alcance de las redes nacionales investigación, docencia y...

1
REUNIÓN DE REDES DE ENFERMERÍA DE LAS AMÉRICAS Red Internacional de Enfermería y Seguridad de los Pacientes Ciudad de México, México Octubre 2016 Países participantes en la red: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay, México, Ecuador, EEUU (Miami), El Salvador, Cuba, Perú, Bolivia, España, República Dominicana, Panamá, España. Trabajo colaborativo de las Redes Nacionales de Seguridad: alcances y desafíos de los últimos diez años Estados Unidos, Argentina, México, Brasil. Coloquio Panamericano de investigación en enfermería, México 2016. Congreso Mundial de Salud Mental organizado por la Asociación Argentina de Salud Mental. Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería, Rio de Janeiro, Brasil. IX Jornadas Internacionales de Salud Pública. Argentina, México y Colombia. Estudio multicéntrico: “Estudio de eventos adversos, factores y periodicidad en pacientes hospitalizados en unidades de cuidado intensivo”. Publicada en revista Global Nº 42 Abril 2016. Uruguay. Módulo gestión “Seguridad del paciente y calidad de los servicios”, XXV Jornadas Integradas de Enfermería Quirúrgica. Montevideo, diciembre de 2015. Chile. Capacitación a los profesionales de enfermería de los campos clínicos y fortalecimiento del tema en pregrado. Chile. Seguridad en los cuidados de hemodiálisis. Determinación de factores de riesgo institucionales de incidentes de seguridad. Cultura de seguridad. Análisis causa raíz de los incidentes. Revisiones bibliográficas sobre incidentes. Carga laboral de enfermería Estados Unidos. Sistema electrónico de registro y notificación de incidentes y eventos adversos para su uso en un programa de simulación en la enseñanza. Uruguay. Carga laboral de enfermería. Eventos adversos con medicamentos. Argentina. Tesis de Maestría: Neumonía asociada a ventilación mecánica en adultos como indicador de calidad y herramienta de gestión en una unidad de cuidado critico de una institución privada de salud de la provincia de Córdoba. Tesis de Maestría: Evaluación de calidad de los informes de enfermería en sector de UTI. Tesis de Maestría de Salud Pública: Análisis de la situación de la seguridad del paciente. Presentaciones a congresos Desarrollo de investigación, temas: Investigación, docencia y ejercicio de la profesión 2015 - 2016 Alcance de las redes nacionales 2007 Colombia: Asesorías a la Dirección de la Jurisdicción de Seguridad de Pacientes Ministerio de Salud Provincia de Córdoba sobre indicadores en los principales hospitales públicos y privados sobre seguridad de los pacientes. 2008 Ecuador: XI Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería con el eje temático: La Seguridad de los Pacientes en Quito-Ecuador. 2009 Chile-Brasil: Producción del capítulo del libro sobre Seguridad del Paciente “Prioridades de investigación en enfermería en el área de seguridad de pacientes“ entre Chile y Brasil siendo las autoras Luz Angélica Muñoz (Chile) y Marta Lenise do Prado (Brasil). Panamá: Incorporación de los contenidos de Enfermería Basada en la Evidencia (EBE) y Seguridad de los Pacientes en los currículos, presentado en Panamá 2009 en la XI Conferencia de Educación en Enfermería. 2010 Argentina–Brasil: Simposio Argentino Brasilero de Cuidados Críticos, I Jornada de la Red de Enfermería y Seguridad de los Pacientes, Argentina-Brasil. 2011 Estados Unidos: Reunión Virtual con más de 13 países coordinado Dra. Cho, Washington DC, 2011. Curso Virtual de Enfermería y Seguridad del Paciente de once módulos desarrollado por el Centro Colaborador de la Escuela de Enfermería y Estudios de la Salud de la Universidad de Miami, en colaboración con la OPS/OMS y La Red Internacional de Enfermería y Seguridad de Pacientes (RIENSEP). 2012 RIENSEP conjuntamente con la Universidad de Santa Catarina, Brasil, con la Asesora Regional de Enfermería y Técnicos en Salud, la Dra. Silvina Malvarez, OPS y el Paltex, están publicando un libro de texto sobre Enfermería y Seguridad de los Pacientes. Este es un libro que nuclea a varios especialistas del mundo. 2013 Definición de las líneas estratégicas para el avance hacia la Cobertura Universal de Salud: acciones de la RIENSEP. 2014 Argentina, Chile, México, Ecuador, Estados Unidos: Inclusión en los currículos de formación de enfermería según los lineamientos de contenidos de La Guía Multiprofesional de la OMS. 2015 Diseño y ejecución del Curso online “Seguridad del paciente en la terapia intravenosa”, con participación de 150 líderes de enfermería de los hospitales públicos y privados de Quito y Guayaquil. Panamá. Participación en el XVII Congreso Nacional y II Internacional de Enfermeras. Panamá, agosto, 2016. Crear un banco de datos por instituciones( Públicas y Privadas), con sus respectivos correos, para intercambiar información de actividades enfocadas a la Seguridad del Paciente

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alcance de las redes nacionales Investigación, docencia y ...riesweb.site/wp-content/uploads/2018/10/p_8_riensep_2016.pdf · REUNIÓN DE REDES DE ENFERMERÍA DE LAS AMÉRICAS Red

REUNIÓN DE REDES DE ENFERMERÍA

DE LAS AMÉRICAS

Red Internacional de Enfermería y Seguridad de los Pacientes

Ciudad de México, México – Octubre 2016

Países participantes en la red: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay, México, Ecuador, EEUU (Miami), El

Salvador, Cuba, Perú, Bolivia, España, República Dominicana, Panamá, España.

Trabajo colaborativo de las Redes Nacionales de Seguridad:

alcances y desafíos de los últimos diez años

Estados Unidos, Argentina, México, Brasil. Coloquio Panamericanode investigación en enfermería, México 2016. Congreso Mundial deSalud Mental organizado por la Asociación Argentina de SaludMental. Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería,Rio de Janeiro, Brasil. IX Jornadas Internacionales de Salud Pública.

Argentina, México y Colombia. Estudio multicéntrico: “Estudio deeventos adversos, factores y periodicidad en pacientes hospitalizadosen unidades de cuidado intensivo”. Publicada en revista Global Nº 42Abril 2016.

Uruguay. Módulo gestión “Seguridad del paciente y calidad de losservicios”, XXV Jornadas Integradas de EnfermeríaQuirúrgica. Montevideo, diciembre de 2015.

Chile. Capacitación a los profesionales de enfermería de los camposclínicos y fortalecimiento del tema en pregrado.

Chile. Seguridad en los cuidados de hemodiálisis. Determinación defactores de riesgo institucionales de incidentes de seguridad. Culturade seguridad. Análisis causa raíz de los incidentes. Revisionesbibliográficas sobre incidentes. Carga laboral de enfermería

Estados Unidos. Sistema electrónico de registro y notificación deincidentes y eventos adversos para su uso en un programa desimulación en la enseñanza.

Uruguay. Carga laboral de enfermería. Eventos adversos conmedicamentos.

Argentina. Tesis de Maestría: Neumonía asociada a ventilaciónmecánica en adultos como indicador de calidad y herramienta degestión en una unidad de cuidado critico de una institución privadade salud de la provincia de Córdoba. Tesis de Maestría: Evaluaciónde calidad de los informes de enfermería en sector de UTI. Tesis deMaestría de Salud Pública: Análisis de la situación de la seguridaddel paciente.

Presentaciones a congresos

Desarrollo de investigación, temas:

Investigación, docencia y ejercicio de la profesión 2015 - 2016

Alcance de las redes nacionales

2007 Colombia: Asesorías a la Dirección de la Jurisdicción de Seguridad de PacientesMinisterio de Salud Provincia de Córdoba sobre indicadores en los principales hospitalespúblicos y privados sobre seguridad de los pacientes.

2008 Ecuador: XI Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería con el ejetemático: La Seguridad de los Pacientes en Quito-Ecuador.

2009 Chile-Brasil: Producción del capítulo del libro sobre Seguridad del Paciente“Prioridades de investigación en enfermería en el área de seguridad de pacientes“ entreChile y Brasil siendo las autoras Luz Angélica Muñoz (Chile) y Marta Lenise do Prado(Brasil). Panamá: Incorporación de los contenidos de Enfermería Basada en la Evidencia(EBE) y Seguridad de los Pacientes en los currículos, presentado en Panamá 2009 en laXI Conferencia de Educación en Enfermería.

2010 Argentina–Brasil: Simposio Argentino Brasilero de Cuidados Críticos, I Jornada de laRed de Enfermería y Seguridad de los Pacientes, Argentina-Brasil.

2011 Estados Unidos: Reunión Virtual con más de 13 países coordinado Dra. Cho,Washington DC, 2011. Curso Virtual de Enfermería y Seguridad del Paciente de oncemódulos desarrollado por el Centro Colaborador de la Escuela de Enfermería y Estudiosde la Salud de la Universidad de Miami, en colaboración con la OPS/OMS y La RedInternacional de Enfermería y Seguridad de Pacientes (RIENSEP).

2012 RIENSEP conjuntamente con la Universidad de Santa Catarina, Brasil, con la AsesoraRegional de Enfermería y Técnicos en Salud, la Dra. Silvina Malvarez, OPS y el Paltex,están publicando un libro de texto sobre Enfermería y Seguridad de los Pacientes. Este esun libro que nuclea a varios especialistas del mundo.

2013 Definición de las líneas estratégicas para el avance hacia la Cobertura Universal deSalud: acciones de la RIENSEP.

2014 Argentina, Chile, México, Ecuador, Estados Unidos: Inclusión en los currículos deformación de enfermería según los lineamientos de contenidos de LaGuía Multiprofesional de la OMS.

2015 Diseño y ejecución del Curso online “Seguridad del paciente en la terapiaintravenosa”, con participación de 150 líderes de enfermería de los hospitales públicos yprivados de Quito y Guayaquil.

Panamá. Participación en el XVII Congreso Nacional y II Internacionalde Enfermeras. Panamá, agosto, 2016.Crear un banco de datos por instituciones( Públicas y Privadas), consus respectivos correos, para intercambiar información de actividadesenfocadas a la Seguridad del Paciente