ai evaluación nacional 401596_yuli_muñoz

7
Comunicación y Educación Yuli Muñoz Mayo de 2015 Evaluación Nacional

Upload: yuli-munoz

Post on 04-Aug-2015

19 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Comunicación y Educación

Yuli Muñoz

Mayo de 2015

Evaluación Nacional

Conceptualización Comunicación Educación

La educación es comunicación. Sin comunicación no puede darse verdadera educación. En este plantea que el problema en el sistema escolar es la falta de comunicación. Partiendo de algo genuino, de que la comunicación horizontal y participada es el único proceso capaz de realizar al hombre como hombre y de llevarlo a la creación y al compromiso, con una comunicación que lleva a un pensamiento crítico. (Gutiérrez, 1974).

Conceptualización Comunicación Educación

Es la pedagogía que orienta y enseña cómo desarrollar aprendizajes significativos, y a la vez, cómo consumir productivamente los mensajes que nos vienen de los mass media y del intercambio de pensamientos que se producen en la convivencia social. (Parra, 2000).

Conceptualización Comunicación Educación

La educomunicación se orienta al relacionar la escuela con los procesos de comunicación, a enseñar la naturaleza de los medios, a su reconstrucción, a su profundización, a descubrir el sentido real de estos medios, etc., donde los múltiples colores y formas no nos envuelvan, ni nos sorprendan. (Villarruel Marco).

Enseñanza desde la Educomunicación a través de las Experiencias Sociales

Estas dos disciplinas unidas constatan y efectúan a través de un proceso teórico-práctico que se puede llegar a un aprendizaje grandemente significativo brindando espacios donde el ser humano, sean, estudiantes, padres, docentes, la comunidad, es decir todos, puedan acceder desde la educación transmitida mediante la comunicación donde estas no involucran barreras para acceder al aprendizaje del conocimiento, sino por el contrario los abre, los expande para que todos no solo se beneficien sino además que puedan desde su propia participación crearlos, con autonomía, con pensamiento crítico, siendo ciudadanos responsables y comprometidos, desde y por unos derechos pero también desde unos deberes ciudadanos, que gracias a este proceso han pasado de ser un simple receptor pasivo a ser un emisor activo y proactivo, así lo reflejan en las experiencias sociales analizadas.

Aprendizajes desde la Construcción Propuesta Comunicación Educación

La construcción de la propuesta permitió poner en contexto, en campo, lo aprendido, y sobre todo identificar que no puede darse la una sin la otra, es decir, como lo menciona Gutiérrez (1974), «la educación es comunicación. Sin comunicación no puede darse verdadera educación». Esta propuesta enseña no solo como estructurar un proyecto, sino además y lo más importante a visualizar en nuestro alrededor aquellas problemáticas que desde estos aprendizajes «educomunicación» podamos plantear y proponernos estrategias, soluciones, acciones, como futuros profesionales que aporten a la búsqueda y soluciones para estas, con la participación no solo de nosotros los profesionales sino desde un proceso de formación, construcción y reconstrucción con la participación activa de todos los actores, siendo emisores, receptores, intercambiando estos roles, con responsabilidad, compromiso, siendo proactivos en pro de los derechos y deberes.

Comunicación y Educación