agua y cambio climático en las políticas del agro costarricense - jorge tortos

11
Jorge Tortós Encuentro Latinoamericano Juventud & Ambiente Agua y Cambio Climático en las políticas del Agro Costarricense Costa Rica

Upload: mojaac

Post on 15-Jan-2017

518 views

Category:

Government & Nonprofit


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Agua y cambio climático en las políticas del Agro Costarricense - Jorge Tortos

Jorge Tortós

Encuentro LatinoamericanoJuventud & Ambiente

Agua y Cambio Climático en las políticas del Agro Costarricense

Costa Rica

Page 2: Agua y cambio climático en las políticas del Agro Costarricense - Jorge Tortos

En Costa Rica…• Se plantea en la Escuela de Ciencias Políticas (UCR) un Seminario sobre la Política

Pública del CC en CR, dirigido a estudiantes que tengan interés en temas ambientales y de desarrollo humano así como que tengan afinidad por políticas públicas domésticas.

• 4 jóvenes estudiantes-profesionales estamos en el Seminario (2 de instituciones públicas y 2 ONGs)

• CC “constituye para la región centroamericana uno de los mayores retos del nuevo siglo, el cual ha venido a generar una presión adicional para la definición de las políticas de desarrollo nacional tanto en lo económico como en lo atinente al desarrollo humano” (Villalobos)

Page 3: Agua y cambio climático en las políticas del Agro Costarricense - Jorge Tortos

¿Qué se ha estado estudiando?• El CC: un fenómeno global con implicaciones locales.• El CC como reto para el desarrollo y la sostenibilidad.• La política internacional: el contexto del Protocolo de Kyoto.• Hacia un escenario post-Kyoto (nuevas negociaciones)

• Políticas de adaptación y mitigación en la región • Percepciones de los habitantes de CR respecto al CC y e implicaciones

económicas.

Page 4: Agua y cambio climático en las políticas del Agro Costarricense - Jorge Tortos

Principales enfoques en adaptación

1.Hídrico: Proyecto de Adaptación del Sistema Hídrico al CC y Red de Observación del clima y monitoreo del CC.

2.Energía: Medidas en el uso de energía hidroeléctrica. 3.Infraestructura: Ordenamiento territorial. 4.Salud: Sistemas de información e investigación. 5.Pesca y zonas costeras: Comisión Presidencial para la Gobernanza

Marina.6.Biodiversidad: Programas para el mantenimiento de los

ecosistemas. 7.Agropecuario: Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), agricultura

familiar.

Page 5: Agua y cambio climático en las políticas del Agro Costarricense - Jorge Tortos

Principales enfoques en Mitigación1. Energía: Energía renovable. 2. Transporte: Mejora consumo y calidad de combustible, modelos

colectivos. 3. Agropecuario: Atención a la actividad ganadera. 4. Industria: Eficiencia en uso de energía y estímulos al sector privado. 5. Residuos Sólidos: Captura y uso de metano. 6. Turismo: Aumento de competitividad. 7. Hídrico: Producción de energía limpia y eficiencia en uso del agua. 8. Cambio en uso de suelo: Disminución deforestación y

almacenamiento de CO2.

Page 6: Agua y cambio climático en las políticas del Agro Costarricense - Jorge Tortos

Estudios de caso

• Acciones orientadas a la mitigación y el desarrollo de capacidades de mitigación al CC en la comunidad indígena de Telire.• El Fondo de Adaptación y la gestión de proyectos de fortalecimiento

de capacidades de adaptación en la reorientación de los encadenamientos productivos a nivel local• El Surgimiento de la Dirección de Cambio Climático• La agenda hídrica en materia de CC en las Políticas Públicas en el

Sector Agropecuario Costarricense

Page 7: Agua y cambio climático en las políticas del Agro Costarricense - Jorge Tortos

La agenda hídrica en materia de Cambio Climático en las Políticas Públicas en el Sector

Agropecuario Costarricense 2010-2015

“debemos preguntarnos por la manera cómo los seres humanos se relacionan efectivamente entre sí respecto del recurso agua, para visualizar con mayor

propiedad cómo podría darse esta vinculación de forma equitativa y ambientalmente sostenible” (Castro, Monge, Rocha, & Rodríguez, 2004)

Page 8: Agua y cambio climático en las políticas del Agro Costarricense - Jorge Tortos

El Sector AgroMAG –MinisterioCNP -Producción

INCOPESCA- Pesca y AcuiculturaINDER-Desarrollo Rural

SENARA- Riego y AvenamientoPIMA- Mercadeo Agropecuario

ONS- SemillasINTA- Transferencia de Tecnología

SFE- Servicio FitosanitarioSENASA- Sanidad y Salud Animal

CONAC- Niñez, juventud, mujeres

Política Pública¿En

vigencia?

Política de Estado para el Sector Agroalimentario y Desarrollo Rural Costarricense 2010-2021 Si

Plan Nacional de Desarrollo María Teresa Obregón Zamora 2011-2014 No

Plan Sectorial de Desarrollo Agropecuario 2011-2014 No

Plan de Acción para el Cambio Climático y la gestión Agroambiental, 2011-2014 No

Plan Nacional de Desarrollo Alberto Cañas Escalante 2015-2018. Si

Políticas para el Sector Agropecuario y el Desarrollo de los Territorios Rurales 2015-2018 Si

Política Estatal de Desarrollo Rural Territorial 2015-2030 (por publicarse) No

Page 9: Agua y cambio climático en las políticas del Agro Costarricense - Jorge Tortos

Debilidades del sector• Enfoque sectorial fragmentado: desarticulación institucional• Persiste la visión convencional en las instituciones (paternalista y

adultocentrista)• Hay inestabilidad macroeconómica, prácticas anticompetitivas e

informales• Crisis de gestión del recurso hídrico como resultado del deterioro de

factores políticos, económicos, sociales y ambientales• Gobernanza del CC por mandato de Gobierno y no por visión de

Estado

Page 10: Agua y cambio climático en las políticas del Agro Costarricense - Jorge Tortos

Oportunidades del sector• Se debería habilitar un entorno de políticas, estrategias y legislación acorde al

desarrollo y manejo sostenible• Se pueden realizar reformas institucionales para las políticas y estrategias integrales

en CC • Las demandas por contaminación de ríos y quebradas, expansionismo de la frontera

agrícola, incremento o disminución de la temperatura, degradación de áreas forestales, tecnologías para la irrigación y gestión de residuos agrícolas, expansión residencial y agroindustrial, son más evidentes (redes sociales…)• Oportunidad para mejorar la competitividad con la adecuada gestión del recurso

hídrico →estímulos al emprendedurismo• Incidencia de la juventud por medio de la colocación laboral, presentación de

proyectos, control ciudadano y participación en organizaciones

Page 11: Agua y cambio climático en las políticas del Agro Costarricense - Jorge Tortos

MUCHAS GRACIAS