alcanos

Upload: harletx-alexis-amat-saa

Post on 30-Oct-2015

161 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Nomenclatura de alcanos y Numeracin de cadenas de carbono

Las reglas de nomenclatura para compuestos orgnicos e inorgnicos son establecidas por la Unin Internacional de Qumica pura y aplicada, IUPAC (de sus siglas en ingls).(Ver:Nomenclatura qumica)En este captulo profundizaremos sobre las reglas para lanomenclatura de alcanos(hidrocarburos con enlaces sencillos) ya que stas constituyen la base de la nomenclatura de los compuestos orgnicos.(Para mejor comprensin del tema ir primero a:Radicales).Estas reglas son las siguientes:1.- La base del nombre distintivo es la cadena continua ms larga de tomos de carbono.2.- La numeracin correlativa de los tomos de carbono se inicia por el extremo ms cercano a una ramificacin (es lo mismo que decir un sustituyente o un radical). En caso de encontrar dos ramificaciones a la misma distancia, se empieza a numerar por orden alfabtico desde el extremo ms cercano a la ramificacin de menor orden alfabtico. Si se encuentran dos ramificaciones del mismo nombre a la misma distancia de cada uno de los extremos, se busca una tercera ramificacin y se numera la cadena por el extremo ms cercano a ella.3.- Si se encuentran dos o ms cadenas con el mismo nmero de tomos de carbono, se selecciona la que deje fuera losradicales alquiloms sencillos. En losismerosse toma los lineales como ms simples. Eln-propiles menos complejo que elisopropil. Elter-butiles el ms complejo de los radicales alquilo de 4 carbonos.4.- Cuando en un compuesto hay dos o ms ramificaciones iguales, no se repite el nombre, luego de colocar los nmeros que corresponden a las ubicaciones de dichos radicales se le aade el nombre con un prefijo numeral.Los prefijos numerales son:NmeroPrefijo

2di o bi

3tri

4tetra

5penta

6hexa

7hepta

6.- Se escriben las ramificaciones (no olvidar: sustituyentes o radicles, es lo mismo) en orden alfabtico y el nombre del alcano que corresponda a la cadena principal se agrega al nombre del ltimo radical.Al ordenar alfabticamente, losprefijos numeralesy losprefijos n-, sec-yter-no se toman en cuenta.7.- Por convencin, los nmeros y las palabras se separan mediante un guin, y los nmeros entre si, se separan por comas.La comprensin y el uso adecuado de las reglas sealadas facilitan la escritura de nombres y frmulas de compuestos orgnicos.

Radicales alquiloYa sabemos que cuando alguno de los alcanos pierde un tomo de hidrgeno se forma unradical alquilo. Estosradicales aparecen como ramificaciones sustituyendo tomos de hidrgeno en las cadenas.Los radicales alquilo de uso ms comn son:

CH3CH2 CH3

Metil o MetiloEtil o Etilo

CH2 CH2 CH3CH2 CH2 CH2 CH3

n-Propil o n-Propilon-Butil on-Butilo

isopropil o IsopropiloIsobutil o Isobutilo

sec-Butil o sec-Butiloter-Butil o ter-Butilo

Las lneas rojas indican el enlacecon el cual el radical se une a la cadena principal.Esto es muy importante, el radical no puede unirse por cualquiera de sus carbonos, slo por el que tiene el enlace libre.Ejemplos de nomenclatura de alcanos1)

Se define la cadena de carbonos continua ms larga y se numera desde el extremo ms cercano a un radical, y se identifican todos los radicales que haya.

La cadena continua ms larga tiene 7 carbonos y se empez la numeracin desde la derecha porque ah est el radical ms cercano(CH3). Identificamos los radicales y el nmero del carbono al que estn unidos(2-metil y 4-etil), los anotamos en orden alfabtico (no importa el nmero) y al ltimo radical le unimos el nombre de la cadena, y nos queda:4-etil-2-metilheptano2)

Buscamos la cadena continua de carbonos ms larga, la cual no tiene que ser siempre horizontal. Numeramos por el extremo ms cercano a un radical, que es el derecho. Ordenamos los radicales en orden alfabtico y unimos el nombre de la cadena al ltimo radical.

5-isopropil-3-metilnonano

3)

Buscamos la cadena de carbonos continua ms larga, numeramos por el extremo ms cercano al primer radical, que en este caso es del lado izquierdo. Nombramos los radicales con su respectivo nmero en orden alfabtico y unimos el nombre de la cadena al ltimo radical.

3-metil-5-n-propiloctano

4)

Seleccionamos la cadena continua de carbonos ms larga. Al tratar de numerar observamos que a la misma distancia de ambos extremos hay un radical etil, entonces nos basamos en el siguiente radical, el n-butil para empezar a numerar.

Recuerde que el n-butil por tener guin se acomoda de acuerdo a la letra b, y no con la n:.5-n butil-4,7-dietildecano5)

Al seleccionar la cadena de carbonos continua ms larga observamos que a la misma distancia de cada extremo hay un radical, un metil y un etil, entonces iniciamos la numeracin por el extremo ms cercano al etil ya que es el radical de menor orden alfabtico.

3-etil-4-metilhexanoSi conocemos el nombre del compuestoEn otros casos es posible que nos den el nombre del compuesto y a partir de ste graficar la frmula estructural del mismo:Ejemplos:1)3,4,6-trimetil heptanoGraficamos la cadena heptano, que tiene siete tomos de carbono. Los numeramos de izquierda a derecha, pero se puede hacer de izquierda a derecha.

Ahora colocamos los radicales en el carbono que les corresponda (Un metil en el 3, un metil en el 4 y un metil en el 6, que es igual a 3,4,6 trimetil). Tenga cuidado de colocar el radical por el enlace libre.

Como el carbono forma 4 enlaces, completamos nuestra estructura con los hidrgenos necesarios para que cada uno tenga sus 4 enlaces.

2)3-metil-5-isopropilnonanoNonano indica que es una cadena de 9 carbonos.

Colocamos los radicales (un metil en el 3, un isopropil en el 5)

Los radicales pueden acomodarse de diferentes formas, siempre y cuando conserve su estructural.Finalmente completamos con los hidrgenos necesarios para que cada carbono tenga sus 4 enlaces.

4)5-ter-butil-5-etildecanoDecano es una cadena de 10 carbonos.

Los dos radicales de la estructura estn en el mismo carbono (el N 5) por lo tanto se coloca uno arriba y el otro abajo del carbono 5, indistintamente.

Completamos con los hidrgenos

5)5-sec-butil-5-ter-butil-8-metilnonanoNonano es una cadena de 9 carbonos.

Colocamos los radicales.

Ahora completamos con hidrgeno para que cada carbono tenga 4 enlaces.

6)5-isobutil-4-isopropil-6-n-propildecanoDecano es una cadena de 10 carbonos que numeramos de izquierda derecha.

Colocamos los radicales cuidando de acomodarlos en forma correcta.

Contamos los enlaces para poner los hidrgenos necesarios para completar 4 enlaces a cada carbono.

Ir a: Otros ejemplos sobre nomenclatura y numeracin de cadenas de carbonoFuentes Internet:http://genesis.uag.mx/edmedia/material/quimicaII/r_ejer.cfmhttp://genesis.uag.mx/edmedia/material/quimicaII/Alcanos.cfmEs propiedad:www.profesorenlinea.cl. Registro N 188.540

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx3. HidrocarburosObjetivo:Describir los hidrocarburos relacionando sus propiedades con el nmero de tomos de carbono, para aplicar las reglas de la IUPAC en su nomenclatura y valorar la importancia socieconmica de los hidrocarburos en el mundo actual.CONTENIDO3.1 Alcanosa) Propiedades, usosa) Propiedades, usos

a) Propiedades y usosb) Nomenclaturab) Nomenclatura

b) Nomenclatura de alcanosEJERCICIO 3.3EJERCICIO3.4

Lectura:"Gasolina e ndices de octano".TAREA3.3TAREA 3.3

Presentacin:Nomenclatura de alacanos.3.3 AlquenosEJERCICIO 3.5:Integracin

EJERCICIO 3.2a) Propiedades, usosActividad III 2

TAREA3.2b) Nomenclatura

3.2 Halogenuros de alquilo3.4 Alquinos

3. HidrocarburosSon compuestos formados exclusivamente porcarbono e hidrgeno.A continuacin se muestra la clasificacin de los hidrocarburos.3.1 AlcanosLos alcanosson hidrocarburos saturados,estn formados exclusivamente por carbono e hidrgeno y nicamente hay enlaces sencillos en su estructura.Frmula general:CnH2n+2donde n represente el nmero de carbonos del alcano.Esta frmula nos permite calcular la frmula molecular de un alcano. Por ejemplo para el alcano de 5 carbonos: C5H [(2 x 5) +2]= C5H12Serie homloga.- Es una conjunto de compuestos en los cuales cada uno difiere del siguiente en un grupo metileno (-CH2-), excepto en los dos primeros.Serie homloga de los alcanosFrmula molecularNombreFrmula semidesarrollada

Metano

Etano

Propano

Butano

Pentano

Hexano

Heptano

Nonano

Decano

La terminacin sistmica de los alcanos esANO.Un compuestos con esta terminacin en el nombre no siempre es un alcano, pero la terminacin indica que es un compuesto saturado y por lo tanto no tiene enlaces mltiples en su estructura.

a) Propiedades y usos de los alcanos.- El estado fsico de los 4 primeros alcanos:metano, etano, propano y butanoes gaseoso. Del pentano al hexadecano (16 tomos de carbono) son lquidos y a partir de heptadecano (17 tomos de carbono) son slidos. El punto de fusin, de ebullicin y la densidad aumentan conforme aumenta el nmero de tomos de carbono. Son insolubles en agua Pueden emplearse como disolventes para sustancias poco polares como grasas, aceites y ceras. El gas de uso domstico es una mezcla de alcanos, principalmente propano. El gas de los encendedores es butano. El principal uso de los alcanos es como combustibles debido a la gran cantidad de calor que se libera en esta reaccin. Ejemplo:

LecturaLea el texto titulado:"Gasolina e ndices de octano". Escriba un comentrio sobrela lectura y envielo al correo electrnico dle profesor.

b) Nomenclatura de alcanosLas reglas de nomenclatura para compuestos orgnicos e inorgnicos son establecidas por la Unin Internacional de Qumica pura y aplicada, IUPAC (de sus siglas en ingls).A continuacin se sealan las reglas para la nomenclatura de alcanos. Estas reglas constituyen la base de la nomenclatura de los compuestos orgnicos.1.-La base del nombre fundamental, es lacadena continua ms larga de tomos de carbono.2.-La numeracinse inicia por el extremo ms cercano a una ramificacin. En caso de encontrar dos ramificaciones a la misma distancia, se empieza a numerar por el extremo ms cercano a la ramificacin de menor orden alfabtico. Si se encuentran dos ramificaciones del mismo nombre a la misma distancia de cada uno de los extremos, se busca una tercera ramificacin y se numera la cadena por el extremo ms cercano a ella.3.-Si se encuentran dos o ms cadenas con el mismo nmero de tomos de carbono,se selecciona la que deje fuera los radicales alquilo ms sencillos.En los ismeros se toma los lineales como ms simples. El n-propil es menos complejo que el isopropil. El ter-butil es el ms complejo de los radicales alquilo de 4 carbonos.4.-Cuando en un compuestoshay dos o ms ramificaciones iguales,no se repite el nombre,se le aade un prefijo numeral.Los prefijos numerales son:NmeroPrefijo

2di bi

3tri

4tetra

5penta

6hexa

7hepta

6.-Se escriben las ramificaciones en orden alfabticoy el nombre del alcano que corresponda a la cadena principal, como una sola palabra junto con el ltimo radical. Al ordenar alfabticamente, los prefijos numerales ylos prefijos n-,sec- yter- no se toman en cuenta.7.- Por convencin, los nmeros y las palabras se separan mediante un guin, y los nmeros entre si, se separan por comas.La comprensin y el uso adecuado de las reglas sealadas facilitan la escritura de nombres y frmulas de compuestos orgnicos.Radicales alquiloCuando alguno de los alcanos pierde un tomo de hidrgeno se forma unradical alquilo. Estos radicales aparecen como ramificaciones sustituyendo tomos de hidrgeno en las cadenas.Los radicales alquilo de uso ms comn son:

Las lneas rojas indican el enlacecon el cual el radical se une a la cadena principal.Esto es muy importante, el radical no puede unirse por cualquiera de sus carbonos, slo por el que tiene el enlace libre.Ejemplos de nomenclatura de alcanos1)

Buscamos la cadena de carbonos continua ms larga y numeramos por el extremo ms cercano a un radical, e identificamos los que estn presentes.

La cadena continua ms larga tiene 7 carbonos y se empez la numeracin por el extremo derecho porque es el ms cercano a un radical. . Identificamos los radicales y el nmero del carbono al que estn unidos, los acomodamos en orden alfabtico y unido el ltimo radical al nombre de la cadena.4-ETIL-2-METILHEPTANO2)

Buscamos la cadena continua de carbonos ms larga, la cual no tiene que ser siempre horizontal. Numeramos por el extremo ms cercano a un radical, que es el derecho. Ordenamos los radicales en orden alfabtico y unimos el nombre de la cadena al ltimo radical.

5-ISOPROPIL-3- METILNONANO3)

Buscamos la cadena de carbonos continua ms larga, numeramos por el extremo mas cercano al primer radical, que en este caso es del lado izquierdo. Nombramos los radicales con su respectivo nmero en orden alfabtico y unimos el nombre de la cadena la ltimo radical.

3-METIL-5-n-PROPILOCTANO4)

Selecciona la cadena continua de carbonos ms larga. Al tratar de numerar observamos que a la misma distancia de ambos extremos hay un radical etil, entonces nos basamos en el siguiente radical, eln-butil para empezar a numerar.

Recuerde que el n-butil por tener guin se acomoda de acuerdo a la letra b, y no con la n.5-n BUTIL-4,7-DIETILDECANO5)

Al seleccionar la cadena de carbonos continua ms larga observamos que a la misma distancia de cada extremo hay un radical, un metil y un etil, entonces iniciamos la numeracin por el extremo ms cercano al etil ya que es el radical de menor orden alfabtico.

3-ETIL-4-METILHEXANOEjemplos de nombre a estructura.6)3,4,6-TRIMETIL HEPTANOLa cadena heptano tiene 7 tomos de carbono. Los numeramos de izquierda a derecha, pero se puede hacer de izquierda a derecha.

Ahora colocamos los radicales en el carbono que les corresponda. Tenga cuidado de colocar el radical por el enlace libre.

Como el carbono forma 4 enlaces, completamos nuestra estructura con los hidrgenos necesarios para que cada uno tenga sus 4 enlaces.

7)3-METIL-5-ISOPROPILNONANONonano es una cadena de 9 carbonos.

Colocamos los radicales

Los radicales pueden acomodarse de diferentes formas, siempre y cuando conserve su estructural.Finalmente completamos con los hidrgenos necesarios para que cada carbono tenga sus 4 enlaces.

8)5-TER-BUTIL-5-ETILDECANODecano es una cadena de 10 carbonos.

Los dos radicales de la estructura estnen el mismo carbono por lo tanto se coloca uno arriba y el otro abajo del carbono # 5, indistintamente..

Completamos con los hidrgenos

9)5-SEC-BUTIL-5-TER-BUTIL-8-METILNONANONonano es una cadena de 9 carbonos.

Colocamos los radicales.Ahora completamos con hidrgeno para que cada carbono tenga 4 enlaces.

10)5-ISOBUTIL-4-ISOPROPIL-6-n-PROPILDECANODecano es una cadena de 10 carbonos que numeramos de izquierda derecha.

Colocamos los radicales cuidando de acomodarlos en forma correcta.

Contamos los enlaces para poner los hidrgenos necesarios para completar 4 enlaces a cada carbono.

Presentacin: Nomenclatura de alcanosUtilice el mouse para avanzar en la presntacipn.EJERCICIO 3.2Lea detenidamente las reglas de nomenclatura y resuelva los siguientes ejercicios aplicando dichas reglas.I. Escriba en una hoja blanca tamao carta, la estructura correcta para cada uno de los siguientes nombres.1)3-ETIL-2,3-DIMETILPENTANO2)2-METILBUTANO3)4-ETIL-2,2,5,6-TETRAMETILHEPTANO4)5-TER-BUTIL-3-ETIL-5-ISOPROPILOCTANO5)5-SEC-BUTIL-4-n-PROPILNONANOII. Copie las siguientes estructuras en una hoja blanca tamao carta. Seale la cadena principal, su numeracin y escriba el nombre correcto para cada estructura. En la seccin de respuestas puede usted revisar sus resultados.a)b)

c)d)

e)f)

g)

h)

i)j)

Revise sus respuestas

TAREA 3.2Resuelva los siguientes ejercicios y entregue su tarea al profesor en la prxima sesin.I. ESCRIBA LA ESTRUCTURA QUE CORRESPONDA A LOS SIGUIENTES NOMBRES.1)3-ETIL-4-ISOPROPIL-5-METILHEPETANO2)5-SEC-BUTIL-5-TER-BUTILDECANO3)2,3-DIMETLBUTANO4)3-METIL-4-n-PROPILOCTANO5)4-ETIL-4-ISOBUTIL-7,7-DIMETILNONANOII. ESCRIBA EL NOMBRE CORRECTO DE LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS. SEALE LA CADENA PRINCIPAL Y SU NUMERACIN.a)b)

c)d)

e)f)

g)h)

i)j)

3.2 Halogenuros de alquiloPropiedades y usosLoshalogenuros de alquiloson compuestos conocidos comohaluros orgnicos. Tienen la caracterstica de que cuando menos uno de los tomosde hidrgenos ha sido reemplazado por un tomo dehalgeno:F, Cl, Br o I.En general los compuestos orgnicos halogenados son txicos y muchos de ellos se han empleado en la agricultura como plaguicidas e insecticidas, pero su uso se ha restringido debido a su alta peligrosidad.La mayora de los haluros orgnicosson sintticos. Los compuestos orgnicos halogenados naturales son raros. Latiroxina,componente de la hormona tiroidea llamada tiroglobulina, es un compuesto quecontiene yodoA continuacin se describen las propiedades y usos de algunos de los ms importantes.CLOROFORMO (TRICLORMETANO) CHCl3.-Lquido incoloro, de sabor dulce, olor sofocante, poco soluble en agua, pero muy soluble en alcohol Fue muy utilizado comoanestsico, pero actualmente ha sido sustituido por sustancias como elhalotano CF3CHClBr,debido a los daos que ocasionaba en el aparato respiratorio y el hgado.El uso del cloroformo como anestsico ha sido reemplazado debido a su toxicidad.

www.spa-odontologico.com.br/ site/acompanhamen...

TETRAFLUOROETILENO (C2F4).- Este compuesto es un alqueno halogenado (tiene un doble enlace carbono-carbono) que se utiliza como materia prima en la fabricacin detefln, antiadherente para utensilios de cocina debido a que es un buen conductor del calor. Tambin se emplea como recubrimiento de cables de cobre y fibra ptica, en injertos de venas y arterias, adems en vlvulas para el corazn.El recubrimiento de tefln en los sartenes permite que los alimentos no se pegen y que se requiera menos aceite en su preparacin.

www.hispanodetulsa.com/ news.php?nid=689

CLOROFLUOROCARBUROS (FREONES).- Son compuestos formados porcarbono, hidrgeno, flor y cloro. Se utilizan como refrigerantes, en la fabricacin de espumas, como lquidos de limpieza. Han sido reemplazados ya que generan tomos de cloro que en la atmsfera superior daan la capa de ozono. Actualmente en los aerosoles el propelente es el dixido de carbono (CO2) .TETRACLORURO DE CARBONO (CCl4).-Se utiliz mucho en el lavado en seco, pero por sus efectos carcingenos se ha reemplazado por otras sustancias.El tetracloruro de carbono, por sus efectos cancergenos ha sido reemplazado por otras sustancias en el lavado en seco.www.juntadeandalucia.es/ gobernacion/opencms/p...

Lavado en seco

Nomenclatura de haluros orgnicosEstructuralmente loshalogenuros de alquiloson compuestos formados porcarbono, hidrgeno, uno o ms tomos de halgeno y enlaces sencillos. La terminacin sistmica de estos compuestos esANOy por tanto son compuestos saturados.En la nomenclatura sistmica, al seleccionar la cadena principal,el carbono o los carbonos unidos a alguno de los halgenos, deben formar parte de ella.En cuanto a la numeracin: Se inicia por el extremo ms cercano al halgeno. Si hay dos halgenos y estn a la misma distancia de los extremos, se inicia por el ms cercano al de menor orden alfabtico. Si los halgeno son iguales y estn a la misma distancia, nos basamos en otro halgeno si lo hay o en el radical alquilo ms cercano.Ejemplos de nomenclatura de haluros orgnicos1)

Seleccionar la cadena principal que contenga el carbono unido al cloro.

La numeracin de la cadena se inicio por el extremo ms cercano al tomo de cloro. En nombre del compuesto sera:3-CLORO-4-n-PROPILHEPTANO2)

Seleccionar la cadena principal que contenga los dos tomos de carbono que estn unidos a un tomo de halgeno (Cl y Br). Como los dos tomos estn a la misma distancia de los extremos, elegimos el de menor orden alfabtico para iniciar la numeracin, o sea el bromo.

Nombrar los radicales en orden alfabtico:2-BROMO-6-CLORO-4-ISOBUTILHEPTANO3)

Seleccionar la cadena principal que contenga los carbonos unidos a tomos de halgenos. Al numerar, como los bromos estn a igual distancia de los extremos, iniciar la numeracin por el ms cercano al cloro.

3.6-DIBROMO-5-n-BUTIL-3-CLOROOCTANO4)

Seleccionar la cadena continua de carbonos ms larga que incluya los carbonos unidos a los halgenos. Iniciamos la numeracin por el extremo del cloro porque est ms cerca que el bromo.

7-BROMO-5-SEC-BUTIL-1-CLORO-5-METIL-2-n-PROPILOCTANO5)

En esta estructura hay yodo y flor. La cadena principal es la mas larga y que contenga los carbonos unidos al yodo y al flor. Iniciamos la numeracin por el extremo ms cercano al flor.

2-FLOR-3-ISOPROPIL-7-METIL-5-YODONONANO6)

Seleccionamos la cadena continua de carbonos ms larga que contenga los carbonos unidos a tomos de halgenos. Para la numeracin hay halgenos en ambos extremos, pero como en el de la derecha hay 3 y en el de la izquierda dos, empezamos por la derecha.

1,1-DIBROMO-3-TER-BUTIL-5,5-DICLORO-1-YODOPENTANOEjemplos de nombre a frmula7) 1,3,3,5-TETRACLORO-4-ISOBUTILHEXANOLa cadena tiene 6 carbonos que por acuerdo, numeramos de izquierdaa derecha.

Colocamos los tomos de halgenos y el radical isobutil en los carbonos sealados.

Completamos la estructura con los hidrgenos necesarios para que cada carbono tenga 4 enlaces.

8) 2-SEC-BUTIL-1,4-DIFLUORBUTANOButano es una cadena de 4 carbonos.

Colocamos los radicales.

y completamos con los hidrgenos.

9) 1-BROMO-5-TER-BUTIL-4,6-DIYODONONANO

10) 3-BROMO-2,3,5-TRICLOROOCTANO

EJERCICIO 3.3Resuelva los siguientes ejercicios en hojas blancas tamao carta. Puede revisar sus resultados en la seccin de ejercicios resueltos al final del captulo.I. Escriba la estructura que corresponda a los siguientes nombres.1)2-BROMO-3-CLOROPENTANO2)3,3,6,7-TETRACLORO-4-ISOBUTILOCTANO3)3-SEC-BUTIL-5-TER-BUTIL-1,6-DIYODONONANO4)CLORURO DE ISOBUTILOII.Escriba el nombre que corresponda a las siguientes estructuras.Seale la cadena principal y su numeracin en cada caso.a)b)

c)d)

e)f)

Revise sus respuestas

TAREA 3.3Resuelva los siguientes ejercicios en forma clara y ordenada. Enve los nombres de las estructuras al correo electrnico del profesor y entregue sus estructuras y sus procedimientos en hojas blancas tamao carta en la prxima sesin.I. ESCRIBA LA ESTRUCTURA QUE CORRESPONDA A LOS SIGUIENTE NOMBRES.1)2,3,7-TRIBROMO-5,5-DICLOROHEPTANO2)4-SEC-BUTIL-2-n-PROPIL-1-YDOOOCTANO3)2-BROMO-4-TERBUTIL-3,5-DICLOROHEXANO4)CLORURO DE n-BUTILOII. ESCRIBA EL NOMBRE CORRECTO DE LAS SIGUIENTE ESTRUCTURAS. SEALE LA CADENA PRINCIPAL Y SU NUMERACIN.a)

b)

c)

d)

e)

f)

3.3 AlquenosLosalquenosson compuestos insaturados que contienen en su estructura cuando menos undoble enlace carbono-carbono.

Frmula general:CnH2nPor lo tanto, los alquenos sin sustituyentes tienen el doble de hidrgenos que carbonos.La terminacin sistmica de los alquenos esENO.El ms sencillo de los alquenos es eleteno,conocido ms ampliamente comoetileno, su nombre comn.La mayor parte de los alquenos se obtienen del petrleo crudo y mediante la deshidrogenacin de los alcanos.

Propiedades y usos Los primeros tres compuestos, eteno (etileno), propeno y buteno, son gaseosos atemperatura ambiente; los siguientes son lquidos hasta los que tienen ms de 16 carbonos que son slidos. Sonrelativamente poco solubles en agua, pero solubles en cido sulfrico concentrado y en solventes no polares. Su densidad, punto de fusin y de ebullicin se elevan conforme aumenta el peso molecular. El uso ms importante de los alquenos es como materia prima para la elaboracin de plsticos.Alquenos de importancia.-Eletileno o etenoes un gas incoloro, inspido y de olor etreo cuya frmula esCH2=CH2.Se usan grandes cantidades de etileno (eteno)para la obtencin del polietileno, que es un polmero. (sustancia formada por miles de molculas ms pequeas que se conocen como monmeros). Por ejemplodelpolietileno el monmero es el etileno. El polietileno es un compuesto utilizado en la fabricacin de envolturas, recipiente, fibras, moldes, etc..El etileno es utilizado en lamaduracin de frutos verdescomo pias y tomates. En la antigedad se utiliz como anestsico (mezclado con oxgeno) y en la fabricacin del gas mostaza (utilizado como gas de combate).Elpropeno,(nombre comn propileno), se utiliza paraelaborar polipropilenoy otros plsticos, alcohol isoproplico (utilizado para fricciones) y otros productos qumicos.

Variasferomonasu hormonas sexuales de insectos, son alquenos.Loscarotenosy lavitamina A,constituyentes de los vegetales amarillos como la zanahoria, y que son utilizados por los bastoncillos visuales de los ojos, tambin son alquenos. Ellicopeno, pigmento rojo del jitomate, es un alqueno. Lasxantinascolorantes amarillos del maz y la yema de huevo, tambin son alquenos.. Elteflnes muy resistente a las acciones qumicas y a las temperaturas altas, se elabora a partir detetrafluoroetilenoutilizando perxido de hidrgeno como catalizador.

3.4 AlquinosLos alquinos son hidrocarburos insaturados que contienen en su estructura cuando menos untriple enlace carbono-carbono.

Frmula general:CnH2n-2La terminacin sistmica de los alquinos esINO.El ms sencillo de los alquinos tiene dos carbonos y su nombre comn esacetileno, su nombre sistmicoetino.

Propiedades fsicas y usos de los alquinos.- Los tres primeros alquinos son gaseosos en condiciones normales, del cuarto al decimoquinto son lquidos y los que tienen 16 o ms tomos de carbono son slidos. La densidad de los alquinos aumenta conforme aumenta el peso molecular.Alquinos importantes.-El ms importante de ellos es elacetilenoutilizado en la elaboracin de materiales como hule, cueros artificiales, plsticos etc. Tambin se usa como combustible en el soplete oxiacetilnico en la soldadura y para cortar metales.

Nomenclatura de alquenos.-En la seleccin de la cadena ms larga,los carbonos que forman el doble enlace, siempre deben formar parte de la cadena principal y la numeracin se inicia por el extremo ms cercano al enlace doble.Al escribir el nombre de la cadena de acuerdo al nmero de tomo de carbonos,se antepone el nmero ms chico de los dos tomos con el enlace doble y al final se escribe la terminacinENO.Ejemplos:1)

La cadena principal incluye los carbonos que forman el doble enlace y la numeracin se inicia por el extremo ms cercano al doble enlace. El nombre sera entonces:3-METIL-1-HEPTENOEl alcano de 7 carbonos seria heptano, cambiamos la terminacinano por enoy como el doble enlace estentre los carbonos 1 y 2,se anteponeel nmero 1a la extensin de la cadena.2)

Seleccionamos la cadena ms larga que contenga el doble enlace e iniciamos la numeracin por el extremo ms cercano al doble enlace.

6-ETIL-4-ISOPROPIL-7-METIL-3-OCTENO3)

En los compuestos insaturados halogenados, como es el caso de este alqueno,el doble enlace tiene preferencia sobre el halgeno. El carbono del halgeno debe incluirse en la cadena, pero la numeracin se inicia por el extremo ms cercano al doble enlace, independientemente de la posicin del halgeno o los halgenos presentes en la cadena.

6-n-BUTIL-6-TER-BUTIL-9-CLORO-3-DECENO4)

Seleccionamos la cadena ms larga que contenga los carbonos unidos al bromo y los carbonos que forman el doble enlace.

2,6-DIBROMO-3-SEC-BUTIL-5-n-PROPIL-2-HEXENO5)

Seleccionamos la cadena ms larga que contenga los carbonos del doble enlace y numeramos a partir de la derecha que es donde est el doble enlace.

1-PENTENOEjemplos de nombre a frmula6)3.4-DIMETIL-2-HEPTENOLa cadena tiene 7 carbonos y el doble enlace est entre los carbonos 2 y 3.

Colocamos los radicales y completamos los 4 enlaces del carbono con los hidrgenos.

7)1-BROMO-6-SEC-BUTIL-8-CLORO-3-ETIL-4-OCTENOLa cadena tiene 8 carbonos con un doble enlace entre el 4 y el 5.

Colocamos los radicales y completamos los hidrgenos.

8)4CLORO-3-ISOBUTIL-2-n-PROPIL-1-BUTENOEs una cadena de 4 carbonos con un doble enlace entre los carbonos 1 y 2.

Colocamos los radicales y completamos hidrgenos.

9)5-SEC-BUTIL-3-TER-BUTIL-6-CLORO-2-HEXENO

La cadena tiene seis carbonos con un doble enlace entre los carbonos dos y tres. Ahora colocamos los radicales y completamos los 4 enlaces del carbono con hidrgenos.

10)2,4-DIMETIL-1-PENTENO

Nomenclatura de alquinos.-En la seleccin de la cadena ms larga,los carbonos que forman triple enlace, siempre deben formar parte de la cadena principal y la numeracin se inicia por el extremo ms cercano al enlace triple.Al escribir el nombre de la cadena de acuerdo al nmero de tomo de carbonos,se antepone el nmero ms chico de los dos tomos con el enlace triple y al final se escribe la terminacinINO.1)

Seleccionamos la cadena contina ms larga que contenga los carbonos con triple enlace, empezando la numeracin por el extremo ms cercano al triple enlace. Nombramos los radicales en orden alfabtico y la longitud de la cadena con terminacinINO, anteponiendo el nmero ms pequeo de los carbonos unidos conenlace triple.

6-ETIL-3-METIL-3-NONINO2)

Seleccionamos la cadena contina de carbonos ms larga que contenga los carbonos con el triple enlace y el carbono unido al cloro. Aunque haya una cadena ms larga, si se excluye el carbono unido al cloro, es incorrecta.. El nombre del compuesto es:7-CLORO-6-ETIL-6-METIL-1-HEPTINO3)

En este caso la cadena continua de carbonos ms larga es horizontal y contiene los carbonos del triple enlace y el carbono unido al bromo. El nombre del compuesto es:9-BROMO-7-ISOPROPIL-3-METIL-4-NONINO4)

6-n-BUTIL-7-CLORO-7-METIL-3-NONINO5)

8-ETIL-9,9-DIMETIL-4-DECINO6)

En este caso, el triple enlace est a la misma distancia de ambos extremos, por lo tanto empezamos a numerar por el extremo que tiene el bromo que es de menor orden alfabtico que el cloro. El nombre es:1-BROMO-5-SEC-BUTIL-6-CLORO-2-n-PROPIL3-HEXINOEjemplos de nombre a frmula7) 3-n-BUTIL-6-TER-BUTIL-7-YODO-1-OCTINO

La cadena tiene ocho carbonos. Como el nombre es 1-octino tiene un triple enlace entre los carbonos 1 y 2. Se colocan los radicales en las posiciones sealadas y completamos con hidrgeno para que cada carbono tenga 4 enlaces.8) 9-BROMO-9-CLORO-5-ISOBUTIL-7-ISOPROPIL2-METIL-3-DECINOLa cadena tiente 10 carbonos y el triple enlace est entre 3 y 4 porque el nmero 3 antecede a la palabra decino.

9) 1-BROMO-5-n-BUTIL-7-CLORO-7-METIL-1-NONINOEs una cadena de nueve carbonos con un triple enlace entre los carbonos 1 y 2.

10) 7-CLORO-6-ETIL-6-ISOPROPIL-2-YODO-3-HEPTINO

La cadena tiene 7 tomos de carbono con un triple enlace en los carbonos 3 y 4. Recuerde que siempre se utiliza para indicar la posicin del nmero ms pequeo. Una posicin 4, por ejemplo, indicara que el triple enlace est entre 4 y 5.

EJERCICIO 3.4.-I. En una hoja blanca tamao carta, escriba la estructura que corresponda a los siguientes nombres.Indique entre parntesis si es un alqueno o un alquino.1)2-METIL-2-BUTENO2)4-ETIL-3-n-PROPIL-1-OCTENO3)2,7-DIBROMO-5-SEC-BUTIL-3-HEPTINO4)3-ISOPROPIL-5-METIL-1-HEXINO5)3-TER-BUTIL-2-CLORO-5-ISOPROPIL-4-NONENO6)5-ETIL-5-ISOBUTIL-3-OCTINO7)2,3,3,4-TETRAMETIL-1-PENTENO8)2-BROMO-6-n-BUTIL-5-TER-BUTIL-2-DECENO9)1-BROMO2-BUTINO10)4-n-BUTIL-1-CLORO-8-ETIL-3-n-PROPIL-5-DECINOII. Escriba el nombre que corresponda las siguientes estructuras. Seale la cadena principal y su numeracinIndique entre parntesis si el compuestos es un alqueno un alquino.a)b)

c)d)

e)f)

g)h)

i)j)

Revise sus respuestas

TAREA 3.4Resuelva en hojas blancas tamao carta los siguientes ejercicios y entrguelos a su profesor en la prxima sesin.I. ESCRIBA LA ESTRUCTURA QUE CORRESPONDA A LOS SIGUIENTES NOMBRES. INDIQUE ENTRE PARNTESIS SI EL COMPUESTOS ES UN ALQUENO O UN ALQUINO.1)1-BROMO-3-TER-BUTIL-2-PENTENO2)3-ISOPROPIL-4-METIL-1-HEXINO3)2-n-BUTIL-3-ISOBUTIL-1-CLORO-4-OCTINO4)4.6-DIBROMO-4-SEC-BUTIL-2-HEPTENO5)1,4-DICLORO-2-BUTINOII. ESCRIBA EL NOMBRE QUE CORRESPONDA A LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS. SEALE LA CADENA PRINCIPAL Y SU NUMERACIN E INDIQUE ENTRE PARNTESIS SI EL COMPUESTOS ES ALQUENO O ALQUINO.a)b)

c)

d)

e)f)

EJERCICIO 3.5|. Escriba la estructura que corresponda a los siguientes nombres indicando entre parntesis el tipo de compuesto (alcano, alqueno, alquino o haluro orgnico).1)CLORURO DE ISOBUTILO2)ACETILENO3)n-PROPANO4)ETILENO5)4-SEC-BUTIL-2-METIL-7-YODO-3-HEPTENO6)4-TER-BUTIL-3,4-DIETILOCTANO7)3-BROMO-2-CLORO-2-METILPENTANO8)4-n-BUTIL-6-SECBUTIL-7-METIL-2-DECINO9)4-CLORO-2-n-PROPIL-1-BUTENO10)1-BROMO-4,5-DIMETIL-2-HEXINOII. Escriba el nombre que corresponda alas siguientes estructuras indicando entre parntesis el tipo de compuesto (alcano, alqueno, alquino o haluro orgnico.a)b)

c)

d)

e)f)

g)h)

i)j)

Revise sus respuestas

Conteste laactividad III 2.3.5 Hidrocarburos AromticosRESPUESTAS A EJERCICIOSEjercicio 3.1:HibridacinEjercicio 3.6: Aromticos disustitudosEjercicio 3.11: Aminas

Ejercicio 3.2: AlcanosEjercicio 3.7: Aromticos polisustitudosEjercicio 3.12: Aledehdos y cetonas

Ejercicio 3.3: Halogenuros de alquiloEjercicio 3.8:teresEjercicio 3.13: cidos carboxlicos

Ejercicio 3.4: Alquenos y alquinosEjercicio 3.9AlcoholesEjercicio 3.14: steres y amidas

Ejercicio 3.5: IntegracinEjercicio 3.10: IntegracinEjercicio 3.15: Integracin

Ejercicio 3.1

Ejercicio 3.2I.

II.

La cadena ms larga no siempre es horizontal. Revise cuando haya radicales en los extremos.

Cuando dos cadenas tomadas de diferente forma tienen el mismo nmero de carbonos, se selecciona la deje fuera de la cadena los radicales ms sencillos, o sea los de menos carbonos.Aun cuando la cadena horizontal tendra tambin nueve carbonos, el ter-butil es el ms complejo de los radicales seguido por el sec-butil, pero esos deben incluirse como parte de la cadena cuando esto no altera el nmero de carbonos.

Los radicales complejos se mantienen cuando sin incluirlos hay una cadena ms larga.En este caso el ter-butil no puede incluirse como parte de la cadena, porque la cadena sealada es ms larga.

Buscar siempre la cadena continua de carbonos ms larga.Cuando hay variosbutilesen una cadena, para acomodarlos se toma en cuenta la letra del prefijo.

Recuerde:Los radicales se acomodan en orden alfabtico.Los prefijos no se utilizan para alfabetizar.Los nmeros se separan con comas, las palabras y los nmeros se separan con guiones.

Ejercicio 3.3I.a)b)

c)d)

e)

II.a)b)

1-bromo-4-n-butil-2-cloro-4-metil-5-yodopentano3-flor-5,6,6,-trimetilheptano

c)d)

1-bromo-3-sec-butil-4-clorobutano1-fluor-2-isobutil-4-metilhexano

e)f)

4-bromo-2-ter-butil-1-cloro-2,5-dimetiloctano5-bromo-1,1-dicloro-3-etilhpetano

Ejercicio 3.4a)b)

c)d)

e)f)

g)h)

i)j)

II.a)b)

5-metil-3-hepteno5-metil-3-n-propil-1-hexenoSi dentro de la cadena se incluyera el n-propil la cadena tambin sera de 6 carbonos pero quedara un radical de 4 carbonos (isobutil) y cuando el nmero de carbonos es igual se deja la cadena que tenga los radicales ms sencillos.

c)d)

3-isopropil-1-hexino3-bromo-6-metil-3-octenoRecuerde que debe selecciona la cadena ms larga. Si excluye los carbonos 7 y 8 y toma el metil como parte de la cadena, su cadena sera de 7 carbonos.

e)f)

5-n-butil-7-cloro-5-etil-3-heptinoEl n-butil no pude entrar en la cadena principal porque esto excluira al carbono unido al cloro. La numeracin se inicia por el extremo ms cercano al triple enlace ya que los enlaces mltiples son ms importantes que los halgenos.5-sec-butil-7-yodo-2-heptino

g)h)

6-cloro-5-isobutil-2-metil-2-hexnoTenemos que incluir el carbono unido al cloro aunque la cadena sea ms pquea. Recuerde, el doble enlace es ms importante que el cloro, por lo que la numeracin se inicia por el extremo ms cercan al doble enlace.7-etil-8-metil-5-n-propil-2-noninoAunque la cadena horizontal tambin tendra 9 carbonos, quedara un radical isopropil que es ms complejo que el etil porque tiene 3 carbonos y el etil solo 2.

i)j)

7-cloro-5-metil-3-di-n-propil-2-hepteno4-bromo-3-ter-butil-1-butino

Ejercicio 3.5Ejercicio de integracinI.a)b)

(Haluro orgnico)Estructura de enlaces sencillos con un tomo de cloro, que es uno de los halgenos,. por tanto se clasifica como haluro orgnico.(Alquino)Este el nombre comn del ms sencillo de los alquinos. Por ser nombre comn no respeta las terminaciones de los nombre sistmicos.

c)d)

(Alcano)El pro significa que la cadena tiene 3 carbonos y la n indica que es una cadena sin ramificaciones.(Alqueno)Este el nombre comn del ms sencillo de los alquenos. Su terminacin eno es solo una coincidencia con la terminacin sistmica de los alquenos.

e)f)

(Alqueno)El doble enlace es ms importante que el halgeno y por lo tanto se clasifica como alqueno.(Alcano)Tiene la terminacin caracterstica ano y no han ningn tomo de halgeno en la estructura.

g)h)

(Haluro orgnico)Compuesto de enlaces sencillos con dos tomos de halgeno.(Alquino)Cadena de carbonos e hidrgenos con un triple enlace carbono-carbono.

i)j)

(Alqueno)A pesar del cloro, el doble enlace determina el tipo de compuesto, ya que est s ms importante.(Alquino)Hay un triple enlace y por lo tanto el compuestos e un alquino..

II.a)b)

4-sec-butil-6-cloro-1-hexeno(Alqueno)La cadena ms larga debe contener los carbonos del doble enlace y el carbono unido al cloro. Terminacin eno caracterstica del doble enlace.1-bromo-3,7-dicloro-5-etil-3-n-propil heptano(Haluro orgnico)Es una cadena de enlaces sencillos con halgenos. La numeracin se inicia por el extremo del bromo porque es de menor orden alfabtico que el cloro.

c)d)

3,6,8-trimetil-4-nonino(Alquino)3,6-dietil-2-metilnonano(Alcano)

Cadena de carbonos e hidrgenos con un triple enlace carbono-carbono.Cadena de carbonos e hidrgenos con enlaces sencillos. Se numera por el extremo ms cercano al primer radical.

e)f)

5,5-dicloro-3-hepteno(Alqueno)Recuerde que el doble enlace es ms importantes que los halgenos.4-sec-butil-1-cloro-8-metil-6-n-propil-1-nonino(Alquino)Cadena lineal con un triple enlace carbono-carbono.

g)h)

1-bromo-4-ter-butil-7-metil-4-noneno(Alqueno)La posicin del doble enlace se indica con el nmero ms pequeo de los carbonos que lo forman.4-etil-7-isopropil-3,8-dimetildecano(Alcano)Cadena formado solo por carbono e hidrgeno con enlaces carbono-carbono sencillos.

i)j)

2-bromo-1-cloropentano(Haluro orgnico)Cadena de carbonos, hidrgeno y dos tomos de halgenos con solo enlaces sencillos.6-bromo,p-4-sec-butil-2-heptino(Alquino)Cadena con triple enlaces es un alquino que es mpas importante que l cloro.

Ejercicio 3.6a)b)

m-ETILISOBUTILBENCENOp-AMINONITROBENCENO

c)d)

m-BROMOISOPROPILBENCENOo-METIL-n-PROPILBENCENO

e)f)

o-AMINONITROBENCENOp.SEC.BUTILHIDROXIBENCENO

g)m-cloroyodobencenoh)o-isobutilisopropilbenceno

i)p-hidroxinitrobencenoj)m-aminosec-butilbenceno

Ejercicio 3.7a)b)

1-bromo-3-sec-butil-5-clorobencenom-amino-n-butilbnceno

c)d)

1-isobutil-4-metil-2-n-propilbenceno1-ter-butil-4-etil-3-metil-2-nitrobenceno

e)f)

o-hidroxi-n-propilbenceno1-n-butil-3-cloro-5-yodobenceno

g)h)

i)Posicin meta tiene un carbono sin sustituyente entre los que si tienen.j)

k)La posicin para muestra los sustituyentes encontrados.

Ejercicio 3.8a)b)

c)d)

e)

f)g)

SEC-BUTILFENIL TERNombramos en orden alfabtico los radicales unidos al oxgeno y al final la palabra ter.ETILISOBUTIL TER

h)i)

n-BUTILISOPROPIL TERSEC-BUTILETIL TER

j)

TER-BUTIL-n-PROPILTER

Ejercicio 3.9a)b)

c)d)

e)

f)g)

3,5-DIMETIL-3-OCTANOL5-FENIL-3-HEXANOL

h)i)

1-BROMO-1-SEC-BUTIL-3-CLORO-1-PENTANOL2-ISOPROPIL-6-n-PROPIL-4-OCTANOL

j)

5-TER-BUTIL-6-CLORO-3-HEXANOL

Ejercicio 3.10a)b)

( 5 )( 3 )

c)d)

( 2 )( 5 )

e)f)

( 4 )( 1 )

g)h)

( 2 )( 4 )

i)j)

( 5 )(6)

II.a)(3)b)(6)

4-BROMO-4-TER-BUTIL-1,6-DICLORO3-ETIL-1-PENTANOL

c)(5)d)(1)

ETILISOBUTIL TER6-ETIL-4-ISOPROPIL,2,2,3-TRIMETILNONANO

e)( 4)f)( 5)

6-n-BUTIL-8-YODO-3-OCTINOn-BUTILFENIL TER

g)(6)h)(5)

4-SEC-BUTIL-5-FENIL-2-METIL-1-PENTANOL-ISOBUTILISOPROPIL TER

i)(3)j)(5)

2-TER-BUTIL-4-CLORO-1-PENTENO8-BROMO-2-CLORO-4-ISOPROPOXINONANO

Ejercicio 3.11I.a)b)

c)d)

e)

II.a)b)

4-metil-2-n-propilhexanamina3-sec-butil-5-yodopentanamina

c)d)

2-sec-butil-5,6-dimetilhexanamina3-isopropil-7-metilnonanamina

e)

4-bromo-3-ter-butil6-metiloctanamina

Ejercicio 3.11I.a)b)

c)d)

e)

II.a)b)

4-metil-2-n-propilhexanamina3-sec-butil-5-yodopentanamina

c)d)

2-sec-butil-5,6-dimetilhexanamina3-isopropil-7-metilnonanamina

e)

4-bromo-3-ter-butil6-metiloctanamina

Ejercicio 3.12I.a)(Aldehdo)El grupo del aldehdo puede mostrarse en forma condensada o estructural y en cualquier extremo de la cadena siempre y cuando no olvida que la numeracin se inicia en ese carbono.b)(Cetona)Por acuerdo numeramos de izquerda a derecha. El carbono del grupo oxo nunca tiene que completarse con hidrgenos porque tiene sus 4 enlaces ocupados.

c)(Cetona)La acetona es el nombre comn de la propanona, cetona de 3 carbonos y la ms simple de todas.d)(Aldehdo)El grupo formilo se muestra en el extremo del lado derecho pero sigue siendo el # 1 y se muestra en su forma condensada.

e)(Aldehdo)Formaldehdo es el nombre comn del ms simple de loa aldehdos con un solo carbono. Su nombre sistmico s metanal.f)(Cetona)Recuerde que la cetona puedeo ocupar cualquier posicin excepto la # 1.

g)(Aldehdo)Se muestra el grupo formilo del aldehdo en su forma estructural. Recuerde que la cadena no debe excluir tomos unidos a grupos funcionales.h)(Cetona)Es muy conveniente indicar la estructura del grupo oxo de la cetona para evita confusiones.

II.a)b)

3-ETIL-4-METIL-2-PENTANONA5-n-BUTIL-5-SEC-BUTILHEXANAL

c)d)

7-CLORO-3-ETIL-5-ISOBUTILHEPTANAL4-n-PROPIL-2-OCTANONA

e)f)

7-BROMO-5-TER-BUTIL-3-OCTANONA3-ISOPROPILHEXANAL

g)h)

4-METILHEXANAL2-METIL-2-n-PROPIL-3-HEPTANONA

Ejercicio 3.13a)

Aunque el grupo funcional se muestre al final, la numeracin se inici por ese carbono.

b)c)

Nombre comn del cido de un solo carbono.Puede utilizarse la forma condensada o estructural del grupo carboxilo.

d)e)

Si se utiliza la forma condensada del grupo carboxilo en el extremo izquierda debe escribirse en la forma mostrada.cido valrico es el nombre comn del cido carboxlico de 5 carbonos.

If)g)

c. 3-etil-4-metilpentanoicoc. 7-bromo-4-etil-4-metilheptanoico

h)i)

c. 4 n-butilheptanoicoc. 2-sec-butil-4-fenilhexanoico

j)

c. 3-ter-butil-6-etilnonanoico

Ejercicio 3.14a)b)

(Amida)(Amida)

c)d)

(ster)(Amida)Nombre comn de la amida de 5 carbonos.

e)

(ster)

II.a)b)

2-n-BUTIL-4-FENILHEXANAMIDA(Amida)3.4-DIMETILPENTANOATO DE ETILO(ster)

c)d)

6-CLORO-3-ISOBUTILHEXANOATO DE ISORPORILO(ster)4-BROMO-3-SEC-BUTILBUTANAMIDA(Amida)

e)

3-ETILHEPTANOATO DE n-PROPILO(ster)

Ejercicio 3-15Ejercicio de integracinI.a)b)

(Aldehdo)(Alcohol)

c)d)

(ter)(Alqueno)

e)f)

(Cetona)Nombre comn(Alquino)

g)

(cido carboxlico)

h)

(Amina)

i)

(ster)

j)

(ter)

II.a)

5-TER-BUTIL-3-ETIL-2,8-DIMETILDECANO(Alcano)

b)c)

o-AMINO-n-PROPILBENCENO(Aromtico)7-BROMO-5-ISOBUTIL-2-HEPTINO(Alquino)

d)e)

2-n-BUTIL-3-METILPENTAMIDA(Amida)6-CLORO-4-ETIL-2-PENTANONA(Cetona)

f)g)

5,6,6-TRIMETILHEPTANAL(Aldehdo)1-BROMO-1-CLORO-3-YODOHEXANO(Haluro orgnico)

h)i)

CIDO 5-CLORO-3,3-DI-n-PROPIL PENTANOICO(cido carboxlico)3-CLORO-N-ETIL-2-ISOBUTILPROPANAMINA(Amina)

j)

3-TER-BUTIL-5-ETILOCATNOATO DE ISOPROPILO(ster)

http://genesis.uag.mx/edmedia/material/quimicaii/r_ejer.cfm#regreso