aguilar naturalcentro del libro de aragón, zaragoza, 1991, p. 171. fig. 2: imagen del casco urbano...

32
ura CONTENIDOS Origen del casco urbano de Aguilar Maestros de Aguilar en la Guerra Civil Mi primer viaje a Aguilar Actividades N.º 7 - Verano 2013 AGUILAR NATURAL Publicación cultural de Aguilar del Alfambra (Teruel)

Upload: others

Post on 18-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AGUILAR NATURALCentro del Libro de Aragón, Zaragoza, 1991, p. 171. Fig. 2: Imagen del casco urbano a los pies de la iglesia parroquial. Aguilar Natural Publicación cultural de Aguilar

ura

CONTENIDOS

Origen del casco urbano de Aguilar

Maestros de Aguilar en la Guerra Civil

Mi primer viaje a Aguilar

Actividades

N.º 7 - Verano 2013

AGUILAR NATURAL Publicación cultural de Aguilar del Alfambra (Teruel)

Page 2: AGUILAR NATURALCentro del Libro de Aragón, Zaragoza, 1991, p. 171. Fig. 2: Imagen del casco urbano a los pies de la iglesia parroquial. Aguilar Natural Publicación cultural de Aguilar

Aguilar Natural

Publicación cultural de Aguilar del Alfambra Página 2

EDITORIAL

Un año más, seguimos muy satisfechos por la actividad desplegada desde esta Plataforma, gracias al aporte y colaboración, a pesar de los palos en la rueda que algún fuerte poder nos ha intentado poner. Queremos destacar la celebración de la III Jornada Cultural, la puesta en marcha del Aula de Naturaleza y el reconocimiento a la labor de la Plataforma con el premio ”Amigo del Copo Cabecero” recibido en Ejulve duante la IV fiesta de nuestro querido árbol. No han sido las únicas actividades, como se refleja en estas páginas. Y finalmente agradecer las colaboraciones en la revista y animar a los que aún no os habéis decidido a escribir. Seguro que tenéis muchas cosas y muy interesantes que contarnos.

INDICE

IVO ARAGÓN. Origen del casco urbano de Aguilar: una hipótesis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

SERGIO BENÍTEZ MORIANA. La diversa suerte de dos maestros de Aguilar durante la Guerra Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

J. ALBERT MARÍ. Mi primer viaje a Aguilar del Alfambra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

DAVID GUIJARRO. Libros viejunos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

EL AULA DE NATURALEZA DE AGUILAR DEL ALFAMBRA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

ACTIVIDADES SOBRE DINOSAURIOS EN AGUILAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

LA PLATAFORMA AGUILAR NATURAL RECIBE EL PREMIO “AMIGO DEL CHOPO CABECERO” 2012. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

III JORNADA CULTURAL DE AGUILAR DEL ALFAMBRA: LA POESÍA EN EL PAISAJE. . . . . . . 26

EL SOLANAR DE LA SIERRA. AL OLMO DE VISIEDO (Poemas de José Ortín). . . . . . . . . . . 31

Aguilar Natural. Publicación cultural de Aguilar del Alfambra (Teruel). N.º 7 – Verano 2013 ISSN – 1889-6758 Dep. Legal - M-28945-2009 Edita: Plataforma Aguilar Natural Pza. Ayuntamiento, s/n 44156 Aguilar del Alfambra (Teruel) E-mail: [email protected] Página web: www.aguilarnatural.com Colaboraciones: Ivo Aragón, Sergio Benítez Moriana, J. Albert Marí, David Guijarro, José Ortín.

Page 3: AGUILAR NATURALCentro del Libro de Aragón, Zaragoza, 1991, p. 171. Fig. 2: Imagen del casco urbano a los pies de la iglesia parroquial. Aguilar Natural Publicación cultural de Aguilar

Aguilar Natural

Publicación cultural de Aguilar del Alfambra Página 3

ORIGEN DEL CASCO URBANO DE AGUILAR: UNA HIPÓTESIS

Objetivos y metodología del artículo

En el número 4 de AGUILAR NATURAL establecimos una hipótesis sobre el origen de Aguilar del Alfambra, una aldea fundada por el concejo de la villa de Teruel entre 1190 y 1212. Aquel artículo concluía apuntando a un paisaje distinto al actual y a un asentamiento humano caracterizado por unas “casas de una planta en el entorno de las actuales calles Horno y Mera”. El objetivo del presente artículo es profundizar en este origen urbano estableciendo una hipótesis sobre su formación y su primer desarrollo entre los siglos XIII y XV.

Debido a la ausencia de registro arqueológico en el casco urbano, la metodología se ha basado en modelos empleados en obras historiográficas del sur de Aragón que abordan cuestiones de historia del urbanismo aplicados al callejero de Aguilar. A su vez, ambos aspectos se han confrontado con el registro documental de la localidad que, nunca de forma expresa sino accidental e indirectamente, recogen información sobre este tema. El trabajo del registro documental, muy limitado y en cualquier caso posterior a la época en estudio, está acompañado con la comparación de los rasgos del casco urbano de Aguilar con el de otras localidades del entorno. La escasez de datos arqueológicos y documentales hace que la hipótesis obtenida sea necesariamente frágil y que esté sujeta a revisión, en especial en caso de producirse hallazgos arqueológicos1.

Un hábitat concentrado

El hábitat humano en las sierras turolenses cambió en el tránsito comprendido entre finales del siglo XII y principios del XIII. Si en época andalusí había predominado un hábitat primordialmente disperso de alquerías, con la ocupación aragonesa se produjo una reordenación tendente a la concentración de la población en aldeas, proceso que no fue incompatible, al poco o al mismo tiempo, con la creación de los primeros mases. El diseño urbano inicial correspondería al concejo de la villa de Teruel, quien contaba por entonces con las atribuciones necesarias para entregar y diseñar los solares (más o menos uniformes) con los que dotó a los pobladores que se instalaron en las aldeas de su jurisdicción2.

En Aguilar, esta forma de poblamiento concentrado y con un urbanismo ‘planificado’ por las disposiciones del concejo de Teruel fue, por tanto, reflejo de las condiciones políticas, culturales y ecológicas existentes en ese momento.

Para los campesinos recién establecidos el poblamiento concentrado suponía una serie de ventajas, entre las que destacaba una mejor accesibilidad al mercado —para vender parte de la producción y adquirir bienes y moneda con la que afrontar el pago de impuestos—, una

1 Este artículo recoge las conclusiones presentes en: INIGO FERNÁNDEZ, I.A.; BENÍTEZ MORIANA, M.; CASELLES JIMENEZ, I.: Con son de campana por él tañida’. Historia de Aguilar del Alfambra (siglos XII-XIX), 2012; pendiente de publicación. Ver también: —: “Aliaga cum suos terminos […] et apelia: una hipótesis sobre el origen histórico de Aguilar”, Aguilar Natural, n.º 4, 2011, pp. 3-10. 2 CASTÁN ESTEBAN, J. L.: El final de los fueros de Teruel y Albarracín en el siglo XVI, Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, Tramacastilla, 2009. pp. 35-36.

Fig. 1: Imagen del Horno y su calle

antes de los derribos de los 90.

Page 4: AGUILAR NATURALCentro del Libro de Aragón, Zaragoza, 1991, p. 171. Fig. 2: Imagen del casco urbano a los pies de la iglesia parroquial. Aguilar Natural Publicación cultural de Aguilar

Aguilar Natural

Publicación cultural de Aguilar del Alfambra Página 4

mayor facilidad para configurar solidaridades comunitarias en base a las parroquias y la posibilidad de contar con una forma de gobierno, el concejo, relativamente autónoma y que gestionó de forma comunal un enorme patrimonio de pastos y leñas, y que de hecho tuvo un importantísimo desarrollo en siglos venideros3.

El cogollo urbano original

En la actualidad el casco urbano de Aguilar se nos presenta como un núcleo con una trama urbana esponjada por la multitud de espacios abiertos entre las viviendas debido a la existencia de eras, arreñales, cerradas y huertos. La poca densidad urbana queda reforzada por la contigüidad a las viviendas de patios, corrales y graneros, dando como resultado una trama de manzanas bastante grandes y calles de trazado sinuoso que, además de ser producto de la morfología de la vivienda campesina tradicional de Aguilar, son fruto de la adaptación del casco urbano a las pendientes de la ladera del cerro sobre el que se asienta4. Este rasgo que hoy en día diferencia al pueblo de Aguilar convirtiéndolo en un lugar agradable y desahogado, tiene su excepción en un puñado de calles que se desarrollan a los pies de la ermita de Santa Celestina y la iglesia parroquial.

Las calles Mera e Iglesia se distinguen, además de por un aspecto más abigarrado, por un desarrollo lineal de los viales y un retranqueo de sus fachadas con una continuidad que no es frecuente en el resto del casco urbano. Las diferencias de un plano más apiñado y ordenado en el sector mencionado, se acompaña de otro rasgo diferencial relativo al parcelario, ya que aquí los solares presentan en general una extensión y morfología semejante entre sí y diferentes a las de resto del pueblo. A falta de referencias documentales y arqueológicas, y por no ser indicativa la antigüedad de los actuales edificios, puede pensarse que estos rasgos 3 Carlos Laliena identifica como una relación dialéctica la mutua influencia entre los condicionantes de la formación de hábitats específicos; sobre la las ventajas del poblamiento concentrado ver: LALIENA

CORBERA, C.: “Arqueología del poblamiento en el Aragón medieval (siglos X-XIII)”, Actas de las I Jornadas de Arqueología Medieval en Aragón. Balances y novedades, ORTEGA, J. M; ESCRICHE JAIME, C (eds.), Instituto de estudios turolenses, Teruel, 2010, pp. 33-35. La relación entre hábitat concentrado, concejo y gestión comunal de patrimonios ganaderos en: CASTÁN ESTEBAN, J. L.: Pastores turolenses. Historia de la trashumancia aragonesa en el reino de Valencia durante la época foral moderna, CEDDAR, Zaragoza, 2002, p. 108 y 111. 4 Estas características urbanísticas de un hábitat poco denso o semiconcentrado quedan de manifiesto en GALINDO GUILLÉN, T.: Notas para la historia de Aguilar del Alfambra, Valencia, 1985, pp. 14 y 15, y BENITO

MARTÍN, F.: Inventario arquitectónico: Teruel, Gobierno de Aragón. Centro del Libro de Aragón, Zaragoza, 1991, p. 171.

Fig. 2: Imagen del casco urbano a los pies de la iglesia parroquial.

Page 5: AGUILAR NATURALCentro del Libro de Aragón, Zaragoza, 1991, p. 171. Fig. 2: Imagen del casco urbano a los pies de la iglesia parroquial. Aguilar Natural Publicación cultural de Aguilar

Aguilar Natural

Publicación cultural de Aguilar del Alfambra Página 5

identificados sobre el plano resulten significativos sobre un origen diferenciado, y que el pequeño espacio comprendido entre las calles Horno y Mera fuera el lugar sobre el que se asentaron las primeras viviendas de Aguilar diseñadas y entregadas a los nuevos pobladores por el concejo de la villa de Teruel5.

Fig. 3: Sobre el plano de Aguilar se destacan los viales que presentan una traza más rectilínea en un contexto urbano más abigarrado. Con una trama rayada se indican otras zonas que hipotéticamente pudieron tener un aspecto semejante en el medievo. De rojo aparece la superficie de la ermita de Santa Celestina, rodeada de una amplia superficie exenta, de amarillo el emplazamiento del actual horno y de rosa la casa del Cura. Con una flecha roja se indica el acceso más lógico al hipotético casco urbano medieval. Plano de http://www.aguilardelalfambra.es.

El acceso al núcleo urbano se realizaría por la actual calle Sabuco, camino desde donde arrancarían los callizos que llevaban a la parte alta de la población. Probablemente, los límites establecidos entre las calles Horno y Mera fueran ya sobrepasados por la evolución urbana de la localidad entre los siglos XIV y XV. Las viviendas y otros edificios auxiliares propios de la actividad ganadera y agrícola comenzarían a edificarse en espacios próximos, empezando a forjarse una vivienda más amplia y orgánica, y un plano menos abigarrado que con el tiempo iría delatando el importantísimo peso que tuvo la ganadería en Aguilar6.

Edificios relevantes

En cualquier localidad medieval de repoblación, como Aguilar, el edificio más importante y

5 La diferencia morfológica del plano urbano coincidente con un parcelario también diferenciado ha servido a distintos autores para identificar el origen, o hipótesis del origen, del casco urbano de la ciudad de Teruel en el entorno de la Judería; recogido en: GARGALLO MOYA, A. J.: El concejo de Teruel en la Edad Media, 1177-1327, Vol. I, Instituto de Estudios Turolenses, Zaragoza, 1996, pp. 155-169. 6 Castán Esteban señala que el predominio del hábitat concentrado en esta sierra sería una manifestación de la amplitud de las áreas de pastos y su estructuración comunal, y el predominio de cascos urbanos asentados en laderas, como el caso de Aguilar, facilitaría la limpieza por arrastre de las precipitaciones de los excrementos del ganado: CASTÁN ESTEBAN, J. L.: 2002, Op. cit., p. 108 y 111.

Page 6: AGUILAR NATURALCentro del Libro de Aragón, Zaragoza, 1991, p. 171. Fig. 2: Imagen del casco urbano a los pies de la iglesia parroquial. Aguilar Natural Publicación cultural de Aguilar

Aguilar Natural

Publicación cultural de Aguilar del Alfambra Página 6

significativo para sus vecinos era la iglesia, puesto que los concejos no contaron habitualmente con sede propia hasta siglos más tarde, haciendo sus reuniones en los propios templos o en sus cementerios. El actual edificio parroquial es muy posterior, del siglo XVIII, y probablemente su solar no sea el mismo que el de la antigua iglesia. En este caso, habría que plantearse la posibilidad de que este espacio pudiera haber estado ocupado hasta la construcción del templo actual por un casco urbano de traza igual a la que hemos descrito entre las calles Horno y Mera.

Dejando de lado la anterior conjetura, cabe preguntarnos dónde estaría la antigua iglesia de Aguilar. Se ha planteado que su fábrica estuviera en el solar de la ermita de Santa Celestina7. Este emplazamiento significaría que la antigua iglesia parroquial quedaría en una posición excéntrica al cogollo urbano, en el vértice noroccidental, y en una posición visualmente dominante por estar a mayor altura en todos sus flancos que el resto del terreno adyacente (al menos con las actuales curvas de nivel). Esta configuración urbana es coherente con la de pueblos vecinos, donde las parroquiales se encuentran en una zona periférica o más bien excéntrica, y en una localización de clara dominancia visual, como en el caso de la antigua parroquia de Camarillas y las iglesias de Ababuj, El Pobo, Perales de Alfambra y Cañada Vellida. Por otra parte, esa excentricidad en la trama urbana seguramente la convertiría en el límite (aproximado) más occidental y septentrional del casco urbano de Aguilar durante siglos.

Fig. 4: Estado actual de la ermita de Santa Celestina. Fotografía de Chusé Lois Paricio Hernando.

7 Hipótesis expuesta por SEBASTIÁN LÓPEZ, S: Inventario artístico de Teruel y su provincia, Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid, 1974, p. 14; el autor señala que la actual ermita de Santa Celestina parece construida sobre un templo anterior, observación que fue recogida y comentada por: GALINDO GUILLÉN, T.: Op. cit., pp. 165-166. Como hipótesis secundaria podríamos considerar que la actual parroquia se asienta sobre otra anterior, lo que también significa que ocuparía una posición periférica y excéntrica al antiguo casco urbano. En cualquier caso ambas hipótesis necesitarían de validación arqueológica.

Page 7: AGUILAR NATURALCentro del Libro de Aragón, Zaragoza, 1991, p. 171. Fig. 2: Imagen del casco urbano a los pies de la iglesia parroquial. Aguilar Natural Publicación cultural de Aguilar

Aguilar Natural

Publicación cultural de Aguilar del Alfambra Página 7

Como era costumbre en la época, la iglesia estaría rodeada por el cementerio que habría que atravesar para entrar en el templo. El actual espacio que rodea a la ermita de Santa Celestina, aunque algo mermado por construcciones recientes, se adapta perfectamente a esta característica. Este cementerio aparece citado en 1567, ya que los vecinos de Aguilar celebraban allí y en la parroquia sus concejos. El aspecto los alrededores de la iglesia sería el de un terreno irregular a causa de la proliferación de tumbas y tal vez cipreses, como también era costumbre8.

Esta hipotética localización de la antigua parroquia y cementerio, por su altura y amplitud, era propicia para ser fortificada. Respecto a esto último sólo podemos aportar dos indicios documentales. Uno es del siglo XVIII, de 1761, cuando en el inventario de bienes de Pedro Calvo, labrador, figura un pajar localizado en el ‘Castillo’. No cabe confusión alguna con el castillo de la Virgen de la Peña porque en el documento hay una relación de confrontaciones con otras propiedades (eras, pajares, etc.) que descartan absolutamente dicha suposición. La siguiente referencia es de la Primera Guerra Carlista, cuando el 11 de marzo de 1840 el ejército isabelino ‘ocupó el pueblo de Aguilar por una compañía que debía guarecerle para proteger las obras de fortificación que se designaron’9.

8 En 1567, en una visita pastoral, el arzobispo de Zaragoza ordenó que los vecinos de Aguilar no tuvieran “concejo ni en la iglesia ni en el fosar”, bajo pena de excomunión y 10 ducados, hecho que debió impelir a la construcción de unas casas consistoriales. Sobre la disposición arzobispal: MARTÍNEZ CALVO, P: Historia de Aliaga y su comarca, Secresa, Zaragoza, 1987, p. 104. La morfología del cementerio y sus características en: CARRERAS ASENSIO, J. M.: Noticias sobre la construcción de iglesias en el noroeste de la provincia de Teruel (siglos XVII-XVIII), Centro de Estudios del Jiloca, Calamocha, 2003, p. 25. 9 La información de 1761: Archivo Histórico Provincial de Zaragoza. Real Audiencia de Aragón. Civil. Pleitos civiles (1712-1870). ES-AHPZ-J-010155-000007. Lo relativo a las guerras carlistas está extraido de un diario militar: CALBO Y ROCHINA DE CASTRO, D.: Historia de Cabrera y de la guerra civil en Aragón, Valencia y Murcia, Madrid, 1845 (ed. facsímil), pp. 29 (apéndice).

Fig. 5: Restos del castillo de Visiedo con edificios anexos. Fotografía de Dolores Gracia Sendra.

Page 8: AGUILAR NATURALCentro del Libro de Aragón, Zaragoza, 1991, p. 171. Fig. 2: Imagen del casco urbano a los pies de la iglesia parroquial. Aguilar Natural Publicación cultural de Aguilar

Aguilar Natural

Publicación cultural de Aguilar del Alfambra Página 8

Además de por las condiciones topográficas y su extensión, el emplazamiento de un recinto fortificado en el entorno de Santa Celestina resulta también lógico porque reproduciría un esquema presente en pueblos próximos, en los que las iglesias se localizaban adyacentes o insertas en un castillo, como La Virgen del Castillo de Camarillas y la parroquial de El Pobo. De haber sido así en Aguilar, ¿ante qué tipo de castillo nos encontraríamos? Siguiendo la analogía con pueblos vecinos seguramente se trataría de un recinto no muy grande ni de una factura particularmente compleja edificado con cierta urgencia a causa de la guerra contra Castilla a mediados del siglo XIV, como sucedió en Argente, Camarillas o Visiedo10. Esta última localidad da la pauta de una hipotética evolución del recinto una vez que cayó en desuso, ya que hoy su muralla puede verse sirviendo de medianera para pajares y otras edificaciones, lo que viene a coincidir con la descripción del entorno del inventario de bienes de 1761. De esta forma, en algún momento, lo que quedara del recinto se derribaría quedando la actual configuración urbana.

Otros edificios notables del Aguilar del medievo serían la casa del cura y los graneros del diezmo, y el horno de pan cocer. Sin embargo, sobre su emplazamiento carecemos de toda noticia que nos ayude a arrojar luz sobre su ubicación. Del primer edificio puede especularse con que ocupara el mismo solar que la actual casa del Cura debido a una localización adyacente al primer núcleo habitado que hemos definido, aunque el edificio es posterior, del siglo XVI en adelante. Del horno sabemos que existía ya uno en 167811. Tal vez la ubicación del actual en el hipotético cogollo urbano primitivo y la presencia de un arco de sillería cegado en su fábrica nos indiquen un emplazamiento de origen medieval. En cualquier caso, sabemos que no podía estar integrado en las casas del concejo como era costumbre localidades de cierta importancia, debido a que el primer ayuntamiento sería siempre posterior a 1567.

Ivo Aragón

10 GUITART APARICIO, C.: Los castillos turolenses, Instituto de Estudios Turolenses, Teruel, 1987, p. 37, 41, 75.

11 Archivo Histórico Nacional. Clero Secular. Iglesias parroquiales, colegiatas y ermitas. Iglesia de San Pedro de Aguilar de Alfambra (Teruel). ES.28079.AHN/3.2.2.1188. 1 Legajo.

Page 9: AGUILAR NATURALCentro del Libro de Aragón, Zaragoza, 1991, p. 171. Fig. 2: Imagen del casco urbano a los pies de la iglesia parroquial. Aguilar Natural Publicación cultural de Aguilar

Aguilar Natural

Publicación cultural de Aguilar del Alfambra Página 9

LA DIVERSA SUERTE DE DOS MAESTROS DE AGUILAR DURANTE LA GUERRA CIVIL En el presente artículo hemos querido rescatar la historia de Milagros Pérez y Honorio Calomarde, ambos maestros de Aguilar durante la II República, que sufrieron diversas circunstancias al estallar la guerra civil.

La investigación sobre la maestra tiene el handicap de partir de una sola fuente, un expediente conservado en el Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares, lo que nos priva, a priori, del necesario contraste de fuentes y obliga a ser muy cauteloso con la disponible. No obstante, el citado expediente contiene informes y testimonios hasta cierto punto contradictorios, lo que nos puede otorgar una visión algo más plural del asunto. Y aunque en el caso del maestro disponemos de fuentes más diversas, la información encontrada ha sido más escasa.

La maestra Milagros Pérez Gómez, natural de Talayuelas (Cuenca), ejerció en Aguilar de 1934 a 1936.1 Antes había enseñado en la localidad de Noviercas (Soria). Al inicio de la guerra estaba haciendo cursillos en Teruel y ya no pudo volver “porque los rojos se habían apoderado de toda aquella parte”. Hay que recordar que, al principio de la guerra, Teruel capital quedó en zona franquista. Aguilar también, aunque poco después volvió a dominio republicano. La maestra volvió a Noviercas en 1938 para regentar la escuela de párvulos.

El expediente es incoado a petición de la propia Milagros Pérez para pedir su rehabilitación como maestra nacional, dado que había sufrido un proceso de depuración. Intentando demostrar que no había sido simpatizante de izquierdas, busca avales en Teruel y en Aguilar, mandando tres cartas que no hallaron respuesta, según ella misma declara.

A partir de ahí, se abre un proceso investigador que aportaba declaraciones e informaciones contradictorias sobre su conducta. En el mencionado pueblo de Noviercas los informes son favorables. Las contradicciones se dan en los testimonios de Aguilar.

El alcalde de Aguilar, Manuel Aparicio, declara en informe del 12 de septiembre de 1938 que “pues si bien se ignora pertenencia a los partidos de izquierdas: por haberse destruido y llevado la documentación los huidos, es cierto que dicha maestra simpatizaba extraordinariamente con todos los elementos de izquierdas del pueblo y significada en las elecciones del 16 de febrero (de 1936) a favor de las izquierdas”, y que “en cuanto a la conducta profesional, moral y religiosa; no hay que mencionar a excepción de lo expuesto”.

Otro informe del Inspector de Primera Enseñanza de la Provincia de Teruel recoge el testimonio del párroco Celestino García, que destaca su simpatía a favor del Frente Popular e indica que “durante ese tiempo del año 35 hasta mayo del 36 que cesé en el cargo de la Parroquia de Aguilar fueron muy contadas las veces que puede verla en la Iglesia”.

La Sección Administrativa de dicha Inspección de Primera Enseñanza en Teruel indica que los informes favorables a la maestra son posteriores al 18 de julio de 1936, mientras que los anteriores a dicha fecha son calificados de “francamente desfavorables”, por lo que consideran a Milagros Pérez como de persona de “conducta dudosa”.

El proceso se alarga y la Comisión Depuradora de Teruel, en marzo de 1940, le otorga a la maestra un plazo de 10 días para que aporte testimonios favorables en su descargo. La maestra sigue recabándolos en Aguilar. Un vecino declara que hasta las elecciones de febrero de 1936 no se distinguió para nada, pero que desde entonces se mostrará afecta a la república por su amistad con los frecuentan el centro de Izquierda Republicana en Aguilar. 1 Archivo General de la Administración (A.G.A.). Ministerio de Educación Nacional. Expedientes de depuración de maestros nacionales. caja 32/12976. Como hemos dicho, será la fuente en la que basemos toda mención a la maestra.

Page 10: AGUILAR NATURALCentro del Libro de Aragón, Zaragoza, 1991, p. 171. Fig. 2: Imagen del casco urbano a los pies de la iglesia parroquial. Aguilar Natural Publicación cultural de Aguilar

Aguilar Natural

Publicación cultural de Aguilar del Alfambra Página 10

Es muy interesante el folio 20, un testimonio favorable firmado por muchos vecinos y sobre todo vecinas de Aguilar, que declaran que “no se le oyó decir cosas contrarias a la religión ni perturbó el orden” y que “no se metió en ningún partido político” ya que ”en los pueblos hay que hacerlo así”. Aparte de una manera de pensar muy típica de pequeños pueblos montañeses, destaca una actitud de rechazo a la represión que fue bastante extendida en Aguilar durantela contienda, a pesar de otros hechos dramáticos. A continuación del artículo reproducimos el documento, con la debidas autorización del Archivo que lo custodia, donde muchos lectores podrán reconocer la firma de sus familiares.

Otro informe favorable firmado por el juez y el presidente del Consejo Local de Aguilar indica que “han manifestado las niñas que era religiosa y en la iglesia les acompañaba e iba con ellas siempre a todas las procesiones” y que “en las elecciones de 1936 simplemente estuvo en el escrutinio”, desando su pronta rehabilitación. Se aporta también una copia de un Oficio en señal de homenaje, firmado en Aguilar en agosto de 1935, antes de la guerra, acto que acordaron madres de familia y niñas que asistían a sus clases.

En otro documento, la maestra defiende su conducta, indican que los informes negativos son “venganza” de “gente que no la quería en Aguilar”.

Tras una proposición de un año de inhabilitación de un año en el ejercicio del magisterio. por parte de la Comisión Depuradora de Teruel, finalmente la Comisión Superior Dictaminadora de Expedientes de Depuración la reduce a seis meses.

El dramático caso de Honorio Calomarde resulta algo más atípico. Como bien señala Ester Casanova, los maestros, normalmente de izquierdas, progresistas y opuestos a la educación en manos del clero, que consideraban “oscurantista”, fueron predominantemente víctimas del bando franquista, pero en Teruel murieron varios de ellos por su carácter conservador.2 Este fue el caso de Calomarde, que huyó de Aguilar hacia Teruel al entrar los milicianos y volvió a traspasar la línea del frente para volver a buscar a su esposa, siendo detenido en Corbalán y fusilado también el 30 de septiembre de 1936. En este caso, no se señala a ningún responsable de su muerte. En el pueblo simplemente le daban por desaparecido.3 Dentro de los procesos de depuración de maestros posteriores a la guerra, Calomarde fue confirmado en su cargo a efectos de derechos pasivos, lo que podía beneficiar a sus familiares, tras los correspondientes informes favorables a su conducta.4

Ambos casos son algo atípicos dentro del proceso general de depuración de funcionarios del estado, iniciado por un decreto de octubre de 1936, en el que sector docente fue uno de los más castigados. Por un lado la inhabilitación muy suave de la maestra dada la concurrencia de testimonios favorables y acusatorios, y por otro la represión de un maestro de derechas. Ello parece contradecir la tendencia general, pero la guerra civil española dio lugar a muy contradictorios episodios que sacaron lo peor y lo mejor del ser humano.

Sergio Benítez Moriana

2 CASANOVA NUEZ, E.: La violencia política en la retaguardia republicana de Teruel durante la Guerra Civil. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses, 2007, pp. 62-64. Como señala la autora, por la misma causa se ejecutó al maestro del vecino pueblo de Jorcas. 3 Archivo Histórico Nacional. Causa General, provincia de Teruel, leg. 1416-1, exp. 5, Aguilar de Alfambra. En este caso, las averiguaciones sobre Honorio Calomarde responden a la investigación posterior incluida en el expediente, pues ningún testigo de Aguilar supo decir nada sobre su paradero. 4 A.G.A. Ministerio de Educación Nacional. Expedientes de depuración de maestros nacionales. caja 32/12985

Page 11: AGUILAR NATURALCentro del Libro de Aragón, Zaragoza, 1991, p. 171. Fig. 2: Imagen del casco urbano a los pies de la iglesia parroquial. Aguilar Natural Publicación cultural de Aguilar

Aguilar Natural

Publicación cultural de Aguilar del Alfambra Página 11

Page 12: AGUILAR NATURALCentro del Libro de Aragón, Zaragoza, 1991, p. 171. Fig. 2: Imagen del casco urbano a los pies de la iglesia parroquial. Aguilar Natural Publicación cultural de Aguilar

Aguilar Natural

Publicación cultural de Aguilar del Alfambra Página 12

Page 13: AGUILAR NATURALCentro del Libro de Aragón, Zaragoza, 1991, p. 171. Fig. 2: Imagen del casco urbano a los pies de la iglesia parroquial. Aguilar Natural Publicación cultural de Aguilar

Aguilar Natural

Publicación cultural de Aguilar del Alfambra Página 13

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Archivo General de la Administración, Fondo Ministerio de Educación, caja 32/12976

Page 14: AGUILAR NATURALCentro del Libro de Aragón, Zaragoza, 1991, p. 171. Fig. 2: Imagen del casco urbano a los pies de la iglesia parroquial. Aguilar Natural Publicación cultural de Aguilar

Aguilar Natural

Publicación cultural de Aguilar del Alfambra Página 14

MI PRIMER VIAJE A AGUILAR DEL ALFAMBRA

Aun recuerdo gratamente mi primer viaje a Aguilar. Era todo una aventura. Fue allá por el año 74 del siglo pasado. Salimos de Valencia por la mañana cruzando pueblos por dentro de la población, que es donde estaba ubicada la carretera entonces, como Gilet, Torres Torres, Segorbe, ascendiendo después por el puerto del Ragudo, que parecía todo el día como una carrera de hormigas, en este caso de vehículos, incluyendo algún camión que se atravesaba en medio de la carretera y nos hacía esperar horas hasta que fuera posible pasar. Después Barracas, donde solíamos hacer un descanso, siguiendo luego el camino. Y antes de llegar a Sarrión, nos desviábamos a la derecha camino de Mora de Rubielos. Al llegar a Alcalá de Selva nos volvíamos a desviar por la carretera que nos llevaba a Gúdar y Allepuz. Ahí ya entrabamos en un mundo nuevo, salvaje, completamente natural. Ya empezaba a ser impresionante el paisaje tan en estado puro, la carretera era estrecha y si cruzabas un camión, autobús o tractor, tenias que salir de la carretera para dejar paso. Al llegar a Allepuz, ya divisabas Aguilar y parecía que había valido la pena el viaje. Eran casi cuatro horas de viaje cuando encontrabas un poco de tráfico.

Ya cuando pasas a la altura de Jorcas y ves a Aguilar en la ladera del Cerro no puedes por menos que sentir esa sensación de encantamiento al ver un pueblo tan largo por su extensión en la montaña. Entrando en Aguilar encontramos la fuente con sus dos caños que no cesan de trabajar dando agua de día y de noche, para aplacar la sed del viajero junto con el bacio que también recuerda la sed de los animales, ovejas, machos, vacas que entonces todavía se podían ver por el pueblo, recuerdo que llegamos a la casa. El corral era de tierra, como toda la vida, y estaba lleno de maleza, pero no molestaba. Era una casa de pastores, aún estaba igual que la habían dejado mis suegros el tío Higinio y su mujer Encarnación, y era como trasladarse a épocas medievales, acogedor, sin las comodidades de la ciudad, pero con la naturalidad y sinceridad de lo rural. A pesar de estar vacía y cerrada desde tiempo era acogedora. La preparamos para descansar y pasar unos días.

Al día siguiente saludamos a Francisco y Guadalupe, que además de vecinos son familia. Salimos a pasear por el pueblo y vimos a Juan José y Elvira, que ya conocíamos de Valencia, al igual que a sus hermanos Emilia y Miguel Ángel. También conocí a sus padres, el tío Miguel Valero y su encantadora mujer la tía Avelina. En la parte de bajo del barranco vivían Juan Royo y su mujer, y el estimado Ramón. Era muy amigo de mi cuñado Eugenio y cada vez que se juntaban se deleitaban recordando pasajes de su juventud. Teníamos de vecinos a Vicente

Page 15: AGUILAR NATURALCentro del Libro de Aragón, Zaragoza, 1991, p. 171. Fig. 2: Imagen del casco urbano a los pies de la iglesia parroquial. Aguilar Natural Publicación cultural de Aguilar

Aguilar Natural

Publicación cultural de Aguilar del Alfambra Página 15

Ferrer y Pilar y conocí al hermano de Vicente, Joaquín. Bajamos por la calle Barranco y así fui conociendo a más gente del pueblo, como a Ricardo y familia. Estuvimos hablando y resulto ser una persona agradable y con las ideas claras. También a Constancia y su marido José. Me presentaron a Julio y Trinidad, y también a Elisa y José Antonio. Era una fiesta para mí y supongo que para la gente del pueblo también, una cara nueva y bastante blancuzca, comparada con las caras robustas y curtidas por el sol de la montaña en una zona a 1300 metros de altura. Yo no salía de mi asombro de estar en una zona rural tan acogedora y por contemplar el rio discurriendo por el valle, que seguramente fue labrado por el mismo rio con el transcurso de los siglos. La Muela, enfrente del pueblo, poblada de pinos y tan espectacular e imponente. Conocí a la tía Magdalena. Era una gran mujer y me gustaba mucho escucharla. Tenía unos razonamientos sencillos y sinceros pero llenos de sentido y sobre todo la forma de hablar que entonces conocíamos como lengua aragonesa. Aún la recuerdo, marcaba mucho las palabras de la zona, o lo que hoy venimos diciendo la fabla aragonesa, que recientemente han cambiado en el parlamento aragonés por nuevos y raros nombres. Conocí también al tío Clavero y a la tía Josefina. A sus vecinos Víctor y Rosa con su vaquería y la faena que les daba todos los días sacarlas a pasear y al final de la jornada a ordeñar. A Vicente Sanfrancisco y a Visita. A los vecinos Ceferino y Teodora, que tenían estanco y también vacas. Era al principio de verano y ya estaban preparándose para recoger el cereal que les daba sustento el resto del año. Y si este traía buena cosecha, también algún beneficio económico.

En realidad para el pueblo era el día a día de dura faena y sacrificio. Para mí era un mundo nuevo y cada casa, cada persona, me admiraba por la fortaleza que tenía para seguir adelante. Después fuimos por el Santo Cristo para ver los huertos y ¿qué decir de las paredes de piedra seca que separa cada uno de ellos fuera grandes o pequeño? Ese es un patrimonio que existe en muy pocos pueblos de España y hay que conservarlo y restaurarlo para preservarlo, para que no se olvide el enorme sacrifico que han hecho nuestros padres, abuelos, bisabuelos, peleando por mantener la tierra activa. Y la tierra, tan agradecida como siempre, nunca defrauda y consiente en ofrecernos sus frutos sin pedir nada a cambio, solamente respeto y cariño, que no la maltraten y que la consideren como a alguien de la familia.

Volviendo al pueblo me indicaron lo que fue la posada, que estaba ya cerrada. Pero conocí a la tía Manuela una mujer integra. Después, pasando por casa de Hilario y Victoria, enfilamos la

Page 16: AGUILAR NATURALCentro del Libro de Aragón, Zaragoza, 1991, p. 171. Fig. 2: Imagen del casco urbano a los pies de la iglesia parroquial. Aguilar Natural Publicación cultural de Aguilar

Aguilar Natural

Publicación cultural de Aguilar del Alfambra Página 16

calle Mayor. A la izquierda entramos en la tienda de la tía Antonia, a quien aún recuerdo tejiendo con las agujas. Entrar en lo que era la tienda fue todo un descubrimiento. Allí había arroz, chocolates, leche, pastas, aceites, aceitunas del bajo Aragón y cajas de fruta, que Pepe se encargaba de suministrar, y allí estaba Pilar siempre atendiendo con santa paciencia a todo el que llegaba y le pedía la cosa más inusual que nos podamos imaginar. Además tenía el techo lleno de jamones y cecinas de oveja que desprendían un característico aroma. También tenía insecticidas, vasos de cristal, cazuelas de barro y de porcelana del tradicional color rojo, alpargatas, botijos de barro, regadoras de hojalata y muchas cosas más que si las enumerase no terminaría.

En la puerta de enfrente había una habitación que hacía las veces de bar, pues con motivo del cierre de la posada no quedaba ninguno en el pueblo, también debido a la fuerte emigración de los años 60 y 70 a los grandes núcleos urbanos. En la tienda la gente aprovechaba para reunirse, jugar al guiñote, característico de la tierra aragonesa, y hacerse alguna cerveza. Había ambiente. Siguiendo por la calle Mayor se llegaba a lo alto del cerro.

Después pasamos la parte del pueblo que queda a la derecha según se pasa la fuente, y que se conoce como el barrio Pérez, menos visitado por nosotros al quedarnos a desmano.

Aquellos días los recuerdo entrañablemente. También conocí a más gente, que aunque no enumere en este escrito, puedo decir que todos ellos me recibieron con cariño y así los tengo en mis recuerdos.

J. Albert Marí

Page 17: AGUILAR NATURALCentro del Libro de Aragón, Zaragoza, 1991, p. 171. Fig. 2: Imagen del casco urbano a los pies de la iglesia parroquial. Aguilar Natural Publicación cultural de Aguilar

Aguilar Natural

Publicación cultural de Aguilar del Alfambra Página 17

Libros viejunos

Hay aficiones un tanto peculiares. Por ejemplo, a mí me gustan los "libros antiguos". Si, lo sé, a quien se le ocurre, pero cosas más curiosas se han visto. Se escucha incluso que hay gente que gusta de observar a multimillonarios con las pantorrillas al aire persiguiendo una pelota que ellos mismos han golpeado previamente…tampoco está mal, pero me quedo con los libros viejunos, así nos repartimos…

Es por esto que a veces echo un ojo por "internés" a manuscritos medievales iluminados (decorados). Los podemos encontrar digitalizados en páginas de museos y bibliotecas, que al ser gratis, me salen bien de precio….

Os preguntareis, ¿a mí que me importan tus aficiones de friki? Pues el caso es que viendo muchos de ellos me he acordado de Aguilar y quería enseñaros alguno aquí… (El centauro de la derecha no me recuerda a Aguilar pero encaja muy bien en el hueco).

Centauro en un herbario de finales del siglo XII. "De herbis femininis"

Bodleian Library, Ms.1462. Manuscrito iluminado.

Hay que recordar que gracias a los libros viejunos que han sobrevivido al paso de los siglos, del fuego, de la inquisición, de los insectos…hoy conocemos gran parte de nuestra historia y sabemos por ejemplo como vivían nuestros compañeros por aquellas épocas…

…la escamonda…

Pero vamos al asunto, que para eso hemos venido. Para empezar, aquí vemos al Herminio de la edad media, escamondando allá por el siglo XIII y con su perro

Page 18: AGUILAR NATURALCentro del Libro de Aragón, Zaragoza, 1991, p. 171. Fig. 2: Imagen del casco urbano a los pies de la iglesia parroquial. Aguilar Natural Publicación cultural de Aguilar

Aguilar Natural

Publicación cultural de Aguilar del Alfambra Página 18

esperando abajo a ver si cae algún hueso. En el suelo se pueden ver unas ramas ya empaquetadas.

Podando y empaquetando las ramas altas de un árbol para la chimenea, usos medicinales, leña para la cocina… Las ramas más gruesas se podían utilizar para la construcción de casas… Manuscrito iluminado en pergamino que contiene un calendario con las ocupaciones de cada mes y los signos zodiacales (en la imagen el mes de febrero). Liège, tercer cuarto del siglo XIII.

Bodleian library. MS. Add. A. 46. fol. 001v.

…los bichos…

Por Aguilar del Alfambra podemos topar de vez en cuando con algún que otro escurzón, por suerte no alcanzan la talla de éste….

Serpiente enroscada atravesada por un tio tranquilo. Herbario de finales del siglo XIII. De herbis femininis, De medicina ex animalibus.

British Library, Sloane MS 1975, Folio 21r. Manuscrito iluminado.

Page 19: AGUILAR NATURALCentro del Libro de Aragón, Zaragoza, 1991, p. 171. Fig. 2: Imagen del casco urbano a los pies de la iglesia parroquial. Aguilar Natural Publicación cultural de Aguilar

Aguilar Natural

Publicación cultural de Aguilar del Alfambra Página 19

Más allá de la fuente del Hontanar se comenta que se han visto unicornios sueltos compartiendo el pasto con las ovejas….no está comprobado…(y no seré yo quien lo compruebe ).

“Existe en la India una raza de asnos salvajes casi tan grandes como caballos o incluso más. Llevan en la frente un cuerno de 50 centímetros de largo del cual se obtiene un polvo muy eficaz contra los venenos mortales...” *

* Descripción de los unicornios hecha alrededor del año 400 a.c. por un tal Ctesias, historiador griego y médico del rey Persa Artaxerxes.

Unicornio, simpática criatura mitológica, en un Bestiario inglés delsegundo cuarto del siglo XIII.

Bodleian Library Ms bodley 764, f.22r. 1225-1250ca. Manuscrito iluminado.

…la agricultura…

Viendo estos manuscritos de los siglos XIV y XV nos damos cuenta de cómo las técnicas de cultivo prácticamente no cambiaron durante siglos… Por suerte apareció el motor y ya podemos cantar aquello de: "Traaactores, cosechadoras, treees o cuatro empacadoras…."

Aristóteles. Manuscrito Iluminado francés. París, finales del siglo XIV.

Bibliothèque royale de Belgique, ms. 11201-02.

Page 20: AGUILAR NATURALCentro del Libro de Aragón, Zaragoza, 1991, p. 171. Fig. 2: Imagen del casco urbano a los pies de la iglesia parroquial. Aguilar Natural Publicación cultural de Aguilar

Aguilar Natural

Publicación cultural de Aguilar del Alfambra Página 20

Aristóteles, discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno en el siglo IV a.c., escribió sobre infinidad de temas. En este tratado de política y economía aparecen los hombres arando la tierra mientras la mujer cuida del niño en casa.

Año 1450: La agricultura, comienzo de las Geórgicas de Virgilio. Publio Virgilio Marón: Opera (Bucolica; Georgica; Aeneis). Manuscrito iluminado sobre pergamino, latín. Milán, 1450.

Universitat de València, Biblioteca Històrica BH Ms. 768.

Virgilio, el gran poeta romano autor de la "Eneida", escribió "Las Geórgicas" entre los años 37 y 30 a. c. Esta obra recoge la sabiduría rural y elogia las virtudes de la vida campestre. Cumple una función didáctica sobre temas como la recolección, las condiciones meteorológicas, la cría de ganado, la siembra del cereal y de los árboles frutales… Virgilio las escribió a petición de Mecenas (consejero del emperador César Augusto) con el propósito de animar a los soldados para que volvieran a sus labores campestres una vez terminadas las guerras civiles romanas (con tanta guerra, los romanos se habían quedado sin gente para trabajar el campo, lo mismo que nos pasa hoy con nuestros soldados luchando en los "Carrefuls" de la gran ciudad…)

…el vino…

De vez en cuando suavizamos el gaznate con un vino de Vali y Cristina; lo mismo hacía este monje allá por el año 1285 en este códice iluminado en pergamino.*

Los griegos y luego los romanos, le dieron al vino un lugar importante en sus vidas (posteriormente también mis colegas en Trujillo, pero esa es otra historia). Usado en rituales religiosos varios, el vino se convirtió en un elemento clave de la civilización occidental. Para el hombre medieval, el vino o la cerveza no eran un lujo, eran una necesidad. Las ciudades ofrecían un agua impura y con frecuencia peligrosa. Al desempeñar el papel de antiséptico, el vino, mezclado a veces con agua para suavizarlo, fue

* El pergamino, piel de oveja, vaca, cabra o lo que hubiese cerca (¿huma-no?), fue el soporte más empleado para escribir los libros durante la Edad Media, es decir desde el siglo IV (hasta entonces se utilizaban los rollos de papiro) hasta el XV en el que se implanto el papel (sobre todo con la aparición de la imprenta de Gutenberg allá por el año 1450...)

Page 21: AGUILAR NATURALCentro del Libro de Aragón, Zaragoza, 1991, p. 171. Fig. 2: Imagen del casco urbano a los pies de la iglesia parroquial. Aguilar Natural Publicación cultural de Aguilar

Aguilar Natural

Publicación cultural de Aguilar del Alfambra Página 21

un elemento importante en la rudimentaria medicina de la época. Los monjes, que desempeñaron un papel esencial en el comercio de vinos durante la Edad Media, lo elaboraban y mejoraban para usarlo en misa y sobre todo para venderlo….

Año 1285. Un monje celador bebiendo vino de un barril mientras llena el jarro. Le Régime du corps, Aldobrandino de Siena. Francia, finales del siglo XIII (probablemente del año 1285).

London, British Library, MS Sloane 2435, f 44v.

Bien, ya está bien por hoy….seguiremos informando... Davicillo 2013.

David Guijarro

Todas las imágenes han sido tomadas de internet:

Centauro: http://www.bodley.ox.ac.uk/dept/scwmss/wmss/medieval/jpegs/ashmole/1500/00001509.jpg Escamondando: http://bodley30.bodley.ox.ac.uk:8180/luna/servlet/view/all/what/MS.%20Add.%20A.%2046?os=0&pgs=50 Serpiente: http://www.bl.uk/catalogues/illuminatedmanuscripts/record.asp?MSID=8792&CollID=9&NStart=1975 Unicornio: http://bodley30.bodley.ox.ac.uk:8180/luna/servlet/detail/ODLodl~1~1~35112~106963:Bestiary-?sort=Shelfmark%2CFolio_Page%2CRoll_%23%2CFrame_%23 Aristóteles: http://www.europeanaregia.eu/es/manuscritos/brussels-koninklijke-bibliotheek-belgie-bibliotheque-royale-belgique-ms-11201-02/es Virgilio, Geórgicas: http://www.europeanaregia.eu/es/manuscritos/valencia-universitat-val-ncia-biblioteca-hist-rica-bh-ms-768/es Monje catando vino: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Monk_sneaking_a_drink.jpg

Page 22: AGUILAR NATURALCentro del Libro de Aragón, Zaragoza, 1991, p. 171. Fig. 2: Imagen del casco urbano a los pies de la iglesia parroquial. Aguilar Natural Publicación cultural de Aguilar

Aguilar Natural

Publicación cultural de Aguilar del Alfambra Página 22

EL AULA DE NATURALEZA DE AGUILAR DEL ALFAMBRA

El proyecto del Aula de Naturaleza se puso en marcha en 2010 por iniciativa del Ayuntamiento de Aguilar del Alfambra, que había conseguido financiación para realizar un centro de interpretación sobre naturaleza. Este propuso su desarrollo a la Plataforma Aguilar Natural.

En el proyecto inicial se definió como “Centro de Educación Ambiental que tenga como eje uno de los principales valores de Aguilar del Alfambra, y por ende, de toda la zona del Alto Alfambra, los chopos cabeceros, vertebradores del paisaje de la zona e importante patrimonio tanto desde el punto de vista natural como cultural”. Se optó por el referente claro de los chopos cabeceros como punto de partida para la labor de divulgación de los valores naturales del territorio y de sensibilización acerca de los principales problemas ambientales que realizan este tipo de centros, concebidos para todos los públicos.

Por tanto la idea fue la de un centro expositivo permanente que tenga sentido para visitarse por sí mismo, y que pudiera ser también un espacio para desarrollar actividades educativas medioambientales (proyección de audiovisuales, charlas y conferencias, actividades con niños y jóvenes, etc.). Su uso se complementaría con actividades en el espacio exterior, las choperas de Aguilar.

La ejecución correspondió a la empresa Ivvis, radicada en Calamocha y especializada en proyectos e infraestructuras de carácter cultural y medioambiental, y que ha enriquecido mucho el proyecto inicial de la Plataforma.

El espacio utilizado ha sido el clásico de los Granericos del ayuntamiento, cuya actividad creciente desde 2008 se ha visto así dotada de mejores infraestructuras. El chopo cabecero se ha convertido en el objetivo principal del aula de naturaleza de Aguilar del Alfambra, con la creación de un logo distintivo que refleja bien la unión entre la mano del hombre y el trabajo de la naturaleza que en plena armonía da lugar a esta singular especie arbórea.

El espacio-centro de interpretación ocupa la parte interior de los graneros. En la parte central del aula de naturaleza se ha colocado un gran mapa con efectos en relieve del Alto Alfambra, en el que se destacan las masas forestales de chopos cabeceros. El mapa está referenciado con los principales topónimos locales que hacen referencia al uso del agua en la localidad: azudes, acequias, molinos harineros y ramblas, además de los principales cabezos o montes.

Se han realizado y dispuesto colgados doce paneles impresos sobre lona pensados para un público juvenil o adulto sin grandes conocimientos previos sobre los chopos cabeceros. El planteamiento es muy pedagógico: predominando las ilustraciones y gráficos explicativos, de

Page 23: AGUILAR NATURALCentro del Libro de Aragón, Zaragoza, 1991, p. 171. Fig. 2: Imagen del casco urbano a los pies de la iglesia parroquial. Aguilar Natural Publicación cultural de Aguilar

Aguilar Natural

Publicación cultural de Aguilar del Alfambra Página 23

carácter cálido, sobre las fotografías. El montaje recuerda un bosque fluvial de carácter lineal. Los paneles están impresos sobre fondos fotográficos de troncos de chopos cabeceros, consiguiendo una sensación de que cada panel es un árbol diferente.

También se ha instalado un diorama explicativo de la escamonda de los chopos y del valor ecosistémico de los bosques de trasmochos. La maqueta va montada en una vitrina expositiva con luz interior y refleja una escena muy popular y pedagógica: un paisaje fluvial, varios árboles podados y sin podar, un podador, un hombre recogiendo las leñas, un hombre amontonando vigas, un montón de troncos apilados, un pequeño rebaño de ovejas, una hoguera donde calentar el almuerzo, etc.

La sala principal, cuya polivalencia se ha querido mantener, se ha visto mejorada con la dotación de un proyector de video, un soporte para el mismo, una pantalla colgante y un buen número de sillas pupitre tapizadas en verde.

Por otra parte, se ha elaborado desde la Plataforma un programa didáctico que puede servir para actividades escolares y facilitar la programación de actividades a los profesores de Educación Primaria y Secundaria. La idea es enseñar el aula, darle vida, y programar excursiones por el entorno de Aguilar

Los objetivos iniciales se han visto así total y satisfactoriamente realizados. Ya disponemos del espacio y las infraestructuras. Ahora toca darles el aprovechamiento que merecen.

Page 24: AGUILAR NATURALCentro del Libro de Aragón, Zaragoza, 1991, p. 171. Fig. 2: Imagen del casco urbano a los pies de la iglesia parroquial. Aguilar Natural Publicación cultural de Aguilar

Aguilar Natural

Publicación cultural de Aguilar del Alfambra Página 24

ACTIVIDADES SOBRE LOS DINOSAURIOS EN AGUILAR

El pasado agosto de 2012, tanto la jornada de medio ambiente como la andada del águila estuvieron dedicadas a los dinosaurios, cuya notable huella turolense también se ha dejado notar en Aguilar.

En la jornada, los más pequeños demostraron el gran conocimiento que tienen de las distintas especies de dinosaurios. La andada, ya para todos los públicos, se inició con una charla en los Granericos, donde Jesús Herrero Gascón hizo una interesante exposición sobre los restos paleontológicos de dinosaurios hallados en el término municipal. A continuación se inició la excursión hacia la zona del Rompido, pasada la fuente del Hontanar. En una primera parada, Jesús explicó muy gráficamente, por mediación de un libro donde los más pequeños iban metiendo sus manos entre las páginas, cómo se van fosilizando las huellas en los distintos estratos geológicos y como los pliegues verticales, gracias a los movimientos tectónicos, hacen aflorar las huellas o icnitas de dinosaurios.

Tras una parada para merendar un buen bocadillo de jamón de Teruel, llegamos al Rompido, lugar de situación de las icnitas estudiadas, donde el ponente nos enseñó cómo se marcan las huellas de dinosaurio con una tiza para su mejor distinción sin provocar afecciones a estas señales fosilizadas, valioso patrimonio que incitó a seguir conservando, pues el peligro de derrumbe puede ponerlas en peligro. El descubrimiento de estas ignitas ha dado lugar a un par de recientes artículos que citamos a continuación:

HERRERO GASCÓN, J.; PÉREZ-LORENTE, Félix. “El Rompido (Aguilar del Alfambra). Icnitas de dinosaurios en la Formación Villar del Arzobispo. Teruel.” En Geogaceta, 2012, vol. 51, pp. 39-42.

MAMPEL, L. et al. “Icnitas de dinosaurio en Aguilar de Alfambra (Teruel, España)” en Teruel, 2010-2011, vol.93 (1), pp. 41-54.

Page 25: AGUILAR NATURALCentro del Libro de Aragón, Zaragoza, 1991, p. 171. Fig. 2: Imagen del casco urbano a los pies de la iglesia parroquial. Aguilar Natural Publicación cultural de Aguilar

Aguilar Natural

Publicación cultural de Aguilar del Alfambra Página 25

LA PLATAFORMA AGUILAR NATURAL RECIBE EL PREMIO “AMIGO DEL CHOPO CABECERO” 2012

La Plataforma Aguilar Natural recibió el pasado sábado 20 de octubre el premio Amigo del Chopo Cabecero en el contexto de la IV Fiesta del Chopo Cabecero, celebrada este año en Ejulve, una jornada magnífica y muy organizada que no logró deslucir la abundante lluvia.

Como tuvimos la oportunidad de expresar, queremos reiterar aquí nuestra gran gratitud a la organización de la IV Fiesta del Chopo Cabecero por recibir un galardón que reconoce los esfuerzos realizados en favor de la salvaguarda y promoción del paisaje de este árbol trasmocho. Es un premio que nos hace muchísima ilusión y al que trataremos de honrar con más trabajo y proyectos.

Queremos aprovechar igualmente la ocasión para felicitar a los organizadores de la IV Fiesta del Chopo Cabecero por haber realizado una magnífica jornada de reivindicación, recreación y encuentro. También queremos mostrar nuestro reconocimiento y compartir el premio recibido con el Excmo. Ayuntamiento de Aguilar del Alfambra, involucrado igualmente en la puesta en marcha de numerosas iniciativas en torno al paisaje del chopo cabecero.

Por último, queremos agradecer a los asistentes a la Fiesta el cariño y el apoyo recibido en forma de firmas ante la última amenaza a los chopos cabeceros del Alto Alfambra y la Val, el trazado aprobado de la Línea de Alta Tensión Mezquita de Jarque-Platea, y que supondrá la tala de numerosos ejemplares centenarios de chopo camocho.

Page 26: AGUILAR NATURALCentro del Libro de Aragón, Zaragoza, 1991, p. 171. Fig. 2: Imagen del casco urbano a los pies de la iglesia parroquial. Aguilar Natural Publicación cultural de Aguilar

Aguilar Natural

Publicación cultural de Aguilar del Alfambra Página 26

III JORNADA CULTURAL DE AGUILAR DEL ALFAMBRA: LA POESÍA EN EL PAISAJE

El pasado 15 de junio se celebró en Aguilar del Alfambra la III Jornada Cultural que este año apostó por la poesía como eje temático. Como en anteriores ocasiones, la asistencia fue muy numerosa, las intervenciones de los invitados muy interesantes, y la valoración general muy satisfactoria

Por el camino de plata de la cultura española. Álvaro Ribagorda Esteban, Universidad Carlos III de Madrid

Abrió la jornada Álvaro Ribagorda, que empezó definiendo la poesía como “algo sublime”. Explicó que el día a día del desarrollo de una profesión es lo que le hace a uno ser bueno, pero que no es el caso de la poesía, que no ha sido una profesión sino una vocación. Puso el ejemplo de Antonio Machado, persona introvertida, venido de una familia burguesa venida a menos, pero que como profesor debía enfrentarse cada día a un público, sus alumnos. Esa es su biografía, pero por otro lado sus versos dibujan su personalidad y su poesía refleja también el paisaje que vivió. Poesía y paisaje siempre se han relacionado mucho.

Álvaro Ribagorda abrió las jornadas con su conferencia sobre la Edad de Plata de la cultura española

Después pasó a disertar sobre esa época de la historia cultural que tan bien ha estudiado como es el primer tercio del siglo XX español, esa Edad de Plata de la cultura española, cuyos espacios e instituciones son buen ejemplo de la influencia que la biografía del autor puede ejercer en su obra poética, como fue el caso de Lorca y su relación con la Residencia de Estudiantes. Era un estado muy centralizado, donde todo pasaba por la Corte madrileña y la cercanía a la administración central. La industria cultural estaba muy presente en Madrid y un escritor o poeta debía hacer carrera en la capital, donde también se daba la concurrencia de importantes instituciones culturales como el Ateneo Cultural, gran foco de tertulias con una importante biblioteca, el Círculo de Bellas Artes, sitio de importantes exposiciones y reflejo de las vanguardias, el Casino, siempre tan importante en cualquier capital, los cafés literarios,

Page 27: AGUILAR NATURALCentro del Libro de Aragón, Zaragoza, 1991, p. 171. Fig. 2: Imagen del casco urbano a los pies de la iglesia parroquial. Aguilar Natural Publicación cultural de Aguilar

Aguilar Natural

Publicación cultural de Aguilar del Alfambra Página 27

punto de encuentro y verdadero hogar para el escritor o la Residencia de Estudiantes, creado a imagen de los colegios mayores de Oxford y Cambridge e importante foco de científicos, arquitectos y escritores como Severo Ochoa, Luis Buñuel, Salvador Dalí, Federico García Lorca, entre una larga lista.

Esa Edad de Plata termina bruscamente con la guerra civil y la dictadura franquista y los intelectuales que no aceptaron el nuevo régimen solo tuvieron dos opciones: el exilio interior, quedarse e intentar luchar desde dentro, como Gabriel Celaya o Luis Cernuda, o el exilio exterior, camino que emprendió la mayoría.

Panorama de la literatura en la educación universitaria y secundaria: Antonio Pérez Lasheras, Universidad de Zaragoza, y Toni Losantos, Instituto Vega del Turia de Teruel.

Antonio Pérez Lasheras y Toni Losantos charlaron animadamente sobre la enseñanza de la literatura en sus respectivos ciclos educativos.

Toni Losantos y Antonio Pérez Lasheras hablaron sobre la enseñanza de la literatura

Toni Losantos defendió que la literatura no debe quedarse solo en las aulas y que se debe ir más allá de los programas académicos. Impartir el programa de secundaria limita mucho al profesor, en un contexto de exigencia de resultados inmediatos. Indicó que el problema es que se trabaja poco el texto, y que sería más conveniente hacer catas con los textos que hablar mucho de tal escuela o autor. En el poco espacio propio que tuvo en sus clases, llevó a los alumnos al Ateneo y trajo a Luis Felipe Alegre a recitar el Romancero Gitano de Lorca, pero el sistema de plazos siempre atropella el desarrollo de un programa más a fondo, más práctico. Ello es indisoluble de una sociedad que antepone los placeres inmediatos, el consumismo, sobre la cultura y la poesía. También explicó que actualmente se enseña mucha morfología y sintaxis, pero se hace en el vacío, no sobre textos, sobre lo real, con lo que se provoca aversión. Se debería enseñar a leer y escribir a los alumnos desde pequeños.

Page 28: AGUILAR NATURALCentro del Libro de Aragón, Zaragoza, 1991, p. 171. Fig. 2: Imagen del casco urbano a los pies de la iglesia parroquial. Aguilar Natural Publicación cultural de Aguilar

Aguilar Natural

Publicación cultural de Aguilar del Alfambra Página 28

Por otro lado, Toni Losantos expresó que Teruel es un sitio ideal para ver la propia poesía en el paisaje, con referentes comparables a los atardeceres descritos por los Machado, así como es también un sitio privilegiado para la Geología, la Paleontología o la Botánica.

Antonio Pérez expuso que el concepto de historia de la literatura debe ser la literatura universal, dado la estrechez que supone poner límites nacionales al concepto, acompañada de una visión humanista amplia. En 1833 se crearon las provincias, sin ninguna tradición en Aragón, siendo el momento en que se crean las Escuelas de Magisterio y los Museos Provinciales. Es el momento en el que se “nacionaliza” España, se genera la literatura española, catalana, gallega, pero la literatura aragonesa queda en tierra de nadie, por su dificultad de definirla. Por ejemplo, en Teruel hubo grandes humanistas que escribieron en latín, pero no se estudian hoy.

Sobre la propia enseñanza de la poesía, en Francia le dijeron una vez que aprender poesía servía para “hacer pensar en las palabras”. La palabra poética acrisola el pensamiento. Paro aquí el sistema no solo favorece, sino que perjudica. En su época, Antonio Pérez estudiaba por un lado Lengua y por otro Literatura, pero ahora se estudia Lengua y Literatura, con más peso de la primera, que se halla demasiado sistematizada y con programas muy mal concebidos. Quiso finalmente manifestar su homenaje a los maestros, expresando que un buen literato normalmente ha tenido un buen maestro en algún momento de su vida.

En el diván del librero: María Luisa Perruca, Librería Perruca de Teruel

En el apartado de los libreros, tuvo que disculpar su presencia el zaragozano Paco Goyanes, que así cedió todo el espacio a la librera turolense María Luisa Perruca, que quiso empezar su exposición con un recuerdo a su padre, Arsenio Perruca, fundador de la Librería-Editorial Perruca.

María Luisa Perruca, librera, habló sobre el sector editorial

Page 29: AGUILAR NATURALCentro del Libro de Aragón, Zaragoza, 1991, p. 171. Fig. 2: Imagen del casco urbano a los pies de la iglesia parroquial. Aguilar Natural Publicación cultural de Aguilar

Aguilar Natural

Publicación cultural de Aguilar del Alfambra Página 29

Maria Luisa explicó que el oficio del librero es muy vocacional, ya que hay poca expectativa de negocio. La Ley del libro, que copia el modelo francés, da más seguridad por el sistema de precio fijo y contribuye a una oferta cultural más variada frente a grandes superficies o simples puntos de venta. Pero calificó el modelo de distribución como muy deficiente, constituidos por puntos ineficientes que tardan demasiado en servir los pedidos, que denota también la polarización excesiva en Madrid y Barcelona.

Otro problema es la enorme oferta libraria, que se opone a la lenta difusión de lo minoritario pero que obliga a una continua rotación de títulos en los estantes. El sector editorial no ha conseguido afianzarse y no ha apoyado al pequeño librero, que tiene muy difícil mantenerse sin una masa crítica de población, aunque debe reconocerse que es un sector que ha retenido bastante los precios desde la entrada en el euro. Fue muy interesante el debate surgido con el poeta y también editor Ignacio Escuín sobre la situación del sector.

Mesa redonda: el taller del artista. José Manuel Soriano Degracia, Víctor Guíu, Fernando Sarría, Manuel Martínez Forega e Ignacio Escuín.

La mesa redonda de los poetas fue todo un bullir de reflexiones e ideas que intentaremos resumir.

La mesa redonda de los poetas, uno de los momentos más divertidos, presentados por Daniel Izquierdo.

Se habló del paisaje como tema recurrente en la poesía y la pintura. Manuel Martínez hablo del paisaje como algo subjetivo, donde un paisaje a priori menos bello puede ser maravilloso desde el punto de vista subjetivo, y habló de la emoción que le transmite su paisaje, el de Molina de Aragón, por muy bellos que sean los de Alemania. Fernando Sarría indicó que su paisaje es más urbano, dentro de una Zaragoza rodeada de desiertos, evocando también la importancia de los ríos, como metáfora de la vida que corre y pasa. En su poesía puede aparecer un muelle, un ferrocarril, y esa fugacidad de los instantes. Victor Guíu, como hijarano, recordó que sus paisajes son los del Bajo Aragón, y señaló la importancia del paisaje de

Page 30: AGUILAR NATURALCentro del Libro de Aragón, Zaragoza, 1991, p. 171. Fig. 2: Imagen del casco urbano a los pies de la iglesia parroquial. Aguilar Natural Publicación cultural de Aguilar

Aguilar Natural

Publicación cultural de Aguilar del Alfambra Página 30

Aguilar, que ha permitido que salieran iniciativas como esta. Indicó que en Teruel la despoblación, un concepto geográfico y económico, también es un paisaje que se plasma en la poesía, como bien reflejó Labordeta. Explicó que su realidad es la de gente de pueblo aculturada por su vida en la ciudad y que en realidad ve lo rural con ojos urbanos. José Manuel Soriano, alcañizano, expresó su amor por el paisaje de la sierra de Albarracín y más en concreto por el de Moscardón, el pueblo del que desciende. Ignacio Escuín reconoció su paisaje como el asfalto y los taxis, lo urbano, como ciudadano de un mundo que camina a las ciudades.

El mismo Ignacio Escuín dio entrada a otros temas, lamentando que la urgencia lo haya tomado todo y hablando de esa obligación que siente de sacar un libro cada año. José Manuel Soriano no ve esa presión por publicar, dado que en general se mueven fuera de los dictados de las grandes editoriales. Se indicó que estamos en un país de muchos poetas pero en que se publica poca poesía, pero que la tecnología ha hecho que prolifere por blogs y redes sociales, aunque también se expresó que es bueno que haya muchos poetas pero sobran libros de poesía. Se expresó que la edición en general se ha democratizado, para lo bueno y para lo malo, y podemos estar en un momento de apostar más por la autogestión. Las intervenciones de los poetas finalizaron con la lectura de un poema por parte de cada uno de ellos.

Tras una comida para más de sesenta personas en el Multiservicio Rural de Aguilar, se inició un paseo por la chopera de Aguilar, verde y florecida por una lluvia que ha potenciado su natural belleza, hasta llegar a un punto donde los asistentes se sentaron para deleitarse con el recital de los poetas invitados y algunos de los asistentes. Emotivo cierre para unas jornadas muy satisfactorias que prometen continuar en el futuro.

Recital de poesía en la chopera de Aguilar

Page 31: AGUILAR NATURALCentro del Libro de Aragón, Zaragoza, 1991, p. 171. Fig. 2: Imagen del casco urbano a los pies de la iglesia parroquial. Aguilar Natural Publicación cultural de Aguilar

Aguilar Natural

Publicación cultural de Aguilar del Alfambra Página 31

EL SOLANAR DE LA SIERRA

Cara el pinar, en su altar encumbrada se alza altiva, la Virgen de la Peña,

con viento el chopo del Estrecho, la aceña, con murmullo del río es venerada.

La sima del cuervo, joya enterrada. Los chotos y el águila son su seña. La ruina de ermita casi se adueña

de su antigua escala santa olvidada.

Lo llaman el Solanar de la Sierra y su gente no lo cambia por palacio.

A su cuna y sus raíces se aferra.

Es su libre decisión, que no yerra. Si apuesta por vivir donde nació

hasta morir, dando aliento a su tierra.

AL OLMO DE VISIEDO

Yo, que abracé al viejo ayuntamiento, sus arcos de piedra, bancos y aceras.

Yo, que vi cambiar sus pasaderas, que alineadas venían por cemento.

Yo, que di a hombres mi sombra y asiento,

como a mujeres en largas esperas. Yo, que escuché de noche a quinceañeras,

y de dormidos gorriones su aliento.

Y qué a punto estuve de ser hoguera, hoy amputado recuerdo el momento que me arrancaron mi compañera.

Yo, que escuché, di, vi y abracé, siento

no daros más hojas en primavera porque estoy muriendo de sentimiento.

José Ortín

Page 32: AGUILAR NATURALCentro del Libro de Aragón, Zaragoza, 1991, p. 171. Fig. 2: Imagen del casco urbano a los pies de la iglesia parroquial. Aguilar Natural Publicación cultural de Aguilar

Aguilar Natural

Publicación cultural de Aguilar del Alfambra Página 32