agustín de iturbide

4
Agustín de Iturbide Agustín de Iturbide Fue militar, político mexicano y jefe de los realistas combatiendo a los insurgentes, ingreso en el Seminario Tridentino para estudiar gramática latina, pero abandono sus estudios a los 15 años, para trabajar en la hacienda de su padre. En 1797, se integro al servicio militar. El 24 de febrero de 1821 se proclamó el Plan de Iguala, entre los puntos más importantes se declaraba la independencia de México. El 10 de febrero, se efectuó una reunión en Acatempan en donde Guerrero e Iturbide, cuidados por sus tropas, se reunieron, platicaron y se abrazaron para sellar la paz a esto se le llamo Abrazo de Acatempan. Guerrero le dio los colores a la bandera inspirado en la secuencia de una rebanada de sandía, Iturbide le dio el significado a cada color: Blanco: la religión católica, Verde: la independencia y Rojo: la unión entre los habitantes de la nación. En mayo de 1822 fue proclamado emperador dos meses después fue coronado por dos obispos Consagrantes con el nombre de Agustín I. El emperador decidió hacer en marzo de 1822 y se retiro a Europa. Durante el tiempo que no estovo el Congreso mexicano declaró a Agustín de Iturbide “traidor y fuera de la ley en caso de que regrese a México, declarado como enemigo público del estado, y a todo aquel que le ayude a su regreso”. En junio de 1824 Iturbide, sin conocer lo que había hecho el Congreso, regreso para advertir al Gobierno sobre una conspiración para reconquistar México. Al llegar a Tamaulipas

Upload: edmundo-lopez

Post on 15-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

acerca de Agustin de iturbide

TRANSCRIPT

Page 1: Agustín de Iturbide

Agustín de Iturbide Agustín de Iturbide

Fue militar, político mexicano y jefe de los realistas combatiendo a los insurgentes, ingreso en el Seminario Tridentino para estudiar gramática latina, pero abandono sus estudios a los 15 años, para trabajar en la hacienda de su padre. En 1797, se integro al servicio militar.

El 24 de febrero de 1821 se proclamó el Plan de Iguala, entre los puntos más importantes se declaraba la independencia de México.

El 10 de febrero, se efectuó una reunión en Acatempan en donde Guerrero e Iturbide, cuidados por sus tropas, se reunieron, platicaron y se abrazaron para sellar la paz a esto se le llamo Abrazo de Acatempan.

Guerrero le dio los colores a la bandera inspirado en la secuencia de una rebanada de sandía, Iturbide le dio el significado a cada color:

Blanco: la religión católica, Verde: la independencia y Rojo: la unión entre los habitantes de la nación.

En mayo de 1822 fue proclamado emperador dos meses después fue coronado por dos obispos Consagrantes con el nombre de Agustín I.

El emperador decidió hacer en marzo de 1822 y se retiro a Europa. Durante el tiempo que no estovo el Congreso mexicano declaró a Agustín de Iturbide “traidor y fuera de la ley en caso de que regrese a México, declarado como enemigo público del estado, y a todo aquel que le ayude a su regreso”.

En junio de 1824 Iturbide, sin conocer lo que había hecho el Congreso, regreso para advertir al Gobierno sobre una conspiración para reconquistar México. Al llegar a Tamaulipas fue arrestado y después ejecutado por un pelotón de fusilamiento.

En 1838 sus restos fueron llevados a la Ciudad de México con honores en la Capilla de San Felipe de Jesús. Su nombre en asociación con la bandera nacional fue conservado durante mucho tiempo en una estrofa de la letra original del Himno Nacional de México la cual fue retirada en 1943.

Page 2: Agustín de Iturbide

Agustín de Iturbide Agustín de Iturbide Nació el 27 de septiembre de 1783 en Valladolid su padre fue José Joaquín de Iturbide y Arregui y su madre fue María Josefa de Aramburu y Carrillo de Figueroa estudio en el seminario tridentino el arte del hablar (gramática latina) pero abandono sus estudios a los 15 años para trabajar en la hacienda de su padre.

El 24 de febrero de 1821 se anunció el plan de iguala entre los puntos más importantes se anunció la independencia de México. Iturbide mando el documento Apodaca al arzobispo Pedro de Fonte a los que oidores Isidro Yánez y José María Fagoaga.

Murió el 19 de julio de 1824 Agustín de Iturbide fue fusilado.

Page 3: Agustín de Iturbide

Agustín de Iturbide