agua y elactrolitos

34
AGUA Y ELECTROLITOS ZOILA F. HONORIO DURAND 2011 UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE F. SANCHEZ CARRION FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

Upload: jose-r

Post on 05-Aug-2015

197 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

AGUA Y ELECTROLITOS

ZOILA F. HONORIO DURAND

2011

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE F. SANCHEZ CARRION

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

OBJETIVOS:

Explicar la estructura química del agua y su relación con la propiedad disolvente de los componentes del organismo.

Explicar la regulación del equilibrio hidroelectrolitico

RECORDANDO:

PROPIEDADES

Componente mas importante de todo el organismo.

Solvente único de sales inorgánicas y orgánicas.

Control térmico corporal

¿?

ESTRUCTURA BIPOLAR

- O -

+ H H +

ELECTRONEGATIVIDAD DEL OXIGENO:

ELECTRONEGATIVIDAD DEL HIDRÓGENO:

EXPLICA…

PROPIEDADES FISICAS

FORMA PUENTES DE HIDROGENO Energía en puentes de H: 5 Kcal/mol-1

Energía enlace covalente: 110 Kcal/mol-1

Constante Dieléctrica: 80

SE AUTOIONIZA:

PROPIEDADES FISICAS

Alto calor de vaporización: 540 cal/g

Alta capacidad calorífica: ya que puede absorber una gran cantidad de calor sin aumentar relativamente su temperatura .calor que en 1 g de agua a 1ºC

AUTOIONIZACION

H2O OH- + H+

Qué cantidad hay de cada uno enun litro de agua?

10-7 M 10-7 M55.5M

-log10-7-log10-7

pOH pH

7 7

SORENSEN

LO QUE PERMITE SEÑALAR QUE:

Toda sustancia que elimina H+ son Ácidos

Toda sustancia que elimina OH - son alcalinos

Por lo que:Los H+ presentes en los líquidos intra o Los H+ presentes en los líquidos intra o extracelulares determinan el pH del extracelulares determinan el pH del mediomedio

QUE PASARÍA SI SE ALTERAN LAS CONCENTRACIONES NORMALES DE LOS IONES DE H Y DE OH?

SIMPLEMENTE

Edad % de agua del peso corporal

Prematuro 90

RN a término 70-80

12 a 24 meses 64

adultos 60 (hombre) 50 (mujer)

PORCENTAJE DE AGUA CORPORAL TOTAL SEGÚN EDAD

Del agua corporal total: -Músculos….50% -Piel………..20% -Sangre……..10% -Otros ……...20%

Líquido Porcentaje del peso corporal

(%)

Volumen en una persona de 70Kg.

(litros)

Agua corporal total (LCT)

60

Líquido intracelular 40

Líquido extracelular 20

Plasma 4 *

Líquido intersticial 16 *

AGUA CORPORAL TOTAL

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55

AGUA EXTRACELULAR

AGUA INTERSTICIAL

AGUA INTRACELULAR

H

U

E

S

O

T

E

J

I

D

O

C

O

N

E

C

T

I

V

O

OTROS

LIQUIDOS

INTERSITICIALES

PLASMA

AGUA

TRANCELULAR

REGULACIÓN DE VOLUMEN CELULAR

“Esta acción disminuye osmolaridad por lo tanto evita que se favorezca el ingreso de agua a la célula generado por la presión oncotica”.

REQUERIMIENTOS DE AGUA

Según ingesta calórico:Adultos: 1ml/Kcal/24 horasLactantes: 1,5 ml/Kcal/24 horas

Según peso corporal:Adultos: 35 ml/Kg/24 horasNiños: 50 a 60 ml/Kg/24 horasLactantes: 150 ml/Kg/ 24 horas . Porque su capacidad reguladora del riñón es limitada y mayor porcentaje de agua corporal,Mujeres en etapa de amamantamiento: 600 – 700 ml más para la producción de leche

EQUILIBRIO HÍDRICO

Ganancia de agua ml/24 horas Perdida de agua-vías

ml/24 horas

Ingestión de bebidas

1400 Orina 1400

Agua de los alimentos

700 Heces 100

Agua de oxidación 200 Perdida insensible: Piel PulmonesSudor

350350100

Ganancia Total 2300 Total de perdidas 2300

AGUA DE OXIDACIÓN

Oxidación de 100 g. De grasa: 107 g de agua Oxidación de 100 g de carbohidratos: 55g de

agua Oxidación de 100g de proteínas: 41g de agua

Total aproximado de 200 a 300 ml de agua/24 horas

MECANISMOS DE CONTROL DEL EQUILIBRIO HÍDRICO

Sed: Mediada por un grupo de neuronas osmosensibles localizadas en la parte ventromedial y anterior del hipotálamo (cerca de los núcleos supraoptico y paraventricular).

Se estimula cuando la osmolaridad plasmática esta por arriba de 290 mmosm/kg. (intensidad mayor 300-305 mmosm).

MECANISMOS DE CONTROL DEL EQUILIBRIO HÍDRICO

Hormona anti diurética ó Vasopresina:

Nona péptido sintetizado como pro hormona en neuronas del hipotálamo (núcleo supraoptico. Paraventricular y supraquiasmatico).

Por axones neuronales llega a Hipófisis posterior (almacena hasta que exista estimulo).

Es una de las principales defensas del organismo para ahorrar agua o deshacerse de ella.

Actúa reabsorbiendo agua la porción Terminal de la nefrona.

Elimina orina hipotónica si la hormona no esta presente.

Es la única hormona que participa de manera directa en la regulación de la osmolaridad de los líquidos corporales.

La precisión con la cual su secreción es osmoticamente regulada, la potencia de su efecto antidiurético y la rapidez con que sea depurada a la circulación la hacen adecuada para desempeñar su función.

Actúa en el lado apical de la membrana de las células de tubo colector :

- Incrementando su permeabilidad al agua.

- Favoreciendo la mayor reabsorción de agua.

Su efecto esta mediado a través del AMP cíclico intracelular

AMPc (receptores específicos V2 se unen a la proteína G estimula la ciclasa adenilo y la membrana lo cual aumenta el AMPc que induce aumento de la permeabilidad de la membrana.

Por cada 1% de aumento en la osmolaridad se produce 1Pg/ml . Aumentando la osmolaridad urinaria 250 mmosm/kg/H20

ELECTROLITOS

Electrolito en mEq/litro

Plasma Eritrocitos

Na+ 142 -145 20

K+ 3,5 -5 143

Ca++ 5 -

Mg++ 3 12

Cl- 103 68

CO3H- 29 - 24 15

HPO4= 2 5

SO4= 2 -

Ac. Orgánicos 5 -

Proteínas 15 30 (como Hb)

Difosfoglicerato - 35

ATP - 12

PROPIEDADES DE LOS PRINCIPALES ELECTROLITOS Sodio: El Na+ representa el 91% de los cationes. Está en una concentración de 0,300-0,350g%.

(Requerimiento 400 mg/día) El nivel de Na+ sérico indica la relación entre la

[Na+ ] y el L.E.C. ya que como ClNa retiene agua.

Tiene una función importante en la regulación del equilibrio ácido-base porque se une fácilmente al

HCO3- + Na+ HCO3

- Na+ ó con el Cl- para dar NaCl

En una hiper acidosis gástrica la [Na+ ] es menor (el valor en este estado es aproximadamente 45mEq) y en una hipó acidosis es aproximadamente 100 mEq.

Potasio: Representa el 3% de los cationes. Su concentración es de 0,016 a 0,022g%.(Requerimiento 40 mEq/1000 calorías ó necesidades básicas más 5-7 mEq/g de Nitrógeno).

 El incremento de potasio provoca el desplazamiento del sodio e inversamente, es decir ambos se desplazan, ya que el predominio de uno de ellos puede ser toxica para el organismo.

El potasio intercambiable es esencialmente intracelular.

El potasio estimula la función del parasimpático, refuerza la diástole cardiaca y junto con el Ca++ regula excitabilidad neuromuscular.

Participa en la contracción del músculo cardiaco, en el equilibrio ácido básico, función nerviosa.

Participa junto con el calcio en el almacenamiento del glucógeno.

EQUILIBRIO HIDRO-ELECTROLÌTICO

Hormonas.- Las hormonas que intervienen en la regulación del equilibrio hidroelectrolito son: Hormona antidiurética (ADH) conocida también

como vasopresina Aldosterona Renina Angiotensina II Factor natriurético auricular Hormona natriurético

 

IMPORTANCIA CLINICA  El cambio en cualquiera de los compartimentos

(Extracelular e intracelular) es importante para el diagnóstico y el tratamiento de los desequilibrios hidrolectrolíticos.

Obligatorio en todo paciente que reciba hidratación vía oral o intravenosa.

En niños balance hídrico cada 6 hrs.