albendazol.pptx

11

Click here to load reader

Upload: alvaro-raul-conto-moreno

Post on 27-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Albendazol.pptx

Albendazol

Page 2: Albendazol.pptx

Albendazol Categoría de riesgo X

Se ha demostrado que ALBEN DAZOL es teratogénico (causa embrio to xicidad y malformaciones óseas) en ratas y ratones preñados.

Se observó respuesta teratogénica en ratas que recibieron dosis orales de 10 y 30 mg/kg/día (0.10 veces y 0.32 veces la dosis recomendada para humanos, con base en el área de superficie corporal en mg/m2, respectivamente) y en conejas preñadas que recibieron dosis orales de 30 mg/kg/día (0.60 veces la dosis recomendada para humanos, con base en el área de superficie corporal en mg/m2).

Page 3: Albendazol.pptx

Albendazol No se han realizado estudios adecuados y bien

controlados de la administración de ALBEN DAZOL en mujeres embarazadas.

ALBENDAZOL se debe usar durante el embarazo únicamente si el posible beneficio justifica el riesgo potencial para el feto.

ALBENDAZOL se excreta en la leche de los animales. No se sabe si ALBENDAZOL se excreta en la leche humana.

Como muchos fármacos que se excretan en la leche humana, se debe tener precaución cuando se administre ALBEN DAZOL a una mujer lactante.

Page 4: Albendazol.pptx

Albendazol Desparasitación en zonas de alta prevalencia con albendazol Antecedentes:

En áreas endémicas de helmintiasis intestinal, la terapia rutinaria con albendazol reduce considerablemente la prevalencia de anemia en las embarazadas y sus posibles complicaciones.

Diagnóstico Examen de heces (áscaris, oxiuros, uncinarias,trichuris).

Tratamiento Albendazol, 400 mg vía oral, dosis única, en el 2o y 3er trimestre.

Evidencia La desparasitación durante el embarazo reduce la anemia materna

y sus complicaciones, sin evidencia de efectos teratogénicos en el feto con el uso de albendazol.

Page 5: Albendazol.pptx

Aspirina

Page 6: Albendazol.pptx

Aspirina Antecedentes

La pre-eclampsia está asociada con una producción deficiente de prostaciclina, un vasodilatador, y excesiva producción de tromboxano, un vasoconstrictor y estimulante de la agregación de plaquetas.

Los agentes antiplaquetarios como la aspirina en dosis bajas pueden prevenir o retrasar el aparecimiento de pre-eclampsia.

Page 7: Albendazol.pptx

Aspirina Diagnóstico Uno de los siguientes signos:

Dolor de cabeza severo Visión borrosa, pérdida de la conciencia y/o

convulsiones Presión arterial sistólica por encima de 140

mm/Hg y/o de diastólica por arriba de 90 mm/Hg

Consume menos de 3 porciones de derivados lácteos por día

IMC <20 y > 26 en el 1er trimestre

Page 8: Albendazol.pptx

Aspirina Tratamiento

Aspirina 50 a 150 mg/día, vía oral, durante el tercer trimestre del embarazo.

Evidencia Reduce la preeclampisa en grupos de alto

riesgo en un 17%. Se asocia con una reducción de 8% de parto pretérmino, un 14% en la reducción de muerte perinatal y un 10% en la reducción de RCIU.

Page 9: Albendazol.pptx

Aspirina La administración de Aspirina® reduce de forma notable el riesgo

de complicaciones en pacientes con síndrome antifosfolípido, según una investigación llevada a cabo por el doctor Muñoz Rodríguez, que ha sido promovida por el Hospital Clínico de Barcelona y por el Instituto de Investigaciones Biomédicas August i Sunyer El estudio, cuyos resultados han sido publicados en la revista Seminarios en Artritis y Reumatismo, demuestra que el consumo de Aspirina hace disminuir las posibilidades de que se produzcan trombosis venosas o arteriales, así como abortos, complicaciones relacionadas habitualmente con esta patología autoinmune.

En concreto, el índice de nacimientos sin incidencias aumenta del 38% al 72% en mujeres embarazadas que toman Aspirina con carácter preventivo. 

Page 10: Albendazol.pptx

Aspirina La exposición continua a pequeñas dosis de aspirina

podrían ser perjudiciales para los bebés, ya que la aspirina tiende a acumularse en el organismo de los mismos. En algunos países, a las mujeres que se encuentran en período de lactancia se les recomienda no consumir aspirinas, debido a la posibilidad de que sus bebés desarrollen el tan temido Síndrome de Reyes.

Dicho síndrome es una enfermedad muy extraña que afecta el cerebro y el hígado de los bebés (en este caso), y puede desarrollarse con mayor asiduidad en los niños a los que se les han recetado aspirinas para curar alguna clase de enfermedad viral. 

Page 11: Albendazol.pptx

Aspirina