aire de dios 10

Upload: orland-lede

Post on 13-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Aire de Dios 10

    1/10

    A I R E D E D I O S

    Para gente sin complejos. Testigos de Jess en nuestro mundo

    COMUNICATE CON NOSOTROS:

    A o 2

    N 1

    2 8

    1

    EDITORIAL

    Esclavitudesel temaqueestenmerodeAiredeDios trata,durante losltimosmeses seha

    venidohablandomuchosobreestetema quesesupone,esunasuntoresueltohacevariossiglos.

    PeroenBoliviaelproblemasiguetristementevigente.

    En el Chaco boliviano, se extiende en los departamentos de Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz,

    ubicadosalsurdelpas,desdehacevariasdcadas,cientosdefamiliasguaranesqueresidenen

    estaregin,vivenbajounsistemadeservidumbreysemiesclavitudbasadoenlasobreexplotacin

    de la fuerza de trabajo familiar. Estas personas, pertenecientes a las llamadas comunidades

    cautivas,realizantrabajosforzadosenhaciendaspormsdedocehorasdiarias,sinpagoalgunoo

    acceso a derechos bsicos como la educacin, la sanidad, la libertad de movimiento y a la

    propiedadde

    la

    tierra.

    EsestetemaespecficoquelahermanaSofaChipananostraealareflexinapartirdeunacarta

    quedesde laConferenciaBolivianadereligiosasyreligiososescribienrelacinaestasituacin

    vergonzosadeque en laBoliviadel siglo XXI siga existiendo la esclavitud, aunque se leponga

    nombresdiferentes.

    Enunartculo tituladoMiradasyaccionesque transgreden loestablecido Sofanospresenta

    unareflexinsobreeltemadelaesclavituddesdeunpersonajedelPrimerTestamento,unamujer

    que nos ayudar a adentrarnos en el tema de la esclavitud y nos iluminar las situaciones de

    esclavitudque se vive hoy, lamentablemente siempre dentro los sectoresms vulnerablesde

    nuestrassociedades,denuestrospueblos.

    VirginiaQuezadanosdaunapticadiferenteaeste temaybajoel ttuloEsclavosdenosotros

    mismosnos invita a reflexionar desde cadaunodenosotras y nosotros sobre la libertad que

    Cristonosda,yenlacualdebemosmantenernos.

    Trabajar, reflexionar temas como laesclavitud,noshacenverque como cristianasy cristianos

    todavatenemostemaspendientes,esteesuntemarecurrentealolargodetodoeltextobblico,

    claramentedesdeunpuntodevistasocio cultural completamentediferente.ElDiosdeIsraelpor

    definicineselDiosqueliberadelaesclavitud(Es20).Pabloenesteaojubilarnosinvitaatomar

    enserioelevangelioydarnoscuentayanohayjudonigriego;niesclavoni libre;nihombreni

    mujer,yaquetodosvosotrossoisunoenCristoJess.Gal3,28

    LaexesclavaMiriam

  • 7/23/2019 Aire de Dios 10

    2/10

    A I R E D E D I O S

    Para gente sin complejos. Testigos de Jess en nuestro mundo

    COMUNICATE CON NOSOTROS:

    A o 2

    N 1

    2 8

    2

    PARAQUELOSPOBRESTENGANVIDAYDIGNIDAD

    Lacartaquepublicamosel16deabril,titula,para

    que los pobres tengan vida y dignidad; fue una

    iniciativa de religiosas y religiosos que buscamos

    renovarconstantementenuestravocacindeestar

    enyconelpueblo,demaneraespecialconlasylos

    empobrecidosporlasestructurassocialesinjustas.

    Sepuededecirqueesta cartanos compromete y

    desafaabajarde nuestrosbalconesal camino,

    esdecir,ver la realidadnodesdeelmargen, sino

    sumergidas/os en la caminata misma de los

    pueblos,yde

    sus

    proyectos

    histricos.

    Enelcontextodelavotacinporelprimerestatuto

    autonmicoysuinminenteilegalidad,noquisimos

    quedarnosenel silencio,yaque los interesespor

    losrecursosnaturalesysumanodeobrabaratay

    servidumbre de las regiones del Oriente, no son

    situaciones recientes. Por lo que nos pareca

    pertinente retomar en este contexto, la carta

    pastoralde laTierraelaboradael2002,porqueen

    ella se pide que se aclaren la tenencia y

    explotacinde

    la

    tierra.

    Todos estos temas, compartidos desde y con el corazn,movieron nuestra sensibilidad y

    compromiso.Sinembargo,cadaquininterpretlacartacomoloquiso,ybueno,comodicen

    los principios hermenuticos, cada texto en las manos de sus lectoras y lectores son

    interpretadosdemltiplesmaneras.Algunosllevaronelaguaparasumolino,encambiootras

    yotrosestabanpreocupadas/osporquehabapretensionesdedividiralaiglesia.Enfin,ojal

    quetodasesasrelecturas,seanreinterpretadasdesdelaintencindelasautorasyautores.

    Muy unida a lasmujeres y hombres que siguen apostandopor la utopa de una tierra sin

    males.

    Sofa.

  • 7/23/2019 Aire de Dios 10

    3/10

    A I R E D E D I O S

    Para gente sin complejos. Testigos de Jess en nuestro mundo

    COMUNICATE CON NOSOTROS:

    A o 2

    N 1

    2 8

    3

    C.B.R.

    Conferencia Bolivianade Religiosas y Religiosos

    Regionales de La Paz y El Alto

    COMUNICADO PUBLICO

    PARA QUE LOS POBRES TENGAN VIDA Y DIGNIDAD

    Las religiosas y los religiosos de La Paz y de El Alto, reunidos para celebrar la

    Pascua de Resurreccin del Seor, analizamos el documento publicado por la

    Conferencia Episcopal de Bolivia el da 13 de marzo: Para que el pueblo tenga vida,

    que lleva por subttulo: Orientaciones pastorales sobre el proyecto de CPE y

    decidimos elaborar nuestro propio comunicado pblico para complementar el de

    nuestros hermanos obispos.

    Nos dejamos iluminar por el Espritu del Resucitado y las enseanzas de la

    Conferencia Episcopal de Amrica Latina que en todos sus documentos hace una

    opcin preferencial por los pobres (DA 391-395), seala la importancia de la presencia

    de los pueblos indgenas (DA 88-97) y en Santo Domingo dice: los rostros sufrientes

    de los pobres son rostros sufrientes de Cristo (200).

    Aceptamos el anlisis realizado por la Conferencia Episcopal que seala que los

    cambios son necesarios e imprescindibles (no 7) y estamos de acuerdo en la novedad

    que supone el reconocimiento de los pueblos indgenas y la participacin de nuevos

    sectores sociales y cvicos en la cuestin poltica y en la construccin del pas.

    Parece que se hace una seleccin de algunas partes del proyecto de CPE, en funcin

    de aquellos puntos o temas que interesa preservar en la relacin de la Iglesia con el

    Estado. Creemos que no es el Estado el que debe apoyar unas u otras formas de pensar

    o criterios de actuacin, sino los miembros de la Iglesia quienes con nuestro

    testimonio y ejemplo debemos hacer prevalecer aquellos principios y valores que

    Jess nos ensea en el Evangelio.

    En este sentido debe preocuparnos, fundamentalmente, la visin de pas que vamos a

    construir. El proyecto de CPE pretende preservar la unidad de Bolivia, a pesar de

    responder a la necesidad de una administracin descentralizada y que no se quede en

    las ciudades capitales de los departamentos, para lo cual se consideran las diferentes

    formas de autonoma.

  • 7/23/2019 Aire de Dios 10

    4/10

    A I R E D E D I O S

    Para gente sin complejos. Testigos de Jess en nuestro mundo

    COMUNICATE CON NOSOTROS:

    A o 2

    N 1

    2 8

    4

    Por otra parte, creemos que es grave el silencio sobre un tema central que est en el

    debate y que es la propiedad de la tierra, que en el oriente del pas fue repartida en

    gobiernos de facto entre amigos y allegados y ahora sirve de especulacin. Adems de

    las formas de esclavitud y servidumbre en las que se mantiene a las familiascampesinas en algunas de las haciendas, no se ha permitido ejecutar el saneamiento de

    las tierras, sino en una mnima proporcin.

    Echamos en falta una crtica a la forma y contenido del Estatuto Autonmico de

    Santa Cruz que responde a los intereses de la oligarqua de esa regin deindependizarse y apropiarse de los bienes y recursos naturales de la zona y que ha sido

    redactada y propuesta a referndum sin ningn apoyo ni validez legal. Vemos por

    detrs de este proceso estrategias internacionales para mantener la dependencia de

    Bolivia y aprovecharse de sus recursos naturales.

    Queremos afirmar nuestra vocacin de discpulos y misioneros del Evangelio (Buena

    Noticia) anunciado por Jess a los pobres y marginados (Bienaventurados lospobres), unida a la denuncia (Ay de ustedes los ricos) (cfr. Lc. 6, 20. 24; Ez.

    34, 17-31) que son la base del mensaje de Jess para la construccin de la utopa del

    Reino de Dios que es Justicia, Paz y Alegra en el Espritu Santo (Rm. 14, 17).

    La Paz, 16 de abril del 2008

    Hno. Carmelo Galds, ofm Hna. Sofa Chipana

    Presidente de la Junta Directiva Representante de la Junta Directiva

    Regional La Paz Regional El Alto

    DESDE EL 20 DE SETIEMBRE EST ADISPOSICIN

    DE

    TODAS

    Y

    TODOS

    NUESTRA

    PGINA

    WEB

    VISITENNOS:

    WWW.SEBIP.ORG

  • 7/23/2019 Aire de Dios 10

    5/10

    A I R E D E D I O S

    Para gente sin complejos. Testigos de Jess en nuestro mundo

    COMUNICATE CON NOSOTROS:

    A o 2

    N 1

    2 8

    5

    ESCLAVOSDENOSOTROSMISMOS?Cristonosdiolibertaparaqueseamoslibres.

    Por

    tanto

    mantngase

    firmes

    en

    esa

    libertadYnosesometanalyugodelaesclavitud.(Glatas5:1)

    VirginiaQuezada

    Cuando era estudiante de la Universidad Nazarena de Costa Rica, solamos junto a mis

    compaeros y compaerasdediversaspartesdelmundo,edificarnosmutuamenteescuchando

    testimoniosdehombresymujeresquehabiendosufridoduraspruebas lograronsalirtriunfantes

    depositandosufeenCristo.

    Unode

    esos

    testimonios

    que

    cal

    hondo

    en

    mi

    que

    posteriormente

    recopil

    para

    la

    revista

    Conquista Juvenil (CNP: 1995) y que ahora rescato para ustedes fue el de una enfermera

    norteamericanaquetrabajabaenunhospitaldeEstadosUnidos.

    Ellacontabaqueunanoche,luegodeunadurajornadanocturna,y

    casiprximaaretornarasucasatuvoqueatenderaunpacientede

    maneraurgente,eleraunhombrequesufradeleucemiaterminal

    ytenamuypocassemanasdevida.

    El problema surgido estaba relacionado con una infiltracin

    intravenosa; laenfermera,con laseguridadproporcionadapor los

    aosde

    experiencia,

    apesar

    del

    cansancio,

    procedi

    arealizar

    su

    trabajo,tomunabotelladesodioclorhdricoparaevitarcogulos

    desangre,ynuevamentepusobajocontrolelequipomdico.

    Pocosminutosdespus,quedatnita,porqueelhombre ingres

    enunestadoconvulsivoyagnico;sinpensarlodosvecesmarcen

    el telfono el interno 501 para que el equipo de emergencia se

    hicierapresente.

    Segundos ms tarde el mencionado grupo arribaba para tomar

    controldelasituacin;mientrastanto,elmonitorquecontrolabael

    ritmocardiacomostrabaunatrgicalneasealandoquelavidase

    ibadeaquelhombre.

    *Virginia Quezada es Pastora de la iglesia del Nazareno, realiz sus estudios de Biblia en el Seminario Bblico Nazareno

    deSanJosCostaRica

  • 7/23/2019 Aire de Dios 10

    6/10

    A I R E D E D I O S

    Para gente sin complejos. Testigos de Jess en nuestro mundo

    COMUNICATE CON NOSOTROS:

    A o 2

    N 1

    2 8

    6

    Elmdicodeturnocuestionalaenfermera,yellanarrolasituacinehizonfasisenelhechode

    haberle administrado sodio clorhdrico. Elmdico especulpensandoquepodahaber sidoun

    coguloelqueprodujoenelhombreelinfarto.

    Intentaron reanimarel cuerpodelenfermo con toqueselctricos,pero fue vano,quedandoen

    estado agnicocomatoso y as pareca terminar otro da en la vida de la enfermera Sin

    embargo!Nofueas,antesderetirarseellarecogilabotellavacadelamedicinainyectada,ysus

    ojosseabrieronperplejosanteloquelea:Potasioclorhdrico.

    Ahoraellaentenda loquehaba sucedido, sabaque lacausadel infartoprovenade suerror;

    inmediatamenteleasaltaronmuchasideasPeroNADIElahabavisto!Aunquesuconcienciay

    elDiosenelquecreaSi!

    Nerviosayentristecida

    retorn

    asu

    casa

    para

    encontrarse

    con

    sus

    nios

    de

    14

    y10

    aos

    despiertos.Sucoraznflaqueabaalverlos,hacia8aosquesehabadivorciadoyellaeraelnico

    sostndesucasa.Sabaquedeserdescubiertaseraelfindesucarreracomoenfermera.

    Las luchas internas eran intensas, la crcel de su conciencia eramayor que una crcel fsica,

    pasaronunpardedas yellaencontr pormediodesuslecturasbblicasquelanicamanerade

    ser libredeesatremendaesclavituderaconfesandosuerror.Dioslemostrqueal igualque los

    amigosdeDaniel,Sadrac,MesacyAbednego,ella tenauna solaeleccin:Ser fiele ingresaral

    hornodelaprueba,oseresclavaeternadeellamismaydesuconciencia.

    Las circunstancias le haca flaquear, sus necesidades parecan pesar ante su decisin, pero

    finalmentedecidi

    hablar

    con

    la

    jefa

    de

    enfermeras

    del

    hospital

    que

    ante

    la

    muerte

    inminente

    del

    pacientereportelerroranteelConsejoEstataldeEnfermera.

    Comoesdesuponersefuesuspendidadeinmediatosinlaposibilidaddetrabajarcomoenfermera,

    mientrasnoseestudiaraafondosucaso.

    Unagrandudaselevantenlacabezade lamujerEracorrectoloquehabahecho?Desdesu

    trabajotemporalcomovendedoraenunatiendatendrauningresoanualde7.000dlaresfrente

    alos25.000queganabaporao.Ellacontabaquetuvoquevendertodassuscosas,conexcepcin

    dedoscamas,una lmparademesayalgunassillas,tuvoqueusardetergentepara lavarplatos

    porshampoo,ylimitarseacomerunossndwichesdemantequillademanporcena.

    Nuncaiba

    en

    autobs

    cuando

    poda

    caminar,

    ylas

    presiones

    econmicas

    ypor

    ende

    psicolgicas

    eran insoportables. Si bien los hermanos y hermanas de la iglesia cooperaban con los gastos

    escolaresdesusnios,todoparecaindicarqueellahizomalalreconocersuerror,alfinyalcabo

    nadieexceptoellalosaba.Muchoshoylallamarantontaporhaberlohecho.

  • 7/23/2019 Aire de Dios 10

    7/10

    A I R E D E D I O S

    Para gente sin complejos. Testigos de Jess en nuestro mundo

    COMUNICATE CON NOSOTROS:

    A o 2

    N 1

    2 8

    7

    Deesemodopasaronlosmeses,ocholargosmeses!Ocholargosmesesdeintensosufrimiento,y

    uno de esos das nuestra amiga enfermera recibi la comunicacin del Consejo Estatal de

    Enfermera,elcomunicadodecaqueestudiadosucasose lepermita retornarasu trabajode

    maneracondicional, loque la reivindicabacomoprofesional,comoenfermera,pero sobre todo

    comoserhumano.

    Algohabacambiadoensuvida.Ellahabacrecido,sabiaelprecioyelsaborde la libertadNo

    solodelalibertadqueledabaelcomunicadosinoprincipalmentelalibertaddesuconcienciayde

    ellamisma.Suhonestidadlehabaabiertolapuertadelaquepudohabersidosucrcel.

    Esclavos? Esclavas? Por favor no solo pensemos en el trmino desde el punto de vista

    econmico o sociolgico, sino que pensemos en el mismo tambin desde lo espiritual y

    animmonosaabrirlapuertadenuestracrcelapesardelcosto.

    MIRADAS

    Y

    ACCIONES

    QUE

    TRANSGREDEN

    LO

    ESTABLECIDO

    SofaChipana

    Ennuestrostiemposhablardeesclavitud,parecenotenermuchasrepercusiones;comodijoLuis

    Espinal,tenemoselviciodeacostumbrarnos,yanonossorprendenada.Ennuestropasesteao

    salinuevamenteeltemade laesclavitudcomounarecienteconstatacin,perotendramosque

    hacernoslasiguientepregunta:laesclavitud,realmentefueabolida?Cadauna/otendrdiversas

    respuestas,perosabemosquelaesclavitudsemaquilldemltiplesmaneras,porloquehoyse

    hacepertinenteevidenciarlasnuevasformasdeesclavitud.

    Me parece importante, rescatar algunos avisos que Eduardo Galeano1, extract de un diario

    uruguayode1840,alosveintisieteaosdespusdelaabolicindelaesclavitud.

    Sevende:- Unanegramediobozal,denacincabinda,enlacantidadde430pesos.Tieneprincipios

    decoseryplanchar.

    - Unanegra,deedaddetreceacatorceaos,sinvicios,denacinbangala.

    - Unmulatillodeedadonceaos,conprincipiosdesastre.

    - Una criada sin viciosnoenfermedades,denacin conga,deedad comodedieciocho

    aos

    *SofaChipananacienLaPazBolivia.EsreligiosadelaComunidadReligiosasTerciariasTrinitarias.TrabajaenlaciudaddeElAltoLaPaz Bolivia.RealizsusestudiosbblicosenlaUniversidadBblicaLatinoamericana(UBL)deSanJosCostaRica.

    11998)Dellibrodelosabrazos.Mxico:Sigloveintiunoeditores.P.65

  • 7/23/2019 Aire de Dios 10

    8/10

    A I R E D E D I O S

    Para gente sin complejos. Testigos de Jess en nuestro mundo

    COMUNICATE CON NOSOTROS:

    A o 2

    N 1

    2 8

    8

    Si bien, hoy no encontramos este tipo de anuncios en los diarios, o comerciales televisivos y

    radiales,peroeneldaadaanhaysituacionesdeplorablesdeexplotacindemujeres,nios/as,

    hombres,ancianasyancianos.

    Estareflexinnopretendehacerunanlisisexhaustivode lasdiversassituacionesdeesclavitud,

    sino,quiereseruna invitacinacontemplardiversosrostrosydialogardesdenuestrasentraas

    con las y losquenuncapudieronnarrar sushistorias,porque siempre fueron condenadas/osa

    permanecerenelanonimato.ParaellonosacercaremosaunamujerdelaBiblia,Agarlaesclava

    egipciayatravsdeellaaotrasmujeresdenuestrostiemposqueforjansuliberacin.

    LAESCLAVITUDENELCONTEXTODELANTIGUOTESTAMENTO

    En lospueblosde laBiblia, laesclavituderavista comonormaldeahque tenemos textosque

    haganreferenciaaesasituacin(Ex21111,Dt15:1218,Lv25:44).Lasesclavasextranjerasy

    esclavosextranjeros

    se

    haban

    repartido

    como

    un

    botn

    de

    guerra

    (Jc

    5:30).

    El

    esclavo

    oesclava,

    eraconsideradocomounobjetoposedoporsudueooduea,quelahatomadoporderecho

    deconquista,olaoelquelaadquiripordineroorecibidoenherencia.

    Enelcasodelasesclavaseltratopareceserdistinto,estabanalservicioparticulardeladueade

    la casa, como lo vimos enGn 16; 30: 1 6; 30: 9 13; 1Sam 25: 42; Jdt 10: 5. Cuando nos

    acercamosalostextosdeGn16y30vemosqueAbrnyJacobtomanasusesclavasparaqueles

    de hijos a peticin de sus esposas estriles, esta situacin en nuestros contextos pueden ser

    tomados comounagran injusticia con lamujer,yunacto inslito;peropara los tiemposde la

    Biblia como dijimos anteriormente la esclavitud era tomada como algo normal no slo por el

    pueblodeIsrael,sinotambinporlospueblosvecinos.Porotraparteelhechodequeunamujer

    esclavad

    un

    hijo

    al

    Seor,

    tambin

    poda

    cambiar

    su

    situacin

    porque

    est

    poda

    llegar

    aformar

    partedelafamilia(Dt21:1014),porelloseentiendeeldesprecioconelquemiraAgaraSaray.

    MIRADASYACCIONESQUETRANSGREDENLOESTABLECIDO

    El textodeGn 16, siempre fue ledodesde la figuradeAbraham y Saray,pero siendo fieles a

    nuestrainvitacin,queremosdialogarconAgarlaesclavaegipcia.

    EneltextovemosqueelpersonajequetransitaentodoeltextoesAgar:

    o Vv.36:lacasa,sibieneneltextonodicelacasadeSarayyAbraham,podemosintuirquela

    primeraparte

    del

    texto

    se

    da

    dentro

    de

    un

    espacio

    ntimo,

    por

    lo

    tanto

    la

    casa,

    donde

    se

    gesta

    elsueodelavidadigna.

    o Vv.714:eldesierto,juntoauna fuentedeagua,opozo;eneste segundoescenario,es

    significativoelprotagonismodeAgar,yaqueeselespacioenlaqueAgarsedignifica,porque

    hablaydecide.

  • 7/23/2019 Aire de Dios 10

    9/10

    A I R E D E D I O S

    Para gente sin complejos. Testigos de Jess en nuestro mundo

    COMUNICATE CON NOSOTROS:

    A o 2

    N 1

    2 8

    9

    A su vez, recibe en el desierto, una gran promesa que viene de Dios: Aumentar tanto tus

    descendientes,quenadie lospodrcontar (Gn16:10),promesaqueseasemejamuchoa lade

    Abraham, (Cf.15:5)por loquesepuededecirqueAgar, seponealniveldelpatriarca,esdecir

    adquieredignidad,muchomsqueSaray.

    Agar, en su embarazo, ve, como mujer esclava y

    extranjera, laposibilidaddeserreconocidaenelclan

    como mujer con derechos iguales a las mujeres

    esposas e israelitas. En los ojos deAgar ya no hay

    patronayesclava,sinomujeresconderechosiguales.

    Sepuededecirquesurgelaposibilidadderompercon

    las estructuras sociales que generan injusticia. Esa

    posibilidad de liberacin se la puede rescatar en el

    verboVer.

    Alverse

    ella

    encinta

    (v.

    4y5)

    Mirabaasuseoracondesprecio(v.4y5)

    Aquelquemeve(v.13)

    Hellegadoaveraqulasespaldasdeaquelque

    meve?(v.13)

    LasmiradasdeAgarnoestnporpuracasualidad,tienenqueverconeltemadelaseguridadens

    misma.JosEnriqueRamrezplantea,quelavaloracinquelospersonajestienendesmismosse

    expresaenGn16pormediodelverbover.Agareraunaesclava,peroalverseencinta,veaSara,

    suseora,condesprecio.Esdecirsuvaloracindesmismahacambiado.Velaoportunidadpara

    defendersedeunainjusticiadolorosa:laesclavitud.Piensaquealestarencinta,podracambiarsu

    condicin.Ya

    no

    se

    ve

    destinada

    aser

    esclava.

    Logra

    ver

    algo

    ms

    para

    su

    futuro

    (2005:16).

    PorotraparteelhechodesentirlamiradadeDioshacaella,ledevuelvelaconfianzaensmisma,

    porquetienelacertezaqueelDiosdeAbrnydeSaray,volcsumiradahacaella.Sepuededecir

    queunidoalapreocupacindeladescendenciahayunaexperienciadeunDiosqueoye,ElSeor

    escuch tu afliccin (Gn 16:11), y ve, Dios me ha visto y todava estoy viva (Gn 16:13),

    experimentadaporAgar.

    En laexperienciareligiosadeAgar,sehallaundilogo interesanteentre lasdosdivinidadesEl y

    Yahv:

    o El,esladivinidadqueescuchalaafliccin;deladescendencia,delnio.

    o

    Yahves

    la

    divinidad

    del

    camino,

    del

    encuentro

    yde

    la

    escucha.

    Agar

    se

    siente

    reconocida

    yacogida.Hablaconconfianzadesurebeldaemancipadora.Apartirdelencuentroenla

    fuente,Agaryanoesvistacomoesclava.

  • 7/23/2019 Aire de Dios 10

    10/10

    A I R E D E D I O S

    Para gente sin complejos. Testigos de Jess en nuestro mundo

    COMUNICATE CON NOSOTROS:

    A o 2

    N 1

    2 8

    10

    SegnMercedesBrancher:

    Es del vientre de Agar que nace el gran encuentro de las divinidades: Yahv y El. El

    ecumenismosedaentornoalosdoloresdepartoydelavidadelnio.Esunecumenismo

    queunerebelda,xodoyemancipacin.

    El y Yahv seunen ecumnicamenteparadefender la vida.Dios estdonde la vida es

    rebeldementereivindicada.

    Otro elemento esencial, es el pozo en el desierto. Este espacio fue fundamental para que las

    esclavaspudieranguardarsusmemoriasderesistenciayluchaporladignidadyemancipacin.Ya

    queAgarcomienzaahablar,ellatienepalabrapropiayconscienciadesurealidadsocial.

    ALGUNASRESONANCIAS:

    Alacercarnos

    aAgar,

    encontramos

    muchos

    elementos

    de

    liberacin,

    en

    su

    lucha

    por

    la

    transformacin de su situacin, comprendi que la libertad no se la pide, se la toma. Si nos

    acercramosalasmujeres,nias/osyhombresqueestnsumergidosenmediodelaservidumbre

    yexplotacin,podremosencontrarlosanhelosdeundalevantarlamiradahacaelhorizonte,es

    decir, erguirse y caminar haca su libertad, o la caminata a esa anhelada tierra sinmales, que

    aorantantolas/osguaranes,yotrospueblos.

    Cadasituacindeausenciadelibertadydignidad,noscomprometaadesarmarlasestructurasque

    lasgeneran,porquelossilenciosylasinsensibilidadesnoshacencmplices.

    ACTIVIDADES

    ParacelebrarelMesdelaBibliayconelloiniciarnuestrasactividadesparaunirnosaljubileodelnacimientodePablohemospreparadolasJORNADAS DEESTUDIOYREFLEXIONBBLICAsobreel

    apstolPablo.Todoslossbadosdeseptiembrede09:00a12:30enSalaCapitulardelMuseoSan

    Francisco.Pza.SanFrancisco501.Invitamosatrabajar,profundizarlossiguientestemas:

    06/9 CONOCIENDOAPABLOAPSTOL

    13/9

    PABLOYLAS

    MUJERES

    20/9 INFLUENCIATEOLGICADEPABLO27/9 ENSEANZASDEPABLOPARAELSIGLOXXI

    Esperamoscontarconsuparticipacin.