ahorazafra 2 noviembre 2013

24
Nº 2 - Noviembre 2013 El programa @prendizext formará y empleará a más de 100 personas P. 4 El XI Simposio del Toro de Lidia convierte a Zafra en referente del sector Los socios europeos del proyecto Opengate se reúnen en Valencia del Ventoso Çafra Sefardí, una ruta por la gastronomía y la historia de los judíos en Zafra En noviembre II Certamen de Teatro Musical “Y quien necesita Broadway” P. 10 P. 13 P. 17 P. 19 Fundación Icaro, Zafra Solidaria y Fundación Asmi reciben ayuda de “la Caixa” P. 7 Los alcaldes de la comarca acuerdan con Diputación de Badajoz las inversiones del III Plan Integral de Carreteras P. 2-3 P. 15-18 Dossier Turismo Rural El turismo rural es una oportunidad para el desarrollo de la comarca Previstas inversiones en centros de mayores y sanitarios P. 5

Upload: miguel-angel-garcia-salguero

Post on 13-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Periódico Ahorazafra Nº 2 Periódico de la comarca de Zafra-Rio Bodión, sur de Extremadura (España). Nº 2 Noviembre 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Ahorazafra 2 Noviembre 2013

Nº 2 - Noviembre 2013

El programa @prendizext formará y empleará a más de 100 personas

P. 4

El XI Simposio del Toro de Lidia convierte a Zafra en referente del sector

Los socios europeos del proyectoOpengate se reúnen en Valencia del Ventoso

Çafra Sefardí, una ruta por la gastronomía y la historia de los judíos en Zafra

En noviembre II Certamen de Teatro Musical “Y quien necesita Broadway”P. 10 P. 13 P. 17 P. 19

Fundación Icaro, Zafra Solidaria y Fundación Asmi reciben ayuda de “la Caixa”

P. 7

Los alcaldes de la comarca acuerdan con Diputación de Badajoz las inversiones del III Plan Integral de Carreteras P. 2-3

P. 15-18 Dossier Turismo Rural

El turismo rural es una oportunidad para el desarrollo de la comarca

Previstas inversiones en centros de mayores y sanitarios

P. 5

Page 2: Ahorazafra 2 Noviembre 2013

Nº 2 - Noviembre 2013www.ahorazafra.com2Actualidad

Consenso en las actuaciones del III Plan Integral de Carreteras de la Diputación de Badajoz

La Diputación de Badajoz y los alcaldes de las comarcas de Za-fra - Río Bodión y Tentudía se re-unieron el pasado 14 de octubre en Zafra para abordar las posi-bles actuaciones a incluir en el III Plan Integral de Carreteras, que se pondrá en marcha el próximo año.La inversión prevista para la Zona VII del plan, formada por estas dos comarcas, es de 8,6 millones de euros, que servirán para me-jorar y reforzar 140,5 kilómetros de carreteras provinciales de 21 pueblos del sur de Extremadura.Se trata del tercer encuentro que celebra la Diputación de Badajoz para acordar con todas las co-marcas de la provincia las inver-siones que se incluirán en el nue-vo plan, que se extenderá hasta el año 2020 y que está dotado con un presupuesto global de 70 millones de euros.De esta manera, la institución provincial repite la fórmula que tan bien ha funcionado en la ela-boración de los dos planes ante-riores, basada en el consenso.Los encuentros concluirán el próximo 11 de noviembre y a par-tir de ahí se iniciará la elaboración definitiva del plan, recogiendo to-dos los acuerdos alcanzados con los alcaldes, de manera que pue-da ponerse en marcha a inicios del próximo año.En el encuentro de Zafra se die-ron cita los representantes mu-nicipales de Alconera, Atalaya, Bienvenida, Bodonal de la Sierra, Burguillos del Cerro, Cabeza la Vaca, Calera de León, Calzadi-lla de los Barros, Feria, Fregenal de la Sierra, Fuente de Cantos, Fuentes de León, Fuente del Maestre, La Lapa, La Morera, Medina de las Torres, Moneste-rio, Montemolín, La Parra, Pue-bla de Sancho Pérez, Los Santos de Maimona, Segura de León, Valencia del Ventoso, Valverde de Burguillos y Zafra.

Actuaciones prioritariasLa prioridad, planteada por la Di-putación de Badajoz y asumida por los alcaldes, es recoger en el nuevo Plan Integral los déficits en las carreteras provinciales que

Miguel A. García

El nuevo Plan se extiende hasta 2020 y cuenta con un presupuesto global de 70 millones de euros

Diputación de Badajoz y alcaldes de las comarcas de Zafra – Río Bodión y Tentudía acuerdan las actuaciones del Plan Integral de Carreteras

se detecten, teniendo en cuenta la intensidad y seguridad del trá-fico, el acceso de la población a los servicios básicos, el desarro-llo socioeconómico de la zona y la existencia o no de vías alterna-tivas de comunicación.En este sentido, el presidente de la Diputación de Badajoz, Valen-tín Cortés, repasó las actuacio-nes que ya se han realizado en las comarcas de Río Bodión y Tentudía en el marco del II Plan Integral de Carreteras y que ha supuesto una inversión de más de 17,2 millones de euros. Esto ha permitido la mejora de 143,54 kilómetros de las vías que han afectado a catorce municipios de estas dos comarcas.Valentín Cortés manifestó duran-te la reunión que la institución que preside “se caracteriza por ir y hacer frente a las necesidades detectadas y planteadas por los

BA-031 Burguillos del Cerro - Salvatierra de los Barros

BA-065 Fregenal de la Sierra a la Ermita de Los Remedios

BA-067 Fuente de Cantos a Hoya de Santa María

BA-068 Fuente de Cantos a LLerena

BA-070 Fuente del Maestre a Almendralejo

BA-071 Fuente del Maestre a Feria

BA-092 Segura de León a Cumbres Mayores

BA-098 La Morera a Santa Marta de los Barros

BA-155 Villalba de los Barros a Salvatierra de los Barros

BA-160 Zafra a Bodonal de la Sierra

BA- Medina de las Torres a N-630

Actuaciones previstas en las comarcas Río Bodión y Tentudía

PrioridadesSon prioritarias las actuaciones en carreteras con trafico intenso, problemas de seguridad y que permitan acceso a servicios básicos

Mejoras carreteras La inversión de 8,6 millones de euros previstos en el Plan de Carreteras permitirá mejorar y reforzar más de 140 km de carre-teras de las comarcas Río Bodión y Tentudía

Page 3: Ahorazafra 2 Noviembre 2013

Nº 2 - Noviembre 2013 www.ahorazafra.com

Actualidad3

Lorenzo Suárez,alcalde de Valencia del Ventoso

Una de las acciones prioritarias que se con-templan en el III Plan Integral de Carreteras de la Diputación de Badajoz es el refuerzo del firme del tramo que une Valencia del Ventoso con Bodonal de la Sierra de la carretera pro-vincial BA-160 Zafra - Bodonal de la Sierra. Con una inversión de 1.7 millones de euros es una de las acciones más importantes de este nuevo plan de carreteras. Este tramo, que cuenta con una alta densidad de tráfico debido a su conexión con Fregenal de la Sie-rra y con la carretera de Huelva se encuentra en muy mal estado. La carretera es estre-cha, no tiene arcén, tiene muchos baches y el firme es irregular, nos confiesa el alcalde de Valencia del Ventoso, Lorenzo Suárez, que reconoce que esta inversión es prioritaria para la zona.“Muchos vecinos de la localidad utilizan esta carretera a diario para desplazarse hasta Fre-genal y realizar gestiones, ya que la Oficina de Empleo que nos corresponde está allí”, señala Lorenzo Suárez, que es consciente de que con las lluvias este tramo se hace aún más peligroso. Además, esta carretera es uti-

lizada a diario por autobuses en dirección a Huelva o a Zafra y por vecinos para acceder a fincas.

Satisfecho con el Plan de CarreterasEl alcalde de Valencia del Ventoso se mostró

satisfecho con las actuaciones programadas en el III Plan Integral de Carreteras para la comarca de Zafra-Río Bodión, y aunque le gustaría que dicho plan fuese más ambicio-so, reconoce que “la situación económica es la que es y no podemos pedir más”.

Reforzar el firme del tramo entre Valencia del Ventoso y Bodonal de la Sierra es una de las acciones prioritarias

municipios”.Los representantes municipales se mostraron satisfechos con las acciones planteadas por el presi-dente de la Diputación provincial y el Área de Fomento, Obras y Asistencia Técnica a Municipios.

Actuaciones Río BodiónLas acciones consideradas prio-ritarias por los alcaldes y la Dipu-tación de Badajoz y que afectan a la comarca de Río Bodión son seisLa primera corresponde a la BA-031 de Burguillos del Cerro a Salvatierra de los Barros, una ca-rretera que tiene el firme en mal

estado y sufre desprendimientos con retención de agua en la cu-neta. La inversión prevista es de 1,3 millones de euros.La carretera BA-070, de Fuente del Maestre a Almendralejo, tie-ne una longitud de 17 kilómetros

y una densidad de más de 2.155 vehículos. Se pretende mejorar el firme con un coste de 1,7 mi-llones de euros.Otra de las actuaciones previstas en el nuevo plan es la mejora del firme de la carretera BA-071 que va de Fuente del Maestre a Feria y que suele tener una importan-

te densidad de vehículos porque une ambas localidades con la carretera nacional Badajoz-Gra-nada.La carretera BA-098 que une La Morera con Santa Marta de los Barros presenta firme resentido y se propone un refuerzo por un coste de 800.000 euros.

Una de las acciones más impor-tantes en las carreteras de la comarca es la inversión prevista para el tramo de carretera que une Valencia del Ventoso y Bo-donal de la Sierra en la carretera BA-160, de Zafra a Bodonal de la Sierra. Esta carretera tiene 37 kilómetros y una alta densidad de

vehículos, aunque es este tramo el que se encuentra en peor esta-do por lo que se quiere reforzar el firme por 1,7 millones de euros.Asimismo, se acordó la mejora de la vía provincial que une Me-dina de las Torres con la carre-tera nacional N-630 por 800.000 euros.

Comarca Las inversiones previstas para mejo-rar las carreteras de la provincia benefi-ciarán a 6 carreteras importantes de la comarca Río Bodión

Page 4: Ahorazafra 2 Noviembre 2013

Los antiguos talleres de empleo, escuelas-taller y casas de oficios se refundan ahora en el progra-ma formativo dual @prendizext. Se trata de un nuevo programa que alterna la adquisición de conocimientos teóricos y traba-jo real, y su finalidad es mejorar la empleabilidad de los jóvenes desempleados de entre 18 y 25 años, que de esa manera pueden obtener un certificado de profe-sionalidad. Este programa toma como refe-rencia los resultados obtenidos en el proyecto piloto que se puso en marcha el pasado año en la empresa Deutz Spain en Zafra y que se implantó en el ciclo for-mativo de grado superior de Pro-

gramación de la Producción en Fabricación Mecánica impartido en el IES Cristo del Rosario de la ciudad.En esta ocasión, las entidades promotoras beneficiarias son los propios Ayuntamientos, las Mancomunidades de Municipios u otras entidades locales y los beneficiarios jóvenes desem-pleados mayores de 18 años y menores de 25 años.

Proyectos aprobadosEn la primera convocatoria, siete municipios de la comarca Zafra-Río Bodión han sido beneficiarios de este nuevo programa formati-vo. Valencia del Ventoso, Burgui-llos del Cerro, Fuente del Maes-tre, Los Santos de Maimona, Puebla de Sancho Pérez, Zafra

y Feria. La mayoría de ellos ya han presentado públicamente las bases de participación de dichos programas y el procedimiento de solicitudes, y se pondrán en mar-

cha en las próximas semanas.En lo que respecta a las áreas sobre las que versarán los pro-gramas aprobados en la comarca corresponderán principalmente a las familias profesionales del ámbito sociosanitario, forestal y mantenimiento.

Fases del proyecto El proyecto consta de dos fases, según explicó la directora general de Formación para el Empleo, Mª José Nevado, durante la presen-tación de los nuevos proyectos en el mes de octubre. Una prime-ra fase, en la que se alternará la formación teórica (un 40 por cien-to del tiempo) con el trabajo efec-tivo (un 60 por ciento del tiempo), y en la que a los alumnos se les hará un contrato de formación y

aprendizaje por el que percibirán una retribución equivalente a la jornada que realicen y en función del salario mínimo interprofesio-nal.Pasada esa fase, los alumnos pasarán a ser becarios y desa-rrollarán prácticas no laborales en empresas por un período de entre 1 y 3 meses por las que percibirán una ayuda de nueve euros al día.Estos programas, que tienen una duración de 12 meses, permitirán la creación de más de 100 pues-tos de trabajo en la comarca, ya que a los alumnos contratados hay que añadir el personal do-cente, el personal directivo y lo gestores, según indicó la res-ponsable de Formación para el Empleo.

Miguel A. García

Nº 2 - Noviembre 2013www.ahorazafra.com4Actualidad

El Gobierno de Extremadura aprueba 7 programas de Formación Dual en la comarca Zafra - Río Bodión

90 jóvenes participarán en los programas de formación y empleo @aprendizextValencia del Ventoso, Burguillos del Cerro, Fuente del Maestre, Los Santos de Maimona, Puebla de Sancho Pérez, Zafra y Feria son los municipios donde se pondrán en marcha los programas de Formación Dual @prendizext, que beneficiarán a un total de 90 jóvenes.

Formación y empleo Los jóvenes que parti-cipen en el programa @aprendizext tendrán un contrato de forma-ción y aprendizaje y recibirán un salario. Después pasarán a ser becarios y harán prácticas en empresas de la comarca

Atención sociosanitaria y parques y jardines, principales áreas de trabajo de los programas de la comarca

Cada “taller de formación y em-pleo” @prendizext está orientado a unos 8 u 10 alumnos y tienen una duración aproximada de 12 meses. De los programas apro-bados en la comarca destacan como mayoritarias las áreas de Atención sociosanitaria de per-sonas en el domicilio y Manteni-miento de viveros y jardines. Es-tos son los programas aprobados en la comarca que se pondrán en marcha a finales de noviembre:

Valencia del VentosoEl programa @prendizext apro-bado a Valencia del Ventoso se denomina Valencia Ayuda Social y se encuentra orientado a la for-mación y empleo en la Atención sociosanitaria de personas en el domicilio. Tiene una duración de 12 meses y se beneficiarán 10

jóvenes de la localidad.

Burguillos del CerroBurguillos Atiende es el nombre del programa que comenzará en Burguillos del Cerro y que permi-tirá que 10 jóvenes se formen y trabajen también en la Atención sociosanitaria de personas en el domicilio durante un periodo de 12 meses.

Fuente del MaestreFuente Roniel es el nombre del programa que se pondrá en mar-cha en la localidad de Fuente del Maestre y que está orientado a formar y trabajar en actividades relativas a Operaciones auxilia-res en acabados rígidos y urba-nización. Diez jóvenes se benefi-ciarán de este programa durante 12 meses.

Los Santos de MaimonaEl programa Maimona contempla dos “talleres”. Mantenimiento de edificios, oficinas, comercios e in-dustrias y Mantenimiento de vive-ros, jardines y centros de jardine-ría. Un total de 16 jóvenes podrán beneficiarse de este programa también durante 12 meses.

Puebla de Sancho PérezLos jóvenes de este municipio que se muestren interesados en participar en el programa @pren-dizext deberán preguntar por Cuidaida. Ese es el nombre del “taller” que se pondrá en marcha y que estará orientado a la Aten-cion sociosanitaria de personas en el domicilio. Al igual que el resto de municipios, diez jóvenes podrán beneficiarse del mismo durante 12 meses.

ZafraTres son los programas de forma-ción y empleo @prendizext apro-bados al Ayuntamiento de Zafra. Zafra Social está formado por un “taller” de Atención sociosanitaria a personas en el domicilio, otro de Atención sociosanitaria a per-sonas dependientes en Institucio-nes sociales y otro de Jardinería. En total, 24 jóvenes se beneficia-rán de este programa que tendrá una duración de 12 meses.

Feria Parques y Jardines es el progra-ma de formación y empleo @prendizext aprobado a Feria, di-rigido a la Instalación y manteni-miento de viveros y jardines. Un total de 10 jóvenes de la locali-dad participarán durante 9 meses en este programa.

Fuente: Gobex

Page 5: Ahorazafra 2 Noviembre 2013

El consejero de Salud y Política Social, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha anunciado, durante la inauguración de las obras de reforma y ampliación realizadas en la Residencia ‘Sierra Pinar’ de Zafra, inversiones por más de 246.000 euros en los centros de mayores y sanitarios ubicados en la comarca de Zafra.Según declaró el consejero, este presupuesto que se enmarca en la Ley de Crédito Extraordinario aprobada en el Parlamento regio-nal servirá para realizar obras de reforma y actuaciones en centros de mayores y de salud.

Inversiones en la comarcaEl consejero de Salud y Política Social ha informado de que se

destinarán 70.000 euros al centro de mayores de Zafra para insta-lar un ascensor y otros 50.000 al de Los Santos de Maimona, a los que se suman reformas en los de Burguillos del Cerro y Feria.En el apartado sanitario, se inver-tirán cerca de 60.000 euros en el Hospital de Zafra para las consul-tas de pediatría, así como 54.150 euros en el centro de salud.

Residencia Sierra PinarPor otra parte, Hernández Carrón ha felicitado al Grupo GIAMEX por las inversiones acometidas en la Residencia ‘Sierra Pinar’ dado que ha hecho “una apuesta muy importante por modernizar el centro”.Con una inversión de más de 450.000 euros, ha reformado las habitaciones, ha mejorado los

espacios comunes haciéndolos más funcionales, ha eliminado todas las barreras arquitectóni-cas y ha reforzado los sistemas de seguridad, además de ampliar sus instalaciones en 650 metros cuadrados y habilitar un espacio para la creación de un centro de día.Gracias a las actuaciones eje-cutadas, la Residencia ‘Sierra Pinar’ ha pasado de tener au-torizadas 80 plazas a 199, que se distribuyen en 124 plazas re-sidenciales y 75 plazas para su centro de día.Asimismo, esta residencia ha recibido la notificación de haber sido galardonada con el premio a la accesibilidad que anualmente concede la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (OTAEX).

Nº 2 - Noviembre 2013 www.ahorazafra.com

Actualidad5

Inauguración de las obras de reforma y ampliación realizadas en la Residencia ‘Sierra Pinar’

Hernández Carrón anuncia inversiones por más de 246.000 euros en centros de mayores y sanitarios de la comarca de ZafraMiguel A. García

El consejero de Salud y Política Social, Luis Alfonso Hernández Carrón, estuvo acompañado por la directora gerente del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Depen-dencia (SEPAD), Cristina Herrera, el gerente del Servicio Extremeño de Salud (SES), Joaquín García, la alcaldesa de la localidad, Gloria Pons y el administrador del Grupo GIAMEX, Ferrán Cañete.

Page 6: Ahorazafra 2 Noviembre 2013

El Instituto Extremeño de la Mujer, a través de la Oficina de Igualdad de la Mancomunidad Río Bodión, organiza en noviem-bre dos sesiones de formación para la Prevención y Detección de la Violencia de Género en mujeres mayores. Uno de los cursos está orienta-do a usuarias de centros de la tercera edad y asociaciones de mujeres, mientras que el otro está dirigido a profesionales de los centros de la tercera edad y profesionales de otros recursos sociosanitarios y educativos de atención directa a las personas mayores.

Curso mujeres Tercera EdadEl taller para usuarias de la ter-cera edad, que tiene una dura-ción de 4 horas, se impartirá en Medina de las Torres y en Fuen-te del Maestre.El primero de los talleres se ce-lebrará durante los días 4 y 6 de Noviembre en horario de 17:00 a 19:00 horas en la Casa de la Ju-ventud de Medina de las Torres.El segundo taller se realizará los días 5 y 7 de Noviembre en la Casa de la Cultura. (Día 5 de 17:00 a 19:00 horas y día 7 de

11:00 a 13:00) de Fuente del Maestre.Los objetivos de estos talleres son detectar y prevenir la vio-

lencia de género en mujeres de la Tercera Edad, facilitar a estas mujeres la toma de conciencia del problema y enseñarles a re-

conocer y detectar los signos deviolencia de género.

Curso para profesionalesEl curso dirigido a profesiona-les de los centros de la tercera edad y de profesionales de otros recursos sociosanitarios y edu-cativos de atención directa a las personas mayores tendrá lugar en el salón de actos del Centro Integral de Desarrollo Río Bo-dión en Zafra.Este curso, que tiene una dura-ción de 10 horas, se celebrará durante los días 4 y 6 de no-viembre en horario de 09:30 a 14:30 horas.Los objetivos de este taller son profundizar sobre la problemá-tica de la violencia de género en la tercera edad, con el fin de desarrollar propuestas de apli-cación directa vinculadas con la prevención, la detección y asis-tencia a este colectivo. Capacitar a los/as profesionales que traba-jan con las personas mayores para la detección y atención a la violencia de género y visibilizar el problema y la incidencia de la violencia de género en mujeres de la tercera edad.Para más información deberá dirigirse a la Oficina de Igualdad de la Mancomunidad Río Bodión o llamando al 924 55 01 46.

Nº 2 - Noviembre 2013www.ahorazafra.com6Actualidad

Los talleres se celebrarán en Medina de las Torres, Fuente del Maestre y Zafra

Zafra acoge un curso sobre autoprotección y Protección Civil en recintos con aglomeraciones

Durante los días 2 y 3 de no-viembre ha tenido lugar en Zafra un Curso sobre autoprotección y Protección Civil en recintos con aglomeraciones. Este taller for-ma parte del Plan de Formación para Policías Locales, Bombe-ros y Voluntarios de Protección Civil para el año 2013, desarro-llado por la Consejería de Admi-nistración Publica del Gobierno de Extremadura, a través de la Dirección General de Adminis-tración Local, Justicia e Interior.Este plan de formación incluye la celebración de 15 cursos y 2 jornadas por toda la región ex-

tremeña. En total se ofertarán 700 plazas y la temática de los cursos abordará la formación en planes de autoprotección, la formación en catástrofes y la formación sanitaria; además de la organización de dos jornadas para la captación de nuevos vo-luntarios.Este curso informará a los asis-tentes sobre diversos conceptos como la normativa vigente en este área, el concepto de auto-protección, los distintos instru-mentos para la adquisición de habilidades de autoprotección o la planificación en las activi-dades que puedan dar origen a situaciones de emergencia.

CEDER Zafra Río Bodión pone en marcha un curso de vigilante de seguridad

Un total de 20 personas están participando en el curso de vigilante de seguridad que el CEDER Zafra - Río Bodión ha puesto en marcha el pasado 29 de octubre en las instalaciones de Autoescuela Zafra con una duración de 180 horas.Este curso ofrecerá la forma-ción que requiere el Ministerio de Interior para presentarse a las pruebas y obtener la cuali-ficación profesional necesaria para mejorar la empleabilidad de las personas de la comarca y trabajar en este sector.Según puso de manifiesto el

gerente del CEDER Zafra-Río Bodión, José Eduardo Luque, en la inauguración del curso, “se está trabajando de for-ma incesante para ofrecer la formación demandada en la comarca, de manera que com-plete la formación de los tra-bajadores desempleados para acceder así a nuevos nichos de mercado”. El presidente del CEDER, Mar-co Antonio Morales Jaramilllo, destacó que para este Grupo de Acción Local, “es prioritaria la formación de los trabaja-dores, pues es ese el camino para una lograr de forma satis-factoria la inserción laboral”.

El IMEX organiza dos cursos para prevenir y detectar la violencia de género en la tercera edad

Curso de media-dores sociales en la prevención de drogodependencias y otras conductas

En el marco del Plan Municipal de Prevención de Conductas Adictivas de Zafra, la Concejalía de Juventud y Participación Ciu-dadana organiza del 10 al 13 de diciembre un curso de mediado-res sociales en la prevención de las drogodependencias y otras conductas adictivas.El curso, reconocido de Interés Sanitario por la Escuela de Cien-cias de la Salud y de la Atención Social, está dirigido a cualquier persona que intervenga con gru-pos de infancia, juventud y otros colectivos como monitores depor-tivos, actividades extraescolares, programas municipales y perso-nal técnico de asociaciones.Con una duración de 20 horas, 10 de ellas de prácticas, el curso se realizará en el aula de la Casa de la Juventud de Zafra. Las personas interesadas debe-rán presentar la inscripción en la Casa de la Juventud de Zafra, sita en Plaza Villa de Madrid s/n.

RedacciónMiguel A. García

Redacción Redacción

Animazafra organiza un curso de actividades de tiempo libre para la educación infantil

Redacción

Aprender a organizar y animar en grupo actividades de educación infantil en el tiempo libre y em-plear distintas técnicas y elemen-tos como recursos educativos constituyen los principales obje-tivos del curso que la Asociación Animazafra organiza durante el mes de noviembre para todas aquellas personas interesadas en la educación del ocio y tiempo libre de los más pequeños.El curso de Actividades de Tiem-po Libre para la Educación Infan-til, que contará con un certificado expedido por la Universidad de Extremadura, tiene una duración de 30 horas (3 créditos) y un pre-cio de 70 euros.Las personas interesadas debe-rán realizar las inscripciones a través del teléfono 655 403 397 o el correo electrónico [email protected]

Page 7: Ahorazafra 2 Noviembre 2013

Bajo el Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Socia-les, la Obra Social “la Caixa” ha concedido una ayuda de 22.200 euros a la Fundación Oncoló-gica Infantil Extremeña “Icaro”, con sede en Zafra, para el de-sarrollo del programa de ayuda a familias extremeñas en riesgo de exclusión social con hijos en-fermos de cáncer”. Asimismo, las organizaciones Zafra Solidaria y Fundación Asmi han recibido de “la Caixa” una donación de 1.500 euros cada una para el desarrollo de sus proyectos.Estas ayudas forman parte de la Convocatoria de Lucha contra la pobreza y la exclusión social, impulsada por la Obra Social “la Caixa”. Tienen como objeto “apoyar proyectos dirigidos a cu-brir las necesidades básicas y la atención psicosocial de personas en situación de vulnerabilidad”, según explicó el director de la Oficina de “la Caixa” en Zafra, Mi-guel Ángel Pilar Rubio, durante la presentación de las ayudas.

Ayuda menores con cáncerEl proyecto de la Fundación Ica-ro se centra en ofrecer soporte social y asistencial a todos los niveles a aquellas familias ex-tremeñas que se encuentran en

riesgo de exclusión social y cuya situación se ve agravada con el diagnóstico de cáncer infantil de algún menor de la familia. El director de Ícaro, Antonio Ortiz, se mostró muy agradecido por

esta subvención que permitirá ayudar a las familias extremeñas más necesitadas con menores enfermos de cáncer.El proyecto consiste en prestar soporte social continuado, ayu-

dando a las familias en aque-llas áreas que más lo necesiten, tanto económicamente como en aspectos laborales y educativos. Esta iniciativa también pretende ayudar a los menores enfermos de cáncer y a sus familias para que la enfermedad no suponga un handicap para ellos y no agra-ve la situación que ya de por sí padecen.

Zafra Solidaria y F. AsmiPor su parte, la presidenta de la Asociación Zafra Solidaria, Nan-da Sánchez Condado, agrade-ció a “la Caixa” esta donación que ayudará a seguir trabajando para la puesta en marcha de un comedor social en Zafra y seguir ayudando a las familias más ne-cesitadas de la localidad. La representante de Fundación Asmi, Macarena Martínez, agra-deció igualmente la donación a la Obra Social “la Caixa” y desta-có la importancia que tiene esta ayuda para el desarrollo y conti-nuidad de los proyectos de edu-cación para la integración que la Fundación Asmi lleva a cabo en Zafra y su comarca.

Nº 2 - Noviembre 2013 www.ahorazafra.com

Solidaridad7

La Caixa destina 25.000 euros a proyectos de Fundación Icaro, Zafra Solidaria y AsmiLa Fundación Icaro ha recibido una ayuda de 22.200 euros de la Obra Social La Caixa para el desarrollo de un programa asistencial de ayuda a familias extremeñas en riesgo de exclusión social con hijos enfermos de cáncer.

Miguel A. García

Corderex dona a Cruz Roja los casi 6.300 euros recaudados en la Feria Internacional Ganadera

Corderex ha donado a Cruz Roja de Zafra los 6.290 euros recau-dados con la degustación de Cordero de Extremadura asado al estilo burduntzi en el Rincón Corderex, en el marco de la pa-sada Feria Internacional Gana-dera de Zafra celebrada del 3 al 9 de octubre.Desde este nuevo espacio gas-tronómico en la FIG de Zafra, una carpa habilitada exclusivamente para Corderex junto a la nave de ganado ovino, la IGP extremeña ha ofrecido a los visitantes a la Feria degustaciones de su pro-ducto asado. Los voluntarios de Cruz Roja han sido los encarga-dos de distribuir los tickets a los visitantes a la Feria.

Redacción

Amigos del Pueblo Saharaui celebra una fiesta solidaria

La Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Zafra ha cele-brado el pasado sábado, 2 de noviembre, una fiesta solidaria en la Caseta Municipal de Zafra para recaudar fondos para el pro-grama de vacaciones en paz que se organizan durante los meses de julio y agosto. Distintas actuaciones de grupos de música y baile, así como una tómbola y un bingo amenizaron la velada festiva organizada por la Asociación, que como cada año organi-za esta fiesta solidaria, con el objeto de recaudar fondos para los proyectos que llevan a cabo.

Page 8: Ahorazafra 2 Noviembre 2013

En este curso 2013/14 ha cam-biado por completo la Junta Di-rectiva del A.M.P.A. del C.E.I.P. “Juan XXIII” de Zafra, siendo “La Chaquetía” del día 31 de Octubre, la primera actividad en la que se implica, dirigida al alumnado del colegio. Cuando comienza el otoño, el paisaje adquiere tonos amarillos, naranjas y marrones, destacan-do por su belleza en esta época del año. Hasta hace pocos años, en la mayoría de los pueblos de Extremadura, los monaguillos sa-lían el Día de Todos Los Santos a pedir a sus vecinos frutos del tiempo (castañas, higos, nueces,

granadas, membrillos...) que lue-go se comían en el campanario, pues durante toda la tarde y la noche se dedicaban a tocar las campanas. Esta tradición sigue manteniéndose en algunos pue-blos en la actualidad y se deno-mina “Chaquetía”. En coordinación con el profeso-rado y el equipo directivo del co-legio, tanto en clase como en di-cha actividad se les ha explicado

el motivo de esta tradición.

Participación y convivenciaPara poder realizar esta activi-dad, y previa convocatoria, la tarde-noche del día antes los pa-dres y madres del colegio pelan kilos y kilos de nueces y casta-ñas y preparan los demás frutos en cestas de mimbre decoradas para que sean más atractivas a los niños y niñas, y así se produ-

ce una jornada de convivencia entre los padres y madres parti-cipantes.Llega el día de la “Chaquetía”. Se preparan las mesas con los frutos típicos en el patio del co-legio, y algunas madres se visten de castañeras. A continuación se van llamando a todos los cursos, uno a uno, se les explica en que consiste esta tradición y se les da a probar diferentes frutos del

otoño y un zumito. Además se le hace entrega de una bolsita individual con nueces, castañas, higos y mandarina.Desde estas líneas queremos dar las gracias a toda la comunidad educativa; maestros/as, padres/madres, personal no docente, etc… de nuestro centro, ya que somos un gran equipo, unidos por y para la educación de nues-tros hijos e hijas.

Nº 2 - Noviembre 2013www.ahorazafra.com8Opinión

Fiesta del OtoñoChaquetía

por Junta Directiva del AMPA “Juan XXIII” de Zafra

TradiciónCada año muchos centros educativos extremeños celebran la Chaquetía y los niños y niñas degustan los productos típicos de la época

Page 9: Ahorazafra 2 Noviembre 2013

Nº 2 - Noviembre 2013 www.ahorazafra.com

Opinión9

Satisfacción con los resultados de la Feria Internacional Ganadera

Asociación Empresarios de Zafra

La Feria Internacional Ganadera de Zafra se ha celebrado de forma satis-factoria del 3 al 9 de Octubre, una feria que como es habitual ha congrega-do a un número de personas que han llegado hasta la ciudad para conocer las últimas novedades del sector.

No obstante, se espera que el año que viene se de un mayor apoyo al sec-tor, puesto que se considera que la Feria de Zafra debe evolucionar para paliar las demandas de las asociaciones y ganaderos. Se espera que los años sucesivos, con mayor bonanza económica las cifras y ayudas econó-micas al sector sean equiparable a otras ferias.

En esta edición, los precios medios “no han estado nada mal”, pero se es-pera que el número de cabezas, sobre todo en algunas razas significativas, aumenten en la próxima edición y que las ganaderías vean colmadas sus expectativas de futuro en una feria tan importante como la Segedana.

Un ejemplo de estas buenas cifras ha sido la venta de ibérico y afluencia en los “tratos” particulares celebrados en la Plaza de España y en el Hotel Huerta Honda días antes a las subastas, un precio y una asistencia muy superior al 2.012, por lo que se espera que el año 2.014 sea mucho más positivo que esta edición.

Se sabe que el Consejo de Gobierno ha aprobado una cuantía económica 300.000 € para que se subvencionen a las ferias Extremeñas, una gran parte recaerá en la Feria de Zafra, y será la Entidad Ferial quien analice y determine la forma de subvencionar la venta de ganado. En la actualidad, es la propia Entidad quien subvenciona la asistencia de ganado y los con-curso nacionales de las distintas razas.

De cara al próximo año, la Asociación de Empresarios ve conveniente que la Entidad Ferial cuente con un presupuesto para acondicionar la nave de cárnicas para contar con una separación para las empresas vinculadas al sector agroganadero de las que no lo están y evitar así el malestar existen-te. La Asociación conoce que los momentos no son los óptimos, pero si no fuera posible, se deberían ver otras opciones y posibilidades que permitan una clasificación que permita la atención empresarial adecuada.

En definitiva, la sociedad debe hacer esfuerzos para consolidar y posicio-nar a la Feria de Zafra como una de las más importantes de España.

Edita: AhorazafraDirector: Miguel A. GarcíaDiseño y maquetación: MKG 2.0 ExtremaduraRedaccion: [email protected] (en este número): Carmen Apolo, AMPA “Juan XXIII” de Zafra, Asociación Empresarios de Zafra, Valle Delgado López, Diego Muñoz Hidalgo.Publicidad: Tel. 671 991 311 [email protected]ón: Avda. de los Cameranos s/n. Edificio CID, 21106300 Zafra (Badajoz). Imprime: DISTASA (DISTRIBUCIONES ALIADAS, S.A.)

Carta del DirectorMiguel A. García Salguero

Oportunidades para emprender

A pesar de las favorables medidas de la nueva Ley de Emprendedores como la tarifa Plana de 50 euros para autónomos o la posibilidad de que las empresas y autónomos se acojan a un nuevo régimen especial del IVA que evite adelantar a Hacienda el importe de este impuesto hasta que no hayan cobrado las facturas, entre otras novedades, no parece que las tradicionales barreras sean los únicos impedimentos para emprender una actividad empresarial.Me da la sensación de que la barrera cultural y emocional pesa y mucho. Parece que a lo largo de los años de bienestar hemos desarrollado una cierta aversión a todo aquello que suponga un cierto riesgo y crear una empresa lo es.Estoy convencido de que el autoempleo, individual o colectivo, supone hoy una respuesta inteligente para todas aquellas personas que quieran poner en valor sus capacidades y conocimientos, contribuyendo a una mejora en su vida per-sonal y laboral y, al mismo tiempo, con una importante repercusión social como fuente generadora de empleo.Solo debemos mirar a nuestro alrededor, en nuestra vida cotidiana y podre-mos darnos cuenta de que estamos rodeados de gente emprendedora y de que crear tu propia empresa es posible. El carnicero del barrio, el taller de coches, la peluquería o el quiosco de la esquina, el bar que está debajo de tu casa, la empresa de un familiar, todos son ejemplos de personas emprendedoras que un día decidieron poner en sus propias manos su futuro.Quizás haya que dejar de hablar y de poner como ejemplos solo a esos grandes emprendedores que un día partieron de la nada y hoy lideran las empresas más importantes del mundo para referirnos a los proyectos de emprendimiento que tenemos en nuestro entorno más cercano. Quizás solo de esa manera le demos una oportunidad al emprendimiento, o dos o las que necesite. Emprender es una actitud y cualquier persona, con los conocimientos adecuados y las cualida-des necesarias para emprender, puede plantearse el reto de poner en marcha su propia actividad empresarial. Hoy más que nunca.Es importante desmitificar los tópicos sobre el autoempleo, sobre los empren-dedores, y poner en valor las cualidades de los que deciden emprender, romper esas barreras que convierte a los emprendedores en una rara especie y alen-tar las oportunidades que ofrece el autoempleo, tanto para los emprendedores como para posibles inversores. Para ello, es necesario el apoyo incondicional de las administraciones, universidades, empresarios y la propia ciudadanía con el fin de que haya más y mejores recursos sobre autoempleo y se logre cambiar la imagen negativa del que crea una empresa.Echo de menos en la comarca de Zafra-Río Bodión una apuesta clara y decidida por coordinar los recursos existentes en materia de autoempleo y formación, echo de menos un programa que fomente la creación de empresas y apoye la consolidación de las nuevas empresas. Un programa que permita analizar y re-flexionar sobre los nuevos yacimientos de empleo en la comarca, que potencie los valores de la colaboración y del trabajo en equipo para crear productos y servicios competitivos.

Page 10: Ahorazafra 2 Noviembre 2013

Nº 2 - Noviembre 2013www.ahorazafra.com10Pueblos: Zafra

Miguel A. García

El Ayuntamiento de Zafra realiza un balance positivo de la FeriaEl Ayuntamiento de Zafra, encabezado por su alcaldesa, Gloria Pons, ha reali-zado balance de la Feria y ha señalado que “esta edición de la feria de Zafra, desde el punto de vista de asistencia de público, desde el punto de vista ganade-ro y profesional, desde el punto de vista de la seguridad y la tranquilidad, incluso desde el punto de vista del tiempo que nos ha acompañado, ha sido un éxito rotundo”.Gloria Pons ha hecho hincapié en que el número de visitantes, 900.000 según los datos ofrecidos, ha sido superior al de otros años y se ha referido también a la “satisfacción” que han demostrado los propios ganaderos a lo largo de esta Feria. “Hacía años que yo no veía tan satisfechos a los representantes de las distintas asociaciones ganaderas. Están

satisfechos por el compromiso que tiene la Entidad Ferial con ellos, por el trabajo que se viene realizando, pero además, por los compromisos alcanzados”, ha indicado. Asimismo, ha destacado los “buenos” resultados de las subastas de ganado bovino, ovino y porcino.Igualmente, la alcaldesa se ha mostrado satisfecha con el apoyo del Gobierno de Extremadura a la Feria de Zafra, y es-pecialmente, en relación al pabellón de cárnicas y al compromiso adquirido por el consejero de Agricultura con los ga-naderos para buscar fórmulas de apoyo económico que permitan estar presentes en la Feria de Zafra en mejores condicio-nes económicas”.También ha subrayado el trabajo realiza-do para aumentar la profesionalización e internacionalización de la Feria.

El grupo municipal socialista también ha realizado valoración de la Feria Interna-cional Ganadera de Zafra 2013. Según José Carlos Contreras, portavoz del gru-po socialista, la pasada Feria de Zafra fue “decadente, con falta de ideas y de innovación”. Ha subrayado que los nú-meros ofrecidos muestran esta tenden-cia a la baja del evento ganadero. “Nunca sabremos si realmente vinieron 900.000 personas como aseguran. En cuanto al ganado, las 1.527 cabezas de ganado de esta edición son 1000 menos de las que hubo el año pasado. Expositores 450, también son 50 expositores menos que el año pasado.”“La feria de esta edición, la tercera desde que el Partido Popular gobierna en esta legislatura, ha supuesto una decadencia y el fracaso de un modelo de gestión.

Hemos asistido a una feria con menos ganado y más mercadillo. Esta feria ha mostrado a una Alcaldesa y a un equi-po de gobierno que están cansados, sin ideas y, lo que es peor, sin ilusión por cambiar las cosas”, ha declarado el con-cejal socialista.José Carlos Contreras ha criticado du-ramente la gestión del actual equipo de gobierno en materia de la Feria de Zafra, al afirmar que su modelo de trabajo ha convertido a nuestra feria en una “feria de segunda”.Entre otras propuestas, el Grupo Munici-pal Socialista ha planteado la necesidad de elaborar un Plan Director de moder-nización y accesibilidad de la Feria y un calendario que incluya todas las ferias programadas en el Recinto Ferial para un mejor aprovechamiento de este.

Valoraciones de la Feria Internacional Ganadera de Zafra 2013

La gestión del equipo de Gobierno ha conducido a la Feria a la decadencia

El Centro de Salud de Zafra adopta el nombre de Leandro Ramos

El pasado 30 de octubre se celebró el homenaje a la memoria de Leandro Ramos, un reconocido médico de la ciudad de Zafra que, a partir de ahora, será recordado por todos al ser rebautizado el Centro de Salud con su nombre.Al acto de descubrimiento de la placa han asistido el Consejero de Sa-lud y Política Social de la Junta de Extremadura, Luís Alfonso Hernán-dez Carrón, la Alcaldesa de Zafra, Gloria Pons Fornelino, así como la viuda, familiares y amigos de Leandro Ramos.

Redacción

El PSOE de Zafra exige al gobierno del PP más inversiones para la localidad

La Agrupación Municipal Socialista ha manifestado que volverá a en-tregar al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Zafra un listado con propuestas para el Plan de Inversión de Diputación de Badajoz para el 2.014, una vez que ya ha sido aprobado el presupuesto provincial para el próximo año y a Zafra le corresponde unos 650.000 euros del Plan de Empleo, Obras y Servicios.Nieves Peña, concejala socialista encargada del Área de Urbanismo y Obras, ha señalado que la falta de inversión es el peor de los esce-narios posibles para el desarrollo de Zafra.

Redacción

El Pabellón Central del Recin-to Ferial de Zafra ha acogido durante los días 25 y 26 de octubre el XI Symposium del Toro de Lidia, que ha reunido a varios centenares de pro-fesionales y apasionados del mundo del toro. En esta edición se han presentado un total de 52 comunicaciones científicas, convirtiéndose Zafra en un re-ferente nacional en la divulga-ción científica relacionada con el toro de lidia.El acto de inauguración contó con la presencia del director general de Administración Lo-cal, Justicia e Interior de la Jun-ta de Extremadura, Saturnino Corchero Pérez, la alcaldesa de Zafra, Gloria Pons Forne-lino, el presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Ba-dajoz, Julio López Gimón y el Comisario de Feria de Zafra, Santiago Malpica Castañón.

Respaldo institucionalSaturnino Corchero ha mani-festado el respaldo del Gobier-no extremeño a todas las ini-ciativas que apoyen el mundo

del toro “como lo demuestra el hecho de que tras el anuncio de elaboración de un plan de difusión y promoción taurino, se haya habilitado una parti-da específica” para ello en los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma para 2014. “Es una consignación de aproximadamente 90.000 euros que no estaba abierta en presu-puestos anteriores y con la que queremos apoyar la difusión y

promoción de todo lo relacio-nado con la figura del toro” ha señalado el director general de Administración Local.Por su parte, Gloria Pons ha destacado la importancia de este Symposium al reconocer que ofrece a Zafra la posibi-lidad de apoyar y disfrutar del sector del toro de lidia, lo que hace también que localidad al-cance una enorme proyección exterior en estos días.

Celebrado el XI Symposium del Toro de Lidia en Zafra

Page 11: Ahorazafra 2 Noviembre 2013

Nº 2 - Noviembre 2013 www.ahorazafra.com

Pueblos: Los Santos de Maimona11

La Biblioteca Pública Municipal “Aniceto Samino León” ha sido la encargada de acoger en la ma-ñana del viernes 25 de octubre la celebración institucional del día de las Bibliotecas. En el acto han participado, el alcalde de la loca-lidad, Manuel Lavado Barroso; el director general de Promoción Cultural, José Antonio Agúndez García, la directora de la Bibliote-ca, Antonia Sánchez y la Prego-nera de este año, Ana Olivera.

Espacio dinámico El director general de Promoción Cultural, destacó que Extremadu-ra cuenta con la Red de Bibliote-cas Públicas y Centros de Lectu-ra más importante de España en términos porcentuales, “son 451 instituciones las que dan servicio a toda la región” un modelo “ex-portable a otras regiones”. Agún-dez quiso agradecer y reconocer el trabajo que la Biblioteca “Ani-ceto Samino León” ha realizado y que la ha convertido en “un re-ferente y en un espejo en el que mirarse”. Puesto que han conver-

tido a este centro en un espacio dinámico y generador de sabidu-ría, animó a los niños y niñas a seguir por el camino de la lectura para descubrir conocimientos y emociones en cada libro.Por su parte, el alcalde en su in-tervención destacó la importancia de la Biblioteca Santeña, mere-

cedora de varios premios y galar-dones a nivel regional y nacional “por sus modernas instalaciones, por sus más de 17.000 libros, por los excelentes profesionales que trabajan en ella, pero sobre todo porque tenemos una Biblioteca viva con más de 4.500 socios que cada día del año pasan por

estas dependencias a entablar relación directa con los libros, protagonistas de esta casa y de este día”.El broche de oro lo puso Agustín Iglesias, director de Guirigai Tea-tro interpretando para los niños y niñas santeños el cuentacuento “El castillo irás y no volverás”.

Los Santos de Maimona acoge la celebración del Día de las BibliotecasLa Biblioteca Pública Municipal “Aniceto Samino León” se ha convertido en un referente en Extremadura en el fomento de la lectura

Carmen Apolo

El VII Festival Mujer Creadora mira hacia Portugal

Del 17 al 22 de Octubre, Los San-tos de Maimona ha acogido el VII Festival Mujer Creadora (MC). que tiene como objetivo compar-tir caminos futuros, a través de la creación de un espacio para que las manifestaciones artísticas, creativas y culturales, ocupen un lugar para su expresión y comu-nicación. La cultura y creatividad ha sido protagonistas de esta edi-ción que se ha escrito en Femeni-no y mirando hacia Portugal. Al acto, presentado por la Direc-tora de MC, Sara García Guisa-do, han acudido representantes políticos y sociales de ambos lado de la raya. La experta consultora internacional en Creatividad e Innovación, Margarita Iñiguez; la Concejala delegada de Bienes-tar Social y Mujer, Eugenia Mª

Álvarez Castilla; la Alcaldesa de la ciudad portuguesa Montemor o-Novo, Hortensia Menino; el Ve-reador da Cultura João Marques; y, en representación de Funda-ción Maimona, Alejandro Hernán-dez-Renner y Santiago Poves.La concejala, Eugenia Mª Álva-rez, aprovechó para destacar que

desde el Ayuntamiento se segui-rá apoyando “de forma decidida” a este proyecto, puesto que se debe apostar por la creatividad, la cultura y el emprendimiento en la sociedad. Y cómo no “apoyar a esas mujeres con inquietudes” y que trabajan en pos del beneficio comunitario.

Carmen Apolo

El Ayuntamiento clausura el taller de empleo Mainova

El Ayuntamiento de Los Santos de Maimona ha clausurado el Ta-ller de Empleo Mainova, en el que han participado 11 alumnos-tra-bajadores. Durante el año de duración han rehabilitado la cubierta de la nave principal de la antigua cementera, hoy convertida en Espacio Social de Innovación Maimona y que pretende poner en valor los terrenos de la antigua cementera, a los que han bauti-zado como Mainova. El alcalde de Los Santos de Maimona, Ma-nuel Lavado felicitó a los participantes y les agradeció su trabajo, puesto que han colaborado en la dinamización y mejora de este espacio social de innovación.

Inaugurada la nueva oficina de Aqualia en la localidadCarmen Apolo

El alcalde de Los Santos de Maimona, Manuel Lavado Ba-rroso, ha inaugurado la nueva sede que la oficina de Aqualia ha abierto en la Calle Maestro Rasero de la localidad. La nueva oficina dará servicio a los habitantes de Los San-tos de Maimona y pretende ser un punto de unión de los consumidores con la gestión del agua.

Lavado Barroso destacó el importante papel que esta empresa mantiene dentro del ciclo del agua, ya que el alma-cenamiento, la potabilización, el suministro y el reciclaje del agua son elementos funda-mentales en la optimización de este bien escaso.

Page 12: Ahorazafra 2 Noviembre 2013

Nº 2 - Noviembre 2013www.ahorazafra.com12Pueblos: Puebla de Sancho Pérez

USIP se enfrenta a un gobierno en minoría tras la retirada del apoyo del PPEl Ayuntamiento de Puebla de Sancho Pérez ha celebrado un pleno extraordinario, a petición del Partido Socialista Obrero Español, para explicar la nueva situación política del Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Puebla de Sancho Pérez ha celebrado el pasado 17 de octubre, un pleno extraordinario, a petición del Par-tido Socialista Obrero Español, para explicar la situación política del Ayuntamiento a raíz de la re-tirada del apoyo de gobierno del Partido Popular al Grupo Unión de Socialistas Independientes Peranos. A partir de ahora USIP se enfrenta a un gobierno en mi-noría. El Partido Popular dio las expli-caciones en el pleno a petición del PSOE, y USIP tuvo su turno de réplica con el objetivo de que los grupos políticos que forman el pleno (USIP, PSOE Y PP) y los vecinos y vecinas asistentes conocieran las dos posturas po-líticas.

Reestructura concejalíasDebido a esta ruptura el Ayun-tamiento de Puebla de Sancho Pérez ha realizado una reestruc-turación de las diferentes conce-

jalías. Así, los tres concejales de USIP se harán cargo del 100% de las responsabilidades de go-bierno, “sumando esfuerzos y aunando trabajo para mantener la responsabilidad municipal”, según ha declarado el partido que a partir de ahora gobernará

en minoría.Según ha señalado el portavoz de USIP, Juan Carlos García Sanz, desde que se retirara el apoyo popular hace semanas, las responsabilidades han sido ocu-padas por el equipo de gobierno y el Consistorio está funcionando

con la misma responsabilidad, seguridad y eficiencia de antes. Por lo que “no se ha notado el abandono del grupo popular”Así las concejalías de Industrial, Comercio, Sanidad, Mayores, Economía y Hacienda y Urbanis-mo quedará a cargo del Concejal

Manuel Ramas Ortiz.Las concejalías de Cultura, Me-dio Ambiente, Patrimonio, Feste-jos, Personal, Asuntos Sociales e Igualdad, serán responsabili-dad del edil Juan Carlos García Sanz.Las concejalías Deporte, Piscina, Participación Ciudadana, Jóve-nes y Tráfico, quedarán a cargo de José Manuel Morales Ramos. Sin duda, este será un nuevo reto, en el que el nuevo equipo de gobierno ya está trabajando para hacer frente al gobierno mu-nicipal y por mejorar la calidad de vida de los peranos y peranas, según confirma el portavoz de USIP. Por ello, el alcalde de Puebla de San Pérez, José Agustín Reja ha realizado un llamamiento al res-to de concejales de los grupos del PSOE y del PP, para llegar a acuerdos y posturas en beneficio de la estabilidad del Consistorio y poder sacar adelante distintos proyectos y los presupuestos del municipio que sin duda repercu-tirán en los vecinos y vecinas de la localidad.

Carmen Apolo

Más de 30 artesanos participaron en el Mercado de la Hispanidad celebrado en Puebla

Más de 30 artesanos se dieron cita en el Mercado de la Hispanidad que se celebró el pasado 12 de Octubre en Puebla de Sancho Pérez. Un mercado que celebra ya su II Edición y que pretende recor-dar el peso importante que tuvo Extremadura en el

Descubrimiento de América. A lo largo del día se celebraron diversas actividades para todas las edades, talleres para niños y niñas, maquillaje de cara, y música en directo a cargo del dúo Góndola.Un día festivo que contó con un amplio número de artesanos y la participación de los vecinos y vecinas en el desarrollo de las actividades organizadas.

El desempleo desciende un 10,34% en Puebla de Sancho Pérez

El desempleo desciende un 10,34% en Puebla de Sancho Pérez durante el mes de Sep-tiembre, así se ha pasado de 441 desempleados a 390. El sector de la Agricultura ha sido el que más puestos de trabajo ha creado en este mes. El alcalde de Puebla de San-cho Pérez, José Agustín Reja Rodríguez, ha destacado que este dato es muy positivo y esperanzador, máxime si lo unimos a que desde principio de año se está reduciendo el desempleo en Puebla de forma paulatina.Reja Rodríguez destaca, que éste pueda ser el principio de la recuperación tan esperada

por todos, puesto que se está llegando al final del año con datos esperanzadores para to-dos los ciudadanos, que quizá haga que el consumo deje de retraerse y se empiece a acti-var la economía, que es muy necesario en estos momentos.

FormaciónEl Ayuntamiento se siente muy satisfecho por esta mejora en la empleabilidad de los veci-nos y vecinas. Según pone de manifiesto el propio alcalde se ha trabajado y se seguirá tra-bajando en la formación como alternativa en la búsqueda de empleo, y puso como ejemplo el próximo programa de forma-ción Dual @prendixet “Cuidai-da” que se pondrá en marcha en la localidad.

Carmen Apolo

Carmen Apolo

Page 13: Ahorazafra 2 Noviembre 2013

Nº 2 - Noviembre 2013 www.ahorazafra.com

Pueblos: Valencia del Ventoso13

“Nuestro legado europeo, el descubrimiento de las raíces comunes a través del arte, la historia y la gastronomía”

El objetivo principal del Proyecto Opengate Valencia del Ventoso, es trabajar para descubrir y re-cordar nuestra historia, el arte y la gastronomía. Es un proyecto abierto a tu opinión, tus ideas…, abierto al mundo.Opengate Proyecto Valencia del Ventoso no está solo, ya que en esta aventura tenemos a compa-ñeros que trabajan en sus repec-tivos países.Agradecer el apoyo del Ayunta-miento de Valencia del Ventoso al grupo, sin él, no hubiera sido posible.Este último encuentro, ha teni-do lugar del 24 al 28 de Octubre de 2013, en Valencia del Vento-so; encuentro que ha dejado un buen sabor de boca a los locales

y cómo no, a los países partici-pantes: Francia, Italia y Polonia.La llegada a nuestra localidad de los representantes, fue durante el jueves 24 y el día 25 fueron reci-bidos oficialmente por el alcalde Lorenzo Suárez. Tras la bienvenida, dio comienzo la presentación de los Proyectos de cada país, en el que se mos-traron las actividades realizadas a lo largo del año y la difusión que se les ha dado desde los di-ferentes medios.Durante la comida, disfrutaron de uno de los platos tradiciona-les del pueblo, como son los gar-banzos y para facilitar la ingesta, nada mejor que un paseo para conocer los edificios más emble-máticos de la localidad: la Iglesia, Nuestra Señora de la Esperanza, el Castillo Encomienda, las diver-sas fuentes y pilares y la ermita

de la Virgen del Valle.La noche fue amenizada con la actuación de la Banda Munici-pal de Valencia del Ventoso, que hizo chapurrear y bailar algunos temas a los invitados.La jornada del sábado 26 estuvo dedicada a conocer Emérita Au-gusta y sus raíces y el Museo del Vino de Almendralejo.

El domingo 27, se reservaba una actividad que había sido prepa-rada con mucho entusiasmo por el grupo Opengate Valencia del Ventoso, por la AMPA del colegio Ezequiel Fernández y personas del pueblo, que desinteresada-mente dedicaron la mañana a mostrar sus oficios tradicionales. Participaron niños y niñas atabia-das con el traje típico extremeño, que bailaron el “redoble”, se orde-ñó a la vaca con la que luego hi-cimos queso fresco, vieron como se hace una silla de nea y los famosos cordones de San Blas, disfrutaron viendo danzar a los cabezudos, amasaron la masa de las roscas fritas, para luego tomarlas con azúcar y canela y degustaron ricas mermeladas artesanas, dulce membrillo, bo-niatos, “casamientos”, bellotas, y como colofón de la fiesta, las

castañeras mostraron cómo se hacen las castañas al carbón: “…se le pone un puñao de sal para que le de mejor sabor y se ponen en la castañera hasta que dejan de rechinar…ya están listas para comer, cuidao no te quemes”.La tarde estuvo amenizada con una exhibición ecuestre, que Fer-nando e Ismael, jóvenes de la localidad habían preparado a los visitantes para mostrarles otra tradición de Valencia del Vento-so.….Y llegó la despedida, el lunes por la mañana: merci!, thanks!.. y nos quedamos con sus sonrisas cómplices que delataban la satis-facción de haber disfrutado en un pequeño pueblo del sur de Bada-joz y de haber aprendido sobre sus tradiciones, gastronomía, ar-quitectura, sus gentes…y alguna que otra palabra en español…

Valle Delgado LópezOpengateLos participantes en el proyecto europeo Opengate tuvieron la oportunidad de conocer la gastronomía, la cultu-ra y las tradiciones de Valencia del Ventoso

La obra “Nobleza”, de Leticia Gallardo, ganadora del III concurso fotográfico “Las capeas de Valencia del Ventoso

El concurso fotográfico “Las Ca-peas de Valencia del Ventoso: un festejo taurino tradicional”, que celebra su tercera edición, ya tiene ganador. Este año el primer premio ha recaído en la valen-ciana Leticia Gallardo Márquez, cuya fotografía, que lleva por título “Nobleza”, ha sido escogi-da como la mejor de entre todas las admitidas a concurso por los

miembros del jurado.El concurso, que premia a la me-jor fotografía realizada durante los dos días de capeas, que se celebran en Valencia del Ven-toso durante sus Fiestas Patro-nales, consta también de dos premios más para la segunda y tercera fotografía más valorada por dicho jurado. En ésta oca-sión el segundo y tercer premio respectivamente han sido para las obras “Coraje y bravura I”, de Antonio Manuel Gordón Vázquez

y “Respeto”, de Sergio Rastrojo Santana. La entrega de premios tuvo lugar el pasado lunes 28 de octubre, en un acto realizado en el Salón de Plenos del Centro Socio-cultural “Los Solares”, en el que los tres primeros clasificados recibieron sus premios, 150 euros, 60 euros y 30 euros para el primer, segun-do y tercer clasificado respectiva-mente. La imagen ganadora ser-virá para ilustrar el cartel de las capeas del año que viene.

En marcha el Centro Local de Idiomas

El ayuntamiento de Valencia del Ventoso y la Universidad Popular han puesto en marcha un Centro Local de Idiomas, mediante el cual los vecinos podrán apren-der inglés a todos los niveles, y además obtener un certificado oficial a través del Trinity College of London, algo imprescindible para aquellas personas que ne-cesitan una acreditación oficial. El curso, que comenzó el pasa-

do mes de octubre, se está im-partiendo de lunes a jueves, en horario de tarde, y se alargará hasta junio del año que viene. Entre los casi cien alumnos ins-critos, hay diferentes niveles, varios dedicados a niños, des-de los cuatros años, siguiendo con Educación Primaria hasta Bachillerato; y dos destinados a adultos, uno de carácter básico y otro intermedio. Este último con la pretensión de formar a los es-tudiantes para la obtención del certificado B1.

RedacciónRedacción

Page 14: Ahorazafra 2 Noviembre 2013

Nº 2 - Noviembre 2013www.ahorazafra.com14Reportaje

Formación para mujeres desempleadas

La Mancomunidad de Municipios Río Bodión, a través de la Oficina de la Igualdad y Violencia de Gé-nero, gracias a la cofinanciación del Instituto de la Mujer de Extre-madura y el Fondo Social Euro-peo han organizado en Fuente del Maestre y Burguillos del Ce-rro el curso “Horticultura Ecoló-gica y vías de Comercialización” en el que están participando más de 20 mujeres desempleadas. La acción formativa está siendo desarrollada por las empresas ESPAGA S.L.P. y Alas Comuni-caciones.El curso tiene una duración de 115 horas y con él se pretende que las alumnas reciban infor-mación básica sobre la implanta-ción, gestión de los huertos eco-lógicos y comercialización de los productos. Según ha destacado el gerente de ESPAGA, Ingeniero Agrónomo y Formador del Curso, Jesús Zamora, a través de esta acción formativa se pretende que “las mujeres participantes vean en esta opción una salida profe-sional y laboral, bien preparándo-las para trabajar por cuenta ajena o bien dándoles un impulso para desarrollar un proyecto empren-dedor”. Para Zamora Jiménez, esta for-mación es fundamental en esta comarca para buscar una salida laboral profesional, el cultivo eco-lógico y la comercialización se puede convertir en una vía y un nuevo nicho de mercado.La comarca cuenta con una ma-teria prima de una calidad exce-lente y se debe aprovechar todo su potencial para lograr la trans-formación y comercialización desde Extremadura para crear un valor añadido que genere un desarrollo óptimo en la zona.Según señala Zamora “somos conscientes de que el sector Agrícola está generando puestos de trabajo y está desarrollando la economía” por ello es funda-

mental contar con un plan que apueste por la transformación agroindustrial para que consiga desarrollar una estrategia de cre-cimiento en la zona.Por su parte, Carmen Apolo, res-ponsable de Alas Comunicacio-nes, empresa colaboradora, ha destacado que gracias a la pe-queña formación en marketing y comunicación, las alumnas cono-

cerán y aprenderán a optimizar el uso de las Tics. Con este curso se busca que las mujeres aprendan a trabajar un huerto ecológico y a descubrir las técnicas y herramientas que hacen posible que las pequeñas productoras trabajen de forma eficiente y garanticen la calidad de sus productos“Es un curso innovador, según

han señalado las responsables de la Oficina de Igualdad, Marifé Carrasco y Remedios Cruz, “ya que con esta acción formativa se ha incorporado una temática que apuesta por la diversificación en los sectores en los que tradicio-nalmente han participado las mu-jeres, a la vez que trata de mejo-rarla formación y cualificación de mujeres desempleadas”.

Carmen Apolo

Curso mujeresEn el curso de Horticultura Ecológica y vías de comercialización par-ticipan 20 mujeres

AgroindustriaEs necesario contar con un plan que apueste por la transformación agroindustrial

Más de 20 mujeres participan en el curso de horticultura ecológica en la Mancomunidad Río Bodión

EmpleoLa formación debe suponer una salida profesional y laboral para las mujeres participantes

Page 15: Ahorazafra 2 Noviembre 2013

Nº 2 - Noviembre 2013 www.ahorazafra.com

Dossier: Turismo Rural15

Que el turismo rural en Extrema-dura es un sector con enorme potencial es un hecho y algo que pocos dudan. Sin embargo, a día de hoy el desarrollo de esta acti-vidad se concentra esencialmen-te en el norte de la región, tal y como manifiesta el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo, Víctor del Moral. De cada 4 estableci-mientos de turismo rural, 3 se en-cuentran ubicados en la provincia cacereña. Y es por esto mismo por lo que el consejero ha animado a los ayuntamientos y emprendedores del sur de Extremadura a “explo-tar las posibilidades del turismo rural”. Durante la inauguración en Feria de la Casa Rural Requies, un nuevo establecimiento con la máxima categoría (3 encinas) que otorga la Dirección General de Turismo, Del Moral hizo re-ferencia a las oportunidades de este sector para la comarca de Zafra-Río Bodión. “Es necesario crear nuevos pro-ductos turísticos y aumentar la oferta y la promoción del turismo rural en el sur de la región” ha se-ñalado el consejero, que ha ase-gurado que esta zona dispone de todo lo necesario, gastronomía, naturaleza, patrimonio, cultura, tradiciones, para convertirse en destino turístico.Del Moral reconoció que la pro-vincia de Badajoz aún está des-

pegando en el turismo rural, pero precisamente por esta razón su-pone una oportunidad para los emprendedores.

Datos positivosExtremadura cuenta en la actuali-dad con 716 alojamientos rurales, abiertos al público, 11 más que al cierre de 2012, lo que represen-ta un aumento del 1,5 por ciento. Unos alojamientos rurales que ofertan 8.713 plazas para los via-jeros y que también ha registrado un aumento, ya que al cierre de 2012, eran 8.584 las plazas de turismo rural.Del Moral ha destacado la im-portancia de que el sector no sólo esté resistiendo en tiempos económicos difíciles, sino que está demostrando su capacidad emprendedora con la apertura de nuevos establecimientos. De los 716 alojamientos rurales de

la región, 403 son casas rurales, 253 son apartamentos y 60, pe-queños hoteles.

Estancia alojamientos ruralesDel Moral también ha avanzado los datos del último informe del Observatorio de Turismo y que revela que la estancia media de los visitantes en las principales comarcas turísticas rurales de Extremadura duplica la registra-da en ciudades como Badajoz, Cáceres o Mérida.El turista urbano se queda 1,5 días de media en las principales

ciudades de la región, mientras que en comarcas como La Vera, el Jerte y el Ambroz se han roza-do los 3 días e incluso en la zona de Montánchez-Miajadas se han alcanzado los 5,8 días por térmi-no medio.Como ejemplo de esta potencia-lidad, la ciudad de Cáceres alojó a 27.000 viajeros en septiembre, que dieron lugar a 34.358 per-noctaciones. Por su parte, los tres valles que son el de la Vera, el Jerte y el Ambroz, alcanzaron algo menos de turistas, 25.000, sin embargo las pernoctaciones

se dispararon por encima de las 68.000.“Esto significa que el turismo rural está generando en las comarcas más potentes de Extremadura en este campo más riqueza que el turismo urbano en términos com-parativos”, ha señalado el conse-jero, quien ha considerado que “éste es el camino por el que hay que seguir trabajando: potenciar y homogeneizar el turismo rural, sin olvidar a las ciudades”.Asimismo, ha dicho que hay que trabajar para que “otras comar-cas extremeñas menos desarro-lladas turísticamente, pero con gran potencialidad, puedan llegar a estos niveles de generación de riqueza y el empleo”, como es el ejemplo de Zafra y su entorno.

Puente de Todos los SantosEl responsable regional de Tu-rismo ha destacado, asimismo, la mejora de las perspectivas de ocupación que los alojamientos rurales tienen para el Puente de Todos los Santos.Según datos del buscador de alo-jamientos Toprural, Extremadura es, a falta de contabilizar las re-servas de última hora, la región con mayor incremento de ocupa-ción en casas rurales de alquiler íntegro (30 puntos porcentuales) con respecto a dicho período de 2012.Según este buscador, Extrema-dura será la cuarta región espa-ñola con mayor ocupación duran-te esta fecha.

Miguel A. García

La mayor parte del turismo rural en Extremadura se concentra en la provincia de Cáceres

“Es necesario crear nuevos productos turísticos en la comarca de Zafra-Río Bodión”El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo, Víctor del Moral anima a los ayuntamientos y emprendedo-res de la comarca de Zafra-Río Bodión a apostar por el desarrollo del turismo rural en el sur de Extremadura. Del moral ha señalado que este es un sector aún por explotar en la provincia de Badajoz que supone una oportunidad para la creación de empleo porque apenas existe oferta turística.

Turismo RuralSupone una oportunidad de desarrollo económicoy generación de empleo para los pueblos del sur de Extremadura. La clave, generar productos turísticos diversos

Page 16: Ahorazafra 2 Noviembre 2013

Nº 2 - Noviembre 2013www.ahorazafra.com16Dossier: Turismo Rural

Casa Rural Requies

Requies, un alojamiento rural de tres encinas

En la localidad de Feria ha abierto sus puertas un nuevo alojamien-to rural. Requies, que significa “descanso” en latín, es el nombre de esta casa rural de estilo rústi-co señorial, con categoría de tres encinas, la mayor categoría de casas rurales en Extremadura y que equivale a las cinco estrellas de un hotel. Con capacidad para 8 personas, la casa rural Requies, está situa-da en la parte alta de la localidad a los pies del Castillo de Feria, y junto a la Cruz del Real. Cuenta con 4 habitaciones dobles, am-plios salones y salas de estar, cocina, amplios patios, piscina y diversas zonas comunes. Des-de su terraza, el visitante puede admirar el majestuoso Castillo, recientemente inaugurado como Centro de Interpretación del Se-ñorío de Feria, los hermosos pai-sajes del entorno de la localidad y el pueblo de Feria, que se rinde a sus pies. Requies es una casa de doble planta, “construida y decorada con exquisito gusto por sus due-ños”, tal y como reconocieron el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turis-mo del Gobierno de Extremadu-ra, Víctor del Moral y la alcaldesa de Feria, María Remedios Bur-guillos durante su inauguración el pasado 22 de octubre.

Turismo rural de calidadCasa Rural Requies es la apuesta decidida de un joven matrimonio emprendedor que ha apostado por el turismo rural en esta zona extremeña donde la oferta aún tiene muchas posibilidades de crecer precisamente porque aún es muy reducida, según señaló el propio consejero de Turismo del Gobierno de Extremadura, Victor del Moral.Tras un viaje a La Toscana ita-liana, José Ramón Paredes y su

mujer quedaron maravillados de la idea de poner en marcha una casa rural con encanto en el sur de Extremadura. Después de analizar varias poblaciones, de-cidieron que Feria reunía todos los factores que ellos buscaban. Lugar estratégico, con un pasado histórico de enorme importancia, un reconocido conjunto históri-co artístico, paisajes increíbles. Todo lo necesario para darle for-ma a un proyecto de turismo rural singular y de calidad.

Los orgullosos promotores de Requies son conscientes de que tener una casa rural con encanto no sirve de nada si no eres capaz de promocionarla adecuadamen-te. Y ese es el siguiente paso. “Queremos realizar un plan de

comunicación y marketing que logre posicionar a Requies en el mercado del turismo rural de calidad”, señaló Paredes, que ya piensa en la creación de produc-tos turísticos complementarios como subir al Castillo en burro.

Miguel A. García Vistas increiblesSituada a los pies del Castillo, Requies tiene unas vistas impresionantes de Feria y su entorno

Casa con encantoRequies es una casa rural de doble planta de estilo rústico señorial y exquisito gusto

Requies, un alojamiento rural de tres encinas

Page 17: Ahorazafra 2 Noviembre 2013

Nº 2 - Noviembre 2013 www.ahorazafra.com

Dossier: Turismo Rural17

Ruta Çafra Sefardí

‘Çafra Sefardí’, un paseo por la ruta turística y gastronómica judía en Zafra

Çafra Sefardí es una nueva pro-puesta turística en Zafra, donde se une la cultura, la historia y la gastronomía. Una iniciativa que pretende mostrar la forma de vida de los judíos en Zafra en los siglos XVI y XVII a través de una ruta por el casco antiguo de la ciudad, que acabará en una muestra gastronómica de aque-lla cocina que enriquecieron los sefardíes.La idea de este proyecto, promo-vido por José María Romero y el Restaurante La Rebotica es dar a conocer, no solo a la localidad, sino a la región, una parte de la historia desconocida de Zafra: las relaciones de los judíos refu-giados en Zafra con la aristocra-cia, el vecindario, el comercio y la cultura cristiana, y adentrarse en su gastronomía a través de una selección de sus platos más exquisitos.Esta ruta historíco-gastronómica por la judería zafrense, como así la han bautizado sus promotores,

tendrá una apuesta en escena amena, rigurosa y cuidada, que contará con la dramatización de diversos pasajes de dicha ruta.

Ruta turísticaLa ruta comenzará en la Plaza Chica, emblemático entorno mu-dejar-judío, donde se hablará de la figura del almotacén y de los sistemas de medición de los ju-díos, incluyendo la famosa “vara” de Zafra, grabada en una de las columnas de la plaza.La ruta continuará por la Plaza Grande, acercando a los visitan-tes al comercio gremial y a las relaciones de los judíos con el poder ducal, así como a la figura de Pedro de Valencia.Seguidamente la ruta transcurrirá

por varias calles del casco histó-rico de Zafra donde se conservan restos del pueblo judío hasta lle-gar a la Casa del Ajimez, botica del siglo XV, regentada por un judío y concluyendo en el Res-taurante La Rebotica. Allí se de-

gustarán una serie de platos de origen judío y se comentarán las costumbres culinarias del pueblo sefardí.

Ruta gastronómicaLa gastronomía sefardí va inti-

mamente ligada con las prácticas del judaismo y posee influencias claras de la cocina árabe y con el paso de los años ha adquirido influencias de la cocina turca.Los ingredientes de la gastro-nomía judía de esta época son comunes a la cocina mediterra-nea. Así el principal ingrediente y habitual en la cocina sefardí son los cereales en forma de pan o el trigo y la cebada.Las verduras y hortalizas eran consumidas habitualmente en las aljamas, destacando la berenje-na, a la que se hace referencia continuada en los recetarios de la cocina sefardita. También es fre-cuente el uso de los frutos secos tanto en los platos principales como en los postres.Entre las frutas destacaban las naranjas amargas, manzanas, melones, higos, ciruelas, uvas o plátanos.Las carnes estaban relegadas a ocasiones festivas, siendo muy habitual el consumo de carnes picadas. Estaban prohibidas por las normas religiosas el consumo de cerdo, la liebre y el conejo, mientras que la casquería era una práctica muy habitual.Los pescados más comunes eran el atún, el besugo, la merluza o las sardinas.Entre las especias más comunes empleadas en la cocina sefardí se encontraba el comino y el ci-lantro, así como el azafrán y la canela, esta última en repostería

Miguel A. García

Ciudad sefardíZafra fue durante los siglos XV y XVI un enclave judío importante tras su expulsión en 1492

Actividades Ruta turística por la ciudad y menú gastronómico en el restaurante La Rebotica

ObjetivosDar a conocer a Zafra y turistas una parte de la historia de la ciudad desconocida

Page 18: Ahorazafra 2 Noviembre 2013

Nº 2 - Noviembre 2013www.ahorazafra.com18Dossier: Turismo Rural

Notas para una historia del Turismo en Zafra

Juan Carlos Fernández presenta un estudio de la historia reciente del turismo en ZafraEl escritor y presidente del Centro de Iniciativas Turísticas de Zafra, Juan Carlos Fernández Calderón, ha presentado su última obra “Notas para una historia del turismo en Zafra” con motivo del 40 aniversario de la asociación que preside. Un estudio que narra la historia reciente del turismo local y que documenta las bases de la promoción turística y su evolución, que constituye un referente para entender el turismo hoy y que debe aprovecharse para diseñar el turismo del mañana.

Miguel A. García

El centro cultural “Santa Marina”, de Caja Badajoz, fue el escena-rio, el pasado 24 de octubre de la presentación del libro “Notas para una historia del turismo en Zafra”, de Juan Carlos Fernán-dez Calderón, editado por el Centro de Iniciativas Turísticas y cofinanciado por Caja Badajoz. Acompañaron al autor, José Ma-ría Lama, prologuista de la obra y Nicolás Millán, representante de Caja Badajoz, así como represen-tantes del Gobierno municipal, partidos políticos, empresarios y vecinos y vecinas de Zafra.José María Lama, historiador y escritor actuó en esta ocasión también como prologuista del autor en la presentación de la obra. En primera instancia habló del autor para seguidamente re-flexionar sobre el contenido del libro, que dividió en tres partes: un ensayo sobre los orígenes del turismo, un estudio sobre el fenó-meno del turismo en Zafra y, por último, una historia del Centro de Iniciativas Turísticas.Lama señaló que el trabajo de Juan Carlos Fernández es un es-tudio histórico, bien documenta-do que cumple con los requisitos científicos y divulgativos que se

le exige a una obra histórica.

Notas del turismo localJuan Carlos Fernández hizo hin-capié en su intervención que este libro “solo son unas notas, pues-to que el texto aborda muchos asuntos sólo de pasada, por ra-zones de tiempo y economía”, y que no es un trabajo gráfico, ni de carácter enciclopédico.El autor repasa en su obra los primeros tiempos del turismo en España, con alusión a las insti-tuciones puestas en marcha por el Estado para la promoción del turismo desde los primeros años del siglo XX. Se refirió también a la irrupción del turismo de ma-sas, con las consiguientes con-secuencias económicas para el

país, así como al choque social y cultural que el turismo extranjero supuso durante años.En su intervención Juan Car-los Fernández hizo referencia al nacimiento de los Centros de Iniciativas Turísticas (CIT) como organizaciones de promoción y fomento del turismo en España y especialmente al CIT Zafra, que cumple 40 años.

Historia del turismoLa obra de Juan Carlos Fernández es un repaso histórico del turismo en Zafra y del propio Centro de Iniciativas Turísticas

Page 19: Ahorazafra 2 Noviembre 2013

Nº 2 - Noviembre 2013 www.ahorazafra.com

Cultura19

El pasado sábado 19 de octubre el Teatro de Zafra levantó el telón para que comenzara el II Certa-men Nacional de Teatro Musi-cal Amateur: ‘Y Quién Necesita Broadway’, que durante octubre y noviembre acercará al público de la localidad distintas obras musicales.La concejala de Cultura, Manue-la Cándida Llera, ha destacado la gran aceptación de público y crí-tica que está teniendo este certa-men y ha subrayado el carácter único del mismo. “Este evento es único en toda España y tenemos la gran suerte de que se celebre en Zafra y sea, además, nuestra localidad el origen del mismo” ha afirmado.María José Pámpano, directora de este certamen de musicales, ha destacado el gran nivel de las obras recibidas para esta edi-ción del certamen de musicales. “Para esta convocatoria se han recibido unas 30 participaciones,

y ha sido realmente difícil elegir las cuatro que participan en este certamen, puesto que son todos muy vistosos, incorporan mucha gente en el escenario, tienen una puesta en escena, coreografía y conjunto de voces muy cuidada. Ninguno de los musicales va a dejar indiferente al público asis-tente” ha asegurado María José Pámpano.El festival continuará el 9 de no-viembre con la representación de ‘La bella y la bestia’, del Taller de teatro ‘Dionisios’, siendo la última de las obras representadas ‘El Segundo Diluvio’ de Ensamble teatro, el 16 de noviembre. Todas estas obras comenzarán los citados días a las 21:00 horas en el teatro de Zafra.Las entradas pueden solicitarse en la Casa de la Juventud, te-léfono 924 56 30 58, o en el Vi-deoclub ‘Arcoiris’, a un precio de 5€ anticipada y 7€ en taquilla. La entrega de premios se cele-brará el próximo 23 de noviembre a las 21 horas.

Arriba el telón y que empiece el II certamen “Y quien necesita Broadway”

Redacción

Exposición del escultor Pablo Lapeña en ZafraRedacción

El Centro Cultural “Santa Mari-na” de Zafra acoge una expo-sición de esculturas del artista extremeño Pablo Lapeña. La obra de este escultor de Al-burquerque se divide en dos claras tendencias estilísticas. Por un lado, muestra figuras inspiradas en la prehistoria hispánica. La segunda línea de trabajo del artista está re-presentada por la figuración naturalista de la figura huma-na, mitología y otras escultu-ras.

Page 20: Ahorazafra 2 Noviembre 2013

El Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Zafra, Andrés Mateos Rodríguez, ha presen-tado oficialmente el nuevo pro-grama de Escuelas Municipales Deportivas de Base de Zafra para el curso 2013/14. Entre los deportes que se inclu-yen para esta edición, se en-cuentran el ajedrez, atletismo, baloncesto, bike trial, ciclismo en carretera (mínimo 10 años), escalada (mínimo 8 años), fút-bol, fútbol-sala, mountain bike, patinaje artístico, rugby, tenis de mesa y voleibol. La edad mínima de inscripción es de 6 años y pueden matricu-larse hasta los 17 años. Además se incluye el predeporte-multi-deporte, dirigido a niños y niñas de 6 y 7 años de edad.

Más actividades“Es un programa ambicioso. No tratamos sólo de mantener el deporte de base, uno de los objetivos prioritarios de esta Concejalía, sino que tratamos de ampliar el número de acti-vidades. De hecho, este año, hemos introducido tres activida-des nuevas: escalada, ciclismo de carretera y patinaje artístico, que vuelve al programa de acti-vidades de las Escuelas Depor-tivas”, ha manifestado Andrés Mateos.El concejal ha querido subrayar el apoyo que desde el Ayun-tamiento se está dando a los deportes minoritarios como la escalada, y también el esfuerzo

que se está haciendo por difun-dir el ajedrez entre los niños y niñas de nuestra localidad. “Este equipo de gobierno está apostando muy fuerte por el ajedrez, por sus múltiples be-neficios para los jóvenes, como la valoración del esfuerzo o la capacidad de sacrificio. Ya en la

festividad de ‘De la Luna al Fue-go’ se hizo el esfuerzo de contar con Manuel Pérez Candelario, Gran Maestro Internacional de ajedrez nacido aquí en Zafra” ha afirmado el edil.El plazo de inscripción comenzó el pasado 14 de octubre y finali-zará el 13 de diciembre.

Nº 2 - Noviembre 2013www.ahorazafra.com20Deportes

El Ayuntamiento de Los Santos de Maimona inaugura el pabellón“Antonio Luis Galea”

El área de Deportes de Puebla de Sancho Pérez ha presentado la programación de-portiva para el próximo otoño e invierno 2013-2014. Una programación destina-das a niños y niñas, jóvenes y mayores. Las actividades deportivas ofertadas son: Atletismo, Fútbol Sala, Pilates, Balon-cesto, Hockey, Gimnasia para Mayores,

Aerobic, Patinaje, Tiro con Arco, Batuka infantil y Junior.El concejal de Deportes, José Manuel Morales, ha destacado que con esta pro-gramación, las Escuelas Deportivas de Base dan respuesta a las necesidades de la población fomentando el deporte en todos los tramos de edad: desde niños a mayores. Y se trabajará para poner en marcha nuevas modalidades deportivas.

Puebla de Sancho Pérez inicia la nueva temporada deportiva

El Ayuntamiento de Los Santos de Maimona ha inaugurado el Pabellón Multiusos “Antonio Luis Galea”, en un acto íntimo en el que además de abrir las puer-tas de esta nueva infraestructura deportiva se rindió un emotivo y sentido homenaje al santeño An-tonio Luis Galea.

Familiares del montañero Antonio Luis Galea, compañeros, amigos y la Corporación Municipal, se re-unieron para recordar y homena-jear a uno de los deportistas de élite más querido en Los Santos de Maimona, un homenaje que se ha realizado cuando se han cumplido los 24 años de aquella tragedia en la que perdieron la vida él y otros tres montañeros extremeños. El alcalde, Manuel Lavado Barro-so, destacó el valor de Antonio Luis Galea, un santeño ejemplar que llevó el nombre de su pueblo por todos los rincones. Lo señaló como un ejemplo a seguir para todos los jóvenes santeños y ex-

tremeños, y por ello se ha deci-dido que su nombre perdure en la historia dando su nombre a un Pabellón Multiuso que se llenará de vida en la localidad. Para la familia ha sido un orgullo estar después de 24 años de su muerte reunidos y recordándo-lo. Sus hermanos destacaron el valor de una persona que amaba el deporte, la naturaleza, el mon-tañismo y alpinismo y que luchó

por aquello que amaba, por ello ha sido un honor que el Ayunta-miento le de su nombre a un Pa-bellón como éste. En el acto también participaron amigos y compañeros del mon-tañismo, como José Luis Sangui-no, Ricardo del Pueyo y Adolfo García, supervivientes de aquel trágico accidente. Todos desta-caron los valores humanos de Antonio Luis Galea. Para Adolfo fue su maestro y de él aprendió todo cuanto sabe. El Ayuntamiento quiso hacer en-trega de una placa conmemorati-va para la familia para que siem-pre lleven el cariño de su pueblo Los Santos de Maimona.

Carmen ApoloMiguel A. García

Comienzan las Escuelas Municipales Deportivas de Base de Zafra

El Club Deportivo Díter Zafra ha sumado dos victorias en los últimos siete días, pri-mero contra el equipo Hernán Cortes, al que venció por 0-1 y el pasado 3 de no-viembre contra la Unión Polideportiva Pla-sencia, a la que ganó por 2 goles a 1 en un partido muy complicado.El Diter Zafra suma así seis puntos que

permiten al equipo de fútbol de Zafra su-mar y mantenerse en los puestos de ca-beza y no perder comba con el resto de equipos que lideran la reñida clasificación de este grupo de la Tercera División. En la jornada 14, el Diter Zafra viajará has-ta tierras donbenitenses para enfrentarse al equipo del Don Benito, que no está pa-sando por sus mejores momentos, pero que siempre es un difícil rival a batir.

El Diter Zafra suma dos victorias en una semana y sigue adelanteRedacción Redacción

Page 21: Ahorazafra 2 Noviembre 2013

Nº 2 - Noviembre 2013 www.ahorazafra.com

Deportes21

Casimiro gana el XI Rallysprint Villa de FeriaRedacción

Antonio Luis Casimiro de la Escudería Lemans al volante del Seat Cordoba Wrc se ha proclamado vencedor del “XI Rallysprint Villa de Feria”, ce-lebrado el 26 de octubre, con un tiempo de 27:09,00. La carrera, celebrada en las carreteras próximas a Feria, es la penúltima prueba vale-dera para el Campeonato de Extremadura de Rallyes de Asfalto 2013.Los pilotos reconocieron que la adversa climatología hizo una carrera muy complicada, pero a pesar de la lluvia, la prueba contó con numeroso público.La prueba organizada por la Escudería Faro ha contado con la colaboración del Ayun-tamiento de Feria, el Gobierno de Extremadura a través de la Consejería de los Jóvenes y el Deporte, Cruz Roja y la Fede-ración Extremeña de Automo-vilismo.

La I Marcha Solidaria contra el Cáncer de Mama recauda 3.000 euros en Fuente del MaestreRedacción

El grupo de Afectadas por Cáncer de Mama en Fuente del Maestre se convertirá en asociación ofi-cial antes de lo esperado, según ha puesto de manifiesto el Ayun-tamiento de Fuente del Maestre. Especialmente por la gran aco-gida que tuvo la 1ª Marcha So-lidaria celebrada el pasado 20 de Octubre, organizada también por la Concejalía de Deportes, y que movió a más de un millar de personas. Una marcha solidaria cuya ins-cripción costaba 2 euros y logró recaudar 3.000 euros, gracias a los asistentes a la misma pero también a las aportaciones de ciudadanos y colectivos de ciu-dades cercanas que, aunque no pudieron estar presentes en el acto, quisieron colaborar con esta noble causa. Foto: Ayuntamiento Fuente del Maestre

La Liga de Fútbol Sala de Alcone-ra echa a andar una edición más y ya es la sexta. Una competición que reúne equipos de toda la co-marca.La fecha prevista para el comien-zo de la competición, según el Ayuntamiento de Alconera es la primera semana de Noviembre.

Los días de juego serán de lunes a viernes, evitando coinciden-cias horarias con Copa del Rey, partidos de Liga de Campeones, siempre y cuando sea posible.El número de jugadores por equi-po será de un máximo de 15 y la inscripción es de 20 euros, de-biendo pagar una fianza de 30 euros que se devolverá una vez finalice la temporada.

Comienza la VI Liga de Fútbol Sala de Alconera

El pasado domingo 27 de octu-bre se celebró en Burguillos del Cerro una ruta de senderismo, organizada por la Concejalía de Deportes, que discurrió por los caminos próximos al paraje co-nocido como Charco del Toro.Una treintena de senderistas to-maron la salida de esta primera

ruta de la temporada en Burgui-llos del Cerro que tuvo un recorri-do de unos 13 kilómetros aproxi-madamente, con una dificultad media y que los senderistas tar-daron en realizar unas 3 horas. Los senderistas pudieron disfru-tar del colorido paisaje y la ve-getación otoñal de las veredas y senderos próximas a la locali-dad.

El Ayuntamiento de Burguillos ha destacado en un comunicado que los aficionados al senderismo pretenden quedar cada dos se-manas, los domingos a las 9:15 en el Paseo de la Fuente Llano (próxima cita el 10 de noviem-bre). Todas aquellas personas que estén interesadas en partici-par pueden contactar con el área de deportes del Ayuntamiento.

Primera ruta de senderismo por los caminos de Burguillos del CerroRedacción Redacción

Page 22: Ahorazafra 2 Noviembre 2013

Nº 2 - Noviembre 2013www.ahorazafra.com22Deportes

Todo camino es una “universi-dad abierta” repleta de saberes; trazados seculares que se con-vierten en escenarios para múl-tiples posibilidades: bañarse en la Naturaleza que late a cada paso, de la cual formamos parte; aprender de la Historia de nues-tros ancestros, comprendiendo de dónde venimos; hermanarnos con los demás que encontramos en nuestro viaje, aprendiendo a convivir en Paz; ejercitarnos físicamente, limpiando nuestro organismo… Así, gracias a estas oportunidades, creceremos en salud de cuerpo, mente y espíri-tu. Andar entonces los caminos, viviendo y conociendo mejor lo humano y lo divino que nos ro-dea, mudando la piel sobrante de lo que fuimos… es una bue-na fórmula de conocernos mejor a nosotros mismos, recuperar nuestra inocencia y transformar-nos en seres mejores.

Pero, además, andar los cami-nos nos ha de servir para tomar conciencia de su obligada con-servación, ya que son Templos repletos de huellas y saberes de aquellos que nos han precedido; un Patrimonio que no es nues-tro, sólo lo tomamos prestado, haciendo que el goce de sus en-señanzas perdure en nuestras futuras generaciones. Nos ha de impulsar una filosofía de vida en donde el progreso sea respe-tuoso con los bienes culturales y ambientales que poseemos; una actitud basada en un modelo so-cial y económico conocido como: “desarrollo sostenible”.

El CAMINO SE VIVE. En Primer lugar, su trazado nos ofrece vivir: adentrándonos en el Medioambiente que nos rodea, ante el asombro de sus amplios horizontes, siempre por alcanzar; encontrándonos con la Madre

Tierra que nos ha parido, nos acurruca y nos amamanta (tan olvidada por el cemento y por el asfalto en el que solemos apri-sionarnos); descubriendo la vida que rebosa en secreto en cada trecho (de la que estamos ajenos cada vez más, como expulsados del Paraíso)…

En segundo lugar, el camino nos ofrece vivir: descubriendo los re-covecos de la Historia de la que somos el resultado, modelándo-nos con el tiempo; admirando las grandes obras y monumentos del Arte profano y religioso que nuestros ancestros nos han lega-do para nuestro goce, y que se

encuentran en nuestra andadura; comprendiendo la diversidad de Culturas, Divinidades, etc., mes-tizajes que forman parte de nues-tras raíces y personalidad…

En tercer lugar, el camino nos ofrece vivir: abrazando y apren-diendo de nuestros semejantes que se cruzan en nuestro cami-no; compartiendo el pobre zurrón del pastor que sabe guiar a sus rebaños; observando al humilde labrador, un mago que sabe re-galarnos los frutos de la Tierra; cultivándonos de la desintere-sada hospitalidad de corazones que nos dan sin esperar nada a cambio; riendo con el niño que

nos sale al encuentro…

En cuarto lugar, el camino, que nos obliga a esforzar nuestro cuerpo, nos ofrece vivir: purifican-do y liberando de toxinas nues-tras fibras y arterias; renaciendo en más limpios, sensibles y reno-vados sentidos (ojos abiertos que miran curiosos; olfatos que gozan de los aromas silvestres; oídos que bailan al compás de las mú-sicas de las aves; gustos que sa-borean el dulzor de las frutas de la floresta; tactos que se bañan en el masaje de arroyos cristali-nos…), hasta sentir estados lúci-dos de emoción, en lo material y en lo trascendente…

De este modo, adentrándonos en paisajes, descubriendo his-torias, abrazando a nuestros semejantes, purificando nuestro cuerpo… el camino nos eleva a un Quinto escenario, el ofrecer-nos vivir: comprendiendo mejor a ese Yo interior íntimamente en conexión con el Mundo exterior, para otros con la Divinidad; apre-ciando a saborear lo sublime de cada instante, la grandeza de lo humilde... Ese cuerpo que late y suda en un repecho, ese ser que conduce nuestros pasos… va re-naciendo, en cada etapa, en el paisaje iluminado que le despier-ta al amanecer y en el universo estrellado que le arropa al final

el camino se defiendepor Diego Miguel Muñoz Hidalgo

(Escritor e Historiador; cofundador de los Amigos del Camino de Santiago-Vía de la Plata y de la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos)[email protected] / Telf.: 606-19 45 82

El camino se vive,

Page 23: Ahorazafra 2 Noviembre 2013

Nº 2 - Noviembre 2013 www.ahorazafra.com

Deportes23

de la jornada; ligeros de lo super-fluo pero plenos de vida.

Así, los caminos nos enseñan: a fundirnos con la Naturaleza, con la Humanidad, con la Divinidad (si fuese el caso), en un crisol de placenteras sensaciones; a despojarnos del peso de más que encadenan nuestros pasos; a vivir con humildad, limpiándo-nos de miserias humanas; a ser más libres, humanos y divinos, volviendo al origen, al Paraíso del que estábamos desterrados; a ese Adán y Eva que fuimos, li-bres de todo mal…

Viajar por los caminos es realizar un recorrido interior en donde: Primero, se siente una liberación de férreos hábitos de tiempo y espacio, por medio de un drás-tico cambio que nos lleva a vivir sin la dictadura de las horas y en un entorno natural más armónico que nos acerca a nuestra pretéri-ta identidad; Segundo, se ponen a prueba y se ejercitan los meca-nismos de resistencia de nuestro cuerpo y mente, madurando en su desarrollo; y, Tercero, se asi-milan conocimientos externos que estaban fuera de nuestro contexto habitual, nuevos puntos de vista que nos hacen compren-der cierto relativismo de nuestras verdades, a la vez que nos enri-quecemos en sabiduría. Todo ello hace que el viajar sea alcanzar nuevos estados de con-ciencia; una experiencia tras-formadora física-espiritual que nos hace sentirnos renovados y libres; grata sensación resumida en la frase:

“El camino engancha”.

¡El camino hay que vivirlo!, ¡Sí!, pues nos ayudará a aproximar-nos a ese ser que en realidad somos; o mejor dicho, a conocer a ese ser que seremos en ade-lante, más puros y mejores, al acercarnos a la Armonía con el entorno, con los demás y con no-sotros mismos.

EL CAMINO SE DEFIENDESer senderista, peregrino, ciclis-ta, curioso viajero… es compren-der también que los caminos son un gran Templo que debemos respetar y conservar, pues a la vez que son espacios públicos en donde poder llevar a buen fin todas esas posibilidades y as-

piraciones, en lo espiritual y en lo material (incluso en aspectos económicos como fórmula para fijar la población rural, promo-ción de sus productos autócto-nos, apoyo para el caminante… evitando el frío artificio del vil mercantilismo), es un Patrimonio Cultural y Natural de todos y de nuestras generaciones futuras.

Si bien es verdad que “sin ca-minantes no hay camino”, no es menos cierto que “sin camino no hay caminantes”, pues sus viejas trazas son puertas abiertas a un universo de sensaciones que no

podemos tapiar, a la vez que un legado de nuestros ancestros en donde reposan infinidad de hue-llas que nos han hecho ser lo que somos.

Milenos de Historia, de cazado-res, trashumantes, comerciantes, peregrinos, guerreros, emigran-

tes… tejieron una red de calza-das romanas, cañadas gana-deras caminos y senderos, que son hoy una herencia envidiable e incalculable. En sus trazados se conservan millones de pasos, de latidos… que renacen cuando nuestros pasos le dan vida, a la vez que nosotros renacemos con ellos.

Mas, vivimos en una sociedad de prisas, de relojes estresados que son grilletes que nos estrellan en intereses egoístas de unos pocos; de asfaltos y cementos que emparedan nuestros cami-

nos con la excusa de un falso “progreso” (¡cómo nos engañan las palabras!)… Cada vez más nuestros libres y humildes pasos se enfrentan: a gigantes maqui-narias que están destruyendo un bien social y recurso espiritual que nos pertenece; a monstruos sin alma que arrasan arterias de

vida; a irracionales ubicaciones de polígonos industriales de os-curas corruptelas; a caciquiles y usurpadoras fincas colindan-tes; etc. Nos están arrebatando nuestro Patrimonio Caminero y la oportunidad de progresar en cuerpo, mente y espíritu.

Vivir el camino es, por tanto, vivir-lo también en las trincheras. Es por ello que, por el bien de nues-tros caminos, ¡no malgastemos esfuerzos en disputas estériles entre nosotros!; el camino recla-ma que nos unamos, pues la lu-cha se antoja larga y dura ante

un imperio de poderes hipócritas y corruptos que alimentan un voraz e insaciable desarrollismo incontrolado que devora nuestros históricos trazados. Las palabras “convivencia en el camino” han de recuperar su verdadero signi-ficado, ¡no nos dividamos!.

Nuestros caminos son, en defini-tiva, un Monumento, un Templo que está íntimamente entrelaza-do con su Entorno y Paisaje (el azul del cielo, los aromas de la primavera, el trinar de las aves…), son inseparables. Caminos y en-tornos que han de ser defendidos contra la usurpación y la conta-minación; de nosotros depende. Así os digo, compañeras almas andarinas y peregrinas: ¡ni un paso atrás!, ¡miles de pasos al frente!, ¡siempre adelante!, ¡pan-carta en mano!, ¡todos unidos en esta lucha!...

¡El camino hay que defenderlo!, ¡Sí!, ser conscientes de ello será nuestro mejor legado para que otros, que vengan detrás de no-sotros, puedan igualmente disfru-tar de este Patrimonio y crecer en conocimientos, en sensaciones, en espíritu… aproximándonos a la Paz con la Tierra, con la Huma-nidad y con nosotros mismos.

En resumen: el camino se vive en pureza y armonía, y se defiende con resolución y coraje. Cuando camines huele la flor junto al ca-mino (¡no la arranques!), y man-tén limpio y abierto su trazado luchando por él. Así, gozando de este modo tu andadura, otros po-drán seguir oliendo la flor y seguir tus pasos. La mejor herencia para nuestros hijos y nietos es darles la misma oportunidad que hemos tenido en crecer en espíritu y en avan-zar libres. Hagamos del camino un Templo de Paz. Para ello es necesario que:

¡Vivamos el camino sin cadenas!, ¡Defendamos el camino sin alam-bradas!

Page 24: Ahorazafra 2 Noviembre 2013