¡ahora es tu turno! · 12 . nÚmeros romanos . lee con atenciÓn. son 7 letras mayÚsculas. los...

23
1 LENGUAJE DEL CUERPO LEE. ¿Te has fijado que cuando hablas utilizas recursos diferentes a las palabras para comunicarte con mayor precisión? Estos recursos son formas de Lenguaje No Verbal. El principal recurso no verbal que más utilizamos los seres humanos es el lenguaje de nuestro cuerpo, es decir, gestos, posturas y actitudes que nos permiten expresar sin palabras lo que pensamos o sentimos. Todas estas formas de Lenguaje Corporal pueden acompañar lo que expresamos con palabras, pero también pueden transmitir mensajes por sí solas. ¿Qué podemos decir con nuestro cuerpo? ¿Cómo lo hacemos? Mostrar sorpresa Transmitir confianza Expresar impaciencia De esa manera demostramos o expresamos nuestros sentimientos. Pero el Lenguaje No Verbal nos permite comunicarnos o dar a conocer un mensaje, por medio de imágenes. Por Ejemplo: AL VER LA SEÑAL DE: ALTO, SABEMOS QUE DEBEMOS DETENERNOS CUANDO VAMOS EN EL AUTO, NO ES NECESARIO QUE ALGUIEN NOS LO RECUERDE. ¡AHORA ES TU TURNO! Nombre del docente: Ivett Corado Quilo Asignatura: Comunicación y Lenguaje Tercero Primaria Elevamos las cejas Abrimos los ojos Tomamos nuestro rostro con las manos o nos tapamos la boca. Miramos a nuestro interlocutor y le sonreímos. Mantenemos las manos lejos de la cara. Tenemos los hombros relajados. Golpeamos los dedos sobre la mesa. Cruzamos los brazos o piernas. Movemos incesantemente un pie. Nuestro rostro muestra desesperación.

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¡AHORA ES TU TURNO! · 12 . NÚMEROS ROMANOS . LEE CON ATENCIÓN. SON 7 LETRAS MAYÚSCULAS. Los encontramos en capítulos de libros, relojes; los escribimos en los siglos y orden

1

LENGUAJE DEL CUERPO

LEE. ¿Te has fijado que cuando hablas utilizas recursos diferentes a las palabras para comunicarte

con mayor precisión? Estos recursos son formas de Lenguaje No Verbal.

El principal recurso no verbal que más utilizamos los seres humanos es el lenguaje de nuestro cuerpo,

es decir, gestos, posturas y actitudes que nos permiten expresar sin palabras lo que pensamos o sentimos.

Todas estas formas de Lenguaje Corporal pueden acompañar lo que expresamos con palabras, pero

también pueden transmitir mensajes por sí solas.

¿Qué podemos decir con nuestro cuerpo?

¿Cómo lo hacemos?

Mostrar sorpresa Transmitir confianza Expresar impaciencia

De esa manera demostramos o expresamos nuestros

sentimientos. Pero el Lenguaje No Verbal nos permite

comunicarnos o dar a conocer un mensaje, por medio

de imágenes. Por Ejemplo:

AL VER LA SEÑAL DE: ALTO, SABEMOS QUE

DEBEMOS DETENERNOS CUANDO VAMOS EN

EL AUTO, NO ES NECESARIO QUE ALGUIEN

NOS LO RECUERDE.

¡AHORA ES TU TURNO!

Nombre del docente:

Ivett Corado Quilo

Asignatura:

Comunicación y Lenguaje

Tercero Primaria

▪ Elevamos las cejas

▪ Abrimos los ojos

▪ Tomamos nuestro

rostro con las manos o

nos tapamos la boca.

▪ Miramos a nuestro

interlocutor y le sonreímos.

▪ Mantenemos las manos

lejos de la cara.

▪ Tenemos los hombros

relajados.

▪ Golpeamos los dedos

sobre la mesa.

▪ Cruzamos los brazos o

piernas.

▪ Movemos incesantemente

un pie.

▪ Nuestro rostro muestra

desesperación.

Page 2: ¡AHORA ES TU TURNO! · 12 . NÚMEROS ROMANOS . LEE CON ATENCIÓN. SON 7 LETRAS MAYÚSCULAS. Los encontramos en capítulos de libros, relojes; los escribimos en los siglos y orden

2

➢ Con solo ver la imagen, debes identificar las acciones que se demuestran.

Escribe el número que corresponde, en los círculos que están a la par de cada

imagen. Guíate del ejemplo:

LEE. EL LENGUAJE NO VERBAL NOS HABLA DE NUESTRA

CULTURA

No todos los gestos tienen un significado universal, por lo que deben leerse dentro de un

contexto cultural. Por ejemplo, muchos de los gestos que se emplean en los países de

Oriente u otras regiones son diferentes de los que conocemos en Occidente. Observa los

siguientes ejemplos:

Page 3: ¡AHORA ES TU TURNO! · 12 . NÚMEROS ROMANOS . LEE CON ATENCIÓN. SON 7 LETRAS MAYÚSCULAS. Los encontramos en capítulos de libros, relojes; los escribimos en los siglos y orden

3

SALUDOS

En Japón

➢ Hacer una venia (referencia al saludo que se realiza mediante

una leve inclinación de la cabeza o que, en el ámbito militar, implica

llevar la mano derecha a la visera de la gorra o a la sien.) ➢ Evitar el contacto físico.

➢ Evitar el contacto visual.

Entre los hindúes

➢ Inclinarse un poco

➢ Juntar las palmas de las manos.

EL LENGUAJE DE SEÑAS

Un uso especial del lenguaje del cuerpo es la lengua de señas, que es la lengua utilizada

por las personas con dificultad de audición. Se compone de movimientos y gestos del

rostro, los ojos, la boca, las manos y el resto del cuerpo. Seguramente has visto algún

intérprete de esta lengua en televisión o en videos. A este se le denomina Lengua de

Señas.

Veamos ejemplos de cómo comunicarnos con lenguaje de señas.

PRACTIQUÉMOSLO

➢ ELABORA UN CARTEL CREATIVAMENTE, PEGA 7 FOTOGRAFÍAS TUYAS. PÍDELE A UN

ADULTO QUE TE LAS TOME; EN CADA FOTO DEBES EXPRESAR LOS SIGUIENTES 5

Page 4: ¡AHORA ES TU TURNO! · 12 . NÚMEROS ROMANOS . LEE CON ATENCIÓN. SON 7 LETRAS MAYÚSCULAS. Los encontramos en capítulos de libros, relojes; los escribimos en los siglos y orden

4

GESTOS Y ESCOGE 2 EXPRESIONES DE LAS VISTAS ANTERIORMENTE CON LENGUAJE DE SEÑAS, PRACTÍCALAS, MIENTRAS TE TOMAN LAS FOTOGRAFÍAS.

GESTOS A CAP TURAR: -Cuando estás Hambriento/a -Cuando tienes frío

-Cuando estás feliz - Cuando estás triste -Cuando estás aburrido/a

COMUNICACIÓN POR INTERNET

LEE. Los medios masivos de comunicación son los canales creados para transmitir

mensajes que van dirigidos a muchas personas. La prensa, la radio y la televisión son algunos

ejemplos. Hoy en día, INTERNET es otro medio de comunicación al cual puedes acceder desde

computadoras, tabletas y teléfonos móviles.

Internet se ha convertido en una herramienta que te permite compartir conocimientos y opiniones

con otros usuarios. Además, es un medio digital que ha modificado la relación que teníamos con los

otros medios. Hoy es posible consultar la prensa, escuchar la radio e incluso ver canales de televisión

desde Internet.

HISTORIA DE INTERNET

Internet, como la conocemos hoy, no apareció de la noche a la mañana. La historia de Internet

comenzó con una competencia entre Estados Unidos y la Unión Soviética (hoy Rusia) por ser los

líderes en el desarrollo de la tecnología.

OBSERVA LA SIGUIENTE LÍNEA DEL TIEMPO, ESTÁ DIVIDIDA EN 2 PARTES.

➢ ELABORA EN UNA HOJA TAMAÑO OFICIO, LA SIGUIENTE LÍNEA DEL TIEMPO,

UTILIZA TU CREATIVIDAD, PUEDES UTILIZAR PAPEL DE COLORES, DIBUJOS,

RECORTES; CÓMO TÚ DESEES.

Page 5: ¡AHORA ES TU TURNO! · 12 . NÚMEROS ROMANOS . LEE CON ATENCIÓN. SON 7 LETRAS MAYÚSCULAS. Los encontramos en capítulos de libros, relojes; los escribimos en los siglos y orden

5

➢ Pregunta a tus padres, abuelos o personas mayores que te cuenten acerca de si siempre

tuvieron acceso a Internet. En base a ello, responde los siguientes enunciados.

¿En qué año accedieron por primera vez a Internet? ________________________________

¿Para qué usaban internet? __________________________________________________________________________

¿Cómo enviaban mensajes importantes, cartas o notas escritas, sin utilizar internet?

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

Page 6: ¡AHORA ES TU TURNO! · 12 . NÚMEROS ROMANOS . LEE CON ATENCIÓN. SON 7 LETRAS MAYÚSCULAS. Los encontramos en capítulos de libros, relojes; los escribimos en los siglos y orden

6

➢ ESCRIBE EL NOMBRE A CADA MEDIO DE COMUNICACIÓN. Guíate de las palabras que aparecen en el recuadro.

Page 7: ¡AHORA ES TU TURNO! · 12 . NÚMEROS ROMANOS . LEE CON ATENCIÓN. SON 7 LETRAS MAYÚSCULAS. Los encontramos en capítulos de libros, relojes; los escribimos en los siglos y orden

7

LA PRUEBA DE LA SUSTRACCIÓN, ES LA ADICIÓN

PARA COMPROBAR SI EL RESULTADO DE UNA RESTA O SUSTRACCIÓN ES

CORRECTO, IDENTIFICAMOS LAS PARTES:

APLICAMOS LA PRUEBA DE LA RESTA, QUE DICE:

SUSTRAENDO + DIFERENCIA = MINUENDO

Vamos a comprobarlo:

UBICAMOS LAS PARTES DE LA SUSTRACCIÓN EN LA ADICIÓN, ELIMINAMOS

SUMANDOS Y COLOCAMOS: SUSTRAENDO Y DIFERENCIA, SUMANDO AMBOS,

OBTENDREMOS COMO RESULTADO: EL MINUENDO.

VEMOS QUE SE CUMPLE, POR LO QUE LA RESTA ESTÁ BIEN RESUELTA.

VEAMOS AHORA: UN EJEMPLO DE UNA RESTA O SUSTRACCIÓN MAL

RESUELTA Y COMPROBAREMOS COMO NO SE CUMPLE LA PRUEBA DE LA

RESTA.

APLICAMOS LA PRUEBA DE LA RESTA Y VEMOS QUE NO SE CUMPLE.

Nombre del docente:

Ivett Corado Quilo

Asignatura:

Matemática

Tercero Primaria

Page 8: ¡AHORA ES TU TURNO! · 12 . NÚMEROS ROMANOS . LEE CON ATENCIÓN. SON 7 LETRAS MAYÚSCULAS. Los encontramos en capítulos de libros, relojes; los escribimos en los siglos y orden

8

➢ EN HOJAS, REALIZA, LAS SIGUIENTES SUSTRACCIONES, A LA PAR COLOCA

LA PRUEBA DE CADA UNA, PARA VERIFICAR SI ESTÁN RESUELTAS

CORRECTAMENTE. ALGUNAS NO SON CORRECTAS, DESCÚBRELAS

APLICANDO LA PRUEBA DE LA SUSTRACCIÓN O RESTA. AGREGA DETRÁS DE

ESTAS ACTIVIDADES LAS HOJAS DE LAS PRUEBAS YA REALIZADAS.

SANTIAGO FUENTES, SANTIAGO OVANDO, ALESSANDRA, SASHENKA Y KEVIN;

RESUELVEN LOS SIGUIENTES INCISOS: 1, 2, 4, 6, 8, 9, 10. 12

ALEJANDRA PINZÓN, RODRIGO PINTO Y LUIS GIRÓN; RESUELVEN TODAS.

NÚMEROS ORDINALES

Nos sirven para ORDENAR los objetos, sucesos o las personas.

8) 887 - 555 = 332

9) 612 - 348 = 264

10) 777 - 356 = 411

11) 1985 - 589 =

1176

12) 781 - 263 = 508

13) 9658 - 7894 =

1664

14) 5568 - 2558 =

3010

15) 7823 - 6899 =

924

1) 500 - 300 = 200

2) 758 - 165 = 593

3) 1000 - 250 = 750

4) 963 - 741 = 222

5) 753 - 159 = 592

6) 741 - 369 = 362

7) 1589 - 564 = 1025

Page 9: ¡AHORA ES TU TURNO! · 12 . NÚMEROS ROMANOS . LEE CON ATENCIÓN. SON 7 LETRAS MAYÚSCULAS. Los encontramos en capítulos de libros, relojes; los escribimos en los siglos y orden

9

IDENTIFICANDO POSICIONES

➢ Colorea los objetos que se encuentran en las posiciones que se indica en cada

fila.

1º – Primero

2º- Segundo

3º- Tercero

4º- Cuarto

5º- Quinto

6º- Sexto

7º- Séptimo

8º- Octavo

9º- Noveno

Page 10: ¡AHORA ES TU TURNO! · 12 . NÚMEROS ROMANOS . LEE CON ATENCIÓN. SON 7 LETRAS MAYÚSCULAS. Los encontramos en capítulos de libros, relojes; los escribimos en los siglos y orden

10

10º- Décimo

11º- Undécimo/Décimo primero

12º- Duodécimo / Décimo Segundo

13º- Decimotercero/a

14º-Decimocuarto/a

15º Decimoquinto/a

16º Decimosexto/a

17º Decimoséptimo/a

18º Decimoctavo/a

19º Decimonoveno/a

20º- Vigésimo/a

21º- Vigésimo primero/a

30º- Trigésimo/a

32º Trigésimo segundo

40º- Cuadragésimo/-a

43º Cuadragésimo tercero

50º- Quincuagésimo/-a

➢ Escribe cómo se leen los siguientes números ordinales.

➢ Escribe en números los siguientes ordinales.

➢ Escribe el número ordinal a los objetos indicados, comenzando con el

libro que es el vigésimo primero, hasta el trigésimo.

Page 11: ¡AHORA ES TU TURNO! · 12 . NÚMEROS ROMANOS . LEE CON ATENCIÓN. SON 7 LETRAS MAYÚSCULAS. Los encontramos en capítulos de libros, relojes; los escribimos en los siglos y orden

11

➢ Une con una línea la lectura y escritura de cada número ordinal.

➢ Escribe los números Ordinales del 30º al 50º

30º 40º

31º 41º

32º 42º

33º 43º

34º 44º

35º 45º

36º 46º

37º 47º

38º 48º

39º 49º

50º

Page 12: ¡AHORA ES TU TURNO! · 12 . NÚMEROS ROMANOS . LEE CON ATENCIÓN. SON 7 LETRAS MAYÚSCULAS. Los encontramos en capítulos de libros, relojes; los escribimos en los siglos y orden

12

NÚMEROS ROMANOS

LEE CON ATENCIÓN.

SON 7 LETRAS MAYÚSCULAS. Los encontramos en capítulos de libros, relojes;

los escribimos en los siglos y orden de eventos históricos.

OBSERVEMOS LA SIGUIENTE IMAGEN. ANALICEMOS LAS

CANTIDADES, YA SEA SUMA O RESTA EN CADA CANTIDAD.

Page 13: ¡AHORA ES TU TURNO! · 12 . NÚMEROS ROMANOS . LEE CON ATENCIÓN. SON 7 LETRAS MAYÚSCULAS. Los encontramos en capítulos de libros, relojes; los escribimos en los siglos y orden

13

Page 14: ¡AHORA ES TU TURNO! · 12 . NÚMEROS ROMANOS . LEE CON ATENCIÓN. SON 7 LETRAS MAYÚSCULAS. Los encontramos en capítulos de libros, relojes; los escribimos en los siglos y orden

14

EN HOJAS CON LÍNEAS O CUADRÍCULA, REALIZA LO SIGUIENTE:

SANTIAGO FUENTES, SANTIAGO OVANDO, ALESSANDRA, SASHENKA Y KEVIN;

➢ ESCRIBE LOS NÚMEROS ROMANOS DEL 1 AL 300

ALEJANDRA PINZÓN, RODRIGO PINTO Y LUIS GIRÓN; RESUELVEN TODAS.

➢ ESCRIBE LOS NÚMEROS ROMANOS DEL 300 al 600

Page 15: ¡AHORA ES TU TURNO! · 12 . NÚMEROS ROMANOS . LEE CON ATENCIÓN. SON 7 LETRAS MAYÚSCULAS. Los encontramos en capítulos de libros, relojes; los escribimos en los siglos y orden

15

RESUELVEN TODOS LOS ALUMNOS.

➢ COMPLETA LAS SIGUIENTES FILAS CON NÚMEROS ROMANOS, SIGUE EL

ORDEN DE LOS NÚMEROS, TODAS LAS FILAS TIENEN SECUENCIA DE 1 EN 1.

➢ REPRESENTA EN NÚMEROS ROMANOS LAS SIGUIENTES CANTIDADES.

➢ UNE CADA NÚMERO CON SU CORRESPONDIENTE NÚMERO ROMANO.

Page 16: ¡AHORA ES TU TURNO! · 12 . NÚMEROS ROMANOS . LEE CON ATENCIÓN. SON 7 LETRAS MAYÚSCULAS. Los encontramos en capítulos de libros, relojes; los escribimos en los siglos y orden

16

RESUELVEN TODOS LOS ALUMNOS.

➢ APLICA LA REGLA QUE SE INDICA Y ESCRIBE EL VALOR DE CADA NÚMERO.

➢ RESUELVEN ALEJANDRA PINZÓN, RODRIGO PINTO, LUIS GIRÓN.

TODOS LOS ALUMNOS

➢ ELABORA EN UNA BASE DE CARTÓN O PAPEL DURO, CON UNA

MEDIDA MÁXIMA DE 25cm X 25cm, NO MÁS GRANDE,

CREATIVAMENTE, LAS 7 LETRAS MAYÚSCULAS, VISTAS

ANTERIORMENTE, PARA DESARROLLAR LA NUMERACIÓN

ROMANA. FÓRMALAS CON PALILLOS O PALETAS Y DE SER

NECESARIO PUEDES UTILIZAR OTRO MATERIAL. Puedes guiarte

del ejemplo.

Page 17: ¡AHORA ES TU TURNO! · 12 . NÚMEROS ROMANOS . LEE CON ATENCIÓN. SON 7 LETRAS MAYÚSCULAS. Los encontramos en capítulos de libros, relojes; los escribimos en los siglos y orden

17

SALUD Y FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

LEE. La nutrición no es solamente comer bien, esta importante función implica otros

hábitos que se deben mantener durante toda la vida para que el cuerpo esté sano y se

desarrolle adecuadamente. Las siguientes son algunas recomendaciones que debes tener en

cuenta. Por ejemplo, la dieta balanceada, la práctica de deportes y la higiene.

MANTÉN UNA DIETA BALANCEADA

La dieta es el conjunto de alimentos que una persona come. Para que una dieta sea

balanceada, debe contener todos los nutrientes que necesitamos: Proteínas, azúcares y

vitaminas, en las cantidades adecuadas.

Además, debe incluir abundante agua.

LA CANTIDAD DE ALIMENTO DEPENDE DE LA EDAD, EL SEXO Y LA CANTIDAD Y TIPO DE ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA UNA PERSONA.

PRACTICA ALGÚN DEPORTE

La actividad física regular ayuda a que los sistemas del cuerpo estén activos, funcionen bien y se oxigenen. REALIZA ALGUNA ACTIVIDAD QUE TE GUSTE, AL AIRE LIBRE.

Nombre del docente:

Ivett Corado Quilo

Asignatura:

Medio Natural

Tercero Primaria

Page 18: ¡AHORA ES TU TURNO! · 12 . NÚMEROS ROMANOS . LEE CON ATENCIÓN. SON 7 LETRAS MAYÚSCULAS. Los encontramos en capítulos de libros, relojes; los escribimos en los siglos y orden

18

➢ RECORTA Y PEGA LOS ALIMENTOS EN LA PIRÁMIDE ALIMENTICIA SEGÚN EL

ORDEN Y ORGANIZACIÓN DE GRUPOS QUE CORRESPONDE. GUÍATE DE LA IMAGEN

ANTERIOR, ESCRIBE EL NOMBRE A CADA GRUPO.

Page 19: ¡AHORA ES TU TURNO! · 12 . NÚMEROS ROMANOS . LEE CON ATENCIÓN. SON 7 LETRAS MAYÚSCULAS. Los encontramos en capítulos de libros, relojes; los escribimos en los siglos y orden

19

➢ OBSERVA DETENIDAMENTE. COLOREA LOS ALIMENTOS QUE PERTENECEN AL GRUPO

INDICADO EN CADA FILA. TACHA O MARCA CON X LOS ALIMENTOS QUE NO PERTENECEN AL

GRUPO CORRESPONDIENTE.

Page 20: ¡AHORA ES TU TURNO! · 12 . NÚMEROS ROMANOS . LEE CON ATENCIÓN. SON 7 LETRAS MAYÚSCULAS. Los encontramos en capítulos de libros, relojes; los escribimos en los siglos y orden

20

MANTÉN HÁBITOS DE HIGIENE

✓ BÁÑATE A DIARIO.

✓ LAVA TUS MANOS CADA VEZ QUE LLEGUES DE LA CALLE, CUANDO TOQUES DINERO,

ANTES DE CADA COMIDA, CUANDO SALGAS DEL BAÑO.

✓ VE AL BAÑO CUANDO SIENTAS GANAS. NO AGUANTES POR NINGÚN MOTIVO.

✓ LÁVATE LA BOCA, CEPÍLLATE LOS DIENTES DESPUÉS DE CADA COMIDA.

✓ VISITA AL MÉDICO MÍNIMO 2 VECES AL AÑO O CUANDO SEA NECESARIO.

✓ HIERVE EL AGUA Y LOS ALIMENTOS QUE NO PUEDES COMER CRUDOS.

✓ LAVA Y DESINFECTA LOS ALIMENTOS, PRINCIPALMENTE LOS QUE PROVIENEN DE

LA TIERRA.

✓ MASTICA LOS ALIMENTOS LO SUFICIENTE.

ENCUENTRA LAS SIGUIENTES PALABRAS QUE SE RELACIONAN CON EL CUIDADO PERSONAL.

Peinarse Lavar dientes calcetines desodorante ropa limpia lavar manos

Alimentarse talco arroparse limpieza cuidarse bañarse

Page 21: ¡AHORA ES TU TURNO! · 12 . NÚMEROS ROMANOS . LEE CON ATENCIÓN. SON 7 LETRAS MAYÚSCULAS. Los encontramos en capítulos de libros, relojes; los escribimos en los siglos y orden

21

LEE Y OBSERVA LAS IMÁGENES ACERCA DE

LA HISTORIA DE LOS MAYAS. R

Nombre del docente:

Ivett Corado Quilo

Asignatura:

Medio Social

Formación Ciudadana

Tercero Primaria

Page 22: ¡AHORA ES TU TURNO! · 12 . NÚMEROS ROMANOS . LEE CON ATENCIÓN. SON 7 LETRAS MAYÚSCULAS. Los encontramos en capítulos de libros, relojes; los escribimos en los siglos y orden

22

Page 23: ¡AHORA ES TU TURNO! · 12 . NÚMEROS ROMANOS . LEE CON ATENCIÓN. SON 7 LETRAS MAYÚSCULAS. Los encontramos en capítulos de libros, relojes; los escribimos en los siglos y orden

23

➢ Investiga, acerca de la Civilización Maya:

Los 3 períodos: Preclásico, Clásico, Posclásico, escribe lo más importante de cada período,

como, por ejemplo: qué resaltó de cada período, en qué avanzaron, qué ciudades construyeron.

Además, investiga acerca del vestuario, arquitectura, escritura y agricultura. Esta

información debe ir escrita en un álbum, en fichas con líneas, tamaño media carta, con

gancho, cada tema con su debida ilustración. (Puedes agregar la información antes leída)

➢ Elabora con plastilina, la ruina que más te llame la atención, que construyeron los

mayas. Colócala sobre una base no mayor de 15cm X 15cm. Guíate de la imagen.