alberto arenas valdés respaldó a ex desliza autocrítica ministro...

1
29 www.pulso.cl Jueves 17 de marzo de 2016 ECONOMIA&DINERO @pulso_tw facebook.com/pulsochile JUAN PABLO PALACIOS —El próximo 11 de mayo se cumplirá un año desde que Alberto Arenas dejó el minis- terio de Hacienda. Tras su sa- lida del gabinete sus aparicio- nes públicas han sido conta- das. A fines del año pasado fue a declarar a la fiscalía por el caso SQM y participó en un seminario donde el Banco Mundial destacó el efecto en la distribución del ingreso de la Reforma Tributaria que li- deró en 2014 como jefe de las finanzas públicas. Ayer el economista, que hoy es asesor regional macroeco- nómico de la Cepal, reapare- ció en un seminario sobre po- lítica fiscal realizado en el mismo organismo. En un pa- nel llamado “Una evaluación de las reformas tributarias recientes”, Arenas dictó la charla “Sustentabilidad fiscal y reformas tributarias en América Latina”. Sin entrar en temas de co- yuntura, el experto pasó revis- ta a las más de 50 reformas y modificaciones tributarias en 18 países de Latinoamérica. En ese contexto, clasificó como reformas estructurales sólo a los proyectos impulsa- dos en México, Colombia, Uruguay, Costa Rica y Chile. Arenas detalló la microeco- nomía de cada una de ellas y cuando se refirió a la iniciati- va que impulsó en Chile apro- vechó de defender su legado. “Planteamos que la Reforma Tributaria debía ser gradual. La recaudación ha superado lo esperado” dijo, al enfatizar que la iniciativa alcanzará la recaudación del 3% del PIB que se propuso, y aseguró que es la reforma que más recau- dará como porcentaje del PIB en la región, superando a Mé- xico y a Costa Rica. En cuanto a los ajustes y sim- plificación que aplicó su suce- sor en Hacienda, Rodrigo Val- dés, Arenas sostuvo que “las modificaciones no alteraron los objetivos de la Reforma Tributaria de 2014”. También defendió su diseño como una forma de combatir la desigualdad y mejorar la distribución del ingreso. “La carga distributiva efectiva del 1% de los mayores ingresos pasó de 12,7% a 18,5%, casi seis puntos más, lo que repre- senta cerca del 80% de los im- puestos de la reforma (...) una focalización sumamente im- portante respecto de quiénes pagan el costo”, indicó. Sin embargo, en el marco de un sondeo que realizó el ahora consultor con los mi- nistros de Hacienda y de Fi- nanzas de la región que im- pulsaron reformas estructu- ras —donde reconoció que se autoentrevistó—, concluyó que el manejo comunicacio- nal es uno de los factores más relevantes dentro de un deba- te tributario. “Tan importan- te como el debate en el Con- greso era el debate con el sec- tor privado. Y casi tan importante como éstos está la dimensión de las comunica- ciones. El qué decir, cuándo decir, con quién discutir, con quién no discutir. Tres de los cinco entrevistados y autoen- trevistados, colocaron mu- cho acento en la dimensión de las comunicaciones. Uno de ellos me dijo: si yo tuviera que cambiar algo de la histo- ria, cambiaría todas las co- municaciones”, reconoció. P Alberto Arenas desliza autocrítica por manejo comunicacional de la Ref. Tributaria Ex ministro de Hacienda, que lideró el proceso en 2014, expuso en seminario fiscal de la Cepal, donde defendió la recaudación y el diseño de la ley original. “Otro gallo cantaría en Chile sin la Reforma Tributaria”, señaló el actual titular de la cartera, ante la presencia de su antecesor, Alberto Arenas. J.P. PALACIOS —Gestos de cordialidad y abrazos marcaron el segun- do encuentro público entre el actual ministro de Hacien- da, Rodrigo Valdés, y su an- tecesor Alberto Arenas. Fue el seminario sobre po- lítica fiscal de la Cepal don- de ambos personeros coinci- dieron. Valdés hizo un reco- nocimiento al ex jefe de las finanzas públicas reivindi- cando su rol en la Reforma Tributaria de 2014. “Quiero saludar al principal impulsor de esta reforma, Alberto Are- nas”, dijo Valdés al interve- nir en el evento. “Otro gallo cantaría en Chile sin la Reforma Tribu- taria”, añadió Valdés, lo que fue interpretado por el audi- torio como un espaldarazo a la labor de Arenas, quien dejó el Gobierno en medio de criticas. Valdés reconoció que “la política fiscal en Chile pasa por un desafío. “Vivimos un shock especial. Queremos saber cuánto de la desacele- ración es cíclica y cuánto es- tructural”, agregó. Tras reconocer también que no es sorpresa que haya un aumento del déficit y de la deuda pública, aseguró que “Chile está en buen pie para esta coyuntura compleja. “Obviamente tenemos un aumento de déficit si somos uno de los países con mayor espacio fiscal. Por ende, no tenemos por qué hacer un ajuste obligado a condicio- nes cíclicas”, aseguró. Según el ministro, otros países no acumularon los es- pacios para poder tener ese deuda. O sea, partieron este ciclo sobreendeudados. “Y si se parte sobreendeudado, aunque se tenga un shock negativo, no puede pedir prestado”, dijo.P Valdés respaldó a ex ministro de Hacienda FOTO: MINISTERIO DE HACIENDA Simplificación. Valdés reconoció que el ajuste tributario aprobado en enero “fue un esfuerzo”.

Upload: others

Post on 12-Feb-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

29www.pulso.cl • Jueves 17 de marzo de 2016 ECONOMIA&DINERO@pulso_tw facebook.com/pulsochile

JUAN PABLO PALACIOS —El próximo 11 de mayo se cumplirá un año desde que Alberto Arenas dejó el minis-terio de Hacienda. Tras su sa-lida del gabinete sus aparicio-nes públicas han sido conta-das. A fines del año pasado fue a declarar a la fiscalía por el caso SQM y participó en un seminario donde el Banco Mundial destacó el efecto en la distribución del ingreso de la Reforma Tributaria que li-deró en 2014 como jefe de las finanzas públicas.

Ayer el economista, que hoy es asesor regional macroeco-nómico de la Cepal, reapare-ció en un seminario sobre po-lítica fiscal realizado en el mismo organismo. En un pa-nel llamado “Una evaluación de las reformas tributarias recientes”, Arenas dictó la charla “Sustentabilidad fiscal

y reformas tributarias en América Latina”.

Sin entrar en temas de co-yuntura, el experto pasó revis-ta a las más de 50 reformas y modificaciones tributarias en 18 países de Latinoamérica. En ese contexto, clasificó como reformas estructurales sólo a los proyectos impulsa-dos en México, Colombia, Uruguay, Costa Rica y Chile.

Arenas detalló la microeco-nomía de cada una de ellas y cuando se refirió a la iniciati-va que impulsó en Chile apro-vechó de defender su legado. “Planteamos que la Reforma Tributaria debía ser gradual. La recaudación ha superado lo esperado” dijo, al enfatizar que la iniciativa alcanzará la recaudación del 3% del PIB que se propuso, y aseguró que es la reforma que más recau-dará como porcentaje del PIB

en la región, superando a Mé-xico y a Costa Rica.

En cuanto a los ajustes y sim-plificación que aplicó su suce-sor en Hacienda, Rodrigo Val-dés, Arenas sostuvo que “las modificaciones no alteraron los objetivos de la Reforma Tributaria de 2014”.

También defendió su diseño como una forma de combatir la desigualdad y mejorar la distribución del ingreso. “La carga distributiva efectiva del 1% de los mayores ingresos pasó de 12,7% a 18,5%, casi seis puntos más, lo que repre-senta cerca del 80% de los im-puestos de la reforma (...) una focalización sumamente im-portante respecto de quiénes pagan el costo”, indicó.

Sin embargo, en el marco de un sondeo que realizó el ahora consultor con los mi-

nistros de Hacienda y de Fi-nanzas de la región que im-pulsaron reformas estructu-ras —donde reconoció que se autoentrevistó—, concluyó que el manejo comunicacio-nal es uno de los factores más relevantes dentro de un deba-te tributario. “Tan importan-te como el debate en el Con-greso era el debate con el sec-tor privado. Y casi tan importante como éstos está la dimensión de las comunica-ciones. El qué decir, cuándo decir, con quién discutir, con quién no discutir. Tres de los cinco entrevistados y autoen-trevistados, colocaron mu-cho acento en la dimensión de las comunicaciones. Uno de ellos me dijo: si yo tuviera que cambiar algo de la histo-ria, cambiaría todas las co-municaciones”, reconoció. P

Alberto Arenas desliza autocrítica por manejo comunicacional de la Ref. TributariaEx ministro de Hacienda, que lideró el proceso en 2014, expuso en seminario fiscal de la Cepal, donde defendió la recaudación y el diseño de la ley original.

“Otro gallo cantaría en Chile sin la Reforma Tributaria”, señaló el actual titular de la cartera, ante la presencia de su antecesor, Alberto Arenas.

J.P. PALACIOS —Gestos de cordialidad y abrazos marcaron el segun-do encuentro público entre el actual ministro de Hacien-da, Rodrigo Valdés, y su an-tecesor Alberto Arenas.

Fue el seminario sobre po-lítica fiscal de la Cepal don-de ambos personeros coinci-dieron. Valdés hizo un reco-nocimiento al ex jefe de las finanzas públicas reivindi-cando su rol en la Reforma

Tributaria de 2014. “Quiero saludar al principal impulsor de esta reforma, Alberto Are-nas”, dijo Valdés al interve-nir en el evento.

“Otro gallo cantaría en Chile sin la Reforma Tribu-taria”, añadió Valdés, lo que fue interpretado por el audi-torio como un espaldarazo a la labor de Arenas, quien dejó el Gobierno en medio de criticas.

Valdés reconoció que “la política fiscal en Chile pasa por un desafío. “Vivimos un shock especial. Queremos saber cuánto de la desacele-ración es cíclica y cuánto es-tructural”, agregó.

Tras reconocer también que no es sorpresa que haya un aumento del déficit y de la deuda pública, aseguró que “Chile está en buen pie para esta coyuntura compleja.

“Obviamente tenemos un aumento de déficit si somos uno de los países con mayor espacio fiscal. Por ende, no tenemos por qué hacer un ajuste obligado a condicio-nes cíclicas”, aseguró.

Según el ministro, otros países no acumularon los es-pacios para poder tener ese deuda. O sea, partieron este ciclo sobreendeudados. “Y si se parte sobreendeudado, aunque se tenga un shock negativo, no puede pedir prestado”, dijo.P

Valdés respaldó a ex ministro de Hacienda

FOT

O: M

INIS

TE

RIO

DE

HA

CIE

ND

A

Simplificación. Valdés reconoció que el ajuste tributario aprobado en enero “fue un esfuerzo”.