difeshyrenciarse tres nuacutecleos el maacutes numeroso se encuentra en las laderas de la sierra en una franja situada entre los 1000 y 1300 ffi Otro nuacutecleo aparece en la dehesa municipal de laquoLas Vintildeasbullbull llanura situada emre la sierra y el casco urbano El uacuteltimo grupo se encuentra en el interior del casco urbano con ejemplares en los jardines de los chalets y sobre todo en e parque puacuteblico La Cabilda Si bien este nuacutecleo es el que tiene menor nuacutemero de aacuterboles son casi todos ejemplares notables por e gran tamantildeo de troncos y copas

Seguacuten MAs CANDELA (1994) el nuacutemero de aacuterboshyles rondada los 600 pies mientras que e propieshytario de la finca de la sierra cifra la poblacioacuten de alcornoques en 1500 aacuterboles El monte puede clasificarse como un encinar abierto con pies disshypersos de alcornoque Ambas especies forman rodales maacutes o menos densos y discontinuos Hay tambieacuten aacuterboles aislados entre los matorrales y los berrocales Las encinas proceden mayoritariashymente de rebrotes y tienen menor tamantildeo que los alcornoques es frecuente el enebro de miera En barrancos y berrocales proacuteximos a la cresta hay ejemplares dispersos de madrontildeo sabina albar y arce de Monrpellier Formando el subvueshylo del arbolado y cubriendo los abundames claros aparece un denso matorral dominado por jara pringosa o por jara estepa en las zonas maacutes altas En e monte de Las Vintildeas no existe estrato arbusshytivo se erata de una dehesa con encinas alcornoshyques y en las zonas maacutes frescas melojos (Quercus pyrenaica) con un pastizal muy nitroacutefilo debido a la presencia de ganado

El monte de la sierra es de propiedad particular mientras que Las Vintildeas y La Cabilda son municishypales El principal uso que han tenido estas masas ha sido el aprovechamiento ganadero y la extraccioacuten de lentildea y carboacuten Las lentildeas se han explotado hasta los antildeos 60 El aspecto del

monte con predominio del matorral y encinas procedentes de brotes de raiacutez estaacute condicionado por ese uso Las diferencias de camantildeo entre encishynas y alcornoques son debidas a que en las uacuteltishymas extracciones de lentildeas se empleoacute encina pero no alcornoque El corcho se utilizoacute para trabajos artesanales el maacutes significativo de los cuales fue la construccioacuten de colmenas La explotacioacuten del corcho en la sierra es reciente el actual propietashyrio conocioacute los aacuterboles sin descorchar Desde los antildeos 60 se han realizado dos extracciones de corshycho Los alcornoques del monee de Las Vintildeas y de la Cabilda presentan restos de mayor nuacutemero de pelas la- uacuteltima de las cuales se remonta a 1946 Actualmente los usos maacutes significativos del monte son la caza tanto en la sierra como en Las Vintildeas y la ganaderiacutea maacutes importante en eSte uacuteltimo nuacutecleo Laacutemina V FotO 2

46 Alcornocal de la Sierra de la Virgen (Zaragoza)

Muchos autores han sentildealado la existencia del alcornoque en la Sierra de la Virgen (WUIKOMM y LANGE 1870]ORDANA 1872 VICIOSO 1950 RUIZ DE lA TORRE 1979 BLANCO 1989 COSTA MORATA 1993) aunque sin describir el estado y eneidad de las poblaciones FERNAacuteNDEz GA1lANO

(952) describe los aspeCtos floriacutesticos maacutes desshytacados de la comarca sentildealando la originalidad del alcornocal ESCUDERO et al (1995) estudian la vegetacioacuten de la zona desde un puntO de vista fitosocioloacutegico y destacan nuevamente el intereacutes biogeograacutefico de la poblacioacuten de alcornoque Aparece en el mapa foresral de CEBALLOS (1966) yen el de RUIZ DE LA TORRE (1990-91) (hoja 7shy4 Zaragoza) En la misma hoja se cartografiacutean otras manifestaciones de alcornoque en la zona una masa de encina con alcornoque en Villarroya y una presencia puntual de Q stlher en el macizo del Moncayo

La Sierra de la Virgen se localiza en el oeste de la provincia de Zaragoza Existen dos poblaciones de alcornoque una proacutexima a la localidad de Villarroya de la Sierra constituida por pocos pies y otra en el teacutermino municipal de Sesrrica en la que se realizoacute el estudio La sierra tiene una alineacioacuten noroeste-sureste y la altitud variacutea de los 800 m de la base a los 1300 m de las cumbres La litologiacutea es de caraacutecter aacutecido al estar fotmada

33

P M DfAz FERNAacuteNDEZ el al

por un afloramiento siliacuteceo de pizarras cuarcitas y areniscas Los suelos estaacuten poco evolucionados por procesos erosivos El mejor nuacutecleo de alcorshynoques se encuenrra en el monte denominado laquoAlcornocal de la Sierra de Sesrricaraquo La superfishycie ocupada por el alcornoque se incluye en dos rodales que suman 3368 ha aunque de forma dispersa se le encuentra por toda la superficie del monee lt3097 ha) Forma rodales densos y cerrashydos en los enclaves maacutes frescos en las zonas basashyles de la Sierra preferentemente vaguadas fonshydos de valles y exposiciones NE El bosque es una masa mixta de encinas quejigos y alcornoques que se reparten el territorio de acuerdo a sus preshyferencias La encina se encuentra por codo el moote en las situaciones maacutes secas el alcornoshyque ocupa los lugares maacutes huacutemedos hasta los 1200 m siendo sustituido por el quejigo por encima de esta cota El matorral que ocupa el sotobosque es variable en las umbriacuteas estaacute domishynado por ericaacuteceas mientras que en solanas tiene menor talla y estaacute formado por jaras genisteas y labiadas En el monte aparecen ocasionalmente pies aislados de pinos (Pinus pinaster y Pinus nigra) generalmente de pequentildeo tamantildeo proceshydentes de los montes colindantes

La mayor parte de los pies de alcornoque proceshyden de rebrotes de cepa son aacuterboles habitualshymente entre tres y cinco metros siendo frecuenshytes los individuos bifurcados o trifurcados desde la base Los individuos maacutes altos aparecen en los rodales densos de las umbriacuteas mientras que los maacutes viejos se encuentran en las zonas altas de la sierra Casi todos los pies estaacuten descorchados al menos una vez N o se aprecian grandes dantildeos ocasionados por plagas y enfermedades pero algunos pies sobre todo de solanas presentan problemas de cicatrizacioacuten de la casca en las herishydas de descorche y aparecen aacuterboles muertos y otros con bastantes ramas defoliadas

La primera descripcioacuten de las especies arboacutereas dominantes en este monte aparece en la Clasifishycacioacuten General de los Montes Puacuteblicos de 1859 (lCONA 1990) En esea eacutepoca el mame Sierra de Sestricaraquo de 1156 ha y de propiedad municishypal estaba cubierto de encina como especie prinshycipal y de alcornoque como especie subordinada Aunque en un principio se le declara exceptuado de desamortizacioacuten con el paso de los antildeos es

34

~~Alcornocales marginales en Espantildearaquo

vendido y pasa a manos de particulares Los aproshyvechamientos tradicionales del monte seguacuten los habitantes del pueblo y la guarderiacutea forestal fueshyron el carboneo y la extraccioacuten de lentildeas especialshymente tras la guerra civil llegando a estar el monte laquototalmente rasoraquo Durante la primera mitad de siglo existieron ademaacutes hornos de ceraacutemica que consumiacutean enormes cantidades de combustible procedentes de los montes de la zona En la actualidad los usos habituales son extraccioacuten de lentildeas (muy puntUal) el pastoreo de un pequentildeo rebantildeo y usos recreativos como la caza o la recogida de setas La explotacioacuten del corcho es relativamente reciente soacutelo se han reashylizado tres pelas La administracioacuten recomendoacute en 1989 la elaboracioacuten de un plan teacutecnico de gesshytioacuten a los propietarios y a los rematantes del corshycho de la uacuteltima saca Este documento es el trashybajo maacutes completo sobre el monte plantea como objetivos conservar y mejorar el arbolado espeshycialmente el de alcornoque y propone un prograshyma de gestioacuten La realizacioacuten de este plan teacutecnico hace que de todas las masas visitadas este alcorshynocal sea el que mejores expectativas presente para su conservacioacuten Laacutemina V Foto 1

47 Alcornocal de Sierra Calderona (Casrelloacuten)

La existencia de alcornoques en esta zona es conocida desde antiguo CAVAN]LLES (1797) comenta la roza de estos alcornocales como meacutetoshydo de ganar terrenos para el cultivo Desde el punto de vista floriacutestico han sido estudiados por COSTA (1987) Y GARCfA-FAYOS (1982 1991) que los diferencian de los alcornocales catalanes por la presencia de especies termoacutefilas y por su convivencia con Pinfts pinaster Laacutemina V Foto 4

Los alcornocales de esta zona se encuencran disshypersos por toda la comarca de Sierra Calderona en los teacuterminos municipales de Gaacutetova y Segorbe (Castelloacuten) y pequentildeos rodales en Marines (Valencia) Para el escudio se eligioacute la poblacioacuten de Segorbe cuyas masas principales se situacutean en los parajes de la Jabonera y Montemayor Los alcornoques se situacutean entre los 600 y 8S0 m de altitud en laderas de exposicioacuten NE (la]aboneshyra) o S-SW (Montemayor) En Sierra Calderona dominan las calizas dolomiacuteas y margas pero existen afloramientos de areniacutescas yargilitas

--

Ecologra No 10 1996

sobre los que crecen los alcornoques En la zona de laJabanera el alcornocal ocupa una extensioacuten aproximada de unas 5Oha en Monremayor la extensioacuten no es conocida La estructura general de las masas es la de bosque abierco En la Jaboshynera los individuos adultos no parecen muy vieshyjos tienen troncos recoccidos poca altura copa estrecha y estaacuten podados En Monremayor los mejores ejemplares se situacutean en las zonas maacutes llashynas del barranco de Biguera donde alcanzan diaacuteshymetros y alturas considerables con copas anchas y ramificadas Los ejemplares situados en las zonas de mayor pendiente al igual que en la Jabonera presencan troncos cortuosos Se trata de bosques mixtos de alcornoque y pino rodeno La frondosa domina en la base de las sierras desde los 600 m hasta los 800 m Por encima de esta cota es dominante el pino rodeno sobre todo en las zonas maacutes altas y de pendientes elevadas Aparecen tambieacuten encinas pino carrasco y arboshylillos como enebros y madrontildeos El sotobosque maacutes maduro estaacute constituido por matorrales escleroacutefilos entre los que destacan coscoja y olishyvilla En las zonas maacutes aclaradas aparece un matorral de talla media dominado por diversas especies de brezos genisteas o cistaacuteceas junto a torvisco romero cantueso y tomillos En cuanto al estado sanitario son frecuentes los dantildeos abioacuteshyticos como heridas de descorche mal cicatrizashydas asiacute como ejemplares afectados por el uacuteltimo incendio praacutecticamente muertos y otros muchos con copas defoliadas

La roza de terrenos para uso agriacutecola en el pasado al ocupar fondos de valle y los terrenos de mejor suelo y pendientes menos pronunciadas debioacute disminuir el aacuterea ocupada por el alcornoque El carboneo ha sido otro de los aprovechamientos tradicionales utilizaacutendose encina y brezo aunque no es de descaccar el uso de los alcornoques con esee fin GARcfA-FAYOS (1991) recoge daros de principio de siglo sobre la muecce de un gran nuacutemero de alcornoques por descorches defectuoshysos mrnos cortos y desbornizamiento de aacuterboles excesivamente joacutevenes En la Jabonera el uacuteltimo descorche se realizoacute en 1992 en Montemayor seguacuten informoacute la guarderiacutea no se descorcha desde la guerra El aprovechamiento del pino rodeno y del carrasco ha sido el principal uso de esta zona desde enronces La gestioacuten actual corre a cargo la Consel1eria de Agricultura y Medio ambiente de

la Generalitat Valenciana Los incendios han sido frecuenres en roda la zona el uacuteltimo ocurrido en 1992 afectoacute a los alcornoques de laJabonera que se encontraban recieacuten descorchados En Monteshymayor se han realizado plantaciones de encina y alcornoque con planra procedente de un vivero de Espadaacuten aunque no se conoce el origen de la semilla El eacutexito de estas planraciones ha sido escaso (menor del 5) En la acmalidad el prinshycipal uso del monte es el recreativo

48 Alcornocal de Piner (Valencia)

Los datos sobre el alcornocal de Pinet se reducen a citar la especie en la localidad sin aportar inforshymacioacuten sobre superficie ocupada estado de los aacuterboles ere (RIvAS GODAY y FERNAacuteNDEZ GALIAshyNO 1951 MATEO SANZ 1975 GARcfA-FAYOS 1982 Cosra et al 1985) Laacutemina V Foro 3

El alcornocal se encuentra en las estribaciones del Monduacuteber en un terreno bastante accidentado La altitud variacutea enrre 440 y 650 m El sustrato de la zona estaacute dominado por areniscas y calizas Los suelos en general son raquIacuteticos con escasa materia orgaacutenica y poco profundos Seguacuten los datos aporrados por Sanchiacutes Duato sobre 10 muestras recogidas en la zona la presencia de carbonatos en las mismas es praacutecticamente inashypreciable y los valores de pH oscilan alrededor de 7 La poblacioacuten de alcornoques en esta zona estaacute compuesta por dos nuacutecleos de proporciones redushycidas El nuacutecleo principal se extiende por los teacutershyminos municipales de Pinet-Lluntxent en el barranco del Castellet y la zona denominada Balsa del Surer El segundo grupo se encuentra en el barranco de Manesa en el teacutermino de Barx Ocupan preferentemente exposiciones NO a veces en pendientes pronunciadas si bien la mayoriacutea de individuos se concentran junto al cauce ocupando las zonas maacutes llanas donde los suelos son maacutes profundos Este alcornocal es un bosque abierro donde los aacuterboles aparecen en pequentildeos grupos o aislados La mayoriacutea de los alcornoques son individuos adultos en general altos y rectos poco ramificados y de copa estreshycha El corcho no ha sido aprovechado a gran escala uacutenicamente los maacutes cercanos a caminos han sufrido arranques parciales de la corteza Las manchas de pinar (Pinlts pinaster y P halepensuacute) y alcornocal son la uacutenica vegetacioacuten arboacuterea exisshy

35

P M DIacuteAZ FERNAacuteNDEZ al

rente en la zona Existen algunos ejemplares aisshylados de pino rodeno de porte espectacular que han sobrevivido a los incendios y pies aislados de quejigo en el barranco de Manesa El cesto de la vegetacioacuten estaacute constituida por un macorral de 15 ID de altura donde aparecen gran nuacutemero de especies encina arbustiva coscoja tojo jaras brezos romero lentisco palmito madrontildeo etc Estas mismas especies constituyen el estrato arbustivo del alcornocal Un incendio ocurrido en 1991 no parece haberles dantildeado draacutesticamenshyte ya que posteriormente han brocado de copa presentando alturas y formas similares a las que manteniacutean antes del incendio s610 el corcho borshynizo aparece quemado en la superfide

El monte de Piner fue consarciado en el antildeo 1952 Seguacuten los datos obtenidos del informe de dicho consorcio la superficie total del monte es de 1103 ha de las que se tepoblaron 390 ha con pino todeshyno especie ya presente en la zona la presencia de alcornoque no aparece reflejada en la memoria informativa De acuerdo con la informacioacuten aporshytada por la guarderiacutea forestal de Pinet en aque11a eacutepoca existiacutean pies dispersos de alcornoque que se respetaron en la repoblacioacuten y su nuacutemero aumentoacute por la posterior prohibicioacuten del pastoreo Los alcorshynoques no se han descorchado nunca y no obtuvishymos datos sobre su uso para lentildea o carboneo aunshyque dicho uso no es descartable Toda la comarca ha sufrido incendios en repetidas ocasiones El uacuteltishymo de ellos en 1991 arrasoacute praacutecticamente roda la zona excepco el aacuterea del barranco del Castellet y la Balsa del Suret En el antildeo 1994-95 se comenz6 un proyecco de repoblacioacuten en la zona que preveiacutea la apertura de 75000 hoyos de los que se abrieron 50000 para plantar un 75 de pino rodeno y un 25 de alcornoque ademaacutes de un pequentildeo rodal con Arer opalus Aroacutettus unedo y Fraxinus arous

49 Alcornocal de Carrascoy (Murcia)

Los alcornoques de la Sierra de Carrascoy son citados por varios autores que describen los rodales como bosques mixtos con encinas en las cumbres y vaguadas de la umbriacutea ligados a los escasos afloramientos siliacuteceos de filitas y cuarcishytas de la zona (Rurz DE LA TORRE 1979 FERREshy

RAS YAROZENA 1987 COSTA MORATA 1993)

Los escasos alcornoques que quedan en esta zona se encuentran localizados en la Sierra de Carrasshy

laquo(Alcornocales marginales en Espantildearaquo

coy en el teacutermino municipal de Murcia Actualshymente aparecen dos nuacutecleos no alcanzando entre ambos la decena de individuos El principal se situacutea en las estribaciones de Carrascoy junto a la urbanizacioacuten Torre Guill en unas 15 ha entre los 300 y 450 m de altitud Los ejemplates estaacuten refugiados en pequentildeas vaguadas de exposicioacuten N-NO sobre suelos arenosos poco profundos desarrollados sobre sustratos de filitas y cuarcishytas Los alcornoques se reducen a ejemplares aisshylados en un monte alto cerrado dominado por pino carrasco El segundo nuacutecleo de alcornoques se encuentra en la zona conocida como La Naveshyta a unos 580-600 m de altitud el nuacutemero de individuos se reduce a cinco Son en general pies viejos de copa abierta puntisecos con sentildeales de poda La vegetacioacuten estaacute constituida por un pinar de Pinus halepensis bajo el que se desarrolla un monte bajo de encinas acompantildeado de algashyrrobos y olivos silvestres El estrato arbustivo estaacute constituido por matorral helioacutefilo de lentisshyco torvisco palmitO ramillos espino negro y jaras En la Naveta la presencia de especies haloshyxeroacutefilas indica la existencia de suelos salinos y secos

El nuacutecleo de Torre Guill ha sido tradicionalmenshyte una finca de caza en la que se aprovechaban lentildeas y pastos Los alcornoques aparecen sin desshycorchar y probablemente no hayan sufrido ninshyguacuten tipO de tratamiento hasta ahora En la actuashylidad con el traspaso del monte al ayuntamiento el uso parece encaminado a actividades educatishyvas y de recreo El caraacutecter actual de la finca de la Naveta es tambieacuten de recreo y aunque en parte se dedica a la caza en la zona donde se encuenshytran los alcornoques existen cultivos de olivos almendros granados y cereal En el pasado reciente estas poblaciones debiacutean tener mayor entidad El hecho de que estos dos nuacutecleos apareshyciesen en el mapa de CEBAlLOS (1966) apoya la idea de un mayor tamantildeo de estas masas al poder representarse a escala 1 400000 En el caso de Torre Guill el agente forestal de la zona tuvo noticias de una mayor presencia de la especie a traveacutes de las descripciones del anterior guarda quien le indicoacute su localizacioacuten y extensi6n antishygua (no mucho mayor de las 15 ha actuales) La poblacioacuten se ha ido reduciendo secaacutendose la mayoriacutea de los ejemplares en los antildeos 1986-87 hasta llegar a la situacioacuten actual

36

Eeologra N lO 1996

4 10 Alcornocal de Haza de Lino (Granada)

Los aspectos ecoloacutegicos y floriacutesticos de los alcorshynocales de las Alpujarras han sido escudiados en varias ocasiones destacaacutendose el intereacutes biogeoshygraacutefico de esea poblaci6n (RIvAS GoOAY y RlVASshyMARTINEZ 1971 PRIETO Y ESPINOSA 1975 VAllE YMADRONA 1993)

La Sierra de la Contraviesa se encuentra cerca de la localidad de Haza de Lino entre los teacuterminos municipales de Orgiva Polopos y Torvizcoacuten El relieve de la zona es abrupto y la cota maacutes elevashyda es el pico Salchicha con 1545 m La proximishydad al mar junto con el relieve y los vientos dominantes en la zona proporcionan a estos parajes un microclima especial caracterizado por un condensamiento de las nieblas persistenshytes durante el verano que proporcionan la humedad suficienre para permirir la vida del alcornoque La lirologiacutea estaacute caracterizada por la presencia de esquisros sobre los que se desarroshyllan suelos aacutecidos tipo cambisol euacutetrico maacutes o menos profundos

La gestioacuten de la finca encaminada a maximizar la produccioacuten corchera marca profundamente la vegetacioacuten existente en la misma Asiacute se trata de un alcornocal monoespeciacutefico adehesashydo Muchos de los individuos presentan grandes dimensiones (se pudo medir el fuste de un ejemplar de maacutes de 230 cm de periacutemetro) con copas abiertas y bien formadas Donde la masa es maacutes cerrada los individuos alcanzan menores dimensiones y aparecen con troncos retorcidos copas estrechas y con una ramificacioacuten secundashyria poco desarrollada Fuera del monte aparecen puntualmente pies dispersos de encina en ladeshyras soleadas y castantildeos en barrancos huacutemedos El estrato arbustivo es praacutecticamente inexistenshyte encontraacutendose en las zonas no desbrozadas un matorral principalmente compuesto por tojo jaras y torvisco Los principales usos actuashyles de la finca de propiedad particular son la caza menor y la explotacioacuten del corcho Este se

realiza con un turno de 9 antildeos y rinde una eleshyvada produccioacuten Recientemente se han abierto ramales desde la pista central y se han efectuado desbroces con el fin de prevenir los incendios Actualmente no hay aprovechamientos ganadeshyros

5 DISCUSION CAUSAS y CONSECUENCIAS DE LA SITUACION ACTUAL

Hasta el inicio de la explotacioacuten industrial del corcho los principales aprovechamientos de los alcornocales fueron la extraccioacuten de lentildeas y la ganaderiacutea actividades que producen el envejecishymiento de las masas pues las condiciones edaacutefishycas que se crean y la presioacuten del ganado limitan la regeneracioacuten del alcornoque (VIEIRA NATIVIshy

OADE 1950 ROBLES 1961 MONTERO et al 1994) Encinas dececminados robles y los arbusshytos y matorrales con capacidad de rebrote de raiacutez han ocupado el terreno de antiguos alcornocales despueacutes de siglos de roza incendio pastoreo y tala selectiva A partir del siglo XIX con el inishycio de la exploracioacuten industrial del corcho surge la subericultura En las zonas donde esta activishydad ha tenido mayor intereacutes econoacutemico se ha favorecido la conservacioacuten de la especie La regreshysioacuten histoacuterica del alcornoque se frenoacute mediante ordenaciones forestales restricciones a la elimishynacioacuten de pies y repoblacioacuten artificial Como ejemplo sirve el caso de los mames de El Robleshydal La Sauceda y Las Majadas en Caacutediz ordenashydos eorre 1894-1899 Tras los primeros veinte antildeos uacutenicamente favoreciendo la regeneracioacuten natural se consiguieron 1682 ha maacutes en terreshynos anteriormente clasificados como desarbolashydos en la revisioacuten de 1990 se ha multiplicado el nuacutemero de alcocnoques poc 9 en El Robledal y por 5 en La Sauceda y Las Majadas (MONTERO et al 1994) Las poblaciones macginales han queshydado fuera de esta revalorizacioacuten y han seguido el curso anterior de destruccioacuten hasta fechas muy recientes como indican los datos histoacutericos recoshygidos Los daros obtenidos en las parcelas estushydiadas coinciden con la informacioacuten sobre el uso tradicional de las masas En rodas las poblacioshynes la mayoriacutea de los alcornoques se concentran en pocas clases diameacuteceicas (Figura 5) El 70 de los aacuterboles pertenece a tres cIases diameacuterrIacutecas contiguas En algunas poblaciones la agrupacioacuten de individuos en pocas clases es mayor en S Calshyderona el 7895 de los individuos se encuenshytran entre aacuterboles de diaacutemetros inferiores a 20 cm en Bozoa y Sestrica los individuos de las dos primeras clases superan ampliamente el 80 Estos datos guardan relacioacuten con el origen de los pies (Tabla II) En estas cees poblaciones (S Calshy

37

vgt ce

COVlI g NCOVl

i

COV

COIV

COIll

COIl shybullCOl

Reg

Carrascoy (Mu) Cuenca del UUa (CIPo) Foncaslin (Va) Bozoo (Bu)

CDVII

COVI

COV

CO IV 1

COIll

COII

COI ~Reg

Pinet (V) Hoyo de Manzenares (M) Sestrica (Z) Potes (S)

COVl

COV

CO IV

COIll

COIl

COl

Reg

Sierra Calderona (Cs)

bull

o 100 200 pleslha f

~ f if ~

middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot1oJ5middot ffi-Haza del Lino (Gr) ~

Pig S Densidad de Q mm (piesha) en cada poblacioacuten Reg = regenerado COI-CO VII clases diameacutetricas

_f _ji~

- _--

Ecoga N 10 1996

TABLA II

ORIGEN DE LOS PIES ADULTOS DE ALCORNOQUE (PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL DE ARBOLES) C BROTES DE CEPA S DE SEMILLA

z CS BU M S GR V CIPO VA MU

C 835 7778 705 4063 4015 3939 3421 2295 183 225 S 165 2222 295 5937 5985 6061 6579 7705 817 875

derona Bozoo y Sestrica) maacutes del 70 de los aacuterboles proceden de brotes de cepa

La estructura demograacutefica de 135 poblaciones se refleja de forma indirecta en la Figura 5 Sin conshysiderar el regenerado todas 135 poblaciones tienshyden al envejecimiento y peacuterdida demograacutefica ya que la densidad de la CDI es muy inferior a la de indiviacuteduos maacutes viejos Estas caracteriacutesticas se deben al aprovechamiento de lentildeas y carb6n en el pasado lo que ha originado masas maacutes o menos coetaacuteneas En Sestrica S Calderona y Bozoo el predominio del origen de cepa se debe a que tras la guerra civil se cort6 el monte para la fabricashycioacuten de carboacuten Las poblaciones que presentan aacuterboles maacutes viejos Y por tanto mayor nuacutemero de clases son Cuenca del Ulla Potes y Hoyo de Manzanares (8 clases diameacutetricas) corresponden a masas que han tenido aprovechamientos de lentildea menos intensos o maacutes alejados en el tiempo

La tendencia al envejecimiento parece corregjrse en algunas poblaciones como Haza de Lino fonshycasciacuten y Potes en donde se ha producido una intensa regeneracioacuten de la especie mientras que se agrava auacuten maacutes en las poblaciones de S de Carrascoy Hoyo de Manzanares y Pinet donde praacutecticamente no hay regeneracjoacuten La relaci6n (R) entre densidad de regenerado de alcornoque (Dr) y la densidad de pies adultos (Da) permire

ordenar las poblaciones seguacuten su estado actual de mayor a menor regeneracioacuten (Tabla III) Las poblaciones de Hoyo Pinet y Carrascoy son las que presentan una menor densidad de regenerashydo (Figura 5)

Las experiencias sobre el seguimiento del regeneshyrado natural de alcornoque apuntan a que la exisshytencia de una poblacioacuten de brinzales es una conshydicioacuten necesaria pero no suficiente para garanti shyzar la renovaci6n de la masa MONTERO y MONshy

TOYA (1983) observan la variacioacuten de la densidad de brinzales durante un periodo de siete antildeos en seis localidades El nuacutemero de brinzales variacutea de antildeo en antildeo unos mueren algunos rebrotan en el siguiente periodo y se suman nuevos indjviduos en nuacutemero variable en funci6n del tamantildeo de la cosecha y de las condiciones climatoloacutegicas que regulan la germinacioacuten y supervivencia de la plaacutemulas TORRES (1995) efeeruacutea el seguimiento de una poblacioacuten de brinzales durante tres antildeos identificando a cada uno de los individuos Las pdncipales conclusiones del trabajo permiten establecer un modelo teoacuterico sobre la regenerashycioacuten de alcornocales El banco de regenerado es una fase estable y estaacute formado por individuos de diferences generaciones y permanece sin diferenshyciarse variando su nuacutemero de antildeo en antildeo Este banco de regenerado puede tener dos destinos

TABLA III

RELACION (R) ENTRE LA DENSIDAD DE REGENERADO DE ALCORNOQUE (D PIESIHA) y DENSIDAD DE PIES ADULTOS (Da PIESHA)

GR VA S CS BU CIPO Z M MU V

Dr 117516 3917 74841 43631 42994 17118 9554 1273 796 4379 Da 42038 2261 54538 54459 55334 24283 328 1019 6369 45382 R 279 173 137 08 077 07 029 012 012 0096

39

- -----__---___~--

P M DAz FERNANoEZ el al

extinguirse si el aparee de semillas del arbolado adulto no reemplaza a los brinzales muertos o pasar a ser un grupo de aacuterboles joacutevenes cuando un nuacutemero de brinzales consigue diferenciar [foneo y copa En el primer caso el alcornocal es sustituido por una comunidad vegetal difereoce En el segundo caso se produce la renovacioacuten de la masa

En las poblaciones marginales las diferencias sobre la regeneraci6n son grandes En algunos casos ni siquiera se ha formado el banco de regeshynerado como en Hoyo de Manzanares Pinee y Carrascoy No parece exiseir un uacutenico motivo que explique las caracteriacutesticas de la regeneracioacuten del alcornoque en cada monee En Hoyo de Manzashynares donde el arbolado adulto presenta un buen aspecto ficosanicario no se observa germinacioacuten La causa parece ser la presencia de ganado y la baja calidad edaacutefica En Pinet los aacuterboles son de pequentildeo tamantildeo no suelen alcanzar los 10m de altura Se trata ademaacutes de individuos que se estaacuten recuperando de incendios reciemes el uacuteltimo en 1991 los aacuterboles estaacuten formados por brotes de copa que producen muy poca bellota En Cacrasshycoy la totalidad de la poblacioacuten estaacute formada por 10 individuos vivos todos afectados por la fuerte sequiacutea de la zona En el resto de poblaciones se ha formado un banco de regenerado si bien atenshydiendo a los resultados de TORRES (1995) no pOt ello es posible asegurar la renovacioacuten de las poblaciones

La composicioacuten especiacutefica del arbolado en cada monte y la reparticioacuten porcentual de los pies adulshytos en cada poblacioacuten se muestran en la Figura 6 y la reparticioacuten porcentual de los pies de regenerashydos en la Figura 7 La comparacioacuten de ambos graacuteshyficos muestra la tendencia a la peacuterdida de domishynancia del alcornoque Una caracteriacutestica comuacuten en todas las poblaciones es que las especies que maacutes incrementan su porcentaje de regenerado freme al de adultos son aquellas que poseen gran capacidad de regeneracioacuten vegetativa a partir de brotes de raiacutez En la Cuenca del Ulla y en Bozoo Quercus pyrenaica es la especie que mejor se regeneshyra en el resto de las poblaciones es Quercus ilex Salvo en la Cuenca del Ulla y Bozoo el resto de poblaciones tiene una vegetacioacuten con predominio claro de componentes mediterraacuteneos En estos ambientes la encina por su xerofilia y su menciashy

40

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

nada capacidad de reproduccioacuten vegetativa puede considerarse una especie invasora Teniendo en cuenta que todos los montes han tenido en el pasashydo reciente un uso intenso que ha reducido el ambiente nemoral de la comunidad la encina (y en su caso el melojo) estaacute cumpliendo un papel de recolonizador de claros y suelos degradados y lo hace ademaacutes maacutes raacutepidamente que otras especies a las que tiende a desplazar

La diversidad biol6gica del arbolado permite una valoracioacuten de estos bosques teniendo en cueora a todas las poblaciones de aacuterboles no soacutelo a la de alcornoque Las especies arboacutereas presentes en las parcelas de cada monte se muestra en la Tabla IV Las poblaciones se ordenan de mayor a menor diversidad seguacuten los valores del iacutendice de divershysidad biol6gica de Matgalef (FRONTlER y PiexclCHOD-VIALE 1991) calculado a pattir de los daros de densidades (piesba) de cada especie Algunos aacuterboles presentes en los montes forman tambieacuten poblaciones marginales con el mismo significado que las de alcornoque Es el caso de Quercuspyrenaica en POtes Pinus pinaster en Bozoo y Pinet o Quercus ilex en Potes y Carrascoy por lo que la gestioacuten dirigida a la conservacioacuten de recursos forestales debe considerar tambieacuten a estas especies

La diversidad de especies aeboacutereas en cada monte se explica tanto por razones ambientales como por el tratamiento de las masas Las poblaciones con diversidad de arbolado maacutes altas son las sep~

tencrionales Bozoo Cuenca del Ulla y Potes en donde se reuacutenen especies de caraacutecter mediterraacuteshyneo con otros aacuterboles habituales en formaciones de caducifolios La poblacioacuten maacutes diversa es 60zoo un monte que se reforestoacute en los antildeos 50 con P nigra y P Jylvestris si bien esm uacuteltima ya estaba presente Estos daros parecen indicar que la repoblacioacuten ha tenido el efecto de incrementar las existencias de Otros aacuterboles bien por crearse un ambiente que ha favorecido su instalacioacuten o bien por que las medidas dirigidas a proreger el repoblado beneficiaron tambieacuten a los aacuterboles espontaacuteneos de la zona En una posicioacuten intermeshydia se situacutean los bosques de Carrascoy Foncastiacuten Sestrica y Hoyo de Manzanares El valor de la diversidad de Carrascoy soacutelo se puede asignar a los puntos donde se establecieron las parcelas ya que fuera de ellos no aparece ninguacuten alcornoque

~ = --

bull~_iquestmiddotimiddotmiddot -==

Ecgra NO 10 1996

BOZOO(BU) CUENCA DEL ULLA (CIPO) POTES (S)

QS 364

PR 71 OTRAS OSO

PS 21OAacutel

QS 384 QS 420

PP 49Q OTRAS 26

S CARRACOY (MU) FONCASTIN (VA) SESTRICA (Z)

HOYO DE MANZANARES (M) PINET(V) S CALDERONA (CS)

Fig6 Porcentajes de individuos adultos En Haza de Lino (GR) todos (os aacuterboles encontrados en las parcelas son alcornoques QS

Qllerrus Sllber QI Q ilex QR Q roJmr- QPy Q pyrenoiroj PN Pif1JJS nigroi ps Pimls sylvwris- PR P pinoster PP P pilleo PH P houumlprlJis- AU ArblltllS mulo- )OlmperrlJ oxyreJms PA Pnmm oviexclm IA lex aquifolillm

Los bosques menos diversos son los de Pinet Sieshyrra Calderona y Haza de Lino poblaciones que han sufrido incendios recientes El alcornoque al brotar de copa se ha mantenido en los tres casos mientras que el restO de especies arboacutereas se encuentran en fases de regeneracioacuten El alcornoshycal de Haza de Lino es el menos diverso de hecho

el valor del iacutendice es O Esto se debe a que los propietarios interesados en el aprovechamiento del corcho y el control de los frecuentes incenshydios de la comarca han realizado desbroces y corshytas selectivas para mantener limpio y libre de competencia al alcornoque uacutenica especie arboacuterea que aparece en las parcelas estudiadas

41

P M DfAz FERNANDEZ el al laquoAlcornocales margi nales en Espantildearaquo

QS

BOZOO(BU) CUENCA DEL ULLA (CPO) POTES (S)

QI

Ql 864

S CARRACOY (MU) FONCASTIN (VA) SESTRICA (Z)

QI Sl2

HOYO DE MANZANARES (M) PINET(V) S CALDERONA (CS)

HAZA DE LINO (GR)

Fig 7 Porcemaje del regenerado de las especies arb6reas QS Qtlerms Slfoacuteer QI Q ilex QR Q rohllr QPy Q pyre1ldica QF Qllershyctlsaginea PS PinllS sylvestris PR P pindSfer PP P pinea PH P haejJenJis AV Arhlll1lS rmeJo CE Ceratonia siiqua PA PmmllS allillm

42

Ecogla N 10 1996

TABLA IV

ESPECIES ARBOREAS PRESENTES EN LAS PARCELAS ESTUDIADAS ORDENADAS DE MAYOR A MENOR

PROPORCION E INDICE DE DIVERSIDAD BiOLOGICA DE MARGALEF (lB) (FRONTlER amp PICHOD-VlAu 1991)

CALCULADO A PARTIR DE LAS DENSIDADES DE LOS PIES ADULTOS (PIESIHA)

BU IB23423

QlitmJJ Sllher(QS) PintM sylvestris (PS) PinllJ nigra (PN) Qlleraa iexcllex (QI) PinflS pinaltr(PR) Arblltlls Imedo (AV) QUemJ1 pyrenaka (QPy) QumuJ fogined (QF) Quema ptlraea (QP)

CIPO lB 1766B

QUfflllS robr (QR) QUtmil suber (QS) PintlS PifUlltn- (PR) Quema pyrenoira (QPy) ArbrdltJ Inedo (AV) Pyms rordafa (pe) CttJlanea saliva (CS)

S IB1606

Quemn suber (QS) ArbulJJj Inedo (AV) Querms iexclIex (QI) PnfflUJ oflim (PA)lIex aquifouumllm (lA)

MU lB 1468

Qllercus ilex (QI) Querrus mber (QS) Pinm halepemis (PH)

VA lB 11625

PinlJJ pillea (PP) Quema SlIher (QS) QUerruI iexclex (QI)

Z lB 10783

Queral Jllber (QS) Quema ilex (QI) QIlftCTlS fagifJu (QF) Pimls pinasur(PR)

M 1B995

QImus ilex (Ql) QIen7iS suher (QS)lfJijJerus oxycedms 00)

V lB 7527

Qlleran mm (QS) Pimn pimzster (PR) QlltmIS ilex (QI) Arhulm medo (AV)

es 1B6076

QIeran mm (QS) PifJIIS piniJSler (PR) ArhlllUS unedo (AV) Qlleran ilrx (Ql)

GR QIIIrrus mber (QS) lB o

6 CONSIDERACIONES SOBRE LOS OBJETIVOS Y METODOS PARA LA CONSERVACION DE ESTOS RECURSOS GENETICOS

Las masas actuales muesuan una estructura fuershytemente condicionada por el uso humano de explotaci6n de lentildeas y sobrepastoreo Enrre los alcornocales estudiados los que preseman mayor nuacutemero de existencias mayor extensi6n y menoshyres problemas de regeneracioacuten son los de Potes y Haza de Lino en donde existe tradicioacuten corchera antigua e intereacutes de los propietarios en mantener la poblaci6n En la situaci6n en que se encuenshytran los alcornocales marginales la mera consershyvaci6n del haacutebitat con medidas de no intervenshyci6n no garantiza el mantenimiento de las poblaciones pues la propia dinaacutemica natural puede llevar a la disminucioacuten de existencias y peacuterdida de la variabilidad geneacutetica La conservashycioacuten de recursos geneacuteticos y maacutes en casos como eacuteste implica la necesidad de intervenciones selshyviacutecolas que garamicen el cumplimienro de sus objetivos Las metodologiacuteas a emplear se deben

ajustar a los casos concretos de cada poblacioacuten pero es posible plantear unos objetivos generales que son garantizar la persistencia de los recursos y favorecer el aumento de la diversidad La variashybilidad geneacutetica puede aumentarse favoreciendo la reproduccioacuten sexual por la creaci6n de nuevos genotipos que supone la recombinacioacuten (ERIKSshySON et al 1993)

61 Conservacioacuten in situ

Esta metodologiacutea tiene la ventaja de que se parte con toda la variabilidad geneacutetica existente en la poblacioacuten algo difiacutecil si no imposible salvo para poblaciones muy reducidas de conseguir en los procesos de seleccioacuten para la conservacioacuten ex situ Ademaacutes en el lugar donde las poblaciones crecen espomaacuteneamente las condiciones para el crecishymiento y desarrollo son favorables para la espeshycie lo que facilita los trabajos para mantener e incrementar las existencias Estas idoacuteneas condishyciones ambientales de clima y suelo no suponen por siacute mismas que la perpetuidad de la poblacioacuten esteacute asegurada en particular cuando las condishy

43

P M DfAZ FERNAacuteNDEZ el al

ciacuteones nemorales que creaban los bosques madushyros ya se han perdido Es necesario conocer los factores que afectan a la regeneracioacuten natural para as poder predecir las tendencias de evolushycioacuten de las poblaciones existentes y evaluar la necesidad de emprender las intervenciones adeshycuadas que impidan la peacuterdida de diversidad geneacutetica

62 Conservacioacuten ex situ

Tiene la ventaja de eliminar el riesgo de peacuterdidas irreversibles en especial para poblaciones que soacutelo tienen un nuacutecleo donde se concentran casi tOdos los efeccivos Las colecciones ex situ al eleshygirse de antemano el terreno y los efectivos poblacionales que deben tener son maacutes faacuteciles de gestionar frente a las masas naturales que llevan de forma impliacutecita unas caracteriacutesticas naturales (fisiografiacutea extensioacuten etc) y legales (propiedad derechos de usos del territOrio ecc) que no siemshypre facilitan la orientacioacuten de la gestioacuten a la conshyservacioacuten de recursos En contraparcida no siemshypre es faacutecil encontrar un terreno apropiado para el establecimientO de colecciones ex situ y tamshypoco obtener los recursos econoacutemicos para ejecushytar los trabajos Las colecciones clonales son caras y lentas por la dificultad de la propagacioacuten vegeshytativa de la especie Ademaacutes suponen renunciar a parte de la variabilidad geneacutetica de partida pues es imposible clonar a tOdos los individuos Es aconsejable que las colecciones ex situ sirvan ademaacutes para aumentar la diversidad La recogida

lA1cornocales marginales en Espantildea

de un nuacutemero alto de bellotas procedentes de un nuacutemero tambieacuten altO de aacuterboles progenitores y sembrar o plantar este material en un terreno controlado reponiendo marras y ejecutando labores selviacutecolas que favorezcan al repoblado permitiraacute a medio y largo plazo cumplir con los objetivos de la conservacioacuten ex situ En los casos maacutes extremos de fragmentacioacuten de poblaciones esta solucioacuten puede ser la uacutenica aconsejable Algunas poblaciones marginales consisten en un conjuntO de aacuterboles dispersos y aislados en un amplio territorio con muy bajas o nulas posibilishydades de cruzamiento Esto implica que la desshycendencia sea progresivamente maacutes endogaacutemica y que la desaparicioacuten de cada nuacutecleo o ejemplar aislado suponga la peacuterdida de caracteres para el conjunco de la poblacioacuten Las plantaciones con material de estos individuos en uno o varios enclaves supone reunir genocipos y posibilitar una recombinacioacuten que en las actuales condicioshynes naturales es imposible

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer la colaboracioacuten y el apoyo prestado tanto a los propietarios particulares como a los responsables de los servicios forestales teacutecnicos y guarderiacutea que nos facilitaron los trabashyjos de campo y cedieron gentilmente la informashycioacuten que disponiacutean sobre los alcornocales que gesshytionan Expresamos tambieacuten nuestro agradecishymiento a los compantildeeros de la Unidad de Anatoshymiacutea por su ayuda en la confeccioacuten del manuscriro

SUMMARY

Marginal cork-oak (Querctls suber) populacions ate those forests far from the main area of the species growing under ecological constraints These characteristics allow us ro point out che iexclneeresc of these stands as unique genecic resources In chis paper a reviacuteew of distribution area is made looking for references of marginal populacions Besides a descripcion of che preseO( status scruccure and dinashymies of 10 marginal cork-oak forests is ptesenced Causes for their situacion and probable future trends are discussed Finally objeccives and methods for conservation of chese genecic resources are analyzed

Keywords QlerctfJ slber L marginal populacions genetic resources

44

Ecologra No 10 1996

BIBLIOGRAFIA

AEDO c DIEGO c GARCfA CODRON y MORENO G 1990 El Bosque en Cantabria Universidad de Cancabria Asamblea regional de Cantabria Santander 286 pp

AZPURU l CATAlAacuteN P Y GARfN F 1990 Gura de los aacuterboles y arbustos de Euskal-Herrfa Sociedad de Ciencias Aranzadi Viroria 477 pp

AuuEacute ANnRADE) 1 1990 Atlas Fitodimaacutetleo de Espantildea Cuadernos INIA Madrid 223 pp ANOacuteNIMO (1959-61) Memoria sobre los productos de la Agricultura espantildeola remidos en la exposicioacuten general

de 1857 Imprenta Nacional Madrid ARAMBURU A (coard) 1989 Vegetacioacuten de la Comunidad Autoacutenoma de Paiacutes Vasco Viceconsejeriacutea de

Medio Ambiente Vitoria 361 pp ASEGINOLAZA c GoacuteMEZ D LlZAUR X MONTSERRAT G MORANTE G SALAVERIUacuteA M URJBE M y

A1E)ANDRE J 1984 Cataacutelogo florJIiexcleo de Atavoiexcl Vizcaya y GruacutepUacutezcoa Gobierno Vasco Viceconsejeshyriacutea de Medio Ambiente Vicaria 1149 pp

BEllOT F y CASASECA B 1952 laquoEl Quercetllm Juberis en e1liacutemite noroccidental de su aacuterearaquo Anales Imt Bot Cavaniles XI (1) 479-502

BELLOT F 1966 laquoLa vegetacioacuten de Galicia Anales Inst Bot Cavaniles XXIV 3-306 BLANCO E 1989 laquoAreas y enclaves de intereacutes botaacutenico en Espantildea (flora siacutelvesrce y vegetacioacuten)gtgt Ecoshy

logiacutea 3 7-21 CASTEll C 1881 Descripcioacutenfiacutesicoj geognoacutestico agriacutecola y fOresta de fa prtwincia de Glladalajara Imprenshy

ta y Fundicioacuten de Manuel Tello Madrid 270 pp CAVANILLES A J 1797 Observaciones sobre la Historia Natural del Rtyno de Valencia Imprenta Real

Madrid 338 pp Edicioacuten facsiacutemil 1985 Albatros ediciones Valencia CEBALLOS 1 1966 Mapa Forestal de Espantildea Minisrerio de Agricultura Madrid COSTA M 1987 laquoEl Paiacutes valencianoraquo En PEINADO y RrvAS-MARTIacuteNEZ La Vegetacioacuten de Espantildea Univ

Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp COSTA M PERIS J B FIGUEROLA R y STuumlBING G 1985 laquoLos alcornocales valencianosraquo Doc Phytoshy

social 9 301-308 COSTA MORATA P 1993 Gura Natural de las Montantildeas Espantildeolas ICONA Madrid 543 pp DlAz-FERNANoEZ P M )IMEacuteNEZ SANCHO M P CATAlAacuteN BACHILLER G MARTiacuteN ALBERTOS S y GIl

SAacuteNCHEZ 1 1995 Regiones de procedencia de Quercus suber L en Espantildea ICONA Madrid ERIKSSON G 1995 laquoSorne cenclitioos of significance foc forese tree gene conservariacutean 23 - 26raquo

EUFORGEN Quercus suber Network Report ofthe fint two meetings I-3 December 1994 and 26-27 Febmary 1995 Rome Italy

ERIKSSON G NAMKOONG G amp ROBERSDS J H 1993 (cDynamics gene conservarian foc uncenain futuresraquo Parest Ecology and Management 62 15-37

ESCUDERO A GAVILAacuteN R YRUBIO A 1995 laquoRevisioacuten numeacuterica de los encinares siliciacutecolas IbeacutericoshySorianosraquo Doc PhytoJociol 15 (en prensa)

FERNAacuteNDEZ GALIANO E 1952 laquoObservaciones ecoloacutegicas sobre las alineaciones siluacutericas de la provinshycia de Zaragoza Ann dellnst Bot A] Cav 1I (1) 569-584

FERRERAS C y AROZENA M E 1987 Gula iexcliexclsica de Espantildea 2 Los bosques AIJanza Edicocia1 Madrid 389 pp

FOLCH i GUILLEN R 1981 La vegetacioacute deis Paisos catalam Ketres Barcelona 513 pp

FRONTIER S amp PICHOD-VIALE D 1991 Eacutecosysteacutemes structure fonctionnement eacutevomion Collection deacutecoshylogiacutee 21 Masson Paris

FUENTE DE LA V YMORLA C 1985 laquoDaros sobre los encinares de la comarca de Trives (Orense Espashyntildea) Lazaroa 8 241-249

GALAacuteN-MERA A 1985 laquoDaros floriacutesticos sobre la comarca de Torrelaguna (Madrid Espantildea)gtgt Lazashyroa 8 383-385

45

P M DfAZ FERNAacuteNOEZ et al laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

GARcfA-FAYOS P 1982 Estudios sobre la vegetacioacuten de los alcornocales de la Sierra Calderona Tesis de Licenciatura Fac de Biologiacutea Universidad de Valencia

GARcfA-FAYOS P 1991 laquoLa vegetacioacuten siliciacutecola de la Sierra Calderona (Comunidad Valencianaraquo) Lazaroa 12 317-332

GARcfA LATORRE] y GARCfA LATORRE J 1996 laquoAlcornocales en zonas aacuteridas El uso de informacioacuten histoacuterica al servicio de la Ecologiacutearaquo XII BienaL de la ReaL Sociedad Espantildeola de Hiltoria NaturaL Tomo extrarwdinario 125 aniversario 358-360

GoacuteMEZ CRUZ M 1991 Atlas Histoacuterico-Forestal de Andaluciacutea Siglo XVIII Universidad de GranadashyAgencia de Medio Ambiente de la Juma de Andaluciacutea Granada 71 pp

GoacuteMEZ MANZANEQUE F 1988 laquoLa cubierta vegetal de los Mames de Mora (Los Yeacutebenes Toledoraquogt Ecologiacutea 2 11l-l30

lCONA 1990 Clasificacioacuten general de los montes puacuteblicos 1859 (edicioacuten facsiacutemil) lCONA Madrid lzco J 1979 laquoLa flora y la vegecacioacuten del Monte del Pardo y de la Casa de Camporaquo Bol Real Soco Esp

Hist Natural (Biol) 77 lOI-116 lzcoJ 1984 Madrid Verde MAPA CAM Madrid 517 pp lzco J 1987 laquoGaliciaraquo En PEINADO y RIVAS-MARTIacuteNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute

de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp JORDANA R 1872 laquoArboricultura El alcornnqueraquo Revista Forestal S 125-138 161-186242-251

284-297326-339384-394 JuAREz P y GARcfA A 1992 Los bosques de Leoacuten La Ctoacutenica 16 de Leoacuten Leoacuten 181 pp LAfNZ M y LORIENTE E 1983 laquoContribuciones al conocimienco de la flora moncantildeesa 11raquo Ann

lard Bot de Madrid 39 (2) 405-416 LAGUNA M 1883 Flora forestal espantildeola Tomo 1 Madrid 372 pp LESICA P amp ALLENDORF F W 1995 laquoWhen are peripheral popularions valuable for conservationraquo

Conservation Biology 9 (4) 753-760 LOacutePEZ GoNZAacuteLEZ G 1982 La guiacutea Incafo de los aacuterboles y arbustos de la PeniacutenJltla lMmiddotica lncafo Madrid

866 pp LOacutePEZ LlllO A 1981 laquoLos bosques de la provincia de Madridraquo Vida siLvestre 37 MARISCAL B CUBERO C y UZQUIANO P 1995 laquoPaisaje y recursos del valle del Duero durante el prishy

mer milenio antes de Cristo a traveacutes de la Paleoetnobotaacutenicaraquo En DEUBES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacuteay Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Duero Medio Junta de Casshytilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

MARTIacuteNEZ PARRAS] M MOIERO] y ESTEVE F 1979 laquoNotas sobte la flora de la Provincia de Granashydaraquo Lagascalia (9) 1 51-64

MAs CANDELA] 1994 laquoLa agresioacuten urbana al alcornocal 46-50raquo Simposio mediterraneo sobre regenerashycioacuten del monte alcornocal MeacuteridaMontargiSevilla 1992 Meacuterida 1994 420 pp

MATEO SANZ G 1975 Estudio de los enclaves siiciacutecolas de vegetacioacuten en el Mondiexclber (Montes de Valldigna) Tesis de Licenciatura Univ de Valencia Valencia

MERINERO M J y BARRIENTOS G 1992 Asturias segiexcliexcln los asturianos deL iexcliexcltimo setecientos (Respuestas al interrogatorio de Tomaacutes Loacutepez) Consejeriacutea de Educacioacuten Cultura Depones y]uventud del Principashydo de Asturias Oviedo 297 pp

MESOacuteN M 1 YMONTOYA] M 1983 ~ltLa Sierra de Hoyo de Manzanares Una sicuacioacuten liacutemite para el alcornocalgtbull Vida silvestre 45

MONTERO G YMONTOYA J M 1983 laquoRegeneracioacuten de alcornocales (QTterms sTtber L) bajo distimas intervenciones y en distintas aacutereas geograacuteficasraquo Rev Cortifa 534

MONTERO G TORRES E CAN ELLAS y ORTEGA C 1994 laquoRegeneracioacuten de alcornocales Siacutentesis bibliograacutefica 101-112raquo Simposio Mediterraacuteneo sobre Regeneracioacuten del Monte Alcornocal MeacuteridafMonshytargilSevilla 1992

MONTERO GARCfA J 1 YQUERA 1 1990 Estudio ambiental para la repoblacioacuten del Desierto de Las Palshymas Excelenriacutesimo Ayunramiento de Castelloacuten de la Plana Castelloacuten de la Plana 114 pp

46

Ecologla No 10 1996

MONTOYA] M 1988 Los alcornocales Revisioacuten del estado de conocimientos en 1987 MAPA Madrid 267 pp

MONTSERRAT P 1972 laquoLa presence du chene-liege a Minorqueraquo Rapp comm in mer Meditbull 20(4) 545-548

NAVARRO C 1982 Contribltuacuteones al estudio de la flora y vegetacioacuten del Duranguesado y la Bmtllria (Vizcashyya) Tesis docwral 399 pp Ed de la Universidad Complutense Madrid

NAVARRO F YVAllE C J 1983 laquoPirocenosis fruticosas de las comarcas zamoranas de Taacutebara Alba y Aliste) Studia Botanica 2 69-121

NIETO J M YCABEZUDO B 1988 laquoSeries de vegetacioacuten dimatoacutefilas de las Sierras de Tejeda y Almishyjaral) Acta Botaacutenica Malacitana 13 229-260

PRIETO P YESPINOSA P 1975 laquoEl alcornocal de Haza de Lino Sierra de la Conrraviesa Provincia de Granadaraquo Trab Dep Bot Univ Granada 3-1 45-59

RJGUEIRO A 1991 Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE] (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2-1 (La Coruntildea) ICONA Madrid

RIVAS GODAY S y FERNAacuteNDEZ GALIANuuml E 1951 ((Precliacutemax y posccliacutemax de origen edaacuteficoraquo Ann delnst Bot AJ Cav 10 (1) 455-517

RIVAS GODAY S y RIVAS-MARTfNEZ S 1971 (eVegecaci6n potencial de la provincia de Granada) Trab Dep Bot y Fis Veg 4 3-85

RIVAS-MARTfNEZ S y COSTA M 1987 laquo(Espantildea Insular 1 Las Balearesraquo En PEINADO y RIVASshyMARTfNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp

RrvAS-MARTfNEZ S e Izco ] 1987 Vegetacioacuten En FERNAacuteNDEZ GAlIANO y RAMOS (eds) La Natfshyraleza de Madrid CAM Madtid 301 pp

ROBLES S 1961 (Sobre el porvenir de los alcornocales espantildeolesraquo Revista Montes 100 393-396 RUIZ DE LA TORRE] 1971 laquoLos montes de Sierra Nevada) En PERRER Sierra Nevada ANEL Granada RUlZ DE LA TORRE] 1979 Arboles y arbustos ETSI Montes Madrid 533 pp Rmz DE LA TORRE J 1991 laquoCaracteriacutesticas de la zona representadaraquo En RUlZ DE LA TORRE (Die)

Mapa Forestal de Espantildea Hoja 6-11 (Almerla) ICONA Madtid RUlz DE LA TORRE] (Dir) 1990-91 Mapa Forestal de Espantildea ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991a Vegetacioacutenraquo En RUlz DE LA TORRE (Dit) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 1shy

3 (Pontevedra) ICONA Madtid SILVA PANDO F] 1991b Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

2 (Lugo) ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991c Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

3 (Orense) ICONA Madrid SCHWARZ O 1964 Quercr En TUTIN et al 1964 Flora Efropaea Voll Cambridge TORRES E 1995 Estfdio de los principales problemas selvlcolas de los alcornocales del Macizo del Aljibe (Caacutediz

y Maacutelaga) Tesis Doctora Universidad Politeacutecnica de Madrid 401 pp UZQUIANO P 1995 laquoEl valle del Duero en la Edad del Hierro el apone de la ancracologiacutearaquo En DELIshy

BES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacutea y Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Dttero Medio Junta de Castilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

VAllE F YMADRONA M T 1993 laquoAlgunas fotmaciones boscosas del Sudeste de la Peniacutensula Ibeacuterica Los alcornocales de Haza del Lino (La Comraviesa) y de la Sierra del Jaral (Luacutejarraquo) Aclas 1 Congreso Forestal Espantildeol Tomo 1 453-458

VELAZ 1 y UGARTE] 1922 El alcornoqtte y el corcho Espasa-Calpe Madrid 236 pp VICIOSO C 1950 Revisioacuten del geacutenero Quercus en Espantildea Instituto Forestal de Investigaciones y Expeshy

rienciacuteas Madrid 194 pp VIEIRA NATIVIDAOEJ 1950 Subericultura Dic Gral dos Ser Floresrais e Agujcolas Lisboa (Edicioacuten

espantildeola de 1992 MAPAMadrid) WIliKOMM M amp LANGE J 1870 Prodomus florae hispanicae Sruttgart

47

Page 9: ALCORNOCALES MARGINALES EN ESPAÑA. ESTADO ACTUAL Y

Ecologra No lO 1996

TABLA

TAMANtildeO Y SUPERFlCIE DE LAS POBLACIONES ESTUDIADAS Y GRADO DE PRESENCIA DEL ALCORNOQUE ENLAREGION

Superficie y [amantildeo de la poblacioacuten Alcornoques en la regioacuten

GR Maacutes de 10000 pies en 430 ha Varios nuacutecleos de maacutes de 10000 pies Abundantes aacuterboles aislados

Z Maacutes de 10000 pies en 257 ha Aacuterboles aislados y pequentildeos rodales

S Maacutes de 10000 pies en 230 ha Abundantes rodales y aacuterboles aislados

CS Maacutes de 10000 pies en 150 ha Aacuterboles aislados y pcquentilde)S rodales

VA Entre 1000 y 5000 pies en 200 ha Aacuterboles aislados y pequentildeos rodales

CIPO Enrre 1000 y 5000 pies en 190 ha Aacuterboles aislados y pequentildeos rodales

BU Entre IODO Y5000 pies en 130 ha No se conocen aacuterboles aislados en la regioacuten

V Entre 1000 Y5000 pies en 128 ha No se conocen aacuterboles aislados en la regioacuten

M Entre 1000 y 5000 pies en 100 ha Abundantes rodales y aacuterboles aislados

MU Menos de 10 pies No se conocen aacuterboles aislados en la regioacuten

En estas masas se realizoacute una aproximacioacuten al conoshycimiento de su estructura dinaacutemica y diversidad de especies arboacutereas con el fin de conocer las proshybables tendencias evolutivas de cada poblacioacuten Para realizar esta caracterizacioacuten se invemariaron de 7 a 10 parcelas circulares de 10m de radio en las zonas donde eran maacutes abundames los alcornoques en Carrascoy soacutelo se pudieron realizar 4 parcelas debido al bajo nuacutemero de aacuterboles que se conservan En cada parcela se tomaron los siguientes paraacutemeshytros nuacutemero de aacuterboles adultos (altura mayor de 1 m) por especie diaacutemetro a 130 In Yorigen del pie (de semilla o vegetativo si se apreciaba su relashycioacuten fiacutesica con una cepa vieja) y nuacutemero de indivishyduos joacutevenes (menores de 1 m de altura) por espeshycie Se agruparon los individuos adultos en clases djameacutetricas con intervalos de 10 cm y se calcularon los porcentajes de los individuos de cada especie y las densidades en piesha A continuacioacuten se ofrece una descripcioacuten de la situacioacuten actual de estas 10 pobl~ciones~ junto con los datos histoacutericos que ayudan a explicar el estado en que han llegado hasta nuestros diacuteas A partir de los resultados obteshynidos en las parcelas se discure su situacioacuten actual y la evolucioacuten maacutes probable que pueden rener estas masas en ausencia de cambios en su gestioacuten

41 Alcornocales de la cuenca del Ulla (La Coruntildea y Ponteveclra)

Las referencias a las masas de la cuenca del Ul1a se limitan a citar su presencia y a describir la

vegetacioacuten (BELLOT 1996 BELLOT YCASASECA 1952) Los principales enclaves aparecen cartoshygrafiados en el Mapa Forestal de Espantildea de RUIZ DE LA TORRE (1991) Hoja 2-2 (Lugo)

Los alcornocales visitados se situacutean en las maacutergeshynes del riacuteo DHa proacuteximos al embalse de Portodeshymauros Se encuentran en los teacuterminos municishypales de Golada y Vma de Cruces en Ponteveshydra y de Tauro (La Coruntildea) El territorio perteshynece a la comarca de los montes da Serra una cadena montantildeosa de escasa altitud eocre 260 y 400 m El sustrato litoloacutegico estaacute constituido principalmente por granitos cuarcitas y arenisshycas La vegetacioacuten de la zona estaacute constituida por un mosaico de pinares de Pinm pinaste1 bosques de EllcaiyptIiquests globrdm y por matorrales de tojo y brezo El alcornoque aparece en bosques mixtos dominados por el carvallo no faltan acros taxoshynes mediterraacuteneos como Arblitm iexclmedo y Qliercm pyrenaica Las zonas deforestadas estaacuten cubiercas por tojal-brezal en el que es frecuente la presenshycia aislada de cualquiera de las especies arboacutereas mencionadas

No es faacutecil obtener datos acerca de la superficie ocupada por el alcornoque en esta zona ya que los aacuterboles se preseman en grupos aislados y muy dispersos La masa maacutes extensa se presenta en las maacutergenes del riacuteo Ulla en Puente Besabe ocupanshydo aproximadamente una franja de unos 500 m de anchura por 1 km de longitud a ambos lados

29

P M DIacuteAZ FERNANDEZ el al

del riacuteo Podemos encontrar alcornoques en todo tipo de exposiciones pero los rodales en mejor estado se encuentran orientados al S-SE localizashydos en vaguadas y maacutergenes del riacuteo Ulla yafluenshytes La masa de Puente Besabe presenta los rodashyles maacutes densos con coberturas cercanas al 50 El aspecto de los individuos variacutea seguacuten las disshycintas situaciones en que crecen En las zonas maacutes ac1aradas predominan individuos adultos y ramishyfjcados sin sentildeales de poda y con siacutentomas de haber sido afectados por incendios en el pasado Alliacute donde la masa es maacutes densa o donde se mezshyclan con otras especies principalmente con Q -robliquestr que suele dominar a los alcornoques preshysentan fustes espigados y alturas considerables debido a la competencia por la luz Uacutenicamente disponemos del testimonio de los vecinos de la aldeas proacuteximas sobre el uso tradicional de la especie El alcornoque se ha utilizado para la obtencioacuten de lentildea y de corcho para trabajos arteshysanales principalmente fabricacioacuten de colmenas Ambos usos permanecen vigentes hoy en diacutea

42 Alcornocales de Potes (Santander)

La presencia de alcornoque en La Lieacutebana se conoce en aacutembitos forestales desde mediados del siglo pasado En 1857 Antonio Zechlni y Gracia levanta un croquis forestal de la comarca en donde se representan los principales alcornocales (ANOacuteNIMO 1859-61) la presencia de la especie se comenta en obras claacutesicas de la literatura cienshytiacutefica y forestal de la eacutepoca (por ejemplo WIllshy

KOMM y LANGE 1870 JORDANA 1872 LAGUNA 1883) Actualmente aparecen dos nuacutecleos principales uno constituido por los montes de Valmenor Valmayor y Tolibes en las proximidades de Potes y otro Situado en la ladeshyra de solana que va desde Frama hasta Cambarco y Cahecho Otro enclave de menor extensioacuten es el mOnte Zufral entre Lanarrio y Brez Ademaacutes de estas poblaciones es frecuente la presencia de aacuterboles dispersos en roda la comarca (BLANCO 1990 AEDO el al 1990) Laacutemina IV Foro 1

La flora del valle de Lieacutebana es rica en taxones de caraacutecter mediterraacuteneo que se mezclan con eleshymentos floriacutestlcos atlaacutenticos En los montes estushydiados el sustrato litoloacutegico estaacute formado princishypalmente por pizarras y cuarcitas que originan suelos de caraacutecter aacutecido La vegetacioacuten estaacute domishy

30

laquoAlcornocales marginales en Espantildea)

nada por comunidades arboacutereas en las que domishyna el alcornoque mezclaacutendose en las vaguadas y umbriacuteas con cerezos silvestres acebos y sauces y en las laderas soleadas de mayor pendiente y escaso suelo con encinas y matorrales de escasa talla Bajo el dosel arboacutereo se desarrolla un estrashyto arbustivo compuesto por madrontildeo espino albar endrino cornicabra serbales y genisteas Los claros del bosque estaacuten ocupados por un madrontildeal acompantildeado de encinas acebuches olivillas y enebro de miera En las zonas maacutes degradadas dominan matorrales formados por brezos y jaras

El estudio se centroacute en el monte laquoTolibes y Valshymayorraquo en la vertiente occidental de las sierras de Valmayor y Valmenor Los alcornocales ocushypan maacutes de 170 ha Las cocas altitudlnales vaciacutean entre los 400 y los 850 metros y la orientacioacuten maacutes general de la zona es al noroeste Los alcorshynoques se presentan formando bosques cerrados alliacute donde la existencia de suelos maacutes profundos y desarrollados lo permiten En laderas soleadas de elevada pendiente presentan una estructura abierca dominada por un matorral sobre el que destacan pies dispersos de alcornoque Predomishynan los Individuos adultos de copas amplias ramificadas y abiertas La mayoriacutea de los pies estaacuten descorchados presentando un miacutenimo de dos a tres pelas Algunas zonas se vieron afectashydas hace 10 antildeos por un incendio eras el cual los alcornoques brotaron de copa presentando ahora alturas entre 3 y 5 meteos El resto de las especies lentildeosas perdieron la parte aeacuterea y muchas de ellas han brotado de raiacutez o cepa forshymando un SOtobosque de metro y medio bajo los alcornoques

El alcornoque en la comarca ha sido usado tradishycionalmeme como fueme de lentildeas bellota y corshycho para trabajos arcesanales A mediados del siglo pasado se inicia la extraccioacuten del corcho para fines industriales promovida por la existenshycia de una faacutebrica de transformaci6n en Potes La gestioacuten actual corre a cargo de los servicios foresshytales regionales A prjncipio de los antildeos noventa se realiza el uacuteltimo descorche) en los antildeos 1992 y 93 El monte ha sufrido en la segunda mitad de esre siglo dos incendios uno hace veinte o treinta antildeos que afect6 a la totalidad del mismo y el ya comentado hace 10 antildeos que afectoacute a 7 ha

Ecogra NO 10 1996

43 Alcornocal de Bozoo (Burgos)

La existencia de alcornocales en la provincia de Burgos era ya conocida en el pasado apareciendo citados en obras claacutesicas que recogen la distribushycioacuten de la especie (LAGUNA 1883 VICIOSO 1950) Siguiendo los daros del Anuario Estadiacutesshytico de las Producciacuteones Agriacutecolas 0943shy1945) VIEIRA NATIVIDADE (1950) cifra la excenshysioacuten del alcomocal en 85 ha

El alcornocal se situacutea en la ladera meridional de la Sierra de Besantes al oeste de la poblacioacuten de 80200 El relieve de la zona es muy accidentado con escarpes rocosos que en muchos casos caen praacutecticamente verticales sobre el riacuteo Ebro es maacutes suave en su vertiente sur donde se encuentran los alcornoques Los limites alrirudinales estaacuten comshyprendidos emre los 700 y 1067 m del Alro de la Pentildea El sustrato estaacute consticuido por areniscas calizas y dolomiacuteas sobre los que se desarrollan sueshylos descarbonatados por el intenso lavado que sufren La vegetacioacuten estaacute dominada por masas forestales mixtas en las que participan un alto nuacutemero de especies tanto de caraacutecter atlaacutentico como mediterraacuteneo Las principales especies que aparecen son pino silvestre pino rodeno encina roble albar quejigo melojo alcornoque acebo arce de Montpellier madrontildeo y cerezo silvestre En las vaguadas y proximidades de cursos de agua apashyrecen tilos avellanos nogales y varias especies de sauces Ademaacutes hay que sumar pino laricio (Pinus nigra ssp nigra) de origen anificial Con manifestashyciones maacutes punruales aparecen tejos y abedules En el estratO arbustivo son comunes la coscoja el boj enebro comuacuten sabina mora entre otras

1 La superficie que ocupa el alcornoque es difiacutecil de determinar pues aparecen rodales e indivishy1 duos muy dispersos por tOdo el monte la estimashycioacuten de la guarderiacutea forestal cifra las existencias en algo maacutes de 5000 pies Se localizan principalshymente en vaguadas y dispersos sobre laderas con exposicioacuten S-SE entre los 700 y los 900 m de altitud Se mezclan con encinas y madrontildeos constituyendo bosquetes praacutecticamente impeneshytrables Algunos individuos aparecen en el inteshyrior de la zona repoblada asiacute como mezclados en los rodales espontaacuteneos de pinar (de Pinus pinaster y en menor medida P sylvestris) formando un estrato subarboacutereo diSCOntinuo Todos los indivishyduos conservan el corcho bornizo

gt

- ~_~Liquestmiddot~~middot middotmiddot~~~

En la Clasificacioacuten General de los Montes Puacutebli shycos de 1859 (lCONA 1990) aparece como exceptuado de la desamortizacioacuten el mame laquoLa Dehesaraquo propiedad del pueblo de Bozoo La extensioacuten de dicho monte se cifraba en 194 ha con encina como especie dominante y alcornoshyque roble y boj como especies secundarias Desde esa eacutepoca hasta los antildeos 40 la uacutenica inforshymacioacuten de que disponemos es el testimonio oral de los habitantes del pueblo y del guarda foresshytal que trabaja en la zona desde los antildeos 50 El principal uso del monte fue el carboneo espeshycialmente intenso tras la guerra civil 0936shy1939) Esta actividad junco con la existencia de numerosos rebantildeos configuraron un paisaje vegetal dominado por brezales con algunos aacuterboles y matas dispersas La utilizacioacuten tradishycional del corcho era la construccioacuten de colmeshynas En los antildeos 50 se consorcia el monte para su repoblacioacuten Seguacuten los documentos de esa eacutepoca en el aacuterea dominaba el macarral con matas de encina y quejigo y en algunos enclaves alcornoshyque y rodales de Pinm pinaJter y P sylvestris La prohibicioacuten del paso de ganado en la zona planshytada permitioacute la recuperacioacuten de las frondosas que rebrotaron de cepa y raiacutez Las zonas no reposhybladas fondos de barrancos y aacutereas de mayor pendiente han recuperado un matorral alto y denso de encina del que sobresalen pinos negrashyles y alcornoques joacutevenes Hasta hace poco no se han realizado tratamientos en la masa excepto alguna poda de ramas muertas y claras muy recientes por 10 cual la densidad del arholado es elevada El pasroreo hoyes muy reducido en cambio abundan los herbiacutevoros salvajes El uso recreativo y la caza son las actividades maacutes freshycuentes en la actualidad Laacutemina IV Foto 2

44 Alcornocal de Foncasriacuten (Valladolid)

La presencia de alcornoque en Valladolid era poco conocida hasta la publicacioacuten del Mapa Foresral de RUIZ DE LA TORRE (1990-91) donde estaacuten cartografiadas las masas de Torreduero y Foncasriacuten (Hoja 4-4 Valladolid) Salvo esra cira cartograacutefica no existe ninguacuten tipo de escudio o referencia sobre la especie en la provincia

Los alcornocales vallisoletanos aparecen en la vega del Duero en la comarca comprendida entre Tordesillas y Toro El principal nuacutecleo es el

31

P M DIacuteAZ FERNANDEZ et al

de Foncastiacuten en el teacutermino municipal de Rueda Otco nuacutecleo aparece en la finca de Torreduero con presencia de unos pocos pies de alcornoque (no llegan al cencenar) Ademaacutes de estos nuacutecleos se conocen algunos pies dispersos en Pedrosa del Rey (GoRDO ALONSO como pers) La altitud de la comarca se situacutea sobre los 700 m La litologiacutea estaacute formada por materiales de origen fluvial principalmente arenas con abundantes cantos de cuarzo La poblacioacuten estudiada es la que corresshyponde al nuacutecleo de Foncastiacuten en el monte denoshyminado laquoTardacena Valverde y otrosraquo Se trata de un pinar de pino pintildeonero con rodales de alcornoque y algunas encinas aisladas no existe esuara arbustivo y el escaso matorral que apareshyce (tomillos y cantueso) es de pequentildea talla y muy discontinuo El nuacutemero de alcornoques se estima por la guarderiacutea forestal en unos 4000 individuos la mayor parte de los cuales se conshycentra en un aacuterea de unas 200 ha Los pinares colindantes presentan pies aislados al igual que en las tierras de labor cercanas En bastantes de los rodales puede observarse una dara alineacioacuten de los pies En 1988 ardioacute parcialmente el monte En las zonas que se vieron afectadas la masa es mucho maacutes abierta y la frondosa domina sobre los pinos Los alcornoques maacutes dantildeados por el fuego se cortaron y han rebrotado de cepa hoy son matas con tres a siete brotes principales y una altura entre dos y tres meeros En general los alcornoques de las zonas quemadas tienen un aspecto mucho maacutes saludable y vigoroso que los aacuterboles viejos del interior del pinar que presenshytan problemas de defoliacioacuten en las copas

Gran parte de los alcornoques de este monte parecen ser el resultado de una plantacioacuten Apoya esta hipoacutetesis el aspecto de coetaneidad de muchos individuos y su frecuente disposicioacuten alineada El monte se encuentra en una finca que fue de propiedad privada y se dedicaba al cultivo de cereal en los terrenos de vega y de vid en las zonas maacutes secas y arenosas junto con espacios sin cultivar en donde se aprovechaban lentildeas pastOS y caza A finales del siglo pasado las crisis agriacutecoshylas propiciaron la reforestacioacuten de terrenos agriacuteshycolas y baldiacuteos desarbolados La espontaneidad de la especie en la comarca puede asumirse pues estos rodales conectan con las masas naturales de la provincia de Zamora y los anaacutelisis paleobotaacuteshynicos permiten afirmar la mayor extensioacuten del

32

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

alcornoque en el pasado Asiacute en el cercano yacishymiento arqueoloacutegico de la Edad del Hierro de Soto de Medinilla (Medina del Campo) se han identificado reseos (madera polen y corcho) de QuetCtlS subet (MARJSCAL et al 1995 UZQUIANO 1995) Estos datos apoyan la natucalidad del alcornocal y el aspecto coetaacuteneo de los aacuterboles (tanto de pino como de alcornoque) y su alineashycioacuten pueden ser consecuencia de la gestioacuten de la masa Apoya cambieacuten el caraacutecter espontaacuteneo de este a1cornocalla existencia de pies muy volumishynosos entre los cultivos proacuteximos y la presencia de maacutes alcornoques en la cercana finca de Torteshycluero y-en Pedcosa del Rey En el caso de aceptar que parte de los alcornoques de Foncasciacuten fueran repoblados o se encontraran evidencias de ello cabe preguntarse cual seriacutea la procedencia de la semilla pues bien pudiera su origen ser local

En la actualidad el monte es propiedad particu~

lar de la junta de colonos de Foncastiacuten quienes aprovechan principalmente pastos y lentildeas El corcho se ha extraido al menos dos veces la uacuteltishyma en los antildeos 1986-87 La guarderiacutea recuerda descorches maacutes antiguos pero no puede precisar la fecha con exactitud laacutemina IV Foto 3

45 Alcornocal de Hoyo de Manzanares (Madrid)

Los alcornoques de la Sierra de Hoyo de Manzanashyres han sido objeto de varios trabajos que han resaltado su originalidad MONTOYA (1988) enushymera distintas localidades diferencia tipos de haacutebitats y pone de manifiesto la importancia de estos alcornocales como fuente de recursos geneacutetishycos singulares que ofrecen un material de espeshycial valor para introducir la especie en situaciones ecoloacutegicamence limitantes MESOacuteN y MONTOYA

(983) hacen una descripcioacuten detallada de esta poblacioacuten y llaman la atenci6n sobre la escasa regeneracioacuten natural del alcornoque MAs CANshy

DELA (1994) describe los alcornocales de Hoyo y recoge informacioacuten sobre su uso histoacuterico

La Sierra de Hoyo tiene una alineacioacuten este-oeste con una ligera orientacioacuten a poniente en su cara sur Su disposicioacuten protege a la llanura meridioshynal de pie de sierra de los vientos friacuteos y secos del noree-noreste y favorece la precipitacioacuten y conshydensacroacuten de nieblas cuando los frences llegan del suroeste La litologiacutea de la zona estaacute formada

Ecologiacutea No lO 1996

por granitos Los suelos de la sierra estaacuten muy erosionados Los suelos de la dehesa de Las Vintildeas son maacutes evolucionados tienen maacutes elementos finos y un horizonce superficial rico en materia orgaacutenica debido al ahonado del ganado El alcorshynoque aparece en la cara sur de la sierra praacutecticashymente desde la cumbre hasta la llanura de la base Casi todos los ejemplares se encuentran en el teacutermino de Hoyo de Manzanares pero apareshycen pies aislados en Torrelodones Pueden difeshyrenciarse tres nuacutecleos el maacutes numeroso se encuentra en las laderas de la sierra en una franja situada entre los 1000 y 1300 ffi Otro nuacutecleo aparece en la dehesa municipal de laquoLas Vintildeasbullbull llanura situada emre la sierra y el casco urbano El uacuteltimo grupo se encuentra en el interior del casco urbano con ejemplares en los jardines de los chalets y sobre todo en e parque puacuteblico La Cabilda Si bien este nuacutecleo es el que tiene menor nuacutemero de aacuterboles son casi todos ejemplares notables por e gran tamantildeo de troncos y copas

Seguacuten MAs CANDELA (1994) el nuacutemero de aacuterboshyles rondada los 600 pies mientras que e propieshytario de la finca de la sierra cifra la poblacioacuten de alcornoques en 1500 aacuterboles El monte puede clasificarse como un encinar abierto con pies disshypersos de alcornoque Ambas especies forman rodales maacutes o menos densos y discontinuos Hay tambieacuten aacuterboles aislados entre los matorrales y los berrocales Las encinas proceden mayoritariashymente de rebrotes y tienen menor tamantildeo que los alcornoques es frecuente el enebro de miera En barrancos y berrocales proacuteximos a la cresta hay ejemplares dispersos de madrontildeo sabina albar y arce de Monrpellier Formando el subvueshylo del arbolado y cubriendo los abundames claros aparece un denso matorral dominado por jara pringosa o por jara estepa en las zonas maacutes altas En e monte de Las Vintildeas no existe estrato arbusshytivo se erata de una dehesa con encinas alcornoshyques y en las zonas maacutes frescas melojos (Quercus pyrenaica) con un pastizal muy nitroacutefilo debido a la presencia de ganado

El monte de la sierra es de propiedad particular mientras que Las Vintildeas y La Cabilda son municishypales El principal uso que han tenido estas masas ha sido el aprovechamiento ganadero y la extraccioacuten de lentildea y carboacuten Las lentildeas se han explotado hasta los antildeos 60 El aspecto del

monte con predominio del matorral y encinas procedentes de brotes de raiacutez estaacute condicionado por ese uso Las diferencias de camantildeo entre encishynas y alcornoques son debidas a que en las uacuteltishymas extracciones de lentildeas se empleoacute encina pero no alcornoque El corcho se utilizoacute para trabajos artesanales el maacutes significativo de los cuales fue la construccioacuten de colmenas La explotacioacuten del corcho en la sierra es reciente el actual propietashyrio conocioacute los aacuterboles sin descorchar Desde los antildeos 60 se han realizado dos extracciones de corshycho Los alcornoques del monee de Las Vintildeas y de la Cabilda presentan restos de mayor nuacutemero de pelas la- uacuteltima de las cuales se remonta a 1946 Actualmente los usos maacutes significativos del monte son la caza tanto en la sierra como en Las Vintildeas y la ganaderiacutea maacutes importante en eSte uacuteltimo nuacutecleo Laacutemina V FotO 2

46 Alcornocal de la Sierra de la Virgen (Zaragoza)

Muchos autores han sentildealado la existencia del alcornoque en la Sierra de la Virgen (WUIKOMM y LANGE 1870]ORDANA 1872 VICIOSO 1950 RUIZ DE lA TORRE 1979 BLANCO 1989 COSTA MORATA 1993) aunque sin describir el estado y eneidad de las poblaciones FERNAacuteNDEz GA1lANO

(952) describe los aspeCtos floriacutesticos maacutes desshytacados de la comarca sentildealando la originalidad del alcornocal ESCUDERO et al (1995) estudian la vegetacioacuten de la zona desde un puntO de vista fitosocioloacutegico y destacan nuevamente el intereacutes biogeograacutefico de la poblacioacuten de alcornoque Aparece en el mapa foresral de CEBALLOS (1966) yen el de RUIZ DE LA TORRE (1990-91) (hoja 7shy4 Zaragoza) En la misma hoja se cartografiacutean otras manifestaciones de alcornoque en la zona una masa de encina con alcornoque en Villarroya y una presencia puntual de Q stlher en el macizo del Moncayo

La Sierra de la Virgen se localiza en el oeste de la provincia de Zaragoza Existen dos poblaciones de alcornoque una proacutexima a la localidad de Villarroya de la Sierra constituida por pocos pies y otra en el teacutermino municipal de Sesrrica en la que se realizoacute el estudio La sierra tiene una alineacioacuten noroeste-sureste y la altitud variacutea de los 800 m de la base a los 1300 m de las cumbres La litologiacutea es de caraacutecter aacutecido al estar fotmada

33

P M DfAz FERNAacuteNDEZ el al

por un afloramiento siliacuteceo de pizarras cuarcitas y areniscas Los suelos estaacuten poco evolucionados por procesos erosivos El mejor nuacutecleo de alcorshynoques se encuenrra en el monte denominado laquoAlcornocal de la Sierra de Sesrricaraquo La superfishycie ocupada por el alcornoque se incluye en dos rodales que suman 3368 ha aunque de forma dispersa se le encuentra por toda la superficie del monee lt3097 ha) Forma rodales densos y cerrashydos en los enclaves maacutes frescos en las zonas basashyles de la Sierra preferentemente vaguadas fonshydos de valles y exposiciones NE El bosque es una masa mixta de encinas quejigos y alcornoques que se reparten el territorio de acuerdo a sus preshyferencias La encina se encuentra por codo el moote en las situaciones maacutes secas el alcornoshyque ocupa los lugares maacutes huacutemedos hasta los 1200 m siendo sustituido por el quejigo por encima de esta cota El matorral que ocupa el sotobosque es variable en las umbriacuteas estaacute domishynado por ericaacuteceas mientras que en solanas tiene menor talla y estaacute formado por jaras genisteas y labiadas En el monte aparecen ocasionalmente pies aislados de pinos (Pinus pinaster y Pinus nigra) generalmente de pequentildeo tamantildeo proceshydentes de los montes colindantes

La mayor parte de los pies de alcornoque proceshyden de rebrotes de cepa son aacuterboles habitualshymente entre tres y cinco metros siendo frecuenshytes los individuos bifurcados o trifurcados desde la base Los individuos maacutes altos aparecen en los rodales densos de las umbriacuteas mientras que los maacutes viejos se encuentran en las zonas altas de la sierra Casi todos los pies estaacuten descorchados al menos una vez N o se aprecian grandes dantildeos ocasionados por plagas y enfermedades pero algunos pies sobre todo de solanas presentan problemas de cicatrizacioacuten de la casca en las herishydas de descorche y aparecen aacuterboles muertos y otros con bastantes ramas defoliadas

La primera descripcioacuten de las especies arboacutereas dominantes en este monte aparece en la Clasifishycacioacuten General de los Montes Puacuteblicos de 1859 (lCONA 1990) En esea eacutepoca el mame Sierra de Sestricaraquo de 1156 ha y de propiedad municishypal estaba cubierto de encina como especie prinshycipal y de alcornoque como especie subordinada Aunque en un principio se le declara exceptuado de desamortizacioacuten con el paso de los antildeos es

34

~~Alcornocales marginales en Espantildearaquo

vendido y pasa a manos de particulares Los aproshyvechamientos tradicionales del monte seguacuten los habitantes del pueblo y la guarderiacutea forestal fueshyron el carboneo y la extraccioacuten de lentildeas especialshymente tras la guerra civil llegando a estar el monte laquototalmente rasoraquo Durante la primera mitad de siglo existieron ademaacutes hornos de ceraacutemica que consumiacutean enormes cantidades de combustible procedentes de los montes de la zona En la actualidad los usos habituales son extraccioacuten de lentildeas (muy puntUal) el pastoreo de un pequentildeo rebantildeo y usos recreativos como la caza o la recogida de setas La explotacioacuten del corcho es relativamente reciente soacutelo se han reashylizado tres pelas La administracioacuten recomendoacute en 1989 la elaboracioacuten de un plan teacutecnico de gesshytioacuten a los propietarios y a los rematantes del corshycho de la uacuteltima saca Este documento es el trashybajo maacutes completo sobre el monte plantea como objetivos conservar y mejorar el arbolado espeshycialmente el de alcornoque y propone un prograshyma de gestioacuten La realizacioacuten de este plan teacutecnico hace que de todas las masas visitadas este alcorshynocal sea el que mejores expectativas presente para su conservacioacuten Laacutemina V Foto 1

47 Alcornocal de Sierra Calderona (Casrelloacuten)

La existencia de alcornoques en esta zona es conocida desde antiguo CAVAN]LLES (1797) comenta la roza de estos alcornocales como meacutetoshydo de ganar terrenos para el cultivo Desde el punto de vista floriacutestico han sido estudiados por COSTA (1987) Y GARCfA-FAYOS (1982 1991) que los diferencian de los alcornocales catalanes por la presencia de especies termoacutefilas y por su convivencia con Pinfts pinaster Laacutemina V Foto 4

Los alcornocales de esta zona se encuencran disshypersos por toda la comarca de Sierra Calderona en los teacuterminos municipales de Gaacutetova y Segorbe (Castelloacuten) y pequentildeos rodales en Marines (Valencia) Para el escudio se eligioacute la poblacioacuten de Segorbe cuyas masas principales se situacutean en los parajes de la Jabonera y Montemayor Los alcornoques se situacutean entre los 600 y 8S0 m de altitud en laderas de exposicioacuten NE (la]aboneshyra) o S-SW (Montemayor) En Sierra Calderona dominan las calizas dolomiacuteas y margas pero existen afloramientos de areniacutescas yargilitas

--

Ecologra No 10 1996

sobre los que crecen los alcornoques En la zona de laJabanera el alcornocal ocupa una extensioacuten aproximada de unas 5Oha en Monremayor la extensioacuten no es conocida La estructura general de las masas es la de bosque abierco En la Jaboshynera los individuos adultos no parecen muy vieshyjos tienen troncos recoccidos poca altura copa estrecha y estaacuten podados En Monremayor los mejores ejemplares se situacutean en las zonas maacutes llashynas del barranco de Biguera donde alcanzan diaacuteshymetros y alturas considerables con copas anchas y ramificadas Los ejemplares situados en las zonas de mayor pendiente al igual que en la Jabonera presencan troncos cortuosos Se trata de bosques mixtos de alcornoque y pino rodeno La frondosa domina en la base de las sierras desde los 600 m hasta los 800 m Por encima de esta cota es dominante el pino rodeno sobre todo en las zonas maacutes altas y de pendientes elevadas Aparecen tambieacuten encinas pino carrasco y arboshylillos como enebros y madrontildeos El sotobosque maacutes maduro estaacute constituido por matorrales escleroacutefilos entre los que destacan coscoja y olishyvilla En las zonas maacutes aclaradas aparece un matorral de talla media dominado por diversas especies de brezos genisteas o cistaacuteceas junto a torvisco romero cantueso y tomillos En cuanto al estado sanitario son frecuentes los dantildeos abioacuteshyticos como heridas de descorche mal cicatrizashydas asiacute como ejemplares afectados por el uacuteltimo incendio praacutecticamente muertos y otros muchos con copas defoliadas

La roza de terrenos para uso agriacutecola en el pasado al ocupar fondos de valle y los terrenos de mejor suelo y pendientes menos pronunciadas debioacute disminuir el aacuterea ocupada por el alcornoque El carboneo ha sido otro de los aprovechamientos tradicionales utilizaacutendose encina y brezo aunque no es de descaccar el uso de los alcornoques con esee fin GARcfA-FAYOS (1991) recoge daros de principio de siglo sobre la muecce de un gran nuacutemero de alcornoques por descorches defectuoshysos mrnos cortos y desbornizamiento de aacuterboles excesivamente joacutevenes En la Jabonera el uacuteltimo descorche se realizoacute en 1992 en Montemayor seguacuten informoacute la guarderiacutea no se descorcha desde la guerra El aprovechamiento del pino rodeno y del carrasco ha sido el principal uso de esta zona desde enronces La gestioacuten actual corre a cargo la Consel1eria de Agricultura y Medio ambiente de

la Generalitat Valenciana Los incendios han sido frecuenres en roda la zona el uacuteltimo ocurrido en 1992 afectoacute a los alcornoques de laJabonera que se encontraban recieacuten descorchados En Monteshymayor se han realizado plantaciones de encina y alcornoque con planra procedente de un vivero de Espadaacuten aunque no se conoce el origen de la semilla El eacutexito de estas planraciones ha sido escaso (menor del 5) En la acmalidad el prinshycipal uso del monte es el recreativo

48 Alcornocal de Piner (Valencia)

Los datos sobre el alcornocal de Pinet se reducen a citar la especie en la localidad sin aportar inforshymacioacuten sobre superficie ocupada estado de los aacuterboles ere (RIvAS GODAY y FERNAacuteNDEZ GALIAshyNO 1951 MATEO SANZ 1975 GARcfA-FAYOS 1982 Cosra et al 1985) Laacutemina V Foro 3

El alcornocal se encuentra en las estribaciones del Monduacuteber en un terreno bastante accidentado La altitud variacutea enrre 440 y 650 m El sustrato de la zona estaacute dominado por areniscas y calizas Los suelos en general son raquIacuteticos con escasa materia orgaacutenica y poco profundos Seguacuten los datos aporrados por Sanchiacutes Duato sobre 10 muestras recogidas en la zona la presencia de carbonatos en las mismas es praacutecticamente inashypreciable y los valores de pH oscilan alrededor de 7 La poblacioacuten de alcornoques en esta zona estaacute compuesta por dos nuacutecleos de proporciones redushycidas El nuacutecleo principal se extiende por los teacutershyminos municipales de Pinet-Lluntxent en el barranco del Castellet y la zona denominada Balsa del Surer El segundo grupo se encuentra en el barranco de Manesa en el teacutermino de Barx Ocupan preferentemente exposiciones NO a veces en pendientes pronunciadas si bien la mayoriacutea de individuos se concentran junto al cauce ocupando las zonas maacutes llanas donde los suelos son maacutes profundos Este alcornocal es un bosque abierro donde los aacuterboles aparecen en pequentildeos grupos o aislados La mayoriacutea de los alcornoques son individuos adultos en general altos y rectos poco ramificados y de copa estreshycha El corcho no ha sido aprovechado a gran escala uacutenicamente los maacutes cercanos a caminos han sufrido arranques parciales de la corteza Las manchas de pinar (Pinlts pinaster y P halepensuacute) y alcornocal son la uacutenica vegetacioacuten arboacuterea exisshy

35

P M DIacuteAZ FERNAacuteNDEZ al

rente en la zona Existen algunos ejemplares aisshylados de pino rodeno de porte espectacular que han sobrevivido a los incendios y pies aislados de quejigo en el barranco de Manesa El cesto de la vegetacioacuten estaacute constituida por un macorral de 15 ID de altura donde aparecen gran nuacutemero de especies encina arbustiva coscoja tojo jaras brezos romero lentisco palmito madrontildeo etc Estas mismas especies constituyen el estrato arbustivo del alcornocal Un incendio ocurrido en 1991 no parece haberles dantildeado draacutesticamenshyte ya que posteriormente han brocado de copa presentando alturas y formas similares a las que manteniacutean antes del incendio s610 el corcho borshynizo aparece quemado en la superfide

El monte de Piner fue consarciado en el antildeo 1952 Seguacuten los datos obtenidos del informe de dicho consorcio la superficie total del monte es de 1103 ha de las que se tepoblaron 390 ha con pino todeshyno especie ya presente en la zona la presencia de alcornoque no aparece reflejada en la memoria informativa De acuerdo con la informacioacuten aporshytada por la guarderiacutea forestal de Pinet en aque11a eacutepoca existiacutean pies dispersos de alcornoque que se respetaron en la repoblacioacuten y su nuacutemero aumentoacute por la posterior prohibicioacuten del pastoreo Los alcorshynoques no se han descorchado nunca y no obtuvishymos datos sobre su uso para lentildea o carboneo aunshyque dicho uso no es descartable Toda la comarca ha sufrido incendios en repetidas ocasiones El uacuteltishymo de ellos en 1991 arrasoacute praacutecticamente roda la zona excepco el aacuterea del barranco del Castellet y la Balsa del Suret En el antildeo 1994-95 se comenz6 un proyecco de repoblacioacuten en la zona que preveiacutea la apertura de 75000 hoyos de los que se abrieron 50000 para plantar un 75 de pino rodeno y un 25 de alcornoque ademaacutes de un pequentildeo rodal con Arer opalus Aroacutettus unedo y Fraxinus arous

49 Alcornocal de Carrascoy (Murcia)

Los alcornoques de la Sierra de Carrascoy son citados por varios autores que describen los rodales como bosques mixtos con encinas en las cumbres y vaguadas de la umbriacutea ligados a los escasos afloramientos siliacuteceos de filitas y cuarcishytas de la zona (Rurz DE LA TORRE 1979 FERREshy

RAS YAROZENA 1987 COSTA MORATA 1993)

Los escasos alcornoques que quedan en esta zona se encuentran localizados en la Sierra de Carrasshy

laquo(Alcornocales marginales en Espantildearaquo

coy en el teacutermino municipal de Murcia Actualshymente aparecen dos nuacutecleos no alcanzando entre ambos la decena de individuos El principal se situacutea en las estribaciones de Carrascoy junto a la urbanizacioacuten Torre Guill en unas 15 ha entre los 300 y 450 m de altitud Los ejemplates estaacuten refugiados en pequentildeas vaguadas de exposicioacuten N-NO sobre suelos arenosos poco profundos desarrollados sobre sustratos de filitas y cuarcishytas Los alcornoques se reducen a ejemplares aisshylados en un monte alto cerrado dominado por pino carrasco El segundo nuacutecleo de alcornoques se encuentra en la zona conocida como La Naveshyta a unos 580-600 m de altitud el nuacutemero de individuos se reduce a cinco Son en general pies viejos de copa abierta puntisecos con sentildeales de poda La vegetacioacuten estaacute constituida por un pinar de Pinus halepensis bajo el que se desarrolla un monte bajo de encinas acompantildeado de algashyrrobos y olivos silvestres El estrato arbustivo estaacute constituido por matorral helioacutefilo de lentisshyco torvisco palmitO ramillos espino negro y jaras En la Naveta la presencia de especies haloshyxeroacutefilas indica la existencia de suelos salinos y secos

El nuacutecleo de Torre Guill ha sido tradicionalmenshyte una finca de caza en la que se aprovechaban lentildeas y pastos Los alcornoques aparecen sin desshycorchar y probablemente no hayan sufrido ninshyguacuten tipO de tratamiento hasta ahora En la actuashylidad con el traspaso del monte al ayuntamiento el uso parece encaminado a actividades educatishyvas y de recreo El caraacutecter actual de la finca de la Naveta es tambieacuten de recreo y aunque en parte se dedica a la caza en la zona donde se encuenshytran los alcornoques existen cultivos de olivos almendros granados y cereal En el pasado reciente estas poblaciones debiacutean tener mayor entidad El hecho de que estos dos nuacutecleos apareshyciesen en el mapa de CEBAlLOS (1966) apoya la idea de un mayor tamantildeo de estas masas al poder representarse a escala 1 400000 En el caso de Torre Guill el agente forestal de la zona tuvo noticias de una mayor presencia de la especie a traveacutes de las descripciones del anterior guarda quien le indicoacute su localizacioacuten y extensi6n antishygua (no mucho mayor de las 15 ha actuales) La poblacioacuten se ha ido reduciendo secaacutendose la mayoriacutea de los ejemplares en los antildeos 1986-87 hasta llegar a la situacioacuten actual

36

Eeologra N lO 1996

4 10 Alcornocal de Haza de Lino (Granada)

Los aspectos ecoloacutegicos y floriacutesticos de los alcorshynocales de las Alpujarras han sido escudiados en varias ocasiones destacaacutendose el intereacutes biogeoshygraacutefico de esea poblaci6n (RIvAS GoOAY y RlVASshyMARTINEZ 1971 PRIETO Y ESPINOSA 1975 VAllE YMADRONA 1993)

La Sierra de la Contraviesa se encuentra cerca de la localidad de Haza de Lino entre los teacuterminos municipales de Orgiva Polopos y Torvizcoacuten El relieve de la zona es abrupto y la cota maacutes elevashyda es el pico Salchicha con 1545 m La proximishydad al mar junto con el relieve y los vientos dominantes en la zona proporcionan a estos parajes un microclima especial caracterizado por un condensamiento de las nieblas persistenshytes durante el verano que proporcionan la humedad suficienre para permirir la vida del alcornoque La lirologiacutea estaacute caracterizada por la presencia de esquisros sobre los que se desarroshyllan suelos aacutecidos tipo cambisol euacutetrico maacutes o menos profundos

La gestioacuten de la finca encaminada a maximizar la produccioacuten corchera marca profundamente la vegetacioacuten existente en la misma Asiacute se trata de un alcornocal monoespeciacutefico adehesashydo Muchos de los individuos presentan grandes dimensiones (se pudo medir el fuste de un ejemplar de maacutes de 230 cm de periacutemetro) con copas abiertas y bien formadas Donde la masa es maacutes cerrada los individuos alcanzan menores dimensiones y aparecen con troncos retorcidos copas estrechas y con una ramificacioacuten secundashyria poco desarrollada Fuera del monte aparecen puntualmente pies dispersos de encina en ladeshyras soleadas y castantildeos en barrancos huacutemedos El estrato arbustivo es praacutecticamente inexistenshyte encontraacutendose en las zonas no desbrozadas un matorral principalmente compuesto por tojo jaras y torvisco Los principales usos actuashyles de la finca de propiedad particular son la caza menor y la explotacioacuten del corcho Este se

realiza con un turno de 9 antildeos y rinde una eleshyvada produccioacuten Recientemente se han abierto ramales desde la pista central y se han efectuado desbroces con el fin de prevenir los incendios Actualmente no hay aprovechamientos ganadeshyros

5 DISCUSION CAUSAS y CONSECUENCIAS DE LA SITUACION ACTUAL

Hasta el inicio de la explotacioacuten industrial del corcho los principales aprovechamientos de los alcornocales fueron la extraccioacuten de lentildeas y la ganaderiacutea actividades que producen el envejecishymiento de las masas pues las condiciones edaacutefishycas que se crean y la presioacuten del ganado limitan la regeneracioacuten del alcornoque (VIEIRA NATIVIshy

OADE 1950 ROBLES 1961 MONTERO et al 1994) Encinas dececminados robles y los arbusshytos y matorrales con capacidad de rebrote de raiacutez han ocupado el terreno de antiguos alcornocales despueacutes de siglos de roza incendio pastoreo y tala selectiva A partir del siglo XIX con el inishycio de la exploracioacuten industrial del corcho surge la subericultura En las zonas donde esta activishydad ha tenido mayor intereacutes econoacutemico se ha favorecido la conservacioacuten de la especie La regreshysioacuten histoacuterica del alcornoque se frenoacute mediante ordenaciones forestales restricciones a la elimishynacioacuten de pies y repoblacioacuten artificial Como ejemplo sirve el caso de los mames de El Robleshydal La Sauceda y Las Majadas en Caacutediz ordenashydos eorre 1894-1899 Tras los primeros veinte antildeos uacutenicamente favoreciendo la regeneracioacuten natural se consiguieron 1682 ha maacutes en terreshynos anteriormente clasificados como desarbolashydos en la revisioacuten de 1990 se ha multiplicado el nuacutemero de alcocnoques poc 9 en El Robledal y por 5 en La Sauceda y Las Majadas (MONTERO et al 1994) Las poblaciones macginales han queshydado fuera de esta revalorizacioacuten y han seguido el curso anterior de destruccioacuten hasta fechas muy recientes como indican los datos histoacutericos recoshygidos Los daros obtenidos en las parcelas estushydiadas coinciden con la informacioacuten sobre el uso tradicional de las masas En rodas las poblacioshynes la mayoriacutea de los alcornoques se concentran en pocas clases diameacuteceicas (Figura 5) El 70 de los aacuterboles pertenece a tres cIases diameacuterrIacutecas contiguas En algunas poblaciones la agrupacioacuten de individuos en pocas clases es mayor en S Calshyderona el 7895 de los individuos se encuenshytran entre aacuterboles de diaacutemetros inferiores a 20 cm en Bozoa y Sestrica los individuos de las dos primeras clases superan ampliamente el 80 Estos datos guardan relacioacuten con el origen de los pies (Tabla II) En estas cees poblaciones (S Calshy

37

vgt ce

COVlI g NCOVl

i

COV

COIV

COIll

COIl shybullCOl

Reg

Carrascoy (Mu) Cuenca del UUa (CIPo) Foncaslin (Va) Bozoo (Bu)

CDVII

COVI

COV

CO IV 1

COIll

COII

COI ~Reg

Pinet (V) Hoyo de Manzenares (M) Sestrica (Z) Potes (S)

COVl

COV

CO IV

COIll

COIl

COl

Reg

Sierra Calderona (Cs)

bull

o 100 200 pleslha f

~ f if ~

middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot1oJ5middot ffi-Haza del Lino (Gr) ~

Pig S Densidad de Q mm (piesha) en cada poblacioacuten Reg = regenerado COI-CO VII clases diameacutetricas

_f _ji~

- _--

Ecoga N 10 1996

TABLA II

ORIGEN DE LOS PIES ADULTOS DE ALCORNOQUE (PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL DE ARBOLES) C BROTES DE CEPA S DE SEMILLA

z CS BU M S GR V CIPO VA MU

C 835 7778 705 4063 4015 3939 3421 2295 183 225 S 165 2222 295 5937 5985 6061 6579 7705 817 875

derona Bozoo y Sestrica) maacutes del 70 de los aacuterboles proceden de brotes de cepa

La estructura demograacutefica de 135 poblaciones se refleja de forma indirecta en la Figura 5 Sin conshysiderar el regenerado todas 135 poblaciones tienshyden al envejecimiento y peacuterdida demograacutefica ya que la densidad de la CDI es muy inferior a la de indiviacuteduos maacutes viejos Estas caracteriacutesticas se deben al aprovechamiento de lentildeas y carb6n en el pasado lo que ha originado masas maacutes o menos coetaacuteneas En Sestrica S Calderona y Bozoo el predominio del origen de cepa se debe a que tras la guerra civil se cort6 el monte para la fabricashycioacuten de carboacuten Las poblaciones que presentan aacuterboles maacutes viejos Y por tanto mayor nuacutemero de clases son Cuenca del Ulla Potes y Hoyo de Manzanares (8 clases diameacutetricas) corresponden a masas que han tenido aprovechamientos de lentildea menos intensos o maacutes alejados en el tiempo

La tendencia al envejecimiento parece corregjrse en algunas poblaciones como Haza de Lino fonshycasciacuten y Potes en donde se ha producido una intensa regeneracioacuten de la especie mientras que se agrava auacuten maacutes en las poblaciones de S de Carrascoy Hoyo de Manzanares y Pinet donde praacutecticamente no hay regeneracjoacuten La relaci6n (R) entre densidad de regenerado de alcornoque (Dr) y la densidad de pies adultos (Da) permire

ordenar las poblaciones seguacuten su estado actual de mayor a menor regeneracioacuten (Tabla III) Las poblaciones de Hoyo Pinet y Carrascoy son las que presentan una menor densidad de regenerashydo (Figura 5)

Las experiencias sobre el seguimiento del regeneshyrado natural de alcornoque apuntan a que la exisshytencia de una poblacioacuten de brinzales es una conshydicioacuten necesaria pero no suficiente para garanti shyzar la renovaci6n de la masa MONTERO y MONshy

TOYA (1983) observan la variacioacuten de la densidad de brinzales durante un periodo de siete antildeos en seis localidades El nuacutemero de brinzales variacutea de antildeo en antildeo unos mueren algunos rebrotan en el siguiente periodo y se suman nuevos indjviduos en nuacutemero variable en funci6n del tamantildeo de la cosecha y de las condiciones climatoloacutegicas que regulan la germinacioacuten y supervivencia de la plaacutemulas TORRES (1995) efeeruacutea el seguimiento de una poblacioacuten de brinzales durante tres antildeos identificando a cada uno de los individuos Las pdncipales conclusiones del trabajo permiten establecer un modelo teoacuterico sobre la regenerashycioacuten de alcornocales El banco de regenerado es una fase estable y estaacute formado por individuos de diferences generaciones y permanece sin diferenshyciarse variando su nuacutemero de antildeo en antildeo Este banco de regenerado puede tener dos destinos

TABLA III

RELACION (R) ENTRE LA DENSIDAD DE REGENERADO DE ALCORNOQUE (D PIESIHA) y DENSIDAD DE PIES ADULTOS (Da PIESHA)

GR VA S CS BU CIPO Z M MU V

Dr 117516 3917 74841 43631 42994 17118 9554 1273 796 4379 Da 42038 2261 54538 54459 55334 24283 328 1019 6369 45382 R 279 173 137 08 077 07 029 012 012 0096

39

- -----__---___~--

P M DAz FERNANoEZ el al

extinguirse si el aparee de semillas del arbolado adulto no reemplaza a los brinzales muertos o pasar a ser un grupo de aacuterboles joacutevenes cuando un nuacutemero de brinzales consigue diferenciar [foneo y copa En el primer caso el alcornocal es sustituido por una comunidad vegetal difereoce En el segundo caso se produce la renovacioacuten de la masa

En las poblaciones marginales las diferencias sobre la regeneraci6n son grandes En algunos casos ni siquiera se ha formado el banco de regeshynerado como en Hoyo de Manzanares Pinee y Carrascoy No parece exiseir un uacutenico motivo que explique las caracteriacutesticas de la regeneracioacuten del alcornoque en cada monee En Hoyo de Manzashynares donde el arbolado adulto presenta un buen aspecto ficosanicario no se observa germinacioacuten La causa parece ser la presencia de ganado y la baja calidad edaacutefica En Pinet los aacuterboles son de pequentildeo tamantildeo no suelen alcanzar los 10m de altura Se trata ademaacutes de individuos que se estaacuten recuperando de incendios reciemes el uacuteltimo en 1991 los aacuterboles estaacuten formados por brotes de copa que producen muy poca bellota En Cacrasshycoy la totalidad de la poblacioacuten estaacute formada por 10 individuos vivos todos afectados por la fuerte sequiacutea de la zona En el resto de poblaciones se ha formado un banco de regenerado si bien atenshydiendo a los resultados de TORRES (1995) no pOt ello es posible asegurar la renovacioacuten de las poblaciones

La composicioacuten especiacutefica del arbolado en cada monte y la reparticioacuten porcentual de los pies adulshytos en cada poblacioacuten se muestran en la Figura 6 y la reparticioacuten porcentual de los pies de regenerashydos en la Figura 7 La comparacioacuten de ambos graacuteshyficos muestra la tendencia a la peacuterdida de domishynancia del alcornoque Una caracteriacutestica comuacuten en todas las poblaciones es que las especies que maacutes incrementan su porcentaje de regenerado freme al de adultos son aquellas que poseen gran capacidad de regeneracioacuten vegetativa a partir de brotes de raiacutez En la Cuenca del Ulla y en Bozoo Quercus pyrenaica es la especie que mejor se regeneshyra en el resto de las poblaciones es Quercus ilex Salvo en la Cuenca del Ulla y Bozoo el resto de poblaciones tiene una vegetacioacuten con predominio claro de componentes mediterraacuteneos En estos ambientes la encina por su xerofilia y su menciashy

40

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

nada capacidad de reproduccioacuten vegetativa puede considerarse una especie invasora Teniendo en cuenta que todos los montes han tenido en el pasashydo reciente un uso intenso que ha reducido el ambiente nemoral de la comunidad la encina (y en su caso el melojo) estaacute cumpliendo un papel de recolonizador de claros y suelos degradados y lo hace ademaacutes maacutes raacutepidamente que otras especies a las que tiende a desplazar

La diversidad biol6gica del arbolado permite una valoracioacuten de estos bosques teniendo en cueora a todas las poblaciones de aacuterboles no soacutelo a la de alcornoque Las especies arboacutereas presentes en las parcelas de cada monte se muestra en la Tabla IV Las poblaciones se ordenan de mayor a menor diversidad seguacuten los valores del iacutendice de divershysidad biol6gica de Matgalef (FRONTlER y PiexclCHOD-VIALE 1991) calculado a pattir de los daros de densidades (piesba) de cada especie Algunos aacuterboles presentes en los montes forman tambieacuten poblaciones marginales con el mismo significado que las de alcornoque Es el caso de Quercuspyrenaica en POtes Pinus pinaster en Bozoo y Pinet o Quercus ilex en Potes y Carrascoy por lo que la gestioacuten dirigida a la conservacioacuten de recursos forestales debe considerar tambieacuten a estas especies

La diversidad de especies aeboacutereas en cada monte se explica tanto por razones ambientales como por el tratamiento de las masas Las poblaciones con diversidad de arbolado maacutes altas son las sep~

tencrionales Bozoo Cuenca del Ulla y Potes en donde se reuacutenen especies de caraacutecter mediterraacuteshyneo con otros aacuterboles habituales en formaciones de caducifolios La poblacioacuten maacutes diversa es 60zoo un monte que se reforestoacute en los antildeos 50 con P nigra y P Jylvestris si bien esm uacuteltima ya estaba presente Estos daros parecen indicar que la repoblacioacuten ha tenido el efecto de incrementar las existencias de Otros aacuterboles bien por crearse un ambiente que ha favorecido su instalacioacuten o bien por que las medidas dirigidas a proreger el repoblado beneficiaron tambieacuten a los aacuterboles espontaacuteneos de la zona En una posicioacuten intermeshydia se situacutean los bosques de Carrascoy Foncastiacuten Sestrica y Hoyo de Manzanares El valor de la diversidad de Carrascoy soacutelo se puede asignar a los puntos donde se establecieron las parcelas ya que fuera de ellos no aparece ninguacuten alcornoque

~ = --

bull~_iquestmiddotimiddotmiddot -==

Ecgra NO 10 1996

BOZOO(BU) CUENCA DEL ULLA (CIPO) POTES (S)

QS 364

PR 71 OTRAS OSO

PS 21OAacutel

QS 384 QS 420

PP 49Q OTRAS 26

S CARRACOY (MU) FONCASTIN (VA) SESTRICA (Z)

HOYO DE MANZANARES (M) PINET(V) S CALDERONA (CS)

Fig6 Porcentajes de individuos adultos En Haza de Lino (GR) todos (os aacuterboles encontrados en las parcelas son alcornoques QS

Qllerrus Sllber QI Q ilex QR Q roJmr- QPy Q pyrenoiroj PN Pif1JJS nigroi ps Pimls sylvwris- PR P pinoster PP P pilleo PH P houumlprlJis- AU ArblltllS mulo- )OlmperrlJ oxyreJms PA Pnmm oviexclm IA lex aquifolillm

Los bosques menos diversos son los de Pinet Sieshyrra Calderona y Haza de Lino poblaciones que han sufrido incendios recientes El alcornoque al brotar de copa se ha mantenido en los tres casos mientras que el restO de especies arboacutereas se encuentran en fases de regeneracioacuten El alcornoshycal de Haza de Lino es el menos diverso de hecho

el valor del iacutendice es O Esto se debe a que los propietarios interesados en el aprovechamiento del corcho y el control de los frecuentes incenshydios de la comarca han realizado desbroces y corshytas selectivas para mantener limpio y libre de competencia al alcornoque uacutenica especie arboacuterea que aparece en las parcelas estudiadas

41

P M DfAz FERNANDEZ el al laquoAlcornocales margi nales en Espantildearaquo

QS

BOZOO(BU) CUENCA DEL ULLA (CPO) POTES (S)

QI

Ql 864

S CARRACOY (MU) FONCASTIN (VA) SESTRICA (Z)

QI Sl2

HOYO DE MANZANARES (M) PINET(V) S CALDERONA (CS)

HAZA DE LINO (GR)

Fig 7 Porcemaje del regenerado de las especies arb6reas QS Qtlerms Slfoacuteer QI Q ilex QR Q rohllr QPy Q pyre1ldica QF Qllershyctlsaginea PS PinllS sylvestris PR P pindSfer PP P pinea PH P haejJenJis AV Arhlll1lS rmeJo CE Ceratonia siiqua PA PmmllS allillm

42

Ecogla N 10 1996

TABLA IV

ESPECIES ARBOREAS PRESENTES EN LAS PARCELAS ESTUDIADAS ORDENADAS DE MAYOR A MENOR

PROPORCION E INDICE DE DIVERSIDAD BiOLOGICA DE MARGALEF (lB) (FRONTlER amp PICHOD-VlAu 1991)

CALCULADO A PARTIR DE LAS DENSIDADES DE LOS PIES ADULTOS (PIESIHA)

BU IB23423

QlitmJJ Sllher(QS) PintM sylvestris (PS) PinllJ nigra (PN) Qlleraa iexcllex (QI) PinflS pinaltr(PR) Arblltlls Imedo (AV) QUemJ1 pyrenaka (QPy) QumuJ fogined (QF) Quema ptlraea (QP)

CIPO lB 1766B

QUfflllS robr (QR) QUtmil suber (QS) PintlS PifUlltn- (PR) Quema pyrenoira (QPy) ArbrdltJ Inedo (AV) Pyms rordafa (pe) CttJlanea saliva (CS)

S IB1606

Quemn suber (QS) ArbulJJj Inedo (AV) Querms iexclIex (QI) PnfflUJ oflim (PA)lIex aquifouumllm (lA)

MU lB 1468

Qllercus ilex (QI) Querrus mber (QS) Pinm halepemis (PH)

VA lB 11625

PinlJJ pillea (PP) Quema SlIher (QS) QUerruI iexclex (QI)

Z lB 10783

Queral Jllber (QS) Quema ilex (QI) QIlftCTlS fagifJu (QF) Pimls pinasur(PR)

M 1B995

QImus ilex (Ql) QIen7iS suher (QS)lfJijJerus oxycedms 00)

V lB 7527

Qlleran mm (QS) Pimn pimzster (PR) QlltmIS ilex (QI) Arhulm medo (AV)

es 1B6076

QIeran mm (QS) PifJIIS piniJSler (PR) ArhlllUS unedo (AV) Qlleran ilrx (Ql)

GR QIIIrrus mber (QS) lB o

6 CONSIDERACIONES SOBRE LOS OBJETIVOS Y METODOS PARA LA CONSERVACION DE ESTOS RECURSOS GENETICOS

Las masas actuales muesuan una estructura fuershytemente condicionada por el uso humano de explotaci6n de lentildeas y sobrepastoreo Enrre los alcornocales estudiados los que preseman mayor nuacutemero de existencias mayor extensi6n y menoshyres problemas de regeneracioacuten son los de Potes y Haza de Lino en donde existe tradicioacuten corchera antigua e intereacutes de los propietarios en mantener la poblaci6n En la situaci6n en que se encuenshytran los alcornocales marginales la mera consershyvaci6n del haacutebitat con medidas de no intervenshyci6n no garantiza el mantenimiento de las poblaciones pues la propia dinaacutemica natural puede llevar a la disminucioacuten de existencias y peacuterdida de la variabilidad geneacutetica La conservashycioacuten de recursos geneacuteticos y maacutes en casos como eacuteste implica la necesidad de intervenciones selshyviacutecolas que garamicen el cumplimienro de sus objetivos Las metodologiacuteas a emplear se deben

ajustar a los casos concretos de cada poblacioacuten pero es posible plantear unos objetivos generales que son garantizar la persistencia de los recursos y favorecer el aumento de la diversidad La variashybilidad geneacutetica puede aumentarse favoreciendo la reproduccioacuten sexual por la creaci6n de nuevos genotipos que supone la recombinacioacuten (ERIKSshySON et al 1993)

61 Conservacioacuten in situ

Esta metodologiacutea tiene la ventaja de que se parte con toda la variabilidad geneacutetica existente en la poblacioacuten algo difiacutecil si no imposible salvo para poblaciones muy reducidas de conseguir en los procesos de seleccioacuten para la conservacioacuten ex situ Ademaacutes en el lugar donde las poblaciones crecen espomaacuteneamente las condiciones para el crecishymiento y desarrollo son favorables para la espeshycie lo que facilita los trabajos para mantener e incrementar las existencias Estas idoacuteneas condishyciones ambientales de clima y suelo no suponen por siacute mismas que la perpetuidad de la poblacioacuten esteacute asegurada en particular cuando las condishy

43

P M DfAZ FERNAacuteNDEZ el al

ciacuteones nemorales que creaban los bosques madushyros ya se han perdido Es necesario conocer los factores que afectan a la regeneracioacuten natural para as poder predecir las tendencias de evolushycioacuten de las poblaciones existentes y evaluar la necesidad de emprender las intervenciones adeshycuadas que impidan la peacuterdida de diversidad geneacutetica

62 Conservacioacuten ex situ

Tiene la ventaja de eliminar el riesgo de peacuterdidas irreversibles en especial para poblaciones que soacutelo tienen un nuacutecleo donde se concentran casi tOdos los efeccivos Las colecciones ex situ al eleshygirse de antemano el terreno y los efectivos poblacionales que deben tener son maacutes faacuteciles de gestionar frente a las masas naturales que llevan de forma impliacutecita unas caracteriacutesticas naturales (fisiografiacutea extensioacuten etc) y legales (propiedad derechos de usos del territOrio ecc) que no siemshypre facilitan la orientacioacuten de la gestioacuten a la conshyservacioacuten de recursos En contraparcida no siemshypre es faacutecil encontrar un terreno apropiado para el establecimientO de colecciones ex situ y tamshypoco obtener los recursos econoacutemicos para ejecushytar los trabajos Las colecciones clonales son caras y lentas por la dificultad de la propagacioacuten vegeshytativa de la especie Ademaacutes suponen renunciar a parte de la variabilidad geneacutetica de partida pues es imposible clonar a tOdos los individuos Es aconsejable que las colecciones ex situ sirvan ademaacutes para aumentar la diversidad La recogida

lA1cornocales marginales en Espantildea

de un nuacutemero alto de bellotas procedentes de un nuacutemero tambieacuten altO de aacuterboles progenitores y sembrar o plantar este material en un terreno controlado reponiendo marras y ejecutando labores selviacutecolas que favorezcan al repoblado permitiraacute a medio y largo plazo cumplir con los objetivos de la conservacioacuten ex situ En los casos maacutes extremos de fragmentacioacuten de poblaciones esta solucioacuten puede ser la uacutenica aconsejable Algunas poblaciones marginales consisten en un conjuntO de aacuterboles dispersos y aislados en un amplio territorio con muy bajas o nulas posibilishydades de cruzamiento Esto implica que la desshycendencia sea progresivamente maacutes endogaacutemica y que la desaparicioacuten de cada nuacutecleo o ejemplar aislado suponga la peacuterdida de caracteres para el conjunco de la poblacioacuten Las plantaciones con material de estos individuos en uno o varios enclaves supone reunir genocipos y posibilitar una recombinacioacuten que en las actuales condicioshynes naturales es imposible

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer la colaboracioacuten y el apoyo prestado tanto a los propietarios particulares como a los responsables de los servicios forestales teacutecnicos y guarderiacutea que nos facilitaron los trabashyjos de campo y cedieron gentilmente la informashycioacuten que disponiacutean sobre los alcornocales que gesshytionan Expresamos tambieacuten nuestro agradecishymiento a los compantildeeros de la Unidad de Anatoshymiacutea por su ayuda en la confeccioacuten del manuscriro

SUMMARY

Marginal cork-oak (Querctls suber) populacions ate those forests far from the main area of the species growing under ecological constraints These characteristics allow us ro point out che iexclneeresc of these stands as unique genecic resources In chis paper a reviacuteew of distribution area is made looking for references of marginal populacions Besides a descripcion of che preseO( status scruccure and dinashymies of 10 marginal cork-oak forests is ptesenced Causes for their situacion and probable future trends are discussed Finally objeccives and methods for conservation of chese genecic resources are analyzed

Keywords QlerctfJ slber L marginal populacions genetic resources

44

Ecologra No 10 1996

BIBLIOGRAFIA

AEDO c DIEGO c GARCfA CODRON y MORENO G 1990 El Bosque en Cantabria Universidad de Cancabria Asamblea regional de Cantabria Santander 286 pp

AZPURU l CATAlAacuteN P Y GARfN F 1990 Gura de los aacuterboles y arbustos de Euskal-Herrfa Sociedad de Ciencias Aranzadi Viroria 477 pp

AuuEacute ANnRADE) 1 1990 Atlas Fitodimaacutetleo de Espantildea Cuadernos INIA Madrid 223 pp ANOacuteNIMO (1959-61) Memoria sobre los productos de la Agricultura espantildeola remidos en la exposicioacuten general

de 1857 Imprenta Nacional Madrid ARAMBURU A (coard) 1989 Vegetacioacuten de la Comunidad Autoacutenoma de Paiacutes Vasco Viceconsejeriacutea de

Medio Ambiente Vitoria 361 pp ASEGINOLAZA c GoacuteMEZ D LlZAUR X MONTSERRAT G MORANTE G SALAVERIUacuteA M URJBE M y

A1E)ANDRE J 1984 Cataacutelogo florJIiexcleo de Atavoiexcl Vizcaya y GruacutepUacutezcoa Gobierno Vasco Viceconsejeshyriacutea de Medio Ambiente Vicaria 1149 pp

BEllOT F y CASASECA B 1952 laquoEl Quercetllm Juberis en e1liacutemite noroccidental de su aacuterearaquo Anales Imt Bot Cavaniles XI (1) 479-502

BELLOT F 1966 laquoLa vegetacioacuten de Galicia Anales Inst Bot Cavaniles XXIV 3-306 BLANCO E 1989 laquoAreas y enclaves de intereacutes botaacutenico en Espantildea (flora siacutelvesrce y vegetacioacuten)gtgt Ecoshy

logiacutea 3 7-21 CASTEll C 1881 Descripcioacutenfiacutesicoj geognoacutestico agriacutecola y fOresta de fa prtwincia de Glladalajara Imprenshy

ta y Fundicioacuten de Manuel Tello Madrid 270 pp CAVANILLES A J 1797 Observaciones sobre la Historia Natural del Rtyno de Valencia Imprenta Real

Madrid 338 pp Edicioacuten facsiacutemil 1985 Albatros ediciones Valencia CEBALLOS 1 1966 Mapa Forestal de Espantildea Minisrerio de Agricultura Madrid COSTA M 1987 laquoEl Paiacutes valencianoraquo En PEINADO y RrvAS-MARTIacuteNEZ La Vegetacioacuten de Espantildea Univ

Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp COSTA M PERIS J B FIGUEROLA R y STuumlBING G 1985 laquoLos alcornocales valencianosraquo Doc Phytoshy

social 9 301-308 COSTA MORATA P 1993 Gura Natural de las Montantildeas Espantildeolas ICONA Madrid 543 pp DlAz-FERNANoEZ P M )IMEacuteNEZ SANCHO M P CATAlAacuteN BACHILLER G MARTiacuteN ALBERTOS S y GIl

SAacuteNCHEZ 1 1995 Regiones de procedencia de Quercus suber L en Espantildea ICONA Madrid ERIKSSON G 1995 laquoSorne cenclitioos of significance foc forese tree gene conservariacutean 23 - 26raquo

EUFORGEN Quercus suber Network Report ofthe fint two meetings I-3 December 1994 and 26-27 Febmary 1995 Rome Italy

ERIKSSON G NAMKOONG G amp ROBERSDS J H 1993 (cDynamics gene conservarian foc uncenain futuresraquo Parest Ecology and Management 62 15-37

ESCUDERO A GAVILAacuteN R YRUBIO A 1995 laquoRevisioacuten numeacuterica de los encinares siliciacutecolas IbeacutericoshySorianosraquo Doc PhytoJociol 15 (en prensa)

FERNAacuteNDEZ GALIANO E 1952 laquoObservaciones ecoloacutegicas sobre las alineaciones siluacutericas de la provinshycia de Zaragoza Ann dellnst Bot A] Cav 1I (1) 569-584

FERRERAS C y AROZENA M E 1987 Gula iexcliexclsica de Espantildea 2 Los bosques AIJanza Edicocia1 Madrid 389 pp

FOLCH i GUILLEN R 1981 La vegetacioacute deis Paisos catalam Ketres Barcelona 513 pp

FRONTIER S amp PICHOD-VIALE D 1991 Eacutecosysteacutemes structure fonctionnement eacutevomion Collection deacutecoshylogiacutee 21 Masson Paris

FUENTE DE LA V YMORLA C 1985 laquoDaros sobre los encinares de la comarca de Trives (Orense Espashyntildea) Lazaroa 8 241-249

GALAacuteN-MERA A 1985 laquoDaros floriacutesticos sobre la comarca de Torrelaguna (Madrid Espantildea)gtgt Lazashyroa 8 383-385

45

P M DfAZ FERNAacuteNOEZ et al laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

GARcfA-FAYOS P 1982 Estudios sobre la vegetacioacuten de los alcornocales de la Sierra Calderona Tesis de Licenciatura Fac de Biologiacutea Universidad de Valencia

GARcfA-FAYOS P 1991 laquoLa vegetacioacuten siliciacutecola de la Sierra Calderona (Comunidad Valencianaraquo) Lazaroa 12 317-332

GARcfA LATORRE] y GARCfA LATORRE J 1996 laquoAlcornocales en zonas aacuteridas El uso de informacioacuten histoacuterica al servicio de la Ecologiacutearaquo XII BienaL de la ReaL Sociedad Espantildeola de Hiltoria NaturaL Tomo extrarwdinario 125 aniversario 358-360

GoacuteMEZ CRUZ M 1991 Atlas Histoacuterico-Forestal de Andaluciacutea Siglo XVIII Universidad de GranadashyAgencia de Medio Ambiente de la Juma de Andaluciacutea Granada 71 pp

GoacuteMEZ MANZANEQUE F 1988 laquoLa cubierta vegetal de los Mames de Mora (Los Yeacutebenes Toledoraquogt Ecologiacutea 2 11l-l30

lCONA 1990 Clasificacioacuten general de los montes puacuteblicos 1859 (edicioacuten facsiacutemil) lCONA Madrid lzco J 1979 laquoLa flora y la vegecacioacuten del Monte del Pardo y de la Casa de Camporaquo Bol Real Soco Esp

Hist Natural (Biol) 77 lOI-116 lzcoJ 1984 Madrid Verde MAPA CAM Madrid 517 pp lzco J 1987 laquoGaliciaraquo En PEINADO y RIVAS-MARTIacuteNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute

de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp JORDANA R 1872 laquoArboricultura El alcornnqueraquo Revista Forestal S 125-138 161-186242-251

284-297326-339384-394 JuAREz P y GARcfA A 1992 Los bosques de Leoacuten La Ctoacutenica 16 de Leoacuten Leoacuten 181 pp LAfNZ M y LORIENTE E 1983 laquoContribuciones al conocimienco de la flora moncantildeesa 11raquo Ann

lard Bot de Madrid 39 (2) 405-416 LAGUNA M 1883 Flora forestal espantildeola Tomo 1 Madrid 372 pp LESICA P amp ALLENDORF F W 1995 laquoWhen are peripheral popularions valuable for conservationraquo

Conservation Biology 9 (4) 753-760 LOacutePEZ GoNZAacuteLEZ G 1982 La guiacutea Incafo de los aacuterboles y arbustos de la PeniacutenJltla lMmiddotica lncafo Madrid

866 pp LOacutePEZ LlllO A 1981 laquoLos bosques de la provincia de Madridraquo Vida siLvestre 37 MARISCAL B CUBERO C y UZQUIANO P 1995 laquoPaisaje y recursos del valle del Duero durante el prishy

mer milenio antes de Cristo a traveacutes de la Paleoetnobotaacutenicaraquo En DEUBES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacuteay Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Duero Medio Junta de Casshytilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

MARTIacuteNEZ PARRAS] M MOIERO] y ESTEVE F 1979 laquoNotas sobte la flora de la Provincia de Granashydaraquo Lagascalia (9) 1 51-64

MAs CANDELA] 1994 laquoLa agresioacuten urbana al alcornocal 46-50raquo Simposio mediterraneo sobre regenerashycioacuten del monte alcornocal MeacuteridaMontargiSevilla 1992 Meacuterida 1994 420 pp

MATEO SANZ G 1975 Estudio de los enclaves siiciacutecolas de vegetacioacuten en el Mondiexclber (Montes de Valldigna) Tesis de Licenciatura Univ de Valencia Valencia

MERINERO M J y BARRIENTOS G 1992 Asturias segiexcliexcln los asturianos deL iexcliexcltimo setecientos (Respuestas al interrogatorio de Tomaacutes Loacutepez) Consejeriacutea de Educacioacuten Cultura Depones y]uventud del Principashydo de Asturias Oviedo 297 pp

MESOacuteN M 1 YMONTOYA] M 1983 ~ltLa Sierra de Hoyo de Manzanares Una sicuacioacuten liacutemite para el alcornocalgtbull Vida silvestre 45

MONTERO G YMONTOYA J M 1983 laquoRegeneracioacuten de alcornocales (QTterms sTtber L) bajo distimas intervenciones y en distintas aacutereas geograacuteficasraquo Rev Cortifa 534

MONTERO G TORRES E CAN ELLAS y ORTEGA C 1994 laquoRegeneracioacuten de alcornocales Siacutentesis bibliograacutefica 101-112raquo Simposio Mediterraacuteneo sobre Regeneracioacuten del Monte Alcornocal MeacuteridafMonshytargilSevilla 1992

MONTERO GARCfA J 1 YQUERA 1 1990 Estudio ambiental para la repoblacioacuten del Desierto de Las Palshymas Excelenriacutesimo Ayunramiento de Castelloacuten de la Plana Castelloacuten de la Plana 114 pp

46

Ecologla No 10 1996

MONTOYA] M 1988 Los alcornocales Revisioacuten del estado de conocimientos en 1987 MAPA Madrid 267 pp

MONTSERRAT P 1972 laquoLa presence du chene-liege a Minorqueraquo Rapp comm in mer Meditbull 20(4) 545-548

NAVARRO C 1982 Contribltuacuteones al estudio de la flora y vegetacioacuten del Duranguesado y la Bmtllria (Vizcashyya) Tesis docwral 399 pp Ed de la Universidad Complutense Madrid

NAVARRO F YVAllE C J 1983 laquoPirocenosis fruticosas de las comarcas zamoranas de Taacutebara Alba y Aliste) Studia Botanica 2 69-121

NIETO J M YCABEZUDO B 1988 laquoSeries de vegetacioacuten dimatoacutefilas de las Sierras de Tejeda y Almishyjaral) Acta Botaacutenica Malacitana 13 229-260

PRIETO P YESPINOSA P 1975 laquoEl alcornocal de Haza de Lino Sierra de la Conrraviesa Provincia de Granadaraquo Trab Dep Bot Univ Granada 3-1 45-59

RJGUEIRO A 1991 Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE] (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2-1 (La Coruntildea) ICONA Madrid

RIVAS GODAY S y FERNAacuteNDEZ GALIANuuml E 1951 ((Precliacutemax y posccliacutemax de origen edaacuteficoraquo Ann delnst Bot AJ Cav 10 (1) 455-517

RIVAS GODAY S y RIVAS-MARTfNEZ S 1971 (eVegecaci6n potencial de la provincia de Granada) Trab Dep Bot y Fis Veg 4 3-85

RIVAS-MARTfNEZ S y COSTA M 1987 laquo(Espantildea Insular 1 Las Balearesraquo En PEINADO y RIVASshyMARTfNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp

RrvAS-MARTfNEZ S e Izco ] 1987 Vegetacioacuten En FERNAacuteNDEZ GAlIANO y RAMOS (eds) La Natfshyraleza de Madrid CAM Madtid 301 pp

ROBLES S 1961 (Sobre el porvenir de los alcornocales espantildeolesraquo Revista Montes 100 393-396 RUIZ DE LA TORRE] 1971 laquoLos montes de Sierra Nevada) En PERRER Sierra Nevada ANEL Granada RUlZ DE LA TORRE] 1979 Arboles y arbustos ETSI Montes Madrid 533 pp Rmz DE LA TORRE J 1991 laquoCaracteriacutesticas de la zona representadaraquo En RUlZ DE LA TORRE (Die)

Mapa Forestal de Espantildea Hoja 6-11 (Almerla) ICONA Madtid RUlz DE LA TORRE] (Dir) 1990-91 Mapa Forestal de Espantildea ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991a Vegetacioacutenraquo En RUlz DE LA TORRE (Dit) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 1shy

3 (Pontevedra) ICONA Madtid SILVA PANDO F] 1991b Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

2 (Lugo) ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991c Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

3 (Orense) ICONA Madrid SCHWARZ O 1964 Quercr En TUTIN et al 1964 Flora Efropaea Voll Cambridge TORRES E 1995 Estfdio de los principales problemas selvlcolas de los alcornocales del Macizo del Aljibe (Caacutediz

y Maacutelaga) Tesis Doctora Universidad Politeacutecnica de Madrid 401 pp UZQUIANO P 1995 laquoEl valle del Duero en la Edad del Hierro el apone de la ancracologiacutearaquo En DELIshy

BES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacutea y Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Dttero Medio Junta de Castilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

VAllE F YMADRONA M T 1993 laquoAlgunas fotmaciones boscosas del Sudeste de la Peniacutensula Ibeacuterica Los alcornocales de Haza del Lino (La Comraviesa) y de la Sierra del Jaral (Luacutejarraquo) Aclas 1 Congreso Forestal Espantildeol Tomo 1 453-458

VELAZ 1 y UGARTE] 1922 El alcornoqtte y el corcho Espasa-Calpe Madrid 236 pp VICIOSO C 1950 Revisioacuten del geacutenero Quercus en Espantildea Instituto Forestal de Investigaciones y Expeshy

rienciacuteas Madrid 194 pp VIEIRA NATIVIDAOEJ 1950 Subericultura Dic Gral dos Ser Floresrais e Agujcolas Lisboa (Edicioacuten

espantildeola de 1992 MAPAMadrid) WIliKOMM M amp LANGE J 1870 Prodomus florae hispanicae Sruttgart

47

Page 10: ALCORNOCALES MARGINALES EN ESPAÑA. ESTADO ACTUAL Y

P M DIacuteAZ FERNANDEZ el al

del riacuteo Podemos encontrar alcornoques en todo tipo de exposiciones pero los rodales en mejor estado se encuentran orientados al S-SE localizashydos en vaguadas y maacutergenes del riacuteo Ulla yafluenshytes La masa de Puente Besabe presenta los rodashyles maacutes densos con coberturas cercanas al 50 El aspecto de los individuos variacutea seguacuten las disshycintas situaciones en que crecen En las zonas maacutes ac1aradas predominan individuos adultos y ramishyfjcados sin sentildeales de poda y con siacutentomas de haber sido afectados por incendios en el pasado Alliacute donde la masa es maacutes densa o donde se mezshyclan con otras especies principalmente con Q -robliquestr que suele dominar a los alcornoques preshysentan fustes espigados y alturas considerables debido a la competencia por la luz Uacutenicamente disponemos del testimonio de los vecinos de la aldeas proacuteximas sobre el uso tradicional de la especie El alcornoque se ha utilizado para la obtencioacuten de lentildea y de corcho para trabajos arteshysanales principalmente fabricacioacuten de colmenas Ambos usos permanecen vigentes hoy en diacutea

42 Alcornocales de Potes (Santander)

La presencia de alcornoque en La Lieacutebana se conoce en aacutembitos forestales desde mediados del siglo pasado En 1857 Antonio Zechlni y Gracia levanta un croquis forestal de la comarca en donde se representan los principales alcornocales (ANOacuteNIMO 1859-61) la presencia de la especie se comenta en obras claacutesicas de la literatura cienshytiacutefica y forestal de la eacutepoca (por ejemplo WIllshy

KOMM y LANGE 1870 JORDANA 1872 LAGUNA 1883) Actualmente aparecen dos nuacutecleos principales uno constituido por los montes de Valmenor Valmayor y Tolibes en las proximidades de Potes y otro Situado en la ladeshyra de solana que va desde Frama hasta Cambarco y Cahecho Otro enclave de menor extensioacuten es el mOnte Zufral entre Lanarrio y Brez Ademaacutes de estas poblaciones es frecuente la presencia de aacuterboles dispersos en roda la comarca (BLANCO 1990 AEDO el al 1990) Laacutemina IV Foro 1

La flora del valle de Lieacutebana es rica en taxones de caraacutecter mediterraacuteneo que se mezclan con eleshymentos floriacutestlcos atlaacutenticos En los montes estushydiados el sustrato litoloacutegico estaacute formado princishypalmente por pizarras y cuarcitas que originan suelos de caraacutecter aacutecido La vegetacioacuten estaacute domishy

30

laquoAlcornocales marginales en Espantildea)

nada por comunidades arboacutereas en las que domishyna el alcornoque mezclaacutendose en las vaguadas y umbriacuteas con cerezos silvestres acebos y sauces y en las laderas soleadas de mayor pendiente y escaso suelo con encinas y matorrales de escasa talla Bajo el dosel arboacutereo se desarrolla un estrashyto arbustivo compuesto por madrontildeo espino albar endrino cornicabra serbales y genisteas Los claros del bosque estaacuten ocupados por un madrontildeal acompantildeado de encinas acebuches olivillas y enebro de miera En las zonas maacutes degradadas dominan matorrales formados por brezos y jaras

El estudio se centroacute en el monte laquoTolibes y Valshymayorraquo en la vertiente occidental de las sierras de Valmayor y Valmenor Los alcornocales ocushypan maacutes de 170 ha Las cocas altitudlnales vaciacutean entre los 400 y los 850 metros y la orientacioacuten maacutes general de la zona es al noroeste Los alcorshynoques se presentan formando bosques cerrados alliacute donde la existencia de suelos maacutes profundos y desarrollados lo permiten En laderas soleadas de elevada pendiente presentan una estructura abierca dominada por un matorral sobre el que destacan pies dispersos de alcornoque Predomishynan los Individuos adultos de copas amplias ramificadas y abiertas La mayoriacutea de los pies estaacuten descorchados presentando un miacutenimo de dos a tres pelas Algunas zonas se vieron afectashydas hace 10 antildeos por un incendio eras el cual los alcornoques brotaron de copa presentando ahora alturas entre 3 y 5 meteos El resto de las especies lentildeosas perdieron la parte aeacuterea y muchas de ellas han brotado de raiacutez o cepa forshymando un SOtobosque de metro y medio bajo los alcornoques

El alcornoque en la comarca ha sido usado tradishycionalmeme como fueme de lentildeas bellota y corshycho para trabajos arcesanales A mediados del siglo pasado se inicia la extraccioacuten del corcho para fines industriales promovida por la existenshycia de una faacutebrica de transformaci6n en Potes La gestioacuten actual corre a cargo de los servicios foresshytales regionales A prjncipio de los antildeos noventa se realiza el uacuteltimo descorche) en los antildeos 1992 y 93 El monte ha sufrido en la segunda mitad de esre siglo dos incendios uno hace veinte o treinta antildeos que afect6 a la totalidad del mismo y el ya comentado hace 10 antildeos que afectoacute a 7 ha

Ecogra NO 10 1996

43 Alcornocal de Bozoo (Burgos)

La existencia de alcornocales en la provincia de Burgos era ya conocida en el pasado apareciendo citados en obras claacutesicas que recogen la distribushycioacuten de la especie (LAGUNA 1883 VICIOSO 1950) Siguiendo los daros del Anuario Estadiacutesshytico de las Producciacuteones Agriacutecolas 0943shy1945) VIEIRA NATIVIDADE (1950) cifra la excenshysioacuten del alcomocal en 85 ha

El alcornocal se situacutea en la ladera meridional de la Sierra de Besantes al oeste de la poblacioacuten de 80200 El relieve de la zona es muy accidentado con escarpes rocosos que en muchos casos caen praacutecticamente verticales sobre el riacuteo Ebro es maacutes suave en su vertiente sur donde se encuentran los alcornoques Los limites alrirudinales estaacuten comshyprendidos emre los 700 y 1067 m del Alro de la Pentildea El sustrato estaacute consticuido por areniscas calizas y dolomiacuteas sobre los que se desarrollan sueshylos descarbonatados por el intenso lavado que sufren La vegetacioacuten estaacute dominada por masas forestales mixtas en las que participan un alto nuacutemero de especies tanto de caraacutecter atlaacutentico como mediterraacuteneo Las principales especies que aparecen son pino silvestre pino rodeno encina roble albar quejigo melojo alcornoque acebo arce de Montpellier madrontildeo y cerezo silvestre En las vaguadas y proximidades de cursos de agua apashyrecen tilos avellanos nogales y varias especies de sauces Ademaacutes hay que sumar pino laricio (Pinus nigra ssp nigra) de origen anificial Con manifestashyciones maacutes punruales aparecen tejos y abedules En el estratO arbustivo son comunes la coscoja el boj enebro comuacuten sabina mora entre otras

1 La superficie que ocupa el alcornoque es difiacutecil de determinar pues aparecen rodales e indivishy1 duos muy dispersos por tOdo el monte la estimashycioacuten de la guarderiacutea forestal cifra las existencias en algo maacutes de 5000 pies Se localizan principalshymente en vaguadas y dispersos sobre laderas con exposicioacuten S-SE entre los 700 y los 900 m de altitud Se mezclan con encinas y madrontildeos constituyendo bosquetes praacutecticamente impeneshytrables Algunos individuos aparecen en el inteshyrior de la zona repoblada asiacute como mezclados en los rodales espontaacuteneos de pinar (de Pinus pinaster y en menor medida P sylvestris) formando un estrato subarboacutereo diSCOntinuo Todos los indivishyduos conservan el corcho bornizo

gt

- ~_~Liquestmiddot~~middot middotmiddot~~~

En la Clasificacioacuten General de los Montes Puacutebli shycos de 1859 (lCONA 1990) aparece como exceptuado de la desamortizacioacuten el mame laquoLa Dehesaraquo propiedad del pueblo de Bozoo La extensioacuten de dicho monte se cifraba en 194 ha con encina como especie dominante y alcornoshyque roble y boj como especies secundarias Desde esa eacutepoca hasta los antildeos 40 la uacutenica inforshymacioacuten de que disponemos es el testimonio oral de los habitantes del pueblo y del guarda foresshytal que trabaja en la zona desde los antildeos 50 El principal uso del monte fue el carboneo espeshycialmente intenso tras la guerra civil 0936shy1939) Esta actividad junco con la existencia de numerosos rebantildeos configuraron un paisaje vegetal dominado por brezales con algunos aacuterboles y matas dispersas La utilizacioacuten tradishycional del corcho era la construccioacuten de colmeshynas En los antildeos 50 se consorcia el monte para su repoblacioacuten Seguacuten los documentos de esa eacutepoca en el aacuterea dominaba el macarral con matas de encina y quejigo y en algunos enclaves alcornoshyque y rodales de Pinm pinaJter y P sylvestris La prohibicioacuten del paso de ganado en la zona planshytada permitioacute la recuperacioacuten de las frondosas que rebrotaron de cepa y raiacutez Las zonas no reposhybladas fondos de barrancos y aacutereas de mayor pendiente han recuperado un matorral alto y denso de encina del que sobresalen pinos negrashyles y alcornoques joacutevenes Hasta hace poco no se han realizado tratamientos en la masa excepto alguna poda de ramas muertas y claras muy recientes por 10 cual la densidad del arholado es elevada El pasroreo hoyes muy reducido en cambio abundan los herbiacutevoros salvajes El uso recreativo y la caza son las actividades maacutes freshycuentes en la actualidad Laacutemina IV Foto 2

44 Alcornocal de Foncasriacuten (Valladolid)

La presencia de alcornoque en Valladolid era poco conocida hasta la publicacioacuten del Mapa Foresral de RUIZ DE LA TORRE (1990-91) donde estaacuten cartografiadas las masas de Torreduero y Foncasriacuten (Hoja 4-4 Valladolid) Salvo esra cira cartograacutefica no existe ninguacuten tipo de escudio o referencia sobre la especie en la provincia

Los alcornocales vallisoletanos aparecen en la vega del Duero en la comarca comprendida entre Tordesillas y Toro El principal nuacutecleo es el

31

P M DIacuteAZ FERNANDEZ et al

de Foncastiacuten en el teacutermino municipal de Rueda Otco nuacutecleo aparece en la finca de Torreduero con presencia de unos pocos pies de alcornoque (no llegan al cencenar) Ademaacutes de estos nuacutecleos se conocen algunos pies dispersos en Pedrosa del Rey (GoRDO ALONSO como pers) La altitud de la comarca se situacutea sobre los 700 m La litologiacutea estaacute formada por materiales de origen fluvial principalmente arenas con abundantes cantos de cuarzo La poblacioacuten estudiada es la que corresshyponde al nuacutecleo de Foncastiacuten en el monte denoshyminado laquoTardacena Valverde y otrosraquo Se trata de un pinar de pino pintildeonero con rodales de alcornoque y algunas encinas aisladas no existe esuara arbustivo y el escaso matorral que apareshyce (tomillos y cantueso) es de pequentildea talla y muy discontinuo El nuacutemero de alcornoques se estima por la guarderiacutea forestal en unos 4000 individuos la mayor parte de los cuales se conshycentra en un aacuterea de unas 200 ha Los pinares colindantes presentan pies aislados al igual que en las tierras de labor cercanas En bastantes de los rodales puede observarse una dara alineacioacuten de los pies En 1988 ardioacute parcialmente el monte En las zonas que se vieron afectadas la masa es mucho maacutes abierta y la frondosa domina sobre los pinos Los alcornoques maacutes dantildeados por el fuego se cortaron y han rebrotado de cepa hoy son matas con tres a siete brotes principales y una altura entre dos y tres meeros En general los alcornoques de las zonas quemadas tienen un aspecto mucho maacutes saludable y vigoroso que los aacuterboles viejos del interior del pinar que presenshytan problemas de defoliacioacuten en las copas

Gran parte de los alcornoques de este monte parecen ser el resultado de una plantacioacuten Apoya esta hipoacutetesis el aspecto de coetaneidad de muchos individuos y su frecuente disposicioacuten alineada El monte se encuentra en una finca que fue de propiedad privada y se dedicaba al cultivo de cereal en los terrenos de vega y de vid en las zonas maacutes secas y arenosas junto con espacios sin cultivar en donde se aprovechaban lentildeas pastOS y caza A finales del siglo pasado las crisis agriacutecoshylas propiciaron la reforestacioacuten de terrenos agriacuteshycolas y baldiacuteos desarbolados La espontaneidad de la especie en la comarca puede asumirse pues estos rodales conectan con las masas naturales de la provincia de Zamora y los anaacutelisis paleobotaacuteshynicos permiten afirmar la mayor extensioacuten del

32

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

alcornoque en el pasado Asiacute en el cercano yacishymiento arqueoloacutegico de la Edad del Hierro de Soto de Medinilla (Medina del Campo) se han identificado reseos (madera polen y corcho) de QuetCtlS subet (MARJSCAL et al 1995 UZQUIANO 1995) Estos datos apoyan la natucalidad del alcornocal y el aspecto coetaacuteneo de los aacuterboles (tanto de pino como de alcornoque) y su alineashycioacuten pueden ser consecuencia de la gestioacuten de la masa Apoya cambieacuten el caraacutecter espontaacuteneo de este a1cornocalla existencia de pies muy volumishynosos entre los cultivos proacuteximos y la presencia de maacutes alcornoques en la cercana finca de Torteshycluero y-en Pedcosa del Rey En el caso de aceptar que parte de los alcornoques de Foncasciacuten fueran repoblados o se encontraran evidencias de ello cabe preguntarse cual seriacutea la procedencia de la semilla pues bien pudiera su origen ser local

En la actualidad el monte es propiedad particu~

lar de la junta de colonos de Foncastiacuten quienes aprovechan principalmente pastos y lentildeas El corcho se ha extraido al menos dos veces la uacuteltishyma en los antildeos 1986-87 La guarderiacutea recuerda descorches maacutes antiguos pero no puede precisar la fecha con exactitud laacutemina IV Foto 3

45 Alcornocal de Hoyo de Manzanares (Madrid)

Los alcornoques de la Sierra de Hoyo de Manzanashyres han sido objeto de varios trabajos que han resaltado su originalidad MONTOYA (1988) enushymera distintas localidades diferencia tipos de haacutebitats y pone de manifiesto la importancia de estos alcornocales como fuente de recursos geneacutetishycos singulares que ofrecen un material de espeshycial valor para introducir la especie en situaciones ecoloacutegicamence limitantes MESOacuteN y MONTOYA

(983) hacen una descripcioacuten detallada de esta poblacioacuten y llaman la atenci6n sobre la escasa regeneracioacuten natural del alcornoque MAs CANshy

DELA (1994) describe los alcornocales de Hoyo y recoge informacioacuten sobre su uso histoacuterico

La Sierra de Hoyo tiene una alineacioacuten este-oeste con una ligera orientacioacuten a poniente en su cara sur Su disposicioacuten protege a la llanura meridioshynal de pie de sierra de los vientos friacuteos y secos del noree-noreste y favorece la precipitacioacuten y conshydensacroacuten de nieblas cuando los frences llegan del suroeste La litologiacutea de la zona estaacute formada

Ecologiacutea No lO 1996

por granitos Los suelos de la sierra estaacuten muy erosionados Los suelos de la dehesa de Las Vintildeas son maacutes evolucionados tienen maacutes elementos finos y un horizonce superficial rico en materia orgaacutenica debido al ahonado del ganado El alcorshynoque aparece en la cara sur de la sierra praacutecticashymente desde la cumbre hasta la llanura de la base Casi todos los ejemplares se encuentran en el teacutermino de Hoyo de Manzanares pero apareshycen pies aislados en Torrelodones Pueden difeshyrenciarse tres nuacutecleos el maacutes numeroso se encuentra en las laderas de la sierra en una franja situada entre los 1000 y 1300 ffi Otro nuacutecleo aparece en la dehesa municipal de laquoLas Vintildeasbullbull llanura situada emre la sierra y el casco urbano El uacuteltimo grupo se encuentra en el interior del casco urbano con ejemplares en los jardines de los chalets y sobre todo en e parque puacuteblico La Cabilda Si bien este nuacutecleo es el que tiene menor nuacutemero de aacuterboles son casi todos ejemplares notables por e gran tamantildeo de troncos y copas

Seguacuten MAs CANDELA (1994) el nuacutemero de aacuterboshyles rondada los 600 pies mientras que e propieshytario de la finca de la sierra cifra la poblacioacuten de alcornoques en 1500 aacuterboles El monte puede clasificarse como un encinar abierto con pies disshypersos de alcornoque Ambas especies forman rodales maacutes o menos densos y discontinuos Hay tambieacuten aacuterboles aislados entre los matorrales y los berrocales Las encinas proceden mayoritariashymente de rebrotes y tienen menor tamantildeo que los alcornoques es frecuente el enebro de miera En barrancos y berrocales proacuteximos a la cresta hay ejemplares dispersos de madrontildeo sabina albar y arce de Monrpellier Formando el subvueshylo del arbolado y cubriendo los abundames claros aparece un denso matorral dominado por jara pringosa o por jara estepa en las zonas maacutes altas En e monte de Las Vintildeas no existe estrato arbusshytivo se erata de una dehesa con encinas alcornoshyques y en las zonas maacutes frescas melojos (Quercus pyrenaica) con un pastizal muy nitroacutefilo debido a la presencia de ganado

El monte de la sierra es de propiedad particular mientras que Las Vintildeas y La Cabilda son municishypales El principal uso que han tenido estas masas ha sido el aprovechamiento ganadero y la extraccioacuten de lentildea y carboacuten Las lentildeas se han explotado hasta los antildeos 60 El aspecto del

monte con predominio del matorral y encinas procedentes de brotes de raiacutez estaacute condicionado por ese uso Las diferencias de camantildeo entre encishynas y alcornoques son debidas a que en las uacuteltishymas extracciones de lentildeas se empleoacute encina pero no alcornoque El corcho se utilizoacute para trabajos artesanales el maacutes significativo de los cuales fue la construccioacuten de colmenas La explotacioacuten del corcho en la sierra es reciente el actual propietashyrio conocioacute los aacuterboles sin descorchar Desde los antildeos 60 se han realizado dos extracciones de corshycho Los alcornoques del monee de Las Vintildeas y de la Cabilda presentan restos de mayor nuacutemero de pelas la- uacuteltima de las cuales se remonta a 1946 Actualmente los usos maacutes significativos del monte son la caza tanto en la sierra como en Las Vintildeas y la ganaderiacutea maacutes importante en eSte uacuteltimo nuacutecleo Laacutemina V FotO 2

46 Alcornocal de la Sierra de la Virgen (Zaragoza)

Muchos autores han sentildealado la existencia del alcornoque en la Sierra de la Virgen (WUIKOMM y LANGE 1870]ORDANA 1872 VICIOSO 1950 RUIZ DE lA TORRE 1979 BLANCO 1989 COSTA MORATA 1993) aunque sin describir el estado y eneidad de las poblaciones FERNAacuteNDEz GA1lANO

(952) describe los aspeCtos floriacutesticos maacutes desshytacados de la comarca sentildealando la originalidad del alcornocal ESCUDERO et al (1995) estudian la vegetacioacuten de la zona desde un puntO de vista fitosocioloacutegico y destacan nuevamente el intereacutes biogeograacutefico de la poblacioacuten de alcornoque Aparece en el mapa foresral de CEBALLOS (1966) yen el de RUIZ DE LA TORRE (1990-91) (hoja 7shy4 Zaragoza) En la misma hoja se cartografiacutean otras manifestaciones de alcornoque en la zona una masa de encina con alcornoque en Villarroya y una presencia puntual de Q stlher en el macizo del Moncayo

La Sierra de la Virgen se localiza en el oeste de la provincia de Zaragoza Existen dos poblaciones de alcornoque una proacutexima a la localidad de Villarroya de la Sierra constituida por pocos pies y otra en el teacutermino municipal de Sesrrica en la que se realizoacute el estudio La sierra tiene una alineacioacuten noroeste-sureste y la altitud variacutea de los 800 m de la base a los 1300 m de las cumbres La litologiacutea es de caraacutecter aacutecido al estar fotmada

33

P M DfAz FERNAacuteNDEZ el al

por un afloramiento siliacuteceo de pizarras cuarcitas y areniscas Los suelos estaacuten poco evolucionados por procesos erosivos El mejor nuacutecleo de alcorshynoques se encuenrra en el monte denominado laquoAlcornocal de la Sierra de Sesrricaraquo La superfishycie ocupada por el alcornoque se incluye en dos rodales que suman 3368 ha aunque de forma dispersa se le encuentra por toda la superficie del monee lt3097 ha) Forma rodales densos y cerrashydos en los enclaves maacutes frescos en las zonas basashyles de la Sierra preferentemente vaguadas fonshydos de valles y exposiciones NE El bosque es una masa mixta de encinas quejigos y alcornoques que se reparten el territorio de acuerdo a sus preshyferencias La encina se encuentra por codo el moote en las situaciones maacutes secas el alcornoshyque ocupa los lugares maacutes huacutemedos hasta los 1200 m siendo sustituido por el quejigo por encima de esta cota El matorral que ocupa el sotobosque es variable en las umbriacuteas estaacute domishynado por ericaacuteceas mientras que en solanas tiene menor talla y estaacute formado por jaras genisteas y labiadas En el monte aparecen ocasionalmente pies aislados de pinos (Pinus pinaster y Pinus nigra) generalmente de pequentildeo tamantildeo proceshydentes de los montes colindantes

La mayor parte de los pies de alcornoque proceshyden de rebrotes de cepa son aacuterboles habitualshymente entre tres y cinco metros siendo frecuenshytes los individuos bifurcados o trifurcados desde la base Los individuos maacutes altos aparecen en los rodales densos de las umbriacuteas mientras que los maacutes viejos se encuentran en las zonas altas de la sierra Casi todos los pies estaacuten descorchados al menos una vez N o se aprecian grandes dantildeos ocasionados por plagas y enfermedades pero algunos pies sobre todo de solanas presentan problemas de cicatrizacioacuten de la casca en las herishydas de descorche y aparecen aacuterboles muertos y otros con bastantes ramas defoliadas

La primera descripcioacuten de las especies arboacutereas dominantes en este monte aparece en la Clasifishycacioacuten General de los Montes Puacuteblicos de 1859 (lCONA 1990) En esea eacutepoca el mame Sierra de Sestricaraquo de 1156 ha y de propiedad municishypal estaba cubierto de encina como especie prinshycipal y de alcornoque como especie subordinada Aunque en un principio se le declara exceptuado de desamortizacioacuten con el paso de los antildeos es

34

~~Alcornocales marginales en Espantildearaquo

vendido y pasa a manos de particulares Los aproshyvechamientos tradicionales del monte seguacuten los habitantes del pueblo y la guarderiacutea forestal fueshyron el carboneo y la extraccioacuten de lentildeas especialshymente tras la guerra civil llegando a estar el monte laquototalmente rasoraquo Durante la primera mitad de siglo existieron ademaacutes hornos de ceraacutemica que consumiacutean enormes cantidades de combustible procedentes de los montes de la zona En la actualidad los usos habituales son extraccioacuten de lentildeas (muy puntUal) el pastoreo de un pequentildeo rebantildeo y usos recreativos como la caza o la recogida de setas La explotacioacuten del corcho es relativamente reciente soacutelo se han reashylizado tres pelas La administracioacuten recomendoacute en 1989 la elaboracioacuten de un plan teacutecnico de gesshytioacuten a los propietarios y a los rematantes del corshycho de la uacuteltima saca Este documento es el trashybajo maacutes completo sobre el monte plantea como objetivos conservar y mejorar el arbolado espeshycialmente el de alcornoque y propone un prograshyma de gestioacuten La realizacioacuten de este plan teacutecnico hace que de todas las masas visitadas este alcorshynocal sea el que mejores expectativas presente para su conservacioacuten Laacutemina V Foto 1

47 Alcornocal de Sierra Calderona (Casrelloacuten)

La existencia de alcornoques en esta zona es conocida desde antiguo CAVAN]LLES (1797) comenta la roza de estos alcornocales como meacutetoshydo de ganar terrenos para el cultivo Desde el punto de vista floriacutestico han sido estudiados por COSTA (1987) Y GARCfA-FAYOS (1982 1991) que los diferencian de los alcornocales catalanes por la presencia de especies termoacutefilas y por su convivencia con Pinfts pinaster Laacutemina V Foto 4

Los alcornocales de esta zona se encuencran disshypersos por toda la comarca de Sierra Calderona en los teacuterminos municipales de Gaacutetova y Segorbe (Castelloacuten) y pequentildeos rodales en Marines (Valencia) Para el escudio se eligioacute la poblacioacuten de Segorbe cuyas masas principales se situacutean en los parajes de la Jabonera y Montemayor Los alcornoques se situacutean entre los 600 y 8S0 m de altitud en laderas de exposicioacuten NE (la]aboneshyra) o S-SW (Montemayor) En Sierra Calderona dominan las calizas dolomiacuteas y margas pero existen afloramientos de areniacutescas yargilitas

--

Ecologra No 10 1996

sobre los que crecen los alcornoques En la zona de laJabanera el alcornocal ocupa una extensioacuten aproximada de unas 5Oha en Monremayor la extensioacuten no es conocida La estructura general de las masas es la de bosque abierco En la Jaboshynera los individuos adultos no parecen muy vieshyjos tienen troncos recoccidos poca altura copa estrecha y estaacuten podados En Monremayor los mejores ejemplares se situacutean en las zonas maacutes llashynas del barranco de Biguera donde alcanzan diaacuteshymetros y alturas considerables con copas anchas y ramificadas Los ejemplares situados en las zonas de mayor pendiente al igual que en la Jabonera presencan troncos cortuosos Se trata de bosques mixtos de alcornoque y pino rodeno La frondosa domina en la base de las sierras desde los 600 m hasta los 800 m Por encima de esta cota es dominante el pino rodeno sobre todo en las zonas maacutes altas y de pendientes elevadas Aparecen tambieacuten encinas pino carrasco y arboshylillos como enebros y madrontildeos El sotobosque maacutes maduro estaacute constituido por matorrales escleroacutefilos entre los que destacan coscoja y olishyvilla En las zonas maacutes aclaradas aparece un matorral de talla media dominado por diversas especies de brezos genisteas o cistaacuteceas junto a torvisco romero cantueso y tomillos En cuanto al estado sanitario son frecuentes los dantildeos abioacuteshyticos como heridas de descorche mal cicatrizashydas asiacute como ejemplares afectados por el uacuteltimo incendio praacutecticamente muertos y otros muchos con copas defoliadas

La roza de terrenos para uso agriacutecola en el pasado al ocupar fondos de valle y los terrenos de mejor suelo y pendientes menos pronunciadas debioacute disminuir el aacuterea ocupada por el alcornoque El carboneo ha sido otro de los aprovechamientos tradicionales utilizaacutendose encina y brezo aunque no es de descaccar el uso de los alcornoques con esee fin GARcfA-FAYOS (1991) recoge daros de principio de siglo sobre la muecce de un gran nuacutemero de alcornoques por descorches defectuoshysos mrnos cortos y desbornizamiento de aacuterboles excesivamente joacutevenes En la Jabonera el uacuteltimo descorche se realizoacute en 1992 en Montemayor seguacuten informoacute la guarderiacutea no se descorcha desde la guerra El aprovechamiento del pino rodeno y del carrasco ha sido el principal uso de esta zona desde enronces La gestioacuten actual corre a cargo la Consel1eria de Agricultura y Medio ambiente de

la Generalitat Valenciana Los incendios han sido frecuenres en roda la zona el uacuteltimo ocurrido en 1992 afectoacute a los alcornoques de laJabonera que se encontraban recieacuten descorchados En Monteshymayor se han realizado plantaciones de encina y alcornoque con planra procedente de un vivero de Espadaacuten aunque no se conoce el origen de la semilla El eacutexito de estas planraciones ha sido escaso (menor del 5) En la acmalidad el prinshycipal uso del monte es el recreativo

48 Alcornocal de Piner (Valencia)

Los datos sobre el alcornocal de Pinet se reducen a citar la especie en la localidad sin aportar inforshymacioacuten sobre superficie ocupada estado de los aacuterboles ere (RIvAS GODAY y FERNAacuteNDEZ GALIAshyNO 1951 MATEO SANZ 1975 GARcfA-FAYOS 1982 Cosra et al 1985) Laacutemina V Foro 3

El alcornocal se encuentra en las estribaciones del Monduacuteber en un terreno bastante accidentado La altitud variacutea enrre 440 y 650 m El sustrato de la zona estaacute dominado por areniscas y calizas Los suelos en general son raquIacuteticos con escasa materia orgaacutenica y poco profundos Seguacuten los datos aporrados por Sanchiacutes Duato sobre 10 muestras recogidas en la zona la presencia de carbonatos en las mismas es praacutecticamente inashypreciable y los valores de pH oscilan alrededor de 7 La poblacioacuten de alcornoques en esta zona estaacute compuesta por dos nuacutecleos de proporciones redushycidas El nuacutecleo principal se extiende por los teacutershyminos municipales de Pinet-Lluntxent en el barranco del Castellet y la zona denominada Balsa del Surer El segundo grupo se encuentra en el barranco de Manesa en el teacutermino de Barx Ocupan preferentemente exposiciones NO a veces en pendientes pronunciadas si bien la mayoriacutea de individuos se concentran junto al cauce ocupando las zonas maacutes llanas donde los suelos son maacutes profundos Este alcornocal es un bosque abierro donde los aacuterboles aparecen en pequentildeos grupos o aislados La mayoriacutea de los alcornoques son individuos adultos en general altos y rectos poco ramificados y de copa estreshycha El corcho no ha sido aprovechado a gran escala uacutenicamente los maacutes cercanos a caminos han sufrido arranques parciales de la corteza Las manchas de pinar (Pinlts pinaster y P halepensuacute) y alcornocal son la uacutenica vegetacioacuten arboacuterea exisshy

35

P M DIacuteAZ FERNAacuteNDEZ al

rente en la zona Existen algunos ejemplares aisshylados de pino rodeno de porte espectacular que han sobrevivido a los incendios y pies aislados de quejigo en el barranco de Manesa El cesto de la vegetacioacuten estaacute constituida por un macorral de 15 ID de altura donde aparecen gran nuacutemero de especies encina arbustiva coscoja tojo jaras brezos romero lentisco palmito madrontildeo etc Estas mismas especies constituyen el estrato arbustivo del alcornocal Un incendio ocurrido en 1991 no parece haberles dantildeado draacutesticamenshyte ya que posteriormente han brocado de copa presentando alturas y formas similares a las que manteniacutean antes del incendio s610 el corcho borshynizo aparece quemado en la superfide

El monte de Piner fue consarciado en el antildeo 1952 Seguacuten los datos obtenidos del informe de dicho consorcio la superficie total del monte es de 1103 ha de las que se tepoblaron 390 ha con pino todeshyno especie ya presente en la zona la presencia de alcornoque no aparece reflejada en la memoria informativa De acuerdo con la informacioacuten aporshytada por la guarderiacutea forestal de Pinet en aque11a eacutepoca existiacutean pies dispersos de alcornoque que se respetaron en la repoblacioacuten y su nuacutemero aumentoacute por la posterior prohibicioacuten del pastoreo Los alcorshynoques no se han descorchado nunca y no obtuvishymos datos sobre su uso para lentildea o carboneo aunshyque dicho uso no es descartable Toda la comarca ha sufrido incendios en repetidas ocasiones El uacuteltishymo de ellos en 1991 arrasoacute praacutecticamente roda la zona excepco el aacuterea del barranco del Castellet y la Balsa del Suret En el antildeo 1994-95 se comenz6 un proyecco de repoblacioacuten en la zona que preveiacutea la apertura de 75000 hoyos de los que se abrieron 50000 para plantar un 75 de pino rodeno y un 25 de alcornoque ademaacutes de un pequentildeo rodal con Arer opalus Aroacutettus unedo y Fraxinus arous

49 Alcornocal de Carrascoy (Murcia)

Los alcornoques de la Sierra de Carrascoy son citados por varios autores que describen los rodales como bosques mixtos con encinas en las cumbres y vaguadas de la umbriacutea ligados a los escasos afloramientos siliacuteceos de filitas y cuarcishytas de la zona (Rurz DE LA TORRE 1979 FERREshy

RAS YAROZENA 1987 COSTA MORATA 1993)

Los escasos alcornoques que quedan en esta zona se encuentran localizados en la Sierra de Carrasshy

laquo(Alcornocales marginales en Espantildearaquo

coy en el teacutermino municipal de Murcia Actualshymente aparecen dos nuacutecleos no alcanzando entre ambos la decena de individuos El principal se situacutea en las estribaciones de Carrascoy junto a la urbanizacioacuten Torre Guill en unas 15 ha entre los 300 y 450 m de altitud Los ejemplates estaacuten refugiados en pequentildeas vaguadas de exposicioacuten N-NO sobre suelos arenosos poco profundos desarrollados sobre sustratos de filitas y cuarcishytas Los alcornoques se reducen a ejemplares aisshylados en un monte alto cerrado dominado por pino carrasco El segundo nuacutecleo de alcornoques se encuentra en la zona conocida como La Naveshyta a unos 580-600 m de altitud el nuacutemero de individuos se reduce a cinco Son en general pies viejos de copa abierta puntisecos con sentildeales de poda La vegetacioacuten estaacute constituida por un pinar de Pinus halepensis bajo el que se desarrolla un monte bajo de encinas acompantildeado de algashyrrobos y olivos silvestres El estrato arbustivo estaacute constituido por matorral helioacutefilo de lentisshyco torvisco palmitO ramillos espino negro y jaras En la Naveta la presencia de especies haloshyxeroacutefilas indica la existencia de suelos salinos y secos

El nuacutecleo de Torre Guill ha sido tradicionalmenshyte una finca de caza en la que se aprovechaban lentildeas y pastos Los alcornoques aparecen sin desshycorchar y probablemente no hayan sufrido ninshyguacuten tipO de tratamiento hasta ahora En la actuashylidad con el traspaso del monte al ayuntamiento el uso parece encaminado a actividades educatishyvas y de recreo El caraacutecter actual de la finca de la Naveta es tambieacuten de recreo y aunque en parte se dedica a la caza en la zona donde se encuenshytran los alcornoques existen cultivos de olivos almendros granados y cereal En el pasado reciente estas poblaciones debiacutean tener mayor entidad El hecho de que estos dos nuacutecleos apareshyciesen en el mapa de CEBAlLOS (1966) apoya la idea de un mayor tamantildeo de estas masas al poder representarse a escala 1 400000 En el caso de Torre Guill el agente forestal de la zona tuvo noticias de una mayor presencia de la especie a traveacutes de las descripciones del anterior guarda quien le indicoacute su localizacioacuten y extensi6n antishygua (no mucho mayor de las 15 ha actuales) La poblacioacuten se ha ido reduciendo secaacutendose la mayoriacutea de los ejemplares en los antildeos 1986-87 hasta llegar a la situacioacuten actual

36

Eeologra N lO 1996

4 10 Alcornocal de Haza de Lino (Granada)

Los aspectos ecoloacutegicos y floriacutesticos de los alcorshynocales de las Alpujarras han sido escudiados en varias ocasiones destacaacutendose el intereacutes biogeoshygraacutefico de esea poblaci6n (RIvAS GoOAY y RlVASshyMARTINEZ 1971 PRIETO Y ESPINOSA 1975 VAllE YMADRONA 1993)

La Sierra de la Contraviesa se encuentra cerca de la localidad de Haza de Lino entre los teacuterminos municipales de Orgiva Polopos y Torvizcoacuten El relieve de la zona es abrupto y la cota maacutes elevashyda es el pico Salchicha con 1545 m La proximishydad al mar junto con el relieve y los vientos dominantes en la zona proporcionan a estos parajes un microclima especial caracterizado por un condensamiento de las nieblas persistenshytes durante el verano que proporcionan la humedad suficienre para permirir la vida del alcornoque La lirologiacutea estaacute caracterizada por la presencia de esquisros sobre los que se desarroshyllan suelos aacutecidos tipo cambisol euacutetrico maacutes o menos profundos

La gestioacuten de la finca encaminada a maximizar la produccioacuten corchera marca profundamente la vegetacioacuten existente en la misma Asiacute se trata de un alcornocal monoespeciacutefico adehesashydo Muchos de los individuos presentan grandes dimensiones (se pudo medir el fuste de un ejemplar de maacutes de 230 cm de periacutemetro) con copas abiertas y bien formadas Donde la masa es maacutes cerrada los individuos alcanzan menores dimensiones y aparecen con troncos retorcidos copas estrechas y con una ramificacioacuten secundashyria poco desarrollada Fuera del monte aparecen puntualmente pies dispersos de encina en ladeshyras soleadas y castantildeos en barrancos huacutemedos El estrato arbustivo es praacutecticamente inexistenshyte encontraacutendose en las zonas no desbrozadas un matorral principalmente compuesto por tojo jaras y torvisco Los principales usos actuashyles de la finca de propiedad particular son la caza menor y la explotacioacuten del corcho Este se

realiza con un turno de 9 antildeos y rinde una eleshyvada produccioacuten Recientemente se han abierto ramales desde la pista central y se han efectuado desbroces con el fin de prevenir los incendios Actualmente no hay aprovechamientos ganadeshyros

5 DISCUSION CAUSAS y CONSECUENCIAS DE LA SITUACION ACTUAL

Hasta el inicio de la explotacioacuten industrial del corcho los principales aprovechamientos de los alcornocales fueron la extraccioacuten de lentildeas y la ganaderiacutea actividades que producen el envejecishymiento de las masas pues las condiciones edaacutefishycas que se crean y la presioacuten del ganado limitan la regeneracioacuten del alcornoque (VIEIRA NATIVIshy

OADE 1950 ROBLES 1961 MONTERO et al 1994) Encinas dececminados robles y los arbusshytos y matorrales con capacidad de rebrote de raiacutez han ocupado el terreno de antiguos alcornocales despueacutes de siglos de roza incendio pastoreo y tala selectiva A partir del siglo XIX con el inishycio de la exploracioacuten industrial del corcho surge la subericultura En las zonas donde esta activishydad ha tenido mayor intereacutes econoacutemico se ha favorecido la conservacioacuten de la especie La regreshysioacuten histoacuterica del alcornoque se frenoacute mediante ordenaciones forestales restricciones a la elimishynacioacuten de pies y repoblacioacuten artificial Como ejemplo sirve el caso de los mames de El Robleshydal La Sauceda y Las Majadas en Caacutediz ordenashydos eorre 1894-1899 Tras los primeros veinte antildeos uacutenicamente favoreciendo la regeneracioacuten natural se consiguieron 1682 ha maacutes en terreshynos anteriormente clasificados como desarbolashydos en la revisioacuten de 1990 se ha multiplicado el nuacutemero de alcocnoques poc 9 en El Robledal y por 5 en La Sauceda y Las Majadas (MONTERO et al 1994) Las poblaciones macginales han queshydado fuera de esta revalorizacioacuten y han seguido el curso anterior de destruccioacuten hasta fechas muy recientes como indican los datos histoacutericos recoshygidos Los daros obtenidos en las parcelas estushydiadas coinciden con la informacioacuten sobre el uso tradicional de las masas En rodas las poblacioshynes la mayoriacutea de los alcornoques se concentran en pocas clases diameacuteceicas (Figura 5) El 70 de los aacuterboles pertenece a tres cIases diameacuterrIacutecas contiguas En algunas poblaciones la agrupacioacuten de individuos en pocas clases es mayor en S Calshyderona el 7895 de los individuos se encuenshytran entre aacuterboles de diaacutemetros inferiores a 20 cm en Bozoa y Sestrica los individuos de las dos primeras clases superan ampliamente el 80 Estos datos guardan relacioacuten con el origen de los pies (Tabla II) En estas cees poblaciones (S Calshy

37

vgt ce

COVlI g NCOVl

i

COV

COIV

COIll

COIl shybullCOl

Reg

Carrascoy (Mu) Cuenca del UUa (CIPo) Foncaslin (Va) Bozoo (Bu)

CDVII

COVI

COV

CO IV 1

COIll

COII

COI ~Reg

Pinet (V) Hoyo de Manzenares (M) Sestrica (Z) Potes (S)

COVl

COV

CO IV

COIll

COIl

COl

Reg

Sierra Calderona (Cs)

bull

o 100 200 pleslha f

~ f if ~

middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot1oJ5middot ffi-Haza del Lino (Gr) ~

Pig S Densidad de Q mm (piesha) en cada poblacioacuten Reg = regenerado COI-CO VII clases diameacutetricas

_f _ji~

- _--

Ecoga N 10 1996

TABLA II

ORIGEN DE LOS PIES ADULTOS DE ALCORNOQUE (PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL DE ARBOLES) C BROTES DE CEPA S DE SEMILLA

z CS BU M S GR V CIPO VA MU

C 835 7778 705 4063 4015 3939 3421 2295 183 225 S 165 2222 295 5937 5985 6061 6579 7705 817 875

derona Bozoo y Sestrica) maacutes del 70 de los aacuterboles proceden de brotes de cepa

La estructura demograacutefica de 135 poblaciones se refleja de forma indirecta en la Figura 5 Sin conshysiderar el regenerado todas 135 poblaciones tienshyden al envejecimiento y peacuterdida demograacutefica ya que la densidad de la CDI es muy inferior a la de indiviacuteduos maacutes viejos Estas caracteriacutesticas se deben al aprovechamiento de lentildeas y carb6n en el pasado lo que ha originado masas maacutes o menos coetaacuteneas En Sestrica S Calderona y Bozoo el predominio del origen de cepa se debe a que tras la guerra civil se cort6 el monte para la fabricashycioacuten de carboacuten Las poblaciones que presentan aacuterboles maacutes viejos Y por tanto mayor nuacutemero de clases son Cuenca del Ulla Potes y Hoyo de Manzanares (8 clases diameacutetricas) corresponden a masas que han tenido aprovechamientos de lentildea menos intensos o maacutes alejados en el tiempo

La tendencia al envejecimiento parece corregjrse en algunas poblaciones como Haza de Lino fonshycasciacuten y Potes en donde se ha producido una intensa regeneracioacuten de la especie mientras que se agrava auacuten maacutes en las poblaciones de S de Carrascoy Hoyo de Manzanares y Pinet donde praacutecticamente no hay regeneracjoacuten La relaci6n (R) entre densidad de regenerado de alcornoque (Dr) y la densidad de pies adultos (Da) permire

ordenar las poblaciones seguacuten su estado actual de mayor a menor regeneracioacuten (Tabla III) Las poblaciones de Hoyo Pinet y Carrascoy son las que presentan una menor densidad de regenerashydo (Figura 5)

Las experiencias sobre el seguimiento del regeneshyrado natural de alcornoque apuntan a que la exisshytencia de una poblacioacuten de brinzales es una conshydicioacuten necesaria pero no suficiente para garanti shyzar la renovaci6n de la masa MONTERO y MONshy

TOYA (1983) observan la variacioacuten de la densidad de brinzales durante un periodo de siete antildeos en seis localidades El nuacutemero de brinzales variacutea de antildeo en antildeo unos mueren algunos rebrotan en el siguiente periodo y se suman nuevos indjviduos en nuacutemero variable en funci6n del tamantildeo de la cosecha y de las condiciones climatoloacutegicas que regulan la germinacioacuten y supervivencia de la plaacutemulas TORRES (1995) efeeruacutea el seguimiento de una poblacioacuten de brinzales durante tres antildeos identificando a cada uno de los individuos Las pdncipales conclusiones del trabajo permiten establecer un modelo teoacuterico sobre la regenerashycioacuten de alcornocales El banco de regenerado es una fase estable y estaacute formado por individuos de diferences generaciones y permanece sin diferenshyciarse variando su nuacutemero de antildeo en antildeo Este banco de regenerado puede tener dos destinos

TABLA III

RELACION (R) ENTRE LA DENSIDAD DE REGENERADO DE ALCORNOQUE (D PIESIHA) y DENSIDAD DE PIES ADULTOS (Da PIESHA)

GR VA S CS BU CIPO Z M MU V

Dr 117516 3917 74841 43631 42994 17118 9554 1273 796 4379 Da 42038 2261 54538 54459 55334 24283 328 1019 6369 45382 R 279 173 137 08 077 07 029 012 012 0096

39

- -----__---___~--

P M DAz FERNANoEZ el al

extinguirse si el aparee de semillas del arbolado adulto no reemplaza a los brinzales muertos o pasar a ser un grupo de aacuterboles joacutevenes cuando un nuacutemero de brinzales consigue diferenciar [foneo y copa En el primer caso el alcornocal es sustituido por una comunidad vegetal difereoce En el segundo caso se produce la renovacioacuten de la masa

En las poblaciones marginales las diferencias sobre la regeneraci6n son grandes En algunos casos ni siquiera se ha formado el banco de regeshynerado como en Hoyo de Manzanares Pinee y Carrascoy No parece exiseir un uacutenico motivo que explique las caracteriacutesticas de la regeneracioacuten del alcornoque en cada monee En Hoyo de Manzashynares donde el arbolado adulto presenta un buen aspecto ficosanicario no se observa germinacioacuten La causa parece ser la presencia de ganado y la baja calidad edaacutefica En Pinet los aacuterboles son de pequentildeo tamantildeo no suelen alcanzar los 10m de altura Se trata ademaacutes de individuos que se estaacuten recuperando de incendios reciemes el uacuteltimo en 1991 los aacuterboles estaacuten formados por brotes de copa que producen muy poca bellota En Cacrasshycoy la totalidad de la poblacioacuten estaacute formada por 10 individuos vivos todos afectados por la fuerte sequiacutea de la zona En el resto de poblaciones se ha formado un banco de regenerado si bien atenshydiendo a los resultados de TORRES (1995) no pOt ello es posible asegurar la renovacioacuten de las poblaciones

La composicioacuten especiacutefica del arbolado en cada monte y la reparticioacuten porcentual de los pies adulshytos en cada poblacioacuten se muestran en la Figura 6 y la reparticioacuten porcentual de los pies de regenerashydos en la Figura 7 La comparacioacuten de ambos graacuteshyficos muestra la tendencia a la peacuterdida de domishynancia del alcornoque Una caracteriacutestica comuacuten en todas las poblaciones es que las especies que maacutes incrementan su porcentaje de regenerado freme al de adultos son aquellas que poseen gran capacidad de regeneracioacuten vegetativa a partir de brotes de raiacutez En la Cuenca del Ulla y en Bozoo Quercus pyrenaica es la especie que mejor se regeneshyra en el resto de las poblaciones es Quercus ilex Salvo en la Cuenca del Ulla y Bozoo el resto de poblaciones tiene una vegetacioacuten con predominio claro de componentes mediterraacuteneos En estos ambientes la encina por su xerofilia y su menciashy

40

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

nada capacidad de reproduccioacuten vegetativa puede considerarse una especie invasora Teniendo en cuenta que todos los montes han tenido en el pasashydo reciente un uso intenso que ha reducido el ambiente nemoral de la comunidad la encina (y en su caso el melojo) estaacute cumpliendo un papel de recolonizador de claros y suelos degradados y lo hace ademaacutes maacutes raacutepidamente que otras especies a las que tiende a desplazar

La diversidad biol6gica del arbolado permite una valoracioacuten de estos bosques teniendo en cueora a todas las poblaciones de aacuterboles no soacutelo a la de alcornoque Las especies arboacutereas presentes en las parcelas de cada monte se muestra en la Tabla IV Las poblaciones se ordenan de mayor a menor diversidad seguacuten los valores del iacutendice de divershysidad biol6gica de Matgalef (FRONTlER y PiexclCHOD-VIALE 1991) calculado a pattir de los daros de densidades (piesba) de cada especie Algunos aacuterboles presentes en los montes forman tambieacuten poblaciones marginales con el mismo significado que las de alcornoque Es el caso de Quercuspyrenaica en POtes Pinus pinaster en Bozoo y Pinet o Quercus ilex en Potes y Carrascoy por lo que la gestioacuten dirigida a la conservacioacuten de recursos forestales debe considerar tambieacuten a estas especies

La diversidad de especies aeboacutereas en cada monte se explica tanto por razones ambientales como por el tratamiento de las masas Las poblaciones con diversidad de arbolado maacutes altas son las sep~

tencrionales Bozoo Cuenca del Ulla y Potes en donde se reuacutenen especies de caraacutecter mediterraacuteshyneo con otros aacuterboles habituales en formaciones de caducifolios La poblacioacuten maacutes diversa es 60zoo un monte que se reforestoacute en los antildeos 50 con P nigra y P Jylvestris si bien esm uacuteltima ya estaba presente Estos daros parecen indicar que la repoblacioacuten ha tenido el efecto de incrementar las existencias de Otros aacuterboles bien por crearse un ambiente que ha favorecido su instalacioacuten o bien por que las medidas dirigidas a proreger el repoblado beneficiaron tambieacuten a los aacuterboles espontaacuteneos de la zona En una posicioacuten intermeshydia se situacutean los bosques de Carrascoy Foncastiacuten Sestrica y Hoyo de Manzanares El valor de la diversidad de Carrascoy soacutelo se puede asignar a los puntos donde se establecieron las parcelas ya que fuera de ellos no aparece ninguacuten alcornoque

~ = --

bull~_iquestmiddotimiddotmiddot -==

Ecgra NO 10 1996

BOZOO(BU) CUENCA DEL ULLA (CIPO) POTES (S)

QS 364

PR 71 OTRAS OSO

PS 21OAacutel

QS 384 QS 420

PP 49Q OTRAS 26

S CARRACOY (MU) FONCASTIN (VA) SESTRICA (Z)

HOYO DE MANZANARES (M) PINET(V) S CALDERONA (CS)

Fig6 Porcentajes de individuos adultos En Haza de Lino (GR) todos (os aacuterboles encontrados en las parcelas son alcornoques QS

Qllerrus Sllber QI Q ilex QR Q roJmr- QPy Q pyrenoiroj PN Pif1JJS nigroi ps Pimls sylvwris- PR P pinoster PP P pilleo PH P houumlprlJis- AU ArblltllS mulo- )OlmperrlJ oxyreJms PA Pnmm oviexclm IA lex aquifolillm

Los bosques menos diversos son los de Pinet Sieshyrra Calderona y Haza de Lino poblaciones que han sufrido incendios recientes El alcornoque al brotar de copa se ha mantenido en los tres casos mientras que el restO de especies arboacutereas se encuentran en fases de regeneracioacuten El alcornoshycal de Haza de Lino es el menos diverso de hecho

el valor del iacutendice es O Esto se debe a que los propietarios interesados en el aprovechamiento del corcho y el control de los frecuentes incenshydios de la comarca han realizado desbroces y corshytas selectivas para mantener limpio y libre de competencia al alcornoque uacutenica especie arboacuterea que aparece en las parcelas estudiadas

41

P M DfAz FERNANDEZ el al laquoAlcornocales margi nales en Espantildearaquo

QS

BOZOO(BU) CUENCA DEL ULLA (CPO) POTES (S)

QI

Ql 864

S CARRACOY (MU) FONCASTIN (VA) SESTRICA (Z)

QI Sl2

HOYO DE MANZANARES (M) PINET(V) S CALDERONA (CS)

HAZA DE LINO (GR)

Fig 7 Porcemaje del regenerado de las especies arb6reas QS Qtlerms Slfoacuteer QI Q ilex QR Q rohllr QPy Q pyre1ldica QF Qllershyctlsaginea PS PinllS sylvestris PR P pindSfer PP P pinea PH P haejJenJis AV Arhlll1lS rmeJo CE Ceratonia siiqua PA PmmllS allillm

42

Ecogla N 10 1996

TABLA IV

ESPECIES ARBOREAS PRESENTES EN LAS PARCELAS ESTUDIADAS ORDENADAS DE MAYOR A MENOR

PROPORCION E INDICE DE DIVERSIDAD BiOLOGICA DE MARGALEF (lB) (FRONTlER amp PICHOD-VlAu 1991)

CALCULADO A PARTIR DE LAS DENSIDADES DE LOS PIES ADULTOS (PIESIHA)

BU IB23423

QlitmJJ Sllher(QS) PintM sylvestris (PS) PinllJ nigra (PN) Qlleraa iexcllex (QI) PinflS pinaltr(PR) Arblltlls Imedo (AV) QUemJ1 pyrenaka (QPy) QumuJ fogined (QF) Quema ptlraea (QP)

CIPO lB 1766B

QUfflllS robr (QR) QUtmil suber (QS) PintlS PifUlltn- (PR) Quema pyrenoira (QPy) ArbrdltJ Inedo (AV) Pyms rordafa (pe) CttJlanea saliva (CS)

S IB1606

Quemn suber (QS) ArbulJJj Inedo (AV) Querms iexclIex (QI) PnfflUJ oflim (PA)lIex aquifouumllm (lA)

MU lB 1468

Qllercus ilex (QI) Querrus mber (QS) Pinm halepemis (PH)

VA lB 11625

PinlJJ pillea (PP) Quema SlIher (QS) QUerruI iexclex (QI)

Z lB 10783

Queral Jllber (QS) Quema ilex (QI) QIlftCTlS fagifJu (QF) Pimls pinasur(PR)

M 1B995

QImus ilex (Ql) QIen7iS suher (QS)lfJijJerus oxycedms 00)

V lB 7527

Qlleran mm (QS) Pimn pimzster (PR) QlltmIS ilex (QI) Arhulm medo (AV)

es 1B6076

QIeran mm (QS) PifJIIS piniJSler (PR) ArhlllUS unedo (AV) Qlleran ilrx (Ql)

GR QIIIrrus mber (QS) lB o

6 CONSIDERACIONES SOBRE LOS OBJETIVOS Y METODOS PARA LA CONSERVACION DE ESTOS RECURSOS GENETICOS

Las masas actuales muesuan una estructura fuershytemente condicionada por el uso humano de explotaci6n de lentildeas y sobrepastoreo Enrre los alcornocales estudiados los que preseman mayor nuacutemero de existencias mayor extensi6n y menoshyres problemas de regeneracioacuten son los de Potes y Haza de Lino en donde existe tradicioacuten corchera antigua e intereacutes de los propietarios en mantener la poblaci6n En la situaci6n en que se encuenshytran los alcornocales marginales la mera consershyvaci6n del haacutebitat con medidas de no intervenshyci6n no garantiza el mantenimiento de las poblaciones pues la propia dinaacutemica natural puede llevar a la disminucioacuten de existencias y peacuterdida de la variabilidad geneacutetica La conservashycioacuten de recursos geneacuteticos y maacutes en casos como eacuteste implica la necesidad de intervenciones selshyviacutecolas que garamicen el cumplimienro de sus objetivos Las metodologiacuteas a emplear se deben

ajustar a los casos concretos de cada poblacioacuten pero es posible plantear unos objetivos generales que son garantizar la persistencia de los recursos y favorecer el aumento de la diversidad La variashybilidad geneacutetica puede aumentarse favoreciendo la reproduccioacuten sexual por la creaci6n de nuevos genotipos que supone la recombinacioacuten (ERIKSshySON et al 1993)

61 Conservacioacuten in situ

Esta metodologiacutea tiene la ventaja de que se parte con toda la variabilidad geneacutetica existente en la poblacioacuten algo difiacutecil si no imposible salvo para poblaciones muy reducidas de conseguir en los procesos de seleccioacuten para la conservacioacuten ex situ Ademaacutes en el lugar donde las poblaciones crecen espomaacuteneamente las condiciones para el crecishymiento y desarrollo son favorables para la espeshycie lo que facilita los trabajos para mantener e incrementar las existencias Estas idoacuteneas condishyciones ambientales de clima y suelo no suponen por siacute mismas que la perpetuidad de la poblacioacuten esteacute asegurada en particular cuando las condishy

43

P M DfAZ FERNAacuteNDEZ el al

ciacuteones nemorales que creaban los bosques madushyros ya se han perdido Es necesario conocer los factores que afectan a la regeneracioacuten natural para as poder predecir las tendencias de evolushycioacuten de las poblaciones existentes y evaluar la necesidad de emprender las intervenciones adeshycuadas que impidan la peacuterdida de diversidad geneacutetica

62 Conservacioacuten ex situ

Tiene la ventaja de eliminar el riesgo de peacuterdidas irreversibles en especial para poblaciones que soacutelo tienen un nuacutecleo donde se concentran casi tOdos los efeccivos Las colecciones ex situ al eleshygirse de antemano el terreno y los efectivos poblacionales que deben tener son maacutes faacuteciles de gestionar frente a las masas naturales que llevan de forma impliacutecita unas caracteriacutesticas naturales (fisiografiacutea extensioacuten etc) y legales (propiedad derechos de usos del territOrio ecc) que no siemshypre facilitan la orientacioacuten de la gestioacuten a la conshyservacioacuten de recursos En contraparcida no siemshypre es faacutecil encontrar un terreno apropiado para el establecimientO de colecciones ex situ y tamshypoco obtener los recursos econoacutemicos para ejecushytar los trabajos Las colecciones clonales son caras y lentas por la dificultad de la propagacioacuten vegeshytativa de la especie Ademaacutes suponen renunciar a parte de la variabilidad geneacutetica de partida pues es imposible clonar a tOdos los individuos Es aconsejable que las colecciones ex situ sirvan ademaacutes para aumentar la diversidad La recogida

lA1cornocales marginales en Espantildea

de un nuacutemero alto de bellotas procedentes de un nuacutemero tambieacuten altO de aacuterboles progenitores y sembrar o plantar este material en un terreno controlado reponiendo marras y ejecutando labores selviacutecolas que favorezcan al repoblado permitiraacute a medio y largo plazo cumplir con los objetivos de la conservacioacuten ex situ En los casos maacutes extremos de fragmentacioacuten de poblaciones esta solucioacuten puede ser la uacutenica aconsejable Algunas poblaciones marginales consisten en un conjuntO de aacuterboles dispersos y aislados en un amplio territorio con muy bajas o nulas posibilishydades de cruzamiento Esto implica que la desshycendencia sea progresivamente maacutes endogaacutemica y que la desaparicioacuten de cada nuacutecleo o ejemplar aislado suponga la peacuterdida de caracteres para el conjunco de la poblacioacuten Las plantaciones con material de estos individuos en uno o varios enclaves supone reunir genocipos y posibilitar una recombinacioacuten que en las actuales condicioshynes naturales es imposible

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer la colaboracioacuten y el apoyo prestado tanto a los propietarios particulares como a los responsables de los servicios forestales teacutecnicos y guarderiacutea que nos facilitaron los trabashyjos de campo y cedieron gentilmente la informashycioacuten que disponiacutean sobre los alcornocales que gesshytionan Expresamos tambieacuten nuestro agradecishymiento a los compantildeeros de la Unidad de Anatoshymiacutea por su ayuda en la confeccioacuten del manuscriro

SUMMARY

Marginal cork-oak (Querctls suber) populacions ate those forests far from the main area of the species growing under ecological constraints These characteristics allow us ro point out che iexclneeresc of these stands as unique genecic resources In chis paper a reviacuteew of distribution area is made looking for references of marginal populacions Besides a descripcion of che preseO( status scruccure and dinashymies of 10 marginal cork-oak forests is ptesenced Causes for their situacion and probable future trends are discussed Finally objeccives and methods for conservation of chese genecic resources are analyzed

Keywords QlerctfJ slber L marginal populacions genetic resources

44

Ecologra No 10 1996

BIBLIOGRAFIA

AEDO c DIEGO c GARCfA CODRON y MORENO G 1990 El Bosque en Cantabria Universidad de Cancabria Asamblea regional de Cantabria Santander 286 pp

AZPURU l CATAlAacuteN P Y GARfN F 1990 Gura de los aacuterboles y arbustos de Euskal-Herrfa Sociedad de Ciencias Aranzadi Viroria 477 pp

AuuEacute ANnRADE) 1 1990 Atlas Fitodimaacutetleo de Espantildea Cuadernos INIA Madrid 223 pp ANOacuteNIMO (1959-61) Memoria sobre los productos de la Agricultura espantildeola remidos en la exposicioacuten general

de 1857 Imprenta Nacional Madrid ARAMBURU A (coard) 1989 Vegetacioacuten de la Comunidad Autoacutenoma de Paiacutes Vasco Viceconsejeriacutea de

Medio Ambiente Vitoria 361 pp ASEGINOLAZA c GoacuteMEZ D LlZAUR X MONTSERRAT G MORANTE G SALAVERIUacuteA M URJBE M y

A1E)ANDRE J 1984 Cataacutelogo florJIiexcleo de Atavoiexcl Vizcaya y GruacutepUacutezcoa Gobierno Vasco Viceconsejeshyriacutea de Medio Ambiente Vicaria 1149 pp

BEllOT F y CASASECA B 1952 laquoEl Quercetllm Juberis en e1liacutemite noroccidental de su aacuterearaquo Anales Imt Bot Cavaniles XI (1) 479-502

BELLOT F 1966 laquoLa vegetacioacuten de Galicia Anales Inst Bot Cavaniles XXIV 3-306 BLANCO E 1989 laquoAreas y enclaves de intereacutes botaacutenico en Espantildea (flora siacutelvesrce y vegetacioacuten)gtgt Ecoshy

logiacutea 3 7-21 CASTEll C 1881 Descripcioacutenfiacutesicoj geognoacutestico agriacutecola y fOresta de fa prtwincia de Glladalajara Imprenshy

ta y Fundicioacuten de Manuel Tello Madrid 270 pp CAVANILLES A J 1797 Observaciones sobre la Historia Natural del Rtyno de Valencia Imprenta Real

Madrid 338 pp Edicioacuten facsiacutemil 1985 Albatros ediciones Valencia CEBALLOS 1 1966 Mapa Forestal de Espantildea Minisrerio de Agricultura Madrid COSTA M 1987 laquoEl Paiacutes valencianoraquo En PEINADO y RrvAS-MARTIacuteNEZ La Vegetacioacuten de Espantildea Univ

Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp COSTA M PERIS J B FIGUEROLA R y STuumlBING G 1985 laquoLos alcornocales valencianosraquo Doc Phytoshy

social 9 301-308 COSTA MORATA P 1993 Gura Natural de las Montantildeas Espantildeolas ICONA Madrid 543 pp DlAz-FERNANoEZ P M )IMEacuteNEZ SANCHO M P CATAlAacuteN BACHILLER G MARTiacuteN ALBERTOS S y GIl

SAacuteNCHEZ 1 1995 Regiones de procedencia de Quercus suber L en Espantildea ICONA Madrid ERIKSSON G 1995 laquoSorne cenclitioos of significance foc forese tree gene conservariacutean 23 - 26raquo

EUFORGEN Quercus suber Network Report ofthe fint two meetings I-3 December 1994 and 26-27 Febmary 1995 Rome Italy

ERIKSSON G NAMKOONG G amp ROBERSDS J H 1993 (cDynamics gene conservarian foc uncenain futuresraquo Parest Ecology and Management 62 15-37

ESCUDERO A GAVILAacuteN R YRUBIO A 1995 laquoRevisioacuten numeacuterica de los encinares siliciacutecolas IbeacutericoshySorianosraquo Doc PhytoJociol 15 (en prensa)

FERNAacuteNDEZ GALIANO E 1952 laquoObservaciones ecoloacutegicas sobre las alineaciones siluacutericas de la provinshycia de Zaragoza Ann dellnst Bot A] Cav 1I (1) 569-584

FERRERAS C y AROZENA M E 1987 Gula iexcliexclsica de Espantildea 2 Los bosques AIJanza Edicocia1 Madrid 389 pp

FOLCH i GUILLEN R 1981 La vegetacioacute deis Paisos catalam Ketres Barcelona 513 pp

FRONTIER S amp PICHOD-VIALE D 1991 Eacutecosysteacutemes structure fonctionnement eacutevomion Collection deacutecoshylogiacutee 21 Masson Paris

FUENTE DE LA V YMORLA C 1985 laquoDaros sobre los encinares de la comarca de Trives (Orense Espashyntildea) Lazaroa 8 241-249

GALAacuteN-MERA A 1985 laquoDaros floriacutesticos sobre la comarca de Torrelaguna (Madrid Espantildea)gtgt Lazashyroa 8 383-385

45

P M DfAZ FERNAacuteNOEZ et al laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

GARcfA-FAYOS P 1982 Estudios sobre la vegetacioacuten de los alcornocales de la Sierra Calderona Tesis de Licenciatura Fac de Biologiacutea Universidad de Valencia

GARcfA-FAYOS P 1991 laquoLa vegetacioacuten siliciacutecola de la Sierra Calderona (Comunidad Valencianaraquo) Lazaroa 12 317-332

GARcfA LATORRE] y GARCfA LATORRE J 1996 laquoAlcornocales en zonas aacuteridas El uso de informacioacuten histoacuterica al servicio de la Ecologiacutearaquo XII BienaL de la ReaL Sociedad Espantildeola de Hiltoria NaturaL Tomo extrarwdinario 125 aniversario 358-360

GoacuteMEZ CRUZ M 1991 Atlas Histoacuterico-Forestal de Andaluciacutea Siglo XVIII Universidad de GranadashyAgencia de Medio Ambiente de la Juma de Andaluciacutea Granada 71 pp

GoacuteMEZ MANZANEQUE F 1988 laquoLa cubierta vegetal de los Mames de Mora (Los Yeacutebenes Toledoraquogt Ecologiacutea 2 11l-l30

lCONA 1990 Clasificacioacuten general de los montes puacuteblicos 1859 (edicioacuten facsiacutemil) lCONA Madrid lzco J 1979 laquoLa flora y la vegecacioacuten del Monte del Pardo y de la Casa de Camporaquo Bol Real Soco Esp

Hist Natural (Biol) 77 lOI-116 lzcoJ 1984 Madrid Verde MAPA CAM Madrid 517 pp lzco J 1987 laquoGaliciaraquo En PEINADO y RIVAS-MARTIacuteNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute

de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp JORDANA R 1872 laquoArboricultura El alcornnqueraquo Revista Forestal S 125-138 161-186242-251

284-297326-339384-394 JuAREz P y GARcfA A 1992 Los bosques de Leoacuten La Ctoacutenica 16 de Leoacuten Leoacuten 181 pp LAfNZ M y LORIENTE E 1983 laquoContribuciones al conocimienco de la flora moncantildeesa 11raquo Ann

lard Bot de Madrid 39 (2) 405-416 LAGUNA M 1883 Flora forestal espantildeola Tomo 1 Madrid 372 pp LESICA P amp ALLENDORF F W 1995 laquoWhen are peripheral popularions valuable for conservationraquo

Conservation Biology 9 (4) 753-760 LOacutePEZ GoNZAacuteLEZ G 1982 La guiacutea Incafo de los aacuterboles y arbustos de la PeniacutenJltla lMmiddotica lncafo Madrid

866 pp LOacutePEZ LlllO A 1981 laquoLos bosques de la provincia de Madridraquo Vida siLvestre 37 MARISCAL B CUBERO C y UZQUIANO P 1995 laquoPaisaje y recursos del valle del Duero durante el prishy

mer milenio antes de Cristo a traveacutes de la Paleoetnobotaacutenicaraquo En DEUBES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacuteay Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Duero Medio Junta de Casshytilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

MARTIacuteNEZ PARRAS] M MOIERO] y ESTEVE F 1979 laquoNotas sobte la flora de la Provincia de Granashydaraquo Lagascalia (9) 1 51-64

MAs CANDELA] 1994 laquoLa agresioacuten urbana al alcornocal 46-50raquo Simposio mediterraneo sobre regenerashycioacuten del monte alcornocal MeacuteridaMontargiSevilla 1992 Meacuterida 1994 420 pp

MATEO SANZ G 1975 Estudio de los enclaves siiciacutecolas de vegetacioacuten en el Mondiexclber (Montes de Valldigna) Tesis de Licenciatura Univ de Valencia Valencia

MERINERO M J y BARRIENTOS G 1992 Asturias segiexcliexcln los asturianos deL iexcliexcltimo setecientos (Respuestas al interrogatorio de Tomaacutes Loacutepez) Consejeriacutea de Educacioacuten Cultura Depones y]uventud del Principashydo de Asturias Oviedo 297 pp

MESOacuteN M 1 YMONTOYA] M 1983 ~ltLa Sierra de Hoyo de Manzanares Una sicuacioacuten liacutemite para el alcornocalgtbull Vida silvestre 45

MONTERO G YMONTOYA J M 1983 laquoRegeneracioacuten de alcornocales (QTterms sTtber L) bajo distimas intervenciones y en distintas aacutereas geograacuteficasraquo Rev Cortifa 534

MONTERO G TORRES E CAN ELLAS y ORTEGA C 1994 laquoRegeneracioacuten de alcornocales Siacutentesis bibliograacutefica 101-112raquo Simposio Mediterraacuteneo sobre Regeneracioacuten del Monte Alcornocal MeacuteridafMonshytargilSevilla 1992

MONTERO GARCfA J 1 YQUERA 1 1990 Estudio ambiental para la repoblacioacuten del Desierto de Las Palshymas Excelenriacutesimo Ayunramiento de Castelloacuten de la Plana Castelloacuten de la Plana 114 pp

46

Ecologla No 10 1996

MONTOYA] M 1988 Los alcornocales Revisioacuten del estado de conocimientos en 1987 MAPA Madrid 267 pp

MONTSERRAT P 1972 laquoLa presence du chene-liege a Minorqueraquo Rapp comm in mer Meditbull 20(4) 545-548

NAVARRO C 1982 Contribltuacuteones al estudio de la flora y vegetacioacuten del Duranguesado y la Bmtllria (Vizcashyya) Tesis docwral 399 pp Ed de la Universidad Complutense Madrid

NAVARRO F YVAllE C J 1983 laquoPirocenosis fruticosas de las comarcas zamoranas de Taacutebara Alba y Aliste) Studia Botanica 2 69-121

NIETO J M YCABEZUDO B 1988 laquoSeries de vegetacioacuten dimatoacutefilas de las Sierras de Tejeda y Almishyjaral) Acta Botaacutenica Malacitana 13 229-260

PRIETO P YESPINOSA P 1975 laquoEl alcornocal de Haza de Lino Sierra de la Conrraviesa Provincia de Granadaraquo Trab Dep Bot Univ Granada 3-1 45-59

RJGUEIRO A 1991 Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE] (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2-1 (La Coruntildea) ICONA Madrid

RIVAS GODAY S y FERNAacuteNDEZ GALIANuuml E 1951 ((Precliacutemax y posccliacutemax de origen edaacuteficoraquo Ann delnst Bot AJ Cav 10 (1) 455-517

RIVAS GODAY S y RIVAS-MARTfNEZ S 1971 (eVegecaci6n potencial de la provincia de Granada) Trab Dep Bot y Fis Veg 4 3-85

RIVAS-MARTfNEZ S y COSTA M 1987 laquo(Espantildea Insular 1 Las Balearesraquo En PEINADO y RIVASshyMARTfNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp

RrvAS-MARTfNEZ S e Izco ] 1987 Vegetacioacuten En FERNAacuteNDEZ GAlIANO y RAMOS (eds) La Natfshyraleza de Madrid CAM Madtid 301 pp

ROBLES S 1961 (Sobre el porvenir de los alcornocales espantildeolesraquo Revista Montes 100 393-396 RUIZ DE LA TORRE] 1971 laquoLos montes de Sierra Nevada) En PERRER Sierra Nevada ANEL Granada RUlZ DE LA TORRE] 1979 Arboles y arbustos ETSI Montes Madrid 533 pp Rmz DE LA TORRE J 1991 laquoCaracteriacutesticas de la zona representadaraquo En RUlZ DE LA TORRE (Die)

Mapa Forestal de Espantildea Hoja 6-11 (Almerla) ICONA Madtid RUlz DE LA TORRE] (Dir) 1990-91 Mapa Forestal de Espantildea ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991a Vegetacioacutenraquo En RUlz DE LA TORRE (Dit) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 1shy

3 (Pontevedra) ICONA Madtid SILVA PANDO F] 1991b Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

2 (Lugo) ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991c Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

3 (Orense) ICONA Madrid SCHWARZ O 1964 Quercr En TUTIN et al 1964 Flora Efropaea Voll Cambridge TORRES E 1995 Estfdio de los principales problemas selvlcolas de los alcornocales del Macizo del Aljibe (Caacutediz

y Maacutelaga) Tesis Doctora Universidad Politeacutecnica de Madrid 401 pp UZQUIANO P 1995 laquoEl valle del Duero en la Edad del Hierro el apone de la ancracologiacutearaquo En DELIshy

BES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacutea y Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Dttero Medio Junta de Castilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

VAllE F YMADRONA M T 1993 laquoAlgunas fotmaciones boscosas del Sudeste de la Peniacutensula Ibeacuterica Los alcornocales de Haza del Lino (La Comraviesa) y de la Sierra del Jaral (Luacutejarraquo) Aclas 1 Congreso Forestal Espantildeol Tomo 1 453-458

VELAZ 1 y UGARTE] 1922 El alcornoqtte y el corcho Espasa-Calpe Madrid 236 pp VICIOSO C 1950 Revisioacuten del geacutenero Quercus en Espantildea Instituto Forestal de Investigaciones y Expeshy

rienciacuteas Madrid 194 pp VIEIRA NATIVIDAOEJ 1950 Subericultura Dic Gral dos Ser Floresrais e Agujcolas Lisboa (Edicioacuten

espantildeola de 1992 MAPAMadrid) WIliKOMM M amp LANGE J 1870 Prodomus florae hispanicae Sruttgart

47

Page 11: ALCORNOCALES MARGINALES EN ESPAÑA. ESTADO ACTUAL Y

Ecogra NO 10 1996

43 Alcornocal de Bozoo (Burgos)

La existencia de alcornocales en la provincia de Burgos era ya conocida en el pasado apareciendo citados en obras claacutesicas que recogen la distribushycioacuten de la especie (LAGUNA 1883 VICIOSO 1950) Siguiendo los daros del Anuario Estadiacutesshytico de las Producciacuteones Agriacutecolas 0943shy1945) VIEIRA NATIVIDADE (1950) cifra la excenshysioacuten del alcomocal en 85 ha

El alcornocal se situacutea en la ladera meridional de la Sierra de Besantes al oeste de la poblacioacuten de 80200 El relieve de la zona es muy accidentado con escarpes rocosos que en muchos casos caen praacutecticamente verticales sobre el riacuteo Ebro es maacutes suave en su vertiente sur donde se encuentran los alcornoques Los limites alrirudinales estaacuten comshyprendidos emre los 700 y 1067 m del Alro de la Pentildea El sustrato estaacute consticuido por areniscas calizas y dolomiacuteas sobre los que se desarrollan sueshylos descarbonatados por el intenso lavado que sufren La vegetacioacuten estaacute dominada por masas forestales mixtas en las que participan un alto nuacutemero de especies tanto de caraacutecter atlaacutentico como mediterraacuteneo Las principales especies que aparecen son pino silvestre pino rodeno encina roble albar quejigo melojo alcornoque acebo arce de Montpellier madrontildeo y cerezo silvestre En las vaguadas y proximidades de cursos de agua apashyrecen tilos avellanos nogales y varias especies de sauces Ademaacutes hay que sumar pino laricio (Pinus nigra ssp nigra) de origen anificial Con manifestashyciones maacutes punruales aparecen tejos y abedules En el estratO arbustivo son comunes la coscoja el boj enebro comuacuten sabina mora entre otras

1 La superficie que ocupa el alcornoque es difiacutecil de determinar pues aparecen rodales e indivishy1 duos muy dispersos por tOdo el monte la estimashycioacuten de la guarderiacutea forestal cifra las existencias en algo maacutes de 5000 pies Se localizan principalshymente en vaguadas y dispersos sobre laderas con exposicioacuten S-SE entre los 700 y los 900 m de altitud Se mezclan con encinas y madrontildeos constituyendo bosquetes praacutecticamente impeneshytrables Algunos individuos aparecen en el inteshyrior de la zona repoblada asiacute como mezclados en los rodales espontaacuteneos de pinar (de Pinus pinaster y en menor medida P sylvestris) formando un estrato subarboacutereo diSCOntinuo Todos los indivishyduos conservan el corcho bornizo

gt

- ~_~Liquestmiddot~~middot middotmiddot~~~

En la Clasificacioacuten General de los Montes Puacutebli shycos de 1859 (lCONA 1990) aparece como exceptuado de la desamortizacioacuten el mame laquoLa Dehesaraquo propiedad del pueblo de Bozoo La extensioacuten de dicho monte se cifraba en 194 ha con encina como especie dominante y alcornoshyque roble y boj como especies secundarias Desde esa eacutepoca hasta los antildeos 40 la uacutenica inforshymacioacuten de que disponemos es el testimonio oral de los habitantes del pueblo y del guarda foresshytal que trabaja en la zona desde los antildeos 50 El principal uso del monte fue el carboneo espeshycialmente intenso tras la guerra civil 0936shy1939) Esta actividad junco con la existencia de numerosos rebantildeos configuraron un paisaje vegetal dominado por brezales con algunos aacuterboles y matas dispersas La utilizacioacuten tradishycional del corcho era la construccioacuten de colmeshynas En los antildeos 50 se consorcia el monte para su repoblacioacuten Seguacuten los documentos de esa eacutepoca en el aacuterea dominaba el macarral con matas de encina y quejigo y en algunos enclaves alcornoshyque y rodales de Pinm pinaJter y P sylvestris La prohibicioacuten del paso de ganado en la zona planshytada permitioacute la recuperacioacuten de las frondosas que rebrotaron de cepa y raiacutez Las zonas no reposhybladas fondos de barrancos y aacutereas de mayor pendiente han recuperado un matorral alto y denso de encina del que sobresalen pinos negrashyles y alcornoques joacutevenes Hasta hace poco no se han realizado tratamientos en la masa excepto alguna poda de ramas muertas y claras muy recientes por 10 cual la densidad del arholado es elevada El pasroreo hoyes muy reducido en cambio abundan los herbiacutevoros salvajes El uso recreativo y la caza son las actividades maacutes freshycuentes en la actualidad Laacutemina IV Foto 2

44 Alcornocal de Foncasriacuten (Valladolid)

La presencia de alcornoque en Valladolid era poco conocida hasta la publicacioacuten del Mapa Foresral de RUIZ DE LA TORRE (1990-91) donde estaacuten cartografiadas las masas de Torreduero y Foncasriacuten (Hoja 4-4 Valladolid) Salvo esra cira cartograacutefica no existe ninguacuten tipo de escudio o referencia sobre la especie en la provincia

Los alcornocales vallisoletanos aparecen en la vega del Duero en la comarca comprendida entre Tordesillas y Toro El principal nuacutecleo es el

31

P M DIacuteAZ FERNANDEZ et al

de Foncastiacuten en el teacutermino municipal de Rueda Otco nuacutecleo aparece en la finca de Torreduero con presencia de unos pocos pies de alcornoque (no llegan al cencenar) Ademaacutes de estos nuacutecleos se conocen algunos pies dispersos en Pedrosa del Rey (GoRDO ALONSO como pers) La altitud de la comarca se situacutea sobre los 700 m La litologiacutea estaacute formada por materiales de origen fluvial principalmente arenas con abundantes cantos de cuarzo La poblacioacuten estudiada es la que corresshyponde al nuacutecleo de Foncastiacuten en el monte denoshyminado laquoTardacena Valverde y otrosraquo Se trata de un pinar de pino pintildeonero con rodales de alcornoque y algunas encinas aisladas no existe esuara arbustivo y el escaso matorral que apareshyce (tomillos y cantueso) es de pequentildea talla y muy discontinuo El nuacutemero de alcornoques se estima por la guarderiacutea forestal en unos 4000 individuos la mayor parte de los cuales se conshycentra en un aacuterea de unas 200 ha Los pinares colindantes presentan pies aislados al igual que en las tierras de labor cercanas En bastantes de los rodales puede observarse una dara alineacioacuten de los pies En 1988 ardioacute parcialmente el monte En las zonas que se vieron afectadas la masa es mucho maacutes abierta y la frondosa domina sobre los pinos Los alcornoques maacutes dantildeados por el fuego se cortaron y han rebrotado de cepa hoy son matas con tres a siete brotes principales y una altura entre dos y tres meeros En general los alcornoques de las zonas quemadas tienen un aspecto mucho maacutes saludable y vigoroso que los aacuterboles viejos del interior del pinar que presenshytan problemas de defoliacioacuten en las copas

Gran parte de los alcornoques de este monte parecen ser el resultado de una plantacioacuten Apoya esta hipoacutetesis el aspecto de coetaneidad de muchos individuos y su frecuente disposicioacuten alineada El monte se encuentra en una finca que fue de propiedad privada y se dedicaba al cultivo de cereal en los terrenos de vega y de vid en las zonas maacutes secas y arenosas junto con espacios sin cultivar en donde se aprovechaban lentildeas pastOS y caza A finales del siglo pasado las crisis agriacutecoshylas propiciaron la reforestacioacuten de terrenos agriacuteshycolas y baldiacuteos desarbolados La espontaneidad de la especie en la comarca puede asumirse pues estos rodales conectan con las masas naturales de la provincia de Zamora y los anaacutelisis paleobotaacuteshynicos permiten afirmar la mayor extensioacuten del

32

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

alcornoque en el pasado Asiacute en el cercano yacishymiento arqueoloacutegico de la Edad del Hierro de Soto de Medinilla (Medina del Campo) se han identificado reseos (madera polen y corcho) de QuetCtlS subet (MARJSCAL et al 1995 UZQUIANO 1995) Estos datos apoyan la natucalidad del alcornocal y el aspecto coetaacuteneo de los aacuterboles (tanto de pino como de alcornoque) y su alineashycioacuten pueden ser consecuencia de la gestioacuten de la masa Apoya cambieacuten el caraacutecter espontaacuteneo de este a1cornocalla existencia de pies muy volumishynosos entre los cultivos proacuteximos y la presencia de maacutes alcornoques en la cercana finca de Torteshycluero y-en Pedcosa del Rey En el caso de aceptar que parte de los alcornoques de Foncasciacuten fueran repoblados o se encontraran evidencias de ello cabe preguntarse cual seriacutea la procedencia de la semilla pues bien pudiera su origen ser local

En la actualidad el monte es propiedad particu~

lar de la junta de colonos de Foncastiacuten quienes aprovechan principalmente pastos y lentildeas El corcho se ha extraido al menos dos veces la uacuteltishyma en los antildeos 1986-87 La guarderiacutea recuerda descorches maacutes antiguos pero no puede precisar la fecha con exactitud laacutemina IV Foto 3

45 Alcornocal de Hoyo de Manzanares (Madrid)

Los alcornoques de la Sierra de Hoyo de Manzanashyres han sido objeto de varios trabajos que han resaltado su originalidad MONTOYA (1988) enushymera distintas localidades diferencia tipos de haacutebitats y pone de manifiesto la importancia de estos alcornocales como fuente de recursos geneacutetishycos singulares que ofrecen un material de espeshycial valor para introducir la especie en situaciones ecoloacutegicamence limitantes MESOacuteN y MONTOYA

(983) hacen una descripcioacuten detallada de esta poblacioacuten y llaman la atenci6n sobre la escasa regeneracioacuten natural del alcornoque MAs CANshy

DELA (1994) describe los alcornocales de Hoyo y recoge informacioacuten sobre su uso histoacuterico

La Sierra de Hoyo tiene una alineacioacuten este-oeste con una ligera orientacioacuten a poniente en su cara sur Su disposicioacuten protege a la llanura meridioshynal de pie de sierra de los vientos friacuteos y secos del noree-noreste y favorece la precipitacioacuten y conshydensacroacuten de nieblas cuando los frences llegan del suroeste La litologiacutea de la zona estaacute formada

Ecologiacutea No lO 1996

por granitos Los suelos de la sierra estaacuten muy erosionados Los suelos de la dehesa de Las Vintildeas son maacutes evolucionados tienen maacutes elementos finos y un horizonce superficial rico en materia orgaacutenica debido al ahonado del ganado El alcorshynoque aparece en la cara sur de la sierra praacutecticashymente desde la cumbre hasta la llanura de la base Casi todos los ejemplares se encuentran en el teacutermino de Hoyo de Manzanares pero apareshycen pies aislados en Torrelodones Pueden difeshyrenciarse tres nuacutecleos el maacutes numeroso se encuentra en las laderas de la sierra en una franja situada entre los 1000 y 1300 ffi Otro nuacutecleo aparece en la dehesa municipal de laquoLas Vintildeasbullbull llanura situada emre la sierra y el casco urbano El uacuteltimo grupo se encuentra en el interior del casco urbano con ejemplares en los jardines de los chalets y sobre todo en e parque puacuteblico La Cabilda Si bien este nuacutecleo es el que tiene menor nuacutemero de aacuterboles son casi todos ejemplares notables por e gran tamantildeo de troncos y copas

Seguacuten MAs CANDELA (1994) el nuacutemero de aacuterboshyles rondada los 600 pies mientras que e propieshytario de la finca de la sierra cifra la poblacioacuten de alcornoques en 1500 aacuterboles El monte puede clasificarse como un encinar abierto con pies disshypersos de alcornoque Ambas especies forman rodales maacutes o menos densos y discontinuos Hay tambieacuten aacuterboles aislados entre los matorrales y los berrocales Las encinas proceden mayoritariashymente de rebrotes y tienen menor tamantildeo que los alcornoques es frecuente el enebro de miera En barrancos y berrocales proacuteximos a la cresta hay ejemplares dispersos de madrontildeo sabina albar y arce de Monrpellier Formando el subvueshylo del arbolado y cubriendo los abundames claros aparece un denso matorral dominado por jara pringosa o por jara estepa en las zonas maacutes altas En e monte de Las Vintildeas no existe estrato arbusshytivo se erata de una dehesa con encinas alcornoshyques y en las zonas maacutes frescas melojos (Quercus pyrenaica) con un pastizal muy nitroacutefilo debido a la presencia de ganado

El monte de la sierra es de propiedad particular mientras que Las Vintildeas y La Cabilda son municishypales El principal uso que han tenido estas masas ha sido el aprovechamiento ganadero y la extraccioacuten de lentildea y carboacuten Las lentildeas se han explotado hasta los antildeos 60 El aspecto del

monte con predominio del matorral y encinas procedentes de brotes de raiacutez estaacute condicionado por ese uso Las diferencias de camantildeo entre encishynas y alcornoques son debidas a que en las uacuteltishymas extracciones de lentildeas se empleoacute encina pero no alcornoque El corcho se utilizoacute para trabajos artesanales el maacutes significativo de los cuales fue la construccioacuten de colmenas La explotacioacuten del corcho en la sierra es reciente el actual propietashyrio conocioacute los aacuterboles sin descorchar Desde los antildeos 60 se han realizado dos extracciones de corshycho Los alcornoques del monee de Las Vintildeas y de la Cabilda presentan restos de mayor nuacutemero de pelas la- uacuteltima de las cuales se remonta a 1946 Actualmente los usos maacutes significativos del monte son la caza tanto en la sierra como en Las Vintildeas y la ganaderiacutea maacutes importante en eSte uacuteltimo nuacutecleo Laacutemina V FotO 2

46 Alcornocal de la Sierra de la Virgen (Zaragoza)

Muchos autores han sentildealado la existencia del alcornoque en la Sierra de la Virgen (WUIKOMM y LANGE 1870]ORDANA 1872 VICIOSO 1950 RUIZ DE lA TORRE 1979 BLANCO 1989 COSTA MORATA 1993) aunque sin describir el estado y eneidad de las poblaciones FERNAacuteNDEz GA1lANO

(952) describe los aspeCtos floriacutesticos maacutes desshytacados de la comarca sentildealando la originalidad del alcornocal ESCUDERO et al (1995) estudian la vegetacioacuten de la zona desde un puntO de vista fitosocioloacutegico y destacan nuevamente el intereacutes biogeograacutefico de la poblacioacuten de alcornoque Aparece en el mapa foresral de CEBALLOS (1966) yen el de RUIZ DE LA TORRE (1990-91) (hoja 7shy4 Zaragoza) En la misma hoja se cartografiacutean otras manifestaciones de alcornoque en la zona una masa de encina con alcornoque en Villarroya y una presencia puntual de Q stlher en el macizo del Moncayo

La Sierra de la Virgen se localiza en el oeste de la provincia de Zaragoza Existen dos poblaciones de alcornoque una proacutexima a la localidad de Villarroya de la Sierra constituida por pocos pies y otra en el teacutermino municipal de Sesrrica en la que se realizoacute el estudio La sierra tiene una alineacioacuten noroeste-sureste y la altitud variacutea de los 800 m de la base a los 1300 m de las cumbres La litologiacutea es de caraacutecter aacutecido al estar fotmada

33

P M DfAz FERNAacuteNDEZ el al

por un afloramiento siliacuteceo de pizarras cuarcitas y areniscas Los suelos estaacuten poco evolucionados por procesos erosivos El mejor nuacutecleo de alcorshynoques se encuenrra en el monte denominado laquoAlcornocal de la Sierra de Sesrricaraquo La superfishycie ocupada por el alcornoque se incluye en dos rodales que suman 3368 ha aunque de forma dispersa se le encuentra por toda la superficie del monee lt3097 ha) Forma rodales densos y cerrashydos en los enclaves maacutes frescos en las zonas basashyles de la Sierra preferentemente vaguadas fonshydos de valles y exposiciones NE El bosque es una masa mixta de encinas quejigos y alcornoques que se reparten el territorio de acuerdo a sus preshyferencias La encina se encuentra por codo el moote en las situaciones maacutes secas el alcornoshyque ocupa los lugares maacutes huacutemedos hasta los 1200 m siendo sustituido por el quejigo por encima de esta cota El matorral que ocupa el sotobosque es variable en las umbriacuteas estaacute domishynado por ericaacuteceas mientras que en solanas tiene menor talla y estaacute formado por jaras genisteas y labiadas En el monte aparecen ocasionalmente pies aislados de pinos (Pinus pinaster y Pinus nigra) generalmente de pequentildeo tamantildeo proceshydentes de los montes colindantes

La mayor parte de los pies de alcornoque proceshyden de rebrotes de cepa son aacuterboles habitualshymente entre tres y cinco metros siendo frecuenshytes los individuos bifurcados o trifurcados desde la base Los individuos maacutes altos aparecen en los rodales densos de las umbriacuteas mientras que los maacutes viejos se encuentran en las zonas altas de la sierra Casi todos los pies estaacuten descorchados al menos una vez N o se aprecian grandes dantildeos ocasionados por plagas y enfermedades pero algunos pies sobre todo de solanas presentan problemas de cicatrizacioacuten de la casca en las herishydas de descorche y aparecen aacuterboles muertos y otros con bastantes ramas defoliadas

La primera descripcioacuten de las especies arboacutereas dominantes en este monte aparece en la Clasifishycacioacuten General de los Montes Puacuteblicos de 1859 (lCONA 1990) En esea eacutepoca el mame Sierra de Sestricaraquo de 1156 ha y de propiedad municishypal estaba cubierto de encina como especie prinshycipal y de alcornoque como especie subordinada Aunque en un principio se le declara exceptuado de desamortizacioacuten con el paso de los antildeos es

34

~~Alcornocales marginales en Espantildearaquo

vendido y pasa a manos de particulares Los aproshyvechamientos tradicionales del monte seguacuten los habitantes del pueblo y la guarderiacutea forestal fueshyron el carboneo y la extraccioacuten de lentildeas especialshymente tras la guerra civil llegando a estar el monte laquototalmente rasoraquo Durante la primera mitad de siglo existieron ademaacutes hornos de ceraacutemica que consumiacutean enormes cantidades de combustible procedentes de los montes de la zona En la actualidad los usos habituales son extraccioacuten de lentildeas (muy puntUal) el pastoreo de un pequentildeo rebantildeo y usos recreativos como la caza o la recogida de setas La explotacioacuten del corcho es relativamente reciente soacutelo se han reashylizado tres pelas La administracioacuten recomendoacute en 1989 la elaboracioacuten de un plan teacutecnico de gesshytioacuten a los propietarios y a los rematantes del corshycho de la uacuteltima saca Este documento es el trashybajo maacutes completo sobre el monte plantea como objetivos conservar y mejorar el arbolado espeshycialmente el de alcornoque y propone un prograshyma de gestioacuten La realizacioacuten de este plan teacutecnico hace que de todas las masas visitadas este alcorshynocal sea el que mejores expectativas presente para su conservacioacuten Laacutemina V Foto 1

47 Alcornocal de Sierra Calderona (Casrelloacuten)

La existencia de alcornoques en esta zona es conocida desde antiguo CAVAN]LLES (1797) comenta la roza de estos alcornocales como meacutetoshydo de ganar terrenos para el cultivo Desde el punto de vista floriacutestico han sido estudiados por COSTA (1987) Y GARCfA-FAYOS (1982 1991) que los diferencian de los alcornocales catalanes por la presencia de especies termoacutefilas y por su convivencia con Pinfts pinaster Laacutemina V Foto 4

Los alcornocales de esta zona se encuencran disshypersos por toda la comarca de Sierra Calderona en los teacuterminos municipales de Gaacutetova y Segorbe (Castelloacuten) y pequentildeos rodales en Marines (Valencia) Para el escudio se eligioacute la poblacioacuten de Segorbe cuyas masas principales se situacutean en los parajes de la Jabonera y Montemayor Los alcornoques se situacutean entre los 600 y 8S0 m de altitud en laderas de exposicioacuten NE (la]aboneshyra) o S-SW (Montemayor) En Sierra Calderona dominan las calizas dolomiacuteas y margas pero existen afloramientos de areniacutescas yargilitas

--

Ecologra No 10 1996

sobre los que crecen los alcornoques En la zona de laJabanera el alcornocal ocupa una extensioacuten aproximada de unas 5Oha en Monremayor la extensioacuten no es conocida La estructura general de las masas es la de bosque abierco En la Jaboshynera los individuos adultos no parecen muy vieshyjos tienen troncos recoccidos poca altura copa estrecha y estaacuten podados En Monremayor los mejores ejemplares se situacutean en las zonas maacutes llashynas del barranco de Biguera donde alcanzan diaacuteshymetros y alturas considerables con copas anchas y ramificadas Los ejemplares situados en las zonas de mayor pendiente al igual que en la Jabonera presencan troncos cortuosos Se trata de bosques mixtos de alcornoque y pino rodeno La frondosa domina en la base de las sierras desde los 600 m hasta los 800 m Por encima de esta cota es dominante el pino rodeno sobre todo en las zonas maacutes altas y de pendientes elevadas Aparecen tambieacuten encinas pino carrasco y arboshylillos como enebros y madrontildeos El sotobosque maacutes maduro estaacute constituido por matorrales escleroacutefilos entre los que destacan coscoja y olishyvilla En las zonas maacutes aclaradas aparece un matorral de talla media dominado por diversas especies de brezos genisteas o cistaacuteceas junto a torvisco romero cantueso y tomillos En cuanto al estado sanitario son frecuentes los dantildeos abioacuteshyticos como heridas de descorche mal cicatrizashydas asiacute como ejemplares afectados por el uacuteltimo incendio praacutecticamente muertos y otros muchos con copas defoliadas

La roza de terrenos para uso agriacutecola en el pasado al ocupar fondos de valle y los terrenos de mejor suelo y pendientes menos pronunciadas debioacute disminuir el aacuterea ocupada por el alcornoque El carboneo ha sido otro de los aprovechamientos tradicionales utilizaacutendose encina y brezo aunque no es de descaccar el uso de los alcornoques con esee fin GARcfA-FAYOS (1991) recoge daros de principio de siglo sobre la muecce de un gran nuacutemero de alcornoques por descorches defectuoshysos mrnos cortos y desbornizamiento de aacuterboles excesivamente joacutevenes En la Jabonera el uacuteltimo descorche se realizoacute en 1992 en Montemayor seguacuten informoacute la guarderiacutea no se descorcha desde la guerra El aprovechamiento del pino rodeno y del carrasco ha sido el principal uso de esta zona desde enronces La gestioacuten actual corre a cargo la Consel1eria de Agricultura y Medio ambiente de

la Generalitat Valenciana Los incendios han sido frecuenres en roda la zona el uacuteltimo ocurrido en 1992 afectoacute a los alcornoques de laJabonera que se encontraban recieacuten descorchados En Monteshymayor se han realizado plantaciones de encina y alcornoque con planra procedente de un vivero de Espadaacuten aunque no se conoce el origen de la semilla El eacutexito de estas planraciones ha sido escaso (menor del 5) En la acmalidad el prinshycipal uso del monte es el recreativo

48 Alcornocal de Piner (Valencia)

Los datos sobre el alcornocal de Pinet se reducen a citar la especie en la localidad sin aportar inforshymacioacuten sobre superficie ocupada estado de los aacuterboles ere (RIvAS GODAY y FERNAacuteNDEZ GALIAshyNO 1951 MATEO SANZ 1975 GARcfA-FAYOS 1982 Cosra et al 1985) Laacutemina V Foro 3

El alcornocal se encuentra en las estribaciones del Monduacuteber en un terreno bastante accidentado La altitud variacutea enrre 440 y 650 m El sustrato de la zona estaacute dominado por areniscas y calizas Los suelos en general son raquIacuteticos con escasa materia orgaacutenica y poco profundos Seguacuten los datos aporrados por Sanchiacutes Duato sobre 10 muestras recogidas en la zona la presencia de carbonatos en las mismas es praacutecticamente inashypreciable y los valores de pH oscilan alrededor de 7 La poblacioacuten de alcornoques en esta zona estaacute compuesta por dos nuacutecleos de proporciones redushycidas El nuacutecleo principal se extiende por los teacutershyminos municipales de Pinet-Lluntxent en el barranco del Castellet y la zona denominada Balsa del Surer El segundo grupo se encuentra en el barranco de Manesa en el teacutermino de Barx Ocupan preferentemente exposiciones NO a veces en pendientes pronunciadas si bien la mayoriacutea de individuos se concentran junto al cauce ocupando las zonas maacutes llanas donde los suelos son maacutes profundos Este alcornocal es un bosque abierro donde los aacuterboles aparecen en pequentildeos grupos o aislados La mayoriacutea de los alcornoques son individuos adultos en general altos y rectos poco ramificados y de copa estreshycha El corcho no ha sido aprovechado a gran escala uacutenicamente los maacutes cercanos a caminos han sufrido arranques parciales de la corteza Las manchas de pinar (Pinlts pinaster y P halepensuacute) y alcornocal son la uacutenica vegetacioacuten arboacuterea exisshy

35

P M DIacuteAZ FERNAacuteNDEZ al

rente en la zona Existen algunos ejemplares aisshylados de pino rodeno de porte espectacular que han sobrevivido a los incendios y pies aislados de quejigo en el barranco de Manesa El cesto de la vegetacioacuten estaacute constituida por un macorral de 15 ID de altura donde aparecen gran nuacutemero de especies encina arbustiva coscoja tojo jaras brezos romero lentisco palmito madrontildeo etc Estas mismas especies constituyen el estrato arbustivo del alcornocal Un incendio ocurrido en 1991 no parece haberles dantildeado draacutesticamenshyte ya que posteriormente han brocado de copa presentando alturas y formas similares a las que manteniacutean antes del incendio s610 el corcho borshynizo aparece quemado en la superfide

El monte de Piner fue consarciado en el antildeo 1952 Seguacuten los datos obtenidos del informe de dicho consorcio la superficie total del monte es de 1103 ha de las que se tepoblaron 390 ha con pino todeshyno especie ya presente en la zona la presencia de alcornoque no aparece reflejada en la memoria informativa De acuerdo con la informacioacuten aporshytada por la guarderiacutea forestal de Pinet en aque11a eacutepoca existiacutean pies dispersos de alcornoque que se respetaron en la repoblacioacuten y su nuacutemero aumentoacute por la posterior prohibicioacuten del pastoreo Los alcorshynoques no se han descorchado nunca y no obtuvishymos datos sobre su uso para lentildea o carboneo aunshyque dicho uso no es descartable Toda la comarca ha sufrido incendios en repetidas ocasiones El uacuteltishymo de ellos en 1991 arrasoacute praacutecticamente roda la zona excepco el aacuterea del barranco del Castellet y la Balsa del Suret En el antildeo 1994-95 se comenz6 un proyecco de repoblacioacuten en la zona que preveiacutea la apertura de 75000 hoyos de los que se abrieron 50000 para plantar un 75 de pino rodeno y un 25 de alcornoque ademaacutes de un pequentildeo rodal con Arer opalus Aroacutettus unedo y Fraxinus arous

49 Alcornocal de Carrascoy (Murcia)

Los alcornoques de la Sierra de Carrascoy son citados por varios autores que describen los rodales como bosques mixtos con encinas en las cumbres y vaguadas de la umbriacutea ligados a los escasos afloramientos siliacuteceos de filitas y cuarcishytas de la zona (Rurz DE LA TORRE 1979 FERREshy

RAS YAROZENA 1987 COSTA MORATA 1993)

Los escasos alcornoques que quedan en esta zona se encuentran localizados en la Sierra de Carrasshy

laquo(Alcornocales marginales en Espantildearaquo

coy en el teacutermino municipal de Murcia Actualshymente aparecen dos nuacutecleos no alcanzando entre ambos la decena de individuos El principal se situacutea en las estribaciones de Carrascoy junto a la urbanizacioacuten Torre Guill en unas 15 ha entre los 300 y 450 m de altitud Los ejemplates estaacuten refugiados en pequentildeas vaguadas de exposicioacuten N-NO sobre suelos arenosos poco profundos desarrollados sobre sustratos de filitas y cuarcishytas Los alcornoques se reducen a ejemplares aisshylados en un monte alto cerrado dominado por pino carrasco El segundo nuacutecleo de alcornoques se encuentra en la zona conocida como La Naveshyta a unos 580-600 m de altitud el nuacutemero de individuos se reduce a cinco Son en general pies viejos de copa abierta puntisecos con sentildeales de poda La vegetacioacuten estaacute constituida por un pinar de Pinus halepensis bajo el que se desarrolla un monte bajo de encinas acompantildeado de algashyrrobos y olivos silvestres El estrato arbustivo estaacute constituido por matorral helioacutefilo de lentisshyco torvisco palmitO ramillos espino negro y jaras En la Naveta la presencia de especies haloshyxeroacutefilas indica la existencia de suelos salinos y secos

El nuacutecleo de Torre Guill ha sido tradicionalmenshyte una finca de caza en la que se aprovechaban lentildeas y pastos Los alcornoques aparecen sin desshycorchar y probablemente no hayan sufrido ninshyguacuten tipO de tratamiento hasta ahora En la actuashylidad con el traspaso del monte al ayuntamiento el uso parece encaminado a actividades educatishyvas y de recreo El caraacutecter actual de la finca de la Naveta es tambieacuten de recreo y aunque en parte se dedica a la caza en la zona donde se encuenshytran los alcornoques existen cultivos de olivos almendros granados y cereal En el pasado reciente estas poblaciones debiacutean tener mayor entidad El hecho de que estos dos nuacutecleos apareshyciesen en el mapa de CEBAlLOS (1966) apoya la idea de un mayor tamantildeo de estas masas al poder representarse a escala 1 400000 En el caso de Torre Guill el agente forestal de la zona tuvo noticias de una mayor presencia de la especie a traveacutes de las descripciones del anterior guarda quien le indicoacute su localizacioacuten y extensi6n antishygua (no mucho mayor de las 15 ha actuales) La poblacioacuten se ha ido reduciendo secaacutendose la mayoriacutea de los ejemplares en los antildeos 1986-87 hasta llegar a la situacioacuten actual

36

Eeologra N lO 1996

4 10 Alcornocal de Haza de Lino (Granada)

Los aspectos ecoloacutegicos y floriacutesticos de los alcorshynocales de las Alpujarras han sido escudiados en varias ocasiones destacaacutendose el intereacutes biogeoshygraacutefico de esea poblaci6n (RIvAS GoOAY y RlVASshyMARTINEZ 1971 PRIETO Y ESPINOSA 1975 VAllE YMADRONA 1993)

La Sierra de la Contraviesa se encuentra cerca de la localidad de Haza de Lino entre los teacuterminos municipales de Orgiva Polopos y Torvizcoacuten El relieve de la zona es abrupto y la cota maacutes elevashyda es el pico Salchicha con 1545 m La proximishydad al mar junto con el relieve y los vientos dominantes en la zona proporcionan a estos parajes un microclima especial caracterizado por un condensamiento de las nieblas persistenshytes durante el verano que proporcionan la humedad suficienre para permirir la vida del alcornoque La lirologiacutea estaacute caracterizada por la presencia de esquisros sobre los que se desarroshyllan suelos aacutecidos tipo cambisol euacutetrico maacutes o menos profundos

La gestioacuten de la finca encaminada a maximizar la produccioacuten corchera marca profundamente la vegetacioacuten existente en la misma Asiacute se trata de un alcornocal monoespeciacutefico adehesashydo Muchos de los individuos presentan grandes dimensiones (se pudo medir el fuste de un ejemplar de maacutes de 230 cm de periacutemetro) con copas abiertas y bien formadas Donde la masa es maacutes cerrada los individuos alcanzan menores dimensiones y aparecen con troncos retorcidos copas estrechas y con una ramificacioacuten secundashyria poco desarrollada Fuera del monte aparecen puntualmente pies dispersos de encina en ladeshyras soleadas y castantildeos en barrancos huacutemedos El estrato arbustivo es praacutecticamente inexistenshyte encontraacutendose en las zonas no desbrozadas un matorral principalmente compuesto por tojo jaras y torvisco Los principales usos actuashyles de la finca de propiedad particular son la caza menor y la explotacioacuten del corcho Este se

realiza con un turno de 9 antildeos y rinde una eleshyvada produccioacuten Recientemente se han abierto ramales desde la pista central y se han efectuado desbroces con el fin de prevenir los incendios Actualmente no hay aprovechamientos ganadeshyros

5 DISCUSION CAUSAS y CONSECUENCIAS DE LA SITUACION ACTUAL

Hasta el inicio de la explotacioacuten industrial del corcho los principales aprovechamientos de los alcornocales fueron la extraccioacuten de lentildeas y la ganaderiacutea actividades que producen el envejecishymiento de las masas pues las condiciones edaacutefishycas que se crean y la presioacuten del ganado limitan la regeneracioacuten del alcornoque (VIEIRA NATIVIshy

OADE 1950 ROBLES 1961 MONTERO et al 1994) Encinas dececminados robles y los arbusshytos y matorrales con capacidad de rebrote de raiacutez han ocupado el terreno de antiguos alcornocales despueacutes de siglos de roza incendio pastoreo y tala selectiva A partir del siglo XIX con el inishycio de la exploracioacuten industrial del corcho surge la subericultura En las zonas donde esta activishydad ha tenido mayor intereacutes econoacutemico se ha favorecido la conservacioacuten de la especie La regreshysioacuten histoacuterica del alcornoque se frenoacute mediante ordenaciones forestales restricciones a la elimishynacioacuten de pies y repoblacioacuten artificial Como ejemplo sirve el caso de los mames de El Robleshydal La Sauceda y Las Majadas en Caacutediz ordenashydos eorre 1894-1899 Tras los primeros veinte antildeos uacutenicamente favoreciendo la regeneracioacuten natural se consiguieron 1682 ha maacutes en terreshynos anteriormente clasificados como desarbolashydos en la revisioacuten de 1990 se ha multiplicado el nuacutemero de alcocnoques poc 9 en El Robledal y por 5 en La Sauceda y Las Majadas (MONTERO et al 1994) Las poblaciones macginales han queshydado fuera de esta revalorizacioacuten y han seguido el curso anterior de destruccioacuten hasta fechas muy recientes como indican los datos histoacutericos recoshygidos Los daros obtenidos en las parcelas estushydiadas coinciden con la informacioacuten sobre el uso tradicional de las masas En rodas las poblacioshynes la mayoriacutea de los alcornoques se concentran en pocas clases diameacuteceicas (Figura 5) El 70 de los aacuterboles pertenece a tres cIases diameacuterrIacutecas contiguas En algunas poblaciones la agrupacioacuten de individuos en pocas clases es mayor en S Calshyderona el 7895 de los individuos se encuenshytran entre aacuterboles de diaacutemetros inferiores a 20 cm en Bozoa y Sestrica los individuos de las dos primeras clases superan ampliamente el 80 Estos datos guardan relacioacuten con el origen de los pies (Tabla II) En estas cees poblaciones (S Calshy

37

vgt ce

COVlI g NCOVl

i

COV

COIV

COIll

COIl shybullCOl

Reg

Carrascoy (Mu) Cuenca del UUa (CIPo) Foncaslin (Va) Bozoo (Bu)

CDVII

COVI

COV

CO IV 1

COIll

COII

COI ~Reg

Pinet (V) Hoyo de Manzenares (M) Sestrica (Z) Potes (S)

COVl

COV

CO IV

COIll

COIl

COl

Reg

Sierra Calderona (Cs)

bull

o 100 200 pleslha f

~ f if ~

middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot1oJ5middot ffi-Haza del Lino (Gr) ~

Pig S Densidad de Q mm (piesha) en cada poblacioacuten Reg = regenerado COI-CO VII clases diameacutetricas

_f _ji~

- _--

Ecoga N 10 1996

TABLA II

ORIGEN DE LOS PIES ADULTOS DE ALCORNOQUE (PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL DE ARBOLES) C BROTES DE CEPA S DE SEMILLA

z CS BU M S GR V CIPO VA MU

C 835 7778 705 4063 4015 3939 3421 2295 183 225 S 165 2222 295 5937 5985 6061 6579 7705 817 875

derona Bozoo y Sestrica) maacutes del 70 de los aacuterboles proceden de brotes de cepa

La estructura demograacutefica de 135 poblaciones se refleja de forma indirecta en la Figura 5 Sin conshysiderar el regenerado todas 135 poblaciones tienshyden al envejecimiento y peacuterdida demograacutefica ya que la densidad de la CDI es muy inferior a la de indiviacuteduos maacutes viejos Estas caracteriacutesticas se deben al aprovechamiento de lentildeas y carb6n en el pasado lo que ha originado masas maacutes o menos coetaacuteneas En Sestrica S Calderona y Bozoo el predominio del origen de cepa se debe a que tras la guerra civil se cort6 el monte para la fabricashycioacuten de carboacuten Las poblaciones que presentan aacuterboles maacutes viejos Y por tanto mayor nuacutemero de clases son Cuenca del Ulla Potes y Hoyo de Manzanares (8 clases diameacutetricas) corresponden a masas que han tenido aprovechamientos de lentildea menos intensos o maacutes alejados en el tiempo

La tendencia al envejecimiento parece corregjrse en algunas poblaciones como Haza de Lino fonshycasciacuten y Potes en donde se ha producido una intensa regeneracioacuten de la especie mientras que se agrava auacuten maacutes en las poblaciones de S de Carrascoy Hoyo de Manzanares y Pinet donde praacutecticamente no hay regeneracjoacuten La relaci6n (R) entre densidad de regenerado de alcornoque (Dr) y la densidad de pies adultos (Da) permire

ordenar las poblaciones seguacuten su estado actual de mayor a menor regeneracioacuten (Tabla III) Las poblaciones de Hoyo Pinet y Carrascoy son las que presentan una menor densidad de regenerashydo (Figura 5)

Las experiencias sobre el seguimiento del regeneshyrado natural de alcornoque apuntan a que la exisshytencia de una poblacioacuten de brinzales es una conshydicioacuten necesaria pero no suficiente para garanti shyzar la renovaci6n de la masa MONTERO y MONshy

TOYA (1983) observan la variacioacuten de la densidad de brinzales durante un periodo de siete antildeos en seis localidades El nuacutemero de brinzales variacutea de antildeo en antildeo unos mueren algunos rebrotan en el siguiente periodo y se suman nuevos indjviduos en nuacutemero variable en funci6n del tamantildeo de la cosecha y de las condiciones climatoloacutegicas que regulan la germinacioacuten y supervivencia de la plaacutemulas TORRES (1995) efeeruacutea el seguimiento de una poblacioacuten de brinzales durante tres antildeos identificando a cada uno de los individuos Las pdncipales conclusiones del trabajo permiten establecer un modelo teoacuterico sobre la regenerashycioacuten de alcornocales El banco de regenerado es una fase estable y estaacute formado por individuos de diferences generaciones y permanece sin diferenshyciarse variando su nuacutemero de antildeo en antildeo Este banco de regenerado puede tener dos destinos

TABLA III

RELACION (R) ENTRE LA DENSIDAD DE REGENERADO DE ALCORNOQUE (D PIESIHA) y DENSIDAD DE PIES ADULTOS (Da PIESHA)

GR VA S CS BU CIPO Z M MU V

Dr 117516 3917 74841 43631 42994 17118 9554 1273 796 4379 Da 42038 2261 54538 54459 55334 24283 328 1019 6369 45382 R 279 173 137 08 077 07 029 012 012 0096

39

- -----__---___~--

P M DAz FERNANoEZ el al

extinguirse si el aparee de semillas del arbolado adulto no reemplaza a los brinzales muertos o pasar a ser un grupo de aacuterboles joacutevenes cuando un nuacutemero de brinzales consigue diferenciar [foneo y copa En el primer caso el alcornocal es sustituido por una comunidad vegetal difereoce En el segundo caso se produce la renovacioacuten de la masa

En las poblaciones marginales las diferencias sobre la regeneraci6n son grandes En algunos casos ni siquiera se ha formado el banco de regeshynerado como en Hoyo de Manzanares Pinee y Carrascoy No parece exiseir un uacutenico motivo que explique las caracteriacutesticas de la regeneracioacuten del alcornoque en cada monee En Hoyo de Manzashynares donde el arbolado adulto presenta un buen aspecto ficosanicario no se observa germinacioacuten La causa parece ser la presencia de ganado y la baja calidad edaacutefica En Pinet los aacuterboles son de pequentildeo tamantildeo no suelen alcanzar los 10m de altura Se trata ademaacutes de individuos que se estaacuten recuperando de incendios reciemes el uacuteltimo en 1991 los aacuterboles estaacuten formados por brotes de copa que producen muy poca bellota En Cacrasshycoy la totalidad de la poblacioacuten estaacute formada por 10 individuos vivos todos afectados por la fuerte sequiacutea de la zona En el resto de poblaciones se ha formado un banco de regenerado si bien atenshydiendo a los resultados de TORRES (1995) no pOt ello es posible asegurar la renovacioacuten de las poblaciones

La composicioacuten especiacutefica del arbolado en cada monte y la reparticioacuten porcentual de los pies adulshytos en cada poblacioacuten se muestran en la Figura 6 y la reparticioacuten porcentual de los pies de regenerashydos en la Figura 7 La comparacioacuten de ambos graacuteshyficos muestra la tendencia a la peacuterdida de domishynancia del alcornoque Una caracteriacutestica comuacuten en todas las poblaciones es que las especies que maacutes incrementan su porcentaje de regenerado freme al de adultos son aquellas que poseen gran capacidad de regeneracioacuten vegetativa a partir de brotes de raiacutez En la Cuenca del Ulla y en Bozoo Quercus pyrenaica es la especie que mejor se regeneshyra en el resto de las poblaciones es Quercus ilex Salvo en la Cuenca del Ulla y Bozoo el resto de poblaciones tiene una vegetacioacuten con predominio claro de componentes mediterraacuteneos En estos ambientes la encina por su xerofilia y su menciashy

40

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

nada capacidad de reproduccioacuten vegetativa puede considerarse una especie invasora Teniendo en cuenta que todos los montes han tenido en el pasashydo reciente un uso intenso que ha reducido el ambiente nemoral de la comunidad la encina (y en su caso el melojo) estaacute cumpliendo un papel de recolonizador de claros y suelos degradados y lo hace ademaacutes maacutes raacutepidamente que otras especies a las que tiende a desplazar

La diversidad biol6gica del arbolado permite una valoracioacuten de estos bosques teniendo en cueora a todas las poblaciones de aacuterboles no soacutelo a la de alcornoque Las especies arboacutereas presentes en las parcelas de cada monte se muestra en la Tabla IV Las poblaciones se ordenan de mayor a menor diversidad seguacuten los valores del iacutendice de divershysidad biol6gica de Matgalef (FRONTlER y PiexclCHOD-VIALE 1991) calculado a pattir de los daros de densidades (piesba) de cada especie Algunos aacuterboles presentes en los montes forman tambieacuten poblaciones marginales con el mismo significado que las de alcornoque Es el caso de Quercuspyrenaica en POtes Pinus pinaster en Bozoo y Pinet o Quercus ilex en Potes y Carrascoy por lo que la gestioacuten dirigida a la conservacioacuten de recursos forestales debe considerar tambieacuten a estas especies

La diversidad de especies aeboacutereas en cada monte se explica tanto por razones ambientales como por el tratamiento de las masas Las poblaciones con diversidad de arbolado maacutes altas son las sep~

tencrionales Bozoo Cuenca del Ulla y Potes en donde se reuacutenen especies de caraacutecter mediterraacuteshyneo con otros aacuterboles habituales en formaciones de caducifolios La poblacioacuten maacutes diversa es 60zoo un monte que se reforestoacute en los antildeos 50 con P nigra y P Jylvestris si bien esm uacuteltima ya estaba presente Estos daros parecen indicar que la repoblacioacuten ha tenido el efecto de incrementar las existencias de Otros aacuterboles bien por crearse un ambiente que ha favorecido su instalacioacuten o bien por que las medidas dirigidas a proreger el repoblado beneficiaron tambieacuten a los aacuterboles espontaacuteneos de la zona En una posicioacuten intermeshydia se situacutean los bosques de Carrascoy Foncastiacuten Sestrica y Hoyo de Manzanares El valor de la diversidad de Carrascoy soacutelo se puede asignar a los puntos donde se establecieron las parcelas ya que fuera de ellos no aparece ninguacuten alcornoque

~ = --

bull~_iquestmiddotimiddotmiddot -==

Ecgra NO 10 1996

BOZOO(BU) CUENCA DEL ULLA (CIPO) POTES (S)

QS 364

PR 71 OTRAS OSO

PS 21OAacutel

QS 384 QS 420

PP 49Q OTRAS 26

S CARRACOY (MU) FONCASTIN (VA) SESTRICA (Z)

HOYO DE MANZANARES (M) PINET(V) S CALDERONA (CS)

Fig6 Porcentajes de individuos adultos En Haza de Lino (GR) todos (os aacuterboles encontrados en las parcelas son alcornoques QS

Qllerrus Sllber QI Q ilex QR Q roJmr- QPy Q pyrenoiroj PN Pif1JJS nigroi ps Pimls sylvwris- PR P pinoster PP P pilleo PH P houumlprlJis- AU ArblltllS mulo- )OlmperrlJ oxyreJms PA Pnmm oviexclm IA lex aquifolillm

Los bosques menos diversos son los de Pinet Sieshyrra Calderona y Haza de Lino poblaciones que han sufrido incendios recientes El alcornoque al brotar de copa se ha mantenido en los tres casos mientras que el restO de especies arboacutereas se encuentran en fases de regeneracioacuten El alcornoshycal de Haza de Lino es el menos diverso de hecho

el valor del iacutendice es O Esto se debe a que los propietarios interesados en el aprovechamiento del corcho y el control de los frecuentes incenshydios de la comarca han realizado desbroces y corshytas selectivas para mantener limpio y libre de competencia al alcornoque uacutenica especie arboacuterea que aparece en las parcelas estudiadas

41

P M DfAz FERNANDEZ el al laquoAlcornocales margi nales en Espantildearaquo

QS

BOZOO(BU) CUENCA DEL ULLA (CPO) POTES (S)

QI

Ql 864

S CARRACOY (MU) FONCASTIN (VA) SESTRICA (Z)

QI Sl2

HOYO DE MANZANARES (M) PINET(V) S CALDERONA (CS)

HAZA DE LINO (GR)

Fig 7 Porcemaje del regenerado de las especies arb6reas QS Qtlerms Slfoacuteer QI Q ilex QR Q rohllr QPy Q pyre1ldica QF Qllershyctlsaginea PS PinllS sylvestris PR P pindSfer PP P pinea PH P haejJenJis AV Arhlll1lS rmeJo CE Ceratonia siiqua PA PmmllS allillm

42

Ecogla N 10 1996

TABLA IV

ESPECIES ARBOREAS PRESENTES EN LAS PARCELAS ESTUDIADAS ORDENADAS DE MAYOR A MENOR

PROPORCION E INDICE DE DIVERSIDAD BiOLOGICA DE MARGALEF (lB) (FRONTlER amp PICHOD-VlAu 1991)

CALCULADO A PARTIR DE LAS DENSIDADES DE LOS PIES ADULTOS (PIESIHA)

BU IB23423

QlitmJJ Sllher(QS) PintM sylvestris (PS) PinllJ nigra (PN) Qlleraa iexcllex (QI) PinflS pinaltr(PR) Arblltlls Imedo (AV) QUemJ1 pyrenaka (QPy) QumuJ fogined (QF) Quema ptlraea (QP)

CIPO lB 1766B

QUfflllS robr (QR) QUtmil suber (QS) PintlS PifUlltn- (PR) Quema pyrenoira (QPy) ArbrdltJ Inedo (AV) Pyms rordafa (pe) CttJlanea saliva (CS)

S IB1606

Quemn suber (QS) ArbulJJj Inedo (AV) Querms iexclIex (QI) PnfflUJ oflim (PA)lIex aquifouumllm (lA)

MU lB 1468

Qllercus ilex (QI) Querrus mber (QS) Pinm halepemis (PH)

VA lB 11625

PinlJJ pillea (PP) Quema SlIher (QS) QUerruI iexclex (QI)

Z lB 10783

Queral Jllber (QS) Quema ilex (QI) QIlftCTlS fagifJu (QF) Pimls pinasur(PR)

M 1B995

QImus ilex (Ql) QIen7iS suher (QS)lfJijJerus oxycedms 00)

V lB 7527

Qlleran mm (QS) Pimn pimzster (PR) QlltmIS ilex (QI) Arhulm medo (AV)

es 1B6076

QIeran mm (QS) PifJIIS piniJSler (PR) ArhlllUS unedo (AV) Qlleran ilrx (Ql)

GR QIIIrrus mber (QS) lB o

6 CONSIDERACIONES SOBRE LOS OBJETIVOS Y METODOS PARA LA CONSERVACION DE ESTOS RECURSOS GENETICOS

Las masas actuales muesuan una estructura fuershytemente condicionada por el uso humano de explotaci6n de lentildeas y sobrepastoreo Enrre los alcornocales estudiados los que preseman mayor nuacutemero de existencias mayor extensi6n y menoshyres problemas de regeneracioacuten son los de Potes y Haza de Lino en donde existe tradicioacuten corchera antigua e intereacutes de los propietarios en mantener la poblaci6n En la situaci6n en que se encuenshytran los alcornocales marginales la mera consershyvaci6n del haacutebitat con medidas de no intervenshyci6n no garantiza el mantenimiento de las poblaciones pues la propia dinaacutemica natural puede llevar a la disminucioacuten de existencias y peacuterdida de la variabilidad geneacutetica La conservashycioacuten de recursos geneacuteticos y maacutes en casos como eacuteste implica la necesidad de intervenciones selshyviacutecolas que garamicen el cumplimienro de sus objetivos Las metodologiacuteas a emplear se deben

ajustar a los casos concretos de cada poblacioacuten pero es posible plantear unos objetivos generales que son garantizar la persistencia de los recursos y favorecer el aumento de la diversidad La variashybilidad geneacutetica puede aumentarse favoreciendo la reproduccioacuten sexual por la creaci6n de nuevos genotipos que supone la recombinacioacuten (ERIKSshySON et al 1993)

61 Conservacioacuten in situ

Esta metodologiacutea tiene la ventaja de que se parte con toda la variabilidad geneacutetica existente en la poblacioacuten algo difiacutecil si no imposible salvo para poblaciones muy reducidas de conseguir en los procesos de seleccioacuten para la conservacioacuten ex situ Ademaacutes en el lugar donde las poblaciones crecen espomaacuteneamente las condiciones para el crecishymiento y desarrollo son favorables para la espeshycie lo que facilita los trabajos para mantener e incrementar las existencias Estas idoacuteneas condishyciones ambientales de clima y suelo no suponen por siacute mismas que la perpetuidad de la poblacioacuten esteacute asegurada en particular cuando las condishy

43

P M DfAZ FERNAacuteNDEZ el al

ciacuteones nemorales que creaban los bosques madushyros ya se han perdido Es necesario conocer los factores que afectan a la regeneracioacuten natural para as poder predecir las tendencias de evolushycioacuten de las poblaciones existentes y evaluar la necesidad de emprender las intervenciones adeshycuadas que impidan la peacuterdida de diversidad geneacutetica

62 Conservacioacuten ex situ

Tiene la ventaja de eliminar el riesgo de peacuterdidas irreversibles en especial para poblaciones que soacutelo tienen un nuacutecleo donde se concentran casi tOdos los efeccivos Las colecciones ex situ al eleshygirse de antemano el terreno y los efectivos poblacionales que deben tener son maacutes faacuteciles de gestionar frente a las masas naturales que llevan de forma impliacutecita unas caracteriacutesticas naturales (fisiografiacutea extensioacuten etc) y legales (propiedad derechos de usos del territOrio ecc) que no siemshypre facilitan la orientacioacuten de la gestioacuten a la conshyservacioacuten de recursos En contraparcida no siemshypre es faacutecil encontrar un terreno apropiado para el establecimientO de colecciones ex situ y tamshypoco obtener los recursos econoacutemicos para ejecushytar los trabajos Las colecciones clonales son caras y lentas por la dificultad de la propagacioacuten vegeshytativa de la especie Ademaacutes suponen renunciar a parte de la variabilidad geneacutetica de partida pues es imposible clonar a tOdos los individuos Es aconsejable que las colecciones ex situ sirvan ademaacutes para aumentar la diversidad La recogida

lA1cornocales marginales en Espantildea

de un nuacutemero alto de bellotas procedentes de un nuacutemero tambieacuten altO de aacuterboles progenitores y sembrar o plantar este material en un terreno controlado reponiendo marras y ejecutando labores selviacutecolas que favorezcan al repoblado permitiraacute a medio y largo plazo cumplir con los objetivos de la conservacioacuten ex situ En los casos maacutes extremos de fragmentacioacuten de poblaciones esta solucioacuten puede ser la uacutenica aconsejable Algunas poblaciones marginales consisten en un conjuntO de aacuterboles dispersos y aislados en un amplio territorio con muy bajas o nulas posibilishydades de cruzamiento Esto implica que la desshycendencia sea progresivamente maacutes endogaacutemica y que la desaparicioacuten de cada nuacutecleo o ejemplar aislado suponga la peacuterdida de caracteres para el conjunco de la poblacioacuten Las plantaciones con material de estos individuos en uno o varios enclaves supone reunir genocipos y posibilitar una recombinacioacuten que en las actuales condicioshynes naturales es imposible

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer la colaboracioacuten y el apoyo prestado tanto a los propietarios particulares como a los responsables de los servicios forestales teacutecnicos y guarderiacutea que nos facilitaron los trabashyjos de campo y cedieron gentilmente la informashycioacuten que disponiacutean sobre los alcornocales que gesshytionan Expresamos tambieacuten nuestro agradecishymiento a los compantildeeros de la Unidad de Anatoshymiacutea por su ayuda en la confeccioacuten del manuscriro

SUMMARY

Marginal cork-oak (Querctls suber) populacions ate those forests far from the main area of the species growing under ecological constraints These characteristics allow us ro point out che iexclneeresc of these stands as unique genecic resources In chis paper a reviacuteew of distribution area is made looking for references of marginal populacions Besides a descripcion of che preseO( status scruccure and dinashymies of 10 marginal cork-oak forests is ptesenced Causes for their situacion and probable future trends are discussed Finally objeccives and methods for conservation of chese genecic resources are analyzed

Keywords QlerctfJ slber L marginal populacions genetic resources

44

Ecologra No 10 1996

BIBLIOGRAFIA

AEDO c DIEGO c GARCfA CODRON y MORENO G 1990 El Bosque en Cantabria Universidad de Cancabria Asamblea regional de Cantabria Santander 286 pp

AZPURU l CATAlAacuteN P Y GARfN F 1990 Gura de los aacuterboles y arbustos de Euskal-Herrfa Sociedad de Ciencias Aranzadi Viroria 477 pp

AuuEacute ANnRADE) 1 1990 Atlas Fitodimaacutetleo de Espantildea Cuadernos INIA Madrid 223 pp ANOacuteNIMO (1959-61) Memoria sobre los productos de la Agricultura espantildeola remidos en la exposicioacuten general

de 1857 Imprenta Nacional Madrid ARAMBURU A (coard) 1989 Vegetacioacuten de la Comunidad Autoacutenoma de Paiacutes Vasco Viceconsejeriacutea de

Medio Ambiente Vitoria 361 pp ASEGINOLAZA c GoacuteMEZ D LlZAUR X MONTSERRAT G MORANTE G SALAVERIUacuteA M URJBE M y

A1E)ANDRE J 1984 Cataacutelogo florJIiexcleo de Atavoiexcl Vizcaya y GruacutepUacutezcoa Gobierno Vasco Viceconsejeshyriacutea de Medio Ambiente Vicaria 1149 pp

BEllOT F y CASASECA B 1952 laquoEl Quercetllm Juberis en e1liacutemite noroccidental de su aacuterearaquo Anales Imt Bot Cavaniles XI (1) 479-502

BELLOT F 1966 laquoLa vegetacioacuten de Galicia Anales Inst Bot Cavaniles XXIV 3-306 BLANCO E 1989 laquoAreas y enclaves de intereacutes botaacutenico en Espantildea (flora siacutelvesrce y vegetacioacuten)gtgt Ecoshy

logiacutea 3 7-21 CASTEll C 1881 Descripcioacutenfiacutesicoj geognoacutestico agriacutecola y fOresta de fa prtwincia de Glladalajara Imprenshy

ta y Fundicioacuten de Manuel Tello Madrid 270 pp CAVANILLES A J 1797 Observaciones sobre la Historia Natural del Rtyno de Valencia Imprenta Real

Madrid 338 pp Edicioacuten facsiacutemil 1985 Albatros ediciones Valencia CEBALLOS 1 1966 Mapa Forestal de Espantildea Minisrerio de Agricultura Madrid COSTA M 1987 laquoEl Paiacutes valencianoraquo En PEINADO y RrvAS-MARTIacuteNEZ La Vegetacioacuten de Espantildea Univ

Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp COSTA M PERIS J B FIGUEROLA R y STuumlBING G 1985 laquoLos alcornocales valencianosraquo Doc Phytoshy

social 9 301-308 COSTA MORATA P 1993 Gura Natural de las Montantildeas Espantildeolas ICONA Madrid 543 pp DlAz-FERNANoEZ P M )IMEacuteNEZ SANCHO M P CATAlAacuteN BACHILLER G MARTiacuteN ALBERTOS S y GIl

SAacuteNCHEZ 1 1995 Regiones de procedencia de Quercus suber L en Espantildea ICONA Madrid ERIKSSON G 1995 laquoSorne cenclitioos of significance foc forese tree gene conservariacutean 23 - 26raquo

EUFORGEN Quercus suber Network Report ofthe fint two meetings I-3 December 1994 and 26-27 Febmary 1995 Rome Italy

ERIKSSON G NAMKOONG G amp ROBERSDS J H 1993 (cDynamics gene conservarian foc uncenain futuresraquo Parest Ecology and Management 62 15-37

ESCUDERO A GAVILAacuteN R YRUBIO A 1995 laquoRevisioacuten numeacuterica de los encinares siliciacutecolas IbeacutericoshySorianosraquo Doc PhytoJociol 15 (en prensa)

FERNAacuteNDEZ GALIANO E 1952 laquoObservaciones ecoloacutegicas sobre las alineaciones siluacutericas de la provinshycia de Zaragoza Ann dellnst Bot A] Cav 1I (1) 569-584

FERRERAS C y AROZENA M E 1987 Gula iexcliexclsica de Espantildea 2 Los bosques AIJanza Edicocia1 Madrid 389 pp

FOLCH i GUILLEN R 1981 La vegetacioacute deis Paisos catalam Ketres Barcelona 513 pp

FRONTIER S amp PICHOD-VIALE D 1991 Eacutecosysteacutemes structure fonctionnement eacutevomion Collection deacutecoshylogiacutee 21 Masson Paris

FUENTE DE LA V YMORLA C 1985 laquoDaros sobre los encinares de la comarca de Trives (Orense Espashyntildea) Lazaroa 8 241-249

GALAacuteN-MERA A 1985 laquoDaros floriacutesticos sobre la comarca de Torrelaguna (Madrid Espantildea)gtgt Lazashyroa 8 383-385

45

P M DfAZ FERNAacuteNOEZ et al laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

GARcfA-FAYOS P 1982 Estudios sobre la vegetacioacuten de los alcornocales de la Sierra Calderona Tesis de Licenciatura Fac de Biologiacutea Universidad de Valencia

GARcfA-FAYOS P 1991 laquoLa vegetacioacuten siliciacutecola de la Sierra Calderona (Comunidad Valencianaraquo) Lazaroa 12 317-332

GARcfA LATORRE] y GARCfA LATORRE J 1996 laquoAlcornocales en zonas aacuteridas El uso de informacioacuten histoacuterica al servicio de la Ecologiacutearaquo XII BienaL de la ReaL Sociedad Espantildeola de Hiltoria NaturaL Tomo extrarwdinario 125 aniversario 358-360

GoacuteMEZ CRUZ M 1991 Atlas Histoacuterico-Forestal de Andaluciacutea Siglo XVIII Universidad de GranadashyAgencia de Medio Ambiente de la Juma de Andaluciacutea Granada 71 pp

GoacuteMEZ MANZANEQUE F 1988 laquoLa cubierta vegetal de los Mames de Mora (Los Yeacutebenes Toledoraquogt Ecologiacutea 2 11l-l30

lCONA 1990 Clasificacioacuten general de los montes puacuteblicos 1859 (edicioacuten facsiacutemil) lCONA Madrid lzco J 1979 laquoLa flora y la vegecacioacuten del Monte del Pardo y de la Casa de Camporaquo Bol Real Soco Esp

Hist Natural (Biol) 77 lOI-116 lzcoJ 1984 Madrid Verde MAPA CAM Madrid 517 pp lzco J 1987 laquoGaliciaraquo En PEINADO y RIVAS-MARTIacuteNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute

de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp JORDANA R 1872 laquoArboricultura El alcornnqueraquo Revista Forestal S 125-138 161-186242-251

284-297326-339384-394 JuAREz P y GARcfA A 1992 Los bosques de Leoacuten La Ctoacutenica 16 de Leoacuten Leoacuten 181 pp LAfNZ M y LORIENTE E 1983 laquoContribuciones al conocimienco de la flora moncantildeesa 11raquo Ann

lard Bot de Madrid 39 (2) 405-416 LAGUNA M 1883 Flora forestal espantildeola Tomo 1 Madrid 372 pp LESICA P amp ALLENDORF F W 1995 laquoWhen are peripheral popularions valuable for conservationraquo

Conservation Biology 9 (4) 753-760 LOacutePEZ GoNZAacuteLEZ G 1982 La guiacutea Incafo de los aacuterboles y arbustos de la PeniacutenJltla lMmiddotica lncafo Madrid

866 pp LOacutePEZ LlllO A 1981 laquoLos bosques de la provincia de Madridraquo Vida siLvestre 37 MARISCAL B CUBERO C y UZQUIANO P 1995 laquoPaisaje y recursos del valle del Duero durante el prishy

mer milenio antes de Cristo a traveacutes de la Paleoetnobotaacutenicaraquo En DEUBES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacuteay Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Duero Medio Junta de Casshytilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

MARTIacuteNEZ PARRAS] M MOIERO] y ESTEVE F 1979 laquoNotas sobte la flora de la Provincia de Granashydaraquo Lagascalia (9) 1 51-64

MAs CANDELA] 1994 laquoLa agresioacuten urbana al alcornocal 46-50raquo Simposio mediterraneo sobre regenerashycioacuten del monte alcornocal MeacuteridaMontargiSevilla 1992 Meacuterida 1994 420 pp

MATEO SANZ G 1975 Estudio de los enclaves siiciacutecolas de vegetacioacuten en el Mondiexclber (Montes de Valldigna) Tesis de Licenciatura Univ de Valencia Valencia

MERINERO M J y BARRIENTOS G 1992 Asturias segiexcliexcln los asturianos deL iexcliexcltimo setecientos (Respuestas al interrogatorio de Tomaacutes Loacutepez) Consejeriacutea de Educacioacuten Cultura Depones y]uventud del Principashydo de Asturias Oviedo 297 pp

MESOacuteN M 1 YMONTOYA] M 1983 ~ltLa Sierra de Hoyo de Manzanares Una sicuacioacuten liacutemite para el alcornocalgtbull Vida silvestre 45

MONTERO G YMONTOYA J M 1983 laquoRegeneracioacuten de alcornocales (QTterms sTtber L) bajo distimas intervenciones y en distintas aacutereas geograacuteficasraquo Rev Cortifa 534

MONTERO G TORRES E CAN ELLAS y ORTEGA C 1994 laquoRegeneracioacuten de alcornocales Siacutentesis bibliograacutefica 101-112raquo Simposio Mediterraacuteneo sobre Regeneracioacuten del Monte Alcornocal MeacuteridafMonshytargilSevilla 1992

MONTERO GARCfA J 1 YQUERA 1 1990 Estudio ambiental para la repoblacioacuten del Desierto de Las Palshymas Excelenriacutesimo Ayunramiento de Castelloacuten de la Plana Castelloacuten de la Plana 114 pp

46

Ecologla No 10 1996

MONTOYA] M 1988 Los alcornocales Revisioacuten del estado de conocimientos en 1987 MAPA Madrid 267 pp

MONTSERRAT P 1972 laquoLa presence du chene-liege a Minorqueraquo Rapp comm in mer Meditbull 20(4) 545-548

NAVARRO C 1982 Contribltuacuteones al estudio de la flora y vegetacioacuten del Duranguesado y la Bmtllria (Vizcashyya) Tesis docwral 399 pp Ed de la Universidad Complutense Madrid

NAVARRO F YVAllE C J 1983 laquoPirocenosis fruticosas de las comarcas zamoranas de Taacutebara Alba y Aliste) Studia Botanica 2 69-121

NIETO J M YCABEZUDO B 1988 laquoSeries de vegetacioacuten dimatoacutefilas de las Sierras de Tejeda y Almishyjaral) Acta Botaacutenica Malacitana 13 229-260

PRIETO P YESPINOSA P 1975 laquoEl alcornocal de Haza de Lino Sierra de la Conrraviesa Provincia de Granadaraquo Trab Dep Bot Univ Granada 3-1 45-59

RJGUEIRO A 1991 Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE] (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2-1 (La Coruntildea) ICONA Madrid

RIVAS GODAY S y FERNAacuteNDEZ GALIANuuml E 1951 ((Precliacutemax y posccliacutemax de origen edaacuteficoraquo Ann delnst Bot AJ Cav 10 (1) 455-517

RIVAS GODAY S y RIVAS-MARTfNEZ S 1971 (eVegecaci6n potencial de la provincia de Granada) Trab Dep Bot y Fis Veg 4 3-85

RIVAS-MARTfNEZ S y COSTA M 1987 laquo(Espantildea Insular 1 Las Balearesraquo En PEINADO y RIVASshyMARTfNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp

RrvAS-MARTfNEZ S e Izco ] 1987 Vegetacioacuten En FERNAacuteNDEZ GAlIANO y RAMOS (eds) La Natfshyraleza de Madrid CAM Madtid 301 pp

ROBLES S 1961 (Sobre el porvenir de los alcornocales espantildeolesraquo Revista Montes 100 393-396 RUIZ DE LA TORRE] 1971 laquoLos montes de Sierra Nevada) En PERRER Sierra Nevada ANEL Granada RUlZ DE LA TORRE] 1979 Arboles y arbustos ETSI Montes Madrid 533 pp Rmz DE LA TORRE J 1991 laquoCaracteriacutesticas de la zona representadaraquo En RUlZ DE LA TORRE (Die)

Mapa Forestal de Espantildea Hoja 6-11 (Almerla) ICONA Madtid RUlz DE LA TORRE] (Dir) 1990-91 Mapa Forestal de Espantildea ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991a Vegetacioacutenraquo En RUlz DE LA TORRE (Dit) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 1shy

3 (Pontevedra) ICONA Madtid SILVA PANDO F] 1991b Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

2 (Lugo) ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991c Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

3 (Orense) ICONA Madrid SCHWARZ O 1964 Quercr En TUTIN et al 1964 Flora Efropaea Voll Cambridge TORRES E 1995 Estfdio de los principales problemas selvlcolas de los alcornocales del Macizo del Aljibe (Caacutediz

y Maacutelaga) Tesis Doctora Universidad Politeacutecnica de Madrid 401 pp UZQUIANO P 1995 laquoEl valle del Duero en la Edad del Hierro el apone de la ancracologiacutearaquo En DELIshy

BES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacutea y Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Dttero Medio Junta de Castilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

VAllE F YMADRONA M T 1993 laquoAlgunas fotmaciones boscosas del Sudeste de la Peniacutensula Ibeacuterica Los alcornocales de Haza del Lino (La Comraviesa) y de la Sierra del Jaral (Luacutejarraquo) Aclas 1 Congreso Forestal Espantildeol Tomo 1 453-458

VELAZ 1 y UGARTE] 1922 El alcornoqtte y el corcho Espasa-Calpe Madrid 236 pp VICIOSO C 1950 Revisioacuten del geacutenero Quercus en Espantildea Instituto Forestal de Investigaciones y Expeshy

rienciacuteas Madrid 194 pp VIEIRA NATIVIDAOEJ 1950 Subericultura Dic Gral dos Ser Floresrais e Agujcolas Lisboa (Edicioacuten

espantildeola de 1992 MAPAMadrid) WIliKOMM M amp LANGE J 1870 Prodomus florae hispanicae Sruttgart

47

Page 12: ALCORNOCALES MARGINALES EN ESPAÑA. ESTADO ACTUAL Y

P M DIacuteAZ FERNANDEZ et al

de Foncastiacuten en el teacutermino municipal de Rueda Otco nuacutecleo aparece en la finca de Torreduero con presencia de unos pocos pies de alcornoque (no llegan al cencenar) Ademaacutes de estos nuacutecleos se conocen algunos pies dispersos en Pedrosa del Rey (GoRDO ALONSO como pers) La altitud de la comarca se situacutea sobre los 700 m La litologiacutea estaacute formada por materiales de origen fluvial principalmente arenas con abundantes cantos de cuarzo La poblacioacuten estudiada es la que corresshyponde al nuacutecleo de Foncastiacuten en el monte denoshyminado laquoTardacena Valverde y otrosraquo Se trata de un pinar de pino pintildeonero con rodales de alcornoque y algunas encinas aisladas no existe esuara arbustivo y el escaso matorral que apareshyce (tomillos y cantueso) es de pequentildea talla y muy discontinuo El nuacutemero de alcornoques se estima por la guarderiacutea forestal en unos 4000 individuos la mayor parte de los cuales se conshycentra en un aacuterea de unas 200 ha Los pinares colindantes presentan pies aislados al igual que en las tierras de labor cercanas En bastantes de los rodales puede observarse una dara alineacioacuten de los pies En 1988 ardioacute parcialmente el monte En las zonas que se vieron afectadas la masa es mucho maacutes abierta y la frondosa domina sobre los pinos Los alcornoques maacutes dantildeados por el fuego se cortaron y han rebrotado de cepa hoy son matas con tres a siete brotes principales y una altura entre dos y tres meeros En general los alcornoques de las zonas quemadas tienen un aspecto mucho maacutes saludable y vigoroso que los aacuterboles viejos del interior del pinar que presenshytan problemas de defoliacioacuten en las copas

Gran parte de los alcornoques de este monte parecen ser el resultado de una plantacioacuten Apoya esta hipoacutetesis el aspecto de coetaneidad de muchos individuos y su frecuente disposicioacuten alineada El monte se encuentra en una finca que fue de propiedad privada y se dedicaba al cultivo de cereal en los terrenos de vega y de vid en las zonas maacutes secas y arenosas junto con espacios sin cultivar en donde se aprovechaban lentildeas pastOS y caza A finales del siglo pasado las crisis agriacutecoshylas propiciaron la reforestacioacuten de terrenos agriacuteshycolas y baldiacuteos desarbolados La espontaneidad de la especie en la comarca puede asumirse pues estos rodales conectan con las masas naturales de la provincia de Zamora y los anaacutelisis paleobotaacuteshynicos permiten afirmar la mayor extensioacuten del

32

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

alcornoque en el pasado Asiacute en el cercano yacishymiento arqueoloacutegico de la Edad del Hierro de Soto de Medinilla (Medina del Campo) se han identificado reseos (madera polen y corcho) de QuetCtlS subet (MARJSCAL et al 1995 UZQUIANO 1995) Estos datos apoyan la natucalidad del alcornocal y el aspecto coetaacuteneo de los aacuterboles (tanto de pino como de alcornoque) y su alineashycioacuten pueden ser consecuencia de la gestioacuten de la masa Apoya cambieacuten el caraacutecter espontaacuteneo de este a1cornocalla existencia de pies muy volumishynosos entre los cultivos proacuteximos y la presencia de maacutes alcornoques en la cercana finca de Torteshycluero y-en Pedcosa del Rey En el caso de aceptar que parte de los alcornoques de Foncasciacuten fueran repoblados o se encontraran evidencias de ello cabe preguntarse cual seriacutea la procedencia de la semilla pues bien pudiera su origen ser local

En la actualidad el monte es propiedad particu~

lar de la junta de colonos de Foncastiacuten quienes aprovechan principalmente pastos y lentildeas El corcho se ha extraido al menos dos veces la uacuteltishyma en los antildeos 1986-87 La guarderiacutea recuerda descorches maacutes antiguos pero no puede precisar la fecha con exactitud laacutemina IV Foto 3

45 Alcornocal de Hoyo de Manzanares (Madrid)

Los alcornoques de la Sierra de Hoyo de Manzanashyres han sido objeto de varios trabajos que han resaltado su originalidad MONTOYA (1988) enushymera distintas localidades diferencia tipos de haacutebitats y pone de manifiesto la importancia de estos alcornocales como fuente de recursos geneacutetishycos singulares que ofrecen un material de espeshycial valor para introducir la especie en situaciones ecoloacutegicamence limitantes MESOacuteN y MONTOYA

(983) hacen una descripcioacuten detallada de esta poblacioacuten y llaman la atenci6n sobre la escasa regeneracioacuten natural del alcornoque MAs CANshy

DELA (1994) describe los alcornocales de Hoyo y recoge informacioacuten sobre su uso histoacuterico

La Sierra de Hoyo tiene una alineacioacuten este-oeste con una ligera orientacioacuten a poniente en su cara sur Su disposicioacuten protege a la llanura meridioshynal de pie de sierra de los vientos friacuteos y secos del noree-noreste y favorece la precipitacioacuten y conshydensacroacuten de nieblas cuando los frences llegan del suroeste La litologiacutea de la zona estaacute formada

Ecologiacutea No lO 1996

por granitos Los suelos de la sierra estaacuten muy erosionados Los suelos de la dehesa de Las Vintildeas son maacutes evolucionados tienen maacutes elementos finos y un horizonce superficial rico en materia orgaacutenica debido al ahonado del ganado El alcorshynoque aparece en la cara sur de la sierra praacutecticashymente desde la cumbre hasta la llanura de la base Casi todos los ejemplares se encuentran en el teacutermino de Hoyo de Manzanares pero apareshycen pies aislados en Torrelodones Pueden difeshyrenciarse tres nuacutecleos el maacutes numeroso se encuentra en las laderas de la sierra en una franja situada entre los 1000 y 1300 ffi Otro nuacutecleo aparece en la dehesa municipal de laquoLas Vintildeasbullbull llanura situada emre la sierra y el casco urbano El uacuteltimo grupo se encuentra en el interior del casco urbano con ejemplares en los jardines de los chalets y sobre todo en e parque puacuteblico La Cabilda Si bien este nuacutecleo es el que tiene menor nuacutemero de aacuterboles son casi todos ejemplares notables por e gran tamantildeo de troncos y copas

Seguacuten MAs CANDELA (1994) el nuacutemero de aacuterboshyles rondada los 600 pies mientras que e propieshytario de la finca de la sierra cifra la poblacioacuten de alcornoques en 1500 aacuterboles El monte puede clasificarse como un encinar abierto con pies disshypersos de alcornoque Ambas especies forman rodales maacutes o menos densos y discontinuos Hay tambieacuten aacuterboles aislados entre los matorrales y los berrocales Las encinas proceden mayoritariashymente de rebrotes y tienen menor tamantildeo que los alcornoques es frecuente el enebro de miera En barrancos y berrocales proacuteximos a la cresta hay ejemplares dispersos de madrontildeo sabina albar y arce de Monrpellier Formando el subvueshylo del arbolado y cubriendo los abundames claros aparece un denso matorral dominado por jara pringosa o por jara estepa en las zonas maacutes altas En e monte de Las Vintildeas no existe estrato arbusshytivo se erata de una dehesa con encinas alcornoshyques y en las zonas maacutes frescas melojos (Quercus pyrenaica) con un pastizal muy nitroacutefilo debido a la presencia de ganado

El monte de la sierra es de propiedad particular mientras que Las Vintildeas y La Cabilda son municishypales El principal uso que han tenido estas masas ha sido el aprovechamiento ganadero y la extraccioacuten de lentildea y carboacuten Las lentildeas se han explotado hasta los antildeos 60 El aspecto del

monte con predominio del matorral y encinas procedentes de brotes de raiacutez estaacute condicionado por ese uso Las diferencias de camantildeo entre encishynas y alcornoques son debidas a que en las uacuteltishymas extracciones de lentildeas se empleoacute encina pero no alcornoque El corcho se utilizoacute para trabajos artesanales el maacutes significativo de los cuales fue la construccioacuten de colmenas La explotacioacuten del corcho en la sierra es reciente el actual propietashyrio conocioacute los aacuterboles sin descorchar Desde los antildeos 60 se han realizado dos extracciones de corshycho Los alcornoques del monee de Las Vintildeas y de la Cabilda presentan restos de mayor nuacutemero de pelas la- uacuteltima de las cuales se remonta a 1946 Actualmente los usos maacutes significativos del monte son la caza tanto en la sierra como en Las Vintildeas y la ganaderiacutea maacutes importante en eSte uacuteltimo nuacutecleo Laacutemina V FotO 2

46 Alcornocal de la Sierra de la Virgen (Zaragoza)

Muchos autores han sentildealado la existencia del alcornoque en la Sierra de la Virgen (WUIKOMM y LANGE 1870]ORDANA 1872 VICIOSO 1950 RUIZ DE lA TORRE 1979 BLANCO 1989 COSTA MORATA 1993) aunque sin describir el estado y eneidad de las poblaciones FERNAacuteNDEz GA1lANO

(952) describe los aspeCtos floriacutesticos maacutes desshytacados de la comarca sentildealando la originalidad del alcornocal ESCUDERO et al (1995) estudian la vegetacioacuten de la zona desde un puntO de vista fitosocioloacutegico y destacan nuevamente el intereacutes biogeograacutefico de la poblacioacuten de alcornoque Aparece en el mapa foresral de CEBALLOS (1966) yen el de RUIZ DE LA TORRE (1990-91) (hoja 7shy4 Zaragoza) En la misma hoja se cartografiacutean otras manifestaciones de alcornoque en la zona una masa de encina con alcornoque en Villarroya y una presencia puntual de Q stlher en el macizo del Moncayo

La Sierra de la Virgen se localiza en el oeste de la provincia de Zaragoza Existen dos poblaciones de alcornoque una proacutexima a la localidad de Villarroya de la Sierra constituida por pocos pies y otra en el teacutermino municipal de Sesrrica en la que se realizoacute el estudio La sierra tiene una alineacioacuten noroeste-sureste y la altitud variacutea de los 800 m de la base a los 1300 m de las cumbres La litologiacutea es de caraacutecter aacutecido al estar fotmada

33

P M DfAz FERNAacuteNDEZ el al

por un afloramiento siliacuteceo de pizarras cuarcitas y areniscas Los suelos estaacuten poco evolucionados por procesos erosivos El mejor nuacutecleo de alcorshynoques se encuenrra en el monte denominado laquoAlcornocal de la Sierra de Sesrricaraquo La superfishycie ocupada por el alcornoque se incluye en dos rodales que suman 3368 ha aunque de forma dispersa se le encuentra por toda la superficie del monee lt3097 ha) Forma rodales densos y cerrashydos en los enclaves maacutes frescos en las zonas basashyles de la Sierra preferentemente vaguadas fonshydos de valles y exposiciones NE El bosque es una masa mixta de encinas quejigos y alcornoques que se reparten el territorio de acuerdo a sus preshyferencias La encina se encuentra por codo el moote en las situaciones maacutes secas el alcornoshyque ocupa los lugares maacutes huacutemedos hasta los 1200 m siendo sustituido por el quejigo por encima de esta cota El matorral que ocupa el sotobosque es variable en las umbriacuteas estaacute domishynado por ericaacuteceas mientras que en solanas tiene menor talla y estaacute formado por jaras genisteas y labiadas En el monte aparecen ocasionalmente pies aislados de pinos (Pinus pinaster y Pinus nigra) generalmente de pequentildeo tamantildeo proceshydentes de los montes colindantes

La mayor parte de los pies de alcornoque proceshyden de rebrotes de cepa son aacuterboles habitualshymente entre tres y cinco metros siendo frecuenshytes los individuos bifurcados o trifurcados desde la base Los individuos maacutes altos aparecen en los rodales densos de las umbriacuteas mientras que los maacutes viejos se encuentran en las zonas altas de la sierra Casi todos los pies estaacuten descorchados al menos una vez N o se aprecian grandes dantildeos ocasionados por plagas y enfermedades pero algunos pies sobre todo de solanas presentan problemas de cicatrizacioacuten de la casca en las herishydas de descorche y aparecen aacuterboles muertos y otros con bastantes ramas defoliadas

La primera descripcioacuten de las especies arboacutereas dominantes en este monte aparece en la Clasifishycacioacuten General de los Montes Puacuteblicos de 1859 (lCONA 1990) En esea eacutepoca el mame Sierra de Sestricaraquo de 1156 ha y de propiedad municishypal estaba cubierto de encina como especie prinshycipal y de alcornoque como especie subordinada Aunque en un principio se le declara exceptuado de desamortizacioacuten con el paso de los antildeos es

34

~~Alcornocales marginales en Espantildearaquo

vendido y pasa a manos de particulares Los aproshyvechamientos tradicionales del monte seguacuten los habitantes del pueblo y la guarderiacutea forestal fueshyron el carboneo y la extraccioacuten de lentildeas especialshymente tras la guerra civil llegando a estar el monte laquototalmente rasoraquo Durante la primera mitad de siglo existieron ademaacutes hornos de ceraacutemica que consumiacutean enormes cantidades de combustible procedentes de los montes de la zona En la actualidad los usos habituales son extraccioacuten de lentildeas (muy puntUal) el pastoreo de un pequentildeo rebantildeo y usos recreativos como la caza o la recogida de setas La explotacioacuten del corcho es relativamente reciente soacutelo se han reashylizado tres pelas La administracioacuten recomendoacute en 1989 la elaboracioacuten de un plan teacutecnico de gesshytioacuten a los propietarios y a los rematantes del corshycho de la uacuteltima saca Este documento es el trashybajo maacutes completo sobre el monte plantea como objetivos conservar y mejorar el arbolado espeshycialmente el de alcornoque y propone un prograshyma de gestioacuten La realizacioacuten de este plan teacutecnico hace que de todas las masas visitadas este alcorshynocal sea el que mejores expectativas presente para su conservacioacuten Laacutemina V Foto 1

47 Alcornocal de Sierra Calderona (Casrelloacuten)

La existencia de alcornoques en esta zona es conocida desde antiguo CAVAN]LLES (1797) comenta la roza de estos alcornocales como meacutetoshydo de ganar terrenos para el cultivo Desde el punto de vista floriacutestico han sido estudiados por COSTA (1987) Y GARCfA-FAYOS (1982 1991) que los diferencian de los alcornocales catalanes por la presencia de especies termoacutefilas y por su convivencia con Pinfts pinaster Laacutemina V Foto 4

Los alcornocales de esta zona se encuencran disshypersos por toda la comarca de Sierra Calderona en los teacuterminos municipales de Gaacutetova y Segorbe (Castelloacuten) y pequentildeos rodales en Marines (Valencia) Para el escudio se eligioacute la poblacioacuten de Segorbe cuyas masas principales se situacutean en los parajes de la Jabonera y Montemayor Los alcornoques se situacutean entre los 600 y 8S0 m de altitud en laderas de exposicioacuten NE (la]aboneshyra) o S-SW (Montemayor) En Sierra Calderona dominan las calizas dolomiacuteas y margas pero existen afloramientos de areniacutescas yargilitas

--

Ecologra No 10 1996

sobre los que crecen los alcornoques En la zona de laJabanera el alcornocal ocupa una extensioacuten aproximada de unas 5Oha en Monremayor la extensioacuten no es conocida La estructura general de las masas es la de bosque abierco En la Jaboshynera los individuos adultos no parecen muy vieshyjos tienen troncos recoccidos poca altura copa estrecha y estaacuten podados En Monremayor los mejores ejemplares se situacutean en las zonas maacutes llashynas del barranco de Biguera donde alcanzan diaacuteshymetros y alturas considerables con copas anchas y ramificadas Los ejemplares situados en las zonas de mayor pendiente al igual que en la Jabonera presencan troncos cortuosos Se trata de bosques mixtos de alcornoque y pino rodeno La frondosa domina en la base de las sierras desde los 600 m hasta los 800 m Por encima de esta cota es dominante el pino rodeno sobre todo en las zonas maacutes altas y de pendientes elevadas Aparecen tambieacuten encinas pino carrasco y arboshylillos como enebros y madrontildeos El sotobosque maacutes maduro estaacute constituido por matorrales escleroacutefilos entre los que destacan coscoja y olishyvilla En las zonas maacutes aclaradas aparece un matorral de talla media dominado por diversas especies de brezos genisteas o cistaacuteceas junto a torvisco romero cantueso y tomillos En cuanto al estado sanitario son frecuentes los dantildeos abioacuteshyticos como heridas de descorche mal cicatrizashydas asiacute como ejemplares afectados por el uacuteltimo incendio praacutecticamente muertos y otros muchos con copas defoliadas

La roza de terrenos para uso agriacutecola en el pasado al ocupar fondos de valle y los terrenos de mejor suelo y pendientes menos pronunciadas debioacute disminuir el aacuterea ocupada por el alcornoque El carboneo ha sido otro de los aprovechamientos tradicionales utilizaacutendose encina y brezo aunque no es de descaccar el uso de los alcornoques con esee fin GARcfA-FAYOS (1991) recoge daros de principio de siglo sobre la muecce de un gran nuacutemero de alcornoques por descorches defectuoshysos mrnos cortos y desbornizamiento de aacuterboles excesivamente joacutevenes En la Jabonera el uacuteltimo descorche se realizoacute en 1992 en Montemayor seguacuten informoacute la guarderiacutea no se descorcha desde la guerra El aprovechamiento del pino rodeno y del carrasco ha sido el principal uso de esta zona desde enronces La gestioacuten actual corre a cargo la Consel1eria de Agricultura y Medio ambiente de

la Generalitat Valenciana Los incendios han sido frecuenres en roda la zona el uacuteltimo ocurrido en 1992 afectoacute a los alcornoques de laJabonera que se encontraban recieacuten descorchados En Monteshymayor se han realizado plantaciones de encina y alcornoque con planra procedente de un vivero de Espadaacuten aunque no se conoce el origen de la semilla El eacutexito de estas planraciones ha sido escaso (menor del 5) En la acmalidad el prinshycipal uso del monte es el recreativo

48 Alcornocal de Piner (Valencia)

Los datos sobre el alcornocal de Pinet se reducen a citar la especie en la localidad sin aportar inforshymacioacuten sobre superficie ocupada estado de los aacuterboles ere (RIvAS GODAY y FERNAacuteNDEZ GALIAshyNO 1951 MATEO SANZ 1975 GARcfA-FAYOS 1982 Cosra et al 1985) Laacutemina V Foro 3

El alcornocal se encuentra en las estribaciones del Monduacuteber en un terreno bastante accidentado La altitud variacutea enrre 440 y 650 m El sustrato de la zona estaacute dominado por areniscas y calizas Los suelos en general son raquIacuteticos con escasa materia orgaacutenica y poco profundos Seguacuten los datos aporrados por Sanchiacutes Duato sobre 10 muestras recogidas en la zona la presencia de carbonatos en las mismas es praacutecticamente inashypreciable y los valores de pH oscilan alrededor de 7 La poblacioacuten de alcornoques en esta zona estaacute compuesta por dos nuacutecleos de proporciones redushycidas El nuacutecleo principal se extiende por los teacutershyminos municipales de Pinet-Lluntxent en el barranco del Castellet y la zona denominada Balsa del Surer El segundo grupo se encuentra en el barranco de Manesa en el teacutermino de Barx Ocupan preferentemente exposiciones NO a veces en pendientes pronunciadas si bien la mayoriacutea de individuos se concentran junto al cauce ocupando las zonas maacutes llanas donde los suelos son maacutes profundos Este alcornocal es un bosque abierro donde los aacuterboles aparecen en pequentildeos grupos o aislados La mayoriacutea de los alcornoques son individuos adultos en general altos y rectos poco ramificados y de copa estreshycha El corcho no ha sido aprovechado a gran escala uacutenicamente los maacutes cercanos a caminos han sufrido arranques parciales de la corteza Las manchas de pinar (Pinlts pinaster y P halepensuacute) y alcornocal son la uacutenica vegetacioacuten arboacuterea exisshy

35

P M DIacuteAZ FERNAacuteNDEZ al

rente en la zona Existen algunos ejemplares aisshylados de pino rodeno de porte espectacular que han sobrevivido a los incendios y pies aislados de quejigo en el barranco de Manesa El cesto de la vegetacioacuten estaacute constituida por un macorral de 15 ID de altura donde aparecen gran nuacutemero de especies encina arbustiva coscoja tojo jaras brezos romero lentisco palmito madrontildeo etc Estas mismas especies constituyen el estrato arbustivo del alcornocal Un incendio ocurrido en 1991 no parece haberles dantildeado draacutesticamenshyte ya que posteriormente han brocado de copa presentando alturas y formas similares a las que manteniacutean antes del incendio s610 el corcho borshynizo aparece quemado en la superfide

El monte de Piner fue consarciado en el antildeo 1952 Seguacuten los datos obtenidos del informe de dicho consorcio la superficie total del monte es de 1103 ha de las que se tepoblaron 390 ha con pino todeshyno especie ya presente en la zona la presencia de alcornoque no aparece reflejada en la memoria informativa De acuerdo con la informacioacuten aporshytada por la guarderiacutea forestal de Pinet en aque11a eacutepoca existiacutean pies dispersos de alcornoque que se respetaron en la repoblacioacuten y su nuacutemero aumentoacute por la posterior prohibicioacuten del pastoreo Los alcorshynoques no se han descorchado nunca y no obtuvishymos datos sobre su uso para lentildea o carboneo aunshyque dicho uso no es descartable Toda la comarca ha sufrido incendios en repetidas ocasiones El uacuteltishymo de ellos en 1991 arrasoacute praacutecticamente roda la zona excepco el aacuterea del barranco del Castellet y la Balsa del Suret En el antildeo 1994-95 se comenz6 un proyecco de repoblacioacuten en la zona que preveiacutea la apertura de 75000 hoyos de los que se abrieron 50000 para plantar un 75 de pino rodeno y un 25 de alcornoque ademaacutes de un pequentildeo rodal con Arer opalus Aroacutettus unedo y Fraxinus arous

49 Alcornocal de Carrascoy (Murcia)

Los alcornoques de la Sierra de Carrascoy son citados por varios autores que describen los rodales como bosques mixtos con encinas en las cumbres y vaguadas de la umbriacutea ligados a los escasos afloramientos siliacuteceos de filitas y cuarcishytas de la zona (Rurz DE LA TORRE 1979 FERREshy

RAS YAROZENA 1987 COSTA MORATA 1993)

Los escasos alcornoques que quedan en esta zona se encuentran localizados en la Sierra de Carrasshy

laquo(Alcornocales marginales en Espantildearaquo

coy en el teacutermino municipal de Murcia Actualshymente aparecen dos nuacutecleos no alcanzando entre ambos la decena de individuos El principal se situacutea en las estribaciones de Carrascoy junto a la urbanizacioacuten Torre Guill en unas 15 ha entre los 300 y 450 m de altitud Los ejemplates estaacuten refugiados en pequentildeas vaguadas de exposicioacuten N-NO sobre suelos arenosos poco profundos desarrollados sobre sustratos de filitas y cuarcishytas Los alcornoques se reducen a ejemplares aisshylados en un monte alto cerrado dominado por pino carrasco El segundo nuacutecleo de alcornoques se encuentra en la zona conocida como La Naveshyta a unos 580-600 m de altitud el nuacutemero de individuos se reduce a cinco Son en general pies viejos de copa abierta puntisecos con sentildeales de poda La vegetacioacuten estaacute constituida por un pinar de Pinus halepensis bajo el que se desarrolla un monte bajo de encinas acompantildeado de algashyrrobos y olivos silvestres El estrato arbustivo estaacute constituido por matorral helioacutefilo de lentisshyco torvisco palmitO ramillos espino negro y jaras En la Naveta la presencia de especies haloshyxeroacutefilas indica la existencia de suelos salinos y secos

El nuacutecleo de Torre Guill ha sido tradicionalmenshyte una finca de caza en la que se aprovechaban lentildeas y pastos Los alcornoques aparecen sin desshycorchar y probablemente no hayan sufrido ninshyguacuten tipO de tratamiento hasta ahora En la actuashylidad con el traspaso del monte al ayuntamiento el uso parece encaminado a actividades educatishyvas y de recreo El caraacutecter actual de la finca de la Naveta es tambieacuten de recreo y aunque en parte se dedica a la caza en la zona donde se encuenshytran los alcornoques existen cultivos de olivos almendros granados y cereal En el pasado reciente estas poblaciones debiacutean tener mayor entidad El hecho de que estos dos nuacutecleos apareshyciesen en el mapa de CEBAlLOS (1966) apoya la idea de un mayor tamantildeo de estas masas al poder representarse a escala 1 400000 En el caso de Torre Guill el agente forestal de la zona tuvo noticias de una mayor presencia de la especie a traveacutes de las descripciones del anterior guarda quien le indicoacute su localizacioacuten y extensi6n antishygua (no mucho mayor de las 15 ha actuales) La poblacioacuten se ha ido reduciendo secaacutendose la mayoriacutea de los ejemplares en los antildeos 1986-87 hasta llegar a la situacioacuten actual

36

Eeologra N lO 1996

4 10 Alcornocal de Haza de Lino (Granada)

Los aspectos ecoloacutegicos y floriacutesticos de los alcorshynocales de las Alpujarras han sido escudiados en varias ocasiones destacaacutendose el intereacutes biogeoshygraacutefico de esea poblaci6n (RIvAS GoOAY y RlVASshyMARTINEZ 1971 PRIETO Y ESPINOSA 1975 VAllE YMADRONA 1993)

La Sierra de la Contraviesa se encuentra cerca de la localidad de Haza de Lino entre los teacuterminos municipales de Orgiva Polopos y Torvizcoacuten El relieve de la zona es abrupto y la cota maacutes elevashyda es el pico Salchicha con 1545 m La proximishydad al mar junto con el relieve y los vientos dominantes en la zona proporcionan a estos parajes un microclima especial caracterizado por un condensamiento de las nieblas persistenshytes durante el verano que proporcionan la humedad suficienre para permirir la vida del alcornoque La lirologiacutea estaacute caracterizada por la presencia de esquisros sobre los que se desarroshyllan suelos aacutecidos tipo cambisol euacutetrico maacutes o menos profundos

La gestioacuten de la finca encaminada a maximizar la produccioacuten corchera marca profundamente la vegetacioacuten existente en la misma Asiacute se trata de un alcornocal monoespeciacutefico adehesashydo Muchos de los individuos presentan grandes dimensiones (se pudo medir el fuste de un ejemplar de maacutes de 230 cm de periacutemetro) con copas abiertas y bien formadas Donde la masa es maacutes cerrada los individuos alcanzan menores dimensiones y aparecen con troncos retorcidos copas estrechas y con una ramificacioacuten secundashyria poco desarrollada Fuera del monte aparecen puntualmente pies dispersos de encina en ladeshyras soleadas y castantildeos en barrancos huacutemedos El estrato arbustivo es praacutecticamente inexistenshyte encontraacutendose en las zonas no desbrozadas un matorral principalmente compuesto por tojo jaras y torvisco Los principales usos actuashyles de la finca de propiedad particular son la caza menor y la explotacioacuten del corcho Este se

realiza con un turno de 9 antildeos y rinde una eleshyvada produccioacuten Recientemente se han abierto ramales desde la pista central y se han efectuado desbroces con el fin de prevenir los incendios Actualmente no hay aprovechamientos ganadeshyros

5 DISCUSION CAUSAS y CONSECUENCIAS DE LA SITUACION ACTUAL

Hasta el inicio de la explotacioacuten industrial del corcho los principales aprovechamientos de los alcornocales fueron la extraccioacuten de lentildeas y la ganaderiacutea actividades que producen el envejecishymiento de las masas pues las condiciones edaacutefishycas que se crean y la presioacuten del ganado limitan la regeneracioacuten del alcornoque (VIEIRA NATIVIshy

OADE 1950 ROBLES 1961 MONTERO et al 1994) Encinas dececminados robles y los arbusshytos y matorrales con capacidad de rebrote de raiacutez han ocupado el terreno de antiguos alcornocales despueacutes de siglos de roza incendio pastoreo y tala selectiva A partir del siglo XIX con el inishycio de la exploracioacuten industrial del corcho surge la subericultura En las zonas donde esta activishydad ha tenido mayor intereacutes econoacutemico se ha favorecido la conservacioacuten de la especie La regreshysioacuten histoacuterica del alcornoque se frenoacute mediante ordenaciones forestales restricciones a la elimishynacioacuten de pies y repoblacioacuten artificial Como ejemplo sirve el caso de los mames de El Robleshydal La Sauceda y Las Majadas en Caacutediz ordenashydos eorre 1894-1899 Tras los primeros veinte antildeos uacutenicamente favoreciendo la regeneracioacuten natural se consiguieron 1682 ha maacutes en terreshynos anteriormente clasificados como desarbolashydos en la revisioacuten de 1990 se ha multiplicado el nuacutemero de alcocnoques poc 9 en El Robledal y por 5 en La Sauceda y Las Majadas (MONTERO et al 1994) Las poblaciones macginales han queshydado fuera de esta revalorizacioacuten y han seguido el curso anterior de destruccioacuten hasta fechas muy recientes como indican los datos histoacutericos recoshygidos Los daros obtenidos en las parcelas estushydiadas coinciden con la informacioacuten sobre el uso tradicional de las masas En rodas las poblacioshynes la mayoriacutea de los alcornoques se concentran en pocas clases diameacuteceicas (Figura 5) El 70 de los aacuterboles pertenece a tres cIases diameacuterrIacutecas contiguas En algunas poblaciones la agrupacioacuten de individuos en pocas clases es mayor en S Calshyderona el 7895 de los individuos se encuenshytran entre aacuterboles de diaacutemetros inferiores a 20 cm en Bozoa y Sestrica los individuos de las dos primeras clases superan ampliamente el 80 Estos datos guardan relacioacuten con el origen de los pies (Tabla II) En estas cees poblaciones (S Calshy

37

vgt ce

COVlI g NCOVl

i

COV

COIV

COIll

COIl shybullCOl

Reg

Carrascoy (Mu) Cuenca del UUa (CIPo) Foncaslin (Va) Bozoo (Bu)

CDVII

COVI

COV

CO IV 1

COIll

COII

COI ~Reg

Pinet (V) Hoyo de Manzenares (M) Sestrica (Z) Potes (S)

COVl

COV

CO IV

COIll

COIl

COl

Reg

Sierra Calderona (Cs)

bull

o 100 200 pleslha f

~ f if ~

middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot1oJ5middot ffi-Haza del Lino (Gr) ~

Pig S Densidad de Q mm (piesha) en cada poblacioacuten Reg = regenerado COI-CO VII clases diameacutetricas

_f _ji~

- _--

Ecoga N 10 1996

TABLA II

ORIGEN DE LOS PIES ADULTOS DE ALCORNOQUE (PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL DE ARBOLES) C BROTES DE CEPA S DE SEMILLA

z CS BU M S GR V CIPO VA MU

C 835 7778 705 4063 4015 3939 3421 2295 183 225 S 165 2222 295 5937 5985 6061 6579 7705 817 875

derona Bozoo y Sestrica) maacutes del 70 de los aacuterboles proceden de brotes de cepa

La estructura demograacutefica de 135 poblaciones se refleja de forma indirecta en la Figura 5 Sin conshysiderar el regenerado todas 135 poblaciones tienshyden al envejecimiento y peacuterdida demograacutefica ya que la densidad de la CDI es muy inferior a la de indiviacuteduos maacutes viejos Estas caracteriacutesticas se deben al aprovechamiento de lentildeas y carb6n en el pasado lo que ha originado masas maacutes o menos coetaacuteneas En Sestrica S Calderona y Bozoo el predominio del origen de cepa se debe a que tras la guerra civil se cort6 el monte para la fabricashycioacuten de carboacuten Las poblaciones que presentan aacuterboles maacutes viejos Y por tanto mayor nuacutemero de clases son Cuenca del Ulla Potes y Hoyo de Manzanares (8 clases diameacutetricas) corresponden a masas que han tenido aprovechamientos de lentildea menos intensos o maacutes alejados en el tiempo

La tendencia al envejecimiento parece corregjrse en algunas poblaciones como Haza de Lino fonshycasciacuten y Potes en donde se ha producido una intensa regeneracioacuten de la especie mientras que se agrava auacuten maacutes en las poblaciones de S de Carrascoy Hoyo de Manzanares y Pinet donde praacutecticamente no hay regeneracjoacuten La relaci6n (R) entre densidad de regenerado de alcornoque (Dr) y la densidad de pies adultos (Da) permire

ordenar las poblaciones seguacuten su estado actual de mayor a menor regeneracioacuten (Tabla III) Las poblaciones de Hoyo Pinet y Carrascoy son las que presentan una menor densidad de regenerashydo (Figura 5)

Las experiencias sobre el seguimiento del regeneshyrado natural de alcornoque apuntan a que la exisshytencia de una poblacioacuten de brinzales es una conshydicioacuten necesaria pero no suficiente para garanti shyzar la renovaci6n de la masa MONTERO y MONshy

TOYA (1983) observan la variacioacuten de la densidad de brinzales durante un periodo de siete antildeos en seis localidades El nuacutemero de brinzales variacutea de antildeo en antildeo unos mueren algunos rebrotan en el siguiente periodo y se suman nuevos indjviduos en nuacutemero variable en funci6n del tamantildeo de la cosecha y de las condiciones climatoloacutegicas que regulan la germinacioacuten y supervivencia de la plaacutemulas TORRES (1995) efeeruacutea el seguimiento de una poblacioacuten de brinzales durante tres antildeos identificando a cada uno de los individuos Las pdncipales conclusiones del trabajo permiten establecer un modelo teoacuterico sobre la regenerashycioacuten de alcornocales El banco de regenerado es una fase estable y estaacute formado por individuos de diferences generaciones y permanece sin diferenshyciarse variando su nuacutemero de antildeo en antildeo Este banco de regenerado puede tener dos destinos

TABLA III

RELACION (R) ENTRE LA DENSIDAD DE REGENERADO DE ALCORNOQUE (D PIESIHA) y DENSIDAD DE PIES ADULTOS (Da PIESHA)

GR VA S CS BU CIPO Z M MU V

Dr 117516 3917 74841 43631 42994 17118 9554 1273 796 4379 Da 42038 2261 54538 54459 55334 24283 328 1019 6369 45382 R 279 173 137 08 077 07 029 012 012 0096

39

- -----__---___~--

P M DAz FERNANoEZ el al

extinguirse si el aparee de semillas del arbolado adulto no reemplaza a los brinzales muertos o pasar a ser un grupo de aacuterboles joacutevenes cuando un nuacutemero de brinzales consigue diferenciar [foneo y copa En el primer caso el alcornocal es sustituido por una comunidad vegetal difereoce En el segundo caso se produce la renovacioacuten de la masa

En las poblaciones marginales las diferencias sobre la regeneraci6n son grandes En algunos casos ni siquiera se ha formado el banco de regeshynerado como en Hoyo de Manzanares Pinee y Carrascoy No parece exiseir un uacutenico motivo que explique las caracteriacutesticas de la regeneracioacuten del alcornoque en cada monee En Hoyo de Manzashynares donde el arbolado adulto presenta un buen aspecto ficosanicario no se observa germinacioacuten La causa parece ser la presencia de ganado y la baja calidad edaacutefica En Pinet los aacuterboles son de pequentildeo tamantildeo no suelen alcanzar los 10m de altura Se trata ademaacutes de individuos que se estaacuten recuperando de incendios reciemes el uacuteltimo en 1991 los aacuterboles estaacuten formados por brotes de copa que producen muy poca bellota En Cacrasshycoy la totalidad de la poblacioacuten estaacute formada por 10 individuos vivos todos afectados por la fuerte sequiacutea de la zona En el resto de poblaciones se ha formado un banco de regenerado si bien atenshydiendo a los resultados de TORRES (1995) no pOt ello es posible asegurar la renovacioacuten de las poblaciones

La composicioacuten especiacutefica del arbolado en cada monte y la reparticioacuten porcentual de los pies adulshytos en cada poblacioacuten se muestran en la Figura 6 y la reparticioacuten porcentual de los pies de regenerashydos en la Figura 7 La comparacioacuten de ambos graacuteshyficos muestra la tendencia a la peacuterdida de domishynancia del alcornoque Una caracteriacutestica comuacuten en todas las poblaciones es que las especies que maacutes incrementan su porcentaje de regenerado freme al de adultos son aquellas que poseen gran capacidad de regeneracioacuten vegetativa a partir de brotes de raiacutez En la Cuenca del Ulla y en Bozoo Quercus pyrenaica es la especie que mejor se regeneshyra en el resto de las poblaciones es Quercus ilex Salvo en la Cuenca del Ulla y Bozoo el resto de poblaciones tiene una vegetacioacuten con predominio claro de componentes mediterraacuteneos En estos ambientes la encina por su xerofilia y su menciashy

40

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

nada capacidad de reproduccioacuten vegetativa puede considerarse una especie invasora Teniendo en cuenta que todos los montes han tenido en el pasashydo reciente un uso intenso que ha reducido el ambiente nemoral de la comunidad la encina (y en su caso el melojo) estaacute cumpliendo un papel de recolonizador de claros y suelos degradados y lo hace ademaacutes maacutes raacutepidamente que otras especies a las que tiende a desplazar

La diversidad biol6gica del arbolado permite una valoracioacuten de estos bosques teniendo en cueora a todas las poblaciones de aacuterboles no soacutelo a la de alcornoque Las especies arboacutereas presentes en las parcelas de cada monte se muestra en la Tabla IV Las poblaciones se ordenan de mayor a menor diversidad seguacuten los valores del iacutendice de divershysidad biol6gica de Matgalef (FRONTlER y PiexclCHOD-VIALE 1991) calculado a pattir de los daros de densidades (piesba) de cada especie Algunos aacuterboles presentes en los montes forman tambieacuten poblaciones marginales con el mismo significado que las de alcornoque Es el caso de Quercuspyrenaica en POtes Pinus pinaster en Bozoo y Pinet o Quercus ilex en Potes y Carrascoy por lo que la gestioacuten dirigida a la conservacioacuten de recursos forestales debe considerar tambieacuten a estas especies

La diversidad de especies aeboacutereas en cada monte se explica tanto por razones ambientales como por el tratamiento de las masas Las poblaciones con diversidad de arbolado maacutes altas son las sep~

tencrionales Bozoo Cuenca del Ulla y Potes en donde se reuacutenen especies de caraacutecter mediterraacuteshyneo con otros aacuterboles habituales en formaciones de caducifolios La poblacioacuten maacutes diversa es 60zoo un monte que se reforestoacute en los antildeos 50 con P nigra y P Jylvestris si bien esm uacuteltima ya estaba presente Estos daros parecen indicar que la repoblacioacuten ha tenido el efecto de incrementar las existencias de Otros aacuterboles bien por crearse un ambiente que ha favorecido su instalacioacuten o bien por que las medidas dirigidas a proreger el repoblado beneficiaron tambieacuten a los aacuterboles espontaacuteneos de la zona En una posicioacuten intermeshydia se situacutean los bosques de Carrascoy Foncastiacuten Sestrica y Hoyo de Manzanares El valor de la diversidad de Carrascoy soacutelo se puede asignar a los puntos donde se establecieron las parcelas ya que fuera de ellos no aparece ninguacuten alcornoque

~ = --

bull~_iquestmiddotimiddotmiddot -==

Ecgra NO 10 1996

BOZOO(BU) CUENCA DEL ULLA (CIPO) POTES (S)

QS 364

PR 71 OTRAS OSO

PS 21OAacutel

QS 384 QS 420

PP 49Q OTRAS 26

S CARRACOY (MU) FONCASTIN (VA) SESTRICA (Z)

HOYO DE MANZANARES (M) PINET(V) S CALDERONA (CS)

Fig6 Porcentajes de individuos adultos En Haza de Lino (GR) todos (os aacuterboles encontrados en las parcelas son alcornoques QS

Qllerrus Sllber QI Q ilex QR Q roJmr- QPy Q pyrenoiroj PN Pif1JJS nigroi ps Pimls sylvwris- PR P pinoster PP P pilleo PH P houumlprlJis- AU ArblltllS mulo- )OlmperrlJ oxyreJms PA Pnmm oviexclm IA lex aquifolillm

Los bosques menos diversos son los de Pinet Sieshyrra Calderona y Haza de Lino poblaciones que han sufrido incendios recientes El alcornoque al brotar de copa se ha mantenido en los tres casos mientras que el restO de especies arboacutereas se encuentran en fases de regeneracioacuten El alcornoshycal de Haza de Lino es el menos diverso de hecho

el valor del iacutendice es O Esto se debe a que los propietarios interesados en el aprovechamiento del corcho y el control de los frecuentes incenshydios de la comarca han realizado desbroces y corshytas selectivas para mantener limpio y libre de competencia al alcornoque uacutenica especie arboacuterea que aparece en las parcelas estudiadas

41

P M DfAz FERNANDEZ el al laquoAlcornocales margi nales en Espantildearaquo

QS

BOZOO(BU) CUENCA DEL ULLA (CPO) POTES (S)

QI

Ql 864

S CARRACOY (MU) FONCASTIN (VA) SESTRICA (Z)

QI Sl2

HOYO DE MANZANARES (M) PINET(V) S CALDERONA (CS)

HAZA DE LINO (GR)

Fig 7 Porcemaje del regenerado de las especies arb6reas QS Qtlerms Slfoacuteer QI Q ilex QR Q rohllr QPy Q pyre1ldica QF Qllershyctlsaginea PS PinllS sylvestris PR P pindSfer PP P pinea PH P haejJenJis AV Arhlll1lS rmeJo CE Ceratonia siiqua PA PmmllS allillm

42

Ecogla N 10 1996

TABLA IV

ESPECIES ARBOREAS PRESENTES EN LAS PARCELAS ESTUDIADAS ORDENADAS DE MAYOR A MENOR

PROPORCION E INDICE DE DIVERSIDAD BiOLOGICA DE MARGALEF (lB) (FRONTlER amp PICHOD-VlAu 1991)

CALCULADO A PARTIR DE LAS DENSIDADES DE LOS PIES ADULTOS (PIESIHA)

BU IB23423

QlitmJJ Sllher(QS) PintM sylvestris (PS) PinllJ nigra (PN) Qlleraa iexcllex (QI) PinflS pinaltr(PR) Arblltlls Imedo (AV) QUemJ1 pyrenaka (QPy) QumuJ fogined (QF) Quema ptlraea (QP)

CIPO lB 1766B

QUfflllS robr (QR) QUtmil suber (QS) PintlS PifUlltn- (PR) Quema pyrenoira (QPy) ArbrdltJ Inedo (AV) Pyms rordafa (pe) CttJlanea saliva (CS)

S IB1606

Quemn suber (QS) ArbulJJj Inedo (AV) Querms iexclIex (QI) PnfflUJ oflim (PA)lIex aquifouumllm (lA)

MU lB 1468

Qllercus ilex (QI) Querrus mber (QS) Pinm halepemis (PH)

VA lB 11625

PinlJJ pillea (PP) Quema SlIher (QS) QUerruI iexclex (QI)

Z lB 10783

Queral Jllber (QS) Quema ilex (QI) QIlftCTlS fagifJu (QF) Pimls pinasur(PR)

M 1B995

QImus ilex (Ql) QIen7iS suher (QS)lfJijJerus oxycedms 00)

V lB 7527

Qlleran mm (QS) Pimn pimzster (PR) QlltmIS ilex (QI) Arhulm medo (AV)

es 1B6076

QIeran mm (QS) PifJIIS piniJSler (PR) ArhlllUS unedo (AV) Qlleran ilrx (Ql)

GR QIIIrrus mber (QS) lB o

6 CONSIDERACIONES SOBRE LOS OBJETIVOS Y METODOS PARA LA CONSERVACION DE ESTOS RECURSOS GENETICOS

Las masas actuales muesuan una estructura fuershytemente condicionada por el uso humano de explotaci6n de lentildeas y sobrepastoreo Enrre los alcornocales estudiados los que preseman mayor nuacutemero de existencias mayor extensi6n y menoshyres problemas de regeneracioacuten son los de Potes y Haza de Lino en donde existe tradicioacuten corchera antigua e intereacutes de los propietarios en mantener la poblaci6n En la situaci6n en que se encuenshytran los alcornocales marginales la mera consershyvaci6n del haacutebitat con medidas de no intervenshyci6n no garantiza el mantenimiento de las poblaciones pues la propia dinaacutemica natural puede llevar a la disminucioacuten de existencias y peacuterdida de la variabilidad geneacutetica La conservashycioacuten de recursos geneacuteticos y maacutes en casos como eacuteste implica la necesidad de intervenciones selshyviacutecolas que garamicen el cumplimienro de sus objetivos Las metodologiacuteas a emplear se deben

ajustar a los casos concretos de cada poblacioacuten pero es posible plantear unos objetivos generales que son garantizar la persistencia de los recursos y favorecer el aumento de la diversidad La variashybilidad geneacutetica puede aumentarse favoreciendo la reproduccioacuten sexual por la creaci6n de nuevos genotipos que supone la recombinacioacuten (ERIKSshySON et al 1993)

61 Conservacioacuten in situ

Esta metodologiacutea tiene la ventaja de que se parte con toda la variabilidad geneacutetica existente en la poblacioacuten algo difiacutecil si no imposible salvo para poblaciones muy reducidas de conseguir en los procesos de seleccioacuten para la conservacioacuten ex situ Ademaacutes en el lugar donde las poblaciones crecen espomaacuteneamente las condiciones para el crecishymiento y desarrollo son favorables para la espeshycie lo que facilita los trabajos para mantener e incrementar las existencias Estas idoacuteneas condishyciones ambientales de clima y suelo no suponen por siacute mismas que la perpetuidad de la poblacioacuten esteacute asegurada en particular cuando las condishy

43

P M DfAZ FERNAacuteNDEZ el al

ciacuteones nemorales que creaban los bosques madushyros ya se han perdido Es necesario conocer los factores que afectan a la regeneracioacuten natural para as poder predecir las tendencias de evolushycioacuten de las poblaciones existentes y evaluar la necesidad de emprender las intervenciones adeshycuadas que impidan la peacuterdida de diversidad geneacutetica

62 Conservacioacuten ex situ

Tiene la ventaja de eliminar el riesgo de peacuterdidas irreversibles en especial para poblaciones que soacutelo tienen un nuacutecleo donde se concentran casi tOdos los efeccivos Las colecciones ex situ al eleshygirse de antemano el terreno y los efectivos poblacionales que deben tener son maacutes faacuteciles de gestionar frente a las masas naturales que llevan de forma impliacutecita unas caracteriacutesticas naturales (fisiografiacutea extensioacuten etc) y legales (propiedad derechos de usos del territOrio ecc) que no siemshypre facilitan la orientacioacuten de la gestioacuten a la conshyservacioacuten de recursos En contraparcida no siemshypre es faacutecil encontrar un terreno apropiado para el establecimientO de colecciones ex situ y tamshypoco obtener los recursos econoacutemicos para ejecushytar los trabajos Las colecciones clonales son caras y lentas por la dificultad de la propagacioacuten vegeshytativa de la especie Ademaacutes suponen renunciar a parte de la variabilidad geneacutetica de partida pues es imposible clonar a tOdos los individuos Es aconsejable que las colecciones ex situ sirvan ademaacutes para aumentar la diversidad La recogida

lA1cornocales marginales en Espantildea

de un nuacutemero alto de bellotas procedentes de un nuacutemero tambieacuten altO de aacuterboles progenitores y sembrar o plantar este material en un terreno controlado reponiendo marras y ejecutando labores selviacutecolas que favorezcan al repoblado permitiraacute a medio y largo plazo cumplir con los objetivos de la conservacioacuten ex situ En los casos maacutes extremos de fragmentacioacuten de poblaciones esta solucioacuten puede ser la uacutenica aconsejable Algunas poblaciones marginales consisten en un conjuntO de aacuterboles dispersos y aislados en un amplio territorio con muy bajas o nulas posibilishydades de cruzamiento Esto implica que la desshycendencia sea progresivamente maacutes endogaacutemica y que la desaparicioacuten de cada nuacutecleo o ejemplar aislado suponga la peacuterdida de caracteres para el conjunco de la poblacioacuten Las plantaciones con material de estos individuos en uno o varios enclaves supone reunir genocipos y posibilitar una recombinacioacuten que en las actuales condicioshynes naturales es imposible

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer la colaboracioacuten y el apoyo prestado tanto a los propietarios particulares como a los responsables de los servicios forestales teacutecnicos y guarderiacutea que nos facilitaron los trabashyjos de campo y cedieron gentilmente la informashycioacuten que disponiacutean sobre los alcornocales que gesshytionan Expresamos tambieacuten nuestro agradecishymiento a los compantildeeros de la Unidad de Anatoshymiacutea por su ayuda en la confeccioacuten del manuscriro

SUMMARY

Marginal cork-oak (Querctls suber) populacions ate those forests far from the main area of the species growing under ecological constraints These characteristics allow us ro point out che iexclneeresc of these stands as unique genecic resources In chis paper a reviacuteew of distribution area is made looking for references of marginal populacions Besides a descripcion of che preseO( status scruccure and dinashymies of 10 marginal cork-oak forests is ptesenced Causes for their situacion and probable future trends are discussed Finally objeccives and methods for conservation of chese genecic resources are analyzed

Keywords QlerctfJ slber L marginal populacions genetic resources

44

Ecologra No 10 1996

BIBLIOGRAFIA

AEDO c DIEGO c GARCfA CODRON y MORENO G 1990 El Bosque en Cantabria Universidad de Cancabria Asamblea regional de Cantabria Santander 286 pp

AZPURU l CATAlAacuteN P Y GARfN F 1990 Gura de los aacuterboles y arbustos de Euskal-Herrfa Sociedad de Ciencias Aranzadi Viroria 477 pp

AuuEacute ANnRADE) 1 1990 Atlas Fitodimaacutetleo de Espantildea Cuadernos INIA Madrid 223 pp ANOacuteNIMO (1959-61) Memoria sobre los productos de la Agricultura espantildeola remidos en la exposicioacuten general

de 1857 Imprenta Nacional Madrid ARAMBURU A (coard) 1989 Vegetacioacuten de la Comunidad Autoacutenoma de Paiacutes Vasco Viceconsejeriacutea de

Medio Ambiente Vitoria 361 pp ASEGINOLAZA c GoacuteMEZ D LlZAUR X MONTSERRAT G MORANTE G SALAVERIUacuteA M URJBE M y

A1E)ANDRE J 1984 Cataacutelogo florJIiexcleo de Atavoiexcl Vizcaya y GruacutepUacutezcoa Gobierno Vasco Viceconsejeshyriacutea de Medio Ambiente Vicaria 1149 pp

BEllOT F y CASASECA B 1952 laquoEl Quercetllm Juberis en e1liacutemite noroccidental de su aacuterearaquo Anales Imt Bot Cavaniles XI (1) 479-502

BELLOT F 1966 laquoLa vegetacioacuten de Galicia Anales Inst Bot Cavaniles XXIV 3-306 BLANCO E 1989 laquoAreas y enclaves de intereacutes botaacutenico en Espantildea (flora siacutelvesrce y vegetacioacuten)gtgt Ecoshy

logiacutea 3 7-21 CASTEll C 1881 Descripcioacutenfiacutesicoj geognoacutestico agriacutecola y fOresta de fa prtwincia de Glladalajara Imprenshy

ta y Fundicioacuten de Manuel Tello Madrid 270 pp CAVANILLES A J 1797 Observaciones sobre la Historia Natural del Rtyno de Valencia Imprenta Real

Madrid 338 pp Edicioacuten facsiacutemil 1985 Albatros ediciones Valencia CEBALLOS 1 1966 Mapa Forestal de Espantildea Minisrerio de Agricultura Madrid COSTA M 1987 laquoEl Paiacutes valencianoraquo En PEINADO y RrvAS-MARTIacuteNEZ La Vegetacioacuten de Espantildea Univ

Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp COSTA M PERIS J B FIGUEROLA R y STuumlBING G 1985 laquoLos alcornocales valencianosraquo Doc Phytoshy

social 9 301-308 COSTA MORATA P 1993 Gura Natural de las Montantildeas Espantildeolas ICONA Madrid 543 pp DlAz-FERNANoEZ P M )IMEacuteNEZ SANCHO M P CATAlAacuteN BACHILLER G MARTiacuteN ALBERTOS S y GIl

SAacuteNCHEZ 1 1995 Regiones de procedencia de Quercus suber L en Espantildea ICONA Madrid ERIKSSON G 1995 laquoSorne cenclitioos of significance foc forese tree gene conservariacutean 23 - 26raquo

EUFORGEN Quercus suber Network Report ofthe fint two meetings I-3 December 1994 and 26-27 Febmary 1995 Rome Italy

ERIKSSON G NAMKOONG G amp ROBERSDS J H 1993 (cDynamics gene conservarian foc uncenain futuresraquo Parest Ecology and Management 62 15-37

ESCUDERO A GAVILAacuteN R YRUBIO A 1995 laquoRevisioacuten numeacuterica de los encinares siliciacutecolas IbeacutericoshySorianosraquo Doc PhytoJociol 15 (en prensa)

FERNAacuteNDEZ GALIANO E 1952 laquoObservaciones ecoloacutegicas sobre las alineaciones siluacutericas de la provinshycia de Zaragoza Ann dellnst Bot A] Cav 1I (1) 569-584

FERRERAS C y AROZENA M E 1987 Gula iexcliexclsica de Espantildea 2 Los bosques AIJanza Edicocia1 Madrid 389 pp

FOLCH i GUILLEN R 1981 La vegetacioacute deis Paisos catalam Ketres Barcelona 513 pp

FRONTIER S amp PICHOD-VIALE D 1991 Eacutecosysteacutemes structure fonctionnement eacutevomion Collection deacutecoshylogiacutee 21 Masson Paris

FUENTE DE LA V YMORLA C 1985 laquoDaros sobre los encinares de la comarca de Trives (Orense Espashyntildea) Lazaroa 8 241-249

GALAacuteN-MERA A 1985 laquoDaros floriacutesticos sobre la comarca de Torrelaguna (Madrid Espantildea)gtgt Lazashyroa 8 383-385

45

P M DfAZ FERNAacuteNOEZ et al laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

GARcfA-FAYOS P 1982 Estudios sobre la vegetacioacuten de los alcornocales de la Sierra Calderona Tesis de Licenciatura Fac de Biologiacutea Universidad de Valencia

GARcfA-FAYOS P 1991 laquoLa vegetacioacuten siliciacutecola de la Sierra Calderona (Comunidad Valencianaraquo) Lazaroa 12 317-332

GARcfA LATORRE] y GARCfA LATORRE J 1996 laquoAlcornocales en zonas aacuteridas El uso de informacioacuten histoacuterica al servicio de la Ecologiacutearaquo XII BienaL de la ReaL Sociedad Espantildeola de Hiltoria NaturaL Tomo extrarwdinario 125 aniversario 358-360

GoacuteMEZ CRUZ M 1991 Atlas Histoacuterico-Forestal de Andaluciacutea Siglo XVIII Universidad de GranadashyAgencia de Medio Ambiente de la Juma de Andaluciacutea Granada 71 pp

GoacuteMEZ MANZANEQUE F 1988 laquoLa cubierta vegetal de los Mames de Mora (Los Yeacutebenes Toledoraquogt Ecologiacutea 2 11l-l30

lCONA 1990 Clasificacioacuten general de los montes puacuteblicos 1859 (edicioacuten facsiacutemil) lCONA Madrid lzco J 1979 laquoLa flora y la vegecacioacuten del Monte del Pardo y de la Casa de Camporaquo Bol Real Soco Esp

Hist Natural (Biol) 77 lOI-116 lzcoJ 1984 Madrid Verde MAPA CAM Madrid 517 pp lzco J 1987 laquoGaliciaraquo En PEINADO y RIVAS-MARTIacuteNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute

de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp JORDANA R 1872 laquoArboricultura El alcornnqueraquo Revista Forestal S 125-138 161-186242-251

284-297326-339384-394 JuAREz P y GARcfA A 1992 Los bosques de Leoacuten La Ctoacutenica 16 de Leoacuten Leoacuten 181 pp LAfNZ M y LORIENTE E 1983 laquoContribuciones al conocimienco de la flora moncantildeesa 11raquo Ann

lard Bot de Madrid 39 (2) 405-416 LAGUNA M 1883 Flora forestal espantildeola Tomo 1 Madrid 372 pp LESICA P amp ALLENDORF F W 1995 laquoWhen are peripheral popularions valuable for conservationraquo

Conservation Biology 9 (4) 753-760 LOacutePEZ GoNZAacuteLEZ G 1982 La guiacutea Incafo de los aacuterboles y arbustos de la PeniacutenJltla lMmiddotica lncafo Madrid

866 pp LOacutePEZ LlllO A 1981 laquoLos bosques de la provincia de Madridraquo Vida siLvestre 37 MARISCAL B CUBERO C y UZQUIANO P 1995 laquoPaisaje y recursos del valle del Duero durante el prishy

mer milenio antes de Cristo a traveacutes de la Paleoetnobotaacutenicaraquo En DEUBES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacuteay Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Duero Medio Junta de Casshytilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

MARTIacuteNEZ PARRAS] M MOIERO] y ESTEVE F 1979 laquoNotas sobte la flora de la Provincia de Granashydaraquo Lagascalia (9) 1 51-64

MAs CANDELA] 1994 laquoLa agresioacuten urbana al alcornocal 46-50raquo Simposio mediterraneo sobre regenerashycioacuten del monte alcornocal MeacuteridaMontargiSevilla 1992 Meacuterida 1994 420 pp

MATEO SANZ G 1975 Estudio de los enclaves siiciacutecolas de vegetacioacuten en el Mondiexclber (Montes de Valldigna) Tesis de Licenciatura Univ de Valencia Valencia

MERINERO M J y BARRIENTOS G 1992 Asturias segiexcliexcln los asturianos deL iexcliexcltimo setecientos (Respuestas al interrogatorio de Tomaacutes Loacutepez) Consejeriacutea de Educacioacuten Cultura Depones y]uventud del Principashydo de Asturias Oviedo 297 pp

MESOacuteN M 1 YMONTOYA] M 1983 ~ltLa Sierra de Hoyo de Manzanares Una sicuacioacuten liacutemite para el alcornocalgtbull Vida silvestre 45

MONTERO G YMONTOYA J M 1983 laquoRegeneracioacuten de alcornocales (QTterms sTtber L) bajo distimas intervenciones y en distintas aacutereas geograacuteficasraquo Rev Cortifa 534

MONTERO G TORRES E CAN ELLAS y ORTEGA C 1994 laquoRegeneracioacuten de alcornocales Siacutentesis bibliograacutefica 101-112raquo Simposio Mediterraacuteneo sobre Regeneracioacuten del Monte Alcornocal MeacuteridafMonshytargilSevilla 1992

MONTERO GARCfA J 1 YQUERA 1 1990 Estudio ambiental para la repoblacioacuten del Desierto de Las Palshymas Excelenriacutesimo Ayunramiento de Castelloacuten de la Plana Castelloacuten de la Plana 114 pp

46

Ecologla No 10 1996

MONTOYA] M 1988 Los alcornocales Revisioacuten del estado de conocimientos en 1987 MAPA Madrid 267 pp

MONTSERRAT P 1972 laquoLa presence du chene-liege a Minorqueraquo Rapp comm in mer Meditbull 20(4) 545-548

NAVARRO C 1982 Contribltuacuteones al estudio de la flora y vegetacioacuten del Duranguesado y la Bmtllria (Vizcashyya) Tesis docwral 399 pp Ed de la Universidad Complutense Madrid

NAVARRO F YVAllE C J 1983 laquoPirocenosis fruticosas de las comarcas zamoranas de Taacutebara Alba y Aliste) Studia Botanica 2 69-121

NIETO J M YCABEZUDO B 1988 laquoSeries de vegetacioacuten dimatoacutefilas de las Sierras de Tejeda y Almishyjaral) Acta Botaacutenica Malacitana 13 229-260

PRIETO P YESPINOSA P 1975 laquoEl alcornocal de Haza de Lino Sierra de la Conrraviesa Provincia de Granadaraquo Trab Dep Bot Univ Granada 3-1 45-59

RJGUEIRO A 1991 Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE] (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2-1 (La Coruntildea) ICONA Madrid

RIVAS GODAY S y FERNAacuteNDEZ GALIANuuml E 1951 ((Precliacutemax y posccliacutemax de origen edaacuteficoraquo Ann delnst Bot AJ Cav 10 (1) 455-517

RIVAS GODAY S y RIVAS-MARTfNEZ S 1971 (eVegecaci6n potencial de la provincia de Granada) Trab Dep Bot y Fis Veg 4 3-85

RIVAS-MARTfNEZ S y COSTA M 1987 laquo(Espantildea Insular 1 Las Balearesraquo En PEINADO y RIVASshyMARTfNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp

RrvAS-MARTfNEZ S e Izco ] 1987 Vegetacioacuten En FERNAacuteNDEZ GAlIANO y RAMOS (eds) La Natfshyraleza de Madrid CAM Madtid 301 pp

ROBLES S 1961 (Sobre el porvenir de los alcornocales espantildeolesraquo Revista Montes 100 393-396 RUIZ DE LA TORRE] 1971 laquoLos montes de Sierra Nevada) En PERRER Sierra Nevada ANEL Granada RUlZ DE LA TORRE] 1979 Arboles y arbustos ETSI Montes Madrid 533 pp Rmz DE LA TORRE J 1991 laquoCaracteriacutesticas de la zona representadaraquo En RUlZ DE LA TORRE (Die)

Mapa Forestal de Espantildea Hoja 6-11 (Almerla) ICONA Madtid RUlz DE LA TORRE] (Dir) 1990-91 Mapa Forestal de Espantildea ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991a Vegetacioacutenraquo En RUlz DE LA TORRE (Dit) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 1shy

3 (Pontevedra) ICONA Madtid SILVA PANDO F] 1991b Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

2 (Lugo) ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991c Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

3 (Orense) ICONA Madrid SCHWARZ O 1964 Quercr En TUTIN et al 1964 Flora Efropaea Voll Cambridge TORRES E 1995 Estfdio de los principales problemas selvlcolas de los alcornocales del Macizo del Aljibe (Caacutediz

y Maacutelaga) Tesis Doctora Universidad Politeacutecnica de Madrid 401 pp UZQUIANO P 1995 laquoEl valle del Duero en la Edad del Hierro el apone de la ancracologiacutearaquo En DELIshy

BES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacutea y Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Dttero Medio Junta de Castilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

VAllE F YMADRONA M T 1993 laquoAlgunas fotmaciones boscosas del Sudeste de la Peniacutensula Ibeacuterica Los alcornocales de Haza del Lino (La Comraviesa) y de la Sierra del Jaral (Luacutejarraquo) Aclas 1 Congreso Forestal Espantildeol Tomo 1 453-458

VELAZ 1 y UGARTE] 1922 El alcornoqtte y el corcho Espasa-Calpe Madrid 236 pp VICIOSO C 1950 Revisioacuten del geacutenero Quercus en Espantildea Instituto Forestal de Investigaciones y Expeshy

rienciacuteas Madrid 194 pp VIEIRA NATIVIDAOEJ 1950 Subericultura Dic Gral dos Ser Floresrais e Agujcolas Lisboa (Edicioacuten

espantildeola de 1992 MAPAMadrid) WIliKOMM M amp LANGE J 1870 Prodomus florae hispanicae Sruttgart

47

Page 13: ALCORNOCALES MARGINALES EN ESPAÑA. ESTADO ACTUAL Y

Ecologiacutea No lO 1996

por granitos Los suelos de la sierra estaacuten muy erosionados Los suelos de la dehesa de Las Vintildeas son maacutes evolucionados tienen maacutes elementos finos y un horizonce superficial rico en materia orgaacutenica debido al ahonado del ganado El alcorshynoque aparece en la cara sur de la sierra praacutecticashymente desde la cumbre hasta la llanura de la base Casi todos los ejemplares se encuentran en el teacutermino de Hoyo de Manzanares pero apareshycen pies aislados en Torrelodones Pueden difeshyrenciarse tres nuacutecleos el maacutes numeroso se encuentra en las laderas de la sierra en una franja situada entre los 1000 y 1300 ffi Otro nuacutecleo aparece en la dehesa municipal de laquoLas Vintildeasbullbull llanura situada emre la sierra y el casco urbano El uacuteltimo grupo se encuentra en el interior del casco urbano con ejemplares en los jardines de los chalets y sobre todo en e parque puacuteblico La Cabilda Si bien este nuacutecleo es el que tiene menor nuacutemero de aacuterboles son casi todos ejemplares notables por e gran tamantildeo de troncos y copas

Seguacuten MAs CANDELA (1994) el nuacutemero de aacuterboshyles rondada los 600 pies mientras que e propieshytario de la finca de la sierra cifra la poblacioacuten de alcornoques en 1500 aacuterboles El monte puede clasificarse como un encinar abierto con pies disshypersos de alcornoque Ambas especies forman rodales maacutes o menos densos y discontinuos Hay tambieacuten aacuterboles aislados entre los matorrales y los berrocales Las encinas proceden mayoritariashymente de rebrotes y tienen menor tamantildeo que los alcornoques es frecuente el enebro de miera En barrancos y berrocales proacuteximos a la cresta hay ejemplares dispersos de madrontildeo sabina albar y arce de Monrpellier Formando el subvueshylo del arbolado y cubriendo los abundames claros aparece un denso matorral dominado por jara pringosa o por jara estepa en las zonas maacutes altas En e monte de Las Vintildeas no existe estrato arbusshytivo se erata de una dehesa con encinas alcornoshyques y en las zonas maacutes frescas melojos (Quercus pyrenaica) con un pastizal muy nitroacutefilo debido a la presencia de ganado

El monte de la sierra es de propiedad particular mientras que Las Vintildeas y La Cabilda son municishypales El principal uso que han tenido estas masas ha sido el aprovechamiento ganadero y la extraccioacuten de lentildea y carboacuten Las lentildeas se han explotado hasta los antildeos 60 El aspecto del

monte con predominio del matorral y encinas procedentes de brotes de raiacutez estaacute condicionado por ese uso Las diferencias de camantildeo entre encishynas y alcornoques son debidas a que en las uacuteltishymas extracciones de lentildeas se empleoacute encina pero no alcornoque El corcho se utilizoacute para trabajos artesanales el maacutes significativo de los cuales fue la construccioacuten de colmenas La explotacioacuten del corcho en la sierra es reciente el actual propietashyrio conocioacute los aacuterboles sin descorchar Desde los antildeos 60 se han realizado dos extracciones de corshycho Los alcornoques del monee de Las Vintildeas y de la Cabilda presentan restos de mayor nuacutemero de pelas la- uacuteltima de las cuales se remonta a 1946 Actualmente los usos maacutes significativos del monte son la caza tanto en la sierra como en Las Vintildeas y la ganaderiacutea maacutes importante en eSte uacuteltimo nuacutecleo Laacutemina V FotO 2

46 Alcornocal de la Sierra de la Virgen (Zaragoza)

Muchos autores han sentildealado la existencia del alcornoque en la Sierra de la Virgen (WUIKOMM y LANGE 1870]ORDANA 1872 VICIOSO 1950 RUIZ DE lA TORRE 1979 BLANCO 1989 COSTA MORATA 1993) aunque sin describir el estado y eneidad de las poblaciones FERNAacuteNDEz GA1lANO

(952) describe los aspeCtos floriacutesticos maacutes desshytacados de la comarca sentildealando la originalidad del alcornocal ESCUDERO et al (1995) estudian la vegetacioacuten de la zona desde un puntO de vista fitosocioloacutegico y destacan nuevamente el intereacutes biogeograacutefico de la poblacioacuten de alcornoque Aparece en el mapa foresral de CEBALLOS (1966) yen el de RUIZ DE LA TORRE (1990-91) (hoja 7shy4 Zaragoza) En la misma hoja se cartografiacutean otras manifestaciones de alcornoque en la zona una masa de encina con alcornoque en Villarroya y una presencia puntual de Q stlher en el macizo del Moncayo

La Sierra de la Virgen se localiza en el oeste de la provincia de Zaragoza Existen dos poblaciones de alcornoque una proacutexima a la localidad de Villarroya de la Sierra constituida por pocos pies y otra en el teacutermino municipal de Sesrrica en la que se realizoacute el estudio La sierra tiene una alineacioacuten noroeste-sureste y la altitud variacutea de los 800 m de la base a los 1300 m de las cumbres La litologiacutea es de caraacutecter aacutecido al estar fotmada

33

P M DfAz FERNAacuteNDEZ el al

por un afloramiento siliacuteceo de pizarras cuarcitas y areniscas Los suelos estaacuten poco evolucionados por procesos erosivos El mejor nuacutecleo de alcorshynoques se encuenrra en el monte denominado laquoAlcornocal de la Sierra de Sesrricaraquo La superfishycie ocupada por el alcornoque se incluye en dos rodales que suman 3368 ha aunque de forma dispersa se le encuentra por toda la superficie del monee lt3097 ha) Forma rodales densos y cerrashydos en los enclaves maacutes frescos en las zonas basashyles de la Sierra preferentemente vaguadas fonshydos de valles y exposiciones NE El bosque es una masa mixta de encinas quejigos y alcornoques que se reparten el territorio de acuerdo a sus preshyferencias La encina se encuentra por codo el moote en las situaciones maacutes secas el alcornoshyque ocupa los lugares maacutes huacutemedos hasta los 1200 m siendo sustituido por el quejigo por encima de esta cota El matorral que ocupa el sotobosque es variable en las umbriacuteas estaacute domishynado por ericaacuteceas mientras que en solanas tiene menor talla y estaacute formado por jaras genisteas y labiadas En el monte aparecen ocasionalmente pies aislados de pinos (Pinus pinaster y Pinus nigra) generalmente de pequentildeo tamantildeo proceshydentes de los montes colindantes

La mayor parte de los pies de alcornoque proceshyden de rebrotes de cepa son aacuterboles habitualshymente entre tres y cinco metros siendo frecuenshytes los individuos bifurcados o trifurcados desde la base Los individuos maacutes altos aparecen en los rodales densos de las umbriacuteas mientras que los maacutes viejos se encuentran en las zonas altas de la sierra Casi todos los pies estaacuten descorchados al menos una vez N o se aprecian grandes dantildeos ocasionados por plagas y enfermedades pero algunos pies sobre todo de solanas presentan problemas de cicatrizacioacuten de la casca en las herishydas de descorche y aparecen aacuterboles muertos y otros con bastantes ramas defoliadas

La primera descripcioacuten de las especies arboacutereas dominantes en este monte aparece en la Clasifishycacioacuten General de los Montes Puacuteblicos de 1859 (lCONA 1990) En esea eacutepoca el mame Sierra de Sestricaraquo de 1156 ha y de propiedad municishypal estaba cubierto de encina como especie prinshycipal y de alcornoque como especie subordinada Aunque en un principio se le declara exceptuado de desamortizacioacuten con el paso de los antildeos es

34

~~Alcornocales marginales en Espantildearaquo

vendido y pasa a manos de particulares Los aproshyvechamientos tradicionales del monte seguacuten los habitantes del pueblo y la guarderiacutea forestal fueshyron el carboneo y la extraccioacuten de lentildeas especialshymente tras la guerra civil llegando a estar el monte laquototalmente rasoraquo Durante la primera mitad de siglo existieron ademaacutes hornos de ceraacutemica que consumiacutean enormes cantidades de combustible procedentes de los montes de la zona En la actualidad los usos habituales son extraccioacuten de lentildeas (muy puntUal) el pastoreo de un pequentildeo rebantildeo y usos recreativos como la caza o la recogida de setas La explotacioacuten del corcho es relativamente reciente soacutelo se han reashylizado tres pelas La administracioacuten recomendoacute en 1989 la elaboracioacuten de un plan teacutecnico de gesshytioacuten a los propietarios y a los rematantes del corshycho de la uacuteltima saca Este documento es el trashybajo maacutes completo sobre el monte plantea como objetivos conservar y mejorar el arbolado espeshycialmente el de alcornoque y propone un prograshyma de gestioacuten La realizacioacuten de este plan teacutecnico hace que de todas las masas visitadas este alcorshynocal sea el que mejores expectativas presente para su conservacioacuten Laacutemina V Foto 1

47 Alcornocal de Sierra Calderona (Casrelloacuten)

La existencia de alcornoques en esta zona es conocida desde antiguo CAVAN]LLES (1797) comenta la roza de estos alcornocales como meacutetoshydo de ganar terrenos para el cultivo Desde el punto de vista floriacutestico han sido estudiados por COSTA (1987) Y GARCfA-FAYOS (1982 1991) que los diferencian de los alcornocales catalanes por la presencia de especies termoacutefilas y por su convivencia con Pinfts pinaster Laacutemina V Foto 4

Los alcornocales de esta zona se encuencran disshypersos por toda la comarca de Sierra Calderona en los teacuterminos municipales de Gaacutetova y Segorbe (Castelloacuten) y pequentildeos rodales en Marines (Valencia) Para el escudio se eligioacute la poblacioacuten de Segorbe cuyas masas principales se situacutean en los parajes de la Jabonera y Montemayor Los alcornoques se situacutean entre los 600 y 8S0 m de altitud en laderas de exposicioacuten NE (la]aboneshyra) o S-SW (Montemayor) En Sierra Calderona dominan las calizas dolomiacuteas y margas pero existen afloramientos de areniacutescas yargilitas

--

Ecologra No 10 1996

sobre los que crecen los alcornoques En la zona de laJabanera el alcornocal ocupa una extensioacuten aproximada de unas 5Oha en Monremayor la extensioacuten no es conocida La estructura general de las masas es la de bosque abierco En la Jaboshynera los individuos adultos no parecen muy vieshyjos tienen troncos recoccidos poca altura copa estrecha y estaacuten podados En Monremayor los mejores ejemplares se situacutean en las zonas maacutes llashynas del barranco de Biguera donde alcanzan diaacuteshymetros y alturas considerables con copas anchas y ramificadas Los ejemplares situados en las zonas de mayor pendiente al igual que en la Jabonera presencan troncos cortuosos Se trata de bosques mixtos de alcornoque y pino rodeno La frondosa domina en la base de las sierras desde los 600 m hasta los 800 m Por encima de esta cota es dominante el pino rodeno sobre todo en las zonas maacutes altas y de pendientes elevadas Aparecen tambieacuten encinas pino carrasco y arboshylillos como enebros y madrontildeos El sotobosque maacutes maduro estaacute constituido por matorrales escleroacutefilos entre los que destacan coscoja y olishyvilla En las zonas maacutes aclaradas aparece un matorral de talla media dominado por diversas especies de brezos genisteas o cistaacuteceas junto a torvisco romero cantueso y tomillos En cuanto al estado sanitario son frecuentes los dantildeos abioacuteshyticos como heridas de descorche mal cicatrizashydas asiacute como ejemplares afectados por el uacuteltimo incendio praacutecticamente muertos y otros muchos con copas defoliadas

La roza de terrenos para uso agriacutecola en el pasado al ocupar fondos de valle y los terrenos de mejor suelo y pendientes menos pronunciadas debioacute disminuir el aacuterea ocupada por el alcornoque El carboneo ha sido otro de los aprovechamientos tradicionales utilizaacutendose encina y brezo aunque no es de descaccar el uso de los alcornoques con esee fin GARcfA-FAYOS (1991) recoge daros de principio de siglo sobre la muecce de un gran nuacutemero de alcornoques por descorches defectuoshysos mrnos cortos y desbornizamiento de aacuterboles excesivamente joacutevenes En la Jabonera el uacuteltimo descorche se realizoacute en 1992 en Montemayor seguacuten informoacute la guarderiacutea no se descorcha desde la guerra El aprovechamiento del pino rodeno y del carrasco ha sido el principal uso de esta zona desde enronces La gestioacuten actual corre a cargo la Consel1eria de Agricultura y Medio ambiente de

la Generalitat Valenciana Los incendios han sido frecuenres en roda la zona el uacuteltimo ocurrido en 1992 afectoacute a los alcornoques de laJabonera que se encontraban recieacuten descorchados En Monteshymayor se han realizado plantaciones de encina y alcornoque con planra procedente de un vivero de Espadaacuten aunque no se conoce el origen de la semilla El eacutexito de estas planraciones ha sido escaso (menor del 5) En la acmalidad el prinshycipal uso del monte es el recreativo

48 Alcornocal de Piner (Valencia)

Los datos sobre el alcornocal de Pinet se reducen a citar la especie en la localidad sin aportar inforshymacioacuten sobre superficie ocupada estado de los aacuterboles ere (RIvAS GODAY y FERNAacuteNDEZ GALIAshyNO 1951 MATEO SANZ 1975 GARcfA-FAYOS 1982 Cosra et al 1985) Laacutemina V Foro 3

El alcornocal se encuentra en las estribaciones del Monduacuteber en un terreno bastante accidentado La altitud variacutea enrre 440 y 650 m El sustrato de la zona estaacute dominado por areniscas y calizas Los suelos en general son raquIacuteticos con escasa materia orgaacutenica y poco profundos Seguacuten los datos aporrados por Sanchiacutes Duato sobre 10 muestras recogidas en la zona la presencia de carbonatos en las mismas es praacutecticamente inashypreciable y los valores de pH oscilan alrededor de 7 La poblacioacuten de alcornoques en esta zona estaacute compuesta por dos nuacutecleos de proporciones redushycidas El nuacutecleo principal se extiende por los teacutershyminos municipales de Pinet-Lluntxent en el barranco del Castellet y la zona denominada Balsa del Surer El segundo grupo se encuentra en el barranco de Manesa en el teacutermino de Barx Ocupan preferentemente exposiciones NO a veces en pendientes pronunciadas si bien la mayoriacutea de individuos se concentran junto al cauce ocupando las zonas maacutes llanas donde los suelos son maacutes profundos Este alcornocal es un bosque abierro donde los aacuterboles aparecen en pequentildeos grupos o aislados La mayoriacutea de los alcornoques son individuos adultos en general altos y rectos poco ramificados y de copa estreshycha El corcho no ha sido aprovechado a gran escala uacutenicamente los maacutes cercanos a caminos han sufrido arranques parciales de la corteza Las manchas de pinar (Pinlts pinaster y P halepensuacute) y alcornocal son la uacutenica vegetacioacuten arboacuterea exisshy

35

P M DIacuteAZ FERNAacuteNDEZ al

rente en la zona Existen algunos ejemplares aisshylados de pino rodeno de porte espectacular que han sobrevivido a los incendios y pies aislados de quejigo en el barranco de Manesa El cesto de la vegetacioacuten estaacute constituida por un macorral de 15 ID de altura donde aparecen gran nuacutemero de especies encina arbustiva coscoja tojo jaras brezos romero lentisco palmito madrontildeo etc Estas mismas especies constituyen el estrato arbustivo del alcornocal Un incendio ocurrido en 1991 no parece haberles dantildeado draacutesticamenshyte ya que posteriormente han brocado de copa presentando alturas y formas similares a las que manteniacutean antes del incendio s610 el corcho borshynizo aparece quemado en la superfide

El monte de Piner fue consarciado en el antildeo 1952 Seguacuten los datos obtenidos del informe de dicho consorcio la superficie total del monte es de 1103 ha de las que se tepoblaron 390 ha con pino todeshyno especie ya presente en la zona la presencia de alcornoque no aparece reflejada en la memoria informativa De acuerdo con la informacioacuten aporshytada por la guarderiacutea forestal de Pinet en aque11a eacutepoca existiacutean pies dispersos de alcornoque que se respetaron en la repoblacioacuten y su nuacutemero aumentoacute por la posterior prohibicioacuten del pastoreo Los alcorshynoques no se han descorchado nunca y no obtuvishymos datos sobre su uso para lentildea o carboneo aunshyque dicho uso no es descartable Toda la comarca ha sufrido incendios en repetidas ocasiones El uacuteltishymo de ellos en 1991 arrasoacute praacutecticamente roda la zona excepco el aacuterea del barranco del Castellet y la Balsa del Suret En el antildeo 1994-95 se comenz6 un proyecco de repoblacioacuten en la zona que preveiacutea la apertura de 75000 hoyos de los que se abrieron 50000 para plantar un 75 de pino rodeno y un 25 de alcornoque ademaacutes de un pequentildeo rodal con Arer opalus Aroacutettus unedo y Fraxinus arous

49 Alcornocal de Carrascoy (Murcia)

Los alcornoques de la Sierra de Carrascoy son citados por varios autores que describen los rodales como bosques mixtos con encinas en las cumbres y vaguadas de la umbriacutea ligados a los escasos afloramientos siliacuteceos de filitas y cuarcishytas de la zona (Rurz DE LA TORRE 1979 FERREshy

RAS YAROZENA 1987 COSTA MORATA 1993)

Los escasos alcornoques que quedan en esta zona se encuentran localizados en la Sierra de Carrasshy

laquo(Alcornocales marginales en Espantildearaquo

coy en el teacutermino municipal de Murcia Actualshymente aparecen dos nuacutecleos no alcanzando entre ambos la decena de individuos El principal se situacutea en las estribaciones de Carrascoy junto a la urbanizacioacuten Torre Guill en unas 15 ha entre los 300 y 450 m de altitud Los ejemplates estaacuten refugiados en pequentildeas vaguadas de exposicioacuten N-NO sobre suelos arenosos poco profundos desarrollados sobre sustratos de filitas y cuarcishytas Los alcornoques se reducen a ejemplares aisshylados en un monte alto cerrado dominado por pino carrasco El segundo nuacutecleo de alcornoques se encuentra en la zona conocida como La Naveshyta a unos 580-600 m de altitud el nuacutemero de individuos se reduce a cinco Son en general pies viejos de copa abierta puntisecos con sentildeales de poda La vegetacioacuten estaacute constituida por un pinar de Pinus halepensis bajo el que se desarrolla un monte bajo de encinas acompantildeado de algashyrrobos y olivos silvestres El estrato arbustivo estaacute constituido por matorral helioacutefilo de lentisshyco torvisco palmitO ramillos espino negro y jaras En la Naveta la presencia de especies haloshyxeroacutefilas indica la existencia de suelos salinos y secos

El nuacutecleo de Torre Guill ha sido tradicionalmenshyte una finca de caza en la que se aprovechaban lentildeas y pastos Los alcornoques aparecen sin desshycorchar y probablemente no hayan sufrido ninshyguacuten tipO de tratamiento hasta ahora En la actuashylidad con el traspaso del monte al ayuntamiento el uso parece encaminado a actividades educatishyvas y de recreo El caraacutecter actual de la finca de la Naveta es tambieacuten de recreo y aunque en parte se dedica a la caza en la zona donde se encuenshytran los alcornoques existen cultivos de olivos almendros granados y cereal En el pasado reciente estas poblaciones debiacutean tener mayor entidad El hecho de que estos dos nuacutecleos apareshyciesen en el mapa de CEBAlLOS (1966) apoya la idea de un mayor tamantildeo de estas masas al poder representarse a escala 1 400000 En el caso de Torre Guill el agente forestal de la zona tuvo noticias de una mayor presencia de la especie a traveacutes de las descripciones del anterior guarda quien le indicoacute su localizacioacuten y extensi6n antishygua (no mucho mayor de las 15 ha actuales) La poblacioacuten se ha ido reduciendo secaacutendose la mayoriacutea de los ejemplares en los antildeos 1986-87 hasta llegar a la situacioacuten actual

36

Eeologra N lO 1996

4 10 Alcornocal de Haza de Lino (Granada)

Los aspectos ecoloacutegicos y floriacutesticos de los alcorshynocales de las Alpujarras han sido escudiados en varias ocasiones destacaacutendose el intereacutes biogeoshygraacutefico de esea poblaci6n (RIvAS GoOAY y RlVASshyMARTINEZ 1971 PRIETO Y ESPINOSA 1975 VAllE YMADRONA 1993)

La Sierra de la Contraviesa se encuentra cerca de la localidad de Haza de Lino entre los teacuterminos municipales de Orgiva Polopos y Torvizcoacuten El relieve de la zona es abrupto y la cota maacutes elevashyda es el pico Salchicha con 1545 m La proximishydad al mar junto con el relieve y los vientos dominantes en la zona proporcionan a estos parajes un microclima especial caracterizado por un condensamiento de las nieblas persistenshytes durante el verano que proporcionan la humedad suficienre para permirir la vida del alcornoque La lirologiacutea estaacute caracterizada por la presencia de esquisros sobre los que se desarroshyllan suelos aacutecidos tipo cambisol euacutetrico maacutes o menos profundos

La gestioacuten de la finca encaminada a maximizar la produccioacuten corchera marca profundamente la vegetacioacuten existente en la misma Asiacute se trata de un alcornocal monoespeciacutefico adehesashydo Muchos de los individuos presentan grandes dimensiones (se pudo medir el fuste de un ejemplar de maacutes de 230 cm de periacutemetro) con copas abiertas y bien formadas Donde la masa es maacutes cerrada los individuos alcanzan menores dimensiones y aparecen con troncos retorcidos copas estrechas y con una ramificacioacuten secundashyria poco desarrollada Fuera del monte aparecen puntualmente pies dispersos de encina en ladeshyras soleadas y castantildeos en barrancos huacutemedos El estrato arbustivo es praacutecticamente inexistenshyte encontraacutendose en las zonas no desbrozadas un matorral principalmente compuesto por tojo jaras y torvisco Los principales usos actuashyles de la finca de propiedad particular son la caza menor y la explotacioacuten del corcho Este se

realiza con un turno de 9 antildeos y rinde una eleshyvada produccioacuten Recientemente se han abierto ramales desde la pista central y se han efectuado desbroces con el fin de prevenir los incendios Actualmente no hay aprovechamientos ganadeshyros

5 DISCUSION CAUSAS y CONSECUENCIAS DE LA SITUACION ACTUAL

Hasta el inicio de la explotacioacuten industrial del corcho los principales aprovechamientos de los alcornocales fueron la extraccioacuten de lentildeas y la ganaderiacutea actividades que producen el envejecishymiento de las masas pues las condiciones edaacutefishycas que se crean y la presioacuten del ganado limitan la regeneracioacuten del alcornoque (VIEIRA NATIVIshy

OADE 1950 ROBLES 1961 MONTERO et al 1994) Encinas dececminados robles y los arbusshytos y matorrales con capacidad de rebrote de raiacutez han ocupado el terreno de antiguos alcornocales despueacutes de siglos de roza incendio pastoreo y tala selectiva A partir del siglo XIX con el inishycio de la exploracioacuten industrial del corcho surge la subericultura En las zonas donde esta activishydad ha tenido mayor intereacutes econoacutemico se ha favorecido la conservacioacuten de la especie La regreshysioacuten histoacuterica del alcornoque se frenoacute mediante ordenaciones forestales restricciones a la elimishynacioacuten de pies y repoblacioacuten artificial Como ejemplo sirve el caso de los mames de El Robleshydal La Sauceda y Las Majadas en Caacutediz ordenashydos eorre 1894-1899 Tras los primeros veinte antildeos uacutenicamente favoreciendo la regeneracioacuten natural se consiguieron 1682 ha maacutes en terreshynos anteriormente clasificados como desarbolashydos en la revisioacuten de 1990 se ha multiplicado el nuacutemero de alcocnoques poc 9 en El Robledal y por 5 en La Sauceda y Las Majadas (MONTERO et al 1994) Las poblaciones macginales han queshydado fuera de esta revalorizacioacuten y han seguido el curso anterior de destruccioacuten hasta fechas muy recientes como indican los datos histoacutericos recoshygidos Los daros obtenidos en las parcelas estushydiadas coinciden con la informacioacuten sobre el uso tradicional de las masas En rodas las poblacioshynes la mayoriacutea de los alcornoques se concentran en pocas clases diameacuteceicas (Figura 5) El 70 de los aacuterboles pertenece a tres cIases diameacuterrIacutecas contiguas En algunas poblaciones la agrupacioacuten de individuos en pocas clases es mayor en S Calshyderona el 7895 de los individuos se encuenshytran entre aacuterboles de diaacutemetros inferiores a 20 cm en Bozoa y Sestrica los individuos de las dos primeras clases superan ampliamente el 80 Estos datos guardan relacioacuten con el origen de los pies (Tabla II) En estas cees poblaciones (S Calshy

37

vgt ce

COVlI g NCOVl

i

COV

COIV

COIll

COIl shybullCOl

Reg

Carrascoy (Mu) Cuenca del UUa (CIPo) Foncaslin (Va) Bozoo (Bu)

CDVII

COVI

COV

CO IV 1

COIll

COII

COI ~Reg

Pinet (V) Hoyo de Manzenares (M) Sestrica (Z) Potes (S)

COVl

COV

CO IV

COIll

COIl

COl

Reg

Sierra Calderona (Cs)

bull

o 100 200 pleslha f

~ f if ~

middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot1oJ5middot ffi-Haza del Lino (Gr) ~

Pig S Densidad de Q mm (piesha) en cada poblacioacuten Reg = regenerado COI-CO VII clases diameacutetricas

_f _ji~

- _--

Ecoga N 10 1996

TABLA II

ORIGEN DE LOS PIES ADULTOS DE ALCORNOQUE (PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL DE ARBOLES) C BROTES DE CEPA S DE SEMILLA

z CS BU M S GR V CIPO VA MU

C 835 7778 705 4063 4015 3939 3421 2295 183 225 S 165 2222 295 5937 5985 6061 6579 7705 817 875

derona Bozoo y Sestrica) maacutes del 70 de los aacuterboles proceden de brotes de cepa

La estructura demograacutefica de 135 poblaciones se refleja de forma indirecta en la Figura 5 Sin conshysiderar el regenerado todas 135 poblaciones tienshyden al envejecimiento y peacuterdida demograacutefica ya que la densidad de la CDI es muy inferior a la de indiviacuteduos maacutes viejos Estas caracteriacutesticas se deben al aprovechamiento de lentildeas y carb6n en el pasado lo que ha originado masas maacutes o menos coetaacuteneas En Sestrica S Calderona y Bozoo el predominio del origen de cepa se debe a que tras la guerra civil se cort6 el monte para la fabricashycioacuten de carboacuten Las poblaciones que presentan aacuterboles maacutes viejos Y por tanto mayor nuacutemero de clases son Cuenca del Ulla Potes y Hoyo de Manzanares (8 clases diameacutetricas) corresponden a masas que han tenido aprovechamientos de lentildea menos intensos o maacutes alejados en el tiempo

La tendencia al envejecimiento parece corregjrse en algunas poblaciones como Haza de Lino fonshycasciacuten y Potes en donde se ha producido una intensa regeneracioacuten de la especie mientras que se agrava auacuten maacutes en las poblaciones de S de Carrascoy Hoyo de Manzanares y Pinet donde praacutecticamente no hay regeneracjoacuten La relaci6n (R) entre densidad de regenerado de alcornoque (Dr) y la densidad de pies adultos (Da) permire

ordenar las poblaciones seguacuten su estado actual de mayor a menor regeneracioacuten (Tabla III) Las poblaciones de Hoyo Pinet y Carrascoy son las que presentan una menor densidad de regenerashydo (Figura 5)

Las experiencias sobre el seguimiento del regeneshyrado natural de alcornoque apuntan a que la exisshytencia de una poblacioacuten de brinzales es una conshydicioacuten necesaria pero no suficiente para garanti shyzar la renovaci6n de la masa MONTERO y MONshy

TOYA (1983) observan la variacioacuten de la densidad de brinzales durante un periodo de siete antildeos en seis localidades El nuacutemero de brinzales variacutea de antildeo en antildeo unos mueren algunos rebrotan en el siguiente periodo y se suman nuevos indjviduos en nuacutemero variable en funci6n del tamantildeo de la cosecha y de las condiciones climatoloacutegicas que regulan la germinacioacuten y supervivencia de la plaacutemulas TORRES (1995) efeeruacutea el seguimiento de una poblacioacuten de brinzales durante tres antildeos identificando a cada uno de los individuos Las pdncipales conclusiones del trabajo permiten establecer un modelo teoacuterico sobre la regenerashycioacuten de alcornocales El banco de regenerado es una fase estable y estaacute formado por individuos de diferences generaciones y permanece sin diferenshyciarse variando su nuacutemero de antildeo en antildeo Este banco de regenerado puede tener dos destinos

TABLA III

RELACION (R) ENTRE LA DENSIDAD DE REGENERADO DE ALCORNOQUE (D PIESIHA) y DENSIDAD DE PIES ADULTOS (Da PIESHA)

GR VA S CS BU CIPO Z M MU V

Dr 117516 3917 74841 43631 42994 17118 9554 1273 796 4379 Da 42038 2261 54538 54459 55334 24283 328 1019 6369 45382 R 279 173 137 08 077 07 029 012 012 0096

39

- -----__---___~--

P M DAz FERNANoEZ el al

extinguirse si el aparee de semillas del arbolado adulto no reemplaza a los brinzales muertos o pasar a ser un grupo de aacuterboles joacutevenes cuando un nuacutemero de brinzales consigue diferenciar [foneo y copa En el primer caso el alcornocal es sustituido por una comunidad vegetal difereoce En el segundo caso se produce la renovacioacuten de la masa

En las poblaciones marginales las diferencias sobre la regeneraci6n son grandes En algunos casos ni siquiera se ha formado el banco de regeshynerado como en Hoyo de Manzanares Pinee y Carrascoy No parece exiseir un uacutenico motivo que explique las caracteriacutesticas de la regeneracioacuten del alcornoque en cada monee En Hoyo de Manzashynares donde el arbolado adulto presenta un buen aspecto ficosanicario no se observa germinacioacuten La causa parece ser la presencia de ganado y la baja calidad edaacutefica En Pinet los aacuterboles son de pequentildeo tamantildeo no suelen alcanzar los 10m de altura Se trata ademaacutes de individuos que se estaacuten recuperando de incendios reciemes el uacuteltimo en 1991 los aacuterboles estaacuten formados por brotes de copa que producen muy poca bellota En Cacrasshycoy la totalidad de la poblacioacuten estaacute formada por 10 individuos vivos todos afectados por la fuerte sequiacutea de la zona En el resto de poblaciones se ha formado un banco de regenerado si bien atenshydiendo a los resultados de TORRES (1995) no pOt ello es posible asegurar la renovacioacuten de las poblaciones

La composicioacuten especiacutefica del arbolado en cada monte y la reparticioacuten porcentual de los pies adulshytos en cada poblacioacuten se muestran en la Figura 6 y la reparticioacuten porcentual de los pies de regenerashydos en la Figura 7 La comparacioacuten de ambos graacuteshyficos muestra la tendencia a la peacuterdida de domishynancia del alcornoque Una caracteriacutestica comuacuten en todas las poblaciones es que las especies que maacutes incrementan su porcentaje de regenerado freme al de adultos son aquellas que poseen gran capacidad de regeneracioacuten vegetativa a partir de brotes de raiacutez En la Cuenca del Ulla y en Bozoo Quercus pyrenaica es la especie que mejor se regeneshyra en el resto de las poblaciones es Quercus ilex Salvo en la Cuenca del Ulla y Bozoo el resto de poblaciones tiene una vegetacioacuten con predominio claro de componentes mediterraacuteneos En estos ambientes la encina por su xerofilia y su menciashy

40

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

nada capacidad de reproduccioacuten vegetativa puede considerarse una especie invasora Teniendo en cuenta que todos los montes han tenido en el pasashydo reciente un uso intenso que ha reducido el ambiente nemoral de la comunidad la encina (y en su caso el melojo) estaacute cumpliendo un papel de recolonizador de claros y suelos degradados y lo hace ademaacutes maacutes raacutepidamente que otras especies a las que tiende a desplazar

La diversidad biol6gica del arbolado permite una valoracioacuten de estos bosques teniendo en cueora a todas las poblaciones de aacuterboles no soacutelo a la de alcornoque Las especies arboacutereas presentes en las parcelas de cada monte se muestra en la Tabla IV Las poblaciones se ordenan de mayor a menor diversidad seguacuten los valores del iacutendice de divershysidad biol6gica de Matgalef (FRONTlER y PiexclCHOD-VIALE 1991) calculado a pattir de los daros de densidades (piesba) de cada especie Algunos aacuterboles presentes en los montes forman tambieacuten poblaciones marginales con el mismo significado que las de alcornoque Es el caso de Quercuspyrenaica en POtes Pinus pinaster en Bozoo y Pinet o Quercus ilex en Potes y Carrascoy por lo que la gestioacuten dirigida a la conservacioacuten de recursos forestales debe considerar tambieacuten a estas especies

La diversidad de especies aeboacutereas en cada monte se explica tanto por razones ambientales como por el tratamiento de las masas Las poblaciones con diversidad de arbolado maacutes altas son las sep~

tencrionales Bozoo Cuenca del Ulla y Potes en donde se reuacutenen especies de caraacutecter mediterraacuteshyneo con otros aacuterboles habituales en formaciones de caducifolios La poblacioacuten maacutes diversa es 60zoo un monte que se reforestoacute en los antildeos 50 con P nigra y P Jylvestris si bien esm uacuteltima ya estaba presente Estos daros parecen indicar que la repoblacioacuten ha tenido el efecto de incrementar las existencias de Otros aacuterboles bien por crearse un ambiente que ha favorecido su instalacioacuten o bien por que las medidas dirigidas a proreger el repoblado beneficiaron tambieacuten a los aacuterboles espontaacuteneos de la zona En una posicioacuten intermeshydia se situacutean los bosques de Carrascoy Foncastiacuten Sestrica y Hoyo de Manzanares El valor de la diversidad de Carrascoy soacutelo se puede asignar a los puntos donde se establecieron las parcelas ya que fuera de ellos no aparece ninguacuten alcornoque

~ = --

bull~_iquestmiddotimiddotmiddot -==

Ecgra NO 10 1996

BOZOO(BU) CUENCA DEL ULLA (CIPO) POTES (S)

QS 364

PR 71 OTRAS OSO

PS 21OAacutel

QS 384 QS 420

PP 49Q OTRAS 26

S CARRACOY (MU) FONCASTIN (VA) SESTRICA (Z)

HOYO DE MANZANARES (M) PINET(V) S CALDERONA (CS)

Fig6 Porcentajes de individuos adultos En Haza de Lino (GR) todos (os aacuterboles encontrados en las parcelas son alcornoques QS

Qllerrus Sllber QI Q ilex QR Q roJmr- QPy Q pyrenoiroj PN Pif1JJS nigroi ps Pimls sylvwris- PR P pinoster PP P pilleo PH P houumlprlJis- AU ArblltllS mulo- )OlmperrlJ oxyreJms PA Pnmm oviexclm IA lex aquifolillm

Los bosques menos diversos son los de Pinet Sieshyrra Calderona y Haza de Lino poblaciones que han sufrido incendios recientes El alcornoque al brotar de copa se ha mantenido en los tres casos mientras que el restO de especies arboacutereas se encuentran en fases de regeneracioacuten El alcornoshycal de Haza de Lino es el menos diverso de hecho

el valor del iacutendice es O Esto se debe a que los propietarios interesados en el aprovechamiento del corcho y el control de los frecuentes incenshydios de la comarca han realizado desbroces y corshytas selectivas para mantener limpio y libre de competencia al alcornoque uacutenica especie arboacuterea que aparece en las parcelas estudiadas

41

P M DfAz FERNANDEZ el al laquoAlcornocales margi nales en Espantildearaquo

QS

BOZOO(BU) CUENCA DEL ULLA (CPO) POTES (S)

QI

Ql 864

S CARRACOY (MU) FONCASTIN (VA) SESTRICA (Z)

QI Sl2

HOYO DE MANZANARES (M) PINET(V) S CALDERONA (CS)

HAZA DE LINO (GR)

Fig 7 Porcemaje del regenerado de las especies arb6reas QS Qtlerms Slfoacuteer QI Q ilex QR Q rohllr QPy Q pyre1ldica QF Qllershyctlsaginea PS PinllS sylvestris PR P pindSfer PP P pinea PH P haejJenJis AV Arhlll1lS rmeJo CE Ceratonia siiqua PA PmmllS allillm

42

Ecogla N 10 1996

TABLA IV

ESPECIES ARBOREAS PRESENTES EN LAS PARCELAS ESTUDIADAS ORDENADAS DE MAYOR A MENOR

PROPORCION E INDICE DE DIVERSIDAD BiOLOGICA DE MARGALEF (lB) (FRONTlER amp PICHOD-VlAu 1991)

CALCULADO A PARTIR DE LAS DENSIDADES DE LOS PIES ADULTOS (PIESIHA)

BU IB23423

QlitmJJ Sllher(QS) PintM sylvestris (PS) PinllJ nigra (PN) Qlleraa iexcllex (QI) PinflS pinaltr(PR) Arblltlls Imedo (AV) QUemJ1 pyrenaka (QPy) QumuJ fogined (QF) Quema ptlraea (QP)

CIPO lB 1766B

QUfflllS robr (QR) QUtmil suber (QS) PintlS PifUlltn- (PR) Quema pyrenoira (QPy) ArbrdltJ Inedo (AV) Pyms rordafa (pe) CttJlanea saliva (CS)

S IB1606

Quemn suber (QS) ArbulJJj Inedo (AV) Querms iexclIex (QI) PnfflUJ oflim (PA)lIex aquifouumllm (lA)

MU lB 1468

Qllercus ilex (QI) Querrus mber (QS) Pinm halepemis (PH)

VA lB 11625

PinlJJ pillea (PP) Quema SlIher (QS) QUerruI iexclex (QI)

Z lB 10783

Queral Jllber (QS) Quema ilex (QI) QIlftCTlS fagifJu (QF) Pimls pinasur(PR)

M 1B995

QImus ilex (Ql) QIen7iS suher (QS)lfJijJerus oxycedms 00)

V lB 7527

Qlleran mm (QS) Pimn pimzster (PR) QlltmIS ilex (QI) Arhulm medo (AV)

es 1B6076

QIeran mm (QS) PifJIIS piniJSler (PR) ArhlllUS unedo (AV) Qlleran ilrx (Ql)

GR QIIIrrus mber (QS) lB o

6 CONSIDERACIONES SOBRE LOS OBJETIVOS Y METODOS PARA LA CONSERVACION DE ESTOS RECURSOS GENETICOS

Las masas actuales muesuan una estructura fuershytemente condicionada por el uso humano de explotaci6n de lentildeas y sobrepastoreo Enrre los alcornocales estudiados los que preseman mayor nuacutemero de existencias mayor extensi6n y menoshyres problemas de regeneracioacuten son los de Potes y Haza de Lino en donde existe tradicioacuten corchera antigua e intereacutes de los propietarios en mantener la poblaci6n En la situaci6n en que se encuenshytran los alcornocales marginales la mera consershyvaci6n del haacutebitat con medidas de no intervenshyci6n no garantiza el mantenimiento de las poblaciones pues la propia dinaacutemica natural puede llevar a la disminucioacuten de existencias y peacuterdida de la variabilidad geneacutetica La conservashycioacuten de recursos geneacuteticos y maacutes en casos como eacuteste implica la necesidad de intervenciones selshyviacutecolas que garamicen el cumplimienro de sus objetivos Las metodologiacuteas a emplear se deben

ajustar a los casos concretos de cada poblacioacuten pero es posible plantear unos objetivos generales que son garantizar la persistencia de los recursos y favorecer el aumento de la diversidad La variashybilidad geneacutetica puede aumentarse favoreciendo la reproduccioacuten sexual por la creaci6n de nuevos genotipos que supone la recombinacioacuten (ERIKSshySON et al 1993)

61 Conservacioacuten in situ

Esta metodologiacutea tiene la ventaja de que se parte con toda la variabilidad geneacutetica existente en la poblacioacuten algo difiacutecil si no imposible salvo para poblaciones muy reducidas de conseguir en los procesos de seleccioacuten para la conservacioacuten ex situ Ademaacutes en el lugar donde las poblaciones crecen espomaacuteneamente las condiciones para el crecishymiento y desarrollo son favorables para la espeshycie lo que facilita los trabajos para mantener e incrementar las existencias Estas idoacuteneas condishyciones ambientales de clima y suelo no suponen por siacute mismas que la perpetuidad de la poblacioacuten esteacute asegurada en particular cuando las condishy

43

P M DfAZ FERNAacuteNDEZ el al

ciacuteones nemorales que creaban los bosques madushyros ya se han perdido Es necesario conocer los factores que afectan a la regeneracioacuten natural para as poder predecir las tendencias de evolushycioacuten de las poblaciones existentes y evaluar la necesidad de emprender las intervenciones adeshycuadas que impidan la peacuterdida de diversidad geneacutetica

62 Conservacioacuten ex situ

Tiene la ventaja de eliminar el riesgo de peacuterdidas irreversibles en especial para poblaciones que soacutelo tienen un nuacutecleo donde se concentran casi tOdos los efeccivos Las colecciones ex situ al eleshygirse de antemano el terreno y los efectivos poblacionales que deben tener son maacutes faacuteciles de gestionar frente a las masas naturales que llevan de forma impliacutecita unas caracteriacutesticas naturales (fisiografiacutea extensioacuten etc) y legales (propiedad derechos de usos del territOrio ecc) que no siemshypre facilitan la orientacioacuten de la gestioacuten a la conshyservacioacuten de recursos En contraparcida no siemshypre es faacutecil encontrar un terreno apropiado para el establecimientO de colecciones ex situ y tamshypoco obtener los recursos econoacutemicos para ejecushytar los trabajos Las colecciones clonales son caras y lentas por la dificultad de la propagacioacuten vegeshytativa de la especie Ademaacutes suponen renunciar a parte de la variabilidad geneacutetica de partida pues es imposible clonar a tOdos los individuos Es aconsejable que las colecciones ex situ sirvan ademaacutes para aumentar la diversidad La recogida

lA1cornocales marginales en Espantildea

de un nuacutemero alto de bellotas procedentes de un nuacutemero tambieacuten altO de aacuterboles progenitores y sembrar o plantar este material en un terreno controlado reponiendo marras y ejecutando labores selviacutecolas que favorezcan al repoblado permitiraacute a medio y largo plazo cumplir con los objetivos de la conservacioacuten ex situ En los casos maacutes extremos de fragmentacioacuten de poblaciones esta solucioacuten puede ser la uacutenica aconsejable Algunas poblaciones marginales consisten en un conjuntO de aacuterboles dispersos y aislados en un amplio territorio con muy bajas o nulas posibilishydades de cruzamiento Esto implica que la desshycendencia sea progresivamente maacutes endogaacutemica y que la desaparicioacuten de cada nuacutecleo o ejemplar aislado suponga la peacuterdida de caracteres para el conjunco de la poblacioacuten Las plantaciones con material de estos individuos en uno o varios enclaves supone reunir genocipos y posibilitar una recombinacioacuten que en las actuales condicioshynes naturales es imposible

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer la colaboracioacuten y el apoyo prestado tanto a los propietarios particulares como a los responsables de los servicios forestales teacutecnicos y guarderiacutea que nos facilitaron los trabashyjos de campo y cedieron gentilmente la informashycioacuten que disponiacutean sobre los alcornocales que gesshytionan Expresamos tambieacuten nuestro agradecishymiento a los compantildeeros de la Unidad de Anatoshymiacutea por su ayuda en la confeccioacuten del manuscriro

SUMMARY

Marginal cork-oak (Querctls suber) populacions ate those forests far from the main area of the species growing under ecological constraints These characteristics allow us ro point out che iexclneeresc of these stands as unique genecic resources In chis paper a reviacuteew of distribution area is made looking for references of marginal populacions Besides a descripcion of che preseO( status scruccure and dinashymies of 10 marginal cork-oak forests is ptesenced Causes for their situacion and probable future trends are discussed Finally objeccives and methods for conservation of chese genecic resources are analyzed

Keywords QlerctfJ slber L marginal populacions genetic resources

44

Ecologra No 10 1996

BIBLIOGRAFIA

AEDO c DIEGO c GARCfA CODRON y MORENO G 1990 El Bosque en Cantabria Universidad de Cancabria Asamblea regional de Cantabria Santander 286 pp

AZPURU l CATAlAacuteN P Y GARfN F 1990 Gura de los aacuterboles y arbustos de Euskal-Herrfa Sociedad de Ciencias Aranzadi Viroria 477 pp

AuuEacute ANnRADE) 1 1990 Atlas Fitodimaacutetleo de Espantildea Cuadernos INIA Madrid 223 pp ANOacuteNIMO (1959-61) Memoria sobre los productos de la Agricultura espantildeola remidos en la exposicioacuten general

de 1857 Imprenta Nacional Madrid ARAMBURU A (coard) 1989 Vegetacioacuten de la Comunidad Autoacutenoma de Paiacutes Vasco Viceconsejeriacutea de

Medio Ambiente Vitoria 361 pp ASEGINOLAZA c GoacuteMEZ D LlZAUR X MONTSERRAT G MORANTE G SALAVERIUacuteA M URJBE M y

A1E)ANDRE J 1984 Cataacutelogo florJIiexcleo de Atavoiexcl Vizcaya y GruacutepUacutezcoa Gobierno Vasco Viceconsejeshyriacutea de Medio Ambiente Vicaria 1149 pp

BEllOT F y CASASECA B 1952 laquoEl Quercetllm Juberis en e1liacutemite noroccidental de su aacuterearaquo Anales Imt Bot Cavaniles XI (1) 479-502

BELLOT F 1966 laquoLa vegetacioacuten de Galicia Anales Inst Bot Cavaniles XXIV 3-306 BLANCO E 1989 laquoAreas y enclaves de intereacutes botaacutenico en Espantildea (flora siacutelvesrce y vegetacioacuten)gtgt Ecoshy

logiacutea 3 7-21 CASTEll C 1881 Descripcioacutenfiacutesicoj geognoacutestico agriacutecola y fOresta de fa prtwincia de Glladalajara Imprenshy

ta y Fundicioacuten de Manuel Tello Madrid 270 pp CAVANILLES A J 1797 Observaciones sobre la Historia Natural del Rtyno de Valencia Imprenta Real

Madrid 338 pp Edicioacuten facsiacutemil 1985 Albatros ediciones Valencia CEBALLOS 1 1966 Mapa Forestal de Espantildea Minisrerio de Agricultura Madrid COSTA M 1987 laquoEl Paiacutes valencianoraquo En PEINADO y RrvAS-MARTIacuteNEZ La Vegetacioacuten de Espantildea Univ

Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp COSTA M PERIS J B FIGUEROLA R y STuumlBING G 1985 laquoLos alcornocales valencianosraquo Doc Phytoshy

social 9 301-308 COSTA MORATA P 1993 Gura Natural de las Montantildeas Espantildeolas ICONA Madrid 543 pp DlAz-FERNANoEZ P M )IMEacuteNEZ SANCHO M P CATAlAacuteN BACHILLER G MARTiacuteN ALBERTOS S y GIl

SAacuteNCHEZ 1 1995 Regiones de procedencia de Quercus suber L en Espantildea ICONA Madrid ERIKSSON G 1995 laquoSorne cenclitioos of significance foc forese tree gene conservariacutean 23 - 26raquo

EUFORGEN Quercus suber Network Report ofthe fint two meetings I-3 December 1994 and 26-27 Febmary 1995 Rome Italy

ERIKSSON G NAMKOONG G amp ROBERSDS J H 1993 (cDynamics gene conservarian foc uncenain futuresraquo Parest Ecology and Management 62 15-37

ESCUDERO A GAVILAacuteN R YRUBIO A 1995 laquoRevisioacuten numeacuterica de los encinares siliciacutecolas IbeacutericoshySorianosraquo Doc PhytoJociol 15 (en prensa)

FERNAacuteNDEZ GALIANO E 1952 laquoObservaciones ecoloacutegicas sobre las alineaciones siluacutericas de la provinshycia de Zaragoza Ann dellnst Bot A] Cav 1I (1) 569-584

FERRERAS C y AROZENA M E 1987 Gula iexcliexclsica de Espantildea 2 Los bosques AIJanza Edicocia1 Madrid 389 pp

FOLCH i GUILLEN R 1981 La vegetacioacute deis Paisos catalam Ketres Barcelona 513 pp

FRONTIER S amp PICHOD-VIALE D 1991 Eacutecosysteacutemes structure fonctionnement eacutevomion Collection deacutecoshylogiacutee 21 Masson Paris

FUENTE DE LA V YMORLA C 1985 laquoDaros sobre los encinares de la comarca de Trives (Orense Espashyntildea) Lazaroa 8 241-249

GALAacuteN-MERA A 1985 laquoDaros floriacutesticos sobre la comarca de Torrelaguna (Madrid Espantildea)gtgt Lazashyroa 8 383-385

45

P M DfAZ FERNAacuteNOEZ et al laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

GARcfA-FAYOS P 1982 Estudios sobre la vegetacioacuten de los alcornocales de la Sierra Calderona Tesis de Licenciatura Fac de Biologiacutea Universidad de Valencia

GARcfA-FAYOS P 1991 laquoLa vegetacioacuten siliciacutecola de la Sierra Calderona (Comunidad Valencianaraquo) Lazaroa 12 317-332

GARcfA LATORRE] y GARCfA LATORRE J 1996 laquoAlcornocales en zonas aacuteridas El uso de informacioacuten histoacuterica al servicio de la Ecologiacutearaquo XII BienaL de la ReaL Sociedad Espantildeola de Hiltoria NaturaL Tomo extrarwdinario 125 aniversario 358-360

GoacuteMEZ CRUZ M 1991 Atlas Histoacuterico-Forestal de Andaluciacutea Siglo XVIII Universidad de GranadashyAgencia de Medio Ambiente de la Juma de Andaluciacutea Granada 71 pp

GoacuteMEZ MANZANEQUE F 1988 laquoLa cubierta vegetal de los Mames de Mora (Los Yeacutebenes Toledoraquogt Ecologiacutea 2 11l-l30

lCONA 1990 Clasificacioacuten general de los montes puacuteblicos 1859 (edicioacuten facsiacutemil) lCONA Madrid lzco J 1979 laquoLa flora y la vegecacioacuten del Monte del Pardo y de la Casa de Camporaquo Bol Real Soco Esp

Hist Natural (Biol) 77 lOI-116 lzcoJ 1984 Madrid Verde MAPA CAM Madrid 517 pp lzco J 1987 laquoGaliciaraquo En PEINADO y RIVAS-MARTIacuteNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute

de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp JORDANA R 1872 laquoArboricultura El alcornnqueraquo Revista Forestal S 125-138 161-186242-251

284-297326-339384-394 JuAREz P y GARcfA A 1992 Los bosques de Leoacuten La Ctoacutenica 16 de Leoacuten Leoacuten 181 pp LAfNZ M y LORIENTE E 1983 laquoContribuciones al conocimienco de la flora moncantildeesa 11raquo Ann

lard Bot de Madrid 39 (2) 405-416 LAGUNA M 1883 Flora forestal espantildeola Tomo 1 Madrid 372 pp LESICA P amp ALLENDORF F W 1995 laquoWhen are peripheral popularions valuable for conservationraquo

Conservation Biology 9 (4) 753-760 LOacutePEZ GoNZAacuteLEZ G 1982 La guiacutea Incafo de los aacuterboles y arbustos de la PeniacutenJltla lMmiddotica lncafo Madrid

866 pp LOacutePEZ LlllO A 1981 laquoLos bosques de la provincia de Madridraquo Vida siLvestre 37 MARISCAL B CUBERO C y UZQUIANO P 1995 laquoPaisaje y recursos del valle del Duero durante el prishy

mer milenio antes de Cristo a traveacutes de la Paleoetnobotaacutenicaraquo En DEUBES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacuteay Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Duero Medio Junta de Casshytilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

MARTIacuteNEZ PARRAS] M MOIERO] y ESTEVE F 1979 laquoNotas sobte la flora de la Provincia de Granashydaraquo Lagascalia (9) 1 51-64

MAs CANDELA] 1994 laquoLa agresioacuten urbana al alcornocal 46-50raquo Simposio mediterraneo sobre regenerashycioacuten del monte alcornocal MeacuteridaMontargiSevilla 1992 Meacuterida 1994 420 pp

MATEO SANZ G 1975 Estudio de los enclaves siiciacutecolas de vegetacioacuten en el Mondiexclber (Montes de Valldigna) Tesis de Licenciatura Univ de Valencia Valencia

MERINERO M J y BARRIENTOS G 1992 Asturias segiexcliexcln los asturianos deL iexcliexcltimo setecientos (Respuestas al interrogatorio de Tomaacutes Loacutepez) Consejeriacutea de Educacioacuten Cultura Depones y]uventud del Principashydo de Asturias Oviedo 297 pp

MESOacuteN M 1 YMONTOYA] M 1983 ~ltLa Sierra de Hoyo de Manzanares Una sicuacioacuten liacutemite para el alcornocalgtbull Vida silvestre 45

MONTERO G YMONTOYA J M 1983 laquoRegeneracioacuten de alcornocales (QTterms sTtber L) bajo distimas intervenciones y en distintas aacutereas geograacuteficasraquo Rev Cortifa 534

MONTERO G TORRES E CAN ELLAS y ORTEGA C 1994 laquoRegeneracioacuten de alcornocales Siacutentesis bibliograacutefica 101-112raquo Simposio Mediterraacuteneo sobre Regeneracioacuten del Monte Alcornocal MeacuteridafMonshytargilSevilla 1992

MONTERO GARCfA J 1 YQUERA 1 1990 Estudio ambiental para la repoblacioacuten del Desierto de Las Palshymas Excelenriacutesimo Ayunramiento de Castelloacuten de la Plana Castelloacuten de la Plana 114 pp

46

Ecologla No 10 1996

MONTOYA] M 1988 Los alcornocales Revisioacuten del estado de conocimientos en 1987 MAPA Madrid 267 pp

MONTSERRAT P 1972 laquoLa presence du chene-liege a Minorqueraquo Rapp comm in mer Meditbull 20(4) 545-548

NAVARRO C 1982 Contribltuacuteones al estudio de la flora y vegetacioacuten del Duranguesado y la Bmtllria (Vizcashyya) Tesis docwral 399 pp Ed de la Universidad Complutense Madrid

NAVARRO F YVAllE C J 1983 laquoPirocenosis fruticosas de las comarcas zamoranas de Taacutebara Alba y Aliste) Studia Botanica 2 69-121

NIETO J M YCABEZUDO B 1988 laquoSeries de vegetacioacuten dimatoacutefilas de las Sierras de Tejeda y Almishyjaral) Acta Botaacutenica Malacitana 13 229-260

PRIETO P YESPINOSA P 1975 laquoEl alcornocal de Haza de Lino Sierra de la Conrraviesa Provincia de Granadaraquo Trab Dep Bot Univ Granada 3-1 45-59

RJGUEIRO A 1991 Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE] (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2-1 (La Coruntildea) ICONA Madrid

RIVAS GODAY S y FERNAacuteNDEZ GALIANuuml E 1951 ((Precliacutemax y posccliacutemax de origen edaacuteficoraquo Ann delnst Bot AJ Cav 10 (1) 455-517

RIVAS GODAY S y RIVAS-MARTfNEZ S 1971 (eVegecaci6n potencial de la provincia de Granada) Trab Dep Bot y Fis Veg 4 3-85

RIVAS-MARTfNEZ S y COSTA M 1987 laquo(Espantildea Insular 1 Las Balearesraquo En PEINADO y RIVASshyMARTfNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp

RrvAS-MARTfNEZ S e Izco ] 1987 Vegetacioacuten En FERNAacuteNDEZ GAlIANO y RAMOS (eds) La Natfshyraleza de Madrid CAM Madtid 301 pp

ROBLES S 1961 (Sobre el porvenir de los alcornocales espantildeolesraquo Revista Montes 100 393-396 RUIZ DE LA TORRE] 1971 laquoLos montes de Sierra Nevada) En PERRER Sierra Nevada ANEL Granada RUlZ DE LA TORRE] 1979 Arboles y arbustos ETSI Montes Madrid 533 pp Rmz DE LA TORRE J 1991 laquoCaracteriacutesticas de la zona representadaraquo En RUlZ DE LA TORRE (Die)

Mapa Forestal de Espantildea Hoja 6-11 (Almerla) ICONA Madtid RUlz DE LA TORRE] (Dir) 1990-91 Mapa Forestal de Espantildea ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991a Vegetacioacutenraquo En RUlz DE LA TORRE (Dit) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 1shy

3 (Pontevedra) ICONA Madtid SILVA PANDO F] 1991b Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

2 (Lugo) ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991c Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

3 (Orense) ICONA Madrid SCHWARZ O 1964 Quercr En TUTIN et al 1964 Flora Efropaea Voll Cambridge TORRES E 1995 Estfdio de los principales problemas selvlcolas de los alcornocales del Macizo del Aljibe (Caacutediz

y Maacutelaga) Tesis Doctora Universidad Politeacutecnica de Madrid 401 pp UZQUIANO P 1995 laquoEl valle del Duero en la Edad del Hierro el apone de la ancracologiacutearaquo En DELIshy

BES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacutea y Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Dttero Medio Junta de Castilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

VAllE F YMADRONA M T 1993 laquoAlgunas fotmaciones boscosas del Sudeste de la Peniacutensula Ibeacuterica Los alcornocales de Haza del Lino (La Comraviesa) y de la Sierra del Jaral (Luacutejarraquo) Aclas 1 Congreso Forestal Espantildeol Tomo 1 453-458

VELAZ 1 y UGARTE] 1922 El alcornoqtte y el corcho Espasa-Calpe Madrid 236 pp VICIOSO C 1950 Revisioacuten del geacutenero Quercus en Espantildea Instituto Forestal de Investigaciones y Expeshy

rienciacuteas Madrid 194 pp VIEIRA NATIVIDAOEJ 1950 Subericultura Dic Gral dos Ser Floresrais e Agujcolas Lisboa (Edicioacuten

espantildeola de 1992 MAPAMadrid) WIliKOMM M amp LANGE J 1870 Prodomus florae hispanicae Sruttgart

47

Page 14: ALCORNOCALES MARGINALES EN ESPAÑA. ESTADO ACTUAL Y

P M DfAz FERNAacuteNDEZ el al

por un afloramiento siliacuteceo de pizarras cuarcitas y areniscas Los suelos estaacuten poco evolucionados por procesos erosivos El mejor nuacutecleo de alcorshynoques se encuenrra en el monte denominado laquoAlcornocal de la Sierra de Sesrricaraquo La superfishycie ocupada por el alcornoque se incluye en dos rodales que suman 3368 ha aunque de forma dispersa se le encuentra por toda la superficie del monee lt3097 ha) Forma rodales densos y cerrashydos en los enclaves maacutes frescos en las zonas basashyles de la Sierra preferentemente vaguadas fonshydos de valles y exposiciones NE El bosque es una masa mixta de encinas quejigos y alcornoques que se reparten el territorio de acuerdo a sus preshyferencias La encina se encuentra por codo el moote en las situaciones maacutes secas el alcornoshyque ocupa los lugares maacutes huacutemedos hasta los 1200 m siendo sustituido por el quejigo por encima de esta cota El matorral que ocupa el sotobosque es variable en las umbriacuteas estaacute domishynado por ericaacuteceas mientras que en solanas tiene menor talla y estaacute formado por jaras genisteas y labiadas En el monte aparecen ocasionalmente pies aislados de pinos (Pinus pinaster y Pinus nigra) generalmente de pequentildeo tamantildeo proceshydentes de los montes colindantes

La mayor parte de los pies de alcornoque proceshyden de rebrotes de cepa son aacuterboles habitualshymente entre tres y cinco metros siendo frecuenshytes los individuos bifurcados o trifurcados desde la base Los individuos maacutes altos aparecen en los rodales densos de las umbriacuteas mientras que los maacutes viejos se encuentran en las zonas altas de la sierra Casi todos los pies estaacuten descorchados al menos una vez N o se aprecian grandes dantildeos ocasionados por plagas y enfermedades pero algunos pies sobre todo de solanas presentan problemas de cicatrizacioacuten de la casca en las herishydas de descorche y aparecen aacuterboles muertos y otros con bastantes ramas defoliadas

La primera descripcioacuten de las especies arboacutereas dominantes en este monte aparece en la Clasifishycacioacuten General de los Montes Puacuteblicos de 1859 (lCONA 1990) En esea eacutepoca el mame Sierra de Sestricaraquo de 1156 ha y de propiedad municishypal estaba cubierto de encina como especie prinshycipal y de alcornoque como especie subordinada Aunque en un principio se le declara exceptuado de desamortizacioacuten con el paso de los antildeos es

34

~~Alcornocales marginales en Espantildearaquo

vendido y pasa a manos de particulares Los aproshyvechamientos tradicionales del monte seguacuten los habitantes del pueblo y la guarderiacutea forestal fueshyron el carboneo y la extraccioacuten de lentildeas especialshymente tras la guerra civil llegando a estar el monte laquototalmente rasoraquo Durante la primera mitad de siglo existieron ademaacutes hornos de ceraacutemica que consumiacutean enormes cantidades de combustible procedentes de los montes de la zona En la actualidad los usos habituales son extraccioacuten de lentildeas (muy puntUal) el pastoreo de un pequentildeo rebantildeo y usos recreativos como la caza o la recogida de setas La explotacioacuten del corcho es relativamente reciente soacutelo se han reashylizado tres pelas La administracioacuten recomendoacute en 1989 la elaboracioacuten de un plan teacutecnico de gesshytioacuten a los propietarios y a los rematantes del corshycho de la uacuteltima saca Este documento es el trashybajo maacutes completo sobre el monte plantea como objetivos conservar y mejorar el arbolado espeshycialmente el de alcornoque y propone un prograshyma de gestioacuten La realizacioacuten de este plan teacutecnico hace que de todas las masas visitadas este alcorshynocal sea el que mejores expectativas presente para su conservacioacuten Laacutemina V Foto 1

47 Alcornocal de Sierra Calderona (Casrelloacuten)

La existencia de alcornoques en esta zona es conocida desde antiguo CAVAN]LLES (1797) comenta la roza de estos alcornocales como meacutetoshydo de ganar terrenos para el cultivo Desde el punto de vista floriacutestico han sido estudiados por COSTA (1987) Y GARCfA-FAYOS (1982 1991) que los diferencian de los alcornocales catalanes por la presencia de especies termoacutefilas y por su convivencia con Pinfts pinaster Laacutemina V Foto 4

Los alcornocales de esta zona se encuencran disshypersos por toda la comarca de Sierra Calderona en los teacuterminos municipales de Gaacutetova y Segorbe (Castelloacuten) y pequentildeos rodales en Marines (Valencia) Para el escudio se eligioacute la poblacioacuten de Segorbe cuyas masas principales se situacutean en los parajes de la Jabonera y Montemayor Los alcornoques se situacutean entre los 600 y 8S0 m de altitud en laderas de exposicioacuten NE (la]aboneshyra) o S-SW (Montemayor) En Sierra Calderona dominan las calizas dolomiacuteas y margas pero existen afloramientos de areniacutescas yargilitas

--

Ecologra No 10 1996

sobre los que crecen los alcornoques En la zona de laJabanera el alcornocal ocupa una extensioacuten aproximada de unas 5Oha en Monremayor la extensioacuten no es conocida La estructura general de las masas es la de bosque abierco En la Jaboshynera los individuos adultos no parecen muy vieshyjos tienen troncos recoccidos poca altura copa estrecha y estaacuten podados En Monremayor los mejores ejemplares se situacutean en las zonas maacutes llashynas del barranco de Biguera donde alcanzan diaacuteshymetros y alturas considerables con copas anchas y ramificadas Los ejemplares situados en las zonas de mayor pendiente al igual que en la Jabonera presencan troncos cortuosos Se trata de bosques mixtos de alcornoque y pino rodeno La frondosa domina en la base de las sierras desde los 600 m hasta los 800 m Por encima de esta cota es dominante el pino rodeno sobre todo en las zonas maacutes altas y de pendientes elevadas Aparecen tambieacuten encinas pino carrasco y arboshylillos como enebros y madrontildeos El sotobosque maacutes maduro estaacute constituido por matorrales escleroacutefilos entre los que destacan coscoja y olishyvilla En las zonas maacutes aclaradas aparece un matorral de talla media dominado por diversas especies de brezos genisteas o cistaacuteceas junto a torvisco romero cantueso y tomillos En cuanto al estado sanitario son frecuentes los dantildeos abioacuteshyticos como heridas de descorche mal cicatrizashydas asiacute como ejemplares afectados por el uacuteltimo incendio praacutecticamente muertos y otros muchos con copas defoliadas

La roza de terrenos para uso agriacutecola en el pasado al ocupar fondos de valle y los terrenos de mejor suelo y pendientes menos pronunciadas debioacute disminuir el aacuterea ocupada por el alcornoque El carboneo ha sido otro de los aprovechamientos tradicionales utilizaacutendose encina y brezo aunque no es de descaccar el uso de los alcornoques con esee fin GARcfA-FAYOS (1991) recoge daros de principio de siglo sobre la muecce de un gran nuacutemero de alcornoques por descorches defectuoshysos mrnos cortos y desbornizamiento de aacuterboles excesivamente joacutevenes En la Jabonera el uacuteltimo descorche se realizoacute en 1992 en Montemayor seguacuten informoacute la guarderiacutea no se descorcha desde la guerra El aprovechamiento del pino rodeno y del carrasco ha sido el principal uso de esta zona desde enronces La gestioacuten actual corre a cargo la Consel1eria de Agricultura y Medio ambiente de

la Generalitat Valenciana Los incendios han sido frecuenres en roda la zona el uacuteltimo ocurrido en 1992 afectoacute a los alcornoques de laJabonera que se encontraban recieacuten descorchados En Monteshymayor se han realizado plantaciones de encina y alcornoque con planra procedente de un vivero de Espadaacuten aunque no se conoce el origen de la semilla El eacutexito de estas planraciones ha sido escaso (menor del 5) En la acmalidad el prinshycipal uso del monte es el recreativo

48 Alcornocal de Piner (Valencia)

Los datos sobre el alcornocal de Pinet se reducen a citar la especie en la localidad sin aportar inforshymacioacuten sobre superficie ocupada estado de los aacuterboles ere (RIvAS GODAY y FERNAacuteNDEZ GALIAshyNO 1951 MATEO SANZ 1975 GARcfA-FAYOS 1982 Cosra et al 1985) Laacutemina V Foro 3

El alcornocal se encuentra en las estribaciones del Monduacuteber en un terreno bastante accidentado La altitud variacutea enrre 440 y 650 m El sustrato de la zona estaacute dominado por areniscas y calizas Los suelos en general son raquIacuteticos con escasa materia orgaacutenica y poco profundos Seguacuten los datos aporrados por Sanchiacutes Duato sobre 10 muestras recogidas en la zona la presencia de carbonatos en las mismas es praacutecticamente inashypreciable y los valores de pH oscilan alrededor de 7 La poblacioacuten de alcornoques en esta zona estaacute compuesta por dos nuacutecleos de proporciones redushycidas El nuacutecleo principal se extiende por los teacutershyminos municipales de Pinet-Lluntxent en el barranco del Castellet y la zona denominada Balsa del Surer El segundo grupo se encuentra en el barranco de Manesa en el teacutermino de Barx Ocupan preferentemente exposiciones NO a veces en pendientes pronunciadas si bien la mayoriacutea de individuos se concentran junto al cauce ocupando las zonas maacutes llanas donde los suelos son maacutes profundos Este alcornocal es un bosque abierro donde los aacuterboles aparecen en pequentildeos grupos o aislados La mayoriacutea de los alcornoques son individuos adultos en general altos y rectos poco ramificados y de copa estreshycha El corcho no ha sido aprovechado a gran escala uacutenicamente los maacutes cercanos a caminos han sufrido arranques parciales de la corteza Las manchas de pinar (Pinlts pinaster y P halepensuacute) y alcornocal son la uacutenica vegetacioacuten arboacuterea exisshy

35

P M DIacuteAZ FERNAacuteNDEZ al

rente en la zona Existen algunos ejemplares aisshylados de pino rodeno de porte espectacular que han sobrevivido a los incendios y pies aislados de quejigo en el barranco de Manesa El cesto de la vegetacioacuten estaacute constituida por un macorral de 15 ID de altura donde aparecen gran nuacutemero de especies encina arbustiva coscoja tojo jaras brezos romero lentisco palmito madrontildeo etc Estas mismas especies constituyen el estrato arbustivo del alcornocal Un incendio ocurrido en 1991 no parece haberles dantildeado draacutesticamenshyte ya que posteriormente han brocado de copa presentando alturas y formas similares a las que manteniacutean antes del incendio s610 el corcho borshynizo aparece quemado en la superfide

El monte de Piner fue consarciado en el antildeo 1952 Seguacuten los datos obtenidos del informe de dicho consorcio la superficie total del monte es de 1103 ha de las que se tepoblaron 390 ha con pino todeshyno especie ya presente en la zona la presencia de alcornoque no aparece reflejada en la memoria informativa De acuerdo con la informacioacuten aporshytada por la guarderiacutea forestal de Pinet en aque11a eacutepoca existiacutean pies dispersos de alcornoque que se respetaron en la repoblacioacuten y su nuacutemero aumentoacute por la posterior prohibicioacuten del pastoreo Los alcorshynoques no se han descorchado nunca y no obtuvishymos datos sobre su uso para lentildea o carboneo aunshyque dicho uso no es descartable Toda la comarca ha sufrido incendios en repetidas ocasiones El uacuteltishymo de ellos en 1991 arrasoacute praacutecticamente roda la zona excepco el aacuterea del barranco del Castellet y la Balsa del Suret En el antildeo 1994-95 se comenz6 un proyecco de repoblacioacuten en la zona que preveiacutea la apertura de 75000 hoyos de los que se abrieron 50000 para plantar un 75 de pino rodeno y un 25 de alcornoque ademaacutes de un pequentildeo rodal con Arer opalus Aroacutettus unedo y Fraxinus arous

49 Alcornocal de Carrascoy (Murcia)

Los alcornoques de la Sierra de Carrascoy son citados por varios autores que describen los rodales como bosques mixtos con encinas en las cumbres y vaguadas de la umbriacutea ligados a los escasos afloramientos siliacuteceos de filitas y cuarcishytas de la zona (Rurz DE LA TORRE 1979 FERREshy

RAS YAROZENA 1987 COSTA MORATA 1993)

Los escasos alcornoques que quedan en esta zona se encuentran localizados en la Sierra de Carrasshy

laquo(Alcornocales marginales en Espantildearaquo

coy en el teacutermino municipal de Murcia Actualshymente aparecen dos nuacutecleos no alcanzando entre ambos la decena de individuos El principal se situacutea en las estribaciones de Carrascoy junto a la urbanizacioacuten Torre Guill en unas 15 ha entre los 300 y 450 m de altitud Los ejemplates estaacuten refugiados en pequentildeas vaguadas de exposicioacuten N-NO sobre suelos arenosos poco profundos desarrollados sobre sustratos de filitas y cuarcishytas Los alcornoques se reducen a ejemplares aisshylados en un monte alto cerrado dominado por pino carrasco El segundo nuacutecleo de alcornoques se encuentra en la zona conocida como La Naveshyta a unos 580-600 m de altitud el nuacutemero de individuos se reduce a cinco Son en general pies viejos de copa abierta puntisecos con sentildeales de poda La vegetacioacuten estaacute constituida por un pinar de Pinus halepensis bajo el que se desarrolla un monte bajo de encinas acompantildeado de algashyrrobos y olivos silvestres El estrato arbustivo estaacute constituido por matorral helioacutefilo de lentisshyco torvisco palmitO ramillos espino negro y jaras En la Naveta la presencia de especies haloshyxeroacutefilas indica la existencia de suelos salinos y secos

El nuacutecleo de Torre Guill ha sido tradicionalmenshyte una finca de caza en la que se aprovechaban lentildeas y pastos Los alcornoques aparecen sin desshycorchar y probablemente no hayan sufrido ninshyguacuten tipO de tratamiento hasta ahora En la actuashylidad con el traspaso del monte al ayuntamiento el uso parece encaminado a actividades educatishyvas y de recreo El caraacutecter actual de la finca de la Naveta es tambieacuten de recreo y aunque en parte se dedica a la caza en la zona donde se encuenshytran los alcornoques existen cultivos de olivos almendros granados y cereal En el pasado reciente estas poblaciones debiacutean tener mayor entidad El hecho de que estos dos nuacutecleos apareshyciesen en el mapa de CEBAlLOS (1966) apoya la idea de un mayor tamantildeo de estas masas al poder representarse a escala 1 400000 En el caso de Torre Guill el agente forestal de la zona tuvo noticias de una mayor presencia de la especie a traveacutes de las descripciones del anterior guarda quien le indicoacute su localizacioacuten y extensi6n antishygua (no mucho mayor de las 15 ha actuales) La poblacioacuten se ha ido reduciendo secaacutendose la mayoriacutea de los ejemplares en los antildeos 1986-87 hasta llegar a la situacioacuten actual

36

Eeologra N lO 1996

4 10 Alcornocal de Haza de Lino (Granada)

Los aspectos ecoloacutegicos y floriacutesticos de los alcorshynocales de las Alpujarras han sido escudiados en varias ocasiones destacaacutendose el intereacutes biogeoshygraacutefico de esea poblaci6n (RIvAS GoOAY y RlVASshyMARTINEZ 1971 PRIETO Y ESPINOSA 1975 VAllE YMADRONA 1993)

La Sierra de la Contraviesa se encuentra cerca de la localidad de Haza de Lino entre los teacuterminos municipales de Orgiva Polopos y Torvizcoacuten El relieve de la zona es abrupto y la cota maacutes elevashyda es el pico Salchicha con 1545 m La proximishydad al mar junto con el relieve y los vientos dominantes en la zona proporcionan a estos parajes un microclima especial caracterizado por un condensamiento de las nieblas persistenshytes durante el verano que proporcionan la humedad suficienre para permirir la vida del alcornoque La lirologiacutea estaacute caracterizada por la presencia de esquisros sobre los que se desarroshyllan suelos aacutecidos tipo cambisol euacutetrico maacutes o menos profundos

La gestioacuten de la finca encaminada a maximizar la produccioacuten corchera marca profundamente la vegetacioacuten existente en la misma Asiacute se trata de un alcornocal monoespeciacutefico adehesashydo Muchos de los individuos presentan grandes dimensiones (se pudo medir el fuste de un ejemplar de maacutes de 230 cm de periacutemetro) con copas abiertas y bien formadas Donde la masa es maacutes cerrada los individuos alcanzan menores dimensiones y aparecen con troncos retorcidos copas estrechas y con una ramificacioacuten secundashyria poco desarrollada Fuera del monte aparecen puntualmente pies dispersos de encina en ladeshyras soleadas y castantildeos en barrancos huacutemedos El estrato arbustivo es praacutecticamente inexistenshyte encontraacutendose en las zonas no desbrozadas un matorral principalmente compuesto por tojo jaras y torvisco Los principales usos actuashyles de la finca de propiedad particular son la caza menor y la explotacioacuten del corcho Este se

realiza con un turno de 9 antildeos y rinde una eleshyvada produccioacuten Recientemente se han abierto ramales desde la pista central y se han efectuado desbroces con el fin de prevenir los incendios Actualmente no hay aprovechamientos ganadeshyros

5 DISCUSION CAUSAS y CONSECUENCIAS DE LA SITUACION ACTUAL

Hasta el inicio de la explotacioacuten industrial del corcho los principales aprovechamientos de los alcornocales fueron la extraccioacuten de lentildeas y la ganaderiacutea actividades que producen el envejecishymiento de las masas pues las condiciones edaacutefishycas que se crean y la presioacuten del ganado limitan la regeneracioacuten del alcornoque (VIEIRA NATIVIshy

OADE 1950 ROBLES 1961 MONTERO et al 1994) Encinas dececminados robles y los arbusshytos y matorrales con capacidad de rebrote de raiacutez han ocupado el terreno de antiguos alcornocales despueacutes de siglos de roza incendio pastoreo y tala selectiva A partir del siglo XIX con el inishycio de la exploracioacuten industrial del corcho surge la subericultura En las zonas donde esta activishydad ha tenido mayor intereacutes econoacutemico se ha favorecido la conservacioacuten de la especie La regreshysioacuten histoacuterica del alcornoque se frenoacute mediante ordenaciones forestales restricciones a la elimishynacioacuten de pies y repoblacioacuten artificial Como ejemplo sirve el caso de los mames de El Robleshydal La Sauceda y Las Majadas en Caacutediz ordenashydos eorre 1894-1899 Tras los primeros veinte antildeos uacutenicamente favoreciendo la regeneracioacuten natural se consiguieron 1682 ha maacutes en terreshynos anteriormente clasificados como desarbolashydos en la revisioacuten de 1990 se ha multiplicado el nuacutemero de alcocnoques poc 9 en El Robledal y por 5 en La Sauceda y Las Majadas (MONTERO et al 1994) Las poblaciones macginales han queshydado fuera de esta revalorizacioacuten y han seguido el curso anterior de destruccioacuten hasta fechas muy recientes como indican los datos histoacutericos recoshygidos Los daros obtenidos en las parcelas estushydiadas coinciden con la informacioacuten sobre el uso tradicional de las masas En rodas las poblacioshynes la mayoriacutea de los alcornoques se concentran en pocas clases diameacuteceicas (Figura 5) El 70 de los aacuterboles pertenece a tres cIases diameacuterrIacutecas contiguas En algunas poblaciones la agrupacioacuten de individuos en pocas clases es mayor en S Calshyderona el 7895 de los individuos se encuenshytran entre aacuterboles de diaacutemetros inferiores a 20 cm en Bozoa y Sestrica los individuos de las dos primeras clases superan ampliamente el 80 Estos datos guardan relacioacuten con el origen de los pies (Tabla II) En estas cees poblaciones (S Calshy

37

vgt ce

COVlI g NCOVl

i

COV

COIV

COIll

COIl shybullCOl

Reg

Carrascoy (Mu) Cuenca del UUa (CIPo) Foncaslin (Va) Bozoo (Bu)

CDVII

COVI

COV

CO IV 1

COIll

COII

COI ~Reg

Pinet (V) Hoyo de Manzenares (M) Sestrica (Z) Potes (S)

COVl

COV

CO IV

COIll

COIl

COl

Reg

Sierra Calderona (Cs)

bull

o 100 200 pleslha f

~ f if ~

middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot1oJ5middot ffi-Haza del Lino (Gr) ~

Pig S Densidad de Q mm (piesha) en cada poblacioacuten Reg = regenerado COI-CO VII clases diameacutetricas

_f _ji~

- _--

Ecoga N 10 1996

TABLA II

ORIGEN DE LOS PIES ADULTOS DE ALCORNOQUE (PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL DE ARBOLES) C BROTES DE CEPA S DE SEMILLA

z CS BU M S GR V CIPO VA MU

C 835 7778 705 4063 4015 3939 3421 2295 183 225 S 165 2222 295 5937 5985 6061 6579 7705 817 875

derona Bozoo y Sestrica) maacutes del 70 de los aacuterboles proceden de brotes de cepa

La estructura demograacutefica de 135 poblaciones se refleja de forma indirecta en la Figura 5 Sin conshysiderar el regenerado todas 135 poblaciones tienshyden al envejecimiento y peacuterdida demograacutefica ya que la densidad de la CDI es muy inferior a la de indiviacuteduos maacutes viejos Estas caracteriacutesticas se deben al aprovechamiento de lentildeas y carb6n en el pasado lo que ha originado masas maacutes o menos coetaacuteneas En Sestrica S Calderona y Bozoo el predominio del origen de cepa se debe a que tras la guerra civil se cort6 el monte para la fabricashycioacuten de carboacuten Las poblaciones que presentan aacuterboles maacutes viejos Y por tanto mayor nuacutemero de clases son Cuenca del Ulla Potes y Hoyo de Manzanares (8 clases diameacutetricas) corresponden a masas que han tenido aprovechamientos de lentildea menos intensos o maacutes alejados en el tiempo

La tendencia al envejecimiento parece corregjrse en algunas poblaciones como Haza de Lino fonshycasciacuten y Potes en donde se ha producido una intensa regeneracioacuten de la especie mientras que se agrava auacuten maacutes en las poblaciones de S de Carrascoy Hoyo de Manzanares y Pinet donde praacutecticamente no hay regeneracjoacuten La relaci6n (R) entre densidad de regenerado de alcornoque (Dr) y la densidad de pies adultos (Da) permire

ordenar las poblaciones seguacuten su estado actual de mayor a menor regeneracioacuten (Tabla III) Las poblaciones de Hoyo Pinet y Carrascoy son las que presentan una menor densidad de regenerashydo (Figura 5)

Las experiencias sobre el seguimiento del regeneshyrado natural de alcornoque apuntan a que la exisshytencia de una poblacioacuten de brinzales es una conshydicioacuten necesaria pero no suficiente para garanti shyzar la renovaci6n de la masa MONTERO y MONshy

TOYA (1983) observan la variacioacuten de la densidad de brinzales durante un periodo de siete antildeos en seis localidades El nuacutemero de brinzales variacutea de antildeo en antildeo unos mueren algunos rebrotan en el siguiente periodo y se suman nuevos indjviduos en nuacutemero variable en funci6n del tamantildeo de la cosecha y de las condiciones climatoloacutegicas que regulan la germinacioacuten y supervivencia de la plaacutemulas TORRES (1995) efeeruacutea el seguimiento de una poblacioacuten de brinzales durante tres antildeos identificando a cada uno de los individuos Las pdncipales conclusiones del trabajo permiten establecer un modelo teoacuterico sobre la regenerashycioacuten de alcornocales El banco de regenerado es una fase estable y estaacute formado por individuos de diferences generaciones y permanece sin diferenshyciarse variando su nuacutemero de antildeo en antildeo Este banco de regenerado puede tener dos destinos

TABLA III

RELACION (R) ENTRE LA DENSIDAD DE REGENERADO DE ALCORNOQUE (D PIESIHA) y DENSIDAD DE PIES ADULTOS (Da PIESHA)

GR VA S CS BU CIPO Z M MU V

Dr 117516 3917 74841 43631 42994 17118 9554 1273 796 4379 Da 42038 2261 54538 54459 55334 24283 328 1019 6369 45382 R 279 173 137 08 077 07 029 012 012 0096

39

- -----__---___~--

P M DAz FERNANoEZ el al

extinguirse si el aparee de semillas del arbolado adulto no reemplaza a los brinzales muertos o pasar a ser un grupo de aacuterboles joacutevenes cuando un nuacutemero de brinzales consigue diferenciar [foneo y copa En el primer caso el alcornocal es sustituido por una comunidad vegetal difereoce En el segundo caso se produce la renovacioacuten de la masa

En las poblaciones marginales las diferencias sobre la regeneraci6n son grandes En algunos casos ni siquiera se ha formado el banco de regeshynerado como en Hoyo de Manzanares Pinee y Carrascoy No parece exiseir un uacutenico motivo que explique las caracteriacutesticas de la regeneracioacuten del alcornoque en cada monee En Hoyo de Manzashynares donde el arbolado adulto presenta un buen aspecto ficosanicario no se observa germinacioacuten La causa parece ser la presencia de ganado y la baja calidad edaacutefica En Pinet los aacuterboles son de pequentildeo tamantildeo no suelen alcanzar los 10m de altura Se trata ademaacutes de individuos que se estaacuten recuperando de incendios reciemes el uacuteltimo en 1991 los aacuterboles estaacuten formados por brotes de copa que producen muy poca bellota En Cacrasshycoy la totalidad de la poblacioacuten estaacute formada por 10 individuos vivos todos afectados por la fuerte sequiacutea de la zona En el resto de poblaciones se ha formado un banco de regenerado si bien atenshydiendo a los resultados de TORRES (1995) no pOt ello es posible asegurar la renovacioacuten de las poblaciones

La composicioacuten especiacutefica del arbolado en cada monte y la reparticioacuten porcentual de los pies adulshytos en cada poblacioacuten se muestran en la Figura 6 y la reparticioacuten porcentual de los pies de regenerashydos en la Figura 7 La comparacioacuten de ambos graacuteshyficos muestra la tendencia a la peacuterdida de domishynancia del alcornoque Una caracteriacutestica comuacuten en todas las poblaciones es que las especies que maacutes incrementan su porcentaje de regenerado freme al de adultos son aquellas que poseen gran capacidad de regeneracioacuten vegetativa a partir de brotes de raiacutez En la Cuenca del Ulla y en Bozoo Quercus pyrenaica es la especie que mejor se regeneshyra en el resto de las poblaciones es Quercus ilex Salvo en la Cuenca del Ulla y Bozoo el resto de poblaciones tiene una vegetacioacuten con predominio claro de componentes mediterraacuteneos En estos ambientes la encina por su xerofilia y su menciashy

40

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

nada capacidad de reproduccioacuten vegetativa puede considerarse una especie invasora Teniendo en cuenta que todos los montes han tenido en el pasashydo reciente un uso intenso que ha reducido el ambiente nemoral de la comunidad la encina (y en su caso el melojo) estaacute cumpliendo un papel de recolonizador de claros y suelos degradados y lo hace ademaacutes maacutes raacutepidamente que otras especies a las que tiende a desplazar

La diversidad biol6gica del arbolado permite una valoracioacuten de estos bosques teniendo en cueora a todas las poblaciones de aacuterboles no soacutelo a la de alcornoque Las especies arboacutereas presentes en las parcelas de cada monte se muestra en la Tabla IV Las poblaciones se ordenan de mayor a menor diversidad seguacuten los valores del iacutendice de divershysidad biol6gica de Matgalef (FRONTlER y PiexclCHOD-VIALE 1991) calculado a pattir de los daros de densidades (piesba) de cada especie Algunos aacuterboles presentes en los montes forman tambieacuten poblaciones marginales con el mismo significado que las de alcornoque Es el caso de Quercuspyrenaica en POtes Pinus pinaster en Bozoo y Pinet o Quercus ilex en Potes y Carrascoy por lo que la gestioacuten dirigida a la conservacioacuten de recursos forestales debe considerar tambieacuten a estas especies

La diversidad de especies aeboacutereas en cada monte se explica tanto por razones ambientales como por el tratamiento de las masas Las poblaciones con diversidad de arbolado maacutes altas son las sep~

tencrionales Bozoo Cuenca del Ulla y Potes en donde se reuacutenen especies de caraacutecter mediterraacuteshyneo con otros aacuterboles habituales en formaciones de caducifolios La poblacioacuten maacutes diversa es 60zoo un monte que se reforestoacute en los antildeos 50 con P nigra y P Jylvestris si bien esm uacuteltima ya estaba presente Estos daros parecen indicar que la repoblacioacuten ha tenido el efecto de incrementar las existencias de Otros aacuterboles bien por crearse un ambiente que ha favorecido su instalacioacuten o bien por que las medidas dirigidas a proreger el repoblado beneficiaron tambieacuten a los aacuterboles espontaacuteneos de la zona En una posicioacuten intermeshydia se situacutean los bosques de Carrascoy Foncastiacuten Sestrica y Hoyo de Manzanares El valor de la diversidad de Carrascoy soacutelo se puede asignar a los puntos donde se establecieron las parcelas ya que fuera de ellos no aparece ninguacuten alcornoque

~ = --

bull~_iquestmiddotimiddotmiddot -==

Ecgra NO 10 1996

BOZOO(BU) CUENCA DEL ULLA (CIPO) POTES (S)

QS 364

PR 71 OTRAS OSO

PS 21OAacutel

QS 384 QS 420

PP 49Q OTRAS 26

S CARRACOY (MU) FONCASTIN (VA) SESTRICA (Z)

HOYO DE MANZANARES (M) PINET(V) S CALDERONA (CS)

Fig6 Porcentajes de individuos adultos En Haza de Lino (GR) todos (os aacuterboles encontrados en las parcelas son alcornoques QS

Qllerrus Sllber QI Q ilex QR Q roJmr- QPy Q pyrenoiroj PN Pif1JJS nigroi ps Pimls sylvwris- PR P pinoster PP P pilleo PH P houumlprlJis- AU ArblltllS mulo- )OlmperrlJ oxyreJms PA Pnmm oviexclm IA lex aquifolillm

Los bosques menos diversos son los de Pinet Sieshyrra Calderona y Haza de Lino poblaciones que han sufrido incendios recientes El alcornoque al brotar de copa se ha mantenido en los tres casos mientras que el restO de especies arboacutereas se encuentran en fases de regeneracioacuten El alcornoshycal de Haza de Lino es el menos diverso de hecho

el valor del iacutendice es O Esto se debe a que los propietarios interesados en el aprovechamiento del corcho y el control de los frecuentes incenshydios de la comarca han realizado desbroces y corshytas selectivas para mantener limpio y libre de competencia al alcornoque uacutenica especie arboacuterea que aparece en las parcelas estudiadas

41

P M DfAz FERNANDEZ el al laquoAlcornocales margi nales en Espantildearaquo

QS

BOZOO(BU) CUENCA DEL ULLA (CPO) POTES (S)

QI

Ql 864

S CARRACOY (MU) FONCASTIN (VA) SESTRICA (Z)

QI Sl2

HOYO DE MANZANARES (M) PINET(V) S CALDERONA (CS)

HAZA DE LINO (GR)

Fig 7 Porcemaje del regenerado de las especies arb6reas QS Qtlerms Slfoacuteer QI Q ilex QR Q rohllr QPy Q pyre1ldica QF Qllershyctlsaginea PS PinllS sylvestris PR P pindSfer PP P pinea PH P haejJenJis AV Arhlll1lS rmeJo CE Ceratonia siiqua PA PmmllS allillm

42

Ecogla N 10 1996

TABLA IV

ESPECIES ARBOREAS PRESENTES EN LAS PARCELAS ESTUDIADAS ORDENADAS DE MAYOR A MENOR

PROPORCION E INDICE DE DIVERSIDAD BiOLOGICA DE MARGALEF (lB) (FRONTlER amp PICHOD-VlAu 1991)

CALCULADO A PARTIR DE LAS DENSIDADES DE LOS PIES ADULTOS (PIESIHA)

BU IB23423

QlitmJJ Sllher(QS) PintM sylvestris (PS) PinllJ nigra (PN) Qlleraa iexcllex (QI) PinflS pinaltr(PR) Arblltlls Imedo (AV) QUemJ1 pyrenaka (QPy) QumuJ fogined (QF) Quema ptlraea (QP)

CIPO lB 1766B

QUfflllS robr (QR) QUtmil suber (QS) PintlS PifUlltn- (PR) Quema pyrenoira (QPy) ArbrdltJ Inedo (AV) Pyms rordafa (pe) CttJlanea saliva (CS)

S IB1606

Quemn suber (QS) ArbulJJj Inedo (AV) Querms iexclIex (QI) PnfflUJ oflim (PA)lIex aquifouumllm (lA)

MU lB 1468

Qllercus ilex (QI) Querrus mber (QS) Pinm halepemis (PH)

VA lB 11625

PinlJJ pillea (PP) Quema SlIher (QS) QUerruI iexclex (QI)

Z lB 10783

Queral Jllber (QS) Quema ilex (QI) QIlftCTlS fagifJu (QF) Pimls pinasur(PR)

M 1B995

QImus ilex (Ql) QIen7iS suher (QS)lfJijJerus oxycedms 00)

V lB 7527

Qlleran mm (QS) Pimn pimzster (PR) QlltmIS ilex (QI) Arhulm medo (AV)

es 1B6076

QIeran mm (QS) PifJIIS piniJSler (PR) ArhlllUS unedo (AV) Qlleran ilrx (Ql)

GR QIIIrrus mber (QS) lB o

6 CONSIDERACIONES SOBRE LOS OBJETIVOS Y METODOS PARA LA CONSERVACION DE ESTOS RECURSOS GENETICOS

Las masas actuales muesuan una estructura fuershytemente condicionada por el uso humano de explotaci6n de lentildeas y sobrepastoreo Enrre los alcornocales estudiados los que preseman mayor nuacutemero de existencias mayor extensi6n y menoshyres problemas de regeneracioacuten son los de Potes y Haza de Lino en donde existe tradicioacuten corchera antigua e intereacutes de los propietarios en mantener la poblaci6n En la situaci6n en que se encuenshytran los alcornocales marginales la mera consershyvaci6n del haacutebitat con medidas de no intervenshyci6n no garantiza el mantenimiento de las poblaciones pues la propia dinaacutemica natural puede llevar a la disminucioacuten de existencias y peacuterdida de la variabilidad geneacutetica La conservashycioacuten de recursos geneacuteticos y maacutes en casos como eacuteste implica la necesidad de intervenciones selshyviacutecolas que garamicen el cumplimienro de sus objetivos Las metodologiacuteas a emplear se deben

ajustar a los casos concretos de cada poblacioacuten pero es posible plantear unos objetivos generales que son garantizar la persistencia de los recursos y favorecer el aumento de la diversidad La variashybilidad geneacutetica puede aumentarse favoreciendo la reproduccioacuten sexual por la creaci6n de nuevos genotipos que supone la recombinacioacuten (ERIKSshySON et al 1993)

61 Conservacioacuten in situ

Esta metodologiacutea tiene la ventaja de que se parte con toda la variabilidad geneacutetica existente en la poblacioacuten algo difiacutecil si no imposible salvo para poblaciones muy reducidas de conseguir en los procesos de seleccioacuten para la conservacioacuten ex situ Ademaacutes en el lugar donde las poblaciones crecen espomaacuteneamente las condiciones para el crecishymiento y desarrollo son favorables para la espeshycie lo que facilita los trabajos para mantener e incrementar las existencias Estas idoacuteneas condishyciones ambientales de clima y suelo no suponen por siacute mismas que la perpetuidad de la poblacioacuten esteacute asegurada en particular cuando las condishy

43

P M DfAZ FERNAacuteNDEZ el al

ciacuteones nemorales que creaban los bosques madushyros ya se han perdido Es necesario conocer los factores que afectan a la regeneracioacuten natural para as poder predecir las tendencias de evolushycioacuten de las poblaciones existentes y evaluar la necesidad de emprender las intervenciones adeshycuadas que impidan la peacuterdida de diversidad geneacutetica

62 Conservacioacuten ex situ

Tiene la ventaja de eliminar el riesgo de peacuterdidas irreversibles en especial para poblaciones que soacutelo tienen un nuacutecleo donde se concentran casi tOdos los efeccivos Las colecciones ex situ al eleshygirse de antemano el terreno y los efectivos poblacionales que deben tener son maacutes faacuteciles de gestionar frente a las masas naturales que llevan de forma impliacutecita unas caracteriacutesticas naturales (fisiografiacutea extensioacuten etc) y legales (propiedad derechos de usos del territOrio ecc) que no siemshypre facilitan la orientacioacuten de la gestioacuten a la conshyservacioacuten de recursos En contraparcida no siemshypre es faacutecil encontrar un terreno apropiado para el establecimientO de colecciones ex situ y tamshypoco obtener los recursos econoacutemicos para ejecushytar los trabajos Las colecciones clonales son caras y lentas por la dificultad de la propagacioacuten vegeshytativa de la especie Ademaacutes suponen renunciar a parte de la variabilidad geneacutetica de partida pues es imposible clonar a tOdos los individuos Es aconsejable que las colecciones ex situ sirvan ademaacutes para aumentar la diversidad La recogida

lA1cornocales marginales en Espantildea

de un nuacutemero alto de bellotas procedentes de un nuacutemero tambieacuten altO de aacuterboles progenitores y sembrar o plantar este material en un terreno controlado reponiendo marras y ejecutando labores selviacutecolas que favorezcan al repoblado permitiraacute a medio y largo plazo cumplir con los objetivos de la conservacioacuten ex situ En los casos maacutes extremos de fragmentacioacuten de poblaciones esta solucioacuten puede ser la uacutenica aconsejable Algunas poblaciones marginales consisten en un conjuntO de aacuterboles dispersos y aislados en un amplio territorio con muy bajas o nulas posibilishydades de cruzamiento Esto implica que la desshycendencia sea progresivamente maacutes endogaacutemica y que la desaparicioacuten de cada nuacutecleo o ejemplar aislado suponga la peacuterdida de caracteres para el conjunco de la poblacioacuten Las plantaciones con material de estos individuos en uno o varios enclaves supone reunir genocipos y posibilitar una recombinacioacuten que en las actuales condicioshynes naturales es imposible

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer la colaboracioacuten y el apoyo prestado tanto a los propietarios particulares como a los responsables de los servicios forestales teacutecnicos y guarderiacutea que nos facilitaron los trabashyjos de campo y cedieron gentilmente la informashycioacuten que disponiacutean sobre los alcornocales que gesshytionan Expresamos tambieacuten nuestro agradecishymiento a los compantildeeros de la Unidad de Anatoshymiacutea por su ayuda en la confeccioacuten del manuscriro

SUMMARY

Marginal cork-oak (Querctls suber) populacions ate those forests far from the main area of the species growing under ecological constraints These characteristics allow us ro point out che iexclneeresc of these stands as unique genecic resources In chis paper a reviacuteew of distribution area is made looking for references of marginal populacions Besides a descripcion of che preseO( status scruccure and dinashymies of 10 marginal cork-oak forests is ptesenced Causes for their situacion and probable future trends are discussed Finally objeccives and methods for conservation of chese genecic resources are analyzed

Keywords QlerctfJ slber L marginal populacions genetic resources

44

Ecologra No 10 1996

BIBLIOGRAFIA

AEDO c DIEGO c GARCfA CODRON y MORENO G 1990 El Bosque en Cantabria Universidad de Cancabria Asamblea regional de Cantabria Santander 286 pp

AZPURU l CATAlAacuteN P Y GARfN F 1990 Gura de los aacuterboles y arbustos de Euskal-Herrfa Sociedad de Ciencias Aranzadi Viroria 477 pp

AuuEacute ANnRADE) 1 1990 Atlas Fitodimaacutetleo de Espantildea Cuadernos INIA Madrid 223 pp ANOacuteNIMO (1959-61) Memoria sobre los productos de la Agricultura espantildeola remidos en la exposicioacuten general

de 1857 Imprenta Nacional Madrid ARAMBURU A (coard) 1989 Vegetacioacuten de la Comunidad Autoacutenoma de Paiacutes Vasco Viceconsejeriacutea de

Medio Ambiente Vitoria 361 pp ASEGINOLAZA c GoacuteMEZ D LlZAUR X MONTSERRAT G MORANTE G SALAVERIUacuteA M URJBE M y

A1E)ANDRE J 1984 Cataacutelogo florJIiexcleo de Atavoiexcl Vizcaya y GruacutepUacutezcoa Gobierno Vasco Viceconsejeshyriacutea de Medio Ambiente Vicaria 1149 pp

BEllOT F y CASASECA B 1952 laquoEl Quercetllm Juberis en e1liacutemite noroccidental de su aacuterearaquo Anales Imt Bot Cavaniles XI (1) 479-502

BELLOT F 1966 laquoLa vegetacioacuten de Galicia Anales Inst Bot Cavaniles XXIV 3-306 BLANCO E 1989 laquoAreas y enclaves de intereacutes botaacutenico en Espantildea (flora siacutelvesrce y vegetacioacuten)gtgt Ecoshy

logiacutea 3 7-21 CASTEll C 1881 Descripcioacutenfiacutesicoj geognoacutestico agriacutecola y fOresta de fa prtwincia de Glladalajara Imprenshy

ta y Fundicioacuten de Manuel Tello Madrid 270 pp CAVANILLES A J 1797 Observaciones sobre la Historia Natural del Rtyno de Valencia Imprenta Real

Madrid 338 pp Edicioacuten facsiacutemil 1985 Albatros ediciones Valencia CEBALLOS 1 1966 Mapa Forestal de Espantildea Minisrerio de Agricultura Madrid COSTA M 1987 laquoEl Paiacutes valencianoraquo En PEINADO y RrvAS-MARTIacuteNEZ La Vegetacioacuten de Espantildea Univ

Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp COSTA M PERIS J B FIGUEROLA R y STuumlBING G 1985 laquoLos alcornocales valencianosraquo Doc Phytoshy

social 9 301-308 COSTA MORATA P 1993 Gura Natural de las Montantildeas Espantildeolas ICONA Madrid 543 pp DlAz-FERNANoEZ P M )IMEacuteNEZ SANCHO M P CATAlAacuteN BACHILLER G MARTiacuteN ALBERTOS S y GIl

SAacuteNCHEZ 1 1995 Regiones de procedencia de Quercus suber L en Espantildea ICONA Madrid ERIKSSON G 1995 laquoSorne cenclitioos of significance foc forese tree gene conservariacutean 23 - 26raquo

EUFORGEN Quercus suber Network Report ofthe fint two meetings I-3 December 1994 and 26-27 Febmary 1995 Rome Italy

ERIKSSON G NAMKOONG G amp ROBERSDS J H 1993 (cDynamics gene conservarian foc uncenain futuresraquo Parest Ecology and Management 62 15-37

ESCUDERO A GAVILAacuteN R YRUBIO A 1995 laquoRevisioacuten numeacuterica de los encinares siliciacutecolas IbeacutericoshySorianosraquo Doc PhytoJociol 15 (en prensa)

FERNAacuteNDEZ GALIANO E 1952 laquoObservaciones ecoloacutegicas sobre las alineaciones siluacutericas de la provinshycia de Zaragoza Ann dellnst Bot A] Cav 1I (1) 569-584

FERRERAS C y AROZENA M E 1987 Gula iexcliexclsica de Espantildea 2 Los bosques AIJanza Edicocia1 Madrid 389 pp

FOLCH i GUILLEN R 1981 La vegetacioacute deis Paisos catalam Ketres Barcelona 513 pp

FRONTIER S amp PICHOD-VIALE D 1991 Eacutecosysteacutemes structure fonctionnement eacutevomion Collection deacutecoshylogiacutee 21 Masson Paris

FUENTE DE LA V YMORLA C 1985 laquoDaros sobre los encinares de la comarca de Trives (Orense Espashyntildea) Lazaroa 8 241-249

GALAacuteN-MERA A 1985 laquoDaros floriacutesticos sobre la comarca de Torrelaguna (Madrid Espantildea)gtgt Lazashyroa 8 383-385

45

P M DfAZ FERNAacuteNOEZ et al laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

GARcfA-FAYOS P 1982 Estudios sobre la vegetacioacuten de los alcornocales de la Sierra Calderona Tesis de Licenciatura Fac de Biologiacutea Universidad de Valencia

GARcfA-FAYOS P 1991 laquoLa vegetacioacuten siliciacutecola de la Sierra Calderona (Comunidad Valencianaraquo) Lazaroa 12 317-332

GARcfA LATORRE] y GARCfA LATORRE J 1996 laquoAlcornocales en zonas aacuteridas El uso de informacioacuten histoacuterica al servicio de la Ecologiacutearaquo XII BienaL de la ReaL Sociedad Espantildeola de Hiltoria NaturaL Tomo extrarwdinario 125 aniversario 358-360

GoacuteMEZ CRUZ M 1991 Atlas Histoacuterico-Forestal de Andaluciacutea Siglo XVIII Universidad de GranadashyAgencia de Medio Ambiente de la Juma de Andaluciacutea Granada 71 pp

GoacuteMEZ MANZANEQUE F 1988 laquoLa cubierta vegetal de los Mames de Mora (Los Yeacutebenes Toledoraquogt Ecologiacutea 2 11l-l30

lCONA 1990 Clasificacioacuten general de los montes puacuteblicos 1859 (edicioacuten facsiacutemil) lCONA Madrid lzco J 1979 laquoLa flora y la vegecacioacuten del Monte del Pardo y de la Casa de Camporaquo Bol Real Soco Esp

Hist Natural (Biol) 77 lOI-116 lzcoJ 1984 Madrid Verde MAPA CAM Madrid 517 pp lzco J 1987 laquoGaliciaraquo En PEINADO y RIVAS-MARTIacuteNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute

de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp JORDANA R 1872 laquoArboricultura El alcornnqueraquo Revista Forestal S 125-138 161-186242-251

284-297326-339384-394 JuAREz P y GARcfA A 1992 Los bosques de Leoacuten La Ctoacutenica 16 de Leoacuten Leoacuten 181 pp LAfNZ M y LORIENTE E 1983 laquoContribuciones al conocimienco de la flora moncantildeesa 11raquo Ann

lard Bot de Madrid 39 (2) 405-416 LAGUNA M 1883 Flora forestal espantildeola Tomo 1 Madrid 372 pp LESICA P amp ALLENDORF F W 1995 laquoWhen are peripheral popularions valuable for conservationraquo

Conservation Biology 9 (4) 753-760 LOacutePEZ GoNZAacuteLEZ G 1982 La guiacutea Incafo de los aacuterboles y arbustos de la PeniacutenJltla lMmiddotica lncafo Madrid

866 pp LOacutePEZ LlllO A 1981 laquoLos bosques de la provincia de Madridraquo Vida siLvestre 37 MARISCAL B CUBERO C y UZQUIANO P 1995 laquoPaisaje y recursos del valle del Duero durante el prishy

mer milenio antes de Cristo a traveacutes de la Paleoetnobotaacutenicaraquo En DEUBES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacuteay Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Duero Medio Junta de Casshytilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

MARTIacuteNEZ PARRAS] M MOIERO] y ESTEVE F 1979 laquoNotas sobte la flora de la Provincia de Granashydaraquo Lagascalia (9) 1 51-64

MAs CANDELA] 1994 laquoLa agresioacuten urbana al alcornocal 46-50raquo Simposio mediterraneo sobre regenerashycioacuten del monte alcornocal MeacuteridaMontargiSevilla 1992 Meacuterida 1994 420 pp

MATEO SANZ G 1975 Estudio de los enclaves siiciacutecolas de vegetacioacuten en el Mondiexclber (Montes de Valldigna) Tesis de Licenciatura Univ de Valencia Valencia

MERINERO M J y BARRIENTOS G 1992 Asturias segiexcliexcln los asturianos deL iexcliexcltimo setecientos (Respuestas al interrogatorio de Tomaacutes Loacutepez) Consejeriacutea de Educacioacuten Cultura Depones y]uventud del Principashydo de Asturias Oviedo 297 pp

MESOacuteN M 1 YMONTOYA] M 1983 ~ltLa Sierra de Hoyo de Manzanares Una sicuacioacuten liacutemite para el alcornocalgtbull Vida silvestre 45

MONTERO G YMONTOYA J M 1983 laquoRegeneracioacuten de alcornocales (QTterms sTtber L) bajo distimas intervenciones y en distintas aacutereas geograacuteficasraquo Rev Cortifa 534

MONTERO G TORRES E CAN ELLAS y ORTEGA C 1994 laquoRegeneracioacuten de alcornocales Siacutentesis bibliograacutefica 101-112raquo Simposio Mediterraacuteneo sobre Regeneracioacuten del Monte Alcornocal MeacuteridafMonshytargilSevilla 1992

MONTERO GARCfA J 1 YQUERA 1 1990 Estudio ambiental para la repoblacioacuten del Desierto de Las Palshymas Excelenriacutesimo Ayunramiento de Castelloacuten de la Plana Castelloacuten de la Plana 114 pp

46

Ecologla No 10 1996

MONTOYA] M 1988 Los alcornocales Revisioacuten del estado de conocimientos en 1987 MAPA Madrid 267 pp

MONTSERRAT P 1972 laquoLa presence du chene-liege a Minorqueraquo Rapp comm in mer Meditbull 20(4) 545-548

NAVARRO C 1982 Contribltuacuteones al estudio de la flora y vegetacioacuten del Duranguesado y la Bmtllria (Vizcashyya) Tesis docwral 399 pp Ed de la Universidad Complutense Madrid

NAVARRO F YVAllE C J 1983 laquoPirocenosis fruticosas de las comarcas zamoranas de Taacutebara Alba y Aliste) Studia Botanica 2 69-121

NIETO J M YCABEZUDO B 1988 laquoSeries de vegetacioacuten dimatoacutefilas de las Sierras de Tejeda y Almishyjaral) Acta Botaacutenica Malacitana 13 229-260

PRIETO P YESPINOSA P 1975 laquoEl alcornocal de Haza de Lino Sierra de la Conrraviesa Provincia de Granadaraquo Trab Dep Bot Univ Granada 3-1 45-59

RJGUEIRO A 1991 Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE] (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2-1 (La Coruntildea) ICONA Madrid

RIVAS GODAY S y FERNAacuteNDEZ GALIANuuml E 1951 ((Precliacutemax y posccliacutemax de origen edaacuteficoraquo Ann delnst Bot AJ Cav 10 (1) 455-517

RIVAS GODAY S y RIVAS-MARTfNEZ S 1971 (eVegecaci6n potencial de la provincia de Granada) Trab Dep Bot y Fis Veg 4 3-85

RIVAS-MARTfNEZ S y COSTA M 1987 laquo(Espantildea Insular 1 Las Balearesraquo En PEINADO y RIVASshyMARTfNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp

RrvAS-MARTfNEZ S e Izco ] 1987 Vegetacioacuten En FERNAacuteNDEZ GAlIANO y RAMOS (eds) La Natfshyraleza de Madrid CAM Madtid 301 pp

ROBLES S 1961 (Sobre el porvenir de los alcornocales espantildeolesraquo Revista Montes 100 393-396 RUIZ DE LA TORRE] 1971 laquoLos montes de Sierra Nevada) En PERRER Sierra Nevada ANEL Granada RUlZ DE LA TORRE] 1979 Arboles y arbustos ETSI Montes Madrid 533 pp Rmz DE LA TORRE J 1991 laquoCaracteriacutesticas de la zona representadaraquo En RUlZ DE LA TORRE (Die)

Mapa Forestal de Espantildea Hoja 6-11 (Almerla) ICONA Madtid RUlz DE LA TORRE] (Dir) 1990-91 Mapa Forestal de Espantildea ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991a Vegetacioacutenraquo En RUlz DE LA TORRE (Dit) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 1shy

3 (Pontevedra) ICONA Madtid SILVA PANDO F] 1991b Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

2 (Lugo) ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991c Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

3 (Orense) ICONA Madrid SCHWARZ O 1964 Quercr En TUTIN et al 1964 Flora Efropaea Voll Cambridge TORRES E 1995 Estfdio de los principales problemas selvlcolas de los alcornocales del Macizo del Aljibe (Caacutediz

y Maacutelaga) Tesis Doctora Universidad Politeacutecnica de Madrid 401 pp UZQUIANO P 1995 laquoEl valle del Duero en la Edad del Hierro el apone de la ancracologiacutearaquo En DELIshy

BES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacutea y Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Dttero Medio Junta de Castilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

VAllE F YMADRONA M T 1993 laquoAlgunas fotmaciones boscosas del Sudeste de la Peniacutensula Ibeacuterica Los alcornocales de Haza del Lino (La Comraviesa) y de la Sierra del Jaral (Luacutejarraquo) Aclas 1 Congreso Forestal Espantildeol Tomo 1 453-458

VELAZ 1 y UGARTE] 1922 El alcornoqtte y el corcho Espasa-Calpe Madrid 236 pp VICIOSO C 1950 Revisioacuten del geacutenero Quercus en Espantildea Instituto Forestal de Investigaciones y Expeshy

rienciacuteas Madrid 194 pp VIEIRA NATIVIDAOEJ 1950 Subericultura Dic Gral dos Ser Floresrais e Agujcolas Lisboa (Edicioacuten

espantildeola de 1992 MAPAMadrid) WIliKOMM M amp LANGE J 1870 Prodomus florae hispanicae Sruttgart

47

Page 15: ALCORNOCALES MARGINALES EN ESPAÑA. ESTADO ACTUAL Y

--

Ecologra No 10 1996

sobre los que crecen los alcornoques En la zona de laJabanera el alcornocal ocupa una extensioacuten aproximada de unas 5Oha en Monremayor la extensioacuten no es conocida La estructura general de las masas es la de bosque abierco En la Jaboshynera los individuos adultos no parecen muy vieshyjos tienen troncos recoccidos poca altura copa estrecha y estaacuten podados En Monremayor los mejores ejemplares se situacutean en las zonas maacutes llashynas del barranco de Biguera donde alcanzan diaacuteshymetros y alturas considerables con copas anchas y ramificadas Los ejemplares situados en las zonas de mayor pendiente al igual que en la Jabonera presencan troncos cortuosos Se trata de bosques mixtos de alcornoque y pino rodeno La frondosa domina en la base de las sierras desde los 600 m hasta los 800 m Por encima de esta cota es dominante el pino rodeno sobre todo en las zonas maacutes altas y de pendientes elevadas Aparecen tambieacuten encinas pino carrasco y arboshylillos como enebros y madrontildeos El sotobosque maacutes maduro estaacute constituido por matorrales escleroacutefilos entre los que destacan coscoja y olishyvilla En las zonas maacutes aclaradas aparece un matorral de talla media dominado por diversas especies de brezos genisteas o cistaacuteceas junto a torvisco romero cantueso y tomillos En cuanto al estado sanitario son frecuentes los dantildeos abioacuteshyticos como heridas de descorche mal cicatrizashydas asiacute como ejemplares afectados por el uacuteltimo incendio praacutecticamente muertos y otros muchos con copas defoliadas

La roza de terrenos para uso agriacutecola en el pasado al ocupar fondos de valle y los terrenos de mejor suelo y pendientes menos pronunciadas debioacute disminuir el aacuterea ocupada por el alcornoque El carboneo ha sido otro de los aprovechamientos tradicionales utilizaacutendose encina y brezo aunque no es de descaccar el uso de los alcornoques con esee fin GARcfA-FAYOS (1991) recoge daros de principio de siglo sobre la muecce de un gran nuacutemero de alcornoques por descorches defectuoshysos mrnos cortos y desbornizamiento de aacuterboles excesivamente joacutevenes En la Jabonera el uacuteltimo descorche se realizoacute en 1992 en Montemayor seguacuten informoacute la guarderiacutea no se descorcha desde la guerra El aprovechamiento del pino rodeno y del carrasco ha sido el principal uso de esta zona desde enronces La gestioacuten actual corre a cargo la Consel1eria de Agricultura y Medio ambiente de

la Generalitat Valenciana Los incendios han sido frecuenres en roda la zona el uacuteltimo ocurrido en 1992 afectoacute a los alcornoques de laJabonera que se encontraban recieacuten descorchados En Monteshymayor se han realizado plantaciones de encina y alcornoque con planra procedente de un vivero de Espadaacuten aunque no se conoce el origen de la semilla El eacutexito de estas planraciones ha sido escaso (menor del 5) En la acmalidad el prinshycipal uso del monte es el recreativo

48 Alcornocal de Piner (Valencia)

Los datos sobre el alcornocal de Pinet se reducen a citar la especie en la localidad sin aportar inforshymacioacuten sobre superficie ocupada estado de los aacuterboles ere (RIvAS GODAY y FERNAacuteNDEZ GALIAshyNO 1951 MATEO SANZ 1975 GARcfA-FAYOS 1982 Cosra et al 1985) Laacutemina V Foro 3

El alcornocal se encuentra en las estribaciones del Monduacuteber en un terreno bastante accidentado La altitud variacutea enrre 440 y 650 m El sustrato de la zona estaacute dominado por areniscas y calizas Los suelos en general son raquIacuteticos con escasa materia orgaacutenica y poco profundos Seguacuten los datos aporrados por Sanchiacutes Duato sobre 10 muestras recogidas en la zona la presencia de carbonatos en las mismas es praacutecticamente inashypreciable y los valores de pH oscilan alrededor de 7 La poblacioacuten de alcornoques en esta zona estaacute compuesta por dos nuacutecleos de proporciones redushycidas El nuacutecleo principal se extiende por los teacutershyminos municipales de Pinet-Lluntxent en el barranco del Castellet y la zona denominada Balsa del Surer El segundo grupo se encuentra en el barranco de Manesa en el teacutermino de Barx Ocupan preferentemente exposiciones NO a veces en pendientes pronunciadas si bien la mayoriacutea de individuos se concentran junto al cauce ocupando las zonas maacutes llanas donde los suelos son maacutes profundos Este alcornocal es un bosque abierro donde los aacuterboles aparecen en pequentildeos grupos o aislados La mayoriacutea de los alcornoques son individuos adultos en general altos y rectos poco ramificados y de copa estreshycha El corcho no ha sido aprovechado a gran escala uacutenicamente los maacutes cercanos a caminos han sufrido arranques parciales de la corteza Las manchas de pinar (Pinlts pinaster y P halepensuacute) y alcornocal son la uacutenica vegetacioacuten arboacuterea exisshy

35

P M DIacuteAZ FERNAacuteNDEZ al

rente en la zona Existen algunos ejemplares aisshylados de pino rodeno de porte espectacular que han sobrevivido a los incendios y pies aislados de quejigo en el barranco de Manesa El cesto de la vegetacioacuten estaacute constituida por un macorral de 15 ID de altura donde aparecen gran nuacutemero de especies encina arbustiva coscoja tojo jaras brezos romero lentisco palmito madrontildeo etc Estas mismas especies constituyen el estrato arbustivo del alcornocal Un incendio ocurrido en 1991 no parece haberles dantildeado draacutesticamenshyte ya que posteriormente han brocado de copa presentando alturas y formas similares a las que manteniacutean antes del incendio s610 el corcho borshynizo aparece quemado en la superfide

El monte de Piner fue consarciado en el antildeo 1952 Seguacuten los datos obtenidos del informe de dicho consorcio la superficie total del monte es de 1103 ha de las que se tepoblaron 390 ha con pino todeshyno especie ya presente en la zona la presencia de alcornoque no aparece reflejada en la memoria informativa De acuerdo con la informacioacuten aporshytada por la guarderiacutea forestal de Pinet en aque11a eacutepoca existiacutean pies dispersos de alcornoque que se respetaron en la repoblacioacuten y su nuacutemero aumentoacute por la posterior prohibicioacuten del pastoreo Los alcorshynoques no se han descorchado nunca y no obtuvishymos datos sobre su uso para lentildea o carboneo aunshyque dicho uso no es descartable Toda la comarca ha sufrido incendios en repetidas ocasiones El uacuteltishymo de ellos en 1991 arrasoacute praacutecticamente roda la zona excepco el aacuterea del barranco del Castellet y la Balsa del Suret En el antildeo 1994-95 se comenz6 un proyecco de repoblacioacuten en la zona que preveiacutea la apertura de 75000 hoyos de los que se abrieron 50000 para plantar un 75 de pino rodeno y un 25 de alcornoque ademaacutes de un pequentildeo rodal con Arer opalus Aroacutettus unedo y Fraxinus arous

49 Alcornocal de Carrascoy (Murcia)

Los alcornoques de la Sierra de Carrascoy son citados por varios autores que describen los rodales como bosques mixtos con encinas en las cumbres y vaguadas de la umbriacutea ligados a los escasos afloramientos siliacuteceos de filitas y cuarcishytas de la zona (Rurz DE LA TORRE 1979 FERREshy

RAS YAROZENA 1987 COSTA MORATA 1993)

Los escasos alcornoques que quedan en esta zona se encuentran localizados en la Sierra de Carrasshy

laquo(Alcornocales marginales en Espantildearaquo

coy en el teacutermino municipal de Murcia Actualshymente aparecen dos nuacutecleos no alcanzando entre ambos la decena de individuos El principal se situacutea en las estribaciones de Carrascoy junto a la urbanizacioacuten Torre Guill en unas 15 ha entre los 300 y 450 m de altitud Los ejemplates estaacuten refugiados en pequentildeas vaguadas de exposicioacuten N-NO sobre suelos arenosos poco profundos desarrollados sobre sustratos de filitas y cuarcishytas Los alcornoques se reducen a ejemplares aisshylados en un monte alto cerrado dominado por pino carrasco El segundo nuacutecleo de alcornoques se encuentra en la zona conocida como La Naveshyta a unos 580-600 m de altitud el nuacutemero de individuos se reduce a cinco Son en general pies viejos de copa abierta puntisecos con sentildeales de poda La vegetacioacuten estaacute constituida por un pinar de Pinus halepensis bajo el que se desarrolla un monte bajo de encinas acompantildeado de algashyrrobos y olivos silvestres El estrato arbustivo estaacute constituido por matorral helioacutefilo de lentisshyco torvisco palmitO ramillos espino negro y jaras En la Naveta la presencia de especies haloshyxeroacutefilas indica la existencia de suelos salinos y secos

El nuacutecleo de Torre Guill ha sido tradicionalmenshyte una finca de caza en la que se aprovechaban lentildeas y pastos Los alcornoques aparecen sin desshycorchar y probablemente no hayan sufrido ninshyguacuten tipO de tratamiento hasta ahora En la actuashylidad con el traspaso del monte al ayuntamiento el uso parece encaminado a actividades educatishyvas y de recreo El caraacutecter actual de la finca de la Naveta es tambieacuten de recreo y aunque en parte se dedica a la caza en la zona donde se encuenshytran los alcornoques existen cultivos de olivos almendros granados y cereal En el pasado reciente estas poblaciones debiacutean tener mayor entidad El hecho de que estos dos nuacutecleos apareshyciesen en el mapa de CEBAlLOS (1966) apoya la idea de un mayor tamantildeo de estas masas al poder representarse a escala 1 400000 En el caso de Torre Guill el agente forestal de la zona tuvo noticias de una mayor presencia de la especie a traveacutes de las descripciones del anterior guarda quien le indicoacute su localizacioacuten y extensi6n antishygua (no mucho mayor de las 15 ha actuales) La poblacioacuten se ha ido reduciendo secaacutendose la mayoriacutea de los ejemplares en los antildeos 1986-87 hasta llegar a la situacioacuten actual

36

Eeologra N lO 1996

4 10 Alcornocal de Haza de Lino (Granada)

Los aspectos ecoloacutegicos y floriacutesticos de los alcorshynocales de las Alpujarras han sido escudiados en varias ocasiones destacaacutendose el intereacutes biogeoshygraacutefico de esea poblaci6n (RIvAS GoOAY y RlVASshyMARTINEZ 1971 PRIETO Y ESPINOSA 1975 VAllE YMADRONA 1993)

La Sierra de la Contraviesa se encuentra cerca de la localidad de Haza de Lino entre los teacuterminos municipales de Orgiva Polopos y Torvizcoacuten El relieve de la zona es abrupto y la cota maacutes elevashyda es el pico Salchicha con 1545 m La proximishydad al mar junto con el relieve y los vientos dominantes en la zona proporcionan a estos parajes un microclima especial caracterizado por un condensamiento de las nieblas persistenshytes durante el verano que proporcionan la humedad suficienre para permirir la vida del alcornoque La lirologiacutea estaacute caracterizada por la presencia de esquisros sobre los que se desarroshyllan suelos aacutecidos tipo cambisol euacutetrico maacutes o menos profundos

La gestioacuten de la finca encaminada a maximizar la produccioacuten corchera marca profundamente la vegetacioacuten existente en la misma Asiacute se trata de un alcornocal monoespeciacutefico adehesashydo Muchos de los individuos presentan grandes dimensiones (se pudo medir el fuste de un ejemplar de maacutes de 230 cm de periacutemetro) con copas abiertas y bien formadas Donde la masa es maacutes cerrada los individuos alcanzan menores dimensiones y aparecen con troncos retorcidos copas estrechas y con una ramificacioacuten secundashyria poco desarrollada Fuera del monte aparecen puntualmente pies dispersos de encina en ladeshyras soleadas y castantildeos en barrancos huacutemedos El estrato arbustivo es praacutecticamente inexistenshyte encontraacutendose en las zonas no desbrozadas un matorral principalmente compuesto por tojo jaras y torvisco Los principales usos actuashyles de la finca de propiedad particular son la caza menor y la explotacioacuten del corcho Este se

realiza con un turno de 9 antildeos y rinde una eleshyvada produccioacuten Recientemente se han abierto ramales desde la pista central y se han efectuado desbroces con el fin de prevenir los incendios Actualmente no hay aprovechamientos ganadeshyros

5 DISCUSION CAUSAS y CONSECUENCIAS DE LA SITUACION ACTUAL

Hasta el inicio de la explotacioacuten industrial del corcho los principales aprovechamientos de los alcornocales fueron la extraccioacuten de lentildeas y la ganaderiacutea actividades que producen el envejecishymiento de las masas pues las condiciones edaacutefishycas que se crean y la presioacuten del ganado limitan la regeneracioacuten del alcornoque (VIEIRA NATIVIshy

OADE 1950 ROBLES 1961 MONTERO et al 1994) Encinas dececminados robles y los arbusshytos y matorrales con capacidad de rebrote de raiacutez han ocupado el terreno de antiguos alcornocales despueacutes de siglos de roza incendio pastoreo y tala selectiva A partir del siglo XIX con el inishycio de la exploracioacuten industrial del corcho surge la subericultura En las zonas donde esta activishydad ha tenido mayor intereacutes econoacutemico se ha favorecido la conservacioacuten de la especie La regreshysioacuten histoacuterica del alcornoque se frenoacute mediante ordenaciones forestales restricciones a la elimishynacioacuten de pies y repoblacioacuten artificial Como ejemplo sirve el caso de los mames de El Robleshydal La Sauceda y Las Majadas en Caacutediz ordenashydos eorre 1894-1899 Tras los primeros veinte antildeos uacutenicamente favoreciendo la regeneracioacuten natural se consiguieron 1682 ha maacutes en terreshynos anteriormente clasificados como desarbolashydos en la revisioacuten de 1990 se ha multiplicado el nuacutemero de alcocnoques poc 9 en El Robledal y por 5 en La Sauceda y Las Majadas (MONTERO et al 1994) Las poblaciones macginales han queshydado fuera de esta revalorizacioacuten y han seguido el curso anterior de destruccioacuten hasta fechas muy recientes como indican los datos histoacutericos recoshygidos Los daros obtenidos en las parcelas estushydiadas coinciden con la informacioacuten sobre el uso tradicional de las masas En rodas las poblacioshynes la mayoriacutea de los alcornoques se concentran en pocas clases diameacuteceicas (Figura 5) El 70 de los aacuterboles pertenece a tres cIases diameacuterrIacutecas contiguas En algunas poblaciones la agrupacioacuten de individuos en pocas clases es mayor en S Calshyderona el 7895 de los individuos se encuenshytran entre aacuterboles de diaacutemetros inferiores a 20 cm en Bozoa y Sestrica los individuos de las dos primeras clases superan ampliamente el 80 Estos datos guardan relacioacuten con el origen de los pies (Tabla II) En estas cees poblaciones (S Calshy

37

vgt ce

COVlI g NCOVl

i

COV

COIV

COIll

COIl shybullCOl

Reg

Carrascoy (Mu) Cuenca del UUa (CIPo) Foncaslin (Va) Bozoo (Bu)

CDVII

COVI

COV

CO IV 1

COIll

COII

COI ~Reg

Pinet (V) Hoyo de Manzenares (M) Sestrica (Z) Potes (S)

COVl

COV

CO IV

COIll

COIl

COl

Reg

Sierra Calderona (Cs)

bull

o 100 200 pleslha f

~ f if ~

middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot1oJ5middot ffi-Haza del Lino (Gr) ~

Pig S Densidad de Q mm (piesha) en cada poblacioacuten Reg = regenerado COI-CO VII clases diameacutetricas

_f _ji~

- _--

Ecoga N 10 1996

TABLA II

ORIGEN DE LOS PIES ADULTOS DE ALCORNOQUE (PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL DE ARBOLES) C BROTES DE CEPA S DE SEMILLA

z CS BU M S GR V CIPO VA MU

C 835 7778 705 4063 4015 3939 3421 2295 183 225 S 165 2222 295 5937 5985 6061 6579 7705 817 875

derona Bozoo y Sestrica) maacutes del 70 de los aacuterboles proceden de brotes de cepa

La estructura demograacutefica de 135 poblaciones se refleja de forma indirecta en la Figura 5 Sin conshysiderar el regenerado todas 135 poblaciones tienshyden al envejecimiento y peacuterdida demograacutefica ya que la densidad de la CDI es muy inferior a la de indiviacuteduos maacutes viejos Estas caracteriacutesticas se deben al aprovechamiento de lentildeas y carb6n en el pasado lo que ha originado masas maacutes o menos coetaacuteneas En Sestrica S Calderona y Bozoo el predominio del origen de cepa se debe a que tras la guerra civil se cort6 el monte para la fabricashycioacuten de carboacuten Las poblaciones que presentan aacuterboles maacutes viejos Y por tanto mayor nuacutemero de clases son Cuenca del Ulla Potes y Hoyo de Manzanares (8 clases diameacutetricas) corresponden a masas que han tenido aprovechamientos de lentildea menos intensos o maacutes alejados en el tiempo

La tendencia al envejecimiento parece corregjrse en algunas poblaciones como Haza de Lino fonshycasciacuten y Potes en donde se ha producido una intensa regeneracioacuten de la especie mientras que se agrava auacuten maacutes en las poblaciones de S de Carrascoy Hoyo de Manzanares y Pinet donde praacutecticamente no hay regeneracjoacuten La relaci6n (R) entre densidad de regenerado de alcornoque (Dr) y la densidad de pies adultos (Da) permire

ordenar las poblaciones seguacuten su estado actual de mayor a menor regeneracioacuten (Tabla III) Las poblaciones de Hoyo Pinet y Carrascoy son las que presentan una menor densidad de regenerashydo (Figura 5)

Las experiencias sobre el seguimiento del regeneshyrado natural de alcornoque apuntan a que la exisshytencia de una poblacioacuten de brinzales es una conshydicioacuten necesaria pero no suficiente para garanti shyzar la renovaci6n de la masa MONTERO y MONshy

TOYA (1983) observan la variacioacuten de la densidad de brinzales durante un periodo de siete antildeos en seis localidades El nuacutemero de brinzales variacutea de antildeo en antildeo unos mueren algunos rebrotan en el siguiente periodo y se suman nuevos indjviduos en nuacutemero variable en funci6n del tamantildeo de la cosecha y de las condiciones climatoloacutegicas que regulan la germinacioacuten y supervivencia de la plaacutemulas TORRES (1995) efeeruacutea el seguimiento de una poblacioacuten de brinzales durante tres antildeos identificando a cada uno de los individuos Las pdncipales conclusiones del trabajo permiten establecer un modelo teoacuterico sobre la regenerashycioacuten de alcornocales El banco de regenerado es una fase estable y estaacute formado por individuos de diferences generaciones y permanece sin diferenshyciarse variando su nuacutemero de antildeo en antildeo Este banco de regenerado puede tener dos destinos

TABLA III

RELACION (R) ENTRE LA DENSIDAD DE REGENERADO DE ALCORNOQUE (D PIESIHA) y DENSIDAD DE PIES ADULTOS (Da PIESHA)

GR VA S CS BU CIPO Z M MU V

Dr 117516 3917 74841 43631 42994 17118 9554 1273 796 4379 Da 42038 2261 54538 54459 55334 24283 328 1019 6369 45382 R 279 173 137 08 077 07 029 012 012 0096

39

- -----__---___~--

P M DAz FERNANoEZ el al

extinguirse si el aparee de semillas del arbolado adulto no reemplaza a los brinzales muertos o pasar a ser un grupo de aacuterboles joacutevenes cuando un nuacutemero de brinzales consigue diferenciar [foneo y copa En el primer caso el alcornocal es sustituido por una comunidad vegetal difereoce En el segundo caso se produce la renovacioacuten de la masa

En las poblaciones marginales las diferencias sobre la regeneraci6n son grandes En algunos casos ni siquiera se ha formado el banco de regeshynerado como en Hoyo de Manzanares Pinee y Carrascoy No parece exiseir un uacutenico motivo que explique las caracteriacutesticas de la regeneracioacuten del alcornoque en cada monee En Hoyo de Manzashynares donde el arbolado adulto presenta un buen aspecto ficosanicario no se observa germinacioacuten La causa parece ser la presencia de ganado y la baja calidad edaacutefica En Pinet los aacuterboles son de pequentildeo tamantildeo no suelen alcanzar los 10m de altura Se trata ademaacutes de individuos que se estaacuten recuperando de incendios reciemes el uacuteltimo en 1991 los aacuterboles estaacuten formados por brotes de copa que producen muy poca bellota En Cacrasshycoy la totalidad de la poblacioacuten estaacute formada por 10 individuos vivos todos afectados por la fuerte sequiacutea de la zona En el resto de poblaciones se ha formado un banco de regenerado si bien atenshydiendo a los resultados de TORRES (1995) no pOt ello es posible asegurar la renovacioacuten de las poblaciones

La composicioacuten especiacutefica del arbolado en cada monte y la reparticioacuten porcentual de los pies adulshytos en cada poblacioacuten se muestran en la Figura 6 y la reparticioacuten porcentual de los pies de regenerashydos en la Figura 7 La comparacioacuten de ambos graacuteshyficos muestra la tendencia a la peacuterdida de domishynancia del alcornoque Una caracteriacutestica comuacuten en todas las poblaciones es que las especies que maacutes incrementan su porcentaje de regenerado freme al de adultos son aquellas que poseen gran capacidad de regeneracioacuten vegetativa a partir de brotes de raiacutez En la Cuenca del Ulla y en Bozoo Quercus pyrenaica es la especie que mejor se regeneshyra en el resto de las poblaciones es Quercus ilex Salvo en la Cuenca del Ulla y Bozoo el resto de poblaciones tiene una vegetacioacuten con predominio claro de componentes mediterraacuteneos En estos ambientes la encina por su xerofilia y su menciashy

40

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

nada capacidad de reproduccioacuten vegetativa puede considerarse una especie invasora Teniendo en cuenta que todos los montes han tenido en el pasashydo reciente un uso intenso que ha reducido el ambiente nemoral de la comunidad la encina (y en su caso el melojo) estaacute cumpliendo un papel de recolonizador de claros y suelos degradados y lo hace ademaacutes maacutes raacutepidamente que otras especies a las que tiende a desplazar

La diversidad biol6gica del arbolado permite una valoracioacuten de estos bosques teniendo en cueora a todas las poblaciones de aacuterboles no soacutelo a la de alcornoque Las especies arboacutereas presentes en las parcelas de cada monte se muestra en la Tabla IV Las poblaciones se ordenan de mayor a menor diversidad seguacuten los valores del iacutendice de divershysidad biol6gica de Matgalef (FRONTlER y PiexclCHOD-VIALE 1991) calculado a pattir de los daros de densidades (piesba) de cada especie Algunos aacuterboles presentes en los montes forman tambieacuten poblaciones marginales con el mismo significado que las de alcornoque Es el caso de Quercuspyrenaica en POtes Pinus pinaster en Bozoo y Pinet o Quercus ilex en Potes y Carrascoy por lo que la gestioacuten dirigida a la conservacioacuten de recursos forestales debe considerar tambieacuten a estas especies

La diversidad de especies aeboacutereas en cada monte se explica tanto por razones ambientales como por el tratamiento de las masas Las poblaciones con diversidad de arbolado maacutes altas son las sep~

tencrionales Bozoo Cuenca del Ulla y Potes en donde se reuacutenen especies de caraacutecter mediterraacuteshyneo con otros aacuterboles habituales en formaciones de caducifolios La poblacioacuten maacutes diversa es 60zoo un monte que se reforestoacute en los antildeos 50 con P nigra y P Jylvestris si bien esm uacuteltima ya estaba presente Estos daros parecen indicar que la repoblacioacuten ha tenido el efecto de incrementar las existencias de Otros aacuterboles bien por crearse un ambiente que ha favorecido su instalacioacuten o bien por que las medidas dirigidas a proreger el repoblado beneficiaron tambieacuten a los aacuterboles espontaacuteneos de la zona En una posicioacuten intermeshydia se situacutean los bosques de Carrascoy Foncastiacuten Sestrica y Hoyo de Manzanares El valor de la diversidad de Carrascoy soacutelo se puede asignar a los puntos donde se establecieron las parcelas ya que fuera de ellos no aparece ninguacuten alcornoque

~ = --

bull~_iquestmiddotimiddotmiddot -==

Ecgra NO 10 1996

BOZOO(BU) CUENCA DEL ULLA (CIPO) POTES (S)

QS 364

PR 71 OTRAS OSO

PS 21OAacutel

QS 384 QS 420

PP 49Q OTRAS 26

S CARRACOY (MU) FONCASTIN (VA) SESTRICA (Z)

HOYO DE MANZANARES (M) PINET(V) S CALDERONA (CS)

Fig6 Porcentajes de individuos adultos En Haza de Lino (GR) todos (os aacuterboles encontrados en las parcelas son alcornoques QS

Qllerrus Sllber QI Q ilex QR Q roJmr- QPy Q pyrenoiroj PN Pif1JJS nigroi ps Pimls sylvwris- PR P pinoster PP P pilleo PH P houumlprlJis- AU ArblltllS mulo- )OlmperrlJ oxyreJms PA Pnmm oviexclm IA lex aquifolillm

Los bosques menos diversos son los de Pinet Sieshyrra Calderona y Haza de Lino poblaciones que han sufrido incendios recientes El alcornoque al brotar de copa se ha mantenido en los tres casos mientras que el restO de especies arboacutereas se encuentran en fases de regeneracioacuten El alcornoshycal de Haza de Lino es el menos diverso de hecho

el valor del iacutendice es O Esto se debe a que los propietarios interesados en el aprovechamiento del corcho y el control de los frecuentes incenshydios de la comarca han realizado desbroces y corshytas selectivas para mantener limpio y libre de competencia al alcornoque uacutenica especie arboacuterea que aparece en las parcelas estudiadas

41

P M DfAz FERNANDEZ el al laquoAlcornocales margi nales en Espantildearaquo

QS

BOZOO(BU) CUENCA DEL ULLA (CPO) POTES (S)

QI

Ql 864

S CARRACOY (MU) FONCASTIN (VA) SESTRICA (Z)

QI Sl2

HOYO DE MANZANARES (M) PINET(V) S CALDERONA (CS)

HAZA DE LINO (GR)

Fig 7 Porcemaje del regenerado de las especies arb6reas QS Qtlerms Slfoacuteer QI Q ilex QR Q rohllr QPy Q pyre1ldica QF Qllershyctlsaginea PS PinllS sylvestris PR P pindSfer PP P pinea PH P haejJenJis AV Arhlll1lS rmeJo CE Ceratonia siiqua PA PmmllS allillm

42

Ecogla N 10 1996

TABLA IV

ESPECIES ARBOREAS PRESENTES EN LAS PARCELAS ESTUDIADAS ORDENADAS DE MAYOR A MENOR

PROPORCION E INDICE DE DIVERSIDAD BiOLOGICA DE MARGALEF (lB) (FRONTlER amp PICHOD-VlAu 1991)

CALCULADO A PARTIR DE LAS DENSIDADES DE LOS PIES ADULTOS (PIESIHA)

BU IB23423

QlitmJJ Sllher(QS) PintM sylvestris (PS) PinllJ nigra (PN) Qlleraa iexcllex (QI) PinflS pinaltr(PR) Arblltlls Imedo (AV) QUemJ1 pyrenaka (QPy) QumuJ fogined (QF) Quema ptlraea (QP)

CIPO lB 1766B

QUfflllS robr (QR) QUtmil suber (QS) PintlS PifUlltn- (PR) Quema pyrenoira (QPy) ArbrdltJ Inedo (AV) Pyms rordafa (pe) CttJlanea saliva (CS)

S IB1606

Quemn suber (QS) ArbulJJj Inedo (AV) Querms iexclIex (QI) PnfflUJ oflim (PA)lIex aquifouumllm (lA)

MU lB 1468

Qllercus ilex (QI) Querrus mber (QS) Pinm halepemis (PH)

VA lB 11625

PinlJJ pillea (PP) Quema SlIher (QS) QUerruI iexclex (QI)

Z lB 10783

Queral Jllber (QS) Quema ilex (QI) QIlftCTlS fagifJu (QF) Pimls pinasur(PR)

M 1B995

QImus ilex (Ql) QIen7iS suher (QS)lfJijJerus oxycedms 00)

V lB 7527

Qlleran mm (QS) Pimn pimzster (PR) QlltmIS ilex (QI) Arhulm medo (AV)

es 1B6076

QIeran mm (QS) PifJIIS piniJSler (PR) ArhlllUS unedo (AV) Qlleran ilrx (Ql)

GR QIIIrrus mber (QS) lB o

6 CONSIDERACIONES SOBRE LOS OBJETIVOS Y METODOS PARA LA CONSERVACION DE ESTOS RECURSOS GENETICOS

Las masas actuales muesuan una estructura fuershytemente condicionada por el uso humano de explotaci6n de lentildeas y sobrepastoreo Enrre los alcornocales estudiados los que preseman mayor nuacutemero de existencias mayor extensi6n y menoshyres problemas de regeneracioacuten son los de Potes y Haza de Lino en donde existe tradicioacuten corchera antigua e intereacutes de los propietarios en mantener la poblaci6n En la situaci6n en que se encuenshytran los alcornocales marginales la mera consershyvaci6n del haacutebitat con medidas de no intervenshyci6n no garantiza el mantenimiento de las poblaciones pues la propia dinaacutemica natural puede llevar a la disminucioacuten de existencias y peacuterdida de la variabilidad geneacutetica La conservashycioacuten de recursos geneacuteticos y maacutes en casos como eacuteste implica la necesidad de intervenciones selshyviacutecolas que garamicen el cumplimienro de sus objetivos Las metodologiacuteas a emplear se deben

ajustar a los casos concretos de cada poblacioacuten pero es posible plantear unos objetivos generales que son garantizar la persistencia de los recursos y favorecer el aumento de la diversidad La variashybilidad geneacutetica puede aumentarse favoreciendo la reproduccioacuten sexual por la creaci6n de nuevos genotipos que supone la recombinacioacuten (ERIKSshySON et al 1993)

61 Conservacioacuten in situ

Esta metodologiacutea tiene la ventaja de que se parte con toda la variabilidad geneacutetica existente en la poblacioacuten algo difiacutecil si no imposible salvo para poblaciones muy reducidas de conseguir en los procesos de seleccioacuten para la conservacioacuten ex situ Ademaacutes en el lugar donde las poblaciones crecen espomaacuteneamente las condiciones para el crecishymiento y desarrollo son favorables para la espeshycie lo que facilita los trabajos para mantener e incrementar las existencias Estas idoacuteneas condishyciones ambientales de clima y suelo no suponen por siacute mismas que la perpetuidad de la poblacioacuten esteacute asegurada en particular cuando las condishy

43

P M DfAZ FERNAacuteNDEZ el al

ciacuteones nemorales que creaban los bosques madushyros ya se han perdido Es necesario conocer los factores que afectan a la regeneracioacuten natural para as poder predecir las tendencias de evolushycioacuten de las poblaciones existentes y evaluar la necesidad de emprender las intervenciones adeshycuadas que impidan la peacuterdida de diversidad geneacutetica

62 Conservacioacuten ex situ

Tiene la ventaja de eliminar el riesgo de peacuterdidas irreversibles en especial para poblaciones que soacutelo tienen un nuacutecleo donde se concentran casi tOdos los efeccivos Las colecciones ex situ al eleshygirse de antemano el terreno y los efectivos poblacionales que deben tener son maacutes faacuteciles de gestionar frente a las masas naturales que llevan de forma impliacutecita unas caracteriacutesticas naturales (fisiografiacutea extensioacuten etc) y legales (propiedad derechos de usos del territOrio ecc) que no siemshypre facilitan la orientacioacuten de la gestioacuten a la conshyservacioacuten de recursos En contraparcida no siemshypre es faacutecil encontrar un terreno apropiado para el establecimientO de colecciones ex situ y tamshypoco obtener los recursos econoacutemicos para ejecushytar los trabajos Las colecciones clonales son caras y lentas por la dificultad de la propagacioacuten vegeshytativa de la especie Ademaacutes suponen renunciar a parte de la variabilidad geneacutetica de partida pues es imposible clonar a tOdos los individuos Es aconsejable que las colecciones ex situ sirvan ademaacutes para aumentar la diversidad La recogida

lA1cornocales marginales en Espantildea

de un nuacutemero alto de bellotas procedentes de un nuacutemero tambieacuten altO de aacuterboles progenitores y sembrar o plantar este material en un terreno controlado reponiendo marras y ejecutando labores selviacutecolas que favorezcan al repoblado permitiraacute a medio y largo plazo cumplir con los objetivos de la conservacioacuten ex situ En los casos maacutes extremos de fragmentacioacuten de poblaciones esta solucioacuten puede ser la uacutenica aconsejable Algunas poblaciones marginales consisten en un conjuntO de aacuterboles dispersos y aislados en un amplio territorio con muy bajas o nulas posibilishydades de cruzamiento Esto implica que la desshycendencia sea progresivamente maacutes endogaacutemica y que la desaparicioacuten de cada nuacutecleo o ejemplar aislado suponga la peacuterdida de caracteres para el conjunco de la poblacioacuten Las plantaciones con material de estos individuos en uno o varios enclaves supone reunir genocipos y posibilitar una recombinacioacuten que en las actuales condicioshynes naturales es imposible

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer la colaboracioacuten y el apoyo prestado tanto a los propietarios particulares como a los responsables de los servicios forestales teacutecnicos y guarderiacutea que nos facilitaron los trabashyjos de campo y cedieron gentilmente la informashycioacuten que disponiacutean sobre los alcornocales que gesshytionan Expresamos tambieacuten nuestro agradecishymiento a los compantildeeros de la Unidad de Anatoshymiacutea por su ayuda en la confeccioacuten del manuscriro

SUMMARY

Marginal cork-oak (Querctls suber) populacions ate those forests far from the main area of the species growing under ecological constraints These characteristics allow us ro point out che iexclneeresc of these stands as unique genecic resources In chis paper a reviacuteew of distribution area is made looking for references of marginal populacions Besides a descripcion of che preseO( status scruccure and dinashymies of 10 marginal cork-oak forests is ptesenced Causes for their situacion and probable future trends are discussed Finally objeccives and methods for conservation of chese genecic resources are analyzed

Keywords QlerctfJ slber L marginal populacions genetic resources

44

Ecologra No 10 1996

BIBLIOGRAFIA

AEDO c DIEGO c GARCfA CODRON y MORENO G 1990 El Bosque en Cantabria Universidad de Cancabria Asamblea regional de Cantabria Santander 286 pp

AZPURU l CATAlAacuteN P Y GARfN F 1990 Gura de los aacuterboles y arbustos de Euskal-Herrfa Sociedad de Ciencias Aranzadi Viroria 477 pp

AuuEacute ANnRADE) 1 1990 Atlas Fitodimaacutetleo de Espantildea Cuadernos INIA Madrid 223 pp ANOacuteNIMO (1959-61) Memoria sobre los productos de la Agricultura espantildeola remidos en la exposicioacuten general

de 1857 Imprenta Nacional Madrid ARAMBURU A (coard) 1989 Vegetacioacuten de la Comunidad Autoacutenoma de Paiacutes Vasco Viceconsejeriacutea de

Medio Ambiente Vitoria 361 pp ASEGINOLAZA c GoacuteMEZ D LlZAUR X MONTSERRAT G MORANTE G SALAVERIUacuteA M URJBE M y

A1E)ANDRE J 1984 Cataacutelogo florJIiexcleo de Atavoiexcl Vizcaya y GruacutepUacutezcoa Gobierno Vasco Viceconsejeshyriacutea de Medio Ambiente Vicaria 1149 pp

BEllOT F y CASASECA B 1952 laquoEl Quercetllm Juberis en e1liacutemite noroccidental de su aacuterearaquo Anales Imt Bot Cavaniles XI (1) 479-502

BELLOT F 1966 laquoLa vegetacioacuten de Galicia Anales Inst Bot Cavaniles XXIV 3-306 BLANCO E 1989 laquoAreas y enclaves de intereacutes botaacutenico en Espantildea (flora siacutelvesrce y vegetacioacuten)gtgt Ecoshy

logiacutea 3 7-21 CASTEll C 1881 Descripcioacutenfiacutesicoj geognoacutestico agriacutecola y fOresta de fa prtwincia de Glladalajara Imprenshy

ta y Fundicioacuten de Manuel Tello Madrid 270 pp CAVANILLES A J 1797 Observaciones sobre la Historia Natural del Rtyno de Valencia Imprenta Real

Madrid 338 pp Edicioacuten facsiacutemil 1985 Albatros ediciones Valencia CEBALLOS 1 1966 Mapa Forestal de Espantildea Minisrerio de Agricultura Madrid COSTA M 1987 laquoEl Paiacutes valencianoraquo En PEINADO y RrvAS-MARTIacuteNEZ La Vegetacioacuten de Espantildea Univ

Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp COSTA M PERIS J B FIGUEROLA R y STuumlBING G 1985 laquoLos alcornocales valencianosraquo Doc Phytoshy

social 9 301-308 COSTA MORATA P 1993 Gura Natural de las Montantildeas Espantildeolas ICONA Madrid 543 pp DlAz-FERNANoEZ P M )IMEacuteNEZ SANCHO M P CATAlAacuteN BACHILLER G MARTiacuteN ALBERTOS S y GIl

SAacuteNCHEZ 1 1995 Regiones de procedencia de Quercus suber L en Espantildea ICONA Madrid ERIKSSON G 1995 laquoSorne cenclitioos of significance foc forese tree gene conservariacutean 23 - 26raquo

EUFORGEN Quercus suber Network Report ofthe fint two meetings I-3 December 1994 and 26-27 Febmary 1995 Rome Italy

ERIKSSON G NAMKOONG G amp ROBERSDS J H 1993 (cDynamics gene conservarian foc uncenain futuresraquo Parest Ecology and Management 62 15-37

ESCUDERO A GAVILAacuteN R YRUBIO A 1995 laquoRevisioacuten numeacuterica de los encinares siliciacutecolas IbeacutericoshySorianosraquo Doc PhytoJociol 15 (en prensa)

FERNAacuteNDEZ GALIANO E 1952 laquoObservaciones ecoloacutegicas sobre las alineaciones siluacutericas de la provinshycia de Zaragoza Ann dellnst Bot A] Cav 1I (1) 569-584

FERRERAS C y AROZENA M E 1987 Gula iexcliexclsica de Espantildea 2 Los bosques AIJanza Edicocia1 Madrid 389 pp

FOLCH i GUILLEN R 1981 La vegetacioacute deis Paisos catalam Ketres Barcelona 513 pp

FRONTIER S amp PICHOD-VIALE D 1991 Eacutecosysteacutemes structure fonctionnement eacutevomion Collection deacutecoshylogiacutee 21 Masson Paris

FUENTE DE LA V YMORLA C 1985 laquoDaros sobre los encinares de la comarca de Trives (Orense Espashyntildea) Lazaroa 8 241-249

GALAacuteN-MERA A 1985 laquoDaros floriacutesticos sobre la comarca de Torrelaguna (Madrid Espantildea)gtgt Lazashyroa 8 383-385

45

P M DfAZ FERNAacuteNOEZ et al laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

GARcfA-FAYOS P 1982 Estudios sobre la vegetacioacuten de los alcornocales de la Sierra Calderona Tesis de Licenciatura Fac de Biologiacutea Universidad de Valencia

GARcfA-FAYOS P 1991 laquoLa vegetacioacuten siliciacutecola de la Sierra Calderona (Comunidad Valencianaraquo) Lazaroa 12 317-332

GARcfA LATORRE] y GARCfA LATORRE J 1996 laquoAlcornocales en zonas aacuteridas El uso de informacioacuten histoacuterica al servicio de la Ecologiacutearaquo XII BienaL de la ReaL Sociedad Espantildeola de Hiltoria NaturaL Tomo extrarwdinario 125 aniversario 358-360

GoacuteMEZ CRUZ M 1991 Atlas Histoacuterico-Forestal de Andaluciacutea Siglo XVIII Universidad de GranadashyAgencia de Medio Ambiente de la Juma de Andaluciacutea Granada 71 pp

GoacuteMEZ MANZANEQUE F 1988 laquoLa cubierta vegetal de los Mames de Mora (Los Yeacutebenes Toledoraquogt Ecologiacutea 2 11l-l30

lCONA 1990 Clasificacioacuten general de los montes puacuteblicos 1859 (edicioacuten facsiacutemil) lCONA Madrid lzco J 1979 laquoLa flora y la vegecacioacuten del Monte del Pardo y de la Casa de Camporaquo Bol Real Soco Esp

Hist Natural (Biol) 77 lOI-116 lzcoJ 1984 Madrid Verde MAPA CAM Madrid 517 pp lzco J 1987 laquoGaliciaraquo En PEINADO y RIVAS-MARTIacuteNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute

de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp JORDANA R 1872 laquoArboricultura El alcornnqueraquo Revista Forestal S 125-138 161-186242-251

284-297326-339384-394 JuAREz P y GARcfA A 1992 Los bosques de Leoacuten La Ctoacutenica 16 de Leoacuten Leoacuten 181 pp LAfNZ M y LORIENTE E 1983 laquoContribuciones al conocimienco de la flora moncantildeesa 11raquo Ann

lard Bot de Madrid 39 (2) 405-416 LAGUNA M 1883 Flora forestal espantildeola Tomo 1 Madrid 372 pp LESICA P amp ALLENDORF F W 1995 laquoWhen are peripheral popularions valuable for conservationraquo

Conservation Biology 9 (4) 753-760 LOacutePEZ GoNZAacuteLEZ G 1982 La guiacutea Incafo de los aacuterboles y arbustos de la PeniacutenJltla lMmiddotica lncafo Madrid

866 pp LOacutePEZ LlllO A 1981 laquoLos bosques de la provincia de Madridraquo Vida siLvestre 37 MARISCAL B CUBERO C y UZQUIANO P 1995 laquoPaisaje y recursos del valle del Duero durante el prishy

mer milenio antes de Cristo a traveacutes de la Paleoetnobotaacutenicaraquo En DEUBES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacuteay Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Duero Medio Junta de Casshytilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

MARTIacuteNEZ PARRAS] M MOIERO] y ESTEVE F 1979 laquoNotas sobte la flora de la Provincia de Granashydaraquo Lagascalia (9) 1 51-64

MAs CANDELA] 1994 laquoLa agresioacuten urbana al alcornocal 46-50raquo Simposio mediterraneo sobre regenerashycioacuten del monte alcornocal MeacuteridaMontargiSevilla 1992 Meacuterida 1994 420 pp

MATEO SANZ G 1975 Estudio de los enclaves siiciacutecolas de vegetacioacuten en el Mondiexclber (Montes de Valldigna) Tesis de Licenciatura Univ de Valencia Valencia

MERINERO M J y BARRIENTOS G 1992 Asturias segiexcliexcln los asturianos deL iexcliexcltimo setecientos (Respuestas al interrogatorio de Tomaacutes Loacutepez) Consejeriacutea de Educacioacuten Cultura Depones y]uventud del Principashydo de Asturias Oviedo 297 pp

MESOacuteN M 1 YMONTOYA] M 1983 ~ltLa Sierra de Hoyo de Manzanares Una sicuacioacuten liacutemite para el alcornocalgtbull Vida silvestre 45

MONTERO G YMONTOYA J M 1983 laquoRegeneracioacuten de alcornocales (QTterms sTtber L) bajo distimas intervenciones y en distintas aacutereas geograacuteficasraquo Rev Cortifa 534

MONTERO G TORRES E CAN ELLAS y ORTEGA C 1994 laquoRegeneracioacuten de alcornocales Siacutentesis bibliograacutefica 101-112raquo Simposio Mediterraacuteneo sobre Regeneracioacuten del Monte Alcornocal MeacuteridafMonshytargilSevilla 1992

MONTERO GARCfA J 1 YQUERA 1 1990 Estudio ambiental para la repoblacioacuten del Desierto de Las Palshymas Excelenriacutesimo Ayunramiento de Castelloacuten de la Plana Castelloacuten de la Plana 114 pp

46

Ecologla No 10 1996

MONTOYA] M 1988 Los alcornocales Revisioacuten del estado de conocimientos en 1987 MAPA Madrid 267 pp

MONTSERRAT P 1972 laquoLa presence du chene-liege a Minorqueraquo Rapp comm in mer Meditbull 20(4) 545-548

NAVARRO C 1982 Contribltuacuteones al estudio de la flora y vegetacioacuten del Duranguesado y la Bmtllria (Vizcashyya) Tesis docwral 399 pp Ed de la Universidad Complutense Madrid

NAVARRO F YVAllE C J 1983 laquoPirocenosis fruticosas de las comarcas zamoranas de Taacutebara Alba y Aliste) Studia Botanica 2 69-121

NIETO J M YCABEZUDO B 1988 laquoSeries de vegetacioacuten dimatoacutefilas de las Sierras de Tejeda y Almishyjaral) Acta Botaacutenica Malacitana 13 229-260

PRIETO P YESPINOSA P 1975 laquoEl alcornocal de Haza de Lino Sierra de la Conrraviesa Provincia de Granadaraquo Trab Dep Bot Univ Granada 3-1 45-59

RJGUEIRO A 1991 Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE] (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2-1 (La Coruntildea) ICONA Madrid

RIVAS GODAY S y FERNAacuteNDEZ GALIANuuml E 1951 ((Precliacutemax y posccliacutemax de origen edaacuteficoraquo Ann delnst Bot AJ Cav 10 (1) 455-517

RIVAS GODAY S y RIVAS-MARTfNEZ S 1971 (eVegecaci6n potencial de la provincia de Granada) Trab Dep Bot y Fis Veg 4 3-85

RIVAS-MARTfNEZ S y COSTA M 1987 laquo(Espantildea Insular 1 Las Balearesraquo En PEINADO y RIVASshyMARTfNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp

RrvAS-MARTfNEZ S e Izco ] 1987 Vegetacioacuten En FERNAacuteNDEZ GAlIANO y RAMOS (eds) La Natfshyraleza de Madrid CAM Madtid 301 pp

ROBLES S 1961 (Sobre el porvenir de los alcornocales espantildeolesraquo Revista Montes 100 393-396 RUIZ DE LA TORRE] 1971 laquoLos montes de Sierra Nevada) En PERRER Sierra Nevada ANEL Granada RUlZ DE LA TORRE] 1979 Arboles y arbustos ETSI Montes Madrid 533 pp Rmz DE LA TORRE J 1991 laquoCaracteriacutesticas de la zona representadaraquo En RUlZ DE LA TORRE (Die)

Mapa Forestal de Espantildea Hoja 6-11 (Almerla) ICONA Madtid RUlz DE LA TORRE] (Dir) 1990-91 Mapa Forestal de Espantildea ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991a Vegetacioacutenraquo En RUlz DE LA TORRE (Dit) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 1shy

3 (Pontevedra) ICONA Madtid SILVA PANDO F] 1991b Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

2 (Lugo) ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991c Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

3 (Orense) ICONA Madrid SCHWARZ O 1964 Quercr En TUTIN et al 1964 Flora Efropaea Voll Cambridge TORRES E 1995 Estfdio de los principales problemas selvlcolas de los alcornocales del Macizo del Aljibe (Caacutediz

y Maacutelaga) Tesis Doctora Universidad Politeacutecnica de Madrid 401 pp UZQUIANO P 1995 laquoEl valle del Duero en la Edad del Hierro el apone de la ancracologiacutearaquo En DELIshy

BES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacutea y Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Dttero Medio Junta de Castilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

VAllE F YMADRONA M T 1993 laquoAlgunas fotmaciones boscosas del Sudeste de la Peniacutensula Ibeacuterica Los alcornocales de Haza del Lino (La Comraviesa) y de la Sierra del Jaral (Luacutejarraquo) Aclas 1 Congreso Forestal Espantildeol Tomo 1 453-458

VELAZ 1 y UGARTE] 1922 El alcornoqtte y el corcho Espasa-Calpe Madrid 236 pp VICIOSO C 1950 Revisioacuten del geacutenero Quercus en Espantildea Instituto Forestal de Investigaciones y Expeshy

rienciacuteas Madrid 194 pp VIEIRA NATIVIDAOEJ 1950 Subericultura Dic Gral dos Ser Floresrais e Agujcolas Lisboa (Edicioacuten

espantildeola de 1992 MAPAMadrid) WIliKOMM M amp LANGE J 1870 Prodomus florae hispanicae Sruttgart

47

Page 16: ALCORNOCALES MARGINALES EN ESPAÑA. ESTADO ACTUAL Y

P M DIacuteAZ FERNAacuteNDEZ al

rente en la zona Existen algunos ejemplares aisshylados de pino rodeno de porte espectacular que han sobrevivido a los incendios y pies aislados de quejigo en el barranco de Manesa El cesto de la vegetacioacuten estaacute constituida por un macorral de 15 ID de altura donde aparecen gran nuacutemero de especies encina arbustiva coscoja tojo jaras brezos romero lentisco palmito madrontildeo etc Estas mismas especies constituyen el estrato arbustivo del alcornocal Un incendio ocurrido en 1991 no parece haberles dantildeado draacutesticamenshyte ya que posteriormente han brocado de copa presentando alturas y formas similares a las que manteniacutean antes del incendio s610 el corcho borshynizo aparece quemado en la superfide

El monte de Piner fue consarciado en el antildeo 1952 Seguacuten los datos obtenidos del informe de dicho consorcio la superficie total del monte es de 1103 ha de las que se tepoblaron 390 ha con pino todeshyno especie ya presente en la zona la presencia de alcornoque no aparece reflejada en la memoria informativa De acuerdo con la informacioacuten aporshytada por la guarderiacutea forestal de Pinet en aque11a eacutepoca existiacutean pies dispersos de alcornoque que se respetaron en la repoblacioacuten y su nuacutemero aumentoacute por la posterior prohibicioacuten del pastoreo Los alcorshynoques no se han descorchado nunca y no obtuvishymos datos sobre su uso para lentildea o carboneo aunshyque dicho uso no es descartable Toda la comarca ha sufrido incendios en repetidas ocasiones El uacuteltishymo de ellos en 1991 arrasoacute praacutecticamente roda la zona excepco el aacuterea del barranco del Castellet y la Balsa del Suret En el antildeo 1994-95 se comenz6 un proyecco de repoblacioacuten en la zona que preveiacutea la apertura de 75000 hoyos de los que se abrieron 50000 para plantar un 75 de pino rodeno y un 25 de alcornoque ademaacutes de un pequentildeo rodal con Arer opalus Aroacutettus unedo y Fraxinus arous

49 Alcornocal de Carrascoy (Murcia)

Los alcornoques de la Sierra de Carrascoy son citados por varios autores que describen los rodales como bosques mixtos con encinas en las cumbres y vaguadas de la umbriacutea ligados a los escasos afloramientos siliacuteceos de filitas y cuarcishytas de la zona (Rurz DE LA TORRE 1979 FERREshy

RAS YAROZENA 1987 COSTA MORATA 1993)

Los escasos alcornoques que quedan en esta zona se encuentran localizados en la Sierra de Carrasshy

laquo(Alcornocales marginales en Espantildearaquo

coy en el teacutermino municipal de Murcia Actualshymente aparecen dos nuacutecleos no alcanzando entre ambos la decena de individuos El principal se situacutea en las estribaciones de Carrascoy junto a la urbanizacioacuten Torre Guill en unas 15 ha entre los 300 y 450 m de altitud Los ejemplates estaacuten refugiados en pequentildeas vaguadas de exposicioacuten N-NO sobre suelos arenosos poco profundos desarrollados sobre sustratos de filitas y cuarcishytas Los alcornoques se reducen a ejemplares aisshylados en un monte alto cerrado dominado por pino carrasco El segundo nuacutecleo de alcornoques se encuentra en la zona conocida como La Naveshyta a unos 580-600 m de altitud el nuacutemero de individuos se reduce a cinco Son en general pies viejos de copa abierta puntisecos con sentildeales de poda La vegetacioacuten estaacute constituida por un pinar de Pinus halepensis bajo el que se desarrolla un monte bajo de encinas acompantildeado de algashyrrobos y olivos silvestres El estrato arbustivo estaacute constituido por matorral helioacutefilo de lentisshyco torvisco palmitO ramillos espino negro y jaras En la Naveta la presencia de especies haloshyxeroacutefilas indica la existencia de suelos salinos y secos

El nuacutecleo de Torre Guill ha sido tradicionalmenshyte una finca de caza en la que se aprovechaban lentildeas y pastos Los alcornoques aparecen sin desshycorchar y probablemente no hayan sufrido ninshyguacuten tipO de tratamiento hasta ahora En la actuashylidad con el traspaso del monte al ayuntamiento el uso parece encaminado a actividades educatishyvas y de recreo El caraacutecter actual de la finca de la Naveta es tambieacuten de recreo y aunque en parte se dedica a la caza en la zona donde se encuenshytran los alcornoques existen cultivos de olivos almendros granados y cereal En el pasado reciente estas poblaciones debiacutean tener mayor entidad El hecho de que estos dos nuacutecleos apareshyciesen en el mapa de CEBAlLOS (1966) apoya la idea de un mayor tamantildeo de estas masas al poder representarse a escala 1 400000 En el caso de Torre Guill el agente forestal de la zona tuvo noticias de una mayor presencia de la especie a traveacutes de las descripciones del anterior guarda quien le indicoacute su localizacioacuten y extensi6n antishygua (no mucho mayor de las 15 ha actuales) La poblacioacuten se ha ido reduciendo secaacutendose la mayoriacutea de los ejemplares en los antildeos 1986-87 hasta llegar a la situacioacuten actual

36

Eeologra N lO 1996

4 10 Alcornocal de Haza de Lino (Granada)

Los aspectos ecoloacutegicos y floriacutesticos de los alcorshynocales de las Alpujarras han sido escudiados en varias ocasiones destacaacutendose el intereacutes biogeoshygraacutefico de esea poblaci6n (RIvAS GoOAY y RlVASshyMARTINEZ 1971 PRIETO Y ESPINOSA 1975 VAllE YMADRONA 1993)

La Sierra de la Contraviesa se encuentra cerca de la localidad de Haza de Lino entre los teacuterminos municipales de Orgiva Polopos y Torvizcoacuten El relieve de la zona es abrupto y la cota maacutes elevashyda es el pico Salchicha con 1545 m La proximishydad al mar junto con el relieve y los vientos dominantes en la zona proporcionan a estos parajes un microclima especial caracterizado por un condensamiento de las nieblas persistenshytes durante el verano que proporcionan la humedad suficienre para permirir la vida del alcornoque La lirologiacutea estaacute caracterizada por la presencia de esquisros sobre los que se desarroshyllan suelos aacutecidos tipo cambisol euacutetrico maacutes o menos profundos

La gestioacuten de la finca encaminada a maximizar la produccioacuten corchera marca profundamente la vegetacioacuten existente en la misma Asiacute se trata de un alcornocal monoespeciacutefico adehesashydo Muchos de los individuos presentan grandes dimensiones (se pudo medir el fuste de un ejemplar de maacutes de 230 cm de periacutemetro) con copas abiertas y bien formadas Donde la masa es maacutes cerrada los individuos alcanzan menores dimensiones y aparecen con troncos retorcidos copas estrechas y con una ramificacioacuten secundashyria poco desarrollada Fuera del monte aparecen puntualmente pies dispersos de encina en ladeshyras soleadas y castantildeos en barrancos huacutemedos El estrato arbustivo es praacutecticamente inexistenshyte encontraacutendose en las zonas no desbrozadas un matorral principalmente compuesto por tojo jaras y torvisco Los principales usos actuashyles de la finca de propiedad particular son la caza menor y la explotacioacuten del corcho Este se

realiza con un turno de 9 antildeos y rinde una eleshyvada produccioacuten Recientemente se han abierto ramales desde la pista central y se han efectuado desbroces con el fin de prevenir los incendios Actualmente no hay aprovechamientos ganadeshyros

5 DISCUSION CAUSAS y CONSECUENCIAS DE LA SITUACION ACTUAL

Hasta el inicio de la explotacioacuten industrial del corcho los principales aprovechamientos de los alcornocales fueron la extraccioacuten de lentildeas y la ganaderiacutea actividades que producen el envejecishymiento de las masas pues las condiciones edaacutefishycas que se crean y la presioacuten del ganado limitan la regeneracioacuten del alcornoque (VIEIRA NATIVIshy

OADE 1950 ROBLES 1961 MONTERO et al 1994) Encinas dececminados robles y los arbusshytos y matorrales con capacidad de rebrote de raiacutez han ocupado el terreno de antiguos alcornocales despueacutes de siglos de roza incendio pastoreo y tala selectiva A partir del siglo XIX con el inishycio de la exploracioacuten industrial del corcho surge la subericultura En las zonas donde esta activishydad ha tenido mayor intereacutes econoacutemico se ha favorecido la conservacioacuten de la especie La regreshysioacuten histoacuterica del alcornoque se frenoacute mediante ordenaciones forestales restricciones a la elimishynacioacuten de pies y repoblacioacuten artificial Como ejemplo sirve el caso de los mames de El Robleshydal La Sauceda y Las Majadas en Caacutediz ordenashydos eorre 1894-1899 Tras los primeros veinte antildeos uacutenicamente favoreciendo la regeneracioacuten natural se consiguieron 1682 ha maacutes en terreshynos anteriormente clasificados como desarbolashydos en la revisioacuten de 1990 se ha multiplicado el nuacutemero de alcocnoques poc 9 en El Robledal y por 5 en La Sauceda y Las Majadas (MONTERO et al 1994) Las poblaciones macginales han queshydado fuera de esta revalorizacioacuten y han seguido el curso anterior de destruccioacuten hasta fechas muy recientes como indican los datos histoacutericos recoshygidos Los daros obtenidos en las parcelas estushydiadas coinciden con la informacioacuten sobre el uso tradicional de las masas En rodas las poblacioshynes la mayoriacutea de los alcornoques se concentran en pocas clases diameacuteceicas (Figura 5) El 70 de los aacuterboles pertenece a tres cIases diameacuterrIacutecas contiguas En algunas poblaciones la agrupacioacuten de individuos en pocas clases es mayor en S Calshyderona el 7895 de los individuos se encuenshytran entre aacuterboles de diaacutemetros inferiores a 20 cm en Bozoa y Sestrica los individuos de las dos primeras clases superan ampliamente el 80 Estos datos guardan relacioacuten con el origen de los pies (Tabla II) En estas cees poblaciones (S Calshy

37

vgt ce

COVlI g NCOVl

i

COV

COIV

COIll

COIl shybullCOl

Reg

Carrascoy (Mu) Cuenca del UUa (CIPo) Foncaslin (Va) Bozoo (Bu)

CDVII

COVI

COV

CO IV 1

COIll

COII

COI ~Reg

Pinet (V) Hoyo de Manzenares (M) Sestrica (Z) Potes (S)

COVl

COV

CO IV

COIll

COIl

COl

Reg

Sierra Calderona (Cs)

bull

o 100 200 pleslha f

~ f if ~

middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot1oJ5middot ffi-Haza del Lino (Gr) ~

Pig S Densidad de Q mm (piesha) en cada poblacioacuten Reg = regenerado COI-CO VII clases diameacutetricas

_f _ji~

- _--

Ecoga N 10 1996

TABLA II

ORIGEN DE LOS PIES ADULTOS DE ALCORNOQUE (PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL DE ARBOLES) C BROTES DE CEPA S DE SEMILLA

z CS BU M S GR V CIPO VA MU

C 835 7778 705 4063 4015 3939 3421 2295 183 225 S 165 2222 295 5937 5985 6061 6579 7705 817 875

derona Bozoo y Sestrica) maacutes del 70 de los aacuterboles proceden de brotes de cepa

La estructura demograacutefica de 135 poblaciones se refleja de forma indirecta en la Figura 5 Sin conshysiderar el regenerado todas 135 poblaciones tienshyden al envejecimiento y peacuterdida demograacutefica ya que la densidad de la CDI es muy inferior a la de indiviacuteduos maacutes viejos Estas caracteriacutesticas se deben al aprovechamiento de lentildeas y carb6n en el pasado lo que ha originado masas maacutes o menos coetaacuteneas En Sestrica S Calderona y Bozoo el predominio del origen de cepa se debe a que tras la guerra civil se cort6 el monte para la fabricashycioacuten de carboacuten Las poblaciones que presentan aacuterboles maacutes viejos Y por tanto mayor nuacutemero de clases son Cuenca del Ulla Potes y Hoyo de Manzanares (8 clases diameacutetricas) corresponden a masas que han tenido aprovechamientos de lentildea menos intensos o maacutes alejados en el tiempo

La tendencia al envejecimiento parece corregjrse en algunas poblaciones como Haza de Lino fonshycasciacuten y Potes en donde se ha producido una intensa regeneracioacuten de la especie mientras que se agrava auacuten maacutes en las poblaciones de S de Carrascoy Hoyo de Manzanares y Pinet donde praacutecticamente no hay regeneracjoacuten La relaci6n (R) entre densidad de regenerado de alcornoque (Dr) y la densidad de pies adultos (Da) permire

ordenar las poblaciones seguacuten su estado actual de mayor a menor regeneracioacuten (Tabla III) Las poblaciones de Hoyo Pinet y Carrascoy son las que presentan una menor densidad de regenerashydo (Figura 5)

Las experiencias sobre el seguimiento del regeneshyrado natural de alcornoque apuntan a que la exisshytencia de una poblacioacuten de brinzales es una conshydicioacuten necesaria pero no suficiente para garanti shyzar la renovaci6n de la masa MONTERO y MONshy

TOYA (1983) observan la variacioacuten de la densidad de brinzales durante un periodo de siete antildeos en seis localidades El nuacutemero de brinzales variacutea de antildeo en antildeo unos mueren algunos rebrotan en el siguiente periodo y se suman nuevos indjviduos en nuacutemero variable en funci6n del tamantildeo de la cosecha y de las condiciones climatoloacutegicas que regulan la germinacioacuten y supervivencia de la plaacutemulas TORRES (1995) efeeruacutea el seguimiento de una poblacioacuten de brinzales durante tres antildeos identificando a cada uno de los individuos Las pdncipales conclusiones del trabajo permiten establecer un modelo teoacuterico sobre la regenerashycioacuten de alcornocales El banco de regenerado es una fase estable y estaacute formado por individuos de diferences generaciones y permanece sin diferenshyciarse variando su nuacutemero de antildeo en antildeo Este banco de regenerado puede tener dos destinos

TABLA III

RELACION (R) ENTRE LA DENSIDAD DE REGENERADO DE ALCORNOQUE (D PIESIHA) y DENSIDAD DE PIES ADULTOS (Da PIESHA)

GR VA S CS BU CIPO Z M MU V

Dr 117516 3917 74841 43631 42994 17118 9554 1273 796 4379 Da 42038 2261 54538 54459 55334 24283 328 1019 6369 45382 R 279 173 137 08 077 07 029 012 012 0096

39

- -----__---___~--

P M DAz FERNANoEZ el al

extinguirse si el aparee de semillas del arbolado adulto no reemplaza a los brinzales muertos o pasar a ser un grupo de aacuterboles joacutevenes cuando un nuacutemero de brinzales consigue diferenciar [foneo y copa En el primer caso el alcornocal es sustituido por una comunidad vegetal difereoce En el segundo caso se produce la renovacioacuten de la masa

En las poblaciones marginales las diferencias sobre la regeneraci6n son grandes En algunos casos ni siquiera se ha formado el banco de regeshynerado como en Hoyo de Manzanares Pinee y Carrascoy No parece exiseir un uacutenico motivo que explique las caracteriacutesticas de la regeneracioacuten del alcornoque en cada monee En Hoyo de Manzashynares donde el arbolado adulto presenta un buen aspecto ficosanicario no se observa germinacioacuten La causa parece ser la presencia de ganado y la baja calidad edaacutefica En Pinet los aacuterboles son de pequentildeo tamantildeo no suelen alcanzar los 10m de altura Se trata ademaacutes de individuos que se estaacuten recuperando de incendios reciemes el uacuteltimo en 1991 los aacuterboles estaacuten formados por brotes de copa que producen muy poca bellota En Cacrasshycoy la totalidad de la poblacioacuten estaacute formada por 10 individuos vivos todos afectados por la fuerte sequiacutea de la zona En el resto de poblaciones se ha formado un banco de regenerado si bien atenshydiendo a los resultados de TORRES (1995) no pOt ello es posible asegurar la renovacioacuten de las poblaciones

La composicioacuten especiacutefica del arbolado en cada monte y la reparticioacuten porcentual de los pies adulshytos en cada poblacioacuten se muestran en la Figura 6 y la reparticioacuten porcentual de los pies de regenerashydos en la Figura 7 La comparacioacuten de ambos graacuteshyficos muestra la tendencia a la peacuterdida de domishynancia del alcornoque Una caracteriacutestica comuacuten en todas las poblaciones es que las especies que maacutes incrementan su porcentaje de regenerado freme al de adultos son aquellas que poseen gran capacidad de regeneracioacuten vegetativa a partir de brotes de raiacutez En la Cuenca del Ulla y en Bozoo Quercus pyrenaica es la especie que mejor se regeneshyra en el resto de las poblaciones es Quercus ilex Salvo en la Cuenca del Ulla y Bozoo el resto de poblaciones tiene una vegetacioacuten con predominio claro de componentes mediterraacuteneos En estos ambientes la encina por su xerofilia y su menciashy

40

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

nada capacidad de reproduccioacuten vegetativa puede considerarse una especie invasora Teniendo en cuenta que todos los montes han tenido en el pasashydo reciente un uso intenso que ha reducido el ambiente nemoral de la comunidad la encina (y en su caso el melojo) estaacute cumpliendo un papel de recolonizador de claros y suelos degradados y lo hace ademaacutes maacutes raacutepidamente que otras especies a las que tiende a desplazar

La diversidad biol6gica del arbolado permite una valoracioacuten de estos bosques teniendo en cueora a todas las poblaciones de aacuterboles no soacutelo a la de alcornoque Las especies arboacutereas presentes en las parcelas de cada monte se muestra en la Tabla IV Las poblaciones se ordenan de mayor a menor diversidad seguacuten los valores del iacutendice de divershysidad biol6gica de Matgalef (FRONTlER y PiexclCHOD-VIALE 1991) calculado a pattir de los daros de densidades (piesba) de cada especie Algunos aacuterboles presentes en los montes forman tambieacuten poblaciones marginales con el mismo significado que las de alcornoque Es el caso de Quercuspyrenaica en POtes Pinus pinaster en Bozoo y Pinet o Quercus ilex en Potes y Carrascoy por lo que la gestioacuten dirigida a la conservacioacuten de recursos forestales debe considerar tambieacuten a estas especies

La diversidad de especies aeboacutereas en cada monte se explica tanto por razones ambientales como por el tratamiento de las masas Las poblaciones con diversidad de arbolado maacutes altas son las sep~

tencrionales Bozoo Cuenca del Ulla y Potes en donde se reuacutenen especies de caraacutecter mediterraacuteshyneo con otros aacuterboles habituales en formaciones de caducifolios La poblacioacuten maacutes diversa es 60zoo un monte que se reforestoacute en los antildeos 50 con P nigra y P Jylvestris si bien esm uacuteltima ya estaba presente Estos daros parecen indicar que la repoblacioacuten ha tenido el efecto de incrementar las existencias de Otros aacuterboles bien por crearse un ambiente que ha favorecido su instalacioacuten o bien por que las medidas dirigidas a proreger el repoblado beneficiaron tambieacuten a los aacuterboles espontaacuteneos de la zona En una posicioacuten intermeshydia se situacutean los bosques de Carrascoy Foncastiacuten Sestrica y Hoyo de Manzanares El valor de la diversidad de Carrascoy soacutelo se puede asignar a los puntos donde se establecieron las parcelas ya que fuera de ellos no aparece ninguacuten alcornoque

~ = --

bull~_iquestmiddotimiddotmiddot -==

Ecgra NO 10 1996

BOZOO(BU) CUENCA DEL ULLA (CIPO) POTES (S)

QS 364

PR 71 OTRAS OSO

PS 21OAacutel

QS 384 QS 420

PP 49Q OTRAS 26

S CARRACOY (MU) FONCASTIN (VA) SESTRICA (Z)

HOYO DE MANZANARES (M) PINET(V) S CALDERONA (CS)

Fig6 Porcentajes de individuos adultos En Haza de Lino (GR) todos (os aacuterboles encontrados en las parcelas son alcornoques QS

Qllerrus Sllber QI Q ilex QR Q roJmr- QPy Q pyrenoiroj PN Pif1JJS nigroi ps Pimls sylvwris- PR P pinoster PP P pilleo PH P houumlprlJis- AU ArblltllS mulo- )OlmperrlJ oxyreJms PA Pnmm oviexclm IA lex aquifolillm

Los bosques menos diversos son los de Pinet Sieshyrra Calderona y Haza de Lino poblaciones que han sufrido incendios recientes El alcornoque al brotar de copa se ha mantenido en los tres casos mientras que el restO de especies arboacutereas se encuentran en fases de regeneracioacuten El alcornoshycal de Haza de Lino es el menos diverso de hecho

el valor del iacutendice es O Esto se debe a que los propietarios interesados en el aprovechamiento del corcho y el control de los frecuentes incenshydios de la comarca han realizado desbroces y corshytas selectivas para mantener limpio y libre de competencia al alcornoque uacutenica especie arboacuterea que aparece en las parcelas estudiadas

41

P M DfAz FERNANDEZ el al laquoAlcornocales margi nales en Espantildearaquo

QS

BOZOO(BU) CUENCA DEL ULLA (CPO) POTES (S)

QI

Ql 864

S CARRACOY (MU) FONCASTIN (VA) SESTRICA (Z)

QI Sl2

HOYO DE MANZANARES (M) PINET(V) S CALDERONA (CS)

HAZA DE LINO (GR)

Fig 7 Porcemaje del regenerado de las especies arb6reas QS Qtlerms Slfoacuteer QI Q ilex QR Q rohllr QPy Q pyre1ldica QF Qllershyctlsaginea PS PinllS sylvestris PR P pindSfer PP P pinea PH P haejJenJis AV Arhlll1lS rmeJo CE Ceratonia siiqua PA PmmllS allillm

42

Ecogla N 10 1996

TABLA IV

ESPECIES ARBOREAS PRESENTES EN LAS PARCELAS ESTUDIADAS ORDENADAS DE MAYOR A MENOR

PROPORCION E INDICE DE DIVERSIDAD BiOLOGICA DE MARGALEF (lB) (FRONTlER amp PICHOD-VlAu 1991)

CALCULADO A PARTIR DE LAS DENSIDADES DE LOS PIES ADULTOS (PIESIHA)

BU IB23423

QlitmJJ Sllher(QS) PintM sylvestris (PS) PinllJ nigra (PN) Qlleraa iexcllex (QI) PinflS pinaltr(PR) Arblltlls Imedo (AV) QUemJ1 pyrenaka (QPy) QumuJ fogined (QF) Quema ptlraea (QP)

CIPO lB 1766B

QUfflllS robr (QR) QUtmil suber (QS) PintlS PifUlltn- (PR) Quema pyrenoira (QPy) ArbrdltJ Inedo (AV) Pyms rordafa (pe) CttJlanea saliva (CS)

S IB1606

Quemn suber (QS) ArbulJJj Inedo (AV) Querms iexclIex (QI) PnfflUJ oflim (PA)lIex aquifouumllm (lA)

MU lB 1468

Qllercus ilex (QI) Querrus mber (QS) Pinm halepemis (PH)

VA lB 11625

PinlJJ pillea (PP) Quema SlIher (QS) QUerruI iexclex (QI)

Z lB 10783

Queral Jllber (QS) Quema ilex (QI) QIlftCTlS fagifJu (QF) Pimls pinasur(PR)

M 1B995

QImus ilex (Ql) QIen7iS suher (QS)lfJijJerus oxycedms 00)

V lB 7527

Qlleran mm (QS) Pimn pimzster (PR) QlltmIS ilex (QI) Arhulm medo (AV)

es 1B6076

QIeran mm (QS) PifJIIS piniJSler (PR) ArhlllUS unedo (AV) Qlleran ilrx (Ql)

GR QIIIrrus mber (QS) lB o

6 CONSIDERACIONES SOBRE LOS OBJETIVOS Y METODOS PARA LA CONSERVACION DE ESTOS RECURSOS GENETICOS

Las masas actuales muesuan una estructura fuershytemente condicionada por el uso humano de explotaci6n de lentildeas y sobrepastoreo Enrre los alcornocales estudiados los que preseman mayor nuacutemero de existencias mayor extensi6n y menoshyres problemas de regeneracioacuten son los de Potes y Haza de Lino en donde existe tradicioacuten corchera antigua e intereacutes de los propietarios en mantener la poblaci6n En la situaci6n en que se encuenshytran los alcornocales marginales la mera consershyvaci6n del haacutebitat con medidas de no intervenshyci6n no garantiza el mantenimiento de las poblaciones pues la propia dinaacutemica natural puede llevar a la disminucioacuten de existencias y peacuterdida de la variabilidad geneacutetica La conservashycioacuten de recursos geneacuteticos y maacutes en casos como eacuteste implica la necesidad de intervenciones selshyviacutecolas que garamicen el cumplimienro de sus objetivos Las metodologiacuteas a emplear se deben

ajustar a los casos concretos de cada poblacioacuten pero es posible plantear unos objetivos generales que son garantizar la persistencia de los recursos y favorecer el aumento de la diversidad La variashybilidad geneacutetica puede aumentarse favoreciendo la reproduccioacuten sexual por la creaci6n de nuevos genotipos que supone la recombinacioacuten (ERIKSshySON et al 1993)

61 Conservacioacuten in situ

Esta metodologiacutea tiene la ventaja de que se parte con toda la variabilidad geneacutetica existente en la poblacioacuten algo difiacutecil si no imposible salvo para poblaciones muy reducidas de conseguir en los procesos de seleccioacuten para la conservacioacuten ex situ Ademaacutes en el lugar donde las poblaciones crecen espomaacuteneamente las condiciones para el crecishymiento y desarrollo son favorables para la espeshycie lo que facilita los trabajos para mantener e incrementar las existencias Estas idoacuteneas condishyciones ambientales de clima y suelo no suponen por siacute mismas que la perpetuidad de la poblacioacuten esteacute asegurada en particular cuando las condishy

43

P M DfAZ FERNAacuteNDEZ el al

ciacuteones nemorales que creaban los bosques madushyros ya se han perdido Es necesario conocer los factores que afectan a la regeneracioacuten natural para as poder predecir las tendencias de evolushycioacuten de las poblaciones existentes y evaluar la necesidad de emprender las intervenciones adeshycuadas que impidan la peacuterdida de diversidad geneacutetica

62 Conservacioacuten ex situ

Tiene la ventaja de eliminar el riesgo de peacuterdidas irreversibles en especial para poblaciones que soacutelo tienen un nuacutecleo donde se concentran casi tOdos los efeccivos Las colecciones ex situ al eleshygirse de antemano el terreno y los efectivos poblacionales que deben tener son maacutes faacuteciles de gestionar frente a las masas naturales que llevan de forma impliacutecita unas caracteriacutesticas naturales (fisiografiacutea extensioacuten etc) y legales (propiedad derechos de usos del territOrio ecc) que no siemshypre facilitan la orientacioacuten de la gestioacuten a la conshyservacioacuten de recursos En contraparcida no siemshypre es faacutecil encontrar un terreno apropiado para el establecimientO de colecciones ex situ y tamshypoco obtener los recursos econoacutemicos para ejecushytar los trabajos Las colecciones clonales son caras y lentas por la dificultad de la propagacioacuten vegeshytativa de la especie Ademaacutes suponen renunciar a parte de la variabilidad geneacutetica de partida pues es imposible clonar a tOdos los individuos Es aconsejable que las colecciones ex situ sirvan ademaacutes para aumentar la diversidad La recogida

lA1cornocales marginales en Espantildea

de un nuacutemero alto de bellotas procedentes de un nuacutemero tambieacuten altO de aacuterboles progenitores y sembrar o plantar este material en un terreno controlado reponiendo marras y ejecutando labores selviacutecolas que favorezcan al repoblado permitiraacute a medio y largo plazo cumplir con los objetivos de la conservacioacuten ex situ En los casos maacutes extremos de fragmentacioacuten de poblaciones esta solucioacuten puede ser la uacutenica aconsejable Algunas poblaciones marginales consisten en un conjuntO de aacuterboles dispersos y aislados en un amplio territorio con muy bajas o nulas posibilishydades de cruzamiento Esto implica que la desshycendencia sea progresivamente maacutes endogaacutemica y que la desaparicioacuten de cada nuacutecleo o ejemplar aislado suponga la peacuterdida de caracteres para el conjunco de la poblacioacuten Las plantaciones con material de estos individuos en uno o varios enclaves supone reunir genocipos y posibilitar una recombinacioacuten que en las actuales condicioshynes naturales es imposible

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer la colaboracioacuten y el apoyo prestado tanto a los propietarios particulares como a los responsables de los servicios forestales teacutecnicos y guarderiacutea que nos facilitaron los trabashyjos de campo y cedieron gentilmente la informashycioacuten que disponiacutean sobre los alcornocales que gesshytionan Expresamos tambieacuten nuestro agradecishymiento a los compantildeeros de la Unidad de Anatoshymiacutea por su ayuda en la confeccioacuten del manuscriro

SUMMARY

Marginal cork-oak (Querctls suber) populacions ate those forests far from the main area of the species growing under ecological constraints These characteristics allow us ro point out che iexclneeresc of these stands as unique genecic resources In chis paper a reviacuteew of distribution area is made looking for references of marginal populacions Besides a descripcion of che preseO( status scruccure and dinashymies of 10 marginal cork-oak forests is ptesenced Causes for their situacion and probable future trends are discussed Finally objeccives and methods for conservation of chese genecic resources are analyzed

Keywords QlerctfJ slber L marginal populacions genetic resources

44

Ecologra No 10 1996

BIBLIOGRAFIA

AEDO c DIEGO c GARCfA CODRON y MORENO G 1990 El Bosque en Cantabria Universidad de Cancabria Asamblea regional de Cantabria Santander 286 pp

AZPURU l CATAlAacuteN P Y GARfN F 1990 Gura de los aacuterboles y arbustos de Euskal-Herrfa Sociedad de Ciencias Aranzadi Viroria 477 pp

AuuEacute ANnRADE) 1 1990 Atlas Fitodimaacutetleo de Espantildea Cuadernos INIA Madrid 223 pp ANOacuteNIMO (1959-61) Memoria sobre los productos de la Agricultura espantildeola remidos en la exposicioacuten general

de 1857 Imprenta Nacional Madrid ARAMBURU A (coard) 1989 Vegetacioacuten de la Comunidad Autoacutenoma de Paiacutes Vasco Viceconsejeriacutea de

Medio Ambiente Vitoria 361 pp ASEGINOLAZA c GoacuteMEZ D LlZAUR X MONTSERRAT G MORANTE G SALAVERIUacuteA M URJBE M y

A1E)ANDRE J 1984 Cataacutelogo florJIiexcleo de Atavoiexcl Vizcaya y GruacutepUacutezcoa Gobierno Vasco Viceconsejeshyriacutea de Medio Ambiente Vicaria 1149 pp

BEllOT F y CASASECA B 1952 laquoEl Quercetllm Juberis en e1liacutemite noroccidental de su aacuterearaquo Anales Imt Bot Cavaniles XI (1) 479-502

BELLOT F 1966 laquoLa vegetacioacuten de Galicia Anales Inst Bot Cavaniles XXIV 3-306 BLANCO E 1989 laquoAreas y enclaves de intereacutes botaacutenico en Espantildea (flora siacutelvesrce y vegetacioacuten)gtgt Ecoshy

logiacutea 3 7-21 CASTEll C 1881 Descripcioacutenfiacutesicoj geognoacutestico agriacutecola y fOresta de fa prtwincia de Glladalajara Imprenshy

ta y Fundicioacuten de Manuel Tello Madrid 270 pp CAVANILLES A J 1797 Observaciones sobre la Historia Natural del Rtyno de Valencia Imprenta Real

Madrid 338 pp Edicioacuten facsiacutemil 1985 Albatros ediciones Valencia CEBALLOS 1 1966 Mapa Forestal de Espantildea Minisrerio de Agricultura Madrid COSTA M 1987 laquoEl Paiacutes valencianoraquo En PEINADO y RrvAS-MARTIacuteNEZ La Vegetacioacuten de Espantildea Univ

Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp COSTA M PERIS J B FIGUEROLA R y STuumlBING G 1985 laquoLos alcornocales valencianosraquo Doc Phytoshy

social 9 301-308 COSTA MORATA P 1993 Gura Natural de las Montantildeas Espantildeolas ICONA Madrid 543 pp DlAz-FERNANoEZ P M )IMEacuteNEZ SANCHO M P CATAlAacuteN BACHILLER G MARTiacuteN ALBERTOS S y GIl

SAacuteNCHEZ 1 1995 Regiones de procedencia de Quercus suber L en Espantildea ICONA Madrid ERIKSSON G 1995 laquoSorne cenclitioos of significance foc forese tree gene conservariacutean 23 - 26raquo

EUFORGEN Quercus suber Network Report ofthe fint two meetings I-3 December 1994 and 26-27 Febmary 1995 Rome Italy

ERIKSSON G NAMKOONG G amp ROBERSDS J H 1993 (cDynamics gene conservarian foc uncenain futuresraquo Parest Ecology and Management 62 15-37

ESCUDERO A GAVILAacuteN R YRUBIO A 1995 laquoRevisioacuten numeacuterica de los encinares siliciacutecolas IbeacutericoshySorianosraquo Doc PhytoJociol 15 (en prensa)

FERNAacuteNDEZ GALIANO E 1952 laquoObservaciones ecoloacutegicas sobre las alineaciones siluacutericas de la provinshycia de Zaragoza Ann dellnst Bot A] Cav 1I (1) 569-584

FERRERAS C y AROZENA M E 1987 Gula iexcliexclsica de Espantildea 2 Los bosques AIJanza Edicocia1 Madrid 389 pp

FOLCH i GUILLEN R 1981 La vegetacioacute deis Paisos catalam Ketres Barcelona 513 pp

FRONTIER S amp PICHOD-VIALE D 1991 Eacutecosysteacutemes structure fonctionnement eacutevomion Collection deacutecoshylogiacutee 21 Masson Paris

FUENTE DE LA V YMORLA C 1985 laquoDaros sobre los encinares de la comarca de Trives (Orense Espashyntildea) Lazaroa 8 241-249

GALAacuteN-MERA A 1985 laquoDaros floriacutesticos sobre la comarca de Torrelaguna (Madrid Espantildea)gtgt Lazashyroa 8 383-385

45

P M DfAZ FERNAacuteNOEZ et al laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

GARcfA-FAYOS P 1982 Estudios sobre la vegetacioacuten de los alcornocales de la Sierra Calderona Tesis de Licenciatura Fac de Biologiacutea Universidad de Valencia

GARcfA-FAYOS P 1991 laquoLa vegetacioacuten siliciacutecola de la Sierra Calderona (Comunidad Valencianaraquo) Lazaroa 12 317-332

GARcfA LATORRE] y GARCfA LATORRE J 1996 laquoAlcornocales en zonas aacuteridas El uso de informacioacuten histoacuterica al servicio de la Ecologiacutearaquo XII BienaL de la ReaL Sociedad Espantildeola de Hiltoria NaturaL Tomo extrarwdinario 125 aniversario 358-360

GoacuteMEZ CRUZ M 1991 Atlas Histoacuterico-Forestal de Andaluciacutea Siglo XVIII Universidad de GranadashyAgencia de Medio Ambiente de la Juma de Andaluciacutea Granada 71 pp

GoacuteMEZ MANZANEQUE F 1988 laquoLa cubierta vegetal de los Mames de Mora (Los Yeacutebenes Toledoraquogt Ecologiacutea 2 11l-l30

lCONA 1990 Clasificacioacuten general de los montes puacuteblicos 1859 (edicioacuten facsiacutemil) lCONA Madrid lzco J 1979 laquoLa flora y la vegecacioacuten del Monte del Pardo y de la Casa de Camporaquo Bol Real Soco Esp

Hist Natural (Biol) 77 lOI-116 lzcoJ 1984 Madrid Verde MAPA CAM Madrid 517 pp lzco J 1987 laquoGaliciaraquo En PEINADO y RIVAS-MARTIacuteNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute

de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp JORDANA R 1872 laquoArboricultura El alcornnqueraquo Revista Forestal S 125-138 161-186242-251

284-297326-339384-394 JuAREz P y GARcfA A 1992 Los bosques de Leoacuten La Ctoacutenica 16 de Leoacuten Leoacuten 181 pp LAfNZ M y LORIENTE E 1983 laquoContribuciones al conocimienco de la flora moncantildeesa 11raquo Ann

lard Bot de Madrid 39 (2) 405-416 LAGUNA M 1883 Flora forestal espantildeola Tomo 1 Madrid 372 pp LESICA P amp ALLENDORF F W 1995 laquoWhen are peripheral popularions valuable for conservationraquo

Conservation Biology 9 (4) 753-760 LOacutePEZ GoNZAacuteLEZ G 1982 La guiacutea Incafo de los aacuterboles y arbustos de la PeniacutenJltla lMmiddotica lncafo Madrid

866 pp LOacutePEZ LlllO A 1981 laquoLos bosques de la provincia de Madridraquo Vida siLvestre 37 MARISCAL B CUBERO C y UZQUIANO P 1995 laquoPaisaje y recursos del valle del Duero durante el prishy

mer milenio antes de Cristo a traveacutes de la Paleoetnobotaacutenicaraquo En DEUBES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacuteay Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Duero Medio Junta de Casshytilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

MARTIacuteNEZ PARRAS] M MOIERO] y ESTEVE F 1979 laquoNotas sobte la flora de la Provincia de Granashydaraquo Lagascalia (9) 1 51-64

MAs CANDELA] 1994 laquoLa agresioacuten urbana al alcornocal 46-50raquo Simposio mediterraneo sobre regenerashycioacuten del monte alcornocal MeacuteridaMontargiSevilla 1992 Meacuterida 1994 420 pp

MATEO SANZ G 1975 Estudio de los enclaves siiciacutecolas de vegetacioacuten en el Mondiexclber (Montes de Valldigna) Tesis de Licenciatura Univ de Valencia Valencia

MERINERO M J y BARRIENTOS G 1992 Asturias segiexcliexcln los asturianos deL iexcliexcltimo setecientos (Respuestas al interrogatorio de Tomaacutes Loacutepez) Consejeriacutea de Educacioacuten Cultura Depones y]uventud del Principashydo de Asturias Oviedo 297 pp

MESOacuteN M 1 YMONTOYA] M 1983 ~ltLa Sierra de Hoyo de Manzanares Una sicuacioacuten liacutemite para el alcornocalgtbull Vida silvestre 45

MONTERO G YMONTOYA J M 1983 laquoRegeneracioacuten de alcornocales (QTterms sTtber L) bajo distimas intervenciones y en distintas aacutereas geograacuteficasraquo Rev Cortifa 534

MONTERO G TORRES E CAN ELLAS y ORTEGA C 1994 laquoRegeneracioacuten de alcornocales Siacutentesis bibliograacutefica 101-112raquo Simposio Mediterraacuteneo sobre Regeneracioacuten del Monte Alcornocal MeacuteridafMonshytargilSevilla 1992

MONTERO GARCfA J 1 YQUERA 1 1990 Estudio ambiental para la repoblacioacuten del Desierto de Las Palshymas Excelenriacutesimo Ayunramiento de Castelloacuten de la Plana Castelloacuten de la Plana 114 pp

46

Ecologla No 10 1996

MONTOYA] M 1988 Los alcornocales Revisioacuten del estado de conocimientos en 1987 MAPA Madrid 267 pp

MONTSERRAT P 1972 laquoLa presence du chene-liege a Minorqueraquo Rapp comm in mer Meditbull 20(4) 545-548

NAVARRO C 1982 Contribltuacuteones al estudio de la flora y vegetacioacuten del Duranguesado y la Bmtllria (Vizcashyya) Tesis docwral 399 pp Ed de la Universidad Complutense Madrid

NAVARRO F YVAllE C J 1983 laquoPirocenosis fruticosas de las comarcas zamoranas de Taacutebara Alba y Aliste) Studia Botanica 2 69-121

NIETO J M YCABEZUDO B 1988 laquoSeries de vegetacioacuten dimatoacutefilas de las Sierras de Tejeda y Almishyjaral) Acta Botaacutenica Malacitana 13 229-260

PRIETO P YESPINOSA P 1975 laquoEl alcornocal de Haza de Lino Sierra de la Conrraviesa Provincia de Granadaraquo Trab Dep Bot Univ Granada 3-1 45-59

RJGUEIRO A 1991 Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE] (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2-1 (La Coruntildea) ICONA Madrid

RIVAS GODAY S y FERNAacuteNDEZ GALIANuuml E 1951 ((Precliacutemax y posccliacutemax de origen edaacuteficoraquo Ann delnst Bot AJ Cav 10 (1) 455-517

RIVAS GODAY S y RIVAS-MARTfNEZ S 1971 (eVegecaci6n potencial de la provincia de Granada) Trab Dep Bot y Fis Veg 4 3-85

RIVAS-MARTfNEZ S y COSTA M 1987 laquo(Espantildea Insular 1 Las Balearesraquo En PEINADO y RIVASshyMARTfNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp

RrvAS-MARTfNEZ S e Izco ] 1987 Vegetacioacuten En FERNAacuteNDEZ GAlIANO y RAMOS (eds) La Natfshyraleza de Madrid CAM Madtid 301 pp

ROBLES S 1961 (Sobre el porvenir de los alcornocales espantildeolesraquo Revista Montes 100 393-396 RUIZ DE LA TORRE] 1971 laquoLos montes de Sierra Nevada) En PERRER Sierra Nevada ANEL Granada RUlZ DE LA TORRE] 1979 Arboles y arbustos ETSI Montes Madrid 533 pp Rmz DE LA TORRE J 1991 laquoCaracteriacutesticas de la zona representadaraquo En RUlZ DE LA TORRE (Die)

Mapa Forestal de Espantildea Hoja 6-11 (Almerla) ICONA Madtid RUlz DE LA TORRE] (Dir) 1990-91 Mapa Forestal de Espantildea ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991a Vegetacioacutenraquo En RUlz DE LA TORRE (Dit) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 1shy

3 (Pontevedra) ICONA Madtid SILVA PANDO F] 1991b Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

2 (Lugo) ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991c Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

3 (Orense) ICONA Madrid SCHWARZ O 1964 Quercr En TUTIN et al 1964 Flora Efropaea Voll Cambridge TORRES E 1995 Estfdio de los principales problemas selvlcolas de los alcornocales del Macizo del Aljibe (Caacutediz

y Maacutelaga) Tesis Doctora Universidad Politeacutecnica de Madrid 401 pp UZQUIANO P 1995 laquoEl valle del Duero en la Edad del Hierro el apone de la ancracologiacutearaquo En DELIshy

BES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacutea y Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Dttero Medio Junta de Castilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

VAllE F YMADRONA M T 1993 laquoAlgunas fotmaciones boscosas del Sudeste de la Peniacutensula Ibeacuterica Los alcornocales de Haza del Lino (La Comraviesa) y de la Sierra del Jaral (Luacutejarraquo) Aclas 1 Congreso Forestal Espantildeol Tomo 1 453-458

VELAZ 1 y UGARTE] 1922 El alcornoqtte y el corcho Espasa-Calpe Madrid 236 pp VICIOSO C 1950 Revisioacuten del geacutenero Quercus en Espantildea Instituto Forestal de Investigaciones y Expeshy

rienciacuteas Madrid 194 pp VIEIRA NATIVIDAOEJ 1950 Subericultura Dic Gral dos Ser Floresrais e Agujcolas Lisboa (Edicioacuten

espantildeola de 1992 MAPAMadrid) WIliKOMM M amp LANGE J 1870 Prodomus florae hispanicae Sruttgart

47

Page 17: ALCORNOCALES MARGINALES EN ESPAÑA. ESTADO ACTUAL Y

Eeologra N lO 1996

4 10 Alcornocal de Haza de Lino (Granada)

Los aspectos ecoloacutegicos y floriacutesticos de los alcorshynocales de las Alpujarras han sido escudiados en varias ocasiones destacaacutendose el intereacutes biogeoshygraacutefico de esea poblaci6n (RIvAS GoOAY y RlVASshyMARTINEZ 1971 PRIETO Y ESPINOSA 1975 VAllE YMADRONA 1993)

La Sierra de la Contraviesa se encuentra cerca de la localidad de Haza de Lino entre los teacuterminos municipales de Orgiva Polopos y Torvizcoacuten El relieve de la zona es abrupto y la cota maacutes elevashyda es el pico Salchicha con 1545 m La proximishydad al mar junto con el relieve y los vientos dominantes en la zona proporcionan a estos parajes un microclima especial caracterizado por un condensamiento de las nieblas persistenshytes durante el verano que proporcionan la humedad suficienre para permirir la vida del alcornoque La lirologiacutea estaacute caracterizada por la presencia de esquisros sobre los que se desarroshyllan suelos aacutecidos tipo cambisol euacutetrico maacutes o menos profundos

La gestioacuten de la finca encaminada a maximizar la produccioacuten corchera marca profundamente la vegetacioacuten existente en la misma Asiacute se trata de un alcornocal monoespeciacutefico adehesashydo Muchos de los individuos presentan grandes dimensiones (se pudo medir el fuste de un ejemplar de maacutes de 230 cm de periacutemetro) con copas abiertas y bien formadas Donde la masa es maacutes cerrada los individuos alcanzan menores dimensiones y aparecen con troncos retorcidos copas estrechas y con una ramificacioacuten secundashyria poco desarrollada Fuera del monte aparecen puntualmente pies dispersos de encina en ladeshyras soleadas y castantildeos en barrancos huacutemedos El estrato arbustivo es praacutecticamente inexistenshyte encontraacutendose en las zonas no desbrozadas un matorral principalmente compuesto por tojo jaras y torvisco Los principales usos actuashyles de la finca de propiedad particular son la caza menor y la explotacioacuten del corcho Este se

realiza con un turno de 9 antildeos y rinde una eleshyvada produccioacuten Recientemente se han abierto ramales desde la pista central y se han efectuado desbroces con el fin de prevenir los incendios Actualmente no hay aprovechamientos ganadeshyros

5 DISCUSION CAUSAS y CONSECUENCIAS DE LA SITUACION ACTUAL

Hasta el inicio de la explotacioacuten industrial del corcho los principales aprovechamientos de los alcornocales fueron la extraccioacuten de lentildeas y la ganaderiacutea actividades que producen el envejecishymiento de las masas pues las condiciones edaacutefishycas que se crean y la presioacuten del ganado limitan la regeneracioacuten del alcornoque (VIEIRA NATIVIshy

OADE 1950 ROBLES 1961 MONTERO et al 1994) Encinas dececminados robles y los arbusshytos y matorrales con capacidad de rebrote de raiacutez han ocupado el terreno de antiguos alcornocales despueacutes de siglos de roza incendio pastoreo y tala selectiva A partir del siglo XIX con el inishycio de la exploracioacuten industrial del corcho surge la subericultura En las zonas donde esta activishydad ha tenido mayor intereacutes econoacutemico se ha favorecido la conservacioacuten de la especie La regreshysioacuten histoacuterica del alcornoque se frenoacute mediante ordenaciones forestales restricciones a la elimishynacioacuten de pies y repoblacioacuten artificial Como ejemplo sirve el caso de los mames de El Robleshydal La Sauceda y Las Majadas en Caacutediz ordenashydos eorre 1894-1899 Tras los primeros veinte antildeos uacutenicamente favoreciendo la regeneracioacuten natural se consiguieron 1682 ha maacutes en terreshynos anteriormente clasificados como desarbolashydos en la revisioacuten de 1990 se ha multiplicado el nuacutemero de alcocnoques poc 9 en El Robledal y por 5 en La Sauceda y Las Majadas (MONTERO et al 1994) Las poblaciones macginales han queshydado fuera de esta revalorizacioacuten y han seguido el curso anterior de destruccioacuten hasta fechas muy recientes como indican los datos histoacutericos recoshygidos Los daros obtenidos en las parcelas estushydiadas coinciden con la informacioacuten sobre el uso tradicional de las masas En rodas las poblacioshynes la mayoriacutea de los alcornoques se concentran en pocas clases diameacuteceicas (Figura 5) El 70 de los aacuterboles pertenece a tres cIases diameacuterrIacutecas contiguas En algunas poblaciones la agrupacioacuten de individuos en pocas clases es mayor en S Calshyderona el 7895 de los individuos se encuenshytran entre aacuterboles de diaacutemetros inferiores a 20 cm en Bozoa y Sestrica los individuos de las dos primeras clases superan ampliamente el 80 Estos datos guardan relacioacuten con el origen de los pies (Tabla II) En estas cees poblaciones (S Calshy

37

vgt ce

COVlI g NCOVl

i

COV

COIV

COIll

COIl shybullCOl

Reg

Carrascoy (Mu) Cuenca del UUa (CIPo) Foncaslin (Va) Bozoo (Bu)

CDVII

COVI

COV

CO IV 1

COIll

COII

COI ~Reg

Pinet (V) Hoyo de Manzenares (M) Sestrica (Z) Potes (S)

COVl

COV

CO IV

COIll

COIl

COl

Reg

Sierra Calderona (Cs)

bull

o 100 200 pleslha f

~ f if ~

middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot1oJ5middot ffi-Haza del Lino (Gr) ~

Pig S Densidad de Q mm (piesha) en cada poblacioacuten Reg = regenerado COI-CO VII clases diameacutetricas

_f _ji~

- _--

Ecoga N 10 1996

TABLA II

ORIGEN DE LOS PIES ADULTOS DE ALCORNOQUE (PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL DE ARBOLES) C BROTES DE CEPA S DE SEMILLA

z CS BU M S GR V CIPO VA MU

C 835 7778 705 4063 4015 3939 3421 2295 183 225 S 165 2222 295 5937 5985 6061 6579 7705 817 875

derona Bozoo y Sestrica) maacutes del 70 de los aacuterboles proceden de brotes de cepa

La estructura demograacutefica de 135 poblaciones se refleja de forma indirecta en la Figura 5 Sin conshysiderar el regenerado todas 135 poblaciones tienshyden al envejecimiento y peacuterdida demograacutefica ya que la densidad de la CDI es muy inferior a la de indiviacuteduos maacutes viejos Estas caracteriacutesticas se deben al aprovechamiento de lentildeas y carb6n en el pasado lo que ha originado masas maacutes o menos coetaacuteneas En Sestrica S Calderona y Bozoo el predominio del origen de cepa se debe a que tras la guerra civil se cort6 el monte para la fabricashycioacuten de carboacuten Las poblaciones que presentan aacuterboles maacutes viejos Y por tanto mayor nuacutemero de clases son Cuenca del Ulla Potes y Hoyo de Manzanares (8 clases diameacutetricas) corresponden a masas que han tenido aprovechamientos de lentildea menos intensos o maacutes alejados en el tiempo

La tendencia al envejecimiento parece corregjrse en algunas poblaciones como Haza de Lino fonshycasciacuten y Potes en donde se ha producido una intensa regeneracioacuten de la especie mientras que se agrava auacuten maacutes en las poblaciones de S de Carrascoy Hoyo de Manzanares y Pinet donde praacutecticamente no hay regeneracjoacuten La relaci6n (R) entre densidad de regenerado de alcornoque (Dr) y la densidad de pies adultos (Da) permire

ordenar las poblaciones seguacuten su estado actual de mayor a menor regeneracioacuten (Tabla III) Las poblaciones de Hoyo Pinet y Carrascoy son las que presentan una menor densidad de regenerashydo (Figura 5)

Las experiencias sobre el seguimiento del regeneshyrado natural de alcornoque apuntan a que la exisshytencia de una poblacioacuten de brinzales es una conshydicioacuten necesaria pero no suficiente para garanti shyzar la renovaci6n de la masa MONTERO y MONshy

TOYA (1983) observan la variacioacuten de la densidad de brinzales durante un periodo de siete antildeos en seis localidades El nuacutemero de brinzales variacutea de antildeo en antildeo unos mueren algunos rebrotan en el siguiente periodo y se suman nuevos indjviduos en nuacutemero variable en funci6n del tamantildeo de la cosecha y de las condiciones climatoloacutegicas que regulan la germinacioacuten y supervivencia de la plaacutemulas TORRES (1995) efeeruacutea el seguimiento de una poblacioacuten de brinzales durante tres antildeos identificando a cada uno de los individuos Las pdncipales conclusiones del trabajo permiten establecer un modelo teoacuterico sobre la regenerashycioacuten de alcornocales El banco de regenerado es una fase estable y estaacute formado por individuos de diferences generaciones y permanece sin diferenshyciarse variando su nuacutemero de antildeo en antildeo Este banco de regenerado puede tener dos destinos

TABLA III

RELACION (R) ENTRE LA DENSIDAD DE REGENERADO DE ALCORNOQUE (D PIESIHA) y DENSIDAD DE PIES ADULTOS (Da PIESHA)

GR VA S CS BU CIPO Z M MU V

Dr 117516 3917 74841 43631 42994 17118 9554 1273 796 4379 Da 42038 2261 54538 54459 55334 24283 328 1019 6369 45382 R 279 173 137 08 077 07 029 012 012 0096

39

- -----__---___~--

P M DAz FERNANoEZ el al

extinguirse si el aparee de semillas del arbolado adulto no reemplaza a los brinzales muertos o pasar a ser un grupo de aacuterboles joacutevenes cuando un nuacutemero de brinzales consigue diferenciar [foneo y copa En el primer caso el alcornocal es sustituido por una comunidad vegetal difereoce En el segundo caso se produce la renovacioacuten de la masa

En las poblaciones marginales las diferencias sobre la regeneraci6n son grandes En algunos casos ni siquiera se ha formado el banco de regeshynerado como en Hoyo de Manzanares Pinee y Carrascoy No parece exiseir un uacutenico motivo que explique las caracteriacutesticas de la regeneracioacuten del alcornoque en cada monee En Hoyo de Manzashynares donde el arbolado adulto presenta un buen aspecto ficosanicario no se observa germinacioacuten La causa parece ser la presencia de ganado y la baja calidad edaacutefica En Pinet los aacuterboles son de pequentildeo tamantildeo no suelen alcanzar los 10m de altura Se trata ademaacutes de individuos que se estaacuten recuperando de incendios reciemes el uacuteltimo en 1991 los aacuterboles estaacuten formados por brotes de copa que producen muy poca bellota En Cacrasshycoy la totalidad de la poblacioacuten estaacute formada por 10 individuos vivos todos afectados por la fuerte sequiacutea de la zona En el resto de poblaciones se ha formado un banco de regenerado si bien atenshydiendo a los resultados de TORRES (1995) no pOt ello es posible asegurar la renovacioacuten de las poblaciones

La composicioacuten especiacutefica del arbolado en cada monte y la reparticioacuten porcentual de los pies adulshytos en cada poblacioacuten se muestran en la Figura 6 y la reparticioacuten porcentual de los pies de regenerashydos en la Figura 7 La comparacioacuten de ambos graacuteshyficos muestra la tendencia a la peacuterdida de domishynancia del alcornoque Una caracteriacutestica comuacuten en todas las poblaciones es que las especies que maacutes incrementan su porcentaje de regenerado freme al de adultos son aquellas que poseen gran capacidad de regeneracioacuten vegetativa a partir de brotes de raiacutez En la Cuenca del Ulla y en Bozoo Quercus pyrenaica es la especie que mejor se regeneshyra en el resto de las poblaciones es Quercus ilex Salvo en la Cuenca del Ulla y Bozoo el resto de poblaciones tiene una vegetacioacuten con predominio claro de componentes mediterraacuteneos En estos ambientes la encina por su xerofilia y su menciashy

40

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

nada capacidad de reproduccioacuten vegetativa puede considerarse una especie invasora Teniendo en cuenta que todos los montes han tenido en el pasashydo reciente un uso intenso que ha reducido el ambiente nemoral de la comunidad la encina (y en su caso el melojo) estaacute cumpliendo un papel de recolonizador de claros y suelos degradados y lo hace ademaacutes maacutes raacutepidamente que otras especies a las que tiende a desplazar

La diversidad biol6gica del arbolado permite una valoracioacuten de estos bosques teniendo en cueora a todas las poblaciones de aacuterboles no soacutelo a la de alcornoque Las especies arboacutereas presentes en las parcelas de cada monte se muestra en la Tabla IV Las poblaciones se ordenan de mayor a menor diversidad seguacuten los valores del iacutendice de divershysidad biol6gica de Matgalef (FRONTlER y PiexclCHOD-VIALE 1991) calculado a pattir de los daros de densidades (piesba) de cada especie Algunos aacuterboles presentes en los montes forman tambieacuten poblaciones marginales con el mismo significado que las de alcornoque Es el caso de Quercuspyrenaica en POtes Pinus pinaster en Bozoo y Pinet o Quercus ilex en Potes y Carrascoy por lo que la gestioacuten dirigida a la conservacioacuten de recursos forestales debe considerar tambieacuten a estas especies

La diversidad de especies aeboacutereas en cada monte se explica tanto por razones ambientales como por el tratamiento de las masas Las poblaciones con diversidad de arbolado maacutes altas son las sep~

tencrionales Bozoo Cuenca del Ulla y Potes en donde se reuacutenen especies de caraacutecter mediterraacuteshyneo con otros aacuterboles habituales en formaciones de caducifolios La poblacioacuten maacutes diversa es 60zoo un monte que se reforestoacute en los antildeos 50 con P nigra y P Jylvestris si bien esm uacuteltima ya estaba presente Estos daros parecen indicar que la repoblacioacuten ha tenido el efecto de incrementar las existencias de Otros aacuterboles bien por crearse un ambiente que ha favorecido su instalacioacuten o bien por que las medidas dirigidas a proreger el repoblado beneficiaron tambieacuten a los aacuterboles espontaacuteneos de la zona En una posicioacuten intermeshydia se situacutean los bosques de Carrascoy Foncastiacuten Sestrica y Hoyo de Manzanares El valor de la diversidad de Carrascoy soacutelo se puede asignar a los puntos donde se establecieron las parcelas ya que fuera de ellos no aparece ninguacuten alcornoque

~ = --

bull~_iquestmiddotimiddotmiddot -==

Ecgra NO 10 1996

BOZOO(BU) CUENCA DEL ULLA (CIPO) POTES (S)

QS 364

PR 71 OTRAS OSO

PS 21OAacutel

QS 384 QS 420

PP 49Q OTRAS 26

S CARRACOY (MU) FONCASTIN (VA) SESTRICA (Z)

HOYO DE MANZANARES (M) PINET(V) S CALDERONA (CS)

Fig6 Porcentajes de individuos adultos En Haza de Lino (GR) todos (os aacuterboles encontrados en las parcelas son alcornoques QS

Qllerrus Sllber QI Q ilex QR Q roJmr- QPy Q pyrenoiroj PN Pif1JJS nigroi ps Pimls sylvwris- PR P pinoster PP P pilleo PH P houumlprlJis- AU ArblltllS mulo- )OlmperrlJ oxyreJms PA Pnmm oviexclm IA lex aquifolillm

Los bosques menos diversos son los de Pinet Sieshyrra Calderona y Haza de Lino poblaciones que han sufrido incendios recientes El alcornoque al brotar de copa se ha mantenido en los tres casos mientras que el restO de especies arboacutereas se encuentran en fases de regeneracioacuten El alcornoshycal de Haza de Lino es el menos diverso de hecho

el valor del iacutendice es O Esto se debe a que los propietarios interesados en el aprovechamiento del corcho y el control de los frecuentes incenshydios de la comarca han realizado desbroces y corshytas selectivas para mantener limpio y libre de competencia al alcornoque uacutenica especie arboacuterea que aparece en las parcelas estudiadas

41

P M DfAz FERNANDEZ el al laquoAlcornocales margi nales en Espantildearaquo

QS

BOZOO(BU) CUENCA DEL ULLA (CPO) POTES (S)

QI

Ql 864

S CARRACOY (MU) FONCASTIN (VA) SESTRICA (Z)

QI Sl2

HOYO DE MANZANARES (M) PINET(V) S CALDERONA (CS)

HAZA DE LINO (GR)

Fig 7 Porcemaje del regenerado de las especies arb6reas QS Qtlerms Slfoacuteer QI Q ilex QR Q rohllr QPy Q pyre1ldica QF Qllershyctlsaginea PS PinllS sylvestris PR P pindSfer PP P pinea PH P haejJenJis AV Arhlll1lS rmeJo CE Ceratonia siiqua PA PmmllS allillm

42

Ecogla N 10 1996

TABLA IV

ESPECIES ARBOREAS PRESENTES EN LAS PARCELAS ESTUDIADAS ORDENADAS DE MAYOR A MENOR

PROPORCION E INDICE DE DIVERSIDAD BiOLOGICA DE MARGALEF (lB) (FRONTlER amp PICHOD-VlAu 1991)

CALCULADO A PARTIR DE LAS DENSIDADES DE LOS PIES ADULTOS (PIESIHA)

BU IB23423

QlitmJJ Sllher(QS) PintM sylvestris (PS) PinllJ nigra (PN) Qlleraa iexcllex (QI) PinflS pinaltr(PR) Arblltlls Imedo (AV) QUemJ1 pyrenaka (QPy) QumuJ fogined (QF) Quema ptlraea (QP)

CIPO lB 1766B

QUfflllS robr (QR) QUtmil suber (QS) PintlS PifUlltn- (PR) Quema pyrenoira (QPy) ArbrdltJ Inedo (AV) Pyms rordafa (pe) CttJlanea saliva (CS)

S IB1606

Quemn suber (QS) ArbulJJj Inedo (AV) Querms iexclIex (QI) PnfflUJ oflim (PA)lIex aquifouumllm (lA)

MU lB 1468

Qllercus ilex (QI) Querrus mber (QS) Pinm halepemis (PH)

VA lB 11625

PinlJJ pillea (PP) Quema SlIher (QS) QUerruI iexclex (QI)

Z lB 10783

Queral Jllber (QS) Quema ilex (QI) QIlftCTlS fagifJu (QF) Pimls pinasur(PR)

M 1B995

QImus ilex (Ql) QIen7iS suher (QS)lfJijJerus oxycedms 00)

V lB 7527

Qlleran mm (QS) Pimn pimzster (PR) QlltmIS ilex (QI) Arhulm medo (AV)

es 1B6076

QIeran mm (QS) PifJIIS piniJSler (PR) ArhlllUS unedo (AV) Qlleran ilrx (Ql)

GR QIIIrrus mber (QS) lB o

6 CONSIDERACIONES SOBRE LOS OBJETIVOS Y METODOS PARA LA CONSERVACION DE ESTOS RECURSOS GENETICOS

Las masas actuales muesuan una estructura fuershytemente condicionada por el uso humano de explotaci6n de lentildeas y sobrepastoreo Enrre los alcornocales estudiados los que preseman mayor nuacutemero de existencias mayor extensi6n y menoshyres problemas de regeneracioacuten son los de Potes y Haza de Lino en donde existe tradicioacuten corchera antigua e intereacutes de los propietarios en mantener la poblaci6n En la situaci6n en que se encuenshytran los alcornocales marginales la mera consershyvaci6n del haacutebitat con medidas de no intervenshyci6n no garantiza el mantenimiento de las poblaciones pues la propia dinaacutemica natural puede llevar a la disminucioacuten de existencias y peacuterdida de la variabilidad geneacutetica La conservashycioacuten de recursos geneacuteticos y maacutes en casos como eacuteste implica la necesidad de intervenciones selshyviacutecolas que garamicen el cumplimienro de sus objetivos Las metodologiacuteas a emplear se deben

ajustar a los casos concretos de cada poblacioacuten pero es posible plantear unos objetivos generales que son garantizar la persistencia de los recursos y favorecer el aumento de la diversidad La variashybilidad geneacutetica puede aumentarse favoreciendo la reproduccioacuten sexual por la creaci6n de nuevos genotipos que supone la recombinacioacuten (ERIKSshySON et al 1993)

61 Conservacioacuten in situ

Esta metodologiacutea tiene la ventaja de que se parte con toda la variabilidad geneacutetica existente en la poblacioacuten algo difiacutecil si no imposible salvo para poblaciones muy reducidas de conseguir en los procesos de seleccioacuten para la conservacioacuten ex situ Ademaacutes en el lugar donde las poblaciones crecen espomaacuteneamente las condiciones para el crecishymiento y desarrollo son favorables para la espeshycie lo que facilita los trabajos para mantener e incrementar las existencias Estas idoacuteneas condishyciones ambientales de clima y suelo no suponen por siacute mismas que la perpetuidad de la poblacioacuten esteacute asegurada en particular cuando las condishy

43

P M DfAZ FERNAacuteNDEZ el al

ciacuteones nemorales que creaban los bosques madushyros ya se han perdido Es necesario conocer los factores que afectan a la regeneracioacuten natural para as poder predecir las tendencias de evolushycioacuten de las poblaciones existentes y evaluar la necesidad de emprender las intervenciones adeshycuadas que impidan la peacuterdida de diversidad geneacutetica

62 Conservacioacuten ex situ

Tiene la ventaja de eliminar el riesgo de peacuterdidas irreversibles en especial para poblaciones que soacutelo tienen un nuacutecleo donde se concentran casi tOdos los efeccivos Las colecciones ex situ al eleshygirse de antemano el terreno y los efectivos poblacionales que deben tener son maacutes faacuteciles de gestionar frente a las masas naturales que llevan de forma impliacutecita unas caracteriacutesticas naturales (fisiografiacutea extensioacuten etc) y legales (propiedad derechos de usos del territOrio ecc) que no siemshypre facilitan la orientacioacuten de la gestioacuten a la conshyservacioacuten de recursos En contraparcida no siemshypre es faacutecil encontrar un terreno apropiado para el establecimientO de colecciones ex situ y tamshypoco obtener los recursos econoacutemicos para ejecushytar los trabajos Las colecciones clonales son caras y lentas por la dificultad de la propagacioacuten vegeshytativa de la especie Ademaacutes suponen renunciar a parte de la variabilidad geneacutetica de partida pues es imposible clonar a tOdos los individuos Es aconsejable que las colecciones ex situ sirvan ademaacutes para aumentar la diversidad La recogida

lA1cornocales marginales en Espantildea

de un nuacutemero alto de bellotas procedentes de un nuacutemero tambieacuten altO de aacuterboles progenitores y sembrar o plantar este material en un terreno controlado reponiendo marras y ejecutando labores selviacutecolas que favorezcan al repoblado permitiraacute a medio y largo plazo cumplir con los objetivos de la conservacioacuten ex situ En los casos maacutes extremos de fragmentacioacuten de poblaciones esta solucioacuten puede ser la uacutenica aconsejable Algunas poblaciones marginales consisten en un conjuntO de aacuterboles dispersos y aislados en un amplio territorio con muy bajas o nulas posibilishydades de cruzamiento Esto implica que la desshycendencia sea progresivamente maacutes endogaacutemica y que la desaparicioacuten de cada nuacutecleo o ejemplar aislado suponga la peacuterdida de caracteres para el conjunco de la poblacioacuten Las plantaciones con material de estos individuos en uno o varios enclaves supone reunir genocipos y posibilitar una recombinacioacuten que en las actuales condicioshynes naturales es imposible

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer la colaboracioacuten y el apoyo prestado tanto a los propietarios particulares como a los responsables de los servicios forestales teacutecnicos y guarderiacutea que nos facilitaron los trabashyjos de campo y cedieron gentilmente la informashycioacuten que disponiacutean sobre los alcornocales que gesshytionan Expresamos tambieacuten nuestro agradecishymiento a los compantildeeros de la Unidad de Anatoshymiacutea por su ayuda en la confeccioacuten del manuscriro

SUMMARY

Marginal cork-oak (Querctls suber) populacions ate those forests far from the main area of the species growing under ecological constraints These characteristics allow us ro point out che iexclneeresc of these stands as unique genecic resources In chis paper a reviacuteew of distribution area is made looking for references of marginal populacions Besides a descripcion of che preseO( status scruccure and dinashymies of 10 marginal cork-oak forests is ptesenced Causes for their situacion and probable future trends are discussed Finally objeccives and methods for conservation of chese genecic resources are analyzed

Keywords QlerctfJ slber L marginal populacions genetic resources

44

Ecologra No 10 1996

BIBLIOGRAFIA

AEDO c DIEGO c GARCfA CODRON y MORENO G 1990 El Bosque en Cantabria Universidad de Cancabria Asamblea regional de Cantabria Santander 286 pp

AZPURU l CATAlAacuteN P Y GARfN F 1990 Gura de los aacuterboles y arbustos de Euskal-Herrfa Sociedad de Ciencias Aranzadi Viroria 477 pp

AuuEacute ANnRADE) 1 1990 Atlas Fitodimaacutetleo de Espantildea Cuadernos INIA Madrid 223 pp ANOacuteNIMO (1959-61) Memoria sobre los productos de la Agricultura espantildeola remidos en la exposicioacuten general

de 1857 Imprenta Nacional Madrid ARAMBURU A (coard) 1989 Vegetacioacuten de la Comunidad Autoacutenoma de Paiacutes Vasco Viceconsejeriacutea de

Medio Ambiente Vitoria 361 pp ASEGINOLAZA c GoacuteMEZ D LlZAUR X MONTSERRAT G MORANTE G SALAVERIUacuteA M URJBE M y

A1E)ANDRE J 1984 Cataacutelogo florJIiexcleo de Atavoiexcl Vizcaya y GruacutepUacutezcoa Gobierno Vasco Viceconsejeshyriacutea de Medio Ambiente Vicaria 1149 pp

BEllOT F y CASASECA B 1952 laquoEl Quercetllm Juberis en e1liacutemite noroccidental de su aacuterearaquo Anales Imt Bot Cavaniles XI (1) 479-502

BELLOT F 1966 laquoLa vegetacioacuten de Galicia Anales Inst Bot Cavaniles XXIV 3-306 BLANCO E 1989 laquoAreas y enclaves de intereacutes botaacutenico en Espantildea (flora siacutelvesrce y vegetacioacuten)gtgt Ecoshy

logiacutea 3 7-21 CASTEll C 1881 Descripcioacutenfiacutesicoj geognoacutestico agriacutecola y fOresta de fa prtwincia de Glladalajara Imprenshy

ta y Fundicioacuten de Manuel Tello Madrid 270 pp CAVANILLES A J 1797 Observaciones sobre la Historia Natural del Rtyno de Valencia Imprenta Real

Madrid 338 pp Edicioacuten facsiacutemil 1985 Albatros ediciones Valencia CEBALLOS 1 1966 Mapa Forestal de Espantildea Minisrerio de Agricultura Madrid COSTA M 1987 laquoEl Paiacutes valencianoraquo En PEINADO y RrvAS-MARTIacuteNEZ La Vegetacioacuten de Espantildea Univ

Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp COSTA M PERIS J B FIGUEROLA R y STuumlBING G 1985 laquoLos alcornocales valencianosraquo Doc Phytoshy

social 9 301-308 COSTA MORATA P 1993 Gura Natural de las Montantildeas Espantildeolas ICONA Madrid 543 pp DlAz-FERNANoEZ P M )IMEacuteNEZ SANCHO M P CATAlAacuteN BACHILLER G MARTiacuteN ALBERTOS S y GIl

SAacuteNCHEZ 1 1995 Regiones de procedencia de Quercus suber L en Espantildea ICONA Madrid ERIKSSON G 1995 laquoSorne cenclitioos of significance foc forese tree gene conservariacutean 23 - 26raquo

EUFORGEN Quercus suber Network Report ofthe fint two meetings I-3 December 1994 and 26-27 Febmary 1995 Rome Italy

ERIKSSON G NAMKOONG G amp ROBERSDS J H 1993 (cDynamics gene conservarian foc uncenain futuresraquo Parest Ecology and Management 62 15-37

ESCUDERO A GAVILAacuteN R YRUBIO A 1995 laquoRevisioacuten numeacuterica de los encinares siliciacutecolas IbeacutericoshySorianosraquo Doc PhytoJociol 15 (en prensa)

FERNAacuteNDEZ GALIANO E 1952 laquoObservaciones ecoloacutegicas sobre las alineaciones siluacutericas de la provinshycia de Zaragoza Ann dellnst Bot A] Cav 1I (1) 569-584

FERRERAS C y AROZENA M E 1987 Gula iexcliexclsica de Espantildea 2 Los bosques AIJanza Edicocia1 Madrid 389 pp

FOLCH i GUILLEN R 1981 La vegetacioacute deis Paisos catalam Ketres Barcelona 513 pp

FRONTIER S amp PICHOD-VIALE D 1991 Eacutecosysteacutemes structure fonctionnement eacutevomion Collection deacutecoshylogiacutee 21 Masson Paris

FUENTE DE LA V YMORLA C 1985 laquoDaros sobre los encinares de la comarca de Trives (Orense Espashyntildea) Lazaroa 8 241-249

GALAacuteN-MERA A 1985 laquoDaros floriacutesticos sobre la comarca de Torrelaguna (Madrid Espantildea)gtgt Lazashyroa 8 383-385

45

P M DfAZ FERNAacuteNOEZ et al laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

GARcfA-FAYOS P 1982 Estudios sobre la vegetacioacuten de los alcornocales de la Sierra Calderona Tesis de Licenciatura Fac de Biologiacutea Universidad de Valencia

GARcfA-FAYOS P 1991 laquoLa vegetacioacuten siliciacutecola de la Sierra Calderona (Comunidad Valencianaraquo) Lazaroa 12 317-332

GARcfA LATORRE] y GARCfA LATORRE J 1996 laquoAlcornocales en zonas aacuteridas El uso de informacioacuten histoacuterica al servicio de la Ecologiacutearaquo XII BienaL de la ReaL Sociedad Espantildeola de Hiltoria NaturaL Tomo extrarwdinario 125 aniversario 358-360

GoacuteMEZ CRUZ M 1991 Atlas Histoacuterico-Forestal de Andaluciacutea Siglo XVIII Universidad de GranadashyAgencia de Medio Ambiente de la Juma de Andaluciacutea Granada 71 pp

GoacuteMEZ MANZANEQUE F 1988 laquoLa cubierta vegetal de los Mames de Mora (Los Yeacutebenes Toledoraquogt Ecologiacutea 2 11l-l30

lCONA 1990 Clasificacioacuten general de los montes puacuteblicos 1859 (edicioacuten facsiacutemil) lCONA Madrid lzco J 1979 laquoLa flora y la vegecacioacuten del Monte del Pardo y de la Casa de Camporaquo Bol Real Soco Esp

Hist Natural (Biol) 77 lOI-116 lzcoJ 1984 Madrid Verde MAPA CAM Madrid 517 pp lzco J 1987 laquoGaliciaraquo En PEINADO y RIVAS-MARTIacuteNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute

de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp JORDANA R 1872 laquoArboricultura El alcornnqueraquo Revista Forestal S 125-138 161-186242-251

284-297326-339384-394 JuAREz P y GARcfA A 1992 Los bosques de Leoacuten La Ctoacutenica 16 de Leoacuten Leoacuten 181 pp LAfNZ M y LORIENTE E 1983 laquoContribuciones al conocimienco de la flora moncantildeesa 11raquo Ann

lard Bot de Madrid 39 (2) 405-416 LAGUNA M 1883 Flora forestal espantildeola Tomo 1 Madrid 372 pp LESICA P amp ALLENDORF F W 1995 laquoWhen are peripheral popularions valuable for conservationraquo

Conservation Biology 9 (4) 753-760 LOacutePEZ GoNZAacuteLEZ G 1982 La guiacutea Incafo de los aacuterboles y arbustos de la PeniacutenJltla lMmiddotica lncafo Madrid

866 pp LOacutePEZ LlllO A 1981 laquoLos bosques de la provincia de Madridraquo Vida siLvestre 37 MARISCAL B CUBERO C y UZQUIANO P 1995 laquoPaisaje y recursos del valle del Duero durante el prishy

mer milenio antes de Cristo a traveacutes de la Paleoetnobotaacutenicaraquo En DEUBES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacuteay Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Duero Medio Junta de Casshytilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

MARTIacuteNEZ PARRAS] M MOIERO] y ESTEVE F 1979 laquoNotas sobte la flora de la Provincia de Granashydaraquo Lagascalia (9) 1 51-64

MAs CANDELA] 1994 laquoLa agresioacuten urbana al alcornocal 46-50raquo Simposio mediterraneo sobre regenerashycioacuten del monte alcornocal MeacuteridaMontargiSevilla 1992 Meacuterida 1994 420 pp

MATEO SANZ G 1975 Estudio de los enclaves siiciacutecolas de vegetacioacuten en el Mondiexclber (Montes de Valldigna) Tesis de Licenciatura Univ de Valencia Valencia

MERINERO M J y BARRIENTOS G 1992 Asturias segiexcliexcln los asturianos deL iexcliexcltimo setecientos (Respuestas al interrogatorio de Tomaacutes Loacutepez) Consejeriacutea de Educacioacuten Cultura Depones y]uventud del Principashydo de Asturias Oviedo 297 pp

MESOacuteN M 1 YMONTOYA] M 1983 ~ltLa Sierra de Hoyo de Manzanares Una sicuacioacuten liacutemite para el alcornocalgtbull Vida silvestre 45

MONTERO G YMONTOYA J M 1983 laquoRegeneracioacuten de alcornocales (QTterms sTtber L) bajo distimas intervenciones y en distintas aacutereas geograacuteficasraquo Rev Cortifa 534

MONTERO G TORRES E CAN ELLAS y ORTEGA C 1994 laquoRegeneracioacuten de alcornocales Siacutentesis bibliograacutefica 101-112raquo Simposio Mediterraacuteneo sobre Regeneracioacuten del Monte Alcornocal MeacuteridafMonshytargilSevilla 1992

MONTERO GARCfA J 1 YQUERA 1 1990 Estudio ambiental para la repoblacioacuten del Desierto de Las Palshymas Excelenriacutesimo Ayunramiento de Castelloacuten de la Plana Castelloacuten de la Plana 114 pp

46

Ecologla No 10 1996

MONTOYA] M 1988 Los alcornocales Revisioacuten del estado de conocimientos en 1987 MAPA Madrid 267 pp

MONTSERRAT P 1972 laquoLa presence du chene-liege a Minorqueraquo Rapp comm in mer Meditbull 20(4) 545-548

NAVARRO C 1982 Contribltuacuteones al estudio de la flora y vegetacioacuten del Duranguesado y la Bmtllria (Vizcashyya) Tesis docwral 399 pp Ed de la Universidad Complutense Madrid

NAVARRO F YVAllE C J 1983 laquoPirocenosis fruticosas de las comarcas zamoranas de Taacutebara Alba y Aliste) Studia Botanica 2 69-121

NIETO J M YCABEZUDO B 1988 laquoSeries de vegetacioacuten dimatoacutefilas de las Sierras de Tejeda y Almishyjaral) Acta Botaacutenica Malacitana 13 229-260

PRIETO P YESPINOSA P 1975 laquoEl alcornocal de Haza de Lino Sierra de la Conrraviesa Provincia de Granadaraquo Trab Dep Bot Univ Granada 3-1 45-59

RJGUEIRO A 1991 Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE] (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2-1 (La Coruntildea) ICONA Madrid

RIVAS GODAY S y FERNAacuteNDEZ GALIANuuml E 1951 ((Precliacutemax y posccliacutemax de origen edaacuteficoraquo Ann delnst Bot AJ Cav 10 (1) 455-517

RIVAS GODAY S y RIVAS-MARTfNEZ S 1971 (eVegecaci6n potencial de la provincia de Granada) Trab Dep Bot y Fis Veg 4 3-85

RIVAS-MARTfNEZ S y COSTA M 1987 laquo(Espantildea Insular 1 Las Balearesraquo En PEINADO y RIVASshyMARTfNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp

RrvAS-MARTfNEZ S e Izco ] 1987 Vegetacioacuten En FERNAacuteNDEZ GAlIANO y RAMOS (eds) La Natfshyraleza de Madrid CAM Madtid 301 pp

ROBLES S 1961 (Sobre el porvenir de los alcornocales espantildeolesraquo Revista Montes 100 393-396 RUIZ DE LA TORRE] 1971 laquoLos montes de Sierra Nevada) En PERRER Sierra Nevada ANEL Granada RUlZ DE LA TORRE] 1979 Arboles y arbustos ETSI Montes Madrid 533 pp Rmz DE LA TORRE J 1991 laquoCaracteriacutesticas de la zona representadaraquo En RUlZ DE LA TORRE (Die)

Mapa Forestal de Espantildea Hoja 6-11 (Almerla) ICONA Madtid RUlz DE LA TORRE] (Dir) 1990-91 Mapa Forestal de Espantildea ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991a Vegetacioacutenraquo En RUlz DE LA TORRE (Dit) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 1shy

3 (Pontevedra) ICONA Madtid SILVA PANDO F] 1991b Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

2 (Lugo) ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991c Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

3 (Orense) ICONA Madrid SCHWARZ O 1964 Quercr En TUTIN et al 1964 Flora Efropaea Voll Cambridge TORRES E 1995 Estfdio de los principales problemas selvlcolas de los alcornocales del Macizo del Aljibe (Caacutediz

y Maacutelaga) Tesis Doctora Universidad Politeacutecnica de Madrid 401 pp UZQUIANO P 1995 laquoEl valle del Duero en la Edad del Hierro el apone de la ancracologiacutearaquo En DELIshy

BES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacutea y Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Dttero Medio Junta de Castilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

VAllE F YMADRONA M T 1993 laquoAlgunas fotmaciones boscosas del Sudeste de la Peniacutensula Ibeacuterica Los alcornocales de Haza del Lino (La Comraviesa) y de la Sierra del Jaral (Luacutejarraquo) Aclas 1 Congreso Forestal Espantildeol Tomo 1 453-458

VELAZ 1 y UGARTE] 1922 El alcornoqtte y el corcho Espasa-Calpe Madrid 236 pp VICIOSO C 1950 Revisioacuten del geacutenero Quercus en Espantildea Instituto Forestal de Investigaciones y Expeshy

rienciacuteas Madrid 194 pp VIEIRA NATIVIDAOEJ 1950 Subericultura Dic Gral dos Ser Floresrais e Agujcolas Lisboa (Edicioacuten

espantildeola de 1992 MAPAMadrid) WIliKOMM M amp LANGE J 1870 Prodomus florae hispanicae Sruttgart

47

Page 18: ALCORNOCALES MARGINALES EN ESPAÑA. ESTADO ACTUAL Y

vgt ce

COVlI g NCOVl

i

COV

COIV

COIll

COIl shybullCOl

Reg

Carrascoy (Mu) Cuenca del UUa (CIPo) Foncaslin (Va) Bozoo (Bu)

CDVII

COVI

COV

CO IV 1

COIll

COII

COI ~Reg

Pinet (V) Hoyo de Manzenares (M) Sestrica (Z) Potes (S)

COVl

COV

CO IV

COIll

COIl

COl

Reg

Sierra Calderona (Cs)

bull

o 100 200 pleslha f

~ f if ~

middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot1oJ5middot ffi-Haza del Lino (Gr) ~

Pig S Densidad de Q mm (piesha) en cada poblacioacuten Reg = regenerado COI-CO VII clases diameacutetricas

_f _ji~

- _--

Ecoga N 10 1996

TABLA II

ORIGEN DE LOS PIES ADULTOS DE ALCORNOQUE (PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL DE ARBOLES) C BROTES DE CEPA S DE SEMILLA

z CS BU M S GR V CIPO VA MU

C 835 7778 705 4063 4015 3939 3421 2295 183 225 S 165 2222 295 5937 5985 6061 6579 7705 817 875

derona Bozoo y Sestrica) maacutes del 70 de los aacuterboles proceden de brotes de cepa

La estructura demograacutefica de 135 poblaciones se refleja de forma indirecta en la Figura 5 Sin conshysiderar el regenerado todas 135 poblaciones tienshyden al envejecimiento y peacuterdida demograacutefica ya que la densidad de la CDI es muy inferior a la de indiviacuteduos maacutes viejos Estas caracteriacutesticas se deben al aprovechamiento de lentildeas y carb6n en el pasado lo que ha originado masas maacutes o menos coetaacuteneas En Sestrica S Calderona y Bozoo el predominio del origen de cepa se debe a que tras la guerra civil se cort6 el monte para la fabricashycioacuten de carboacuten Las poblaciones que presentan aacuterboles maacutes viejos Y por tanto mayor nuacutemero de clases son Cuenca del Ulla Potes y Hoyo de Manzanares (8 clases diameacutetricas) corresponden a masas que han tenido aprovechamientos de lentildea menos intensos o maacutes alejados en el tiempo

La tendencia al envejecimiento parece corregjrse en algunas poblaciones como Haza de Lino fonshycasciacuten y Potes en donde se ha producido una intensa regeneracioacuten de la especie mientras que se agrava auacuten maacutes en las poblaciones de S de Carrascoy Hoyo de Manzanares y Pinet donde praacutecticamente no hay regeneracjoacuten La relaci6n (R) entre densidad de regenerado de alcornoque (Dr) y la densidad de pies adultos (Da) permire

ordenar las poblaciones seguacuten su estado actual de mayor a menor regeneracioacuten (Tabla III) Las poblaciones de Hoyo Pinet y Carrascoy son las que presentan una menor densidad de regenerashydo (Figura 5)

Las experiencias sobre el seguimiento del regeneshyrado natural de alcornoque apuntan a que la exisshytencia de una poblacioacuten de brinzales es una conshydicioacuten necesaria pero no suficiente para garanti shyzar la renovaci6n de la masa MONTERO y MONshy

TOYA (1983) observan la variacioacuten de la densidad de brinzales durante un periodo de siete antildeos en seis localidades El nuacutemero de brinzales variacutea de antildeo en antildeo unos mueren algunos rebrotan en el siguiente periodo y se suman nuevos indjviduos en nuacutemero variable en funci6n del tamantildeo de la cosecha y de las condiciones climatoloacutegicas que regulan la germinacioacuten y supervivencia de la plaacutemulas TORRES (1995) efeeruacutea el seguimiento de una poblacioacuten de brinzales durante tres antildeos identificando a cada uno de los individuos Las pdncipales conclusiones del trabajo permiten establecer un modelo teoacuterico sobre la regenerashycioacuten de alcornocales El banco de regenerado es una fase estable y estaacute formado por individuos de diferences generaciones y permanece sin diferenshyciarse variando su nuacutemero de antildeo en antildeo Este banco de regenerado puede tener dos destinos

TABLA III

RELACION (R) ENTRE LA DENSIDAD DE REGENERADO DE ALCORNOQUE (D PIESIHA) y DENSIDAD DE PIES ADULTOS (Da PIESHA)

GR VA S CS BU CIPO Z M MU V

Dr 117516 3917 74841 43631 42994 17118 9554 1273 796 4379 Da 42038 2261 54538 54459 55334 24283 328 1019 6369 45382 R 279 173 137 08 077 07 029 012 012 0096

39

- -----__---___~--

P M DAz FERNANoEZ el al

extinguirse si el aparee de semillas del arbolado adulto no reemplaza a los brinzales muertos o pasar a ser un grupo de aacuterboles joacutevenes cuando un nuacutemero de brinzales consigue diferenciar [foneo y copa En el primer caso el alcornocal es sustituido por una comunidad vegetal difereoce En el segundo caso se produce la renovacioacuten de la masa

En las poblaciones marginales las diferencias sobre la regeneraci6n son grandes En algunos casos ni siquiera se ha formado el banco de regeshynerado como en Hoyo de Manzanares Pinee y Carrascoy No parece exiseir un uacutenico motivo que explique las caracteriacutesticas de la regeneracioacuten del alcornoque en cada monee En Hoyo de Manzashynares donde el arbolado adulto presenta un buen aspecto ficosanicario no se observa germinacioacuten La causa parece ser la presencia de ganado y la baja calidad edaacutefica En Pinet los aacuterboles son de pequentildeo tamantildeo no suelen alcanzar los 10m de altura Se trata ademaacutes de individuos que se estaacuten recuperando de incendios reciemes el uacuteltimo en 1991 los aacuterboles estaacuten formados por brotes de copa que producen muy poca bellota En Cacrasshycoy la totalidad de la poblacioacuten estaacute formada por 10 individuos vivos todos afectados por la fuerte sequiacutea de la zona En el resto de poblaciones se ha formado un banco de regenerado si bien atenshydiendo a los resultados de TORRES (1995) no pOt ello es posible asegurar la renovacioacuten de las poblaciones

La composicioacuten especiacutefica del arbolado en cada monte y la reparticioacuten porcentual de los pies adulshytos en cada poblacioacuten se muestran en la Figura 6 y la reparticioacuten porcentual de los pies de regenerashydos en la Figura 7 La comparacioacuten de ambos graacuteshyficos muestra la tendencia a la peacuterdida de domishynancia del alcornoque Una caracteriacutestica comuacuten en todas las poblaciones es que las especies que maacutes incrementan su porcentaje de regenerado freme al de adultos son aquellas que poseen gran capacidad de regeneracioacuten vegetativa a partir de brotes de raiacutez En la Cuenca del Ulla y en Bozoo Quercus pyrenaica es la especie que mejor se regeneshyra en el resto de las poblaciones es Quercus ilex Salvo en la Cuenca del Ulla y Bozoo el resto de poblaciones tiene una vegetacioacuten con predominio claro de componentes mediterraacuteneos En estos ambientes la encina por su xerofilia y su menciashy

40

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

nada capacidad de reproduccioacuten vegetativa puede considerarse una especie invasora Teniendo en cuenta que todos los montes han tenido en el pasashydo reciente un uso intenso que ha reducido el ambiente nemoral de la comunidad la encina (y en su caso el melojo) estaacute cumpliendo un papel de recolonizador de claros y suelos degradados y lo hace ademaacutes maacutes raacutepidamente que otras especies a las que tiende a desplazar

La diversidad biol6gica del arbolado permite una valoracioacuten de estos bosques teniendo en cueora a todas las poblaciones de aacuterboles no soacutelo a la de alcornoque Las especies arboacutereas presentes en las parcelas de cada monte se muestra en la Tabla IV Las poblaciones se ordenan de mayor a menor diversidad seguacuten los valores del iacutendice de divershysidad biol6gica de Matgalef (FRONTlER y PiexclCHOD-VIALE 1991) calculado a pattir de los daros de densidades (piesba) de cada especie Algunos aacuterboles presentes en los montes forman tambieacuten poblaciones marginales con el mismo significado que las de alcornoque Es el caso de Quercuspyrenaica en POtes Pinus pinaster en Bozoo y Pinet o Quercus ilex en Potes y Carrascoy por lo que la gestioacuten dirigida a la conservacioacuten de recursos forestales debe considerar tambieacuten a estas especies

La diversidad de especies aeboacutereas en cada monte se explica tanto por razones ambientales como por el tratamiento de las masas Las poblaciones con diversidad de arbolado maacutes altas son las sep~

tencrionales Bozoo Cuenca del Ulla y Potes en donde se reuacutenen especies de caraacutecter mediterraacuteshyneo con otros aacuterboles habituales en formaciones de caducifolios La poblacioacuten maacutes diversa es 60zoo un monte que se reforestoacute en los antildeos 50 con P nigra y P Jylvestris si bien esm uacuteltima ya estaba presente Estos daros parecen indicar que la repoblacioacuten ha tenido el efecto de incrementar las existencias de Otros aacuterboles bien por crearse un ambiente que ha favorecido su instalacioacuten o bien por que las medidas dirigidas a proreger el repoblado beneficiaron tambieacuten a los aacuterboles espontaacuteneos de la zona En una posicioacuten intermeshydia se situacutean los bosques de Carrascoy Foncastiacuten Sestrica y Hoyo de Manzanares El valor de la diversidad de Carrascoy soacutelo se puede asignar a los puntos donde se establecieron las parcelas ya que fuera de ellos no aparece ninguacuten alcornoque

~ = --

bull~_iquestmiddotimiddotmiddot -==

Ecgra NO 10 1996

BOZOO(BU) CUENCA DEL ULLA (CIPO) POTES (S)

QS 364

PR 71 OTRAS OSO

PS 21OAacutel

QS 384 QS 420

PP 49Q OTRAS 26

S CARRACOY (MU) FONCASTIN (VA) SESTRICA (Z)

HOYO DE MANZANARES (M) PINET(V) S CALDERONA (CS)

Fig6 Porcentajes de individuos adultos En Haza de Lino (GR) todos (os aacuterboles encontrados en las parcelas son alcornoques QS

Qllerrus Sllber QI Q ilex QR Q roJmr- QPy Q pyrenoiroj PN Pif1JJS nigroi ps Pimls sylvwris- PR P pinoster PP P pilleo PH P houumlprlJis- AU ArblltllS mulo- )OlmperrlJ oxyreJms PA Pnmm oviexclm IA lex aquifolillm

Los bosques menos diversos son los de Pinet Sieshyrra Calderona y Haza de Lino poblaciones que han sufrido incendios recientes El alcornoque al brotar de copa se ha mantenido en los tres casos mientras que el restO de especies arboacutereas se encuentran en fases de regeneracioacuten El alcornoshycal de Haza de Lino es el menos diverso de hecho

el valor del iacutendice es O Esto se debe a que los propietarios interesados en el aprovechamiento del corcho y el control de los frecuentes incenshydios de la comarca han realizado desbroces y corshytas selectivas para mantener limpio y libre de competencia al alcornoque uacutenica especie arboacuterea que aparece en las parcelas estudiadas

41

P M DfAz FERNANDEZ el al laquoAlcornocales margi nales en Espantildearaquo

QS

BOZOO(BU) CUENCA DEL ULLA (CPO) POTES (S)

QI

Ql 864

S CARRACOY (MU) FONCASTIN (VA) SESTRICA (Z)

QI Sl2

HOYO DE MANZANARES (M) PINET(V) S CALDERONA (CS)

HAZA DE LINO (GR)

Fig 7 Porcemaje del regenerado de las especies arb6reas QS Qtlerms Slfoacuteer QI Q ilex QR Q rohllr QPy Q pyre1ldica QF Qllershyctlsaginea PS PinllS sylvestris PR P pindSfer PP P pinea PH P haejJenJis AV Arhlll1lS rmeJo CE Ceratonia siiqua PA PmmllS allillm

42

Ecogla N 10 1996

TABLA IV

ESPECIES ARBOREAS PRESENTES EN LAS PARCELAS ESTUDIADAS ORDENADAS DE MAYOR A MENOR

PROPORCION E INDICE DE DIVERSIDAD BiOLOGICA DE MARGALEF (lB) (FRONTlER amp PICHOD-VlAu 1991)

CALCULADO A PARTIR DE LAS DENSIDADES DE LOS PIES ADULTOS (PIESIHA)

BU IB23423

QlitmJJ Sllher(QS) PintM sylvestris (PS) PinllJ nigra (PN) Qlleraa iexcllex (QI) PinflS pinaltr(PR) Arblltlls Imedo (AV) QUemJ1 pyrenaka (QPy) QumuJ fogined (QF) Quema ptlraea (QP)

CIPO lB 1766B

QUfflllS robr (QR) QUtmil suber (QS) PintlS PifUlltn- (PR) Quema pyrenoira (QPy) ArbrdltJ Inedo (AV) Pyms rordafa (pe) CttJlanea saliva (CS)

S IB1606

Quemn suber (QS) ArbulJJj Inedo (AV) Querms iexclIex (QI) PnfflUJ oflim (PA)lIex aquifouumllm (lA)

MU lB 1468

Qllercus ilex (QI) Querrus mber (QS) Pinm halepemis (PH)

VA lB 11625

PinlJJ pillea (PP) Quema SlIher (QS) QUerruI iexclex (QI)

Z lB 10783

Queral Jllber (QS) Quema ilex (QI) QIlftCTlS fagifJu (QF) Pimls pinasur(PR)

M 1B995

QImus ilex (Ql) QIen7iS suher (QS)lfJijJerus oxycedms 00)

V lB 7527

Qlleran mm (QS) Pimn pimzster (PR) QlltmIS ilex (QI) Arhulm medo (AV)

es 1B6076

QIeran mm (QS) PifJIIS piniJSler (PR) ArhlllUS unedo (AV) Qlleran ilrx (Ql)

GR QIIIrrus mber (QS) lB o

6 CONSIDERACIONES SOBRE LOS OBJETIVOS Y METODOS PARA LA CONSERVACION DE ESTOS RECURSOS GENETICOS

Las masas actuales muesuan una estructura fuershytemente condicionada por el uso humano de explotaci6n de lentildeas y sobrepastoreo Enrre los alcornocales estudiados los que preseman mayor nuacutemero de existencias mayor extensi6n y menoshyres problemas de regeneracioacuten son los de Potes y Haza de Lino en donde existe tradicioacuten corchera antigua e intereacutes de los propietarios en mantener la poblaci6n En la situaci6n en que se encuenshytran los alcornocales marginales la mera consershyvaci6n del haacutebitat con medidas de no intervenshyci6n no garantiza el mantenimiento de las poblaciones pues la propia dinaacutemica natural puede llevar a la disminucioacuten de existencias y peacuterdida de la variabilidad geneacutetica La conservashycioacuten de recursos geneacuteticos y maacutes en casos como eacuteste implica la necesidad de intervenciones selshyviacutecolas que garamicen el cumplimienro de sus objetivos Las metodologiacuteas a emplear se deben

ajustar a los casos concretos de cada poblacioacuten pero es posible plantear unos objetivos generales que son garantizar la persistencia de los recursos y favorecer el aumento de la diversidad La variashybilidad geneacutetica puede aumentarse favoreciendo la reproduccioacuten sexual por la creaci6n de nuevos genotipos que supone la recombinacioacuten (ERIKSshySON et al 1993)

61 Conservacioacuten in situ

Esta metodologiacutea tiene la ventaja de que se parte con toda la variabilidad geneacutetica existente en la poblacioacuten algo difiacutecil si no imposible salvo para poblaciones muy reducidas de conseguir en los procesos de seleccioacuten para la conservacioacuten ex situ Ademaacutes en el lugar donde las poblaciones crecen espomaacuteneamente las condiciones para el crecishymiento y desarrollo son favorables para la espeshycie lo que facilita los trabajos para mantener e incrementar las existencias Estas idoacuteneas condishyciones ambientales de clima y suelo no suponen por siacute mismas que la perpetuidad de la poblacioacuten esteacute asegurada en particular cuando las condishy

43

P M DfAZ FERNAacuteNDEZ el al

ciacuteones nemorales que creaban los bosques madushyros ya se han perdido Es necesario conocer los factores que afectan a la regeneracioacuten natural para as poder predecir las tendencias de evolushycioacuten de las poblaciones existentes y evaluar la necesidad de emprender las intervenciones adeshycuadas que impidan la peacuterdida de diversidad geneacutetica

62 Conservacioacuten ex situ

Tiene la ventaja de eliminar el riesgo de peacuterdidas irreversibles en especial para poblaciones que soacutelo tienen un nuacutecleo donde se concentran casi tOdos los efeccivos Las colecciones ex situ al eleshygirse de antemano el terreno y los efectivos poblacionales que deben tener son maacutes faacuteciles de gestionar frente a las masas naturales que llevan de forma impliacutecita unas caracteriacutesticas naturales (fisiografiacutea extensioacuten etc) y legales (propiedad derechos de usos del territOrio ecc) que no siemshypre facilitan la orientacioacuten de la gestioacuten a la conshyservacioacuten de recursos En contraparcida no siemshypre es faacutecil encontrar un terreno apropiado para el establecimientO de colecciones ex situ y tamshypoco obtener los recursos econoacutemicos para ejecushytar los trabajos Las colecciones clonales son caras y lentas por la dificultad de la propagacioacuten vegeshytativa de la especie Ademaacutes suponen renunciar a parte de la variabilidad geneacutetica de partida pues es imposible clonar a tOdos los individuos Es aconsejable que las colecciones ex situ sirvan ademaacutes para aumentar la diversidad La recogida

lA1cornocales marginales en Espantildea

de un nuacutemero alto de bellotas procedentes de un nuacutemero tambieacuten altO de aacuterboles progenitores y sembrar o plantar este material en un terreno controlado reponiendo marras y ejecutando labores selviacutecolas que favorezcan al repoblado permitiraacute a medio y largo plazo cumplir con los objetivos de la conservacioacuten ex situ En los casos maacutes extremos de fragmentacioacuten de poblaciones esta solucioacuten puede ser la uacutenica aconsejable Algunas poblaciones marginales consisten en un conjuntO de aacuterboles dispersos y aislados en un amplio territorio con muy bajas o nulas posibilishydades de cruzamiento Esto implica que la desshycendencia sea progresivamente maacutes endogaacutemica y que la desaparicioacuten de cada nuacutecleo o ejemplar aislado suponga la peacuterdida de caracteres para el conjunco de la poblacioacuten Las plantaciones con material de estos individuos en uno o varios enclaves supone reunir genocipos y posibilitar una recombinacioacuten que en las actuales condicioshynes naturales es imposible

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer la colaboracioacuten y el apoyo prestado tanto a los propietarios particulares como a los responsables de los servicios forestales teacutecnicos y guarderiacutea que nos facilitaron los trabashyjos de campo y cedieron gentilmente la informashycioacuten que disponiacutean sobre los alcornocales que gesshytionan Expresamos tambieacuten nuestro agradecishymiento a los compantildeeros de la Unidad de Anatoshymiacutea por su ayuda en la confeccioacuten del manuscriro

SUMMARY

Marginal cork-oak (Querctls suber) populacions ate those forests far from the main area of the species growing under ecological constraints These characteristics allow us ro point out che iexclneeresc of these stands as unique genecic resources In chis paper a reviacuteew of distribution area is made looking for references of marginal populacions Besides a descripcion of che preseO( status scruccure and dinashymies of 10 marginal cork-oak forests is ptesenced Causes for their situacion and probable future trends are discussed Finally objeccives and methods for conservation of chese genecic resources are analyzed

Keywords QlerctfJ slber L marginal populacions genetic resources

44

Ecologra No 10 1996

BIBLIOGRAFIA

AEDO c DIEGO c GARCfA CODRON y MORENO G 1990 El Bosque en Cantabria Universidad de Cancabria Asamblea regional de Cantabria Santander 286 pp

AZPURU l CATAlAacuteN P Y GARfN F 1990 Gura de los aacuterboles y arbustos de Euskal-Herrfa Sociedad de Ciencias Aranzadi Viroria 477 pp

AuuEacute ANnRADE) 1 1990 Atlas Fitodimaacutetleo de Espantildea Cuadernos INIA Madrid 223 pp ANOacuteNIMO (1959-61) Memoria sobre los productos de la Agricultura espantildeola remidos en la exposicioacuten general

de 1857 Imprenta Nacional Madrid ARAMBURU A (coard) 1989 Vegetacioacuten de la Comunidad Autoacutenoma de Paiacutes Vasco Viceconsejeriacutea de

Medio Ambiente Vitoria 361 pp ASEGINOLAZA c GoacuteMEZ D LlZAUR X MONTSERRAT G MORANTE G SALAVERIUacuteA M URJBE M y

A1E)ANDRE J 1984 Cataacutelogo florJIiexcleo de Atavoiexcl Vizcaya y GruacutepUacutezcoa Gobierno Vasco Viceconsejeshyriacutea de Medio Ambiente Vicaria 1149 pp

BEllOT F y CASASECA B 1952 laquoEl Quercetllm Juberis en e1liacutemite noroccidental de su aacuterearaquo Anales Imt Bot Cavaniles XI (1) 479-502

BELLOT F 1966 laquoLa vegetacioacuten de Galicia Anales Inst Bot Cavaniles XXIV 3-306 BLANCO E 1989 laquoAreas y enclaves de intereacutes botaacutenico en Espantildea (flora siacutelvesrce y vegetacioacuten)gtgt Ecoshy

logiacutea 3 7-21 CASTEll C 1881 Descripcioacutenfiacutesicoj geognoacutestico agriacutecola y fOresta de fa prtwincia de Glladalajara Imprenshy

ta y Fundicioacuten de Manuel Tello Madrid 270 pp CAVANILLES A J 1797 Observaciones sobre la Historia Natural del Rtyno de Valencia Imprenta Real

Madrid 338 pp Edicioacuten facsiacutemil 1985 Albatros ediciones Valencia CEBALLOS 1 1966 Mapa Forestal de Espantildea Minisrerio de Agricultura Madrid COSTA M 1987 laquoEl Paiacutes valencianoraquo En PEINADO y RrvAS-MARTIacuteNEZ La Vegetacioacuten de Espantildea Univ

Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp COSTA M PERIS J B FIGUEROLA R y STuumlBING G 1985 laquoLos alcornocales valencianosraquo Doc Phytoshy

social 9 301-308 COSTA MORATA P 1993 Gura Natural de las Montantildeas Espantildeolas ICONA Madrid 543 pp DlAz-FERNANoEZ P M )IMEacuteNEZ SANCHO M P CATAlAacuteN BACHILLER G MARTiacuteN ALBERTOS S y GIl

SAacuteNCHEZ 1 1995 Regiones de procedencia de Quercus suber L en Espantildea ICONA Madrid ERIKSSON G 1995 laquoSorne cenclitioos of significance foc forese tree gene conservariacutean 23 - 26raquo

EUFORGEN Quercus suber Network Report ofthe fint two meetings I-3 December 1994 and 26-27 Febmary 1995 Rome Italy

ERIKSSON G NAMKOONG G amp ROBERSDS J H 1993 (cDynamics gene conservarian foc uncenain futuresraquo Parest Ecology and Management 62 15-37

ESCUDERO A GAVILAacuteN R YRUBIO A 1995 laquoRevisioacuten numeacuterica de los encinares siliciacutecolas IbeacutericoshySorianosraquo Doc PhytoJociol 15 (en prensa)

FERNAacuteNDEZ GALIANO E 1952 laquoObservaciones ecoloacutegicas sobre las alineaciones siluacutericas de la provinshycia de Zaragoza Ann dellnst Bot A] Cav 1I (1) 569-584

FERRERAS C y AROZENA M E 1987 Gula iexcliexclsica de Espantildea 2 Los bosques AIJanza Edicocia1 Madrid 389 pp

FOLCH i GUILLEN R 1981 La vegetacioacute deis Paisos catalam Ketres Barcelona 513 pp

FRONTIER S amp PICHOD-VIALE D 1991 Eacutecosysteacutemes structure fonctionnement eacutevomion Collection deacutecoshylogiacutee 21 Masson Paris

FUENTE DE LA V YMORLA C 1985 laquoDaros sobre los encinares de la comarca de Trives (Orense Espashyntildea) Lazaroa 8 241-249

GALAacuteN-MERA A 1985 laquoDaros floriacutesticos sobre la comarca de Torrelaguna (Madrid Espantildea)gtgt Lazashyroa 8 383-385

45

P M DfAZ FERNAacuteNOEZ et al laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

GARcfA-FAYOS P 1982 Estudios sobre la vegetacioacuten de los alcornocales de la Sierra Calderona Tesis de Licenciatura Fac de Biologiacutea Universidad de Valencia

GARcfA-FAYOS P 1991 laquoLa vegetacioacuten siliciacutecola de la Sierra Calderona (Comunidad Valencianaraquo) Lazaroa 12 317-332

GARcfA LATORRE] y GARCfA LATORRE J 1996 laquoAlcornocales en zonas aacuteridas El uso de informacioacuten histoacuterica al servicio de la Ecologiacutearaquo XII BienaL de la ReaL Sociedad Espantildeola de Hiltoria NaturaL Tomo extrarwdinario 125 aniversario 358-360

GoacuteMEZ CRUZ M 1991 Atlas Histoacuterico-Forestal de Andaluciacutea Siglo XVIII Universidad de GranadashyAgencia de Medio Ambiente de la Juma de Andaluciacutea Granada 71 pp

GoacuteMEZ MANZANEQUE F 1988 laquoLa cubierta vegetal de los Mames de Mora (Los Yeacutebenes Toledoraquogt Ecologiacutea 2 11l-l30

lCONA 1990 Clasificacioacuten general de los montes puacuteblicos 1859 (edicioacuten facsiacutemil) lCONA Madrid lzco J 1979 laquoLa flora y la vegecacioacuten del Monte del Pardo y de la Casa de Camporaquo Bol Real Soco Esp

Hist Natural (Biol) 77 lOI-116 lzcoJ 1984 Madrid Verde MAPA CAM Madrid 517 pp lzco J 1987 laquoGaliciaraquo En PEINADO y RIVAS-MARTIacuteNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute

de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp JORDANA R 1872 laquoArboricultura El alcornnqueraquo Revista Forestal S 125-138 161-186242-251

284-297326-339384-394 JuAREz P y GARcfA A 1992 Los bosques de Leoacuten La Ctoacutenica 16 de Leoacuten Leoacuten 181 pp LAfNZ M y LORIENTE E 1983 laquoContribuciones al conocimienco de la flora moncantildeesa 11raquo Ann

lard Bot de Madrid 39 (2) 405-416 LAGUNA M 1883 Flora forestal espantildeola Tomo 1 Madrid 372 pp LESICA P amp ALLENDORF F W 1995 laquoWhen are peripheral popularions valuable for conservationraquo

Conservation Biology 9 (4) 753-760 LOacutePEZ GoNZAacuteLEZ G 1982 La guiacutea Incafo de los aacuterboles y arbustos de la PeniacutenJltla lMmiddotica lncafo Madrid

866 pp LOacutePEZ LlllO A 1981 laquoLos bosques de la provincia de Madridraquo Vida siLvestre 37 MARISCAL B CUBERO C y UZQUIANO P 1995 laquoPaisaje y recursos del valle del Duero durante el prishy

mer milenio antes de Cristo a traveacutes de la Paleoetnobotaacutenicaraquo En DEUBES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacuteay Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Duero Medio Junta de Casshytilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

MARTIacuteNEZ PARRAS] M MOIERO] y ESTEVE F 1979 laquoNotas sobte la flora de la Provincia de Granashydaraquo Lagascalia (9) 1 51-64

MAs CANDELA] 1994 laquoLa agresioacuten urbana al alcornocal 46-50raquo Simposio mediterraneo sobre regenerashycioacuten del monte alcornocal MeacuteridaMontargiSevilla 1992 Meacuterida 1994 420 pp

MATEO SANZ G 1975 Estudio de los enclaves siiciacutecolas de vegetacioacuten en el Mondiexclber (Montes de Valldigna) Tesis de Licenciatura Univ de Valencia Valencia

MERINERO M J y BARRIENTOS G 1992 Asturias segiexcliexcln los asturianos deL iexcliexcltimo setecientos (Respuestas al interrogatorio de Tomaacutes Loacutepez) Consejeriacutea de Educacioacuten Cultura Depones y]uventud del Principashydo de Asturias Oviedo 297 pp

MESOacuteN M 1 YMONTOYA] M 1983 ~ltLa Sierra de Hoyo de Manzanares Una sicuacioacuten liacutemite para el alcornocalgtbull Vida silvestre 45

MONTERO G YMONTOYA J M 1983 laquoRegeneracioacuten de alcornocales (QTterms sTtber L) bajo distimas intervenciones y en distintas aacutereas geograacuteficasraquo Rev Cortifa 534

MONTERO G TORRES E CAN ELLAS y ORTEGA C 1994 laquoRegeneracioacuten de alcornocales Siacutentesis bibliograacutefica 101-112raquo Simposio Mediterraacuteneo sobre Regeneracioacuten del Monte Alcornocal MeacuteridafMonshytargilSevilla 1992

MONTERO GARCfA J 1 YQUERA 1 1990 Estudio ambiental para la repoblacioacuten del Desierto de Las Palshymas Excelenriacutesimo Ayunramiento de Castelloacuten de la Plana Castelloacuten de la Plana 114 pp

46

Ecologla No 10 1996

MONTOYA] M 1988 Los alcornocales Revisioacuten del estado de conocimientos en 1987 MAPA Madrid 267 pp

MONTSERRAT P 1972 laquoLa presence du chene-liege a Minorqueraquo Rapp comm in mer Meditbull 20(4) 545-548

NAVARRO C 1982 Contribltuacuteones al estudio de la flora y vegetacioacuten del Duranguesado y la Bmtllria (Vizcashyya) Tesis docwral 399 pp Ed de la Universidad Complutense Madrid

NAVARRO F YVAllE C J 1983 laquoPirocenosis fruticosas de las comarcas zamoranas de Taacutebara Alba y Aliste) Studia Botanica 2 69-121

NIETO J M YCABEZUDO B 1988 laquoSeries de vegetacioacuten dimatoacutefilas de las Sierras de Tejeda y Almishyjaral) Acta Botaacutenica Malacitana 13 229-260

PRIETO P YESPINOSA P 1975 laquoEl alcornocal de Haza de Lino Sierra de la Conrraviesa Provincia de Granadaraquo Trab Dep Bot Univ Granada 3-1 45-59

RJGUEIRO A 1991 Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE] (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2-1 (La Coruntildea) ICONA Madrid

RIVAS GODAY S y FERNAacuteNDEZ GALIANuuml E 1951 ((Precliacutemax y posccliacutemax de origen edaacuteficoraquo Ann delnst Bot AJ Cav 10 (1) 455-517

RIVAS GODAY S y RIVAS-MARTfNEZ S 1971 (eVegecaci6n potencial de la provincia de Granada) Trab Dep Bot y Fis Veg 4 3-85

RIVAS-MARTfNEZ S y COSTA M 1987 laquo(Espantildea Insular 1 Las Balearesraquo En PEINADO y RIVASshyMARTfNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp

RrvAS-MARTfNEZ S e Izco ] 1987 Vegetacioacuten En FERNAacuteNDEZ GAlIANO y RAMOS (eds) La Natfshyraleza de Madrid CAM Madtid 301 pp

ROBLES S 1961 (Sobre el porvenir de los alcornocales espantildeolesraquo Revista Montes 100 393-396 RUIZ DE LA TORRE] 1971 laquoLos montes de Sierra Nevada) En PERRER Sierra Nevada ANEL Granada RUlZ DE LA TORRE] 1979 Arboles y arbustos ETSI Montes Madrid 533 pp Rmz DE LA TORRE J 1991 laquoCaracteriacutesticas de la zona representadaraquo En RUlZ DE LA TORRE (Die)

Mapa Forestal de Espantildea Hoja 6-11 (Almerla) ICONA Madtid RUlz DE LA TORRE] (Dir) 1990-91 Mapa Forestal de Espantildea ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991a Vegetacioacutenraquo En RUlz DE LA TORRE (Dit) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 1shy

3 (Pontevedra) ICONA Madtid SILVA PANDO F] 1991b Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

2 (Lugo) ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991c Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

3 (Orense) ICONA Madrid SCHWARZ O 1964 Quercr En TUTIN et al 1964 Flora Efropaea Voll Cambridge TORRES E 1995 Estfdio de los principales problemas selvlcolas de los alcornocales del Macizo del Aljibe (Caacutediz

y Maacutelaga) Tesis Doctora Universidad Politeacutecnica de Madrid 401 pp UZQUIANO P 1995 laquoEl valle del Duero en la Edad del Hierro el apone de la ancracologiacutearaquo En DELIshy

BES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacutea y Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Dttero Medio Junta de Castilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

VAllE F YMADRONA M T 1993 laquoAlgunas fotmaciones boscosas del Sudeste de la Peniacutensula Ibeacuterica Los alcornocales de Haza del Lino (La Comraviesa) y de la Sierra del Jaral (Luacutejarraquo) Aclas 1 Congreso Forestal Espantildeol Tomo 1 453-458

VELAZ 1 y UGARTE] 1922 El alcornoqtte y el corcho Espasa-Calpe Madrid 236 pp VICIOSO C 1950 Revisioacuten del geacutenero Quercus en Espantildea Instituto Forestal de Investigaciones y Expeshy

rienciacuteas Madrid 194 pp VIEIRA NATIVIDAOEJ 1950 Subericultura Dic Gral dos Ser Floresrais e Agujcolas Lisboa (Edicioacuten

espantildeola de 1992 MAPAMadrid) WIliKOMM M amp LANGE J 1870 Prodomus florae hispanicae Sruttgart

47

Page 19: ALCORNOCALES MARGINALES EN ESPAÑA. ESTADO ACTUAL Y

- _--

Ecoga N 10 1996

TABLA II

ORIGEN DE LOS PIES ADULTOS DE ALCORNOQUE (PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL DE ARBOLES) C BROTES DE CEPA S DE SEMILLA

z CS BU M S GR V CIPO VA MU

C 835 7778 705 4063 4015 3939 3421 2295 183 225 S 165 2222 295 5937 5985 6061 6579 7705 817 875

derona Bozoo y Sestrica) maacutes del 70 de los aacuterboles proceden de brotes de cepa

La estructura demograacutefica de 135 poblaciones se refleja de forma indirecta en la Figura 5 Sin conshysiderar el regenerado todas 135 poblaciones tienshyden al envejecimiento y peacuterdida demograacutefica ya que la densidad de la CDI es muy inferior a la de indiviacuteduos maacutes viejos Estas caracteriacutesticas se deben al aprovechamiento de lentildeas y carb6n en el pasado lo que ha originado masas maacutes o menos coetaacuteneas En Sestrica S Calderona y Bozoo el predominio del origen de cepa se debe a que tras la guerra civil se cort6 el monte para la fabricashycioacuten de carboacuten Las poblaciones que presentan aacuterboles maacutes viejos Y por tanto mayor nuacutemero de clases son Cuenca del Ulla Potes y Hoyo de Manzanares (8 clases diameacutetricas) corresponden a masas que han tenido aprovechamientos de lentildea menos intensos o maacutes alejados en el tiempo

La tendencia al envejecimiento parece corregjrse en algunas poblaciones como Haza de Lino fonshycasciacuten y Potes en donde se ha producido una intensa regeneracioacuten de la especie mientras que se agrava auacuten maacutes en las poblaciones de S de Carrascoy Hoyo de Manzanares y Pinet donde praacutecticamente no hay regeneracjoacuten La relaci6n (R) entre densidad de regenerado de alcornoque (Dr) y la densidad de pies adultos (Da) permire

ordenar las poblaciones seguacuten su estado actual de mayor a menor regeneracioacuten (Tabla III) Las poblaciones de Hoyo Pinet y Carrascoy son las que presentan una menor densidad de regenerashydo (Figura 5)

Las experiencias sobre el seguimiento del regeneshyrado natural de alcornoque apuntan a que la exisshytencia de una poblacioacuten de brinzales es una conshydicioacuten necesaria pero no suficiente para garanti shyzar la renovaci6n de la masa MONTERO y MONshy

TOYA (1983) observan la variacioacuten de la densidad de brinzales durante un periodo de siete antildeos en seis localidades El nuacutemero de brinzales variacutea de antildeo en antildeo unos mueren algunos rebrotan en el siguiente periodo y se suman nuevos indjviduos en nuacutemero variable en funci6n del tamantildeo de la cosecha y de las condiciones climatoloacutegicas que regulan la germinacioacuten y supervivencia de la plaacutemulas TORRES (1995) efeeruacutea el seguimiento de una poblacioacuten de brinzales durante tres antildeos identificando a cada uno de los individuos Las pdncipales conclusiones del trabajo permiten establecer un modelo teoacuterico sobre la regenerashycioacuten de alcornocales El banco de regenerado es una fase estable y estaacute formado por individuos de diferences generaciones y permanece sin diferenshyciarse variando su nuacutemero de antildeo en antildeo Este banco de regenerado puede tener dos destinos

TABLA III

RELACION (R) ENTRE LA DENSIDAD DE REGENERADO DE ALCORNOQUE (D PIESIHA) y DENSIDAD DE PIES ADULTOS (Da PIESHA)

GR VA S CS BU CIPO Z M MU V

Dr 117516 3917 74841 43631 42994 17118 9554 1273 796 4379 Da 42038 2261 54538 54459 55334 24283 328 1019 6369 45382 R 279 173 137 08 077 07 029 012 012 0096

39

- -----__---___~--

P M DAz FERNANoEZ el al

extinguirse si el aparee de semillas del arbolado adulto no reemplaza a los brinzales muertos o pasar a ser un grupo de aacuterboles joacutevenes cuando un nuacutemero de brinzales consigue diferenciar [foneo y copa En el primer caso el alcornocal es sustituido por una comunidad vegetal difereoce En el segundo caso se produce la renovacioacuten de la masa

En las poblaciones marginales las diferencias sobre la regeneraci6n son grandes En algunos casos ni siquiera se ha formado el banco de regeshynerado como en Hoyo de Manzanares Pinee y Carrascoy No parece exiseir un uacutenico motivo que explique las caracteriacutesticas de la regeneracioacuten del alcornoque en cada monee En Hoyo de Manzashynares donde el arbolado adulto presenta un buen aspecto ficosanicario no se observa germinacioacuten La causa parece ser la presencia de ganado y la baja calidad edaacutefica En Pinet los aacuterboles son de pequentildeo tamantildeo no suelen alcanzar los 10m de altura Se trata ademaacutes de individuos que se estaacuten recuperando de incendios reciemes el uacuteltimo en 1991 los aacuterboles estaacuten formados por brotes de copa que producen muy poca bellota En Cacrasshycoy la totalidad de la poblacioacuten estaacute formada por 10 individuos vivos todos afectados por la fuerte sequiacutea de la zona En el resto de poblaciones se ha formado un banco de regenerado si bien atenshydiendo a los resultados de TORRES (1995) no pOt ello es posible asegurar la renovacioacuten de las poblaciones

La composicioacuten especiacutefica del arbolado en cada monte y la reparticioacuten porcentual de los pies adulshytos en cada poblacioacuten se muestran en la Figura 6 y la reparticioacuten porcentual de los pies de regenerashydos en la Figura 7 La comparacioacuten de ambos graacuteshyficos muestra la tendencia a la peacuterdida de domishynancia del alcornoque Una caracteriacutestica comuacuten en todas las poblaciones es que las especies que maacutes incrementan su porcentaje de regenerado freme al de adultos son aquellas que poseen gran capacidad de regeneracioacuten vegetativa a partir de brotes de raiacutez En la Cuenca del Ulla y en Bozoo Quercus pyrenaica es la especie que mejor se regeneshyra en el resto de las poblaciones es Quercus ilex Salvo en la Cuenca del Ulla y Bozoo el resto de poblaciones tiene una vegetacioacuten con predominio claro de componentes mediterraacuteneos En estos ambientes la encina por su xerofilia y su menciashy

40

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

nada capacidad de reproduccioacuten vegetativa puede considerarse una especie invasora Teniendo en cuenta que todos los montes han tenido en el pasashydo reciente un uso intenso que ha reducido el ambiente nemoral de la comunidad la encina (y en su caso el melojo) estaacute cumpliendo un papel de recolonizador de claros y suelos degradados y lo hace ademaacutes maacutes raacutepidamente que otras especies a las que tiende a desplazar

La diversidad biol6gica del arbolado permite una valoracioacuten de estos bosques teniendo en cueora a todas las poblaciones de aacuterboles no soacutelo a la de alcornoque Las especies arboacutereas presentes en las parcelas de cada monte se muestra en la Tabla IV Las poblaciones se ordenan de mayor a menor diversidad seguacuten los valores del iacutendice de divershysidad biol6gica de Matgalef (FRONTlER y PiexclCHOD-VIALE 1991) calculado a pattir de los daros de densidades (piesba) de cada especie Algunos aacuterboles presentes en los montes forman tambieacuten poblaciones marginales con el mismo significado que las de alcornoque Es el caso de Quercuspyrenaica en POtes Pinus pinaster en Bozoo y Pinet o Quercus ilex en Potes y Carrascoy por lo que la gestioacuten dirigida a la conservacioacuten de recursos forestales debe considerar tambieacuten a estas especies

La diversidad de especies aeboacutereas en cada monte se explica tanto por razones ambientales como por el tratamiento de las masas Las poblaciones con diversidad de arbolado maacutes altas son las sep~

tencrionales Bozoo Cuenca del Ulla y Potes en donde se reuacutenen especies de caraacutecter mediterraacuteshyneo con otros aacuterboles habituales en formaciones de caducifolios La poblacioacuten maacutes diversa es 60zoo un monte que se reforestoacute en los antildeos 50 con P nigra y P Jylvestris si bien esm uacuteltima ya estaba presente Estos daros parecen indicar que la repoblacioacuten ha tenido el efecto de incrementar las existencias de Otros aacuterboles bien por crearse un ambiente que ha favorecido su instalacioacuten o bien por que las medidas dirigidas a proreger el repoblado beneficiaron tambieacuten a los aacuterboles espontaacuteneos de la zona En una posicioacuten intermeshydia se situacutean los bosques de Carrascoy Foncastiacuten Sestrica y Hoyo de Manzanares El valor de la diversidad de Carrascoy soacutelo se puede asignar a los puntos donde se establecieron las parcelas ya que fuera de ellos no aparece ninguacuten alcornoque

~ = --

bull~_iquestmiddotimiddotmiddot -==

Ecgra NO 10 1996

BOZOO(BU) CUENCA DEL ULLA (CIPO) POTES (S)

QS 364

PR 71 OTRAS OSO

PS 21OAacutel

QS 384 QS 420

PP 49Q OTRAS 26

S CARRACOY (MU) FONCASTIN (VA) SESTRICA (Z)

HOYO DE MANZANARES (M) PINET(V) S CALDERONA (CS)

Fig6 Porcentajes de individuos adultos En Haza de Lino (GR) todos (os aacuterboles encontrados en las parcelas son alcornoques QS

Qllerrus Sllber QI Q ilex QR Q roJmr- QPy Q pyrenoiroj PN Pif1JJS nigroi ps Pimls sylvwris- PR P pinoster PP P pilleo PH P houumlprlJis- AU ArblltllS mulo- )OlmperrlJ oxyreJms PA Pnmm oviexclm IA lex aquifolillm

Los bosques menos diversos son los de Pinet Sieshyrra Calderona y Haza de Lino poblaciones que han sufrido incendios recientes El alcornoque al brotar de copa se ha mantenido en los tres casos mientras que el restO de especies arboacutereas se encuentran en fases de regeneracioacuten El alcornoshycal de Haza de Lino es el menos diverso de hecho

el valor del iacutendice es O Esto se debe a que los propietarios interesados en el aprovechamiento del corcho y el control de los frecuentes incenshydios de la comarca han realizado desbroces y corshytas selectivas para mantener limpio y libre de competencia al alcornoque uacutenica especie arboacuterea que aparece en las parcelas estudiadas

41

P M DfAz FERNANDEZ el al laquoAlcornocales margi nales en Espantildearaquo

QS

BOZOO(BU) CUENCA DEL ULLA (CPO) POTES (S)

QI

Ql 864

S CARRACOY (MU) FONCASTIN (VA) SESTRICA (Z)

QI Sl2

HOYO DE MANZANARES (M) PINET(V) S CALDERONA (CS)

HAZA DE LINO (GR)

Fig 7 Porcemaje del regenerado de las especies arb6reas QS Qtlerms Slfoacuteer QI Q ilex QR Q rohllr QPy Q pyre1ldica QF Qllershyctlsaginea PS PinllS sylvestris PR P pindSfer PP P pinea PH P haejJenJis AV Arhlll1lS rmeJo CE Ceratonia siiqua PA PmmllS allillm

42

Ecogla N 10 1996

TABLA IV

ESPECIES ARBOREAS PRESENTES EN LAS PARCELAS ESTUDIADAS ORDENADAS DE MAYOR A MENOR

PROPORCION E INDICE DE DIVERSIDAD BiOLOGICA DE MARGALEF (lB) (FRONTlER amp PICHOD-VlAu 1991)

CALCULADO A PARTIR DE LAS DENSIDADES DE LOS PIES ADULTOS (PIESIHA)

BU IB23423

QlitmJJ Sllher(QS) PintM sylvestris (PS) PinllJ nigra (PN) Qlleraa iexcllex (QI) PinflS pinaltr(PR) Arblltlls Imedo (AV) QUemJ1 pyrenaka (QPy) QumuJ fogined (QF) Quema ptlraea (QP)

CIPO lB 1766B

QUfflllS robr (QR) QUtmil suber (QS) PintlS PifUlltn- (PR) Quema pyrenoira (QPy) ArbrdltJ Inedo (AV) Pyms rordafa (pe) CttJlanea saliva (CS)

S IB1606

Quemn suber (QS) ArbulJJj Inedo (AV) Querms iexclIex (QI) PnfflUJ oflim (PA)lIex aquifouumllm (lA)

MU lB 1468

Qllercus ilex (QI) Querrus mber (QS) Pinm halepemis (PH)

VA lB 11625

PinlJJ pillea (PP) Quema SlIher (QS) QUerruI iexclex (QI)

Z lB 10783

Queral Jllber (QS) Quema ilex (QI) QIlftCTlS fagifJu (QF) Pimls pinasur(PR)

M 1B995

QImus ilex (Ql) QIen7iS suher (QS)lfJijJerus oxycedms 00)

V lB 7527

Qlleran mm (QS) Pimn pimzster (PR) QlltmIS ilex (QI) Arhulm medo (AV)

es 1B6076

QIeran mm (QS) PifJIIS piniJSler (PR) ArhlllUS unedo (AV) Qlleran ilrx (Ql)

GR QIIIrrus mber (QS) lB o

6 CONSIDERACIONES SOBRE LOS OBJETIVOS Y METODOS PARA LA CONSERVACION DE ESTOS RECURSOS GENETICOS

Las masas actuales muesuan una estructura fuershytemente condicionada por el uso humano de explotaci6n de lentildeas y sobrepastoreo Enrre los alcornocales estudiados los que preseman mayor nuacutemero de existencias mayor extensi6n y menoshyres problemas de regeneracioacuten son los de Potes y Haza de Lino en donde existe tradicioacuten corchera antigua e intereacutes de los propietarios en mantener la poblaci6n En la situaci6n en que se encuenshytran los alcornocales marginales la mera consershyvaci6n del haacutebitat con medidas de no intervenshyci6n no garantiza el mantenimiento de las poblaciones pues la propia dinaacutemica natural puede llevar a la disminucioacuten de existencias y peacuterdida de la variabilidad geneacutetica La conservashycioacuten de recursos geneacuteticos y maacutes en casos como eacuteste implica la necesidad de intervenciones selshyviacutecolas que garamicen el cumplimienro de sus objetivos Las metodologiacuteas a emplear se deben

ajustar a los casos concretos de cada poblacioacuten pero es posible plantear unos objetivos generales que son garantizar la persistencia de los recursos y favorecer el aumento de la diversidad La variashybilidad geneacutetica puede aumentarse favoreciendo la reproduccioacuten sexual por la creaci6n de nuevos genotipos que supone la recombinacioacuten (ERIKSshySON et al 1993)

61 Conservacioacuten in situ

Esta metodologiacutea tiene la ventaja de que se parte con toda la variabilidad geneacutetica existente en la poblacioacuten algo difiacutecil si no imposible salvo para poblaciones muy reducidas de conseguir en los procesos de seleccioacuten para la conservacioacuten ex situ Ademaacutes en el lugar donde las poblaciones crecen espomaacuteneamente las condiciones para el crecishymiento y desarrollo son favorables para la espeshycie lo que facilita los trabajos para mantener e incrementar las existencias Estas idoacuteneas condishyciones ambientales de clima y suelo no suponen por siacute mismas que la perpetuidad de la poblacioacuten esteacute asegurada en particular cuando las condishy

43

P M DfAZ FERNAacuteNDEZ el al

ciacuteones nemorales que creaban los bosques madushyros ya se han perdido Es necesario conocer los factores que afectan a la regeneracioacuten natural para as poder predecir las tendencias de evolushycioacuten de las poblaciones existentes y evaluar la necesidad de emprender las intervenciones adeshycuadas que impidan la peacuterdida de diversidad geneacutetica

62 Conservacioacuten ex situ

Tiene la ventaja de eliminar el riesgo de peacuterdidas irreversibles en especial para poblaciones que soacutelo tienen un nuacutecleo donde se concentran casi tOdos los efeccivos Las colecciones ex situ al eleshygirse de antemano el terreno y los efectivos poblacionales que deben tener son maacutes faacuteciles de gestionar frente a las masas naturales que llevan de forma impliacutecita unas caracteriacutesticas naturales (fisiografiacutea extensioacuten etc) y legales (propiedad derechos de usos del territOrio ecc) que no siemshypre facilitan la orientacioacuten de la gestioacuten a la conshyservacioacuten de recursos En contraparcida no siemshypre es faacutecil encontrar un terreno apropiado para el establecimientO de colecciones ex situ y tamshypoco obtener los recursos econoacutemicos para ejecushytar los trabajos Las colecciones clonales son caras y lentas por la dificultad de la propagacioacuten vegeshytativa de la especie Ademaacutes suponen renunciar a parte de la variabilidad geneacutetica de partida pues es imposible clonar a tOdos los individuos Es aconsejable que las colecciones ex situ sirvan ademaacutes para aumentar la diversidad La recogida

lA1cornocales marginales en Espantildea

de un nuacutemero alto de bellotas procedentes de un nuacutemero tambieacuten altO de aacuterboles progenitores y sembrar o plantar este material en un terreno controlado reponiendo marras y ejecutando labores selviacutecolas que favorezcan al repoblado permitiraacute a medio y largo plazo cumplir con los objetivos de la conservacioacuten ex situ En los casos maacutes extremos de fragmentacioacuten de poblaciones esta solucioacuten puede ser la uacutenica aconsejable Algunas poblaciones marginales consisten en un conjuntO de aacuterboles dispersos y aislados en un amplio territorio con muy bajas o nulas posibilishydades de cruzamiento Esto implica que la desshycendencia sea progresivamente maacutes endogaacutemica y que la desaparicioacuten de cada nuacutecleo o ejemplar aislado suponga la peacuterdida de caracteres para el conjunco de la poblacioacuten Las plantaciones con material de estos individuos en uno o varios enclaves supone reunir genocipos y posibilitar una recombinacioacuten que en las actuales condicioshynes naturales es imposible

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer la colaboracioacuten y el apoyo prestado tanto a los propietarios particulares como a los responsables de los servicios forestales teacutecnicos y guarderiacutea que nos facilitaron los trabashyjos de campo y cedieron gentilmente la informashycioacuten que disponiacutean sobre los alcornocales que gesshytionan Expresamos tambieacuten nuestro agradecishymiento a los compantildeeros de la Unidad de Anatoshymiacutea por su ayuda en la confeccioacuten del manuscriro

SUMMARY

Marginal cork-oak (Querctls suber) populacions ate those forests far from the main area of the species growing under ecological constraints These characteristics allow us ro point out che iexclneeresc of these stands as unique genecic resources In chis paper a reviacuteew of distribution area is made looking for references of marginal populacions Besides a descripcion of che preseO( status scruccure and dinashymies of 10 marginal cork-oak forests is ptesenced Causes for their situacion and probable future trends are discussed Finally objeccives and methods for conservation of chese genecic resources are analyzed

Keywords QlerctfJ slber L marginal populacions genetic resources

44

Ecologra No 10 1996

BIBLIOGRAFIA

AEDO c DIEGO c GARCfA CODRON y MORENO G 1990 El Bosque en Cantabria Universidad de Cancabria Asamblea regional de Cantabria Santander 286 pp

AZPURU l CATAlAacuteN P Y GARfN F 1990 Gura de los aacuterboles y arbustos de Euskal-Herrfa Sociedad de Ciencias Aranzadi Viroria 477 pp

AuuEacute ANnRADE) 1 1990 Atlas Fitodimaacutetleo de Espantildea Cuadernos INIA Madrid 223 pp ANOacuteNIMO (1959-61) Memoria sobre los productos de la Agricultura espantildeola remidos en la exposicioacuten general

de 1857 Imprenta Nacional Madrid ARAMBURU A (coard) 1989 Vegetacioacuten de la Comunidad Autoacutenoma de Paiacutes Vasco Viceconsejeriacutea de

Medio Ambiente Vitoria 361 pp ASEGINOLAZA c GoacuteMEZ D LlZAUR X MONTSERRAT G MORANTE G SALAVERIUacuteA M URJBE M y

A1E)ANDRE J 1984 Cataacutelogo florJIiexcleo de Atavoiexcl Vizcaya y GruacutepUacutezcoa Gobierno Vasco Viceconsejeshyriacutea de Medio Ambiente Vicaria 1149 pp

BEllOT F y CASASECA B 1952 laquoEl Quercetllm Juberis en e1liacutemite noroccidental de su aacuterearaquo Anales Imt Bot Cavaniles XI (1) 479-502

BELLOT F 1966 laquoLa vegetacioacuten de Galicia Anales Inst Bot Cavaniles XXIV 3-306 BLANCO E 1989 laquoAreas y enclaves de intereacutes botaacutenico en Espantildea (flora siacutelvesrce y vegetacioacuten)gtgt Ecoshy

logiacutea 3 7-21 CASTEll C 1881 Descripcioacutenfiacutesicoj geognoacutestico agriacutecola y fOresta de fa prtwincia de Glladalajara Imprenshy

ta y Fundicioacuten de Manuel Tello Madrid 270 pp CAVANILLES A J 1797 Observaciones sobre la Historia Natural del Rtyno de Valencia Imprenta Real

Madrid 338 pp Edicioacuten facsiacutemil 1985 Albatros ediciones Valencia CEBALLOS 1 1966 Mapa Forestal de Espantildea Minisrerio de Agricultura Madrid COSTA M 1987 laquoEl Paiacutes valencianoraquo En PEINADO y RrvAS-MARTIacuteNEZ La Vegetacioacuten de Espantildea Univ

Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp COSTA M PERIS J B FIGUEROLA R y STuumlBING G 1985 laquoLos alcornocales valencianosraquo Doc Phytoshy

social 9 301-308 COSTA MORATA P 1993 Gura Natural de las Montantildeas Espantildeolas ICONA Madrid 543 pp DlAz-FERNANoEZ P M )IMEacuteNEZ SANCHO M P CATAlAacuteN BACHILLER G MARTiacuteN ALBERTOS S y GIl

SAacuteNCHEZ 1 1995 Regiones de procedencia de Quercus suber L en Espantildea ICONA Madrid ERIKSSON G 1995 laquoSorne cenclitioos of significance foc forese tree gene conservariacutean 23 - 26raquo

EUFORGEN Quercus suber Network Report ofthe fint two meetings I-3 December 1994 and 26-27 Febmary 1995 Rome Italy

ERIKSSON G NAMKOONG G amp ROBERSDS J H 1993 (cDynamics gene conservarian foc uncenain futuresraquo Parest Ecology and Management 62 15-37

ESCUDERO A GAVILAacuteN R YRUBIO A 1995 laquoRevisioacuten numeacuterica de los encinares siliciacutecolas IbeacutericoshySorianosraquo Doc PhytoJociol 15 (en prensa)

FERNAacuteNDEZ GALIANO E 1952 laquoObservaciones ecoloacutegicas sobre las alineaciones siluacutericas de la provinshycia de Zaragoza Ann dellnst Bot A] Cav 1I (1) 569-584

FERRERAS C y AROZENA M E 1987 Gula iexcliexclsica de Espantildea 2 Los bosques AIJanza Edicocia1 Madrid 389 pp

FOLCH i GUILLEN R 1981 La vegetacioacute deis Paisos catalam Ketres Barcelona 513 pp

FRONTIER S amp PICHOD-VIALE D 1991 Eacutecosysteacutemes structure fonctionnement eacutevomion Collection deacutecoshylogiacutee 21 Masson Paris

FUENTE DE LA V YMORLA C 1985 laquoDaros sobre los encinares de la comarca de Trives (Orense Espashyntildea) Lazaroa 8 241-249

GALAacuteN-MERA A 1985 laquoDaros floriacutesticos sobre la comarca de Torrelaguna (Madrid Espantildea)gtgt Lazashyroa 8 383-385

45

P M DfAZ FERNAacuteNOEZ et al laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

GARcfA-FAYOS P 1982 Estudios sobre la vegetacioacuten de los alcornocales de la Sierra Calderona Tesis de Licenciatura Fac de Biologiacutea Universidad de Valencia

GARcfA-FAYOS P 1991 laquoLa vegetacioacuten siliciacutecola de la Sierra Calderona (Comunidad Valencianaraquo) Lazaroa 12 317-332

GARcfA LATORRE] y GARCfA LATORRE J 1996 laquoAlcornocales en zonas aacuteridas El uso de informacioacuten histoacuterica al servicio de la Ecologiacutearaquo XII BienaL de la ReaL Sociedad Espantildeola de Hiltoria NaturaL Tomo extrarwdinario 125 aniversario 358-360

GoacuteMEZ CRUZ M 1991 Atlas Histoacuterico-Forestal de Andaluciacutea Siglo XVIII Universidad de GranadashyAgencia de Medio Ambiente de la Juma de Andaluciacutea Granada 71 pp

GoacuteMEZ MANZANEQUE F 1988 laquoLa cubierta vegetal de los Mames de Mora (Los Yeacutebenes Toledoraquogt Ecologiacutea 2 11l-l30

lCONA 1990 Clasificacioacuten general de los montes puacuteblicos 1859 (edicioacuten facsiacutemil) lCONA Madrid lzco J 1979 laquoLa flora y la vegecacioacuten del Monte del Pardo y de la Casa de Camporaquo Bol Real Soco Esp

Hist Natural (Biol) 77 lOI-116 lzcoJ 1984 Madrid Verde MAPA CAM Madrid 517 pp lzco J 1987 laquoGaliciaraquo En PEINADO y RIVAS-MARTIacuteNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute

de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp JORDANA R 1872 laquoArboricultura El alcornnqueraquo Revista Forestal S 125-138 161-186242-251

284-297326-339384-394 JuAREz P y GARcfA A 1992 Los bosques de Leoacuten La Ctoacutenica 16 de Leoacuten Leoacuten 181 pp LAfNZ M y LORIENTE E 1983 laquoContribuciones al conocimienco de la flora moncantildeesa 11raquo Ann

lard Bot de Madrid 39 (2) 405-416 LAGUNA M 1883 Flora forestal espantildeola Tomo 1 Madrid 372 pp LESICA P amp ALLENDORF F W 1995 laquoWhen are peripheral popularions valuable for conservationraquo

Conservation Biology 9 (4) 753-760 LOacutePEZ GoNZAacuteLEZ G 1982 La guiacutea Incafo de los aacuterboles y arbustos de la PeniacutenJltla lMmiddotica lncafo Madrid

866 pp LOacutePEZ LlllO A 1981 laquoLos bosques de la provincia de Madridraquo Vida siLvestre 37 MARISCAL B CUBERO C y UZQUIANO P 1995 laquoPaisaje y recursos del valle del Duero durante el prishy

mer milenio antes de Cristo a traveacutes de la Paleoetnobotaacutenicaraquo En DEUBES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacuteay Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Duero Medio Junta de Casshytilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

MARTIacuteNEZ PARRAS] M MOIERO] y ESTEVE F 1979 laquoNotas sobte la flora de la Provincia de Granashydaraquo Lagascalia (9) 1 51-64

MAs CANDELA] 1994 laquoLa agresioacuten urbana al alcornocal 46-50raquo Simposio mediterraneo sobre regenerashycioacuten del monte alcornocal MeacuteridaMontargiSevilla 1992 Meacuterida 1994 420 pp

MATEO SANZ G 1975 Estudio de los enclaves siiciacutecolas de vegetacioacuten en el Mondiexclber (Montes de Valldigna) Tesis de Licenciatura Univ de Valencia Valencia

MERINERO M J y BARRIENTOS G 1992 Asturias segiexcliexcln los asturianos deL iexcliexcltimo setecientos (Respuestas al interrogatorio de Tomaacutes Loacutepez) Consejeriacutea de Educacioacuten Cultura Depones y]uventud del Principashydo de Asturias Oviedo 297 pp

MESOacuteN M 1 YMONTOYA] M 1983 ~ltLa Sierra de Hoyo de Manzanares Una sicuacioacuten liacutemite para el alcornocalgtbull Vida silvestre 45

MONTERO G YMONTOYA J M 1983 laquoRegeneracioacuten de alcornocales (QTterms sTtber L) bajo distimas intervenciones y en distintas aacutereas geograacuteficasraquo Rev Cortifa 534

MONTERO G TORRES E CAN ELLAS y ORTEGA C 1994 laquoRegeneracioacuten de alcornocales Siacutentesis bibliograacutefica 101-112raquo Simposio Mediterraacuteneo sobre Regeneracioacuten del Monte Alcornocal MeacuteridafMonshytargilSevilla 1992

MONTERO GARCfA J 1 YQUERA 1 1990 Estudio ambiental para la repoblacioacuten del Desierto de Las Palshymas Excelenriacutesimo Ayunramiento de Castelloacuten de la Plana Castelloacuten de la Plana 114 pp

46

Ecologla No 10 1996

MONTOYA] M 1988 Los alcornocales Revisioacuten del estado de conocimientos en 1987 MAPA Madrid 267 pp

MONTSERRAT P 1972 laquoLa presence du chene-liege a Minorqueraquo Rapp comm in mer Meditbull 20(4) 545-548

NAVARRO C 1982 Contribltuacuteones al estudio de la flora y vegetacioacuten del Duranguesado y la Bmtllria (Vizcashyya) Tesis docwral 399 pp Ed de la Universidad Complutense Madrid

NAVARRO F YVAllE C J 1983 laquoPirocenosis fruticosas de las comarcas zamoranas de Taacutebara Alba y Aliste) Studia Botanica 2 69-121

NIETO J M YCABEZUDO B 1988 laquoSeries de vegetacioacuten dimatoacutefilas de las Sierras de Tejeda y Almishyjaral) Acta Botaacutenica Malacitana 13 229-260

PRIETO P YESPINOSA P 1975 laquoEl alcornocal de Haza de Lino Sierra de la Conrraviesa Provincia de Granadaraquo Trab Dep Bot Univ Granada 3-1 45-59

RJGUEIRO A 1991 Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE] (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2-1 (La Coruntildea) ICONA Madrid

RIVAS GODAY S y FERNAacuteNDEZ GALIANuuml E 1951 ((Precliacutemax y posccliacutemax de origen edaacuteficoraquo Ann delnst Bot AJ Cav 10 (1) 455-517

RIVAS GODAY S y RIVAS-MARTfNEZ S 1971 (eVegecaci6n potencial de la provincia de Granada) Trab Dep Bot y Fis Veg 4 3-85

RIVAS-MARTfNEZ S y COSTA M 1987 laquo(Espantildea Insular 1 Las Balearesraquo En PEINADO y RIVASshyMARTfNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp

RrvAS-MARTfNEZ S e Izco ] 1987 Vegetacioacuten En FERNAacuteNDEZ GAlIANO y RAMOS (eds) La Natfshyraleza de Madrid CAM Madtid 301 pp

ROBLES S 1961 (Sobre el porvenir de los alcornocales espantildeolesraquo Revista Montes 100 393-396 RUIZ DE LA TORRE] 1971 laquoLos montes de Sierra Nevada) En PERRER Sierra Nevada ANEL Granada RUlZ DE LA TORRE] 1979 Arboles y arbustos ETSI Montes Madrid 533 pp Rmz DE LA TORRE J 1991 laquoCaracteriacutesticas de la zona representadaraquo En RUlZ DE LA TORRE (Die)

Mapa Forestal de Espantildea Hoja 6-11 (Almerla) ICONA Madtid RUlz DE LA TORRE] (Dir) 1990-91 Mapa Forestal de Espantildea ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991a Vegetacioacutenraquo En RUlz DE LA TORRE (Dit) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 1shy

3 (Pontevedra) ICONA Madtid SILVA PANDO F] 1991b Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

2 (Lugo) ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991c Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

3 (Orense) ICONA Madrid SCHWARZ O 1964 Quercr En TUTIN et al 1964 Flora Efropaea Voll Cambridge TORRES E 1995 Estfdio de los principales problemas selvlcolas de los alcornocales del Macizo del Aljibe (Caacutediz

y Maacutelaga) Tesis Doctora Universidad Politeacutecnica de Madrid 401 pp UZQUIANO P 1995 laquoEl valle del Duero en la Edad del Hierro el apone de la ancracologiacutearaquo En DELIshy

BES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacutea y Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Dttero Medio Junta de Castilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

VAllE F YMADRONA M T 1993 laquoAlgunas fotmaciones boscosas del Sudeste de la Peniacutensula Ibeacuterica Los alcornocales de Haza del Lino (La Comraviesa) y de la Sierra del Jaral (Luacutejarraquo) Aclas 1 Congreso Forestal Espantildeol Tomo 1 453-458

VELAZ 1 y UGARTE] 1922 El alcornoqtte y el corcho Espasa-Calpe Madrid 236 pp VICIOSO C 1950 Revisioacuten del geacutenero Quercus en Espantildea Instituto Forestal de Investigaciones y Expeshy

rienciacuteas Madrid 194 pp VIEIRA NATIVIDAOEJ 1950 Subericultura Dic Gral dos Ser Floresrais e Agujcolas Lisboa (Edicioacuten

espantildeola de 1992 MAPAMadrid) WIliKOMM M amp LANGE J 1870 Prodomus florae hispanicae Sruttgart

47

Page 20: ALCORNOCALES MARGINALES EN ESPAÑA. ESTADO ACTUAL Y

- -----__---___~--

P M DAz FERNANoEZ el al

extinguirse si el aparee de semillas del arbolado adulto no reemplaza a los brinzales muertos o pasar a ser un grupo de aacuterboles joacutevenes cuando un nuacutemero de brinzales consigue diferenciar [foneo y copa En el primer caso el alcornocal es sustituido por una comunidad vegetal difereoce En el segundo caso se produce la renovacioacuten de la masa

En las poblaciones marginales las diferencias sobre la regeneraci6n son grandes En algunos casos ni siquiera se ha formado el banco de regeshynerado como en Hoyo de Manzanares Pinee y Carrascoy No parece exiseir un uacutenico motivo que explique las caracteriacutesticas de la regeneracioacuten del alcornoque en cada monee En Hoyo de Manzashynares donde el arbolado adulto presenta un buen aspecto ficosanicario no se observa germinacioacuten La causa parece ser la presencia de ganado y la baja calidad edaacutefica En Pinet los aacuterboles son de pequentildeo tamantildeo no suelen alcanzar los 10m de altura Se trata ademaacutes de individuos que se estaacuten recuperando de incendios reciemes el uacuteltimo en 1991 los aacuterboles estaacuten formados por brotes de copa que producen muy poca bellota En Cacrasshycoy la totalidad de la poblacioacuten estaacute formada por 10 individuos vivos todos afectados por la fuerte sequiacutea de la zona En el resto de poblaciones se ha formado un banco de regenerado si bien atenshydiendo a los resultados de TORRES (1995) no pOt ello es posible asegurar la renovacioacuten de las poblaciones

La composicioacuten especiacutefica del arbolado en cada monte y la reparticioacuten porcentual de los pies adulshytos en cada poblacioacuten se muestran en la Figura 6 y la reparticioacuten porcentual de los pies de regenerashydos en la Figura 7 La comparacioacuten de ambos graacuteshyficos muestra la tendencia a la peacuterdida de domishynancia del alcornoque Una caracteriacutestica comuacuten en todas las poblaciones es que las especies que maacutes incrementan su porcentaje de regenerado freme al de adultos son aquellas que poseen gran capacidad de regeneracioacuten vegetativa a partir de brotes de raiacutez En la Cuenca del Ulla y en Bozoo Quercus pyrenaica es la especie que mejor se regeneshyra en el resto de las poblaciones es Quercus ilex Salvo en la Cuenca del Ulla y Bozoo el resto de poblaciones tiene una vegetacioacuten con predominio claro de componentes mediterraacuteneos En estos ambientes la encina por su xerofilia y su menciashy

40

laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

nada capacidad de reproduccioacuten vegetativa puede considerarse una especie invasora Teniendo en cuenta que todos los montes han tenido en el pasashydo reciente un uso intenso que ha reducido el ambiente nemoral de la comunidad la encina (y en su caso el melojo) estaacute cumpliendo un papel de recolonizador de claros y suelos degradados y lo hace ademaacutes maacutes raacutepidamente que otras especies a las que tiende a desplazar

La diversidad biol6gica del arbolado permite una valoracioacuten de estos bosques teniendo en cueora a todas las poblaciones de aacuterboles no soacutelo a la de alcornoque Las especies arboacutereas presentes en las parcelas de cada monte se muestra en la Tabla IV Las poblaciones se ordenan de mayor a menor diversidad seguacuten los valores del iacutendice de divershysidad biol6gica de Matgalef (FRONTlER y PiexclCHOD-VIALE 1991) calculado a pattir de los daros de densidades (piesba) de cada especie Algunos aacuterboles presentes en los montes forman tambieacuten poblaciones marginales con el mismo significado que las de alcornoque Es el caso de Quercuspyrenaica en POtes Pinus pinaster en Bozoo y Pinet o Quercus ilex en Potes y Carrascoy por lo que la gestioacuten dirigida a la conservacioacuten de recursos forestales debe considerar tambieacuten a estas especies

La diversidad de especies aeboacutereas en cada monte se explica tanto por razones ambientales como por el tratamiento de las masas Las poblaciones con diversidad de arbolado maacutes altas son las sep~

tencrionales Bozoo Cuenca del Ulla y Potes en donde se reuacutenen especies de caraacutecter mediterraacuteshyneo con otros aacuterboles habituales en formaciones de caducifolios La poblacioacuten maacutes diversa es 60zoo un monte que se reforestoacute en los antildeos 50 con P nigra y P Jylvestris si bien esm uacuteltima ya estaba presente Estos daros parecen indicar que la repoblacioacuten ha tenido el efecto de incrementar las existencias de Otros aacuterboles bien por crearse un ambiente que ha favorecido su instalacioacuten o bien por que las medidas dirigidas a proreger el repoblado beneficiaron tambieacuten a los aacuterboles espontaacuteneos de la zona En una posicioacuten intermeshydia se situacutean los bosques de Carrascoy Foncastiacuten Sestrica y Hoyo de Manzanares El valor de la diversidad de Carrascoy soacutelo se puede asignar a los puntos donde se establecieron las parcelas ya que fuera de ellos no aparece ninguacuten alcornoque

~ = --

bull~_iquestmiddotimiddotmiddot -==

Ecgra NO 10 1996

BOZOO(BU) CUENCA DEL ULLA (CIPO) POTES (S)

QS 364

PR 71 OTRAS OSO

PS 21OAacutel

QS 384 QS 420

PP 49Q OTRAS 26

S CARRACOY (MU) FONCASTIN (VA) SESTRICA (Z)

HOYO DE MANZANARES (M) PINET(V) S CALDERONA (CS)

Fig6 Porcentajes de individuos adultos En Haza de Lino (GR) todos (os aacuterboles encontrados en las parcelas son alcornoques QS

Qllerrus Sllber QI Q ilex QR Q roJmr- QPy Q pyrenoiroj PN Pif1JJS nigroi ps Pimls sylvwris- PR P pinoster PP P pilleo PH P houumlprlJis- AU ArblltllS mulo- )OlmperrlJ oxyreJms PA Pnmm oviexclm IA lex aquifolillm

Los bosques menos diversos son los de Pinet Sieshyrra Calderona y Haza de Lino poblaciones que han sufrido incendios recientes El alcornoque al brotar de copa se ha mantenido en los tres casos mientras que el restO de especies arboacutereas se encuentran en fases de regeneracioacuten El alcornoshycal de Haza de Lino es el menos diverso de hecho

el valor del iacutendice es O Esto se debe a que los propietarios interesados en el aprovechamiento del corcho y el control de los frecuentes incenshydios de la comarca han realizado desbroces y corshytas selectivas para mantener limpio y libre de competencia al alcornoque uacutenica especie arboacuterea que aparece en las parcelas estudiadas

41

P M DfAz FERNANDEZ el al laquoAlcornocales margi nales en Espantildearaquo

QS

BOZOO(BU) CUENCA DEL ULLA (CPO) POTES (S)

QI

Ql 864

S CARRACOY (MU) FONCASTIN (VA) SESTRICA (Z)

QI Sl2

HOYO DE MANZANARES (M) PINET(V) S CALDERONA (CS)

HAZA DE LINO (GR)

Fig 7 Porcemaje del regenerado de las especies arb6reas QS Qtlerms Slfoacuteer QI Q ilex QR Q rohllr QPy Q pyre1ldica QF Qllershyctlsaginea PS PinllS sylvestris PR P pindSfer PP P pinea PH P haejJenJis AV Arhlll1lS rmeJo CE Ceratonia siiqua PA PmmllS allillm

42

Ecogla N 10 1996

TABLA IV

ESPECIES ARBOREAS PRESENTES EN LAS PARCELAS ESTUDIADAS ORDENADAS DE MAYOR A MENOR

PROPORCION E INDICE DE DIVERSIDAD BiOLOGICA DE MARGALEF (lB) (FRONTlER amp PICHOD-VlAu 1991)

CALCULADO A PARTIR DE LAS DENSIDADES DE LOS PIES ADULTOS (PIESIHA)

BU IB23423

QlitmJJ Sllher(QS) PintM sylvestris (PS) PinllJ nigra (PN) Qlleraa iexcllex (QI) PinflS pinaltr(PR) Arblltlls Imedo (AV) QUemJ1 pyrenaka (QPy) QumuJ fogined (QF) Quema ptlraea (QP)

CIPO lB 1766B

QUfflllS robr (QR) QUtmil suber (QS) PintlS PifUlltn- (PR) Quema pyrenoira (QPy) ArbrdltJ Inedo (AV) Pyms rordafa (pe) CttJlanea saliva (CS)

S IB1606

Quemn suber (QS) ArbulJJj Inedo (AV) Querms iexclIex (QI) PnfflUJ oflim (PA)lIex aquifouumllm (lA)

MU lB 1468

Qllercus ilex (QI) Querrus mber (QS) Pinm halepemis (PH)

VA lB 11625

PinlJJ pillea (PP) Quema SlIher (QS) QUerruI iexclex (QI)

Z lB 10783

Queral Jllber (QS) Quema ilex (QI) QIlftCTlS fagifJu (QF) Pimls pinasur(PR)

M 1B995

QImus ilex (Ql) QIen7iS suher (QS)lfJijJerus oxycedms 00)

V lB 7527

Qlleran mm (QS) Pimn pimzster (PR) QlltmIS ilex (QI) Arhulm medo (AV)

es 1B6076

QIeran mm (QS) PifJIIS piniJSler (PR) ArhlllUS unedo (AV) Qlleran ilrx (Ql)

GR QIIIrrus mber (QS) lB o

6 CONSIDERACIONES SOBRE LOS OBJETIVOS Y METODOS PARA LA CONSERVACION DE ESTOS RECURSOS GENETICOS

Las masas actuales muesuan una estructura fuershytemente condicionada por el uso humano de explotaci6n de lentildeas y sobrepastoreo Enrre los alcornocales estudiados los que preseman mayor nuacutemero de existencias mayor extensi6n y menoshyres problemas de regeneracioacuten son los de Potes y Haza de Lino en donde existe tradicioacuten corchera antigua e intereacutes de los propietarios en mantener la poblaci6n En la situaci6n en que se encuenshytran los alcornocales marginales la mera consershyvaci6n del haacutebitat con medidas de no intervenshyci6n no garantiza el mantenimiento de las poblaciones pues la propia dinaacutemica natural puede llevar a la disminucioacuten de existencias y peacuterdida de la variabilidad geneacutetica La conservashycioacuten de recursos geneacuteticos y maacutes en casos como eacuteste implica la necesidad de intervenciones selshyviacutecolas que garamicen el cumplimienro de sus objetivos Las metodologiacuteas a emplear se deben

ajustar a los casos concretos de cada poblacioacuten pero es posible plantear unos objetivos generales que son garantizar la persistencia de los recursos y favorecer el aumento de la diversidad La variashybilidad geneacutetica puede aumentarse favoreciendo la reproduccioacuten sexual por la creaci6n de nuevos genotipos que supone la recombinacioacuten (ERIKSshySON et al 1993)

61 Conservacioacuten in situ

Esta metodologiacutea tiene la ventaja de que se parte con toda la variabilidad geneacutetica existente en la poblacioacuten algo difiacutecil si no imposible salvo para poblaciones muy reducidas de conseguir en los procesos de seleccioacuten para la conservacioacuten ex situ Ademaacutes en el lugar donde las poblaciones crecen espomaacuteneamente las condiciones para el crecishymiento y desarrollo son favorables para la espeshycie lo que facilita los trabajos para mantener e incrementar las existencias Estas idoacuteneas condishyciones ambientales de clima y suelo no suponen por siacute mismas que la perpetuidad de la poblacioacuten esteacute asegurada en particular cuando las condishy

43

P M DfAZ FERNAacuteNDEZ el al

ciacuteones nemorales que creaban los bosques madushyros ya se han perdido Es necesario conocer los factores que afectan a la regeneracioacuten natural para as poder predecir las tendencias de evolushycioacuten de las poblaciones existentes y evaluar la necesidad de emprender las intervenciones adeshycuadas que impidan la peacuterdida de diversidad geneacutetica

62 Conservacioacuten ex situ

Tiene la ventaja de eliminar el riesgo de peacuterdidas irreversibles en especial para poblaciones que soacutelo tienen un nuacutecleo donde se concentran casi tOdos los efeccivos Las colecciones ex situ al eleshygirse de antemano el terreno y los efectivos poblacionales que deben tener son maacutes faacuteciles de gestionar frente a las masas naturales que llevan de forma impliacutecita unas caracteriacutesticas naturales (fisiografiacutea extensioacuten etc) y legales (propiedad derechos de usos del territOrio ecc) que no siemshypre facilitan la orientacioacuten de la gestioacuten a la conshyservacioacuten de recursos En contraparcida no siemshypre es faacutecil encontrar un terreno apropiado para el establecimientO de colecciones ex situ y tamshypoco obtener los recursos econoacutemicos para ejecushytar los trabajos Las colecciones clonales son caras y lentas por la dificultad de la propagacioacuten vegeshytativa de la especie Ademaacutes suponen renunciar a parte de la variabilidad geneacutetica de partida pues es imposible clonar a tOdos los individuos Es aconsejable que las colecciones ex situ sirvan ademaacutes para aumentar la diversidad La recogida

lA1cornocales marginales en Espantildea

de un nuacutemero alto de bellotas procedentes de un nuacutemero tambieacuten altO de aacuterboles progenitores y sembrar o plantar este material en un terreno controlado reponiendo marras y ejecutando labores selviacutecolas que favorezcan al repoblado permitiraacute a medio y largo plazo cumplir con los objetivos de la conservacioacuten ex situ En los casos maacutes extremos de fragmentacioacuten de poblaciones esta solucioacuten puede ser la uacutenica aconsejable Algunas poblaciones marginales consisten en un conjuntO de aacuterboles dispersos y aislados en un amplio territorio con muy bajas o nulas posibilishydades de cruzamiento Esto implica que la desshycendencia sea progresivamente maacutes endogaacutemica y que la desaparicioacuten de cada nuacutecleo o ejemplar aislado suponga la peacuterdida de caracteres para el conjunco de la poblacioacuten Las plantaciones con material de estos individuos en uno o varios enclaves supone reunir genocipos y posibilitar una recombinacioacuten que en las actuales condicioshynes naturales es imposible

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer la colaboracioacuten y el apoyo prestado tanto a los propietarios particulares como a los responsables de los servicios forestales teacutecnicos y guarderiacutea que nos facilitaron los trabashyjos de campo y cedieron gentilmente la informashycioacuten que disponiacutean sobre los alcornocales que gesshytionan Expresamos tambieacuten nuestro agradecishymiento a los compantildeeros de la Unidad de Anatoshymiacutea por su ayuda en la confeccioacuten del manuscriro

SUMMARY

Marginal cork-oak (Querctls suber) populacions ate those forests far from the main area of the species growing under ecological constraints These characteristics allow us ro point out che iexclneeresc of these stands as unique genecic resources In chis paper a reviacuteew of distribution area is made looking for references of marginal populacions Besides a descripcion of che preseO( status scruccure and dinashymies of 10 marginal cork-oak forests is ptesenced Causes for their situacion and probable future trends are discussed Finally objeccives and methods for conservation of chese genecic resources are analyzed

Keywords QlerctfJ slber L marginal populacions genetic resources

44

Ecologra No 10 1996

BIBLIOGRAFIA

AEDO c DIEGO c GARCfA CODRON y MORENO G 1990 El Bosque en Cantabria Universidad de Cancabria Asamblea regional de Cantabria Santander 286 pp

AZPURU l CATAlAacuteN P Y GARfN F 1990 Gura de los aacuterboles y arbustos de Euskal-Herrfa Sociedad de Ciencias Aranzadi Viroria 477 pp

AuuEacute ANnRADE) 1 1990 Atlas Fitodimaacutetleo de Espantildea Cuadernos INIA Madrid 223 pp ANOacuteNIMO (1959-61) Memoria sobre los productos de la Agricultura espantildeola remidos en la exposicioacuten general

de 1857 Imprenta Nacional Madrid ARAMBURU A (coard) 1989 Vegetacioacuten de la Comunidad Autoacutenoma de Paiacutes Vasco Viceconsejeriacutea de

Medio Ambiente Vitoria 361 pp ASEGINOLAZA c GoacuteMEZ D LlZAUR X MONTSERRAT G MORANTE G SALAVERIUacuteA M URJBE M y

A1E)ANDRE J 1984 Cataacutelogo florJIiexcleo de Atavoiexcl Vizcaya y GruacutepUacutezcoa Gobierno Vasco Viceconsejeshyriacutea de Medio Ambiente Vicaria 1149 pp

BEllOT F y CASASECA B 1952 laquoEl Quercetllm Juberis en e1liacutemite noroccidental de su aacuterearaquo Anales Imt Bot Cavaniles XI (1) 479-502

BELLOT F 1966 laquoLa vegetacioacuten de Galicia Anales Inst Bot Cavaniles XXIV 3-306 BLANCO E 1989 laquoAreas y enclaves de intereacutes botaacutenico en Espantildea (flora siacutelvesrce y vegetacioacuten)gtgt Ecoshy

logiacutea 3 7-21 CASTEll C 1881 Descripcioacutenfiacutesicoj geognoacutestico agriacutecola y fOresta de fa prtwincia de Glladalajara Imprenshy

ta y Fundicioacuten de Manuel Tello Madrid 270 pp CAVANILLES A J 1797 Observaciones sobre la Historia Natural del Rtyno de Valencia Imprenta Real

Madrid 338 pp Edicioacuten facsiacutemil 1985 Albatros ediciones Valencia CEBALLOS 1 1966 Mapa Forestal de Espantildea Minisrerio de Agricultura Madrid COSTA M 1987 laquoEl Paiacutes valencianoraquo En PEINADO y RrvAS-MARTIacuteNEZ La Vegetacioacuten de Espantildea Univ

Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp COSTA M PERIS J B FIGUEROLA R y STuumlBING G 1985 laquoLos alcornocales valencianosraquo Doc Phytoshy

social 9 301-308 COSTA MORATA P 1993 Gura Natural de las Montantildeas Espantildeolas ICONA Madrid 543 pp DlAz-FERNANoEZ P M )IMEacuteNEZ SANCHO M P CATAlAacuteN BACHILLER G MARTiacuteN ALBERTOS S y GIl

SAacuteNCHEZ 1 1995 Regiones de procedencia de Quercus suber L en Espantildea ICONA Madrid ERIKSSON G 1995 laquoSorne cenclitioos of significance foc forese tree gene conservariacutean 23 - 26raquo

EUFORGEN Quercus suber Network Report ofthe fint two meetings I-3 December 1994 and 26-27 Febmary 1995 Rome Italy

ERIKSSON G NAMKOONG G amp ROBERSDS J H 1993 (cDynamics gene conservarian foc uncenain futuresraquo Parest Ecology and Management 62 15-37

ESCUDERO A GAVILAacuteN R YRUBIO A 1995 laquoRevisioacuten numeacuterica de los encinares siliciacutecolas IbeacutericoshySorianosraquo Doc PhytoJociol 15 (en prensa)

FERNAacuteNDEZ GALIANO E 1952 laquoObservaciones ecoloacutegicas sobre las alineaciones siluacutericas de la provinshycia de Zaragoza Ann dellnst Bot A] Cav 1I (1) 569-584

FERRERAS C y AROZENA M E 1987 Gula iexcliexclsica de Espantildea 2 Los bosques AIJanza Edicocia1 Madrid 389 pp

FOLCH i GUILLEN R 1981 La vegetacioacute deis Paisos catalam Ketres Barcelona 513 pp

FRONTIER S amp PICHOD-VIALE D 1991 Eacutecosysteacutemes structure fonctionnement eacutevomion Collection deacutecoshylogiacutee 21 Masson Paris

FUENTE DE LA V YMORLA C 1985 laquoDaros sobre los encinares de la comarca de Trives (Orense Espashyntildea) Lazaroa 8 241-249

GALAacuteN-MERA A 1985 laquoDaros floriacutesticos sobre la comarca de Torrelaguna (Madrid Espantildea)gtgt Lazashyroa 8 383-385

45

P M DfAZ FERNAacuteNOEZ et al laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

GARcfA-FAYOS P 1982 Estudios sobre la vegetacioacuten de los alcornocales de la Sierra Calderona Tesis de Licenciatura Fac de Biologiacutea Universidad de Valencia

GARcfA-FAYOS P 1991 laquoLa vegetacioacuten siliciacutecola de la Sierra Calderona (Comunidad Valencianaraquo) Lazaroa 12 317-332

GARcfA LATORRE] y GARCfA LATORRE J 1996 laquoAlcornocales en zonas aacuteridas El uso de informacioacuten histoacuterica al servicio de la Ecologiacutearaquo XII BienaL de la ReaL Sociedad Espantildeola de Hiltoria NaturaL Tomo extrarwdinario 125 aniversario 358-360

GoacuteMEZ CRUZ M 1991 Atlas Histoacuterico-Forestal de Andaluciacutea Siglo XVIII Universidad de GranadashyAgencia de Medio Ambiente de la Juma de Andaluciacutea Granada 71 pp

GoacuteMEZ MANZANEQUE F 1988 laquoLa cubierta vegetal de los Mames de Mora (Los Yeacutebenes Toledoraquogt Ecologiacutea 2 11l-l30

lCONA 1990 Clasificacioacuten general de los montes puacuteblicos 1859 (edicioacuten facsiacutemil) lCONA Madrid lzco J 1979 laquoLa flora y la vegecacioacuten del Monte del Pardo y de la Casa de Camporaquo Bol Real Soco Esp

Hist Natural (Biol) 77 lOI-116 lzcoJ 1984 Madrid Verde MAPA CAM Madrid 517 pp lzco J 1987 laquoGaliciaraquo En PEINADO y RIVAS-MARTIacuteNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute

de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp JORDANA R 1872 laquoArboricultura El alcornnqueraquo Revista Forestal S 125-138 161-186242-251

284-297326-339384-394 JuAREz P y GARcfA A 1992 Los bosques de Leoacuten La Ctoacutenica 16 de Leoacuten Leoacuten 181 pp LAfNZ M y LORIENTE E 1983 laquoContribuciones al conocimienco de la flora moncantildeesa 11raquo Ann

lard Bot de Madrid 39 (2) 405-416 LAGUNA M 1883 Flora forestal espantildeola Tomo 1 Madrid 372 pp LESICA P amp ALLENDORF F W 1995 laquoWhen are peripheral popularions valuable for conservationraquo

Conservation Biology 9 (4) 753-760 LOacutePEZ GoNZAacuteLEZ G 1982 La guiacutea Incafo de los aacuterboles y arbustos de la PeniacutenJltla lMmiddotica lncafo Madrid

866 pp LOacutePEZ LlllO A 1981 laquoLos bosques de la provincia de Madridraquo Vida siLvestre 37 MARISCAL B CUBERO C y UZQUIANO P 1995 laquoPaisaje y recursos del valle del Duero durante el prishy

mer milenio antes de Cristo a traveacutes de la Paleoetnobotaacutenicaraquo En DEUBES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacuteay Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Duero Medio Junta de Casshytilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

MARTIacuteNEZ PARRAS] M MOIERO] y ESTEVE F 1979 laquoNotas sobte la flora de la Provincia de Granashydaraquo Lagascalia (9) 1 51-64

MAs CANDELA] 1994 laquoLa agresioacuten urbana al alcornocal 46-50raquo Simposio mediterraneo sobre regenerashycioacuten del monte alcornocal MeacuteridaMontargiSevilla 1992 Meacuterida 1994 420 pp

MATEO SANZ G 1975 Estudio de los enclaves siiciacutecolas de vegetacioacuten en el Mondiexclber (Montes de Valldigna) Tesis de Licenciatura Univ de Valencia Valencia

MERINERO M J y BARRIENTOS G 1992 Asturias segiexcliexcln los asturianos deL iexcliexcltimo setecientos (Respuestas al interrogatorio de Tomaacutes Loacutepez) Consejeriacutea de Educacioacuten Cultura Depones y]uventud del Principashydo de Asturias Oviedo 297 pp

MESOacuteN M 1 YMONTOYA] M 1983 ~ltLa Sierra de Hoyo de Manzanares Una sicuacioacuten liacutemite para el alcornocalgtbull Vida silvestre 45

MONTERO G YMONTOYA J M 1983 laquoRegeneracioacuten de alcornocales (QTterms sTtber L) bajo distimas intervenciones y en distintas aacutereas geograacuteficasraquo Rev Cortifa 534

MONTERO G TORRES E CAN ELLAS y ORTEGA C 1994 laquoRegeneracioacuten de alcornocales Siacutentesis bibliograacutefica 101-112raquo Simposio Mediterraacuteneo sobre Regeneracioacuten del Monte Alcornocal MeacuteridafMonshytargilSevilla 1992

MONTERO GARCfA J 1 YQUERA 1 1990 Estudio ambiental para la repoblacioacuten del Desierto de Las Palshymas Excelenriacutesimo Ayunramiento de Castelloacuten de la Plana Castelloacuten de la Plana 114 pp

46

Ecologla No 10 1996

MONTOYA] M 1988 Los alcornocales Revisioacuten del estado de conocimientos en 1987 MAPA Madrid 267 pp

MONTSERRAT P 1972 laquoLa presence du chene-liege a Minorqueraquo Rapp comm in mer Meditbull 20(4) 545-548

NAVARRO C 1982 Contribltuacuteones al estudio de la flora y vegetacioacuten del Duranguesado y la Bmtllria (Vizcashyya) Tesis docwral 399 pp Ed de la Universidad Complutense Madrid

NAVARRO F YVAllE C J 1983 laquoPirocenosis fruticosas de las comarcas zamoranas de Taacutebara Alba y Aliste) Studia Botanica 2 69-121

NIETO J M YCABEZUDO B 1988 laquoSeries de vegetacioacuten dimatoacutefilas de las Sierras de Tejeda y Almishyjaral) Acta Botaacutenica Malacitana 13 229-260

PRIETO P YESPINOSA P 1975 laquoEl alcornocal de Haza de Lino Sierra de la Conrraviesa Provincia de Granadaraquo Trab Dep Bot Univ Granada 3-1 45-59

RJGUEIRO A 1991 Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE] (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2-1 (La Coruntildea) ICONA Madrid

RIVAS GODAY S y FERNAacuteNDEZ GALIANuuml E 1951 ((Precliacutemax y posccliacutemax de origen edaacuteficoraquo Ann delnst Bot AJ Cav 10 (1) 455-517

RIVAS GODAY S y RIVAS-MARTfNEZ S 1971 (eVegecaci6n potencial de la provincia de Granada) Trab Dep Bot y Fis Veg 4 3-85

RIVAS-MARTfNEZ S y COSTA M 1987 laquo(Espantildea Insular 1 Las Balearesraquo En PEINADO y RIVASshyMARTfNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp

RrvAS-MARTfNEZ S e Izco ] 1987 Vegetacioacuten En FERNAacuteNDEZ GAlIANO y RAMOS (eds) La Natfshyraleza de Madrid CAM Madtid 301 pp

ROBLES S 1961 (Sobre el porvenir de los alcornocales espantildeolesraquo Revista Montes 100 393-396 RUIZ DE LA TORRE] 1971 laquoLos montes de Sierra Nevada) En PERRER Sierra Nevada ANEL Granada RUlZ DE LA TORRE] 1979 Arboles y arbustos ETSI Montes Madrid 533 pp Rmz DE LA TORRE J 1991 laquoCaracteriacutesticas de la zona representadaraquo En RUlZ DE LA TORRE (Die)

Mapa Forestal de Espantildea Hoja 6-11 (Almerla) ICONA Madtid RUlz DE LA TORRE] (Dir) 1990-91 Mapa Forestal de Espantildea ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991a Vegetacioacutenraquo En RUlz DE LA TORRE (Dit) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 1shy

3 (Pontevedra) ICONA Madtid SILVA PANDO F] 1991b Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

2 (Lugo) ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991c Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

3 (Orense) ICONA Madrid SCHWARZ O 1964 Quercr En TUTIN et al 1964 Flora Efropaea Voll Cambridge TORRES E 1995 Estfdio de los principales problemas selvlcolas de los alcornocales del Macizo del Aljibe (Caacutediz

y Maacutelaga) Tesis Doctora Universidad Politeacutecnica de Madrid 401 pp UZQUIANO P 1995 laquoEl valle del Duero en la Edad del Hierro el apone de la ancracologiacutearaquo En DELIshy

BES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacutea y Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Dttero Medio Junta de Castilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

VAllE F YMADRONA M T 1993 laquoAlgunas fotmaciones boscosas del Sudeste de la Peniacutensula Ibeacuterica Los alcornocales de Haza del Lino (La Comraviesa) y de la Sierra del Jaral (Luacutejarraquo) Aclas 1 Congreso Forestal Espantildeol Tomo 1 453-458

VELAZ 1 y UGARTE] 1922 El alcornoqtte y el corcho Espasa-Calpe Madrid 236 pp VICIOSO C 1950 Revisioacuten del geacutenero Quercus en Espantildea Instituto Forestal de Investigaciones y Expeshy

rienciacuteas Madrid 194 pp VIEIRA NATIVIDAOEJ 1950 Subericultura Dic Gral dos Ser Floresrais e Agujcolas Lisboa (Edicioacuten

espantildeola de 1992 MAPAMadrid) WIliKOMM M amp LANGE J 1870 Prodomus florae hispanicae Sruttgart

47

Page 21: ALCORNOCALES MARGINALES EN ESPAÑA. ESTADO ACTUAL Y

~ = --

bull~_iquestmiddotimiddotmiddot -==

Ecgra NO 10 1996

BOZOO(BU) CUENCA DEL ULLA (CIPO) POTES (S)

QS 364

PR 71 OTRAS OSO

PS 21OAacutel

QS 384 QS 420

PP 49Q OTRAS 26

S CARRACOY (MU) FONCASTIN (VA) SESTRICA (Z)

HOYO DE MANZANARES (M) PINET(V) S CALDERONA (CS)

Fig6 Porcentajes de individuos adultos En Haza de Lino (GR) todos (os aacuterboles encontrados en las parcelas son alcornoques QS

Qllerrus Sllber QI Q ilex QR Q roJmr- QPy Q pyrenoiroj PN Pif1JJS nigroi ps Pimls sylvwris- PR P pinoster PP P pilleo PH P houumlprlJis- AU ArblltllS mulo- )OlmperrlJ oxyreJms PA Pnmm oviexclm IA lex aquifolillm

Los bosques menos diversos son los de Pinet Sieshyrra Calderona y Haza de Lino poblaciones que han sufrido incendios recientes El alcornoque al brotar de copa se ha mantenido en los tres casos mientras que el restO de especies arboacutereas se encuentran en fases de regeneracioacuten El alcornoshycal de Haza de Lino es el menos diverso de hecho

el valor del iacutendice es O Esto se debe a que los propietarios interesados en el aprovechamiento del corcho y el control de los frecuentes incenshydios de la comarca han realizado desbroces y corshytas selectivas para mantener limpio y libre de competencia al alcornoque uacutenica especie arboacuterea que aparece en las parcelas estudiadas

41

P M DfAz FERNANDEZ el al laquoAlcornocales margi nales en Espantildearaquo

QS

BOZOO(BU) CUENCA DEL ULLA (CPO) POTES (S)

QI

Ql 864

S CARRACOY (MU) FONCASTIN (VA) SESTRICA (Z)

QI Sl2

HOYO DE MANZANARES (M) PINET(V) S CALDERONA (CS)

HAZA DE LINO (GR)

Fig 7 Porcemaje del regenerado de las especies arb6reas QS Qtlerms Slfoacuteer QI Q ilex QR Q rohllr QPy Q pyre1ldica QF Qllershyctlsaginea PS PinllS sylvestris PR P pindSfer PP P pinea PH P haejJenJis AV Arhlll1lS rmeJo CE Ceratonia siiqua PA PmmllS allillm

42

Ecogla N 10 1996

TABLA IV

ESPECIES ARBOREAS PRESENTES EN LAS PARCELAS ESTUDIADAS ORDENADAS DE MAYOR A MENOR

PROPORCION E INDICE DE DIVERSIDAD BiOLOGICA DE MARGALEF (lB) (FRONTlER amp PICHOD-VlAu 1991)

CALCULADO A PARTIR DE LAS DENSIDADES DE LOS PIES ADULTOS (PIESIHA)

BU IB23423

QlitmJJ Sllher(QS) PintM sylvestris (PS) PinllJ nigra (PN) Qlleraa iexcllex (QI) PinflS pinaltr(PR) Arblltlls Imedo (AV) QUemJ1 pyrenaka (QPy) QumuJ fogined (QF) Quema ptlraea (QP)

CIPO lB 1766B

QUfflllS robr (QR) QUtmil suber (QS) PintlS PifUlltn- (PR) Quema pyrenoira (QPy) ArbrdltJ Inedo (AV) Pyms rordafa (pe) CttJlanea saliva (CS)

S IB1606

Quemn suber (QS) ArbulJJj Inedo (AV) Querms iexclIex (QI) PnfflUJ oflim (PA)lIex aquifouumllm (lA)

MU lB 1468

Qllercus ilex (QI) Querrus mber (QS) Pinm halepemis (PH)

VA lB 11625

PinlJJ pillea (PP) Quema SlIher (QS) QUerruI iexclex (QI)

Z lB 10783

Queral Jllber (QS) Quema ilex (QI) QIlftCTlS fagifJu (QF) Pimls pinasur(PR)

M 1B995

QImus ilex (Ql) QIen7iS suher (QS)lfJijJerus oxycedms 00)

V lB 7527

Qlleran mm (QS) Pimn pimzster (PR) QlltmIS ilex (QI) Arhulm medo (AV)

es 1B6076

QIeran mm (QS) PifJIIS piniJSler (PR) ArhlllUS unedo (AV) Qlleran ilrx (Ql)

GR QIIIrrus mber (QS) lB o

6 CONSIDERACIONES SOBRE LOS OBJETIVOS Y METODOS PARA LA CONSERVACION DE ESTOS RECURSOS GENETICOS

Las masas actuales muesuan una estructura fuershytemente condicionada por el uso humano de explotaci6n de lentildeas y sobrepastoreo Enrre los alcornocales estudiados los que preseman mayor nuacutemero de existencias mayor extensi6n y menoshyres problemas de regeneracioacuten son los de Potes y Haza de Lino en donde existe tradicioacuten corchera antigua e intereacutes de los propietarios en mantener la poblaci6n En la situaci6n en que se encuenshytran los alcornocales marginales la mera consershyvaci6n del haacutebitat con medidas de no intervenshyci6n no garantiza el mantenimiento de las poblaciones pues la propia dinaacutemica natural puede llevar a la disminucioacuten de existencias y peacuterdida de la variabilidad geneacutetica La conservashycioacuten de recursos geneacuteticos y maacutes en casos como eacuteste implica la necesidad de intervenciones selshyviacutecolas que garamicen el cumplimienro de sus objetivos Las metodologiacuteas a emplear se deben

ajustar a los casos concretos de cada poblacioacuten pero es posible plantear unos objetivos generales que son garantizar la persistencia de los recursos y favorecer el aumento de la diversidad La variashybilidad geneacutetica puede aumentarse favoreciendo la reproduccioacuten sexual por la creaci6n de nuevos genotipos que supone la recombinacioacuten (ERIKSshySON et al 1993)

61 Conservacioacuten in situ

Esta metodologiacutea tiene la ventaja de que se parte con toda la variabilidad geneacutetica existente en la poblacioacuten algo difiacutecil si no imposible salvo para poblaciones muy reducidas de conseguir en los procesos de seleccioacuten para la conservacioacuten ex situ Ademaacutes en el lugar donde las poblaciones crecen espomaacuteneamente las condiciones para el crecishymiento y desarrollo son favorables para la espeshycie lo que facilita los trabajos para mantener e incrementar las existencias Estas idoacuteneas condishyciones ambientales de clima y suelo no suponen por siacute mismas que la perpetuidad de la poblacioacuten esteacute asegurada en particular cuando las condishy

43

P M DfAZ FERNAacuteNDEZ el al

ciacuteones nemorales que creaban los bosques madushyros ya se han perdido Es necesario conocer los factores que afectan a la regeneracioacuten natural para as poder predecir las tendencias de evolushycioacuten de las poblaciones existentes y evaluar la necesidad de emprender las intervenciones adeshycuadas que impidan la peacuterdida de diversidad geneacutetica

62 Conservacioacuten ex situ

Tiene la ventaja de eliminar el riesgo de peacuterdidas irreversibles en especial para poblaciones que soacutelo tienen un nuacutecleo donde se concentran casi tOdos los efeccivos Las colecciones ex situ al eleshygirse de antemano el terreno y los efectivos poblacionales que deben tener son maacutes faacuteciles de gestionar frente a las masas naturales que llevan de forma impliacutecita unas caracteriacutesticas naturales (fisiografiacutea extensioacuten etc) y legales (propiedad derechos de usos del territOrio ecc) que no siemshypre facilitan la orientacioacuten de la gestioacuten a la conshyservacioacuten de recursos En contraparcida no siemshypre es faacutecil encontrar un terreno apropiado para el establecimientO de colecciones ex situ y tamshypoco obtener los recursos econoacutemicos para ejecushytar los trabajos Las colecciones clonales son caras y lentas por la dificultad de la propagacioacuten vegeshytativa de la especie Ademaacutes suponen renunciar a parte de la variabilidad geneacutetica de partida pues es imposible clonar a tOdos los individuos Es aconsejable que las colecciones ex situ sirvan ademaacutes para aumentar la diversidad La recogida

lA1cornocales marginales en Espantildea

de un nuacutemero alto de bellotas procedentes de un nuacutemero tambieacuten altO de aacuterboles progenitores y sembrar o plantar este material en un terreno controlado reponiendo marras y ejecutando labores selviacutecolas que favorezcan al repoblado permitiraacute a medio y largo plazo cumplir con los objetivos de la conservacioacuten ex situ En los casos maacutes extremos de fragmentacioacuten de poblaciones esta solucioacuten puede ser la uacutenica aconsejable Algunas poblaciones marginales consisten en un conjuntO de aacuterboles dispersos y aislados en un amplio territorio con muy bajas o nulas posibilishydades de cruzamiento Esto implica que la desshycendencia sea progresivamente maacutes endogaacutemica y que la desaparicioacuten de cada nuacutecleo o ejemplar aislado suponga la peacuterdida de caracteres para el conjunco de la poblacioacuten Las plantaciones con material de estos individuos en uno o varios enclaves supone reunir genocipos y posibilitar una recombinacioacuten que en las actuales condicioshynes naturales es imposible

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer la colaboracioacuten y el apoyo prestado tanto a los propietarios particulares como a los responsables de los servicios forestales teacutecnicos y guarderiacutea que nos facilitaron los trabashyjos de campo y cedieron gentilmente la informashycioacuten que disponiacutean sobre los alcornocales que gesshytionan Expresamos tambieacuten nuestro agradecishymiento a los compantildeeros de la Unidad de Anatoshymiacutea por su ayuda en la confeccioacuten del manuscriro

SUMMARY

Marginal cork-oak (Querctls suber) populacions ate those forests far from the main area of the species growing under ecological constraints These characteristics allow us ro point out che iexclneeresc of these stands as unique genecic resources In chis paper a reviacuteew of distribution area is made looking for references of marginal populacions Besides a descripcion of che preseO( status scruccure and dinashymies of 10 marginal cork-oak forests is ptesenced Causes for their situacion and probable future trends are discussed Finally objeccives and methods for conservation of chese genecic resources are analyzed

Keywords QlerctfJ slber L marginal populacions genetic resources

44

Ecologra No 10 1996

BIBLIOGRAFIA

AEDO c DIEGO c GARCfA CODRON y MORENO G 1990 El Bosque en Cantabria Universidad de Cancabria Asamblea regional de Cantabria Santander 286 pp

AZPURU l CATAlAacuteN P Y GARfN F 1990 Gura de los aacuterboles y arbustos de Euskal-Herrfa Sociedad de Ciencias Aranzadi Viroria 477 pp

AuuEacute ANnRADE) 1 1990 Atlas Fitodimaacutetleo de Espantildea Cuadernos INIA Madrid 223 pp ANOacuteNIMO (1959-61) Memoria sobre los productos de la Agricultura espantildeola remidos en la exposicioacuten general

de 1857 Imprenta Nacional Madrid ARAMBURU A (coard) 1989 Vegetacioacuten de la Comunidad Autoacutenoma de Paiacutes Vasco Viceconsejeriacutea de

Medio Ambiente Vitoria 361 pp ASEGINOLAZA c GoacuteMEZ D LlZAUR X MONTSERRAT G MORANTE G SALAVERIUacuteA M URJBE M y

A1E)ANDRE J 1984 Cataacutelogo florJIiexcleo de Atavoiexcl Vizcaya y GruacutepUacutezcoa Gobierno Vasco Viceconsejeshyriacutea de Medio Ambiente Vicaria 1149 pp

BEllOT F y CASASECA B 1952 laquoEl Quercetllm Juberis en e1liacutemite noroccidental de su aacuterearaquo Anales Imt Bot Cavaniles XI (1) 479-502

BELLOT F 1966 laquoLa vegetacioacuten de Galicia Anales Inst Bot Cavaniles XXIV 3-306 BLANCO E 1989 laquoAreas y enclaves de intereacutes botaacutenico en Espantildea (flora siacutelvesrce y vegetacioacuten)gtgt Ecoshy

logiacutea 3 7-21 CASTEll C 1881 Descripcioacutenfiacutesicoj geognoacutestico agriacutecola y fOresta de fa prtwincia de Glladalajara Imprenshy

ta y Fundicioacuten de Manuel Tello Madrid 270 pp CAVANILLES A J 1797 Observaciones sobre la Historia Natural del Rtyno de Valencia Imprenta Real

Madrid 338 pp Edicioacuten facsiacutemil 1985 Albatros ediciones Valencia CEBALLOS 1 1966 Mapa Forestal de Espantildea Minisrerio de Agricultura Madrid COSTA M 1987 laquoEl Paiacutes valencianoraquo En PEINADO y RrvAS-MARTIacuteNEZ La Vegetacioacuten de Espantildea Univ

Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp COSTA M PERIS J B FIGUEROLA R y STuumlBING G 1985 laquoLos alcornocales valencianosraquo Doc Phytoshy

social 9 301-308 COSTA MORATA P 1993 Gura Natural de las Montantildeas Espantildeolas ICONA Madrid 543 pp DlAz-FERNANoEZ P M )IMEacuteNEZ SANCHO M P CATAlAacuteN BACHILLER G MARTiacuteN ALBERTOS S y GIl

SAacuteNCHEZ 1 1995 Regiones de procedencia de Quercus suber L en Espantildea ICONA Madrid ERIKSSON G 1995 laquoSorne cenclitioos of significance foc forese tree gene conservariacutean 23 - 26raquo

EUFORGEN Quercus suber Network Report ofthe fint two meetings I-3 December 1994 and 26-27 Febmary 1995 Rome Italy

ERIKSSON G NAMKOONG G amp ROBERSDS J H 1993 (cDynamics gene conservarian foc uncenain futuresraquo Parest Ecology and Management 62 15-37

ESCUDERO A GAVILAacuteN R YRUBIO A 1995 laquoRevisioacuten numeacuterica de los encinares siliciacutecolas IbeacutericoshySorianosraquo Doc PhytoJociol 15 (en prensa)

FERNAacuteNDEZ GALIANO E 1952 laquoObservaciones ecoloacutegicas sobre las alineaciones siluacutericas de la provinshycia de Zaragoza Ann dellnst Bot A] Cav 1I (1) 569-584

FERRERAS C y AROZENA M E 1987 Gula iexcliexclsica de Espantildea 2 Los bosques AIJanza Edicocia1 Madrid 389 pp

FOLCH i GUILLEN R 1981 La vegetacioacute deis Paisos catalam Ketres Barcelona 513 pp

FRONTIER S amp PICHOD-VIALE D 1991 Eacutecosysteacutemes structure fonctionnement eacutevomion Collection deacutecoshylogiacutee 21 Masson Paris

FUENTE DE LA V YMORLA C 1985 laquoDaros sobre los encinares de la comarca de Trives (Orense Espashyntildea) Lazaroa 8 241-249

GALAacuteN-MERA A 1985 laquoDaros floriacutesticos sobre la comarca de Torrelaguna (Madrid Espantildea)gtgt Lazashyroa 8 383-385

45

P M DfAZ FERNAacuteNOEZ et al laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

GARcfA-FAYOS P 1982 Estudios sobre la vegetacioacuten de los alcornocales de la Sierra Calderona Tesis de Licenciatura Fac de Biologiacutea Universidad de Valencia

GARcfA-FAYOS P 1991 laquoLa vegetacioacuten siliciacutecola de la Sierra Calderona (Comunidad Valencianaraquo) Lazaroa 12 317-332

GARcfA LATORRE] y GARCfA LATORRE J 1996 laquoAlcornocales en zonas aacuteridas El uso de informacioacuten histoacuterica al servicio de la Ecologiacutearaquo XII BienaL de la ReaL Sociedad Espantildeola de Hiltoria NaturaL Tomo extrarwdinario 125 aniversario 358-360

GoacuteMEZ CRUZ M 1991 Atlas Histoacuterico-Forestal de Andaluciacutea Siglo XVIII Universidad de GranadashyAgencia de Medio Ambiente de la Juma de Andaluciacutea Granada 71 pp

GoacuteMEZ MANZANEQUE F 1988 laquoLa cubierta vegetal de los Mames de Mora (Los Yeacutebenes Toledoraquogt Ecologiacutea 2 11l-l30

lCONA 1990 Clasificacioacuten general de los montes puacuteblicos 1859 (edicioacuten facsiacutemil) lCONA Madrid lzco J 1979 laquoLa flora y la vegecacioacuten del Monte del Pardo y de la Casa de Camporaquo Bol Real Soco Esp

Hist Natural (Biol) 77 lOI-116 lzcoJ 1984 Madrid Verde MAPA CAM Madrid 517 pp lzco J 1987 laquoGaliciaraquo En PEINADO y RIVAS-MARTIacuteNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute

de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp JORDANA R 1872 laquoArboricultura El alcornnqueraquo Revista Forestal S 125-138 161-186242-251

284-297326-339384-394 JuAREz P y GARcfA A 1992 Los bosques de Leoacuten La Ctoacutenica 16 de Leoacuten Leoacuten 181 pp LAfNZ M y LORIENTE E 1983 laquoContribuciones al conocimienco de la flora moncantildeesa 11raquo Ann

lard Bot de Madrid 39 (2) 405-416 LAGUNA M 1883 Flora forestal espantildeola Tomo 1 Madrid 372 pp LESICA P amp ALLENDORF F W 1995 laquoWhen are peripheral popularions valuable for conservationraquo

Conservation Biology 9 (4) 753-760 LOacutePEZ GoNZAacuteLEZ G 1982 La guiacutea Incafo de los aacuterboles y arbustos de la PeniacutenJltla lMmiddotica lncafo Madrid

866 pp LOacutePEZ LlllO A 1981 laquoLos bosques de la provincia de Madridraquo Vida siLvestre 37 MARISCAL B CUBERO C y UZQUIANO P 1995 laquoPaisaje y recursos del valle del Duero durante el prishy

mer milenio antes de Cristo a traveacutes de la Paleoetnobotaacutenicaraquo En DEUBES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacuteay Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Duero Medio Junta de Casshytilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

MARTIacuteNEZ PARRAS] M MOIERO] y ESTEVE F 1979 laquoNotas sobte la flora de la Provincia de Granashydaraquo Lagascalia (9) 1 51-64

MAs CANDELA] 1994 laquoLa agresioacuten urbana al alcornocal 46-50raquo Simposio mediterraneo sobre regenerashycioacuten del monte alcornocal MeacuteridaMontargiSevilla 1992 Meacuterida 1994 420 pp

MATEO SANZ G 1975 Estudio de los enclaves siiciacutecolas de vegetacioacuten en el Mondiexclber (Montes de Valldigna) Tesis de Licenciatura Univ de Valencia Valencia

MERINERO M J y BARRIENTOS G 1992 Asturias segiexcliexcln los asturianos deL iexcliexcltimo setecientos (Respuestas al interrogatorio de Tomaacutes Loacutepez) Consejeriacutea de Educacioacuten Cultura Depones y]uventud del Principashydo de Asturias Oviedo 297 pp

MESOacuteN M 1 YMONTOYA] M 1983 ~ltLa Sierra de Hoyo de Manzanares Una sicuacioacuten liacutemite para el alcornocalgtbull Vida silvestre 45

MONTERO G YMONTOYA J M 1983 laquoRegeneracioacuten de alcornocales (QTterms sTtber L) bajo distimas intervenciones y en distintas aacutereas geograacuteficasraquo Rev Cortifa 534

MONTERO G TORRES E CAN ELLAS y ORTEGA C 1994 laquoRegeneracioacuten de alcornocales Siacutentesis bibliograacutefica 101-112raquo Simposio Mediterraacuteneo sobre Regeneracioacuten del Monte Alcornocal MeacuteridafMonshytargilSevilla 1992

MONTERO GARCfA J 1 YQUERA 1 1990 Estudio ambiental para la repoblacioacuten del Desierto de Las Palshymas Excelenriacutesimo Ayunramiento de Castelloacuten de la Plana Castelloacuten de la Plana 114 pp

46

Ecologla No 10 1996

MONTOYA] M 1988 Los alcornocales Revisioacuten del estado de conocimientos en 1987 MAPA Madrid 267 pp

MONTSERRAT P 1972 laquoLa presence du chene-liege a Minorqueraquo Rapp comm in mer Meditbull 20(4) 545-548

NAVARRO C 1982 Contribltuacuteones al estudio de la flora y vegetacioacuten del Duranguesado y la Bmtllria (Vizcashyya) Tesis docwral 399 pp Ed de la Universidad Complutense Madrid

NAVARRO F YVAllE C J 1983 laquoPirocenosis fruticosas de las comarcas zamoranas de Taacutebara Alba y Aliste) Studia Botanica 2 69-121

NIETO J M YCABEZUDO B 1988 laquoSeries de vegetacioacuten dimatoacutefilas de las Sierras de Tejeda y Almishyjaral) Acta Botaacutenica Malacitana 13 229-260

PRIETO P YESPINOSA P 1975 laquoEl alcornocal de Haza de Lino Sierra de la Conrraviesa Provincia de Granadaraquo Trab Dep Bot Univ Granada 3-1 45-59

RJGUEIRO A 1991 Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE] (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2-1 (La Coruntildea) ICONA Madrid

RIVAS GODAY S y FERNAacuteNDEZ GALIANuuml E 1951 ((Precliacutemax y posccliacutemax de origen edaacuteficoraquo Ann delnst Bot AJ Cav 10 (1) 455-517

RIVAS GODAY S y RIVAS-MARTfNEZ S 1971 (eVegecaci6n potencial de la provincia de Granada) Trab Dep Bot y Fis Veg 4 3-85

RIVAS-MARTfNEZ S y COSTA M 1987 laquo(Espantildea Insular 1 Las Balearesraquo En PEINADO y RIVASshyMARTfNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp

RrvAS-MARTfNEZ S e Izco ] 1987 Vegetacioacuten En FERNAacuteNDEZ GAlIANO y RAMOS (eds) La Natfshyraleza de Madrid CAM Madtid 301 pp

ROBLES S 1961 (Sobre el porvenir de los alcornocales espantildeolesraquo Revista Montes 100 393-396 RUIZ DE LA TORRE] 1971 laquoLos montes de Sierra Nevada) En PERRER Sierra Nevada ANEL Granada RUlZ DE LA TORRE] 1979 Arboles y arbustos ETSI Montes Madrid 533 pp Rmz DE LA TORRE J 1991 laquoCaracteriacutesticas de la zona representadaraquo En RUlZ DE LA TORRE (Die)

Mapa Forestal de Espantildea Hoja 6-11 (Almerla) ICONA Madtid RUlz DE LA TORRE] (Dir) 1990-91 Mapa Forestal de Espantildea ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991a Vegetacioacutenraquo En RUlz DE LA TORRE (Dit) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 1shy

3 (Pontevedra) ICONA Madtid SILVA PANDO F] 1991b Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

2 (Lugo) ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991c Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

3 (Orense) ICONA Madrid SCHWARZ O 1964 Quercr En TUTIN et al 1964 Flora Efropaea Voll Cambridge TORRES E 1995 Estfdio de los principales problemas selvlcolas de los alcornocales del Macizo del Aljibe (Caacutediz

y Maacutelaga) Tesis Doctora Universidad Politeacutecnica de Madrid 401 pp UZQUIANO P 1995 laquoEl valle del Duero en la Edad del Hierro el apone de la ancracologiacutearaquo En DELIshy

BES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacutea y Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Dttero Medio Junta de Castilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

VAllE F YMADRONA M T 1993 laquoAlgunas fotmaciones boscosas del Sudeste de la Peniacutensula Ibeacuterica Los alcornocales de Haza del Lino (La Comraviesa) y de la Sierra del Jaral (Luacutejarraquo) Aclas 1 Congreso Forestal Espantildeol Tomo 1 453-458

VELAZ 1 y UGARTE] 1922 El alcornoqtte y el corcho Espasa-Calpe Madrid 236 pp VICIOSO C 1950 Revisioacuten del geacutenero Quercus en Espantildea Instituto Forestal de Investigaciones y Expeshy

rienciacuteas Madrid 194 pp VIEIRA NATIVIDAOEJ 1950 Subericultura Dic Gral dos Ser Floresrais e Agujcolas Lisboa (Edicioacuten

espantildeola de 1992 MAPAMadrid) WIliKOMM M amp LANGE J 1870 Prodomus florae hispanicae Sruttgart

47

Page 22: ALCORNOCALES MARGINALES EN ESPAÑA. ESTADO ACTUAL Y

P M DfAz FERNANDEZ el al laquoAlcornocales margi nales en Espantildearaquo

QS

BOZOO(BU) CUENCA DEL ULLA (CPO) POTES (S)

QI

Ql 864

S CARRACOY (MU) FONCASTIN (VA) SESTRICA (Z)

QI Sl2

HOYO DE MANZANARES (M) PINET(V) S CALDERONA (CS)

HAZA DE LINO (GR)

Fig 7 Porcemaje del regenerado de las especies arb6reas QS Qtlerms Slfoacuteer QI Q ilex QR Q rohllr QPy Q pyre1ldica QF Qllershyctlsaginea PS PinllS sylvestris PR P pindSfer PP P pinea PH P haejJenJis AV Arhlll1lS rmeJo CE Ceratonia siiqua PA PmmllS allillm

42

Ecogla N 10 1996

TABLA IV

ESPECIES ARBOREAS PRESENTES EN LAS PARCELAS ESTUDIADAS ORDENADAS DE MAYOR A MENOR

PROPORCION E INDICE DE DIVERSIDAD BiOLOGICA DE MARGALEF (lB) (FRONTlER amp PICHOD-VlAu 1991)

CALCULADO A PARTIR DE LAS DENSIDADES DE LOS PIES ADULTOS (PIESIHA)

BU IB23423

QlitmJJ Sllher(QS) PintM sylvestris (PS) PinllJ nigra (PN) Qlleraa iexcllex (QI) PinflS pinaltr(PR) Arblltlls Imedo (AV) QUemJ1 pyrenaka (QPy) QumuJ fogined (QF) Quema ptlraea (QP)

CIPO lB 1766B

QUfflllS robr (QR) QUtmil suber (QS) PintlS PifUlltn- (PR) Quema pyrenoira (QPy) ArbrdltJ Inedo (AV) Pyms rordafa (pe) CttJlanea saliva (CS)

S IB1606

Quemn suber (QS) ArbulJJj Inedo (AV) Querms iexclIex (QI) PnfflUJ oflim (PA)lIex aquifouumllm (lA)

MU lB 1468

Qllercus ilex (QI) Querrus mber (QS) Pinm halepemis (PH)

VA lB 11625

PinlJJ pillea (PP) Quema SlIher (QS) QUerruI iexclex (QI)

Z lB 10783

Queral Jllber (QS) Quema ilex (QI) QIlftCTlS fagifJu (QF) Pimls pinasur(PR)

M 1B995

QImus ilex (Ql) QIen7iS suher (QS)lfJijJerus oxycedms 00)

V lB 7527

Qlleran mm (QS) Pimn pimzster (PR) QlltmIS ilex (QI) Arhulm medo (AV)

es 1B6076

QIeran mm (QS) PifJIIS piniJSler (PR) ArhlllUS unedo (AV) Qlleran ilrx (Ql)

GR QIIIrrus mber (QS) lB o

6 CONSIDERACIONES SOBRE LOS OBJETIVOS Y METODOS PARA LA CONSERVACION DE ESTOS RECURSOS GENETICOS

Las masas actuales muesuan una estructura fuershytemente condicionada por el uso humano de explotaci6n de lentildeas y sobrepastoreo Enrre los alcornocales estudiados los que preseman mayor nuacutemero de existencias mayor extensi6n y menoshyres problemas de regeneracioacuten son los de Potes y Haza de Lino en donde existe tradicioacuten corchera antigua e intereacutes de los propietarios en mantener la poblaci6n En la situaci6n en que se encuenshytran los alcornocales marginales la mera consershyvaci6n del haacutebitat con medidas de no intervenshyci6n no garantiza el mantenimiento de las poblaciones pues la propia dinaacutemica natural puede llevar a la disminucioacuten de existencias y peacuterdida de la variabilidad geneacutetica La conservashycioacuten de recursos geneacuteticos y maacutes en casos como eacuteste implica la necesidad de intervenciones selshyviacutecolas que garamicen el cumplimienro de sus objetivos Las metodologiacuteas a emplear se deben

ajustar a los casos concretos de cada poblacioacuten pero es posible plantear unos objetivos generales que son garantizar la persistencia de los recursos y favorecer el aumento de la diversidad La variashybilidad geneacutetica puede aumentarse favoreciendo la reproduccioacuten sexual por la creaci6n de nuevos genotipos que supone la recombinacioacuten (ERIKSshySON et al 1993)

61 Conservacioacuten in situ

Esta metodologiacutea tiene la ventaja de que se parte con toda la variabilidad geneacutetica existente en la poblacioacuten algo difiacutecil si no imposible salvo para poblaciones muy reducidas de conseguir en los procesos de seleccioacuten para la conservacioacuten ex situ Ademaacutes en el lugar donde las poblaciones crecen espomaacuteneamente las condiciones para el crecishymiento y desarrollo son favorables para la espeshycie lo que facilita los trabajos para mantener e incrementar las existencias Estas idoacuteneas condishyciones ambientales de clima y suelo no suponen por siacute mismas que la perpetuidad de la poblacioacuten esteacute asegurada en particular cuando las condishy

43

P M DfAZ FERNAacuteNDEZ el al

ciacuteones nemorales que creaban los bosques madushyros ya se han perdido Es necesario conocer los factores que afectan a la regeneracioacuten natural para as poder predecir las tendencias de evolushycioacuten de las poblaciones existentes y evaluar la necesidad de emprender las intervenciones adeshycuadas que impidan la peacuterdida de diversidad geneacutetica

62 Conservacioacuten ex situ

Tiene la ventaja de eliminar el riesgo de peacuterdidas irreversibles en especial para poblaciones que soacutelo tienen un nuacutecleo donde se concentran casi tOdos los efeccivos Las colecciones ex situ al eleshygirse de antemano el terreno y los efectivos poblacionales que deben tener son maacutes faacuteciles de gestionar frente a las masas naturales que llevan de forma impliacutecita unas caracteriacutesticas naturales (fisiografiacutea extensioacuten etc) y legales (propiedad derechos de usos del territOrio ecc) que no siemshypre facilitan la orientacioacuten de la gestioacuten a la conshyservacioacuten de recursos En contraparcida no siemshypre es faacutecil encontrar un terreno apropiado para el establecimientO de colecciones ex situ y tamshypoco obtener los recursos econoacutemicos para ejecushytar los trabajos Las colecciones clonales son caras y lentas por la dificultad de la propagacioacuten vegeshytativa de la especie Ademaacutes suponen renunciar a parte de la variabilidad geneacutetica de partida pues es imposible clonar a tOdos los individuos Es aconsejable que las colecciones ex situ sirvan ademaacutes para aumentar la diversidad La recogida

lA1cornocales marginales en Espantildea

de un nuacutemero alto de bellotas procedentes de un nuacutemero tambieacuten altO de aacuterboles progenitores y sembrar o plantar este material en un terreno controlado reponiendo marras y ejecutando labores selviacutecolas que favorezcan al repoblado permitiraacute a medio y largo plazo cumplir con los objetivos de la conservacioacuten ex situ En los casos maacutes extremos de fragmentacioacuten de poblaciones esta solucioacuten puede ser la uacutenica aconsejable Algunas poblaciones marginales consisten en un conjuntO de aacuterboles dispersos y aislados en un amplio territorio con muy bajas o nulas posibilishydades de cruzamiento Esto implica que la desshycendencia sea progresivamente maacutes endogaacutemica y que la desaparicioacuten de cada nuacutecleo o ejemplar aislado suponga la peacuterdida de caracteres para el conjunco de la poblacioacuten Las plantaciones con material de estos individuos en uno o varios enclaves supone reunir genocipos y posibilitar una recombinacioacuten que en las actuales condicioshynes naturales es imposible

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer la colaboracioacuten y el apoyo prestado tanto a los propietarios particulares como a los responsables de los servicios forestales teacutecnicos y guarderiacutea que nos facilitaron los trabashyjos de campo y cedieron gentilmente la informashycioacuten que disponiacutean sobre los alcornocales que gesshytionan Expresamos tambieacuten nuestro agradecishymiento a los compantildeeros de la Unidad de Anatoshymiacutea por su ayuda en la confeccioacuten del manuscriro

SUMMARY

Marginal cork-oak (Querctls suber) populacions ate those forests far from the main area of the species growing under ecological constraints These characteristics allow us ro point out che iexclneeresc of these stands as unique genecic resources In chis paper a reviacuteew of distribution area is made looking for references of marginal populacions Besides a descripcion of che preseO( status scruccure and dinashymies of 10 marginal cork-oak forests is ptesenced Causes for their situacion and probable future trends are discussed Finally objeccives and methods for conservation of chese genecic resources are analyzed

Keywords QlerctfJ slber L marginal populacions genetic resources

44

Ecologra No 10 1996

BIBLIOGRAFIA

AEDO c DIEGO c GARCfA CODRON y MORENO G 1990 El Bosque en Cantabria Universidad de Cancabria Asamblea regional de Cantabria Santander 286 pp

AZPURU l CATAlAacuteN P Y GARfN F 1990 Gura de los aacuterboles y arbustos de Euskal-Herrfa Sociedad de Ciencias Aranzadi Viroria 477 pp

AuuEacute ANnRADE) 1 1990 Atlas Fitodimaacutetleo de Espantildea Cuadernos INIA Madrid 223 pp ANOacuteNIMO (1959-61) Memoria sobre los productos de la Agricultura espantildeola remidos en la exposicioacuten general

de 1857 Imprenta Nacional Madrid ARAMBURU A (coard) 1989 Vegetacioacuten de la Comunidad Autoacutenoma de Paiacutes Vasco Viceconsejeriacutea de

Medio Ambiente Vitoria 361 pp ASEGINOLAZA c GoacuteMEZ D LlZAUR X MONTSERRAT G MORANTE G SALAVERIUacuteA M URJBE M y

A1E)ANDRE J 1984 Cataacutelogo florJIiexcleo de Atavoiexcl Vizcaya y GruacutepUacutezcoa Gobierno Vasco Viceconsejeshyriacutea de Medio Ambiente Vicaria 1149 pp

BEllOT F y CASASECA B 1952 laquoEl Quercetllm Juberis en e1liacutemite noroccidental de su aacuterearaquo Anales Imt Bot Cavaniles XI (1) 479-502

BELLOT F 1966 laquoLa vegetacioacuten de Galicia Anales Inst Bot Cavaniles XXIV 3-306 BLANCO E 1989 laquoAreas y enclaves de intereacutes botaacutenico en Espantildea (flora siacutelvesrce y vegetacioacuten)gtgt Ecoshy

logiacutea 3 7-21 CASTEll C 1881 Descripcioacutenfiacutesicoj geognoacutestico agriacutecola y fOresta de fa prtwincia de Glladalajara Imprenshy

ta y Fundicioacuten de Manuel Tello Madrid 270 pp CAVANILLES A J 1797 Observaciones sobre la Historia Natural del Rtyno de Valencia Imprenta Real

Madrid 338 pp Edicioacuten facsiacutemil 1985 Albatros ediciones Valencia CEBALLOS 1 1966 Mapa Forestal de Espantildea Minisrerio de Agricultura Madrid COSTA M 1987 laquoEl Paiacutes valencianoraquo En PEINADO y RrvAS-MARTIacuteNEZ La Vegetacioacuten de Espantildea Univ

Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp COSTA M PERIS J B FIGUEROLA R y STuumlBING G 1985 laquoLos alcornocales valencianosraquo Doc Phytoshy

social 9 301-308 COSTA MORATA P 1993 Gura Natural de las Montantildeas Espantildeolas ICONA Madrid 543 pp DlAz-FERNANoEZ P M )IMEacuteNEZ SANCHO M P CATAlAacuteN BACHILLER G MARTiacuteN ALBERTOS S y GIl

SAacuteNCHEZ 1 1995 Regiones de procedencia de Quercus suber L en Espantildea ICONA Madrid ERIKSSON G 1995 laquoSorne cenclitioos of significance foc forese tree gene conservariacutean 23 - 26raquo

EUFORGEN Quercus suber Network Report ofthe fint two meetings I-3 December 1994 and 26-27 Febmary 1995 Rome Italy

ERIKSSON G NAMKOONG G amp ROBERSDS J H 1993 (cDynamics gene conservarian foc uncenain futuresraquo Parest Ecology and Management 62 15-37

ESCUDERO A GAVILAacuteN R YRUBIO A 1995 laquoRevisioacuten numeacuterica de los encinares siliciacutecolas IbeacutericoshySorianosraquo Doc PhytoJociol 15 (en prensa)

FERNAacuteNDEZ GALIANO E 1952 laquoObservaciones ecoloacutegicas sobre las alineaciones siluacutericas de la provinshycia de Zaragoza Ann dellnst Bot A] Cav 1I (1) 569-584

FERRERAS C y AROZENA M E 1987 Gula iexcliexclsica de Espantildea 2 Los bosques AIJanza Edicocia1 Madrid 389 pp

FOLCH i GUILLEN R 1981 La vegetacioacute deis Paisos catalam Ketres Barcelona 513 pp

FRONTIER S amp PICHOD-VIALE D 1991 Eacutecosysteacutemes structure fonctionnement eacutevomion Collection deacutecoshylogiacutee 21 Masson Paris

FUENTE DE LA V YMORLA C 1985 laquoDaros sobre los encinares de la comarca de Trives (Orense Espashyntildea) Lazaroa 8 241-249

GALAacuteN-MERA A 1985 laquoDaros floriacutesticos sobre la comarca de Torrelaguna (Madrid Espantildea)gtgt Lazashyroa 8 383-385

45

P M DfAZ FERNAacuteNOEZ et al laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

GARcfA-FAYOS P 1982 Estudios sobre la vegetacioacuten de los alcornocales de la Sierra Calderona Tesis de Licenciatura Fac de Biologiacutea Universidad de Valencia

GARcfA-FAYOS P 1991 laquoLa vegetacioacuten siliciacutecola de la Sierra Calderona (Comunidad Valencianaraquo) Lazaroa 12 317-332

GARcfA LATORRE] y GARCfA LATORRE J 1996 laquoAlcornocales en zonas aacuteridas El uso de informacioacuten histoacuterica al servicio de la Ecologiacutearaquo XII BienaL de la ReaL Sociedad Espantildeola de Hiltoria NaturaL Tomo extrarwdinario 125 aniversario 358-360

GoacuteMEZ CRUZ M 1991 Atlas Histoacuterico-Forestal de Andaluciacutea Siglo XVIII Universidad de GranadashyAgencia de Medio Ambiente de la Juma de Andaluciacutea Granada 71 pp

GoacuteMEZ MANZANEQUE F 1988 laquoLa cubierta vegetal de los Mames de Mora (Los Yeacutebenes Toledoraquogt Ecologiacutea 2 11l-l30

lCONA 1990 Clasificacioacuten general de los montes puacuteblicos 1859 (edicioacuten facsiacutemil) lCONA Madrid lzco J 1979 laquoLa flora y la vegecacioacuten del Monte del Pardo y de la Casa de Camporaquo Bol Real Soco Esp

Hist Natural (Biol) 77 lOI-116 lzcoJ 1984 Madrid Verde MAPA CAM Madrid 517 pp lzco J 1987 laquoGaliciaraquo En PEINADO y RIVAS-MARTIacuteNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute

de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp JORDANA R 1872 laquoArboricultura El alcornnqueraquo Revista Forestal S 125-138 161-186242-251

284-297326-339384-394 JuAREz P y GARcfA A 1992 Los bosques de Leoacuten La Ctoacutenica 16 de Leoacuten Leoacuten 181 pp LAfNZ M y LORIENTE E 1983 laquoContribuciones al conocimienco de la flora moncantildeesa 11raquo Ann

lard Bot de Madrid 39 (2) 405-416 LAGUNA M 1883 Flora forestal espantildeola Tomo 1 Madrid 372 pp LESICA P amp ALLENDORF F W 1995 laquoWhen are peripheral popularions valuable for conservationraquo

Conservation Biology 9 (4) 753-760 LOacutePEZ GoNZAacuteLEZ G 1982 La guiacutea Incafo de los aacuterboles y arbustos de la PeniacutenJltla lMmiddotica lncafo Madrid

866 pp LOacutePEZ LlllO A 1981 laquoLos bosques de la provincia de Madridraquo Vida siLvestre 37 MARISCAL B CUBERO C y UZQUIANO P 1995 laquoPaisaje y recursos del valle del Duero durante el prishy

mer milenio antes de Cristo a traveacutes de la Paleoetnobotaacutenicaraquo En DEUBES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacuteay Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Duero Medio Junta de Casshytilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

MARTIacuteNEZ PARRAS] M MOIERO] y ESTEVE F 1979 laquoNotas sobte la flora de la Provincia de Granashydaraquo Lagascalia (9) 1 51-64

MAs CANDELA] 1994 laquoLa agresioacuten urbana al alcornocal 46-50raquo Simposio mediterraneo sobre regenerashycioacuten del monte alcornocal MeacuteridaMontargiSevilla 1992 Meacuterida 1994 420 pp

MATEO SANZ G 1975 Estudio de los enclaves siiciacutecolas de vegetacioacuten en el Mondiexclber (Montes de Valldigna) Tesis de Licenciatura Univ de Valencia Valencia

MERINERO M J y BARRIENTOS G 1992 Asturias segiexcliexcln los asturianos deL iexcliexcltimo setecientos (Respuestas al interrogatorio de Tomaacutes Loacutepez) Consejeriacutea de Educacioacuten Cultura Depones y]uventud del Principashydo de Asturias Oviedo 297 pp

MESOacuteN M 1 YMONTOYA] M 1983 ~ltLa Sierra de Hoyo de Manzanares Una sicuacioacuten liacutemite para el alcornocalgtbull Vida silvestre 45

MONTERO G YMONTOYA J M 1983 laquoRegeneracioacuten de alcornocales (QTterms sTtber L) bajo distimas intervenciones y en distintas aacutereas geograacuteficasraquo Rev Cortifa 534

MONTERO G TORRES E CAN ELLAS y ORTEGA C 1994 laquoRegeneracioacuten de alcornocales Siacutentesis bibliograacutefica 101-112raquo Simposio Mediterraacuteneo sobre Regeneracioacuten del Monte Alcornocal MeacuteridafMonshytargilSevilla 1992

MONTERO GARCfA J 1 YQUERA 1 1990 Estudio ambiental para la repoblacioacuten del Desierto de Las Palshymas Excelenriacutesimo Ayunramiento de Castelloacuten de la Plana Castelloacuten de la Plana 114 pp

46

Ecologla No 10 1996

MONTOYA] M 1988 Los alcornocales Revisioacuten del estado de conocimientos en 1987 MAPA Madrid 267 pp

MONTSERRAT P 1972 laquoLa presence du chene-liege a Minorqueraquo Rapp comm in mer Meditbull 20(4) 545-548

NAVARRO C 1982 Contribltuacuteones al estudio de la flora y vegetacioacuten del Duranguesado y la Bmtllria (Vizcashyya) Tesis docwral 399 pp Ed de la Universidad Complutense Madrid

NAVARRO F YVAllE C J 1983 laquoPirocenosis fruticosas de las comarcas zamoranas de Taacutebara Alba y Aliste) Studia Botanica 2 69-121

NIETO J M YCABEZUDO B 1988 laquoSeries de vegetacioacuten dimatoacutefilas de las Sierras de Tejeda y Almishyjaral) Acta Botaacutenica Malacitana 13 229-260

PRIETO P YESPINOSA P 1975 laquoEl alcornocal de Haza de Lino Sierra de la Conrraviesa Provincia de Granadaraquo Trab Dep Bot Univ Granada 3-1 45-59

RJGUEIRO A 1991 Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE] (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2-1 (La Coruntildea) ICONA Madrid

RIVAS GODAY S y FERNAacuteNDEZ GALIANuuml E 1951 ((Precliacutemax y posccliacutemax de origen edaacuteficoraquo Ann delnst Bot AJ Cav 10 (1) 455-517

RIVAS GODAY S y RIVAS-MARTfNEZ S 1971 (eVegecaci6n potencial de la provincia de Granada) Trab Dep Bot y Fis Veg 4 3-85

RIVAS-MARTfNEZ S y COSTA M 1987 laquo(Espantildea Insular 1 Las Balearesraquo En PEINADO y RIVASshyMARTfNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp

RrvAS-MARTfNEZ S e Izco ] 1987 Vegetacioacuten En FERNAacuteNDEZ GAlIANO y RAMOS (eds) La Natfshyraleza de Madrid CAM Madtid 301 pp

ROBLES S 1961 (Sobre el porvenir de los alcornocales espantildeolesraquo Revista Montes 100 393-396 RUIZ DE LA TORRE] 1971 laquoLos montes de Sierra Nevada) En PERRER Sierra Nevada ANEL Granada RUlZ DE LA TORRE] 1979 Arboles y arbustos ETSI Montes Madrid 533 pp Rmz DE LA TORRE J 1991 laquoCaracteriacutesticas de la zona representadaraquo En RUlZ DE LA TORRE (Die)

Mapa Forestal de Espantildea Hoja 6-11 (Almerla) ICONA Madtid RUlz DE LA TORRE] (Dir) 1990-91 Mapa Forestal de Espantildea ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991a Vegetacioacutenraquo En RUlz DE LA TORRE (Dit) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 1shy

3 (Pontevedra) ICONA Madtid SILVA PANDO F] 1991b Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

2 (Lugo) ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991c Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

3 (Orense) ICONA Madrid SCHWARZ O 1964 Quercr En TUTIN et al 1964 Flora Efropaea Voll Cambridge TORRES E 1995 Estfdio de los principales problemas selvlcolas de los alcornocales del Macizo del Aljibe (Caacutediz

y Maacutelaga) Tesis Doctora Universidad Politeacutecnica de Madrid 401 pp UZQUIANO P 1995 laquoEl valle del Duero en la Edad del Hierro el apone de la ancracologiacutearaquo En DELIshy

BES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacutea y Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Dttero Medio Junta de Castilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

VAllE F YMADRONA M T 1993 laquoAlgunas fotmaciones boscosas del Sudeste de la Peniacutensula Ibeacuterica Los alcornocales de Haza del Lino (La Comraviesa) y de la Sierra del Jaral (Luacutejarraquo) Aclas 1 Congreso Forestal Espantildeol Tomo 1 453-458

VELAZ 1 y UGARTE] 1922 El alcornoqtte y el corcho Espasa-Calpe Madrid 236 pp VICIOSO C 1950 Revisioacuten del geacutenero Quercus en Espantildea Instituto Forestal de Investigaciones y Expeshy

rienciacuteas Madrid 194 pp VIEIRA NATIVIDAOEJ 1950 Subericultura Dic Gral dos Ser Floresrais e Agujcolas Lisboa (Edicioacuten

espantildeola de 1992 MAPAMadrid) WIliKOMM M amp LANGE J 1870 Prodomus florae hispanicae Sruttgart

47

Page 23: ALCORNOCALES MARGINALES EN ESPAÑA. ESTADO ACTUAL Y

Ecogla N 10 1996

TABLA IV

ESPECIES ARBOREAS PRESENTES EN LAS PARCELAS ESTUDIADAS ORDENADAS DE MAYOR A MENOR

PROPORCION E INDICE DE DIVERSIDAD BiOLOGICA DE MARGALEF (lB) (FRONTlER amp PICHOD-VlAu 1991)

CALCULADO A PARTIR DE LAS DENSIDADES DE LOS PIES ADULTOS (PIESIHA)

BU IB23423

QlitmJJ Sllher(QS) PintM sylvestris (PS) PinllJ nigra (PN) Qlleraa iexcllex (QI) PinflS pinaltr(PR) Arblltlls Imedo (AV) QUemJ1 pyrenaka (QPy) QumuJ fogined (QF) Quema ptlraea (QP)

CIPO lB 1766B

QUfflllS robr (QR) QUtmil suber (QS) PintlS PifUlltn- (PR) Quema pyrenoira (QPy) ArbrdltJ Inedo (AV) Pyms rordafa (pe) CttJlanea saliva (CS)

S IB1606

Quemn suber (QS) ArbulJJj Inedo (AV) Querms iexclIex (QI) PnfflUJ oflim (PA)lIex aquifouumllm (lA)

MU lB 1468

Qllercus ilex (QI) Querrus mber (QS) Pinm halepemis (PH)

VA lB 11625

PinlJJ pillea (PP) Quema SlIher (QS) QUerruI iexclex (QI)

Z lB 10783

Queral Jllber (QS) Quema ilex (QI) QIlftCTlS fagifJu (QF) Pimls pinasur(PR)

M 1B995

QImus ilex (Ql) QIen7iS suher (QS)lfJijJerus oxycedms 00)

V lB 7527

Qlleran mm (QS) Pimn pimzster (PR) QlltmIS ilex (QI) Arhulm medo (AV)

es 1B6076

QIeran mm (QS) PifJIIS piniJSler (PR) ArhlllUS unedo (AV) Qlleran ilrx (Ql)

GR QIIIrrus mber (QS) lB o

6 CONSIDERACIONES SOBRE LOS OBJETIVOS Y METODOS PARA LA CONSERVACION DE ESTOS RECURSOS GENETICOS

Las masas actuales muesuan una estructura fuershytemente condicionada por el uso humano de explotaci6n de lentildeas y sobrepastoreo Enrre los alcornocales estudiados los que preseman mayor nuacutemero de existencias mayor extensi6n y menoshyres problemas de regeneracioacuten son los de Potes y Haza de Lino en donde existe tradicioacuten corchera antigua e intereacutes de los propietarios en mantener la poblaci6n En la situaci6n en que se encuenshytran los alcornocales marginales la mera consershyvaci6n del haacutebitat con medidas de no intervenshyci6n no garantiza el mantenimiento de las poblaciones pues la propia dinaacutemica natural puede llevar a la disminucioacuten de existencias y peacuterdida de la variabilidad geneacutetica La conservashycioacuten de recursos geneacuteticos y maacutes en casos como eacuteste implica la necesidad de intervenciones selshyviacutecolas que garamicen el cumplimienro de sus objetivos Las metodologiacuteas a emplear se deben

ajustar a los casos concretos de cada poblacioacuten pero es posible plantear unos objetivos generales que son garantizar la persistencia de los recursos y favorecer el aumento de la diversidad La variashybilidad geneacutetica puede aumentarse favoreciendo la reproduccioacuten sexual por la creaci6n de nuevos genotipos que supone la recombinacioacuten (ERIKSshySON et al 1993)

61 Conservacioacuten in situ

Esta metodologiacutea tiene la ventaja de que se parte con toda la variabilidad geneacutetica existente en la poblacioacuten algo difiacutecil si no imposible salvo para poblaciones muy reducidas de conseguir en los procesos de seleccioacuten para la conservacioacuten ex situ Ademaacutes en el lugar donde las poblaciones crecen espomaacuteneamente las condiciones para el crecishymiento y desarrollo son favorables para la espeshycie lo que facilita los trabajos para mantener e incrementar las existencias Estas idoacuteneas condishyciones ambientales de clima y suelo no suponen por siacute mismas que la perpetuidad de la poblacioacuten esteacute asegurada en particular cuando las condishy

43

P M DfAZ FERNAacuteNDEZ el al

ciacuteones nemorales que creaban los bosques madushyros ya se han perdido Es necesario conocer los factores que afectan a la regeneracioacuten natural para as poder predecir las tendencias de evolushycioacuten de las poblaciones existentes y evaluar la necesidad de emprender las intervenciones adeshycuadas que impidan la peacuterdida de diversidad geneacutetica

62 Conservacioacuten ex situ

Tiene la ventaja de eliminar el riesgo de peacuterdidas irreversibles en especial para poblaciones que soacutelo tienen un nuacutecleo donde se concentran casi tOdos los efeccivos Las colecciones ex situ al eleshygirse de antemano el terreno y los efectivos poblacionales que deben tener son maacutes faacuteciles de gestionar frente a las masas naturales que llevan de forma impliacutecita unas caracteriacutesticas naturales (fisiografiacutea extensioacuten etc) y legales (propiedad derechos de usos del territOrio ecc) que no siemshypre facilitan la orientacioacuten de la gestioacuten a la conshyservacioacuten de recursos En contraparcida no siemshypre es faacutecil encontrar un terreno apropiado para el establecimientO de colecciones ex situ y tamshypoco obtener los recursos econoacutemicos para ejecushytar los trabajos Las colecciones clonales son caras y lentas por la dificultad de la propagacioacuten vegeshytativa de la especie Ademaacutes suponen renunciar a parte de la variabilidad geneacutetica de partida pues es imposible clonar a tOdos los individuos Es aconsejable que las colecciones ex situ sirvan ademaacutes para aumentar la diversidad La recogida

lA1cornocales marginales en Espantildea

de un nuacutemero alto de bellotas procedentes de un nuacutemero tambieacuten altO de aacuterboles progenitores y sembrar o plantar este material en un terreno controlado reponiendo marras y ejecutando labores selviacutecolas que favorezcan al repoblado permitiraacute a medio y largo plazo cumplir con los objetivos de la conservacioacuten ex situ En los casos maacutes extremos de fragmentacioacuten de poblaciones esta solucioacuten puede ser la uacutenica aconsejable Algunas poblaciones marginales consisten en un conjuntO de aacuterboles dispersos y aislados en un amplio territorio con muy bajas o nulas posibilishydades de cruzamiento Esto implica que la desshycendencia sea progresivamente maacutes endogaacutemica y que la desaparicioacuten de cada nuacutecleo o ejemplar aislado suponga la peacuterdida de caracteres para el conjunco de la poblacioacuten Las plantaciones con material de estos individuos en uno o varios enclaves supone reunir genocipos y posibilitar una recombinacioacuten que en las actuales condicioshynes naturales es imposible

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer la colaboracioacuten y el apoyo prestado tanto a los propietarios particulares como a los responsables de los servicios forestales teacutecnicos y guarderiacutea que nos facilitaron los trabashyjos de campo y cedieron gentilmente la informashycioacuten que disponiacutean sobre los alcornocales que gesshytionan Expresamos tambieacuten nuestro agradecishymiento a los compantildeeros de la Unidad de Anatoshymiacutea por su ayuda en la confeccioacuten del manuscriro

SUMMARY

Marginal cork-oak (Querctls suber) populacions ate those forests far from the main area of the species growing under ecological constraints These characteristics allow us ro point out che iexclneeresc of these stands as unique genecic resources In chis paper a reviacuteew of distribution area is made looking for references of marginal populacions Besides a descripcion of che preseO( status scruccure and dinashymies of 10 marginal cork-oak forests is ptesenced Causes for their situacion and probable future trends are discussed Finally objeccives and methods for conservation of chese genecic resources are analyzed

Keywords QlerctfJ slber L marginal populacions genetic resources

44

Ecologra No 10 1996

BIBLIOGRAFIA

AEDO c DIEGO c GARCfA CODRON y MORENO G 1990 El Bosque en Cantabria Universidad de Cancabria Asamblea regional de Cantabria Santander 286 pp

AZPURU l CATAlAacuteN P Y GARfN F 1990 Gura de los aacuterboles y arbustos de Euskal-Herrfa Sociedad de Ciencias Aranzadi Viroria 477 pp

AuuEacute ANnRADE) 1 1990 Atlas Fitodimaacutetleo de Espantildea Cuadernos INIA Madrid 223 pp ANOacuteNIMO (1959-61) Memoria sobre los productos de la Agricultura espantildeola remidos en la exposicioacuten general

de 1857 Imprenta Nacional Madrid ARAMBURU A (coard) 1989 Vegetacioacuten de la Comunidad Autoacutenoma de Paiacutes Vasco Viceconsejeriacutea de

Medio Ambiente Vitoria 361 pp ASEGINOLAZA c GoacuteMEZ D LlZAUR X MONTSERRAT G MORANTE G SALAVERIUacuteA M URJBE M y

A1E)ANDRE J 1984 Cataacutelogo florJIiexcleo de Atavoiexcl Vizcaya y GruacutepUacutezcoa Gobierno Vasco Viceconsejeshyriacutea de Medio Ambiente Vicaria 1149 pp

BEllOT F y CASASECA B 1952 laquoEl Quercetllm Juberis en e1liacutemite noroccidental de su aacuterearaquo Anales Imt Bot Cavaniles XI (1) 479-502

BELLOT F 1966 laquoLa vegetacioacuten de Galicia Anales Inst Bot Cavaniles XXIV 3-306 BLANCO E 1989 laquoAreas y enclaves de intereacutes botaacutenico en Espantildea (flora siacutelvesrce y vegetacioacuten)gtgt Ecoshy

logiacutea 3 7-21 CASTEll C 1881 Descripcioacutenfiacutesicoj geognoacutestico agriacutecola y fOresta de fa prtwincia de Glladalajara Imprenshy

ta y Fundicioacuten de Manuel Tello Madrid 270 pp CAVANILLES A J 1797 Observaciones sobre la Historia Natural del Rtyno de Valencia Imprenta Real

Madrid 338 pp Edicioacuten facsiacutemil 1985 Albatros ediciones Valencia CEBALLOS 1 1966 Mapa Forestal de Espantildea Minisrerio de Agricultura Madrid COSTA M 1987 laquoEl Paiacutes valencianoraquo En PEINADO y RrvAS-MARTIacuteNEZ La Vegetacioacuten de Espantildea Univ

Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp COSTA M PERIS J B FIGUEROLA R y STuumlBING G 1985 laquoLos alcornocales valencianosraquo Doc Phytoshy

social 9 301-308 COSTA MORATA P 1993 Gura Natural de las Montantildeas Espantildeolas ICONA Madrid 543 pp DlAz-FERNANoEZ P M )IMEacuteNEZ SANCHO M P CATAlAacuteN BACHILLER G MARTiacuteN ALBERTOS S y GIl

SAacuteNCHEZ 1 1995 Regiones de procedencia de Quercus suber L en Espantildea ICONA Madrid ERIKSSON G 1995 laquoSorne cenclitioos of significance foc forese tree gene conservariacutean 23 - 26raquo

EUFORGEN Quercus suber Network Report ofthe fint two meetings I-3 December 1994 and 26-27 Febmary 1995 Rome Italy

ERIKSSON G NAMKOONG G amp ROBERSDS J H 1993 (cDynamics gene conservarian foc uncenain futuresraquo Parest Ecology and Management 62 15-37

ESCUDERO A GAVILAacuteN R YRUBIO A 1995 laquoRevisioacuten numeacuterica de los encinares siliciacutecolas IbeacutericoshySorianosraquo Doc PhytoJociol 15 (en prensa)

FERNAacuteNDEZ GALIANO E 1952 laquoObservaciones ecoloacutegicas sobre las alineaciones siluacutericas de la provinshycia de Zaragoza Ann dellnst Bot A] Cav 1I (1) 569-584

FERRERAS C y AROZENA M E 1987 Gula iexcliexclsica de Espantildea 2 Los bosques AIJanza Edicocia1 Madrid 389 pp

FOLCH i GUILLEN R 1981 La vegetacioacute deis Paisos catalam Ketres Barcelona 513 pp

FRONTIER S amp PICHOD-VIALE D 1991 Eacutecosysteacutemes structure fonctionnement eacutevomion Collection deacutecoshylogiacutee 21 Masson Paris

FUENTE DE LA V YMORLA C 1985 laquoDaros sobre los encinares de la comarca de Trives (Orense Espashyntildea) Lazaroa 8 241-249

GALAacuteN-MERA A 1985 laquoDaros floriacutesticos sobre la comarca de Torrelaguna (Madrid Espantildea)gtgt Lazashyroa 8 383-385

45

P M DfAZ FERNAacuteNOEZ et al laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

GARcfA-FAYOS P 1982 Estudios sobre la vegetacioacuten de los alcornocales de la Sierra Calderona Tesis de Licenciatura Fac de Biologiacutea Universidad de Valencia

GARcfA-FAYOS P 1991 laquoLa vegetacioacuten siliciacutecola de la Sierra Calderona (Comunidad Valencianaraquo) Lazaroa 12 317-332

GARcfA LATORRE] y GARCfA LATORRE J 1996 laquoAlcornocales en zonas aacuteridas El uso de informacioacuten histoacuterica al servicio de la Ecologiacutearaquo XII BienaL de la ReaL Sociedad Espantildeola de Hiltoria NaturaL Tomo extrarwdinario 125 aniversario 358-360

GoacuteMEZ CRUZ M 1991 Atlas Histoacuterico-Forestal de Andaluciacutea Siglo XVIII Universidad de GranadashyAgencia de Medio Ambiente de la Juma de Andaluciacutea Granada 71 pp

GoacuteMEZ MANZANEQUE F 1988 laquoLa cubierta vegetal de los Mames de Mora (Los Yeacutebenes Toledoraquogt Ecologiacutea 2 11l-l30

lCONA 1990 Clasificacioacuten general de los montes puacuteblicos 1859 (edicioacuten facsiacutemil) lCONA Madrid lzco J 1979 laquoLa flora y la vegecacioacuten del Monte del Pardo y de la Casa de Camporaquo Bol Real Soco Esp

Hist Natural (Biol) 77 lOI-116 lzcoJ 1984 Madrid Verde MAPA CAM Madrid 517 pp lzco J 1987 laquoGaliciaraquo En PEINADO y RIVAS-MARTIacuteNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute

de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp JORDANA R 1872 laquoArboricultura El alcornnqueraquo Revista Forestal S 125-138 161-186242-251

284-297326-339384-394 JuAREz P y GARcfA A 1992 Los bosques de Leoacuten La Ctoacutenica 16 de Leoacuten Leoacuten 181 pp LAfNZ M y LORIENTE E 1983 laquoContribuciones al conocimienco de la flora moncantildeesa 11raquo Ann

lard Bot de Madrid 39 (2) 405-416 LAGUNA M 1883 Flora forestal espantildeola Tomo 1 Madrid 372 pp LESICA P amp ALLENDORF F W 1995 laquoWhen are peripheral popularions valuable for conservationraquo

Conservation Biology 9 (4) 753-760 LOacutePEZ GoNZAacuteLEZ G 1982 La guiacutea Incafo de los aacuterboles y arbustos de la PeniacutenJltla lMmiddotica lncafo Madrid

866 pp LOacutePEZ LlllO A 1981 laquoLos bosques de la provincia de Madridraquo Vida siLvestre 37 MARISCAL B CUBERO C y UZQUIANO P 1995 laquoPaisaje y recursos del valle del Duero durante el prishy

mer milenio antes de Cristo a traveacutes de la Paleoetnobotaacutenicaraquo En DEUBES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacuteay Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Duero Medio Junta de Casshytilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

MARTIacuteNEZ PARRAS] M MOIERO] y ESTEVE F 1979 laquoNotas sobte la flora de la Provincia de Granashydaraquo Lagascalia (9) 1 51-64

MAs CANDELA] 1994 laquoLa agresioacuten urbana al alcornocal 46-50raquo Simposio mediterraneo sobre regenerashycioacuten del monte alcornocal MeacuteridaMontargiSevilla 1992 Meacuterida 1994 420 pp

MATEO SANZ G 1975 Estudio de los enclaves siiciacutecolas de vegetacioacuten en el Mondiexclber (Montes de Valldigna) Tesis de Licenciatura Univ de Valencia Valencia

MERINERO M J y BARRIENTOS G 1992 Asturias segiexcliexcln los asturianos deL iexcliexcltimo setecientos (Respuestas al interrogatorio de Tomaacutes Loacutepez) Consejeriacutea de Educacioacuten Cultura Depones y]uventud del Principashydo de Asturias Oviedo 297 pp

MESOacuteN M 1 YMONTOYA] M 1983 ~ltLa Sierra de Hoyo de Manzanares Una sicuacioacuten liacutemite para el alcornocalgtbull Vida silvestre 45

MONTERO G YMONTOYA J M 1983 laquoRegeneracioacuten de alcornocales (QTterms sTtber L) bajo distimas intervenciones y en distintas aacutereas geograacuteficasraquo Rev Cortifa 534

MONTERO G TORRES E CAN ELLAS y ORTEGA C 1994 laquoRegeneracioacuten de alcornocales Siacutentesis bibliograacutefica 101-112raquo Simposio Mediterraacuteneo sobre Regeneracioacuten del Monte Alcornocal MeacuteridafMonshytargilSevilla 1992

MONTERO GARCfA J 1 YQUERA 1 1990 Estudio ambiental para la repoblacioacuten del Desierto de Las Palshymas Excelenriacutesimo Ayunramiento de Castelloacuten de la Plana Castelloacuten de la Plana 114 pp

46

Ecologla No 10 1996

MONTOYA] M 1988 Los alcornocales Revisioacuten del estado de conocimientos en 1987 MAPA Madrid 267 pp

MONTSERRAT P 1972 laquoLa presence du chene-liege a Minorqueraquo Rapp comm in mer Meditbull 20(4) 545-548

NAVARRO C 1982 Contribltuacuteones al estudio de la flora y vegetacioacuten del Duranguesado y la Bmtllria (Vizcashyya) Tesis docwral 399 pp Ed de la Universidad Complutense Madrid

NAVARRO F YVAllE C J 1983 laquoPirocenosis fruticosas de las comarcas zamoranas de Taacutebara Alba y Aliste) Studia Botanica 2 69-121

NIETO J M YCABEZUDO B 1988 laquoSeries de vegetacioacuten dimatoacutefilas de las Sierras de Tejeda y Almishyjaral) Acta Botaacutenica Malacitana 13 229-260

PRIETO P YESPINOSA P 1975 laquoEl alcornocal de Haza de Lino Sierra de la Conrraviesa Provincia de Granadaraquo Trab Dep Bot Univ Granada 3-1 45-59

RJGUEIRO A 1991 Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE] (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2-1 (La Coruntildea) ICONA Madrid

RIVAS GODAY S y FERNAacuteNDEZ GALIANuuml E 1951 ((Precliacutemax y posccliacutemax de origen edaacuteficoraquo Ann delnst Bot AJ Cav 10 (1) 455-517

RIVAS GODAY S y RIVAS-MARTfNEZ S 1971 (eVegecaci6n potencial de la provincia de Granada) Trab Dep Bot y Fis Veg 4 3-85

RIVAS-MARTfNEZ S y COSTA M 1987 laquo(Espantildea Insular 1 Las Balearesraquo En PEINADO y RIVASshyMARTfNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp

RrvAS-MARTfNEZ S e Izco ] 1987 Vegetacioacuten En FERNAacuteNDEZ GAlIANO y RAMOS (eds) La Natfshyraleza de Madrid CAM Madtid 301 pp

ROBLES S 1961 (Sobre el porvenir de los alcornocales espantildeolesraquo Revista Montes 100 393-396 RUIZ DE LA TORRE] 1971 laquoLos montes de Sierra Nevada) En PERRER Sierra Nevada ANEL Granada RUlZ DE LA TORRE] 1979 Arboles y arbustos ETSI Montes Madrid 533 pp Rmz DE LA TORRE J 1991 laquoCaracteriacutesticas de la zona representadaraquo En RUlZ DE LA TORRE (Die)

Mapa Forestal de Espantildea Hoja 6-11 (Almerla) ICONA Madtid RUlz DE LA TORRE] (Dir) 1990-91 Mapa Forestal de Espantildea ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991a Vegetacioacutenraquo En RUlz DE LA TORRE (Dit) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 1shy

3 (Pontevedra) ICONA Madtid SILVA PANDO F] 1991b Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

2 (Lugo) ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991c Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

3 (Orense) ICONA Madrid SCHWARZ O 1964 Quercr En TUTIN et al 1964 Flora Efropaea Voll Cambridge TORRES E 1995 Estfdio de los principales problemas selvlcolas de los alcornocales del Macizo del Aljibe (Caacutediz

y Maacutelaga) Tesis Doctora Universidad Politeacutecnica de Madrid 401 pp UZQUIANO P 1995 laquoEl valle del Duero en la Edad del Hierro el apone de la ancracologiacutearaquo En DELIshy

BES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacutea y Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Dttero Medio Junta de Castilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

VAllE F YMADRONA M T 1993 laquoAlgunas fotmaciones boscosas del Sudeste de la Peniacutensula Ibeacuterica Los alcornocales de Haza del Lino (La Comraviesa) y de la Sierra del Jaral (Luacutejarraquo) Aclas 1 Congreso Forestal Espantildeol Tomo 1 453-458

VELAZ 1 y UGARTE] 1922 El alcornoqtte y el corcho Espasa-Calpe Madrid 236 pp VICIOSO C 1950 Revisioacuten del geacutenero Quercus en Espantildea Instituto Forestal de Investigaciones y Expeshy

rienciacuteas Madrid 194 pp VIEIRA NATIVIDAOEJ 1950 Subericultura Dic Gral dos Ser Floresrais e Agujcolas Lisboa (Edicioacuten

espantildeola de 1992 MAPAMadrid) WIliKOMM M amp LANGE J 1870 Prodomus florae hispanicae Sruttgart

47

Page 24: ALCORNOCALES MARGINALES EN ESPAÑA. ESTADO ACTUAL Y

P M DfAZ FERNAacuteNDEZ el al

ciacuteones nemorales que creaban los bosques madushyros ya se han perdido Es necesario conocer los factores que afectan a la regeneracioacuten natural para as poder predecir las tendencias de evolushycioacuten de las poblaciones existentes y evaluar la necesidad de emprender las intervenciones adeshycuadas que impidan la peacuterdida de diversidad geneacutetica

62 Conservacioacuten ex situ

Tiene la ventaja de eliminar el riesgo de peacuterdidas irreversibles en especial para poblaciones que soacutelo tienen un nuacutecleo donde se concentran casi tOdos los efeccivos Las colecciones ex situ al eleshygirse de antemano el terreno y los efectivos poblacionales que deben tener son maacutes faacuteciles de gestionar frente a las masas naturales que llevan de forma impliacutecita unas caracteriacutesticas naturales (fisiografiacutea extensioacuten etc) y legales (propiedad derechos de usos del territOrio ecc) que no siemshypre facilitan la orientacioacuten de la gestioacuten a la conshyservacioacuten de recursos En contraparcida no siemshypre es faacutecil encontrar un terreno apropiado para el establecimientO de colecciones ex situ y tamshypoco obtener los recursos econoacutemicos para ejecushytar los trabajos Las colecciones clonales son caras y lentas por la dificultad de la propagacioacuten vegeshytativa de la especie Ademaacutes suponen renunciar a parte de la variabilidad geneacutetica de partida pues es imposible clonar a tOdos los individuos Es aconsejable que las colecciones ex situ sirvan ademaacutes para aumentar la diversidad La recogida

lA1cornocales marginales en Espantildea

de un nuacutemero alto de bellotas procedentes de un nuacutemero tambieacuten altO de aacuterboles progenitores y sembrar o plantar este material en un terreno controlado reponiendo marras y ejecutando labores selviacutecolas que favorezcan al repoblado permitiraacute a medio y largo plazo cumplir con los objetivos de la conservacioacuten ex situ En los casos maacutes extremos de fragmentacioacuten de poblaciones esta solucioacuten puede ser la uacutenica aconsejable Algunas poblaciones marginales consisten en un conjuntO de aacuterboles dispersos y aislados en un amplio territorio con muy bajas o nulas posibilishydades de cruzamiento Esto implica que la desshycendencia sea progresivamente maacutes endogaacutemica y que la desaparicioacuten de cada nuacutecleo o ejemplar aislado suponga la peacuterdida de caracteres para el conjunco de la poblacioacuten Las plantaciones con material de estos individuos en uno o varios enclaves supone reunir genocipos y posibilitar una recombinacioacuten que en las actuales condicioshynes naturales es imposible

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer la colaboracioacuten y el apoyo prestado tanto a los propietarios particulares como a los responsables de los servicios forestales teacutecnicos y guarderiacutea que nos facilitaron los trabashyjos de campo y cedieron gentilmente la informashycioacuten que disponiacutean sobre los alcornocales que gesshytionan Expresamos tambieacuten nuestro agradecishymiento a los compantildeeros de la Unidad de Anatoshymiacutea por su ayuda en la confeccioacuten del manuscriro

SUMMARY

Marginal cork-oak (Querctls suber) populacions ate those forests far from the main area of the species growing under ecological constraints These characteristics allow us ro point out che iexclneeresc of these stands as unique genecic resources In chis paper a reviacuteew of distribution area is made looking for references of marginal populacions Besides a descripcion of che preseO( status scruccure and dinashymies of 10 marginal cork-oak forests is ptesenced Causes for their situacion and probable future trends are discussed Finally objeccives and methods for conservation of chese genecic resources are analyzed

Keywords QlerctfJ slber L marginal populacions genetic resources

44

Ecologra No 10 1996

BIBLIOGRAFIA

AEDO c DIEGO c GARCfA CODRON y MORENO G 1990 El Bosque en Cantabria Universidad de Cancabria Asamblea regional de Cantabria Santander 286 pp

AZPURU l CATAlAacuteN P Y GARfN F 1990 Gura de los aacuterboles y arbustos de Euskal-Herrfa Sociedad de Ciencias Aranzadi Viroria 477 pp

AuuEacute ANnRADE) 1 1990 Atlas Fitodimaacutetleo de Espantildea Cuadernos INIA Madrid 223 pp ANOacuteNIMO (1959-61) Memoria sobre los productos de la Agricultura espantildeola remidos en la exposicioacuten general

de 1857 Imprenta Nacional Madrid ARAMBURU A (coard) 1989 Vegetacioacuten de la Comunidad Autoacutenoma de Paiacutes Vasco Viceconsejeriacutea de

Medio Ambiente Vitoria 361 pp ASEGINOLAZA c GoacuteMEZ D LlZAUR X MONTSERRAT G MORANTE G SALAVERIUacuteA M URJBE M y

A1E)ANDRE J 1984 Cataacutelogo florJIiexcleo de Atavoiexcl Vizcaya y GruacutepUacutezcoa Gobierno Vasco Viceconsejeshyriacutea de Medio Ambiente Vicaria 1149 pp

BEllOT F y CASASECA B 1952 laquoEl Quercetllm Juberis en e1liacutemite noroccidental de su aacuterearaquo Anales Imt Bot Cavaniles XI (1) 479-502

BELLOT F 1966 laquoLa vegetacioacuten de Galicia Anales Inst Bot Cavaniles XXIV 3-306 BLANCO E 1989 laquoAreas y enclaves de intereacutes botaacutenico en Espantildea (flora siacutelvesrce y vegetacioacuten)gtgt Ecoshy

logiacutea 3 7-21 CASTEll C 1881 Descripcioacutenfiacutesicoj geognoacutestico agriacutecola y fOresta de fa prtwincia de Glladalajara Imprenshy

ta y Fundicioacuten de Manuel Tello Madrid 270 pp CAVANILLES A J 1797 Observaciones sobre la Historia Natural del Rtyno de Valencia Imprenta Real

Madrid 338 pp Edicioacuten facsiacutemil 1985 Albatros ediciones Valencia CEBALLOS 1 1966 Mapa Forestal de Espantildea Minisrerio de Agricultura Madrid COSTA M 1987 laquoEl Paiacutes valencianoraquo En PEINADO y RrvAS-MARTIacuteNEZ La Vegetacioacuten de Espantildea Univ

Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp COSTA M PERIS J B FIGUEROLA R y STuumlBING G 1985 laquoLos alcornocales valencianosraquo Doc Phytoshy

social 9 301-308 COSTA MORATA P 1993 Gura Natural de las Montantildeas Espantildeolas ICONA Madrid 543 pp DlAz-FERNANoEZ P M )IMEacuteNEZ SANCHO M P CATAlAacuteN BACHILLER G MARTiacuteN ALBERTOS S y GIl

SAacuteNCHEZ 1 1995 Regiones de procedencia de Quercus suber L en Espantildea ICONA Madrid ERIKSSON G 1995 laquoSorne cenclitioos of significance foc forese tree gene conservariacutean 23 - 26raquo

EUFORGEN Quercus suber Network Report ofthe fint two meetings I-3 December 1994 and 26-27 Febmary 1995 Rome Italy

ERIKSSON G NAMKOONG G amp ROBERSDS J H 1993 (cDynamics gene conservarian foc uncenain futuresraquo Parest Ecology and Management 62 15-37

ESCUDERO A GAVILAacuteN R YRUBIO A 1995 laquoRevisioacuten numeacuterica de los encinares siliciacutecolas IbeacutericoshySorianosraquo Doc PhytoJociol 15 (en prensa)

FERNAacuteNDEZ GALIANO E 1952 laquoObservaciones ecoloacutegicas sobre las alineaciones siluacutericas de la provinshycia de Zaragoza Ann dellnst Bot A] Cav 1I (1) 569-584

FERRERAS C y AROZENA M E 1987 Gula iexcliexclsica de Espantildea 2 Los bosques AIJanza Edicocia1 Madrid 389 pp

FOLCH i GUILLEN R 1981 La vegetacioacute deis Paisos catalam Ketres Barcelona 513 pp

FRONTIER S amp PICHOD-VIALE D 1991 Eacutecosysteacutemes structure fonctionnement eacutevomion Collection deacutecoshylogiacutee 21 Masson Paris

FUENTE DE LA V YMORLA C 1985 laquoDaros sobre los encinares de la comarca de Trives (Orense Espashyntildea) Lazaroa 8 241-249

GALAacuteN-MERA A 1985 laquoDaros floriacutesticos sobre la comarca de Torrelaguna (Madrid Espantildea)gtgt Lazashyroa 8 383-385

45

P M DfAZ FERNAacuteNOEZ et al laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

GARcfA-FAYOS P 1982 Estudios sobre la vegetacioacuten de los alcornocales de la Sierra Calderona Tesis de Licenciatura Fac de Biologiacutea Universidad de Valencia

GARcfA-FAYOS P 1991 laquoLa vegetacioacuten siliciacutecola de la Sierra Calderona (Comunidad Valencianaraquo) Lazaroa 12 317-332

GARcfA LATORRE] y GARCfA LATORRE J 1996 laquoAlcornocales en zonas aacuteridas El uso de informacioacuten histoacuterica al servicio de la Ecologiacutearaquo XII BienaL de la ReaL Sociedad Espantildeola de Hiltoria NaturaL Tomo extrarwdinario 125 aniversario 358-360

GoacuteMEZ CRUZ M 1991 Atlas Histoacuterico-Forestal de Andaluciacutea Siglo XVIII Universidad de GranadashyAgencia de Medio Ambiente de la Juma de Andaluciacutea Granada 71 pp

GoacuteMEZ MANZANEQUE F 1988 laquoLa cubierta vegetal de los Mames de Mora (Los Yeacutebenes Toledoraquogt Ecologiacutea 2 11l-l30

lCONA 1990 Clasificacioacuten general de los montes puacuteblicos 1859 (edicioacuten facsiacutemil) lCONA Madrid lzco J 1979 laquoLa flora y la vegecacioacuten del Monte del Pardo y de la Casa de Camporaquo Bol Real Soco Esp

Hist Natural (Biol) 77 lOI-116 lzcoJ 1984 Madrid Verde MAPA CAM Madrid 517 pp lzco J 1987 laquoGaliciaraquo En PEINADO y RIVAS-MARTIacuteNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute

de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp JORDANA R 1872 laquoArboricultura El alcornnqueraquo Revista Forestal S 125-138 161-186242-251

284-297326-339384-394 JuAREz P y GARcfA A 1992 Los bosques de Leoacuten La Ctoacutenica 16 de Leoacuten Leoacuten 181 pp LAfNZ M y LORIENTE E 1983 laquoContribuciones al conocimienco de la flora moncantildeesa 11raquo Ann

lard Bot de Madrid 39 (2) 405-416 LAGUNA M 1883 Flora forestal espantildeola Tomo 1 Madrid 372 pp LESICA P amp ALLENDORF F W 1995 laquoWhen are peripheral popularions valuable for conservationraquo

Conservation Biology 9 (4) 753-760 LOacutePEZ GoNZAacuteLEZ G 1982 La guiacutea Incafo de los aacuterboles y arbustos de la PeniacutenJltla lMmiddotica lncafo Madrid

866 pp LOacutePEZ LlllO A 1981 laquoLos bosques de la provincia de Madridraquo Vida siLvestre 37 MARISCAL B CUBERO C y UZQUIANO P 1995 laquoPaisaje y recursos del valle del Duero durante el prishy

mer milenio antes de Cristo a traveacutes de la Paleoetnobotaacutenicaraquo En DEUBES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacuteay Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Duero Medio Junta de Casshytilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

MARTIacuteNEZ PARRAS] M MOIERO] y ESTEVE F 1979 laquoNotas sobte la flora de la Provincia de Granashydaraquo Lagascalia (9) 1 51-64

MAs CANDELA] 1994 laquoLa agresioacuten urbana al alcornocal 46-50raquo Simposio mediterraneo sobre regenerashycioacuten del monte alcornocal MeacuteridaMontargiSevilla 1992 Meacuterida 1994 420 pp

MATEO SANZ G 1975 Estudio de los enclaves siiciacutecolas de vegetacioacuten en el Mondiexclber (Montes de Valldigna) Tesis de Licenciatura Univ de Valencia Valencia

MERINERO M J y BARRIENTOS G 1992 Asturias segiexcliexcln los asturianos deL iexcliexcltimo setecientos (Respuestas al interrogatorio de Tomaacutes Loacutepez) Consejeriacutea de Educacioacuten Cultura Depones y]uventud del Principashydo de Asturias Oviedo 297 pp

MESOacuteN M 1 YMONTOYA] M 1983 ~ltLa Sierra de Hoyo de Manzanares Una sicuacioacuten liacutemite para el alcornocalgtbull Vida silvestre 45

MONTERO G YMONTOYA J M 1983 laquoRegeneracioacuten de alcornocales (QTterms sTtber L) bajo distimas intervenciones y en distintas aacutereas geograacuteficasraquo Rev Cortifa 534

MONTERO G TORRES E CAN ELLAS y ORTEGA C 1994 laquoRegeneracioacuten de alcornocales Siacutentesis bibliograacutefica 101-112raquo Simposio Mediterraacuteneo sobre Regeneracioacuten del Monte Alcornocal MeacuteridafMonshytargilSevilla 1992

MONTERO GARCfA J 1 YQUERA 1 1990 Estudio ambiental para la repoblacioacuten del Desierto de Las Palshymas Excelenriacutesimo Ayunramiento de Castelloacuten de la Plana Castelloacuten de la Plana 114 pp

46

Ecologla No 10 1996

MONTOYA] M 1988 Los alcornocales Revisioacuten del estado de conocimientos en 1987 MAPA Madrid 267 pp

MONTSERRAT P 1972 laquoLa presence du chene-liege a Minorqueraquo Rapp comm in mer Meditbull 20(4) 545-548

NAVARRO C 1982 Contribltuacuteones al estudio de la flora y vegetacioacuten del Duranguesado y la Bmtllria (Vizcashyya) Tesis docwral 399 pp Ed de la Universidad Complutense Madrid

NAVARRO F YVAllE C J 1983 laquoPirocenosis fruticosas de las comarcas zamoranas de Taacutebara Alba y Aliste) Studia Botanica 2 69-121

NIETO J M YCABEZUDO B 1988 laquoSeries de vegetacioacuten dimatoacutefilas de las Sierras de Tejeda y Almishyjaral) Acta Botaacutenica Malacitana 13 229-260

PRIETO P YESPINOSA P 1975 laquoEl alcornocal de Haza de Lino Sierra de la Conrraviesa Provincia de Granadaraquo Trab Dep Bot Univ Granada 3-1 45-59

RJGUEIRO A 1991 Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE] (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2-1 (La Coruntildea) ICONA Madrid

RIVAS GODAY S y FERNAacuteNDEZ GALIANuuml E 1951 ((Precliacutemax y posccliacutemax de origen edaacuteficoraquo Ann delnst Bot AJ Cav 10 (1) 455-517

RIVAS GODAY S y RIVAS-MARTfNEZ S 1971 (eVegecaci6n potencial de la provincia de Granada) Trab Dep Bot y Fis Veg 4 3-85

RIVAS-MARTfNEZ S y COSTA M 1987 laquo(Espantildea Insular 1 Las Balearesraquo En PEINADO y RIVASshyMARTfNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp

RrvAS-MARTfNEZ S e Izco ] 1987 Vegetacioacuten En FERNAacuteNDEZ GAlIANO y RAMOS (eds) La Natfshyraleza de Madrid CAM Madtid 301 pp

ROBLES S 1961 (Sobre el porvenir de los alcornocales espantildeolesraquo Revista Montes 100 393-396 RUIZ DE LA TORRE] 1971 laquoLos montes de Sierra Nevada) En PERRER Sierra Nevada ANEL Granada RUlZ DE LA TORRE] 1979 Arboles y arbustos ETSI Montes Madrid 533 pp Rmz DE LA TORRE J 1991 laquoCaracteriacutesticas de la zona representadaraquo En RUlZ DE LA TORRE (Die)

Mapa Forestal de Espantildea Hoja 6-11 (Almerla) ICONA Madtid RUlz DE LA TORRE] (Dir) 1990-91 Mapa Forestal de Espantildea ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991a Vegetacioacutenraquo En RUlz DE LA TORRE (Dit) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 1shy

3 (Pontevedra) ICONA Madtid SILVA PANDO F] 1991b Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

2 (Lugo) ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991c Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

3 (Orense) ICONA Madrid SCHWARZ O 1964 Quercr En TUTIN et al 1964 Flora Efropaea Voll Cambridge TORRES E 1995 Estfdio de los principales problemas selvlcolas de los alcornocales del Macizo del Aljibe (Caacutediz

y Maacutelaga) Tesis Doctora Universidad Politeacutecnica de Madrid 401 pp UZQUIANO P 1995 laquoEl valle del Duero en la Edad del Hierro el apone de la ancracologiacutearaquo En DELIshy

BES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacutea y Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Dttero Medio Junta de Castilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

VAllE F YMADRONA M T 1993 laquoAlgunas fotmaciones boscosas del Sudeste de la Peniacutensula Ibeacuterica Los alcornocales de Haza del Lino (La Comraviesa) y de la Sierra del Jaral (Luacutejarraquo) Aclas 1 Congreso Forestal Espantildeol Tomo 1 453-458

VELAZ 1 y UGARTE] 1922 El alcornoqtte y el corcho Espasa-Calpe Madrid 236 pp VICIOSO C 1950 Revisioacuten del geacutenero Quercus en Espantildea Instituto Forestal de Investigaciones y Expeshy

rienciacuteas Madrid 194 pp VIEIRA NATIVIDAOEJ 1950 Subericultura Dic Gral dos Ser Floresrais e Agujcolas Lisboa (Edicioacuten

espantildeola de 1992 MAPAMadrid) WIliKOMM M amp LANGE J 1870 Prodomus florae hispanicae Sruttgart

47

Page 25: ALCORNOCALES MARGINALES EN ESPAÑA. ESTADO ACTUAL Y

Ecologra No 10 1996

BIBLIOGRAFIA

AEDO c DIEGO c GARCfA CODRON y MORENO G 1990 El Bosque en Cantabria Universidad de Cancabria Asamblea regional de Cantabria Santander 286 pp

AZPURU l CATAlAacuteN P Y GARfN F 1990 Gura de los aacuterboles y arbustos de Euskal-Herrfa Sociedad de Ciencias Aranzadi Viroria 477 pp

AuuEacute ANnRADE) 1 1990 Atlas Fitodimaacutetleo de Espantildea Cuadernos INIA Madrid 223 pp ANOacuteNIMO (1959-61) Memoria sobre los productos de la Agricultura espantildeola remidos en la exposicioacuten general

de 1857 Imprenta Nacional Madrid ARAMBURU A (coard) 1989 Vegetacioacuten de la Comunidad Autoacutenoma de Paiacutes Vasco Viceconsejeriacutea de

Medio Ambiente Vitoria 361 pp ASEGINOLAZA c GoacuteMEZ D LlZAUR X MONTSERRAT G MORANTE G SALAVERIUacuteA M URJBE M y

A1E)ANDRE J 1984 Cataacutelogo florJIiexcleo de Atavoiexcl Vizcaya y GruacutepUacutezcoa Gobierno Vasco Viceconsejeshyriacutea de Medio Ambiente Vicaria 1149 pp

BEllOT F y CASASECA B 1952 laquoEl Quercetllm Juberis en e1liacutemite noroccidental de su aacuterearaquo Anales Imt Bot Cavaniles XI (1) 479-502

BELLOT F 1966 laquoLa vegetacioacuten de Galicia Anales Inst Bot Cavaniles XXIV 3-306 BLANCO E 1989 laquoAreas y enclaves de intereacutes botaacutenico en Espantildea (flora siacutelvesrce y vegetacioacuten)gtgt Ecoshy

logiacutea 3 7-21 CASTEll C 1881 Descripcioacutenfiacutesicoj geognoacutestico agriacutecola y fOresta de fa prtwincia de Glladalajara Imprenshy

ta y Fundicioacuten de Manuel Tello Madrid 270 pp CAVANILLES A J 1797 Observaciones sobre la Historia Natural del Rtyno de Valencia Imprenta Real

Madrid 338 pp Edicioacuten facsiacutemil 1985 Albatros ediciones Valencia CEBALLOS 1 1966 Mapa Forestal de Espantildea Minisrerio de Agricultura Madrid COSTA M 1987 laquoEl Paiacutes valencianoraquo En PEINADO y RrvAS-MARTIacuteNEZ La Vegetacioacuten de Espantildea Univ

Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp COSTA M PERIS J B FIGUEROLA R y STuumlBING G 1985 laquoLos alcornocales valencianosraquo Doc Phytoshy

social 9 301-308 COSTA MORATA P 1993 Gura Natural de las Montantildeas Espantildeolas ICONA Madrid 543 pp DlAz-FERNANoEZ P M )IMEacuteNEZ SANCHO M P CATAlAacuteN BACHILLER G MARTiacuteN ALBERTOS S y GIl

SAacuteNCHEZ 1 1995 Regiones de procedencia de Quercus suber L en Espantildea ICONA Madrid ERIKSSON G 1995 laquoSorne cenclitioos of significance foc forese tree gene conservariacutean 23 - 26raquo

EUFORGEN Quercus suber Network Report ofthe fint two meetings I-3 December 1994 and 26-27 Febmary 1995 Rome Italy

ERIKSSON G NAMKOONG G amp ROBERSDS J H 1993 (cDynamics gene conservarian foc uncenain futuresraquo Parest Ecology and Management 62 15-37

ESCUDERO A GAVILAacuteN R YRUBIO A 1995 laquoRevisioacuten numeacuterica de los encinares siliciacutecolas IbeacutericoshySorianosraquo Doc PhytoJociol 15 (en prensa)

FERNAacuteNDEZ GALIANO E 1952 laquoObservaciones ecoloacutegicas sobre las alineaciones siluacutericas de la provinshycia de Zaragoza Ann dellnst Bot A] Cav 1I (1) 569-584

FERRERAS C y AROZENA M E 1987 Gula iexcliexclsica de Espantildea 2 Los bosques AIJanza Edicocia1 Madrid 389 pp

FOLCH i GUILLEN R 1981 La vegetacioacute deis Paisos catalam Ketres Barcelona 513 pp

FRONTIER S amp PICHOD-VIALE D 1991 Eacutecosysteacutemes structure fonctionnement eacutevomion Collection deacutecoshylogiacutee 21 Masson Paris

FUENTE DE LA V YMORLA C 1985 laquoDaros sobre los encinares de la comarca de Trives (Orense Espashyntildea) Lazaroa 8 241-249

GALAacuteN-MERA A 1985 laquoDaros floriacutesticos sobre la comarca de Torrelaguna (Madrid Espantildea)gtgt Lazashyroa 8 383-385

45

P M DfAZ FERNAacuteNOEZ et al laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

GARcfA-FAYOS P 1982 Estudios sobre la vegetacioacuten de los alcornocales de la Sierra Calderona Tesis de Licenciatura Fac de Biologiacutea Universidad de Valencia

GARcfA-FAYOS P 1991 laquoLa vegetacioacuten siliciacutecola de la Sierra Calderona (Comunidad Valencianaraquo) Lazaroa 12 317-332

GARcfA LATORRE] y GARCfA LATORRE J 1996 laquoAlcornocales en zonas aacuteridas El uso de informacioacuten histoacuterica al servicio de la Ecologiacutearaquo XII BienaL de la ReaL Sociedad Espantildeola de Hiltoria NaturaL Tomo extrarwdinario 125 aniversario 358-360

GoacuteMEZ CRUZ M 1991 Atlas Histoacuterico-Forestal de Andaluciacutea Siglo XVIII Universidad de GranadashyAgencia de Medio Ambiente de la Juma de Andaluciacutea Granada 71 pp

GoacuteMEZ MANZANEQUE F 1988 laquoLa cubierta vegetal de los Mames de Mora (Los Yeacutebenes Toledoraquogt Ecologiacutea 2 11l-l30

lCONA 1990 Clasificacioacuten general de los montes puacuteblicos 1859 (edicioacuten facsiacutemil) lCONA Madrid lzco J 1979 laquoLa flora y la vegecacioacuten del Monte del Pardo y de la Casa de Camporaquo Bol Real Soco Esp

Hist Natural (Biol) 77 lOI-116 lzcoJ 1984 Madrid Verde MAPA CAM Madrid 517 pp lzco J 1987 laquoGaliciaraquo En PEINADO y RIVAS-MARTIacuteNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute

de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp JORDANA R 1872 laquoArboricultura El alcornnqueraquo Revista Forestal S 125-138 161-186242-251

284-297326-339384-394 JuAREz P y GARcfA A 1992 Los bosques de Leoacuten La Ctoacutenica 16 de Leoacuten Leoacuten 181 pp LAfNZ M y LORIENTE E 1983 laquoContribuciones al conocimienco de la flora moncantildeesa 11raquo Ann

lard Bot de Madrid 39 (2) 405-416 LAGUNA M 1883 Flora forestal espantildeola Tomo 1 Madrid 372 pp LESICA P amp ALLENDORF F W 1995 laquoWhen are peripheral popularions valuable for conservationraquo

Conservation Biology 9 (4) 753-760 LOacutePEZ GoNZAacuteLEZ G 1982 La guiacutea Incafo de los aacuterboles y arbustos de la PeniacutenJltla lMmiddotica lncafo Madrid

866 pp LOacutePEZ LlllO A 1981 laquoLos bosques de la provincia de Madridraquo Vida siLvestre 37 MARISCAL B CUBERO C y UZQUIANO P 1995 laquoPaisaje y recursos del valle del Duero durante el prishy

mer milenio antes de Cristo a traveacutes de la Paleoetnobotaacutenicaraquo En DEUBES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacuteay Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Duero Medio Junta de Casshytilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

MARTIacuteNEZ PARRAS] M MOIERO] y ESTEVE F 1979 laquoNotas sobte la flora de la Provincia de Granashydaraquo Lagascalia (9) 1 51-64

MAs CANDELA] 1994 laquoLa agresioacuten urbana al alcornocal 46-50raquo Simposio mediterraneo sobre regenerashycioacuten del monte alcornocal MeacuteridaMontargiSevilla 1992 Meacuterida 1994 420 pp

MATEO SANZ G 1975 Estudio de los enclaves siiciacutecolas de vegetacioacuten en el Mondiexclber (Montes de Valldigna) Tesis de Licenciatura Univ de Valencia Valencia

MERINERO M J y BARRIENTOS G 1992 Asturias segiexcliexcln los asturianos deL iexcliexcltimo setecientos (Respuestas al interrogatorio de Tomaacutes Loacutepez) Consejeriacutea de Educacioacuten Cultura Depones y]uventud del Principashydo de Asturias Oviedo 297 pp

MESOacuteN M 1 YMONTOYA] M 1983 ~ltLa Sierra de Hoyo de Manzanares Una sicuacioacuten liacutemite para el alcornocalgtbull Vida silvestre 45

MONTERO G YMONTOYA J M 1983 laquoRegeneracioacuten de alcornocales (QTterms sTtber L) bajo distimas intervenciones y en distintas aacutereas geograacuteficasraquo Rev Cortifa 534

MONTERO G TORRES E CAN ELLAS y ORTEGA C 1994 laquoRegeneracioacuten de alcornocales Siacutentesis bibliograacutefica 101-112raquo Simposio Mediterraacuteneo sobre Regeneracioacuten del Monte Alcornocal MeacuteridafMonshytargilSevilla 1992

MONTERO GARCfA J 1 YQUERA 1 1990 Estudio ambiental para la repoblacioacuten del Desierto de Las Palshymas Excelenriacutesimo Ayunramiento de Castelloacuten de la Plana Castelloacuten de la Plana 114 pp

46

Ecologla No 10 1996

MONTOYA] M 1988 Los alcornocales Revisioacuten del estado de conocimientos en 1987 MAPA Madrid 267 pp

MONTSERRAT P 1972 laquoLa presence du chene-liege a Minorqueraquo Rapp comm in mer Meditbull 20(4) 545-548

NAVARRO C 1982 Contribltuacuteones al estudio de la flora y vegetacioacuten del Duranguesado y la Bmtllria (Vizcashyya) Tesis docwral 399 pp Ed de la Universidad Complutense Madrid

NAVARRO F YVAllE C J 1983 laquoPirocenosis fruticosas de las comarcas zamoranas de Taacutebara Alba y Aliste) Studia Botanica 2 69-121

NIETO J M YCABEZUDO B 1988 laquoSeries de vegetacioacuten dimatoacutefilas de las Sierras de Tejeda y Almishyjaral) Acta Botaacutenica Malacitana 13 229-260

PRIETO P YESPINOSA P 1975 laquoEl alcornocal de Haza de Lino Sierra de la Conrraviesa Provincia de Granadaraquo Trab Dep Bot Univ Granada 3-1 45-59

RJGUEIRO A 1991 Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE] (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2-1 (La Coruntildea) ICONA Madrid

RIVAS GODAY S y FERNAacuteNDEZ GALIANuuml E 1951 ((Precliacutemax y posccliacutemax de origen edaacuteficoraquo Ann delnst Bot AJ Cav 10 (1) 455-517

RIVAS GODAY S y RIVAS-MARTfNEZ S 1971 (eVegecaci6n potencial de la provincia de Granada) Trab Dep Bot y Fis Veg 4 3-85

RIVAS-MARTfNEZ S y COSTA M 1987 laquo(Espantildea Insular 1 Las Balearesraquo En PEINADO y RIVASshyMARTfNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp

RrvAS-MARTfNEZ S e Izco ] 1987 Vegetacioacuten En FERNAacuteNDEZ GAlIANO y RAMOS (eds) La Natfshyraleza de Madrid CAM Madtid 301 pp

ROBLES S 1961 (Sobre el porvenir de los alcornocales espantildeolesraquo Revista Montes 100 393-396 RUIZ DE LA TORRE] 1971 laquoLos montes de Sierra Nevada) En PERRER Sierra Nevada ANEL Granada RUlZ DE LA TORRE] 1979 Arboles y arbustos ETSI Montes Madrid 533 pp Rmz DE LA TORRE J 1991 laquoCaracteriacutesticas de la zona representadaraquo En RUlZ DE LA TORRE (Die)

Mapa Forestal de Espantildea Hoja 6-11 (Almerla) ICONA Madtid RUlz DE LA TORRE] (Dir) 1990-91 Mapa Forestal de Espantildea ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991a Vegetacioacutenraquo En RUlz DE LA TORRE (Dit) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 1shy

3 (Pontevedra) ICONA Madtid SILVA PANDO F] 1991b Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

2 (Lugo) ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991c Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

3 (Orense) ICONA Madrid SCHWARZ O 1964 Quercr En TUTIN et al 1964 Flora Efropaea Voll Cambridge TORRES E 1995 Estfdio de los principales problemas selvlcolas de los alcornocales del Macizo del Aljibe (Caacutediz

y Maacutelaga) Tesis Doctora Universidad Politeacutecnica de Madrid 401 pp UZQUIANO P 1995 laquoEl valle del Duero en la Edad del Hierro el apone de la ancracologiacutearaquo En DELIshy

BES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacutea y Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Dttero Medio Junta de Castilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

VAllE F YMADRONA M T 1993 laquoAlgunas fotmaciones boscosas del Sudeste de la Peniacutensula Ibeacuterica Los alcornocales de Haza del Lino (La Comraviesa) y de la Sierra del Jaral (Luacutejarraquo) Aclas 1 Congreso Forestal Espantildeol Tomo 1 453-458

VELAZ 1 y UGARTE] 1922 El alcornoqtte y el corcho Espasa-Calpe Madrid 236 pp VICIOSO C 1950 Revisioacuten del geacutenero Quercus en Espantildea Instituto Forestal de Investigaciones y Expeshy

rienciacuteas Madrid 194 pp VIEIRA NATIVIDAOEJ 1950 Subericultura Dic Gral dos Ser Floresrais e Agujcolas Lisboa (Edicioacuten

espantildeola de 1992 MAPAMadrid) WIliKOMM M amp LANGE J 1870 Prodomus florae hispanicae Sruttgart

47

Page 26: ALCORNOCALES MARGINALES EN ESPAÑA. ESTADO ACTUAL Y

P M DfAZ FERNAacuteNOEZ et al laquoAlcornocales marginales en Espantildearaquo

GARcfA-FAYOS P 1982 Estudios sobre la vegetacioacuten de los alcornocales de la Sierra Calderona Tesis de Licenciatura Fac de Biologiacutea Universidad de Valencia

GARcfA-FAYOS P 1991 laquoLa vegetacioacuten siliciacutecola de la Sierra Calderona (Comunidad Valencianaraquo) Lazaroa 12 317-332

GARcfA LATORRE] y GARCfA LATORRE J 1996 laquoAlcornocales en zonas aacuteridas El uso de informacioacuten histoacuterica al servicio de la Ecologiacutearaquo XII BienaL de la ReaL Sociedad Espantildeola de Hiltoria NaturaL Tomo extrarwdinario 125 aniversario 358-360

GoacuteMEZ CRUZ M 1991 Atlas Histoacuterico-Forestal de Andaluciacutea Siglo XVIII Universidad de GranadashyAgencia de Medio Ambiente de la Juma de Andaluciacutea Granada 71 pp

GoacuteMEZ MANZANEQUE F 1988 laquoLa cubierta vegetal de los Mames de Mora (Los Yeacutebenes Toledoraquogt Ecologiacutea 2 11l-l30

lCONA 1990 Clasificacioacuten general de los montes puacuteblicos 1859 (edicioacuten facsiacutemil) lCONA Madrid lzco J 1979 laquoLa flora y la vegecacioacuten del Monte del Pardo y de la Casa de Camporaquo Bol Real Soco Esp

Hist Natural (Biol) 77 lOI-116 lzcoJ 1984 Madrid Verde MAPA CAM Madrid 517 pp lzco J 1987 laquoGaliciaraquo En PEINADO y RIVAS-MARTIacuteNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute

de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp JORDANA R 1872 laquoArboricultura El alcornnqueraquo Revista Forestal S 125-138 161-186242-251

284-297326-339384-394 JuAREz P y GARcfA A 1992 Los bosques de Leoacuten La Ctoacutenica 16 de Leoacuten Leoacuten 181 pp LAfNZ M y LORIENTE E 1983 laquoContribuciones al conocimienco de la flora moncantildeesa 11raquo Ann

lard Bot de Madrid 39 (2) 405-416 LAGUNA M 1883 Flora forestal espantildeola Tomo 1 Madrid 372 pp LESICA P amp ALLENDORF F W 1995 laquoWhen are peripheral popularions valuable for conservationraquo

Conservation Biology 9 (4) 753-760 LOacutePEZ GoNZAacuteLEZ G 1982 La guiacutea Incafo de los aacuterboles y arbustos de la PeniacutenJltla lMmiddotica lncafo Madrid

866 pp LOacutePEZ LlllO A 1981 laquoLos bosques de la provincia de Madridraquo Vida siLvestre 37 MARISCAL B CUBERO C y UZQUIANO P 1995 laquoPaisaje y recursos del valle del Duero durante el prishy

mer milenio antes de Cristo a traveacutes de la Paleoetnobotaacutenicaraquo En DEUBES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacuteay Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Duero Medio Junta de Casshytilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

MARTIacuteNEZ PARRAS] M MOIERO] y ESTEVE F 1979 laquoNotas sobte la flora de la Provincia de Granashydaraquo Lagascalia (9) 1 51-64

MAs CANDELA] 1994 laquoLa agresioacuten urbana al alcornocal 46-50raquo Simposio mediterraneo sobre regenerashycioacuten del monte alcornocal MeacuteridaMontargiSevilla 1992 Meacuterida 1994 420 pp

MATEO SANZ G 1975 Estudio de los enclaves siiciacutecolas de vegetacioacuten en el Mondiexclber (Montes de Valldigna) Tesis de Licenciatura Univ de Valencia Valencia

MERINERO M J y BARRIENTOS G 1992 Asturias segiexcliexcln los asturianos deL iexcliexcltimo setecientos (Respuestas al interrogatorio de Tomaacutes Loacutepez) Consejeriacutea de Educacioacuten Cultura Depones y]uventud del Principashydo de Asturias Oviedo 297 pp

MESOacuteN M 1 YMONTOYA] M 1983 ~ltLa Sierra de Hoyo de Manzanares Una sicuacioacuten liacutemite para el alcornocalgtbull Vida silvestre 45

MONTERO G YMONTOYA J M 1983 laquoRegeneracioacuten de alcornocales (QTterms sTtber L) bajo distimas intervenciones y en distintas aacutereas geograacuteficasraquo Rev Cortifa 534

MONTERO G TORRES E CAN ELLAS y ORTEGA C 1994 laquoRegeneracioacuten de alcornocales Siacutentesis bibliograacutefica 101-112raquo Simposio Mediterraacuteneo sobre Regeneracioacuten del Monte Alcornocal MeacuteridafMonshytargilSevilla 1992

MONTERO GARCfA J 1 YQUERA 1 1990 Estudio ambiental para la repoblacioacuten del Desierto de Las Palshymas Excelenriacutesimo Ayunramiento de Castelloacuten de la Plana Castelloacuten de la Plana 114 pp

46

Ecologla No 10 1996

MONTOYA] M 1988 Los alcornocales Revisioacuten del estado de conocimientos en 1987 MAPA Madrid 267 pp

MONTSERRAT P 1972 laquoLa presence du chene-liege a Minorqueraquo Rapp comm in mer Meditbull 20(4) 545-548

NAVARRO C 1982 Contribltuacuteones al estudio de la flora y vegetacioacuten del Duranguesado y la Bmtllria (Vizcashyya) Tesis docwral 399 pp Ed de la Universidad Complutense Madrid

NAVARRO F YVAllE C J 1983 laquoPirocenosis fruticosas de las comarcas zamoranas de Taacutebara Alba y Aliste) Studia Botanica 2 69-121

NIETO J M YCABEZUDO B 1988 laquoSeries de vegetacioacuten dimatoacutefilas de las Sierras de Tejeda y Almishyjaral) Acta Botaacutenica Malacitana 13 229-260

PRIETO P YESPINOSA P 1975 laquoEl alcornocal de Haza de Lino Sierra de la Conrraviesa Provincia de Granadaraquo Trab Dep Bot Univ Granada 3-1 45-59

RJGUEIRO A 1991 Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE] (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2-1 (La Coruntildea) ICONA Madrid

RIVAS GODAY S y FERNAacuteNDEZ GALIANuuml E 1951 ((Precliacutemax y posccliacutemax de origen edaacuteficoraquo Ann delnst Bot AJ Cav 10 (1) 455-517

RIVAS GODAY S y RIVAS-MARTfNEZ S 1971 (eVegecaci6n potencial de la provincia de Granada) Trab Dep Bot y Fis Veg 4 3-85

RIVAS-MARTfNEZ S y COSTA M 1987 laquo(Espantildea Insular 1 Las Balearesraquo En PEINADO y RIVASshyMARTfNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp

RrvAS-MARTfNEZ S e Izco ] 1987 Vegetacioacuten En FERNAacuteNDEZ GAlIANO y RAMOS (eds) La Natfshyraleza de Madrid CAM Madtid 301 pp

ROBLES S 1961 (Sobre el porvenir de los alcornocales espantildeolesraquo Revista Montes 100 393-396 RUIZ DE LA TORRE] 1971 laquoLos montes de Sierra Nevada) En PERRER Sierra Nevada ANEL Granada RUlZ DE LA TORRE] 1979 Arboles y arbustos ETSI Montes Madrid 533 pp Rmz DE LA TORRE J 1991 laquoCaracteriacutesticas de la zona representadaraquo En RUlZ DE LA TORRE (Die)

Mapa Forestal de Espantildea Hoja 6-11 (Almerla) ICONA Madtid RUlz DE LA TORRE] (Dir) 1990-91 Mapa Forestal de Espantildea ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991a Vegetacioacutenraquo En RUlz DE LA TORRE (Dit) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 1shy

3 (Pontevedra) ICONA Madtid SILVA PANDO F] 1991b Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

2 (Lugo) ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991c Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

3 (Orense) ICONA Madrid SCHWARZ O 1964 Quercr En TUTIN et al 1964 Flora Efropaea Voll Cambridge TORRES E 1995 Estfdio de los principales problemas selvlcolas de los alcornocales del Macizo del Aljibe (Caacutediz

y Maacutelaga) Tesis Doctora Universidad Politeacutecnica de Madrid 401 pp UZQUIANO P 1995 laquoEl valle del Duero en la Edad del Hierro el apone de la ancracologiacutearaquo En DELIshy

BES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacutea y Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Dttero Medio Junta de Castilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

VAllE F YMADRONA M T 1993 laquoAlgunas fotmaciones boscosas del Sudeste de la Peniacutensula Ibeacuterica Los alcornocales de Haza del Lino (La Comraviesa) y de la Sierra del Jaral (Luacutejarraquo) Aclas 1 Congreso Forestal Espantildeol Tomo 1 453-458

VELAZ 1 y UGARTE] 1922 El alcornoqtte y el corcho Espasa-Calpe Madrid 236 pp VICIOSO C 1950 Revisioacuten del geacutenero Quercus en Espantildea Instituto Forestal de Investigaciones y Expeshy

rienciacuteas Madrid 194 pp VIEIRA NATIVIDAOEJ 1950 Subericultura Dic Gral dos Ser Floresrais e Agujcolas Lisboa (Edicioacuten

espantildeola de 1992 MAPAMadrid) WIliKOMM M amp LANGE J 1870 Prodomus florae hispanicae Sruttgart

47

Page 27: ALCORNOCALES MARGINALES EN ESPAÑA. ESTADO ACTUAL Y

Ecologla No 10 1996

MONTOYA] M 1988 Los alcornocales Revisioacuten del estado de conocimientos en 1987 MAPA Madrid 267 pp

MONTSERRAT P 1972 laquoLa presence du chene-liege a Minorqueraquo Rapp comm in mer Meditbull 20(4) 545-548

NAVARRO C 1982 Contribltuacuteones al estudio de la flora y vegetacioacuten del Duranguesado y la Bmtllria (Vizcashyya) Tesis docwral 399 pp Ed de la Universidad Complutense Madrid

NAVARRO F YVAllE C J 1983 laquoPirocenosis fruticosas de las comarcas zamoranas de Taacutebara Alba y Aliste) Studia Botanica 2 69-121

NIETO J M YCABEZUDO B 1988 laquoSeries de vegetacioacuten dimatoacutefilas de las Sierras de Tejeda y Almishyjaral) Acta Botaacutenica Malacitana 13 229-260

PRIETO P YESPINOSA P 1975 laquoEl alcornocal de Haza de Lino Sierra de la Conrraviesa Provincia de Granadaraquo Trab Dep Bot Univ Granada 3-1 45-59

RJGUEIRO A 1991 Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE] (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2-1 (La Coruntildea) ICONA Madrid

RIVAS GODAY S y FERNAacuteNDEZ GALIANuuml E 1951 ((Precliacutemax y posccliacutemax de origen edaacuteficoraquo Ann delnst Bot AJ Cav 10 (1) 455-517

RIVAS GODAY S y RIVAS-MARTfNEZ S 1971 (eVegecaci6n potencial de la provincia de Granada) Trab Dep Bot y Fis Veg 4 3-85

RIVAS-MARTfNEZ S y COSTA M 1987 laquo(Espantildea Insular 1 Las Balearesraquo En PEINADO y RIVASshyMARTfNEZ (eds) La Vegetacioacuten de Espantildea Univ Alcalaacute de Henares Alcalaacute de Henares 544 pp

RrvAS-MARTfNEZ S e Izco ] 1987 Vegetacioacuten En FERNAacuteNDEZ GAlIANO y RAMOS (eds) La Natfshyraleza de Madrid CAM Madtid 301 pp

ROBLES S 1961 (Sobre el porvenir de los alcornocales espantildeolesraquo Revista Montes 100 393-396 RUIZ DE LA TORRE] 1971 laquoLos montes de Sierra Nevada) En PERRER Sierra Nevada ANEL Granada RUlZ DE LA TORRE] 1979 Arboles y arbustos ETSI Montes Madrid 533 pp Rmz DE LA TORRE J 1991 laquoCaracteriacutesticas de la zona representadaraquo En RUlZ DE LA TORRE (Die)

Mapa Forestal de Espantildea Hoja 6-11 (Almerla) ICONA Madtid RUlz DE LA TORRE] (Dir) 1990-91 Mapa Forestal de Espantildea ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991a Vegetacioacutenraquo En RUlz DE LA TORRE (Dit) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 1shy

3 (Pontevedra) ICONA Madtid SILVA PANDO F] 1991b Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

2 (Lugo) ICONA Madrid SILVA PANDO F] 1991c Vegetacioacuten En RUlz DE LA TORRE (Dir) Mapa Forestal de Espantildea Hoja 2shy

3 (Orense) ICONA Madrid SCHWARZ O 1964 Quercr En TUTIN et al 1964 Flora Efropaea Voll Cambridge TORRES E 1995 Estfdio de los principales problemas selvlcolas de los alcornocales del Macizo del Aljibe (Caacutediz

y Maacutelaga) Tesis Doctora Universidad Politeacutecnica de Madrid 401 pp UZQUIANO P 1995 laquoEl valle del Duero en la Edad del Hierro el apone de la ancracologiacutearaquo En DELIshy

BES DE CASTRO ROMERO Y MORALES (eds) Arqueologiacutea y Medio Ambiente Elprimer milenio AC en el Dttero Medio Junta de Castilla y Leoacuten Valladolid 586 pp

VAllE F YMADRONA M T 1993 laquoAlgunas fotmaciones boscosas del Sudeste de la Peniacutensula Ibeacuterica Los alcornocales de Haza del Lino (La Comraviesa) y de la Sierra del Jaral (Luacutejarraquo) Aclas 1 Congreso Forestal Espantildeol Tomo 1 453-458

VELAZ 1 y UGARTE] 1922 El alcornoqtte y el corcho Espasa-Calpe Madrid 236 pp VICIOSO C 1950 Revisioacuten del geacutenero Quercus en Espantildea Instituto Forestal de Investigaciones y Expeshy

rienciacuteas Madrid 194 pp VIEIRA NATIVIDAOEJ 1950 Subericultura Dic Gral dos Ser Floresrais e Agujcolas Lisboa (Edicioacuten

espantildeola de 1992 MAPAMadrid) WIliKOMM M amp LANGE J 1870 Prodomus florae hispanicae Sruttgart

47