agua y ciudades

14
Juan Calles L. M.Sc. Ecólogo acuá4co

Upload: juan-calles

Post on 27-Jul-2015

6.754 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Juan  Calles  L.  M.Sc.  Ecólogo  acuá4co  

Cada  día  crece  el  reto  de  abastecer  de  agua  a  las  ciudades  

En  la  actualidad  la  mayoría  de  personas  (3.3  billiones)  vive  en  ciudades  

Cada  segundo,  la  población  urbana  aumenta  en  2  personas  

141  millones  de  habitantes  urbanos  no  Aenen  acceso  al  agua  potable  

Uno  de  cada  cuatro  residentes  de  las  ciudades,  794  millones  en  total,  vive  sin  acceso  a  unas  instalaciones  mejoradas  de  saneamiento  

La  urbanización  es  más  rápida  en  los  países  en  desarrollo,  donde  las  ciudades  crecen  de  media  5  millones  de  habitantes  cada  mes  

Los  pobres  de  las  ciudades  son  los  más  afectados  puesto  que  a  menudo  no  están    conectados  a  la  red  urbana  de  abastecimiento  de  agua  y  dependen  de  vendedores  de  agua  privados  que  venden  el  agua  muy  cara  

El  90%  de  todas  las  aguas  residuales  en  los  países  en  desarrollo  se  descarga  sin    tratamiento  contaminando  ríos,  lagos  y  mares  

La  gesAón  del  agua  en  Quito  en  la  actualidad  se  basa  en  aumentar  la  capacidad  de  producción  de  agua  en  las  plantas  

La  empresa  busca  conAnuamente  nuevas  fuentes  de  agua  en  los  alrededores  de  Quito  para  saAsfacer  la  demanda  actual  (7,1  m3/seg)  y  futura  (Concesiones  por    30,7  m3/seg)  de  zonas  más  alejadas  Proyecto  Ríos  Orientales  (17,2m3/seg)  >  60km  

La  EPMAPS  se  ha  concentrado  en  abastecer  de  agua  a  toda  la  población  (98%  agua)  y  (97%  alcantarillado)  y  casi  nulo  tratamiento  de  aguas  servidas  

La  Chorrera  

An4sana-­‐Papallacta  

La  EPMAPS    incrementa  la  oferta  de  agua  casi  sin  aumentar  la  eficiencia  en  el  uso  del  agua  en  la  ciudad  

Incrementado  la  presión  sobre  los  páramos  en  las  Reservas  An4sana,  Parque  Nacional  Cayambe  Coca,  y  generando  conflictos  con  otras  provincias  como  la  de  Napo,  en  especial  por  el  PRO  

Trasvasando  agua  de  la  ver4ente  oriental  a  la  ver4ente  pacífica  

Competencia  por  el  recurso  agua  con  generadoras  hidroeléctricas  como  Coca  Codo  Sinclair  

Incer4dumbre  en  el  patrón  de  lluvias  debido  al  Cambio  Climá4co  

An4sana  

Cayambe-­‐Coca  

Agua  Quito  

Páramos  

Pozos  

Nivel  de  consumo  

Glaciares  <  5  %  

<  5  %  

>  90  %  

Fuente:  EPMAPS  

Quito  4ene  un  nivel  de  consumo  promedio  en  América  La4na    

Ciudad  Consumo    (L/persona/día)  

Medellín   152  

Bogota   165  

Brasilia   176  

Ciudad  de  Mexico   178  

Quito     197  

San4ago  de  Chile   243  

Lima   264  

Puebla   264  

Río  de  Janeiro   301  

Porto  Alegre   313  

Montevideo   375  

Buenos  Aires   669  

107  

Quito  4ene  una  alta  disponibilidad  actual  de  agua  por  persona/día  

D.  M.  Quito  produjo  en  el  mes  de  febrero  2011  en  sus  plantas  un  total  de:  

17  198  750,75  m3  -­‐-­‐-­‐-­‐>  7,1  m3/seg  Disponibilidad  de  agua  por  persona  de:  

256  l/hab/día  (2,4  millones)  -­‐-­‐-­‐-­‐>  195  l/hab/día  

Fuente:  EPMAPS-­‐Q  2011  

61  litros  ???  (24%)    ====  >  pérdidas  en  el  sistema?  

EPMAPS  reconoce  agua  no  contabilizada  del  31,8%      

Aproximadamente  el  30%  del  agua  se  u4liza  inodoros  

76  l/hab/día    -­‐-­‐-­‐  >    2,15  m3/seg    

AlternaAvas  de  uso  eficiente:  

-­‐   Ducharse  menos  4empo.  -­‐   Lavar  ropa  con  carga  completa.  -­‐   Cepillarse  los  dientes  con  un  vaso.  -­‐   Lavar  el  auto  con  balde  no  con  manguera.  

•   Cambio  cultural  

•   Cambio  tecnológico  

Sistemas  más  eficientes  de  uso  del  agua  a  nivel  urbano  

Actualmente    -­‐-­‐-­‐-­‐  >    (12)  consumo  de  2,15  m3  en  inodoros  

Nueva  tecnología  -­‐-­‐-­‐-­‐  >  (6  litros)  consumo  de  1,07  m3  en  inodoros  

Quito  reemplazaría  el  30%  de  inodoros  ineficientes  recuperaría  0,64  m3/seg/día  

0,64  m3  sirven  para  dotar  de  agua  a:  

276  430  personas  con  un  consumo  de  195  l/hab/día    

370  363  viviendas  en  DMQ    -­‐-­‐-­‐  >  700  000  inodoros  

30%  inodoros  ($  70)  -­‐-­‐-­‐  >  210  000  

Inversión  de  14,7  millones  para  realizar  este  cambio  

Si  Quito  cambiara  solo  el  30%  de  inodoros  ineficientes  (10L)  y  30%  de  duchas    ineficientes  se  podría  ahorrar  por  día:  

33  536  173  litros  agua/día  

Equivalente  a  0,38  m3/seg  

Agua  para  167  680  habitantes/día  (200  l/día)  

Quito  debe  considerar  seriamente  el  uso  de  los  miles  de  millones  de  litros  al  año  que    caen  como  lluvia  sobre  la  ciudad,  no  se  aprovechan  actualmente  

62  638  650,81  

17  198  750,75    

7,1  m3/seg  

24  m3/seg  

2,4  millones  

256  l/hab/día  

2,3%  Año  2010  

Año  2050  

4,6  millones  

453  l/hab/día  

$  700  millones  PRO  

•   Una  mejor  ges4ón  futura  del  agua  de  Quito  debe  comenzar  por  u4lizar  toda  el  agua                disponible  de  la  mejor  manera  

•   Considerar  la  capacidad  de  carga  de  los  ecosistemas  (páramos)  para  regular  el  ciclo        hidrológico  

•   Considerar  las  consecuencias  del  CC  en  el  ciclo  hidrológico  

•   Replantear  los  hábitos  de  consumo  de  agua,  y  reducir  el  consumo  per  cápita  con        soluciones  tecnológicas  disponibles.  

•   Mejorar  los  sistemas  de  uso  del  agua  

•   Aplicar  sistemas  de  reciclaje  y  recirculación  del  agua  

•   Fomentar  el  consumo  de  agua  de  grifo  y  desincen4var  el  consumo  de  agua            embotellada,  altos  costos  ambientales  

•   Establecer  por  Ordenanza  el  reciclaje,  recirculación,  reuso  del  agua,  y  de  sistemas          eficientes  de  uso  en  todas  las  construcciones  nuevas